Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Informe de Prácticas Pre Profesionales

“OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS BÁSICAS EN LA


EMPRESA COMPARTAMOS FINANCIERA SA”

Presentado por:

GIOVANY PAUL YANQUI PALOMINO

TACNA - PERU

2018

-1-
HOJA DE EVALUACIÓN

__________________________________
V° B° DEL DOCENTE ASESOR
Dr. CPC Teodosio Rubén Soto Huanca

APROBACIÓN DE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Sesión de Fecha: ________________________

_____________________
PRESIDENTE

_____________________ _____________________
MIEMBRO MIEMBRO

i
ÍNDICE

INTRODUCCION 01

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA

1.1. Sistema Financiero Peruano 02


1.1.1 La intermediación Financiera 02
1.1.2 Elementos del Sistema Financiero 03
1.1.3. Entidades reguladoras del Sistema Financiero 03
1.1.4. Sistema Bancario 06
1.1.5. Sistema no Bancario 07
1.1.6. Sistema Financiero Internacional 08
1.2. Compartamos Financiera 09
1.2.1. Denominación 09
1.2.2. Constitución de la empresa y Capital Social 09
1.2.3. Grupo Económico 10
1.2.4. Aspiración 10
1.2.5. Estructura Accionaria 12
1.2.6. Dirección Sede Principal 12
1.2.7. Cobertura geográfica 13
1.2.8. Misión, visión y valores 14
1.2.9. Actividad 15
1.2.10 Organigrama 16

CAPITULO II
ASPECTO TRIBUTARIO

2.1. Aspecto tributario 17


2.1.1. Generalidades 17

ii
2.1.2. Tributos del Gobierno Central 17
2.1.2.1. Impuesto a la Renta 17
2.1.2.2. Impuesto General a las Ventas 23
2.1.2.3 Bancarización 33
2.1.2.4. Impuesto a las Transacciones Financieras 34
2.1.3. Tributos Municipales 36
2.1.3.1. Impuesto Predial 36
2.1.3.2. Licencia de Funcionamiento 38

CAPITULO III
ASPECTO LABORAL

3.1. Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobretiempo 40


3.2. Remuneración Mínima 41
3.3. Beneficios Sociales de los empleados 43
3.3.1. Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo 43
3.3.2. Gratificaciones 46
3.3.3. Descanso remunerados 47
3.4. Seguro Social de Salud 51
3.5. Sistema privado de pensiones 51
3.6. Retenciones del impuesto a la renta de quinta categoría 53
3.7. Planilla electrónica 55

CAPITULO IV
ASPECTO CONTABLE

4.1. Contabilidad Financiera 57


4.2. Alcances 58
4.3 Libros contables, registro y archivo de documentación contable 58
4.4. Marco Conceptual 60
4.4.1. Características 61
4.4.2. Elementos de los Estados Financieros 61

iii
4.4.3. Base de medición de los elementos de los estados Financieros 62
4.4.4. Normas contables generales 63
4.4.5. Cierre del ejercicio económico y manual de políticas contables 65
4.4.6. Aprobación de los estados Financieros y memoria por la JGA 65

CAPITULO V
APLICACIÓN PRÁCTICA

5.1. Caso Práctico 68

CONCLUSIONES 101

RECOMENDACIONES 102

BIBLIOGRAFÍA 103

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estructura accionaria 11


Tabla 2. Alícuotas para la determinación del Impuesto a la Renta 21
Tabla 3. Operaciones sujetas al Sistema de Detracciones 30
Tabla 4. Sujetos obligados a efectuar la Detracción 31
Tabla 5. Evolución de la remuneración mínima vital (RMV) en el Perú 42

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo de creación de valor sobre 5 ejes de actuación simultánea 11


Figura 2. Grupo GENTERA 12
Figura 3. Cobertura geográfica 13
Figura 4. Organigrama 16
Figura 5. Cálculo de Retención de Renta de 5ta Categoría 53
Figura 6. Cálculo de la tasa anual proyectado de Renta de 5ta Categoría 54

vi
INTRODUCCIÓN

El presente Informe se realizó con la finalidad de poder exponer las labores desempeñadas, así
como los conocimientos adquiridos durante la realización de las prácticas pre - profesionales en la
financiera “Compartamos Financiera S.A.”; así mismo se da a conocer como se realizan las
operaciones financieras y contables de una entidad bancaria.

Las prácticas pre - profesionales tienen como objeto principal permitir que el alumno participe en
forma activa en las operaciones principales que se realizan en la financiera, demostrando lo
aprendido en las aulas universitarias.

En el presente trabajo se conocerá la estructura administrativa de la entidad financiera y el sector


en el cual opera, desarrollado a continuación en los siguientes capítulos:

En el Capítulo I se darán a conocer los Aspectos generales del Sector financiero peruano, cómo
está constituido, las entidades que regulan este sistema, así como también se describirá a la entidad
financiera, organización, constitución, misión, visión, valores y otros aspectos.

En el Capítulo II se desarrollará los Aspectos tributarios propios de las financieras.

En el Capítulo III se tocarán los Aspectos laborales, los regímenes de contrataciones para el
personal que labora en la financiera.

En el Capítulo IV referido a los Aspectos contables se darán a conocer la normativa que rige sobre
cómo llevar la contabilidad en las entidades financieras.

En el Capítulo V se desarrollara la parte práctica con casos propios de la financiera.

Y finalmente en el Capítulo VI se darán a conocer las conclusiones a las que se llegó y las
respectivas recomendaciones que dieron como resultado de todo el trabajo desarrollado.

1
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA

1.1. SISTEMA FINANCIERO PERUANO

El sistema financiero está se conforma por un conjunto de Instituciones bancarias,


financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, las cuales están
debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), las cuales
operan en la intermediación financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no
bancario y el mercado de valores. La participación del estado en el sistema financiero está
en las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso esta,
actividad habitual es desarrollada por empresas e instituciones autorizadas a captar fondos
públicos y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones
encargadas de la circulación del flujo monetario siendo su tarea principal la de canalizar el
dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las
instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o
“Mercados Financieros”.

El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y demanda de


servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar
sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es
prioritario para el desarrollo de la economía.

1.1.1. La intermediación Financiera

Es el Proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los


agentes superavitarias hacia los agentes deficitarios. La intermediación
Financiera puede ser de dos clases:

Intermediación Financiera Directa: Es aquella donde existe un contacto directo

2
entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios, esta intermediación se
realiza en el “Mercado de valores”. Está regulada y supervisados por la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV, 2018).

Intermediación Financiero Indirecta: Es aquella donde el agente superavitarios


no logra identificar al agente deficitario, siendo realizado en el sistema bancario y
el sistema no bancario, son regulados y supervisados por la superintendencia de
Banca y Seguros (SBS, 2018).

1.1.2. Elementos del Sistema Financiero

 Agentes del sistema financiero (Bolsa de valores, Bancos Industrializados).


 El Crédito.
 La moneda.

1.1.3. Entidades reguladoras del Sistema Financiero

Es importante indicar que existen diversas entidades que influyen o contribuyen de


manera directa o indirecta y tienen participación en el sistema financiero peruano
tales como:

 Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) y AFP


 Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
 Asociación de Bancos del Perú (ASBANC)
 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Superintendencia de Banca y Seguros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la


regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema
Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y
financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de
los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

3
La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está
reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y
atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(Ley 26702).

 Visión: Construir un sistema financiero, de seguros y pensiones sólidas, íntegras


e inclusivas.

 Misión: Supervisar el buen funcionamiento de los sistemas financiero, de


seguros y privado de pensiones preservando su estabilidad e integridad
financiera y una adecuada conducta de mercado, a fin de proteger los intereses
y derechos de los ciudadanos, y contribuir con el Sistema de Lucha contra el
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y con la Inclusión Financiera,
para colaborar con el bienestar y el desarrollo del país.

 Valores: Integridad, prudencia, previsión, responsabilidad y vocación de servicio.

 Política de calidad: La SBS asume satisfacer las necesidades o expectativas de


los ciudadanos respecto a los servicios brindados por la SBS, para lo cual se
compromete a cumplir con los requisitos que le sean aplicables. Mejorar
continuamente el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad y promover
el desarrollo y las competencias de sus trabajadores, lo que contribuirá a su vez
a brindar servicios de calidad a los ciudadanos. (SBS, 2018).

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma peruana
fundada en 1922 mediante la Ley N° 4500. En el marco de la constitución política,
este organismo se encarga de preservar la estabilidad monetaria dentro del país.
Desde el año 2002, se rige mediante un esquema de Metas Explícitas de Inflación,
encontrándose el rango de tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Asimismo, se ocupa de
la administración de reservas internacionales, emisión de billetes y trasmisión de
información sobre finanzas nacionales.

4
 Misión: Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno,
modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada
credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la
moneda nacional.

 Visión: Preservar la estabilidad monetaria.

 Funciones: Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana


establece con relación al Banco Central: su finalidad de preservar la estabilidad
monetaria y su autonomía. Por tanto regular la moneda y el crédito del sistema
financiero, administrar las reservas internacionales, emite billetes y monedas e
informa periódicamente sobre las finanzas nacionales.

Asociación de Bancos del Perú (ASBANC)

La Asociación de Bancos del Perú fundada en 1967, es una institución gremial que
agrupa a los bancos e instituciones financieras privadas del Perú y cuyo principal
objetivo es promover el fortalecimiento del sistema financiero privado,
proporcionando a sus asociados servicios de información.

 Misión y Visión: Es ejercer de articulador entre las instituciones financieras del


país, identificando, desarrollando y administrando aspectos de interés común a
las mismas, para su promoción y desarrollo. Representar a las instituciones
privadas del sector financiero, velando por el desarrollo sostenible del sistema
financiero y del país.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú es el organismo encargado del


planeamiento y ejecución de la política económica del Estado Peruano con la
finalidad de optimizar la actividad económica y financiera del Estado, establecer la
actividad macroeconómica y lograr un crecimiento sostenido de la economía del
país. Su sede central se encuentra en la ciudad de Lima. El actual ministro es Carlos
Oliva.

5
 Visión: Sector que impulsa el crecimiento económico sostenido, que contribuye
a una mejor calidad de vida de los peruanos, garantizando una política fiscal
responsable y transparente, en el marco de la estabilidad macroeconómica.

 Misión: Armonizar la política económica y financiera, a través de la transparencia


y responsabilidad fiscal, contribuyendo al crecimiento económico sostenido del
país.

 Funciones: el Ministerio tiene como funciones principales: Planear, dirigir y


controlar los asuntos relativos a la política fiscal, financiación, endeudamiento,
presupuesto y tesorería, planear, dirigir y controlar las políticas de la actividad
empresarial financiera del Estado así como armonizar la actividad económica,
planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria y
administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado.

1.1.4. Sistema Bancario

Es el conjunto de instituciones bancarias que realiza intermediación financiera,


formal indirecta .En nuestro país el sistema bancario está conformada por la banca
múltiple, el banco central de reserva (B.C.R.P) y el banco de la Nación (B.N).

Los Bancos, también denominadas empresas bancarias, con necesidades


mercantiles que son canalizados, junto a su capital y el dinero que captan bajo otras
modalidades, hacia los agentes deficitarios y hacia otras actividades que le
proporciones utilidades.

Los bancos no son las únicas entidades que realizan intermediación financiera
formal indirecta pero son las únicas que pueden aceptar depósitos a la vista y
movilizar dinero a través de usos de cheques extendidos contra ellos. Gracias a
esto puede crear dinero a través de sus operaciones crediticias (creación
secundaria del dinero). Los bancos son importantes para realizar las siguientes
actividades:

 Facilitar los pagos tanto en el interior como exterior

6
 Impulsan las actividades económicas
 Son agentes de crédito
 Ofrecen seguridad y confianza

Clases de Bancos

 Banco Central de Reserva

Es una entidad estatal autónoma, tiene a su cargo la política monetaria y


cambiaria de nuestro país .Es conocida también como la autoridad monetaria,
fue fundada en 1931 por recomendación de la misión Kemmerer. Su finalidad
es preservar la estabilidad monetaria.
Sus Funciones Son: Regular la cantidad de dinero, administrar las reservas
internacionales, emitir billetes y monedas, informar sobre las finanzas
nacionales.

 Banco de la Nación

Es el agente financiero del estado de encarga principalmente de las operaciones


financieras del sector público. Este banco representa a Estado peruano en las
transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a nivel nacional
o extranjero. Es una entidad integrante del Ministerio de Economía y Finanzas.
Creado en 1996, tiene como finalidad principal proporcionar a todos los órganos
del sector público nacional servicios bancarios. Siendo sus principales funciones
las siguientes: Recauda los tributos y consignatario, es depositario de los fondos
de las empresas estatales, garante y mediador de las operaciones de
contratación y servicios de la deuda pública, realiza pagos de deuda externa y
agente financiero del estado.

1.1.5. Sistema no Bancario

Es el conjunto de instituciones que realizan intermediación indirecta que captan y


canalizan recursos, pero no califican como bancos, entre estos tenemos a:

7
 Financieras: Instituciones que pueden realizar diversas operaciones de
financiamiento y captar recursos financieros del público según modalidades, a
excepción de los depósitos a la vista. Además facilita la colocación de primeras
emisiones de valores y operan con valores mobiliarios.

 COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo): Institución administrada por


el estado que capta y Canaliza, orientada a fomentar el desarrollo productivo de
las pequeñas y medianas empresas del sector empresas del sector industrial.

 Compañías de Seguro: Empresas que cubren diversos riesgos: robos,


pérdidas, quiebras, siniestros. Se aseguran todo tipo de negocios, empresas,
automóviles, casas, etc. Estas compañías se comprometen a indemnizar a los
afectados asegurados a cambio del pago de una prima.

 Comparativas de Ahorro y Crédito: Son asociaciones que auguran a sus


miembros el mejor servicio al más bajo precio. Existen muchos tipos de
cooperativas, pero solo las de ahorro y cerdito pertenecen al sistema financiero.

 Cajas Rurales: Se organizan bajo la forma de asociaciones, con el objeto de


captar dinero de sus asociados y de terceros para proporcionar y desarrollar
actividades económicas ligadas al agro de la región.

 AFP: Empresas que captan recursos de los trabajadores, mediante el


descuento de un porcentaje o sueldos, que van a constituir un fondo de previsión
individual.

1.1.6. Sistema Financiero Internacional

El fondo monetario internacional Denominado F.M.I es la agencia especial de las


naciones unidas, fundad en 1945 según los acuerdos de bretton Woods (1944), que
tiene su sede central en Washington. Tiene como finalidad de fomentar la solución
de los problemas monetarios de los países miembros. Sus objetivos, entre otros
son:

8
 Fomentar la expansión y el comercio internacional.
 Fomentar la estabilidad monetaria de sus miembros.
 Controlar la estabilidad monetaria internacional.
 Ayudar a resolver problemas monetaria de los países miembros que los
necesitan.
 Infundir confianza a los miembros del sistema cambiario. El Perú es miembro
del fondo desde el 8 de marzo de 1946. La aprobación del convenio, se realizó
el 29 de diciembre de 1946.el uso del F.M.I. se inició en 1945 por los
desequilibrios de nuestra balanza de pagos registrada desde 1952.

1.2. COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.

1.2.1. Denominación

La entidad financiera se denomina: Compartamos Financiera S.A.

1.2.2. Constitución de la Empresa y capital Social

Compartamos Financiera S.A., se constituyó en la ciudad de Arequipa mediante


Escritura Pública del 5 de noviembre de 1997, otorgada ante el Notario Dr. Javier
Rodríguez Velarde, bajo la denominación de “Edpyme Créditos de Alcance
Regional Arequipa S.A.”.

Mediante acuerdo adoptado por Junta General Extraordinaria de Accionistas de


fecha 20 de setiembre de 2005, los accionistas aprobaron por unanimidad la
conversión de la Sociedad de una EDPYME a una Empresa Financiera.
Posteriormente, con fecha 18 de agosto de 2009, la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP, mediante Resolución SBS Nº 11057-2009 otorgó la respectiva

9
autorización de funcionamiento por conversión a Empresa Financiera.

En abril del 2013 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP autoriza mediante


Resolución SBS B° 2253 - 2013 el cambio de denominación social de Financiera
Crear a Compartamos Financiera, con lo cual el 22 mayo de ese mismo año es
lanzada oficialmente la marca Compartamos Financiera S.A. en el mercado
peruano.

La sociedad se encuentra inscrita en la Partida Registral es el 13777030 de la Zona


Registral Nro. IX-Sede Lima.

El Capital Social de Compartamos Financiera está íntegramente suscrito y pagado


asciende a un valor de S/ 262, 929, 030 representado por 18, 221, 000 acciones
comunes y nominativas con derecho a voto, con un valor nominal de S/ 14.43 cada
una.

1.2.3. Grupo Económico

Compartamos Banco nace en 1990 como una Organización No Gubernamental


(ONG Asociación Programa Compartamos, IAP). En el año 2000 se convierte en
una institución financiera regulada –SOFOL– llamada Financiera Compartamos,
S.A. de C.V. SOFOL y ésta, en el año 2006, se transformó en Compartamos Banco.

Grupo Compartamos es fundado en la ciudad de México en el año 2010 y sus


acciones comenzaron a cotizarse en la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V.
el 24 de diciembre de 2010 bajo la clave de cotización “COMPARC”.
En el 2013 se da el cambio de denominación de Grupo Compartamos a GENTERA.

1.2.4. Aspiración

Como GRUPO GENTERA, aspiramos a empoderar a 10 millones de personas del


segmento sub- atendido, en los próximos 10 años, para mejorar su vida mediante
soluciones financieras personalizadas y digitales, generando valor compartido.

10
Figura 1. Modelo de Creación de Valor sobre 5 ejes de actuación
simultáneos
Fuente: Elaboración Propia.

GENTERA es una compañía cuyo objetivo es promover, organizar y administrar todo


tipo de compañías, nacionales e internacionales, con sujeción a sus políticas de
inversión.

Las compañías que integran Gentera son:

 Fundación GENTERA
 COMPARTAMOS BANCO
 COMPARTAMOS S.A
 COMPARTAMOS FINANCIERA
 YASTÁS
 Controladora AT
 INTERMEX

11
Banco
Compartamos, Compartamos Controladora
Red Yastás, Compartamos, Compartamos Pagos Intermex,
S.A., Servicios, S.A. Asociados AT, S.A.P.I. de
S.A. de C.V. S.A. Financiera, S.A. S.A. de C.V.
Institución de de C.V. C.V.
Banca Múltiple

Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de · Gentera, Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de


Participación Participación Participación S.A.B. de C.V. Participación Participación Participación Participación

· Banco
· Gentera, S.A.B. · Gentera, S.A.B. · Gentera, S.A.B. Compartamos, · Gentera, S.A.B. · Gentera, S.A.B. · Gentera, S.A.B. · Gentera, S.A.B.
de C.V. 99.98% de C.V. 99.99% de C.V. 99.99% S.A., Institución de C.V. 99.99% de C.V. 99.99% de C.V. 50% de C.V. 99.99%
de Banca
M últiple

Figura 2. Grupo GENTERA


Fuente: Memoria Anual “Compartamos Financiera” 2017.

1.2.5. Estructura Accionaria

Compartamos Financiera es una sociedad anónima, que al 31 de diciembre de


2017, cuenta con 2 accionistas, los cuales se precisan a continuación:

Tabla N° 1
Estructura Accionaria

País de
Fecha de Número de Participación
Accionista Proceden- Valor de Acciones %
Ingreso Acciones
cia
Compartamos
16/06/2011 México 18,220,999 S/ 262,929,015.57 99.99%
S.A.B. de C.V.
Otros 27/05/2015 México 1 S/ 14.43 0.01%
TOTAL 18,221,000 S/ 262,929,030 100.00%

Fuente: Memoria Anual “Compartamos Financiera” 2017.

1.2.6. Dirección Sede Principal

Avenida Benavides N° 801-821-881 esquina con avenida Paseo de la República


N° 5887-5891-5895, pisos 12 y 13, distrito de Miraflores, Lima.

12
• Teléfono: (051)-(01)- 6194160
• Página Web: www.compartamos.com.pe
• Correo Electrónico: comunicacion@compartamos.com.pe

1.2.7. Cobertura geográfica

Compartamos Financiera culminó el año 2017 con 79 agencias ubicadas en los


departamentos de Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque,
Lima, Moquegua, Puno, Piura, Tacna, Tumbes y una oficina administrativa en la
ciudad de Lima.

Figura 3. Cobertura Geográfica


Fuente: Memoria Anual “Compartamos Financiera” 2017.

13
Mapa de Ubicación de Agencias

Con el objetivo de consolidarse a nivel nacional, Compartamos Financiera viene


emprendiendo un proceso de expansión con la apertura de nuevas agencias en
mercados aún no explorados por la empresa. Es por esta razón que durante el 2017
se logró la apertura de 6 nuevas agencias:

 Agencia Marcavelica
 Agencia Villa El Salvador
 Agencia Huaycán
 Agencia San Juan de Miraflores
 Agencia Chorrillos
 Agencia Manchay

1.2.8. Misión, visión y valores

Misión

Nuestro Propósito es nuestra razón de ser: erradicar la exclusión financiera a través


de la inclusión financiera de la base de la pirámide en América, aspiramos a generar
tres tipos de valor para las personas:

 Valor Social: Creciendo para ofrecer oportunidades de inclusión al mayor


número de personas en el menor tiempo posible y compartiendo los beneficios
con las comunidades donde trabajamos.

 Valor Económico: Construyendo modelos comerciales innovadores, eficientes y


rentables, de los que todos se puedan beneficiar.

 Valor Humano: Confiando en toda persona, en su disposición para crecer y


autorrealizarse, para ser mejores y con educación financiera utilizar los servicios
financieros en su beneficio.

14
Visión

Ser el líder en micro-finanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito,


seguros y servicios de pago.

Valores

Nuestra mística es la vivencia de nuestros 6 valores:

 Persona: Buscamos que las personas sean mejores. Por ello, fomentamos su
desarrollo integral de acuerdo al modelo F.I.S.E.P que considera cinco
dimensiones: Físico, Intelectual, Social-Familiar, Espiritual y Profesional.

 Servicio: Nos damos a los demás porque tenemos un interés auténtico en la


persona.

 Responsabilidad: Cumplimos nuestros deberes con excelencia y asumimos


las consecuencias de nuestras acciones.

 Pasión: Amamos lo que hacemos.

 Trabajo en Equipo: Colaboramos con los demás, esforzándonos juntos para


lograr más.

 Rentabilidad: Hacemos más con menos, siendo productivos y eficientes.

1.2.9. Actividad

La SOCIEDAD FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. se encuentra registrada con:

Principal: 6499 – Otras actividades de servicios financieros, excepto las de seguros


y fondos de pensiones, N.C.P.

15
1.2.10. Organigrama

Figura 4. Organigrama
Fuente: Compartamos Financiera 2016

- 16 -
CAPITULO II
ASPECTO TRIBUTARIO

2.1. ASPECTO TRIBUTARIO

2.1.1. Generalidades

La Institución Financiera COMPARTAMOS FINANCIERA S.A. se encuentra dentro


del Régimen General del Impuesto a la Renta, bajo cuyo entendimiento se
desarrollará el siguiente capítulo.

2.1.2. Tributos del Gobierno Central

2.1.2.1. Impuesto a la Renta

Base Legal:

 Decreto Supremo N° 179-2004-EF - Texto Único Ordenado del Impuesto a la


Renta.
 D.S. 122-94-EF - Reglamento del Impuesto a la Renta.

El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la


realización de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y
jurídicas. Generalmente estas rentas se producen por la participación conjunta de
la inversión del capital y el trabajo. (SUNAT, 2018).

Cartagena (2015), indica “La renta se caracteriza por ser una nueva riqueza
producida por una fuente productora, distinta de ella. Dicha fuente es un capital que
puede ser corporal o incorporal. Este capital no se agota en la producción de la
renta, sino que la sobrevive”.

17
Cucci (2014), señala que el Impuesto a la Renta es un tributo que se precipita
directamente sobre la renta como manifestación de riqueza. En estricto, dicho
impuesto grava el hecho de percibir o generar renta, la cual puede generarse de
fuentes pasivas (capital), de fuentes activas (trabajo dependiente o independiente)
o de fuentes mixtas (realización de una actividad empresarial = capital + trabajo).
En tal secuencia de ideas, es de advertir que el impuesto a la Renta no grava la
celebración de contratos, sino la renta que se obtiene o genera por la instauración
y ejecución de las obligaciones que emanan de un contrato y que en el caso de las
actividades empresariales, se somete a tributación neta de gastos y costos
relacionados a la actividad generadora de renta.

En tal sentido, indicamos que el Impuesto a la Renta, es un impuesto que grava a


las ganancias de toda persona natural o jurídica. Por su modo de aplicación está
considerado como un impuesto directo, pues por su concepción misma se aplica al
contribuyente, en base a los ingresos que este hubiera obtenido en un periodo
determinado; en su condición de domiciliadas en el país sin tener en cuenta la
nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni
la ubicación de la fuente productora. Hay que tener en cuenta que el impuesto sólo
recae sobre las rentas gravadas de fuente peruana.

Ámbito de Aplicación

El Impuesto a la Renta grava:

a. Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de
ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una
fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
b. Las ganancias de capital.
c. Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley.
d. Las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas por esta
Ley.

18
Base Jurisdiccional

Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los
contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta Ley, se consideran
domiciliados en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas
naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente
productora. En caso de contribuyentes no domiciliados en el país, de sus
sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae sólo sobre
las rentas gravadas de fuente peruana.

Contribuyentes

Son contribuyentes del impuesto las personas naturales, las sucesiones indivisas,
las asociaciones de hecho de profesionales y similares y las personas jurídicas.
También se considerarán contribuyentes a las sociedades conyugales que
ejercieran la opción prevista en el Artículo 16º de esta Ley.

Se considerarán personas jurídicas, a las siguientes:

a. Las sociedades anónimas, en comandita, colectivas, civiles, comerciales de


responsabilidad limitada, constituidas en el país.
b. Las cooperativas, incluidas las agrarias de producción.
c. Las empresas de propiedad social.
d. Las empresas de propiedad parcial o total del Estado.
e. Las asociaciones, comunidades laborales incluidas las de compensación minera
y las fundaciones no consideradas en el Artículo 18º.
f. Las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier
naturaleza, constituidas en el exterior, que en cualquier forma perciban renta de
fuente peruana.
g. Las empresas individuales de responsabilidad limitada, constituidas en el país.
h. Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país
de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza
constituidas en el exterior.
i. Las sociedades agrícolas de interés social.

19
Renta bruta

La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que
se obtenga en el ejercicio gravable. Cuando tales ingresos provengan de la
enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por la diferencia existente entre
el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable de
los bienes enajenados. Si se trata de bienes depreciables o amortizables, a efectos
de la determinación del impuesto, el costo computable se disminuirá en el importe
de las depreciaciones o amortizaciones que hubiera correspondido aplicar de
acuerdo a lo dispuesto por esta Ley.

El ingreso neto total resultante de la enajenación de bienes se establecerá


deduciendo del ingreso bruto las devoluciones, bonificaciones, descuentos y
conceptos similares que respondan a las costumbres de la plaza.
Por costo computable de los bienes enajenados, se entenderá el costo de
adquisición, producción o construcción, o, en su caso, el valor de ingreso al
patrimonio o valor en el último inventario determinado conforme a Ley, ajustados de
acuerdo a las normas de ajuste por inflación con incidencia tributaria, según
corresponda.

Renta neta

La renta neta de tercera categoría, se establece al deducir los gastos en que se ha


incurrido para la generación de dicha renta; es decir, a la renta bruta, en la medida
que se cumpla con el principio de causalidad; es decir, que los gastos en que se
han incurridos, hayan sido usados para generar renta, como mantener la fuente
productora de la misma; en la medida que lo permita la ley.

Los gastos deducibles deberán ser normales para la actividad que genera la renta
gravada, así como cumplir con criterios tales como razonabilidad en relación con los
ingresos del contribuyente. La ley del Impuesto a la Renta, enumera en su artículo
37° los gastos de carácter deducible, enumeración que es puramente enunciativa,
ya que para que sea deducible deberá de cumplir con el principio de causalidad. Del

20
mismo modo la ley del Impuesto a la Renta, en su artículo 44° nos indica los gastos
considerados no deducibles.

Tasa del impuesto

El impuesto a cargo de los que perciben rentas de Tercera Categoría domiciliados


en el país se termina, aplicando la tasa del veintiocho por ciento (29,5%) sobre su
renta neta. Así lo establece el artículo 55° del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta. La Ley N° 30296, ha introducido modificaciones para aquellos
contribuyentes que perciben renta de tercera categoría, por lo que a continuación
se presentan las nuevas alícuotas a considerar para la determinación del Impuesto
a la Renta de tercera categoría, aplicable según la siguiente tabla:

Tabla 2
Alícuotas para la determinación del Impuesto a la Renta
Ejercicios Gravables Tasas
Hasta el 2014 30%
2015-2016 28%
2017 en adelante 29,5%

Fuente: Elaboración Propia.

Declaración y pago del Impuesto

Por lo establecido en el artículo 79°, los contribuyentes que obtengan rentas de


tercera categoría, como es el caso de COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.,
deberán presentar la respectiva declaración jurada de la renta obtenida en el
ejercicio gravable.

Los contribuyentes deberán incluir en su Declaración Jurada, la información


patrimonial que les sea requerida por la administración tributaria.

Las declaraciones juradas, balances y anexos se deberán presentar en los medios,


condiciones, forma y plazos que determina la SUNAT; asimismo, se presenta los
Estados Financieros auditados anualmente ante la Superintendencia de Banca,

21
Seguros y AFP se encarga de regular y supervisar, con la finalidad de detectar el
lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El pago de los saldos del impuesto
que se calcule en la declaración jurada deberá acreditarse en la oportunidad de su
presentación.

Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta

A partir del período agosto 2012, el artículo 85° del TUO de la LIR modificado,
dispone que aquellos contribuyentes que obtienen rentas de tercera categoría se
encuentran obligados a abonar con carácter de pago a cuenta del Impuesto a la
Renta que en definitiva les corresponda por el ejercicio gravable, dentro de los
plazos previstos por el Código Tributario, el monto que resulte mayor de comparar
las cuotas mensuales calculadas en función al procedimiento que se describe a
continuación:

a. Cuota según coeficiente


Se determina en función al Impuesto calculado del ejercicio anterior entre el total
de ingresos netos del mismo ejercicio. En el caso de los pagos a cuenta del mes
de enero y febrero se utilizará el coeficiente determinado sobre la base del
impuesto calculado e ingresos netos del ejercicio precedente al anterior.

b. Cuota según 1.5%


Se fijará la cuota en función al 1.5% a los ingresos netos obtenidos en el mismo
mes.

Teniendo en cuenta que el importe de los pagos a cuenta que corresponda abonar
será en función a la cuota que resulte mayor de comparar las cuotas mensuales
determinadas de acuerdo al coeficiente con la cuota calculada aplicando el 1.5%.
La comparación se efectuará a partir de los pagos a cuenta a realizar desde el mes
de enero. De otro lado, el segundo párrafo del numeral 2 del artículo 54º del
Reglamento del TUO de la LIR, modificado por el Decreto Supremo Nº 155-2012-
EF, establece que no se efectuará dicha comparación de no existir impuesto
calculado en el ejercicio anterior o en su caso en el ejercicio precedente al anterior.
En tal supuesto los contribuyentes abonarán como pagos a cuenta del impuesto la

22
cuota que resulte de aplicar el 1,5% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
Asimismo, es preciso señalar que debido al incremento de tasa del impuesto a
29.5% mediante Decreto Legislativo Nº 1261 que rige a partir del ejercicio 2017, por
los pagos a cuenta del ejercicio 2017 y por los meses de enero y febrero de 2018
se ha establecido que dicho coeficiente para los pagos a cuenta del ejercicio 2017
se debe multiplicar por el factor 1.0536. (Base legal: Quinta disposición
complementaria final del D. Leg. N°1261 aprobado el 10/10/2016 y D.S. N°400-
2016-EF aprobado el 31/12/2016.

2.1.2.2. Impuesto General a las Ventas

Base Legal:

 Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo Al Consumo - Decreto Supremo N° 055-99-EF.
 Reglamento del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo - Decreto Supremo N° 29-94-EF.

En el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto general a las Ventas e Impuesto
Selectivo al consumo se indica que el Impuesto General a las Ventas constituye un
impuesto al consumo que se caracteriza por su generalidad pues afecta a todas las
mercaderías o bienes producidos o a una parte considerable de ellos, así como a
los servicios; por lo cual se considera a este impuesto de carácter indirecto, debido
a que afecta a todo aquel que participa del ciclo económico sin importar su condición
ni posición económica.

El IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto que grava todas las fases
del ciclo de producción y distribución, está orientado a ser asumido por el
consumidor final, encontrándose normalmente en el precio de compra de los
productos que adquiere. (SUNAT, 2018).

23
Ámbito de Aplicación

La empresa COMPARTAMOS FINANCIERA S.A., se encuentra afecta a este


impuesto por estar desarrollando actividades de la prestación de servicios dentro
del país; tal como lo establece el TUO de la ley del Impuesto General a las Ventas
e Impuesto Selectivo al Consumo en su artículo 1° sobre operaciones gravadas.

Asimismo, a partir del 01 de enero de 2016 están obligados e emitir


electrónicamente los siguientes comprobantes de pago:

a. Factura
b. Boleta de ventas
c. Nota de crédito
d. Nota de débito

Nacimiento de la Obligación Tributaria

En la prestación de servicios, en la fecha en que se emita el comprobante de pago


de acuerdo a lo que establezca el Reglamento, o en la fecha en que se percibe la
retribución, lo que ocurra primero. En los casos de suministro de energía eléctrica,
agua potable, y servicios finales telefónicos, télex y telegráficos, en la fecha de
percepción del ingreso o en la fecha de vencimiento del plazo para el pago del
servicio, lo que ocurra primero. (CÓDIGO TRIBUTARIO, Art. 4)

Sujetos del Impuesto

Son sujetos del Impuesto en calidad de contribuyentes, las personas naturales, las
personas jurídicas, las sociedades conyugales que ejerzan la opción sobre
atribución de rentas prevista en las normas que regulan el Impuesto a la Renta,
sucesiones indivisas, sociedades irregulares, patrimonios fideicometidos de
sociedades titulizadoras, los fondos mutuos de inversión en valores y los fondos de
inversión que:

a. Efectúen ventas en el país de bienes afectos, en cualquiera de las etapas del


ciclo de producción y distribución;

24
b. Presten en el país servicios afectos;
c. Utilicen en el país servicios prestados por no domiciliados;
d. Ejecuten contratos de construcción afectos;
e. Efectúen ventas afectas de bienes inmuebles;
f. Importen bienes afectos.

Crédito Fiscal

El Crédito Fiscal está constituido por la suma de los montos del IGV que se
consignan por separado en los comprobantes de pago que respaldan las
operaciones gravadas, tales como, la venta de bienes, la prestación de servicios,
los contratos de construcción, la importación de bienes o la utilización en el país de
servicios prestados por no domiciliados. Ahora bien, la existencia del crédito fiscal
está supeditada al cumplimiento de unos requisitos formales y sustanciales que
pasamos a detallar.

Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones
o utilizaciones de servicios, contratos de construcción o importaciones que reúnan
los requisitos siguientes:

a. Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la


legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto
a este último impuesto. Tratándose de gastos de representación, el crédito fiscal
mensual se calculará de acuerdo al procedimiento que para tal efecto establezca
el Reglamento.
b. Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.

Los comprobantes de pago o documentos deben consignar el nombre y número del


RUC del emisor, de forma que no permitan confusión al contrastarlos con la
información obtenida a través de los medios de acceso público de la SUNAT y que,
de acuerdo con la información obtenida a través de dichos medios, el emisor de los
comprobantes de pago o documentos haya estado habilitado para emitirlos en la
fecha de su emisión.

25
Los comprobantes de pago, notas de débito, los documentos emitidos por la
SUNAT, a los que se refiere el párrafo anterior, o el formulario donde conste el pago
del impuesto en la utilización de servicios prestados por no domiciliados, deben
estar anotados por el sujeto del impuesto, en su Registro de Compras. El
mencionado Registro deberá estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos
previstos en el Reglamento.
Para determinar el Crédito Fiscal, el contribuyente debe sumar el impuesto
consignado por separado en los comprobantes de pago que respaldan las
operaciones gravadas y que se han efectuado en el mismo periodo tributario. A este
monto se la aplica las deducciones producidas, en el mismo periodo tributario, por
descuentos obtenidos, devoluciones que se hubiesen efectuado, servicios no
realizados, o por el exceso del impuesto bruto consignado en los comprobantes de
pago.

Tasa del impuesto

A partir del 01 de marzo del 2011, el IGV es el 16% conjuntamente con el 2%


correspondiente al impuesto de Promoción Municipal, que hacen el total de un 18%
establecido por Ley N° 9666.

Determinación del impuesto

El impuesto a pagar se determina mensualmente, deduciendo del impuesto bruto


de cada periodo del crédito fiscal; para ello se considerará como impuesto bruto a
cada operación gravada, al monto resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre
la base imponible .

Régimen de Retenciones

La empresa COMPARTAMOS FINANCIERA S.A., ha sido incorporado al Régimen


de Agentes de Retención de IGV a partir del 01 de febrero del año 2015, mediante
Resolución de Superintendencia N° 395 – 2014.

26
El Régimen de Retenciones del IGV, es aquel en el cual los sujetos designados por
la Administración Tributaria como agentes de retención, deberán retener parte del
Impuesto General a las Ventas que le es trasladado por alguno de sus proveedores,
para que con posterioridad sea depositado al fisco, en la fecha del vencimiento de
sus obligaciones tributarias.

La tasa de retención es el 3% del importe total de la operación gravada, la que a su


vez es la suma total que queda obligado a pagar el adquiriente, usuario del servicio
o quien encarga la construcción, incluidos los tributos que graven la operación,
inclusive el IGV.

El agente de retención es el único responsable frente a la administración tributaria


cuando se realizó la retención y es solidario cuando no cumplió con la retención
correspondiente. (CÓDIGO TRIBUTARIO, Art. 18).

El Agente de Retención declarará el monto total de las retenciones practicadas


durante el mes y efectuará el pago respectivo utilizando el PDT-Agentes de
Retención, Formulario Virtual N° 626. La declaración y el pago se realizarán
inclusive cuando en el período no se hubieran practicado retenciones y de acuerdo
al cronograma aprobado por la SUNAT para el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias regulares.

Sistema de Detracciones del Impuesto General a las Ventas

Base Legal:

 Texto Único Ordenado – Decreto Legislativo N° 940 –D.S. 155-2004-EF,


modificado por la Ley N° 28605 – Decreto Legislativo N° 1110.
 Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT (15.08.2004) y
modificatorias.
 R.S. N° 317-2013/SUNAT, publicada el 24.10.2013.
 R.S. N° 375-2013/SUNAT, publicada el 28.12.2013.
 R.S. N° 019-2014/SUNAT, publicada el 23.01.2014.

27
 R.S. N° 077-2014/SUNAT, publicada el 18.03.2014.
 R.S. N° 203-2014/SUNAT, publicada el 28.06.2014.
 R.S. N° 343-2014/SUNAT, publicada el 12.12.2014.
 R.S. N° 045-2015/SUNAT, publicada el 10.02.2015.
 R.S. N° 246/2017/SUNAT, publicada el 02.10.2017.
 R.S. N° 071/2018/SUNAT, publicada el 28.02.2018.
 R.S. N° 082/2018/SUNAT, publicada el 16.03.2018.

El sistema de detracciones (SPOT) es un mecanismo administrativo que coadyuva


con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la
detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio
afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para
luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del
vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos
depositados en su cuenta del BN para efectuar el pago de tributos, multas y pagos
a cuenta incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de
dichas deudas tributarias, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT..
(CÓDIGO TRIBUTARIO. Art. 33).

En el Sistema de Detracciones, el adquiriente del bien o usuario del servicio sujeto


al sistema, debe detraer o restar un porcentaje del precio de venta y depositarlo en
una cuenta especial, habilitada por el Banco de la Nación, a nombre del proveedor
del bien o prestador del servicio. Con la finalidad de generar fondos para el pago de
deudas Tributarias como: Tributos o multas, anticipos y pagos a cuenta, intereses,
aportaciones a Es Salud y ONP.

Bienes y servicios afectos al Sistema de Detracciones:

Anexo 1 (*)
 Azúcar.
 Melaza de caña.
 Alcohol etílico.
 Algodón.

28
Anexo 2 (**)

 Recursos hidrobiológicos.
 Maíz amarillo duro.
 Arena y piedra.
 Residuos.
 Subproductos.
 Desechos.
 Recortes y formas derivadas de los mismos.
 Carnes y despojos comestibles.
 Harina.
 Pellets de pescado.
 Moluscos.
 Madera.
 Oro gravado con IGV.
 Minerales metálicos no auríferos.
 Bienes exonerados del IGV.
 Minerales no metálicos.
 Caña de azúcar.
 Bienes gravados con el IGV por renuncia a la exoneración.
 Aceite de pescado.

Anexo 3 (***)

 Intermediación laboral y tercerización.


 Arrendamiento de bienes.
 Mantenimiento y reparación de bienes muebles.
 Movimiento de carga.
 Otros servicios empresariales.
 Comisión mercantil.
 Fabricación de bienes por encargo.
 Servicio de transporte de personas.

29
Existen operaciones sujetas al sistema, como se muestra a continuación:

Tabla 3
Operaciones sujetas al Sistema de Detracciones

ANEXO 1 * ANEXO 2 ** ANEXO 3 ***

Venta gravada con IGV. Venta gravada con IGV. Servicios


gravados con
Retiro considerado venta. Retiro considerado venta. IGV.

Traslado no originado en Venta de bienes exonerada Contrato de


una operación de venta. del IGV cuyos ingresos Construcción.
constituyen renta de
tercera categoría.
Nota Fuente: Resolución de Superintendencia N° 183-2014/SUNAT.
* Aplicable sólo a operaciones cuyo nacimiento de Obligación Tributaria del IGV se genere hasta el
31/012/2014. Ver RS N°343-2014/SUNAT publicada el 12.11.14 y RS N° 246-2017/SUNAT
(incorporación de bienes) publicado el 02.10.2017.

30
Asimismo, se debe tener en cuenta que los sujetos obligados a efectuar la
detracción son los siguientes:

Tabla 4
Sujetos obligados a efectuar la detracción

ANEXO 1 * ANEXO 2 ANEXO 3


Venta: Venta gravada con IGV o En la prestación
venta de bien exoneradas de servicios y
 El adquiriente. de IGV: contratos de
 El proveedor cuando  El adquiriente. construcción:
realice o reciba:  El proveedor cuando  El usuario del
Operaciones de reparto, el reciba o realice: El servicio o
íntegro del importe de la íntegro del importe de quien encarga
operación y operaciones la operación y la
en Bolsa de Producto. operaciones en Bolsa construcción.
de Producto.  El prestador
del servicio o
Retiro: Retiro: quien ejecuta
el contrato de
 El sujeto del IGV.  El sujeto del IGV.
construcción
cuando reciba
Traslado: el íntegro del
importe de la
 El propietario de los
operación, sin
bienes que realice o
haberse
encargue el traslado.
acreditado el
depósito
respectivo.

Nota Fuente: Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT.


* Aplicable sólo a operaciones cuyo nacimiento de Obligación Tributaria del IGV se genere hasta el
31/012/2014. Ver RS N°343-2014/SUNAT publicada el 12.11.14.

Operaciones exceptuadas al Sistema de Detracciones

 El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00, salvo en el caso de


los bienes señalados en el numeral 6, 16,19 y 21. (anexo 2)

31
 Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, así como
gasto o costo para efectos tributarios. Esta excepción no opera cuando el
adquiriente sea una entidad del Sector Público Nacional. (anexo 2)
 Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el numeral 6.1 del
artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas
emitidas por bolsas de productos.
 Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento
de Comprobantes de Pago. (anexo 2)
 Operaciones sujetas al Sistema por importes menores o iguales a S/. 700.00.
(anexo 3)
 Se emite un comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, costo
o gasto para efecto tributario. Esta excepción no opera para el Sector Público.
(anexo 3)
 Se emita alguno de los documentos a que se refiere el numeral 6.1 del Art. 4 del
reglamento de comprobantes de pago. (anexo 3)
 El usuario del servicio o quien encargue la construcción tenga la condición de
no domiciliado. (anexo 3)

Oportunidad del depósito

 Si el adquiriente es el sujeto obligado, lo que ocurra primero entre: la fecha de


pago total o parcial o dentro del 5° (quinto) día hábil del mes siguiente a aquel
en que se efectúe la anotación del comprobante en el registro de compras.
(venta gravada y venta de bienes exonerados, anexo 2)
 Si el proveedor recibió el íntegro del importe de la operación.
 Si es el proveedor por operaciones en Bolsa de productos: Hasta la fecha de
entrega del importe contenido en la póliza. (venta gravada y venta de bienes
exonerados, anexo 2)
 Cuando sea por retiro de bienes, se debe considerar la fecha de retiro y fecha
de emisión del comprobante de pago. (anexo 2)
 Cuando el usuario es el sujeto obligado: Lo que ocurra primero entre la fecha de
pago total o parcial. (anexo 3)
 Cuando el prestador del servicio es el sujeto obligado: Dentro del 5° (quinto) día
hábil siguiente de recibido el íntegro del importe de la operación, o dentro del 5°

32
(quinto) día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del
comprobante de pago en el registro de Compras. (anexo 3).

2.1.2.3. Bancarización

Definición

La bancarización, consiste en formalizar todas las operaciones y canalizarlas a


través de medios legales que permiten identificar su origen y destino y que el Estado
pueda ejercer sus facultades de fiscalización contra la evasión tributaria, el lavado
de activos y otros delitos. (SUNAT, 2018).
“Bancarizar” quiere decir utilizar determinados medios o mecanismos de pago
regulados por las empresas del Sistema Financiero, para efectuar el pago de
obligaciones contraídas con terceros. La regulación de dicho medios únicamente
opera para efectos tributarios y se encuentra regulada en la ley N° 28194 – Ley para
la lucha contra la evasión y la formalización de la economía, cuyo TUO fue aprobado
por el Decreto Supremo N° 150-2007-EF (23.09.2007).

Montos que se deben emplear - Medios de Pago

El uso de los Medios de Pago resulta obligatorio para el pago de las obligaciones
cuyo importe sea igual o superior a tres mil quinientos nuevos soles (S/. 3500) o mil
dólares americanos (US$ 1000), según la moneda en la cual se haya pactado la
obligación. El uso de los citados medios deberá efectuarse, aun cuando se cancelen
mediante pagos parciales menores a dicho montos. Los medios de pago
contemplados por la ley son los siguientes:

a. Depósito en cuentas
b. Giros
c. Transferencia de fondos
d. Órdenes de pago
e. Tarjetas de débito expedidas en el país
f. Tarjetas de crédito expedidas en el país.

33
g. Cheques con la cláusula “No negociables”, “intransferible”, no a la orden” u otra
equivalente, emitidos al amparo del artículo 190° de la ley de títulos y valores.

Asimismo, cabe señalar que el uso de los citados medios de pago para la
cancelación de obligaciones con terceros será indefinido en tanto el artículo 3° del
Decreto Legislativo N° 975 derogó tácitamente el numeral 23.3 del artículo 23° de
la Ley N°28194 referido a su vigencia.

2.1.2.4. Impuesto a las Transacciones Financieras

Base legal:

 Ley N° 28194 - Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de


la Economía.
 Decreto Supremo N° 047-2004-EF - Reglamento de la Ley N° 28194.

Definición

Es el impuesto creado por la Ley N° 28194, que grava las operaciones en moneda
nacional o extranjera por cualquier ingreso o salida de dinero en las cuentas abiertas
en empresas del sistema financiero, y las operaciones que trasmitan pagos de
dinero cualquiera que sea el medio que se utilice, excepto las operaciones
exoneradas señaladas en el apéndice de la citada ley.

El Impuesto a las Transacciones Financieras o ITF, es un Impuesto creado en el


año 2004, que permite la bancarización de las operaciones económicas y
comerciales que realizan las personas y empresas a través de empresas del
sistema financiero, utilizando los medios de pago que la ley permite. (SUNAT, 2018).

Contribuyentes del ITF

 Los titulares de cuentas abiertas en las empresas del Sistema Financiero;

34
 Las personas naturales y jurídicas que realicen pagos, adquieran cheques de
gerencia, ordenes giros o envíos de dinero o reciban pagos o fondos de dinero.
 Las empresas del sistema financiero respecto de las operaciones gravadas que
realicen por cuenta propia.

Tasa del ITF

La alícuota del impuesto es 0,005%, vigente desde el 01 de abril de 2011, conforme


lo establece la ley 29667 publicada el 20 de febrero del mismo año.

Base imponible

La alícuota de este impuesto se aplica sobre el valor o importe de la operación


afecta.

Monto de la operación afecta x 0.005% = ITF a pagar por la operación

Para efectos tributarios, los pagos que se efectúen sin utilizar Medios de Pago no
darán derecho a deducir gastos, costos o créditos; a efectuar compensaciones ni a
solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación
anticipada, restitución de derechos arancelarios. Para efecto de lo dispuesto en el
párrafo anterior se deberá tener en cuenta, adicionalmente, lo siguiente:

 En el caso de gastos y/o costos que se hayan deducido en cumplimiento del


criterio de lo devengado de acuerdo a las normas del Impuesto a la Renta, la
verificación del Medio de Pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el
pago correspondiente a la operación que generó la obligación.

 En el caso de créditos fiscales o saldos a favor utilizados en la oportunidad


prevista en las normas sobre el Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo y del Impuesto de Promoción Municipal, la verificación del
Medio de Pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago
correspondiente a la operación que generó el derecho.

35
2.1.3. Tributos Municipales

2.1.3.1. Impuesto Predial

El Impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos. Se


considera predios a los terrenos, las edificaciones e instalaciones fijas y
permanentes que constituyan partes integrantes del mismo, que no puedan ser
separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

La recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la


Municipalidad Distrital donde se encuentre ubicado el predio. Son sujetos pasivos,
en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas propietarias de los
predios, cualquiera sea su naturaleza.

Los predios sujetos a condominio se consideran como pertenecientes a un solo


dueño, salvo que se comunique a la respectiva Municipalidad el nombre de los
condóminos y la participación que a cada uno corresponda. Los condóminos son
responsables solidarios del pago del impuesto que recaiga sobre el predio, pudiendo
exigirse a cualquiera de ellos el pago total.
Cuando la existencia del propietario no pueda ser determinada, son sujetos
obligados al pago del impuesto, en calidad de responsables, los poseedores o
tenedores, a cualquier título, de los predios afectos, sin perjuicio de su derecho a
reclamar el pago a los respectivos contribuyentes.

El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá con arreglo a la situación jurídica


configurada al 1 de enero del año a que corresponde la obligación tributaria. Cuando
se efectúe cualquier transferencia, el adquiriente asumirá la condición de
contribuyente a partir del 1 de enero del año siguiente de producido el hecho.

La base imponible para la determinación del impuesto está constituida por el valor
total de los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital. A
efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará los valores
arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 de
diciembre del año anterior y las tablas de depreciación por antigüedad y estado de

36
conservación, que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba
anualmente el Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
mediante Resolución Ministerial.

En el caso de terrenos que no hayan sido considerados en los planos básicos


arancelarios oficiales, el valor de los mismos será estimado por la Municipalidad
Distrital respectiva o, en defecto de ella, por el contribuyente, tomando en cuenta el
valor arancelario más próximo a un terreno de iguales características. Cuando en
determinado ejercicio no se publique los aranceles de terrenos o los precios
unitarios oficiales de construcción, por Decreto Supremo se actualizará el valor de
la base imponible del año anterior como máximo en los mismos porcentajes que se
incremente la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

A. Cálculo

El impuesto se calcula aplicando a la base imponible la escala progresiva


acumulativa siguiente:

 Hasta 15 UIT 0.2 %


 Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6 %
 Más de 60 UIT 1.0 %

Las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por
concepto del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al 1 de enero del año
al que corresponde el impuesto.

B. Obligación de declarar

Los contribuyentes están obligados a presentar Declaración Jurada:

 Anualmente, el último día hábil del mes de febrero, salvo que el Municipio
establezca una prórroga.

37
 Cuando se efectúe cualquier transferencia de dominio o el predio sufra
modificaciones en sus características que sobrepasen el valor de cinco (5) UIT.
En estos casos, la declaración jurada debe presentarse hasta el último día hábil
del mes siguiente de producidos los hechos.
 Cuando así lo determine la administración tributaria para la generalidad de
contribuyentes y dentro del plazo que determine para tal fin.

La actualización de los valores de predios por las Municipalidades, sustituye la


obligación contemplada por el inciso a) del presente artículo, y se entenderá como
válida en caso que el contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el
pago al contado del impuesto.

C. Cancelación

El impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:

 Al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año.
 En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales. En este caso, la
primera cuota será equivalente a un cuarto del impuesto total resultante y deberá
pagarse hasta el último día hábil del mes de febrero. Las cuotas restantes serán
pagadas hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre,
debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variación acumulada del Índice de
Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), por el período comprendido desde el mes de vencimiento de
pago de la primera cuota y el mes precedente al pago.

2.1.3.2. Licencia de Funcionamiento

Son las tasas que debe pagar todo contribuyente a efectos de operar un
establecimiento industrial, comercial o de servicios, es decir, por la obtención de la
autorización respectiva. La tasa por licencias de funcionamiento no podrá ser mayor
a un monto equivalente a una UIT anual. Tiene una vigencia no menor de un año,
contado a partir de la fecha de su otorgamiento, la misma que no obliga a la

38
realización de la actividad económica en un plazo determinado. La renovación es
automática siempre y cuando no se haya cambiado de uso o zonificación, lo cual
significa que la autorización sigue vigente, no siendo necesaria una nueva
autorización, y por consiguiente no corresponde el pago de tributo alguno.

39
CAPÍTULO III
ASPECTO LABORAL

3.1. Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo

Base legal

 Constitución Política del Perú Art. 25°.


 Convenio Nº 01 de la Organización Internacional del Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 007-2002-TR - Texto Único Ordenado de la ley de jornada de
trabajo, horario y trabajo en sobretiempo.
 Decreto Supremo Nº 008-2002-TR - Reglamento del TUO de la Ley de jornada de trabajo,
horario y trabajo En sobretiempo.

Jornada de trabajo

La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de ocho (8)
horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo. En los centros de
trabajo en los que existan regímenes alternativos, acumulativos o atípicos de jornadas de
trabajo y descanso, en razón de la naturaleza especial de las actividades de la empresa, el
promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar los máximos
referidos anteriormente.

Horario de trabajo

Es facultad del empleador establecer el horario de trabajo, entendiéndose por tal la hora de
ingreso y salida, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 2 inciso d). Igualmente está
facultado a modificar el horario de trabajo sin alterar el número de horas trabajadas. Si la
modificación colectiva de horario es mayor a una hora y la mayoría de los trabajadores no
estuviera de acuerdo, podrán acudir a la Autoridad Administrativa de Trabajo para que se
pronuncie sobre la procedencia de la medida en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles,
en base a los argumentos y evidencias que se propongan las partes. La resolución es
apelable dentro del tercer día.

40
Trabajo en Sobretiempo

El trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en su prestación.


Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en los casos justificados en que la
labor Resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga
en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la
actividad productiva. El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se
considera sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos primeras
horas no podrá ser inferior al veinticinco por ciento (25%) por hora calculado sobre la
remuneración percibida por el trabajador en función del valor hora correspondiente y treinta
y cinco por ciento (35%) para las horas restantes.

3.2. Remuneración Mínima

Base legal:

 Constitución Política del Perú Art. 4º, último párrafo.


 Ley Nº 29381, artículo 7, numeral 7.9 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.
 Decreto Supremo Nº 007-2012-TR - Incrementan remuneración mínima de los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada a partir del 1° de junio de 2012 hasta el 30 de
Abril de 2016.
 Decreto Supremo Nº 005-2016-TR - Incrementan remuneración mínima de los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada a partir del 1° de mayo del 2016 hasta el 30 de
Marzo del 2018.
 Decreto Supremo Nº 004-2018-TR - Incrementan remuneración mínima de los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada a partir del 1° de abril del 2018.

La Constitución del año 1993, en su artículo 24º, señala que: “Las remuneraciones mínimas
se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los
trabajadores y empleadores”.

41
La Remuneración Mínima que hasta marzo del año 2018 equivale a S/ 850 soles mensuales
para el sector privado es fijada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual
regula su variación en función a diferentes variables económicas (como la inflación
subyacente proyectada y la variación de la productividad multifactorial) y es aprobada
mediante decreto supremo del Ejecutivo, con la participación de los principales gremios
empresariales y centrales sindicales que integran el Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo.

La Remuneración Mínima, es el íntegro de lo que el trabajador recibe, por sus servicios, en


dinero o en especie, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé, siempre que
sea de su libre disposición. Es la remuneración mínima mensual que debe percibir un
trabajador de la actividad privada por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor
único para todo el país y para todas las actividades desarrolladas en el marco de la actividad
privada. Estas son reguladas por el estado.

Tabla 5
Evolución de la remuneración mínima vital (RMV) en el Perú
REMUNERACIÓN
DISPOSITIVO VIGENCIA
MENSUAL
D.S Nº 022-2007-TR Del 01.10.2007 al 31.12.2007 S/ 530.00
D.S Nº 022-2007-TR Del 01.01.2008 al 30.11.2010 S/ 550.00
D.S Nº 011-2010-TR Del 01.12.2010 al 31.01.2011 S/ 580.00
D.S Nº 011-2010-TR Del 01.02.2011 al 14.08.2011 S/ 600.00
D.S Nº 011-2011-TR Del 15.08.2011 al 31.05. 2012 S/ 675.00
D.S. Nº 007-2012-TR Del 01.06.2012 al 30.04.2015 S/ 750.00
D.S. Nº 005-2016-TR Del 01.05.2016 al 31.03.2018 S/ 850.00
D.S. Nº 004-2018-TR Del 01.04.2018 en adelante S/ 930.00

Fuente: Elaboración Propia.

Asignación Familiar

Base legal:

 Ley N° 25129- Ley de Asignación Familiar.


 Decreto Supremo N° 035-90-TR - Reglamento de la Ley de Asignación Familiar.

42
El beneficio se aplica a los trabajadores de la actividad privada con vínculo laboral vigente
cuyas remuneraciones no se regulen por negociación colectiva.

Es importante señalar, que esta asignación tiene por finalidad asistir al trabajador con carga
familiar en la manutención de los referidos hijos.

La asignación familiar tiene carácter y naturaleza remunerativa. Es equivalente al 10% de la


remuneración mínima vital (RMV) vigente en la fecha de pago, con independencia del
número de hijos. Deberá ser abonada por el empleador en la misma forma en que se efectúa
el pago de las remuneraciones.

Los requisitos que debe cumplir el trabajador para tener el derecho a percibir la asignación
familiar es tener vínculo laboral vigente y mantener a su cargo uno o más hijos menores de
dieciocho años a que no siendo mayores de veinticuatro años cursen estudios superiores
universitarios. Así, el trabajador está obligado a acreditar la existencia del hijo o hijos que
tuviere, mediante la presentación de documentos, tales como partidas de nacimiento,
constancia de estudios, etc.
Si la madre y el padre son trabajadores de una misma empresa ambos trabajadores tienen
derecho a la asignación familiar.

3.3. Beneficios Sociales de los Empleados

3.3.1. Compensación por Tiempo de Servicios

Base legal:

 Decreto Supremo N° 001-97-TR - TUO de la Ley de Compensación por Tiempo


de Servicios.
 Decreto Supremo N° 004-97-TR - Reglamento de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios.

43
Naturaleza de la Compensación por Tiempo de Servicios

La Compensación por Tiempo de Servicios, tiene la calidad de beneficio social de


previsión ante la contingencia que origina el cese del vínculo laboral al trabajador y
su familia. La compensación por tiempo de servicios se devenga desde el primer
mes de iniciado el vínculo laboral; cumplido este requisito toda fracción se computa
por treintavos. La compensación por tiempo de servicios se deposita
semestralmente en la institución elegida por el trabajador. Efectuado el depósito
queda cumplida y pagada la obligación, sin perjuicio de los reintegros que deban
efectuarse en caso de depósito insuficiente.

Trabajadores comprendidos

Sólo están comprendidos en el beneficio de la compensación por tiempo de


servicios los trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada
que cumplan, cuando menos en promedio, una jornada mínima diaria de cuatro
horas. Se encuentran igualmente comprendidos en la presente Ley, aquellos
trabajadores sujetos al régimen laboral y compensatorio común de la actividad
privada, aun cuando tuvieran un régimen especial de remuneración; la
determinación de la remuneración computable se efectuará atendiendo dicho
régimen especial.

Tiempo de servicios computables

Sólo se toma en cuenta el tiempo de servicios efectivamente prestado en el Perú, o


en el extranjero cuando el trabajador haya sido contratado en el Perú. Son
computables los días de trabajo efectivo. En consecuencia, los días de inasistencia
injustificada, así como los días no computables se deducirán del tiempo de servicios
a razón de un treintavo por cada uno de estos días.

Remuneración computable

Son remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que


regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación

44
de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su
libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal
cuando es proporcionada en especie por el empleador.

La remuneración computable para establecer la compensación por tiempo de


servicios de los trabajadores empleados y obreros, se determina en base al sueldo
o treinta jornales que perciba el trabajador según el caso, en los meses de abril y
octubre de cada año, respectivamente y comprende los conceptos remuneratorios
señalados en el artículo precedente. Las remuneraciones diarias se multiplicarán
por treinta para efectos de establecer la remuneración computable. La equivalencia
diaria se obtiene dividiendo entre treinta el monto mensual correspondiente.

Pago de la Compensación por Tiempo de Servicios

La compensación por tiempo de servicios que se devengue al cese del trabajador


por período menor a un semestre le será pagada directamente por el empleador,
dentro de las 48 horas de producido el cese y con efecto cancelatorio. La
remuneración computable será la vigente a la fecha del cese.

Los empleadores depositarán en los meses de mayo y noviembre de cada año,


dozavos de la remuneración computable percibida por el trabajador en los meses
de abril y octubre respectivamente, como meses completos haya laborado en el
semestre respectivo. La fracción de mes se depositará por treintavos. Los depósitos
que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los primeros quince (15) días
naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año. Si el último día es inhábil,
el depósito puede efectuarse el primer día hábil siguiente.

45
3.3.2. Gratificaciones

Base legal:

 Ley N° 27735 - Ley que regula las Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.
 Decreto Supremo N° 005-2002-TR - Reglamento de la Ley que regula las
Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.

Beneficiarios

Todo trabajador perteneciente al régimen laboral de la actividad privada tiene


derecho al pago de las gratificaciones legales de fiestas patrias y navidad, sin
importar la jornada laboral diaria que realice. En tal sentido, tiene derecho a las
gratificaciones legales los trabajadores a tiempo parcial. También tienen derecho a
las gratificaciones legales los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo

Requisitos

Es requisito indispensable que el trabajador se encuentre laborando en la


oportunidad en que corresponda percibir el beneficio, o estar en uso de descanso
vacacional, de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios
legales. Si no se contara con el beneficio requerido para la percepción del íntegro
de la gratificación (seis meses de servicio), ésta se abonará en forma proporcional
a los meses laborados.

Monto de la Gratificación

El monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a una remuneración que


perciba el trabajador en la oportunidad en que corresponda otorgar el beneficio. Los
semestres son:

 Para la gratificación de fiestas patrias: del 1 de enero al 30 de junio.


 Para la gratificación de Navidad: del 1 de julio al 31 de diciembre.

46
Si el trabajador no ha laborado todo el semestre, percibirá la gratificación en forma
proporcional al periodo laborado: tantos sextos como meses completos haya
laborado en el semestre correspondiente.

Oportunidad de Pago

El pago de las gratificaciones se efectuarán obligatoriamente en la primera quincena


de julio y diciembre respectivamente, este plazo es indisponible para las partes. El
plazo fijado para el pago de las gratificaciones no es modificable, ni siquiera por
acuerdo de las partes.

3.3.3. Descansos Remunerados

Base legal:

 Decreto Legislativo N° 713 - Consolidación de legislación sobre descansos


remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad
privada.
 Ley N° 26331 - Disponen que diversos feriados establecidos en el Art. 7º del D.
Leg. Nº 713, se hagan efectivos en la fecha respectiva.

Descanso Semanal Obligatorio

El trabajador tiene derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso en


cada semana, el que se otorgará preferentemente en día domingo. Cuando los
requerimientos de la producción lo hagan indispensable, el empleador podrá
establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y
descansos respetando la debida proporción, o designar como día de descanso uno
distinto al domingo, determinando el día en que los trabajadores disfrutarán del
descanso sustitutorio en forma individual o colectiva.

Los trabajadores que laboran en su día de descanso sin sustituirlo por otro día en
la misma semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la

47
labor efectuada más una sobretasa del 100%. La remuneración por el día de
descanso semanal obligatorio será equivalente al de una jornada ordinaria y se
abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente
trabajados.

Descanso en Días Feriados

Los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados


señalados en esta Ley, así como en los que se determinen por dispositivo legal
específico.
Son días feriados los siguientes:

 Año Nuevo (01 de enero)


 Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
 Día del Trabajo (01 de mayo)
 San Pedro y San Pablo (29 de junio)
 Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
 Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
 Combate de Angamos (8 de octubre)
 Todos los Santos (01 de noviembre)
 Inmaculada Concepción (08 de diciembre)
 Navidad (25 de diciembre).

Los feriados que establece la ley, se celebran en la fecha respectiva. Los


trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no laborable la
remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo. Su regulación se rige
igual a los días de descanso semanal obligatorio, salvo el día del trabajo, que se
percibirá sin condición alguna. El trabajo feriado efectuado en días feriados no
laborable sin descanso sustitutorio dará lugar al pago de la retribución
correspondiente por la labor efectuada, con una sobre tasa del 100%.

48
Vacaciones Anuales

El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por


cada año completo de servicios. Dicho derecho está condicionado, además, al
cumplimiento del récord que se señala a continuación:

a. Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana,


haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en dicho
período.
b. Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria sea de cinco días a la
semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez días en
dicho período.
c. En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a
la semana o sufra paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad
Administrativa de Trabajo, los trabajadores tendrán derecho al goce vacacional,
siempre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho período. Se
consideran faltas injustificadas las ausencias no computables para el récord
conforme a esta Ley.

El año de labor exigido se computará desde la fecha en que el trabajador ingresó al


servicio del empleador o desde la fecha que el empleador determine, si compensa
la fracción de servicios correspondiente. Para efectos del récord vacacional se
considera como días efectivos de trabajo los siguientes:

a. La jornada ordinaria mínima de cuatro horas.


b. La jornada cumplida en día de descanso cualquiera que sea el número de horas
laborado.
c. Las horas de sobretiempo en número de cuatro o más en un día.
d. Las inasistencias por enfermedad común, por accidentes de trabajo o
enfermedad profesional, en todos los casos siempre que no supere 60 días al
año.
e. El descanso previo y posterior al parto.
f. El permiso sindical.

49
g. Las faltas o inasistencias autorizadas por Ley, convenio individual o colectivo o
decisión del empleador.
h. El período vacacional correspondiente al año anterior; y
i. Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o ilegal.

El trabajador que cumpla con una jornada ordinaria mínima de cuatro (4) horas,
tiene derecho a treinta (30) días calendario de descanso vacacional por cada año
completo de servicios.

El año de labor exigido se computará desde la fecha en que el trabajador ingresó al


servicio del empleador o desde la fecha en que el empleador determine, si
compensa la fracción de servicio laborado hasta dicha oportunidad, por dozavos y
treintavos o ambos, según corresponda, de la remuneración computable vigente a
la fecha en que adopte tal decisión.

La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común acuerdo entre el


empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento
de la empresa y los intereses propios del trabajador. A falta de acuerdo decidirá el
empleador en uso de su facultad directriz.

La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido


habitualmente en caso de continuar laborando. Se considera remuneración, a este
efecto, la computable para la compensación por tiempo de servicios, aplicándose
analógicamente los criterios establecidos para la misma.

El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en forma ininterrumpida; sin


embargo, a solicitud escrita del trabajador, el empleador podrá autorizar el goce
vacacional en períodos que no podrán ser inferiores a siete días naturales. El
trabajador puede convenir por escrito con su empleador en acumular hasta dos
descansos consecutivos, siempre que después de un año de servicios continuo
disfrute por lo menos de un descanso de siete días naturales.

50
3.4. Seguro Social de Salud

Base Legal

 Constitución Política del Perú, Art. 10°.


 Ley N° 26790 - Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Decreto Supremo 009-97-EF - Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad
Social en Salud.
 Ley N° 27056 - Ley de creación del Seguro Social de Salud (Es SALUD).

El Seguro Social de Salud otorga cobertura a sus asegurados brindándoles prestaciones de


prevención, promoción, recuperación y subsidios para el cuidado de su salud y bienestar
social, trabajo y enfermedades profesionales.

Está a cargo del Instituto Peruano de Seguridad Social -IPSS- y se complementa con los
planes y programas de salud brindados por las Entidades Prestadoras de Salud debidamente
acreditadas, financiando las prestaciones mediante los aportes y otros pagos que
correspondan con arreglo a ley.

Para el caso de la empresa “Compartamos Financiera S.A.”, son sujetos pasivos los
trabajadores dependientes de la misma, por tanto al ser la empresa una Entidad Empleadora,
es la contribuyente del Seguro Social de Salud. La base imponible en el caso de afiliados
regulares en actividad, es la remuneración o ingreso de los trabajadores en actividad; para
lo cual la remuneración mínima asegurable no podrá ser menor a la remuneración mínima
vital. La tasa de la contribución correspondiente para el caso de trabajadores regulares en
actividad, es del 9%.

3.5. Sistema Privado de Pensiones

Base Legal

 Decreto Supremo N° 054-97-EF - TUO de la ley del Sistema Privado de Administración


de Fondo de Pensiones.

51
 Decreto Supremo N° 004-98-EF - Reglamento del TUO de la ley del Sistema Privado de
Administración de Fondo de Pensiones.

El Sistema Privado de Pensiones fue creado bajo el planteamiento de que resultaba injusto,
que personas que habían aportada una menor cantidad que otros respecto de su fondo de
jubilación, terminasen con pensiones similares a aquellos cuyos años de aportaciones eran
superiores; y del mismo modo se lograba que el estado se desvincule de parte de la carga
social que significaban los pensionistas. Así con esta ley los trabajadores dependientes
pueden decidir entre afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de
Pensiones, en este último caso, el empleador se encontrará obligado a declarar, retener y
pagar los aportes obligatorios y voluntarios de los trabajadores (y de ser el caso, sus aportes
voluntarios), a la Administradora de Fondo de Pensiones en la que se encuentre afiliado el
trabajador.

Los aportes al SPP se encuentran conformados de la siguiente manera:

 Cuenta Individual de Capitalización, es el 10% de la remuneración asegurable.


 Prima de Seguro de Invalidez, Sobre vivencia y Gastos de Sepelio; que es un porcentaje
de la remuneración asegurable destinado a financiar las prestaciones mencionadas.
 Comisión Porcentual, es un importe variable y se encuentra comprendida dentro del
monto que aporta el asegurado.

La declaración, retención y pago debe efectuarse dentro de los primeros cinco días hábiles
del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones afectas. Los
empleadores que no cumplan con el pago oportuno deben formular una “Declaración sin
Pago” de los mismos, dentro del plazo que tienen para efectuar el pago de los aportes del
trabajador, y podrán pagar con reducción del 50% de interés y moras, dentro de los siguientes
diez días.

52
3.6. Retenciones del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría

Base legal:

 Decreto Supremo Nº 179-2004-EF (08.12.2004) Texto Único Ordenado de la Ley del


Impuesto a la Renta Artículo 34º y 75º.

Cálculo de la retención del impuesto a la renta de 5ta categoría (Remuneración Fija)

El impuesto a la renta de quinta categoría es retenido mensualmente por el empleador sobre


las remuneraciones que abonen a sus servidores en función a dozavos del impuesto
proyectado a pagar, conforme al siguiente procedimiento:

Gratificacio-
N° de meses nes,
Tasas: 8%,
Remunera- que faltan remuneracion Impuesto
7 UIT 14%, 17%,
ción Mensual incluido el de es y otros Anual
20% y 30%.
retención. ingresos del
ejercicio.

Figura 5. Cálculo de Retención de Renta de 5ta Categoría


Fuente: Elaboración Propia.

53
Primero: Proyección de la remuneración anual del trabajador

La remuneración mensual (incluidos los conceptos remunerativos ordinarios) se multiplica


por el número de meses que falta para terminar el ejercicio gravable, incluido el mes al que
corresponda la retención. A este resultado se le agregan los siguientes ingresos:

 Las gratificaciones ordinarias (Navidad, Fiestas Patrias y otras), que correspondan al


ejercicio (percibidas y por percibir).
 Las remuneraciones y demás conceptos percibidos en meses anteriores del ejercicio
(pagos extraordinarios, gratificaciones extraordinarias, participaciones, reintegros, horas
extras, entre otros). Las compensaciones que se hayan retribuido en especie se
computarán al valor del mercado.

Segundo: Remuneración Neta Anual proyectada

De la remuneración bruta anual, se deduce un monto fijo, por todo concepto, equivalente a
7 UIT (El valor de la UIT es S/. 4,050 para el Ejercicio 2017).

Tercero: Cálculo del impuesto anual proyectado


Sobre el monto obtenido de la operación anterior, a efectos de obtener el impuesto anual
proyectado se aplican las siguientes tasas:

8% 14% 17% 20% 30%

Más de 5 Más de 20 Más de 35 Más de 45


Hasta 5 UIT hasta 20 UIT hasta 35 UIT hasta 45 UIT UIT

Figura 6. Cálculo de la tasa Anual Proyectado de Renta de 5ta Categoría


Fuente: Elaboración Propia.

Cuarto: Monto de la retención

Finalmente, para obtener el monto que se debe retener cada mes, se sigue el procedimiento
siguiente:

54
 En los meses de enero a marzo, el impuesto anual se divide entre doce.
 En el mes de abril, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas de enero
a marzo. El resultado se divide entre 9.
 En los meses de mayo a julio, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas
en los meses de enero a abril. El resultado se divide entre 8.
 En agosto, al impuesto anual se le deducen las retenciones efectuadas en los meses de
enero a julio. El resultado se divide entre 5.
 En los meses de septiembre a noviembre, al impuesto anual se le deducen las
retenciones efectuadas en los meses de enero a agosto. El resultado se divide entre 4.
 En diciembre, con motivo de la regularización anual, al impuesto anual se le deducirá las
retenciones efectuadas en los meses de enero a noviembre del mismo ejercicio.

El monto obtenido en cada mes por el procedimiento antes indicado será el impuesto que el
agente de retención se encargará de retener en cada mes.

3.7. Planilla electrónica

Base legal:

 Decreto Supremo N° 001-98-TR - Norma que Regula las Planillas y Boletas de Pago.
 Decreto Supremo N° 017-2001-TR – Modificación al D. S. N° 001-98-TR.
 Decreto Supremo N° 015-2010-TR - Disposiciones relativas al uso del documento
denominado “planilla electrónica”.
 Resolución Ministerial 121-2011-TR - Información de la planilla electrónica.

Es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por la SUNAT, en


el que se encuentra la información de los empleadores, trabajadores, pensionistas,
prestadores de servicios, personal en formación – modalidad formativa laboral y otros
(practicantes), personal de terceros y derechohabientes. A partir del 1.08.2011 la Planilla
electrónica tiene dos componentes que son el Registro de Información Laboral (T-Registro)
y la Planilla Mensual de Pagos (PLAME):

55
T – REGISTRO (Registro de Información Laboral)

Es el Registro de Información Laboral de los empleadores, trabajadores, pensionistas,


prestadores de servicios, personal en formación – modalidad formativa laboral y otros
(practicantes), personal de terceros y derechohabientes.

PLAME (Planilla Mensual de Pagos)

Comprende información laboral, de seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingresos
de los sujetos registrados, trabajadores y derechohabientes

La presentación del PLAME que se realice ante la SUNAT debe contener la información
correspondiente al mes calendario precedente a aquél en que vence el plazo para dicha
presentación, de acuerdo al cronograma que establezca la SUNAT según lo señalado en el
artículo 5º del D.S. N° 018-2007-TR.

Las remuneraciones e ingresos declarados en el PLAME deben ser los devengados y/o
pagados al trabajador, pensionista, prestadores de servicios señalados en los numerales ii)
y iii) del inciso d) del artículo 1º, según corresponda; los efectivamente pagados al prestador
de servicios señalado en el numeral i) del inciso d) del artículo 1º y al personal en formación
– modalidad formativa laboral y otros, así como los descuentos, tributos, aportes y
contribuciones vinculados a dichos sujetos. Tratándose del personal de terceros, contendrá
la base de cálculo del aporte al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo a cargo de
ESSALUD.

Si con respecto a la información correspondiente a la que aluden los párrafos anteriores, el


empleador utiliza una fecha de inicio y cierre mensual distinto al primer y último día de dicho
mes:

1. La referida información será atribuida al mes calendario precedente a aquél en que vence
el plazo para dicha presentación siempre que la fecha de cierre corresponda al mismo.
2. El plazo entre la fecha de inicio y cierre mensual que utilice el empleador, no podrá
exceder de 31 días calendario.

56
CAPITULO IV
ASPECTO CONTABLE

4.1 CONTABILIDAD FINANCIERA

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de


Pensiones, en adelante Superintendencia, ha elaborado el presente Manual de Contabilidad
para las Empresas del Sistema Financiero, en adelante Manual de Contabilidad, de acuerdo
con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International
Accounting Standards Board (IASB) que han sido oficializadas en el país por el Consejo
Normativo de Contabilidad, y con las normas y prácticas contables prudentes de uso
internacional establecidos para las empresas supervisadas.

El Manual de Contabilidad para las empresas del sistema financiero tiene como principales
objetivos:

a. Uniformizar el registro contable de las operaciones que realizan las empresas autorizadas
para operar en el sistema financiero del país, de acuerdo con la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros, en adelante Ley General, así como con las normas emitidas por esta
Superintendencia.

b. Obtener estados financieros que reflejen, de manera transparente, la situación


económico-financiera y los resultados de la gestión de dichas empresas.

c. Permitir que la información financiera constituya un instrumento útil para el análisis y el


autocontrol, así como para la toma de decisiones por parte de la administración, dirección
y propietarios de las empresas, para el público usuario de los servicios financieros y de
otras partes interesadas.

57
d. Contar con una base de datos homogénea que facilite el funcionamiento fluido de un
sistema de indicadores de alerta oportuna, que permita el seguimiento y control individual
de las empresas y del sistema financiero en su conjunto.

4.2 ALCANCES

a. Las entidades que deben aplicar el presente Manual son las empresas señaladas en
los literales A, B y C del artículo 16° de la Ley General, el Banco de la Nación, el Banco
Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE, el Fondo
MIVIVIENDA S.A., las Empresas Emisoras de Dinero Electrónico, y en el caso de otras
empresas cuando su aplicación sea requerida por la Superintendencia.

Asimismo, el Manual es aplicable a cada una de las sucursales del exterior de las
empresas señaladas anteriormente.

b. Las cuentas contenidas en el Manual de Contabilidad no implican de por sí autorización


para realizar las operaciones relacionadas con tales cuentas; debiendo las empresas
efectuar sólo las operaciones que les permita la Ley General y normas reglamentarias
vigentes.

c. Las disposiciones del presente Manual son aplicables a los estados financieros
anuales, así como a los estados financieros que son presentados en una periodicidad
mensual, trimestral o semestral, según corresponda, de acuerdo a lo establecido en el
Capítulo II.

4.3 LIBROS CONTABLES, REGISTRO Y ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Las empresas del sistema financiero están obligadas a llevar todos los libros de contabilidad,
administrativos y los que determine la Superintendencia. Las operaciones que se registren
en los libros, deberán estar respaldadas con la documentación sustentatoria
correspondiente, a fin de dar cumplimiento a las normas establecidas en el Código de
Comercio, Ley General de Sociedades y otras leyes especiales sobre la materia.

58
Asimismo, las empresas deben mantener una contabilidad transparente, concreta e
individualizada de todas sus operaciones, aplicando en forma integral las normas y
procedimientos establecidos en el presente Manual de Contabilidad. Las empresas deberán
preparar mensualmente archivos de los estados financieros básicos y la documentación que
los sustenten, incluyendo además, el balance de comprobación y los respectivos análisis de
cuentas. Una copia de estos deberá permanecer en la empresa, a disposición de la
Superintendencia.

Como se indica los libros contables son los siguientes:

 Libros principales:

- Libro Diario
- Libro Mayor
- Libro de Inventarios y Balances

 Libros auxiliares:

- Registro de Compras
- Registro de Ventas
- Libro de Caja y Bancos y los que dispone las normas de la Ley del Impuesto a la
Renta
- Libro de Retenciones según el art. 34° de la Ley del Impuesto a la Renta
- Registro de Activos Fijos
- Registro de Costos
- Registro de Inventario Permanente en unidades físicas
- Registro de Inventario Permanente valorizado

59
4.4 MARCO CONTABLE CONCEPTUAL

4.4.1 Características cualitativas de la información financiera

Los estados financieros deben suministrar información que cumplan con las
siguientes características:

a) Relevancia, para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las
necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios. La información
posee la cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados,
presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas
anteriormente.

b) Materialidad e importancia relativa la Información es de importancia relativa


cuando su omisión o su presentación errónea pueden influir en las decisiones
económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. La
importancia relativa depende de la cuantía de la partida o del error de evaluación
en su caso, juzgados en las circunstancias particulares de la omisión o el error.

c) Representación fiel para ser confiable, la información debe representar


fielmente las transacciones y demás sucesos que pretende representar, o que
se puede esperar razonablemente que represente. Así, por ejemplo, un estado
de situación financiera debe representar fielmente las transacciones y demás
sucesos que han dado como resultado los activos, pasivos y patrimonio neto de
la entidad en la fecha de la información, siempre que cumplan los requisitos para
su reconocimiento.

d) Comparabilidad los usuarios deben ser capaces de comparar los estados


financieros de una entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las
tendencias de la situación financiera y el desempeño. La medida y presentación
del efecto financiero de similares transacciones y otros sucesos, deben ser

60
llevadas a cabo de una manera coherente por toda la empresa, a través del
tiempo.

e) Oportunidad si hay un retraso indebido en la presentación de la información,


ésta puede perder su relevancia. La gerencia puede necesitar sopesar los
méritos relativos de la presentación a tiempo frente al suministro de información
fiable. A la inversa, si la presentación se demora hasta poder conocer todos sus
aspectos, la información puede ser altamente fiable, pero de poca utilidad para
los usuarios que han tenido que tomar decisiones en el interín. Al conseguir un
equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la consideración decisiva es cómo se
satisfacen mejor las necesidades de toma de decisiones económicas por parte
de los usuarios.

f) Comprensibilidad una cualidad esencial de la información suministrada en los


estados financieros es que sea fácilmente comprensible para los usuarios. Para
este propósito, se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de
las actividades económicas y del mundo de los negocios, así como de su
contabilidad, y también la voluntad de estudiar la información con razonable
diligencia.

4.4.2 Elementos de los Estados Financieros

Los elementos que miden la situación financiera son: el activo, el pasivo y el


patrimonio neto, y los que miden el resultado del ejercicio, son los ingresos y gastos.

Activo, es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos


pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Pasivo, es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio Neto, es la parte residual de los activos menos los pasivos. Incluye las
aportaciones de los propietarios, salvo que se cumpla con la definición de pasivo.

61
Asimismo, incluye los resultados del ejercicio y de ejercicios anteriores no
distribuidos, las reservas y los ajustes por valoración de acuerdo a las normas
contables.

Ingresos , son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo


del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o
bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del
patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a
este patrimonio.

Gastos , son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo


del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos,
o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decremento
del patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones a los propietarios
de este patrimonio.

4.4.3 Base de medición de los elementos de los Estados Financieros

Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para
su inclusión en el Estado de Situación Financiera y el Estado del Resultado Integral.

En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con diferentes


grados y en distintas combinaciones entre ellas. Tales bases o métodos son los
siguientes:

a) Costo (costo histórico): Los activos se registran por el importe de efectivo y


otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a
cambio en el momento de la adquisición. Los pasivos se registran al importe de
los productos recibidos a cambio de incurrir en la obligación o, en algunas
circunstancias (por ejemplo en el caso de los impuestos a las ganancias), por
los importes de efectivo y equivalentes al efectivo que se espera pagar para
satisfacer el correspondiente pasivo, en el curso normal de operaciones.

62
b) Costo amortizado: Es el importe al que inicialmente fue valorado un activo
financiero, o un pasivo financiero, menos los reembolsos de principal, más o
menos, según el caso, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias,
mediante la utilización del método de la tasa de interés efectiva, de la diferencia
entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso
de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro
reconocida directamente como una disminución del importe del activo o
mediante una cuenta correctora de su valor.

c) Costos de venta necesarios: Son gastos incrementales esenciales y


directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la entidad no habría
incurrido de no haber tomado la decisión de venta. Estos costos incluyen los
legales necesarios para transferir la propiedad del activo, las comisiones de
venta y cualquier otro incurrido antes de la transferencia legal del activo, pero no
incluyen los gastos financieros e impuestos sobre los beneficios ni los incurridos
por estudios y análisis previos.

d) Importe recuperable.- Es el mayor entre el valor razonable menos los costos


de venta y el valor en uso.

e) Valor en libros de un activo: Es el importe por el que el activo se reconoce en


el estado de situación financiera una vez deducida su depreciación y
amortización acumulada, así como cualquier corrección de valor.

f) Valor en uso: Es el valor actual de los flujos de efectivo estimados de un activo


o de una unidad generadora de efectivo.

g) Valor razonable: Es la cantidad por la que un activo podría ser entregado, o un


pasivo liquidado, entre partes interesadas debidamente informadas, en una
transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

h) Valor residual de un activo: Es el importe que la entidad podría obtener en el


momento actual por su enajenación, u otra forma de disposición, una vez
deducidos los costes estimados para alcanzar ésta, pero tomando en
consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás
condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.

63
4.4.4 Normas Contables Generales

Adicionalmente a las normas particulares definidas en el Capítulo IV “Descripción y


Dinámica de Cuentas”, se considera conveniente establecer las siguientes normas
contables generales, cuya aplicación debe observarse al registrar las operaciones
que realicen las empresas del sistema financiero, así como en la elaboración de los
estados financieros.

Preparación de estados financieros

Los estados financieros se deberán elaborar y exponer de acuerdo con los criterios
contables establecidos en el presente Manual y otras disposiciones establecidas por
la Superintendencia, y en aquello no contemplado por éstas, se aplicará lo dispuesto
en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el
International Accounting Standards Board (IASB) y oficializadas en el país por el
Consejo Normativo de Contabilidad.

Los estados financieros básicos comprenden:

 Estado de Situación Financiera


 Estado del Resultado Integral, conformado por: i) Estado de Resultados; y, ii)
Estado de Resultados y Otro Resultado Integral
 Estado de Cambios en el Patrimonio
 Estado de Flujos de Efectivo
 Notas

Aplicación de la NIC 8 “Políticas contables, cambios en las


estimaciones contables y errores”

Los cambios en políticas contables, cambios en estimaciones contables y corrección


de errores se realizarán conforme con la NIC 8 “Políticas Contables, Cambios en
las Estimaciones Contables y Errores”, excepto en los siguientes casos:

64
a) El efecto de la corrección de errores correspondientes a créditos, inversiones y
bienes adjudicados, se reconocerá en el resultado del periodo.

b) Cuando una norma contable emitida por esta Superintendencia, señale un


tratamiento específico.

El efecto de los cambios en políticas contables y corrección de errores serán


contabilizados en las subcuentas 3801.01 “Utilidad acumulada con acuerdo de
capitalización”, 3801.02 “Utilidad acumulada sin acuerdo de capitalización”, ó
3802.01 “Pérdidas acumuladas”, según corresponda, excepto en los casos
previstos en a) y b).

4.4.5 Cierre del ejercicio económico y manual de políticas contables

Las empresas deberán cerrar su gestión económica-contable al 31 de diciembre de


cada año, salvo que la Superintendencia, en algún caso específico, determine
tratamiento alternativo diferente.

Las políticas contables deberán incluirse en un Manual de Políticas Contables, el


mismo que debe ser actualizado por lo menos anualmente o cuando haya un cambio
relevante. Las políticas contables deben recoger los aspectos señalados en el
Manual de Contabilidad y en las NIIF. El Manual de Políticas Contables deberá ser
aprobado por el Directorio de la empresa u órgano equivalente, y estar a disposición
de la Superintendencia.

4.4.6 Aprobación de los Estados Financieros y memoria por la Junta General de


Accionistas u órgano equivalente

Estados Financieros

De acuerdo a los artículos 221° y 226° de la Ley General de Sociedades, el informe


de los auditores externos, conjuntamente con los estados financieros auditados,
correspondientes al cierre del ejercicio económico anual, deben ser puestos a

65
disposición de los accionistas con la debida antelación para ser sometidos a la Junta
General de Accionistas u órgano equivalente, para su aprobación. Asimismo, en
atención a los citados dispositivos legales, se debe considerar que los resultados
obtenidos en el ejercicio se refieren al resultado del ejercicio reportado en el Estado
de Resultados (Forma B-1).

En caso de existir observaciones, éstas deberán ser informadas de inmediato a la


Superintendencia.

La fecha de la aprobación de los estados financieros por la Junta General de


Accionistas u órgano equivalente se supeditará a los plazos establecidos en la Ley
General de Sociedades.

Memoria Anual

La memoria anual, debe ser puesta a disposición de los accionistas con la debida
antelación para ser sometidos a la Junta General de Accionistas u órgano
equivalente, para su aprobación.

La memoria anual deberá contener, por lo menos:

a) Los estados financieros de cierre del ejercicio, los que deben incluir las notas a
los estados financieros;

b) El informe de la Sociedad de Auditoría Externa sobre los estados financieros de


la empresa;

c) Cuando corresponda, los estados financieros consolidados del conglomerado,


elaborados de conformidad con las normas establecidas por la Superintendencia
del Mercado de Valores. Para tal efecto, el conglomerado deberá consolidar sus
estados financieros siguiendo los lineamientos de la Norma Internacional de
Contabilidad Nº 27 “Estados Financieros Consolidados y Separados”,
considerando que, en tanto no se modifiquen las normas contables establecidas
por la Superintendencia para las empresas bajo su supervisión y control, no se

66
deben uniformizar los criterios contables que tengan una regulación específica
emitida por la Superintendencia;

d) El informe de la Sociedad de Auditoría Externa sobre los estados financieros


consolidados del conglomerado;

e) Una exposición de la situación económica y financiera de la empresa,


incluyendo las proyecciones financieras, así como contener una evaluación
resumida de cada uno de los eventos más importantes ocurridos en el período
y hechos subsecuentes, de modo que permita al accionista tener una imagen
clara de la gestión.

f) Información sobre el cumplimiento de los Principios de un buen Gobierno


Corporativo, lo que será aplicable a las sociedades anónimas emisoras de
valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores.

g) Descripción general de las principales características de la Gestión Integral de


Riesgos de la entidad
h) Otra información requerida en normas específicas por esta Superintendencia.

La memoria debe estar a disposición de los accionistas, junto con la


documentación sustentatoria pertinente, por lo menos diez (10) días útiles antes
de la realización de la Junta General de Accionistas u órgano equivalente.
Aprobada la memoria, el Directorio u órgano equivalente procederá a autorizar la
divulgación respectiva, la cual deberá realizarse dentro del plazo estipulado por
las normas sobre la materia.

La memoria anual será remitida a la Superintendencia, dentro de los treinta (30)


días calendarios posteriores a su aprobación por la Junta General de Accionistas
u órgano equivalente.

67
CAPITULO IV
APLICACIÓN PRÁCTICA

5.1. OPERACIONES ACTIVAS

PRIMER CASO DE CRÉDITO

1. Datos del cliente

Nombre : Muller Tito Yeny Maribel Sector : Comercio


Monto solicitado : S/ 90 000,00 Actividad : Venta de juguetes
Monto propuesto : S/ 90 000,00 Destino : Capital de trabajo
Plazo : 12 meses
TEA : 18%

2. Evaluación cualitativa

A. Sobre el negocio y experiencia crediticia

La cliente se dedica a la venta de juguetes desde hace aproximadamente 4 años,


la compra de su mercadería lo realiza en las ciudades de Lima y Tacna para luego
comercializarlos en el mercado San José donde tiene un local estratégicamente
ubicado, cuenta con clientes fidelizados, por la variedad y calidad de productos que
expende, en cuanto a su experiencia crediticia cuenta con más de 4 años en el manejo
de créditos, actualmente tiene deudas en el Banco Continental, en la Caja Cusco y
una Línea de crédito no utilizada en Scotiabank, tiene calificación 100% normal en el
sistema.

B. Sobre el entorno familiar

Actualmente la cliente vive en la casa de su madre, la cual está ubicada en el Jr.


las Peras Nº 524 Urb. La Kantuta de la ciudad de Tacna, la cliente es madre soltera y
en la actualidad tiene un hijo de 3 años de edad, el cual aún no está en el jardín.

68
3. Evaluación/análisis financiero/ratios

Los ingresos que ascienden a la suma de S/. 100 000 se han obtenido de acuerdo a la
información obtenida del cliente y al cruce de la información pertinente, el cual de acuerdo
a los resultados obtenidos la cliente cuenta con capacidad de pago para endeudarse, en
cuanto a los ratios financieros podemos observar que el ratio de liquidez > 1 por lo que el
cliente cuenta con S/ 2,78 NS por cada sol deuda a corto plazo para hacer frente a sus
obligaciones financieras, cuota total/excedente total nos indica que el 77% de su
excedente está comprometido con el pago de su cuota, rentabilidad de ventas > TEM lo
cual demuestra que las utilidades obtenidas cubren los gastos financieros, quedando
incluso un excedente el cual podría ser reinvertido en el negocio, el nivel de
endeudamiento < 1 lo cual nos indica que el 95% de su patrimonio está financiado por
terceros.

Evaluación cuantitativa

La Sra. Yeny se dedica a la venta de juguetes actividad que realiza en el mercado San José,
trabaja con su hermana quien la apoya por las tardes después del colegio, la cliente es socia
del mercado desde hace más de 3 años.

Considerando los siguientes datos, se solicita elaborar el estado de resultados del negocio,
el balance y los indicadores financieros.

 La micro empresa de ventas de juguetes de la Sra. Muller Tito Yeny Maribel: tiene un
crédito con el Banco Continental, por un monto de S/ 48 000,00 a 12 meses, cliente aún
tiene un saldo capital de S/ 21 701,00 y cuya cuota mensual es de S/ 4 550,00; el crédito
fue destinado para la compra de mercadería, de igual manera, trabaja con la Caja Cusco
entidad con la que tiene un crédito por un monto de S/ 60 000,00 a 18 meses el cual
fue para realizar la compra de un puesto de Venta en el mencionado mercado, adeudando
a la fecha la suma S/ 59 152,00 pagando una cuota mensual de S/ 4 711,00; por otro lado
también cuenta con una línea de crédito en el Scotiabank por la suma de S/ 4 ,000.00 la
cual no está siendo utilizada.

69
 La cliente manifiesta que vende los días lunes en promedio S/ 14 000,00 y los días jueves
S/ 7 000,00 y el resto de días en promedio S/ 1 000,00; teniendo en cuenta que descansa
los días domingos.

 Cuenta con el apoyo de su hermana cuyos pago mensual es de S/ 500,00.

 Los gastos de luz y agua del negocio ascienden a la suma de S/ 50,00.

 Cliente manifiesta que viaja quincenalmente a la ciudad de Lima y/o Tacna, gastando en
transporte la suma de S/ 1 250,00 cada 15 días.

 En alimentación gasta la suma de S/ 500,00 mensuales.

 En gastos básicos de luz y agua realiza un aporte de S/ 20,00; pues vive en la casa de
su madre.

 Para sus gastos de salud se considera la cantidad de S/ 40,00 por mes.

 En transporte familiar se considera la suma de S/ 5,00 por semana, pues cliente vive a
dos cuadras de su local comercial.

 En imprevistos y otros gastos familiares mensuales se considera la suma de S/ 50,00.

 La suma que paga por el alquiler de su local comercial asciende a la suma de S/ 1 000,00
mensuales.

 Se determinó que el margen de ventas representa el 28% del total de ventas mensuales.

 Cliente tributa a la SUNAT, actualmente se encuentra en el en el Régimen Único


Simplificado (RUS).

 Se considera la suma de S/. 200 para otros gastos que pueda ocasionar la gestión del
negocio.

 Al momento de la visita se corroboro que tenía S/ 45 000,00 en efectivo.

 De igual manera en la visita realizada, la cliente contaba con un inventario de S/ 180


000,00.

70
 Así mismo entre los equipos y herramientas propias del negocio se pudo verificar activos
por un monto de S/ 35 000,00.

 La señora Yeny, solicita un crédito de S/ 90 000,00 a un plazo de 12 meses, préstamo


que solicita para realizar la compra de mercadería por campaña.

71
Evaluación financiera de crédito COMPARTAMOS FINANCIERA SA.

Datos del crédito:


Nombre Muller Tito Yeny Maribel Monto Préstamo S/ 90 000,00
Monto propuesto S/ 90 000,00 Cuota del préstamo S/ 8 194,00
Sector Comercio Plazo 12
Actividad Venta de juguetes TEA 18%
Gastos familiares S/ 670,00

1. Evaluación financiera de crédito MyPE (Señora Muller Tito Yeny Maribel)

Flujo del negocio

Ventas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Alto 130 000 130 000 130 000
Medio 100 000 100 000 100 000 100 000 100 000 100 000 100 000
Bajo 90 000 90 000
% ventas 90% 90% 100% 100% 100% 100% 130% 100% 100% 100% 130% 130%

Promedio S/. 105,833

2. Margen de ventas 28%

Fuente : COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)


Elaboración: Propia

72
De lo señalado en el cuadro anterior, se concluye que la microempresa registra el mayor
volumen de ventas y consecuentemente ingresos altos en los meses de julio, noviembre
y diciembre, que en términos porcentuales representa el 130% de las ventas totales;
durante el resto del año, el promedio el nivel de ventas en promedio es del 100% que en
términos de Soles equivale a S/ 100 000,00 mensual, así como los meses bajos que son
enero y febrero. Este volumen de ventas e ingresos obedece también a la línea de
actividad en el que se encuentra la línea de juguetes.

El promedio de ingreso bruto obtenidos en forma mensual por la micro empresa de la


Sra. Yeny Muller Tito es de S/ 105 833,00 nuevos soles corrientes, esto en función al
ciclo del negocio.

Balance general
Microempresa: Muller Tito Yeny Maribel
(02/09/2017)
Total S/
Disponible 45 000
Inventarios 180 000
Activo corriente 225 000
Otros activos 35 000
TOTAL ACTIVO 260 000
Proveedores
Financieros Continental 21 702
del
negocio Caja Cusco 59 152
Otras cuentas x pagar 0
Pasivo corriente 80 854
Pasivo no corriente 0
TOTAL PASIVO 80 854
PATRIMONIO 179 146
Fuente: COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)
Elaboración: Propia.

73
Estado de pérdidas y ganancias
Microempresa Muller Tito Yeny Maribel
(02/09/2012)
Total S/
VENTA MENSUAL 100 000,00
COSTO MENSUAL 72 000
UTILIDAD BRUTA 28 000
Gastos de personal 500
Luz, agua, teléfono 50
Alquiler de local 1 000
Transporte 2 500
Gastos Continental 4 550
Financieros Caja Cusco 4 711
del negocio Scotiabank 1 750
Impuestos 20
Otros gastos 200
GASTOS OPERATIVOS 15 281
UTILIDAD NETA 12 719
OTROS INGRESOS 0
GASTOS FAMILIARES 670
EXCEDENTE MENSUAL 12 049
Fuente: COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)
Elaboración: Propia

En lo referente al Margen de Utilidad Bruta sobre Ventas, la microempresa en estudio,


cuenta con 28% lo que significa que de cada S/ 1,00 vendido este genera S/ 0,28 de
utilidad bruta.

Del análisis de los ratios financieros podemos concluir que, el ratio de rentabilidad del
negocio nos indica que el capital de trabajo con que cuenta la micro empresa, genera 9%
de utilidad neta.

La empresa en referencia de acuerdo al análisis de la liquidez corriente dispone de S/


2,78 nuevos soles por cada sol, (S/ 1,00) de pasivo corriente, en consecuencia se
concluye que la empresa tiene una liquidez corriente positiva para hacer frente a
compromisos varios con terceros.

74
Por otro lado la empresa en estudio, en su ratio de Cuota total/Excedente total, nos indica
que la cuota del crédito propuesto representa el 77% del excedente total, el cual es
aceptable, pues de acuerdo a las políticas institucionales este no puede ser mayor al
80%.

Indicadores financieros
Microempresa Muller Tito Yeny Maribel
Rentabilidad del negocio 9%
Rentabilidad de la unidad familiar 18.9%
Liquidez S/.2.78
Cuota total/Excedente total 77%
Utilidad neta/Patrimonio (ROE) 7%
Rentabilidad de las ventas 12.7%
Plazo Prom rotación de inventarios 75 días
Préstamo/Capital de trabajo 62%
Deuda total/Patrimonio 95%
Fuente: COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)
Elaboración: Propia.

Adicionalmente a lo señalado, los otros indicadores financieros muestran los siguientes


resultados en el análisis financiero:

La utilidad neta/patrimonio (ROE), nos indica que el patrimonio (capital propio) de la


actividad evaluada genera 7% de utilidad neta.

El ratio de rentabilidad de ventas, debe ser > TEM (tasa efectiva mensual que es 1,39%),
también está dentro de los parámetros permitidos, pues es 12,7%, nos indica que el
negocio genera una rentabilidad que va a permitir afrontar los gastos financieros,
quedándole incluso un excedente, el cual podría ser reinvertido en el negocio.

El indicador promedio de rotación del inventario, da un ratio de 75 días, lo que significa


que la microempresa requiere de este tiempo para vender el stock de mercadería que
tiene en su almacén.

75
La relación préstamo/capital de trabajo tiene un coeficiente de 62%, lo que significa que
el préstamo a otorgar representa el 62% del capital con que cuenta actualmente el
negocio.

Finalmente el ratio deuda total/patrimonio, debe ser < 100%, nos indica que el 95% del
patrimonio de la micro empresa está financiado por terceros (apalancamiento financiero),
por lo también está dentro de los parámetros permitidos para este tipo de evaluaciones.

En términos generales, podemos observar que la operación propuesta es viable, teniendo


en cuenta que en función al análisis de las herramientas financieras realizadas los ratios
están dentro de los parámetros permisibles.

Por lo que concluimos que la microempresa en estudio cuenta con una rentabilidad
aceptable para afrontar el crédito propuesto.

3. Garantías del crédito

El cliente cuenta con aval la cual es su madre quien deja en garantía simple la copia
fotostática de su testimonio inmueble ubicado en el Jr. las Peras Nº 524 casa de material
noble de 2 pisos con un área total de 250 m2 cuyo valor aproximado de mercado es de $ 90
000,00 el cual se encuentra en la Urb. La Kantuta de la ciudad de Tacna.

4. Conclusiones

De acuerdo a la evaluación realizada se propone otorgar al cliente el monto de S/ 90


000,00 a un plazo de 12 meses con una TEA del 18% teniendo en cuenta que cliente es
recurrente, pues ya manejo con nuestra entidad dos créditos anteriores por montos de S/. 50
000,00 y 75 000,00 con un buen record de pagos , el destino del préstamo es para realizar
la compra de carros a batería, scuters, triciclos y bicicletas para niños, etc. teniendo en cuenta
que se acerca la campaña navideña y cliente desea estoquearse y tener variedad para poder
afrontar la campaña navideña, el riesgo de la competencia se minimiza debido a la
experiencia con la que cuenta la cliente en este rubro, pues cuenta con una cartera de
clientes fidelizados no solo de Tacna, sino también de otros distritos del departamento lo cual
también constituye una fortaleza.

76
SEGUNDO CASO DE CRÉDITO

1. Datos del cliente

Nombre : Quispe de Quispe Melecia Sector : Servicios


Monto solicitado : S/ 54 000,00 Actividad : Alquiler de Maquinaria
Monto propuesto : S/ 54 000,00 Destino : Capital de Trabajo
Plazo : 36 meses
TEA : 22%

2. Evolución cualitativa

A. Sobre el negocio y experiencia crediticia

La cliente se dedica a brindar el servicio de alquiler de maquinaria pesada,


específicamente cargador frontal en diferentes obras de construcción, teniendo también
contactos con los diferentes municipios del departamento con los cuales trabaja cuando
las horas de trabajo disminuyen en la temporada baja, se dedica a esta actividad hace ya
más de 8 años, en cuanto a su experiencia crediticia cuenta con una experiencia
comprobada de más de 6 años en el manejo de créditos, actualmente tiene deudas con
el Scotiabank y el Banco Financiero, tiene calificación 100% normal en el sistema.

B. Sobre el entorno familiar

La cliente es casada, actualmente tiene 3 hijos, los cuales son independientes pues
cada uno ya cuenta con familia, vive en su casa la cual está ubicada en el Jr. Puno Nº
444 Urb. Los Geranios de la ciudad de Tacna.

77
3. Evaluación/análisis financiero/ratios

Los ingresos que ascienden a la suma de S/ 57 460,00, los cuales se han obtenido de
acuerdo a la información obtenida del cliente y de los partes diarios, donde figuran las horas
trabajadas por día, el cual de acuerdo a los resultados obtenidos la cliente cuenta con
capacidad de pago para endeudarse, en cuanto a los ratio financieros podemos observar que
el ratio de liquidez < 1 el cual es debido a la naturaleza de la actividad evaluada el cual es
servicios, por lo que no cuenta con inventarios considerables lo cual no es determinante en
el giro evaluado, cuota total/excedente total nos indica que el 66% de su excedente está
comprometido con el pago de su cuota, rentabilidad de ventas > TEM lo cual demuestra que
las utilidades obtenidas cubren los gastos financieros, quedando incluso un excedente el cual
podría ser reinvertido en el negocio, el nivel de endeudamiento < 1 lo cual nos indica que el
81% de su patrimonio está financiado por terceros.

Evaluación cuantitativa

La señora Melecia es una próspera empresaria dedicada desde hace más de 8 años a brindar
el servicio de alquiler de maquinaria pesada, para lo cual cuenta con un cargador frontal,
valorizado en $ 120 000,00 al TC de S/ 3,128 y un volquete, sin embargo en la presente
evaluación no se toma en cuenta el volquete, pues según la documentación este se encuentra
a nombre de ella y su hermana, el cargador frontal trabaja en la cooperativa Sol de oro
cobrando un precio de S/ 170 por hora, trabajando un promedio de 13 horas diarias y 26 días
al mes.

Por otro lado la cliente actualmente mantiene deudas vigentes con MI BANCO por un monto
de S/ 40 000,00 teniendo aun por cancelar la suma de S/ 35 775,00 en saldo capital, y cuyo
pago mensual es de S/ 3 946,00; de igual manera también trabaja con el Scotiabank quien le
otorgó una línea de crédito por una suma de S/ 90 000,00 de los cuales tiene un saldo capital
a la fecha de S/ 65 784 a corto plazo y S/. 10 187,00 a largo plazo, cuya cuota es de S/ 6
031,00; también tiene crédito con el Banco Financiero, el cual le otorgo la cantidad de S/ 28
000,00 a 12 meses, teniendo en la actualidad un saldo capital de S/ 26 054 con una cuota
mensual de S/ 2 738,00.

78
Tiene una deuda de tipo consumo en La Curazao por la compra de artefactos eléctricos, cuyo
saldo a la fecha es de S/ 3 200,00 pagando una cuota mensual de S/ 492,00.

Para el óptimo funcionamiento de su maquinaria, la cliente asume los siguientes costos en


forma mensual.

 En combustible asume un costo de 4.5 galones de petróleo por hora.


 Cambio de llantas cada 12 meses teniendo un precio de S/ 8 400,00 cada uno de los
neumáticos.
 Cambio de filtro de cuyo costo es de S/ 819,00 los cuales se realiza cada 3 meses en
promedio.
 El mantenimiento de las uñas del lampón que son 9 y por cada una de ellas asume un
costo de S/ 200,00 cada 3 meses.
 Un balde de grasa mensual para el botellón que tiene un costo de S/ 180,00
 Dos baldes de Aceite cada mes cuyo precio por unidad es de S/ 240,00
 Destina un promedio mensual de S/ 1 300,00 para el mantenimiento mensual de alguna
otra falla que le pueda generar el funcionamiento de su cargador.
 Cuenta con 2 operarios a c/u de los cuales les paga S/ 2 000 al mes
 En gastos de telefonía gasta S/ 50,00 al mes
 Por guardaje de su maquinaria asume un gasto de S/ 100,00 mensual.
 En transporte gasta la cantidad de S/ 150,00 por semana.
 De igual manera destina un promedio de S/ 600,00 al mes para algún otro imprevisto que
pudiera generar la gestión del negocio.
 Al momento de la visita se pudo verificar un efectivo de S/ 35 000.
 Asimismo se considera los baldes de grasa y aceite que tiene a la fecha de la evaluación,
el cual asciende a la suma de S/ 3 000,00.
 La cliente tiene 3 hijos, los cuales ya tienen una familia constituida, por lo que sus gastos
familiares mensuales ascienden a la suma de S/ 1 920,00.

79
Evaluación financiera crédito COMPARTAMOS FINANCIERA SA.

Datos del crédito:

Nombre : Quispe de Quispe Melecia Monto del préstamo : S/ 54 000,00


Monto propuesto : S/ 54 000,00 Cuota del préstamo : S/ 2 185,00
Sector : Servicio Plazo : 36 meses
Actividad : Alquiler de Máq Pesada TEA : 22 %
Gastos familiares : S/ 2 412,00

1. Flujo del negocio

Ventas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Alto 80 444 80 444 68 952
Medio 57 460 57 460 57 460 57 460 57 460 57 460 57 460
Bajo 51 714 51 714
% ventas 140% 140% 120% 100% 100% 90% 90% 100% 100% 100% 100% 100%

Promedio 61 290

2. Margen Ventas: 53%

Fuente: COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)


Elaboración: Propia

80
En lo que concierne a la micro empresa de la Sra. Melecia Quispe de Quispe que se
dedica a la actividad de alquiler de maquinaria pesada, el saldo total de ventas de sus
servicios de alquiler es variable, tal es así que los meses de altos ingresos se registran en
el primer trimestre del año. En el que se tiene un S/ 80 444,00 de ingresos mensuales en
los siguientes meses del año se registra un nivel de ingresos en promedio de 95% que
equivale a S/ 51 714,00 mensuales y en los meses normales ingresos por S/ 57 460,00 que
representa el 100%.

El promedio anual de sus ingreso por dicho servicios es de S/ 61 290,00 mensuales, con
dicho monto, supera con creces sus expectativas de ingresos esperados que al momento
de la evaluación es S/ 57 460,00.

Balance general
Micro empresa Quispe de Quispe Melecia
S/. $ Total S/.
Disponible 35 000 35 000
Inventarios 3 000 3 000
Activo corriente 38 000 38 000
Otros activos 120 000 337 440
TOTAL ACTIVO 38 000 120 000 375 440
Ctas x pagar a proveedores 0
Financiero 26 054 26 054
Proveedores Mi Banco 35 775 35 775
Financieros
Scotiabank 65 784 65 784
del negocio
Pasivo corriente 127 613 127 613

Pasivo no corriente 10 187 10 187


TOTAL PASIVO 137 800 137 800
PATRIMONIO -99 800 120 000 237 640

Fuente: COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)


Elaboración: Propia

81
Estado de pérdidas y ganancias
Micro empresa Quispe de Quispe Melecia
(15/08/2012)
Total S/
VENTA MENSUAL 57 460
COSTO MENSUAL 27 006
UTILIDAD BRUTA 30 454
Gastos de personal 4 000
Luz, agua, teléfono 50
Alquiler de local 100
Transporte 600
Mi Banco 3 946
Gastos .Financieros
Scotiabank 6031
del negocio
Financiero 2738
Otros gastos 600
GASTOS OPERATIVOS 18065
UTILIDAD NETA 12389
OTROS INGRESOS 0
GASTOS FAMILIARES 2412
EXCEDENTE MENSUAL 9977
Fuente: COMPARTAMOS FINANCIERA SA. (Expediente de crédito)
Elaboración: Propia

Desarrollando el análisis de los estados financieros para la microempresa de la señora


Melecia Quispe podemos señalar que:

El ratio de margen de utilidad bruta sobre ventas de la micro empresa de la señora


Melecia Quispe, en su índice representa 53% lo que implica que por cada S/ 1,00 que vende
S/ 0,53 representa la utilidad bruta generada por la actividad evaluada.

82
Indicadores financieros
Micro empresa Quispe de Quispe Melecia
(15/08/2012)
Rentabilidad del negocio -14%
Rentabilidad de la unidad familiar 5.14%
Liquidez S/.0,30
Cuota total/Excedente total 66%
Utilidad neta/Patrimonio (ROE) 5%
Rentabilidad de las ventas 22%
Plazo Prom. Rotación de inv. 3 días
Préstamo/Capital de trabajo -60%
Deuda total/Patrimonio 81%
Fuente: Compartamos Financiera SA. (Expediente de crédito)
Elaboración: Propia

En este caso, debemos manifestar que los ratios de rentabilidad del negocio, liquidez,
rotación de inventarios y préstamo/capital de trabajo no son relevantes en la evaluación para
este tipo de actividad que es servicio y no cuentan con inventarios considerables como las
actividades netamente de comercio (compra y venta), a diferencia de los demás indicadores
que si son determinantes para tomar una decisión.

Tal es el caso del ratio de Cuota total/Excedente total, el cual nos indica que la cuota del
crédito propuesto representa el 66% del excedente total del negocio, el cual de acuerdo a las
normativas institucionales no debe exceder más de 80%.

El ratio Utilidad neta/Patrimonio, el cual nos indica que el patrimonio del negocio (capital
propio) genera una utilidad neta del 5%.

El ratio de Rentabilidad de Ventas, debe ser > TEM (Tasa efectiva mensual que es
1.67%), también está dentro de los parámetros permitidos, pues es 22%, el cual nos indica
que el negocio genera una rentabilidad que va a permitir afrontar los gastos financieros,
quedándole incluso un excedente, el cual podría ser reinvertido en el negocio.

83
Finalmente el ratio Deuda Total/Patrimonio, debe ser < 100%, nos indica que el 81% del
patrimonio de la micro empresa está financiado por terceros (apalancamiento financiero), por
lo también está dentro de los parámetros permitidos para este tipo de evaluaciones.

En términos generales, podemos observar que la operación propuesta es viable, teniendo


en cuenta que en función al análisis de las herramientas financieras realizadas los ratios están
dentro de los parámetros permisibles.

4. Garantías del crédito

Cliente cuenta con casa propia la cual está hipotecada a favor de nuestra institución, sin
embargo se adjunta al expediente la copia fotostática de su testimonio, inmueble ubicado en
el Jr. las Puno Nº 444, casa de material noble de 4 pisos con un área total de 150 m 2 cuyo
valor aproximado de mercado es de $ 200 000,00 el cual se encuentra ubicado
estratégicamente en una zona comercial de la ciudad de Tacna.

5. Conclusiones

De acuerdo a la evaluación realizada se propone otorgar al cliente el monto de S/


54 000,00 el producto es una línea de crédito a cuota fija cuyo pago mensual es fijado en S/
2 185,00 con una TEA del 22% teniendo en cuenta que cliente es recurrente, pues ya manejo
con nuestra entidad varios créditos anteriores por montos de S/ 60 000,00 y S/ 75 000,00
con un buen record de pagos, el destino del préstamo es para realizar la compra de llantas
para su máquina, cada una de las cuales esta valorizada en $ 3 500,00 lo cual requiere
cambiar con urgencia para continuar trabajando de manera permanente , la competencia se
minimiza debido a la experiencia con la que cuenta la cliente y el conocimiento de la zona
así como los contactos que tiene, lo cual le permite tener trabajo asegurado durante el año,
lo cual también constituye una fortaleza.

84
5.2. OPERACIONES PASIVAS

CUENTA DE AHORRO

1.1. Sector Público

A través de este servicio, las Entidades Públicas pueden efectuar el pago por concepto
de remuneraciones y pensiones a su personal activo o pensionista. Este pago se lleva a cabo
mediante abonos a las cuentas abiertas en Compartamos Financiera SA. Pueden ser tanto
en Moneda Nacional o Moneda Extranjera, la cual es administrada con una Tarjeta de Débito.

1.1.1. Moneda Nacional

Cálculo de intereses pasivos de las Cuentas de Ahorro en Moneda Nacional.

Tasa de Interés : 0.20% efectiva anual reajustable1


Capitalización : Mensual
Año base : 360 días

Cálculo de intereses :

1 Por reajuste se entiende que la tasa de interés puede ser cambiada unilateralmente por el
Banco. No obstante, ante una reducción de la TEA, el Banco tiene la obligación de informar a
los clientes sobre la modificación en los plazos establecidos en la Ley N° 28587 y Reglamento
de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero – Resolución SBS N° 3274-2017.
La tasa de interés de 0.20% e.a. rige a partir del 01 de Enero del 2013.
Los reajustes de las TEA de ahorro, se pueden dar por condiciones de mercado, promoción o
comportamiento de las tasas de interés a nivel nacional o internacional u otros.

Dónde:
I : Interés
Itea: Tasa de interés efectiva anual
n : Número de días transcurridos en un mes (nmáx=31)
S : Saldo disponible al final del día

Nota: las cuentas de ahorros de las personas jurídicas del Sector Público no perciben
la remuneración por el concepto de interés.

85
Ejemplos

Trabajadores Activos con Cuenta de Remuneraciones en el Banco


Compartamos Financiera SA.

En la parte inferior se visualiza un estado de cuenta de ahorro simulado en moneda


nacional, correspondiente al mes de noviembre 2017, donde se considera lo
siguiente:

Tasa de Interés Efectiva Anual 0.20%


Factor Mensual (1+0.20%)(1/12)-1 = 0.01665%
Impuesto a las transacciones
financieras (ITF)2 0.005%
2 Las transacciones de abonos y retiros se encuentran afectas al ITF (según la Ley N° 29667),
considerando que las transacciones realizadas hasta por monto equivalente a sus
Remuneraciones o Pensiones no estará afecto. Por reajuste se entiende que la tasa de interés
puede ser cambiada unilateralmente por el Banco. No obstante, ante una reducción de la
TEA, el Banco tiene la obligación de informar a los clientes sobre la modificación en los plazos
establecidos en la Ley N° 28587 y Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del
Sistema Financiero – Resolución SBS N° 3274-2017. La tasa de interés de 0.20% e.a. rige a
partir del 01 de Enero del 2013.
Los reajustes de las TEA de ahorro, se pueden dar por condiciones de mercado, promoción
o comportamiento de las tasas de interés a nivel nacional o internacional u otros.
Las transacciones de abonos y retiros se encuentran afectas al ITF (según la Ley N° 29667),
considerando que las transacciones realizadas hasta por monto equivalente a sus
Remuneraciones o Pensiones no estará afecto.

A continuación, se muestran los movimientos de una cuenta de ahorros cuyas


cifras están expresadas en Soles (S/), considerando que el cobro de ITF no estará
afecto a las transacciones realizadas hasta por un monto equivalente a sus
Remuneraciones o Pensiones.

Saldo
Abo- Intere- Saldo
Conceptos Fecha Días Inicial Cargos ITF Factor
nos ses** Final
*
Saldo inicial 31/10/2017 446,64 446,64
Cargo por compra POS 03/11/2017 3 446,64 30,18 0,00 0,000017 0,01 416,47
Retiro de ahorro en ATM 04/11/2017 1 416,47 410,00 0,00 0,000006 0,00 6,47
Comisión por consulta de últimos movimientos ATM 1 04/11/2017 0 6,47 0,50 0,00 0,000000 0,00 5,97
Abono remuneración o pensión 18/11/2017 14 5,97 4 487,21 0,00 0,000078 0,00 4 493,18
Retiro de ahorro en ATM 18/11/2017 0 4 493,18 600,00 0,00 0,000000 0,00 3 893,18
Comisión por consulta de saldo ATM (1) 18/11/2017 0 3 893,18 0,20 0,00 0,000000 0,00 3 892,98
Nota de cargo 18/11/2017 0 3 892,98 300,36 0,00 0,000000 0,00 3 592,62
Abono / cargo ventanilla PINPAD 30/11/2017 12 3 592,62 1 004,40 0,00 0,000067 0,24 2 588,46
Totales 2 345,64 4 487,21 0,00 0,25
(1) Comisiones conforme a Tarifario vigente Sección.
(*) Es equivalente al Saldo Final de la fecha anterior donde se realizó una operación.
(**) El abono de intereses se realiza el cierre del periodo mensual.

86
1.1.2. Moneda Extranjera

Cálculo de intereses pasivos de las Cuentas de Ahorro en Moneda Extranjera


(Dólares)

Tasa de Interés : 0.09% efectiva anual reajustable3


Capitalización : Mensual
Año base : 360 días

Cálculo de intereses :

3 Por reajuste se entiende que la tasa de interés puede ser cambiada


unilateralmente por el Banco. No obstante, ante una reducción de la TEA, el
Banco tiene la obligación de informar a los clientes sobre la modificación en
los plazos establecidos en la Ley N° 28587 y Reglamento de Gestión de
Conducta de Mercado del Sistema Financiero – Resolución SBS N° 3274-
2017.
Los reajustes de las TEA de ahorro, se pueden dar por condiciones de
mercado, promoción o comportamiento de las tasas de interés a nivel
nacional o internacional u otros.

Dónde:
I : Interés
Itea : Tasa de interés efectiva anual
n : Número de días transcurridos en un mes (nmáx=31)
S : Saldo disponible al final del día

Ejemplos
Trabajadores Activos con Cuenta de Remuneraciones en Compartamos
Financiera SA.

En la parte inferior se visualiza un estado de cuenta de ahorro simulado en moneda


extranjera, correspondiente al mes de noviembre 2017.
Las principales variables a considerar son:

Tasa de Interés Efectiva Anual 0.09%


(1+0.09%)(1/12) - 1
Factor Mensual
= 0.007497%
Impuesto a las transacciones financieras (ITF) 0.005%

87
A continuación, se muestran los movimientos de una cuenta de ahorros cuyas cifras
están expresadas en Dólares (US$).

Saldo Abo- Intere- Saldo


Conceptos Fecha Días Cargos ITF Factor
Inicial *(*) nos ses ** Final
Saldo inicial 31/10/2017 1 200,00 1 200,00
Abono / retiro en efectivo 02/11/2017 2 1 200,00 900,00 0,00 0,000005 0,01 2 100,01
Retiro de ahorro en ATM 07/11/2017 5 2 100,01 200,00 0,00 0,000012 0,03 1 900,04
Comisión por consulta de saldo ATM (1) 07/11/2017 0 1 900,04 0,10 0,00 0,000000 0,00 1 899,94
Retiro de ahorro en ATM 18/11/2017 11 1 899,94 100,00 0,00 0,000027 0,05 1 799,99
Comisión por últimos movimiento ATM (1) 30/11/2017 12 1 799,99 0,15 0,00 0,000030 0,05 1 799,89
Totales 300,25 900,00 0,00 0,14

(1) Comisiones conforme a Tarifario vigente.


(*) Es equivalente al Saldo Final de la fecha anterior donde se realizó una operación.
(**) El abono de intereses se realiza el cierre del periodo mensual.

1.2. En Agencias

1.2.1. Moneda Nacional

Intereses
Para el cálculo de los intereses para Cuentas de Ahorro en Moneda Nacional se utiliza
los siguientes parámetros:

Tasa de Interés : 0.20% efectiva anual reajustable4


Capitalización : Mensual
Año base : 360 días

Cálculo de intereses
:

4 Por reajuste se entiende que la tasa de interés puede ser cambiada unilateralmente por el
Banco. No obstante, ante una reducción de la TEA, el Banco tiene la obligación de informar a
los clientes sobre la modificación en los plazos establecidos en la Ley N° 28587 y Reglamento
de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero – Resolución SBS N° 3274-2017.
La tasa de interés de 0.20% rige a partir del 01 de Enero del 2013.
Los reajustes de las tasas de ahorro, se pueden dar por condiciones de mercado, promoción
o comportamiento de las tasas de interés a nivel nacional o internacional u otros.

88
Dónde:
I : Interés
Itea : Tasa de interés efectiva anual
n : Número de días transcurridos en un mes (máx=31)
S : Saldo disponible final del día

Ejemplo
En la parte inferior se visualiza un estado de cuenta de ahorro simulado en moneda
nacional, correspondiente al mes de noviembre 2017.

Las principales variables a considerar son:

Tasa de Interés Efectiva Anual 0,20%


((1+0,20%)(1/12)-1)
Factor Mensual
= 0,01665%
Impuesto a las transacciones financieras (ITF) 0,005%

A continuación, se muestran los movimientos de una cuenta de ahorros cuyas cifras


están expresadas en Soles (S/), considerando el cobro de ITF (Alícuota 0,005%).

Saldo Intere- Saldo


Conceptos Fecha Días Cargos Abonos ITF Factor
Inicial (*) ses** Final
Saldo inicial 31/10/2017 932,69 932,69
Abono / retiro en efectivo 11/11/2017 11 932,69 1 000,00 0,05 0,000061 0,06 1 932,70
Retiro de ahorro en ATM 13/11/2017 2 1 932,70 400,00 0,00 0,000011 0,02 1 532,72
Comisión por consulta de
saldo ATM (1) 13/11/2017 0 1 532,72 0,20 0,00 0,000000 0,00 1 532,52
Retiro de ahorro en ATM 18/11/2017 5 1 532,52 300,00 0.00 0,000028 0,04 1 232,56
Comisión por últimos
movimiento ATM (1) 30/11/2017 12 1 232,56 0,50 0,00 0,000067 0,08 1 232,14
Totales 700,70 1 000,00 0,05 0,20

(1) Comisiones conforme a Tarifario vigente.


(*) Es equivalente al Saldo Final de la fecha anterior donde se realizó una operación.
(**) El abono de intereses se realiza el cierre del periodo mensual

2. CUENTA CORRIENTE

2.1. Cuenta Corriente

Permite disponer de los fondos mediante el giro de cheques. Acepta depósitos en


efectivo,
cheques del mismo Banco y otros Bancos y transferencias.

89
Ejemplo:

Se muestra a continuación el estado de cuenta corriente hipotética (persona natural),


correspondiente al mes de noviembre 2017.
A continuación, se muestran los movimientos de una cuenta de Corriente cuyas cifras
están expresadas en Soles, considerando el cobro de ITF (Alícuota 0,005%).

Saldo
Conceptos Fecha Días Saldo Inicial(*) Cargos Abonos ITF
Final
Saldo anterior 31/10/2017 10 000,00 10 000,00
Transferencia O/P 04/11/2017 4 10 000,00 2 000,00 0,10 7 999,90
Comisión x transf. O/P (1) 04/11/2017 0 7 999,90 30,00 0,00 7 969,90
Deposito en efectivo 10/11/2017 6 7 969,90 3,000,00 0,15 10 969,75
Comis. por consulta de saldos (1) 11/11/2017 1 10 969,75 2,00 0,00 10 967,75
Salida de efectivo / retiro 12/11/2017 1 10 967,75 1 000,00 0,05 9 967,70
P/ venta talonario de cheques (1) 19/11/2017 7 9 967,70 15,00 0,00 9 952,70
Depósito en efectivo 24/11/2017 5 9 952,70 1,000,00 0,05 10 952,65
Salida de efectivo/retiro O/P 27/11/2017 3 10 952,65 800,00 0,00 10 152,65
Comisión x retiro O/P (1) 27/11/2017 0 10 152,65 8,50 0,00 10 144,15
Comisión Mantenimiento (1) 30/11/2017 3 10 144,15 7,00 0,00 10 137,15
Totales 3 862,50 4 000,00 0,35

(1) Comisiones conforme a Tarifario vigente.

(*) Es equivalente al Saldo Final de la fecha anterior donde se realizó una operación.

Nota: Para Cuentas Corrientes de Personas Jurídicas, la comisión de mantenimiento de


cuenta asciende a S/ 15,00 mensual.

2.2. Cuenta Corriente Sector Público

Permite disponer de los fondos mediante el giro de cheques. Acepta depósitos en


efectivo, cheques del mismo Banco y otros Bancos y transferencias.

2.2.1. Moneda Nacional

A continuación se muestra el estado de cuenta corriente hipotética para


proveedores del Estado, correspondiente al mes de noviembre 2017. En él se observa los
movimientos de una cuenta corriente cuyas cifras están expresadas en Soles (S/).

90
Conceptos Fecha Días Saldo Inicial (*) Cargos Abonos ITF Saldo Final

Saldo anterior 31/10/2017 10 000,00 10 000.00


Transferencia O/P 04/11/2017 4 10 000,00 2 000,00 0,10 7 999.90
Comisión x transf. O/P (1) 04/11/2017 0 7 999,90 10,00 0,00 7 989.90
Deposito en efectivo 10/11/2017 6 7 989,90 3 000,00 0,15 10 989.75
Comis. por consulta de saldos (1) 11/11/2017 1 10 989,75 2,00 0,00 10 987.75
Salida de efectivo / retiro 12/11/2017 1 10 987,75 1 000,00 0,05 9 987.70
P/ venta talonario de cheques (1) 19/11/2017 7 9 987,70 5,00 0,00 9 982.70
Depósito en efectivo 24/11/2017 5 9 982,70 1 000,00 0,05 10 982.65
Salida de efectivo/retiro O/P 27/11/2017 3 10 982,65 800,00 0,00 10 182.65
Comisión x retiro O/P (1) 27/11/2017 0 10 182,65 6,50 0,00 10 176.15
Comisión Mantenimiento (1) 30/11/2017 3 10 176,15 10,00 0,00 10 166.15
Totales 3 833,50 4 000,00 0,35

(1) Comisiones conforme a Tarifario vigente.


Es equivalente al Saldo Final de la fecha anterior donde se realizó una operación.

3. DEPÓSITO A PLAZO EN AGENCIAS

Los Depósitos a Plazo Fijo son depósitos de dinero en moneda nacional efectuados por
personas naturales a un plazo determinado, recibiendo intereses superiores a los de una
Cuenta de Ahorros de acuerdo al monto y tiempo de permanencia del depósito. Tenemos
planes desde 90 días hasta 360 días. Durante el plazo acordado, el cliente no podrá
disponer del dinero depositado salvo que cancele el depósito anticipadamente.

3.1. Fórmulas

Cálculo de intereses
It = FD x Ct-1

Dónde:

It : Interés del día t.


FD : Factor diario de interés.
Ct-1 : Saldo del depósito del día anterior (incluye principal más intereses del día
anterior).

91
Periodo de Capitalización: La capitalización de intereses es diaria, es decir, se
acumula diariamente; por lo que el nuevo capital afecto a la tasa de interés es capital inicial
más los intereses generados en cada periodo. Para ello se utilizará el factor diario siguiente:

FD= [(1+ TEA) ^ (1/360) - 1]

TEA : Tasa Efectiva Anual por el plazo contratado, considerando un año base de 360
días.

Verificación del Cálculo de Intereses

Iacum = Co x [(1+ TEA)^(plazo/360)-1]

Dónde:
I acum : Interés acumulado en el plazo.
Co : Monto inicial que se constituye el depósito.
Plazo : Periodo contratado del depósito.

Plazo: el número de días del depósito considera días calendarios a partir de la fecha
de constitución. Es decir, si se constituyó el depósito a plazo por 90 días el 02.11.2017
(recibiendo efectivamente los fondos) a partir de ese día se genera el pago del interés hasta
el 30.01.2018. Por lo tanto, la fecha de retiro del depósito será al día siguiente, 31.01.2018.

Si la fecha de vencimiento es un día no laborable, el sistema deberá seguir calculando


los intereses de acuerdo al plazo pactado inicialmente hasta el día siguiente útil, que se
constituirá como la fecha de vencimiento efectiva. En caso el depósito no sea cancelado
en la fecha de vencimiento efectiva, este será renovado automáticamente, considerando la
tasa de interés vigente en el tarifario y por el plazo pactado anteriormente.

92
3.2. Ejemplo

3.2.1. Depósito a plazo con abono de intereses al vencimiento

El 02.11.2017 un cliente constituye en la agencia Querocotillo un depósito a plazo


fijo de 90 días por un importe de S/ 1 000 y elije la opción de cancelación al vencimiento.
Por lo tanto, los intereses que percibirá por dicho depósito son:

Monto del Depósito (C0) : S/ 1 000.00


Fecha de Constitución : 02/11/2017
Plazo Pactado : 90 días
Fecha de Vencimiento : 30/01/2018

Cálculo del Interés:


a. Factor diario:

FD = [(1+ TEA) ^ (1/360)-1]


FD = [(1+ 0.90%) ^ (1/360) -1] = 0.00002489

b. Interés:

I t = FD x C t - 1

I 1 = 0,00002489 x C0
I 1 = 0,00002489 x 1 000
I 1 = S/ 0,024890

I 2 = 0,00002489 x C1
I 2 = 0,00002489 x (C0+ I 1)
I 2 = 0,00002489 x (S/ 1 000 + S/ 0,024890)
I 2 = S/ 0,0248906

I 90 = 0,00002489 x C89
I 90 = 0,00002489 x (C88+ I89)
I 90 = 0,00002489 x (S/ 1 002,19 + S/ 0,0249446)
I 90 = S/ 0,0249452

93
N° Fecha del Día Interés Diario Monto Acumulado Diario S/
0 01/11/2017 1 000,00
1 02/11/2017 0,024890 1 000,02
2 03/11/2017 0,024891 1 000,05
3 04/11/2017 0,024891 1 000,07
… … …
85 25/01/2018 0,024942 1 002,12
86 26/01/2018 0,024943 1 002,14
87 27/01/2018 0,024943 1 002,17
88 28/01/2018 0,024943 1 002,19
89 29/01/2018 0,024944 1 002,22
90 30/01/2018 0,024945 1 002,24
Total de Intereses(*) S/. 2,24
(*) Los intereses se han redondeado a 02 decimales

Fórmula de verificación del cálculo:

Iacum = Co x [(1+ TEA) ^ (plazo/360) - 1]

Iacum = 1 000 x [(1+ 0,90%) ^ (90/360) -1]


Iacum = S/ 2,24

3.2.2. Depósito a plazo con abono de interés mensual

El 02.11.2017 un cliente realiza en una agencia un depósito a plazo fijo de 90 días


por un importe de S/ 1 000 y elije la opción de cancelación al vencimiento. Adicionalmente,
solicita el abono de intereses acumulados por mes en su cuenta de ahorros.

94
Por lo tanto, la liquidación de intereses que percibirá por dicho depósito es:

Monto del Depósito (C0) : S/ 1 000.00


Fecha de Constitución : 02/11/2017
Plazo Pactado : 90 días
Fecha de Vencimiento : 30/01/2018
Fechas de abono de intereses en la cuenta de ahorros del cliente:

- Primer abono : 02/12/2017


- Segundo abono : 01/01/2018
- Tercer abono : 31/01/2018

Calculo del Interés:


Monto
Fecha del Interés Interés Diario
N° Acumulado Observación
Día Diario (*) Acumulado S/
Diario S/
0 01/11/2017 1 000,00
1 02/11/2017 0,02 1 000,02 0,02
2 03/11/2017 0,02 1 000,05 0,05
30 01/12/2017 0,02 1 000,75 0,75
Abono Interés
31 02/12/2017 0,02 1 000,02 0,02 Acumulado hasta el
01.12.2017 (S/ 0,75)
32 03/12/2017 0,02 1 000,05 0,05
60 31/12/2017 0,02 1 000,75 0,75
Abono Interés
61 01/01/2018 0,02 1 000,02 0,02 Acumulado hasta el
31.12.2017 (S/ 0,75)
62 02/01/2018 0,02 1 000,05 0,05
90 30/01/2018 0,02 1 000,75 0,75
91 31/01/2018 1 000,75 Cancelación
(Capital+ Intereses)
(*) Los intereses se han redondeado a 02 decimales

95
El cálculo de los intereses es igual que el caso descrito en el punto 3.2.1, salvo
que en la fecha del abono de los intereses acumulados cada 30 días, el saldo
del depósito es igual al importe inicial pactado (sin intereses).

3.2.3. Depósito a plazo con renovación automática al vencimiento


Se consideran las tasas vigentes en el tarifario en la fecha de renovación del
depósito a plazo.

Si el día 30/01/2018 es la fecha de vencimiento del depósito constituido por el


cliente descrito en el punto 3.2.1, el cual escogió la opción de renovación automática. Es
decir, se replicará el plazo del depósito y el nuevo importe del depósito será S/ 1 002,24
(Capital inicial + intereses acumulados al vencimiento).

Monto del
Depósito (C0) : S/ 1 002.24
Fecha de Constitución : 31/01/2018
Plazo Pactado : 90 días
Fecha de Vencimiento : 30/04/2018

El cálculo de intereses es igual al descrito en el punto 3.2.1 y tendrá que


considerar las tasas de interés vigente en el tarifario a la nueva fecha del depósito
(31/01/2018), para el ejemplo, se supone que no hay variación en las mismas.

Este caso se aplica también cuando el cliente a pesar de haber escogido la


opción de renovación a solicitud del cliente no se acerca a cancelarlo (o renovarlo) en la
fecha de vencimiento, por lo que el sistema lo renovará automáticamente tal como se
puede apreciar en el siguiente cronograma.

96
Monto Acumulado
N° Fecha del Día Interés Diario
Diario S/
0 30/01/2018 . 1 002.24
1 31/01/2018 0,024946 1 002.27
2 01/02/2018 0,024946 1 002.29
3 02/02/2018 0,024947 1 002.32
… … … …
85 25/04/2018 0,024998 1 004.37
86 26/04/2018 0,024999 1 004.39
87 27/04/2018 0,024999 1 004.42
88 28/04/2018 0,025000 1 004.44
89 29/04/2018 0,025001 1 004.47
90 30/04/2018 0,025001 1 004.49
Total de Intereses(*) S/ 2.25
(*) Los intereses se han redondeado a 02 decimales

3.2.4. Depósito a plazo con renovación a solicitud del cliente

El día 30/01/2018, fecha de vencimiento del depósito constituido por el cliente descrito en
el punto 3.2.1, el cual escogió la opción de renovación a solicitud. Es decir, esta renovación origina
un nuevo depósito con características que pueden variar de las condiciones del depósito inicial.

El cálculo de intereses es igual al descrito en el punto 3.2.1 y tendrá que considerar las
tasas de interés vigente en el tarifario.

3.2.5. Cálculo de intereses por cancelación anticipada antes de 90 días

Los depósitos a plazo en soles cuya cancelación se efectúe antes del plazo pactado, serán
remunerados con la tasa de interés de los depósitos de ahorro en MN publicado en el tarifario y los
depósitos en moneda extranjera que no cumplan con el plazo pactado, serán remunerados con la
tasa inmediata inferior siendo 0,00% para aquellas que no exista tasa inmediata inferior.

97
Ejemplo
Monto del Depósito S/ 1,000.00
Fecha de Constitución 02/11/2017
Plazo Pactado 90 días
Fecha de Vencimiento 30/01/2018
TEA vigente 0.90%
Fecha de Cancelación 26/01/2018
Días transcurridos 85 días

Como la cuenta se ha cancelado antes del vencimiento, por los días transcurridos se debe
aplicar la tasa de interés que se aplica para cuentas de ahorro MN, en este caso 0.20%:


Fecha del Interés Monto Acumulado
Día Diario Diario S/
0 01/11/2017 1 000,00
1 02/11/2017 0,005550 1 000,01
2 03/11/2017 0,005550 1 000,01
3 04/11/2017 0,005550 1,000,02
4 05/11/2017 0,005550 1 000,02
… … …
83 23/01/2018 0,005553 1 000,46
84 24/01/2018 0,005553 1 000,47
84 25/01/2018 0,005553 1 000,47
85 26/01/2018 0,005553 1 000,48
Total de Intereses(*) S/ 0,48
(*) Los intereses se han redondeado a 02 decimales

Se aprecia que el interés ganado sería menor en comparación a si se


hubiese cumplido el plazo previsto de 90 días conforme se muestra en el punto
3.2.1.

4. DEPÓSITO POR COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIOS

Este producto tanto en Moneda Nacional como Moneda Extranjera está dirigido a
trabajadores del Banco de la Nación, a quienes se le apertura una cuenta de depósitos por

98
compensación de tiempo de servicios (CTS), siempre y cuando el trabajador no haya
elegido otra entidad depositaria.

4.1. Moneda Nacional

4.1.1. Fórmulas

Cálculo de intereses pasivos de los depósitos en cuentas CTS en Moneda


Nacional.

Tasa de Interés : 6.50% efectiva anual


Capitalización : Diaria
Año base : 360 días
Interés :

Dónde:
I: Interés generado.
i tea: Tasa de interés efectiva anual.
n: Número de días transcurridos en un mes (nmáx=31).
S: Saldo en la cuenta.

4.1.2. Ejemplo

A continuación se presentan los cálculos de intereses y movimientos simulados de


una cuenta CTS en Moneda Nacional, correspondiente a los meses de enero a abril 2017,
donde se obtiene lo siguiente:

Días (d) Interés (I) Abono Retiro Saldo (S)


Concepto Fecha (Ft)
d = Ft - Ft-1 I = ((1+itea)d/360-1)*St-1 (A) (R) St = St-1 + I + A - R
Apertura 17/01/2017 0.00 18 370,05 18 370,05
Interés 31/01/2017 14 45,04 = ((1+6,50% )14/360 - 1 )*18 370,05 0,00 0,00 18 415,09
Interés 28/02/2017 28 90,42 = ((1+6,50% )28/360 - 1 )*18 415,09 0,00 0,00 18 505,51
Interés 31/03/2017 31 100,62 = ((1+6,50% )31/360 - 1 )*18 505,51 0,00 0,00 18 606,13
Interés 30/04/2017 30 97,90 = ((1+6,50% )30/360 - 1 )*18 606,13 0,00 0,00 18 704,03

Considerar a “t” como el periodo de tiempo en que se efectúa algún movimiento en


la cuenta. El abono del interés es a fin de mes.

99
4.2. Moneda Extranjera

4.2.1. Fórmulas

Cálculo de intereses pasivos de los depósitos en cuentas CTS en Moneda


Extranjera (US$).

Tasa de Interés : 3.00% efectiva anual


Capitalización : Mensual
Año base : 360 días

Interés :

4.2.2. Ejemplo

A continuación se presentan los cálculos de intereses y movimientos simulados


de una cuenta CTS en Moneda Extranjera (US$), correspondiente a los meses de enero a
abril 2017, donde se obtiene lo siguiente:

Días (d) Interés (I) Abono Saldo (S)


Concepto Fecha (Ft) Retiro (R)
d = Ft - Ft-1 I = (d/30)*((1+itea)1/12-1)*St-1 (A) St = St-1 + I + A - R
Apertura 16/01/2017 5 803,60 5 803,60
Interés 31/01/2017 15 7,16 = (15/30)*(1+3,00% )1/12 - 1 )*5 803,60 0,00 0,00 5 810,76
Interés 28/02/2017 28 13,38 = (28/30)*(1+3,00% )1/12 -1 )*5 810,76 0,00 0,00 5 824,14
Interés 31/03/2017 31 14,84 = (31/30)*(1+3,00% )1/12 -1 )*5 824,14 0,00 0,00 5 838,98
Interés 30/04/2017 30 14,40 = (30/30)*(1+3,00% )1/12 -1 )*5 838,98 0,00 0,00 5 853,38

Considerar a “t” como el periodo de tiempo en que se efectúa algún movimiento


en la cuenta. El abono del interés es a fin de mes.

100
CONCLUSIONES

1. En muchos casos el personal no revisa correctamente la documentación que es requisito


para la dación de créditos a los clientes de Compartamos Financiera SA., por lo que son
rechazados por los ejecutivos responsables de la aprobación de los mismos.

2. No se permite al personal de un área el aprendizaje del trabajo que se lleva a cabo en otras
áreas, con lo cual se le limita en sus pretensiones de incrementar sus conocimientos.

3. Todos los días al finalizar la jornada el promotor de servicios efectúa la conciliación del
movimiento diario del efectivo y documentos tramitados. Si existieran diferencia a favor del
banco se deben reportar en el informe diario como sobrantes; si existieran faltantes, deben
reportarse y serán cubiertas por el trabajador.

4. Las prácticas realizadas en Compartamos Financiera SA. ha permitido la comprensión de


aspectos básicos de las finanzas que se desarrolla en las instituciones financieras,
mediante la aplicación de tasas de interés en las diversas operaciones activas y pasivas
que me correspondió verificar.

101
RECOMENDACIONES

1. Debe capacitarse conveniente y permanentemente al personal de cada área con la finalidad


que pueda desarrollar de la mejor manera sus funciones. Asimismo, se debe supervisar el
trabajo que realiza el personal, en especial los que tienen poco tiempo en la institución, con
la finalidad de mejorar la tramitación documentaria de las solicitudes de crédito y lograr mayor
productividad.

2. Se recomienda permitir que el personal de un área pueda en determinados momentos


interactuar en otras áreas con la finalidad que pueda lograr un aprendizaje que beneficiaría
a la institución cuando realice la rotación del personal y también sería de ayuda al trabajador
en la postulación para algún probable ascenso que se presentara en la institución.

3. La Institución debería considerar un monto como bonificación por riesgo de caja, para cubrir
las diferencias de efectivo que pudieran establecerse y que afecten a los trabajadores en sus
informes de sus movimientos diarios. Esta decisión, le quitaría una gran presión laboral y
económica al trabajador.

4. Se recomienda a los estudiantes de contabilidad que desean conocer sobre los aspectos
financieros de la carrera profesional, puedan buscar prácticas y trabajo en las instituciones
bancarias y financieras para conocer en el terreno de los hechos los aspectos que
corresponden a las finanzas de nuestra profesión.

102
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ACTUALIDAD EMPRESARIAL (2017). Contabilidad Completa. Edición n°378


1era quincena de Julio 2017.

CATÁCORA (1996). Sistemas y Procedimientos Contables. Primera Edición. Ed.


McGraw/Hill. Venezuela.

GIRALDO, S. (2010). Documentación Mercantil.

IGV, T. (2018). T.U.O. de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo.

KOHLER, E. (2001). Diccionario para Contador.

KOONTZ, H. Y WEIHRICH, H. (1994) Administración, Una perspectiva global.


McGraw Hill. México.

LARSEN, M. W. (1994). Principios de Auditoria. Segunda Edición. México.

ROBBINS, S. Y COULTER, M. (2009) Administración 10ma. Edición. Pearson.


México.

Referencias Electrónicas:

ASBANC (2018). Teoría, disponible [en línea] https://www.asbanc.com.pe/.


[Consulta 30/08/2018].

103
BANCOS (2018). Concepto, disponible [en línea]
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Bancos_del_Per%C3%
BA [Consulta 20/09/2018].

BANCO DE LA NACIÓN. Conceptos, disponible [en línea]


https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_la_Naci%C3%B3n_(Per%C3%BA)
[Consulta 15/09/2018].

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (2018). Banco Central de Reserva


del Perú, disponible [en línea] http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp.html.
[Consulta 28/08/2018].

CARTAGENA, J. F. (2015). El Concepto de la Renta en el Perú, Disponible [en


línea] http://www.ipdt.org/editor/docs/07_VIIJorlPDT_JFC.pdf [Consulta
30/08/2018].

COMPARTAMOS FINANCIERA (2017). Memoria anual “Compartamos


Financiera” 2017”, Disponible [en línea]
http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Anual%202017.pdf.
[Consulta 28/08/2018].

CUCCI, J. B. (2014). Implicancias de las NICS en la aplicación del Impuesto a la


Renta, Disponible [en línea]
http://www.ifaperu.org/publicaciones/8_03_CT28_JABC.pdf [Consulta
27/08/2018].

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (2018). Disponible [En línea]


https://www.mef.gob.pe/es/quienes-somos/vision-mision-objetivo [Consulta
10/08/2018].

SALAZAR. M. (2014). El Sistema Financiero Peruano

104
SUNAT. (2018). Disponible [en línea]
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/impuesto-a-las-
transacciones-financieras-itf-bancarizacion-y-medios-de-pago-personas/3043-
concepto-bancarizacion-personas [Consulta 28/08/2018].

SUNAT. (2018). Disponible [en línea]


http://www.sunat.gob.pe/comprobantesdepago/titulo1.htm [Consulta
27/08/2018].

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. (2018) Disponible [en


línea]
http://www.smv.gob.pe/Frm_Memorias.aspx?data=76A77C76746166E0F5B6
F094DC066F11E11399DF36FCD6BD28D9441A72928E30D9BE30C59D7D
32EE1CE282D7904120C8CCEA8E6B [Consulta 02/09/2018].

105

También podría gustarte