Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos Generales
En el Lenguaje Musical se tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las
capacidades siguientes:
-Interpretar correctamente los símbolos gráficos que son propios del lenguaje
musical.
-Hacer uso del sentido interno de control rítmico para poder sentir y realizar con
precisión cualquier combinación de valores.
-Reconocer y entonar cualquier relación intervàlica dentro o fuera del contexto
tonal.
-Reconocer y representar gráficamente obras, fragmentos musicales a una o dos
voces realizadas con diferentes instrumentos.
-Reconocer a través de la audición y de la lectura estructuras armónicas básicas, los
rasgos más destacados de obras que correspondan a las principales formas musicales.
-Utilizar los conocimientos sobre el lenguaje musical para afianzar y desarrollar
hábitos de estudio que propicien una interpretación consiente.
Contenidos Generales
Metodología:
-Desarrollar una correcta interiorización del pulso que permita ejecutar con
precisión cualquier combinación rítmica, cambios de compás con unidad de medida igual o
diferente y aplicación de equivalencias, realizando dicha ejecución bien individual o
colectivamente.
-Interpretar correctamente los símbolos gráficos propios de la literatura
musical.
-Leer rítmicamente, nombrando las notas, cualquier obra musical.
SOLFEO (ENTONACIÒN):
TEORÌA
PRINCIPIANTE
TEORÌA:
Melodía: Notas en Clave de Sol y Clave de Fa en cuarta línea. Tonos y Semitonos.
Alteraciones: Sostenido, Bemol y Becuadro. Grados I – IV – V en escalas. Pentacordios
Ascendente y Descendente. Escalas Mayores con tónica natural (Do, Sol, Re, La, Mi, Si,
Fa) Evaluación Escrita. Tríadas Mayor y menor (Evaluación auditiva)
ritmo: Compases Simples (Unidad negra) Entradas: Tètica y anacrùsica. Subdivisión del
Pulso: Binaria, ternaria y cuaternaria. Figuración rítmica de textos.
Armonía: Tríadas mayores y menores sobre diferentes fundamentales.
forma: Pregunta y respuesta, Frase, Repetición e imitación. Forma A B y ABA.
expresión: p, mp, mf, f, Vivace, Allegro. Reguladores de sonidos.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
elementos melódicos:
Pentacordio de Do M – Escala de Do M. (Para los dictados melódicos)
Más los elementos de la teoría que necesiten ser evaluados auditivamente.
SOLFEO:
Lemoine – Carulli 1A : Clave de Sol 13 al 36. Clave de Fa en 4ta línea: 150 al 153
Transportar a Clave de Fa en 4ta. línea por lo menos 10 lecciones de clave de Sol.
PREPARATORIO
TEORÌA:
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
Binarias:
Ternarias:
elementos melódicos:
Escala de Do M y Sol M (Para los dictados melódicos)
Más los elementos de la teoría que necesiten ser evaluados auditivamente.
SOLFEO:
Lemoine – Carulli 1A: Clave de Sol 37 al 60. Clave de Fa en 4ta línea: 154 al 158.
Transportar a Clave de Fa en 4ta. Línea por lo menos 10 lecciones de clave de Sol.
PRIMER CURSO
TEORÌA:
melodía: Semitono: clases. Orden de las Alteraciones. Sonidos homónimos y Enarmónicos.
Tetracordios (enlace de escalas ) Alteración: propia, accidental y de precaución. Nombre
de los grados de la escala. Intervalos: Segundas, Terceras, Cuartas, Quintas (en forma
armónica y melódica.)
ritmo: Valores irregulares por aumentación y disminución: (tresillo, dosillo, seisillo).
Figuración rítmica en compases compuestos: subdivisión con valores regulares e irregulares
Contratiempo. Síncopas. Otros compases compuestos usuales.
armonía: Cadencias: auténtica, Plagal y Compuesta (Modo Mayor) Evaluación escrita (con
o sin enlace).
forma: Estudio de acuerdo a las obras ejecutadas en canto o instrumento.
expresión: Estudio de los elementos de acuerdo a las obras estudiadas.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
Binarias:
Ternarias:
SEGUNDO CURSO
TEORÌA:
melodía: Armadura de clave, Tonalidad, Modos . Escalas relativas y cambios de Modo con
la misma tónica. Grados modales y tonales. Intervalos simples (2as, 3as, 4as, 5as., 6as, 7as)
y compuestos: composición, inversión, calificación. Evaluación auditiva, escrita y
conceptual.
ritmo: Compases simples y Compases Compuestos. Formación de compases con los
diferentes elementos rítmicos citados para el curso) Subdivisión de todos los compases.
Valores irregulares (además de los de cursos anteriores: cuatrillo, quintillo, etc.
Frecuentados en los materiales de estudio)
armonía: Ampliación de Contenidos anteriores. Acordes triadas en Modo menor.
Inversiones de triadas. Cadencias: enlazadas.
forma: Estudio de acuerdo a las obras ejecutadas en canto o instrumento.
expresión: Estudio de los elementos de acuerdo a las obras estudiadas.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
Binarias:
Ternarias:
elementos melódicos:
Escala de Do M , Sol M y Fa M y menores a propuesta (Para los dictados melódicos)
Más los elementos de la teoría que necesiten ser evaluados auditivamente.
SOLFEO:
Lemoine – Carulli 2 A
A. Williams
Suffer Jurasky.
(5 Lecciones en clave de Sol y 5 lecciones en clave de Fa en 4ª. Línea y 2 lecciones
mezcladas.)
7
TEORÌA:
melodía: Escalas cromáticas, homónimas y enarmònicas. Modulación a los tonos vecinos:
Concepto, ejercicios escritos y análisis de obras.
Transporte: aplicación de conocimientos de intervalos para la realización de trabajos
escritos. Ejercicios con cambio de Claves.
ritmo: Polirrìtmia y Polimetría. Compases de Amalgama Simples y Compuestos.
Ampliación de contenidos de cursos anteriores en base al análisis de obras en ejecución.
Percusión de ritmos de la música paraguaya. Reconocimiento auditivo y dictado rítmico en
compases simples y compuestos.
armonía: Diferenciación auditiva de tríadas: M, m , dism. y Aum. Escritura y ejecución.
Calificación de Cadencias presentes en obras en ejecución.
forma: Iniciación del análisis de obras en ejecución. Introducción a la Forma Sonata,
Invención, Romanza, Preludio y Estudio.
expresión: Explicación de elementos de obras ejecutadas
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
Binarias:
Ternarias:
Cambio de lugar
del silencio. Ej.:
elementos melódicos:
Todos los tonos mayores y menores. (Para los dictados melódicos)
Más los elementos de la teoría que necesiten ser evaluados auditivamente.
SOLFEO:
A. Williams – Lemoine 3 A - Ropartz.
Do en 3ª. : 6 (seis) lecciones
Do en 4ª. : 6 (seis) lecciones
8
TEORÌA:
melodía: Ampliación de modulación (tonos vecinos y lejanos) y transporte al leer y al
escribir, con ejercicios de análisis y realización en base a obras en estudio instrumental.
Aplicación a todos los instrumentos. Relacionar las características principales de los tonos
vecinos en la escala cromática.
ritmo: Ampliación de los contenidos anteriores e intensificación del dictado rítmico.
armonía: Calificación y ubicación de tríadas sobre cada grado de diferentes escalas
(mayores y menores armónicas). Indicar cifrado del estado de las tríadas. Cadencias
forma: Ampliación de contenidos y estudio pormenorizado de la Forma Sonata y de las
Invenciones.
expresión: Explicación de elementos de obras ejecutadas.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
Binarias:
Ternarias:
elementos melódicos:
Todos los tonos mayores y menores. (Para los dictados melódicos)
Más los elementos de la teoría que necesiten ser evaluados auditivamente.
SOLFEO:
A. Williams – Lemoine 3 A - Ropartz.
Do en 1ª. : 4 (cuatro) lecciones
Do en 2ª. : 4 (cuatro) lecciones
Fa en 3ª. : 4 (cuatro) lecciones
Lecciones mezcladas: 4 (cuatro) lecciones
QUINTO CURSO
TEORÌA:
melodía: Escala de Quintas: fundamentaciòn y aplicación a escalas, intervalos, modulación
y transporte. Repaso de Contenidos de los Cursos Anteriores.
ritmo: Repaso de los contenidos de Cursos Anteriores e intensificación del dictado rítmico.
armonía: Acordes de 7ª. Calificación y ubicación en grados de las diferentes escalas.
Inversiones de 7as. Cifrado de trìadas y 7as. Fundamentales e invertidas.
forma: Análisis comparativo de Invenciones y Fugas y de la forma Sonata, en aplicación a
obras estudiadas.
expresión: Análisis y ejecución de ornamentaciones. Ampliación del conocimiento de
términos referentes a Dinámica, agògica y articulación.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO:
elementos rítmicos:
elementos melódicos:
Todos los tonos mayores y menores. (Para los dictados melódicos)
Más los elementos de la teoría que necesiten ser evaluados auditivamente.
SOLFEO:
A. Williams (Manuscrito – Impreso) 15 lecciones
Evaluaciòn:
-La evaluación se hará siempre de acuerdo con los contenidos de cada curso.
La calificación se expresará en términos numéricos utilizando la escala de 1 al 5 sin
decimales.
10
-La evaluación se llevará a cabo de acuerdo con los objetivos generales y los
objetivos específicos de la carrera.
-La evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua e integradora, aunque
diferenciada, según las distintas asignatura del currículo.
-El profesorado evaluará a lo largo del curso las competencias y los aprendizajes del
alumnado con el fin de orientar su desarrollo y modificar la propia enseñanza.
Entonación
Marcación
Calificación
MelódicaLectura
(Uniformidad
en el pulso) Precisión
Rítmica
ALUMNO
1-
2-
3-
4-
5-
6-
7-
8-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
16-
17-
18-
Profesor/a Examinador/a
11
Recursos didácticos:
BIBLIOGRAFÌA:
MATERIALES DIDÀCTICOS
ACTIVIDADES