Está en la página 1de 6

JUICIO ORDINARIO LABORAL NO.

01173-2012-00150 OF Y NOT 1°SEÑOR


JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL.
VANESSA MARSICOVETERE GARCIA, de treinta y un años de edad, casada,
ejecutiva, guatemalteca, de esta vecindad y domicilio. Actuó en mi calidad de
ADMINISTRADORA UNICA Y REPRESENTANTE LEGAL de la entidad FLUSHING,
SOCIEDAD ANONIMA, personería que acredito con el acta notarial de mi nombramiento,
autorizada en esta ciudad el día veintiocho de febrero del dos mil siete por el notario
Rolando René de León Cuellar documento que se encuentra debidamente inscrito en
Registro Mercantil de la República de Guatemala al número doscientos sesenta y nueve mil
ciento trece (269113), folio ciento noventa y seis (196) de auxiliares de comercio, del cual
acompaño fotocopia legalizada, de forma atenta comparezco ante usted y,
EXPONGO:
l. LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir
notificaciones el bufete profesional ubicado en segunda calle A doce guion treinta y siete
colonia tecun Umán zona quince Ciudad de Guatemala.
ll. DE LA ASESORIA Y PROCURACION PROFESIONAL: Actuó bajo la dirección,
procuración y asesoría del Abogado auxiliante, ALMA ZUCELY SARCEÑO PERALTA.
lll. DEL OBJETO DE LA COMPARECENCIA: Me refiero al Juicio Ordinario de Trabajo
iniciando en contra de mi representada FLUSHING, SOCIEDAD ANONIMA por la señora
SILVIA PATRICIA SANTIAGO CONTRERAS, con el objeto de interponer EXCEPCIÓN
DE INCOMPETENCIA POR RAZON DE LA MATERIA, mi pretensión se fundamenta
en los siguientes:
HECHOS:
A. ANTECEDENTES: Con fecha nueve de agosto del dos mil doce fui notificada de la
demanda que promueve la señora SILVIA PATRICIA SANTIAGO CONTRERAS, en
contra de mi representada FLUSHING, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de la cual
reclama las prestaciones por la supuesta relación laboral de la fecha uno de febrero del año
dos mil ocho hasta el día uno de agosto del año dos mil doce.
B. DE LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA O CUESTION DE
IMCOMPETENCIA: Hechos que motivan el planteamiento: Honorable señor juez es el
caso que la relación laboral contractual que existió entre las partes procesales era civil en
virtud que dicho vinculo nació a la vía jurídica a través de un contrato administrativo o un
contrato civil y para efecto el demandante otorgaba facturas a favor del demandado para
cobrar sus honorarios.
Relación de la legislación aplicable: según establece el artículo 314 del código de Trabajo
en su parte conducente: “...Los Tribunales de Trabajo no pueden delegar su jurisdicción
para el conocimiento de todo el negocio que le esté sometido ni para dictar su fallo…”
Relación de los medios de prueba: Mi pretensión lo acredito con los siguientes medios de
prueba: Confesión Judicial que deberá presentar la señora SILVIA PATRICIA
SANTIAGO CONTRERAS; y Duplicados de las facturas que extendiera la señora SILVIA
PATRICIA SANTIAGO CONTRERAS a favor de mi representada, durante el periodo que
duro su relación contractual.
C. CONCLUSION: Con fundamento en los hechos expuestos, leyes citadas y medios de
prueba analizados puede concluir el juzgador que en el presente caso

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Artículo 309 del Código de Trabajo, expresa: El que sea demandado o requerido para la
práctica de una diligencia judicial ante un juez que estime incompetente por razón del
territorio o de la materia, podrá ocurrir ante este pidiéndole que se inhiba de conocer en el
asunto y remita lo actuado al juez que corresponda. También podrá ocurrir ante el juez que
considere competente, pidiéndole que dirija exhorto al otro para que se inhiba de conocer el
asunto y le remita los autos. En ambos casos debe plantear la cuestión dentro de tres días
notificado. Los conflictos de jurisdicción por razón de la materia que se susciten entre los
Tribunales de Trabajo y otros tribunales de jurisdicción ordinaria o privativa, serán
resueltos por la corte Suprema de Justicia.
El artículo 309 del Código de Trabajo, expresa: Para la sustanciación de las competencias,
así como en los casos de conflictos de jurisdicción que se suscitaren entre un tribunal de
Trabajo y una autoridad que no pertenezca al Organismo Judicial, sin perjuicio de que el
procedimiento siempre será oral e impulsado de oficio.
El artículo 136 de la Ley del Organismo Judicial, expresa: Los incidentes que pongan
obstáculos al curso del asunto, se sustanciaran en la misma pieza de autos quedando estos,
mientras tanto, en suspenso. Impide el curso del asunto todo incidente sin cuya previa
resolución es absolutamente imposible de hecho o derecho, continuar sustanciándolo. En
todo caso el tribunal deberá calificar la naturaleza del incidente al darle trámite.
El articulo 137de la Ley del Organismo Judicial, expresa: Los que no pongan obstáculo a la
persecución del asunto, se sustanciaran en pieza separada que se formara con los escritos y
documentos que señala el juez; y cuando estos no deban desglosarse, se certificaran en la
pieza del incidente a costa del que lo haya promovido.
El artículo 138 de la Ley del Organismo Judicial, expresa: Promovido un incidente, se dará
audiencia a los otros interesados, si los hubiere, por el plazo de dos días. Los incidentes de
nulidad carecerán de efectos suspensivos, excepto si el tribunal lo considera necesario y así
lo declara en forma razonada y bajo su responsabilidad.
Todo lo acervado lo acredito con los siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA:
A. CONFESION JUDICIAL: Que en forma personal y no por medio de apoderado,
deberá presentar la parte actora, señora SILVIA PATRICIA SANTIAGO CONTRERAS,
en la audiencia que para el efecto se señale, de conformidad con el pliego de posiciones que
oportunamente presentare, que se le declare bajo apercibimiento que si no compareciere se
le declarara confeso.
B. DOCUMENTAL: Duplicados de las facturas que extendiera la señora SILVIA
PATRICIA SANTIAGO CONTRERAS, a favor de mí representada, durante el periodo que
duro su relación contractual. Documentos que deberá exhibir en la audiencia que para el
efecto señale el tribunal, bajo apercibimiento que de no exhibirlos se tendrán por ciertos los
hechos que se pretendan probar con los mismos, sin perjuicio de imponerse la multa que en
derecho corresponde.
Por lo expuesto al señor juez me permito respetuosamente formular las siguientes:
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
A. Que se admita para su trámite el presente escrito y se agregue a sus antecedentes.
B. Que con base en el documento que se adjunta se reconozca la calidad por medio de la
cual se actuara en el presente proceso.
C. Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
D. Que se tome nota de la dirección y procuración encomendada al profesional del derecho
que me auxilia.
E. Que se tenga por promovida la EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA O CUESTION
DE INCOMPETENCIA QUE POR RAZON DE LA MATERIA se hace valer en contra de
la demanda que promueve la parte actora.
F. Que se otorgan por ofrecidos y propuestos los medios de prueba individualizados. En el
apartado probatorio del presente escrito.
G. Que se señale día y hora para la audiencia en el cual deberá presentar confesión judicial
la señora SILVIA PATRICIA SANTIAGO CONTRERAS, bajo apercibimiento que de no
comparecer será declarado confeso respecto al pliego de posiciones que oportunamente se
le articularan.
H. Que se conmine la parte actora a que en la audiencia respectiva exhiba los duplicados de
las facturas que extendió a favor de la parte demandada por el periodo que duro la relación
contractual, bajo apercibimiento que de no hacerlo se tendrán por ciertos los hechos que se
pretenden probar con tales documentos sin perjuicio de imponer la multa que en derecho
corresponde.
DE FONDO:
Que al dictar el Auto que en derecho corresponde se declare con lugar la presente
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA O CUESTION DE INCOMPETENCIA POR
RAZON DE LA MATERIA, y en consecuencia el tribunal se inhiba de conocer el presente
expediente y lo remita al tribunal de trabajo competente.
Acompaño original, duplicado, tres copias y documentos adjuntos.
Guatemala, 13 de agosto del año 2012

VANESSA MARSICOVETERE GARCIA


ALMA ZUCELY SARCEÑO PERALTA
Abogado y Notario

También podría gustarte