Está en la página 1de 3

Ejercicios de liderazgo

Después de realizar un estudio a la nota “Liderazgo que produce resultados” escrita por
Daniel Goleman, e identificar las características de los estilos de liderazgo que ahí se
mencionan: coercitivo, autoritario, afiliativo, democrático, marcapasos y coaching; se
quiere hacer un análisis de los tipos de liderazgo que desarrolla en su actuar el Pontífice
“Papa Francisco”. Para este caso el estilo de liderazgo en el cual se va a enfocar, es en el
Marcapasos.

Antes de iniciar con el análisis del comportamiento dirigente del papa, se hará una breve
reseña acerca de las características que enmarcan a un líder con estilo marcapasos. Al igual
que el estilo coercitivo, el estilo marcapasos debe emplearse con moderación. El líder
generalmente establece estándares de desempeño extremadamente elevados, es una persona
obsesionada por que las cosas se hagan siempre mejor, y en menos tiempo. El líder no
confía en sus empleados, y siempre se encuentra trazando las líneas que ellos deben seguir.
No duda en reemplazar a la gente cuando piensa que no están dando lo mejor de sí, por lo
tanto puede generar un clima laboral tenso y pesado. El marcapasos espera que la gente
sepa lo que tiene que hacer, posee siempre sus metas perfectamente identificadas, pero
habitualmente no las establece con claridad. No utiliza estímulos como recompensas o
apoyo en el crecimiento de los empleados, por lo tanto se pierde el sentido de pertenencia,
la responsabilidad y el compromiso.

Por otro lado, se debe mencionar que son muchas las estrategias que se han desarrollado
para conquistar la dirección de un pueblo, pero también son pocas las veces, cuando
algunas personas gozan de gran influencia sin esperarlo, el caso del Papa Francisco se
presenta como paradigma, ya que “con rapidez se convirtió en una fuerza mundial dentro la
geopolítica” (Horowitz, 2018).

Con esta referencia, y entrando a conocer la vida y el ejercicio de liderazgo que maneja el
primer Papa americano, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio de 84 años (nació el 17
de diciembre de 1936) conocido como “ El Papa Francisco”, se puede deducir que en él,
predominan las características de ser accesible, tomar riesgos, escuchar a su equipo, valorar
las opiniones de sus subordinados, se interesa por la vida de los demás, maneja la empatía,
mantiene una amplia comunicación, es catalizador del cambio, entre otras; por lo tanto este
estilo de liderazgo Marcapasos, no es comúnmente utilizado por el pontífice. Sin embargo,
Ejercicios de liderazgo
en ocasiones lo ha ejercido. Un ejemplo de ello es el profundo cuestionamiento que ha
tenido del papel de la iglesia Católica en el mundo. Con un enfoque en la pobreza, ha
convertido al bienestar y a las prácticas capitalistas en foco constante de sus discursos.
Francisco se ha proclamado en contra del “Dios llamado dinero” y ha cuestionado los
salarios y bonos del mundo corporativo. No es un secreto que El Vaticano ha tenido una
historia terrible con la corrupción. En el pasado, miembros de la Curia Romana han
ejercido más poder que el mismo Papa. Algunos dicen que el Cardenal Angelo Sodano,
quien pasó 16 años como Cardenal Secretario de Estado con el Papa Juan Pablo II y
Benedicto XVI, era el prelado más poderoso de la Iglesia. Como resultado de la burocracia,
la Iglesia había perdido su rigor como organización. Por lo tanto, el Papa Francisco reunió a
un grupo de consejeros de alrededor del mundo para reformar la Curia. Le quitó al
Secretario de Estado algunos poderes al ver que no los usaba correctamente y dividió sus
responsabilidades entre cardenales. Los líderes de negocios nuevos en una organización
saben lo difícil que eso es. Las instituciones son difíciles de reformar. Pero no es imposible.
Y si se puede lograr en una organización de más de 2,000 años, es posible en cualquier otra.
Otro caso en el que el Papa Francisco ha usado el liderazgo Marcapasos, tiene que ver
cuando el Monseñor Nuncio Scarano fue arrestado por tratar de ayudar a unos amigos a
lavar dinero a través del banco. Francisco actuó con decisión, cambiando el management
del banco, despidiendo a algunos de los empleados clave y estableciendo una comisión para
estudiar su estructura. Como parte de la reforma de la Curia, creó un nuevo departamento
llamado Secretariat para la Economía, específicamente para traer transparencia a las
finanzas de la Iglesia.

Es así como se concluye, que aunque el Papa Francisco aplica principalmente los estilos de
liderazgo positivos como el afiliativo, democrático, autoritario y coaching, de ahí su amplia
acogida y cariño de los feligreses del mundo entero; en algunos casos también implementa
el liderazgo coercitivo y marcapasos. Cabe señalar que este último, aunque tiene aspectos
negativos, Goleman revela que en algunas ocasiones funciona majestuosamente utilizado
únicamente con extrema cautela y moderación, en las pocas situaciones en las que es
absolutamente imperativo, como una reestructuración total, que fue lo que hizo el Papa en
los ejemplos antes mencionados.
Ejercicios de liderazgo
Bibliografía.

Daniel Goleman. Liderazgo que logra resultados.

Instituto Entrepreneur. (s.f). 7 lecciones de liderazgo del Papa Francisco.


Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/269051

También podría gustarte