Está en la página 1de 21

4.

Marco de referencia

4.1 Marco legal

La investigación se fundamenta en la normatividad vigente colombiana que durante

años se ha venido implementando en materia de seguridad y salud en el trabajo en el país,

al igual que en el tema específico del proyecto.

NORMA INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN AÑO APORTE AL


NORMALIZADORA PROYECTO
Establece el peso
Resolución máximo permitido
2400 Por la cual se establecen de levantamiento de
(Título x, Ministerio de trabajo y algunas disposiciones sobre carga en hombres y
Capítulo I, protección social vivienda, higiene y seguridad 1979 mujeres y otras
Articulo en los establecimientos de disposiciones para
392) trabajo levantamiento de
cargas
Por el cual se desarrolla el Acuerda las medidas
artículo del Capítulo 7 necesarias para ser
“Conservación de utilizadas en los
Acuerdo 49 Ministerio del Trabajo Documentos” del Reglamento 2000 estantes destinados
General de Archivos sobre para la conservación
“condiciones de edificios y y consulta de
locales destinados a documentos
archivos”.
Se adoptan las guías
de atención integral
en salud ocupacional
Guías de atención integral de para dolor lumbar
Resolución Ministerio de la salud ocupacional basadas en 2007 inespecífico y
2844 Protección Social la evidencia para enfermedad discal
(Artículo Dolor lumbar inespecífico y relacionado con la
1°) enfermedad discal. manipulación
manual de cargas y
otros factores de
riesgo en el lugar de
trabajo.
Se modifica el sistema de
Ley 1562 Riesgo Laborales y se dictan Define enfermedad
(Artículo 4) Ministerio del Trabajo otras disposiciones en 2012 laboral.
materias de Salud
Ocupacional.
se incluye agentes
Decreto ergonómicos,
1477 Se expide la tabla de etiológicos, factores
(Sección II, Ministerio de Trabajo enfermedades laborales. 2014 de riesgo
Parte B, ocupacional según
Grupo XII) labor desempeñada

Establece las
actividades de
Decreto Decreto único reglamentario promoción y
1072 del sector trabajo, compila prevención
(capítulo 6 Ministerio del Trabajo todas las normas 2015 tendientes a mejorar
-Articulo reglamentarias preexistentes las condiciones de
2.2.4.6.15) en materia laboral. trabajo y salud de la
población
trabajadora.
Establece multas
para quien desacate
las normas de
Decreto Decreto único reglamentario seguridad y salud en
1072 del sector trabajo, compila el trabajo.
(capítulo Ministerio del Trabajo todas las normas 2015
11- reglamentarias preexistentes Implementación de
Atriculo2.2. en materia laboral. sistemas de
4.11.4) vigilancia
epidemiológica
Obligaciones del
contratante
Por el cual se desarrolla el Acuerda las medidas
artículo del Capítulo 7 necesarias para ser
“Conservación de utilizadas en los
Acuerdo 49 Ministerio del Trabajo Documentos” del Reglamento 2000 estantes destinados
General de Archivos sobre para la conservación
“condiciones de edificios y y consulta de
locales destinados a documentos
archivos”.

4.2 Marco investigativo


En el desarrollo de la investigación se ha podido evidenciar que la manipulación

manual y desplazamiento de cargas, al no realizarse de forma correcta se vincula de una

manera preocupante con los trastornos musculo esqueléticos, tanto así que a través de los

años en diferentes países del mundo y en Colombia se han elaborado diversas

investigaciones y/o métodos con el fin de controlar o tratar de eliminar el riesgo

biomecánico.

A nivel internacional:

Marín Yadira en el año 2010 en Venezuela diseñó un sistema de vigilancia

epidemiológico para la prevención de desórdenes musculo-esqueléticos que pueda ser

utilizado como instrumento de detección temprana de los factores de riesgo que estén

influyendo en la aparición y desarrollo de patologías musculo-esqueléticas en los

trabajadores. Encontrando que los segmentos corporales más afectados entre los

trabajadores objeto de esta investigación, fueron las regiónes mano-muñeca y cérvico-

dorsal, comprobando así la importancia de aplicar un sistema de vigilancia para desordenes

musculo-esqueléticos.

En 2012 Empresas Navarras en España crean en implementan la guía práctica para

la gestión de la prevención en la actividad logística, estableciendo la promoción de técnicas

de trabajo correctas y la prevención de efectos perjudícales en la salud del trabajador a

causa de los riesgos a los que se encuentra expuesto.


Herreros Moisés en el año 2014 propone evaluar el puesto de trabajo de los

trabajadores utilizando el método OWAS en conjunto con un sensor Kinect de bajo costo.

Obteniendo como resultado el análisis del doble de posturas de lo esperado, realizando

hasta 30 mediciones por segundo, teniendo en cuenta que si las mediciones se realizan de

manera manual se logra una por segundo. Sin duda es de gran ventaja ya que es posible

determinar exactamente el movimiento y la postura incorrecta de cada trabajador,

mostrando a través de tres formas graficas el riesgo de cada una de las partes del cuerpo

así: forma individual, miembros y global. Esta investigación deja abierta la posibilidad de

realizar el procedimiento de evaluación de riesgo biomecánico en el proceso de

manipulación manual de cargas ya que el sensor Kinect realiza las evaluaciones de puesto

de trabajo captando imágenes del trabajador en movimiento, contrario a los métodos

tradicionales que lo hacen de forma estática.

A nivel nacional:

Guio Zul & Meneses Omaira implementan un sistema de gestión de salud

ocupacional y seguridad industrial en las bodegas de Atemco LTDA en 2011,

recomendando establecer medidas de control de peligros e implementar capacitaciones

continuas a los trabajadores sobre riegos biomecánicos y uso continuo y adecuado de

elementos de protección personal con la finalidad de educar sobre la importancia de mitigar

dicho riesgo teniendo como pilar principal la salud del trabajador.

Ballesteros Lucy & Cárdenas Alexander estudiantes de tecnología industrial de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el año 2013 crearon la propuesta para la
implementación del programa de seguridad e higiene del trabajo en la bodega central

POSM Bavaria, implementando charlas informativas sobre enfermedades laborales

producto del ejercicio propio del trabajo en bodega, ergonomía y peligros a los que se

exponen los trabajadores , uso de elementos de protección personal, condiciones seguras de

trabajo, entre otras.

En la ciudad de Pereira en el año de 2013 Barrios Edna, Castro Karlay, Duran

Fannory, Cuasquer Jorge, y Murillo Martin, realizaron un estudio en la empresa Postobón

S.A. con el fin de determinar por qué los trastornos musculo esqueléticos inciden en los

trabajadores que realizan manejo y transporte de cargas con el fin de fortalecer el programa

de vigilancia epidemiológica y generar recomendaciones. Se encontró que las partes del

cuerpo más frecuentes a producir lesiones son los miembros superiores y la espalda en

trabajadores jóvenes, se recomendaron charlas inductivas con énfasis en manejo de cargas y

modelos de intervención con el fin de garantizar el estilo de vida y trabajo saludable.

4.3 Marco teórico

El marco teórico en que se fundamenta el proyecto se basa en la definición de

conceptos básicos relacionados con el tema central de la investigación, al igual que en la

identificación, análisis e interpretación de la teoría propia de los trastornos

muscoloesquéleticos, el sitema osteomuscular, la ergonomía y el riesgo biomecánico.


4.3.1 Conceptos. A continuación se darán a conocer los conceptos que se tuvieron

en cuenta durante el desarrollo de este proyecto.

Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de un proceso de la organización,

se ha planificado y es estandarizable (GTC 45. 2012).

Actividad no rutinaria. Actividad que no se ha planificado ni estandarizado dentro

de un proceso de la organización o actividad con baja frecuencia de ejecución. (GTC 45.

2012).

Antropometría. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

es el estudio cuantitativo de las características físicas del hombre

Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la

materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente (GTC 45. 2012).

Enfermedad laboral: En la ley 1562 de 2012 se define así: contraída como

resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio

en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar

Ergonomía: La ergonomía se encarga de estudiar y adaptar la relación entre el

hombre la máquina, la tarea y el entorno laboral que lo rodea dentro de una compañía.

(Cavassa 2005).

Para el análisis ergonómico el autor considera importante tener en cuenta factores

como edad, actitudes, fatiga, motivación, memoria entre otros, enfocándose principalmente

en el movimiento de los diferentes segmentos corporales teniendo en cuenta su duración,

intensidad, frecuencia. etc. con el fin de determinar la exposición a riesgos biomecánicos

durante la ejecución de la labor. (Cavassa 2005).


Estándar: según la Organización Internacional de Normatización (ISO) Es un

documento que proporciona los requisitos, especificaciones, directrices y características

que se pueden utilizar constantemente para asegurar que los materiales, productos, procesos

y/o servicios sean adecuados para su propósito

Estándar de Seguridad. El comité departamental de cafeteros de Caldas, define un

estándar de seguridad como ‘’niveles de referencia aceptados que contienen las condiciones

de seguridad e higiene laboral que deben estar implícitas en los procedimientos y métodos

de trabajo.

Exposición. Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los

peligros. (GTC 45. 2012).

Fuerza. Cantidad de esfuerzo muscular requerido para desarrollar una tarea

(Acevedo, Miguel, 2013)

Lugar de trabajo. Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades

relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización (NTC-OHSAS 18001, 2007)

Medidas de control. Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la

ocurrencia de incidentes (GTC 45. 2012)

Método de Observación directa. Para Ernesto Rivas González (1997)", es aquella

en que el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce

el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos

originales, por esto se llama también a esta investigación primaria".

Movimientos repetidos: Se entiende por “movimientos repetidos” a un grupo de

movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los

músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en
esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión. (Instituto nacional

de seguridad e higiene en el trabajo, 2001)

Peligro. Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad

o lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC-OHSAS 18001, 2007)

Personal expuesto. Número de personas que están en contacto con peligros.

Postura de trabajo. En la norma UNE-EN 1005-4 de 2001, para la evaluación del

riesgo por posturas forzadas describe que una postura forzada es aquella en la que el rango

articular del segmento corporal o la articulación se aleja de su postura neutral, pudiéndose

presentar dos situaciones: requerimiento postural estático o mantenido durante un tiempo

significativo, y un requerimiento postural dinámico, debido a que la postura se adopta

debido a movimientos frecuentes o repetición de ellos.

Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o

exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado

por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es). (NTC-OHSAS 18001. 2007)

Seguridad y salud en el trabajo. Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud

en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y

enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la

salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de

trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del

bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.(Ley 1562 de

2012).

4.3.2 El sistema musculo esquelético. El cuerpo humano está estructurado por el

esqueleto el cual está constituido por 206 huesos unidos entre sí gracias a las articulaciones.
Los huesos son piezas resistentes y duras que se encargan de sostener los músculos que los

rodean. Las articulaciones unen los huesos y a su vez permiten el movimiento de los

segmentos corporales, son clasificadas según su capacidad de movimiento en sinartrosicas

o inmóviles, anfiartrosicas o semimóviles y diartrosicas o móviles. (Latarjet & Ruiz 2004).

Los músculos por su parte son tejido blando, constituyen aproximadamente el 40%

del peso corporal y están insertados en los huesos gracias a los tendones. Su principal

función radica en generar movimientos gracias a la capacidad que tienen para contraerse ya

sea forma isométrica o isotónica y también de relajarse. (Jarmey 2008).

Los movimientos en el cuerpo humano son comparados con las palancas,

entendiéndose que una palanca es una barra simple y rígida y la estructura de los huesos

largos del cuerpo puede ser similar a dicha barra. Se conoce como fulcro al punto en torno

al cual gira una palanca; la parte de la palanca y el punto de aplicación de fuerza se

denomina brazo de fuerza, por su parte el brazo de carga se encuentra entre el fulcro y el

punto de aplicación de carga. (Palastanga, Field & Soames 2000).

Existen tres tipos de palancas, las de primera clase se utilizan para cambiar la

dirección de determinado empuje o equilibrar el peso, las palancas de segunda clase

permiten mover cargas mayores aunque con pérdida de velocidad y las de tercera clase son

las más comunes en el cuerpo humano y permiten mover menor cantidad de peso a mayor

velocidad. (Palastanga, Field & Soames 2000).


En el cuerpo humano se encuentran los tres tipos de palancas, los fulcros se pueden

hallar en las articulaciones, la carga puede atribuirse al peso el cuerpo o a alguna resistencia

externa mientras que la fuerza es producto del esfuerzo muscular. (Palastanga, Field &

Soames 2000).

Gracias a la interacción de las palancas y a la capacidad de contracción y relajación

de los músculos, el cuerpo es capaz de realizar movimientos tales como:

Abducción. Desplazamiento a partir de la línea media del cuerpo

Aducción. Movimiento dirigido hacia la línea media del cuerpo

Giro. Movimiento circular continúo de un miembro

Dextrorsun. Movimiento en sentido de las agujas del reloj

Sinistrorsun. Movimiento contrario a las agujas del reloj

Flexión. Doblar el cuerpo o alguno de sus miembros

Extensión. Estiramiento de una parte flexionada

Rotación externa. Estiramiento de una parte flexionada

Rotación interna. Rotación alrededor del eje al exterior

Pronación. Movimiento tendido bocabajo

Supinación. Movimiento tendido bocarriba

4.3.3 Manipulación manual de cargas. Según la NTC 5693 ERGONOMÍA.

MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE de

2003 manipulación manual se definen como "Cualquier actividad que requiera el uso de

fuerza humana para levantar, bajar, transportar o de otro modo mover o controlar un

objeto".
En la manipulación manual de cargas (MMC) se involucran principalmente las

siguientes partes del cuerpo: las piernas funcionan como propulsor y estabilizador en el

momento del MMC. La columna vertebral es la estructura de soporte siendo las vértebras

las amortiguadoras en el movimiento y los brazos son utilizados como instrumentos de

sujeción y transmisión de fuerza. Finalmente el tronco permite movimientos de flexión,

laterales y de giro. (Rueda & Zambrano 2013).

A continuación se explicaran los siguientes términos con el propósito de

comprender mejor el concepto de manipulación manual de cargas.

Carga. Cualquier objeto animado o inanimado que requiera esfuerzo humano para

ser movido o colocado ya sea manualmente o por medios mecánicos. (Rueda & Zambrano

2013).

Condiciones ambientales desfavorables. Condiciones que proporcionan un riesgo

adicional para la tarea de levantamiento o transporte. (NTC 5693 de 2003).

Condiciones ideales para la manipulación manual. Condiciones que incluyen la

postura ideal para la manipulación manual, un agarre firme del objeto en postura neutra de

muñeca y condiciones ambientales favorables. (NTC 5693 de 2003).

Descenso manual. Movimiento de un objeto desde su posición inicial hasta una

posición más baja, sin ayuda mecánica (NTC 5693 de 2003).

Postura ideal para manipulación manual. Posición de pie de manera simétrica y

vertical, manteniendo la distancia horizontal entre el centro de la masa del objeto que se

está manipulando y el centro de la masa del trabajador a menos de 0,25 m y la altura del

agarre a menos de 0,25 m por encima de la altura del nudillo. (NTC 5693 de 2003).
Transporte manual. Desplazamiento de un objeto de un lugar a otro cuando

permanece levantado, horizontalmente y soportado mediante fuerza humana. (NTC 5693

de 2003).

4.3.3.1 Variables que intervienen en la manipulación manual de cargas. Las

variables que intervienen en la manipulación manual de cargas se pueden clasificar de la

siguiente forma.

4.3.3.1.1 Factores del trabajador. Se consideran de gran importancia en el

momento de ejecutar la labor los siguientes factores individuales.

Género. las mujeres pueden realizar 2/3 partes de la fuerza muscular que ejercen los

hombres, esto se debe a la distribución de la masa muscular la cual es diferente por tal

razón los pesos permisibles se diferencian entre un género y otro. (Rueda & Zambrano

2013).

Edad. Debido a los cambios que se presentan en la columna vertebral ya sea por

formación o desgaste provocado por la edad hay restricciones al manipular peso en

población edad menor de 18 y mayor de 42 años. (Rueda & Zambrano 2013).

Postura. la postura que daca individuo adopte es determinante para su salud. Es

aconsejable mantener los músculos flexibles, las curvaturas normales de la columna y de

las piernas y músculos abdominales fuertes. (Rueda & Zambrano 2013).

4.3.3.1.2 Factores propios de la carga. En la carga intervienen variables como:

Peso: de la magnitud del peso de la carga a manipular depende la fuerza empleada

por el trabajador. (Rueda & Zambrano 2013).


Tamaño de la carga. el tamaño es relacionado con la distancia desde el centro de

gravedad del trabajador a la carga que manipula lo cual quiere decir que entre mayor sea el

volumen de la carga mayor es la distancia incrementando el esfuerzo sobre la columna y los

miembros superiores. (Rueda & Zambrano 2013).

Forma. se presentan cargas irregulares como lo son las bolsas y costales, y de

forma regular como los cubos o cilindros, las cargas irregulares implican mayor aplicación

de fuerza para su manipulación; además de ello algunas cargas pueden contener elementos

fijos o móviles como es el caso de los líquidos. (Rueda & Zambrano 2013).

Agarre. es ideal que la carga contenga agarraderas, orificios o bordes de agarre, con

el fin de facilitar al trabajador el cumplimiento de la tarea. (Rueda & Zambrano 2013).

4.3.4 Condiciones ideales para la correcta manipulación de cargas: Límites de

peso recomendados. Según el artículo 392 de la resolución 02400 de 1979, la carga

máxima que un trabajador debe levantar es de 25 kilogramos de carga compacta para los

hombres; las mujeres deben levantar máximo 12.5 Kilogramos.

Esfuerzo físico. Cuando existen en la labor movimientos de la carga en posición

inestable o bruscos, de torsión o flexión de tronco, aparece el sobre esfuerzo y por ende el

riesgo. (Araujo, Chávez & Llanos 2011).

Correcta manipulación de cargas. Rueda & Zambrano (2013), sugieren las

siguientes acciones preventivas en el momento de manipular de forma manual una carga:

 Evitar manipular cargas con pesos que superen los valores límites

permisibles.
 No trasladar cargas soportadas sobre la cabeza.

 Identificar el tamaño de la carga, peso, estabilidad y puntos de agarre

previo al levantamiento.

 Trasladar la carga de manera que se evite recargar el peso de la

misma en una sola parte del cuerpo.

 Evitar doblar o girar el tronco al manipular la carga.

 Utilizar ayudas mecánicas para trasladar una carga especialmente si

se hace frecuentemente.

 Utilizar los elementos de protección individual que exija la labor.

 Evitar manipular al mismo tiempo cargas apiladas.

 Manipular cargas a un nivel inferior de la cabeza, en caso contrario

utilizar ayudas mecánicas.

 Evitar que el tamaño de la carga obstaculice la visibilidad del terreno.

 Para levantar una carga se recomienda doblar las rodillas

manteniendo la espalada ligeramente doblada hacia adelante, agarrar la carga con

ambas manos y levantarse haciendo fuerza con las piernas.

 En el momento del desplazamiento se debe mantener la carga

próxima al cuerpo, la espalda erguida y girar en bloque el cuerpo.

 Cuando se descarga se deben doblar las rodillas continuando con el

tronco erguido, colocar la carga con ambas manos en el piso de forma suave y

con un solo movimiento y levantarse con la espalda recta.


La manipulación inadecuada de cargas deja como consecuencia múltiples lesiones

en los trabajadores debido al levantamiento, depósito y transporte de cargas en posturas

incorrectas. (Araujo, Chávez & Llanos 2011).

4.3.5 Factor de riesgo biomecánico y desordenes musculoesqueléticos. según la

GTC 45 (2012) un factor de riesgo es "todo elemento cuya presencia o modificación,

aumenta la probabilidad de producir un daño a quien está expuesto a él" en el caso del

sistema osteomuscular se denomina como factor de riesgo biomecánico.

El cual comprende los elementos que pueden causar daños o lesiones en la

población laboralmente activa, conocidos como desordenes musculo esqueléticos (DME),

dichos elementos son: los ciclos de trabajo repetitivos que generan movimientos rápidos

de pequeños grupos musculares o tendinosos; conservar posturas forzadas, empleo de una

fuerza manual excesiva y tiempos de descanso insuficientes. (Gutiérrez 2011 p 21).

Los desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral son los problemas de salud

del aparato locomotor compuesto por músculos, tendones, esqueleto, cartílagos, ligamentos

y nervios, dichos desordenes abarcan desde molestias leves o pasajeras hasta lesiones

irreversibles y incapacitantes. Los quebrantos de salud aparecen debido a la interacción

entre condiciones físicas y de organización del trabajo, factores fisiológicos y psicológicos

de los trabajadores y contexto social. (García, Gadea, Sevilla, Genís & Ronda 2009).

La mayoría de los DME son el resultado de una exposición repetida durante un

período de tiempo prolongado a factores de riesgo biomecánico y organizacionales,

afectando principalmente la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores e incluso


miembros inferiores. Los diagnósticos más frecuentes son las tendinitis, epicondilitis,

síndrome del túnel carpiano, lumbagos, etc. (Fernández, Fernández, Manso, Gómez,

Jiménez & Del Coz 2014).

Respecto a la evolución clínica los DME generalmente se clasifica en tres fases, en

la primera se manifiestan con dolor y cansancio durante las horas de trabajo dichas

molestias tienden a desaparecer después del descanso nocturno y de los días en que no

labore la persona, estas manifestaciones pueden durar meses y son reversibles si se

modifican las conductas en el trabajo que los producen y se implementan pausas para el

descanso. (Gutierrez 2011 p 24).

En la segunda fase los síntomas como alteración de la sensibilidad, inflamación,

debilidad y dolor aparecen al iniciar el trabajo y se mantienen durante la noche provocando

alterando el sueño y disminuyendo la capacidad de trabajo de la persona. Esta condición

persiste por varios meses, requiriendo de tratamiento médico, fisioterapéutico y de

adaptación ocupacional. (Gutierrez 2011 p 24).

Finalmente la tercera fase se caracteriza por la persistencia de síntomas durante el

descanso, la noche e incluso ante la realización de movimientos no repetitivos. Causa

alteraciones del sueño y la persona tiene dificultad para realizar actividades ligeras y de la

vida cotidiana. Esta condición puede durar meses o años, requiriendo igualmente de

tratamiento médico, quirúrgico, fisioterapéutico y de rehabilitación ocupacional. (Gutierrez

2011 p 24).
En Colombia los DME son agrupados por las GATISST 2015 (guías de atención

integral seguridad y salud en el trabajo) en tres guías distribuidas así: Guia de Desorden

músculo esquelético de miembro superior: recoge las patologías conocidas como: Síndrome

de túnel carpiano, enfermedad de Quervain y Epicondilitis, Guía de Dolor lumbar

inespecífico y Enfermedad discal de origen ocupacional y por ultimo Guía de Hombro

doloroso.

4.3.6 Dolor lumbar inespecífico. Se define en la Guía de Atención Integral Basada

en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la

Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo

(GATISO 2006) como la sensación de dolor o molestia localizada entre el límite inferior de

las costillas y el límite inferior de los glúteos, cuya intensidad varía en función de las

posturas y la actividad física.

Los síntomas se componen de limitación dolorosa del movimiento y puede asociarse

o no a dolor referido o irradiado y la duración promedio de los episodios sintomáticos es

de cuatro semanas con o sin tratamiento médico (GATISO 2006).

El Dolor lumbar inespecífico es ocasionado por factores biomecánicos como trabajo

físico pesado (levantar, empujar y manejar materiales con un peso que supera los niveles

limite permisibles 12.5 kg en mujeres y 25 kg en hombres, movimientos repetitivos,

actividad laboral de pie o caminando por más de 2 horas al día, permanecer sentado en el

trabajo y realizar actividades que requieran flexión o rotación del tronco en el trabajo por

un tiempo mayor a 2 horas diarias. (GATISST 2015).


4.3.7 Métodos de intervención de riesgos para desordenes musculo esqueléticos.

Existen variados métodos que pueden ser utilizados en la evaluación de los factores de

riesgo para los DME de MMSS, a continuación se muestran algunos de ellos. (GATISST

2015).

OCRA. Esta herramienta evalúa los miembros superiores al igual que los

movimientos y esfuerzos repetitivos posiciones incomodas de brazos. Este método no

evalúa el uso repetitivo de fuerza de carácter ligero. (GATISST 2015).

RULA. Evalúa el cuerpo entero, frecuencia de movimientos, trabajo estático

muscular, fuerza, postura de trabajo. No califica el ángulo de flexión de las piernas, tipo de

agarre ni actividad. (GATISST 2015).

REBA. Evalúa el cuerpo entero, es un sistema de análisis postural sensible a los

trastornos musculoesqueléticos, divide el cuerpo en segmentos para ser codificadas por

separado, proporciona un sistema de puntuación para la actividad muscular estática,

dinámica e inestable. Solo califica cada postura seleccionada el lado del cuerpo que a priori

con lleva una mayor carga.

ANSI. Evaluación de los miembros superiores analizando las siguientes partes

específicas del cuerpo: hombro, antebrazo, muñeca, mano, dedos y cuello. Con este método

se valora el movimiento en diferentes segmentos corporales, posturas, velocidad, tasa de

repetición. Requiere análisis intensivo por parte de la observación y conocimiento y

entrenamiento específico del observador para realizar la evaluación del movimiento

corporal. (GATISST 2015).


MALCHAIRE. Evaluación de los miembros superiores como posturas

inadecuadas, fuerza utilizadas, repetitividad y molestias mecánicas. Es subjetiva y solo

aplica en la selección de la tarea a evaluar. (GATISST 2015).

OWAS. Evaluación del cuerpo entero determina la categoría de riesgo de cada

postura, evalúa el riesgo o incomodidad para espalda, brazos y piernas. El método permite

la identificación de una serie de posiciones básicas de espalda, brazos, y piernas, que

codifica en cada código de postura. No permite el estudio detallado de la gravedad de cada

posición.

De acuerdo a lo anterior esta investigación no se basara en los métodos nombrados

anteriormente, ya que ninguno es pertinente por que no agrupa las necesidades de este

proyecto.

4.3.7 Diagrama de Decisiones del real decreto 487/1997. Este diagrama sirve de

guía en la metodología de actuación ante la manipulación manual de cargas.


5.3.9 Diagrama de Evaluación de riesgo del real decreto 487/1997. Utilizado

después de analizar el riesgo, para proseguir con la implantación de medidas preventivas

para su eliminación o reducción

También podría gustarte