Está en la página 1de 7

IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

Antes de tocar rápidamente los temas tratados durante el año, consideramos importante lanzar estas

sugerencias.

1. LA LECTURA ES UN HÁBITO

El ser humano es curioso por naturaleza y desea conocerlo


todo. Es su forma de relacionarse con el mundo, de explicarse
la realidad. Hace mucho que se invento una forma para Recuerdal
compartir estas experiencias. No leer es aislarse, el nivel de
o
lectura nos habla del nivel espiritual, leer poco es ser y
y
sentirse poco.
Recuerdan
os
2. EL RAZONAMIENTO SE DESARROLLA
CON LA PRÁCTICA

Vivir simplemente siguiendo el día a día. Sin analizar lo que


sucede alrededor nos reduce a animales. Trata en lo posible
de entenderlo todo a gran profundidad. Ver lo que los demás
no han notado.

3. BUSCA INDEPENDENCIA

Tus profesores nos despedimos de ti como tales. En la vida


hay continuos cambios y la única manera de afrontarlos es
teniendo las herramientas para hacerlo solo, tanto emocional
como físicamente, eso te hace persona.

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 73


IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

1. Pavoroso 2. Realizar 3. Imitar 4. Pendón


a) Espantoso a) Disminuir a) Teatro a) Enseñanza
b) Quimérico b) Enaltecer b) Actuar b) Estandarte
c) Laborioso c) Confortar c) Inicial c) Bandera
d) Dificultad d) Humillar d) Emular d) Insignia
e) Avícola e) Tapar e) Tratar e) Perdón

5. Acceder 6. Sencillo 7. Competente 8. Sereno


a) permitir a) humilde a) hábil a) ofuscado
b) fingir b) altanero b) tanto b) vehemencia
c) ocultar c) dulce c) capaz c) intranquilo
d) registrar d) interesante d) inepto d) ecuánime
e) oponerse e) opulencia e) problemático e) apático

9. Cuadro : Pared :: 10. Destreza : Diestro :: 11. Ayer : Mañana ::


a) Flor : Bosque a) Tonterías : tonto a) Día : noche
b) Dibujo : Muro b) Torpeza : torpe b) Pasado : futuro
c) Alfombra : Piso c) Engaño : mentiroso c) Foco : luz
d) Adorno : Chimenea d) Llanto : llantero d) Madre : ternura
e) Pancarta : Plaza e) Alegría : júbilo e) Basura : asco

12. Sol : Calor :: 13. Miel : Dulce :: 14. Esmeralda : Verde ::


a) Viento : frío a) Chocolate : rico a) Cuarzo : rosado
b) Pena : muerto b) Ají : picante b) Rubí : rojo
c) Foco : luz c) Hielo : frío c) Amatista : lacre
d) Madre : ternura d) Blanca : azúcar d) Amarillo : oro
e) Basura : asco e) Tomate : insípido e) Azul : zafiro

15. Sentencia 16. Calentar 17. Abolengo 18. Confabulación


a) Dicho a) escaldar a) estirpe a) complot
b) Veredicto b) quemar b) casta b) intriga
c) Proverbio c) abrasar c) calidad c) contubernio
d) Refrán d) caldear d) alcurnia d) consenso
e) Máxima e) entibiar e) ascendencia e) conjuración

74 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”


IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

19. (I) Su religión se caracterizó por ser 20. (I) Tomó su sombrero ágilmente y se lo
antropomórfica. puso.
(II) Les dieron la apariencia y pasiones (II) Se lo puso rápidamente en la cabeza.
humanas. (III) Luego cogió el bastón de palo de rosa.
(III) Los dioses tuvieron que combatir y (IV) Se miró en el gran espejo de la sala.
vencer a los titanes. (V) Hizo un ademán de saludo.
(IV) De la unión de dioses y mortales (VI) Y se marchó.
nacieron los héroes.
a) II b) III c) I
a) V b) II c) III d) IV e) VI
d) IV e) I

21. Fines primarios del lenguaje


(I) Se puede comunicar algo apuntado o diciendo “mira”
(II) El lenguaje tiene dos fines primarios: la expresión y la comunicación
(III) Un hombre puede expresar tristeza suspirando o diciendo “¡Ay!” o “¡Desgraciado de mí!”
(IV) La expresión y la comunicación no están necesariamente separadas si decimos “mira” cuando vemos un
fantasma, podemos decirlo en un tono que exprese horror.

a) III – II – IV – I b) III – II – I – IV c) II – I – III – IV


d) I – III – IV – II e) I – IV – III – II

b) Existente – negado
c) Existiera – creado
d) Estuviera – creado
e) Existente – ubicado

22. Mientras todo te vaya _________, contarás


con miles de amigos. Pero si vienen tiempo
______, te verás _____ .
a) Bien – borrascosos – solo
b) Mala – malos – abandonado
c) Perfecto – negativos – acompañado
d) Regular – deprimentes – deprimido
e) Ideal – infinitos – interminable

23. En el amor, sólo el ______ es maravilloso por


eso encontramos tanto _______ en volver a
empezar.
a) Inicio – tiempo
b) Principio – placer
c) Gusto – gusto
d) Final - miedo
e) Otro – dolor

24. Si Dios no _____, el hombre lo habría


_______ a fuerza de pensar en él.
a) Viviera – imaginado

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 75


IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

25. El oso cautivo se veía resignado ______


contento en su jaula, ______ atronaba el
castillo con sus rugidos.
a) pero – sólo que
b) e incluso – por eso
c) y, a veces, - de ves en cuando
d) y, en cierto modo, - aunque a veces
e) y, además, - porque

26. El romancero español conserva los sucesos y


figuras de la antigua épica, _______
incorpora hechos contemporáneos _______
romances fronterizos.
a) aunque – por los
b) a veces – gracias a
c) sin embargo – en algunos
d) pero - también en los
e) incluso - , por ejemplo,

27. Contra el envejecimiento.

I. El ideal de descifrar la naturaleza del


envejecimiento es muy antiguo.
II. Los experimentos, así planteados,
llevaron a cuestionamientos éticos.
III. Algunos de los intentos para lograr la
longevidad ocasionando la muerte el
hombre ha buscado la razón de la vejez
para evitarla.
IV. Durante el proceso histórico todas las
culturas han propuesto antídotos.

a) III – IV – I – II – V
b) IV – III – II – I – V
c) V – I – IV – II – III
d) I – V – III – IV – II
e) I – IV – V – III – II

TEXTO Nº 1

El Perú tiene 84 zonas de vida de un sistema mundial de 103. En ella habitan el 19%
de las especies de aves, 9% de los mamíferos y el 9% de los anfibios de todo el mundo;
cifras que día a día crecen con el avance de la investigación científica. Sus dos mayores
áreas de concentración son el Parque Nacional del Manu (Reserva de Biosfera) y la zona

76 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”


IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

Reservada Tambopata-Candamo. Esta última posee récord planetario para un área protegida
con los más elevados índices de diversidad de especies.
La supervivencia de esta inusitada riqueza natural encara una seria amenaza. En el caso
de los bosques, la principal proviene de la deforestación, resultante de la colonización
espontánea de las laderas orientales de los Andes o la tala de los bosques secos del
noroeste.
Igualmente severa es la degradación de los ecosistemas de alta montaña y la destrucción de
los valles costeños a causa de la urbanización. Los recursos acuáticos soportan los impactos
críticos del desarrollo minero, industrial y urbano.
Estos procesos de creciente degradación de la biodiversidad hoy dan cuenta de la
extinción de un gran número de especies, dilapidando para siempre su aporte potencial al
país y la humanidad.

28. ¿Cuál de las siguientes expresiones resume mejor el texto leído?


a) Impacto en recursos acuáticos producidos por el desarrollo minero industrial.
b) Riqueza natural y liderazgo mundial en zonas de vida y pisos ecológicos.
c) Récord en biodiversidad en áreas protegidas como Manu y Tambopata Candamo.
d) Avance de la investigación científica que incrementó nuestro patrimonio natural.
e) Biodiversidad como patrimonio natural peruano y su severa degradación.

29. El término BIODIVERSIDAD, en el texto, se asocia con:


a) Riqueza biológica aprovechable económicamente.
b) Mayor cantidad de zonas protegidas.
c) Número de especies por unidad de superficie.
d) Riqueza biológica medible en zonas de vida.
e) Diversidad de recursos en un país.

30. ¿Qué consecuencia produce la colonización espontánea?


a) Impacto crítico en recursos acuáticos para el desarrollo minero.
b) Deforestación continuada de los boques.
c) Destrucción de suelos en la costa por la urbanización.
d) Extinción de especies acuáticas dilapidando su aporte potencial.
e) Desarrollo aurífero y ganadero amazónico.

31. ¿Qué consecuencias se derivarían de continuar con la urbanización y la deforestación nacional?


a) Desarrollo de la industria maderera y ganadera vacuna en la Amazonía peruana.
b) Pérdida del récord mundial de biodiversidad en las zonas protegidas.
c) Incremento de zonas de vida y de especies de aves, anfibios y mamíferos.
d) Mayor incremento de viviendas en la Amazonía y de áreas de cultivo en la costa.
e) Severa degradación ambiental con pérdidas de la biodiversidad, bosques y suelos.

TEXTO Nº 2

A las tres modalidades las denominaré representación inactiva, representación


icónica y representación simbólica. Su aparición en la vida del niño sigue este mismo orden y
la evolución de cada una depende de aquella que le precede, aun cuando todas siguen un curso
más o menos invariable durante toda la vida, si exceptuamos accidentes tempranos como la
ceguera, la sordera o las lesiones corticales.
Por representación acontecimientos pasados por medio de respuestas motoras
apropiadas. Así, por ejemplo, con frecuencia no podemos describir correctamente las
aceras o los suelos sobre los que habitualmente caminamos y tampoco tenemos una imagen
muy clara de su aspecto. Sin embargo, nos desplazamos por ellos sin tropezar, e incluso sin
mirar por donde pisamos. La representación icónica codifica los acontecimientos mediante

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 77


IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

las estructuras espaciales, temporales y cualitativas del campo perceptivo y sus imágenes
transformadas.
Las imágenes representan eventos preceptivos con la misma fidelidad, pero del modo
convencionalmente selectivo en que una pintura representa al objeto en ella retratado. Por
último, un sistema simbólico representa objetos y acontecimientos por medio de
características formales entre las que se destacan el distanciamiento y la arbitrariedad.
Una palabra no tiene por qué denotar un referente espacial o temporalmente contiguo a ella,
ni guarda una semejanza formal con él como si fuera una pintura. El lexema Filadelfia no se
asemeja más a la ciudad que designa que una sílaba sin sentido. Otra propiedad esencial del
lenguaje es su productividad combinatoria, que supera ampliamente al de las imágenes o los
actos. Así Filadelfia puede ser un saquito con lavanda en el antiguo ropero de la abuela, o
(x + 2)2 = x2 + 4x + 4 = x(x + 4) + 4

32. Por el principio de la arbitrariedad lo designado:


a) Recurre abusivamente a símbolos.
b) Conserva excesiva semejanza con el lexema.
c) No tiene por qué guardar parecido con el símbolo.
d) Está constituido por sílabas significativas.
e) Guarda una relación natural con el símbolo.

33. Podemos deducir por lo expuesto, que el lexema Filadelfia:


a) Designa una ciudad de modo inequívoco.
b) Podría designar también a una computadora.
c) No necesita de contexto para su significado.
d) Es un grado inferior de representación.
e) Emplea también fórmulas matemáticas.

A. Sinónimos contextuales.
Marca el sinónimo de la palabra subrayada:

1. Llego y preparo con dilación los detalles b) ampliado e) pulido


de la cita. c) pulir
a) delación d) incumplimiento
b) adelanto e) falta 5. Sagaz sí, perverso no.
c) retraso a) hábil d) astuto
b) actitud e) pérfido
2. El anciano, cayado en mano, inicio el c) felón
trayecto. 6. Sanos y salvos, sin un rasguño.
a) callado d) piedra a) ilesos d) saludables
b) bastón e) lacayo b) lesos e) enteros
c) lazarillo c) ilusos

3. El árbitro, unilateral, no cobra a favor 7. Trémulo de emoción, dice así su


de nuestro equipo. canción…
a) imparcial d) inicuo a) preso d) lleno
b) inocuo e) bilateral b) estupefacto e) saturado
c) parcializado c) tembloroso

4. Desbastado el tronco, procedió a 8. Timoratos, eso no se ha visto en mi


tallarlo. equipo.
a) traído d) mejorado a) melancólico d) cobardes

78 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”


IVB / RAZONAMIENTO VERBAL / 5º

b) osados e) valientes
c) traidores

9. Salir a correr es saludable.


a) salobre d) necesario
b) saludable e) vital
c) higiénico

B. Investiga por el antónimo de…

10. Veleidoso : _____________________________

11. Fulgente : _____________________________

12. Suspicaz : _____________________________

13. Ambiguo : _____________________________

14. Anticuado : _____________________________


¡Los voy
a
extrañar
!

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 79

También podría gustarte