Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO DE AULA
VIDEO DE AYUDA:
Da clic aquí
https://youtu.be/tvDf
I0iHN98
https://youtu.be/3zU
u_UR8nIE
https://youtu.be/kp1
wogn-KwI
ENTREGAS:
La entrega final del proyecto de aula se hará de manera creativa mostrando el problema, las
variables que intervienen, la solución del problema y las implicaciones que la solución de este
problema tiene. Este proyecto podrá ser de manera individual o grupal (EN NINGUNA
CIRCUNSTANCIA SE PUEDEN REUNIR DE FORMA PRESENCIAL).
El primer avance se hará el 15 al 19 de Marzo y la entrega final durante el mes de Mayo
en el aula virtual de TEAMS. Las demás guías se entregarán en las semanas asignadas para el Ambiente
Lógico.
Importante! No pases esta página hasta haberla leído totalmente, haber analizado los
videos y decidido cuál es tu sueño.
¡Espero que de que aquí en adelante luches por alcanzar ese sueño!
1.
La diferencia entre la edad de Diego y la edad de Juan.
d- j
2.
3.
4.
Cinco veces la raíz cúbica de un número cualquiera.
5.
APLICA LO APRENDIDO:
1. Traduce al lenguaje algebraico:
En el paréntesis de la izquierda escribe el
número de la expresión algebraica que
corresponde a la traducción correcta de la
expresión de la columna A
APLICA LO APRENDIDO
2. Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta el lenguaje verbal, el algebraico y
busca el valor desconocido:
¿Sabias que all encontrar los valores desconocidos de estas igualdades o expresiones
algebraicas estàs resolviendo ecuaciones simples? Te invito a ver el siguiente vìdeo:
https://www.youtube.com/watch?v=lDk2UVS4iuw
3. PENSEMOS EN EL PROYECTO DE AULA: Escribe algunas situaciones del contexto profesional
que elegiste en lenguaje verbal y su respectivas expresiones algebraicas. Decide si trabajaras en
un proyecto individual y grupal.
• En espacios de ocio tambien utilizamos variables y expresiones algebraicas pero no siempre se utilizan
un lenguaje sofisticado como el que hemos trabajado anteriormente.
• A partir de lo que has trabajado¿què es para ti la variable? ¿Para què y porquè se utilizan las letras en
matemàticas?
• ¿En què contextos crees que esto que estàs aprendiendo pueda ser ùtil?
1. − 3x 2 y 3 3. b 3m 2b
El término algebraico consta de un FACTOR NUMÉRICO, un FACTOR LITERAL y un GRADO
Solución.
Sustituimos las letras por los valores dados − 7a 2 b = −7(3) 2 (4)
Realizamos la potencia de tres − 7a 2 b = −7(9)(4)
Realizamos la multiplicación entre los valores − 7 a 2 b = −252 ¿QUIERES
Entonces el valor numérico de − 7 a b es 252
2
PROFUNDIZAR?
Partes de un término o
Monomio
EJEMPLO 3. El valor del término 3 m 2 k cuando m=4 y k=2
5 https://www.youtube.co
Solución. m/watch?v=73VZCOtqNt
3 2 3 w
m k = ( 4) 2 ( 2 )
Sustituimos las letras por los valores dados
5 5 Valor numérico de un
3 2 3 Monomio o Término
Realizamos la potencia de cuatro m k = (16)(2) https://www.youtube.co
5 5
3 2 3 m/watch?v=KCtl5tQ78fk
Realizamos la multiplicación entre los valores m k = (32)
5 5
3 2 3(32)
m k=
5 5
3 2 64 3 2
m k= entonces m k = 12.8
5 5 5
Reemplazando ¿QUIERES
bxh (6cm ) x(3cm )
= PROFUNDIZA
2 2 R?
2
bxh 18cm
= Área de figuras.
bxh 2 2
Area = bxh
Calculadora
2 = 9cm 2 http://www.la-
b = 6cm 2 calculadora.com
h = 3cm Area = 9cm 2 /area-
calculado.html
APLICA LO APRENDIDO:
1. Complete la siguiente tabla, teniendo en cuenta el Coeficiente numérico, el factor literal y
el grado:
4. Volumen de un Cubo. El volumen de un cubo se calcula multiplicando el largo por el ancho y por el alto.
V = a.a.a = a 3
Usando la fórmula de Volumen, complete la siguiente tabla.
Valor de a Valor del Volumen V
1cm
5cm
10cm
1
Ejemplo 3. El Polinomio; q (h ) = h 3 + 3h 2 − h + 2 5 está formado por cuatro términos. Un polinomio de
4
cuatro términos de llama Polinomio de cuatro términos.
Aplica lo aprendido
Complete la siguiente tabla.
4. h(t)= 1 t + 5t 3 h(-2)=
2
5. p(x)= 3x 2 p(6)=
6. g(y)= 12 g(5)=
7.h( m) =
7 2
+ m − 2 m 2 + 5m 3 − m 4 − m 5 h(1)
2 3
PROYECTO DE AULA
Para apoyarte en el desarrollo de tu proyecto te sugiero realizar lo siguiente:
1. Indaga que otros compañeros tienen tu mismo sueño, serà bueno dialogar con aquellos que tienen los
mismos intereses (Tù decides si trabajas de manera individual o grupal).
Recuerda que esa profesiòn que eliges atiende a unas necesidades que pueden hacer de este mundo
un lugar mejor ¿Por què la profesiòn que elegiste hace de este mundo un lugar mejor? ¿Què situaciones
puedes resolver siendo el profesional elgido? Es posible que no lo sepas, puedas indagar en linternet o
con tus familiares. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________.
2. Regresa a la primer pàgina y vuelve a ver los vìdeos de apoyo. Determina el problema que quieres
abordar e identifica que modelo matemàtico puede dar soluciòn a ese problema y algunas posibles
soluciones (Tù decides si trabajas de manera individual o grupal). ¡Sè creativo! Recuerda que queremos
ver como lo que estàs aprendiendo se relaciona con la vida profesional o el diario vivir.
Recuerda que
siempre puedes
contáctarme
para guiarte y
resolver
cualquier duda.
Al inicio de la
cartilla
encuentras mi
correo.
Ejemplo:
PÁGINAS WEB RECOMENDADAS
https://www.youtube.com/watch?v=cH_NPAETuvA
https://youtu.be/aOB6HJLQlgY
https://youtu.be/FUOSuV37lks
Recuerda:
• Cuando no hay coeficiente se coloca 1.
• Los números con signos iguales se suman.
• Los números con signos distintos se restan.
+
APLICA LO APRENDIDO
1. Relacione los monomios de la columna 1 con su semejante en la columna 2
2. Subraya o encierra con colores en los siguientes polinomios los términos semejantes y realiza la
reducción de los siguientes polinomios:
5. Escriba los términos que faltan en cada cuadrado para que el total sea el polinomio dado
PROYECTO DE AULA
(La entrega puede ser individual o grupal, tù lo decides. Recuerda que NO te puedes reunir de forma
presencial).
Durante esta semana deberas entregar el primer avance del proyecto de aula, se harà de forma creativa,
puedes realizar una cartelera, una infografìa, un vìdeo o una presentaciòn en donde compartas:
1. Profesiòn que deseas tener al ser adulto y còmo te visualizas en 10 años.
2. Los motivos por los cuales eliges esa profesiòn.
3. Argumentar el por què esa profesiòn puede hacer de este mundo un lugar mejor.
4. Elecciòn de situaciones problema que podrìas resolver en esa profesiòn con ayuda del àlgebra.
5. Los modelos matemàticos, conocimientos y pasos que debes llevar a acabo para resolver una de esas
situaciones.
Recuerda ver los vìdeos de la primer pàgina para guiarte, al terminar el proyecto al final del semestre espero
que hayamos realizado todo el siguiente ciclo:
Recuerda que
siempre puedes
contáctarme
para guiarte y
resolver
cualquier duda.
Al inicio de la
cartilla
encuentras mi
correo.
Identifica las nociones de la estadística descriptiva, la variable y las expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones.
Reconoce los polinomios y las operaciones con expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones de variación.
Resuelve y formula problemas que requieren el uso de nociones de la estadística descriptiva, la variable y las
expresiones algebraicas en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas que requieren el uso de polinomios
Para que puedas alcanzar estos y operaciones con expresiones algebraicas en diferentes contextos.
desempeños es preciso que realices Demuestra interés y responsabilidad con las actividades
las actividades propuestas buscando perfil de proyecto de vida profesional y
Tanto en
ingenierías,
arquitectura,
jardinería y el
cotidiano vivir, el
organizar el
territorio, conocer
sus dimensiones y
superficie es algo
muy necesario.
La propiedad distributiva nos permite resolver situaciones en las cuales se multiplica un monomio por polinomios
o polinomios por polinomios, es decir cuando uno de los factores tiene varios sumandos, veamos algunos
ejemplos:
Ahora visualicemos esto en un contexto geométrico que hace más sencillo este tipo de ejercicios, para esto
construye varias de estas tabletas algebraicas que te mostramos a continuación, tener en cuenta que los
colores son importantes:
RECUERDA QUE:
EL AREA DE UN RECTÁNGULO
ES 𝒃 ∗ 𝒍
II
III
IV
II
III
IV
APLICA LO APRENDIDO
Recuerda que
siempre puedes
contáctarme para
guiarte y resolver
cualquier duda. Al
inicio de la cartilla
encuentras mi
correo.
APLICA LO APRENDIDO
APLICA LO APRENDIDO
PARA FINALIZAR RECOLECTA Y SISTEMATIZA LOS DATOS DE UN ESTUDIO ESTADÌSTICO CON ALGÙN DEMA DE INTERES.
PRESENTALO DE FORMA CREATIVA.
Identifica las nociones de la estadística descriptiva, la variable y las expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones.
Reconoce los polinomios y las operaciones con expresiones algebraicas que se requieren para resolver o representar diferentes situaciones de variación.
Resuelve y formula problemas que requieren el uso de nociones de la estadística descriptiva, la variable y las
expresiones algebraicas en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas que requieren el uso de polinomios
Para que puedas alcanzar estos y operaciones con expresiones algebraicas en diferentes contextos.
desempeños es preciso que realices Demuestra interés y responsabilidad con las actividades
las actividades propuestas Para que puedas alcanzar estos buscando perfil de proyecto de vida profesional y