Está en la página 1de 1

Actividad de Lectura Critica

1. Di qué función o funciones del lenguaje predominan en los siguientes mensajes.

a) Te he dicho muchas veces que las mayúsculas han de acentuarse siempre.


b) ¿Cómo es posible que me haya vuelto a equivocar?
c) ¡Qué horror!
d) Esta es la clasificación de los minerales. ¿Se ha entendido?
e) El domingo te espero a las dos en mi casa. ¿De acuerdo?
f) ¿Se oye bien en las últimas filas?
g) Tal vez no tenga tanta suerte como en el examen anterior.
h) ¿Entiendes bien mi letra?
i) ¡Qué harto estoy de hacer transcripciones fonológicas!
j) En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba.(Garcilaso).
k) Información Movistar: el teléfono al que llama está apagado o fuera de cobertura.
l) ¿Sabes que ha venido Roberto a mi casa?
m) ¿Por qué tiene que pasarme esto a mí?
n) La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida
o) El verbo es aquella palabra que indica la acción dentro de la oración
p) Mañana comienza el tour de Francia
q) Muéstreme su carnet de identidad. Por favor.
r)

2. Construye mensajes verbales con las siguientes características:

Predominio de la función apelativa y metalingüística.


Predominio de la función representativa y fática.
Predominio de la función expresiva y fática.

3. Di qué funciones del lenguaje intervienen en los siguientes mensajes no verbales.

El llanto de un bebé.
La tarjeta amarilla de un árbitro.
La partitura de una pieza musical.
La ejecución de una pieza musical.
La señal de la existencia de un aparcamiento público.
Un semáforo en rojo.
El timbre del instituto a las ocho y cuarto.

4. Pon dos ejemplos de mensajes no verbales


que cumplan las siguientes funciones:

-‐Referencial.
-‐Expresiva.
-‐Apelativa.

5. Encuentra las funciones del lenguaje en la


sopa de letras

También podría gustarte