Está en la página 1de 22

Psicopatología del pensamiento

El pensamiento

 Es la actividad mental asociada al


 Procesamiento

 Comprensión

 Transmisión

de la información
 Creamos conceptos, emitimos juicios,
solucionamos problemas, tomamos decisiones
Tipos de pensamiento

 Racional o lógico
 Razonamiento y estructuración de las ideas para resolver
problemas
 Implica la capacidad de formar conceptos y de
generalizarlos
 Emocionalmente neutro

 Mágico
Tipos de pensamiento

 Racional o lógico
 Mágico
 No sujeto a las leyes de la racionalidad

 Establece relaciones de significación por simpatía y


semejanzas; se rige por la apariencia
 Sin fundamento empírico robusto

 Gran carga emocional


Velocidad Taquipsiquia
Fuga de ideas
Bradipsiquia
Bloqueo

Productividad Prolijo
T. DE LA ESTRUCTURA O Perseverante
DEL CURSO FORMAL
Asociaciones Disgregado
T. DEL ( se solapan con tnos del lenguaje) Incoherente
PENSAMIENTO
T. DEL CONTENIDO Ideas erróneas Sobrevaloradas
Obsesivas
Fóbicas
Ideas delirantes
Difusión
T. DEL CONTROL DEL Eco
PENSAMIENTO Robo
Inserción e imposición
Lectura del pensamiento
T. de la forma: velocidad

 Acelerado o taquipsiquia
 Pensamiento muy rápido (habla rápida)
 En pacientes ansiosos

 Fuga de ideas
 Fluidez muy rápida de pensamientos (habla muy rápida)
 Asociación entre ideas casual (el hilo conductor
interrumpido por rimas, refranes, etc)
 En pacientes maníacos
 “.......mi familia tiene una casa, un gran negocio....el
metro que van a construir va a dar a la puerta, es una
esquina, siempre hay farmacias en las esquinas, en
mi barrio había ....los niños siempre se resfrían, ....el
barrio es lo mejor, jugábamos a la pelota, el fútbol
¡pasión de multitudes! ¡¡Como el Mesi no hay!!......”
T. de la forma: velocidad

 Enlentecido o bradipsiquia
 Curso lento del pensamiento (habla lenta)

 Inhibición del pensamiento

 En pacientes deprimidos

 Bloqueo, Pensamiento interceptado


 Bloqueo repentino del fluir del pensamiento (mutismo).

 Dura de sgs a minutos

 En pacientes esquizofrénicos
 “........Estoy vivo a pesar de sentirme paralizado….sumido
en el olvido y sin disponer de …mi amor…ni mi rabia. Me
muevo confuso, lento… en un…mar de dudas.”
T. de la forma: productividad

 Prolijo
 Pérdida de la capacidad para diferenciar entre lo esencial
y lo accesorio (gran cantidad de explicaciones triviales)
 No hay pérdida del objetivo final

 En pacientes obsesivos, epilépticos


 Pregunta: ¿Qué le pasó el día que se empezó a sentir
mal?
 “........ese día iba a mi casa caminando, iba por la calle
que tiene esos árboles que botan una semilla que
molesta, son muy sucios, yo siempre tengo que barrer
mucho porque a mi hermana no le gusta, por eso no me
gustan esos árboles que están en la calle, y llegué la
casa que tiene una entrada así, con un portón de fierro.
La cerradura está trancada, de una vez que el Tito, mi
hermano le pegó una patada.....”
T. de la forma: productividad

 Perseverante (circular)
 Repetición de un mismo pensamiento

 Escasez productiva de ideas nuevas

 En pacientes esquizofrénicos, OH, demencia


T. de la forma: asociaciones

 Asociaciones por rima:


 Los sonidos son los que

gobiernan la elección de las palabras

 Disgregado
 Pérdida de la idea directriz

 Asociaciones anormales

 Discurso global incomprensible

(frases individualmente comprensibles)


 En pacientes esquizofrénicos
 “....que tratamientos tan largos, es que yo encuentro
que el testigo humano verificado y substancial como
material actual humano “endevair” y una nueva
revelación de práctica sexual, en la que podría parecer
la incorporación de la represa voz que juega un
importante papel, aquí tenemos 24 horas de un día y
esto ha sucedido durante los últimos 10 años que
cubría solo un período, junto con el órgano-cabeza de
los métodos de activación con radioactividad.....”
T. de la forma: asociaciones

 Incoherente
 Total incomprensibilidad del discurso, tanto global como
de las frases individuales
 Ensalada de palabras

 En demencias, esquizofrenia
T. del contenido

 Ideas Fóbicas:
 Miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación
específica que provoca en el individuo la necesidad imperiosa de
evitar ese estímulo
 El juicio de realidad se mantiene intacto

 Ideas sobrevaloradas
 Creencia persistente y no razonable que se mantiene con menos
intensidad que la idea delirante (es capaz de aceptar la posibilidad de
que su creencia puede no ser cierta).
 Ideas muy cargadas afectivamente que rigen gran parte de la vida del
sujeto
 No llegan a ser obsesivas ni delirantes
T. del contenido

 Obsesiones
 Ideas intrusas y repetitivas. Pertenecientes al sujeto
 Opone resistencia y controla con rituales,
 Egodistónicas. Producen ansiedad
 En TOC

 Rumiación:
 La atención se centra en de manera reiterada en, en estos
contenido ideacionales.
 Pasiva ( egosintónica) y con cierta entrega.
T. Contenido: Definición delirio

Idea/
creencia
anormal

Mecanismo
Irreductible Delirio de
a la lógica formación
alterado

“Ideas o creencia errónea, incorregible,


que no está en consonancia Convicción
con la procedencia social y cultural
del paciente y que es sostenida
con una convicción extraordinaria
y certeza subjetiva”
T del contenido: delirios

 Creencias personales falsas

 Basadas en una inferencia incorrecta de la realidad externa

 Experimentadas como una verdad evidente por sí misma,


con una gran trascendencia

 Contenido a menudo fantástico o cuando menos improbable

 Las mantiene con absoluta convicción


La idea delirante…..

No tiene por que ser “mentira”


!!!!!!!!
Mecanismo de formación del delirio

 Mecanismo intuitivo

 Mecanismo interpretativo

 Mecanismo alucinatorio

 Mecanismo imaginativo o parafrénico

 Mecanismo afectivo
TEMA DEL DELIRIO

CONTENIDO
Persecución “Me persiguen, me vigilan, han puesto cámaras”
Perjuicio “Me quieren perjudicar, envenenar, hay un complot..”
Referencia “ la gente me mira por la calle, se ríen de mi..”
Grandeza “ Soy muy famoso, muy rico de una gran familia…”
Ruina “ No tendremos para comer, viviré en la calle,arruinado”
Culpa “La culpa del mal del mundo es mía, merezco la muerte”
Hipocondriaco “Tengo el sida, me lo contagian en la comida..”
Celos “Mi mujer me es infiel lo dicen en la radio”
Falsas identificaciones “ Mis padres son impostores en realidad son dobles”
Sd Capgras/ Sd Fréjoli “Mi marido es en realidad mi hermano muerto “

Nihilista/ Sd Cotard “ No tengo órganos, estoy muerto, no tengo sangre”


Infestación/ Sd Ekbom “Estoy infestado de pequeños bichitos debajo de la piel”

También podría gustarte