Está en la página 1de 9

¿Cuándo es

posible la
inclusión?
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Valentina Chans | Maestra de Educación Inicial y Primaria.


Patricia Orlando | Maestra. Posgrado en Dificultades de Aprendizaje del Lenguaje y del Razonamiento.

Este artículo surge en el marco de la inves- la congruencia entre la teoría que avala dicho
tigación final del curso “Asistente Pedagógi- procedimiento, y las prácticas docentes más
co Personal” (APP), dictado en el IPES 1 entre cotidianas.
2013 y 2014. El curso APP se enmarca dentro Esta idea surge a partir de la observación
de las políticas educativas que promueven la de la práctica institucional en general y de dos
Educación Inclusiva, aquellas que se sustentan aulas en particular; observación que parece
en el principio de que todos los niños, niñas y mostrar falta de criterios e incongruencia para
adolescentes deben gozar de igualdad de opor- abordar la inclusión de los niños, especialmente
tunidades para aprender juntos. en estos casos, en oposición a lo que se plantea
La “Ley Nº 18651. Protección integral desde los marcos teóricos y legales.
de personas con discapacidad” expresa en el Dicha observación nos lleva al planteo de
Artículo 40: diversas interrogantes que surgen de la confron-
tación entre realidad y marco teórico.
«La equiparación de oportunidades para las
personas con discapacidad, desde la educa- En el ámbito institucional:
ción inicial en adelante, determina que su ▶ ¿Existe congruencia entre las teorías que
integración a las aulas comunes se organice avalan la inclusión de personas con discapa-
sobre la base del reconocimiento de la diver- cidad en centros educativos, y las prácticas
sidad como factor educativo, de forma que institucionales y docentes?
apunte al objetivo de una educación para ▶ ¿Cuáles son los factores o aspectos que per-
todos, posibilitando y profundizando el pro- miten una inclusión exitosa de los niños y
ceso de plena inclusión en la comunidad.» las niñas con Trastorno del Espectro Autista
en escuelas comunes?
Tema y problema de investigación ▶ ¿Dichos centros consideran la diversidad
Con esta investigación se pretende conocer como un recurso rico para apoyar el apren-
el estado actual de la inclusión de dos niños con dizaje, en vez de un problema u obstáculo a
diagnóstico de TGD 2 en una escuela común, y evitar?
▶ ¿Existen acuerdos de criterios y de prácticas
 1
  Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto” de inclusión?
 2
  Trastorno Generalizado del Desarrollo

80 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2014


En el aula: Marco teórico
▶ ¿Se considera que el apoyo para los alumnos
que experimentan barreras al aprendizaje y Desde la inclusión
a la participación es una responsabilidad de Los niños, niñas y adolescentes con dis-
todo el personal de la escuela y no solo de capacidad y barreras para el aprendizaje y la
ciertos profesionales? participación tienen los mismos derechos y las
▶ ¿Se consideran los intentos para eliminar mismas necesidades que todas las personas.
las barreras al aprendizaje y a la participa- Deben poder acceder, al igual que cualquier
ción de un alumno concreto como oportuni- otra persona, a la educación, la salud y la pro-
dades para mejorar el aprendizaje de todos tección social para desarrollar al máximo sus
los estudiantes? capacidades y para esto es necesario el desa-
▶ ¿Se realizan adaptaciones curriculares y de rrollo de políticas inclusivas en todos los nive-
metodología para dar respuesta a los distin- les de la sociedad.
tos estilos de aprendizaje de los alumnos?

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


«El término “barreras para el aprendizaje y la
Justificación de la elección participación” se adopta en (...) el lugar del de
del problema o tema necesidades educativas especiales para hacer
La inclusión de niños, niñas y adolescen- referencia a las dificultades que experimenta
tes con discapacidad en las escuelas públicas cualquier alumno o alumna. Se considera que
representa un cambio histórico, que se asienta las barreras al aprendizaje y la participación
en la imperiosa necesidad de avanzar hacia una surgen de la interacción entre los estudiantes
verdadera democratización de las oportunida- y sus contextos; las personas, las políticas,
des para acceder y gozar de una educación de las instituciones, las culturas y las circunstan-
calidad. cias sociales y económicas que afectan a sus
La demanda de inclusión llega a las escuelas vidas.» (Booth y Ainscow, 2000:8)
como un cambio de paradigma, acompañado por
un nutrido marco teórico y legal (nacional e in- En este punto es necesario profundizar el
ternacional) que reclama la oportunidad de la in- concepto de inclusión que forma parte de lo
clusión para los cerca de 50.000 niños y adoles- que Braslavsky (1997:43-44) identifica como
centes que en Uruguay conviven con alguna dis- «conceptos estelares», es decir, «aquellos que
capacidad (tal como lo explicitan IIDI y UNICEF aparecen como componentes inevitables de los
en un estudio publicado en 2013 en nuestro país) discursos escuchados».
y de los cuales, aún hoy, la mayoría sostiene una
realidad de exclusión social que los marca y es- «UNESCO 3 define inclusión como “un pro-
tigmatiza (cf. Orlando y Bueno, 2014:84). ceso de abordaje y respuesta a la diversidad
Motiva a realizar esta investigación, la ar- de las necesidades de todos los alumnos a
ticulación del marco teórico y legal con la rea- través de la creciente participación en el
lidad que se vive diariamente en las escuelas aprendizaje, las culturas y las comunidades,
públicas, en particular en aquella de la que hoy y de la reducción de la exclusión dentro y
formamos parte. En consideración de que aún no desde la educación”. “Implica cambios y
existe un conocimiento extendido en el magis- modificaciones en los enfoques, las estruc-
terio nacional de los compromisos que nuestro turas, las estrategias, con una visión común
país contrajo con la firma de acuerdos y tratados que incluye a todos los niños de la franja
internacionales sobre inclusión educativa, ni de etaria adecuada y la convicción de que es
los esfuerzos que se vienen haciendo desde dis- responsabilidad del sistema regular educar
tintos sectores de la sociedad, se propone inves- a todos los niños”.» (Opertti, 2008)
tigar cómo la inclusión queda circunscrita a la
disposición de los docentes para “hacerse cargo”
o no de la diversidad, y cómo la misma resulta
aún más difícil en algunos tipos de discapacidad   “Guidelines for Inclusion: Ensuring Access to Education for All”. París:
 3

como los Trastornos del Espectro Autista. UNESCO (2005).

Diciembre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 81


¿Cuándo es posible la inclusión?

Por otra parte, Ainscow (2003:12) expre- En este proceso de cambio van apareciendo
sa que la inclusión educativa es una forma escuelas con orientación inclusiva, porque in-
«de aprender a convivir con la diferencia y de troducen constantemente mejoras para atender
aprender a aprender de la diferencia». Este a la diversidad del alumnado, y remueven barre-
autor señala la presencia de cuatro elementos ras que generan exclusión y marginalidad.
recurrentes en todo proceso de desarrollo de una El modelo de educación inclusiva implica
política educativa de inclusión: un proceso de eliminación de sistemas paralelos
de educación, y la conformación de un sistema
«La inclusión es un proceso. (...) la labor educativo único, pero diversificado.
nunca finaliza (...) una búsqueda intermina- El gran reto de cada cuerpo docente y del
ble de formas más adecuadas de responder sistema educativo en general es que, si bien
a la diversidad. [...] se cuenta con valiosas experiencias, se re-
(...) se centra en la identificación y elimina- quiere el pasaje de un modelo de apoyo indi-
ción de barreras. [...] vidual centrado en las dificultades de apren-
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

(...) es asistencia, participación y rendimien- dizaje de ciertos alumnos, a un modelo de


to de todos los alumnos. [...] apoyo colaborativo, curricular e institucional
(...) pone una atención especial en aquellos orientado a todos los alumnos, docentes, fa-
grupos de alumnos en peligro de ser mar- milias y comunidad.
ginados, excluidos o con riesgo de no al- La literatura sobre inclusión educativa res-
canzar un rendimiento óptimo. Ello indica cata el valor de la diversidad en las trayectorias
la responsabilidad moral (...) de garantizar académicas de las personas, cuestionando la
que tales grupos que estadísticamente son idea de “trayectorias normales” según la cual
“de riesgo” sean seguidos con atención y los sujetos avanzan en la escalera educativa,
que se tomen, siempre que sea necesario, to- y llegan a las metas prefijadas en los tiempos
das las medidas necesarias para garantizar prescritos como normales y según los ritmos
su asistencia, participación y rendimiento estipulados como adecuados. Frente a este en-
en el sistema educativo.» (ibid., pp. 12-13) foque lineal, aparece la preocupación por ins-
talar una conceptualización alternativa sobre el
Podemos afirmar que la educación inclusi- desarrollo de los individuos «como un proce-
va es un asunto de derechos humanos, es una so de cambio cuyo progreso se evalúe por la
cuestión de justicia y de igualdad, que requiere distancia recorrida desde el punto de parti-
el desarrollo de políticas públicas orientadas a da, aunque la dirección que tome sea inicial-
proporcionar a cada persona los recursos que ne- mente incierta o, al menos, no naturalmente
cesita para estar en igualdad de condiciones de prescripta» (Baquero, 2006:22).
aprovechar las oportunidades educativas, apren- De la mano de la defensa de la diversidad
der y desarrollar al máximo sus potencialidades. de trayectorias aparece el cuestionamiento al
El término inclusión aún se utiliza en muchos formato escolar moderno, caracterizado por la
casos como sinónimo de integración y se consi- homogeneidad del régimen de trabajo, la regu-
dera un asunto de educación especial, por lo cual lación de espacios y tiempos, la simultaneidad
nos parece importante clarificar que integración áulica y sistémica, la creación de un colectivo
e inclusión no son sinónimos: mientras que la de educandos, la obligatoriedad de la escolari-
integración implica que los grupos excluidos o zación básica (cf. Baquero, 2006). Reconocer el
marginados se incorporen al sistema educativo carácter histórico de este modelo aparece como
disponible sin modificaciones importantes, la in- el primer paso para superar la homogeneidad de
clusión implica adaptar los sistemas educativos la oferta educativa y avanzar hacia la creación
y la enseñanza para dar respuesta a las necesida- de una nueva “cultura escolar”. En definitiva,
des de todos los individuos y grupos. el paradigma de inclusión educativa exige de-
El proceso de transición de un modelo de in- jar atrás el dispositivo escolar único y buscar la
tegración a un modelo educativo inclusivo, supo- innovación en la conjugación de las propuestas
ne un cambio de paradigma que involucra a todo curriculares, las metodologías de enseñanza, los
el sistema educativo y a todos sus miembros. tiempos y espacios de instrucción.

82 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2014


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
Desde la discapacidad Es por esto que para referirnos a estos cua-
Si bien el autismo existió siempre en la edad dros tan diversos se utiliza, en la actualidad,
infantil, fue recién Leo Kanner en 1943, quien el concepto de Trastornos del Espectro Autista.
realizó una descripción de la enfermedad. Di- Se considera que el autismo se presenta en di-
cho autor «lo define como un trastorno en tres versos grados y en diferentes cuadros del de-
áreas fundamentales: – Un trastorno de las sarrollo; hablamos de un mismo término para
relaciones interpersonales. – Problemas en la remitirnos a un conjunto enormemente hetero-
comunicación y el lenguaje. – Rigidez mental géneo de individualidades, cuyos niveles evo-
y comportamental» (apud Amodia de la Riva y lutivos, necesidades educativas y terapéuticas,
Andrés Fraile, 2006:78). y perspectivas reales son enormemente dife-
rentes (Rivière, 2001).
Según el DSM-IV. Manual diagnóstico y Es entonces una de las características fun-
estadístico de los trastornos mentales (APA, damentales del autismo su carácter de hetero-
1995:67): «Los trastornos generalizados del géneo, lo que da lugar a la expresión “espectro
desarrollo se caracterizan por una perturba- autista”, concepto desarrollado por Lorna Wing
ción grave y generalizada de varias áreas del (1995) 4. Al plantear este concepto se hace re-
desarrollo: habilidades para la interacción ferencia a una gama diferente de niveles cuali-
social, habilidades para la comunicación o la tativamente alterados en las diversas áreas del
presencia de comportamientos, intereses y ac- desarrollo. Dichas alteraciones no se presentan
tividades estereotipados». Esta categoría inclu- a manera de todo-nada en el desarrollo, sino
ye «el trastorno autista, el trastorno de Rett, el con diferentes grados de dificultad y capacidad.
trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Es decir que cuando hablamos de Trastorno del
Asperger y el trastorno generalizado del desa- Espectro Autista (TEA) estamos haciendo refe-
rrollo no especificado». Los trastornos genera- rencia a diferentes niveles de alteración en las
lizados del desarrollo, entonces, no correspon- distintas áreas del desarrollo.
den a un cuadro diagnóstico concreto, sino que
agrupan cinco cuadros diferentes.
Actualmente se considera que esta definición
presenta limitaciones, ya que las fronteras entre
cada cuadro son muy imprecisas y no se con-
templa la heterogeneidad de los cuadros autistas.  4
  Apud Rivière (2001).

Diciembre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 83


¿Cuándo es posible la inclusión?

Se hace necesario aclarar que el DSM-V estas visitas se realizaron cuestionarios y esca-
realiza cambios con respecto a la versión an- las estimativas a distintos actores: maestros de
terior, entre ellos establece formalmente el grupo, maestras de apoyo y equipo director.
término Trastorno del Espectro Autista (TEA) Los cuestionarios y escalas permitieron co-
que incluye el trastorno autista (autismo), el nocer las opiniones e impresiones de cada do-
trastorno de Asperger, el trastorno desintegra- cente respecto a las mismas variables de estudio
tivo de la infancia y el trastorno generalizado y así identificar el grado de correlación entre la
del desarrollo no especificado de otra forma; demanda de la población con TEA y la respues-
el diagnóstico a partir de una díada de defi- ta educativa de la escuela para alcanzar una ver-
ciencias: “social-comunicación” y “conduc- dadera inclusión educativa.
tas estereotipadas-intereses restringidos”; y la A los docentes se les brindaron pautas es-
inclusión de los trastornos sensoriales como pecíficas para completar las escalas y cuestio-
otro de los comportamientos inusuales de los narios, enmarcando este trabajo en la inves-
TEA. tigación acerca de la inclusión educativa en
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

general y la inclusión de los niños con TEA en


Características: particular.
▶ Déficits persistentes en comunicación social
e interacción social. Análisis de datos y reflexión
▶ Déficits en reciprocidad socio-emocional. En este apartado se presenta el análisis de
▶ Déficits en conductas comunicativas no ver- los datos recogidos a través de las distintas téc-
bales usadas en la interacción social. nicas empleadas.
▶ Déficits para desarrollar, mantener y com-
prender relaciones. A. Escala descriptiva – inclusión educativa
▶ Patrones repetitivos y restringidos de con- Si se analizan los resultados de la escala des-
ductas, actividades e intereses. criptiva es posible identificar algunas contradic-
▶ Intereses altamente restringidos, obsesivos, ciones en las opiniones de los docentes respecto
que son anormales por su intensidad o su foco. a distintos puntos de la misma:
▶ Hiper o hiporeactividad sensorial o interés
inusual en aspectos sensoriales del entorno. ▶ Si bien la mayoría se mostró de acuerdo con
que docentes y equipo director intentan eli-
Este listado de las consecuencias de las per- minar las barreras para el aprendizaje y la
sonas con TEA, además de presentar algunas de participación, cuando se les consultó acerca
las características anteriores sobre el desarrollo, del trabajo colaborativo concreto entre esos
suele ir acompañado de dificultades en el apren- dos grupos de actores para introducir me-
dizaje. Por ello para estas personas, la puesta en joras pedagógicas, plantean en general un
marcha de medidas de atención a sus necesida- desacuerdo. Creemos que en estos dos indi-
des educativas se hace imprescindible. cadores se refleja la dicotomía entre lo que
se piensa que debe hacerse desde los marcos
Recolección de datos teóricos y lo que efectivamente se hace des-
Creemos conveniente explicitar que adheri- de las prácticas cotidianas.
mos a la idea de Latorre (2003) de que las téc-
nicas de recogida de datos son los distintos ins- El cuerpo docente y el equipo director De acuerdo.
trumentos, medios y estrategias que los investi- intentan eliminar todas las barreras
gadores (docentes) utilizamos en la recolección al aprendizaje y la participación que
de información: observaciones, entrevistas, ma- existen en la escuela.
terial bibliográfico, etcétera. El cuerpo docente y el equipo director En desacuerdo.
Para llevar a cabo esta investigación se rea- trabajan colaborativamente para
lizaron visitas a la escuela, con el propósito de introducir mejoras pedagógicas
que permitan el éxito de todo el
observar directamente la inclusión de los alum-
alumnado.
nos, el proceso de enseñanza-aprendizaje, su
participación en el aula y en la escuela. Durante

84 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2014


▶ Resulta sorprendente que en una institu- Se realizan adaptaciones De acuerdo.
ción que tiene a alumnos incluidos desde curriculares y de metodología
hace varios años y que cuenta con un equi- para dar respuesta a los
po docente y director efectivo y estable, distintos estilos de aprendizaje
por un lado se desconozca el marco teórico de los alumnos.
y legal que avala dichas inclusiones; por La planificación y el desarrollo De acuerdo.
otro no se cuente con un proyecto de centro de las propuestas responden a
que incluya la inclusión (aunque parezca la diversidad del alumnado.
un juego de palabras); y finalmente que te-
niendo instancias mensuales de coordina- B. Cuestionario
ción no se hayan realizado acuerdos sobre 1. ¿Cuáles son los factores que obstaculizan en
este tema. general la inclusión de niños con discapaci-
dad en la escuela común?
2. ¿Cuáles son los factores personales/profe-

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


Conoce el marco teórico Necesito más información.
que avala la inclusión sionales que lo llevan a pensar que la inclu-
educativa. sión educativa no es posible?
Conoce los compromisos Necesito más información.
que nuestro país contrajo En el análisis de las respuestas de los docen-
con la firma de acuerdos tes al cuestionario es posible identificar dos fac-
y tratados internacionales tores, a nivel general, como los más destacados:
sobre inclusión educativa.
Existen en la escuela En desacuerdo. ▶ El factor edilicio; “escuelas no prepara-
acuerdos de criterios y das”, en este punto es posible apreciar que
prácticas en relación a la
la barrera que identifican más claramente
inclusión.
los docentes como limitante a la inclusión
La inclusión forma parte En desacuerdo. es la física, dejando de lado otras como,
del Proyecto de Centro. por ejemplo, las actitudinales o sociales.
En esta respuesta, los docentes parecen po-
▶ Al realizar la triangulación de la informa- ner en el afuera los factores que obstacu-
ción aportada por la escala descriptiva y la lizan la inclusión, sin considerar aquellos
observación, se aprecia una discrepancia estrechamente relacionados con sus pro-
entre lo que la mayoría de los docentes res- pias prácticas.
ponden, y lo que se desprende de las obser- ▶ El factor de la formación docente; una de las
vaciones de sus prácticas y planificaciones barreras que encontramos son las actitudes
diarias y anuales. Creemos que esta dife- de algunos docentes quienes ponen freno al
rencia se debe al reconocimiento de que es desarrollo de prácticas inclusivas, emplean-
imposible seguir sosteniendo el formato es- do argumentos tales como falta de prepara-
colar único, pero resulta difícil para los do- ción para llevar a cabo dicha tarea. Esta acti-
centes romper definitivamente con el mis- tud relacionada con la ideología del profeso-
mo y buscar nuevas metodologías, nuevos rado que se justifica en la falta de formación
espacios y tiempos; es decir, resulta difícil para atender adecuadamente a estos niños
“animarse” a innovar. Es importante seña- esconde como verdadera razón «(...) que no
lar que el surgimiento de esta oposición es desean que las niñas y niños con handicap
un primer paso importante para superar la convivan y participen en la vida escolar or-
homogeneidad de la que habla Baquero dinaria» (López Melero, 2004).
(2006) y progresar hacía una nueva “cultu-
ra escolar”.

Diciembre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 85


¿Cuándo es posible la inclusión?

C. Escala descriptiva – TEA


Al analizar las respuestas de los docentes
a esta escala es posible identificar aspectos
que se mantienen constantes con respecto a la
escala descrita anteriormente y a los cuestio-
narios, entre ellos: el reconocimiento de que
es necesario adaptar las propuestas, trabajar
colaborativamente con otros docentes, contar
con el apoyo de un maestro o asistente especial
para el niño y la necesidad de una formación
específica.

Siempre que sea posible, este De acuerdo.


niño debe ser incluido en la
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

escuela común.
Este niño sería socialmente De acuerdo.
aceptado por los otros niños
en la clase.
Sería capaz de adaptar las De acuerdo.
propuestas para responder a
las necesidades de este niño.
Me sentiría confiado de poder De acuerdo.
colaborar con mis colegas
para trabajar con este niño. Estas barreras se presentan como obstácu-
Me sentiría confiado de poder En desacuerdo.
los que dificultan o limitan el aprendizaje, la
llevar adelante la clase sin la participación y la convivencia en condiciones
presencia de un maestro o de equidad. Según Ainscow (2003), el concep-
asistente especial para este to de “barreras” hace referencia a cómo, por
niño. ejemplo, la falta de recursos o de experiencia,
Me formaría para responder De acuerdo. o la existencia de un programa, de métodos de
específicamente a las enseñanza y de actitudes inadecuadas pueden
necesidades de este niño. limitar la presencia, la participación y el apren-
dizaje de determinados alumnos y alumnas. El
Sin embargo aparecen otras respuestas que desarrollo de prácticas inclusivas requiere de
parecen mostrar más claramente las barreras la eliminación de barreras, para lo cual las mis-
que algunos docentes levantan a la inclusión mas deben ser previamente conocidas y com-
educativa de niños, niñas y adolescentes con prendidas por el profesorado, ya que sin este
discapacidad en las instituciones educativas co- reconocimiento las barreras permanecerán; es
munes; barreras que desconocen el rol funda- por esto que entendemos esta situación como
mental que tienen los docentes en el logro de una oportunidad valiosa. El desconocimiento
dicha inclusión. de un tema es, sin dudas, un paso importantísi-
mo hacia el comienzo de una formación en el
Este niño debe estar En desacuerdo. área; nos parece fundamental, ante estas acti-
totalmente incluido en la tudes, reflexionar acerca de los derechos de los
escuela común. niños, el derecho a una educación para todos y
La inclusión exitosa de En desacuerdo. los documentos que comprometen a Uruguay a
este niño depende de mi políticas educativas inclusivas.
actitud hacia él.

86 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2014


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
Si bien muchos de los docentes consulta- Otros factores que, a criterio de los docentes
dos se manifestaron a favor de la inclusión, consultados, actuarían como barreras para la in-
las observaciones nos indican que muchos de clusión son aquellos que están relacionados con
ellos se muestran resistentes y conservadores el alumnado. Es decir, con el tipo y el grado de
a realizar cambios o transformaciones en sus discapacidad. En general, los docentes muestran
aulas y en la escuela en general. Nos parece actitudes más positivas hacia la inclusión de las
importante subrayar que si queremos hablar niñas y los niños con discapacidades físicas y
de escuela inclusiva, los docentes hemos de sensoriales, que hacia aquellos con dificultades
cambiar nuestra mentalidad y en lugar de pen- de aprendizaje, discapacidad intelectual o tras-
sar en el sujeto de aprendizaje, en sus pecu- tornos emocionales o de la conducta. Se pudo
liaridades y en su entorno familiar, debemos observar que la mayoría de los docentes con-
hacerlo respecto a cómo cambiar los procesos sultados consideró a los alumnos con problemas
de enseñanza y aprendizaje. Esto implica re- de conducta como los más difíciles de integrar,
chazar la explicación de que el fracaso escolar seguidos por aquellos que presentan dificulta-
se debe exclusivamente a las características de des en la comunicación; por lo cual podemos
los alumnos y de sus familias y, por el contra- inferir que la inclusión de niños con TEA sería
rio, se requiere analizar qué obstáculos están más difícil o presentaría más barreras desde este
impidiendo la participación y el aprendizaje de cuerpo docente en particular.
algunos niños y niñas en la escuela. Entendemos que esto se debe a que en la
Entendemos que la clave en los procesos de inclusión de alumnos con dificultades leves es
inclusión son los docentes, debido a que sus poco probable que se requiera una destreza es-
creencias, actitudes y acciones pueden generar pecial para atenderlos; mientras que se mues-
un contexto favorable o no hacia la inclusión; tran más negativos a la hora de incluir niños que
y, a su vez, es fundamental el papel del equipo representen un “problema” adicional, ya que su-
director en el desarrollo de un proyecto educa- ponen el desarrollo de competencias específicas
tivo que fomente los procesos de inclusión y por parte del docente.
en el cual los docentes se sientan apoyados y
estimulados.

Diciembre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 87


¿Cuándo es posible la inclusión?

Conclusiones Es importante potenciar la matriz institucio-


A partir de la investigación realizada hemos nal abogando por modelos situados y dinámicos
podido identificar que el actor clave para lograr posibilitadores de inclusión, ya que este es un
la inclusión educativa son los docentes, por ello proceso que se hace más rico y potente cuando
consideramos fundamental potenciar su rol, es- interviene en él todo el cuerpo docente de una
pecialmente el de aquellos que con formación institución.
o sin ella se “hacen cargo” de la diferencia y Por lo tanto creemos que para seguir cami-
trabajan para lograr un desarrollo inclusivo. nando hacia una educación inclusiva todos los
Se hace imperioso también hacer visibles las docentes deberíamos dejar de hablar sobre el
experiencias positivas de inclusión, rescatando otro, acerca del otro; y tendríamos que aprender
los factores que la favorecieron e invitando a los a conversar con el otro, a habilitar espacios para
cuerpos docentes a reflexionar sobre aquellos que los otros conversen entre ellos y sobre todo
factores que la obstaculizaron, para conseguir a escuchar, partiendo de una nueva “amorosi-
eliminar esas barreras al aprendizaje y la parti- dad” que se sienta responsable por el otro, que
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

cipación de todos los niños, niñas y adolescen- sea hospitalaria con la especificidad del otro,
tes con discapacidad en general, y los niños con «...hospitalidad como acogida, como bienve-
TEA en particular. nida, como atención al otro» (Skliar y Téllez,
2008:120).

Bibliografía
AINSCOW, Mel (2003): “Desarrollo de Sistemas Educativos In- LATORRE, Antonio (2003): La investigación-acción. Conocer y
clusivos”. Ponencia presentada en el Congreso La respuesta a las cambiar la práctica educativa. Barcelona: Ed. Graó.
necesidades educativas especiales en una escuela vasca inclusiva, LÓPEZ MELERO, Miguel (2004): Construyendo una escuela sin
San Sebastián. En línea: http://lupitahdt.galeon.com/index_archi- exclusiones. Una forma de trabajar en el aula con proyectos de
vos/800/p6.pdf investigación. Málaga: Ed. Aljibe.
AMODIA DE LA RIVA, Juan; ANDRÉS FRAILE, Mª AUXILIA- OPERTTI, Renato (2008): “Un desafío para compartir”. 48ª
DORA (2006): “Trastorno de autismo y discapacidad intelectual” reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE
(Cap. III) en AA.VV. (2006): Síndromes y apoyos. Panorámica 2008). Tema: Inclusión Educativa: El Camino del Futuro. En
desde la ciencia y desde las asociaciones. Madrid: FEAPS / Obra línea: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/
social. En línea: http://www.feaps.org/biblioteca/sindromes_y_ News_documents/2007/0710PanamaCity/Documento_Inclu-
apoyos/capitulo03.pdf sion_Educativa.pdf
APA (American Psychiatric Association) (1995): DSM-IV. Manual ORLANDO, Patricia; BUENO, Román (2014): “Educación para
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. En línea: todos. Aportes desde la normativa vigente para la inclusión edu-
http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Caste- cativa” en QUEHACER EDUCATIVO, Nº 124 (Abril), pp. 83-90.
llano.1995.pdf Montevideo: FUM-TEP.
BAQUERO, Ricardo (2006): Sujetos y aprendizaje. Buenos Aires: PODER LEGISLATIVO. República Oriental del Uruguay (2010):
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / OEA. En línea: “Ley Nº 18.651. Protección integral de personas con discapacidad”.
http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/modulo- Montevideo, 19 de febrero de 2010. En línea: http://www.parla-
2mail.pdf mento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18651&Anchor=
BOOTH, Tony; AINSCOW, Mel (2000): Índice de inclusión. De- RIVIÈRE, Ángel (2001): Autismo. Orientaciones para la interven-
sarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Bris- ción educativa. Madrid: Ed. Trotta.
tol: UNESCO / CSIE. En línea: http://www.eenet.org.uk/resources/
docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf s/a (2013): “Protocolo de Inclusión Educativa de Educación Es-
pecial”. En línea: http://files.ceipcerl.webnode.es/200003102-
BRASLAVSKY, Cecilia (1997): “Reflexiones acerca de los discur- 1c83c1d7dc/PROTOCOLO...doc
sos y las prácticas en las políticas educativas” (Cap. 3) en G. Frigerio;
M. Poggi; M. Giannoni (comps.): Políticas, instituciones y actores SKLIAR, Carlos; TÉLLEZ, Magaldy (2008): Conmover la educa-
en educación, pp. 41-52. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas. ción. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires:
Ed. Novedades Educativas.
FLÓREZ, Jesús (2004): La nueva dimensión. Evocaciones sobre la
discapacidad 2. Barcelona: Ed. Ars Médica. UNESCO (2008): “La educación inclusiva: el camino hacia el
futuro”. Conferencia Internacional de Educación. Ginebra. En
HANDICAP INTERNATIONAL / IIDI (2007): Manual básico so- línea: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_
bre el desarrollo inclusivo. Managua: Handicap International. En Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf
línea: http://www.visioninclusiva.org/esp/archivos/manual_de_de-
sarrollo_inclusivo.pdf VALDEZ, Daniel (2009): Ayudas para aprender. Trastornos del
desarrollo y prácticas inclusivas. Buenos Aires: Ed. Paidós.
IIDI / UNICEF (2013): La situación de niños, niñas y adolescen-
tes con discapacidad en Uruguay. La oportunidad de la inclusión.
Montevideo: UNICEF. En línea: http://www.unicef.org/uruguay/
spanish/discapacidad-en-uruguay-web.pdf.pdf

88 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2014

También podría gustarte