Está en la página 1de 11

Presidente del Consejo de Fundadores

Director regional Organización de Estados Iberoamericanos P. Diego Jaramillo Cuartas, cjm


para la Educación, la ciencia y la cultura OEI
Ángel Martín Peccis Rector General Corporación Universitaria
Minuto de Dios - UNIMINUTO
Coordinador de programas y proyectos OEI P. Harold Castilla Devoz, cjm
Erika Bohorquez Ballesteros
Vicerrectora General Académica
Coordinador general estrategia de prevención de violencias Marelen Castillo Torres
Manuel Anchique
Rector Sede UNIMINUTO Virtual y a Distancia
Coordinadora Temática Infancia y Mujer Álvaro Campo Cabal
Luisa Fernanda Avila Cifuentes
Gerente de Proyectos Uniminuto Virtual y a distancia
Asesora Técnica Eliecer Montero
Milena Molina Parra
Equipo encargado de la construcción del Diplomado
Virtual: protección integral para niños, niñas y
adolescentes.

Director Ejecutivo Corporación Educativa Minuto de Dios -


CEMID
Salvador Cabrera Cabello

Director Nacional de proyectos - CEMID


John Alexander Restrepo Monroy

Equipo de desarrollo pedagógico

Coordinadora de proyecto UNIMINUTO


Magda Yamile Figueroa Velandia

Tutores pedagógicos – Coatures


Elizabeth Vargas Tibocha UNIMINUTO
Oscar Augusto Peña Contreras CEMID

Desarrollador Multimedia
Ingeniera de Sistemas UNIMINUTO
Paola Andrea Parra Acevedo

Equipo de desarrollo y diseño


Diseñador e Ilustrador CEMID
Jorge Andrés Murillo Garzón

Diseñadora instruccional CEMID


Angélica María Aroca Perdomo

Animador digital CEMID


Alder Hemil Suárez Salazar
CONTENIDO

Introducción 3

Gestión territorial 3

Ruta integral de atenciones (RIA) 4

- Ordenadores de la RIA 5

Enfoque diferencial 6

- Marco normativo del enfoque diferencial 7

- Categorias del enfoque diferencial 8

Categorías del enfoque diferencial 9

Referencia Bibliográfica
1. Introducción
En el marco general de la protección integral, existen múltiples formas de materializar la atención a niños y
niñas a partir de la implementación de acciones desde los distintos sectores de la sociedad. En Colombia,
dicha materialización tiene como eje central la Ruta Integral de Atenciones (RIA) propuesta realizada desde
la Estrategia de Cero a Siempre, con el fin de orientar y apoyar cada uno de los procesos llevados a cabo en
los territorios para garantizar la satisfacción integral de niños y niñas.
En este sentido, la Ruta Integral de atenciones (RIA) es una herramienta de gestión integral que permite
definir –a partir de las condiciones y posibilidades del territorio- las acciones oportunas a la población
objetivo (Hombres, mujeres, mujeres gestantes, niños, niñas). Por lo tanto, el módulo 3 “Gestión territorial:
organización y estructuración para la protección de niños, niñas y adolescentes” tiene por objetivo conocer
las estrategias de gestión territorial orientadas a la protección integral en Colombia, con el fin de identificar
sus fortalezas y debilidades frente a la garantía y restablecimiento de derechos de niños, niñas y
adolescentes.
De igual forma, abordar cada una de las atenciones prioritarias las cuales se generan a partir de situaciones
desencadenantes que se presentan debido a las distintas problemáticas sociales abordadas en el módulo
Por otro lado, el objetivo del módulo es brindar un conocimiento sobre el enfoque diferencial, entendiendo
su importancia en la lectura de la realidad social, buscando superar la discriminación de grupos considerados
diferentes y así promover la protección integral de sus derechos como seres humanos, sin exclusión alguna
por género, diversidad sexual, pertenencia étnica o discapacidad; reconociendo la diferencia como un
derecho fundamental establecido en el Artículo 13 de la Constitución Política de Colombia de 1991.
Siendo los niños, las niñas y los adolescentes, sujetos de derechos, es indispensable traer a colación la
importancia del enfoque diferencial a la hora de garantizar la protección integral de sus derechos y evitar
así, posibles vulneraciones.
Es de resaltar el esfuerzo que está haciendo el Estado Colombiano al incluir el enfoque diferencial en la
implementación de las políticas públicas, pues es allí en donde verdaderamente se puede garantizar el
cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

2. Gestión territorial

La gestión territorial desarrollada a favor de la protección integral de niños, niñas y adolescentes a nivel
nacional, departamental y municipal o distrital, tiene por objetivo llevar a cabo las acciones necesarias para
la satisfacción y pleno ejercicio de derechos a nivel local. Por lo tanto, cada territorio debe determinar las
condiciones, los escenarios, los medios, entre otros, que permitan atender a NNA articuladamente.
En este sentido, para garantizar la satisfacción integral y el pleno ejercicio de derechos es importante tener
en cuenta tres momentos: los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos de derechos (participación y
ejercicio de la ciudadanía), la atención y la gestión. Por lo tanto, debe existir una claridad pertinente a nivel
territorial con el fin de definir las líneas de acción que permiten materializar cada una de las atenciones con
base en los requerimientos de los NNA.
2.1. Ruta Integral de Atenciones (RIA)

La Ruta integral de atenciones es una herramienta que tiene como finalidad orientar cada uno de los
procesos llevados a cabo en cada uno de los territorios, la cual permite de manera organizada y articulada
implementar las atenciones correspondientes para la protección integral de NNA.
El marco general de la RIA se caracteriza por su construcción y definición a partir de la Comisión
Intersectorial para la atención integral de la primera infancia, la cual se encuentra conformada por distintos
sectores los cuales son:
• Ministerio de Salud y Protección Social
• Ministerio de Educación Nacional
• Ministerio de Cultura
• Departamento Para La Protección Social
• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
• Departamento Nacional de Planeación
• Presidencia
Estos sectores tienen encargadas distintas competencias de acuerdo a cada una de las funciones propias,
en el marco de la protección integral.
La RÍA se encuentra organizado por medio de distintos ordenadores que permiten la materialización de
cada una de las atenciones propuestas. Dichos ordenadores, contribuyen a determinar qué aspectos son
relevantes en cada uno de los territorios, los cuales deben encontrarse entrelazados para la realización de
los derechos de NNA.
2.1.1. Ordenadores de la RIA

De acuerdo con los planeamientos de la Estrategia de Cero a Siempre, la RIA cuenta con cuatro ordenadores
que permiten organizar las atenciones de forma coherente y articulada, estos son:
• Momentos fundamentales y grupos etarios
• Destinatarios
• Entornos para la materialización de las acciones
• Atenciones Especializadas y diferenciales
Momentos Fundamentales y grupos etarios: A partir de la formulación de la RIA, se definieron dos momentos
fundamentales y 3 grupos etarios para brindar las atenciones necesarias, estos son: preconcepción,
gestación, nacimiento al primer mes, primer mes a tres años y tres a seis años.
Destinatarios: Por otro lado, se define los destinatarios de dichas atenciones teniendo en cuenta la
secuencialidad de cada una de estas en función de los grupos etarios, estos son: Hombres, mujeres, familias
y cuidadores involucrados con el cuidado o crianza de niños o niñas y a su vez, niños y niñas entre los cero
y seis años.
Entornos: Son cuatro los entornos desde los cuales se abordan cada una de las atenciones, estos son:
educativo, salud, hogar y espacio público. Es preciso mencionar que cada uno de estos entornos debe estar
articulados en coherencia con cada una de las atenciones que se brinda con el fin de no vulneran ninguno
de sus derechos al presentarse cualquier tipo de problemática.
Atenciones especializadas y diferenciales: De acuerdo con las atenciones globales brindadas a lo largo de
los momentos y grupos etarios, la RIA propone las atenciones especializadas y las diferenciales que
permitan tener en cuenta las distintas particularidades y necesidades que a lo largo del acompañamiento
general es necesario y pertinente abordar.
Por un lado, las atenciones especializadas tienen que ver con todas aquellas situaciones que conlleven a
una vulneración o riesgo para cada destinatario. Por otro lado, las atenciones diferenciales son aquellas que
permiten tener en cuenta la diversidad de la población que se atiende; es decir, se reconoce que a partir de
la cultura, la discapacidad, la etnia y en general de las condiciones históricas de cada sujeto, se debe brindar
la atención de manera adecuada y en coherencia con la situación de los destinatarios.

3. Enfoque diferencial
Este modelo nace a partir de reconocimiento de los derechos humanos como parte intrínseca del
desarrollo de los mismos, permitiendo lograr la igualdad a partir del reconocimiento de la diferencia e
igualdad social, de acuerdo con Los Lineamientos Distritales para la Aplicación de Enfoque Diferencial
(2014), a finales de los años 90 el enfoque de derechos humanos, surge como una forma de integrar en las
prácticas del desarrollo los principios éticos y legales inherentes a los derechos humanos; por otra parte y
como lo estipula la Constitución Política de Colombia de 1991, uno de los derechos que se reivindica, es el
derecho al libre desarrollo de la personalidad, lo cual implica el reconocimiento y respeto mutuo; teniendo
en cuenta lo señalado, esta nueva perspectiva de derechos exige una transformación de las instituciones y
de la dinámica social.
Así se instaura el enfoque diferencial, el cual permite comprender la compleja realidad social, y realizar
acciones que contribuyan a la eliminación de todas las formad de discriminación; además reconoce a todas
las personas como titulares de derechos con diferencias, particularidades y necesidades específicas, que
requieren una respuesta directa del Estado como principal entidad garante de los derechos, y de la familia
y sociedad en general.

Para llevar a cabo la implementación del enfoque diferencial es necesario realizar acciones afirmativas, que
como se señala en Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF (2017), hace referencia a las medidas políticas o
decisiones públicas que establecen un trato ventajoso, hacia aquellos grupos marginados o discriminados,
con el propósito de avanzar hacia la igualdad. Además debe existir una adecuación en la oferta institucional
y desarrollo de oferta especializada, que permita la inclusión de todas las personas sin importar su condición.
Y finalmente es necesario garantizar políticas públicas especializadas que respondan a estas necesidades
específicas de cada población.

El ICBF como entidad encargada de garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, ha
incluido en su atención el enfoque diferencial, partiendo de la clara identificación de vulneraciones y
discriminaciones, teniendo como principio acciones afirmativas, las cuales son el reconocimiento, garantía,
prevención y restablecimiento de los derechos fundamentales, esto implica que no sólo se conozcan los
derechos o se generen políticas públicas para su garantía, sino que también se tomen acciones para la
reivindicación o restablecimiento cuando se ha generado una vulneración, partiendo del principio de
interés superior.

Es de resaltar la importancia del ciclo vital como eje transversal a la implementación del enfoque
diferencial, ya que como veremos más adelante, el enfoque pretende ser equitativo frente a las necesidades
de cada población, incluyendo el ciclo vital, como lo es para los niños, niñas, adolescentes, adultos y
adultos mayores.
TERRITORIO Y POBLACIÓN

Género
Mujeres y hombres

Género y
Diversidad Se Pertenencia Étnica
Modelo de
Enfoque Comunidades negras,

Transgeneristas, Diferencial
alanqueras y raizales,
intersexuales (LGBTI) Indigenas,
Gitanos - Rom

Discapacidad
Personas
con Discapacidad

CICLO DE VIDA
Como se puede observar en la imagen, no sólo el ciclo vital es un eje transversal durante la implementación
del enfoque, además se debe tener en cuenta constantemente, el contexto en el cual se desarrolla cada
individuo, ya que este es un determinante de sus condiciones de vida.

3.1. Marco normativo del enfoque diferencial


Para poder comprender con mayor claridad el enfoque, es necesario hacer un recorrido por las diferentes
normas y leyes colombianas que permitieron generar lo que hoy en día se conoce como enfoque
diferencial.
Al respecto los Lineamientos para el enfoque poblacional diferencial (2014) nos sugiere la siguiente tabla,
en la cual se encuentran las diferentes normas que dieron las bases para este enfoque.

Organismo Propósito

En estos artículos se reconoce la diversidad de la Nación


Constitución Política de 1991. Colombiana y obliga a todas las entidades estatales a
Artículos 7, 70, 71.
fomentar y proteger la cultura de los diferentes grupos
poblacionales.

Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la


Ley 397 de 1997 Ley de
cultura con pleno reconocimiento de la diversidad
Cultura
característica de la Nación colombiana.

Ley 1185 de 2007 Ley de Reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural de


Patrimonio Cultural. la Nación y los aportes de los diferentes grupos poblacionales
Artículo 1. a la misma.

Busca generar condiciones para el reconocimiento y respeto


a la diversidad cultural, la garantía de los derechos culturales
Política de Diversidad Cultural. de todos los ciudadanos y la solución a los problemas de
discriminación. Del mismo modo, busca poner la diversidad al
centro de la creatividad y el desarrollo humano.
3.2. Categorías del enfoque diferencial

La implementación del enfoque diferencial se da en cuatro categorías, género, género y diversidad sexual,
pertenencia étnica y discapacidad; las cuales surgen a partir de la diversidad y multiculturalidad que tiene
la población colombiana.
Género: Cuando hablamos de género, nos referimos a la asignación biológica que se nos determina en el
momento de nacer, hombre o mujer se denomina, de acuerdo al órgano sexual. Todo esto conlleva a que
dentro de la sociedad y la cultura se establezca al hecho de ser hombres o mujeres y se asignen los
diferentes roles, esperando así unos comportamientos determinados típicamente a los hombre y las
mujeres.

Tal como se menciona en el Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF (2017), la sexualidad es una dimensión
humana que está presente desde el nacimiento hasta su muerte, pero esto conlleva a tener en cuenta
aspectos, biológicos, psicológicos, culturales e históricos.

Género y diversidad sexual: Al referirnos a identidad de género o diversidad sexual, es la sensación


personal de cada individuo que se tiene de pertenecer a uno u otro género. Para aclarar el concepto, es
necesario comprender que existen personas que a pesar de nacer con pene o vagina, tiene la sensación de
pertenecer a ese otro género. A raíz de estas sensaciones particulares nace lo que hoy en día conocemos
como LGBTI, sigla que hace referencia a los grupos poblacionales de personas lesbianas, gay, bisexuales,
transgeneristas e intersexuales.

Pertenencia étnica: De acuerdo con el Modelo de Enfoque Diferencial del ICBF (2017), el enfoque
diferencial étnico parte del reconocimiento de grupos humanos con características, sociales y culturales
comunes, los grupos étnicos referidos en la Constitución Política de 1991, son Indígenas, gitanos,
afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales. Según el censo del DANE de 2005, hay 1.392.623 indígenas,
que corresponden al 3,4% de los colombianos, los cuales se hayan agrupados en 102 pueblos.

Discapacidad: Según Los Lineamientos Distritales para la Aplicación de Enfoque Diferencial (2014), la
discapacidad es definida como el resultado de una relación dinámica de la persona con los entornos
políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales donde encuentran limitaciones o barreras para su
desempeño y participación en las actividades de la vida diaria en estos entornos. La ley 1618 de 2013,
introduce la definición de personas con discapacidad, acorde con el artículo 1 de la Convención, donde
definen que “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo”.
Referencia Bibliográfica:
Camargo Abello, M., & Castro Rojas, A. (10 de 07 de 2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Estrategia
de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión.:
https://www.mineducacion.g ov.co/1759/articles-177829_archivo_pdf_fundamentos_ceroasiempre.pdf

Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá, Colombia: Alcaldía de Bogotá. Recuperado de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/norm as/Norma1.jsp?i=4125

Lineamientos distritales para la aplicación de enfoque diferencial (2014). Bogotá, Colombia. Comisión
Intersectorial Poblacional del Distrito Capital, Secretaría Distrital de Integración Social, Presidencia,
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, Secretaría Técnica, Secretaría Distrital de Gobierno,
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Secretaría de Educación Distrital, Secretaría Distrital de
Cultura, Recreación y Deporte, Secretaría Distrital de Salud, Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría
Distrital de la Mujer.

Lineamientos para el enfoque poblacional diferencial (2014). Bogotá, Colombia. Secretaría de Cultura
Recreación y Deporte, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Instituto Distrital de las Artes, Instituto Distrital
de Patrimonio Cultural, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Canal Capital. Recuperado de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/lineamientos_d
e_enfoque_poblacional_diferencial_noviembre_18.pdf

Modelo enfoque diferencial (2017). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.

También podría gustarte