Está en la página 1de 65

TÉRMINOS DE REFERENCIA N°

005-2023-MPC/GM/GIPUR/CO-ET

PARA LA CONTRATACIÓN DEL


SERVICIO EN GENERAL POR
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE
PRE-INVERSIÓN Y EXPEDIENTE
TÉCNICO:

CREACION, MEJORAMIENTO DEL CAMINO


VECINAL DE LOS TRAMOS URAKUSA,
CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN,
BAJO WAISIN, YANTANA ENTSA, CENTRO
TUNDUSA Y PUERTO TUNDUZA, DISTRITO
DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

NIEVA, setiembre 2023

Página 1 de 65
TÉRMINOS DE REFERENCIA N° 005-2023-
MPC/GM/GIPUR/CO-ET
PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EN GENERAL POR LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE-INVERSION Y EXPEDIENTE TÉCNICO
DEL PROYECTO: “CREACION, MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DE LOS
TRAMOS URAKUSA, CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN, BAJO WAISIN,
YANTANA ENTSA, CENTRO TUNDUSA Y PUERTO TUNDUZA, DISTRITO DE NIEVA,
PROVINCIA DE CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

1. ALCANCES DEL SERVICIO:


Antecedentes
La Municipalidad Provincial de Condorcanqui, tiene por finalidad esencial fomentar el
desarrollo local integral sostenible, promoviendo la inversión pública, el empleo y garantizando
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo a
los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Así mismo, tiene la
misión de organizar y conducir la gestión pública local de acuerdo a sus competencias
exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para
contribuir al desarrollo integral y sostenible.
Los pobladores de las CC.NN URAKUSA, CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN,
BAJO WAISIN, YANTANA ENTSA, CENTRO TUNDUSA y PUERTO TUNDUZA, serán
beneficiados en forma directa con la ejecución del presente proyecto, siendo necesario realizar
el mejoramiento y ampliación y en su gran mayoría un mejoramiento total del tramo para de
esta forma permitir que las principales actividades económicas como son la agricultura y la
ganadería, el comercio y otras actividades de menor importancia, se desarrollen de la mejor
manera. Por otro lado las condiciones sociales y de producción en general y particularmente de
la zona rural se han visto sumamente afectadas por motivos del deterioro de los accesos a zonas
productoras y poblaciones rurales, que dependen fundamentalmente para trasladar sus productos
a los mercados locales, regionales y nacionales para su comercialización, pues por efecto
multiplicador va deteriorando la calidad de vida de los pobladores de las zonas Rurales, con el
alza incontrolable de tarifas y fletes, perdidas de la producción agropecuaria, reducción del
ingreso, incremento de la pobreza, etc. lo que es generado por el deterioro y falta de las vías de
comunicación. La Municipalidad Provincial de Condorcanqui, teniendo una Política de
rehabilitación, mejoramiento y construcción de vías de acceso hacia los centros de producción e
intercomunicación entre los pueblos vecinos, en el marco de la lucha contra la pobreza de sus
comunidades, está abocado a esta tarea, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los
habitantes de las Zonas Rurales, y que estén en buenas condiciones de transitabilidad, dando
acceso a los grandes y medianos centros de producción y consumo; buscando así mismo crear
las condiciones para la reactivación de la Economía, y el retorno de los campesinos a sus
lugares de origen.

Para solucionar este problema La Municipalidad Provincial de Condorcanqui; ha tomado la


decisión de ejecutar el mencionado proyecto bajo la Modalidad de CONTRATA. La
Municipalidad Provincial de Condorcanqui, dentro de su Plan estratégico de desarrollo, viene

Página 2 de 65
ejecutando diversos estudios de Mejoramiento, rehabilitación y Construcción de caminos
vecinales con el objeto de mejorar la eficiencia del Sistema de Transporte dentro del ámbito de
su jurisdicción, contribuyendo al desarrollo local y a la integración física desde los poblados a la
capital de la provincia y a los principales mercados de consumo. La Municipalidad Provincial
de Condorcanqui en coordinación con las principales autoridades Locales, viene desarrollando
Estudios de Pre inversión e Inversión de proyectos identificados dentro del ámbito de la
jurisdicción, los que han sido propuestos y priorizados en diversas reuniones y mesas de diálogo
realizadas entre la Municipalidad y autoridades locales; este proyecto justifica el mejoramiento
de manera urgente de este camino vecinal.

2. BASE LEGAL:
 Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG-2018).
 Especificaciones Técnicas Generales para Construcción
 Manual de Ensayo de Materiales, aprobado mediante R.D. Nº 18-2016-MTC/14 del 03
Jun 2016.
 Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras,
aprobado mediante R.D. Nº 16-2016-MTC/14 del 31.05.16.
 Manual de Hidrología, hidráulica y drenaje.
 Manual de Carreteras – Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, Sección Suelos y
Pavimentos.
 Resolución Ministerial N° 404-2011-MTC/02 Establecen disposiciones para la
demarcación y señalización del derecho de vía de las carreteras del Sistema Nacional de
Carreteras – SINAC.
 Ley 31638 - Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023.
 Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley 31639 - Ley de equilibrio financiero del presupuesto del sector público para el
2023.
 Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1341 que modifica la Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Supremo N° 344-2018-EF– Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
 Ley Nº 31640 – Ley del Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
 Directivas del OSCE.
 Texto único ordenado de la ley N° 30225 Ley de contrataciones del estado, aprobado
por decreto supremo N° 082-2019-EF.
 Reglamento de la Ley N° 30225, ley de contrataciones del estado aprobado por
decreto supremo N° 344-2018-EF.
 Normas de control interno para el sector público aprobados por resolución de
contraloría Nº 30-2006-C.G.
 Texto único ordenado de la Ley N° 27444 Ley de procedimientos administrativos
generales aprobado con decreto supremo N° 006-2017-JUG, y a sus modificatorias
realizadas mediante decreto legislativo N° 1272, Decreto a su vez deroga la Ley N°
29060 ley del silencio administrativo.
 Decreto supremo N° 284-2018-EF que aprueba el reglamento del decreto legislativo
N° 1252, que crea el sistema nacional de programación multianual y gestión de
inversiones.

Página 3 de 65
 Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 que aprueba la directiva general del
sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA que aprueba el reglamento nacional de
edificaciones y sus modificatorias.
 Ley N° 27446, ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental y sus
modificatorias.
 Reglamento de la ley del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental
aprobado mediante D.S. N° 019-2009-MINAM.
 Directiva N° 012-2017-OSCE/CD, Gestión de Riesgos en la planificación de la
ejecución de obras.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias


y conexas, de ser el caso.
Todo diseño que prepare el CONSULTOR deberá ceñirse estrictamente al procedimiento
que indique su correspondiente Norma o Método, y en la memoria de cálculo se deberá
hacer referencia explícita a ésta.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SERVICIO:


Las características técnicas del alcance de los servicios que se presentan a continuación
servirán para la elaboración del estudio definitivo. La descripción del alcance, no es
limitativa y servirán para la formulación del Expediente Técnico. El CONSULTOR, en
cuanto lo considere necesario, los ampliará o profundizará.
El CONSULTOR, será el responsable por un adecuado planeamiento, programación,
conducción de estudios básicos, diseños y, en general, por la calidad técnica de todo el
estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en
todas las especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio.

El CONSULTOR será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste


y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación,
logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel
cumplimiento del Contrato.

Para fines del servicio, el CONSULTOR dispondrá de una organización de profesionales,


técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con las instalaciones
necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus
obligaciones.
El CONSULTOR deberá contar, obligatoriamente, con el equipamiento ofertado en su
propuesta. Todo el personal asignado al proyecto, deberá tener dedicación por el tiempo y
en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica.

Los profesionales que conformen el equipo del CONSULTOR deberán acreditar los
títulos profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para los cargos que
desempeñarán en el proyecto, así como los certificados de habilidad para el ejercicio
profesional en el Perú al momento de obtener la Buena Pro.

Página 4 de 65
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI podrá solicitar cambios
del personal del CONSULTOR en cualquier momento, cuando lo considere conveniente,
en beneficio del Proyecto.

El CONSULTOR deberá considerar los siguientes alcances para la elaboración del


estudio definitivo:

3.1. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES

Para la preparación de su Propuesta, el CONSULTOR deberá revisar y evaluar todos los


antecedentes que LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI ponga
a su disposición y demás documentos pertinentes que se encuentren en el MTC o en otros
Organismos Públicos y Privados. Asimismo, deberá consignar el resultado de visitar la
zona del Proyecto.

3.2. CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

Todas las características del diseño final deberán estar sujetas al Manual de Diseño
Geométrico de Carreteras (DG-2018), Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción de Carreteras, Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras, Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, Manual
Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías, y complementariamente a las normas
AASHTO.
Para el diseño se utilizarán programas de cómputo (software) de Diseño Vial, que cuenten
con aceptación Internacional y/o Nacional.

Los informes serán desarrollados en programas MS WORD para textos, Excel para hojas
de cálculo, Microsoft Project para la programación, AutoCAD para planos y S10 para
costos y presupuestos.

Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y


en lo analítico. No se aceptarán estimaciones o apreciaciones del CONSULTOR sin el
debido respaldo, los Metrados deberán estar respaldados por los planos correspondientes.

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Región : AMAZONAS

Provincia : CONDORCANQUI

Distrito : SANTA MARÍA DE NIEVA

Localidades : URAKUSA, CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN,


BAJO WAISIN, YANTANA ENTSA, CENTRO TUNDUSA y PUERTO TUNDUZA

Zona del proyecto : SANTA MARÍA DE NIEVA

Página 5 de 65
5. OBJETIVO:

El estudio consistirá en establecer el eje de la vía, de acuerdo a la forma del terreno y


cumpliendo las normas de carreteras vigentes, e identificando todos los problemas, sus
soluciones, medidas de mitigación ambiental, diseños definitivos, cantidades, procesos
constructivos, costos necesarios, etc. que pudiera encontrarse para la ejecución de las
obras, ubicándose con precisión los tramos críticos para formular las soluciones
correspondientes en forma integral.
Para la elaboración de los estudios, regirán los presentes Términos de Referencia (TDR).

El CONSULTOR será responsable de todos los trabajos y estudios que realice en


cumplimiento a los documentos contractuales y los presentes Términos de Referencia.

5.1. OBJETIVOS GENERALES:


 Contribuir al desarrollo social, en cuanto a la generación de empleo temporal y
permanente para los pobladores de la zona, propiciando la presencia de personal
profesional y técnico además de mano de obra calificada y no calificada, en los
diferentes sectores de producción y servicios.
 Desarrollar una alternativa para el mejoramiento del camino vecinal desde la
Localidad de Urakusa hasta la C. NN Puerto tundusa.
 Incrementar el flujo vehicular de la zona, permitiendo un mayor tránsito.
 Contribuir con el incremento del intercambio comercial con los diferentes centros
poblados inmersos a la vía.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Elaborar el Expediente Técnico del proyecto: “CREACION, MEJORAMIENTO
DEL CAMINO VECINAL DE LOS TRAMOS URAKUSA, CHIANGOS,
ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN, BAJO WAISIN, YANTANA ENTSA,
CENTRO TUNDUSA y PUERTO TUNDUZA, DISTRITO DE NIEVA,
PROVINCIA DE CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”,
a nivel de ejecución, con una longitud de 41.2 kilómetros de recorrido, con la
finalidad de satisfacer adecuadamente el flujo normal de tránsito vehicular.
 Prevenir un adecuado nivel de servicio y seguridad a los usuarios y proporcionar
una infraestructura que permita menores costos de transporte y asegure una vida
útil por un periodo prudencial.
 Mejorar las principales características del camino vecinal como: superficie de
rodadura y obras de arte y drenaje, así como las zonas críticas en función a
parámetros de transitabilidad.
 Mejorar la calidad de vida de los pobladores de las localidades beneficiarias con
el proyecto.

6. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN

I. RESUMEN EJECUTIVO
I.1 INFORMACIÓN GENERAL
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Página 6 de 65
I.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA
I.4 ANÁLISIS TÉCNICO DEL PI
I.5 EVALUACIÓN SOCIAL
I.6 SOSTENIBILIDAD DEL PI
I.7 IMPACTO AMBIENTAL
I.8 GESTIÓN DEL PROYECTO
I.9 MARCO LÓGICO
II. ASPECTOS GENERALES
III. IDENTIFICACIÓN
IV. FORMULACIÓN
IV.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
IV.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA
IV.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
IV.4 COSTOS A PRECIO DE MERCADO
V. EVALUACIÓN
V.1 EVALUACIÓN SOCIAL
V.2 EVALUACIÓN PRIVADA
V.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
V.4 IMPACTO AMBIENTAL
V.5 GESTIÓN DEL PROYECTO
V.6 MARCO LÓGICO
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII. ANEXOS
VII.1 METRADOS
VII.2 PRESUPUESTO
VII.3 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
VII.4 RELACIÓN DE INSUMOS
VII.5 FÓRMULA POLINÓMICA
VII.6 ESTUDIO TOPOGRÁFICO
VII.7 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
VII.8 PLANOS
VII.9 ACTAS Y/O COMPROMISOS

La relación descrita para el servicio no es determinante ni limitativa, por tal motivo el


contratista que realice la elaboración del Estudio de Pre Inversión, deberá efectuar su
opinión y/o análisis de acuerdo a la situación en la que se entregue o encuentre el
Expediente Técnico del Proyecto, para cumplir con el objetivo y alcance del servicio, así
mismo se le comunicará para el respectivo levantamiento de observaciones.

7. ALCANCES DE LA CONSULTORÍA:
La descripción de los alcances de los servicios que se hacen a continuación, no es limitativa. El
Consultor, cuando considere necesario, deberá ampliarlos o profundizarlos mas no reducirlos,
siendo responsable de todos los trabajos y estudios que realice:

5.1. El Consultor seleccionado será el responsable por un adecuado planeamiento,


programación, conducción de estudios básicos, diseños, y en general por la calidad

Página 7 de 65
técnica de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares
actuales de diseño en todas las especialidades de ingeniería relacionados con el estudio.
El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de
la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación,
logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el
fiel cumplimiento del contrato.

5.2. Para fines del servicio, el Consultor dispondrá de una organización de profesionales,
técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las
instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir
eficientemente sus obligaciones. Los profesionales que conforman el equipo del
Consultor deberán acreditar los títulos profesionales correspondientes y la experiencia
necesaria para los cargos que desempeñarán en el proyecto, así como los certificados de
habilidad para el ejercicio profesional, en caso de obtener la buena pro; siendo
responsabilidad del Consultor mantener vigente la habilidad de sus profesionales
durante el desarrollo del Expediente Técnico hasta la etapa final.

5.3. Todo el personal asignado al proyecto, incluyendo el personal asesor eventual de


ser el caso, deberá participar por el tiempo y en la oportunidad señalada en la
propuesta técnica. El Consultor no podrá cambiar a los profesionales que acreditó
en su propuesta técnica a no ser que sea bajo circunstancias excepcionales y
plenamente fundamentadas que tengan que ver con verdadera imposibilidad física
y que no dependa de la voluntad de dicho profesional, para desarrollar el trabajo.

5.4. El CONSULTOR, es responsable de la permanencia durante el tiempo que dure el


servicio del equipo profesional considerado en su propuesta técnica, en especial de
aquellos a tiempo completo, no estando permitido que profesionales que estén
considerados a dedicación completa, formen parte simultáneamente de otro equipo
profesional de un proyecto elaborado para La Entidad. En ese sentido, de
verificarse que se produzca dicha situación, el consultor ante el solo requerimiento
del Supervisor del Estudio, procederá al cambio de profesionales involucrados, en
el plazo máximo de 3 días, de ser notificado, para tal efecto se seguirá el mismo
procedimiento indicado anteriormente.

5.5. Una vez iniciado el plazo del servicio según notificación de la Entidad, cualquier
retraso como consecuencia de no contar con Jefe de Proyecto en un plazo que
supere los siete (07) días calendarios, será causal de resolución de contrato por
incumplimiento del Consultor.

5.6. Para la etapa de diseño, el consultor deberá proponer diseños que garanticen la
durabilidad de las estructuras proyectadas con menores gastos de mantenimiento y
para la etapa de ejecución, propondrá métodos constructivos de última generación,
que minimicen los impactos ambientales en la zona del proyecto.

5.7. La Elaboración del Expediente Técnico Definitivo detallado debe ceñirse a los
parámetros bajo los cuales fue otorgada la declaración de viabilidad sin alterar la
consistencia técnica de la misma y observar el cronograma de ejecución,

Página 8 de 65
incluyendo costos, presupuesto, metas, diseño del proyecto indicado en el estudio
de pre inversión con el que se declaró la viabilidad.

5.8. El expediente técnico, según lo exige el Artículo 13º de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, deberá ser elaborado de manera tal que, al momento de
ejecutar las obras, no se haga necesario la aprobación de partidas adicionales o
rectificaciones por omisiones, errores, falta de previsión o planificación; bajo
exclusiva responsabilidad del consultor, salvo casos extremos e imprevisibles. Esta
responsabilidad está claramente establecida en el artículo 22.1 de la Directiva Nº
002-2010-CG/OEA “Control Previo Externo de las Prestaciones Adicionales de
Obra “; aprobada con resolución de Contraloría Nº 196-2010-CG.

5.9. En cualquier etapa en que se encontrase vigente el contrato, La Entidad rechazará


el Expediente Técnico sí éste no se ha desarrollado respetando los alcances
establecidos en el Estudio de Pre inversión Viable y aprobado; reservándose el
derecho de resolver el Contrato por incumplimiento de El Consultor.

5.10. Durante el desarrollo de las etapas previstas, El Consultor deberá informar


oportunamente a La Entidad, sobre cualquier modificación, incongruencia o factor
que pueda generar la alteración de los alcances establecidos en el estudio de pre
inversión. La omisión de dicha comunicación, constituye falta de El Consultor,
quien asumirá la absoluta responsabilidad por los hechos que se deriven de ello.

6. REQUERIMIENTO MÍNIMO DEL POSTOR Y SU PERSONAL:

La prestación del Servicio se realizará en un plazo máximo de 180 días calendarios, para
cumplir con sus funciones establecidas en cada Fase de del Camino Vecinal.

7. REQUERIMIENTO MÍNIMO DEL POSTOR Y SU PERSONAL:

Para la elaboración del presente estudio, EL CONSULTOR debe estar conformado por un
equipo profesional multidisciplinario, en el que participan el jefe del Estudio, Especialistas,
Asistentes, Técnicos y Auxiliares en los temas relacionados a la formulación del proyecto.

EL CONSULTOR debe contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), en la especialidad de Consultoría en obras viales, puertos y afines,
Categoría C.

RECURSOS MÍNIMOS DE PERSONAL.


Los recursos humanos mínimos que EL CONSULTOR pondrá a disposición del proyecto
serán:

RECURSOS HUMANOS

JEFE DEL PROYECTO


Ingeniero civil colegiado y habilitado.

Página 9 de 65
Tener experiencia mínima de 24 meses como jefe de Proyecto o jefe de Estudio en la
elaboración de expedientes técnicos o Estudios definitivos de Proyectos iguales o
similares.

Se consideran proyectos iguales o similares a:


Construcción, Creación, Rehabilitación y/o Mejoramiento de carreteras, pistas y
pavimentos, trochas carrozables, caminos vecinales.
La experiencia profesional se acreditará con contratos a los que se les adjuntará la
respectiva conformidad, ii) constancias o iii) certificados, o iv) cualquier otro
documento que acredite la experiencia del profesional.

Acreditar:
 Diplomado en Contrataciones del Estado.
 Diplomado de Gerencia de Proyectos en Obras Publicas.
 Diplomado en Prevención de Riesgos en la Industria de la Construcción.

 Diplomado en Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción.


 Curso/capacitación y/o especialización de en elación de costos y presupuestos
S10.
 Curso/capacitación y/o especialización en MS – PROYECT.
 Curso/capacitación y/o especialización en ARCGIS BASICO.

INGENIERO ESPECIALISTA EN DISEÑO VIAL


Ingeniero civil colegiado y habilitado.
Tener experiencia mínima de 12 meses como Especialista en Diseño Vial y/o Diseño
Geométrico de Carreteras en la elaboración de expedientes técnicos y/o Estudios
Definitivos de Proyectos iguales o similares.
Acreditar:
 Diplomado en Ingeniería de Carreteras y Pavimentos.
 Diplomado en Obras Viales.

INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS EN OBRAS VIALES


Ingeniero Civil colegiado y habilitado.
Tener experiencia mínima de 06 meses como especialista en estructuras y/o especialista
en estructuras y obras de arte y/o especialista en diseño estructural en la elaboración de
expedientes técnicos o estudios definitivos de proyectos iguales o similares.
Acreditar:
 Diplomado y/o Especialización en Estructuras.
 Diplomado y/o Especialización en Análisis y Diseño de Puentes.
 Diplomado y/o Especialización en Construcción y Control de Calidad en
Carreteras.

INGENIERO ESPECIALISTA EN GEOLOGÍA VIAL


Ingeniero Geólogo colegiado y habilitado.

Página 10 de 65
Tener experiencia mínima de 12 meses como especialista en Geología y/o especialista
en geología y geotecnia en elaboración de expedientes técnicos o estudios definitivos de
proyectos iguales o similares.

INGENIERO ESPECIALISTA EN HIDROLOGÍA VIAL


Ingeniero Civil o Agrícola colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en Hidrología y/o especialista en
hidrología y drenaje en la elaboración de expedientes técnicos o estudios definitivos de
proyectos iguales o similares.

INGENIERO ESPECIALISTA EN COSTOS, PRESUPUESTO Y


PROGRAMACIÓN DE OBRAS.
Ingeniero Civil colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en costos, presupuestos y
programación y/o especialista en Metrados, costos y presupuestos de obras en la
elaboración de expedientes técnicos o estudios definitivos de proyectos iguales o
similares.
Acreditar:
 Capacitación en Costos y presupuestos.
 Capacitación en S10 y de Programación de obras MS Project.

INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL


Ingeniero, colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental de proyectos iguales o similares.
Acreditar.
 Diplomado en Evaluación del impacto ambiental.
 Capacitación/taller de Hidrogeología de campo en cabecera de cuenta.
 Especialista en gestión de seguridad y salud ocupacional.
 Coordinador/promotor ambiental.

INGENIERO ESPECIALISTA PREDIAL


Ingeniero, colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental de proyectos iguales o similares.
Acreditar.
 Especialista en evaluación de impacto ambiental

LICENCIADO(A) BIOLOGIA
licenciado, colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental de proyectos iguales o similares.
Acreditar.
 Curso/especialización en introducción a la valorización de servicios
ecosistematicos.
 Curso/capacitación/especialización en plan de compensación ambiental.

Página 11 de 65
 Curso/capacitación/especialización en modelamiento de caudales ecológicos.

LICENCIADO(A) EN COMUNICACIÓN SOCIAL


licenciado, colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental de proyectos iguales o similares.
Acreditar.
 Curso/especialización gestión ambiental y evaluación de impacto ambiental.
 Especialista en gestión medio ambiente y desarrollo.

ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGÍA,
Arqueólogo, colegiado, habilitado e inscrito en registro nacional de Arqueólogos.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en arqueológica y/o especialista en
certificación de restos arqueológicos (CIRA) para la elaboración de Estudios Definitivos
o Expedientes Técnicos en proyectos de Construcción, Creación, Rehabilitación y/o
Mejoramiento de carreteras, pistas y pavimentos, trochas carrozables y caminos
vecinales, del personal clave requerido como Especialista en Arqueología.

 Diplomado de especialización en gestión de patrimonio arqueológico.


 Diplomado en dirección y gerencia de bienes patrimoniales del estado.
 Curso/taller/especialización/capacitación en planes de monitoreo arqueológico
(PMAR).
 Curso/taller/especialización/capacitación en certificados de inexistencia de
restos arqueológicos en superficie (CIRAS)

ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA
Ingeniero Civil colegiado y habilitado.
Experiencia mínima de 12 meses como especialista en Topografía y/o cargos similares en
Proyectos iguales o similares.

 Especialidad en modelamiento BIM de proyectos con REVIT.


 Capacitación/taller/seminario en gestión de riesgos de desastres, adaptación al
cambio climático para ciudades seguras, residenciales e inclusivas.
 Especialista en costos y presupuestos con S10.
 Especialidad en saneamiento físico legal de inmuebles – criterios de catastro y
registros.
 Curso de perfeccionamiento y especialización curso civil 3D.
 Curso de especialización en planificación y programación de proyectos con MS
PROYECT 2013.
ESPECIALISTA EN SUELOS, CANTERAS Y PAVIMENTOS
Ingeniero Civil, colegiado y habilitado, con 06 meses de experiencia en la especialidad,
en servicios similares.

 Certificado de contrataciones con el estado.


 Diplomado en infraestructura vial.

Página 12 de 65
 Diplomado de especialización en diseño y ejecución en obras de agua potable y
saneamiento.
 Certificado en diseño y modelamiento de redes de abastecimiento de agua con
WATERCAD

La Experiencia de los profesionales se acreditará mediante copia simple de contratos a los


que se les adjuntará la respectiva conformidad, ii) constancias o iii) certificados, o iv)
cualquier otro documento que acredite la experiencia del profesional.

Los estudios a nivel de post grado se podrán acreditar con estudios concluidos a nivel de
diplomados o cursos de especialización (respetando las horas requeridas).
Los estudios a nivel de diplomado se podrán acreditar con estudios concluidos a nivel de
post grado o cursos de especialización.

Los grados o capacitaciones se acreditarán mediante copia simple de diplomas y constancias,


certificados.

Los profesionales y técnicos deberán presentar copia de DNI y Carta de compromiso de


participar en el plantel técnico del postor.

7.1. RECURSOS OPERACIONALES


El Consultor deberá asegurar y poner a disposición de la elaboración del estudio los
siguientes recursos operacionales:
 02 equipos topográficos (Estación Total y/o Teodolito Electrónico).
 Vehículo tipo camioneta doble cabina 4x4, (antigüedad máxima de 05 años)
 02 equipos de cómputo (Core i3 y/o i5 y/o i7)
 02 impresoras multifuncional.
 01 cámara fotográfica digital 14 MP.
 Acreditación de Software para presupuestos S10 2005, programación de obras
MS Project, y dibujo AutoCAD.

El equipamiento mínimo será demostrado con copias de documentos que sustenten la


propiedad, la posesión, el compromiso de compra – venta o alquiler u otro documento
que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

a) EXPERIENCIA MÍNIMA DEL CONSULTOR


EL CONSULTOR deberá acreditar como mínimo la elaboración de ocho (08) servicios
a nivel de expedientes técnicos y/o Estudios Definitivos de consultoría de obras iguales
o similares al objeto de la convocatoria.
Se consideran servicios de consultoría de obra similares a la Elaboración de Estudios
Definitivos y/o Expedientes Técnicos en proyectos de Construcción, Creación,
Rehabilitación y/o Mejoramiento de carreteras, pistas y pavimentos, trochas carrozables
y caminos vecinales
También resultan válidas las consultorías de obras con cualquiera de las
denominaciones anteriormente señaladas, y que no indiquen el nivel de terminación del
pavimento, siempre que no se refiera solo a Mantenimiento Periódico ni solo a
Rehabilitación ni a la combinación de estos dos términos, sino a la combinación de

Página 13 de 65
cualquiera de ellos con Mejoramiento o, Construcción. La denominación de
Mejoramiento o Construcción si pueden ir solos, o con la combinación de cualquiera de
estos dos términos.
Se entiende por carreteras, a todas ellas pertenecientes a la Red Vial Nacional, Red Vial
Departamental o Regional y Red Vial Vecinal (camino vecinal) o Rural, siendo también
valido además del término de carretera, el de autopista, vía, o vía de evitamiento.
También se acepta la denominación de: Proyectos de construcción o, Elaboración de
Estudios de Ingeniería de Carreteras o, Reformulación y Levantamiento de
Observaciones.

8. ALCANCES DEL PROYECTO:


A continuación, se describen las obras proyectas, para las cuales el Consultor deberá
elaborar el Estudio Definitivo (Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas,
Memoria de Cálculos, Metrados, Presupuestos, Cronogramas, Planos, etc.) con los
estudios complementarios (Topografía, EMS, Estudio Geotécnico, Estudio Hidrológico,
Estudio de Impacto Ambiental, CIRA, Monitoreo Arqueológico, etc.) a fin que permita la
ejecución de las mismas.
La elaboración del Estudio Definitivo para la ejecución de la obra, se planteará de
acuerdo a la alternativa Recomendada del PIP, siendo:
La vía a intervenir presenta una longitud de 41.20 km. CONSTRUCCIÓN DE
CAMINO VECINAL

El Estudio Definido considerara las actividades referentes a replanteo topográfico, labores


de limpieza y deforestación, movimiento de tierras, pavimento, obras de arte y drenaje,
alcantarillas TMC de diferentes diámetros, cunetas badenes, muros de sostenimiento y
todas aquellas partidas que sea necesaria para la ejecución del proyecto.
El diseño de cada una de las estructuras antes mencionadas deberá ser analizado y
determinados con los cálculos respectivos en el Estudio Definitivo de acuerdo a normas y
recomendaciones para obras de carreteras y obras de arte existentes las cuales deben ser
nombrados y anexados en copia al final de cada cálculo.

8.1 GEOREFERENCIACIÓN

a) Para los trabajos de Georreferenciación se seguirá lo previsto en la Norma Técnica


Geodésica “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA POSICIONAMIENTO
GEODÉSICO ESTÁTICO RELATIVO CON RECEPTORES DEL SISTEMA
SATELITAL DE NAVEGACIÓN GLOBAL” del Instituto geográfico Nacional (IGN)
tales como planeamiento, reconocimiento, monumentación, trabajos de campo, cálculos
de gabinete, formulación de la Memoria Descriptiva, y según las precisiones que se dan
en dicho documento.
b) Se utilizarán equipos GPS Diferencial de Doble Frecuencia.
c) Se recomienda como ideal, una máscara de elevación de 10°, para evitar problemas de
interferencia causados por edificios, árboles y errores de multipath.
d) Para las mediciones de campo se utilizará el Método Estático.
e) Para los puntos geodésicos de orden “C”, deberán quedar definidas las condiciones de
observación en lo que respecta a tiempos de observaciones mínimos en cada línea base,

Página 14 de 65
GDOP máximo permitido, intervalo de registro o épocas, la máscara de elevación a
emplear, el número mínimo de satélites y repetición de medidas de línea base.
f) Deben quedar especificadas las propiedades y particularidades del entorno del punto
geodésico sobre el que se va a realizar la medida. No se admitirán situaciones y
ubicaciones donde se produzcan alteraciones y/o perturbaciones en la señal tales como
observación de puntos geodésicos próximos a torres eléctricas o de telecomunicaciones,
tendidos eléctricos, etc., determinados por el equipo de reconocimiento.
g) Una vez colocados los puntos geodésicos permanentes y designados los puntos de
apoyo, se iniciará la toma de datos mediante el sistema GNSS, los datos los recogen los
equipos de campo en los puntos geodésicos designados por los equipos de
reconocimiento (debido a las múltiples variables inherentes a una medida GNSS, no
existe una fórmula exacta para determinar los tiempos de observación necesarios, los
tiempos de ocupación serán dependientes de la longitud de línea base, número de
satélites, GDOP y de las características del equipo empleado, la ocupación del punto
geodésico deberá ser lo suficientemente amplia en tiempo de forma que garantice la
determinación de la ambigüedad en la solución de la línea base para trabajos con
medida de fase).
h) Los registros GNSS se harán durante el tiempo y en los períodos que se especifiquen
para cada caso, teniendo en cuenta que las medidas en condiciones meteorológicas
negativas (granizadas, tormentas, etc.) podrían influenciar en el resultado final y en todo
caso no más allá de los límites de operación y especificación técnica proporcionado por
el fabricante del instrumento.
i) Los procesamientos y comprobaciones de campo se considerarán como parte integral de
las observaciones, deberán hacerse inmediatamente al final de las mismas. Tendrán
como propósito verificar la coherencia de los trabajos.
j) En la toma de datos de cualquier orden de punto geodésico, obtenido por técnicas
diferenciales del sistema satelital de navegación global, en los trabajos de campo se
debe formular el diario de observación, según el Formato del Manual del IGN indicado
al inicio de este Ítem. (Ver Anexo N° 02).
k) Se elaborará una MEMORIA DESCRIPTIVA, desarrollando el contenido que se indica:
 Antecedentes
 Ubicación
 Accesibilidad
 Clima y vegetación
 Fisiografía y topografía
 Descripción del proyecto
Incluirá: Coordinación, Organización, Ejecución, Cálculo.
 Anexos
En el anexo del informe de procesamiento, se describirá la información del proyecto
indicando como mínimo lo siguiente:
 Nombre del operador que ha procesado
 Descripción del punto geodésico
 El sistema de coordenadas
 El Datum
 La zona
 Geoide o Datum vertical

Página 15 de 65
 Red o línea observada
 Fecha y tiempo de procesamiento
 Tipo de solución
 Precisión horizontal
 Precisión vertical
 Error Medio Cuadrático (RMS)
 Efeméride utilizada
 Duración del tiempo de observación
 Épocas
 Longitud de línea o líneas
 Coordenadas de las bases o base utilizada
 Coordenadas del punto o puntos procesados
 Valores de los vectores
 Errores estándar
 Máscara de elevación
 Cuadro de ocupaciones, indicando:
- ID de punto.
- Tipo de receptor
- Número de serie del receptor
- Tipo de antena
- Número de serie de la antena
- Altura de antena (medido)
- Modelo de antena
 Tarjetas de Valores de los Puntos de Enlace del IGN utilizados y de los puntos
de control del proyecto.
 Especificaciones Técnicas y Certificados de Calibración de los equipos
utilizados.
l) Superficie de Referencia
Se utilizará como Sistema de Referencia el Elipsoide WGS84 (World Geodetic System
1984), desarrollado por el Departamento de Defensa de los EEUU, y que tiene como
origen el centro de masas de la tierra. Su popularidad se debe a que es utilizado por el
GNSS. Cuando medimos con un receptor del GNSS, las coordenadas calculadas están
referidas a este elipsoide.
m) Red Geodésica Horizontal Oficial
Es la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), la misma que tiene como base el
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) sustentado en el Marco
Internacional de Referencia Terrestre 2000 – International Terrestrial Reference Frame
2000 (ITRF2000) del International Earth Rotation Service (IERS) para la época 2000.4
relacionado con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 – Geodetic
Reference System 1980 (GRS80). La Red Geocéntrica Nacional está conformada por las
Estaciones de Rastreo Permanente (ERP) y los hitos o señales de orden “0”, “A”, “B” y
“C”, distribuidos dentro del ámbito del Territorio Nacional, los mismos que constituyen
bienes del Estado. Para efectos prácticos como elipsoide puede ser utilizado además el
World Geodetic System 1984 (WGS84)
n) Red Geodésica Vertical Oficial

Página 16 de 65
Es la Red Geodésica de Nivelación Nacional, a cargo del Instituto Geográfico Nacional,
la misma que tiene como superficie de referencia el Nivel Medio del Mar, conformado
por Marcas de Cota Fija (MCF) o Bench Mark (BM) distribuidos dentro del ámbito del
territorio nacional a lo largo de las principales vías de comunicación terrestre, los mismos
que constituyen bienes del Estado.
o) Clasificación de los Puntos Geodésicos
Para los puntos geodésicos de orden “0”, “A” o “b”, la correlación se establecerá
realizando observaciones dentro de una figura geométrica circunscrita (en lo posible), con
un mínimo de ocho lados para el orden “0” y un mínimo de tres lados para los de orden
“C” y los puntos de apoyo, la correlación será a través de una línea base, siguiendo los
parámetros siguientes:
NÚMERO MÍNIMO DE ESTACIONES DE
CONTROL DE LA RED GEODÉSICA 0 A B ENLACE
HORIZONTAL QUE SE DEBEN ENLAZAR
0 8 RED

A 3 3 RED

B 3 3 3 RED

C 1 1 1 LINEA
BASE

APOYO (PFCH) 1 1 1 LINEA


BASE

APOYO
SEPARACION DE LAS ESTACIONES 0 A B C
(PFCH)

Separación máxima (Km) entre estaciones bases 4000 1000 500


dentro del área del proyecto.

Separación máxima (Km) entre estaciones bases y 3500 500 250 100 100
el punto a establecer

Para el proyecto, se utilizará como mínimo puntos de Orden “C”.


De la misma manera, para los trabajos de nivelación, los puntos de enlace corresponderán
a la Red Geodésica de Nivelación Nacional del IGN.

p) Triangulación
 Se entenderá por triangulación el método de levantamiento geodésico
horizontal consistente en un conjunto de figuras conformadas por triángulos
interconectados que forman una cadena o cubren un área específica, en donde
se han medido algunos lados y las direcciones en los vértices, con el propósito
último de determinar las coordenadas de dichos vértices.

q) Puntos de Control del Proyecto (Georeferenciados)

Página 17 de 65
 Se colocarán pares de puntos de control del proyecto cada cinco (05) kilómetros
a lo largo de la vía, incluyendo el inicio y fin del tramo, con la finalidad de
establecer las poligonales de apoyo cerradas a corta distancia y minimizar los
errores de cierre angular y altimétrico.
 También se colocarán pares de puntos de control (Línea Base) en áreas de
levantamientos adicionales o complementarios (áreas de fuente de agua,
canteras, depósitos de material excedente, etc.), que se ubiquen fuera del ámbito
del proyecto.
 Los puntos de control del proyecto serán monumentados con hitos de concreto
de 0.40x0.40x0.60m, con placa de bronce inscrito con el código, numeración e
iniciales del proyecto y el nombre de la entidad, de acuerdo a la Norma Técnica
Geodésica: Especificaciones Técnicas para posicionamiento geodésico estático
relativo con receptores del sistema satelital de navegación global, del IGN. (Ver
Anexo Nº 01: Pilar de Concreto para Monumentación de Punto Geodésico).
 Los puntos estarán ubicados en lugares despejados para evitar las interferencias
de la señal satelital y protegidos para su seguridad, los pares de puntos deberán
tener visibilidad entre sí, para permitir la respectiva medición de distancia.
 La tolerancia para errores relativos o posicionales de los puntos de control de
georeferenciación será de 1:100000.

r) Poligonal de Apoyo
 Se establecerán poligonales de apoyo cuyos vértices se ubicarán entre los pares
de puntos de control del proyecto, conformando poligonales cerradas.
 Los vértices de la poligonal de apoyo serán monumentados mediante hitos de
concreto de 0.30x0.30x0.40, con fierro corrugado de media pulgada (Ø1/2"),
consignándose sus respectivos puntos de referencia (R1, R2).
 Las medidas de ángulos y distancias de los vértices de la poligonal de apoyo se
realizarán con equipos de Estación Total de hasta 5 segundos de precisión con
calibración vigente durante la ejecución de los trabajos de hasta 06 meses de
antigüedad como máximo (las mediciones de distancias y ángulos de la
poligonal de apoyo que se indican, son un requerimiento obligatorio).
 Se realizarán los ajustes de la poligonal, teniendo en cuenta el uso de los
Factores de Escala de los puntos de control resultantes de la Georeferenciación.
 Se anexarán al informe los cuadros de ajuste de poligonal de apoyo.
 La tolerancia de cierre angular de cada poligonal de apoyo será de p"= √n,
donde: p=precisión del equipo topográfico (p≤5"), n=número de vértices de la
poligonal, y en lo que se refiere a la tolerancia de cierre lineal esta será de
1:10000.
 Con los errores de cierre tolerables se efectuará la compensación de ángulos y
distancias y la determinación final de las coordenadas UTM de los vértices.
 Finalmente se realizará la respectiva conversión de coordenadas UTM del
sistema WGS84 a coordenadas TOPOGRÁFICAS PLANAS, que serán
verificadas en campo y con los cuales se efectuarán los levantamientos
topográficos y replanteos requeridos.

Página 18 de 65
 Deberá incluir la ficha informativa de los vértices de la poligonal de apoyo
básica y de las auxiliares, en las que indique las coordenadas UTM y
topográficas, y la información fotográfica de su ubicación.

8.2 TOPOGRAFÍA
8.2.1 Definición del área a levantar
a) Se definirá el área a levantar, sobre planos a escalas en zona rural de 1:2000 y
en zona urbana a escala 1:500, teniendo en cuenta la longitud del proyecto, el
ancho suficiente para poder efectuar variantes siendo el mínimo aceptable de 30
metros a cada lado del eje preliminar y en coordinación previa de requerimiento
de las demás especialidades.
b) En zonas de desarrollo, el levantamiento topográfico debe asegurar que se
disponga del 100%de la superficie del terreno entre las plataformas superior e
inferior entre curvas de vuelta.
c) El Levantamiento de información catastral de predios a ser afectados, deberá ser
realizado dentro del estudio de topografía de la ingeniería del proyecto.
d) La topografía a levantar, debe considerar las cotas de las instalaciones de
servicio público existentes, tales como redes de alcantarillado (cotas tapa de
buzón, cota de fondo, clave de tubos), redes de agua, etc.
8.2.2 Red de puntos
a) Se deberá establecer una red de puntos ubicados a distancias no mayores a
10 metros, o menores en caso de existir variaciones en el relieve del terreno.
b) Mediante un equipo de Estación Total de hasta 5" segundos de precisión, se
medirán ángulos, distancias y cotas a los puntos de la red, para su
representación en las tres coordenadas (N, E, h) y descripción de los mismos.
En el caso de existir puntos inaccesibles, el levantamiento se ejecutará
mediante el sistema láser, incorporado a la estación total.
c) Se elaborará la red de puntos TIN (Triangulated Irregular Network), o DTM
(Digital Terrain Modelling) los que se utilizarán para la generación de las
curvas de nivel. La TIN aprobada debe ser presentada en archivo
independiente en formato AutoCAD Civil3D.
d) La ubicación y densidad de los puntos puede ser verificada mediante el TIN
o DTM, asimismo la unión de los mismos debe ser revisada y depurada por
el especialista del CONSULTOR, responsable del levantamiento topográfico
(No del Dibujante).
8.2.3 Levantamiento Topográfico
e) Los levantamientos topográficos se efectuarán con estación total por
radiación a partir de los vértices de las poligonales, cuyas coordenadas
topográficas fueron obtenidos de los puntos de control de georreferenciación
para el control planimétrico.
f) Se colocarán BM´s (Bench Mark) monumentados con hitos de concreto cada
500 m (cada BM deberá de llevar inscrito la cota nivelada), en lugares
debidamente protegidos, fuera del alcance de los trabajos y referenciados a
puntos inamovibles, tomando como referencia las cotas de los hitos de
control vertical del IGN más cercanos que existan en la zona.

Página 19 de 65
g) Las cotas de los BM´s y de las poligonales de apoyo, se nivelarán
diferencialmente (geométricamente) y se cerrarán cada 500 m con nivelación
de ida y vuelta. La tolerancia de cierre será de 0.012√k metros (k: distancia
nivelada en kilómetros).
h) En caso de no encontrarse BM´s operativos de la Red de Nivelación
Nacional del IGN relativamente cerca de la zona del proyecto, se podrá
emplear la altura geoidal resultante de un punto, procesado con el Modelo
Geoidal EGM96, medido a partir de un BM Oficial, mediante métodos
geodésicos.
8.2.4 Representación gráfica del Terreno
i) Detalles Planimétricos.- Se representarán todos los detalles y
particularidades de la superficie del terreno, tales como: vías existentes,
centros poblados, ríos, cursos de agua, canales, muros, cercos, torres, postes,
cables, edificaciones, viviendas, veredas, líneas de fachada, tapa de buzones,
tuberías, gaseoductos, etc. (debidamente representados mediante una
simbología adecuada y con la respectiva toponimia).
j) Detalles Altimétricos.- Se representará la altimetría del terreno generadas en
el levantamiento, el que deberá mostrar todos los detalles altimétricos,
mediante las curvas de nivel, diferenciando las curvas maestras de las
intermedias por el color y grosor del trazo, debiendo estar las primeras
debidamente acotadas. El intervalo entre las curvas de nivel debe ser de 2
metros. Se deberá indicar los puntos en las cumbres y en las depresiones
mediante su cota respectiva.
k) Plano Topográfico.- Se elaborará el plano topográfico a escala 1:2000 con
indicación de los ejes coordenados, señalando los valores Norte y Este de
cada retícula del sistema de coordenadas, la distancia entre los ejes de
coordenadas, debe ser de 200 metros como máximo.
l) El dibujo de las curvas de nivel, deberá ser revisado por el ingeniero
especialista, responsable del levantamiento topográfico (no del dibujante).
m) EL CONSULTOR deberá presentar un cuadro resumen de coordenadas
UTM y Topográficas del estacado del eje de la vía existente, cada 20 metros
en tangente y cada 10 metros en curvas, ubicación de las obras de arte
existentes, BM´s, Puntos GPS.
8.2.5 Levantamientos adicionales o complementarios
n) Se incluyen los levantamientos topográficos requeridos para el diseño de
intersecciones viales, muros, obras de arte, áreas afectadas, áreas de fuentes
de materiales, depósitos de material excedente, etc.
o) En las zonas urbanas la topografía deberá incluir todos los detalles
existentes, incluyendo cotas, veredas, líneas de fachada, tapas de buzones,
postes, etc. debiendo coordinar con las entidades que administren los
servicios de energía eléctrica, teléfono, redes de comunicación, agua y
desagüe etc. Los planos en planta de los poblados atravesados por la vía se
presentarán a escala 1:500, con curvas de nivel cada 0.50 metros, en una faja
mínima de 50 metros a cada lado del eje de la vía, indicando el ancho de la
vía, bermas, veredas peatonales, construcciones (línea de fachadas),
intersecciones con calles o caminos, paraderos, postes, tapas de buzones, etc.

Página 20 de 65
El CONSULTOR deberá considerar los planes de expansión urbana que
pudieran existir en la zona para lo cual coordinará con las autoridades
municipales y/o gobiernos locales.
p) En los cauces de cursos de agua menores y huaycos, se efectuarán los
levantamientos topográficos necesarios para diseñar las obras de drenaje y
obras de arte complementarias, materializando poligonales auxiliares a lo
largo del cauce. Las longitudes mínimas de levantamiento serán:
LONGITUD DE LEVANTAMIENTO
ESTRUCTURA
AGUAS A LOS
EXISTENTE O AGUAS
ARRIB EXTREMOS DE
PROYECTADA ABAJO
A CADA RIBERA
Alcantarillas 100 m 100 m 100 m
Badenes 100 m 100 m 100 m

q) Se tomarán secciones, perfiles y niveles en los cruces con otras vías,


intersección de calles, canales, acequias y otros que tengan incidencia en el
trazo, para poder definir las soluciones más convenientes.
r) En las zonas de erosión de riberas el límite del levantamiento topográfico
deberá ser de 200 m aguas arriba y de 100 metros aguas abajo, más la
longitud del área afectada en un ancho de faja mínimo de 100 metros hacia
los lados extremos de cada ribera.
s) Se efectuará un registro completo de la ocupación del derecho de vía, a fin
de individualizar las edificaciones, cultivos, puntos de venta y otros. En caso
de afectar edificaciones o terrenos de propiedad privada o ante la necesidad
de ensanchamiento de la vía, corrección de trazado o variantes, se efectuarán
levantamientos topográficos complementarios y se elaborarán los
documentos técnicos de identificación que permitan evaluar los límites y las
áreas totales de los predios afectados.
t) La extensión de las áreas y perímetros del levantamiento topográfico, para
canteras y depósitos de material excedente (DMEs), deberán asegurar la
disposición del volumen requerido por el proyecto y una franja adicional de
25 metros en todo el perímetro de extracción, que permita realizar análisis de
estabilidad de taludes si fuera necesario.
u) Se deberá realizar un inventario de todas las obras de arte y drenaje,
alcantarillas, badenes, pontones, muros de contención, etc., indicando su
ubicación, su diámetro o dimensiones, las cotas de fondo a la entrada y
salida, cabezales, etc.(Ver Formato de Ficha en Anexo Nº 02).
v) EL CONSULTOR deberá demostrar con certificados de calibración emitidas
por empresas reconocidas, el buen estado de los equipos topográficos a
utilizar. Los certificados de calibración no podrán tener una antigüedad
mayor a seis meses durante la ejecución de los trabajos de campo.
w) Asimismo, podrá proponer el uso de otras metodologías, tal como la
Fotogrametría o el uso de la geodesia mediante el método de RTK (Tiempo
Real), previa observancia de los Términos de Referencia considerados en tal
caso, los cuales no conllevarán a un costo adicional.

8.3 DISEÑO GEOMETRICO.

Página 21 de 65
8.3.1 Normatividad.
Se utilizará la Normatividad Vigente a la fecha, durante la elaboración del
estudio, incluyendo sus modificatorias de ser el caso.

8.3.2 Características de Diseño.

a) El CONSULTOR, determinará la velocidad directriz, distancias de visibilidad


deparada y sobrepaso y las secciones típicas de diseño, en concordancia con la
clasificación de la carretera, la demanda proyectada, el tipo de topografía, los
suelos, el clima, etc., según sea lo más conveniente de acuerdo al Manual de
Diseño Geométrico de Carreteras DG-2014. En forma complementaria se
podrá aplicar las Normas de Diseño AASHTO.
b) Utilizando los planos levantados se diseñará el eje definitivo de la vía.
c) El proyecto requiere conseguir un alineamiento horizontal homogéneo, donde
tangentes y curvas se sucedan armónicamente, evitando en lo posible la
utilización de radios mínimos y pendientes máximas.
d) Deberá tener en cuenta para la proyección de las secciones típicas en las zonas
accidentadas, el ancho necesario para la proyección de barreras de seguridad.
e) Se indicarán los puntos del eje, distanciados cada 20 metros en tangente y 10
metros en curvas, identificándolos mediante la progresiva correspondiente.
a) Se emplearán curvas con espirales (clotoides) para mejorar las
características geométricas, la visibilidad y el desarrollo del peralte y
sobreancho.
f) De los planos topográficos, se obtendrán las cotas de todos los puntos del eje,
levantándose el perfil longitudinal del terreno con el cual se diseña la rasante
correspondiente, evitando en lo posible la utilización de pendientes máximas.
g) Las secciones transversales se obtendrán en cada punto del eje, en un ancho no
menor de 30 metros a cada lado, debiendo permitir la obtención de los
volúmenes de movimientos de tierra y el diseño de obras de arte.
h) Se tomarán secciones, perfiles y niveles en los cruces con otras vías,
intersección de calles, canales, acequias y otros que tengan incidencia en el
trazo, para poder definir las soluciones más convenientes.
i) En los sectores donde se cruzan centros poblados, considerará para los diseños
principalmente los criterios de seguridad vial, de manera que permita separar
las diferentes categorías de usuarios, llámese vehículos, peatones, e
interactúen lo menor posible.
 Las medidas de protección que se estudiarán para los usuarios vulnerables
serán: aquietamiento del tránsito, separador central, islas de refugio, cruce de
peatones, veredas, paraderos, zonas de carga y descarga de mercaderías, etc. Se
presentará el detalle de su ubicación, características y diseño.
 Las veredas deberán tener un ancho mínimo acorde al flujo de personas
considerando la hora de máxima demanda (por ejemplo, a la salida de la
escuela, si existiera). El ancho mínimo recomendado es de 1.50 m. bajo el
amparo de la normatividad vigente. Si se adopta un ancho inferior, deberá
presentar la justificación correspondiente.

Página 22 de 65
 Se destacarán las normas de circulación y velocidad propuesta para la vía de
acuerdo al diseño resultante, tamaño poblacional, etc.; en particular, se
destacarán las restricciones a la velocidad de circulación propuesta.
 El diseño geométrico tendrá en cuenta los niveles de las edificaciones existentes
y estará limitado por las fachadas existentes y si hubiera, los planos de catastro
que se obtengan de la autoridad municipal.
 El CONSULTOR deberá contemplar la solución a las interferencias al diseño,
en lo que respecta a las obras existentes o proyectadas de servicio público
(postes, cables, tuberías, buzones de alcantarillado, etc.). Para el efecto
coordinará con los Concejos Municipales, comunidades y/o Entidades de
servicio público correspondientes.
j) Se deberá diseñar intersecciones a nivel en los cruces con vías existentes o
proyectadas.
k) Asimismo, deberá contemplar las interferencias al diseño, en lo que respecta a
las obras existentes o proyectadas de servicio público (postes, cables, tuberías,
buzones de alcantarillado etc.). Para el efecto deberá coordinar con los
Concejos Municipales, comunidades y Entidades de servicio público
correspondiente.
l) Se deberá tener coordinación estrecha con las demás especialidades, de
manera que la infraestructura lateral que se proyecte y que conforman la
sección de diseño, llámense muros de contención y sostenimiento, cabezales
de alcantarillas, bordillos, etc. no representen obstáculos fijos dentro de la
zona de seguridad (berma), en cuyo caso, se deberá prever el uso de barreras
de seguridad y/o de los anchos requeridos en la plataforma para su
funcionamiento.

8.3.3 Replanteo.
a) Deberá efectuar el replanteo del eje a lo largo de la vía, utilizando estación
total, mediante distancias topográficas planas y no distancias geodésicas.
b) Se efectuará la materialización del eje proyectado y definido en el Diseño
Geométrico, estacando cada 20 metros para tramos en tangente y cada 10
metros para tramos en curva.
c) El estacado del eje deberá referenciarse mediante progresivas pintadas y
ubicadas al borde de la vía o en lugares visibles y sobre puntos fijos que
perduren durante la ejecución del estudio como roca, muros, parapetos, etc.
d) Se deberá referenciar también en los cruces con los cursos de agua, las zonas
de erosión de riberas, zona de derrumbes, etc.
e) El perfil longitudinal del eje de la vía proyectada, será determinado de la
nivelación geométrica de las estacas replanteadas en el terreno. Es decir, se
verificará que las cotas del eje replanteado, correspondan a las consignadas en
el perfil longitudinal de los planos correspondientes.

8.3.4 Delimitación del Derecho de Vía e Interferencias


El especialista en Diseño Geométrico del CONSULTOR, delimita el
DERECHO DE VIA (DDV) y elabora el plano georreferenciado del DDV. Esta

Página 23 de 65
información es entregada al CONSULTOR, quien realizará las actividades
necesarias con el objetivo de liberar las áreas requeridas por el proyecto.

Delimitación del Derecho de Vía


EL CONSULTOR deberá presentar un plano georreferenciado del Derecho de Vía de la
Carretera, tomando en cuenta los aspectos o criterios técnicos que se explican a
continuación:

Normatividad:
 Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial
 Manual de Carreteras de Diseño Geométrico (DG-2018)

Criterios para elaborar el plano georreferenciado del Derecho de Vía


EL CONSULTOR deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos para la elaboración de
los planos de planta donde se indique la delimitación del Derecho de Vía:
1. Para la elaboración del perímetro en planta de la delimitación del derecho de vía, se
deberá tomar en cuenta como primer criterio el Derecho de Vía y Faja de Dominio y
Anchos mínimos de derecho de vía del MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DG-
2018.
2. Como segundo criterio para la elaboración del perímetro en planta de la delimitación
del derecho de vía, se deberá tomar en cuenta la Faja de propiedad restringida, del
Manual DG-2018, el cual señala que “A cada lado del Derecho de Vía habrá una faja
de terreno denominada propiedad restringida, donde está prohibido ejecutar
construcciones permanentes que puedan afectar la seguridad vial a la visibilidad o
dificulten posibles ensanches. El ancho de dicha faja de terreno será de 5.00 m a cada
lado del Derecho de Vía”.
Complementariamente, de acuerdo a lo dispuesto en el Ancho y aprobación del Derecho
de Vía, “En general, los anchos de la faja de dominio o Derecho de Vía, se
incrementarán en 5.00 m, más allá del borde de los cortes, del pie de los terraplenes,
del borde más alejado de las obras de drenaje o del borde exterior de los caminos de
servicio", tomando como referencia las Figuras del Manual de Diseño Geométrico DG-
2018.
3. Se deberá delimitar con línea entrecortada donde el área de explanaciones (Pie y borde
de Talud), con la finalidad de verificar la aplicación del segundo criterio del ítem
anterior.
4. Los Planos de Planta a Elaborar deberán estar georreferenciados en el Sistema de
Referencia WGS84 y las coordenadas de los puntos perimétricos deberán ser
presentadas en el Sistema de Proyección UTM (Universal Transversal de Mercator).
5. Se deberá anexar una memoria descriptiva anexando los cuadros de coordenadas del
perímetro del derecho de vía, el cual deberá incluir un formato digital en las extensiones
DWG, XLS, PDF, para los trabajos de replanteo en campo.
6. Se deberá presentar planos de planta en escala 1:2000, en donde se deberá anexar los
cuadros de coordenadas UTM - WGS84, incluyendo el eje de la vía proyectada con sus
respectivas progresivas, escala gráfica y cuadricula correspondiente.
8.3.5 Presentación de Planos

Página 24 de 65
a) EL CONSULTOR deberá presentar planos en coordenadas topográficas planas, para
facilitar los trabajos de replanteo en campo.
b) Presentar el Plano Clave y Plano de Ubicación, así como los Planos de Planta y Perfil
con su respectiva escala gráfica.
c) Los planos de Planta y Perfil, deberán ser presentados a escala 1:2000 y los planos de
secciones transversales a escala 1:200, presentando las secciones en tangente cada 20m
y en curva cada 10m, debiendo también anexar las secciones de las alcantarillas y obras
de arte proyectadas.
d) Plano de las Secciones Típicas sectorizadas, según sea el caso, anexando su respectivo
sobre ancho de compactación (SAC).
Adicionalmente, las secciones de la vía que se encuentren en zonas de desarrollo, deberán
ser presentados en láminas de secciones transversales complementarias, mostrando las
plataformas superior e inferior y los taludes existentes entre ellas.
e) No se aceptará superposición de información.
f) El tamaño del texto de los nombres, valores de las coordenadas, ángulos, distancias,
progresivas, cotas de las curvas maestras, etc., deberá permitir su lectura, a la escala de
presentación fijada para la revisión.
g) Deberá indicar los nombres de los centros poblados, ríos, nombres de calles, ríos,
puentes, quebradas, y demás detalles que sean necesarios, etc., próximos al eje de la vía.
h) Para la revisión de los planos de planta, perfil y secciones transversales, se presentarán
en formato A1, asimismo para el Informe Final también se presentará en formato A-1.
i) Se incluirá en los planos en planta la delimitación del Derecho de Vía de manera que
permita proyectar su demarcación y señalización (Resolución Ministerial Nº 404-2011-
MTC/02).

8.3.6 ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA


El Estudio definitivo debe contener básicamente lo siguiente:
8.3.7 Estudio de Suelos
Los trabajos deben efectuarse tanto, en campo, laboratorio (Acreditado por INDECOPI) y
gabinete; están orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer
las características físico-mecánicas del terreno natural y la estructura de la subrasante
sobre la cual se proyectará el pavimento:
a) EL CONSULTOR deberá establecer el Perfil Estratigráfico de la carretera; horizontal
1:10000 y vertical 1:12.5, para lo cual deberá efectuar prospecciones de estudio; cuyo
distanciamiento será de acuerdo a lo indicado en el Manual de Carreteras: Suelos,
Geología, Geotecnia y Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos; en caso de haber
diferenciación en las características de los estratos entre calicatas contiguas se hará una
calicata adicional entre ambas. La profundidad de estudio será como mínimo de 1.50 m
debajo de la línea de subrasante proyectada.
b) El CONSULTOR por cada calicata efectuada presentará un Registro de Excavación,
donde: i) Indicará los espesores y descripción (tipo de material, color, humedad,
compacidad, etc.) de cada uno de los estratos encontrados. ii) Presentará vistas
fotográficas de cada una de las calicatas, donde se aprecie los estratos encontrados y la
profundidad de excavación.
c) Las calicatas deben ser protegidas, para su evaluación y estar debidamente referidas al
sistema de poligonal para su ubicación. Por seguridad vial las calicatas serán

Página 25 de 65
debidamente rellenadas y compactadas una vez que haya sido concluida la evaluación y
el muestreo de cada uno de los estratos encontrados en cantidades suficientes que
permita la ejecución de los ensayos de laboratorio y de verificación cuando se requiera,
en especial de los estratos seleccionados para la ejecución de Proctor y CBR.
d) En caso de presentarse precipitaciones (lluvias) durante los trabajos de prospecciones,
estos deberán ser paralizados y reanudados una vez que ya no se presenten.
e) La evaluación deberá determinar la presencia o no de suelos expansivos, en cuyo caso
las calicatas deben ser más profundas. Se indicará claramente su ubicación, longitud y
profundidad de dicho sector y se darán las recomendaciones concretas sobre el
tratamiento a realizarse durante el proceso constructivo.
f) Los ensayos de Mecánica de Suelos se efectuarán a las muestras de cada estrato
encontrado en cada prospección, de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales del
MTC, y serán:
 Análisis Granulométrico por tamizado
 Humedad Natural
 Límites de Atterberg (Limite Líquido, Limite Plástico, Índice de Plasticidad)
 Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO
g) Ensayos de Proctor Modificado y California Bearing Ratio (CBR), deberá obtenerse por
cada tipo de suelo de fundación y como control de permanencia de ésta según la
distancia indicada en el Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y
Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos, con la finalidad de obtener luego de un
análisis estadístico la determinación del CBR de diseño, que corresponda y represente
las características del perfil estratigráfico de cada sector y/o subtramo de características
homogéneas.
h) Con la finalidad de establecer el CBR de Diseño, se efectuará el análisis de los suelos
desde el punto de vista de capacidad de soporte para el pavimento proyectado, el cual
concluirá en la sectorización de la carretera de ser posible. El CBR de diseño, para la
estructuración del pavimento, es el valor de mayor incidencia en el sector, por lo que su
cálculo obedece a la estadística de todos los ensayos de CBR efectuados y la totalidad
de suelos encontrados; luego dicho CBR de diseño se empleará para establecer el
Modulo Resiliente de Diseño, de acuerdo a correlaciones matemáticas que cuenten con
aceptación mundial, debiendo indicar la fuente de información.
i) EL CONSULTOR además de los Certificados de ensayos debe presentar cuadros
Resúmenes de los Resultados de Ensayos, en donde se indique: Numero de Calicata,
Progresiva, Muestra, Profundidad del Estrato, Porcentajes de Material Retenido en las
Mallas: 3/4", 3/8", Nº 04, Nº 10, Nº 40, Nº 100 y Nº 200, Constantes Físicas (Limite
Liquido, Limite Plástico e Índice de Plasticidad), Humedad Natural, Clasificación
SUCS y AASHTO, Proctor (Máxima Densidad Seca y Optimo Contenido de Humedad)
y CBR (al 95 y 100% de la MDS).
j) EL CONSULTOR elaborara el Perfil Estratigráfico de la carretera, en base a la
información tomada en campo y a los resultados de ensayo de laboratorio y representará
en forma gráfica los tipos de suelos y características físico mecánicas, espesor de los
estratos, nivel freático y demás observaciones que considere el CONSULTOR. Evaluará
el Perfil Estratigráfico y de acuerdo a las características físico-mecánicas determinara
los sectores críticos y sectores de características homogéneas.

Página 26 de 65
k) La Memoria Descriptiva del Estudio de Suelos, deberá considerar la descripción de los
suelos encontrados, condición actual de la superficie de rodadura y condición
estructural del terreno de fundación; ubicación de materiales inadecuados (Suelos
orgánicos y/o expansivos), suelos débiles (si los hubiera), presencia de nivel freático,
análisis de la totalidad de resultados de ensayos de laboratorio; con sus
recomendaciones, tratamiento, soluciones y demás observaciones al respecto que
considere el CONSULTOR.
l) Dentro de la memoria descriptiva del estudio de suelos el CONSULTOR desarrollará,
de ser el caso, el capítulo de Mejoramiento de Suelos, en el cual se analizarán y
aplicaran criterios y teorías vigentes para establecer los mejoramientos de suelos y en
base a ellos definirá o descartará la necesidad de los mismos estableciendo para cada
sector la extensión longitud, ancho y profundidad respectiva. Donde corresponda, se
incluirá como parte del análisis el caso de mejoramientos en zonas de ampliación de la
vía para lo cual se tendrá en cuenta el tipo de material en los cortes.
m) EL CONSULTOR de la Especialidad de SUELOS coordinará con el Especialista en
HIDRAULICA, a fin de proveerle a éste último la información que requiera para sus
diseños, tales como tipo de suelo, permeabilidad, diámetro medio, etc., que servirán
para diseñar las obras de drenaje.
8.3.8 Estudio de canteras y fuentes de agua
Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio (Certificado por INDECOPI) y
gabinete, están orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer
las características físico-mecánicas de los agregados procedentes de las canteras para
determinar su calidad y usos en los diferentes requerimientos de las obras.
a) Se seleccionarán únicamente aquellas que demuestren que la calidad y cantidad de
material existente son adecuadas y suficientes para la construcción de la obra y que
cumplan con el uso propuesto en el Manual de Especificaciones Técnicas Generales
para Construcción (EG-2013), además con los criterios ambientales establecidos en el
Informe de evaluación ambiental.
b) El CONSULTOR localizará bancos de materiales que serán estudiados y analizados
para determinar su empleo en las distintas capas del pavimento (relleno, suelo
estabilizado, carpeta asfáltica), así como agregados pétreos para la elaboración de
concretos hidráulicos.
c) El CONSULTOR, con el fin de determinar los estratos a explotar, utilización,
rendimientos y potencia de las canteras realizará exploraciones (mínimo 03
prospecciones por cada área menor o igual a una hectárea) por medio de perforaciones,
sondeos, calicatas y/o trincheras. La profundidad de las calicatas será compatible con la
profundidad máxima de explotación, no siendo permitido profundidades inferiores a la
profundidad de explotación con el objeto de garantizar la real potencia del Banco de
Materiales. Las prospecciones serán ubicadas de tal forma que cubran toda el área de
explotación recomendada. La ubicación de las calicatas deberá ser detallada en el plano
de levantamiento topográfico de la cantera.
d) El CONSULTOR presentará un Registro de Excavación para cada una de las
prospecciones (calicatas) que realice de la totalidad de canteras estudiadas, en donde: i)
detallará las características de los agregados, forma, tamaño, humedad, color, espesor
del estrato, etc. y ii) presentará las correspondientes vistas fotográficas de cada calicata
y de la cantera analizada (diferentes perspectivas).

Página 27 de 65
e) Los ensayos de laboratorio para determinar las características físico, químicas y
mecánicas de los materiales de cantera; se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos
de Materiales del MTC, y las que señale las Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción, y serán de acuerdo al uso propuesto:
Ensayos Estándar:
 Análisis Granulométrico por tamizado.
 Humedad Natural.
 Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla Nº 40).
 Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO.
Ensayos Especiales:
 Proctor Modificado
 California Bearing Ratio (CBR).
 Porcentaje de Partículas Chatas y Alargadas.
 % de Partículas con una y dos Caras de Fractura.
 Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla Nº 200).
 Porcentaje de Partículas Friables.
 Equivalente de Arena.
 Abrasión.
 Durabilidad (Agregado Grueso y Fino).
 Sales Solubles Totales.
 Contenido de Sulfatos.
 Impurezas Orgánicas.
 Pesos Volumétricos (suelto y compactado, agregado grueso y fino).
f) Pesos Específicos (suelto y compactado, agregado grueso y fino).Las muestras
representativas de los materiales de cada cantera serán sometidas a la totalidad de
ensayos exigidos por las Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-
2013) de acuerdo al uso propuesto; siendo lo mínimo:
 Ensayos Estándar: Un juego de ensayos por cada prospección ejecutada en la
cantera, el número de prospecciones se determinará de acuerdo al área y
volumen de explotación de la Cantera.
 Ensayos Especiales: Cinco juegos de ensayos por cada cantera, de tal forma
cubrir toda el área y volumen de explotación, a fin de determinar y establecer
sus características físico - mecánicas y sustentar el cumplimiento de las
Especificaciones Técnicas. Los ensayos de Laboratorio se efectuarán de
acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales del MTC.
g) La cantidad de muestras extraídas de las canteras deberán ser tal que permita efectuar
los ensayos exigidos, así como también los ensayos de verificación para rectificar y/o
ratificar resultados pocos frecuentes (dudosos).
h) En el caso de rocas y/o afloramientos rocosos que se hallan propuestos como cantera,
los ensayos de calidad contemplarán además de los ensayos de abrasión:
 La descripción Petrográfica Macroscópica de la roca.
 Definir las características del afloramiento (volumen, fracturamiento,
dimensionamiento de bloques, etc.)
 Recomendación de la metodología de procesamiento de explotación (método de
voladura, chancado, etc.)

Página 28 de 65
i) El CONSULTOR recomendará los tipos de Planta para la producción de agregados,
para los diferentes usos granulométricos, señalará los requerimientos de rendimientos
de producción.
j) Si para el cumplimiento de las correspondientes Especificaciones Técnicas, es necesario
someter al agregado a un tratamiento (lavado, venteo, mezclas, etc.); el CONSULTOR
deberá presentar similar cantidad de resultados de ensayos de materiales señalados en el
Ítem f), efectuados con agregados después de sometidos a dichos tratamientos, a fin de
corroborar y verificar si con dichos tratamientos se logra el cumplimiento de las
Especificaciones Técnicas.
k) Se seleccionarán únicamente las canteras más cercanas a la obra y que con los
correspondientes ensayos de laboratorio se demuestre que la calidad y cantidad de
material existente son adecuadas y suficientes para el proyecto y que cumplan con la
totalidad de requerimientos establecidos por las Especificaciones Técnicas Generales
para la Construcción (EG-2013) de acuerdo al uso propuesto.
l) El CONSULTOR evaluará los requerimientos de los accesos a las canteras,
considerando las necesidades de construirlos o mejorarlos, señalará también si los
accesos se encuentran en propiedad de terceros.
m) El CONSULTOR además de los certificados de ensayos debe presentar por cada cantera
un cuadro resumen en donde consigne la totalidad de los resultados de los ensayos
efectuados (con la debida identificación: cantera, calicata, muestra, nombre del ensayo,
resultados, etc.)
n) El CONSULTOR presentará el levantamiento topográfico y secciones de la totalidad de
bancos de materiales propuestos, calculará el volumen de material utilizable y
desechable y recomendará, el periodo y oportunidad de utilización, calculando el
rendimiento para cada uso y así como también señalará el procedimiento de explotación
y su disponibilidad para proporcionar los diferentes tipos de materiales a ser empleados
en la Obra (Rellenos, Afirmado, Concreto Pórtland, etc.).
o) La Memoria Descriptiva debe establecer información correspondiente a la ubicación del
banco de materiales, accesibilidad al mismo, tipo de fuente de materiales, descripción
de los agregados, usos, tratamiento, tipo y periodo de explotación, propietario y demás
información que considere pertinente el CONSULTOR; así como también los
correspondientes paneles fotográficos de cada cantera.
La Memoria Descriptiva, debe contener además un Ítem BALANCE DE MATERIALES,
donde el CONSULTOR demuestre fehacientemente que los materiales disponibles cubren
las necesidades de la obra, por tipo de uso: Material para rellenos, Material para
estabilización, Agregados para mezcla asfáltica, Agregados para concreto Portland, etc.
p) El CONSULTOR deberá determinar la ubicación de las Fuentes de Agua, efectuar su
análisis químico y determinar su calidad para ser usada en obra (mezclas de concreto,
capas granulares y otros).
q) El CONSULTOR presentará un Plano de Canteras y Fuentes de Agua, en el cual
detallará en forma concreta y resumida los resultados de las Investigaciones de Campo
y Memoria Descriptiva, entre otros aspectos: Ubicación de las Canteras y Puntos de
Agua, longitud y estado (transitabilidad) de los accesos, características de los
agregados, resultados de ensayos de laboratorio, usos, potencia, rendimiento,
tratamiento, periodo y equipo de explotación.

Página 29 de 65
r) En cumplimiento a las condiciones legales y técnicas vigentes, el CONSULTOR deberá
tramitar y entregar conjuntamente con el Estudio de Impacto Ambiental, los permisos y
autorizaciones necesarias de canteras (Acta de compromiso de uso, en caso de ser
propiedad privada) y fuentes de agua, así como las servidumbres requeridas para la
extracción, uso y aprovechamiento de los recursos naturales requeridos por el Proyecto.
8.3.9 Estudio de Depósitos de Material Excedente
Tiene por finalidad realizar prospecciones in situ y ensayos de laboratorio, que permitan
la caracterización del suelo de fundación y los estratos subyacentes del suelo donde se
implantarán los Depósitos de Material Excedente.
Con este fin se realizarán ensayos estándar y especiales, que permitan contar con los
parámetros de resistencia del suelo y formular el diseño de estabilidad correspondiente,
en base a software aceptado internacionalmente.
Por cada Depósito de Material Excedente previsto en el proyecto, se presentará una
Memoria Descriptiva conteniendo el detalle de las investigaciones realizadas, certificados
de ensayos de laboratorio, resultados del análisis de estabilidad, y los planos
correspondientes de planta y secciones transversales que sustentan su capacidad. El
diseño, comprenderá también las obras necesarias de subdrenaje y drenaje superficial, que
aseguren su estabilidad a largo plazo. Los límites del terreno requerido por el depósito
estarán dados en coordenadas UTM.
Acta de compromiso de uso del área como DME, suscrita con el propietario del terreno.

8.4 DISEÑO DE PAVIMENTO


a) EL CONSULTOR estudiará y analizará la estructuración del pavimento, de acuerdo a la
alternativa seleccionada en el estudio de factibilidad, en función de la capacidad de
soporte de la subrasante, del tráfico previsto, de las condiciones ambientales del área
(clima, altitud, precipitaciones, etc.), de los materiales naturales disponibles en la zona.
b) El CONSULTOR, desarrollará las políticas de mantenimiento vial, para el pavimento
propuesto, tanto rutinarias como periódicas.
c) EL CONSULTOR en la estructura del pavimento, de ser el caso, debe analizar la
posibilidad de cuantificar y considerar el aporte estructural de la capa granular
superficial existente, de acuerdo a las conclusiones del diseño geométrico de la carretera
(eje del Proyecto) y la del estudio de suelos.
d) EL CONSULTOR debe analizar el comportamiento de los suelos y el estudio de tráfico
para determinar la sectorización del tramo, determinando para ello los diseños del
pavimento para cada sector.
e) En cuanto a los aspectos técnicos relacionados con los procedimientos de diseño
estructural para el pavimento, el CONSULTOR debe desarrollar básicamente la
metodología indicada en el Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y
Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos, Metodología AASHTO versión 1993 y
complementariamente la del ASPHALT INSTITUTE edición 1991. El CONSULTOR
presentará el diseño del pavimento adjuntando los cálculos respectivos e indicando las
condiciones asumidas.
f) Además de los parámetros requeridos por los métodos antes mencionados, el diseño
deberá considerar los siguientes aspectos: Datos del Clima, Altitud, Precipitaciones y
Temperaturas, y de igual manera se evaluarán los registros históricos según SENAMHI
y otros, obteniendo finalmente los datos y/o parámetros representativos para los fines de

Página 30 de 65
diseño. Los datos de altitud, precipitaciones y temperaturas, necesarios para el diseño
del pavimento, deben sustentarse con registros históricos de SENAMHI y/u otros.
g) En la memoria del estudio, expondrá la memoria de cálculo del diseño del pavimento
con los sustentos de todos los parámetros utilizados, así como la versión digital para su
evaluación.
h) El diseño del pavimento flexible será efectuado para un periodo de análisis de 20 años;
se analizará el diseño en una sola etapa (20 años) y en dos etapas, considerando una
etapa de 10 años y la segunda hasta el año 20 (de acuerdo a la superficie de rodadura a
analizar).
i) Para pavimento flexible, el Nivel de Confiabilidad será de 90% y el Índice de
Serviciabilidad Final será igual a 2 (1 y 2 etapas).
j) Establecer para cada tipo de superficie de rodadura, las políticas de mantenimiento
rutinario y periódico.
k) EL CONSULTOR con el conocimiento de las canteras propuestas y de las
características físico-mecánicas de los agregados, realizará un pre-diseño de mezcla
asfáltica; así como también definirá el tipo de Asfalto a utilizar de acuerdo a las
características de tráfico, temperatura, altitud y precipitación de la zona.

8.5 HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA


8.5.1 Hidrología e hidráulica de Carreteras
El Estudio Hidrológico e Hidráulico a nivel Definitivo de la carretera en mención, tiene
como objetivo precisar los requerimientos de obras de drenaje; para ello sin ser limitativo,
se deberá efectuar como mínimo lo siguiente:
a) Recopilación y revisión de información hidrometeorológica y cartográfica disponibles
en la zona de estudio (elaboradas o monitoreadas por instituciones autorizadas:
SENAMHI, MINAG, IGN, etc.), y las conclusiones del análisis de la información
existente (precipitaciones, caudales. etc.).
b) Reconocimiento global de las cuencas involucradas que interceptan y/o inciden en la vía
y determinar los parámetros físicos de cada una de ellas (área, longitud máxima del
curso principal, pendiente, cobertura vegetal, etc.). Los ejecutores del estudio deberán
presentar el plano de cuencas en impresión CAD, identificando los nombres de los
cursos principales (quebradas y ríos) y obras de arte existentes, localidades, etc.
c) Asimismo, se presentará un Informe detallado del reconocimiento de campo en donde
se describan las condiciones topográficas, climáticas, hidrológicas, estado actual de la
carretera, evaluación de las obras de drenaje existentes, el inventario de cursos de agua
importantes (quebradas, ríos, etc.) indicando sus principales características existentes
(ancho, niveles máximos, pendientes, tipo de flujo, régimen de caudal, etc.) así como su
comportamiento hidrodinámico respecto a la estabilidad de la plataforma vial,
requerimiento de obras de drenaje, etc. Todo ello referido al trazo definitivo de la vía
replanteada.
d) El informe de reconocimiento de campo, estará acompañado de vistas fotográficas, con
indicación de progresivas y magnitud de todos los sectores críticos que inciden en la
estabilidad de la vía como: flujos de huaycos, erosión de riberas, zonas inundables,
zonas de taludes afectadas por filtraciones de agua, cruce de quebradas importantes,
posibles variantes, etc. planteándose las soluciones de ingeniería más adecuadas desde
el punto de vista hidráulico - drenaje y del estudio integral.

Página 31 de 65
e) El CONSULTOR efectuará el análisis hidrológico en base a series históricas
disponibles, debiendo desarrollar como mínimo, los hidrogramas de crecidas, análisis
de frecuencias y pruebas de bondad de ajuste (Smirnov - Kolgomorov y otros);
asimismo deberá presentar la memoria de cálculos y conclusiones del análisis. Evaluar
la incidencia del Fenómeno "El Niño" en la zona de estudio y la identificación de
sectores vulnerables desde el punto de vista hidrológico y/o hidrodinámico.
f) Determinación de los caudales de diseño mediante modelamientos hidrológicos
computarizados (HEC - HMS o similar) y/o modelos hidrológicos adecuados, los
resultados serán sustentados con la presentación de las respectivas hojas de cálculo o
salidas del programa.
g) Se determinará el caudal de diseño para el período de retorno respectivo según lo
indicado en el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC, que permita el
dimensionamiento de las obras de drenaje correspondientes. El período de retorno
dependerá de la importancia de la estructura y los análisis de riesgo admisible en
función a la vida útil de la obra.
h) Presentar el inventario de obras de drenaje mayores y menores existentes a lo largo del
trazo definitivo, señalar su ubicación (progresivas), tipo, material, dimensiones
geométricas y características hidráulicas (luz, altura); describir el estado hidráulico
actual de cada una de ellas y establecer los tratamientos necesarios, considerando su
conservación, rehabilitación o reemplazo según corresponda.
i) Los ejecutores del estudio deberán evaluar, desde los puntos de vista hidráulico y
estructural a cada una de las obras de drenaje existentes en el tramo, estableciendo
cuáles requieren ser mantenidas, reparadas y/o reemplazadas.
j) El Especialista en Hidrología e Hidráulica, coordinará oportunamente con el
especialista en Suelos, para definir los estudios necesarios a fin de definir las
características granulométricas de cauces naturales y determinación de niveles freáticos
en sectores donde se proyectarán obras de drenaje y/o sub drenaje vial. Para ello se
efectuarán excavaciones, muestreos, ensayos de laboratorio (ensayos estándar definidos
en el estudio de canteras) y evaluaciones necesarias para la determinación de los
parámetros que servirán para diseñar las obras de drenaje.
k) De requerirse obras de protección mediante enrocados y/o mejoramiento de la sub
rasante con pedraplenes, se deberán establecer los diámetros mínimo y medio de los
materiales pétreos a emplear, así como la gradación y calidad de las rocas en cuanto a
su resistencia a la abrasión, capacidad de arrastre por el flujo, entre otros. Se deberán
diseñar las transiciones respectivas para evitar problemas de segregación de finos,
además de considerarse los filtros de protección para el control de lavado de finos.
l) En sectores con presencia de niveles freáticos superficiales con incidencia negativa para
la estructura vial y/o afloramientos de flujos sub- superficiales (bofedales, ojos de agua,
filtraciones), se proyectarán en lo posible zanjas de drenaje lateral y, sólo si las
condiciones geomorfológicas locales así lo exijan, sistemas de drenaje subterráneo (sub
drenes) longitudinal y/o transversal. Dichos sistemas deberán ser compatibles para
drenar el material predominante del lugar o sector comprometido en cuanto a
granulometría y conductividad hidráulica. La longitud máxima de descargas del sistema
no debe superar los 100m.
m) Se presentará la relación de obras de drenaje longitudinal y transversal requeridas, así
como obras de sub drenaje y de protección de la estructura vial.

Página 32 de 65
n) En los casos en donde se produzcan erosiones de riberas y que afecten la estabilidad de
la estructura, deberán diseñarse las obras de protección más convenientes como: muros
de concreto, enrocados, gaviones, etc.; debiendo establecer la ubicación, longitud,
altura, nivel de desplante de la estructura seleccionada, etc. Para el caso de enrocados,
establecer la longitud, orientación, diámetro medio de las rocas, espesor, gradación,
calidad de roca y diseño de filtros de protección para evitar el lavado de finos.

Criterios a Nivel de Diseño:


a) Las obras de drenaje deberán ser diseñadas en compatibilidad con los regímenes de
flujo correspondientes; debiendo establecer su ubicación (progresivas), tipo de
estructura dimensiones hidráulicas (luz, altura), tipos de revestimientos, pendientes,
puntos de descargas, etc.
b) La solución adoptada para drenaje vial deberá ser presentada y detallada en planos
debidamente diseñados, tanto en planta como en perfil, secciones y cortes.
c) Las obras de drenaje transversal (baterías de alcantarillas, alcantarillas, badenes, etc.)
deberán ser diseñadas de acuerdo con el régimen hídrico, del área de su emplazamiento
a lo largo de la vía y compatible con las características geotécnicas de los materiales de
fundación y topográficas de cada caso particular. En el caso de baterías de alcantarillas,
alcantarillas, estas deberán diseñarse a pelo libre, con una altura razonable para drenar
incluso las descargas sólidas que incorporan las descargas máximas.
d) Las estructuras proyectadas deberán ser precisadas en cuanto a su ubicación
(progresivas), tipo y características geométrico-hidráulicas de cada caso (luz, altura,
longitud, esviajamiento, etc.).
e) El espaciamiento máximo entre obras de drenaje transversal no será superior a los 250
m, y estarán provistas de estructuras de aproximación y de entrega adecuadamente
protegidas para evitar problemas de erosión.
f) La sección mínima de alcantarillas no será menor a 0.90 m de diámetro en el caso de
secciones circulares, y de 1.00 x 1.00 m en el caso de secciones rectangulares, para
permitir trabajos de mantenimiento y/o limpieza en su interior.
g) Las cunetas laterales no deben inferir a la vía riesgos de accidentes debida a su excesiva
profundidad (mayor de 0.30 m. con respecto al borde adyacente de la superficie de
rodadura). Por otro lado deberán tener un sobre ancho mínimo de 0.60 m entre el pie de
talud de corte y el borde externo de la cuneta con el propósito de servir de área de
recepción de caída de materiales del talud correspondiente. Por su parte las cunetas
laterales exteriores deberán ser diseñadas de secciones reducidas y de acuerdo a las
descargas previsibles de su entorno para minimizar costos.

8.6 ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE


Efectuar el Inventario de cada una de las estructuras existentes (utilizando el Formato de
Ficha Técnica que se adjunta en Anexo Nº 02), corroborando y/o complementando la
información del estudio de perfil, dicho inventario debe constar de:
 Ubicación (progresiva y coordenada con GPS).
 Condiciones actuales (a nivel de los elementos principales y en general de la
estructura, teniendo en cuenta complementariamente el aspecto estructural, las
limitaciones de estructuras provisionales, ancho de calzada, etc.).
 Características Generales, dimensiones, entre otros.

Página 33 de 65
 Llenar las fichas de inspección.
 Vistas Fotográficas.
 Video de inspección en formato digital (mp4, avi o similar), que deberá abarcar
todo el emplazamiento de la estructura y presentar comentarios por parte del
especialista de estructuras del estado situacional, en caso de estimar reemplazos
o construcciones nuevas debe aparecer en el video el área involucrada.

Alcantarillas, Badenes, Canales y Pases de Agua


a) Considerar todos los diferentes tipos de alcantarillas, badenes, canales, etc., sin estar
limitados por el material del que estén conformados.
b) El CONSULTOR realizará las mediciones y evaluaciones necesarias para determinar la
condición funcional y estructural (concreto, acero: presencia de fisuras, grietas,
exposición de acero, etc.), de las obras de arte y drenaje existentes en el tramo, que a su
juicio considere necesarias.
c) Para las estructuras, proponer la estructura necesaria teniendo en consideración los
estudios básicos. Las estructuras propuestas deben ser económicas (mampostería de
piedra, concreto, metálico, etc.).
d) El diseño de todas las estructuras debe cumplir con las normas o reglamentos vigentes
(Especificaciones AASHTO LRFD y para los aspectos particulares propios de nuestro
país utilizar el Manual de Puentes del MTC), de acuerdo al material que se considere
como apropiado y las condiciones sísmicas de la zona.
e) La cimentación de las estructuras debe efectuarse en base a la capacidad de carga
resistente del suelo, nivel freático y desplante, probable asentamiento, niveles de aguas
máximas, mínimas, socavación, disponibilidad de materiales - equipos en la zona de
trabajo. Todas estas condiciones serán respaldadas por los especialistas respectivos (se
incluirán en la memoria descriptiva y planos correspondientes)
f) Presentar la memoria descriptiva de las estructuras y trabajos propuestos.
g) Presentar el diseño de las estructuras en base a planos respaldados en la memoria de
cálculo respectiva.
h) Efectuar los cálculos preferiblemente en base a sistemas computarizados, cuya memoria
detallada se entregará conjuntamente con los planos.
i) Se debe presentar planos de vista de planta, perfil, secciones transversales y cortes de
todas las estructuras propuestas, donde se indique cota de cimentación, gradiente, altura,
longitud, así como los detalles de encofrado y armadura; y todo detalle necesario que
permita su construcción de acuerdo al diseño. Además, deberá presentar un cuadro
resumen indicando: estructura, ubicación, dimensiones geométricas y presión
transmitida.
j) Para los badenes y alcantarillas debe tenerse en cuenta las obras complementarias a la
entrada y salida del agua (emboquillados de piedra, pozas de disipación, etc.).

Muros
a) Estos podrán ser de gravedad (mampostería de piedra o concreto) o tipo cantilever. De
requerirse deberán recomendar las obras complementarias correspondientes.

Página 34 de 65
b) Para el diseño de muros de contención los parámetros geotécnicos serán obtenidos de
fuente secundaria, empleando valores reportados en bibliografía de autores reconocidos
o de estudios existentes en suelos similares en el Proyecto, para la misma condición de
compacidad y humedad.
c) Efectuar diseños para cada suelo establecido como típico.
d) Efectuar la verificación de la estabilidad al vuelco y deslizamiento, para condiciones
estáticas y dinámicas, de acuerdo a la metodología de la AASHTO LRFD.
e) Se debe verificar el diseño por capacidad de resistencia del suelo debido a las presiones
últimas ejercidas, en concordancia con la metodología de la AASHTO LRFD.
f) Se debe presentar planos de vista general (Planta, perfil y secciones transversales) de
muros, donde se indique la cota de cimentación, alturas y longitudes, además presentar
un cuadro resumen de los muros, indicando: ubicación, altura, longitud de base y
presión transmitida.

8.7 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA


8.7.1 Estudio geológico - geotécnico de la carretera
Estudio Geológico
a) Se iniciará luego de la colocación de los Bench - Mark (BM) durante los trabajos de
Replanteo Topográfico, para lo cual el Especialista en Geología y Geotecnia deberá
hacer uso de un Navegador GPS con un error de aproximación de ± 3.0 m.
b) Se deberá realizar en primer orden el Cartografiado geológico a nivel de Geología
Regional, para lo cual deberá utilizar como información base los Cuadrángulos
Geológicos publicados por el INGEMMET y la información topográfica existente para
esa misma escala (IGN, MINISTERIO DE AGRICULTURA, SAN). Por ningún motivo
se aceptarán transcripciones de la información geológica si no está debidamente
referenciado el autor.
c) La información Geológica Regional obtenida será plasmada en un mapa geológico
regional respectivo y deberá describir lo evidenciado geológicamente en el campo a
nivel de la vía. La información descrita deberá estar de acuerdo con la que se
considerará en la información geológica al detalle en la Geología Local. Así mismo, la
información geológica regional deberá indicar la interpretación geomorfológica,
estratigráfica, litográfica, geología estructural en el emplazamiento de cada tramo. Estas
interpretaciones geológicas deberán estar plasmadas en mapas o planos a escala
adecuada (1:25000), sobre los que se identificarán poblados y quebradas principales,
sectores inestables toponimia y demás elementos de utilidad al Estudio.
d) Identificación y análisis de los procesos de geodinámica externa que pongan en riesgo
la transitabilidad de la vía, definiendo la magnitud, geometría, evaluará las posibles
causas, consecuencias e identificando los agentes desestabilizantes para ser
considerados en el planeamiento de las medidas de mitigación u obras de solución.

Estudio Geológico – Geotécnico a nivel de Geología y Geotecnia Local


a) Se deberá realizar el Cartografiado Geotécnico a nivel de Geotecnia Local (escala
1:2000), para lo cual deberá establecer un sistema adecuado para realizar el
levantamiento geológico geotécnico.
b) Se desarrollará la clasificación de materiales a lo largo de todo el trazo, cada cincuenta
(50) metros como máximo, según se encuentren tramos homogéneos, calificando y

Página 35 de 65
cuantificando porcentualmente la cantidad de material suelto, roca suelta y roca fija,
cuya información deberá sustentar la inclinación de los taludes de las secciones
transversales, así como también los metrados de los movimientos de tierra por concepto
de explanaciones.
c) La información Geológica Geotécnica Local será plasmada en un mapa respectivo y
deberá describir las evidencias geológico - geotécnico en el campo a nivel de la vía. La
información descrita deberá estar de acuerdo con la que se considerará en la
información geológica al detalle en la Geología Local. Los mapas o planos elaborados
serán a escala adecuada (1:2000), sobre los que se identificarán además de los poblados
y quebradas principales, Sectores Inestables que evidencien movimientos de masas
caracterizados por hundimientos, asentamientos, deslizamientos, derrumbes y demás
elementos de utilidad al Estudio.
d) Complementar los Sectores donde se habían identificado los procesos de Geodinámica
Externa en la fase de evaluación Geológica anteriormente realizada, para el análisis
correspondiente.
e) La evaluación y solución de los procesos de geodinámica externa deberá ser
multidisciplinaria, por lo que deberá contar con la opinión y aprobación de los demás
especialistas del CONSULTOR.
f) En los sectores afectados por procesos de erosión de riberas, de darse el caso; el
CONSULTOR evaluará estos problemas y establecerá el tratamiento correspondiente en
estrecha coordinación con los Especialistas en Hidráulica y estructuras.
g) En el caso que se evalúen que la inestabilidad de las laderas en suelos se encuentre
asociados a problemas de agua subterránea o niveles freáticos muy superficiales, se
efectuará una evaluación respecto a la implicancia sobre la estabilidad y que nos
permita obtener los parámetros geotécnicos mínimos para diseñar la solución alternativa
con carácter definitivo.
h) Cuando las excavaciones en roca consideren realizar cortes mayores de 10 metros de
altura se desarrollarán los Análisis de Estabilidad de Taludes en rocas mediante el
método del Equilibrio Límite, para cuyo efecto se deberán obtener las propiedades
físicas mecánicas del Macizo Rocoso mediante ensayos de laboratorio en especial el de
Corte Directo en discontinuidades y/o triaxiales, como medios de obtención de los
Parámetros Geotécnicos del Macizo Rocoso que se necesiten para los cálculos de
Ingeniería. Los análisis deberán ser en condiciones Estáticas y pseudoestáticas
considerando la información obtenida del análisis del riesgo sísmico.
i) Cuando se consideren que los trabajos de excavación en laderas conformadas por rocas
se deban realizar mediante el método de perforación y voladura se deben considerar
calcular el Factor de Carga con que se debe realizar la excavación, lo cual debe
obtenerse mediante las propiedades elásticas de las rocas determinadas con la
Exploración Indirecta realizada en el sector evaluado. Presentará las metodologías
adecuadas, planteando las recomendaciones e instructivos teórico-técnicos sobre
voladura controlada y/o pre corte, la misma que no incida en la inestabilidad del macizo
rocoso.
j) Cuando los taludes existentes o producto de las excavaciones, presenten alturas mayores
de siete (07) metros en suelos, se desarrollarán los Análisis de Estabilidad de Taludes en
Suelos mediante el método del Equilibrio Límite. Los análisis deberán ser en
condiciones estáticas y pseudoestaticas considerando la información de isoaceleraciones

Página 36 de 65
obtenida del Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De la
misma forma se deberá analizar para los diseños de los taludes de relleno en suelos.
k) Se calculará la capacidad de carga última y asentamiento de los suelos de fundación de
los muros. El método para el cálculo de la Capacidad Portante de los suelos y de los
cálculos de Estabilidad de la Estructura (vuelco, deslizamiento, presión de contacto,
estabilidad global de la obra proyectada en condiciones estáticas, pseudostáticas, etc.) se
determinará de acuerdo a procedimientos aceptados internacionalmente.
l) Con los trabajos de Investigación directa sea perforaciones o calicatas a cielo abierto se
identificará también el nivel freático.
m) Toda la información textual deberá estar debidamente asistida por Certificados de
Ensayos de Laboratorio y asimismo la información deberá estar complementada con
gráficos, como fotografías, mapas, planos geológicos, geotécnicos y geodinámicos a
escalas de acuerdo a las normas vigentes (los que apliquen).
Cualquier otra consideración no contemplada en los presentes Términos de Referencia, el
Proyecto se ceñirá a las Normas Peruanas vigentes.
n) Se deberán definir la cota de cimentación en msnm e información mínima necesaria
para que se realice el diseño de las obras requeridas en la estabilidad de taludes,
tratamiento de sectores inestables y cualquier otro proceso de geodinámica externa
(como por ejemplo muros de sostenimiento, de contención, etc.). La cimentación de
estructuras en los taludes (sean suelos y/o rocas) merecerá especial análisis de
estabilidad de éstos mediante métodos específicos, pudiendo recurrirse al Equilibrio
Limite.
o) Se presentará la memoria de cálculos de la capacidad portante de los suelos y rocas, así
como de los cálculos de estabilidad de la estructura recomendada (empuje activo,
verificación al deslizamiento, verificación al vuelco, etc.).
p) Se indicarán las obras de mitigación necesarias en la estabilización de taludes rocosos
(pernos, anclajes, shotcrete, mallas, etc.), asimismo se deberá indicar mediante que
metodología se realizó el análisis de mecánica de roca (fallas planares, en cuña, vuelco,
etc.) y el diseño se deberá sustentar mediante la presentación de las hojas de cálculo
respectivas. De la misma forma de realizará en los casos de estabilización de taludes en
suelos (pernos, anclajes, shotcrete, mallas, etc.).

Diseño Geotécnico para la Carretera


a) Se efectuarán los diseños de los taludes de corte y relleno en suelos como resultado de
los Análisis de Estabilidad de Taludes mediante et método del Equilibrio Límite
b) Se diseñará las obras requeridas en la estabilidad de taludes, tratamiento de puntos
críticos y procesos de geodinámica externa; muros de sostenimiento, de contención,
etc.; definiendo la cota de cimentación en msnm.
c) Se efectuarán análisis de estabilidad global sobre la obra proyectada, tanto en
condiciones estáticas como pseudostáticas, considerando la situación actual y con
intervención.
d) Se presentará la memoria de cálculos de la capacidad portante de los suelos y de los
cálculos de estabilidad de la estructura (vuelco, deslizamiento, presión de contacto,
estabilidad global de la obra proyectada en condiciones estáticas y pseudoestáticas,
etc.), gráficos y considerando la situación actual y con intervención.

Página 37 de 65
e) La cimentación en taludes merecerá especial análisis de estabilidad de éstos mediante
métodos específicos, pudiendo recurrirse al Equilibrio Límite.
f) De ser el caso, las obras necesarias en la estabilización de taludes rocosos mediante
pernos, anclajes, shotcret, etc., se implementarán previo análisis de fallas planares, en
cuña o vuelco, etc. y el diseño se sustentará en metodologías específicas.
g) De ser el caso, el CONSULTOR presentará recomendaciones e instructivos teórico -
técnicos sobre voladura controlada y/o pre-corte, que no incida en la inestabilidad del
macizo rocoso.

8.8 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL


8.8.1 Señalización
a) El CONSULTOR deberá efectuar el estudio y diseño de la señalización vertical de la
vía, de acuerdo al Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras vigente.
b) El diseño de la señalización deberá ser compatible con el diseño geométrico de la vía,
de manera que las señales contribuyan a la seguridad vial y tengan buena visibilidad, en
concordancia con la velocidad del tránsito automotor.
c) Deberá proyectar las dimensiones y materiales de los paneles para cada tipo de señal así
como los elementos de soporte y cimentación necesarios.
d) Presentará la ubicación de cada señal con su diseño respectivo, indicando sus
dimensiones y contenidos; así como, los cuadros resúmenes de las dimensiones y
metrados de las mismas.
e) Las dimensiones y características especificadas, deberán ser concordantes en los
diferentes documentos que componen el Expediente Técnico: Memoria Descriptiva,
Planos, Especificaciones Técnicas, Metrados etc.
f) El CONSULTOR deberá revisar y suscribir las especificaciones técnicas tanto para la
señalización horizontal, como para la vertical, precisando los materiales, dimensiones y
calidades para cada una de las partidas.
g) El CONSULTOR presentará los planos de señalización y los procedimientos de control
de tránsito durante la ejecución de obra, los que deberán estar en función del
cronograma de obra, incluyendo las responsabilidades del CONSULTOR y los
requerimientos de comunicación en las localidades afectadas, a fin de alertar a los
usuarios de la vía sobre las interrupciones, desvíos de tránsito y posibles afectaciones en
los tiempos de viaje.
Señalización Horizontal
Marcas en el pavimento
Las marcas en el pavimento tienen por objeto reglamentar los movimientos de los
vehículos e incrementar la seguridad en su operación. Deben de ser uniformes, en su
diseño, posición y aplicación, con el fin de que el conductor del vehículo pueda
reconocerlas e interpretarlas rápidamente.
EL CONSULTOR determinará las señales y marcas en el pavimento necesarias para
posibilitar que los usuarios de la carretera, tanto vehiculares como peatonales (población
próxima a la vía), transiten por ella con seguridad.
Deberá especificar adecuadamente la pintura a utilizar para las marcas en el pavimento,
las mismas que deberán ser retroreflectivas mediante el uso de microesferas de vidrio
aplicadas a la pintura.

Página 38 de 65
La dosificación de la pintura y las microesferas deberán estar acordes con el tipo de
pavimento. A mayor rugosidad o mayor abertura del asfalto, deberá especificarse mayor
dosificación a fin de lograr una adecuada cobertura y retroreflectividad. El CONSULTOR
deberá especificar los valores de retroreflectividad para cada color (blanco en bordes y
amarillo en el eje de la vía)

Tachas u ojos de gato


El CONSULTOR deberá incluir el uso de marcadores de pavimento (tachas u ojos de
gato), particularmente en zonas de neblina, curvas, pendientes y cualquier otro sector que
requiera mejor visibilidad nocturna. Deberá evitar el uso simultáneo o repetitivo de
elementos reflectivos (en postes delineadores, reflectores en barreras de seguridad y
tachas) para evitar confusión al usuario de la vía.
Igualmente deberá evitar el uso simultáneo de tachas en el eje y en el borde la vía,
particularmente en curvas cerradas, donde puede causar confusión en la noche.
Barreras de seguridad
Deberá proyectar el uso de estas barreras en zonas críticas donde exista la posibilidad que
un vehículo se salga fuera de la carretera, de manera que funcionen como un elemento de
contención. Para ello, utilizará longitudes mínimas concordantes con dicha función.
Las barreras de seguridad a utilizar deberán ser del material y dimensiones normados,
debiendo especificar el uso de pintura de protección contra la corrosión en zonas
geográficas con ambiente corrosivo.
Señalización Vertical
Señales Preventivas
a) Son aquellas que se utilizan para indicar con anticipación la aproximación de ciertas
condiciones de la vía, que indican un peligro real o potencial que puede ser evitado
tomando ciertas medidas de precaución.
b) El CONSULTOR deberá proyectar la colocación de señales preventivas a fin de
"prevenir" al usuario sobre condiciones de la carretera que requieren su atención y
acción inmediata, ubicándolas a la distancia que recomienda el Manual de Dispositivos
para el Control de Tránsito Automotor, a fin de que el usuario tenga el tiempo de
reacción necesario.
Señales Reglamentarias
a) Las señales reglamentarias determinan acciones mandatorias o restricciones que
gobiernan el uso de la vía y que el usuario debe cumplir bajo pena de sanción, por lo
que deben proyectarse con parámetros razonables y factibles de ser cumplidas,
particularmente en cuanto a los límites de velocidad. En zonas urbanas se recomienda
velocidades del orden de 30 kilómetros por hora (kph). Así mismo, después de las zonas
donde se restringe la velocidad, deberá volver a especificarse la velocidad máxima
permitida en la vía.
b) El material a utilizar deberá ser concordante con las condiciones ambientales, y de
seguridad frente al vandalismo, diseñándose los componentes acordes a ello (p. ej.
pernos zincados con cabeza tipo coche). De preferencia se utilizarán postes de concreto
que tienen menor atractivo para el hurto.
c) Las dimensiones de las señales deberán estar acordes a la velocidad de circulación de
los vehículos, y a la "polución visual" que pueda existir en la vía. En zonas urbanas,

Página 39 de 65
donde existe mayor cantidad de elementos distractivos (postes, publicidad, plantas, etc.)
deberán especificarse señales de mayores dimensiones.

Señales Informativas
a) El CONSULTOR diseñará señales informativas para informar al usuario de las
localidades ubicadas a lo largo de la vía, de las distancias al punto de origen (poste de
kilometraje), de las distancias para llegar a ellos, y de los destinos en las vías que se
derivan de la carretera.
b) Las dimensiones de las señales informativas deberán permitir tanto su legibilidad como
su visibilidad. Por ello, aun cuando el texto sea pequeño, la dimensión del panel debe
permitir su visibilidad desde distancias razonables. Deberá proyectar las dimensiones en
múltiplos de 0.15 m, debido a que las láminas reflectivas para las señales se
comercializan en unidades inglesas (1 pie equivalente a 0.30 m)
c) El tamaño de las letras a utilizar deberá estar acorde a la velocidad en que el usuario
hará lectura de ella.
d) Deberá proyectar las dimensiones y materiales de los paneles para cada tipo de señal así
como los elementos de soporte estructural y cimentación necesarios.
e) Presentará la ubicación de cada tipo de señal con su diseño respectivo, indicando sus
dimensiones y contenido; así como los cuadros resúmenes de las dimensiones y
metrados de las mismas.

Señales de Ruta
a) El CONSULTOR deberá especificar señales de ruta a fin de informar al usuario de la
vía misma, y familiarizarlo con la nomenclatura del MTC.
b) Estas señales podrán colocarse tanto en postes individuales, como en señales
informativas de localización y destino. Igual criterio deberá adoptar para rutas
departamentales o rutas vecinales que nacen de la ruta nacional.

Señalización de Medio Ambiente


a) El CONSULTOR deberá incluir las señales de protección del medio ambiente

Señalización y Procedimientos de Control de Tránsito Durante la Ejecución de la


Obra
a) Deberá presentar los planos de señalización y los procedimientos de control de tránsito
durante la ejecución de obra, los que deberán estar en función del cronograma de la
misma, incluyendo las responsabilidades del Contratista y los requerimientos de
comunicación en las localidades afectadas, a fin de alertar a los pobladores de las
localidades aledañas.
8.8.2 Seguridad Vial
Deberán incluirse los siguientes aspectos:
a) Análisis de las características físicas de la vía proyectada, para identificar los factores
que puedan afectar la seguridad vial: Magnitudes forzadas del alineamiento horizontal y
vertical; estrechamiento de la vía; limitaciones de velocidad por presencia de curvas y/o
restricciones de visibilidad; puntos de cruce e intersecciones; zonas de peligro por
procesos externos; obstáculos fijos; zonas de seguridad, etc.
b) Definición de medidas para reducir y prevenir accidentes de tránsito

Página 40 de 65
c) Sistemas de contención Tipo Barreras de Seguridad.
Sobre la base de lo establecido en la Directiva Nº 007-2008-MTC/02 Sistemas de
contención de vehículos, Tipo barreras de Seguridad, El CONSULTOR deberá proyectar
el uso de sistemas de contención de vehículos que considere más apropiado para zonas
críticas que representen riesgos de seguridad vial, tales como; accesos a los puentes,
pasos a desnivel, curvas peligrosas, separadores centrales, taludes de terraplén, debiendo
ser proyectados para que funcionen como un elemento de contención, diseñando la
longitud adecuada para que el sistema se desarrolle en forma completa, concordantes con
su función.
d) Las dimensiones y características especificadas de los dispositivos de seguridad o
medidas diseñadas, deberán ser concordantes en los diferentes documentos que
componen el Expediente Técnico: Memoria Descriptiva, Planos, Especificaciones
Técnicas, Metrados, etc.
e) Los sectores que representen riesgo o inseguridad vial se proyectarán con la debida
señalización, diseñando adicionalmente, según sea el caso, elementos de seguridad
como sardineles, postes delineadores, barreras de seguridad vial y/o muros y
amortiguadores de impacto.
f) Medidas de protección en los cruces de poblados, áreas de concentración poblacional
(escuelas, centros de salud, iglesias, mercados, etc.) y señalización especial en la
entrada/salida de áreas urbanas y poblados, aplicando la Sección 209. FACILIDADES
PARA PEATONES del Manual DG-2014.
g) Asimismo, el CONSULTOR deberá establecer las normas y medidas de seguridad
necesarias para disminuir los riesgos de accidentes de tránsito durante las obras.

8.9 ESTUDIO ARQUEOLÓGICO -CIRA.


El consultor deberá elaborar el estudio correspondiente y realizar los trámites ante la
Dirección Desconcentrada de Cultura - Amazonas, del Ministerio de Cultura.
El Estudio Definitivo deberá contar con el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) aprobada por la DDC – A, del Ministerio de Cultura.

8.10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:


El consultor deberá realizar los trámites correspondientes del presente proyecto a fin de
obtener la categorización ambiental, el cual será otorgado por la entidad competente
(SENACE), así mismo deberá coordinar la elaboración el estudio de impacto ambiental
correspondiente (según categorización y elaborada por consultor registrado y certificado
por la autoridad competente), y de esta manera obtener la clasificación y certificación
ambiental del proyecto.
El Estudio Definitivo deberá contar con la Clasificación y Certificación Ambiental
(DGASA Y/O SENACE).

8.11 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA


Análisis de Riesgos
En conformidad a la Ley N° 30225 modificada por el Decreto Legislativo N° 1341, y el
Decreto Supremo N° 350-2015-EF modificado por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF,
el consultor deberá realizar el ANÁLISIS DE RIESGOS, para lo cual deberá identificar

Página 41 de 65
y asignar los riesgos previsibles, de ocurrir durante su ejecución, dicho ANÁLISIS,
implica realizar una clasificación por niveles en función a:
 Probabilidad de Ocurrencia.
 Impacto en la ejecución de la Obra.

Plan de Seguridad en Obra


El CONSULTOR durante la etapa del desarrollo del Proyecto, deberá considerar para la
elaboración del Expediente Técnico las exigencias relacionadas a la ampliación de la
Norma G-050 “SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN” del reglamento
Nacional de Edificaciones.
La ampliación de la Especificaciones de Seguridad e Higiene ocupacional, no interfieren
con las disposiciones establecidas en cualesquiera de los otros documentos que
conforman el Expediente Técnico, disposiciones establecidas por la legislación, ni limitan
las Normas que se encuentren vigentes y que son de aplicación en la Elaboración de un
Proyecto, así como para su Ejecución.
Si es necesario, el consultor puede proponer alternativas de igual o superior
características a los procedimientos constructivos considerados en la especificación, sin
que ello origine costo adicional alguno al proyecto.
El Plan de Seguridad y las Condiciones de Seguridad e Higiene Ocupacional.
El Plan o programa de Seguridad e Higiene Ocupacional, es el punto de partida para
prevenir riesgos en la Zona de trabajo de una Obra; para ello el G.R.A. Aplica para sus
Proyectos y Obras la especificación indicada, que contiene los Aspectos Generales de un
“Estudio Básico de Seguridad y Salud” y base para que el consultor elabore el “Plan de
Seguridad e Higiene Ocupacional” de la Obra en particular, de ausentarse este documento
el consultor usará la Norma G-050 para la elaboración del Plan, según el PSST deberá
contener mínimo los siguientes puntos:
 Objetivo del Plan.
 Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la
empresa.
 Responsabilidad en la implementación y ejecución del Plan.
 Elementos del Plan:
 Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados
con la seguridad y salud en el trabajo.
 Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de
riesgos y acciones preventivas.
 Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el
proyecto.
 Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo
(Identificación en el análisis de riesgo).
 Capacitación y Sensibilización del personal de obra – Programa
de capacitación.
 Gestión de no conformidades – Programa de inspección y
auditorias.
 Objetivos y medidas de mejora en Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Plan de respuestas ante emergencias.

Página 42 de 65
 Mecanismos de supervisión y control.

Presupuesto del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional.


El consultor usará la Norma G-050 para la elaboración del presupuesto, el cual debe
incluir una partida específica denominada “Plan de Seguridad y Salud en el trabajo” en la
que se estimará el costo de implementación de los mecanismos técnicos y administrativos
contenidos en el plan.

8.12 METRADOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE


PRECIOS UNITARIOS.
Los metrados, especificaciones técnicas y análisis de precios unitarios se corresponderán
estrechamente y estarán compatibilizados entre sí, en los procedimientos constructivos,
métodos de medición, y bases de pago. El criterio general para desarrollar cada uno de los
aspectos deberá realizarse con el sistema de contratación a Precios Unitarios.
Los metrados se efectuarán considerando las partidas de obra a ejecutarse, la unidad de
medida, los diseños propuestos indicados en los planos y detalles constructivos
específicos.
Los metrados serán detallados para cada partida específica del presupuesto, y se incluirán
diagramas, secciones y croquis típicos en donde corresponda y sea necesario para el
sustento de los metrados y análisis de precios unitarios.
La definición de partidas de obra y el cálculo de los metrados deben ser precisos.
Las Especificaciones Técnicas serán desarrolladas para cada partida del proyecto, en
términos de especificaciones particulares y serán concordantes con la naturaleza de la
obra, las que tendrán como base las recomendaciones y soluciones formuladas por cada
especialista, complementadas a las Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción de Carreteras EG-2013 y Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-
2014 y otras normas aprobadas por el MTC, así como las normas y especificaciones
AASHTO y ASTM. Incluirán el control de calidad, ensayos durante la ejecución de obra
y criterios de aceptación o rechazo, controles para la recepción de la obra, los aspectos
referidos a la conservación del medio ambiente y los factores de seguridad en cada una de
las etapas del proceso de ejecución de los trabajos; de manera que ante la eventualidad de
que se ejecuten incorrectamente se puedan tomar medidas correctivas en forma oportuna.
Los análisis de precios unitarios se efectuarán para cada partida y sub partida necesarias
de acuerdo a las características particulares de la obra, considerando la composición de
mano de obra, equipo y materiales, el rendimiento de la mano de obra y equipo
correspondientes incluyendo fletes, impuestos, seguros; en general todo valor consignado
en los análisis de precios debe estar debidamente sustentadas. Los análisis se elaborarán
en forma detallada, tanto para los costos directos, como los indirectos (gastos generales
fijos, variables y utilidad).
El Presupuesto de obra deberá ser calculado basado en los metrados y los análisis de
precios unitarios, diferenciando los costos directos, indirectos y el IGV que corresponda.
El presupuesto deberá ser elaborado usando el programa S10 u otro similar que la entidad
disponga para su revisión. Los precios de los insumos necesarios para la elaboración del
presupuesto deberán ser sustentados por el correspondiente estudio de mercado o
mediante revistas especializadas, anexando como mínimo dos (02) cotizaciones o fuentes.

Página 43 de 65
8.13 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA, UTILIZACIÓN DE
EQUIPOS Y MATERIALES Y CALENDARIO DE DESEMBOLSO
El CONSULTOR deberá formular el cronograma de ejecución de obra considerando las
restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las obras, tales como
lluvias o condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc. El
cronograma se elaborará considerando todas las partidas consignadas en el presupuesto de
obra, empleando el método PERT-CPM y GANTT utilizando el software MS Project u
otro similar que la Entidad disponga para su revisión; identificando las actividades o
partidas que se hallen en la ruta crítica del proyecto. El CONSULTOR deberá dejar
claramente establecido, que el cronograma es aplicable para las condiciones climáticas de
la zona. Asimismo, presentará un cronograma valorizado de ejecución de obra,
cronograma de adquisición de materiales y cronograma de utilización de equipos,
concordado con el cronograma de ejecución de obra.
También deberá presentar la relación del equipo mínimo necesario para asegurar el
cumplimiento de los trabajos en los plazos programados.

11.1. Recopilación de Información


EL CONSULTOR, recopilará toda la información que se encuentre disponible
respecto de estudios pasados, mediciones topográficas, suelos, estadísticas, etc., así como
toda documentación disponible relacionada con los proyectos y estudios existentes o en
ejecución dentro del área del proyecto, recopilación de información y estudios
relacionados con las actividades económicas y sociales, de protección ambiental y
estudios de pre inversión e inversión, dentro del área del proyecto. También deberá
realizar estudio de tráfico.

11.2. Reconocimiento de Campo


EL CONSULTOR, visitara la zona del Proyecto. El reconocimiento deberá
realizarse en compañía de un equipo integrado por el Jefe de Proyecto y por sus
especialistas, para reconocer el estado y las características del área de influencia del
proyecto y otros aspectos que considere relevantes para el proyecto.
La información recopilada y el reconocimiento de campo, permitirá elaborar el
expediente técnico, de acuerdo a las normas vigentes y sus modificatorias, ministerio de
Transportes, entre otros.

11.3. Aspectos técnicos


El Expediente Técnico se desarrollará sobre la base del estudio de Pre inversión a
nivel de Perfil o Ficha Técnica o documentos equivalente, aprobado y con declaratoria de
viabilidad, que tiene como finalidad la elaboración del proyecto “CREACION,
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DE LOS TRAMOS URAKUSA,
CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN, BAJO WAISIN, YANTANA
ENTSA, CENTRO TUNDUSA y PUERTO TUNDUZA, DISTRITO DE NIEVA,
PROVINCIA DE CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, así
como también en lo indicado en los presentes Términos de Referencia. La concepción del
proyecto debe considerar y prever condiciones arquitectónicas, estructurales, funcionales,
servicios básicos y otros que permitan la mejor respuesta a las necesidades de la
población.

Página 44 de 65
11.4. Del Trabajo de Gabinete
EL CONSULTOR, deberá coordinar los avances directamente con la GERENCIA
DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO URBANO RURAL, quien será la
encargada de evaluar y verificar que el expediente técnico.
Sin ser limitativo se deberán ejecutar las siguientes actividades:
11.4.1. Planeamiento integral del proyecto.
11.4.2. Elaboración de Planos Topográfico de Localización y Ubicación, Plano de
infraestructura a construir y Detalles.
11.4.3. Elaboración del Expediente técnico de acuerdo a la normativa vigente.
11.4.4. Planilla de metrados, Presupuestos, Análisis de Costos Unitarios, etc.

9. CONTENIDO MÍNIMO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:


El proyectista tendrá que realizar una evaluación actualizada del estado situacional y
condiciones en que se encuentra la población y su sistema de agua y saneamiento básico.
Teniendo en cuenta el sistema de agua con el que se puede abastecer la comunidad, identificará
las ubicaciones donde se proyectarán las diferentes estructuras de cabecera del sistema de agua
potable y definir el sistema de saneamiento básico óptimo, según el relieve geográfico, el tipo
de suelo con el que cuenta la (s) localidad (es), y las opciones tecnológicas acorde con la zona y
economía según la normativa vigente del MVCS.
El producto final del estudio será la presentación del expediente Técnico definitivo que
contendrá el siguiente contenido mínimo:
RESPONSABL
ÍTEM DESCRIPCIÓN
E
01.00.00 ÍNDICE NUMERADO CONSULTOR
02.00.00 RESUMEN EJECUTIVO CONSULTOR
02.00.00 MEMORIA DESCRIPTIVA CONSULTOR
03.00.00 MEMORIA DE CÁLCULO CONSULTOR
04.00.00 PLANILLA DE METRADOS (CON SUSTENTO Y GRÁFICOS) CONSULTOR
05.00.00 CÁLCULO DE FLETES CONSULTOR
05.01.00 CÁLCULO DE FLETE TERRESTRE. CONSULTOR
05.02.00 CÁLCULO DE FLETE RURAL (DE CORRESPONDER). CONSULTOR
06.00.00 COTIZACIONES DE MATERIALES CONSULTOR
06.01.00 COTIZACIÓN N° 01, 02 Y 03. CONSULTOR
CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS O ESTUDIO DE MERCADO
06.02.00 CONSULTOR
(DETALLAR LOS COSTOS EMPLEADOS EN EL PRESUPUESTO).
06.03.00 TABLA SALARIAL DE MANO DE OBRA VIGENTE. CONSULTOR
07.00.00 PRESUPUESTO DE OBRA: CONSULTOR
07.01.00 PRESUPUESTO RESUMEN Y PRESUPUESTO BASE TOTAL. CONSULTOR
PRESUPUESTO POR COMPONENTE
DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS (DESAGREGADOS DE GG,
07.02.00 UTILIDAD, COSTO DE SUPERV, COSTO ELAB EXP TEC Y CONTROL CONSULTOR
CONCURRENTE DE CORRESPONDER.)
07.03.00 DATA DE PRESUPUESTOS DE S10. CONSULTOR
08.00.00 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (POR COMPONENTES). CONSULTOR
09.00.00 RELACIÓN DE INSUMOS (POR COMPONENTES). CONSULTOR
10.00.00 FÓRMULAS POLINÓMICAS (POR COMPONENTES). CONSULTOR
10.01.00 AGRUPAMIENTOS PRELIMINARES CONSULTOR

Página 45 de 65
10.02.00 FÓRMULAS POLINÓMICAS CONSULTOR
11.00.00 CRONOGRAMAS DE OBRA: CONSULTOR
11.01.00 PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA (PERT-CPM). CONSULTOR
11.02.00 CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO. CONSULTOR
11.03.00 CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES. CONSULTOR
12.00.00 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSULTOR
13.00.00 PANEL FOTOGRÁFICO CONSULTOR
14.00.00 ESTUDIOS BÁSICOS:
14.01.00 ESTUDIO TOPOGRÁFICO: CONSULTOR
14.01.01 INFORME TOPOGRÁFICO (INCL. PANEL FOTOGRÁFICO). CONSULTOR
14.01.02 DATA DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS Y PUNTOS BM'S. CONSULTOR
14.01.03 FICHAS TÉCNICAS DE BM'S. CONSULTOR
14.01.04 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO EMPLEADO. CONSULTOR
14.01.05 PLANOS TOPOGRÁFICOS: CONSULTOR
*PLANTA TOPOGRÁFICA CONSULTOR
*PERFILES LONGITUDINALES CONSULTOR
*PLANO DE SÓLO PUNTOS TOPOGRÁFICOS CONSULTOR
*PLANO DE SÓLO CURVAS TOPOGRÁFICAS CONSULTOR
*PLANOS DE TRIANGULACIÓN TOPOGRÁFICA CONSULTOR
*PLANOS DE SEÑALIZACION CONSULTOR
*PLANOS DE OBRA DE ARTE CONSULTOR
*PLANOS DE SECCIONES TIPICAS CONSULTOR
14.02.00 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS: CONSULTOR
INFORME DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y ENSAYOS DE
14.02.01 MECÁNICA DE SUELOS (PERFILES, ENSAYOS Y TEST DE PERCOLACIÓN. CONSULTOR
INCL. PANEL FOTOGRÁFICO).
14.02.02 PLANO DE UBICACIÓN DE CALICATAS. CONSULTOR
14.02.03 PLANO DE ZONIFICACIÓN DE SUELOS. CONSULTOR
14.02.04 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DEL EQUIPO EMPLEADO. CONSULTOR
REGISTRO O ACREDITACIÓN POR INDECOPI DE LA EMPRESA QUE
14.02.05 CONSULTOR
REALIZA EL EMS.
14.03.00 AUTORIZACION DE COMUNIDADES PASE LIBRE CONSULTOR
14.03.00 PIP CARRETERA CONSULTOR
14.04.00 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO CONSULTOR
ESTUDIOS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE
14.04.00 RIESGOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO (MRRD: MEDIDAS DE CONSULTOR
REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
15.00.00 DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS Y ANEXOS:
15.01.00 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSULTOR
15.02.00 ESTUDIO GEOLOGICO CONSULTOR
CIRA (CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS),
15.03.00 ANTE EL MINISTERIO DE CULTURA + MEMORIA DESCRIPTIVA DE CONSULTOR
TRÁMITE + PLANOS + VOUCHER DE PAGO POR DERECHO DE CIRA.
15.04.00 INFORME DE NO DUPLICIDAD DE INTERVENCIONES ANTERIORES. ENTIDAD
15.05.00 ESTUDIO GEOLOGICO CONSULTOR
15.06.00 MEMORIA DE CALCULO CONSULTOR

Página 46 de 65
15.06.01 DISEÑO DE TRAZO GEOMTERICO CONSULTOR
15.06.02 ESTUDIO DE TRAFICO CONSULTOR
15.06.03 DISEÑO DE PAVIMENTO CONSULTOR
15.07.00 DISEÑO ESTRUCTURAL DE PUENTE CONSULTOR
15.07.01 MEMORIA DESCRIPTIVA CONSULTOR
15.07.02 DISEÑO Y CALCULO DE PUENTE CONSULTOR
15.07.03 CALCULO DE APOYO CONSULTOR
15.07.04 DISEÑO DE ESTRIBOS CONSULTOR
15.08.00 BASE DE CALCULO CONSULTOR
15.09.00 INVENTARIO VIAL CONSULTOR
15.10.00 CONTEO DE TRAFICO CONSULTOR
15.10.01 INFORME DE CONTERO DE TRAFICO CONSULTOR
15.10.02 ESTUDIO DE TRAFICO CONSULTOR
15.10.03 CALCULO DE CONTEO (FORMATO EXCEL) CONSULTOR
16.00.00 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CONSULTOR
ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO O CONTRATO DE
17.00.00 CONSULTOR
DONACIÓN (ORIGINAL Y LEGALIZADA)
RESOLUCIÓN DE LIBRE DISPONIBILIDAD FÍSICA DEL TERRENO
18.00.00 (ORIGINAL)+PLANO DE LOTIZACIÓN CON LISTA DE BENEFICIARIOS + ENTIDAD
INFORME TÉCNICO LEGAL.
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO (INCLUIR
INFORME DE CONFORMIDAD TÉCNICA, SOLICITANDO EL REGISTRO A
19.00.00 ENTIDAD
FASE DE EJECUCIÓN Y APROBACIÓN MEDIANTE RESOLUCIÓN DE
ALCALDÍA).
CERTIFICADOS DE HABILIDAD DE LOS PROFESIONALES PROYECTISTAS
20.00.00 (SEGÚN SU PROPUESTA TÉCNICA: JEFE DE PROYECTOS, ING. SANITARIO, CONSULTOR
ETC.)
DECLARACIÓN JURADA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES
PROYECTISTAS (SEGÚN SU PROPUESTA TÉCNICA: JEFE DE PROYECTOS,
21.00.00 ING. SANITARIO, ETC.), DEBERÁN INDICAR SUS NOMBRES, APELLIDOS, CONSULTOR
CARGOS, ESPECIALIDAD, REGISTRO DE COLEGIATURA, NUMERO DE
DNI, ETC. (ORIGINAL Y LEGALIZADO).
CERTIFICADOS DE HABILIDAD DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES
22.00.00 ENTIDAD
DE LA EVALUACIÓN DEL EXP TEC.
DECLARACIÓN JURADA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES
RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN DEL EXP TEC, DEBERÁN INDICAR
23.00.00 SUS NOMBRES, APELLIDOS, CARGOS, ESPECIALIDAD, REGISTRO DE ENTIDAD
COLEGIATURA, NUMERO DE DNI, FIRMA Y SELLO, ETC. (ORIGINAL Y
LEGALIZADO).
24.00.00 COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA ANTISOBORNO. ENTIDAD
INFORME DE LA OFICINA DE OPMI, SUSTENTANDO QUE LA INVERSIÓN A
25.00.00 FINANCIAR ESTÁ INCLUIDA EN PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE ENTIDAD
INVERSIONES DE SANEAMIENTO.
COPIA DEL CONTRATO POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE
26.00.00 CONSULTOR
ELABORACIÓN DEL EXP TEC.
27.00.00 PLANOS DEFINITIVOS

Página 47 de 65
27.01.00 PLANOS GENERALES:
27.01.01 ÍNDICE DE PLANOS ENUMERADO Y CODIFICADO. CONSULTOR
27.01.02 PLANO DE UBICACIÓN. CONSULTOR
27.01.03 PLANO DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. CONSULTOR
PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACIÓN AUTORIZADO POR LA
27.01.04 CONSULTOR
MUNICIPALIDAD.
27.01.05 PLANO DE CANTERAS Y BOTADEROS. CONSULTOR
27.02.00 OTROS PLANOS:
27.02.01 SEGÚN CORRESPONDA Y DE SER NECESARIO. CONSULTOR

10. VALOR REFERENCIAL:


El costo total del servicio de elaboración del estudio de Pre-Inversión y Expediente
Técnico del Proyecto: “CREACION, MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DE
LOS TRAMOS URAKUSA, CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN, BAJO
WAISIN, YANTANA ENTSA, CENTRO TUNDUSA y PUERTO TUNDUZA,
DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS”, asciende a la suma de S/ 400,000.00 (Cuatrocientos Mil Novecientos
con 00/100 soles), este costo incluye los impuestos de ley y cualquier otro concepto que
incida en el costo total del servicio.
El monto del servicio es a todo costo que incluye mano de obra, materiales, equipo,
impuestos y otros.
12.1. El costo para elaboración del estudio de Pre-Inversión es por el monto de S/
85,668.00 (Ochenta y cinco Mil seiscientos sesenta y ocho con 00/100 Soles), es el
siguiente:

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT MES TARIFA S/ COSTOS S/


1 Honorarios Personal Clave 14,000.00
1.01 Jefe de Proyecto Mes 1 2 7,000.00 14,000.00
2 Estudios Básicos 42,000.00
2.01 Estudio Topográfico, inc. Informe Glb 1 1 20,000.00 20,000.00
2.02 Informe de Formulación y Evaluación Glb 1 1 20,000.00 20,000.00
2.03 Estudio de Impacto Ambiental Glb 1 1 2,000.00 2,000.00
3 Otros 10,000.00
3.01 Copias, impresiones y ploteos Glb 1 1 3,000.00 3,000.00
Viáticos (Jefe de Proyecto y Especialista
3.02 Glb 1 1 3,500.00 3,500.00
Sanitario)
Transporte (Jefe de Proyecto y
3.03 Glb 1 1 3,500.00 3,500.00
Especialista Sanitario)
Costo Directo 66,000.00
Utilidad 10% 6,600.00
Sub Total 72,600.00
IGV (18%) 13,068.00
TOTAL S/ 85,668.00

Página 48 de 65
12.2. El costo de elaboración del Expediente Técnico es por el monto de S/ 314,332.00
(Trecientos Catorce Mil Trecientos Treinta y dos con 00/100 Soles), es el
siguiente:

ÍTE UN
DESCRIPCIÓN CANT MES TARIFA S/ COSTOS S/
M D
1 Honorarios Personal Clave 103,500.00
1.01 Jefe de Proyecto Mes 1 4 7,000.00 28,000.00
1.02 Especialista en estructuras en obras viales Mes 1 3 7,000.00 21,000.00
1.04 especialista en hidrologia vial Mes 1 3 5,500.00 16,500.00
1.05 especialista en costos y presupuestos Mes 1 3 5,500.00 16,500.00
1.06 especialista en estudios ambientales Mes 1 2 7,000.00 14,000.00
1.07 especialista en arqueologia Mes 1 1 7,500.00 7,500.00
2 Estudios Básicos 128,700.00
2.01 estudio de trafico Glb 1 2 3,500.00 7,000.00
2.02 estudio topografico Glb 1 1 20,000.00 20,000.00
2.03 estudio de suelos Glb 1 1 20,000.00 20,000.00
2.04 estudio de canteras Glb 1 1 8,500.00 8,500.00
2.05 estudio de fuentes de agua Glb 1 1 7,000.00 7,000.00
2.06 estudio de geologia Glb 1 1 7,500.00 7,500.00
2.07 estudio de geotecnia Glb 1 1 8,700.00 8,700.00
2.09 estudio de señalizacion Glb 1 1 3,500.00 3,500.00
2.1 inventario vial Glb 1 1 7,500.00 7,500.00
2.11 estudio hidrologico Glb 1 1 7,500.00 7,500.00
2.12 plan de mantenimiento y conservacion vial Glb 1 1 4,500.00 4,500.00
2.14 Estudio de Evaluación de Riesgos Glb 1 1 5,700.00 5,700.00
2.15 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos Glb 1 1 7,500.00 7,500.00
2.16 Estudio de Disponibilidad Hídrica Glb 1 1 8,000.00 8,000.00
2.18 Ficha Técnica Ambiental Glb 1 1 5,800.00 5,800.00

Página 49 de 65
3 Otros 9,966.41
3.01 Copias, impresiones y ploteos Glb 1 1 1,966.41 1,966.41
3.02 Viáticos (Jefe de Proyecto y Especialista Sanitario) MES 4 2 500.00 4,000.00
3.03 Transporte (Jefe de Proyecto y Especialista Sanitario) MES 4 2 500.00 4,000.00
Costo Directo 242,166.41
Utilidad 10% 24,216.64
Sub Total 266,383.05
IGV (18%) 47,948.95
TOTAL S/ 314,332.00

11. PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN Y


EXPEDIENTE TÉCNICO

El plazo total del contrato será de Ciento ochenta (180) días calendarios, el mismo que
empezará a computarse a partir del día siguiente de la Firma del Contrato.

12.1. PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN O


FICHA TÉCNICA

El plazo para la Elaboración y entrega de Expediente Técnico es a los Sesenta (60)


días calendarios, el mismo que empezará a computarse a partir del día siguiente de la
Firma del Contrato.

12.2. PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN O


FICHA TÉCNICA

El plazo para la elaboración y entrega del Expediente Técnico es a los Ciento


veinte (120) días calendarios, el mismo que empezará a computarse a partir del día
siguiente de la Firma del Contrato.
El plazo para el levantamiento de observaciones formuladas será de quince (15)
días calendarios.
EL CONSULTOR, deberá obligatoriamente subsanar todas las observaciones
planteadas (de ser el caso) por el área usuaria o los organismos evaluadores en todos los
niveles del estudio, además de presentar obligatoriamente un informe de subsanación de
observaciones indicando claramente como se ha subsanado la observación y su ubicación
en el entregable corregido.

12. NÚMERO Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARÁN

Los informes o entregables a presentar en la presenta servicio será de dos (2) para la
elaboración del estudio de Pre-Inversión y tres (3) para la elaboración del expediente
técnico. La documentación generada durante la elaboración del expediente técnico, constituyen
la prestación del servicio por parte del consultor, es decir, son los documentos objeto de la

Página 50 de 65
prestación del servicio, por lo tanto, deberán presentarse dentro de los plazos establecidos, fuera
de los cuales se sujetan a la aplicación de penalidades por incumplimiento.

13.1. ENTREGABLES DEL ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN O FICHA TÉCNICA

ENTREGABLE 1: Primer Informe: Tendrá un plazo de diez (30) días


calendarios, desde la firma del Contrato, para la presentación del Resumen Ejecutivo
junto a los Estudios Básicos y Memorias Descriptivas por especialidad, que direccionan
dicho plan y definirán el Planteamiento General del Proyecto.
ENTREGABLE 2: Segundo Informe: Tendrá un plazo de veinte (30) días
calendarios, desde la aprobación del primer entregable, para la presentación del estudio
de pre inversión completo. La presentación del Estudio de Pre Inversión aprobado será en
01 Original y 02 copias más 01 CD con la información Digital y editable en formatos
Originales según programa a utilizar por cada proyecto.

13.2. ENTREGABLES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ENTREGABLE 1: Primer Informe: Dentro de los diez (10) días calendario


contados a partir del día siguiente de la firma del contrato Se presentará el Plan de
Trabajo para la realización del estudio, mostrando la participación de cada especialidad,
así como la secuencia de los procesos a fin de cumplir con el plazo para el estudio.

ENTREGABLE 2: Segundo Informe: Se presentará el Expediente Técnico


completo dentro de los cincuenta (50) días calendario contabilizados posteriormente a
conformidad del primer informe. Se presentará un digital (01) del expediente técnico
completo, suscrito por profesional responsable de le elaboración del estudio. Además, el
contenido mínimo del expediente técnico y estudios básicos será cargado en archivos
digitales en la Plataforma Virtual de PRESET, en coordinación con el encargado de la
Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y Obras Públicas de la Municipalidad
Provincial de Condorcanqui. Los archivos digitales - CD (versión digital: Word, Excel,
planos en AutoCAD, PDF, etc.).
ENTREGABLE 3: Tercer Informe: Expediente Técnico Definitivo, aprobado
mediante constancia de evaluación de PROVIAS DESCENTRALIZADO BAGUA.
 01 físico original de la constancia de aprobación del expediente técnico definitivo y
01 CD, presentado ante mesa de partes de Provias descentralizado Bagua
 Se presentará un (01) ejemplar original impreso y dos (02) ejemplares copias
impresos y suscrito por los profesionales responsables de le elaboración del
estudio, así como un (01) CD con los archivos fuente en formato editable. Con las
observaciones debidamente levantadas según corresponda.
 La presentación del expediente técnico, firmada y sellados por los profesionales
que han intervenido en la elaboración del proyecto. Además, un CD (versión
digital: Word, Excel, planos en AutoCAD, PDF, etc.).

13.3. ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS INFORMES.

Página 51 de 65
El CONSULTOR preparará y entregará a la oficina de la Sub Gerencia de
Estudios, Proyectos y Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de
Condorcanqui, los informes requeridos, debiendo subsanar todas las observaciones esta
oficina considere necesarios, que a su vez serán coordinados con Provias
Descentralizado, Bagua – Amazonas.
Los Informes serán desarrollados en los paquetes de programas: MS Word para
textos, MS Excel para hojas de cálculo, S10 para presupuestos, MS Project para la
programación y los planos en el programa AUTOCAD. El CONSULTOR con la
presentación de cada informe, deberá entregar el (los) CD’s con los archivos electrónicos
correspondientes al estudio y con una memoria explicativa, de manera que se puedan
reproducir el contenido total de cada Informe (todos los archivos deberán estar en versión
editable). Tota la información será subida a la Plataforma Virtual de la PRESET, en
coordinación con el encargado de la oficina de la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos
y Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui.
Todo cálculo o aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo
conceptual y en lo analítico; no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Consultor
sin el debido respaldo.
El CONSULTOR, es el responsable de todos los trabajos y estudios que se
realicen, precisándose que las recomendaciones que se den en los términos de referencia
no lo eximen de la responsabilidad técnica de todo lo que presente.

13.4. REVISIÓN DE INFORMES.

El CONSULTOR, presentará los informes correspondientes en los plazos


establecidos en el presente documento y se encargará de hacerle el seguimiento de la
evaluación del Expediente Técnico a través de la Gerencia del IVP ante provias
descentralizado Bagua.
Al presentar el Informe Final del Estudio (una vez obtenido la Constancia de
Aprobación), el Consultor entregará a LA ENTIDAD, toda la documentación final
(Expediente Técnico aprobado), compilada en la plataforma virtual, la misma que tiene
que ser firmada y sellada por los profesionales propuestos, en tres juegos (dos para la
entidad y otro que se ingresará a través de mesa de partes de la oficina del PROVAS
DESCENTRALIZADO BAGUA
La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá
propiedad de LA ENTIDAD y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio
contratado, sin consentimiento escrito del mismo.
Después de la presentación de cada uno de los entregables, la entidad cuenta con
un plazo de Veinte (20) días calendarios máximo para su revisión y aprobación del
informe correspondiente, en caso existiera observaciones el proveedor del servicio cuenta
con un plazo de hasta (15) días calendarios mínimo para la subsanación de las
observaciones planteadas por el área usuaria. El plazo de evaluación no se tomará en
cuenta en plazo contratado.

13. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS.

Página 52 de 65
El CONSULTOR, deberá presentar los informes del estudio vía mesa de partes de la
Municipalidad Provincial de Condorcanqui, presentando la información en uno o más
archivadores de pasta rígida. La presentación por mesa de partes es obligatoria caso contrario se
considera como NO PRESENTADA y será devuelto al consultor y se aplicará la sanción
correspondiente.
La presentación será según el siguiente detalle:
 01 físico original de la constancia de aprobación del expediente técnico definitivo y
01 CD, presentado ante mesa de partes del PROVIAS DESCENTRALIZADO
BAGUA
 01 físico original + 02 físicos copias + 01 CD del expediente técnico definitivo
aprobado por PROVIAS DESCENTRALIZADO BAGUA, presentado ante mesa
de partes de la entidad.
 Los planos originales y las copias deben ser presentados en formato y a escala
reglamentaria, deben estar ordenados en micas porta planos, de manera que
permitan su fácil desglosamiento para hacer reproducciones. Deberán estar
identificados por una numeración y codificación adecuada y mostrarán la fecha,
sello y firma del Jefe de Proyecto y del Consultor o su representante legal.
 Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de
páginas, mostrarán el sello y firma del Jefe de Proyecto y del Consultor o su
representante legal; asimismo cada especialista firmará en señal de conformidad
los documentos de su especialidad.
 Se deberá adjuntar estudios básicos en original.
 La versión digital (CD), deberá contener el íntegro del estudio, las memorias de
cálculo, presupuestos, cronogramas y en general todo el contenido del expediente
técnico definitivo, serán mostrados en forma explícita y detallada proporcionados
los archivos fuente editables y con las fórmulas correspondientes (MS Office,
DWG, EXCEL, S2K u otros), con el detalle de los enlaces e información utilizada.
Cuando sea el caso y de utilizarse otro software de análisis deberá proporcionarse
los archivos de ingreso y salida.
El formato de entrega del informe se deberá ajustar a las siguientes especificaciones.
- Archivador A4 tipo Universal – con carátula y lomo identificando el proyecto. -
Espesor de hojas 75 gr/m2 o superior - Tamaño A4 (210x297mm) - Tipo: Bond
Blanco
- Impresión B/N (Texto, tablas, cuadros) y color (carátula, fotografías, planos y otros
donde es necesario su visualización a color)
- Planos: Doblados y colocados dentro de sobres mica de tamaño A4
Los planos se presentarán en formato A-1 o el correspondiente y a escala reglamentaria.
Se incluirán asimismo los archivos correspondientes (Office o similar, ficheros JPG para
imágenes, Autocad, Ms Project y ficheros específicos de cada especialidad), en formato CD
ordenados y con memoria explicativa.
La información será entregada en CD etiquetado y con caja con caratula, debiendo tener
ambos casos el mismo formato utilizado en la elaboración de la caratula del expediente técnico:
Los formatos de grabación de los archivos serán los siguientes:
- Carátula : *ppt. o *pptx. o *doc. o *docx,

Página 53 de 65
- Documento de texto : *doc, *docx
- Hoja de cálculo : *xls o * xlsx
- Programación de Obra : *mpp
- Presupuesto Completo : Formato S10, extensión *s2k (Base de datos del
proyecto) *doc.
- Planos : *dwg.

14. EXPEDIENTE TÉCNICO

Volumen Nº 1: Resumen Ejecutivo del Proyecto.


 Nombre del Proyecto.
 Código del proyecto.
 Ubicación del Proyecto.
 Plano de Ubicación.
 Objetivo del Proyecto.
 Función programática, fuente de financiamiento y modalidad de ejecución.
 Beneficios y Beneficiarios directos e indirectos.
 Estado actual de la Zona del proyecto.
 Metas físicas y financieras.
 Inversión (Presupuesto del proyecto) y fecha
 Recursos requeridos.
 Plazos de ejecución, programación de obra y cronograma de desembolsos.

Volumen Nº 2: Memoria Descriptiva y Estudios Básicos.


 Memoria Descriptiva.
 Estudio de topografía, trazo y diseño vial.
 Estudio de suelos, canteras y fuentes de agua.
 Diseño del pavimento y secciones típicas del mismo.
 Estudio geológico y geotécnico
 Estudio de hidrología e hidráulica.
 Estructuras y obras de arte.
 Estudio de señalización y seguridad vial.
 Estudio Arqueológico.
 Estudio de Impacto Ambiental.
 Estudio de Estimación de Riesgo.
 Presupuesto Base y memoria de cálculo.
 Cronograma de ejecución de obra, utilización de equipos y materiales y
Desembolsos. Relación de equipo mínimo para la ejecución de obra (que
incluye laboratorio).
 Fórmula Polinómica.
 Requerimientos de mano de obra y equipos.

Volumen Nº 3: Metrados

Página 54 de 65
Los metrados serán detallados por cada partida específica del presupuesto y se incluirán
diagramas, secciones y croquis típicos, en los casos que corresponda y sean necesarios para el
sustento del metrado.
 Metrados de Obras Preliminares.
 Metrados de Movimiento de Tierras.
 Metrados de Suelo Estabilizado.
 Metrados de Pavimentos.
 Metrados de Obras de Arte y de Drenaje
 Metrados de transporte
 Metrados de Señalización y Seguridad Vial.
 Metrados del Plan de Protección Ambiental.
Volumen Nº 4: Análisis de Precios Unitarios, Presupuesto, Fórmulas Polinómicas y
Cronogramas
 Memoria de Costos y Bases de cálculo.
 Análisis de costos directos
 Análisis de costos indirectos
 Presupuesto de Obra
 Fórmula Polinómica
 Relación de recursos
 Relación de Equipo Mínimo.
 Cronograma de ejecución de obra
 Cronograma de desembolsos
 Cronograma de Adquisición de materiales
 Cronograma de utilización de equipo

Volumen Nº 5: Especificaciones Técnicas


Comprenderá las especificaciones técnicas materia de la obra a ejecutar, por rubros y por cada
partida del presupuesto de obra, incluyendo el control de calidad y ensayos durante la ejecución
y para la recepción de la obra; asimismo comprenderá las actividades para la conservación del
medio ambiente.
Este volumen deberá ser firmado y sellado por cada especialista encargado de su elaboración de
acuerdo a su competencia.

Volumen Nº 6: Diseños y Planos


 Los planos tendrán una presentación y tamaño uniforme, debiendo ser
entregados debidamente protegidos en porta planos que los mantengan
unidos pero que permitan su fácil desglosamiento.
 Deberán estar identificados por una numeración y codificación adecuada y
mostrarán la fecha, sello y firma del Jefe del Proyecto.
 Sin estar limitados a la relación que a continuación se detalla, los planos
más importantes y su contenido serán los siguientes:
1. Informe general e índice de planos.
2. Plano general del proyecto y secciones típicas.
3. Plano de ubicación, mostrando las vías, centros poblados y proyectos más importantes,
dentro del área de influencia del estudio.

Página 55 de 65
4. Plano Clave a escala 1:25000 con coordenadas UTM, mostrando los accidentes
geográficos, poblaciones, medios de comunicación, fuentes de materiales, botaderos,
etc., existentes en el área de estudio, además de una tabla de distancias, altitudes, tráfico
y cualquier otra información que se estime necesaria.
5. Plano de secciones tipo, escala 1:50 (H) y 1:5 (V) indicando todas las dimensiones y
demás características de las obras incluidas en la sección transversal de la carretera,
tales como ancho y espesor de las distintas capas del pavimento, bermas, cunetas y
drenes, inclinación de los taludes, zanjas de coronación o de pie de talud, ancho del
Derecho de Vía, etc.
6. Planos de Planta y Perfil del proyecto a las escalas 1:2000 (H) y 1:200 (V), con la
nomenclatura requerida por las Normas Peruanas. En los planos de planta se indicarán
las referencias de los PIs, límites de Derecho de Vía, ubicación, incluyendo cotas y
pendientes de alcantarillas, muros, zanjas de coronación y drenaje, sistemas de
contención y otras obras complementarias importantes.
Sobre los planos de perfil se señalarán la ubicación y referencia de los BMs, alcantarillas,
pontones, puentes y otras estructuras. También se presentaran, las pendientes longitudinales
entre PIs verticales, las cotas de rasante y de terreno, los diagramas de curvaturas, peraltes y
kilometraje.
7. Planos de secciones transversales indicando los taludes de corte y relleno, bombeo,
peraltes, áreas de explanaciones en cada sección, a escala 1:200 en zona rural y 1:100
en zona urbana.
8. Planos de planta y perfil de las zonas urbanas a escala 1:500 (H) y 1:50 (V).
9. Diagrama de masas, señalando las compensaciones de volúmenes, las distancias
parciales de transporte y la clasificación de los materiales. Escala horizontal 1:25000.
10. Planos de canteras, depósitos de material excedente indicando las coordenadas
perimétricas, área utilizada, volúmenes proyectados, las distancias parciales de
transporte, clasificación de materiales, etc., fuentes de abastecimiento de agua, escala en
planta 1:2000, consignando ubicación, secciones o calicatas (escala vertical 1:20),
volúmenes y demás características técnicas, datos acerca del período de utilización,
método de explotación, uso, rendimientos, facilidades de acceso y las distancias de
transporte de acuerdo con el diagrama de distribución que lo deberá acompañar.
11. Planos geológicos y geotécnicos y geodinámicas de Planta del proyecto a las escalas
1:2000 (H) y 1:200 V), de análisis de estabilidad de taludes (escala 1:200) y planos de
diseño detallado en escala 1:100. conteniendo la nomenclatura requerida por las
Normas Peruanas. En los planos de planta se indicarán entre otros la estratigrafía,
geomorfología, tectónica, referencias de los sectores inestables, críticos, procesos de
geodinámica externa, ubicación, incluyendo las obras de control requeridas para su
control por mencionar, entre otros; muros, zanjas de coronación y drenaje pontones,
puentes y otras estructuras y otras obras complementarias importantes
12. Plano de perfil de suelos, clasificación de materiales de los distintos estratos, sus
constantes físicas, CBR y otras características técnicas así como sus posibilidades de
utilización. Escala 1:10000 (H) y para la estratigrafía de las calicatas, 1:20 V.
13. Planos de cuencas hidráulicas e hidrología (escala 1:50000 o menos).
14. Planos a escala 1:5000 (H) del sistema del drenaje proyectado, con ubicación de
cunetas, zanjas, alcantarillas, etc. Se presentará el perfil longitudinal de cunetas y/o
zanjas de drenaje paralelos a la carretera, con indicación de cotas y sus desfogues a

Página 56 de 65
alcantarillas, pontones u otros, asimismo las secciones transversales de todas las obras
de drenaje, a escala 1:100, con indicación de cotas de entrada y salida, pendientes, tipo
de obra de drenaje, cabezales, etc.
15. Plano de Canteras y Fuentes de Agua a escala variable, en el cual detallara en forma
concreta y resumida los resultados de las investigaciones de campo.
16. Planos a escala variable según diseño de estructuras de drenaje y obras de arte
(alcantarillas, muros, cunetas revestidas, subdrenaje, etc.) con tablas de cantidades
correspondientes a las distintas partidas que se incluyen en el presupuesto y de
conformidad con las especificaciones dadas.
17. Planos de señalización y seguridad vial; se presentarán a escala variable e incluirá la
señalización durante la ejecución de la obra; señalización vertical (señales preventivas,
restrictivas e informativas); detalle de los postes de fijación; elementos de seguridad
vial, barreras de seguridad, tachas, resaltos o gibas, postes delineadores, etc. Además, se
presentará un plano general de señalización y seguridad vial, a escala 1:2000, ubicando
claramente la correspondiente señalización horizontal, vertical y los elementos de
seguridad vial.

Volumen Nº 7: Datos de Campo


 El CONSULTOR deberá entregar en formato digital la data cruda y data
procesada de cada estación. Asimismo, una relación de los BMs, PIs y sus
referencias, libretas de nivelación, hojas de cálculo, diagramas, tablas y
gráficos que hayan servido para la elaboración de los documentos
presentados.

Volumen Nº 8: Actas y Cotizaciones y/o PACRI


 El CONSULTOR deberá anexar al presente Estudio Definitivo, las actas
de libre disponibilidad de Terrenos, garantizando que el terreno de
proyección de la vía se encuentre saneada.
 Para la elaboración del presupuesto del presente estudio EL CONSULTOR
deberá realizar las cotizaciones en el mercado cercano al área de influencia
del proyecto, los cuales deberán anexarse en el presente volumen.
 EL CONSULTOR, deberá realizar el informe del Plan de Compensación y
Reasentamiento Involuntario (PACRI).

Volumen Nº 9: Información Física y Digital.


 El CONSULTOR deberá entregar los CD´s, con los archivos
correspondientes al estudio, en forma ordenada y con una memoria
explicativa indicando la manera de reconstruir totalmente el informe final.
 Del mismo modo los planos de diseño, serán presentados en versión digital
en archivos de formato AutoCAD, S10, Ms Projet, etc.

15. FORMAS DE PAGO

16.1. POR LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN O FICHA


TÉCNICA

Página 57 de 65
El pago se realizará en tres armadas, de la siguiente manera:
% DE
PAGOS CONDICIÓN PARA EL PAGO
PAGO
PRESENTACIÓN DEL PRIMER INFORME – A la Firma de
1er Pago 40 % contrato y la presentación del Primer Informe, previa conformidad
del Área Usuaria - GIPUR (SGPUCAT y UF).
PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME – A la
presentación y revisión de LA Ficha Técnica o Estudio de Pre-
Inversión completo en versión digital (CD). Además, el contenido
2do Pago 60 % mínimo, previa conformidad del área usuaria GIPUR (SGPUCAT
y UF), la aprobación mediante Acto Resolutivo y el registro del
Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión, por parte de
la Entidad.

16.2. POR LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

El pago se realizará en tres armadas, de la siguiente manera:


% DE
PAGOS CONDICIÓN PARA EL PAGO
PAGO
PRESENTACIÓN DEL PRIMER INFORME – A la Firma de
1er Pago 30 % contrato y presentación del Plan de Trabajo, previa conformidad del
Área Usuaria - GIPUR (SGEPOP).
PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME – A la
presentación y revisión del Expediente Técnico completo en versión
digital (CD). Además, el contenido mínimo del expediente técnico
2do Pago 50 %
y estudios básicos será cargado en archivos digitales en la
Plataforma Virtual de PRESET, en coordinación el Área Usuaria -
GIPUR (SGEPOP).
PRESENTACIÓN DEL TERCER INFORME – A la presentación
Expediente Técnico Definitivo, aprobado mediante constancia de
evaluación de la PRESET, emitida por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, se presentará 01 físico original de la
constancia de aprobación del expediente técnico definitivo y 01 CD,
ante mesa de partes del Centro de Atención al Ciudadano del
Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento (CAC);
3er Pago 20 %
además de presentar un (01) ejemplar original impreso y dos (02)
ejemplares copias impresos y suscrito por los profesionales
responsables de le elaboración del expediente técnico, así como un
(01) CD con los archivos fuente en formato editable; previa
conformidad del área usuaria GIPUR (SGEPOP), la aprobación
mediante Acto Resolutivo y el registro del Formato N° 08-A:
Registro en Fase de Ejecución, por parte de la Entidad.

Para efectos del trámite de los pagos se presentarán los siguientes documentos:

Página 58 de 65
• Carta de presentación de los informes (Cargos).
• Comprobante de Pago en original
• Ficha RUC y RNP
• Copia del Contrato u Orden de Servicio.
• Conformidades correspondientes de los estudios presentados. (Resolución de
Aprobación del Expediente Técnico, etc.) por el área usuaria.
Los pagos serán efectuados dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a
otorgamiento de la conformidad de cada entregable

16. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ANTE EL COVID Y CUMPLIMIENTO DE


MEDIDAS SANITARIAS

Es obligación y responsabilidad del Consultor adoptar las medidas sanitarias y de


seguridad para dar cumplimiento al desarrollo de la consultoría.

Objeto: Establecer el Protocolo para prevenir y controlar la propagación del COVID, en


el personal que interviene en el desarrollo de actividades en el servicio de consultoría
para la elaboración del expediente técnico del proyecto: “CREACION,
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DE LOS TRAMOS URAKUSA,
CHIANGOS, ALTO WAISIN, CENTRO WAISIN, BAJO WAISIN, YANTANA
ENTSA, CENTRO TUNDUSA y PUERTO TUNDUZA, DISTRITO DE NIEVA,
PROVINCIA DE CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

Finalidad: Contribuir con la prevención del contagio por COVID, en función a la


normativa vigente en materia de salud de los trabajadores.

17. ENTIDAD RESPONSABLE DEL ESTUDIO

El estudio será realizado por una persona natural o persona jurídica especializada, con el
personal calificado y propuesto en su oferta para el desarrollo de ingeniería.
La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI a través de la
GERENCIA INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO URBANO RURAL, será la
responsable de la Administración del Contrato para la Elaboración del Estudio Definitivo.

18. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

Adjudicación Simplificada.

19. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Administración Indirecta – Por Contrata, a suma alzada.

20. FINANCIAMIENTO

Página 59 de 65
Los gastos que demande la elaboración del Expediente Técnico Definitivo, serán
financiados con la fuente RECURSOS DETERMINADOS.

21. PENALIDADES

El contrato establece las penalidades aplicables al CONSULTOR, ante el incumplimiento


injustificado de sus obligaciones contractuales a partir de la información brindada por el área
usuaria, las mismas que son objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la
convocatoria. La Entidad prevé en los documentos del procedimiento de selección la aplicación
de la penalidad por mora; asimismo, puede prever otras penalidades.
Estos dos (2) tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem
que debió ejecutarse.
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente Fórmula:
0.10 x monto
Penalidad diaria=
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o igual a sesenta (60) días. Para bienes, servicios en general y
consultorías de obras: F=0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación
parcial que fuera materia de retraso.
El retraso se acreditara a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente
aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso, cuando EL CONSULTOR
acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales
ni costos directos de ningún tipo, conforme al artículo 162 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Otras penalidades.
La aplicación de estas penalidades se ciñe al Artículo 134º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, están referidas al monto de contrato hasta por monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente y las sanciones se
efectuarán por cada ocurrencia, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

ÍTE OTROS SUPUESTOS DE APLICACIÓN FORMA DE


PROCEDIMIENTO
M DE PENALIDAD CÁLCULO
1 En caso culmine la relación contractual entre la 0.5 UIT por cada día Según informe del
Consultoría y el personal ofertado y la Entidad de ausencia del área usuaria o

Página 60 de 65
no haya aprobado la sustitución del personal
coordinador y/o
requerido por no cumplir con las experiencias
personal. evaluador de
y calificaciones del profesional a ser
proyecto.
reemplazado.
Según informe del
0.5 UIT Se aplicará en área usuaria o
Entregables sin firma y sello de los
2 cada oportunidad que coordinador y/o
especialistas y/o del jefe de proyecto.
se advierta la falta. evaluador de
proyecto.
Según informe del
0.5 UIT Se aplicará
Ausencia de los especialistas en los trabajos de área usuaria o
por cada especialista y
3 campo y/o reuniones de coordinación coordinador y/o
por las veces que se
convocadas por la entidad. evaluador de
advierta la infracción
proyecto.
El Consultor no presente la Programación de
Actividades en el plan de trabajo o en el Acta Según informe del
de Inicio del servicio o la presente de forma 0.5 UIT Se aplicará en área usuaria o
4 incompleta. La aplicación de la penalidad no cada oportunidad que coordinador y/o
exime al Consultor de la presentación de la se advierta la falta. evaluador de
Programación, para lo cual la Entidad fijará un proyecto.
nuevo plazo perentorio.
El Consultor no utiliza los equipos y logística
10 ‰ x K Se aplicará Según informe del
ofertados en su propuesta técnica, o que los
por cada equipo área usuaria o
tenga incompletos para la ejecución del estudio.
5 faltante y por las coordinador y/o
La penalidad se aplicará por cada equipo
veces que se advierta evaluador de
faltante o incompleto, siempre que sea
la infracción proyecto.
constatado por el evaluador mediante acta.
Según informe del
Entregables o informes incompletos frente a lo 0.5 UIT Se aplicará en
área usuaria o
solicitado en el contrato, plan de trabajo cada oportunidad que
6 coordinador y/o
aprobado, términos de referencia o bases se advierta la
evaluador de
integradas. infracción.
proyecto.
Cuando El Consultor presente una dirección
10 ‰ x K Se aplicará
como domicilio legal y se constate que en el
en cada oportunidad Según informe del
7 domicilio consignado no funciona o no se
que se advierta la área usuaria
realicen trabajos de gabinete referente al
falta.
presente estudio, por cada notificación.
Según informe del
Cuando El Consultor Sub Contrate en forma 10 ‰ x K Se aplicará
área usuaria o
parcial, adicionales a los planteados sin la en cada oportunidad
8 coordinador y/o
comunicación y la autorización previa de la que se advierta la
evaluador de
entidad. infracción.
proyecto.
9 Cuando la Entidad solicite el cambio en algún 0.5 UIT Se aplicará Según informe del
integrante del equipo técnico por desempeño por cada especialista y área usuaria.
deficiente, negligente, en el cumplimiento de por las veces que se
sus obligaciones. La penalidad se aplicará por

Página 61 de 65
cada integrante del equipo técnico cambiado. advierta la infracción
Según informe del
10 ‰ x K Se aplicará
área usuaria o
Demora en el inicio de los trabajos, contado a por cada día y por
10 coordinador y/o
partir de la fecha establecida en el contrato. todos los días de
evaluador de
demora.
proyecto.
Demora en levantar las observaciones Según informe del
formuladas por la entidad o supervisor del área usuaria o
10 ‰ x K Se aplicará
11 estudio a los entregables del servicio (informes coordinador y/o
por cada día.
de avance e informe final), según el plazo evaluador de
establecido en el TDR. proyecto.
Donde K = 1 UIT vigente.
Estas penalidades se aplicarán en el periodo en que se produjo el incumplimiento.

22. RESPONSABILIDADES POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación del servicio por parte de la ENTIDAD no


enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo
dispuesto en el Art 50° de la Ley de Contrataciones del Estado.

23. ANTICORRUPCIÓN

Con la elaboración del contrato y/o notificación de la Orden de servicio se formaliza el


vínculo contractual, para lo cual se incluirá el siguiente texto:
“Con la notificación de la presente, El consultor, declara y garantiza no haber, directa o
indirectamente, haber negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio
o incentivo ilegal en relación al contrato. El Proveedor, se obliga a conducirse en todo
momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y
de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente.
EL consultor, se compromete a: (i) comunicar a las autoridades competentes, de manera
directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y
(ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos
actos o prácticas.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta cláusula, durante la ejecución
contractual, da el derecho a la Municipalidad Provincial de Condorcanqui a resolver
automáticamente y de pleno derecho el contrato, bastando para tal efecto que se remita una
comunicación informando que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las acciones
civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar”.

24. RESOLUCIÓN DE CONTRATO

La entidad podrá resolver el contrato en los siguientes casos:

a) Incumpla injustamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su


cargo, pese a haber sido requerido para ello, donde un plazo no mayor a tres días

Página 62 de 65
calendarios de no cumplir con lo solicitado se le notificara notarialmente
procediendo a la resolución del contrato.
b) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la
ejecución de la prestación a su cargo, el contrato se resolverá sin reclamo alguno.
c) El contratado podrá solicitar la resolución del contrato en los casos gen que la
entidad incumpla injustamente sus obligaciones esenciales, siempre que el
contratado la haya emplazado mediante carta notarial y esta haya subsanado su
incumplimiento.

25. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO

La supervisión del estudio estará a cargo del personal designado por la Oficina de la Sub
Gerencia de Estudios, Proyectos y Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de
Condorcanqui, quien efectuará las labores de entrega de terreno, constatación general en
campo de los trabajos realizados por el consultor, el uso de los recursos propuestos y la
participación del personal profesional.
La administración del contrato estará a cargo de LA ENTIDAD a través de del personal
designado por la Oficina de la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y Obras Públicas de la
Municipalidad Provincial de Condorcanqui. Conforme se vaya realizando las actividades del
estudio, se mantendrán las reuniones de trabajo que sean necesarias entre el CONSULTOR y el
personal de la Oficina de la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y Obras Públicas de la
Municipalidad Provincial de Condorcanqui a fin de aclarar cualquier inquietud de darse en
su ejecución.
Para tal efecto, bastará la sola notificación simple al CONSULTOR para que acuda el
Jefe de Proyecto y los especialistas que se solicite. Se aplicará una penalidad equivalente al
0.05% del monto del contrato por cada reunión de trabajo en la cual no esté presente cualquiera
de los profesionales requeridos.
El CONSULTOR, presentará a la oficina de la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y
Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, en la entrega del terreno,
un plan de trabajo detallado y fechado de las actividades a desarrollar y con el cronograma de
asignación de personal y recursos físicos presentados en su propuesta técnica.
El CONSULTOR, en los plazos establecidos en su plan de trabajo deberá comunicar el
inicio de las actividades de campo a la oficina de estudios y proyectos, como también la
continuación de dichos trabajos en las diferentes especialidades, para lo cual deberá asegurar la
participación de sus profesionales propuestos.
El personal de la oficina de la de la Sub Gerencia de Estudios, Proyectos y Obras
Públicas de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, verificará la participación del
personal del consultor asignado al proyecto, así como la efectiva utilización de la totalidad de
los equipos, vehículos y otros incluidos en su propuesta técnica y económica; en caso de
incumplimiento por parte del consultor, la oficina de la de la Sub Gerencia de Estudios,
Proyectos y Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, verificará
este incumplimiento a fin de que proceda a notificar notarialmente al consultor para la
subsanación, otorgándole un plazo de cinco (5) días calendario bajo causal de resolución de

Página 63 de 65
contrato. De persistir dicho incumplimiento se procederá a resolver administrativamente el
contrato.

26. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

De la Entidad
- Alcanzar toda la documentación referida a la elaboración del término de referencia.
- Alcanzar información secundaria para ser utilizada en la actualización del expediente
técnico, la cual deberá ser validada su aplicación por el Jefe de Proyecto en la
elaboración del expediente técnico.
- Alcanzar los documentos oficiales que deberán ser enviados a las instituciones
públicas y/o privadas involucradas en el expediente técnico y que sean precisadas por
el Jefe de Proyecto.
- Proporcionar la información existente relacionada al objeto del contrato.
- Supervisar el cumplimiento del Contrato a través de la Sub Gerencia de Estudios,
Proyectos y Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui.
- Cancelar oportunamente el costo de la consultoría conforme lo señalado en FORMAS
DE PAGO del presente documento.
- Entregar al Consultor una constancia de conformidad por los servicios prestados, una
vez finalizada con éxito el servicio prestado.
- Las demás obligaciones que se deriven de los dispositivos legales vigentes.
- Evaluar la aplicación de penalidades (de ser el caso).

Del Consultor
- Prestar los servicios con la calidad técnica requerida, conforme lo indicado en este
documento.
- Cumplir con el plazo contractual estipulado, salvo causa debidamente justificada.
- Asumir la responsabilidad total de la prestación de sus servicios materia del presente
TDR, no pudiendo transferir éstos parcial o totalmente.
- Deberá garantizar la ejecución del trabajo con personal técnico calificado y con la
experiencia necesaria que garantice un servicio eficiente.
- Asumirá y responderá por los daños y perjuicios que ocasionen sus trabajadores; ya
sea por dolo o por negligencia, contra el patrimonio de terceros o de LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI.
- Deberá entregar a LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI,
información parcial o total de los trabajos que realiza (archivos fuentes) cuando sea
requerida; utilizando medios magnéticos, digitales, correo electrónico o aquellos que
involucre su inmediatez.
- El Consultor debe conocer y cumplir estrictamente todas las leyes, reglamentos y
ordenanzas que, en cualquier forma, estén relacionadas con la ejecución del servicio.
- Contar con equipos necesarios para el levantamiento de información, así como su
procesamiento.
- Contar con vehículos motorizados para el desplazamiento del personal del
CONSULTOR, a la zona del proyecto para la recopilación de la información que sea
necesario.

Página 64 de 65
- En atención a que el CONSULTOR, es responsable absoluto del estudio que realiza,
deberá garantizar la calidad del Estudio y responder por el trabajo realizado, durante
los siguientes dos (02) años, desde la fecha de aprobación del Informe Final por parte
de LA ENTIDAD; por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o
corrección, no podrá negar su concurrencia.
- El CONSULTOR, será responsable de los daños o consecuencias económicas que se
deriven de los defectos del expediente técnico o por los vicios ocultos que se detecten,
tales como los originados por la aprobación de adicionales de obra por errores del
expediente técnico (los mismos que constituyen vicios ocultos), de conformidad con lo
establecido en el numeral 32.6 y 32.7 del Art. 32 de la Ley de Contrataciones del
Estado y Art. 146 del Reglamento, o sus modificatorias.
- La conformidad de recepción de la prestación del servicio por parte de la ENTIDAD,
no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos,
conforme a lo dispuesto en el Art 50° de la Ley de Contrataciones del Estado.
- El Consultor utilizará el personal profesional calificado especializado en su Propuesta
Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor,
debidamente comprobados.
- El Consultor estará obligado a absolver las consultas que surjan en las etapas de
ejecución del proyecto, respecto a su participación en la actualización del presente
estudio.
- Absolución de consultas durante los procesos de selección, según su competencia.
- Absolución de consultas durante la ejecución de la obra, según su competencia.
- Opinión con respecto a prestaciones adicionales (costos).

27. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El CONSULTOR se compromete a guardar la más absoluta reserva y confidencialidad


sobre la información proporcionada por la Municipalidad Provincial de Condorcanqui,
quedando completamente prohibida la difusión sin consentimiento de la institución de los
documentos y la información directa o indirecta que se haya generado por dicho servicio.

28. DECLARACIÓN DEL CONSULTOR

EL CONSULTOR, declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones


derivadas del presente TDR, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en
caso de incumplimiento.

Página 65 de 65

También podría gustarte