Está en la página 1de 15

OTORRINO Y OFTALMO

LA CAUSA MÁS FRECUENTE:

1. Hipoacusia de conducción en niños  OME

2. Hipoacusia de conducción en adultos  Tapón de Cerumen

3. Hipoacusia de conducción en adultos, con tímpano sano Otoesclerosis

4. Hipoacusia Presbiacusia

5. Hipoacusia congénita  Sensorio neural (50% idiopática)… otras causas: TORCH, prematurez,
uso de ototóxicos por la madre

6. Vértigo  V. postural Paroxístico benigno

7. Vértigo central  ACV

8. Sd. de Meniere  vértigo + tinitus + hipoacusia. (realizar VIII par)

9. Parálisis facial periférica  Idiopática (TTO es corticoides + kine… ya no aciclovir)

10. OMA  Neumococo (es fcte que sea luego de una IRA viral, porque se tapa la trompa de
Eustaquio)

11. Dacriocistitis aguda  S. aureus (2° obstrucción lagrimal)

12. OMAR  Neumococo (se trata igual que OMA, pero en gral se pone collera y se sacan
adenoides)

13. OME  Obstrucción crónica de la trompa de Eustaquio

14. OMCr  Disfunción tubaria (perforación timpánica que no mejora. Atelectasia timpánica.
Colesteatoma)

15. Otitis externa difusa  Pseudomona

16. Otitis externa localizada estafilo

17. Otitis externa maligna  Pseudomona (típica de diabéticos… es dolorosa y grave)

18. Niño que ronca  Hipertrofia adenoidea

19. Obstrucción nasal en niños  Rinitis alérgica

20. Obstrucción nasal en adultos  Rinitis alérgica


21. Rinorrea crónica  Rinitis alérgica

22. Resfrío Rinovirus

23. Rinitis alérica (alergeno)  Dermatofagoides

24. Rinitis no alérgica  Vasomotora, luego eosinofílica no alérgica

25. Rinitis hormonal  Embarazo

26. Cáncer nasal (histología)  Epidermoide

27. Sinusitis aguda  Viral

28. Sinusitis crónica  Obstrucción meato medio

29. Complicaciones de Sinusitis (la + fcte)  Celulitis Periorbitaria

30. Celulitis preseptal  Neumococo… de celulitis etmoidal

31. Celulitis orbitaria  Neumococo

32. Laringitis aguda  Virus Parainfluenza… tb laringitis obstructiva es por parainfluenza

33. Ceguera en adultos (tb 2da y 3ra)  Cataratas – Glaucoma- Retinopatía Diabética

34. Conjuntivitis aguda  estáfilo

35. Conjuntivitis viral  adenovirus

36. Ojo rojo conjuntivitis aguda

37. Epiesclertitis / Escleritis  Autoinmune (AR)

38. Úlcera corneal  Cuerpo extraño

39. Úlcera corneal dendrítica  Virus Herpes (Se ve con tinción con fluoresceína)

40. Hifema  Trauma ocular

41. Exoftalmo en adultos  Basedow Graves

42. Exoftalmo en niños  Celulitis Orbitaria

43. Etomiditis aguda  Neumococo (produce edema palpebral y aspecto tóxico)

44. Amigdalitis  Viral

45. Amigdalitis pultácea  Strepto pyogenes


46. Angina de Vincent  Anaerobios (tto clindamicina)

47. Absceso periamigdalino  Polimicrobiano… Strepto pyogenes es el microorganismo aislado


más frecuente

48. Complicación de amigdalitis (la + fcte)  absceso periamigdaliano

49. Adenopatías cervicales inflamatorias  Infección respiratoria alta

50. Adenitis supurada (Ag causal)  S. aureus

51. Disfonía crónica  Funcional

52. Disfonía aguda  Infecciosa (parainfluenza)

53. Ambliopía  Estrabismo (disminución agudeza visual de un ojo por falta de estimulación)…
otras causas disminución de AV tb causan ambliopía (ej catarata congénita… visio de
refracción asimétrico, etc)

54. Trombosis de la vena central de la retina  HTA… tb SAF y otras trombofilias

55. Oclusión de arteria central de la retina  Embolía arterial (carotídea)

56. Coriorretinitis  Toxoplasma

57. Coriorretinitis en VIH  CMV

58. Neuritis óptica  Idiopática… pero se asocia a esclerosis múltiple

59. Lesión quiasma óptico  TU hipófisis

60. Epistaxis  Trauma nasal (no se refiere a trauma grave… puede ser trauma leve por sonarse o
por rascarse la nariz o por romper el plexo de Kiesselbach con secreciones nasales solidificadas

61. Cácer nasosinusal (sitio anatómico)  Maxilar

62. Hipopion  Uveítis (pus en la cámara anterior)

63. Lesión III, IV y VI pares craneales  DM2 es para III… Trauma es para IV y VI

EXAMEN(es) MÁS IMPORTANTE

1. Hipoacusia  Audiometría + impedanciometría… en la clínica sirve el test de diapasones

2. Diferenciar etiologías, hipoacusia de conducción  Impedanciometría

3. Dg otoesclerosis  Impedanciometría + Clínica


4. Dg Trauma acústico  Clínica + audiometría

5. Screening de Hipoacusia congénita  Emisiones otoacústicas (mejor: potenciales evocados)

6. Vértigo central  RNM de fosa posterior

7. Vértigo periférico  VIII par

8. Dg OMA  Clínica

9. Confirmar OME  Impedanciometría

10. Dg OMCr  Clínica… otoscopía

11. Dg Otitis externa  Otoscopía

12. Evaluar Niño que ronca  Rx de cavum

13. Dg Rinitis alérgica  Clínica

14. Sospecha de rinitis alérgica no categórica clínicamente  Prick Test

15. Evaluar Tumores nasales  TAC o RNM

16. Evaluar Pólipos nasales  Nasofibroscopía

17. Dg Sinusitis aguda  Clínica (criterios)… en la clínica lo más específico es la salida de pus por
el meato medio

18. Sospecha de Sinusitis crónica  TAC cavidades paranasales

19. Sospecha de Celulitis orbitaria  TAC

20. Evaluar extensión de Absceso periamigdalino  TAC

21. Disfonía crónica  Nasofibroscopía

22. Sospecha de cáncer de laringe  Nasofibroscopía

23. Trastorno de la deglución  video deglución es de elcción… tb sirve la nasofibroscopía con


deglución

24. Evaluar Adenopatía cervical sospechosa de Cá  Punción con aguja fina (previamente se
debió haber hecho un examen físico completo con adecuada inspección de la cavidad oral)

25. Evaluar estridor congénito  nasofibroscopía

26. Dg Sd de Sjörgren  Test Schimer (Sd Sicca)… luego se confirma con anti Ro, anti La o Bx de
glándula salival menor
27. Dg Vicios de refracción  clínica + optometría

28. Diferenciar vicio de refracción de otra causa de disminución de AV  Agujero estenopeico (AV
mejora al mirar por un agujero chico en los vicios de refracción)

29. Dg Catarata  clínica

30. Screening Glaucoma crónico  Tonometría ocular anual

31. Más importante en glaucoma crónico  campo visual… es lo primero que se altera… al final
queda sólo visión tubular

32. Dg Estrabismo  test de Hirshberg

33. Úlcera corneal  tinción con Fluoresceína

34. Sospecha de Cuerpo extraño tarsal  Eversión tarsal (que mire para abajo) y teñir con
fluoresceína

35. Desprendimiento de retina  Fondo de ojo

36. Dg Retinopatía DM  Fondo de ojo por oftalmólogo (con dilatación… para HTA no es
necesario dilatar… ya que mira cruces AV y se pueden seguir los vasos)

37. Trombosis de la vena central de la retina  Fondo de ojo

38. Etiología de embolía arterial  Eco carotídea + ecocardiografía

39. Dg Coriorretinitis  Fondo de ojo

40. Evaluación de Retinopatía HTA  fondo de ojo

41. Sospecha de Lesión quiasma óptico  RNM Silla Turca

TRATAMIENTO

1. Orbitopatía distiroídea  Autolimitada. Corticoides… si muy grave se puede dar incluso RT o


realizar Qx

2. Prevenir Ambliopía en estrabismo  Cx o cover test (día por medio. A los 7 años ya no se
logra ninguna mejoría)

3. Desprendimiento de retina  Cirugía intraocular

4. Retinopatía DM Proliferativa  Laser… evita los vasos neoformados… y así la hemorragia,


pero deja la zona de retina quemada sin ver… aún así es mejor que una hemorragia vítrea
5. Retinopatía DM no Proliferativa  Mejorar control metabólico

6. Edema macular  Fotocoagulación laser (DM 2)

7. Trombosis de la vena central de la retina  Anticoagulación

8. Coriorretinitis por CMV  ganciclovir o foscarnet

9. Atresia de conducto lagrimal en RN  observación – cateterismo si no mejora


espontáneamente - cx

10. Pestañas distiquiásicas  Sacarla con pinzas (pestaña que sale de la conjuntiva palpabral)

11. Tapón de cerumen  Lavado de oídos con agua tibia. Apuntar hacia pared anterior

12. otoesclerosis  Audífono o cirugía

13. Sordera súbita Corticoides (idiopática)… mal resultado en gral… pero no hay mucho que
hacer

14. Hipoacusia sensorioneural  Audífono o Implante coclear, dependiendo de gravedad y causa

15. Hipoacusia congénita  Audífonos o implante coclear

16. Vértigo central TTO ACV

17. Vértigo postural paroxístico benigno  El tto definitivo es con maniobras de reposición por el
fonoaudiólogo. Los síntomas se tratan con antivertiginosos SOS (cinarizina o vontrol)

18. Vértigo por E. Meniere  Antivertiginosos… los corticoides tienen una utilidad mínima

19. Neuronitis vestibular  antivertiginosos y corticoides (tampoco sirven tanto)

20. Parálisis facial periférica  corticoides y rehabilitación

21. OMA  Amoxicilina dosis altas (80-100 mg/kg/día)

22. OMAR  Igual a OMA… con amoxi (no es necesario subir el ATB)… además se hace
adenoidectomía y se pone colleras

23. OME Observación y/o Colleras.

24. OMCr  ATB oral o local (cipro)… no gentamicina tópica ya que hay perforación timpánica y
llegaría a oído medio y podría afectar oído interno

25. OMCr que no responde a tto médico  Cirugía. Timpanoplastía

26. Otitis externa  Analgésicos + atb tópicos


27. Otitis externa maligna  analgesia + atb ev antipseudomonas. Si muy grave puede requerir
cirugía (tipo fasceítis necrotizante)

28. Colesteatoma  SE DEBE OPERAR… no para recuperar la audición, porque eso no se logra,
sino para evitar infecciones como meningitis

29. Hematoma de pabellón auricular  Drenaje + vendaje con compresión + ATB orales (cloxa)

30. Perforación timpánica traumática  AINEs, reposo… no mojar oídos y poner gotas óticas

31. Cuerpo extraño oído  Derivar a otorrino

32. Insecto en CAE  Lidocaína o aceite helado para matarlo

33. Hipertrofia adenoídea  cx. Si es leve se puede observar

34. Hematoma del tabique nasal  drenaje + compresi+on + atb orales (amoxi)

35. Fractura nasal  cx entre los 7 y 14 días. Sólo se resuelve urgentemente la epistaxis que no
para

36. Cuerpo extraño nasal  lo retira otorrino. Se dan ATB tb (amoxi)

37. Rinitis alérica con predominio de obstrucción corticoides inhalados

38. Rinitis alérgica con predominio de rinorrea  antihistamínicos. Sin embargo el mejor
medicamento para la rinorrea son los descongestionantes tópicos, pero no sirven por mucho
tiempo

39. Pólipos nasales  corticoides orales

40. Sinusitis aguda  Amoxicilina x 10 a 14 días

41. Sinusitis crónica  tto atb x 1 mes

42. Celulitis preseptal  Ceftriaxona (cubrir neumococo)

43. Celulitis orbitaria  ceftriaxona + descompresi+on qca

44. Etmoiditis  ceftriaxona + descompresión qca

45. Amigdalitis pultácea  PNC o amoxi o cefadroxilo

46. Angina de Vincent  Clindamicina (úlceras necróticas)… cubrir anaerobios

47. Absceso periamigdalino  Ceftriaxona + clindamicina + cx

48. Absceso retrofaríngeo  Drenaje + ATB + manejo vía aérea


49. Adenopatías cervicales inflamatoriasTTO enfermedad de base

50. Adenitis supuradaCloxa o flucloxacilina (si hay enfermedad peridental ocupar amoxi-
clavulánico)

51. Disfonía funcional fonoadiología para entrenamiento vocal

52. Laringitis aguda Sintomático. Si es obstructiva: adrenalina racémica NBZ

53. Cáncer glótico localizado Radioterapia

54. Cáncer subglótico y supraglótico  Cx

55. Trastorno de la degluciónrégimen 0 + fonoaudiología para rehabilitar. Para alimentar se


instala sonda (poco tiempo) o una ostomía (largo tiempo). Si no vomita se hace a nivel
gástrico (SNG o gastrostomía). Si vomita se intala en yeyuno (yeyunostomía o SNY)

56. Laringomalacia  Nada

57. Cuerpo extraño laríngeo en agudo ABC + Heimlich

58. Cuerpo extraño esofágico Extirpar (esofagoscopia rígida). Las pilas se sacan donde sea que
queden. El resto se saca si queda en esófago. Si pasa de deja que sea eliminado
espontáneamente

59. Cáncer de cabezo y cuello Cx único con intención curativa

60. Sd de Sjörgren  Sintomático (lágrimas artificiales + hidratación). Si es secundario a una ETC


se trata la causa de base

61. Vicios de refracción Lentes o cirugía laser

62. Catarata Cx

63. Glaucoma agudo Manitol + acetozolamida + mióticos

64. Glaucoma crónico Colirios que disminuyen la producción de humor acuoso (Timolol)

65. Estrabismo fijo derivación a oftalmólogo

66. Estrabismo fluctuante  se prueba respuesta hasta los 6 meses. Si no mejora a los 6 meses de
edad se manda a oftalmólogo

67. Conjuntivitis aguda  aseo ocular + colirio (CAF o gentamicina 2 gotas cada 4 horas y en la
noche ungüento). En niños sólo ungüento varias veces al día. No se dejan poner las gotas tan
seguido

68. Conjuntivitis alérgica  antihistamínicos (grave : corticoides colirio)


69. Chalazión  Aseo frecuente + compresión + ATB locales

70. Orzuelo Idem

71. Úlcera corneal analgesia + parche ocular con ATB

72. Úlcera herpética  Aciclovir (Si no responde Transplante corneal)

73. Cuerpo extraño corneal  Derivar a oftalmólogo para que lo saque

74. Cuerpo extraño tarsal  retirarlo y si erosión corneal dejar sello con ATB y luego colirio por
unos días

75. Causticación ocular  Lavado con agua o SF por 30 minutos+ sello ocular con ATB

76. Penetrante ocular  ATB de amplio espectro EV y derivar con sello ocular no compresivo sin
ungüento ni colirios.

77. Hifema traumático  Reposo sentado quieto

78. Epistaxis Compresión (taponamiento anterior)

79. Dacriocistitis aguda  AINES + ATB que cubran estafilo.

CASOS CLÍNICOS

1. Profesora disfónica hace 5 semanas.  Funcional

2. Preescolar gritón y con voz ronca.  Nódulos (es funcional tb y es la primera causa de disfonía
en niños)

3. Fumador 30 paq-año, disfonía larga data + adenopatía submandibular dura

 cáncer laríngeo

4. Odinofagia + trismus + pilar abombado  Absceso periamigdalino (se debe drenar)

5. Aumento de volumen , infraauricular 1á evolución, 3 cm, indoloro + parálisis facial

 Cáncer de parótida (compromiso de facial: maligno)

6. Amigdalitis que evoluciona con gran dolor, fiebre alta e imposibilidad para mover el cuello

 Absceso retrofaríngeo (mover cuello) o periamigdalino (trismus)

7. Niño 10 años. Con 11 episodios de parotiditis autolimitados en 5 años. Sin otros síntomas
 Parotiditis recurrente (dg diferencial: VIH)

8. Niño con rinorrea purulenta unilateral de 4 días de duración  Cuerpo extraño

9. Hombre 60á, rinorrea serosanguinolenta derecha y limitación de moviminetos oculares

 Cáncer de nariz

10. Niño 6á, rinorrea acuosa, estornudos y prurito nasal. Mucosa nasal pálida

 Rinitis alérgica (antec. De atopia familiar)

11. Mujer 30 sem Emb. 1 mes con rinorrea acuosa. Prick test y eosinófilos nasales (-).

 Hormonal

12. Cefalea, rinorrea purulenta, hiposmia y obstrucción nasal hace 15 días.  Sinusitis aguda
(crónica es > de 1 mes)

13. Vértigo de segundos de duración, con algunos movimiento de la cabeza  VPPB

14. Mujer 40á, hipoacusia progresiva, otoscopía N. Su padre igual y actualmente casi sordo

 Otoesclerosis (Antecedentes familiares)

15. 65á, caída lenta AV, aumenta con mucha luz  Catarata (se encandilan)

16. Fotopsias + entopsias hace 5 días  Desprendimiento de retina… derivar urgente a Fondo de
ojo

17. Guagua irritable. Tímpano rojo y abombado  OMA

18. 30á, vértigo + hipoacusia + tinitus fluctuantes  Enf. De Meniere

19. Vértigo periférico muy intenso, súbito dura 3 semanas (fue disminuyendo paulatinamente)

 Neuritis vestibular ( Licencia x 1 mes)… se va a quitar solo, pero durante esos días debe
recibir antivertiginosos

20. Ojo rojo Profundo, doloroso, semimidriasis fija, con náuseas y cefalea

 Glaucoma agudo o de ángulo estrecho

21. Ojo rojo Superficial con reacción tarsal papilar  Conjuntivitis alérgica (papilar = prurito)

22. Ojo rojo Superficial con gran secreción purulenta  conjuntivitis bacteriana

23. Ojo rojo Profundo, asociado a parálisis facial reciente  queratitis punctata x ojo seco

24. Ojo rojo Profundo, dolor, miosis, hipotonía ocular  uveítis aguda
25. Ojo rojo Superficial + reacción folicular + adenopatía preauricular Conjuntivitis viral

26. Carpintero, con dolor ocular Der + ojo rojo profundo, epífora y fotofobia

 Cuerpo extraño tarsal y probablemente con una erosión corneal secundaria al CE

27. Ojo rojo Profundo + epífora + usuaria lentes de contacto  Queratitis x lente de contacto

28. Ojo rojo Profundo, localizado, en esclera en mujer de 50á, con AR. Blanquea con
vasocontrictores  Episcleritis (blanquea) ( si no blanquea es escleritis)

29. 18 á, ve bien de cerca y mal de lejos. Resto N.  Miope

30. Disminución AV de 2 años de evolución, que empeora con mucha luz. Reflejo pupilar normal
 Catarata (reflejo pupilar normal)

31. Fotopsias + entopsias hace 5 días  Desprendimiento de retina

32. 65á ve “pelusitas” flotando hace 7 meses  Degeneración del vítreo

33. 3m, leucocoria + proptosis + estrabismo Der.  Retinoblastoma

34. Dolor leve y disminución AV derecha hace 3 días con defecto pupilar aferente (tb se conoce
como escape pupilar o pupila de Marcus Gun)

 Neuritis óptica (alteración vía aferente) (alteraciones de la retina también se comportan


así)

35. DM2, pierde súbitamente visión OD  Hemorragia vítrea

36. DM2 pierde en 1 semana visión OI. AV 20/100  Edema Macular

37. Mujer de 35 años, pierde total y súbitamente audición de oído izquierdo  Sordera súbita

38. Mujer de 72 años, con hipoacusia progresiva de 5 años de evolución. Actualmente hay que
gritarle para que escuche.  Presbiacusia

39. Vértigo con nistagmo multidireccional y ataxia  Vértigo central

40. Parálisis facial que mantiene movimiento de frente y cierre de párpados  Parálisis central
(RNM oTAC)

41. Parálisis facial completa en hemicara derecha  Parálisis periférica

42. Niño de 5 años, con hipoacusia. Al examen tímpanos rosados. Impedanciometría: curva B

 OME (Curva B)

43. Mujer 38 años, con otorrea de larga data. Otoscopía con perforación timpánica y otorrea
 Omcr

44. Niño de 8 años, con otalgia intensa y otorrea. Al examen eritema difuso y erosiones en canal
auditivo externo  Otitis externa

45. Diabético de 78 años, consulta por otalgia intensa. Al examen paciente febril, con eritema en
pabellón auricular y en zona preauricular  Otitis externa maligna.

46. Hombre 45 años sufre golpe con palma de mano abierta en oído derecho, evolucionando con
otalgia, otorragia e hipoacusia inmediata  Perforación timpánica

47. Niño 5 años, sufre golpe en la cabeza, evolucionando con cefalea intensa y otorragia izquierda
 Fractura del temporal

48. Paciente con síntomas de sinusitis de 6 semanas de duración. El TAC demuestra


engrosamiento mucoso y retención de secreciones en senos maxilar, frontal y etomiodales
izquierdos  Sinusitis crónica

49. Niño con sinusitis, evoluciona con eritema periocular derecho. AV, oculomotilidad y RFM
normales  Celulitis preseptal

50. Niña con sinusitis, evoluciona con fiebre y eritema periocular izquierdo. Al examen, proptosis
leve, limitación de los movimientos oculares y disminución de la AV.  Celulitis orbitaria o
postseptal.

51. Faringoamigdalitis, con tos, rinorrea y fiebre  VIRAL

52. Niño de 45 años, febril, de aspecto tóxico. Al examen destaca edema palpebral bilateral y
rinorrea purulenta abundante. Etmoiditis aguda

53. Faringoamigdalitis con odinofagia intensa, de inicio súbito, con petequias en paladar blando.
 Bacteriana (pultácea)

54. Faringitis, con gran odinofagia. Al examen exudado amigdalino bilateral, asociado a
ulceraciones amigdalinas, la mayor de 1cm.  Angina de Vincent

55. Paciente de 16 años, con fiebre, odinofagia y poliadenopatías cervicales. Amígdalas con gran
exudado blanco adherente. Se inicia amoxicilina, presentando rash maculopapular.
 Mononucleosis

56. Paciente con fiebre, odinofagia y múltiples denopatías cervicales, pequeñas, inflamatorias,
bilaterales  Faringitis aguda

57. Paciente con enfermedad periodontal, presenta adenopatía cervical izquierda dolorosa, de 4
cms, asociado a fiebre.  Adenitis supurada

58. 5 años con disfonía y tos de perro. Se agrega estridor  Laringitis obstructiva
59. Paciente sufre AVE hace 1 mes, presenta tos luego de tomar líquidos y 2 episodios de
neumonía.  Trastorno de la deglución

60. Paciente fumador de 64 años, con aumento de volumen cervical derecho de lenta evolución y
de consistencia pétrea, adherida a planos profundos.  Adenopatía cancerosa

61. RN con estridor inspiratorio. Se aprecia en buenas condiciones y satura oxígeno


adecuadamente.  Laringomalacia

62. Niño de 4 años, traído por llanto e imposibilidad de tragar de inicio súbito. Al examen se
aprecia con sialorrea importante.  Cuerpo extraño esofágico

63. RN con leucocoria derecha, sin otras alteraciones  catarata (Leucocoria: Retinoblastoma –
Catarata congénita – Retinopatía del prematuro – Persistencia del Vítreo primario
hiperplásico)

64. Paciente de 50 años, con disminución de la agudeza visual derecha. El examen físico resulta
normal, excepto por disminución del campo visual de dicho ojo, perdiendo toda la visión
periférica y manteniendo sólo visión central (visión tubular)  Glaucoma crónico

65. Niño de 3 meses de vida, traído por epífora y por cerrar los ojos antes la luz intensa. Al
examen globo ocular de tamaño mayor al normal  glaucoma congénito (epifora + fotofobia
+ bufoftalmo)

66. Ojo rojo periférico, con aumento de volumen eritematoso, en zona media de párpado superior
izquierdo, doloroso a la palpación.  chalazión. Si fuera en zona medial podría ser
dacriocistitis aguda

67. Ojo rojo periférico con aumento de volumen en párpado inferior, en relación a pestaña
 Orzuelo

68. Paciente consulta por ojo rojo central, asociado a fotofobia importante. Agudeza visual,
oculomotilidad y reflejos oculares normales  Úlcera corneal o queratitis

69. Paciente cursando gastroenteritis, con varios episodios de vómitos, consulta por aparición de
ojo rojo indoloro.  Hemorragia subconjuntival (pasa sola. Tomar PA)

70. Mujer sufre golpe de alta energía en ojo derecho. Evoluciona con disminución importante de
AV de ese ojo, discoria e hipotonía  Penetrante ocular

71. Paciente sufre contusión ocular. Al examen se aprecia nivel de sangre en cámara anterior
 Hifema

72. Paciente con hipertiroidismo presenta exoftalmo  Oftalmopatía Distiroidea. El exoftalmo es


típico de la E de graves. La retracción palpebral es secundaria a cualquier causa de
hipertiroidismo
73. Paciente con estrabismo divergente, congénito. Sólo ve por ojo derecho  Ambliopía

74. Paciente hipertenso pierde súbitamente visión de ojo izquierdo  Trombosis vena central

75. Paciente con soplo carotídeo, pierde súbitamente la visión del ojo derecho por 10 minutos,
recuperandola totalmente  Amaurosis fugax (Por embolías arteriales

76. VIH (+), presenta disminución de la agudeza visual derecha de 3 días de evolución, hasta no
poder leer  coriorretinitis por CMV

77. Fondo de ojo con disminución de diámetro de arterias retinales y demarcación de cruces
arteriovenosos. Exudados algodonosos escasos  Retinopatía hipertensiva

78. Recién nacido con epífora derecha. Ojos de tamaño normal y de tono normal a la palpación
 Atresia canal lagrimal (La otra causa de epifora en lactante es el glaucoma congénito:
sospecharlo)

79. Paciente con disminución de campo visual derecho de ambos ojos, asociado a ataxia.
 ACV (Hemoanopsia homónima derecha). Arteria basilar se origina en las arterias
vertebrales e irriga el tronco y origina las arterias cerebrales posteriores (corteza occipital)

80. Pérdida del campo visual bitemporal  TU hipofisiario

81. Hipoacusia derecha. Rine (+) bilateral. Weber lateraliza a izquierda  Hipoacusia
sensorioneural derecha

82. Hipoacusia izquierda. Rine (-) a izquierda y (+) a derecha. Weber lateraliza a izquierda
 Hipoacusia de conducción izquierda

83. Paciente con OMA, evoluciona con eritema y aumento de volumen retroauricular y mayor
fiebre  Mastoiditis (es la complicación más frecuente de la OMA)

84. Paciente con OMA, evoluciona con vértigo y parálisis facial  OMA complicada (vértigo)

85. Parálisis facial y vesículas en trago (Ramsey Hunt). Es el H zoster del facial

“TIPS”

1. Sospechar penetrante ocular  Discoria (deformación pupilar) – Hipotonía – disminución


agudeza visual - ¿

2. Derivar trauma ocular  Sospecha de penetrante – Sospecha de daño en vía lagrimal –


Compromiso del borde libre.
3. Indicaciones de amigdalectomía  Amigdalitis crónica: >7 amigdalitis pultáceas en 1 año o
5x2 ó 3x3 o 2 abscesos o sospecha de cáncer.

También podría gustarte