Está en la página 1de 8

Fitopatología

Ensayo Unidad 1: Fase 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

Cúcuta Septiembre, 2017


Introducción

La fitopatología se refiere al estudio de las enfermedades de las plantas, las cuales son

causadas por organismos patógenos bióticos, como bacterias, virus, hongos, mico

plasmas, nematodos, parásitos, protozoos y otras plantas, y por agentes no bióticos,

incluyen, desbalances nutricionales, estrés ambiental y toxicidad química (causada por

plaguicidas y contaminantes del aire).

(http://www.uprm.edu/agricultura/sea/clinica/CLDIAEnfPlan.pdf)

Para reducir el impacto causado por las enfermedades se pueden utilizar variedades

resistentes, semillas libres de patógenos, uso de controladores biológicos y plantas

alelopáticas que reducen, inhiben y matan los agentes perjudiciales para las plantas; así

como el uso de Buenas Prácticas agrícolas (rotación de cultivos), que pueden llegar a

cortar el ciclo evolutivo de las enfermedades. (mio)

OBJETIVOS
General

Documentar la situación actual de la fitopatología en el mundo, en Colombia y en mi región.

Específicos

Conocer los problemas fitopatológicos que se presentan a nivel global, nacional y regional.

Antecedentes
http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s14.htm

El desplazamiento inducido por el hombre de plantas y organismos asociados fue importante

desde la exploración del Nuevo Mundo al final del siglo XVI y de Australia desde finales del siglo

XVIII. Se transportaban especies no autóctonas en viajes de exploración y al comienzo del

comercio de artículos suntuarios y especias. Más tarde fueron reemplazados por el comercio de

alimentos, bebidas y fibras.

Además, la introducción de cultivos trajo enfermedades con importantes efectos sociales y

económicos. Las primeras enfermedades se desplazaron rápidamente y resultaron difíciles de

rastrear. Los principales fracasos en el cultivo de la papa que se remontan a comienzos del siglo

XVIII estuvieron asociados a enfermedades importadas del continente americano. A lo largo de los

años los efectos de las plagas introducidas se redujo a medida que se desarrollaba la resistencia y

surgían medidas de control. Posiblemente la primera legislación fitosanitaria fue la Ley sobre

insectos destructivos de 1877 aprobada en el Reino Unido para evitar el ingreso de este insecto.

Con la Revolución Industrial se consolidó un mercado mundial para los principales cereales así

como la necesidad de abastecer las ciudades en constante crecimiento con materias primas para

las fábricas. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se estimaba que cruzaban las fronteras 30

millones de toneladas de cereales al año. Los desplazamientos de plantas, insectos y patógenos

dentro de Europa o del continente americano han tenido considerables efectos, tanto benéficos

como destructivos. Pero, por encima de todo, han sido menos importantes que los

desplazamientos transatlánticos o transpacíficos. La principal amenaza reside en el

desplazamiento entre las cuatro grandes masas continentales (el continente americano,

Europa/África, Asia y Australasia) debido a la separación ecológica de estas distintas regiones.

La principal amenaza de trasportar o desplazar material vegetal de una región a otra, es que existe

la posibilidad de transportar agentes patógenos que pueden ocasionar graves afectaciones a

plantaciones a lo largo y ancho de un país, que se puede ver afectado en gran proporción o

envergadura, debido a que se pueden dar las situaciones óptimas para un buen desarrollo y

propagación de las enfermedades en las plantas. (Esto es aporte mío al ensayo)


Situación Actual de la Fitopatología en el mundo

http://www.fao.org/emergencies/tipos-de-peligros-y-de-emergencias/plagas-y-enfermedades-de-
las-plantas/es/

Las enfermedades de las plantas afectan a los cultivos, lo que causa pérdidas significativas a los

agricultores y amenaza la seguridad alimentaria. La propagación de las enfermedades de las

plantas ha traspasado fronteras, lo que ha aumentado drásticamente en los últimos años.

La globalización, el comercio y el cambio climático, así como la menor capacidad de recuperación

de los sistemas de producción debido a la intensificación de la agricultura durante años contribuyen

a ello. Las enfermedades transfronterizas de las plantas pueden propagarse fácilmente a varios

países y alcanzar dimensiones de epidemia. Los brotes y los recrudecimientos pueden provocar

pérdidas enormes de cultivos y pastos, poniendo en peligro los medios de vida de los agricultores

vulnerables y la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas cada vez.

La roya del trigo y las enfermedades del banano y de la mandioca son algunas de las plagas y

enfermedades transfronterizas de las plantas más destructivas.

Las plagas y enfermedades de las plantas se propagan principalmente de tres maneras:

1. El comercio o los movimiento migratorio de las personas

2. Los factores ambientales – el tiempo y transportadas por el viento

3. Los insectos u otros patógenos transmitidos por vectores

A todo esto le debemos añadir, el uso indiscriminado de químicos por parte de los agricultores, lo

que causa que todas estas enfermedades se vuelvan más resistentes a estos productos, lo que

ocasiona más severidad en el ataque de los agentes patógenos a los diferentes cultivos, y por

ende el tema de cultivar la tierra sea cada vez más díficíl. (Este aporte es mío)

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/77-plagas-atacan-cultivos-de-frutas-el-valle-del-

cauca-articulo-510580

Situación Actual de la Fitopatología en Colombia


Con el objetivo de desarrollar una fruticultura comercial, tecnificada y suficiente para la

especialización productiva de cada renglón, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

financió el Plan Frutícola Departamental en el Valle del Cauca, que cuenta con más de

10.000 millones de pesos para su ejecución, y que dio origen a un estudio realizado por

científicos de la Universidad Nacional, evidencio que existen 52 enfermedades comunes

y el uso exagerado de químicos para su control. (Parafraseo)

Eyder Daniel Gómez, coordinador del proyecto, afirma que “Evaluamos aspectos como

tipo de cultivar, origen de semilla, prácticas de fertilización y riego, comercialización,

factores climáticos predominantes en la zona y, especialmente, manejo de problemas

fitosanitarios”, sostiene Gómez.

Los sembradíos de aguacate, papaya, mango, fresa, mora, melón, lulo, piña, bananito,

chontaduro, cítricos, maracuyá y uva fueron analizados en el gran diagnóstico

fitosanitario.

Al respecto, el profesor Edgar Iván Estrada afirma que el estudio corroboró que existen

enfermedades comunes e insectos plaga que son reconocidos vectores de virus.

Los investigadores determinaron que las enfermedades causadas por virus provocan

pérdidas económicas importantes en melón y maracuyá. En este último, por ejemplo,

los síntomas pueden ocasionar mosaicos, moteados, rugosidad e imperfecciones en la

lámina foliar, además de endurecimiento e imperfecciones.

“Es urgente generar conciencia ecológica en productores, técnicos de Unidades

Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umatas), asistentes técnicos,

vendedores, consumidores y comercializadores de almacenes de plaguicidas y frutas,

sobre los riesgos y las consecuencias del uso indiscriminado de químicos”, concluye el

profesor Gómez.
https://www.larepublica.co/archivo/alerta-fitosanitaria-por-la-enfermedad-de-los-

citricos-2034381

Por otra parte desde el año 2013 Colombia tiene encendidas las alarmas por la posible

llegada de la enfermedad de los cítricos Huanglongbing.

Una enfermedad que pueden padecer frutos como limón, naranja y mandarina y que

genera deformaciones y coloraciones variadas. Ésta reduce la producción del producto y

en casos avanzados puede llegar a matar a los árboles. Usualmente proviene de Asia,

pero se ha encontrado también en países de África y en Suramérica en Brasil; aunque el

último parece ser sintomático, aún no se encuentra la bacteria que la produce.

Se sabe que el insecto transmisor está presente en 26 departamentos, pero no se ha

confirmado la presencia de la bacteria que tradicionalmente se ha vinculado a la HLB,

aunque no se descarta que la hallada cause el mismo problema. De las 71.000 hectáreas

que están cultivadas en cítricos, 70% corresponden a naranja, 18% a mandarina y 15%

a limones. Las acciones para controlar la posible enfermedad consiste en un plan de

muestreo con insectos y tejido de plantas a través de visitas de inspección en huertos

comerciales, áreas de traspatio (casas o fincas) y viveros en zonas urbanas y rurales

seleccionadas al azar. Un balance indica que a agosto se han cubierto 19.311 hectáreas

(representan más de 30% del área) en 879 visitas.

Situación Actual de la Fitopatología en la región

https://www.ica.gov.co/Noticias/imagenes/PDF-2011/Norte-de-Santander.aspx

Actualmente Norte de Santander es libre de problemas fitosanitarios de importancia cuarentenaria y

económica, tales como: Mosca Oriental de las frutas (Bactrocera spp), Mosca Mexicana de la fruta

(Anastrepha ludens), picudo de los cítricos (Compsus virinileatus) y leprosis de los cítricos, situación

que ha beneficiado a los agricultores que sustentan su economía de cultivos como cítricos, mora,

fresa, tomate de árbol, banano, papaya, durazno, curuba, piña y lulo, los cuales suman un total de

5.700 hectáreas sembradas.


A través del sistema de vigilancia fitosanitaria del ICA, se mantiene el monitoreo en plantas

ornamentales en zona urbana del departamento de la plaga cuarentenaria conocida como Cochinilla

Rosada del Hibisco (Maconellicoccus hirsutus). Actualmente el nivel de incidencia continúa en zonas

urbanas, presentándose un sólo foco en la zona rural del Zulia, el cual fue controlado exitosamente.

El ICA de igual forma realiza constante vigilancia fitosanitaria en 12.783 hectáreas sembradas en

Palma de Aceite y 14.141 hectáreas en cacao. La permanencia de esta supervisión ha incrementado

el área sembrada de estos cultivos, que en el año 2002 reportaban un estimado de sólo 2.016

hectáreas de palma y 9.959 en cacao. Los principales problemas fitosanitarios son en cacao

moniliasis y Phythoptora, y en palma marchitez sorpresiva, anillo rojo, pudrición de cogollo, las cuales

presentan baja incidencia en la región.

También podría gustarte