Está en la página 1de 7

Intermedio Tardío

INTERMEDIO TARDÍO: También denominado “Segunda Regionalización Cultural”, fue un periodo


autóctono de la cultura peruana comprendida entre el ocaso del Imperio Huari y la victoria de los
incas sobre los Chancas.
Culturas del Intermedio Tardío: Chimú, Chincha, Sicán, Chachapoyas, Chancay, Chanca, Huaylas,
Colla, Lupaca y Huanca.
» Ver: Historia del Perú | Culturas Peruanas

Características del Intermedio Tardío


Principales características del periodo Intermedio Tardío:

1. Caída del estado imperial Huari:


La declinación y caída del estado imperial Huari fue producto de sus propias contradicciones.
Huari, en su conquista, no se limitó a la obtención de los beneficios de la fuerza de trabajo, sino
que al mismo tiempo estimuló el desarrollo urbano local de sus “colonias”, algunas de ellas, como
Pachacámac al sur de Lima, tan poderosos como la propia capital del imperio en Ayacucho.
2. Pachacámac:
Pachacámac en algún momento se convirtió en una potencia de gran importancia en la costa, si no
con connotaciones políticas, al menos religiosas, como ocurrió también en la época incaica.
3. Crecimiento de las ciudades:
El crecimiento de las ciudades no es tanto un fenómeno físico cuanto económico y social; eso
implica que la clase dominante dispone de grandes excedentes y tiene acceso a una crecida
cantidad de trabajadores.
4. Ciudades locales se hicieron poderosas:
En el curso de los siglos VI a X muchas ciudades locales se hicieron poderosos y muy ponto
debieron estar en condiciones de liberarse del yugo Huari, a fin de establecer su propio señorío.
5. Abandono de la tarea agrícola en Ayacucho:
En Ayacucho había ocurrido, al parecer, un fenómeno de acromegalia urbana, con una fuerte
concertación de la gente en la producción de objetos y materias primas y una suerte de abandono
de la tarea agrícola.
Durante el periodo Huarpa se habían domesticado severamente a Ayacucho, pero todos los campos
habitados muy costosamente por los huarpas fueron abandonados por los Waris, que obviamente
tenían un fácil acceso a productos de origen colonial. Cuando cayó en un desierto; arqueólogos
piensan que la insurgencia y declinación de Huari se debió a cambios en el clima.
6. Formación de pequeños reinos:
Desde la caída de Huari hacia el siglo XI, se formaron pequeños reinos y señoríos a lo largo y ancho
del Perú, comprendidos aún en una especie de remedo formal del viejo imperio.
7. Estilos artísticos:
Los estilos artísticos y los patrones de vivienda revelan un carácter epigonal, es decir copiado,
inauténtico de la cultura. Pero esto duro poco, pues un retorno a la independencia regional
permitió la reevaluación de las conquistas Huari y originó un retorno a las nacionalidades
regionales, aunque es indispensable reconocer que en ningún momento dichas nacionalidades
dejaron de existir pese a la fuerte presión imperial por adoptar los modelos ayacuchanos.
8. Nuevos estados y curacazgos:
Los nuevos estados y curacazgos crecieron de acuerdo a sus posibilidades económicas, pronto se
hicieron más poderosos aquellos que disponían de recursos más vastos para el mantenimiento de
ciudades y ejércitos más grandes, por cierto, los grandes valles costeños y serranos fueron
favorables para el crecimiento: los valles de Trujillo, de Lima e Ica, en la costa, y los del Vilcanota,
el Mantaro, el Pampas, en la sierra.
En Trujillo, donde antes estuvieron los Mochenses, se consolidó el reino de Chimú; en Lima
principalmente Chancay; en Ica el señorío de Chincha; en el Vilcanota el señorío del Cusco que
luego dio origen al Imperio de los Incas; en el Mantaro los Wankas en el Pampas los Chancas.
9. Descomposición de Tiahuanaco:
En torno al Titicaca continuó la tradición Tiahuanaco hasta bastante tarde, cuando se
descompuso en varios pequeños estados como los de Pacajes, Lupacas y Collas, de habla aymara.
10. Construcción de ciudades:
El intermedio tardío, es la época de apogeo de las ciudades, tan notable que algunos arqueólogos
sugirieron el nombre de “constructores de ciudades” para caracterizar la época. En los valles más
ricos se desarrollaron incluso más de una ciudad. Ciudades de piedra y barro cubrieron los andes y
la economía se hizo, en cierto modo, a partir de un modelo urbano, a modo que aun las pequeñas
aldeas se vieron afectadas por el tráfico de beneficios claramente a favor de los “señores” de las
ciudades.
11. Economía:
La economía fue básicamente agraria y controlada desde los centros urbanos. Como actividades
complementarias existieron la ganadería, las artesanías, el comercio y la pesca; predominando las
especializaciones agropecuarias, artesanal mercantil y marina. La base económica real se
encuentra en el campo y la población (son los que sirven en el centro urbano), la población es
totalmente rural, con excepción de los “señores” y sus allegados más próximos.
12. ¿Quiénes viven en la ciudad?:
Quienes viven en la ciudad son campesinos que han sido traslados allá temporal o
permanentemente para cumplir algunas funciones específicas de producción o servicio:
construcción de edificios, artesanos especializados, soldados, sirvientes, etc.
13. Población urbana:
La población urbana no era numéricamente tan grande, en ciudades físicamente gigantescas como
Chan Chan, la capital del reino de Chimú, donde podrían elogiarse quizá hasta 50,000 habitantes,
probablemente éstos no llegaban siquiera al 10%. Ya que la mayor parte de los recintos eran
oficinas, almacenes, salones, “audiencias”, patios y centros públicos similares -incluyendo
templos, tumbas y demás- y relativamente pocos servían como viviendas o dormitorios.
14. Chan Chan:
Chan Chan, está formado por una serie de “ciudadelas”, a modo de inmensos palacios cercados por
murallas, en cuyo interior hay un laberinto de cuartos patios, terrazas y aun montículos piramidales
y reservorios de agua; plenamente habitada cada “ciudadela” podría contener quizá mil habitantes,
pero seguramente que en tales recintos apenas vivieron más pocas decenas de personas, primero,
porque eran oficinas y depósitos la mayor parte de los palacios de un rey y cuando éste moría se
transformaba el palacio en sus mausoleo, dedicado a su culto y sin otra función más.
De modo pues que de aquellas ciudadelas sólo una funcionaba por vez; las demás eran inmensos
recintos funerarios con graneros y otros depósitos, con funcionarios y allegados, todos al servicio
del rey muerto.

15. El Rey:
La figura del monarca fue socializada en la medida que fueron considerados como dioses o hijos de
las divinidades. Aparecieron muchas leyendas que explicaban el origen “sobrenatural” de los reyes.
16. Orígenes del Rey:
El rey, muy alejado ya de la vieja imagen del curaca, era reconocido como un dios y los sabios de
aquel tiempo contaban largas y enredosas históricos sobre el origen de la familia real y su
misteriosa presencia en el poder. Los señores de Lambayeque hacían contar la leyenda de que
provenían de un héroe llamado Namlap que llegó a las tierras del norte desde un lugar ignoto jamás
visto no oído, precedido por una corte señorial digna de los cuentos de la fantasía oriental; los
chimúes costaban que procedían del Señor llamado Taycanamu, de cuya larga y noble
descendencias procedían los ci-quic que gobernaban el reino; los Incas del Cusco decían que
cuatro misteriosos hermanos, apellidos Ayar estaban en el origen de sus abolengo, cuyo fundador,
hijo del dios Sol, había llegado al Cusco y establecido allí la ciudad por mandato de sus divino
padre, dicho héroe Manco Cápac era reconocido pues como el “primer inca”. Todos estos héroes
de leyenda deben haber surgido en el seno mismo de la invasión Huari, allá por los siglos X a XI,
como una forma de sustentación del poder.
17. Fuertes desequilibrios:
No todos los reinos eran poderosos, pues mientas uno asumían el control de varios valles, con
ambientes de ecología variada, otros eran apenas algo más que pequeños curacazgos, con el
control de la población de un valle. Esto permitió la formación de fuertes desequilibrios en las
relaciones entre estados y la formación de estado de conquista y de situaciones de pugna
permanente. Estas situaciones de lucha han confundido a muchos historiadores haciendo pensar
que se trataba de luchas o guerras interétnicas, de guerra entre pueblos, en realidad no es ese el
caso, las guerras las coordinaban, decidían y definían los grupos de poder mediante los grupos de
poder mediante alianzas, acuerdos, negociaciones o enfrentamientos armados.
Los guerreros del pueblo, se limitaban a participar en este juego en función de su rol específico
dentro de la estructura de clases vigente. En la medida en que cada persona se debía a su rey, una
parte de sus obligaciones era la guerra, el servicio militar obligatorio. No lo hacían los campesinos
de buen grado, mucho menos si no había identidad étnica con el opresor; existen muy buenas
referencias acerca del rechazo de los trabajadores del campo para integrar tal servicio, lo que
expresaba en huidas colectivas de la leva y otros sistemas de asimilación de recursos humanos
para la guerra.

18. Metalurgia:
La metalurgia entró a su fase de pleno apogeo, tanto en la técnica como en la función. Ya desde
antes de la expansión Huari se conocían todas las técnicas de trabajo en metal, pero en esta
época se generalizaron y perfeccionaron. De metal, se hacían no solamente adornos y armas, sino
también instrumentos de producción tales como cazadores para la agricultura, cuchillos (tunis),
hachas, cinceles y punzones.
19. Actividades económicas:
La economía fue básicamente agraria y controlada desde los centros urbanos. Como actividades
complementarias existieron la ganadería, las artesanías, el comercio y la pesca; predominando las
especializaciones agropecuarias, artesanal mercantil y marina.
20. Clases sociales:
Desde la perspectiva social siguieron primando las clases sociales: una clase dominante integrado
por los señores o sacerdotes los jefes guerreros, los curacas y cortesanos; la clase dominada
donde estuvieron los campesinos, pastores, yanas, artesanos y pescadores.
21. Estados regionales:
Políticamente se construyeron poderosos estados regionales. Emergieron muchas ciudades y
reinos que sometieron a los poderes curacales locales. Las guerras fueron planificadas por los
gobernantes para tener más tierra de cultiva, mano de obra y tributos.
22. Religión:
Rindieron culto a la luna, estrellas a la tierra y a los animales como el bacho y el zorro. Se dio
mayor importancia al culto de los muertos, especialmente de los emperadores fallecidos
convirtiendo sus tumbas, en huacos sagrados y adorativos.
23. Los Artesanos:
En los artesanos hubo un cierto decaimiento de la técnica ceramista, pero se presentó un mayor
desarrollo de la metalurgia y orfebrería para lo cual se recurrió a materias primas como el oro,
plata, platino, estaño plomo y tumbago (orejeras, brazaletes, pectorales) etc.
Culturas del intermedio tardío
Historia del Perú: Intermedio Tardío.

Cultura Chimú

Cronología: 1200 d. C. – 1470 d. C.


Periodo: Intermedio tardío.
Ubicación: Valle de Moche, su capital Chan Chan (La Libertad). Se expande desde Tumbes hasta
Barranca.
» Cultura Chimú

Cultura Chincha

Cronología: 1200 d. C. – 1460 d. C., aproximadamente.


Periodo: Intermedio tardío.
Ubicación: Costa central, se extendió entre los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca.
» Cultura Chincha

Cultura Sicán o Lambayeque

Cronología: 750 d C. – 1375 d C.


Periodo: Intermedio tardío
Ubicación: Se desarrolló en el valle de Lambayeque, costa norte de los Andes centrales del Perú.
» Cultura Sicán

Cultura Chanca

Cronología: 1200 d. C. - 1400 d. C., aproximadamente.


Periodo: Intermedio tardío.
Ubicación: El área geográfica ocupada por los chancas se extendía por Huancavelica, Ayacucho y la
provincia de Andahuaylas.
» Cultura Chanca

Cultura Huanca

Cronología: 1000 d.C. – 1460 d.C., aproximadamente.


Periodo: Intermedio tardío.
Ubicación: Cuenca hidrografía del Valle Mantaro, en las actuales provincias de Jauja, Huancayo,
Concepción (Junín) y en parte de Huancavelica.
» Cultura Huanca

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2018). "Intermedio Tardío".


Información complementaria
Artículos educativos:

Historia del Perú

Historia del Perú: Se remonta a casi 20 000 años de ocupación humana en el pasado. A través de
nuestra web conocerás las etapas hechos y sucesos ocurridos en la Historia Peruana con sus
respectivos temas totalmente desarrollados.

» Historia del Perú

Anuncios

La necesidad y la actividad económica


En los tiempos primitivos, las necesidades de los seres humanos eran elementales y,
consecuentemente, su satisfacción era sencilla, por lo general consistía en la recolección y la caza.
Pero actualmente, las necesidades son mayores y motivan la realización de actividades
económicas más complejas. Así, necesidad y actividad económica son dos conceptos
estrechamente ligados y de trascendencia social.
2007 M04 27 - 12:04
Capacidad: Analiza la relación entre necesidad y actividad económica.

La necesidad económica
Las necesidades económicas son las exigencias de una mercancía o servicio por parte de los consumidores. Estas
necesidades son satisfechas solo parcialmente y nunca en forma completa, debido a que los bienes y servicios
resultan escasos con relación a los deseos de los consumidores. Además, si una necesidad logra ser satisfecha con
tal o cual servicio o producto, inmediatamente aparecen nuevas necesidades, por lo general más complejas.
Las necesidades económicas pueden ser materiales, como los alimentos, la vivienda, el vestido; o inmateriales,
como la educación y la recreación. La satisfacción de ambos tipos de necesidades obliga a la sociedad a realizar
actividades productivas.

La actividad económica
Dijimos que la actividad realizada por los hombres primitivos era simple con relación a la satisfacción de sus
necesidades, también simples. Pero con el paso del tiempo, el hombre se dio cuenta de que había procedimientos
más eficaces para aprovechar mejor los recursos disponibles.
El punto de partida fue su propio trabajo, es decir, la actividad realizada con el fin de obtener una ganancia. Este es
el origen de la actividad económica: cualquier trabajo remunerado y destinado a la satisfacción de una necesidad. El
hombre empezó a utilizar su inteligencia y su esfuerzo físico para construir sus propias herramientas. Más adelante,
empleó uno de los procedimientos más exitosos: la especialización y división del trabajo.

La especialización da lugar a la división del trabajo, que es actualmente el procedimiento de la actividad económica
más empleado y de mayor trascendencia en la sociedad. El grado de división del trabajo depende de la magnitud del
mercado y de la dimensión del grupo social al cual están destinadas las actividades productivas.

Los agentes de la actividad económica son los individuos, las familias, las empresas y el sector público en general.

Tipos de actividades económicas


1. Actividades del sector primario: Se realizan con los recursos naturales o las materias primas. Entre ellas se
encuentran la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.

2. Actividades del sector secundario: Transforman las materias primas en productos elaborados o


semielaborados. Por ejemplo, las industrias, las fábricas y las construcciones.

3. Actividades del sector terciario: Consisten en la prestación de servicios. Son actividades económicas terciarias
el transporte, la educación, el comercio, etc.

La división del trabajo


La división del trabajo por especialidad de cada trabajador tiene muchas ventajas:
Economía de tiempo: El trabajador se ocupa de una actividad específica y no necesita cambiar de herramientas ni
de lugar a cada momento.

Economía de capital: El rendimiento aumenta al dedicarse cada trabajador a un tipo de actividad en el que tiene
habilidad, porque evita desperdicios de los insumos.

Disminución del tiempo de aprendizaje: El trabajador especializado en una actividad en particular no necesita recibir
constantemente instrucciones para realizar su trabajo, con lo que la productividad aumenta.

Mayor producción: La división del trabajo permite utilizar máquinas cada vez más complejas, que aumentan la
cantidad de producto.

El mercado
La división del trabajo requiere del mercado, porque el ser humano se dedica a una actividad que le permita obtener
una renta monetaria para comprar la variada gama de productos que precisa. Este intercambio es posible gracias al
mercado: conjunto de operaciones entre productores (vendedores) y consumidores (compradores).

El consumo
El consumo es la adquisición de bienes y servicios para satisfacer las necesidades. La unidad de consumo es el
individuo aislado, pero generalmente se refiere las comunidades: familias, instituciones, etc., que adquiere cualquier
bien económico.

La decisión de la unidad de consumo está condicionada por los siguientes factores:


1. Unas necesidades que satisfacer.

2. Una renta expresada en unidades monetarias.

3. Unos bienes económicos que se encuentran a su disposición en el mercado y con los cuales puede satisfacer sus
necesidades.
4. Los precios de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente cuando extrae el máximo partido posible a la renta que dispone en orden a la
satisfacción de sus necesidades. Puede dedicar a un bien cantidades o fracciones muy pequeñas de dinero o
adquirir cantidades pequeñas de un bien.

ACTIVIDADES
I. Una actividad económica satisface una necesidad económica. Por ejemplo, ante la necesidad de alimentación, los
hombres primitivos cazaban animales.
- En la actualidad, ¿cuál podría ser un ejemplo de esta relación necesidad-actividad económica?

II. Completa con los datos precisos:


a) La necesidad económica.............................., debido a que los bienes y servicios resultan escasos en relación a los
deseos de los consumidores.
b) Las necesidades económicas pueden ser.............................. y..............................

c) Uno de los procedimientos más exitosos de la actividad económica es ..............................

d) Los agentes de la actividad económica son.............................................................................

III. Cita:
Los tipos de actividades económicas:
Las ventajas de la división del trabajo:
Los factores que condicionan la decisión de la unidad de consumo

También podría gustarte