Está en la página 1de 72

ANALISIS RITMICO MUSICAL F.

Marius

ENSENANZA Y RESCATE ARTICIENCIA

-P a r a Jó ve n e s Es t u d ia n t e s d e Mú s ica Mo d e r n a -

Fredy Marius

1
D I D A LU TRON . ORG
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

CONTENIDO

-Introducción, 3

-Recordando Algunos Conceptos Básicos


de la Música, 4

-Los Conceptos Básicos del Ritmo, 30

-Análisis Rítmico, 34

-Instrumentación Rítmica: Vientos, Percusión, Cuerdas, Etc, 42

-Aplicaciones a la Música Moderna: Jazz, Merengue, Salsa, Rock, Bossa


Nova, Zamba, 47

-La Música Arrítmica y Polirritmias, 59

-Bibliografía y Referencias, 60

Apéndice A- , 61

-El Uso de Algunos Software para Escribir Música Rítmica:

1- Sibelius

2- Finale

3- Allegro

4-Noteworthy Composer

Apéndice B- , Principales Ritmos Latinos, 63

Apéndice C- ,Ejemplos de Ritmos Musicales, 70

2
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

INTRODUCCION

La siguient e exposición est á basada en mis exper iencias r ít micas con la


trompeta, percusión, piano y guitarra, pero más notable con la percusión
(La Bat er ía), la cual f ue el pr imer inst r ument o que exper iment e
act ivament e, aun cuando apenas t enía 16 años. En el 1968 er a miembr o
de la banda de la Nueva Ola Los Cinco Clásicos , la cual se dio muy
buena par a ese t iempo, en que los Beat les er an los pr imer os del
TopTen, y para ese tiempo le sacamos buen partido a la música.

En realidad la trompeta fue mi primer instrumento, el cual mi padre me


obligaba a levant ar me t odos los días a las seis de la mañana a
pr act icar la, como pr epar ación par a cuando ent r ar a a la univer sidad,
per o me t ocó después cuando ingr esé a la univer sidad UCMM de
Sant iago, donde act ué como segunda t r ompet a del conj unt o del
Instituto Superior de Agricultura (ISA), pero mientras tanto, antes del
ingr eso a la univer sidad, t uve que ent r ar le a la bat er ía , por la
opor t unidad de t ocar par a la banda de la nueva ola, la cual después
cambiamos de ese r it mo, par a la música popular , la cual er a más
r ent able. Tuve que f aj ar me con un mét odo par a bat er ía, donde me
f amiliar icé con lo que llamamos Rit mo Moder no . Es lo que quier o
dest acar en est e br eve cur so par a aquellos j óvenes inquiet os de la
música, pr incipalment e par a los amant es del J azz, Mer engue, Salsa y
Bossa Nova, entre otros.

Est a exposición supone que el est udiant e ya t iene los conocimient os


básicos de la música y el solfeo correspondiente, de lo contrario tendría
que poner se al día par a no comet er una impr udencia y cat alogar est e
cur so de mediocr e. Cualquier ayuda, f avor visit ar me en:
www.didalutron.org o escribirme a: info@didalutron.org. Bendiciones.

3
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

I - Recordando Algunos Conceptos Básicos de la Música


para Poder Interpretar La Teoría Rítmica.

Definiciones, Notas, Figuras, Signos (Puntillo, Dupletes, Tresillos,


Ligaduras), Silencios.

1- Música: Es el ar t e de bien combinar los sonidos, los silencios y el


t iempo est r uct ur ado en la Melodía (sucesión de los sonidos
hor izont alment e), Melodía (acción simult anea de sonidos ver t icalment e)
y el Ritmo (controla el orden simétrico de las diferentes duraciones)

2- El pentagrama: (del gr iego: penta: cinco, grama: escr ibir ) Es el lugar


donde se escr iben las notas y t odos los demás signos musicales. Tiene
cinco líneas y cuat r o espacios, que se enumer an de abaj o hacia ar r iba.
Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.

4
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

EL PENTAGRAMA Y LAS NOTAS MUSICALES


El pent agr ama es un conj unt o de cinco líneas par alelas y cuat r o espacios que ut ilizamos
para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de abajo arriba.

Las Notas Musicales son siete: DO RE MI FA SOL LA - SI

2ª-Las líneas adicionales (No son tan importantes para el ritmo musical)

Algunas not as son demasiado agudas o demasiado gr aves y no caben en


el pent agr ama. Par a eso est án las líneas adicionales, que nos per mit en
colocar cualquier nota por encima o debajo del pentagrama.

do si la sol la si do re

3- Not as y Figuras: La música se escr ibe por medio de signos que se


colocan en el pentagrama. Los signos principales son:

Las Notas musicales:

NORMAL DO RE MI FA SOL LA SI

5
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

INGLÉS C D E F G A B

En el ámbit o de la música, una figura (t ambién llamada «not a») es


un signo que r epr esent a gr áf icament e la duración de un sonido
det er minado. Cuando apar ece sit uada en
un pentagrama con clave est ablecida, det er mina t ambién la altura del
sonido.
Las f igur as más ut ilizadas son siet e y se denominan de la siguient e
forma: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
La f igur a simple que r epr esent a la unidad de dur ación es la redonda.
Cada valor simple equivale a dos de su f igur a inmediat a, así:
una redonda equivale a dos blancas; una blanca equivale a dos negras;
una negra equivale a dos cor cheas; una corchea equivale a
dos semicorcheas; una semicorchea equivale a dos fusas;
una fusa equivale a dos semifusas.

Redonda

1-Redonda (figura y Silencio.

6
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

a-Redonda y Silencio

Una redonda es una f igur a musical equivalent e a cuat r o pulsos de negra.


Dado un t iempo largo de negr a = 60 su dur ación es de 4. Su silencio
asociado es una bar r a hor izont al que «cuelga» de la cuar t a línea del
pentagrama.

b-Blanca y Silencio

Pentagrama con dos notas blancas, y un silencio de blanca.

Una blanca es una f igur a musical que equivale a 2 del valor de la f igur a
(negra) redonda, a 2 negras, 4 corcheas, 8 semicorcheas, etc. La blanca,
como t odas las f igur as musicales, t iene un silencio de su mismo valor . El
mismo consist e en un guion gr ueso adher ido por encima a la t er cer a
línea del pentagrama.

7
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

c-Negra y Silencio

La negra es una f igur a musical usada par a indicar un sonido con una
dur ación de un t iempo. Cor r esponde a la cuar t a par t e de una redonda y
a dos corcheas. La negr a es un óvalo oscur ecido (de ahí su nombr e), de
la que sale una línea r ect a ver t ical (plica), sin ningún ador no. Su silencio
equivalent e es el silencio de negra que signif ica que dur ant e un t iempo
no se hace sonido.

Pentagrama con tres símbolos: dos notas negras, y un silencio de negra (figura parecida a
una "zeta")

d-Corchea y Silencio

Una corchea es una figura musical que equivale a 1/8 del valor de la
figura redonda.

En Italia se le dice croma (antiguamente fusa), en Reino Unido y Canadá


quaver («sonido trémulo»), y en Estados Unidos eighth note («octavo de
nota»).

8
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

1.- Cabeza de la Nota.


2.- Plica (el palito).
3.- Corchete.

Figura 1. Una cor chea con la plica hacia ar r iba, una cor chea con la plica
hacia abajo y un silencio de corchea.

El nombr e cor chea pr oviene del f r ancés crochet «ganchit o» (diminut ivo
de croche, «gancho» o «torcido».

Figura 2. Cuatro corcheas unidas.

e-Semicorchea y Silencio

La semicorchea es una f igur a musical que equivale a 1/ 16 del valor de la


figura redonda. También equivale a dos notas fusas

9
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Figura 1.

Figura 2. Cuatro semicorcheas unidas

Figura 1. Semicor chea con la plica hacia ar r iba y hacia abaj o, y un


silencio de semicorchea

En el Reino Unido y Canadá se llama semiquaver (' media-cor chea' ) y en


Estados Unidos, sixteenth note ('dieciseisavo de nota').

Cuando var ias semicor cheas est án cer ca una de la ot r a, y se encuent r an


dent r o del mismo compás, las plicas se unen con bar r as hor izont ales o
inclinadas (como se observa en la figura 2).

8-Fusa y Silencio

Dos fusas con sus plicas hacia abajo y hacia arriba, y con su respectivo silencio.

10
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

La Fusa es una f igur a musical que equivale a 1/ 32 del valor de la f igur a


redonda y a dos figuras semifusas.

f -Semifusa y Silencio

Semifusas con la plica hacia abajo, hacia arriba, y silencio de semifusa.

Semifusa es la f igur a musical que equivale a 1/ 64 del valor de la f igur a


redonda.

A continuación un ejemplo con notación musical habitual.

En Resumen:

figura silencio nombre Duración (tiempos)

Redonda 4

11
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Blanca 2

Negra 1

Corchea 1/2

Semicorchea 1/4

Fusa 1/8

Semifusa 1/16

4- Signos:

Puntillo: En música, el puntillo es un signo de pr olongación con


f or ma de punt o, que se coloca a la der echa de la figura,
aumentando la mitad del valor de la misma.

12
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

En resumen:

Una redonda con puntillo equivale a tres blancas.


Una blanca con puntillo equivale a tres negras.
Una negra con puntillo equivale a tres corcheas.
Una corchea con puntillo equivale a tres semicorcheas.
Una semicorchea con puntillo equivale a tres fusas.

Una fusa con puntillo equivale a tres semifusas.

Otras Equivalencias:

Duplete (Dosillo)
13
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

En la música, el dosillo es un grupo de dos notas de igual duración que se


t ocan en el t iempo en el que se deber ían t ocar t r es. Se lo denot a con
una barra colocada sobre dichas notas.
El dosillo es un gr upo de valor ación especial por ampliación, ya que las
dos f igur as que lo r epr esent an equivalen a t r es de la misma especie, y
han de ser necesariamente más lentas, al entrar en el mismo tiempo.

Tresillo

Tresillo.

En música un tresillo es un gr upo de t r es not as que se t ocan en el


tiempo que se deberían tocar solo dos, aunque no necesariamente ya que
t ambién se pueden agr upar dos not as como una negr a y una cor chea en
un tresillo. Se les denota por lo general, colocando una barra sobre ellas

14
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

con el númer o 3; es la subdivisión más usada, puest o que t ambién


existen otras como el seisillo, cinquillo etc.
El t r esillo es un gr upo de valor ación especial por r educción, ya que al
ent r ar t r es en el t iempo de dos, sus f igur as son necesar iament e más
r ápidas. El t r esillo se emplea nor malment e par a conseguir implement ar
mét r ica compuest a (las unidades de medida del compás se agr upan en
subgr upos de a t r es) en una mét r ica simple (las unidades de medida del
compás se agrupan en subgrupos de a dos).
Para los ejercicios rítmicos es conveniente tener un dominio de los
tresillos.

Cuatrillo

En música, un cuatrillo es un gr upo de valor ación especial que equivale a


6 figuras de las cuat r o que const it uyen el mismo. El ef ect o del cuat r illo
es el de obt ener subdivisión binar ia donde ser ía t er nar ia; por ej emplo:
un cuat r illo de cuat r o semicorcheas en compás de seis por ocho ocupan
el lugar de seis semicor cheas y por lo t ant o equivalen a un t iempo. Se
indica con un 4 en un corchete sobre las figuras.
El cuat r illo se puede ver como un dosillo en el que cada f igur a se ha
subdividido, así, un cuat r illo de semicor cheas equivaldr ía a un dosillo
decorcheas y por tanto a tres corcheas, es decir, seis semicorcheas. Se
dice del cuat r illo que es un gr upo de valor ación especial por ampliación
debido a que las semicor cheas del ej emplo ant er ior , al ser 4 en el
tiempo de 6, se amplían, es decir, son más largas.

Cinquillo
En música, cinquillo es un gr upo de valor ación especial const it uido por
cinco figuras que pueden equivaler a seis o a cuat ro de la misma
especie. Se indica con un cinco y un cor chet e sobr e las f igur as a las que

15
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

af ect a. Cuando equivale a seis ent r ar án 5 en el lugar de 6 (gr upo


def icient e) y por t ant o se t r at a de un gr upo de valor ación especial por
ampliación, ya que estas 5 deberán ser más lentas.

Seisillo

dos seisillos de corcheasque igualan cuatro negras.

En música, un seisillo es un gr upo de seis not as musicales que se


ej ecut an en el t iempo igual al que se t ocan cuat r o de ellas; puede
entenderse como:

1. Un tresillo subdividido (subdivisión ternaria)


2. Dos tresillos (subdivisión binaria).
Por ej emplo, un seisillo de semicor cheas puede ser ent endido como un
t r esillo de cor cheas subdividido, en cuyo caso t iene t r es acent os
int er nos, o bien puede ser ent endido como dos t r esillos de
semicorcheas, en cuyo caso tiene dos acentos internos.
Debe indicar se en la escr it ur a, a t r avés del bar r aj e, cuál de las dos
opciones se desea.
Al equivaler a 4 de la misma especie, el seisillo es un grupo de valoración
especial por reducción.

16
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Septillo

Ref er ido a la música, el sept illo es un gr upo de


valoracion especial f or mado por siet e not as iguales, que pueden
equivaler a cuat r o, seis u ocho de igual f igur a musical.Se Deben
ej ecut ar a la velocidad necesar ia par a no alt er ar el movimient o
del compás al que pertenecen.
Ej emplo: sept illo de siet e cor cheas en un 2/ 4 equivaldr ía a cuat r o
corcheas.

Entiéndase bien esto para los ritmos musicales.

Septillo de corcheas que igualan cuatro corcheas.

Octillo

En t er minología musical, un oct illo se ej ecut a cuando se r equier e


ej ecut ar 8 not as en un t iempo impar (t er nar io sobr e t odo). Se
distinguen:

Ocho notas en un 3/8, infrecuente, pero es el que más se usa.


Ocho notas en un 3/4, también infrecuente.

Ligadura

17
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Ligadura
Indica que las dos notas unidas entre sí, es tocada como
una sola nota. Esto también puede indicar una nota
sostenida más de dos o más valores.

Para la interpretación del ritmo musical, es muy importante esto.

La ligadura es un signo de pr olongación que sir ve par a unir dur aciones


del mismo sonido, aunque no necesar iament e del mismo valor . La
dur ación de la not a t ot al es la suma de las not as ligadas. Por ej emplo
una negra ligada a una blanca t iene el valor t ot al de una blanca
conpuntillo.
Est a ligadur a "r ít mica" no debe conf undir se con la ligadur a de
expresión.
La ligadur a de unión (t ambién llamada ar co) sir ve par a ligar dos not as
que se encuent r an a la misma alt ur a. Añade a la pr imer a not a el valor de
la segunda. La ligadur a de expr esión une var ias not as que no se
encuentran a la misma altura, y las liga.
La ligadur a de música t ambién es ut ilizada en pent agr amas de f or ma
r edonda, dándole a las not as una t r iple pr opor ción y un doble valor ,
resultando así un pentagrama de doble columna.

Por últ imo veamos algo sobr e el Compas, muy impor t ant e en los
movimientos rítmicos.

. El Compas

18
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Pent agr ama que muest r a dos compases de cuat r o cuar t os, ocupados por
silencios de redonda.

a- Compás es la ent idad métrica musical, compuest a por var ias unidades
de t iempo (como la negra o la corchea). Est a división se r epr esent a
gr áf icament e por unas líneas ver t icales, llamadas «líneas divisor ias» o
«bar r as de compás» que se colocan per pendicular ment e a las líneas del
pentagrama. En una obr a musical escr it a, las notas y los silencios que
est én compr endidos ent r e dos líneas divisor ias componen un compás. Un
fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases que lo
conf or man, los cuales t endr án la misma dur ación hast a que se cambie el
tipo de compás.

Los compases, según la cant idad de par t es de las que const an, se
pueden clasificar en binarios, ternarios o cuaternarios.

El f inal de un f r agment o musical u obr a se señala por una bar r a ver t ical
doble, que t ambién se usa par a señalar par t es pr incipales (unidades
f or males) de un t r ozo de música, un cambio de compás o un cambio de
clave.

b-Clasificación de los compases

El compás se divide en par t es llamadas t iempos o pulsos. Se consider an


varios tipos de compás, según el número de tiempos:

«compás binario» (de dos tiempos)


«compás ternario» (de tres tiempos).
«compás cuat er nar io» (de cuat r o t iempos), que se puede
considerar un tipo de compás binario.
«compás irregular» (de otra cantidad de tiempos).

-TIEMPOS FUERTES Y DÉBILES

Los tiempos, son fuertes, y débiles.

19
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

En el compás de 2 tiempos, el 1º es fuerte, y el otro, débil.

En el compás de 3 tiempos, el primero, es fuerte, y los dos restantes,


débiles.

En el compás de 4 tiempos, el primero, es fuerte, y el 3º semifuerte.El


2º y 4º, son débiles.

F=fuerte, D=débil, SF= semifuerte.

Matemáticamente es más lógico solo considerar a aquellos compases con


un númer o pr imo de t iempos, ya que no pueden f or mar se como un
múltiplo de otro compás, más que del compás unitario.

En el solfeo, los compases se mar can t r adicionalment e con el br azo


der echo. El movimient o par a ef ect uar la pr imer a par t e de cualquier a de

20
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

los dist int os t iempos de compás se denomina «dar », y par a el r est o de


movimientos se denomina «alzar».

c-Compases simples y compuestos

Cada uno de los pulsos o t iempos del compás, se puede subdividir en


corcheas.

Se llama «compás simple» (según la not ación anglosaj ona ut ilizada


en Alemania, EE. UU. y el Reino Unido) o «compás de subdivisión
binar ia», cuando cada uno de sus t iempos se puede subdividir en
dos corcheas.
Se llama «compás compuest o» (según la not ación anglosaj ona) o
«compás de subdivisión t er nar ia», cuando cada uno de sus t iempos
se puede subdividir en tres corcheas.

En el solfeo no se marcan las subdivisiones, sino solo los pulsos o


tiempos.

d-Numerador y denominador

Por convención, los compases se indican por medio de dos cif r as, que se
r epr esent an en f or ma de fracción, y que se colocan al pr incipio del
pentagrama, t r as la clave y la armadura, y no se vuelven a indicar a no
ser que cambie el compás.

e-En los compases de subdivisión binaria

En los compases de subdivisión binar ia, el numerador (es decir la cif r a


super ior ) r epr esent a el númer o de t iempos que t endr á el compás. Los
compases más comunes tienen 2, 3 ó 4 tiempos.

El denominador (es decir , la cif r a inf er ior ) r epr esent a la unidad de


t iempo, o sea la figura que llenar á un t iempo del compás. Por convención
4 = negra; 8 = corchea.

21
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Por ej emplo, un compás de 2/ 4 es en el que cada compás t endr á dos


pulsos, y el denominador 4 indica que la unidad ser á la negra. Est o
significa que cada compás tendrá dos negras.

Los tres tipos de compás de subdivisión binaria son: 2/4, 3/4 y 4/4.

f-En los compases de subdivisión ternaria

En los compases de subdivisión t er nar ia, el numer ador expr esa el


númer o de «t er cios de par t e» que hay, el númer o de subdivisiones
t er nar ias t ot ales, y el denominador , la f igur a musical que llena cada
t er cio de par t e. Como ej emplo, el compás de 6/ 8, indica el numer ador
que hay seis subdivisiones t er nar ias, r epar t idas en dos t iempos, y el 8
que hay una corchea en cada subdivisión.

Los tres tipos de compás de subdivisión ternaria son: 6/8, 9/8 y 12/8.

Las equivalencias entre número y figura musical son las siguientes:

1 equivale a la redonda.
1/2 equivale a la blanca.
1/4 equivale a la negra.
1/8 equivale a la corchea.
1/16 equivale a la semicorchea.
1/32 equivale a la fusa.
1/64 equivale a la semifusa.

Como gener alidad, son compases de subdivisión t er nar ia t odos aquellos


que tengan como numerador los múltiplos de 3 (6, 9 y 12). Cualquier otro
numerador indicaría que es un compás de subdivisión binaria.

g-Tipos de compases

Compases binarios

22
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Los compases binar ios se dividen en dos t iempos. A su vez, cada uno de
est os pulsos se puede subdividir en dos o en t r es cor cheas, dando
compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente.

En el solfeo, los compases binar ios (de dos t iempos) se miden en dos
tiempos:

El primer tiempo con el brazo hacia abajo.


el segundo tiempo con el brazo hacia arriba.

h-Compás binario con subdivisión binaria: 2/4

1 2 1 2 1 2 1 2

Se le llama compás de dos por cuat r o, o de dos cuar t os. El numer ador 2
indica que se divide en dos par t es, y el denominador 4 indica que en
cada par t e hay una negr a, de maner a que quier e decir que en t odos los
compases que señalicen así, ent r ar án dos negras, o lo que es lo mismo,
una blanca, que ocupar ía t odo el compás. También, lógicament e,
entrarían 4 corcheas, 8 semicorcheas, 16 fusas o 32 semifusas.

El compás de 2/ 2 (compás de dos medios o compás de dos por dos) se


utilizaba en la música medieval y renacentista.

i-Compás binario con subdivisión ternaria: 6/8

23
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Compás de seis oct avos (o de seis por ocho). Es un compás de


subdivisión t er nar ia, que como se ha dicho con ant er ior idad cada uno de
sus pulsos o t iempos se dividir a a su vez en t r es par t es o f r acciones. El
numer ador 6 indica que exist en 6 f r acciones, es decir , dos t iempos con
t r es f r acciones cada uno. El denominador 8 quier e decir que la f igur a
que está incluida en cada una de esas seis fracciones es una corchea. En
t odo el compás ent r an 6 cor cheas, o lo que es lo mismo, en cada t iempo
entra una negra con puntillo.

La mayoría de las marchas militares (a pesar de que tradicionalmente se


escriben en 2/4) están en 6/8.

j-Compases ternarios

Los compases t er nar ios se dividen en t r es t iempos. A su vez, cada uno


de est os pulsos se puede subdividir en dos o en t r es cor cheas, dando
compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente.

En el solfeo, los compases ternarios se miden en tres tiempos:

el primer tiempo con el brazo hacia abajo


el segundo tiempo con el brazo hacia afuera
el tercer tiempo con el brazo hacia arriba.

k-Compás ternario con subdivisión binaria: 3/4

1 2 3 1 2 3

Compás de t r es cuar t os (o compás de t r es por cuat r o). Es el único


compás de división t er nar ia per o de subdivisión binar ia que se ut iliza

24
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

con r egular idad. El 3 del numer ador indica pr ecisament e que es un


compás que se divide en t r es t iempos, y el denominador , el 4, indica que
en cada una de las par t es ent r a una negr a, es decir , en t odo el compás
ent r an t r es negr as, o lo que es lo mismo, una blanca con punt illo.
También entran 6 corcheas, 12 semicorcheas y así sucesivamente.

El compás de 3/ 8 (compás de t r es oct avos) se ut ilizaba en la música


barroca. La mayor ía de los valses est án escr it os en compás de 3/ 4
(aunque algunos están en 6/8).

l-Compás ternario con subdivisión ternaria: 9/8

Compás de nueve oct avos (o compás de nueve por ocho). El numer ador 9
indica que hay nueve subdivisiones, o sea t r es subdivisiones en cada uno
de los t r es t iempos. El denominador 8 indica que la f igur a musical que
entra en cada una de esas subdivisiones es la corchea (1/8). Es decir, en
cada uno de los t r es t iempos ent r ar ía una negr a con punt illo, y en t ot al,
en el compás ent r ar ían t r es negr as con punt illo. A su vez, ent r ar ían 9
cor cheas, 18 semicor cheas, y así sucesivament e. Est e compás, además
de usarse en la música clásica, se usa en el jazz.

m-Compases cuaternarios

Los compases cuat er nar ios se dividen en cuat r o t iempos. A su vez, cada
uno de est os pulsos se puede subdividir en dos o en t r es cor cheas,
dando compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente.

En el solfeo, los compases cuat er nar ios se miden en cuat r o t iempos. Si


se usa el brazo derecho:

el primer tiempo se marca con el brazo hacia abajo


el segundo tiempo con el brazo hacia la izquierda

25
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

el tercer tiempo con el brazo hacia la derecha («afuera»)


el cuarto tiempo con el brazo hacia arriba.

n-Compás cuaternario con subdivisión binaria: 4/4

Compás de 4/4.

Se le llama compás de cuat r o por cuat r o, o cuat r o cuar t os. Es un


compás cuat er nar io, aunque est a nomenclat ur a est á últ imament e en
desuso. El numer ador 4 indica esos cuat r o t iempos en los que se divide,
y el denominador 4 indica que en cada una de las partes entra una negra.
De est a maner a, en t odo el compás ent r ar ían 4 negr as, o lo que es lo
mismo, 1 r edonda, 2 blancas, 4 negr as, 8 cor cheas, 16 semicor cheas, 32
f usas y así sucesivament e. Exist e la posibilidad de r epr esent ar a est e
compás con una C, se dice que la r azón es que ent r e los siglos XIV y
XVI se le denominaba «compasillo». Sin embar go, es pr eciso t ener en
cuent a que en ot r as lenguas eur opeas no se usaba la palabr a española
«compasillo», per o sí la misma let r a «C». Par ece ser que los compases
de 3/ 4 se consider aban per f ect os (t empus per f ect um) y se

26
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

r epr esent aban por un pequeño cír culo «O» al pr incipio de la línea y
cuando er a de 4/ 4 se consider aba imper f ect o (t empus imper f ect um) y
se señalaba con un cír culo incomplet o «C». Est as (im)per f ecciones
tenían que ver con la míst ica numer ar ia r elacionada con la r eligión. Ha
sobr evivido el signo «C» en el 4/ 4 o de compasillo y el « » en el llamado
compás alla breve o de 2/2 (dos medios). Una nota importante:

También, los compases de 4 por 4 y de 2 por 2 (2/ 4) se


representan como :

0-Compás cuaternario con subdivisión ternaria: 12/8

Compás de doce oct avos (o doce por ocho). El numer ador 12 indica que
en t ot al t iene 12 subdivisiones. Como por convención t iene cuat r o
tiempos, habrá tres subdivisiones por tiempo. El denominador 1/8 indica
que en cada una de esas 12 subdivisiones entra una corchea. En cada uno
de los cuat r o t iempos ent r ar á una negr a con punt illo. En t odo el compás
ent r ar á una r edonda con punt illo, dos blancas (con punt illo cada una),
cuat r o negr as (con punt illo cada una), 12 cor cheas, 24 semicor cheas y
así sucesivamente.

p-Compases irregulares

Véase también: Compás de amalgama

También se usa el compás de 8/ 8 (ocho oct avos), que no es binar io,


t er nar io, simple ni compuest o, ya que se ut iliza cuando el composit or

27
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

desea que se perciba un patrón de ritmo no tan regular. Esta subdivisión


ar bit r ar ia gener alment e debe ser especif icada al pr incipio del pr imer
pent agr ama de la obr a. El compás de 8/ 8 más común es el 3+3+2
(ut ilizado en los tangos de vanguar dia de Ast or Piazzolla, por ej emplo;
mient r as que los ant iguos t angos de la «guar dia viej a» est aban siempr e
en compás de 4/4).

Ot r os compases «r ar os», ut ilizados en la música académica


cont empor ánea (que más bien es la música del siglo veint e), en la música
f olclór ica búlgar a, húngar a, española, et c., o en la música de los
r ocker os pr ogr esivos de los años set ent a (o de Sting en los ochent a y
novent a) son los de 5/ 8 (cinco oct avos, o cinco cor cheas por compás) y
7/8 (siet e oct avos, o siet e cor cheas por compás). El composit or debe
avisar al comienzo del pent agr ama cómo quier e que los músicos
enf at icen el compás: en el caso del 5/ 8 puede ser 3+2, 2+3 o 1+2+2
(llamado zorcico en España); en el caso del 7/8 puede ser 2+2+3, 2+3+2,
3+2+2, etc.

p- Regla para hallar un compás compuest o correspondient e a un


compás simple:

Mult iplicar por 3 la cif r a super ior de est e mismo compás simple, y
por 2, su cifra inferior. Ejemplo:

Cifras Indicadoras Cifras Indicadoras

De un compás simple del compás compuesto

28
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

3.........multiplicado por 3, da................9

4.........multiplicado por 2, da................8

q- Regla para hallar un compás simple correspondient e a un compás


compuesto:

Dividir por 3 la cif r a super ior de est e mismo compás compuest o,


y por 2, su cifra inferior. Ejemplo:

Cifras Indicadoras Cifras Indicadoras

De un compás simple del compás compuesto

9..............dividido por 3, da................3

8..............dividido por 2, da................4

Para más det alles musicales, véase mi Teoría de la Música , o visit e www.didalutron.org

29
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

II- Los Conceptos Básicos del Ritmo

A- ¿Qué es Ritmo?

El r it mo musical se def ine como la or ganización de pulsos y acentos.


Consiste en la organización en el tiempo de sonidos y silencios formando
un patrón que suele repetirse. La frecuencia de tal repetición puede ser
r egular o ir r egular . Un r it mo puede t ener un pulso const ant e, per o
t ambién puede t ener dif er ent es t ipos de pulsos o t iempos. Algunos
t iempos pueden ser más f uer t es, más suaves, más lar gos o más cor t os
que otros.

Ritmo, una secuencia repetida en el tiempo:

Pat r ón r ít mico cuat er nar io: habit ual en la mayor par t e de la música
popular.

Pat r ón r ít mico t er nar io compuest o: divide en t r es cada uno de los t r es


tiempos.

30
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

El ritmo (del griego - rhythmos, "cualquier movimiento regular y


recurrente, simetría") puede def inir se gener alment e como un
"movimient o mar cado por la sucesión r egular de element os débiles y
f uer t es, o bien de condiciones opuest as o dif er ent es". O sea, un f luj o
de movimiento, cont r olado o medido, sonor o o visual, gener alment e
producido por una ordenación de elementos diferentes.

B- Ritmo Binario y Ternario

El ritmo binario es de dos tiempos con uno fuerte y uno débil, el


ternario es de tres tiempos, uno fuerte y dos débiles.

f=tiempo fuerte d= tiempo débil

C- Compases Rítmicos: Simple y Compuesto

A los compas con subdivisión binaria se le denomina Simple

A los compas con subdivisión ternaria se le llama Compuest o

- Compas de 2 tiempos

31
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Compases de 3 tiempos

D- Grupos Rítmicos

A los diver sos gr upos de valor es llamamos: Gr upos Rit micos . A


cont inuación algunos gr upos r ít micos logr ados de la división de una
unidad de tiempo (Compases simples)

E- La Proposición Rítmica

A la mezcla de dos o más gr upos llamamos Pr oposición Rít mica

Ejemplos de Proposiciones Rítmicas.

32
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Note: el primer tiempo es fuerte, el segundo es débil.

F- Ritmo compuesto

Un r it mo compuest o est á f or mado por las dur aciones y los pat r ones

r ít micos gener ados mediant e la f usión de t odas las voces de una

textura musical. En la música del per íodo de la pr áct ica común el r it mo

compuest o por lo gener al conf ir ma el met r o, a menudo en pat r ones

mét r icos o de not as unif or mes idént icos al pulso en un nivel mét r ico

específico.

33
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

III- Análisis Rítmico

En estos compases se muestran algunos grupos derivados, los cuales se


muestran en la primera fila. Luego algunos ejemplos de derivaciones.

En est os 25 compases, encont r amos var ias der ivaciones combinando las
negr as, cor cheas, semicor cheas y sus r espect ivos silencios. Abaj o, una
muest r a del t iempo binar io o dos t iempos. Recor demos que el pr imer o
(1-hacia arriba) es el fuerte, mientras que el segundo (2-hacia abajo) es
el débil. Los siguientes compases rítmicos están a dos voces.

34
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Arriba, el compás de tres tiempos (1-hacia abajo) es el fuerte, los


siguientes 2 y 3 son débiles

Abajo tenemos el compás de cuatro tiempos. El primero (1) hacia abajo


es fuerte, el segundo(2) es semi fuerte, el tercero (3) y el cuarto (4)
son débiles.

A continuación algunas combinaciones en compases simples, incluyendo


le de 3/8 y los de poco uso como lo son: 2/8 y 4/8.

35
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

A continuación ejemplos de compases compuestos. Favor revisar la


teoría musical al inicio, para comparar con los compases simples y sus
derivados. Estos compases se caracterizan generalmente por el uso de
puntillos: 6/8, 9/8 y 12/8.

36
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

37
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

A continuación grupos rítmicos ternario a tres voces o partes:

38
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

A continuación grupos rítmicos coordinados con acompañamiento.

39
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Ejercicios finales en compases simples y compuestos

1- Simples

2- Compuestos

40
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

En estos ejercicios podemos encontrar todas las combinaciones.

41
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

IV- Instrumentación Rítmica: Vientos, Percusión, Cuerdas,


Etc.

A cont inuación ver emos algunos ej emplos de r ít mos, aplicados a algunos


instrumentos.

1- Clarinete en Sib (Bb)

a- Ejercicios con blancas y negras.

b- Ejercicio con notas de gracia (apoyatura breve o acciacatura)

2- Trompeta en SiB (Bb)

42
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

a- Con figurajes rítmicos simples

b- Con figurajes rítmicos complejos

En el siguiente ejemplo, se ha de notar que las figuras a interpretar son

esencialmente para trompeta, ya que se presentan notas con señales de

ej ecución punt eadas, que solo se logr an con la posición y pr esión de los

labios en combinación con la lengua, de maner a que est o se ha de t omar

en cuent a par a la elabor ación del r it mo en especif ico. Abaj o, una

referencia de las equivalencias de las notas musicales.

43
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

44
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

3- Percusión

a- Batería: Es necesario tener conocimientos de esta simbologia.

b- Tumbadora o Conga (Para Ritmo Latino)

45
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

46
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

V- Aplicaciones a la Música Moderna: J azz, Merengue,


Salsa, Rock, Bossa Nova, Zamba,Etc,

1- Jazz

El jazz es un géner o musical nacido a f inales del siglo XI X en Est ados


Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados


Unidos mediante la confrontación de los negros con la música
europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan
principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el
fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de
blues se derivan de la música africana y del concepto musical de
los afroamericanos.

Conforme el f r aseo de los solist as evolucionaba, f ue ej er ciendo una


not able inf luencia en la melodía, modelando poco a poco un t ipo de
melodía car act er íst ica, la "melodía j azzíst ica", car act er izada por su
f luidez, su nat ur aleza impr ovisada, su r enuncia expr esa del uso de
negr as y cor cheas y por su gust o por los mat ices y la individualidad de
la interpretación. Ejemplo:

47
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Ar r iba:Un t r ozo de la melodia de of "Mandy, Make Up Your Mind" por


I r ving Ber lin. Abaj o: Cor r esponde a un solo del t r ompet ist a Louis
Armstrong (1924).

2- Merengue

Modelo Rítmico(Wiki):

El merengue es un est ilo musical y de baile or iginado en el Caribe,


específ icament e en la República Dominicana a pr incipios del siglo XI X.
Está considerado como el género musical nacional.
En sus or ígenes, el mer engue er a int er pr et ado con inst r ument os de
cuer da (bandur r ia y/ o guit ar r a). Años más t ar de, los inst r ument os de
cuer da f uer on sust it uidos por el acor deón, conf or mándose así, j unt o
con la güir a y la t ambor a, la est r uct ur a inst r ument al del conj unt o de
mer engue t ípico. Est e conj unt o, con sus t r es inst r ument os, r epr esent a
la sínt esis de las t r es cult ur as que conf or mar on la idiosincr asia de la
cult ur a dominicana. La inf luencia eur opea viene a est ar r epr esent ada
por el acor deón, la af r icana por la tambora que es un t ambor de dos
parches, y la taína o aborigen por la güira.
Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el
Cibao y en la subr egión Nor oest e, hay t odavía conj unt os t ípicos con
car act er íst icas similar es aquellos pioner os, est e r it mo f ue
evolucionando dur ant e t odo el siglo veint e. Pr imer o, con la int r oducción
de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de
orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.

48
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

La evolución del mer engue de let r a decent e par a amenizar una de sus
r umbas. A par t ir de ent onces, se diseminó muy r ápidament e por t odo el
país.
Como f uer on músicos cult os los que f ij ar on la f or ma musical del nuevo
mer engue, los músicos popular es t r at ar on de imit ar y seguir est e
modelo mient r as que el hombr e de campo cont inuó t ocando el mer engue
en su f or ma or iginal. Est o dio or igen a dos f or mas de mer engue: el
mer engue f olclór ico o t ípico, que aún se encuent r a en los campos, y el
mer engue de salón, pr opio de los cent r os ur banos. De est a maner a,
desplazó a algunos ot r os bailes t ípicos como la t umba, que r equer ía gr an
esf uer zo f ísico y ment al, mient r as que la cor eogr af ía del mer engue, en
la que el hombr e y la muj er no se suelt an nunca er a bast ant e simple,
aunque poco a poco f uer on desar r ollándose diver sas f igur as par a est e
baile de salón.

Estructura musical

El mer engue se t oca en t iempo moder ado, compás r ápido y r it mo


binar io, alt er nando est r of as y est r ibillos y su est r uct ur a est aba
compuest a por el paseo, que ha sido supr imido, el mer engue, que se ha
alar gado, y el j aleo, modif icado. En t or no a la r ít mica del mer engue se
ha gener ado una ext ensa y aún viva polémica, ya que coexist en dos
f or mas de ej ecución. Det er minados músicos pr ef ier en ej ecut ar lo en
7/4, mientras otros lo ejecutan en 12/4.

Primera Forma de Estilo Merengue

El Per ico Ripiao (t ambién es conocido como el mer engue t ípico) f ue la


pr imer a f or ma de mer engue y su or igen est á en los campos del Cibao y
la Línea Nor oest e. El Per ico Ripiao se t oca con güir a, t ambor a y
acor deón. Los cant os del Per ico Ripiao son dif er ent es al mer engue de
or quest a o de banda. Los cant os, ver sos simples con f r ases poét icas,
t oman a veces f or ma de décimas o de cuar t et as donde los ver sos
t er cer o y cuar t o son r epet idos per o en or den inver so (el ver so t er cer o

49
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

se convier t e en sext o y el cuar t o en quint o; ABCDDC). El Per ico Ripiao


t iene un r it mo r ápido y es mucho más popular en el Cibao (en los campos
cibaeños) que en la capital Dominicana.

El merengue contemporáneo

Par a los f inales de los 70s el mer engue empieza el per íodo llamado la
época de or o, car act er izado por la apar ición de nuevas agr upaciones,
sonidos y car áct er que llamar on la at ención gr acias a sus melodiosas
canciones y ritmos.
Algunos de los ar t ist as más dest acados son: J uan Luis Guer r a, Toño
Rosario, Fer nando Villalona, Wilf r ido Var gas, J ohnny Vent ur a, Sergio
Vargas, Los Her manos Rosar io, Milly Quezada, Los Melódicos, Conjunto
Quisqueya, Víct or Roque y La Gr an Manzana, Gr upo Manía, Dionis
Fer nández y El Equipo, El Zaf ir o, Bonny Cepeda, Kinit o Méndez, Eddy
Herrera, Héct or Acost a, Héct or Acost a, J osé Peña Suazo y La Banda
Gorda, Rubby Pér ez, Rikarena, J ochy Her nández, J ossie Est eban y la
Patrulla 15, Las Chicas del Can, Olga Tañón .
Por ot r a par t e per o no menos impor t ant e, encont r amos t ambién el
merengue hip-hop, el cual se inició en la década de los años novent a.
Est e géner o nacient e a par t ir del mer engue t uvo una gr an oleada de
fanáticos y seguidores, la mayoría de ellos jóvenes. El merengue hip-hop
t uvo como pr incipales pr ot agonist as las agr upaciones Fulanito , Sandy
y Papo , Pr oyect o Uno , Ilegales y J aime Yamaguchi, ent r e ot r as
agrupaciones.

50
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

El mer engue ha sido adopt ado por ot r as cult ur as, que si bien poseen
ot r as manif est aciones musicales, eligier on est e géner o como base de
desar r ollo de nuevos sonidos y f usiones. Aunque inf luenciados por
maest r os del mer engue y f igur as pr ominent es de la época de or o del
mer engue en suelo dominicano, logr ar on dar le un est ilo pr opio y llevar lo
a un nivel int er nacional y de r espet o. Uno de est os exponent es lo es el
puertorriqueño, Elvis Cr espo, ex-cor ist a de la agr upación Gr upo Manía,
Toño Rosar io quien r ecoge la base de est e géner o dominicano y lo hace
pr opio, logr ando ser uno de los máximos exponent es alr ededor del
mundo.

Bibliografía

Mambo y Merengue (Bottomer, Paul - Susaeta Ediciones - 1999)


Pérez de Cuello, Catana; Solano1, Rafael (200) (PDF). El merengue:
música y baile de la República Dominicana. Sant o Domingo:
Trinitaria. ISBN 9945406043. Consultado el 2010.09.19.

no saben nada

Enlaces externos

Historia de la evolución del merengue con ejemplos musicales


Merengue and Bachata music Stream / Música Domincana, en Viva
Colección de videos ("playlist ") en yout ube de mer engues
destacados
Merengue en youtube
http://www.iasorecords.com/es/musica/merengue-tipico-perico-
ripiao

(Todo tomado de Wikipedia)

51
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

3- Salsa

La salsa es el t ér mino usado a par t ir de los años set enta par a def inir al
géner o musical r esult ant e de una sínt esis de inf luencias musicales
cubanas con ot r os element os de música car ibeña, música
lat inoamer icana y j azz, en especial el j azz af r ocubano. La salsa f ue
desar r ollada por músicos de or igen lat ino en el Car ibe hispano y la
ciudad de New York.

La salsa abar ca var ios est ilos como la salsa dur a, la salsa r ománt ica y la
timba.

«Salsa» signif ica aderezo en español, popular ment e se ha adoptado


como una palabr a asociada met af ór icament e con el sabor , la alegr ía y la
fuerza de la vida.

En 1933, el músico cubano I gnacio Piñeir o ut ilizó por pr imer a vez un


t ér mino r elacionado, en un t ema del son cubano t it ulado «Échale
salsita».

Características

Ritmo: Ut iliza como base el pat r ón r ít mico del son cubano, con
clave de son en dos compases de 4/4.
Melodía: En muchos casos las melodías usadas en la salsa se
cor r esponden con las empleadas t r adicionalment e en el son
montuno y ot r os géner os de la música cubana t r adicional. La
inf luencia del j azz af r ocubano viene det er minada por el ar r eglo
aunque no es una condición imprescindible en la salsa.
Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental.

52
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Instrumentación: Usa inst r ument os de per cusión cubanos


popular izados desde los años veint e como pailas o t imbales, bongó,
güir o cubano, cencerro, dos maracas (en ot r as r egiones solo se
usaba una) y conga (se dif er enciaba de ot r os t ambor es af r o
lat inos por su her r aj e de af inación). La inst r ument ación se
complement a con piano, contrabajo (en algunos casos bajo
eléctrico), trompeta, saxofón sobr e t odo barítono, trombón,
flauta y violín.

Ritmo

Se estructura en un compás de 4/4.


La célula r ít mica más r epr esent at iva se llama «clave del son», que
generalmente es interpretado por las claves:

Modelos:

- Trompeta y Trombón:

- Clave:

- Timbal y Bongo:

53
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

La hist or ia de la salsa, en la que par t icipar on gr an cant idad de músicos,


puede r ast r ear se en cier t a medida en la t r ayect or ia de algunas
impor t ant es compañías discogr áf icas. En los años set ent a «Fiest a
r ecor d», «Manhat t an Recor ding Company» y en especial Fania Recor ds,
lanzar on al est r ellat o una gr an cant idad de «salser os» desde Nueva
York, realizando giras y conciertos por todo el mundo.

La Fania f ue f undada por el abogado y empr esar io J er r y Masucci y el


f laut ist a dominicano y líder de banda J ohnny Pacheco. (Dominicano)
Fania comenzó con Lar r y Har low y la pr oducción El Malo de Willie Colón
y el «Cantante de los Cantantes», Héctor Lavoe en 1967.

Principales salseros dominicanos:


República Dominicana:

José Alberto "El Canario"


Johnny Pacheco

a- Tumbao Cubano (Variante Rítmica)

El t umbao cubano , es una música Af r o-Cubano, int er pr et ado


r ít micament e en el baj o. En ot r os países, t ambién el t umbao se
int er pr et a r ít micament e con la conga. Hoy exist e en Cuba una danza
popular llamada t imba y Guaj es , int er pr et ado r ít micament e en el
piano. Ambos son t ipos de t umbao. El Guaj eo , se usa bast ant e en la
Salsa .

Veamos dos ejemplos de ritmos de tumbao Cubano 1-Bateria y 2-Piano.

54
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

1- Tumbao a Batería y Clave

2-Tumbao A Piano

55
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

2-"La temática" tumbao (1997). Piano: Iván "Melón" Lewis.

4- Rock

Rock de f usión lat ina o rock lat ino o lat in rock es el t ér mino que se
ut iliza par a r ef er ir se a un géner o musical que se dist ingue usualment e
por la f usión de la música r ock con los r it mos lat inoamer icanos y
car ibeños y por el uso de idiomas y dialect os cor r espondient es a esas
regiones y comunidades.

Si bien sus ant ecedent es "nacionales" pueden encont r ar se en muchos


países desde f ines de la década del 50, como movimient o int er nacional
popular y r elat ivament e compact o, r ecién comenzó a exist ir desde la
segunda mit ad de la década del 80, par a est allar en la década del 90.
De est e modo, los pr incipales exponent es del rock lat ino se encuent r an
en Chile y Argentina, sin dejar de mencionar a países como Mexico, Perú
y Colombia

56
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

El r ock lat ino se ha desar r ollado como movimient o aut ónomo


int er nacional en gr an medida vinculado t ambién al éxit o int er nacional
del pop lat ino y al desar r ollo de un amplio mer cado cult ur al lat ino en
Est ados Unidos, de la mano de lo que ha se llamado la
lat inoamer icanización de Est ados Unidos, en la segunda mit ad del siglo
XX.

El nacimient o del r ock se dio a par t ir de la f usión de dist int os géner os,
principalment e de los pr ovenient es de la música negr a nor t eamer icana.
En menor medida, la música t r adicional lat ina t uvo una inf luencia en ella.
Rit mos como el calypso t uvier on inf luencia en la que ser ía el sur f , y
sobr e la base de r it mos como el cha-cha-chá o el mambo se escr ibier on
dist int os t emas de r ock n' r oll, por ese ent onces con un f in net ament e
bailable.

5- Bossa Nova

La música br asileña ocupa un lugar f undament al en la música


int er nacional y el BOSSA NOVA es un géner o musical br asileño muy
famoso. Ver: (http://es.wikipedia.org/wiki/Bossa_nova)

57
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Su r it mo en la Bat er ía es un poco complej o par a un pr incipiant e per o


explicado y est udiado paso a paso consigue muchas cosas en el f ut ur o
bat er ist a. Recuer do cuando mi pr of esor me lo explicó por pr imer a vez.
Me r esult ó bast ant e dif ícil t ocar lo per o una vez apr endido sent í que
había conseguido algo importante.

6- Zamba

La zamba, es un géner o musical f olclór ico bailable or iginado en Per ú


(como Zamacueca) y que aún se baila al nat ur al en el nor oest e de la
Ar gent ina, y t ambién en la r egión sur de Bolivia (Tar ij a. Fue pr opuest a
para que sea considerada la danza nacional de la Argentina.1

Origen y denominación

Los musicólogos coinciden en que pr oviene de la zamacueca, sur gida en


1824 en Lima.
Su denominación como "Zamba" se r ef ier e al t ér mino colonial que se
aplicaba a las mest izas descendient es de indio y negr a (o vicever sa). La
danza est á diseñada par a seducir a las zambas, y de allí su nombr e,
tanto en el Perú como en la Argentina.

Ritmo

Su ritmo es motivo de controversia, porque hay algunos músicos que la


definen como una danza puramente en compás de 6/8, mientras que
otros como el músico Juan Falú consideran que en realidad es una danza
de ritmo mixto, con una base en 3/4 y una melodía en 6/8, mientras que
hay otros, como Adolfo Ábalos o Hilda Herrera que sostienen que ésta
es una danza puramente en 3/4.

58
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

VI- La Música Arrítmica y Polirritmias

a- Arritmia

Cuando en medicina hablamos de ar r it mia car diaca, ent endemos que los
pulsos del cor azón llevan un r it mo discont inuo y aceler ado. Así mismo
sucede con la música arrítmica.

Como ejemplo, la música típica del Perú es extensivamente arrítmica.

b- Polirritmia

La palabr a "polir r it mia" nos da la idea de var ios r it mos, luego la palabr a
"polir r it mia" signif ica var ios r it mos, que podr ían ser int er pr et ados a la
vez.

El musicólogo de j azz, Alf ons M. Dauer , lo def ine con más pr ecisión

como un sist ema r ít mico en el que, sobr e un mismo sist ema de medida

(es decir , sobr e un esquema de compases per manent e) se ut ilizan

acent uaciones r ít micas dif er ent es, combinadas y/ o super puest as par a

las distintas voces.

59
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

VII- Bibliografía y Referencias

1- Introductory Musicianship (A work book)

Theodore A. Lynn

Harcourt Brace J., 1988

2- The Rhythn Book

Peter Hampton Phillips

Dover Publications, 1995

3- Pozzoli, Guía Teórico- Práctica

Ricordi Americana, 1965

4- Internet:

a- Algunos conceptos fueron tomados de la página de Marcos


V. Gregorio

b- Algunos Videos: Ritmos y Formas Musicales

http://www.youtube.com/results?search_query=ritmos+musicales&oq
=ritmos+musicales&gs_l=youtube-
reduced.1.0.0l4.9910.13431.0.18640.16.10.0.5.5.1.391.1866.4j0j4j2.10.
0...0.0...1ac.1.BYE50_2vEpo

ht t p:/ / www.yout ube.com/ wat ch?v=xXigb7HSE8Q&f eat ur e=r el


ated

60
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Apéndice- A

- El Uso de Algunos Sof t ware para Escribir Música


Rítmica:

1- Sibelius ( Para mi es el mas práctico y sencillo)

Sibelius 7

The complete software for writing, playing, printing and publishing music notation.

Para un demo, visite:

http://www.sibelius.com/home/index_flash.html

2- Finale (uno de los mas poderosos music software)

Para un demo, visite:

http://www.finalemusic.com/default.aspx

3- Allegro
Allegro es una alternativa mas barata que Finale.

61
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Educat or s, per f or ming musicians, composer s, ar r anger s and wor ship dir ect or s can
use Allegr o t o cr eat e publisher qualit y scor es, while leaving out t he det ailed
engr aving opt ions f ound in Allegr o' s "big-brother", FINALE.

Download a FREE Allegro Demo!


Allegro DEMO for Windows ( 49.9 MB)

Allegro DEMO for Macintosh ( 69.4MB)

4- Noteworthy Composer (Aparte del Sibelius, este es muy sencillo también)

Para un Demo : http:/ / www.noteworthysoftware.com/


NoteWorthy Composer is our music notation software authoring tool for Windows. It allows
you to create, record, edit, print and play back your own musical scores in pure music notation.
program is just USD $49 and is made available for immediate download from our site.

At left is a small animation of the program in action. You


can use the built-in, on screen piano to assist in entering
notes, as well as watch it perform as your work is played
back. You can also use the computer keyboard for rapid
note entry.

Computer system requirements:


A computer running Microsoft Windows (Windows 7,
Vista, XP, 2000, ME, 98, or 95). The program is provided
as a 32-bit binary, which is fully functional on the 64-bit
releases of Windows 7 and Vista.

Try It · Buy It · Upgrade


More Info · Free Viewer · User Guide

62
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

APENDICE- B

PRINCIPALES RITMOS LATINOS

Salsa, mer engue, t ango, zamba, bachat a, mambo, et c son algunos de los
r it mos lat inos que se han dest acado con una combinación af r o-antillano
que han sido estrellas en fiestas y discotecas de todo el mundo. Muchos
de ellos son aut óct onos, como el Mer engue de Republica Dominicana

La música lat inoamer icana pr oviene de t r adiciones españolas,


por t uguesas e it alianas, sin olvidar las inf luencias af r icanas y de los
pueblos indígenas americanos como los aztecas, mayas e incas.

A continuación veremos algunas características de algunos de estos ritmos

BACHATA

La bachat a es un r it mo musical bailable que nace de los acor des de una guit ar r a y se aliment a de las
más increíbles historias de amor y desamor.

La bachat a sur gió en los campos de la República Dominicana a mediados de los años sesenta. Durante
muchos años fue considerado un ritmos propio de los barrios populares, pero hoy en día es uno de los
r it mos más r epr esent at ivos de la alegr ía lat ina, encont r ando su mej or moment o con la
internacionalización del tema Bachata Rosa, de Juan Luis Guerra.

Los músicos más populares de la bachata son:

J uan Luis Guerra, Manny Manuel, Ant ony Sant os, Zacarías Ferreira, Luis Vargas, Yoskar
Sarant e, Raulin Rodríguez, el Grupo Avent ura, J oe Veras, y Frank Reyes, t odos de Rep.
Dominicana.

BANDA

63
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Nació en México y se expandió por Lat inoamér ica. En sus inicios, los inst r ument os españoles, como
las cornetas, fueron su principal elemento.

Dur ant e el siglo XI X las bandas milit ar es cobr ar on auge y f ama en la par t e occident al del t er r it or io
azteca. Un género que para muchos ha unido a un pueblo. La banda, un ritmo que rompe fronteras

Los músicos más populares de banda son:

Banda El Recodo, Cuisillos, Germán Lizárraga, Julio Preciado, Banda El Limón

BOLERO

El boler o ha sido uno de los géner os af r ocubanos con mayor dif usión a lo lar go y a lo ancho de t oda
América Latina.

El boler o nació a f inales del siglo XI X en Cuba, como un her eder o del boler o español per o con sus
pr opias car act er íst icas musicales. Por un lado el boler o t r ovador esco, cauce de la expr esión
sent iment al per sonal del cant ant e o composit or y hecho específ icament e par a que el público la
escuche, y por el ot r o el boler o r ít mico, empar ent ado con el son, que si bien no pier de sus
características románticas, puede al mismo tiempo ser bailado.

En la act ualidad, el boler o ha ganado nuevament e espacios en el t r abaj o de int ér pr et es que han
descubier t o la capacidad del boler o par a t r ansmit ir vivencias y sent imient os amor osos que los ot r os
géneros no t ienen, demost r ando de esa maner a que el boler o sigue vigent e y que ocupa un lugar
importante tanto en el campo de la música como en la vivencia cotidiana del cortejo amoroso.

Los músicos más populares del bolero son:

Charlie Zaa, Luis Miguel, Carlos Cuevas, Douglas, Huey Dunbar, Omara Portuondo

BOSSA NOVA

Bossa Nova es un est ilo nuevo y par t icular de cant o, inf luencias de j azz y complej as melodías son las
car act er íst icas de est e r it mo que invadió la canción br asileña a f ines de los años cincuent a. La car t a
de pr esent ación ant e el mundo de la bossa nova ha sido el t ema Garot a de I panema, de los
compositores Vinicius de Morais y Tom Jobim.

CUMBIA

64
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

La La cumbia es uno de los bailes más representativos del folclor autóctonos colombianos.

Al r it mo de un conj unt o de gait as acompañadas por t ambor es, la cumbia es sinónimo de baile, alegr ía
y fiesta.

Se desarrolla de manera libre: la mujer baila suelta, mientras que el hombre la sigue al compás de los
movimientos sensuales de su cintura.

La cumbia es un género que encarna de forma única el carácter alegre y bailador de todos los latinos.

Los músicos más populares de la cumbia son:

Celso Piña, Sonora Dinamita

FLAMENCO

El f lamenco es un ar t e andaluz que se expr esa a t r avés de t r es f or mas: el cant o, el baile y la


guitarra.

Sus or ígenes se r emont an a los cant os y danzas popular es que exist ían en Andalucía hace muchos
siglos.

Sin duda, el f lamenco es una música ínt ima de singular alegr ía y gr acia que dest aca por su f uer za, su
duende y su verdad.

Los músicos más populares del flamenco son:

Azúcar Moreno, Ketama,Caco Senante, Gustavo Montesano, Niña Pastori

MAMBO

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ¡Mambo! Def inido por muchos como una voz espont ánea, una expr esión y un gr it o
de sabor. Nació hace 50 años, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos,

Tiene sus raíces en las influencias del jazz

En el mambo en la sección de met ales logr a cosas ext r aor dinar ias con la melodía, la ar monía y el
ritmo, apoyada por los saxofones, mientras la percusión cubana pone la base necesaria.

65
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Los músicos más populares del mambo son:

Dámaso Pérez Prado

MERENGUE

Además de ser un exquisit o dulce hecho a base de huevo y azúcar , el mer engue ocupa un lugar único
en el panorama de la música latina actual.

Su r it mo y su let r a se f unden en una cadencia muy par t icular . El mer engue es siempr e f iest a y baile,
movimiento y sudor para quienes creen que la vida es un placer.

Los músicos más populares del merengue son:

El Torit o , Elvis Crespo, Grupo Manía, Hermanos Rosario, Olga Tañon, Milly Quezada,
Wilfrido Vargas, Oro Sólido, Kinito Méndez

POP

Hablar del pop es compr ender el pr esent e, por que el pop es, sin duda, uno de los géner os con más
seguidores en el mundo.

En los últ imos años el pop lat ino y cant ado en español ha llegado a desplazar al pop en inglés, que
parecía ser el único dueño de los mejores sonidos del género.

Los músicos más populares del pop son:

Paulina Rubio, Thalía, Ricky Mart ín, Eros Rammazzot t i, Alej andro Sanz, Enrique I glesias,
Chayanne, David Bisbal, Ricardo Arjona, Cristian Castro

POP ROCK LATINO

Dej ó at r ás al r ock and r oll par a t r ansf or mar se en una música con los sonidos más lat inos or iginales
que nunca alguien pudo imaginarse.

El rock latino es parte de la historia musical que se ha escrito con las mejores creaciones.

Los músicos más populares del pop rock latino son:

66
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Maná, Jaguares, La Ley, Café Tacuba, Elefante, Jarabe de Palo, Prisioneros

RANCHERO

Se asegur a que el or igen del géner o r ancher o se dio con el est r eno de la película mexicana Allá En El
Rancho Grande.

Pensar en las r ancher as es t ener una mont ur a en el caballo de los sueños, una espuela, un sombr er o,
un traje con adornos de plata, cuerdas, guitarras y una voz que desprende el sentir de un país.

Los músicos más populares del ranchero son:

Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Pablo Montero, Vicente Fernández, Pedro Fernández

REGGAE

A pr incipios del siglo XX, la cult ur a j amaicana, basada en t r adiciones af r icanas, se expr esó con
nuevos ritmos musicales.

Así sur gen los r ast af ar is , y de esa f or ma se cr ea un r it mo lleno de f r escur a, r eplet o del Car ibe y
con sonidos muy calurosos.

A lo lar go de los años est e géner o musical logr ó que millones de per sonas se olvidar an de sus
problemas y cayeran rendidos ante las canciones de libertad y de amor que ofrecía.

Los músicos más populares del reggae son:

Bob Marley, Los Pericos

REGGAETON

Se puede decir que es un nuevo r it mo ent r e r ap y r eggae que se ha popular izado en Panamá (donde
comenzó en 1981 Renato, Nando Boom, Chicho Man y El General f ue quien lo int er nacionalizar a),
Puerto Rico (sobre el 1986) y Jamaica donde tiene un buen número de seguidores e intérpretes.

Es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete
le da su pr opio est ilo, aunque la let r a de sus canciones por r egla debe t ener cier t a picar día j uvenil,
mezcla de sexo y palabras de doble sentido para que pegue en el público.

67
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

Teniendo sus or ígenes en J amaica, y después de las t r ansf or maciones ef ect uadas por par t e de los
más pr est igiosos deej ays lat inoamer icanos, Panameños, Puer t o Riqueños, et c, el REGGAETON se ha
conver t ido en el gener o r ey de las noches de USA. Con una mar cada y pot ent e per cusión, mezclada
con hábiles técnicas de estudio y unas letras desenfadadas, divertidas y muy pegadizas.

Los músicos más populares del reggaeton son:

Lorna, El Chombo, Don Omar, Glory, Hector & Tito

SALSA

La salsa es un est ilo musical bailable que se der iva del son cubano. La música salsa es un géner o que
surgió en la ciudad de Nueva York, en la década de los 70.

Fue el resultado de una mezcla de ritmos cubanos, colombianos, venezolanos, panameños, dominicanos
y puertorriqueños con el jazz y el rock norteamericanos.

La salsa, más que un género musical, refleja la alegría y sensualidad de los gustos latinos

La salsa se ha t r ansf or mado en un baile popular en la mayor ía de las ciudades de Lat inoamér ica,
gr acias a composit or es e int er pr et es de calidad como Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades y
Tit o Puent e, Domingo Quiñónez, I ndia, Víct or Manuelle, Rey Ruiz, , Gilbert o Sant a Rosa, Marc
Anthony

SAMBA

Es uno de los est ilos musicales más r econocidos en t odo el mundo, que combina el movimient o de
ombligos, var iados inst r ument os de per cusión y cant os alt er nados ent r e cor os y solist a. Der iva de
una danza de la f ecundidad de or igen angoleño, baile que se r ealizaba en cír culos o en líneas dobles,
como lo hacían los esclavos pr óf ugos en la selva par a vener ar a sus dioses. En la act ualidad, la samba
puede bailarse en pareja que a menudo se separan para realizar algunos pasos individuales.

SON

El son es el padre de casi todos los ritmos cubanos y el origen de la salsa..

68
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

El son nació en Cuba, en los campos or ient ales de la isla, y f ue siempr e r evelación. Su enor me poder
de impr ovisación podía alar gar o acor t ar una pieza según el gust o de quien lo int er pr et aba y el
reclamo de los bailadores

Los músicos más populares del son son:

Compay Segundo, Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Oscar D´León

TANGO

En las primeras décadas del siglo XX, el tango es música obligada de bares y burdeles argentinos. Se
car act er iza por combinar inst r ument os como el clar inet e, el violín, el ar pa y post er ior ment e el
bandoneón, conjugados con el fraseado y una danza en pareja con particulares pasos. Estados Unidos
y Eur opa conocen del t ango gr acias a la per icia de músicos y bailar ines que dan muest r a de est e
géner o musical en los más af amados salones int er nacionales de comienzos del siglo pasado. Ej emplo
de ello es el afamado cantante Carlos Gardel.

69
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius

APENDICE- C

Ejemplos de Ritmos Musicales


Par a ver algunos ej emplos de r it mos musicales, visit e: www.es.wikipedia.org/wiki/(agregue aquí el
ritmo a ver)

Disco

Cha Cha Cha

Hip Hop

Salsa

Milonga

Rock

Jazz

Merengue

Lambada

Mambo

Reggaeton

Cumbia

Movida Tropical

Cuarteto

Jive

Rumba

Samba

Country

Folklore

Infantil

Rap

Pop

70
ANALISIS RITMICO MUSICAL F. Marius
Tango

Heavy Metal

Beat

ht t p:/ / www.yout ube.com/ wat ch?v=xXigb7HSE8Q&f eat ur e=r el


ated

Ritmos Catastróficos:
ht t p:/ / www.yout ube.com/ wat ch?v=_ZZpJ axFZCQ&f eat ur e=r e
lated

http://www.youtube.com/watch?v=h-
h6fP3DRmU&feature=related

Polirritmias:
http://lbmusicapatodos.blogspot.com/2009/04/percusion- polirritmias.html

Arte Cubano

http://percuseando.wordpress.com/tag/arte-cuba/

71
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte