Está en la página 1de 21

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.


COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO CARTILLA PRIMER SEMESTRE


ENTREGAS: Por medio del equipo en Teams DOCENTE:
SOLUCIÒN DE INQUIETUDES Y Martha Cecilia Clavijo Riveros
RETROALIMENTACIÒN: Chat en Teams de lunes a
viernes de 5:45 am a 11:45 am y clases en línea por
medio de Teams.
META Al finalizar esta guía espero que identifiques la importancia del algebra en la modelación de
situaciones en diferentes contextos, así como las implicaciones del papel de las matemáticas en el
mundo.
PARA TENER EN CUENTA:
Para este semestre ustedes desarrollaran un proyecto de aula en relaciòn a la meta de ciclo que
se tiene para la configuraciòn de su proyecto de vida. Alternamente desarrollaremos situaciones
en diferentes contextos y actividades de ejercitación.
EVALUACIÓN:
Se tendran en cuenta para la evaluación de los desempeños:
• Metas a alcanzar
• Comprender los diferentes usos y aplicaciones de la estadística descriptiva, la variable y el lenguaje algebraico
y los utilizara en la argumentación de equivalencias entre expresiones algebraicas.
• Comprender los diferentes usos y aplicaciones de los polinomios y sus operaciones, utilizándolas para modelar
situaciones de variación.
• Desempeños
• Identifica las nociones de la estadística descriptiva, la variable y las expresiones algebraicas que se requieren
para resolver o representar diferentes situaciones.
• Resuelve y formula problemas que requieren el uso de nociones de la estadística descriptiva, la variable y las
expresiones algebraicas en diferentes contextos.
• Reconoce los polinomios y las operaciones con expresiones algebraicas que se requieren para resolver o
representar diferentes situaciones de variación.
• Resuelve y formula problemas que requieren el uso de polinomios y operaciones con expresiones algebraicas
en diferentes contextos.
• Demuestra interés y responsabilidad con las actividades buscando perfil de proyecto de vida profesional y
humano.
• Evaluables:
1) Proyecto de aula 30%
• Avances
• Entrega final
2) Actividades de las guìas 70%
• *Entrega
• *Evaluaciones

PROYECTO DE AULA

VIDEO DE AYUDA:
Da clic aquí
https://youtu.be/tvDf
I0iHN98

https://youtu.be/3zU
u_UR8nIE

https://youtu.be/kp1
wogn-KwI

ENTREGAS:
La entrega final del proyecto de aula se hará de manera creativa mostrando el problema, las
variables que intervienen, la solución del problema y las implicaciones que la solución de este
problema tiene. Este proyecto podrá ser de manera individual o grupal (EN NINGUNA
CIRCUNSTANCIA SE PUEDEN REUNIR DE FORMA PRESENCIAL).
El primer avance se hará el 15 al 19 de Marzo y la entrega final durante el mes de Mayo
en el aula virtual de TEAMS. Las demás guías se entregarán en las semanas asignadas para el Ambiente
Lógico.
Importante! No pases esta página hasta haberla leído totalmente, haber analizado los
videos y decidido cuál es tu sueño.
¡Espero que de que aquí en adelante luches por alcanzar ese sueño!

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO ACTIVIDAD 1 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO 15 AL 19 DE FEBRERO DE 2021 DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta guía espero que identifiques los diferentes usos que se le dan a la letra/variable para
resolver situaciones en diferentes contextos.
Las matemáticas y más específicamente el álgebra permite a muchos profesionales modelar y
resolver situaciones en pro de mejorar y tecnificar su campo laboral. Para argumentar esta idea
veremos la primer aplicación desde un administrador de empresas, para la Universidad EAFIT
“un administrador es una persona con visión, que es capaz de aplicar y desarrollar todos los
conocimientos acerca de la planeación, organización, dirección y control empresarial, donde sus
objetivos están en la misma dirección de las metas y propósitos de la empresa o institución”.
ACOMPAÑAME A VER UNA SITUACIÒN QUE DEBE ABORDAR UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS,
PERO QUE SE PUEDE PRESENTAR EN MÙLTIPLES CONTEXTOS:

PARA TENER EN CUENTA:


¿Qué es el lenguaje algebraico?
Es una forma de traducir a símbolos y números lo que normalmente tomamos como expresiones
cotidianas.
En el lenguaje algebraico se hace uso de: Vídeo de apoyo: Has clic aquí
https://www.youtube.com/watch?v=59OIi
1. Letras para indicar valores desconocidos.
Gp5D7U
2. Números para indicar cantidades constantes o conocidas.
3. Operaciones aritméticas.
LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS: se convierten en LOS ENLACES entre las variables y los números, por
ello debemos considerar algunos verbos o acciones que nos hacen evidente su aparición:
Recuerda que las variables son las letras que indican valores
desconocidos:

1.
La diferencia entre la edad de Diego y la edad de Juan.

d- j
2.
3.

4.
Cinco veces la raíz cúbica de un número cualquiera.
5.

Incluso en la TRUCO 1(realizarlo con tres familiares)


magìa ➢ Piensa un número
encontramos el ➢ A ese número súmale el número que le sigue.
uso del àlgebra, ➢ Al resultado del paso anterior súmale 9.
analiza la siguiente situaciòn Saca la mitad del resultado.
e intenta encontrar la A lo que quedó réstale el número que pensaste. ¿Qué
número te quedó?
explicaciòn a lo que sucede.
Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

APLICA LO APRENDIDO:
1. Traduce al lenguaje algebraico:
En el paréntesis de la izquierda escribe el
número de la expresión algebraica que
corresponde a la traducción correcta de la
expresión de la columna A

Video de apoyo. No olvides ver los anteriores videos


sugeridos en las anteriores páginas. Has clic aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=59OIiGp5D7U

PARA TENER EN CUENTA:


Son múltiples las aplicaciones de las
expresiones algebraicas, por ello es importante reconocer algunas expresiones que se presentan
con mayor frecuencia.
Recuerda que en el lenguaje algebraico toma importancia la forma en que hacemos lectura de las
expresiones numéricas, las operaciones aritméticas y los valores desconocidos. A continuación, te
presentamos una tabla que muestra algunos ejemplos de pronunciación (lenguaje verbal o escrito) y escritura
(expresión algebraica):

APLICA LO APRENDIDO
2. Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta el lenguaje verbal, el algebraico y
busca el valor desconocido:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

¿Sabias que all encontrar los valores desconocidos de estas igualdades o expresiones
algebraicas estàs resolviendo ecuaciones simples? Te invito a ver el siguiente vìdeo:
https://www.youtube.com/watch?v=lDk2UVS4iuw
3. PENSEMOS EN EL PROYECTO DE AULA: Escribe algunas situaciones del contexto profesional
que elegiste en lenguaje verbal y su respectivas expresiones algebraicas. Decide si trabajaras en
un proyecto individual y grupal.
• En espacios de ocio tambien utilizamos variables y expresiones algebraicas pero no siempre se utilizan
un lenguaje sofisticado como el que hemos trabajado anteriormente.

• Intenta encontrar los valores desconocidos en cada imagen.

• ¿Què hiciste para encontrar los valores desconocidos?

• A partir de lo que has trabajado¿què es para ti la variable? ¿Para què y porquè se utilizan las letras en
matemàticas?

• ¿En què contextos crees que esto que estàs aprendiendo pueda ser ùtil?

GRACIAS POR ESTAR EN CONTACTO:


DOCENTE Martha Cecilia Clavijo Riveros CORREO: mcclavijor@educacionbogota.edu.co
Recuerda hacer las entregas en el aula virtual de TEAMS
Y PARA LOS MÁS APASIONADOS DE LAS MATEMÁTICAS PUEDEN REALIZAR EL
CURSO EN KHAN ACADEMY CÒDIGO CLASE R6US6EMW

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO ACTIVIDAD 2 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO 1 AL 5 DE MARZO DE 2021 DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta guía espero que identifiques, describas y diferencies las expresiones algebraicas para
resolver situaciones en diferentes contextos, apropiándote del manejo del lenguaje algebraico.
Los ingenieros se caracterizan por crear y construir objetos. El nivel de precisión, pertinencia y la
optimización de su labor depende de los cálculos que desarrollen. ACOMPAÑENME A VER UNOS
CONOCIMIENTOS MÌNIMOS QUE DEBE TENER ESTE PROFESIONAL.

PARA TENER EN CUENTA:


TÉRMINO ALGEBRAICO: Definición: Se llama término algebraico a un conjunto de números y
letras que se relacionan entre sí por medio de la multiplicación y/o división.
Ejemplos:

1. − 3x 2 y 3 3. b 3m 2b
El término algebraico consta de un FACTOR NUMÉRICO, un FACTOR LITERAL y un GRADO

VALOR NUMÉRICO DE UN TÉRMINO


A las letras de un término algebraico se le pueden asignar algunos valores numéricos.
EJEMPLO 1: Hallar el valor del término de 2 xy cuando x=5 y= -2
Solución.
Sustituimos las letras por los valores dados.
2 xy = 2(5)(−2)

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

Realizamos la multiplicación entre los valores 2 xy = −20

Entonces el valor numérico de 2 xy es -20

EJEMPLO 2. Hallar el valor del término de − 7a 2 b cuando a=3 y b=4

Solución.
Sustituimos las letras por los valores dados − 7a 2 b = −7(3) 2 (4)
Realizamos la potencia de tres − 7a 2 b = −7(9)(4)
Realizamos la multiplicación entre los valores − 7 a 2 b = −252 ¿QUIERES
Entonces el valor numérico de − 7 a b es 252
2
PROFUNDIZAR?
Partes de un término o
Monomio
EJEMPLO 3. El valor del término 3 m 2 k cuando m=4 y k=2
5 https://www.youtube.co
Solución. m/watch?v=73VZCOtqNt
3 2 3 w
m k = ( 4) 2 ( 2 )
Sustituimos las letras por los valores dados
5 5 Valor numérico de un
3 2 3 Monomio o Término
Realizamos la potencia de cuatro m k = (16)(2) https://www.youtube.co
5 5
3 2 3 m/watch?v=KCtl5tQ78fk
Realizamos la multiplicación entre los valores m k = (32)
5 5
3 2 3(32)
m k=
5 5
3 2 64 3 2
m k= entonces m k = 12.8
5 5 5

EJEMPLO 4 ÁREA DE UN TRIÁNGULO:


El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de su base por su altura
Encuentre el área de un triángulo si su base mide 6cm y su altura mide 3cm
Solución.

Reemplazando ¿QUIERES
bxh (6cm ) x(3cm )
= PROFUNDIZA
2 2 R?
2
bxh 18cm
= Área de figuras.
bxh 2 2
Area = bxh
Calculadora
2 = 9cm 2 http://www.la-
b = 6cm 2 calculadora.com
h = 3cm Area = 9cm 2 /area-
calculado.html

APLICA LO APRENDIDO:
1. Complete la siguiente tabla, teniendo en cuenta el Coeficiente numérico, el factor literal y
el grado:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

3. Halle el área de cada triángulo

4. Volumen de un Cubo. El volumen de un cubo se calcula multiplicando el largo por el ancho y por el alto.

V = a.a.a = a 3
Usando la fórmula de Volumen, complete la siguiente tabla.
Valor de a Valor del Volumen V
1cm
5cm
10cm

PARA TENER EN CUENTA:


Un polinomio algebraico es una expresión algebraica conformada por varios monomios no
semejantes.
Ejemplo 1. Sean los términos algebraicos: 3x2 y 2 xy . Al sumar los dos términos se forma
3
2
el polinomio 3x2 + xy que los vamos a representar como p(x)= 3x2 + 2 xy
3 3
Este polinomio de dos términos se llama BINOMIO
1 3
Ejemplo 2. El polinomio, p ( a, b) = 5ab 2 + ab − 2b 4 se ha formado con la suma y resta de los términos
2
1 3
5ab 2 , ab y 2b 4 Un polinomio de tres términos se llama TRINOMIO
2

1
Ejemplo 3. El Polinomio; q (h ) = h 3 + 3h 2 − h + 2  5 está formado por cuatro términos. Un polinomio de
4
cuatro términos de llama Polinomio de cuatro términos.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

Valor numérico de un polinomio


Para hallar el valor numérico de un polinomio, se calcula el valor numérico de cada término
Ejemplo
2
Hallar el valor numérico del polinomio p(x,y)= 3x2 + xy para x=6 , y=2
3
Solución: Sustituimos las letras por sus valores respectivos Para reforzar
2 https://www.youtube
p(6, 2)= 3(6)2 + (6)(2), y ahora determine el valor numérico de cada término .com/watch?v=_NS
3 3U2nwk0g
Primer término: 3(6)2 = 3x36 = 108
2 2  6  2 24 https://www.youtube
Segundo Término: (6)(2)= = = 12
3 3 2 .com/watch?v=UtKb
Entonces el valor numérico del polinomio p(6, 2) es 108+12= 120 XTUMGnQ

Aplica lo aprendido
Complete la siguiente tabla.

Polinomios Cantidad Coeficien Grado Nombre Valor numérico


términos tes
1. p(x)= 5 - 2x + 3x2 3 5, -2, 3 2 mayor Trinomio p(3)=5+6+27= 38
exponente
2. g(a)= 4 + 5a4 g(2)=

3. f(y)= 5y5 – 3y3 + 2y f(3)=

4. h(t)= 1 t + 5t 3 h(-2)=
2
5. p(x)= 3x 2 p(6)=

6. g(y)= 12 g(5)=

7.h( m) =
7 2
+ m − 2 m 2 + 5m 3 − m 4 − m 5 h(1)
2 3

GRACIAS POR ESTAR EN CONTACTO:


DOCENTE Martha Cecilia Clavijo Riveros CORREO: mcclavijor@educacionbogota.edu.co
Recuerda hacer las entregas en el aula virtual de TEAMS
Y PARA LOS MÁS APASIONADOS DE LAS MATEMÁTICAS PUEDEN REALIZAR EL
CURSO EN KHAN ACADEMY CÒDIGO CLASE R6US6EMW

PROYECTO DE AULA
Para apoyarte en el desarrollo de tu proyecto te sugiero realizar lo siguiente:
1. Indaga que otros compañeros tienen tu mismo sueño, serà bueno dialogar con aquellos que tienen los
mismos intereses (Tù decides si trabajas de manera individual o grupal).
Recuerda que esa profesiòn que eliges atiende a unas necesidades que pueden hacer de este mundo
un lugar mejor ¿Por què la profesiòn que elegiste hace de este mundo un lugar mejor? ¿Què situaciones
puedes resolver siendo el profesional elgido? Es posible que no lo sepas, puedas indagar en linternet o
con tus familiares. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________.
2. Regresa a la primer pàgina y vuelve a ver los vìdeos de apoyo. Determina el problema que quieres
abordar e identifica que modelo matemàtico puede dar soluciòn a ese problema y algunas posibles
soluciones (Tù decides si trabajas de manera individual o grupal). ¡Sè creativo! Recuerda que queremos
ver como lo que estàs aprendiendo se relaciona con la vida profesional o el diario vivir.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

Recuerda que
siempre puedes
contáctarme
para guiarte y
resolver
cualquier duda.
Al inicio de la
cartilla
encuentras mi
correo.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO ACTIVIDAD 3 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO 15 AL 19 DE MARZO DE 2021 DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta guía espero que puedas utilizar el concepto de variable y expresiones algebraicas
para el planteamiento y formulación de problemas tanto en contextos reales como matemáticos,
haciendo uso de la adición y sustracción de polinomios
En la arquitectura la distribución y organización de los
espacios es una actividad que realizan constantemente. El
trabajar con variables y expresiones algebraicas les ayuda
a proponer los mejores diseños.
Acompáñame a ver como se pueden resolver
matemáticamente este tipo de situaciones.

PARA TENER EN CUENTA:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

Ejemplo:
PÁGINAS WEB RECOMENDADAS
https://www.youtube.com/watch?v=cH_NPAETuvA
https://youtu.be/aOB6HJLQlgY
https://youtu.be/FUOSuV37lks

Recuerda:
• Cuando no hay coeficiente se coloca 1.
• Los números con signos iguales se suman.
• Los números con signos distintos se restan.
+

PÁGINAS WEB RECOMENDADAS


https://youtu.be/FUOSuV37lks
https://youtu.be/3ZguP0h5YiM

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

APLICA LO APRENDIDO
1. Relacione los monomios de la columna 1 con su semejante en la columna 2

2. Subraya o encierra con colores en los siguientes polinomios los términos semejantes y realiza la
reducción de los siguientes polinomios:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

3. Para explorar un poco más en lo trabajado en esta Guía participa en


https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Algebra/Terminos_Semejantes_ya7
93158ig
4. Analizar y resolver la adición de los siguientes polinomios de forma HORIZONTAL o VERTICAL (elija la
que comprenda con mayor facilidad)

5. Escriba los términos que faltan en cada cuadrado para que el total sea el polinomio dado

6. Complete la tabla escribiendo el opuesto a cada monomio:

Para explorar un poco más en lo trabajado en esta Guía participa en https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-


grade-math/cc-6th-expressions-and-variables/cc-6th-combining-like-terms/e/combining-like-terms-0.5

GRACIAS POR ESTAR EN CONTACTO:


DOCENTE Martha Cecilia Clavijo Riveros CORREO: mcclavijor@educacionbogota.edu.co
Recuerda hacer las entregas en el aula virtual de TEAMS
Y PARA LOS MÁS APASIONADOS DE LAS MATEMÁTICAS PUEDEN REALIZAR EL
CURSO EN KHAN ACADEMY CÒDIGO CLASE R6US6EMW

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

PROYECTO DE AULA
(La entrega puede ser individual o grupal, tù lo decides. Recuerda que NO te puedes reunir de forma
presencial).
Durante esta semana deberas entregar el primer avance del proyecto de aula, se harà de forma creativa,
puedes realizar una cartelera, una infografìa, un vìdeo o una presentaciòn en donde compartas:
1. Profesiòn que deseas tener al ser adulto y còmo te visualizas en 10 años.
2. Los motivos por los cuales eliges esa profesiòn.
3. Argumentar el por què esa profesiòn puede hacer de este mundo un lugar mejor.
4. Elecciòn de situaciones problema que podrìas resolver en esa profesiòn con ayuda del àlgebra.
5. Los modelos matemàticos, conocimientos y pasos que debes llevar a acabo para resolver una de esas
situaciones.
Recuerda ver los vìdeos de la primer pàgina para guiarte, al terminar el proyecto al final del semestre espero
que hayamos realizado todo el siguiente ciclo:

Recuerda que
siempre puedes
contáctarme
para guiarte y
resolver
cualquier duda.
Al inicio de la
cartilla
encuentras mi
correo.

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO NIVELACIÒN 1 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO 23 AL 26 DE MARZO DE 2021 DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta semana espero que hayas logrado fortalecer tu proyecto de aula y logres comprender
los diferentes usos y aplicaciones de la variable y el lenguaje algebraico y los utilices en la
argumentación de equivalencias entre expresiones algebraicas.
Estas actividades las desarrollaran los estudiantes que no alcancen las metas propuestas hasta la
fecha, esto se dará a conocer por medio del director de curso y el aula virtual.
Las actividades a desarrollar son:

Identifica las nociones de la estadística descriptiva, la variable y las expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones.
Reconoce los polinomios y las operaciones con expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones de variación.
Resuelve y formula problemas que requieren el uso de nociones de la estadística descriptiva, la variable y las
expresiones algebraicas en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas que requieren el uso de polinomios
Para que puedas alcanzar estos y operaciones con expresiones algebraicas en diferentes contextos.
desempeños es preciso que realices Demuestra interés y responsabilidad con las actividades
las actividades propuestas buscando perfil de proyecto de vida profesional y

anteriormente. Se deben entregar Para que puedas alcanzar estos humano.

en un solo archivo en el aula virtual, desempeños es preciso que realices


si tiene problenas de conectividad las actividades propuestas Para que puedas alcanzar estos
podrà realizar la entrega por medio anteriormente. Se deben entregar desempeños deberàs hacer entrega
del correo. en un solo archivo en el aula virtual, del primer avance del proyecto de
si tiene problenas de conectividad aula. Valor del 30%
Luego de hacer entrega de las podrà realizar la entrega por medio
actividades se le harà entrega de un del correo.
enlace para la sustentaciòn por
medio de una evaluaciòn en un
formulario on line. Valor del 40% Valor del 30%

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO ACTIVIDAD 5 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO: 3 UNIDADES ACADÉMICAS DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta guía espero que puedas utilizar la propiedad distributiva para resolver situaciones de
tipo multiplicativo relacionados con la factorización en contextos geométricos.

Tanto en
ingenierías,
arquitectura,
jardinería y el
cotidiano vivir, el
organizar el
territorio, conocer
sus dimensiones y
superficie es algo
muy necesario.

PARA TENER EN CUENTA:

La propiedad distributiva nos permite resolver situaciones en las cuales se multiplica un monomio por polinomios
o polinomios por polinomios, es decir cuando uno de los factores tiene varios sumandos, veamos algunos
ejemplos:

Ahora visualicemos esto en un contexto geométrico que hace más sencillo este tipo de ejercicios, para esto
construye varias de estas tabletas algebraicas que te mostramos a continuación, tener en cuenta que los
colores son importantes:

RECUERDA QUE:

EL ÁREA DEL CUADRADO ES 𝒍2.

EL AREA DE UN RECTÁNGULO
ES 𝒃 ∗ 𝒍

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎


Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = (1 + 𝑎 + 𝑏) ∗ 𝑎
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 𝑎(1 + 𝑎 + 𝑏)
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 𝑎 + 𝑎2 + 𝑎𝑏

Vamos a hallar las dimensiones del rectángulo


factorizando:
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 𝑏 2 + 𝑏 2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 + 𝑏 + 𝑏 +
𝑏
2
Recuerda utilizar los términos semejantes Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 2𝑏 + 𝑎𝑏 + 4𝑏
2𝑏 2 + 𝑎𝑏 + 4𝑏 = 𝑏(2𝑏 + 𝑎 + 4)
APLICA LO APRENDIDO:
1. JUGUEMOS: Utiliza tus fichas para armar los siguientes rectángulos. No olvides
enviar fotos o dibujos de evidencia.
a) 𝑏 2 + 𝑎𝑏 + 𝑏
b) 𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑎
c) 2𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 2𝑎
d) 4𝑏 2 + 3𝑎𝑏 + 2𝑏
e) 𝑏 2 + 𝑏 2 + 𝑏 2 + 𝑏 2 + 𝑎𝑏 + 𝑎𝑏 + 𝑎𝑏 + 𝑏 + 𝑏
f) 4𝑎2 + 3𝑎
g) 𝑎(4𝑎 + 3)
h) 𝑏 (𝑏 + 𝑎 + 1)
2. Encuentra el área de los siguientes rectángulos usando las tabletas algebraicas:
RECTÁNGULO ÁREA DEL RECTÁNGULO
I

II

III

IV

3. Encuentra las dimensiones de los rectángulos usando las tabletas algebraicas:


RECTÁNGULO ÁREA DEL RECTÁNGULO
I

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

II

III

IV

4. Realiza más ejercicios en familia utilizando las tabletas algebraicas.


5. Pon aprueba lo aprendido en: https://es.liveworksheets.com/cr1097504ykluego de resolverlo das click
en terminado y enviar las respuestas al profesor colocando el correo matematicascedid@gmail.com.
PARA TENER EN CUENTA:

APLICA LO APRENDIDO

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

GRACIAS POR ESTAR EN CONTACTO:


DOCENTE Martha Cecilia Clavijo Riveros CORREO: mcclavijor@educacionbogota.edu.co
Recuerda hacer las entregas en el aula virtual de TEAMS
Y PARA LOS MÁS APASIONADOS DE LAS MATEMÁTICAS PUEDEN REALIZAR EL
CURSO EN KHAN ACADEMY CÒDIGO CLASE R6US6EMW
PROYECTO DE AULA
(La entrega puede ser individual o grupal, tù lo decides.).
Durante esta semana podràs avanzar en tu proyecto, te recomiendo que:
1. Resuelvas la situaciòn.
2. Evalues la pertinencia de la soluciòn que propones al problema.
3. Lo implementes.
4. Concluyas en torno a es problema inicial que propusiste.
5. Los cuatro puntos anteriores los incluyas en la primer entrega que hiciste del proyecto. Tienes todo el
mes de Mayo para hacerme llegar la ùltima entrega. Programaremos una socializaciòn de los proyectos,
debes estar pendiente
Recuerda ver los vìdeos de la primer pàgina para guiarte, al terminar el proyecto al final del semestre espero
que hayamos realizado todo el siguiente ciclo:

Recuerda que
siempre puedes
contáctarme para
guiarte y resolver
cualquier duda. Al
inicio de la cartilla
encuentras mi
correo.

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO ACTIVIDAD 6 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO: 3 UNIDADES ACADÉMICAS DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta guía espero que puedas resolver situaciones que requieren hacer uso de la división
en contextos geométricos.

PARA TENER EN CUENTA


Cuando conocemos la superficie de
algunos rectángulos y uno de sus
lados, la división nos permite
encontrar el lado restante.
¿Qué otras aplicaciones tiene la división?
_______________________________
_______________________________
________________________________

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

APLICA LO APRENDIDO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO ACTIVIDAD 7 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO: 3 UNIDADES ACADÉMICAS DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta guía espero que puedas realizar un estudio estadístico haciendo uso pertinente de
gráficos estadísticos y tablas de frecuencias. .

La estadística también tiene múltiples


aplicaciones, en el mercadeo, la economía, la
medicina, etc. Aquí iniciaremos con un ejemplo
de una actividad que debe desempeñar un
bibliotecólogo.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

APLICA LO APRENDIDO

PARA FINALIZAR RECOLECTA Y SISTEMATIZA LOS DATOS DE UN ESTUDIO ESTADÌSTICO CON ALGÙN DEMA DE INTERES.
PRESENTALO DE FORMA CREATIVA.

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
AMBIENTE LÒGICO CREATIVO

ASIGNATURA: ALGEBRA GRADO: OCTAVO NIVELACIÒN 2 PRIMER SEMESTRE


TIEMPO 23 AL 26 DE MARZO DE 2021 DOCENTE: Martha Cecilia Clavijo Riveros
META Al finalizar esta semana espero que hayas logrado fortalecer tu proyecto de aula y logres comprender
los diferentes usos y aplicaciones de la variable y el lenguaje algebraico y los utilices en la
argumentación de equivalencias entre expresiones algebraicas.
Estas actividades las desarrollaran los estudiantes que no alcancen las metas propuestas hasta la
fecha, esto se dará a conocer por medio del director de curso y el aula virtual.
Las actividades a desarrollar son:

Identifica las nociones de la estadística descriptiva, la variable y las expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones.
Reconoce los polinomios y las operaciones con expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones de variación.
Resuelve y formula problemas que requieren el uso de nociones de la estadística descriptiva, la variable y las
expresiones algebraicas en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas que requieren el uso de polinomios
Para que puedas alcanzar estos y operaciones con expresiones algebraicas en diferentes contextos.
desempeños es preciso que realices Demuestra interés y responsabilidad con las actividades
las actividades propuestas Para que puedas alcanzar estos buscando perfil de proyecto de vida profesional y

anteriormente. Se deben entregar desempeños es preciso que realices humano.


en un solo archivo en el aula virtual, las actividades propuestas Para que puedas alcanzar estos
si tiene problenas de conectividad anteriormente. Se deben entregar desempeños deberàs hacer entrega
podrà realizar la entrega por medio en un solo archivo en el aula virtual, del proyecto de aula. Valor del 30%
del correo. si tiene problenas de conectividad
podrà realizar la entrega por medio
Luego de hacer entrega de las
del correo.
actividades se le harà entrega de un
enlace para la sustentaciòn por
medio de una evaluaciòn en un Valor del 30%
formulario on line. Valor del 40%

GRACIAS POR ESTAR EN CONTACTO:


DOCENTE Martha Cecilia Clavijo Riveros CORREO: mcclavijor@educacionbogota.edu.co
Recuerda hacer las entregas en el aula virtual de TEAMS
Y PARA LOS MÁS APASIONADOS DE LAS MATEMÁTICAS PUEDEN REALIZAR EL
CURSO EN KHAN ACADEMY CÒDIGO CLASE R6US6EMW
AUTOEVALUACIÓN:

Educa para la vida en Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología

También podría gustarte