Está en la página 1de 2

SERVICIOS PÚBLICOS

Concepto:
Según Miguel S. Marienhoff cuando la necesidad a satisfacer reúna
determinados caracteres habrá servicio público. Para algunos autores
hacen una distinción entre la necesidad colectiva o necesidad o interés
general.
El servicio público una vez establecido, no pueda ser interrumpido ni
abandonado, y tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad
colectiva o general.
Éstas necesidades pueden producir tensiones sociales y la respuesta a
esas no debe quedar al arbitrio de los particulares.

Caracteres:

Continuidad, regularidad, uniformidad y generalidad.

Continuidad: impide la interrupción del servicio.


Regularidad: conforme a las reglas jurídicas establecidas.
Uniformidad: se efectúe bajo iguales condiciones.
Generalidad: sea que el servicio lo presten forma directa la
administración o indirectamente por intermedio de concesionarios, las
normas que rigen su funcionamiento son de derecho público.

Régimen jurídico especial:

el servicio público está bajo la vigencia de un régimen jurídico especial


del derecho público. El beneficio de quien presta el servicio debe quedar
inalterable durante todo el curso ejecución del contrato, para la cual la
ecuación económica-financiera debe contener todos los elementos
integrantes del costo del servicio. Con respecto al control y dirección
sobre el servicio tiene potestad para modificar la forma de la prestación y
para imponer sanciones.

Retribución de los servicios.

El objeto del servicio la satisfacción de una necesidad colectiva o general


cumple esa finalidad y se use las demás relaciones sociales existentes,
la administración podrá disponer que la retribución de los servicios sea
soportada por parte de quien lo recibe los beneficios en forma directa o
mediante otros procedimientos. Es así como éstos pueden ser costeados
por el cobro de impuestos, tasas o precios.
La tasa, como lo sostiene Marienhoff, es la retribución correspondiente a
los servicios públicos cuya utilización es legalmente obligatoria para el
administrado. Compren esta categoría los servicios prestados por las
empresas provinciales de obras sanitarias, los servicios municipales de
alumbrado, barrido y limpieza, etc.
Tanto los precios como las tasas de los servicios están fijados en las
tarifas, que en todos los casos deben establecer la administración.

SISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Los servicios sólo por ser prestados en forma directa por la


administración o por medio de concesionarios o prestatarios. Se ha
sostenido que el estado no tiene capacidad empresaria, es mal
administrador y que se rige por un sistema burocrático ilegal, el impide
dar respuestas inmediatas a los urgentes requerimientos que el servicio
siempre demanda. Sin embargo, cabe tener en cuenta que si el estado, y
más precisamente la administración, no tiene capacidad para prestar por
sí mismas el servicio, tampoco tiene competencia para controlarlo.
Recordemos que el concesionario tiene como finalidad inmediata a la
obtención de un lucro, el cual no siempre puede conciliarse con la
eficiente que prestación del servicio.
Cuando la prestación se efectúa por medio de un concesionario, la
vinculación de las partes se concretan un contrato de derecho público, en
el cual la administración impone unilateralmente las cláusulas esenciales
y en donde se pone de manifiesto, en forma expresa, las denominadas
prerrogativas de la administración.

También podría gustarte