Está en la página 1de 2

FICHA DE LECTURA N° 1

TEMA GENERADOR:
Enfoque Socio-Crítico
REFERENTES  Acción social transformadora
TEÓRICO-PRÁTICOS:
 Interacción sujeto-sujeto y sujeto-objeto.
 Reconstrucción de nuevos significados

DATOS DE LA FUENTE
TEXTO Pedagogía y Política de la Esperanza (2003)
PÁGINAS 63-86; 173-209 AUTOR(ES): Giroux Henry
EDITA Amorrortu Editores
(Buenos Aires)

Sinopsis:

Lo interesante:

La existencia de una escuela de pensamiento capaz de revelarse ante algunas teorías


ortodoxas imperantes en la sociedad industrial como las que estaban representadas por
algunos filósofos, que sostenían ideologías que aluden a clases sociales, patriarcados, que
constituían el poder hegemónico sobre los más desfavorecidos en este caso la clase obrera,
que sufre los estragos de la explotación y en vista de ello surgen pensadores que impulsaron y
crearon una Teoría Critica que tuvo su asiento en la Escuela de Frankfort, aplicando ciertos
elementos de investigación como la interdisciplinariedad pues se conjugaba la Sociología, la
psicoanálisis y la economía para darle sentido a lo que hoy se denomina Teoría Critica una
teoría que se diferencia de las más ortodoxas ideas surgidas en el seno del una sociedad con
un carácter represivo y alienante.

Lo positivo:
Las aportaciones teóricas –metodológicas de la Teoría Critica que se conforman o conjugan
con las técnicas empíricas con la reflexión teórica el cual rompe la excesiva abstracción.

La introducción y consolidación del estudio de la sociedad Post Industrial y sus estructuras


sociopolíticas y culturales con el propósito de comprender la sociedad moderna y las
consecuencias humanas que trae consigo el desarrollo del capitalismo.

El reconocimiento de la Teoría Crítica sobre los fundamentos de la Ciencia y la educación


para generar un cambio Social.

Lo discutible: La creación de la Dialéctica de la Ilustración que deja al descubierto los


momentos más vulnerables de explotación a lo largo de la historia debido a un predominio de
de la devastadora razón occidental,

La teoría Critica se postula como la única arma para desarrollar una visión realista de la
cultura de nuestros tiempos?

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar:

En la búsqueda de una teoría de la conciencia que permitiera explicar la dimensión subjetiva


de la liberación y dominación , una dualidad que habrá que dilucidar dado el comportamiento
que mostraban el ser humano cuando experimentaban los estragos de la deshumanización
aplicado por los grupos dominantes para mantener el control de las población más vulnerables

En el ámbito educativo se puede aludir a la teoría crítica como salvaguarda de aquellos


estudios tradicionales donde solo se aplicaba el razonamiento radical fuera de todo contexto
cultural, donde prevalece la teoría con la práctica, para generar la igualdad de oportunidades
pues solo según la burguesía de la época estaba reservada para la clase dominante pues solo
ellos poseían las condiciones cognitivas para el estudio de las ciencias, la artes. También
consideraban que no era necesaria la historia para la apropiación de conceptos u otros
aprendizajes.

Otros textos que se articulan con la lectura:

También podría gustarte