Está en la página 1de 29

GUIAS DE LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA FISICOQUÍMICA

Recopiladas y adecuadas por:

MSc. SANDRA P. CASTRO N.

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


PROGRAMA DE QUÍMICA
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
2018
1. Introducción
La lectura previa y atenta de estas prácticas permite al estudiante ir al laboratorio
con una idea clara de cuál es el objetivo del experimento que realizará y del
porqué se utiliza un determinado procedimiento; sólo así el trabajo de laboratorio
será comprensible e interesante. Durante dicha lectura pueden surgir dudas que el
estudiante debe resolver antes de empezar el trabajo en el laboratorio, bien
mediante búsqueda bibliográfica o consultando al profesor.

1.1 Normas básicas a seguir dentro del laboratorio

Se sugiere al estudiante leer las reglamentaciones que emanada por la dirección


de laboratorios de la Universidad que pueden ser revisadas en el siguiente link:
http://www.usc.edu.co/index.php/reglamentaciones-y-normatividad
Dado el alcance de las prácticas de este manuscrito, es de obligatoriedad:
 Normas Generales Reglamento de los Laboratorios
 Manual de seguridad química

El estudiante debe portar en el laboratorio:


- Gafas protectoras *
- Bata de laboratorio *
- Trapo (mínimo uno por grupo)
- Guantes *

* (Carácter Obligatorio, deberán utilizarse desde la entrada hasta la salida del


laboratorio)

En el laboratorio

- Solicite los materiales, equipos y reactivos necesarios para la práctica, por lo


menos con 48 horas de antelación, en el almacén de los laboratorios. No
podrán realizar las prácticas aquellos (as) estudiantes que no hicieren la
solicitud a tiempo.
- No existe la posibilidad de recuperación de prácticas.
- Las prácticas empiezan a una hora determinada. Debe ser cumplido(a), los
retrasos ocasionan disminución en la nota.
- Es obligado llevar el pelo largo recogido
- No está permitido FUMAR, BEBER ni COMER dentro del laboratorio.
- No tocar con las manos, ni oler, ni probar, los productos químicos
- Está totalmente prohibido la realización de cualquier experimento que no esté
autorizado por el profesor.
- Un laboratorio es un lugar de trabajo, por tanto se deberá mantener un
ambiente adecuado. El respecto por las personas que trabajan en el
laboratorio es indispensable.
- No trabajar separado de la mesa
- En las mesas de trabajo, se tendrá únicamente el material mínimo necesario
para la práctica.
- El material utilizado ha de lavarse con agua y jabón, tanto por dentro como por
fuera. Se revisará al finalizar cada práctica.
- Las mesas de trabajo, son parte del material utilizado y deben limpiarse al
finalizar cada sesión de prácticas (también se revisarán).
- Se deberá realizar una eliminación apropiada de los desechos generados.
Consulte bibliografía pertinente con anticipación a la realización de la práctica.

1.2 Informe de laboratorio y cuestiones previas

Es obligatorio llevar un diario de prácticas denominado Bitacora (individual). En


ella se anotarán el esquema operativo de cada práctica (ver anexo 1), todas las
observaciones realizadas, así como todos los cálculos necesarios para la
realización de la práctica.

Una semana después de finalizar las prácticas de laboratorio, el estudiante o


grupo de estudiantes, entregará al profesor el informe para ser evaluado.

El informe de prácticas debe tener los siguientes apartados. (Ver anexo 2)

- Titulo
- Resumen, incluye palabras claves.
- Introducción
- Parte experimental
- Discusión de resultados: Incluye: Datos obtenidos experimentalmente
(preferentemente tabulados), reacciones, cálculos finales, gráficas (en caso de
tratarse de rectas, ajuste de los puntos por mínimos cuadrados) y discusión de
los resultados.
- Conclusiones (NO deben ser literales de los libros o textos de referencia)
- Bibliografía
- Anexo con los cálculos
2. Estados de agregación de la materia
La materia presenta diferentes estados de agregación, los cuales dependen
fundamentalmente de las fuerzas intermoleculares que exhiben sus átomos, iones
o moléculas. Existen cuatro estados de la materia: Sólido, liquido, gas y plasma.
Entre más fuertes sean las fuerzas intermoleculares, más compacta es la materia.
En los gases se evidencia fuerzas intermoleculares más débiles.

La materia puede cambiar de estado, dependiendo si la energía suministrada es


suficiente para romper las fuerzas intermoleculares.

El punto de fusión está asociado con la energía que se debe suministrar para que
un sólido pase a líquido, el cambio físico inverso se denomina solidificación. Si se
consideran condiciones específicas de temperatura y energía un sólido puede
pasar a estado gaseoso, a este cambio se le conoce como sublimación, su cambio
inverso es cristalización. Cuando un líquido pasa a estado gaseoso mediante la
vaporización o ebullición, el cambio inverso es la condensación o licuación.

Figura 1. Cambios de estado de la materia


Tomado de: https://elcalor.wordpress.com/2015/03/11/cuales-son-los-cambios-de-estado-de-la-materia/

2.1 Tipos de fuerzas intermoleculares

Las fuerzas de Van der Waals son fuerzas débiles, y son consideradas
principalmente en los gases, entre ellas se pueden distinguir:
 Fuerzas de dispersión o de London: consideran el desplazamiento de todos
los electrones de las moléculas debido a la presencia o interacción con
otras moléculas estén o no cargadas. La intensidad de estas fuerzas
aumenta al incrementar la masa molecular y depende de la forma de la
molécula.

 Fuerzas asociadas con dipolos permanentes: cuando dos moléculas que


presentan dipolos permanentes se encuentran se presenta un
desplazamiento de los electrones de enlace. Son características de las
moléculas con momentos dipolares o polares. Su efecto se añade a las
fuerzas de dispersión.
Cuando se comparan sustancias de masas moleculares semejantes las
fuerzas entre dipolos pueden producir diferencias significativas en las
propiedades de punto de fusión, ebullición y entalpias de vaporización.

 Enlace (o puente) de hidrógeno: es la atracción que siente un hidrogeno (H)


que se encuentra unido a un átomo muy electronegativo como son el F, O
y N, en el enlace el protón queda desapantallado y susceptible a ser
atraído por otro átomo electronegativo de una molécula cercana.

 Fuerzas de red cristalina: son las fuerzas más fuertes y son típicas de los
sólidos y muy común en los enlaces iónicos. La fuerza atractiva entre un
par de iones con carga opuesta aumenta al incrementar la carga de los
iones y al disminuir su tamaño (incremento de la carga nuclear efectiva que
siente los electrones por parte del núcleo).

Las fuerzas intermoleculares permiten explicar las propiedades que presenta la


materia, al realizar cambios de estado tales como puntos de fusión, ebullición,
sublimación, etc. Otras propiedades que experimentan los líquidos son la
viscosidad y la tensión superficial.

A continuación se presenta una guía práctica para determinar el punto ebullición


de algunos líquidos y el punto de fusión de sólidos. De manera demostrativa se
establecerá de la tensión superficial de los líquidos en presencia de un agente
surfactante.
Tabla 1. Competencias esperadas en la práctica
Competencias esperadas
Reconoce los estados de agregación de la materia, las fuerzas que las gobiernan
Conceptuales
y los cambios que experimenta a diferentes temperaturas y presión constante.
Crea las condiciones prácticas para determinar la temperatura de fusión,
Procedimentale ebullición.
s Realiza un experimento para determinar la tensión superficial del agua pura y en
un medio contaminado con jabón.
Trabajo colaborativo en equipo hacia la resolución de problemas prácticos que
Actitudinales
conllevan el reconocimiento y aplicación de conceptos.

Tabla 2. Relación de materiales y equipos


Material Cantidad
Mechero bunsen 1
Placa cerán 1
Pinza con nuez 2
Tubo de ensayo Pirex 1
Capilares 10
Vaso de precipitados 100 ml 1
Frasco lavador 1
Termómetro 200 °C 1
Vidrio reloj 1
Espátula 1
Banda de caucho 2
Pipeta graduada 10 ml 1
Jeringa 1
Corchos -
Cantidad necesaria para cada grupo. UM: unidad de medida

Tabla 3. Relación de reactivos


Reactivo o solución UM
Aceite mineral (glicerina) 50 ml
Etanol 10 ml
Terbutanol 10 ml
Hexano 10 ml
Urea 200 mg
Acetanilida 200 mg
Naftaleno 200 mg
Muestra problema líquida 10 ml
Muestra problema sólida 200 mg
Cantidad necesaria para cada grupo.

2.2 Determinación del punto de fusión


El de fusión es la temperatura específica a la cual la estructura rígida del sólido
comienza a romperse dando lugar a la más desordenada organización del líquido.
En este punto coexisten el sólido y el líquido y por lo tanto la temperatura de la
masa se mantiene constante hasta la total transformación del sólido a líquido,
pues todo el calor absorbido se usa en la ruptura de enlaces del sólido. Esta
característica hace que el punto de fusión de una sustancia en estado sólido sirva
de identificación de la misma, pues siempre será el mismo.

Procedimiento
Encienda el mechero de Bunsen, previa explicación del docente. Tome un tubo
capilar y calentándolo en la llama del mechero, hasta sellar uno de sus extremos.
En el vidrio de reloj deposite un poco de la muestra a la cual se la va a determinar
el punto de fusión y con el extremo abierto del capilar tome una pequeña cantidad
del sólido. Invierta el capilar (parte sellada para abajo) y déjelo caer por el interior
de una varilla de vidrio de tal manera que el capilar caiga y rebote en el mesón.
Repita este procedimiento hasta que el sólido forme una columna compacta de
medio centímetro de alto en el capilar.
Posteriormente una con la banda de caucho una el capilar al termómetro, de forma tal que
el extremo sellado del capilar quede a la misma altura que el bulbo de mercurio del
termómetro y lo más cerca posible (Figura 1).
Coloque glicerina o aceite mineral en el vaso de precipitados en cantidad
suficiente como para cubrir el bulbo del termómetro y un centímetro más arriba
del mismo, sin tocar la banda de caucho.
Coloque el vaso en la placa de calentamiento y dentro de él, el termómetro junto
con el capilar. Tenga cuidado de mantener el extremo abierto del capilar lejos de
la superficie del líquido, con el propósito de evitar contaminación del sólido
(Figura 2).

Figura 2. Forma correcta de fijar el capilar al termómetro


Figura 3. Disposición de las partes para medir el punto de fusión

Encienda el mechero y controle la llama para obtener un calentamiento lento.


Observe la temperatura y tome nota de la misma cuando comience a formarse
líquido al interior del capilar y cuando todo el sólido haya fundido. Ese será el
rango de temperatura de fusión.

Apague el mechero, deje enfriar el conjunto y repita el procedimiento cambiando


el líquido de calentamiento por líquido fresco y la muestra del capilar cada vez
que realice el procedimiento.

2.3 Determinación de punto de ebullición


La temperatura de ebullición es aquella en la que un líquido se convierte en su
vapor, desde el interior mismo del líquido, mediante el suministro de calor. La
ebullición se característica por la formación de burbujas en el interior del líquido a
causa del calor suministrado y la temperatura del mismo se mantiene constante
durante todo el proceso. Se diferencia la ebullición de la evaporación porque la
segunda ocurre en la superficie expuesta del líquido y no requiere de un
suministro de calor.

La temperatura de ebullición de un líquido se encuentra en relación directa con la


presión sobre su superficie (presión atmosférica) y esta a su vez con la altura
respecto del nivel del mar del lugar donde se realiza el ensayo.

Procedimiento
Encienda el mechero y selle un extremo de un tubo capilar. Una al termómetro el
capilar con el extremo abierto hacia abajo. Posteriormente, introduzca el
termómetro en el tubo de ensayo que contiene el líquido a establecer el punto de
ebullición, tener cuidado que el sistema no toque el fondo o las paredes del tubo
de ensayo y que la banda de caucho no entre en contacto con el líquido. (Figura
3).

Figura 4. Sistema para medir la temperatura de ebullición de un líquido.

Coloque aceite mineral en el vaso de precipitados, hasta la mitad de la altura del


mismo. Coloque el tubo de ensayo con termómetro y muestra, en el vaso de
precipitados. Fije todo el conjunto de manera adecuada.
Comience el calentamiento del sistema, procurando que el proceso sea lento.
Cuando observe la formación de burbujas que salen del capilar y la temperatura
se establezca, tome esa temperatura como la temperatura de ebullición.
2.4 Tensión superficial
La tensión superficial mide la cohesión que existe entre las moléculas de un
líquido la cual depende de las fuerzas de atracción entre moléculas similares.
Técnicamente se define como la energía o trabajo necesario para agrandar el
área de la superficie del líquido. Al incrementar la temperatura la intensidad del
movimiento molecular, las fuerzas intermoleculares, son menos efectivas y por
ende se requiere menor trabajo para incrementar la superficie del líquido por lo
anterior, la tensión superficial disminuye con el aumento de la temperatura.

Procedimiento
Introduzca un capilar, abierto en ambos lados, en agua y en una solución acuosa
de jabón. Mida con una regla la altura correspondiente al ingreso de líquido.
Explique la diferencia de alturas.

2.5 Tratamiento de desechos


Deje enfriar la glicerina para posteriores usos. Los líquidos se pueden devolver a
los recipientes si no han sido contaminados con otras sustancias. En caso
contrario depositarse en el recipiente correspondiente a orgánicos no
halogenados.

2.6 Preguntas
a) Compare las temperaturas de fusión y ebullición encontradas en el laboratorio
con las que se encuentran reportadas en la literatura.
b) Haga una tabla de las estructuras de las especies objeto de estudio, relacione
las fuerzas intermoleculares que priman y a partir de ellas explique las
diferencias en los puntos de fusión y ebullición.
c) Con los valores de punto de ebullición y fusión de las muestras desconocidas
establezca las posibles sustancias que son.
d) Explique el comportamiento de la tensión superficial del agua pura y con
detergente.

Referencias
 Chang, R. Química. 11ed. McGraw-Hill: México, 2013.
 Garzón G. Fundamentos de Química General. McGraw-Hill, México 2002.
 Briceño, Carlos Omar y Rodríguez Lilia, Química, 2ed. Educativa, Santafé
de Bogotá, 2000.
 Brown, Lemay. Bursten, La Ciencia Central, 12 ed. Pearson, México, 2014.
Cap 11
 Petrucci R.; Harwood, W. Química General. 11 ed. Prentice Hall. Madrid.
2011. Cap 13. Pp 419-459.
3. Cinética de Adsorción de Azul de Metileno
La adsorción es un fenómeno fisicoquímico que consiste en la retención sobre la
superficie de un adsorbato sobre un adsorbente. Esta propiedad ha sido utilizada
en diversas actividades que pueden estar asociadas con reacciones de síntesis
en catalizadores heterogéneos, o en aplicaciones ambientales para la
descontaminación, por ejemplo en los derrames de petróleo.

La adsorción puede ser física (fisiadsorción) y es debida a las interacciones de


Van Der Waals que se experimentan. La molécula adsorbida sobre un punto en
particular de la superficie del adsorbente establece una interfase sobre la
superficie de tal manera que se generan equilibrios múltiples que dan la libertad de
movimiento, aspecto que ha sido ampliamente utilizado en las reacciones de
catálisis y en las columnas de separación cromatográficas.

También existe la adsorción química (quimiadsorción), en este caso, los centros


activos del adsorbente producen enlaces fuertes con el adsorbato, los cuales
dependiendo de las condiciones de temperatura, pH, solventes, etc., pueden dar a
lugar a nuevas especies químicas.

El seguimiento cinético de las reacciones catalíticas realizadas por adsorción en


sistemas heterogéneos (solución y un sólido), son de gran importancia porque
permiten establecer los modelos que mejor se ajustan a la adsorción y poder
optimizarla o evitarla dependiendo del propósito establecido. La velocidad de
reacción viene dada por la ley:
n m
V =k [ A ] [ B ] …

Donde A y B son los reactivos y los coeficientes n, m, se les denomina orden de


cada uno de los reactivos. El orden general será la sumatoria de los órdenes
individuales.
Orden general= n + m +…
k se le denomina constante de velocidad de reacción y es dependiente de la
temperatura. Se ha encontrado que las constantes se incrementan al aumentar la
temperatura.
La ley de velocidad se puede determinar sólo de manera experimental y no se
debe confundir los órdenes de reacción con la estequiometría que implica la
reacción.
Una manera de determinar los órdenes de reacción es realizarlo de manera
gráfica. Se ha establecido orden cero, cuando el cambio de la concentración del
reactivo es constante en el tiempo, es decir una gráfica de [R] vs t exhibe línea
recta. Por otro lado, el orden 1 corresponde a la linealidad entre Ln [R] vs t; el
orden 2 presenta linealidad entre 1/[R] vs t. Normalmente se toman los datos del
modelo experimental y posteriormente se realizan las gráficas anteriores, aquella
regresión lineal que presente un coeficiente de correlación más cercano a 1, es la
gráfica que tiene mayor ajuste y por ende es la que establecerá el orden del
reacción. También es posible definir la constante de velocidad (k) la cual
corresponde a la pendiente de la gráfica
La siguiente figura ilustra las gráficas a realizar:

Figura 5. Método grafico para determinar ordenes de reacción

Después de estimar el orden de reacción, es posible establecer el tiempo de vida


media (t 1/2) que corresponde al tiempo que le lleva a la reacción consumir la mitad
de la concentración de los reactivos. Es decir para t= t 1/2 la concentración del
reactivo a ese tiempo [R]t = ½[R]0. La siguiente tabla resume los parámetros
cinéticos para cada uno de los órdenes:
Tabla 4. Resumen de parámetros cinéticos para los diferentes órdenes de reacción.
Orden Ley de velocidad t concentración t½

[ R]0
0 v=k [R] = [R]0 - k t
2k
ln 2
1 v=k [R]❑ Ln [R] = Ln [R]0 - k t
k
1 1 1
2 v=k [R]
2 = + kt
[ R ] [ R ]0 k [ A]0

Tabla 5. Competencias esperadas en la práctica


Competencias esperadas
Comprende que es la velocidad de reacción y su relación con la perdida de reactivos
Conceptuales Se apropia de los métodos gráficos para establecer los órdenes de reacción y demás
parámetros cinéticos.
Crea las condiciones prácticas para determinar el orden de reacción en la cineteca de
Procedimentales adsorción de un colorante.
Determina de manera gráfica la constante de velocidad y el tiempo de vida media.
Trabajo colaborativo en equipo hacia la resolución de problemas prácticos que
Actitudinales
conllevan al reconocimiento y aplicación de conceptos.

Tabla 6. Relación de materiales y equipos


Material Cantidad
Microespátula 1
Cubetas de plástico o vidrio para espectrofotómetro 3
Vaso precipitado 25 ml 1
Vaso precipitado 250 ml 1
Gotero 1
Vidrio reloj 1
Frasco Lavador 1
Espectrofotómetro 1
Cronómetro 1
Matraz aforado 1L* 1
Cantidad necesaria para cada grupo. UM: unidad de medida
* Cantidad necesaria para todo el grupo

Tabla 7. Relación de reactivos


Reactivo o solución UM
Azul de metileno 10 mg*
Bentonita o carbón activado 4 mg
Cantidad necesaria para cada grupo.
* Cantidad necesaria para todo el grupo

3.1 Procedimiento

Mida aproximadamente 20 ml de una solución de 10 ppm (10 mg/L) de azul de


metileno en el vaso de precipitados.
Después de la explicación realizada por el docente en el manejo del
espectrofotómetro, calíbrelo con agua en absorbancia cero a una longitud de onda
de 630 nm. Posteriormente, en una cubeta de plástico adicione solución de azul
de metileno y establezca su absorbancia. Mida el volumen máximo que puede
contener la cubeta, sin llegar al tope.
En otra cubeta pese aproximadamente 4 mg del adsorbente (puede ser bentonita
o carbón activado), por las paredes de la cubeta generando la menor turbulencia
posible, adicione la mitad del volumen de capacidad de la cubeta de azul de
metileno y coloque el cronómetro en marcha, posteriormente adicione el volumen
restante. Mida la absorbancia inicial y repita cada 15 s por 7 minutos.

3.2 Tratamiento de resultados


 Trace el gráfico de absorbancia vs del tiempo (s).
 Ajuste el grafico a una regresión polinomial y obtener el valor de
absorbancia a tiempo cero, compare con el valor obtenido en la solución de
azul de metileno sin adsorbente.
 Determine el orden, la constante de velocidad y el tiempo de vida media del
proceso de adsorción de azul de metileno utilizar el método gráfico
(suponga que la absorbancia es igual a la concentración de antocianina a
tiempo t) y correlacione con las ecuaciones.
 Discuta ampliamente los resultados y de sus conclusiones.

3.3 Actividades complementarias para el informe


 Qué se representa a través de una isoterma de absorción. Explica la
isoterma de Langmuir.
 Investiga que adsorbentes para eliminar color se utilizan en la industria
alimentaria, ambiental y farmacéutica.
Referencias
 Chang, R. Química. 11ed. McGraw-Hill: México, 2013.
 Garzón G. Fundamentos de Química General. McGraw-Hill, México 2002.
 Briceño, Carlos Omar y Rodríguez Lilia, Química, 2ed. Educativa, Santafé
de Bogotá, 2000.
 Brown, Lemay. Bursten, La Ciencia Central, 12 ed. Pearson, México, 2014.
Cap 14
 Petrucci R.; Harwood, W. Química General. 11 ed. Prentice Hall. Madrid.
2011. Cap 15.
4. Determinación del calor especifico de
diferentes sustancias

La primera Ley de la Termodinámica establece la energía puede transferiste entre


el sistema y el entorno en la forma de trabajo (W) y calor (q), pero que en todo
caso, no hay perdida. La energía interna (E) se define como la suma de todos los
tipos de energía (cinética o potencial) que acompaña al sistema y que el cambio
de esta energía es igual:
E= q + W
Por convención los signos positivos de q y negativos para W significan que son
ganados o realizados por el sistema respectivamente.
Cuando se lleva a cabo un proceso en el que el sistema absorbe calor se le
denomina endotérmico y si por el contrario el sistema libera calor es exotérmico.
Es de recordar que el calor es un flujo de energía que se desplaza entre el entorno
(alrededores) y el sistema.
La energía interna es un ejemplo de una función de estado, una propiedad de un
sistema que se determina especificando la condición o el estado del sistema (en
termino de variables como la temperatura, presión, volumen, entre otros) entre la
condición inicial y final y no de la trayectoria del como alcanzó las condiciones de
observación.
La entalpia (H) depende de tres funciones de estado, la energía interna, la presión
y el volumen (E, P, V) y se define como la energía interna más el producto de la
presión y el volumen del sistema.
H= E + PV
La entalpia obedece las condiciones de función de estado por lo cual su cambio
depende también de las condiciones iniciales y finales. En un calorímetro es
posible determinarse el flujo de calor que acompaña una reacción a presión
constante, mediante la magnitud de temperatura.
El cambio de temperatura que experimenta un objeto cuando absorbe cierta
cantidad de calor se determina mediante la capacidad calorífica (C) y corresponde
a la cantidad de calor requerido para elevar un grado (K o °C) de temperatura. A
mayor capacidad calorífica mayor es el calor requerido para incrementar la
temperatura.
En el caso de sustancias puras, se establece el calor especifico (s), o capacidad
calorífica especifica hace alusión a un gramo de sustancia y se determina
experimentalmente mediante el cambio de temperatura que experimenta un masa
(m) conocida de la sustancia cuando gana o pierde una cantidad específica de
calor.
q=s . m. T

Es decir que la capacidad calorífica viene dada por:


C= m.s
En el laboratorio se puede utilizar un sencillo calorímetro tipo “vaso de café” donde
las reacciones ocurren abajo presión atmosférica que en esencia es constante
pero aísla los materiales que entran en contacto térmico, con las medidas de
masas y los cambios de temperatura se puede establecer el calor especifico del
material
Cuando se colocan en contacto dos sustancias a diferentes condiciones térmicas,
una de ellas cederá calor (1) y la otra lo absorberá (2), obsérvese el
comportamiento de los signos conforme se explicó anteriormente, luego:
-Q1 = Q2
Remplazando se tiene:
−m1 . s1 . ∆ T =m2 . s 2 . ∆ T

Si se conoce el calor especifico de una de las especie 1, midiendo las masas y el


cambio de temperatura se puede determinar el calor especifico de la especie 2.
Entender que al alcanzar el equilibrio térmico la temperatura final será la misma
para las dos especies, dado que ambas hacen parte del nuevo sistema.
Experimentalmente se determina inicialmente el calor específico del sistema
calorimétrico (materiales que le constituye) utilizando agua (s agua es 4.18 J/gK) y
en una segunda parte se realizan los ensayos del material objeto de estudio. En
ambos casos se trabaja el mismo principio de transferencia de calor.
Figura 6. Montaje para determinar calor específico

Tabla 8. Competencias esperadas en la práctica


Competencias esperadas
Aplica el concepto de la primera ley de la termodinámica en la obtención del
Conceptuales
calor específico de diferentes sustancias.
Determina el calor específico del calorímetro con agua. Desarrolla una
Procedimentales metodología para estimar el calor específico de sustancias y luego
correlaciona sus resultados con los valores reportados en la literatura.
Trabajo colaborativo en equipo hacia la resolución de problemas prácticos que
Actitudinales
conllevan al reconocimiento y aplicación de conceptos.

Tabla 9. Relación de materiales y equipos


Material Cantidad
Calorímetro 1
Vaso de precipitado de 100 ml 1
Plancha de calentamiento 1
Termómetro digital 1
Vidrio reloj 1
Espátula 1
Probeta 100 ml 1
Pipeta volumétrica 25 ml 1
Jeringa 1
Frasco lavador 1
Picnómetro 1
Cantidad necesaria para cada grupo. UM: unidad de medida

Tabla 10. Relación de reactivos


Reactivo o solución UM
Piezas de diferentes metales 1
Pasta de tomate, pudin, puré papa o harina, etc* 10g
Cantidad necesaria para cada grupo.
* Suministrada por el estudiante
4.1 Determinación de la densidad del agua
Pese un picnómetro seco y tapado. Posteriormente llene el picnómetro con agua y
tape, atendiendo que al taparlo se rebose el líquido. Seque y pese nuevamente el
picnómetro. La diferencia de masa corresponde a la masa del agua y dividida por
la capacidad volumétrica (ml) del picnómetro se establece la densidad del agua a
temperatura ambiente. D= m/V

4.2 Determinación del calor específico del calorímetro (s c).


 Mida la masa del vaso interior del calorímetro (m c).
 Vierta en el calorímetro 25 ml de agua (convierta a masa con la densidad)
a temperatura ambiente (m1).
 Tape el calorímetro, espere a que la temperatura se estabilice,
aproximadamente 1 minuto, anote el valor en la bitácora. (T 1)
 Adicione en el calorímetro 25 ml de agua (m2) a una temperatura
aproximada de 70ºC (T2) y cierre rápidamente el calorímetro.
 Espere a que el sistema alcance el equilibrio térmico (temperatura
constante, aproximadamente en 1 minuto), el valor corresponderá a la
temperatura final (Tf).

Determine el calor específico del calorímetro (s c) y la capacidad calorífica (C) del


calorímetro de la siguiente ecuación.
mc . sc . ( T f −T 1) + m1 . s H 20 ( T f −T 1 )=−S H 2O∗m2 .(T f −T 2) ¿

4.3 Determinación del calor de diferentes sustancias


 Mida la masa del vaso interior del calorímetro (m c).
 Mida la masa del material (m3). Coloque el material dentro del calorímetro
 Vierta en el calorímetro 25 ml de agua (m1) a temperatura ambiente. Cierre
el calorímetro, espere aproximadamente 1 minuto y mida la temperatura de
equilibrio (T1).
 Adicione en el calorímetro 25 ml de agua (m 2) previamente calentada a una
temperatura aproximada de 70ºC (T 2), y cierre el calorímetro lo más rápido.
Espere a que se alcance la temperatura de equilibrio de la mezcla de agua
(Tf).

En el caso que la muestra sea liquida se sugiere realizar el procedimiento de la


determinación del calor especifico del calorímetro y se agregue en lugar de agua
caliente, una masa establecida de la muestra a una temperatura cercana a la
ebullición también conocida.
mc . sc . ( T f −T 1) + m1 . s H 20 ( T f −T 1 ) +m3 . s 3 ( T f −T 1 )=−S H 2 O∗m2 .(T f −T 2)¿

4.4 Tratamiento de resultados


 Determine el calor específico de las sustancias, estableciendo los
equilibrios térmicos, considere quien dona el calor, para tener en cuenta en
el signo.
 Si se utilizó un alimento con contenido nutricional establezca como se
puede encontrar el valor teórico del calor específico de la muestra.
 Establezca el error porcentual de los calores específicos de las sustancias
comparándolas con lo que aparece en la literatura. Diserte cuales fueron las
principales causas de error y los correctivos a tener en cuenta.
 Explique porque la temperatura del sistema se aumenta al agregar el agua
caliente, pero no alcanza la temperatura del agua caliente.
 Diga las posibles aplicaciones que tiene este método en la industria.

Referencias
 Chang, R. Química. 11ed. McGraw-Hill: México, 2013.
 Garzón G. Fundamentos de Química General. McGraw-Hill, México 2002.
 Briceño, Carlos Omar y Rodríguez Lilia, Química, 2ed. Educativa, Santafé
de Bogotá, 2000.
 Brown, Lemay. Bursten, La Ciencia Central, 12 ed. Pearson, México, 2014.
Cap 5
 Petrucci R.; Harwood, W. Química General. 11 ed. Prentice Hall. Madrid.
2011. Cap 7.
5. Determinación de la acidez de diferentes
muestras

Los alimentos son objeto de estudio desde diferentes perspectivas que van desde
el análisis de los compuestos en el enfoque nutricional, hasta la degustación para
establecer la aprobación desde las sensaciones gustativas.

La determinación de la acidez no es ajena a las tendencias de análisis, de hecho


se constituyen en una variable importante dado que de ella depende otras como
son la calidad alimentaria y el tiempo de almacenamiento proyectado. La acidez
de un producto natural se considera como su contenido en sustancias ácidas.
Habitualmente se determina mediante técnicas de valoración ácido-base y se
puede expresar como la cantidad equivalente de un ácido característico de ese
producto natural. Otra forma de expresar la acidez es mediante el valor de pH
determinado con un pHmétro, no obstante este método queda limitado a
disoluciones acuosas.

Pero, ¿qué son los ácidos y las bases?, desde la antigüedad se reconocen que los
ácidos son sustancias que tienen un sabor agrio y ocasionan que ciertos tintes
cambien de color, mientras que, las bases tienen un sabor amargo. Estudios
desde diferentes miradas concuerdan con la teoría de Arrhenius donde se
establece que “los ácidos son sustancias que cuando se disuelven en el agua,
aumenta la concentraciones de iones H +, mientras que las bases incrementan la
concentraciones de OH- “

Bronsted y Lowry propusieron definiciones de ácidos y bases en términos de su


capacidad de transmitir protones. Así, un ácido es una sustancia (molécula o ion)
que dona un protón, mientras que una base es una sustancia que lo acepta. En
cualquier equilibrio acido base (tanto a la derecha como hacia la izquierda) implica
transferencia de protones, identificando en el mismo los concepto de ácido y base
conjugada o de base y acido conjugado.

Obsérvese a continuación:

R-NH2 + H2O  RNH3+ + OH-

En la reacción directa R-NH 2 recibe un protón del H2O, por lo tanto el agua es un
ácido de Bronsted-Lowry y la R-NH 2 es una base. En la reacción inversa el OH -
recibe el protón luego es una base, en este caso la base conjugada del agua,
mientras que RNH3+ sería un ácido, el ácido conjugado de la amina R-NH2.

Algunos ácidos son mejores donadores de protones que otros. De igual manera,
hay bases mejor aceptoras de protones que otras. Cuánto más fácil una sustancia
cede protones, con menos facilidad su base conjugada lo acepta. Se reconoce
que un ácido fuerte es aquel que transfiere por completo sus protones al agua y no
quedan moléculas sin disociar, mientras que su base conjugada tiene una
tendencia insignificante a protonarse. Por otro lado, un ácido débil solo se disocia
parcialmente, por tanto, existe en la disolución una mezcla del ácido y de su base
conjugada la cual tiene una ligera capacidad para eliminar protones del agua. Es
decir la base conjugada de un ácido débil es una base débil.
Todos los ácidos y bases débiles tienen constantes de acidez (K a) o contantes de
basicidad (Kb) menores a la unidad.

La siguiente tabla muestra las constantes de basicidad de algunas especies


químicas con características acido base.

Tabla 11. Relación de constantes de acidez y basicidad de algunas sustancias


Acido Ka1 Ka2 Ka3
Acético 1.8 x 10-5
Ascórbico 8.0 x 10-5
Benzoico 6.5 x 10-5
Bórico 5.8 x 10-10
Carbónico 4.3 x 10-7 5.6 x 10-11
Cítrico 7.4 x 10-4 1.7 x 10-5 4.0 x 10-
7

-3 -8
Fosfórico 7.5 x 10 6.2 x 10 4.2 x 10-
13

-4
Láctico 1.4 x 10
Malónico 1.5 x 10-3 2.0 x 10-6
Oxálico 5.9 x 10-2 6.4 x 10-3
Propionico 1.3 x 10-5
Sulfúrico Fuerte 1.2 x 10-2
Sulfuroso 1.7 x10-2 6.4 x 10-8
Tartárico 1.0 x10-3 4.6 x 10-5
Yódico 1.7 x 10-1
Base Kb
Amoniaco 1.8 x 10-5
Anilina 4.3 x 10-10
Etilamina 6.4 x 10-4
Hidracina 1.3 x 10-6
Hidroxilamina 1.1 x 10-8
Metilamina 4.4 x 10-4
Piridina 1.7 x 10-9

Es posible determinar la Kb si se tiene la Ka mediante la siguiente ecuación:

Ka . Kb= KW

El equilibrio de auto ionización del agua, permite comprender el concepto de pH


neutro.
2H2O(l)  H3O+ + OH-

La constante de equilibrio o producto iónico (K w) a 25°C es igual 1.0 x10 -14 y su


expresión seria:
Kw= [H3O+] [OH-] = 1.0 x10-14 (a 25 °C)

El protón hidratado se puede representar indistintamente como H 3O+ o H+. En una


solución neutra la [H+] = [OH-], luego teniendo en cuenta el valor de Kw, se puede
determinar que la concentración de [H +] será de 1x10-7. Utilizando la escala de pH,
donde:

pH = - log [H+] => -log [1.0 x10-7] = 7.00

Debido al signo negativo de la escala de pH, se tiene que aquellas soluciones que
tienen concentraciones bajas de [H +], serán básicas y su pH supera 7.00, mientras
que aquellas que exhiban valores bajos de [H +] son acidas y su pH es menor que
7.00. La siguiente figura muestra algunos ejemplos de ácidos y bases comunes:
Figura 7. pH y concentraciones de [H+] de algunas sustancias comunes a 25°C

La medición del pH y de la basicidad o acidez de una sustancia se puede realizar


directamente con un potenciómetro (dispositivo milivoltímetro con electrodo
selectivo para iones [H+]) denominado pHmetro o mediante la utilización de
indicadores acido base (sustancias orgánicas que cambian de color dependiendo
del pH del medio) cuando se realiza una valoración o titulación con un patrón de
concentración conocida.

A continuación se exponen los intervalos de cambio de pH y los colores


correspondientes de algunos indicadores acido base.

Tabla 12. Algunos indicadores acido- base


Color Color
Zona de
Indicador forma forma
viraje
acida básica

Amarillo Purpura 3.0 - 4.6

Azul bromo fenol


Color Color
Zona de
Indicador forma forma
viraje
acida básica

Amarillo Azul 6.0 – 7.6

Azul bromotimol

Rojo Naranja 3.1 – 4.4

Naranja de metilo

Rojo Amarillo 4.2 – 6.2

Rojo de metilo

Incoloro Violeta 8.3 -10.0

Fenolftaleína
Figura 8. Intervalos de pH de algunos indicadores acido base.

Las valoraciones o titulaciones acido-base, permiten determinar cuantitativamente


la cantidad de la especie acida o básica mayoritaria en la muestra. Una titulación
incluye un agente titulante, el cual es de concentración conocida y de
características contrarias al analito de la muestra, es decir que si se desea
determinar una base, el agente titulante debe ser un ácido. La muestra debe estar
solubilizada en el caso de ser sólida en un medio prótico, preferiblemente y un
indicador apropiado, el cual debe ser elegido dependiendo del pH en que cambia
el equilibrio de la reacción ácido-base involucrada.

La siguiente figura muestra el montaje para realizar una valoración acido- base
Figura 9. Montaje básico para la realización de una volumetría

En este tipo de volumetrías, directas, las moles del analito dependen


estequiometricamente de la concentración y volumen del titulante

moles analito
moles analito=Ctitulante . V titulante ( moles titulante )
Por lo general, la relación estequiometria del titulante y el analito es (1:1); sin
embargo, cuando se consideran sistemas diprótico o tripróticos, la relación a
considerar, en la ecuación anterior, estará definido por el tipo de indicador
utilizado, quien establecerá en que equilibrio se observa la titulación.

Tabla 13. Competencias esperadas en la práctica


Competencias esperadas
Conoce las características de los ácidos y bases,
Comprende los conceptos de pH, pOH, acidez
Conceptuales Conoce la función y comportamiento de los indicadores ácidos bases
Comprender las formas de expresar el contenido en ácidos de distintos
productos naturales. Diferenciar entre acidez y pH.
Estandariza soluciones acido-bases
Procedimentale Valora la composición en ácidos de distintos productos naturales y los expresa en
s acidez.
Determina el valor pH de distintas bebidas a partir de la concentración del ácido.
Trabajo colaborativo en equipo hacia la resolución de problemas prácticos que
Actitudinales
conllevan al reconocimiento y aplicación de conceptos.

Tabla 14. Relación de materiales y equipos


Material Cantidad
Bureta 25 ml 1
Pinza para bureta 1
Plancha de agitación y de calentamiento 1
Erlenmeyer 250 ml 3
Agitador magnético 1
Matraz aforado 100 ml 1
Frasco lavador 1
Vidrio reloj 1
Varilla de agitación 1
Vaso de precipitado 100 ml 2
Pipeta volumétrica 10 ml 1
Pipeta volumétrica 25 ml 1
Pipeta graduada 5 ml 1
Espátula 1
Jeringa 1
Cantidad necesaria para cada grupo.

Tabla 15. Relación de reactivos y soluciones


Reactivo o solución UM
Hidróxido de sodio grado analítico (NaOH) 0.4 g
Ftalato acido de potasio 0.100g
Fenolftaleína (indicador)
Cantidad necesaria para cada grupo.

5.1. Preparación y estandarización de una solución 0.1 M de NaOH

En un vidrio reloj pese la cantidad necesaria para preparar 100 mL de de NaOH


0.04 M disuelva el sólido en agua y vierta en un matraz de 100 mL. Enrase, agite
y rotule.

Pese aproximadamente 0.1000 g de ftalato acido de potasio, disuelva en 30 ml de


agua, agregue dos gotas de fenolftaleína y titule hasta cambio de color del
indicador. Calcule la concentración real del NaOH.

5.2. Medidas de la acidez en diferentes productos

 Leche en polvo
Se pesan 10 g de muestra en un vaso de precipitado previamente tarado y se
añaden 60mL de agua destilada previamente calentada a temperatura entre 60-70
°C. Se agita hasta total disolución y se trasvasa cuantitativamente a un matraz
aforado de 100 mL, se enrasa y se mide el pH con un pHmetro. Tome una alícuota
de 25 mL (pipeta volumétrica), agregue dos gotas de fenolftaleína y valore con
NaOH estandarizado. Los resultados se expresan en por ciento de acidez en
función del ácido láctico.

 Vinagre
Mida el pH del vinagre. Posteriormente mida 1.0 ml de vinagre con una pipeta
volumétrica, disuélvalo en aproximadamente 30 ml de agua destilada, agregue dos
gotas de fenolftaleína y titule con NaOH estandarizado hasta viraje de color.

5.3. Preguntas
 Explique todas las reacciones que se ven involucradas en la práctica
 Calcular las concentración real de las solución estándar de NaOH
 Determine cuál debería ser la concentración teórica del ácido mayoritario de
la muestra con el valor de la Ka y el pH obtenido.
 Con los datos de la valoración exprese la concentración real del ácido
mayoritario de la muestra, compare con el resultado del punto anterior.

Referencias

1. Ayres, G. “Análisis Químico Cuantitativo”, Harla, México, 1982.


2. Harris, D. “Análisis Químico Cuantitativo”, 4 ed, Freeman and Company,
New York, 1995.
3. Skoog D., West D. "Química Analítica", 6 ed, Mc Graw-Hill, España, 1998.
4. Day R. A., Underwood A. L. "Química Analítica Cuantitativa", 5 ed, Prentice
- Hall Hispanoamericana, México, 1989.

También podría gustarte