Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ¨SAN PABLO¨

CARRERA AGROPECUARIA MUYURINA

Promover el desarrollo de la actividad hidropónica mediante la


utilización sistema NFT para la producción de lechuga orgánica en la
Ciudad de Montero del departamento de santa cruz durante la gestión
del 2020.
DOCENTE: Ing. Giovanni Claure Gamboa
ALUMNO: Ronald Valdivia Hinojosa
Carlos Vaca Suarez
Alexis Barrios Zurita
Alejandro Sánchez
Nildo Alfaro
ASIGNATURA: Cooperativa Agropecuaria
NIVEL: Noveno

FECHA: 19/11/2019
INDICE
1. INTRODUCCION..............................................................................................................................1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................1
3.JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................1
4. OBJETIVOS......................................................................................................................................2
4.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................2
4.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO...........................................................................................................2
4.2. HIPÓTESIS............................................................................................................................2
5. MARCO TEORICO............................................................................................................................3
5.1. MARCO LEGAL.........................................................................................................................4
5.2. MARCO GEOGRÁFICO..........................................................................................................4
6. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE INVERNADEROS.........................................................................5
6.1. INVERNADEROS MALLA SOMBRA............................................................................................5
6.2. INVERNADEROS CAPILLA.....................................................................................................6
7. CARACTERÍSTICA DE MATERIALES DE CUBIERTA PARA INVERNADEROS........................................7
7.1. PLÁSTICOS PARA INVERNADERO.............................................................................................7
7.1.1. PLÁSTICOS FLEXIBLES...........................................................................................................9
7.2. TIPOS DE MALLAS PARA INVERNADEROS SEGÚN SU USO:..................................................9
8. COMPARACIÓN DE CULTIVO CON SUELO Y SIN SUELO................................................................10
9. SISTEMAS DE CULTIVO.................................................................................................................13
9.1. SISTEMA FLOTANTE...............................................................................................................13
9.2. SISTEMA NFT (nutrient flow technic).................................................................................14
10. CULTIVOS QUE SE ADAPTAN AL CULTIVO HIDROPÓNICO..........................................................15
11. RECOMENDACIONES TÉCNICAS..................................................................................................16
11.1. FACTORES A TOMAR ENCUENTRA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO:.................16
11.2. TEMPERATURA................................................................................................................16
12. IMPACTO DEL PROYECTO...........................................................................................................31
12.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO............................................................................................31
12.2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO.............................................................................................34
13. CONCLUSION..............................................................................................................................37
14. ANEXO........................................................................................................................................38
15. BIBLOGRAFIA..............................................................................................................................39
1. INTRODUCCION
Los orígenes de la hidroponía son muy antiguos esta se puede desarrollarse de
manera simple, económica hasta la más compleja y costosa.
Los jardines colgantes de babilona, los jardines flotantes de los aztecas son
ejemplos de cultivos hidropónicos en la antigüedad.
En 1600 Jan Van Helmont saco la conclusión que la conclusión que las plantas
obtienen de agua la sustancia para su crecimiento, al igual que John woodward
en 1699 cultivo en plantas en agua conteniendo diversos tipos de suelo saco la
conclusión de que el crecimiento de las plantas era el resultado de ciertas
sustancias en el agua, obtenidas del suelo y no simplemente del agua misma.
La hidroponía llego a américa latina durante la década de los 70, al principio
también se utilizó para comercializar vegetales según estos criterios de lujo. A
mediado de los 80 empezó a popularizarse entre los más pobres.
En Bolivia este sistema es utilizado por los algunos productores tal es el caso de la
asociación “hidroponía boliviana” que desde hace ocho años, pone al mercado
productos como lechugas, tomates, pimentones, rábanos, etc.
La hidroponía en el departamento de Santa Cruz de la Sierra es precaria, debido a
que no es una actividad netamente económica para los agricultores eso se debe a
que el contamos con grandes extensiones de tierra por lo tanto es más factible
sembrar de manera convencional. El beneficio de realizar una instalación
hidropónica es tener alimentos saludables para el consumidor libre de pesticida.
El instituto superior agropecuario ubicado en Montero es uno de los primeros en
implementar un área de producción hidropónica en la zona norte con la finalidad
de innovar y crear una alternativa contra la inocuidad alimentaria ya que casi el
50% de las verduras son cultivadas con aguas servidas poniendo en riesgo la
salud de la población.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la ciudad de Montero, se ha observado que la población tiene varias
consecuencias graves debido a las grandes sequias que azotan el lugar y la gran
cantidad de alimentos inorgánicos que consume la población, cuando se
presentan estas sequias la oferta disminuye, ocasionando que los precios de los
alimentos aumenten ya que no se consiguen fácilmente, por otra parte la gran
cantidad de plaguicidas que presentan los vegetales que se consumen
diariamente por la población ocasiona enfermedades a largo plazo.

3.JUSTIFICACIÓN
La inversión dentro del concepto de la hidroponía es relativamente muy pequeña
en relación con su rentabilidad socio económica, la posibilidad de producir
alimentos de calidad con alta productividad en pequeñas áreas, con personas que
reciben unas pocas horas de capacitación y obtener productos para autoconsumo
y venta generando ingresos.

1
La hidroponía es una alternativa de cultivo donde se sustituye al suelo por el agua.
La hidroponía te permite diseñar estructuras simples o complejas, gracias a la
hidroponía se puede producir cualquier planta de tipo herbáceo aprovechando en
su totalidad cualquier área (azoteas jardines, suelos infértiles, terrenos
escabrosos, etc) sin importar las dimensiones como el estado físico de estas.

4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo de la actividad hidropónica mediante la utilización sistema
NFT para la producción de lechuga orgánica en la Ciudad de Montero del
departamento de santa cruz durante la gestión del 2020.
4.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Diseñar la planificación de la construcción del sistema NFT.

 Determinar el proceso productivo del sistema NFT

 Determinar el costo de producción de sistema NFT

4.2. HIPÓTESIS
1.- hipótesis por relación causa y efecto
La deficiencia de las técnicas de almacigo provoca un bajo rendimiento en
la obtención de plántulas óptimas para el trasplante.
2.- hipótesis por recapitulativa
La poca aplicación de técnicas de almacigo está influenciado por:

 Falta de conocimiento acerca del tema

 Poco interés acerca del tema

3.- hipótesis por oposición


A menor cantidad de técnicas de almacigo realizadas, mayor nivel de
pracado en la obtención de plantas óptimas para el trasplante.
4.- hipótesis por paralelismo
A mayor utilización de técnicas de almacigo, mayor obtención de plantas
óptimas para el trasplante.
5.- hipótesis interrogativa
El éxito del proceso del almacigo ¿A sido influenciado por la incorporación
de las aplicaciones de nuevas técnicas?
6.- hipótesis de investigación

2
Hipótesis nula. - no existe diferencia estadística significativa en la aplicación
de nuevas técnicas de almacigo y la obtención de plantas óptimas para el
trasplanté
Hipótesis alternativa. - si existe diferencia estadística significativa en la
aplicación de nuevas técnicas de almacigo y la obtención de plantas
óptimas para el trasplanté

5. MARCO TEORICO
Para el desarrollo del trabajo es necesario conceptualizar algunos términos que
darán mayor claridad al tema:

 Hidroponía: La hidroponía es una técnica agrícola que permite producir


plantas sin emplear el suelo. En ausencia de éste, las raíces de las plantas
crecen dentro de un sustrato como arena, tezontle, agrolita o lana de roca,
entre otros, y se incorporan los nutrientes mediante una solución nutritiva a
través del riego. Esta práctica es una alternativa para todo tipo de personas,
resulta una actividad recreativa e incluso las familias pueden dedicarse a
este tipo de cultivo para obtener ingresos económicos.

 Sistema NFT: El sistema de NFT (Nutrient Film Technique) que, traducido


al español significa "la técnica de la película de nutriente", es el sistema
hidropónico recirculante más popular para la producción de cultivos en el
mundo. El sistema se basa principalmente en la reducción de espacio y
comprende una serie de diseños, en donde el principio básico es la
circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a
través de las raíces, que pasa por una serie de canales que pueden ser de
PVC, polietileno y poliuretano con una forma rectangular, escalonada, en
zigzag o vertical, llamados canales de cultivo.

 Orgánico: La horticultura orgánica es la ciencia y el arte de cultivar frutas,


verduras, flores y plantas ornamentales usando los principios básicos de la
agricultura ecológica para mejorar y conservar los suelos, controlar las
plagas y preservar variedades o cultivares ancestrales.

 Lechuga: La Lactuca sativa, conocida comúnmente como lechuga, es una


planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva como
alimento. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada
vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año.
Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos,
pero ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura
más robusta y por ello se emplean cocidas.

 Montero: La Lactuca sativa, conocida comúnmente como lechuga, es una


planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva como

3
alimento. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada
vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año.
Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos,
pero ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura
más robusta y por ello se emplean cocidas.

 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural: entidad gubernamental que se


encarga de formular, Coordinar y Evaluar las políticas que promuevan el
desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los procesos
agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de
descentralización, concertación y participación, que contribuyan a mejorar
el nivel y la calidad de vida de la población boliviana.
5.1. MARCO LEGAL
En Bolivia se han desarrollado diferentes esfuerzos para promover el sector
solidario, la Ley Nº 356, de 11 de abril del 2013, Ley General de Cooperativas,
tiene por objeto regular la constitución, organización, funcionamiento, supervisión,
fiscalización, fomento y protección del Sistema Cooperativo, en el Estado
Plurinacional de Bolivia, en sujeción a las disposiciones de la Constitución Política
del Estado; con la finalidad de promover actividades de producción y
administración de servicios que contribuyan al desarrollo económico social del
país, de acuerdo a su identidad cultural, productiva y cualidad cooperativa, a
través de políticas financieras y sociales.
5.2. MARCO GEOGRÁFICO
El siguiente estudio será relizado en la ciudad de Montero ubicado en la avenida
metropolitana a 55 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuya posición
geográfica es 17°19 ' 19” de latitud sur 63° 14 ' 46” de longitud oeste.

4
5.3. MÉTODO
Esta propuesta utiliza un método descriptivo este consiste en la observación de la
situación, se elabora una hipótesis y se diseña el experimento y finalmente se
implementa y controla la veracidad de la hipótesis planteada. En este caso se
pretende tomar la población actual, realizaremos la propuesta e hipótesis, la cual
podrá ser implementada posteriormente.
Enfoque de la investigación
Para el desarrollo de esta investigación se desarrollará bajo un enfoque mixto.
Pues tomará los datos cuantitativos recolectados por encuestas, se realizará el
análisis de fiabilidad mediante herramientas cualitativas y se analizarán
características cualitativas que establecerán el impacto que esta propuesta puede
tener en la calidad de vida de los campesinos y en las condiciones de producción
existentes.
5.4. DEFINICIÓN DEL CULTIVO HIDROPÓNICO.
Según Beltrano (2015), la hidroponía, es un conjunto de técnicas que permite el
cultivo de plantas en un medio libre de suelo. La hidroponía permite en estructuras
simples o complejas producir plantas principalmente de tipo herbáceo
aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos infértiles, terrenos escabrosos,
invernaderos climatizados o no, etc. A partir de este concepto se desarrollaron
técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), o en
sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin
perder de vistas las necesidades de la planta como la temperatura, humedad,
agua y nutrientes.

Gilsanz J. (2007), indica que el término hidroponía proviene de dos palabras


griegas HYDRO que significa agua y PONOS que significa trabajo. Se concibe a la
hidroponía como una serie de sistemas de producción en donde los nutrientes
llegan a la planta a través del agua. Son aplicados en forma artificial y el suelo no
participa en la nutrición.

6. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE INVERNADEROS.


A continuación le presentamos los tipos de invernaderos ideales para una
producción hidropónica.

6.1. INVERNADEROS MALLA SOMBRA.


Novedades Agrícolas (2016), describe que el invernadero malla sombra constan
de las estructuras más simples dentro de los diferentes tipos de invernaderos.
5
Consiste en un invernadero compuesto por tubos galvanizados o perfiles metálicos
y dos mallas de alambre superpuestas que portan y sujetan la lámina de plástico,
cuya cubierta es plana. Se puede adaptar a cualquier tipo de terreno con el
objetivo de maximizar el uso del terreno.

a) Ventajas.

 Se trata del invernadero más barato y sencillo.


 Gran adaptabilidad a la geometría del terreno.
 Presenta una gran uniformidad luminosa.
 Montaje rápido y sin soldaduras.

b) Características Estándares.

Las dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:


 Ancho: 8- 9.60 -10 m.
 Altura al cenit (Es el punto más alto en el cielo con relación al observador y
se encuentra justo sobre la cabeza de este (90°): 7 m.
 Distancia entre arcos: 8 - 9.60 - 10 m. (internos) 5 m. (externos).
 Bastidores de refuerzo perimetrales.

6.2. INVERNADEROS CAPILLA.


Invergrow (2014), nos describe las características del Invernadero Tipo Capilla o
Multicapilla se caracteriza por estar construidas por arcos curvos semi-circulares
que componen su cubierta así como su estructura completamente metálica. Este
Tipo de Invernadero se encuentra dentro de los modelos de invernaderos
conocidos como Multi-Tunel.

a) Dimensiones:

Las medidas estándar bajo las que fabricamos estos modelos de invernaderos
tipo capilla son las siguientes:

 Ancho: 8m 9.60 m.
 Altura bajo Canal: 4 m 5m 5.50 m.
 Altura al zenit: 5.80 m 6.30 m 6.80 m.

6
 Separación entre Pilares: 5 m (interior), 2.50 m (exterior).

b) Clima.

 Empleo en climas templados y fríos.


 Se adaptan a todo tipo de condiciones climáticas.
 Gran resistencia a fuertes vientos.
 Rápida instalación.  

6.3. INVERNADERO ASIMÉTRICO.


Para Infoagro (2008), los invernaderos asimétricos difiere de los tipo raspa y
amagado en el aumento de la superficie en la cara expuesta al sur, con objeto de
aumentar su capacidad de captación de la radiación solar. Para ello el invernadero
se orienta en sentido este-oeste, paralelo al recorrido aparente del sol.

a) Dimensiones.

 Altura máxima de la cumbrera varía entre 3 y 5 m.


 Altura mínima de 2,3 a 3 m.
 Altura de las bandas oscila entre 2,15 y 3 m.
 Separación de los apoyos interiores suele ser de 2x4 m.

b) Ventajas de los invernaderos asimétricos:

 Buen aprovechamiento de la luz en la época invernal. 


   Buena ventilación debido a su elevada altura.
   Es económico.

7. CARACTERÍSTICA DE MATERIALES DE CUBIERTA PARA


INVERNADEROS.
7.1. PLÁSTICOS PARA INVERNADERO.
Coverislatam (2015), anuncia que las películas de polietileno son diseñados
especialmente para ser utilizados en estructuras de invernaderos, para cubrir
techos, paredes y canales de agua.

a) Ventajas del uso de los Plásticos para Invernaderos.

7
1. Permiten obtener mayor rendimiento en los cultivos.
2. Facilitan el control y manejo de plagas y enfermedades.
3. Permiten la producción de especies sin importar el clima o la temporada.
4. Se puede programar la producción de forma más eficiente.
5. Se obtienen productos de mejor calidad, más limpios y sanos.

a) Características generales de las películas para invernaderos 


1. Duración:
Todas las películas para invernadero cuentan con aditivos y estabilizadores
que garantizan duraciones de 12, 18, 24 y 36 meses.

2. Transparencia:
De acuerdo a las necesidades de cada cultivo, las películas para
invernadero se fabrican con diferentes niveles de transparencia que pueden
oscilar entre 0% a 90% según requerimiento del cliente.

b) Características del Plástico para Invernadero.


Evitar la quema producida por los rayos UV, controlar el paso de luz o su
difusión, modificar la temperatura dentro del invernadero, reducir la
condensación del agua sobre la superficie del plástico, repeler insectos e
incluso limitar el desarrollo de algas en la superficie del plástico y la
proliferación de virus dañinos para los cultivos.

Principales Tipos de Plásticos utilizados en Invernaderos:

Plásticos rígidos.

Infoagro (2008), nos informa los diferentes tipos de plásticos exclusivos para el
equipamiento de un invernadero son:

a) Polimetacrilato de metilo (PMM).

Es un material acrílico, que procede del acetileno mediante formación de


acrilato de metilo y polimerización de éste último. Presenta buena resistencia
mecánica y estabilidad.

b) Policarbonato (PC).

8
El policarbonato es un polímero termoplástico con buena resistencia al impacto.
El policarbonato tiene una gran resistencia al impacto (granizo, piedras, etc.). La
duración está garantizada por 10 años. Se ralla con los objetos punzantes.

c) Policloruro de vinilo (PVC).

Este material es rígido y es necesario añadirle plastificantes, con objeto de


obtener láminas flexibles. Se presenta en placas lisas u onduladas con
espesores entre 1 a 1,5 mm. Su principal ventaja es una opacidad a la radiación
térmica menor del 40%, y una alta transmitancia a la radiación visible,
aproximadamente del 90%.

7.1.1. PLÁSTICOS FLEXIBLES.


a) Policloruro de vinilo (PVC).

Es un material rígido que mediante plastificantes se consigue transformar en


flexible. Su resistencia al rasgado es muy baja, por lo que requiere de
estructuras poco agresivas que mantengan bien sujeta la película. Transmite la
luz visible en porcentajes elevados, pero con baja dispersión. Se estima su
duración entre 2 ó 3 años para láminas flexibles, siendo superior a 6 años para
láminas rígidas.

b) Polietileno (PE)

Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en


su fabricación. Según las condiciones de polimerización (temperatura, presión,
catalizador) se puede obtener:

 PEBD: el PE de baja densidad convencional, es utilizado en cubiertas de


invernadero.
 PELBD: el PE lineal de baja densidad, que se utiliza en acolchados y
pequeños túneles.

9
 PEAD: el PE de alta densidad, utilizado en contenedores y
en riegos y drenajes.
c) POLICARBONATO (PC)

En invernadero es muy utilizado en cerramientos laterales o frontales, siendo


este material utilizado en exclusiva, o en partes del cerramiento como puede ser
el área frontal que determina el arco.

7.2. TIPOS DE MALLAS PARA INVERNADEROS SEGÚN SU USO:


Según Novedades Agrícolas (2016), las mallas para invernadero en general,
pueden ser de cerramiento, encontrado invernaderos totalmente cubiertos con
este material, como pueden ser los invernaderos tipo malla sombra, o como
material de cerramiento secundario, actuando como cerramiento fijo en el caso de
las mallas anti-insectos.

a) Mallas antiáfidos o antitrips:

Las mallas antitrips, como se han venido llamando, tienen por objeto evitar la
entrada de insectos nocivos de tamaño minúsculo, como puede ser el trip o la
mosca blanca. En función del grado de ventilación y del tipo de insectos que
pretendemos no dejar pasar, se usan diferentes espesores de cuadrícula,
siendo las más generalizadas las de 20x10 hilos/cm2 y las de 16x10 hilos/cm2.

b) Mallas de sombreo.

Las mallas de sombreo en un arma muy eficaz junto con la ventilación para
disminuir la temperatura dentro de los invernaderos, a la vez que favorecen la
transpiración de las plantas. Puedes ver más información en las pantallas de
Invernadero, ya que se consideran dentro de esta categoría de productos.

8. COMPARACIÓN DE CULTIVO CON SUELO Y SIN SUELO.


Según el Instituto San Antonio de Padua (2002), estas son las diferencias que
existen entre un cultivo con suelo y otro sin suelo.

a) Número de plantas.

10
 Con hidroponía: Limitado por la iluminación; así es posible una mayor
densidad de plantas iguales, lo que resulta en mayor cosecha por unidad de
superficie.

 Sin hidroponía: Limitado por la nutrición que puede proporcionar el suelo y


la disponibilidad de la luz.

b) Preparación del suelo.

 Con hidroponía: No existe preparación del suelo.

 Sin hidroponía: Barbecho, rastreo, surcado.

c) Control de malas hiervas.

 Con hidroponía: No existen y por lo tanto no hay gastos al respecto.

 Sin hidroponía: Gasto en el uso de herbicidas y labores culturales.

d) Enfermedades y parásitos del suelo.

 Con hidroponía: Existen en menor cantidad las enfermedades pues


prácticamente no hay insectos u otros animales en el medio de cultivo.
Tampoco hay enfermedades en las raíces. No se precisa la rotación de
cultivos.

 Sin hidroponía: Gran número de enfermedades del suelo por nemátodos,


insectos y otros organismos que podrían dañar la cosecha.
Es necesaria la rotación de cultivos para evitar daños.

e) Agua.

 Con hidroponía: No existe stress hídrico; se puede automatizar en forma


muy eficiente mediante un detector de humedad y control automático de
riego. Se puede emplear agua con un contenido relativamente alto de sales,
y el apropiado empleo del agua reduce las pérdidas por evaporación y se
evita la percolación.

11
 Sin hidroponía: Las plantas se ven sujetas a menudo a trastornos debidos a
una pobre relación agua-suelo, a la estructura del mismo y a una capacidad
de retención baja.
Las aguas salinas no pueden ser utilizadas, y el uso del agua es poco
eficiente tanto por la percolación como por una alta evaporación en la
superficie del suelo.

f) Fertilizantes.

 Con hidroponía: Se utilizan pequeñas cantidades, y al estar distribuídos


uniformemente (disueltos), permiten una absorción más homogénea por las
raíces; además existe poca pérdida por lavado.

 Sin hidroponía: Se aplican a boleo sobre el suelo, utilizando grandes


cantidades, sin ser uniforme su distribución y presentando además
considerables pérdidas por lavado, la cual alcanza en ocasiones desde un
50 a un 80%.

g) Nutrición.

 Con hidroponía: Hay un control completo y estable de nutrientes para todas


las plantas, fácilmente disponible en las cantidades precisas. Además hay
un buen control de pH, con facilidad para realizar muestras y ajustes.

 Sin hidroponía: : Muy variable; pueden aparecer deficiencias localizadas. A


veces los nutrientes no son utilizados por las plantas debido a una mala
estructura del terreno o a un pH inadecuado, del cual hay dificultad para
muestreo y ajuste.

h) Desbalance de nutrientes.

 Con hidroponía: El fruto es firme, con una capacidad de conservación que


permite a los agricultores cosechar la fruta madura y enviarla, a pesar de
ello, a zonas distantes. Algunos ensayos han mostrado un mayor contenido

12
de vitamina A en los tomates cultivados bajo técnicas hidropónicas,
respecto a los cultivados en tierra.

 Sin hidroponía: A menudo existe deficiencia de Calcio y Potasio, lo que da


lugar a una escasa conservación.

i) Esterilización del Medio.


 Con hidroponía: Vapor, fumigantes químicos con algunos de los sistemas.
Con otros se emplea simplemente Ácido Clorhídrico o Hipoclorito Cálcico.
El tiempo para la esterilización es corto.

 Sin hidroponía: Vapor, fumigantes químicos, trabajo intensivo, proceso


largo al menos dos o tres semanas.

j) Costo de Producción.

 Con hidroponía: Todas las labores pueden automatizarse, con la


consiguiente reducción de gastos. No se usan además implementos
agrícolas. En resumen: ahorro de tiempo y dinero en estos aspectos.

 Sin hidroponía: Uso de mano de obra, fertilizantes, fungicidas, insecticidas,


preparación del suelo, etc.

k) Sustratos.

 Con hidroponía: Posibilidad de emplear diversos sustratos de reducido


costo, así como materiales de desecho.

 Sin hidroponía: Tierra.

l) Mano de Obra.

 Con hidroponía: No se necesita, a pequeña escala, mano de obra


calificada.

 Sin hidroponía: Necesariamente se debe contar con conocimientos, o


asesorías.

13
9. SISTEMAS DE CULTIVO.
9.1. SISTEMA FLOTANTE.
Para Gilsanz (2007), el sistema flotante es el más sencillo de realizar, de bajo
costo y no demanda el uso de energía extra. Consta de un recipiente en donde se
coloca la solución nutritiva y sobre ella flotando la plancha de espuma que soporta
las plantas. En este sistema es necesario realizar un cambio de solución
semanalmente o al menos renovar parte de ella. Además se requiere de la
aireación del sistema por medio de agite de la solución diariamente.

Las desventajas de este sistema consisten en la necesidad de formulación


frecuente de la solución nutritiva, la necesidad de airear el medio y prever la
contaminación del soporte de espuma por algas que encuentran su fuente de
alimento en la solución nutritiva, incentivadas por el acceso a la luz.

a) Elementos del sistema.

Los elementos del sistema utilizado comprenden:

 Un bastidor de madera de 15-20 cm de altura y un 1.10 m de ancho por el


largo que se desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya que
de realizarse sobre el suelo éste deberá estar muy bien nivelado.

 Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se


tendrá una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha
debido al peso de las plantas. Esta plancha se agujereará simétricamente
produciendo una abertura de 2 x 2 cm. por los que se introducirán las
plántulas.

 Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para permitir el


enraizamiento o fijación de la plántula. Además es más barata que la de
alta densidad, este elemento es descartable del sistema.

 Lámina de plástico de doble capa (blanca y negra, similar a la usada para la


producción de silos) (100-150 micrones).

14
9.2. SISTEMA NFT (nutrient flow technic).
El INCAP (2006), indica que el sistema de cultivo por NFT (Nutrient Film
Technique) que traducido al español significa "la técnica de la película nutriente",
es una de las técnicas más utilizadas en la hidroponía, la cual se basa en la
circulación continua o intermitente de una fina lámina de solución nutritiva a través
de las raíces del cultivo, sin que éstas por tanto se encuentren inmersas en
sustrato alguno, sino que simplemente quedan sostenidas por un canal de cultivo,
en cuyo interior fluye la solución en donde no existe pérdida o salida al exterior de
la solución nutritiva, por lo que se considera un sistema de tipo cerrado.

El principio del sistema consiste en recircular continuamente una solución nutritiva


por una serie de canales de PVC de forma rectangular, llamados canales de
cultivo. En cada canal hay agujeros donde se colocan las plantas, y estos canales
están apoyados sobre mesas o caballetes con una ligera pendiente o desnivel que
facilita la circulación de la solución. Luego la solución es recolectada y
almacenada en un tanque.

a) Material necesario para la instalación del sistema NFT:

Como puede observarse en la figura, se presenta un esquema sencillo de una


instalación de NFT, donde se pueden distinguirse los siguientes elementos
principales:

 Tanque colector.- Para almacenar y colectar la solución, el tamaño del


tanque estará determinado por la cantidad de plantas y tamaño del sistema.

 Bomba de impulsión.- La bomba de impulsión corresponde a uno de los


componentes claves del sistema, la cual se encarga de impulsar
permanentemente la solución nutritiva, del tanque colector, hasta la parte
alta de los canales de cultivo.

 Tuberías de distribución.- La solución nutritiva es distribuida a través de una


red compuesta por tuberías y mangueras de PVC o goma desde la bomba
impulsora hacia la parte superior de los canales de cultivo.

15
 Canales de cultivo.- Como se mencionó anteriormente, el sistema "NFT" se
caracteriza por no utilizar ningún tipo de sustrato, sino por el contrario, es
un sistema estrictamente hidropónico, o sea, se cultiva directamente en
agua con sales minerales disueltas.

 Tubería recolectora.- La tubería colectora es la que se encarga de recoger


la solución nutritiva al final de los canales de cultivo y llevarla hasta el
tanque colector por gravedad.

10. CULTIVOS QUE SE ADAPTAN AL CULTIVO HIDROPÓNICO.


Guzmán (2004), no dice que las especies a utilizar: Son muchas las especies que
se pueden cultivar bajo esta técnica; sin embargo, el productor debe considerar
algunos factores como: plantas que mejor se adapten a las condiciones
ambientales donde vive; cultivos anuales o de ciclo corto y que sean las más
utilizadas en el hogar. Entre las hortalizas que pueden utilizarse, son comunes las
siguientes familias: Solanáceas (tomate, chile, berenjena, papa), Liliáceas
(cebolla, ajo, cebollín, puerro), Crucíferas (nabo, repollo, coliflor, brócoli, berro),
Cucurbitáceas (pepino, ayote, melón, sandía), Umbelíferas (culantro, apio, perejil y
zanahoria), Compuestas (lechuga).

Hortalizas más frecuentes en cultivo hidropónico y sus rendimientos.

Cultivo. Días después de la siembra. Centímetro Producción


entre: por m2
Germinación Trasplante Cosecha surco Planta
Acelga 7 a 14 30 a 35 70 a 75 15 a 15 a 20 25 unidades
20
Albahaca 5a8 25 a 30 60 20-30 20-30 3 a 4 kg
Apio 8 a15 50 a 55 60 a 75 17-20 17-20 35 unidades
Lechuga 3a5 22 a 25 35 a 45 25 25 20-25 unid
Tomate 4 a 12 25 a 28 80 a 85 40-60 120- 5 a 8 kg/planta

16
140
Vainica 3a6 45 a 50 20-25 20-25 4-5 kg
Fuente: Proyecto Hidroponía, Granja Modelo, INA, año 2003

11. RECOMENDACIONES TÉCNICAS.


11.1. FACTORES A TOMAR ENCUENTRA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL
INVERNADERO:
Para Siñaniz (2017), el lugar y orientación de la estructura, hacia el norte
verdadero, dependiendo la topografía se puede considerar tomar encuentra (Norte
a Oeste o de Sud a Este.

La exposición al sol durante todo el día (este y oeste) podrían proporcionar


demasiado calor durante el verano, pero aumentaría las horas luz y calor cuando
realmente lo necesita durante el invierno, temporada en la cual los cultivos suelen
crecer más lentamente. La temperatura tiene mucha relación con la selección de
los materiales a utilizar en la construcción del invernadero.

 Malla antiafida, malla sombra, agrofilm

Cuando los vientos superan los 80km/h, es conveniente reforzar las estructuras
del invernadero en su cuadro horizontes. La humedad relativa va relacionada con
el tipo de cultivo.

11.2. TEMPERATURA.
Por su pararte Cabezas (2017), considera que la temperatura es el factor más
importante, los efectos de control de clima en el invernadero Influye en:

 Fotosíntesis.
 Restos de procesos fisiológicos de las plantas (absorción de agua,
crecimiento, elongación, desarrollo foliar, floración y fructificación).
 Resto de procesos metabólicos de las plantas (producción de azúcares,
antioxidante).

a) T°mínima letal: Aquellas por debajo de la cual se produce daño irreversible


(heladas).
b) T°mínimas letales: 0°C y 2°C.

17
c) T°máxima biológica: Aquellas por encima y por debajo de las cuales la planta
no realiza correctamente sus funciones, deteniendo su crecimiento y desarrollo.

 T°mínimas biológicas: entre 8°C y 12°C.


 T°máximas biológicas: entre 28°C y 30°C.

a) T° óptima diurna y nocturna: valores deseables para el correcto desarrollo de


las plantas.

 T°óptimas diurnas: entre 18°Cy 22°C.


 T°óptimas nocturnas: entre 14°C y 18°C.

11.3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUSTRATOS, MATERIALES E


INFRAESTRUCTURA PARA HIDROPONÍA.

Para Hydroenvironment (2017), la limpieza y la desinfección es de suma


importancia ya que con esto evitaremos que surjas enfermedades que puedan
dañar nuestro cultivo en sus diferentes etapas de desarrollo.

Recuerda que no vasta limpiar y desinfectar solo una vez, es importante contar
con un calendario de limpieza y ordenamiento de tu zona de trabajo anual y
semanal.

a) Invernadero:

Para mantener tu invernadero en buenas condiciones vasta con recogerlo y


limpiarlo cada semana con escoba y recogedor, así como darle una revisión
rápida a tu cubierta en busca de daños.

Es recomendable realizar una desinfección de la instalación hidropónica al


menos cada quince días con agua jabón y cloro, complementando con
fungicidas y repelentes naturales.

b) Contenedores y equipo:

Limpia y desinfecta tus contenedores de NFT, RF o FVH antes y después de tu


cultivo, aprovecha para revisarlos y verificar que estén bien sellados y no
presenten daño.

18
Para lavar y desinfectar tu equipo vasta con sumergirlos o bañarlos con agua y
cloro durante 15 minutos, talla bien tus contenedores con agua y jabon para
quitar todos los restos de sedimentos.

c) Sustrato:

Existen diferentes formas de esterilizar tu sustrato, puede ser con calor, cloro, o
luz del sol.

 Desinfección con calor: Puedes realizarlo con una parrilla eléctrica,


coloca tu sustrato en un recipiente lo bastante grande para que lo puedas
mover, una vez que este caliente, agrégale un poco de agua para que este
húmedo, cuando este empezando a evaporarse el agua, espera entre 15 y
20 minutos, y deja que se enfrié.

 Desinfección con Cloro: coloca tu sustrato en un recipiente lo bastante


grande como para revolverlo, agrega agua hasta apenas cubrirlo y un poco
de cloro, déjalo reposas entre 15 y 20 minutos, con mucho cuidado vas a
escurrir el agua y enjuagarlo bien, puedes ayudarte de un colador u otro
utensilio, y ponlo a secar sobre papel absorbente o periódico limpio.

d) Herramientas:

Cada vez que utilices tus herramientas para podar o sembrar procura limpiarlas
y desinfectarlas antes y después de que las uses. Puedes utilizar un poco de
alcohol al 70%, agua oxigenada o cloro.

Además de estos pasos, también debes de lavarte las manos, antes y después
der trabajar, usar ropa adecuada para para las labores en el invernadero o en tu
cultivo y desinfectar cualquier material o contenedor que ingreses al
invernadero.

11.4. PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS


Según Cabezas (2017); las formas de producción de un almacigo se realiza de la
siguiente forma:

a) Se puede usar las cajas de fruta.

19
 Cortar por la mitad.
 Hacer un Orifico para filtre los excedentes del agua del riego ( Plástico
forrado agujerear).
 Forrar interiormente con plástico polietileno de 8 micrones de grosor.

b) Nivelar el sustrato.

 Trazar surcos de 8 a 10 cm de separación de surco a surco y profundidad 5


mm.
 Profundidad del sustrato 5 -7 cm.
 Sembrar las semillas en chorro continuo el los surcos y tapar con el mismo
sustrato.
 Distancia de surco a surco (8-10cm).

c) Riego.

 Regar con atomizador con gotas de agua finas.


 Cubrir con periódico para mayor retención de humedad.

d) Germinación.

 Germina de 4 a 5 días.
e) Cuidado de plantines.

 Regar 1 vez por día.


 Proteger de la radiación solar con malla al 50%.
 Estar pendiente.
 Aplicar solución nutritiva al 50% una vez que aparezca las hojas verdaderas
al aparecer la 1ra. hoja verdadera.
 Al aparecer la primera hoja verdadera aplicar la mitad de la dosis de
Solución Nutritiva durante 5 días.
 Después de 5 días aplicar la dosis completa de Solución Nutritiva.

f) Trasplante a microceldas.

20
 2 semanas después del almácigo o cuando la planta tenga 3 a 4hojas
verdaderas.
 Un contenedor de 40cmx60cmx15cm impermeabilizar con plástico de 200
micrones.
 También se puede usar celdas alveolares.
 2 semanas en micropiscinas.

g) Trasplanté definitivo.

 30 a 35 días después del almácigo.


 A los tubos de pvc.
h) Cosecha.

 A los 65 a 70 días cosecha.


i) Germinación en esponja poliuretano.

 Sembrar en una esponja de 2x2x2.


 Remojarlo en agua y exprimirlo.
 1 semilla por alvéolo.
 De 3 a 4 días germina (hasta que germine mantener en total oscuridad).
De 15 a 18 días trasplante a tubos de cultivo.

11.3. LABORES CULTURALES.


11.4. SANIDAD.
Gilsanz (2007), con respecto a la sanidad dice que deberemos emplear el criterio
de «que con la cocina limpia se cocina mejor», deberemos ser muy cuidadosos de
la higiene y evitar todo tipo de contaminación ya que hay ciertos hongos y
bacterias que en medios líquidos se desarrollan a gran velocidad. Se deberán
desinfectar con hipoclorito u otros desinfectantes las bandejas de poliuretano a ser
reutilizadas, los trozos de esponjas que actúan de sujetadores de las plantas en
algunos sistemas hidropónicos deberán ser descartados sin posibilidad de uso por
segunda vez. Los medios sólidos deben descartarse luego de su uso y en lo
posible ser estériles o esterilizados al ser usados por primera vez. En caso de
constatarse contaminación se deberá descartar todo el cultivo e higienizar todo el
sistema antes de comenzar nuevamente

21
11.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CONTROL FITOSANITARIO (CONTROL Y
ELIMINACIÓN).
Para Hydroenvironment. (2017), los métodos y técnicas de control fitosanitaria se
clasifican de las siguiente manera.

a) Trampas: Estas incluyen la utilización de atrayentes y cebos, para capturar o


eliminar algún organismo.

 Trampas adhesivas o pegajosas. Están hechas por lo general de plástico o


cartón, son de colores brillantes como el azul o el amarillo, estas pueden
ser impregnadas de aceite o grasa transparente para que el insecto se
pegue al pararse, también existen en el mercado productos que facilitan el
control con mayor duración de tiempo a las inclemencias del clima (sol y
lluvia).

 Trampas de luz. Funcionan mejor durante la noche, se utiliza por lo general


luz blanca o luz negra, la forma de eliminar a los insectos es por medio de
corriente eléctrica, pero también pueden estar impregnadas por alguno de
sus lados de sustancias pegajosas o insecticidas.

b) Feromonas atrayentes.

Una de las experiencias más exitosa para la atracción y posterior eliminación de


plagas, ha sido con feromonas atrayentes, es una alternativa confiable, segura
y de bajo costo para la mayoría de productores y puede ser empleada como
herramienta para un manejo integrado de diferentes plagas, principalmente de
lepidópteros (orugas) en hortalizas.

 Las principales ventajas del empleo de feromonas y atrayentes son:


1.- No afectan el ambiente.
2.- Las dosis son muy bajas.
3.- Las feromonas no perjudican la salud.
4.- Fácil empleo.
5.- No crean resistencia.
6.- Tienen un bajo costo.
7.- Son componentes aceptados en programas MIP y orgánicos.

22
c) Eliminación de plantas y órganos enfermos.

Con esto evitaremos tener focos de infección dentro del cultivo, para lograr
esto, una vez localizada la infección en tu cultivo, con mucho cuidado poda la
parte enferma o separa las plantas enfermas, para su posterior eliminación.

d) Colocación de barreras.

Uno de los objetivos de cultivar en invernadero, además de tener un mayor


control sobre las condiciones climáticas, es evitar la entrada de plagas a
nuestro cultivo.

Para eso, en las paredes de nuestra instalación o invernadero, podemos


colocar malla anti-afidos las cuales dejan pasar las corrientes de aire dentro de
nuestra instalación pero evitan la entrada de insectos perjudiciales a nuestros
cultivos, estas pueden incluir repelentes, inhibidores de alimentación y
sustancias diversas con efectos similares.

e) Control Biológico.

Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en


utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro
organismo.

El control biológico tiene características propias que lo distinguen de otras


formas de control de plagas, particularmente del control químico:

 El control biológico tiende a ser permanente en algunos aspectos, aunque


con fluctuaciones propias de las interacciones entre parasitoides y
hospederos, y los efectos de las variaciones físicas del medioambiente.

 La acción del control biológico no solo es local sino que también puede
ejercerse sobre grandes áreas, de acuerdo a las condiciones climáticas y
biológicas predominantes.

23
11.3. OXIGENACIÓN DEL AGUA.
Molina (2001), indica que el sistema radicular requiere oxígeno para la respiración
aeróbica, un proceso esencial que libera la energía requerida para el crecimiento
radicular.

Raíces saludables, con buen suministro de oxígeno, son capaces de absorber


más selectivamente los iones de la solución.  La energía  metabólica que es
requerida para este proceso es obtenida de la respiración radicular, la cual es
inhibida por la falta de oxígeno.

a) Síntomas de la falta de oxígeno.

 El primer signo de una inadecuada oxigenación es el marchitamiento de la


planta durante el mediodía, cuando los niveles de temperatura y
luminosidad son los más altos. 

 La falta de oxígeno reduce la permeabilidad de las raíces al agua y habrá


una acumulación de toxinas; así el agua y los minerales no pueden ser
absorbidos en cantidades suficientes para el crecimiento bajo condiciones
de estrés.

 Otro efecto de falta de oxígeno más visible y prolongado, el cual ocurre en


cultivos inundados, es la hoja “epinástica”.  La epinastía es la curvatura
hacia debajo de las hojas, lo que da a la planta una apariencia de
marchitez.  Si la falta de oxígeno continúa y es severa habrá clorosis de las
hojas (amarillamiento), abscisión prematura de hojas y flores.

13.4. FRECUENCIA DE RIEGO.


Según Hydroenvironment. (2017), la frecuencia de riego se controla desde el
temporizador (Timer).

Dicho Timer sirve para que, una vez conectada la bomba de agua al Timer y éste
a la corriente eléctrica, nuestro sistema de NFT no tenga la bomba de agua
prendida todo el día, sino solamente el tiempo necesario; ya que el Timer se
encargará de cortar el paso de energía a la bomba de agua según la
programación que le pongamos.

24
El Timer digital ya incluye un instructivo en español, y su activación es igual que
programar un reloj despertador, tan solo que tenemos la versatilidad de programar
hasta 8 tiempos de encendido y apagado.

Te recomendamos que programes tu Timer de tal manera que solamente trabaje


durante las horas de luz del día.

También que no dejes pasar más de 4 horas durante el día sin que tu sistema de
NFT esté circulando solución nutritiva.

 NOTA: Si queremos que nuestro Timer nos dure mucho tiempo, debemos
de protegerlo de la intensidad del sol; por lo que te recomiendo colocarlo en
un lugar sombreado o cubrirlo con una caja para evitar que sea dañados
por la luz.

Por ejemplo, si deseamos que nuestras lechugas se desarrollen en un menor


tiempo, podemos programar el Timer de la siguiente manera:

Tiempo Encendido Apagado


Primer Tiempo 8:00 8:03
Segundo Tiempo 10:00 10:03
Tercer Tiempo 12:00 12:03
Cuarto Tiempo 14:00 14:03
Quinto Tiempo 16:00 16:03
Sexto Tiempo 18:00 18:03
Séptimo Tiempo 20:00 20:03
Octavo Tiempo 22:00 20:03
La ventaja que tenemos al utilizar el Timer digital es que podemos salir de casa
con la plena seguridad de que nuestro sistema seguirá funcionando.

En caso de que se llegara a ir la luz, el Timer tiene una pila de larga vida
integrada, por lo que no existe riesgo alguno de que se vaya a desprogramar y/o
modificar las horas de riego; y éste volverá a trabajar a penas la luz regrese.

a) Calidad del agua.

Así como en los sistemas convencionales la calidad del suelo es


determinante del éxito, en los sistemas hidropónicos la calidad del agua es

25
esencial tanto desde el punto de vista microbiológico como en su calidad
química. El agua deberá estar exenta de contaminantes microbianos que de
alguna manera puedan ser un perjuicio para la salud humana, ya que no
debemos olvidar que producimos hortalizas que van a ser consumidas en
fresco. Respecto a la calidad química, deberán usarse aguas con bajos
contenidos de sales. Los contenidos elevados de calcio o magnesio,
obligarán a realizar correcciones en la formulación de la solución nutritiva.
Por su parte, elementos como sodio o cloro en forma excesiva podrán ser
tóxicos para la planta.

 Alcalinidad o acidez de la solución nutritiva (pH).

Gilsanz (2007), define un parámetro a controlar en los sistemas


hidropónicos es el pH de la solución nutritiva, es decir el grado de acidez o
alcalinidad de la solución. El nivel de pH influye directamente sobre la
absorción de los nutrientes por parte de la planta. Entre los valores de pH
5.5-7.0, se encuentra la mayor disponibilidad de nutrientes para las plantas.
Fuera de este rango las formas en que se pueden encontrar los nutrientes
resultan inaccesibles para ser absorbidos por la planta, por lo que es
fundamental mantener el rango de pH. En caso de encontrarnos con
valores de pH superiores a 7.0 es posible corregir la solución nutritiva
mediante la acidificación, usando ácidos nítrico, fosfórico y/o sus mezclas.
Deberá contemplarse en la reformulación los respectivos aportes de
nitrógeno y fósforo realizado por estos ácidos.

 Conductividad eléctrica (ce).

Según Smithers Oasis (2005), es una medida indirecta de cuantificar la


concentración de aniones (nitratos, fosfatos sulfatos, etc.) o cationes
(potasio, calcio, magnesio, etc.), en otras palabras, es una medida
aproximada para saber si se está aplicando la cantidad suficiente de
nutrimentos en la solución nutritiva y si nuestro cultivo los está asimilando.
Para esto, se debe medir la CE en los difusores de la solución nutritiva
(entrada) y en el drenaje (salida). Una CE adecuada será por regla, cuando

26
la diferencia entre ambas sea de una unidad, es decir, que la CE de la
salida sea mayor que la de entrada. La CE ideal para cada cultivo puede
variar signicativamente dependiendo de la especie cultivada y etapa
fonológica del mismo, por ejemplo, para tomate en plántula la CE ideal
debe estar entre 1 a 1.5 dS/m (decisiemens por metro), mientras que para
la etapa vegetativo-reproductivo debe ser entre 1.5 a 3.5 dS/m, el caso de
tomates de especialidad que requieren de cierta cantidad de grados Brix
(dulzor) la CE debe de ser más elevada.

 Composición de las soluciones nutritivas.

FAO (2003), indica que además de los elementos que los vegetales
extraen del aire y del agua (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno) ellos consumen
con diferentes grados de intensidad los siguientes elementos:

Indispensables para la vida de los vegetales: Cantidades en que son


requeridos por las plantas.

o Grandes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio.


o Intermedias: Azufre, Calcio, Magnesio.
o Muy pequeñas (elementos menores) : Hierro, Manganeso, Cobre,
Zinc, Boro, Molibdeno.

Útiles pero no indispensables para su vida: Cloro, Sodio y Silicio.


Innecesarios para las plantas, pero necesarios para los animales que las
consumen: Cobalto y Yodo.

Tóxicos para el vegetal: Aluminio.

a) Funciones de los elementos nutritivos en las plantas.


1. Macro Nutrientes.

 Nitrógeno.- Otorga el color verde intenso a las plantas.

Deficiencia: aspecto enfermizo y color verde amarillento debido a la perdida de


clorofila.

27
 Fosforo.- Estimula la rápida formación y crecimiento de las raíces.

Deficiencia: aparición de hojas, ramas y tallos de color purpureo; este síntoma


se nota primero en las hojas más viejas.

 Potasio.- Otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra las


enfermedades y bajas temperaturas.

Deficiencia.- Las hojas de la parte más baja de la planta se queman en los


bordes y puntas; generalmente la vena central conserva el color verde; también
tienden a enrollarse.

 Calcio.- Mejora el vigor general de las plantas.

Deficiencia: las hojas jóvenes permanecen enrolladas y tienden a arrugarse.

 Magnesio.- Componente esencial de la clorofila y necesario para la


formación de azucares.

Deficiencia: perdida de color verde, que comienza en las hojas de abajo y


continua hacia arriba.

 Azufre.-Ayuda a mantener el color verde intenso y al crecimiento más


vigoroso de la planta.

Deficiencia: las hojas jóvenes toman color verde claro y sus venas un color más
claro aún.

2. Micro Nutriente.

 Boro.-Aumenta el rendimiento o mejora la calidad de las frutas, verduras y


forraje, está relacionado con la asimilación del calcio y con la transferencia
de azúcar dentro de las plantas.

Deficiencia.- Anula el crecimiento de tejidos nuevos y puede causar hinchazón


y decoloración de los vértices radiculares y muerte de la zona apical de las
raíces.

28
 Cloro.- Interviene en el metabolismo de la planta.

Deficiencia: se produce marchitamiento inicial de las hojas, que luego se


vuelven cloróticas, originando un color bronceado; después se mueren.

 Cobre.- El 70% se concentra en la clorofila y su función más importante se


aprecia en la asimilación.

Deficiencia: las hojas más jóvenes toman color verde oscuro, se enrollan y va
muriendo.

 Hierro.- No forma parte de la clorofila, pero está ligado con su biosíntesis.

Deficiencia.- causa un color pálido amarillento del follaje aunque haya


cantidades apropiadas de nitrógeno en la solución nutritiva.

 Manganeso.- Cataliza en la síntesis de la clorofila y ejerce funciones en la


fotosíntesis.

Deficiencia.- El síntoma de clorosis se presenta entre las venas de las hojas


viejas o jóvenes, dependiendo de la especie; estas hojas posteriormente
mueren y se caen.

 Molibdeno.- Es esencial en la fijación el nitrógeno.

Deficiencia: los síntomas se parecen a los del nitrógeno, porque la clorosis


avanza desde las hojas más viejas hacia las más jóvenes, las que se ahuecan
y se queman en los bordes.

 Zinc.- Es necesario para la formación normal de la clorofila y para el


crecimiento.

Deficiencia: el tamaño de los entrenudos y el de las hojas s reduce,


especialmente en su anchura.

 Cultivo de lechuga hidropónica en el sistema de NFT.

Andrade (2017), indica todos los pasa que se realizan en un sistema de


producción de NFT.

29
 Partes del sistema NFT.

 Tanque de agua.
 Bomba de agua.
 Tuberías de distribución.
 Canales de cultivo.
 Tubería de drenaje.

 Ciclos de producción del sistema NFT.

a) Siembra de la lechuga en esponja fenolica.

 Usar semilla con 80 % de germinación.


 La siembra realizarla por la tarde.
 Colocar una semilla por celda.
 Limpiar muy bien las bandejas.
 Etiquetar el almacigo.
 Cubrir con plástico negro.

b) Transplanté de la lechuga al sistema NFT.

 El transplante se realiza a los 15 a 18 días.


 Se realiza generalmente por la tarde.
 El sistema tiene que estar en funcionamiento.
 Sacar una celda y con cuidado colocar en el canastillo.
 Se selecciona que la planta tenga el tamaño deseado y la raíz blanca.

c) Etapa de crecimiento definitivo.

 Controlar el pH y la conductibilidad Eléctrica.


 pH de 5,5 – 6,5.
 CE de 2 – 2,5.
 Control de la cantidad de agua del tanque.

d) Cosecha de la lechuga.

30
 La cosecha se realizara a los 45 a 55 días y esto depende de la variedad y
del periodo vegetativo del cultivo.
 Se realiza cuando las lechugas llegan a alcanzar de 20 a 25 cm de
diámetro y un peso de 250 a 350g.
 Generalmente se realiza por la tarde o en la madrugada.
 La comercialización se puede realizar de esta manera separando o con la
raíz, colocando el tallo y hojas en una bolsa de plástico con agujeros para
que circule el aire pero es necesario mantenerlas en camas de
conservación.

 Manejo y control de enfermedades.

a) Control preventivo en fase de almacigo.


 Limpieza de las bandejas.
 Usar semilla con buen porcentaje de germinación.
 Aseo de las manos.
 Evitar dejar por más de cuatro días cubierto el almacigo.

b) Control preventivo antes del trasplante.

 Escoger a las plantas con tamaño uniforme.


 Que presenten raíz blanca.
 Remojar en una solución trichoderma.
 Colocar en forma vertical e uniforme.
 El trasplante se debe hacer por la tarde.
 El sistema debe de estar en funcionamiento.

c) Control preventivo al sistema NFT.

 Lavar los canales de cultivo del sistema –NFT.


 Colocar trampas entomológicas.
 Control del pH y CE.
 Controlar que el sistema no presente fugas o goteo en las conexiones.
 Limpieza del suelo.

31
d) Control preventivo en la etapa de Crecimiento.

 Control del sistema de crecimiento.


 Control diario del PH y la CE.
 Aplicación de plaguicida natural preventivo.
 Control de la raíz.
 Control de las hojas.
 Verificar la trampa entomológica.

e) Control del pH y la CE.

 pH 5,5 a 6,5. PH menor a 5,5 añadir hidróxido de Calcio o pH mayor a 6,0


añadir Ácido fosfórico.
 C.E 2,0 a 2,5. CE mayor a 2,5 causa toxicidad añadir agua o CE menor a 2
causa deficiencia añadir solución.

12. IMPACTO DEL PROYECTO


12.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
a) Costo de inversión del sistema NFT en 100 metros cuadrados
INSTALACION DE RIEGO
N° Detalle Unidad Cant. P . Unit. (Bs) P . Total (Bs)
1 Tubería PVC rosca de 1" Barra 6,00 52,00 312,00
2 Tapa hembra de 1" PVC rosca Pieza 10,00 4,00 40,00
3 Tapa macho de 1" PVC rosca Pieza 2,00 4,00 8,00
4 Tees PVC de 1" a rosca Pieza 6,00 7,00 42,00
5 Tees PVC de 1" a pegamento Pieza 0,00 6,00 0,00
6 Codo radio largo PVC de 1" a pegamento Pieza 0,00 5,00 0,00
7 Union copla de PVC de 1" Pieza 5,00 4,00 20,00
8 Codo PVC rosca 1" Pieza 10,00 6,00 60,00
9 Union Universal PVC rosca 1" Pieza 4,00 11,00 44,00
10 Niple hexagonal PVC de 1" Pieza 10,00 6,00 60,00
11 Chupador de bomba valstop enolgas Pieza 2,00 30,00 60,00
12 Tanque 450L Pieza 2,00 400,00 800,00
13 Conector tanque Pieza 2,00 18,00 36,00
14 Tanque de 80 L Pieza 1,00 70,00 70,00
15 Llave de paso de 1" PVC a rosca Pieza 4,00 28,00 112,00
16 Llave de paso conector inicial PE de 16mm entrada estriada
Pieza 0,00 10,00 0,00
17 Llave de paso de 16mm con conector inicial con goma Pieza 44,00 10,00 440,00
14 Reduccion buje PVC de 1" a 3/4" Pieza 0,00 3,20 0,00
16 Tapa de PE de 20 mm Pieza 2,00 3,50 7,00
16 Politubo de 20mm m 2,00 4,00 8,00
15 Politubo de 16mm m 6,00 3,50 21,00
16 Conector de PE de 20 m a 3/4"( 1 lado rosca,1 lado estriado
Pieza 0,00 4,00 0,00
17 Teflon de Agua Double Pieza 12,00 2,00 24,00
18 Conectores iniciales de 8mm Pieza 10,00 1,50 15,00
19 Microtubo de 8mm m 0,00 2,00 0,00
20 Tee estriado de 20 mm Pieza 1,00 4,00 4,00
21 Codo estriado de 20mm Pieza 1,00 4,00 4,00
20 ElectroBomba de agua de 0,5 Hp Pieza 2,00 520,00 1040,00
21 Bomba de pescera Pieza 1,00 200,00 200,00
22 Pasajes Global 1,00 250,00 250,00
SUBTOTAL ( Bs) 3677,00
IMPREVISTOS (10%) 367,70
TOTAL (Bs) 4044,70
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ( Bs) 2954,70

GRAN TOTAL ( Bs) 6999,40

32
TUBOS DE CULTIVO
N° Detalle Unidad Cant.P. Unit. (Bs)P. Total (Bs)
1 Tubos sanitarios PVC de 3" Barra 83,00 34,00 2822,00
2 Tubos sanitarios PVC de 2" Barra 2,00 20,00 40,00
Yee PVC de 3" Pieza 0,00 6,00 0,00
3 Tapon hembra PVC de 3" Pieza 45,00 1,50 67,50
4 Tees PVC de 3" Pieza 5,00 5,00 25,00
5 Tees PVC de 2" Pieza 4,00 4,00 16,00
6 Codo PVC de 2" Pieza 50,00 4,00 200,00
Codo PVC de 3" Pieza 0,00 6,00 0,00
7 Reductor PVC de 3" a 2" TIGRE Pieza 40,00 6,00 240,00
Reductor PVC de 3" a 2" PLAMAT Pieza 4,00 4,00 16,00
8 Pegamento PVC Pieza 1,00 50,00 50,00
9 Plástico negro de 150 micrones Rollo 10,00 25,00 250,00
10 Malla metálica Galvanizado m 2,00 55,00 110,00
11 Macetas hidroponicas Pieza 1600,00 0,85 1360,00
12 Pasajes Global 1,00 250,00 250,00
SUB-TOTAL (Bs) 5446,50
IMPREVISTOS (Bs) 544,65
TOTAL (Bs) 5991,15
MANO DE OBRA 4831,15
INSTALACION DE MATERNIDAD 1100
GRAN TOTAL ( Bs) 11922,30

BANCADAS
N° Detalle Unidad Cant.P . Unit. (Bs)P . Total (Bs)
1 Perfil Galvanizado en C para caballetes Pieza 18,00 75,00 1350,00
2 Clavos autoperforantes para caballetes Kg 2,00 80,00 160,00
3 Cortadora de Discos de Acero NORTON Pieza 3 15 45,00
4 Cemento Bolsa 3,00 60,00 180,00
5 Arena m3 1,00 150,00 150,00
6 Grava para el piso m3 6,00 150,00 900,00
7 Pasajes Global 1,00 300,00 300,00
SUBTOTAL(Bs) 3085,00
IMPREVISTOS (10%) 308,50
TOTAL (Bs) 3393,50
MANO DE OBRA 3393,50
GRAN TOTAL (Bs) 6787,00
INSTALACION ELECTRICA
N° Detalle Unidad Cant. P. Unit. (Bs)P . Total (Bs)
1 Timer+Contactor+termico (Grande) Pieza 1,00 400,00 400,00
2 Timer+Contactor+termico para maternidad Pieza 0,00 500,00 0,00
3 Térmico Pieza 0,00 80,00 0,00
4 Caja Eléctrica Pieza 1 120 120,00
5 Alambre cable n° 10 Rollo 1 350 350,00
6 Cable blanco de Luz m 80 3 240,00
7 Accesorios focos, zoquets, enchufes Global 1 250 250,00
SUBTOTAL (Bs) 1190,00
IMPREVISTOS (10%) 119,00
TOTAL ( Bs) 1309,00
MANO DE OBRA (Bs) 1109,00

GRAN TOTAL (Bs) 2418,00

33
CUBIERTA DEL INVERNADERO
Detalle Unidad Cant. P. Unit. (Bs)P . Total (Bs)
Malla antiáfida Rollo 0-ene 6400 3200
Plastico amarillo de 200 micrones Rollo 0,4 1600 715
Malla semisombra color verde claro Rollo 0,5 1900 950
Alambre n° 10 Rollo 1 150 150
Accesorios Global 1 250 250
Costura Global 1 500 500
SUBTOTAL (Bs) 5765
IMPREVISTOS (10%) 576,5
TOTAL (Bs) 6341,5
MANO DE OBRA 4526,5

GRAN TOTAL (Bs) 10868

INSTALACION DE AGUA TRATADA


N° Detalle Unidad Cant. P. Unit. (Bs)P . Total (Bs)
Tanque de650 Litros Pieza 1 580 580
Electrobomba de 0.5 HP Pieza 1 520 520
Automatizador de electrobomba Pieza 1 450 450
Válvula de pie 1" PVC de electrobomba Pieza 1 35 35
Union Universal PVC de 1" Pieza 2 10,5 21
Térmico Pieza 1 70 70
Union niple PVC de 1" Pieza 1 6 6
Conector tanque Pieza 1,00 18,00 18
Llave de paso de 3/4" a rosca Pieza 2 15 30
Codo de 1/2" PVC a rosca Pieza 4 3,2 12,8
Tee PVC de 3/4" a rosca Pieza 3 3 9
Reductor buje de 1" a 3/4" Pieza 2 4 8
Cañeria PVC de 3/4"a rosca Barra 4 38 152
Teflon Double de agua Pieza 3 2 6
Niple de 3/4" PVC a rosca Pieza 1 3 3
NIple de 1" PVC a rosca Pieza 1 4 4
Union universal PVC de 3/4" a rosca Pieza 1 6 6
Codo de 1" PVC a rosca Pieza 3 6 18
Conector tanque de 1" Pieza 1 16 16
Pasajes Pieza 1 200 200
SUBTOTAL( Bs) 2164,8
IMPREVISTOS (10%) 216,48
TOTAL (Bs) 2381,28
MANO DE OBRA( Bs) 2000

GRAN TOTAL (Bs) 4381,28

34
DI SEÑO CON PERFI L GALVANI ZADO
N° RESUMEN Bs.
1 SI STEMA DE RI EGO 6999,40
2 TUBOS DE CULTI VO 11922,30
3 I NSTALACI ON ELECTRI CA 2418,00
4 I NSTALACI ON DE BANCADAS DE PRODUCCI ÓN 6787,00
4 ESTRUCTURA DEL I NVERNADERO 10000,00
5 CUBI ERTA I NVERNADERO 10868,00
6 RESERVORI O DE AGUA TRATADA 0
TOTAL ( Bs) 48994, 70

PRECIO POR M2 489,947

MANO DE OBRA 18814, 85

b) CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL


 PRODUCCIÓN ANUAL (365 DIAS/AÑO)
 Número de cosechas al año: 11
 Tiempo de recuperación de inversión anual: 20 a 26 mese

12.2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO


12.3. ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD
El organigrama fue construido teniendo en cuenta la jerarquía impuesta por la ley
79 de 1998 marco normativo de las cooperativas. Así mismo se tuvieron en cuenta
los objetivos que quiere alcanzar la misma.

35
Descripción de órganos y departamentos

La organización de la cooperativa de trabajo asociado de productores de hortaliza


orgánica en el municipio de Granada, Cundinamarca ilustrada anteriormente se
compone por los siguientes órganos y departamentos:

Asamblea General: Órgano máximo de administración conformada por todos los


asociados y donde se toman las decisiones de forma democrática y según
normatividad legal y estatutaria. Según el artículo 34 de la Ley 79 las funciones de
este órgano son:

1. Establecer políticas y directrices

2. Reformar estatutos

3. Examinar informes de los órganos de administración y vigilancia

4. Aprobar los Estados Financieros al fin del ejercicio

36
5. Destinar excedentes conforme ley y estatutos

6. Fijar aportes extra-ordinarios

7. Elegir el consejo de administración y junta de vigilancia

8. Elegir revisor fiscal y suplente

9. Demás señaladas en la ley y los estatutos

Revisor Fiscal: Figura legal y con exigencia legal. Estará a cargo de una persona
natural o jurídica. De todos modos el cargo será desarrollado por un Contador
Público con su respectivo suplente, seleccionados por la Asamblea General para
el periodo de un (1) año, puede ser reelegido o removido libremente por la
asamblea.

Junta de vigilancia: A pesar del control ejercido por el gobierno la cooperativa


contara con una junta de vigilancia que se encarga según el artículo 40 de la Ley
79 de por velar que los actos de la administración sean de acuerdo al objetivo y
las estructuras legales vigentes, informar a las entidades competentes cualquier
irregularidad, regular los conflictos entre la asociados y la administración, realizar
llamados de atención por el incumplimiento de deberes, verificar el carácter de
hábil o inhábil para participar en las asambleas y rendir informes de su labor a la
asamblea general

Consejo de administración: este es el órgano permanente de administración,


subordinado por las decisiones y directrices de la Asamblea de Socios,
conformado y cumpliendo funciones según normas legales y estatutos. Estará
compuesto por tres (3) asociados con sus respectivos suplentes, elegido por

la asamblea de socios para el periodo de un (1) año, con posibilidad de reelección


o libre remoción.

Gerente General: Desarrollará la representación legal de la compañía y será el


ejecutor de las decisiones tomadas por la asamblea de socios y el consejo de
administración. Será nombrado por el consejo de administración para un periodo
de un (1) año y con posibilidad de reelección o libre remoción.

37
Producción: Esta área está encargada en el manejo y control de la producción en
los cultivos de los asociados, profundizando en mantener cantidad, calidad,
variedad, capacidad de suministros, transporte, planes de expansión, capacitación
de los productores, etc.

Comercialización: El área comercial se encargará de los procesos intermedios,


comercialización, distribución, presentación del producto y demás actividades que
permitan que el producto llegue al mercado o segmento seleccionado.

Contabilidad y finanzas: El departamento contable y financiero tiene a cargo la


identificación, estudio y dirección de instrumentos idóneos, que permitan la
identificar los proyectos de inversión y las fuentes de financiación necesarias para
garantizar el crecimiento y fortalecimiento de la organización.

13. CONCLUSION
 Con el siguiente trabajo se logra promover el desarrollo de las actividades
hidropónicas mediante la utilización del sistema NFT debido a que es una
alternativa a la siembra convencional que tienen los productores para así
producir lechugas saludables para el consumo de toda la población.
 Se logró diseñar de manera eficiente la planificación de la construcción del
sistema hidropónico mediante una investigación bibliográfica en el cual se
específica todas las características que presentan cada uno de los
materiales a utilizar.
 Se logró determinar mediante de una investigación bibliográfica todo el
proceso productivo que comprende el proceso productivo del sistema NFT,
el cual es una parte clave para el excito del cultivo hidropónico
 Mediante investigaciones realizadas se determinó que la producción de
Lechuga hidropónico será un negocio económicamente viable para el
inversionista debido a que el producto que se obtiene es saludable inocuo
para todas las personas el cual la personas están dispuesta a consumirla y
comprarla debida a las propiedades nutritivas y favorables que presenta.

38
14. ANEXO
ENCUESTA DE ESTUDIO DE MERCADO PARA UNA COOPERATIVA HIDROPONICA

1.- SEXO:

HOMBRE
MUJER

2.- EDAD:

18 - 25
26 - 33
34 - 41
42 - 49
50 - 57
> 58

3.- OCUPACION

ESTUDIANTE
DESEMPLEADO
PENSIONISTA
AMA DE CASA

4.- VALORA A LA PROCEDENCIA (ECOLOGICA O NO) DE LAS HORTALIZA A LA HORA DE COMPRAR?

SI
NO
NO COMPRO HORTALIZA

5.- USTED TIENE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS CULTIVOS HIDROPONICOS?

SI
NO

6.- DONDE ADQUIRIO INFORMACION DE LOS CULTIVOS HIDROPONICOS?

REVISTAS
PERIODICOS
INSTITUCIONES
COLEGIOS
UNIVERSIDAD
REDES SOCIALES

7.- USTED CONSUMIRIA ESTE PRODUCTO ORGANICO?

SI
NO

8.- CONOCE USTED LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR CULTIVOS HIDROPONICOS?

SI
NO

9.- A QUE MEDIDA LE PARECE INTERESANTE LA IDEA DE PRODUCIR SUS PROPIAS HORTALIZA EN
CASA?

MUY INTERESANTE
INTERESANTE
NADA INTEREZANT

39
15. BIBLOGRAFIA
Andrade E. (2017). Sistema de NFT para hidroponía. (Diapositiva).Bolivia.
Hidroponía Boliviana.54 diapositivas.

Asociación Hidropónica. (2012).Cultivo Hidropónico. México. Recuperado de:

http://hidroponia.org.mx/cultivo-hidroponico/ventajas-de-la-hidroponia/

Beltrano J. y Giménez D. (2015). Definición de la hidroponía. Argentina.


Recuperado de:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.
pdf?sequence=1

Coverislatam. (2015). Plásticos para invernadero. España. Recuperado de:

http://www.coverislatam.com/index.php/es/2015-12-11-16-20-
48/agricola/fundas-bananeros-treebags-13/acolchados-2/28-plasticos-para-
invernadero

Cabezas R. (2017). Conocimiento y equipos necesarios para hidroponía


(Temperatura). (Diapositiva).Bolivia. ITAM. 41 diapositivas.

Cabezas R. (2017). Producción de almácigos. (Diapositiva). Bolivia. ITAM.94


diapositivas.

FAO. (2003). La huerta hidropónica popular. Chile. Recuperado de:

http://www.fao.org/3/a-ah501s.pdf

Fernández R. (2000). Cultivos hidropónicos. Recuperado de:

http://www.envio.org.ni/articulo/125#arriba

Gilsanz J. (2007). Sistema flotante. Uruguay. Recuperado de:

http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/520/1/11788121007155745.pdf

Gilsanz J. (2007). Sanidad. Uruguay. Recuperado de:

http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/520/1/11788121007155745.pdf

Gilsanz J. (2007). Calidad del agua.Uruguay . Recuperado de:

http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/520/1/11788121007155745.pdf

Gilsanz J. (2007). Alcalinidad o acidez de la solución nutritiva ph. Uruguay.


Recuperado de:

40
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/520/1/11788121007155745.pdf

Gilsanz J. (2007). Que es la hidroponía. Uruguay. Recuperado de:

http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/520/1/11788121007155745.pdf

Guzmán G. (2004).Especies a utilizar. Costa rica. Recuperado de:

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/Hidroponia.pdf

HIDROPONIA. (2013). Justificación de Hidroponía. Recuperado de:

http://hidroponiamex.blogspot.com/p/justificacion-de-la-hidroponia.htm/?m=1

HIDROPONIA. (2012). Justificación de Hidroponía. Recuperado de:

http://hidropocultivoenagua.blogspot.com/p/justificacion.htm/?m=1

Hidroponía Boliviana. (2012). Quienes somos. Boliviana. Recuperado de:

http://www.hidroponiabol.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=69&Itemid=180

41

También podría gustarte