Está en la página 1de 36

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

CLASE 1- División Musical


La Duración - Figuras musicales – Compás – Tiempo – Ritmo - Lecturas rítmicas
PRÁCTICA.

CLASE 2 – La Melodía
La Altura – Las notas musicales - Solfeos hablados y entonados
PRÁCTICA.

CLASE 3 – Alteraciones de Duración


La ligadura - El puntillo - El calderón
PRÁCTICA.

CLASE 4 – Alteraciones de Altura


Tonos y Semitonos – Sostenido – Bemol – Accidentales - Propios - De precaución
TABLA DE ESCALAS RELATIVAS (Mayores y Menores).

APÉNDICE
La Música es un Lenguaje
El sonido y sus cualidades
Características de la melodía
PRIMERA EDICIÓN
ENERO - 2020
INTRODUCCIÓN

Lleva por título este sencillo trabajo “Introducción al Lenguaje de la


Música en 4 Lecciones” porque no van más allá, ni pueden ir las
intenciones del autor, que no son otras que de dar a todas las
personas la oportunidad de aprender este maravilloso lenguaje
universal de la manera más sencilla y natural.
Oportunidad para profesores, músicos “de oído”, padres de familia,
y público en general.
Todos poseemos (ya lo dijo Gardner en 1984) en mayor o menor
grado la “Inteligencia Musical”, además está comprobado que
somos músicos por naturaleza. Solo nos falta ese pequeño
porcentaje que es la “Lectura Musical”, la cual era satanizada como
cosa de superdotados o talentosos musicalmente, como también lo
era la Informática y las matemáticas. Esos mitos han ido
desapareciendo. Todos, absolutamente todos podemos aprender a
leer música.
Aprendí a leer música para guitarra tardíamente, fue muy duro
porque tocaba más rápido de lo que leía, pero a base de paciencia
y perseverancia lo logré y aún sigo en la brega, por eso espero que
este pequeño manual cumpla su cometido, ya que muchos no
tuvimos o no tenemos la oportunidad de poseer un material que nos
facilite el aprendizaje en el momento adecuado.
Los vídeos de apoyo se encuentran en mi canal de SERVICIOS
MUSICALES MÚLTIPLES GRATUITOS:
https://www.youtube.com/channel/UCizUkUw0fNx7bZIZxyvGAKA?vi
ew_as=subscriber
Cualquier consulta e inquietud que me hagan llegar serán resueltas
lo más rápido posible.
Les deseo el mejor de los éxitos en este nuevo emprendimiento.

PepeC Freelancer
Clase Nº 1
DIVISIÓN MUSICAL
División Musical

Simulemos la línea del tiempo (Segundos)

Contemos a la velocidad del segundero del reloj,


Sería la Velocidad igual a 60 (60 pulsos por minuto)

Tomamos estos pulsos en grupos:

- De dos en dos

El primer tiempo (1) es fuerte, y el segundo tiempo (2) es débil.

- De Tres en Tres

El primer tiempo (1) es fuerte y el segundo y tercero (2 y 3) son débiles.

- De Cuatro en Cuatro

El primer tiempo (1) es fuerte, el segundo (2) débil, el tercero (3) semi fuerte
y el cuarto (4) débil.
Ejercicios con Figuras Musicales

1.- Cuatro Tiempos En Cada Compás (La Redonda con su respectivo silencio)

2.- Dos Tiempos En Cada Compás (La Blanca y su respectivo silencio)

3.- Un Tiempo En Cada Compás (La Negra y su respectivo silencio)

4.- Un Tiempo En Cada Compás (La Corchea y su respectivo silencio)

5.- Un Tiempo En Cada Compás (La Semicorchea y su respectivo silencio)


6.- Marcando el tiempo con los pies (Negras)

7.- Marcando el tiempo con los pies (Corcheas)

8.- Marcando el tiempo con los pies (Corcheas y sus respectivos silencios)
Solfeos Rítmicos 1

1
2

6 7
EJERCICIOS

1.- Completa los siguientes compases:

2.- Pon las líneas de división de compás donde corresponda:


Solfeos Rítmicos Hablados

1.- Dos tiempos en cada división (compás)

2.- Tres tiempos en cada división (compás)

3.- Cuatro tiempos en cada división (compás)

4.- Solfeo con Redondas, Blancas y Negras


5.- Solfeo con silencios de redonda, blanca y negra

6.- Solfeo con Negras y Corcheas

7.- Solfeo con silencios de Negra y Corchea


8.- Solfeo con Blancas, Negras y Corcheas

9.- Solfeo combinando Blancas, Negras, Corcheas con sus respectivos silencios
Clase Nº 2
LA MELODÍA
La Altura
Es una de las cualidades del sonido que nos permite diferenciar si tal sonido es
grave o bajo, alto o agudo.
Notación de la Altura del Sonido.- Las notas musicales:

DO RE MI FA SOL LA SI
C D E F G A B

Se ubican en el pentagrama con clave de sol () tanto en las líneas como en los
espacios de la manera siguiente:

Ascendente

Descendente

Ejercicio 1: Poner los nombres a las siguientes notas.


Ejercicio 2: Identificar lo más rápido posible las siguientes notas
musicales:

A) Solfeo 1

B) Solfeo 2

C) Solfeo 3
La Altura – Ejercicios
1.- Coloca debajo de la figura el nombre de la nota que corresponda.
2.- Solfeo hablado

3.- Haz el siguiente dictado de notas


Clase Nº 3
ALTERACIONES
DE
DURACIÓN
Los valores Irregulares
Definición irregulares
Son aquéllos grupos de figuras que entran en un compás o en un tiempo en mayor o menor
cantidad de lo normal.
Cuando la cantidad de valores es superior a la normal, se les llama 'valores irregulares por
aumentación', y cuando es inferior a la normal, 'valores irregulares por disminución'.
Otra denominación con la que se conoce a los valores irregulares por aumentación, es la de
'grupos artificiales excedentes', y a los valores irregulares por disminución, con el nombre de
'grupos artificiales deficientes'
Los valores irregulares se designan agregando la terminación "illo" al número que
representa la cantidad de valores que contiene.

DOSILLO - VALOR IRREGULAR POR DISMINUCIÓN

Equivale siempre a tres figuras de las que constituyen el grupo, o bien, a una con puntillo, de
la especie inmediata superior. Se emplea exclusivamente para obtener la división binaria de
un tiempo de compás compuesto o de un compás ternario completo. Es la división binaria de
una figura con puntillo.

TRESILLO - VALOR IRREGULAR POR AUMENTACIÓN


Es uno de los valores irregulares más usados. Equivale siempre a dos figuras de las que
constituyen el grupo, o sea, a una de la especie inmediata superior. Se emplea para obtener
la división ternaria de cualquier unidad de tiempo o de compás a la cual corresponda una
figura sin puntillo. Es la división ternaria de un valor simple.
CUATRILLO - VALOR IRREGULAR POR DISMINUCIÓN
Equivale siempre a seis de las figuras que constituyen el grupo.

SEISILLO - VALOR IRREGULAR POR AUMENTACIÓN


Equivale a cuatro figuras de la misma especie que constituye el grupo. El barrado de las
notas indica cómo debe acentuarse el seisillo:
EJERCICIOS
1.- COMPLETAR:

2.- ESCRIBE EL NÚMERO DE TIEMPOS QUE SUMA CADA PAR DENOTAS LIGADAS

3.- ESCRIBE LA FIGURA QUE REPRESENTA A LAS FIGURAS LIGADAS


4.- CUENTA LOS TIEMPOS Y PON LA SUMA TOTAL

5.- EFECTÚA LAS RESTAS SIGUIENTES

6.- PON LAS LINEAS DIVISORIAS DE COMPÁS

7.- COMPLETA CON FIGURAS Y/O SILENCIOS


Clase Nº4
ALTERACIONES
DE
ALTURA
Alteraciones de Altura

Todas las notas que hemos visto hasta ahora corresponden a las teclas blancas
del piano. Aquí veremos como podemos escribir las notas correspondientes a las
teclas negras del piano.
Veamos primeramente la correspondencia entre las teclas blancas y su posición
en el pentagrama:

¿Cómo escribimos las teclas negras?


Tomemos un ejemplo. La tecla negra entre do y re se puede escribir usando la
nota do precedida de un sostenido o precediendo la nota re de un bemol . Las
otras teclas se pueden escribir de forma similar:

La distancia entre cualquier tecla y la siguiente es de medio tono o un semitono.


El sostenido sube la nota medio tono mientras el bemol la baja.

El Becuadro vuelve al estado inicial a la nota.


Alteraciones propias, accidentales y de precaución
Existen tres tipos de alteraciones:

1) Alteraciones propias: Son las que están en la armadura de clave. Se ubican


inmediatamente después de la clave de sol y antes de la indicación del compás. Pueden
tener de 1 a 7 “#” (sostenidos) y de 1 a 7 “b” (bemoles).
Si en la armadura de clave el FA está sostenido, eso significa que todas las notas del mismo
nombre que aparezcan a lo largo de la obra, van a estar sostenidas. Lo mismo sucede con
los bemoles.
Ejemplo:

En el ejemplo, lo marcado en rojo son las alteraciones propias y lo marcado en azul son las
notas que suenan con sostenidos.

2) Alteraciones accidentales: Son las que aparecen en un compás y duran solamente ese
compás. Altera a todas las notas del mismo nombre dentro de ese compás.

Lo marcado en rojo, es la alteración accidental, ya que en la clave el FA está sostenido y


nosotros estamos tocando un FA becuadro. La nota marcada en azul, también sonará como
un FA becuadro.

3) Alteraciones de precaución: Son aquellas que, a pesar de no ser necesarias, se colocan


para ayudar a la lectura del intérprete y evitar errores de ejecución.

La alteración accidental, marcada en rojo, se coloca entre paréntesis delante de la nota.


Como en el ejemplo los otros dos compases tocaron FA becuadro, entonces conviene
aclarar (si bien la armadura de clave lo indica) que el FA del comienzo del tercer compás
debe tocarse sostenido.
Otro ejemplo de Alteraciones de Precaución:
APÉNDICE
LA MÚSICA ES UN LENGUAJE

Todo lenguaje tiene un contexto.


Así es como sabemos también que la música es un lenguaje: tiene contexto.
¿Cómo? Si tomamos un sonido equivocado y lo ponemos en un lugar equivocado,
lo tenemos fuera de contexto, y mucho de lo que se estudia en las escuelas de
música es cómo armar ese contexto.

Saber qué es lo que cabe en ese contexto.


Queremos usar como lema para nuestro tiempo juntos la Palabra de Dios y una de
las primeras cosas que descubrimos viene de 1ª de Corintios 14:7. Ahí el apóstol
Pablo, hablando del lenguaje (¿saben que los capítulos 12 al 14 de 1ª de Corintios
tienen que ver con lenguaje?), él corrige los abusos de la iglesia de Corinto y usa
como ilustración la música, en el capítulo 14. Y cuando llega al versículo 7, dice: si
la flauta o la cítara (y hablaremos después para saber algunas de las palabras que
se usan para esos instrumentos), pero dice: si no hubiere distinción de voces,
¿cómo van a saber lo que se está comunicando? O sea, Pablo está diciendo:
“miren, se trata de un lenguaje”. Después, en el versículo 8, continúa y dice: si la
trompeta da un sonido incierto, cómo vas a saber lo que debes hacer, si vas a ir a
pelear, si te están llamando a levantarte en la mañana…”, ¿Cómo vas a saber si no
conoces el lenguaje? Y como veremos más adelante, aún en este pasaje donde
muchas veces hemos pensado que se refiere a la letra en la mayoría de los casos,
se está refiriendo a la música misma y dice: “si diere un sonido incierto”, o sea que
si no conoces el lenguaje, ¿cómo vas a saber lo que debes hacer?
FUENTE: “El Lenguaje de la Música” – Frank Garlock

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS NEUROCIENCIAS (Emociones)

Que la música es un lenguaje constituye prácticamente un tópico de general


aceptación. Incluso determinadas frases comunes apuntan a una eficacia
pragmática, real o imaginaria, especialmente dirigida a las emociones. Un ejemplo
de ello, la frase “la música amansa las fieras”, destaca precisamente de forma
extrema dicha finalidad. Sin embargo, no es una frase casual, en la medida que
varias investigaciones recientes proponen que la música es percibida por las áreas
del cerebro que reciben estímulos de carácter emocional, asociadas a sentimientos.
Para sentir la música y experimentar sus consecuencias no es preciso que
intervengan de forma explícita las capacidades reflexivas de los individuos.
Esta comunicación directa a las emociones y los sentimientos que establece la
música le concede una capacidad equivalente a la poesía, si bien entre individuos
sin una cualificación cognitiva o sensibilidad especialmente cultivada. La música
como lenguaje, le habla incluso a los que no están prestando atención. Estas
cualidades emocionales ya están expuestas desde sus inicios en la filosofía
occidental. Así, Aristóteles señala como... en los ritmos y las melodías que
encontramos las semejanzas más perfectas en consonancia con su verdadera
naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la fortaleza y la templanza, como
también de sus contrarios y de todas las otras disposiciones morales... los ritmos,
unos tienen un carácter más reposado, otros más movido, y de estos unos inducen
emociones más vulgares, y otros otras emociones más propias de un hombre libre.
(Aristóteles, 1982: 306).
En la reflexión sobre los sonidos, se incluían tanto los sonidos armónicos (música)
como los sonidos y ruidos propios de la naturaleza, capaces de evocar estados de
ánimo. El sonido de la lluvia, de una cascada de agua o el canto mismo de los
pájaros, generan estados de ánimo, en ocasiones imitados por los instrumentos
musicales.
La música, y los sonidos en general, se procesan en varias zonas del cerebro y no
solamente en las responsables del lenguaje y el sonido. En los estudios efectuados
mediante tomografía por emisión de positrones (PET/TC) se aprecia que áreas
relacionadas con otros sentidos, como el de la visión, se activan en relación a
estímulos musicales. Las evidencias de actividad cerebral muestran como la
memoria o la evocación se activan con la música. En ese sentido, la música ofrece
una vía paralela que puede reforzar, modificar e incluso cambiar en su opuesto
mensajes verbales o visuales.
Esto es especialmente importante en determinadas áreas. Así, por ejemplo, la
música en comunicación o publicidad y su anclaje cultural como lenguaje, la
“afinación” conceptual cuando aparece asociado a mensajes y recomendaciones
publicitarias o su capacidad para evocar emociones o situaciones. Es evidente que
la relación entre música y emociones o afectos es tan intensa que actúa
bidireccionalmente. Así, la conexión entre música y emociones ha sido también
investigada en sentido contrario como se muestra en varios estudios. En ese
sentido, la primera fase de esta investigación explora como los estados
emocionales de los individuos pueden sugerir melodías y canciones. Es algo
equivalente a cuando un individuo elige una canción para escuchar según su
estado de ánimo. En el sentido opuesto, el estado de ánimo de un individuo puede
cambiar según las músicas que le rodean.
El estudio de la relación de la música con los sentimientos y los comportamientos
ha interesado a múltiples disciplinas que triangulando han confirmado dicha
eficacia. Especialmente destaca el enfoque neurofisiológico, los procesos cognitivos
y psicológicos, complementados con la antropología, o la sociología. Algunos
autores han postulado que la música es un lenguaje universal, produciendo al
menos tres emociones que son reconocibles en cualquier cultura. Estos estudios se
encuentran en fase muy temprana y no existen evidencias suficientes sobre la
universalidad de las emociones generadas por la música. En ese sentido, el estudio
de la música y sus efectos sociales y emocionales es un área de actividad cada vez
más prometedora, como consecuencia de los procesos de triangulación que
permiten las diferentes disciplinas.

FUENTE:
“Música, lenguaje y emoción: Una aproximación cerebral” - José Luis Díaz
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58219792009
EL SONIDO y SUS CUALIDADES
ALTURA

NOTA.- En Física se mide en Frecuencias (Herz)

DURACIÓN

NOTA.- Tanto en música como en Física se mide en segundos.

INTENSIDAD

FF Fortísimo Muy fuerte


F Forte Fuerte
mf Mezzo forte Medio fuerte o normal
P Piano Flojo, Despacio, Suave
Pp Pianíssimo Muy flojo, muy suave
cres crescendo De flojo a fuerte
dimin diminuendo De fuerte a flojo

NOTA.- En Física se mide en decibelios (db)

TIMBRE

Es la cualidad del sonido que nos permite reconocer si un sonido ha sido emitido por un
objeto o instrumento o por otro, y también la materia prima de que está hecho.
Ejm.:
Escuchando tocar un violín y una guitarra en la misma nota MI, se diferenciará la emisión de
ambos instrumentos. Lo mismo, en la voz humana el timbre diferenciará a quién pertenece la voz
así estén entonando la misma melodía y en el misma tonalidad.

NOTA.- En Física el timbre lo marcan las frecuencias superpuestas a la principal (Secundarias)


CARACTERÍSTICAS DE LA MELODÍA
RITMO.- Sucesión de sonidos fuertes y débiles.

 Ritmo Regular.-
a Cuando en cada tiempo se encuentra la figura correspondiente o las de la división o de
las subdivisiones.
b Cuando el sonido comienza en un tiempo fuerte o semifuerte y se prolonga hasta la
terminación del tiempo o de los tiempos débiles sucesivos.
c Cuando la parte débil de la división o de las subdivisiones tienen menor duración que el
sonido que se halla en la parte fuerte.

 Ritmo Irregular.-
a Cuando el sonido no comienza ni en un tiempo fuerte o semifuerte, ni en la parte fuerte
de la división o de las subdivisiones de un tiempo
b Cuando el sonido que representa el tiempo fuerte o semifuerte tiene menor duración
que el sonido que comienza en el tiempo débil siguiente.
c Cuando el sonido que representa la parte fuerte de la división o de las subdivisiones de
un tiempo tiene menor duración que el sonido que comienza en la parte débil sucesiva

 Síncopa.- Es un sonido que comienza:


a En un tiempo débil y se prolonga hasta el tiempo semifuerte o fuerte.
b En el tiempo semifuerte y se prolonga hasta el tiempo fuerte
c En una parte débil de la división o de las subdivisiones de un tiempo cualquiera y se
prolonga hasta la parte fuerte.

MOVIMIENTO

♪ RAPIDOS
 Prestísimo muy rápido 201 – 208
 Vivace bastante rápido 169 – 200
 Allegro rápido 120 – 168

♪ NORMALES
 Moderato pausado 109 – 119
 Andante caminando 77 - 108

♪ LENTOS
 Adagio lento 67 – 76
 Lento muy lento 40 – 60

CARÁCTER

Tranquillo Tranquilo Deciso Dicidido


Con Grazia Con Gracia Agitato Agitado
Con Brío Con Brío Con fuoco Con fuego
Con Ánima Con Alma Scherzando Jugueteando
Marciale Marcial
DONACIONES VOLUNTARIAS DESDE
S/. 1.OO (Perú) o
$ 1.00 (Internacional)

Cta.: 19127811774099

paypal.me/PepeCFreelancer

También podría gustarte