Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN

1. Explique la relación jurídica tributaria, la obligación tributaria


sustancial y sus elementos, sustentar con la norma
correspondiente
2. Explique la relación jurídica y la obligación tributaria de:
a. Llevar contabilidad
b. Presentar declaraciones de Renta
c. Facturar
3. Explique la tipología de los Tributos, dar ejemplos
4. Explique la clasificación de los impuestos y sus características
5. Explique porque un decreto reglamentario del año 1979
reglamenta normas al Estatuto Tributario (ET) el cual es un
Decreto Extraordinario de marzo 30 del 1989
6. Explique la jerarquía de las normas tributarias y su aplicación en
el tiempo
7. Explique que es un:
a. Convenio de Doble Imposición (C.D.I.),
b. Que modelos existen y a que privilegia cada uno de ellos
c. La residencia
d. La fuente
8. Enumere y explique los principios constitucionales del sistema
tributario colombiano
9. Explique que es residencia fiscal
10. Explique que es domicilio Fiscal
11. Explique el concepto de renta mundial y renta local
1)
La relación jurídica tributaria es aquella que nace de la ley y esta
consiste en una prestación de dar, a favor del estado y a cargo de un
particular para atender las cargas públicas como lo podemos observar
en el articulo 95 de la constitución política de Colombia.
Dentro de la relación jurídica tributaria se derivan las obligaciones de
carácter sustancial que son obligaciones de dar. Y las obligaciones
procedimentales que son las obligaciones de hacer, esto hace
referencia de que manera realizo el proceso en el periodo gravable en
que ocurrio y un ejemplo de esto es la realización de declaración de
renta y declaraciones de iva.
La obligación tributaria sustancial como mencionamos anteriormente
son aquellas obligaciones de dar, aquella que determina el tributo y
cuyo objeto es el pago del mismo con una serie de deberes y
obligaciones de tipo formal, que están destinados a suministrar los
elementos con base en los cuales el gobierno puede determinar los
impuestos. Según el articulo 338 de la constitución los elementos de la
obligación tributaria sustancial son los siguientes: Fuente es la ley,
sujeto activo acreedor de la deuda, sujeto pasivo deudor de la
obligacion, hecho generador hecho juridico, base gravable unidad
mometaria y tarifa factor matematico.

2)
A) La relación jurídica de llevar contabilidad esta establecida en el
articulo 48 del código de comercio el cual nos indica que todos los
comerciantes legalmente deben regirse a esta ley ya que todos los
agentes fiscales pueden exigir en cualquier momento libros y
comprobantes contables para efectuar investigaciones.
La relación tributaria según el articulo 654 sanciona a a a quellos
comerciantes que no lleven contabilidad, ni tener rlibros principales,
llevar doble contabilidad.
B) La relación jurídica con respecto a las declaraciones tributarias es
quizás una de las mas importantes ya que legalmente es un deber que
todo ciudadano debe cumplir según nuestra constitución. Y la
obligación tributaria según el articulo 746 debe ser veras y exacta ya
que de no ser asi también existen sanciones contempladas en los
artículos 641 643 644 646 647 del estatuto tributario.

C) La relación tributaria con respecto a facturar facilita dicha


investigación tributaria y en el articulo 652 sanciona aquellas personas
que no facturen bajos los principios y requisitos legales y de aquí nace
la relación jurídica ya que de no acatar esta ley puede haber cierre del
establecimiento de comercio.

3) La tipología de los tributos son los aportes que todos los


contribuyentes tienen que transferir al estado, dichos aportes son
recaudos en muchas ocasiones por la administración publica, esta
obligación también la podemos observar en el literal 9 del articulo 95
de la constitución política de Colombia:contribuir al funcionamiento de
los gastos e inversión del estado dentro de los conceptos de justicia y
equidad.
Existen 4 tipos de impuestos:
IMPUESTOS: estos son aquellos dineros que pagan los particulares y
por los que el estado no se encuentra a dar ninguna contraprestación.
Dos ejemplos de estos es el impuesto de renta y complementarios. Y el
IVA.
TASAS: Son aportes que se paga al estado como remuneración a los
servicios que este presta; generalmente son de carácter voluntario
puesto que la actividad que los genera es de actividades libres ejemplo
de estos son los peajes, sobretasa a la gasolina.
CONTRIBUCIONES: Se origina en la obtención de un beneficio particular
de obras destinadas para el bienestar general. Las contribuciones se
consideran tributos obligatorios, aunque en menor medida que los
impuestos. Un ejemplo de esto son las valorizaciones que se generan en
las obras publicas o de inversión social efectuadas por el estado y que
generan un mayor valor de los predios cercanos.

OTROS CONCEPTOS: Estos son otros conceptos como las


contribuciones parafiscales SENA, ICB y cajas de compensación.

4) Existen 5 tipos de impuestos en Colombia clasificados y con las


siguientes características; Iva. Gravamen, Renta, Patrimonio e
Ipoconsumo. Estos Pueden ser: Directos es decir lo que el contribuyente
le toca pagar el mismo es el responsable y le toca pagar ejemplo de esto
Declaracion de renta.
Indirectos: Aquellos que se realizan sobre la venta de Bienes o servicios
ejemplo de esto el IVA.
Instantaneos: cuyo presupuesto se agota por su propia naturaleza, en un
periodo determinado de tiempo.Ejemplo el IVA con respecto al hecho
generador.
De periodo: como su nombre lo indica es un impuesto que reiquiere un
periodo de tiempo, ejemplo de esto Declaración de renta.
Objetivos: Estos gravan una manifestación de la riqueza sin tener en
cuenta en ningún momento las circunstancias personlaes del
contribuyente. Ejemple de esto Impuesto de renta.
Subjetivos: A diferencia de los objetivos estos si tienen en cuenta las
circunstancias personales del sujeto que los paga. Ejemplo de esto la
renta presuntiva.

5)

También podría gustarte