Está en la página 1de 58

“TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO”

INTEGRANTES:

Guadalupe Chumbimune, Rodrigo Aníbal

Ore Zagaceta, Luis Alexander

Patiño Segura, André Carlos

Pérez Rojas, Fiorella Jazmín

ASIGNATURA:

Matemática Financiera

DOCENTE:

Chamochumbi Cabanilla, Oscar Enrique

Espíritu Rojas, Gustavo Raphael

LIMA – PERÚ

2020 – II

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO


CARÁTULA

INTRODUCCIÓN

I. RESUMEN

II. MARCO TEÓRICO

2.1 SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 7

2.1.1 Definición del Sistema Financiero. 7

2.1.2 Objetivo principal del Sistema Financiero. 7

2.1.3 Importancia del Sistema Financiero. 8

2.1.4 Función del Sistema Financiero. 8

2.2 MERCADO DE DINERO 8

2.2.1 Definición de Mercado de Dinero. 8


2.2.2 Beneficios del Mercado de Dinero. 9
2.2.3 Principales instrumentos del Mercado de Dinero de Perú. 9

2.3 MERCADO DE CAPITALES 9


2.3.1 Mercado de Renta Fija. 10
2.3.2 Mercado de Renta Variable. 10

2.4 TASAS DE INTERÉS REFERENCIAL 11


2.4.1 Concepto de las Tasas de Interés Referencial 11
2.4.2 ¿La Tasa de Referencia solo se mueve en Épocas de Crisis? 11
2.4.3 El Efecto Traspaso de la tasa de interés de Política Monetaria. 12
2.4.4 El procedimiento econométrico. 13

2.5 INFLACIÓN 14
2.5.1 La Inflación de la Demanda. 14
2.5.2 Inflación de Costos. 15
2.5.3 Inflación mixta por Demanda y Costo. 15
2.5.4 Inflación Estructural. 16

2.6 DEVALUACIÓN 16
2.6.1 Consecuencia de la Devaluación. 17

2.7 PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI). 17

2.7.1 El PBI según el Organismo Internacional. 17

2.7.2 Economía Peruana. 19

2.7.3 El Efecto Covid – 19 en las empresas. 19

III. SISTEMA BANCARIO PERUANO

3.1 DEFINICIÓN. 21
3.2 ESTRUCTURA. 21
3.2.1 Banco Central de Reserva del Perú. 21
3.2.2 Banco de la Nación. 22
3.2.3 Banca Comercial. 22

3.3 INTERMEDIACIÓN BANCARIA: COLOCACIONES Y DEPÓSITOS. 23

3.4 TASAS DE INTERÉS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. 25


3.4.1 Tipos de Tasa de Interés. 26

3.5 ENTIDADES BANCARIAS: ACCIONISTAS Y GRUPOS VINCULADOS. 27

3.6 INDICADORES FINANCIEROS BANCARIOS. 30

IV.TABLAS DE AMORTIZACIÓN Y DE FONDO DE AMORTIZACIÓN

4.1TABLAS DE AMORTIZACIÓN. 31
4.1.1. Componentes 31
4.1.2. Estructura
31
4.1.3. Ejemplo 32
4.1.4. Amortización en el Sistema Financiero Peruano. 32

4.2 TABLAS DE FONDO DE AMORTIZACIÓN. 34

4.2.1 Componentes 34
4.2.2 Estructura
34
4.2.3 Ejemplo 35
4.2.4 Tabla de fondo de Amortización en el Sistema Financiero 37

V. EJERCICIOS PROPUESTOS POR EL DOCENTE 39

VI. CONCLUSIONES 46

VII. GLOSARIO 48

VIII. ANEXOS 50

IX. BIBLIOGRAFÍA 52
INTRODUCCIÓN

La tasa de interés cumple una función importante, ya que, este el pago


estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por un
determinado tiempo, del deudor, a raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo.

La investigación tiene como propósito, que los estudiantes que vienen


cursando la asignatura de matemática financiera puedan adquirir y ampliar sus conocimientos
en relación a las tasas de interés en el sistema financiero peruano, su contribución, adaptación
a los cambios y como ha prevalecido en el sistema financiero hasta la actualidad.

El presente documento contiene seis capítulos: El primer capítulo se presenta


un resumen respecto a la investigación; en el segundo capítulo explicaremos el marco teórico
el cual contiene siete subcapítulos iniciaremos con el sistema financiero nacional, luego de
ello mercado de dinero, seguidamente mercado de capitales, luego tasas de interés
referencial, inflación, devaluación y por último el producto bruto interno. En el capítulo tres
referimos al sistema bancario, el cual está dividido en seis subcapítulos inicia con definición,
luego de ello su estructura, seguidamente intermediación bancaria (colocaciones y depósitos),
luego las tasas de interés su concepto y clasificación, en el siguiente subcapítulo se refiere a
las entidades bancarias sus accionistas y grupos vinculados y por último los indicadores
financieros bancarios. En el capítulo cuatro se mencionará las tablas de amortización y fondo
de amortización su definición, componentes, estructura y ejemplo. El capítulo cinco las
conclusiones de la investigación, en el capítulo seis el glosario, en el capítulo siete las
referencias y por último los anexos.

Para la elaboración de la investigación se ha hecho el uso de fuentes


iconográficas, hemerográficas y bibliográficas, también se aplicó las citas textuales y de
resumen para la recolección de datos.

En conclusión, la tasa de interés en el sistema financiero peruano respecto a lo


que cobran y pagan es abismal; estas entidades pagan un porcentaje muy bajo a las personas
que apertura cuentas de ahorro o a plazo fijo con el fin de mantener su dinero seguro; sin
embargo, a las personas que se acercan para adquirir un préstamo las tasas de interés son
super elevadas.
RESUMEN

En resumen, dentro del estado financiero peruano se encuentra un diverso


conjunto de acciones hechas por el estado para mantener la economía, sobre todo examinando
los beneficios y principales instrumentos los cuales ayudan al mismo país a seguir adelante.
Se observa que es una herramienta la cual sirve para analizar cómo puede el país seguir
subsistiendo en entorno al estado económico(dinero) y por supuesto como se puede reducir
algunos gastos para el mismo si este se encuentra en alguna crisis, usando diversas fórmulas
para ayudar a las mismas empresas del país a que se introduzcan en la decadencia después de
todo gracias al sistema financieros ayudan a subsistir diversas empresas en nuestro país y esto
también se enfoca que muchas veces el covid-19 destruyo diversas empresas las cuales
recientemente se estaban introduciendo al mercado pero vemos como los estados financieros
pudieron arreglar este problema gracias a los diversos análisis y reducción de costos los
cuales ayudaron a diversas empresas a seguir funcionando lo cual da a entender lo importante
que es tener un buen sistema financiero.

Palabras clave: Sistema financiero, tasa, economía.


CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 SISTEMA FINANCIERO

2.1.1 Definición del Sistema Financiero

El sistema financiero se encuentra comprendido por el conjunto de


instituciones, intermediarios y mercados donde se canaliza el ahorro hacia la deuda (o
inversiones). Con este objetivo, existen dos mecanismos para cumplir con el traslado de
recursos: las finanzas indirectas y directas. Las finanzas indirectas requieren la existencia
de un intermediario financiero el cual transforma los activos denominados primarios, en
activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores. Por
ejemplo, los bancos comerciales y los fondos mutuos. Por otro lado, las finanzas directas
no requieren la presencia de un intermediario financiero, y las transacciones se realizan en
los mismos mercados financieros de bonos, acciones y otros instrumentos financieros.
(Instituto Peruano de Economía,2013)

Relaciona a los que tienen capital con aquellos que requieren del mismo. Pone
al alcance de los inversionistas fuentes de capital en momentos de crisis o expansión
económica. Genera fuentes de trabajo al permitir la creación de nuevas empresas o ampliar
otras. Si el sector financiero está controlado y reglamentado por el estado se le puede
utilizar como palanca para promover el desarrollo de la economía del país. Estimula la
creatividad al hacer realidad la iniciativa privada(iniciativa-empresarial) con la
materialización de proyectos de factibilidad.

2.1.2. Objetivo principal del sistema financiero

El sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de
dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el
sistema financiero son créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son
los bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo
necesitan. Kiziryan, (2015).

7
2.1.3. Importancia del sistema financiero

El sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía


pues genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas,
algo imprescindible para la economía.

Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos
bancarios como cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos
de inversión, bonos, etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los
seguros de vida.

Hay personas más interesadas en las finanzas y recurren a los mercados para
resolver sus necesidades financieras. Sin embargo, muchas otras personas ven en los
bancos la solución económica a sus necesidades. Kiziryan, (2015).

2.1.4 Función del Sistema Financiero

El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de


Mercado, de captar el excedente de los ahorradores (unidades de gasto con superávit) y
canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados (unidades de gasto con déficit). (Blog
de Economía,2013).

Las principales funciones que cumple el sistema financiero, según el Blog de Economía
(2013) son:

 Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.


 Fomentar el ahorro.
 Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los
inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el menor coste.
 Lograr la estabilidad monetaria

2.2 MERCADO DE DINERO

2.2.1. Definición de Mercado de Dinero

El mercado de dinero es el conjunto de mercados donde las entidades


financieras oferentes y demandantes intercambian activos financieros en corto plazo.

8
Para, Choy (2012) señala que el mercado de dinero es

…interbancario de dinero es un mercado en el que las entidades


financieras realizan operaciones de préstamo o crédito entre ellas: se ceden
depósitos en el Banco Central u otros activos líquidos, a plazos muy cortos. Es
fundamental que este mercado funcione de una manera eficiente, para lo cual
es importante fomentar las operaciones de reporte. (p.27).

Este mercado resalta por su característica, un elevado nivel de seguridad para


la recuperación de lo invertido, su bajo nivel de riesgo y sus altos volúmenes en
negociación. Asimismo, es un mercado interesante, ya que, tiene como objetivo principal
el juntar oferentes y demandantes, de esta manera satisface las necesidades de ambas
partes.

2.2.2. Beneficios del Mercado de Dinero

Según, CERTUS (2016), los siguientes son los principales beneficios del mercado de
dinero

 Acceso a un instrumento de inversión altamente sofisticado.


 Libre de comisiones.

2.2.3. Principales instrumentos del mercado de dinero de Perú.

Según, CERTUS (2016), los siguientes son los principales instrumentos del
mercado de dinero de Perú

 Depósitos bancarios: alternativa más segura, pero a la vez menos rentable para los
inversionistas.
 Operaciones de reporte: préstamo de dinero garantizado con valores del prestatario.
 Certificado de depósitos del BCR: instrumentos emitidos por el Banco Central de
Reserva del Perú de acuerdo con los objetivos de regularización de la masa monetaria
en el sistema.

2.3. MERCADO DE CAPITALES

9
El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto
para financiarse a medio y largo plazo, como para realizar inversiones. Al negociarse
activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.

Este mercado se caracteriza y diferencia del mercado monetario en dos aspectos:

● Riesgo: El grado de riesgo de los emisores en el mercado de capitales se extiende a un


gran número de agentes; emisores públicos con garantía del estado, emisores con alto
nivel de riesgo, compañías con diferentes calificaciones crediticias o estados con
diferentes niveles de riesgo.
● Liquidez: Mientras que los títulos emitidos del mercado monetario eran plenamente
líquidos, en los mercados de capitales hay una gran diversidad de liquidez. Desde títulos
de fácil colocación en el mercado secundario hasta títulos cuya estrategia habitual sea
mantenerlos hasta vencimiento.

2.3.1. Mercado de Renta Fija

Sevilla (2017) Afirma. La renta fija es un tipo de inversión formada por todos
los activos financieros en los que el emisor está obligado a realizar pagos en una cantidad
y en un período de tiempo previamente establecidos.

En la renta fija el emisor garantiza la devolución del capital invertido y una


cierta rentabilidad. O, dicho de otra manera, si adquirimos un instrumento de renta fija,
conocemos los intereses o rentabilidad que nos van a pagar.

2.3.2. Mercado de Renta Variable

Sevilla (2017) nos menciona. La renta variable es un tipo de inversión formada


por todos aquellos activos financieros en los que la rentabilidad es incierta. Es decir, la
rentabilidad no está garantizada ni la devolución del capital invertido ni la rentabilidad del
activo.

En la renta variable, al contrario que en la renta fija, no conocemos los flujos


de caja que vamos a recibir por parte de la empresa. Incluso, puede que la rentabilidad sea
negativa y que perdamos dinero con la inversión. Esto es debido a que la rentabilidad
depende de diversos factores como la evolución de la empresa, la situación económica o el

10
comportamiento de los mercados financieros, entre otros factores. Por eso decimos que la
rentabilidad que ofrecen es variable. De ahí su nombre.

Entonces en conclusión que la renta variable es un tipo de inversión en donde


la recuperación del capital invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas,
ni son conocidas de antemano.

2.4. TASAS DE INTERÉS REFERENCIAL

2.4.1. Concepto de las tasas de interés referencial

El Instituto Peruano De Economía menciona La tasa de interés de referencia


“es la que establece la entidad encargada de la política monetaria de cada país para
influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes
entidades bancarias”, asimismo de esta manera afirma que “si se quiere estimular la
actividad económica, se disminuye la tasa de referencia para proveer incentivos para
aumentar el nivel del crédito”, asimismo “impulsar a la economía dado su impacto directo
sobre los préstamos bancarios, mientras que, si la economía está sobrecalentada, se
aumenta la tasa para desacelerar la economía”. La tasa de referencia es una herramienta
política monetaria que es usada por los bancos centrales de cada país para que puedan
medir la cantidad de dinero en la economía.

2.4.2. ¿La tasa de referencia solo se mueve en épocas de crisis?

La tasa de referencia no solo se va moviendo en los tiempos de crisis, es


fragmento de la política monetaria que realiza algún Banco Central en el mundo, se va
emitiendo acorde la economía tenga conductas irregulares, Cardoso menciona que el caso
nuevo en Perú y otros países del mundo manifiesta que:
Un movimiento brusco hacia la baja, cuando cae la tasa de
referencia se busca que los bancos comerciales también bajen sus tasas, el
objetivo es reducir los costos de los créditos para las personas o empresas
debido a la crisis económica originada por el COVID-19, lo que se verá en las
siguientes semanas es un abaratamiento del crédito para que más peruanos
puedan gozar de liquidez a costos bajo s. A su vez, las tasas de los ahorros

11
también disminuirán (desincentivo al ahorro), se busca que las personas no
mantengan efectivo en los bancos sino por el contrario, gastar ese dinero en la
economía encontrando alternativas de inversión más atractivas que dejar el
dinero en la Banca, con ello se espera dinamizar el consumo y tener un
impacto positivo en el PBI. (p.1)

Es por ello que la política monetaria planteada por el BCRP, únicamente


mantendrá significación monetaria si las cajas, como también los bancos facilitan los
préstamos por medio de sus métodos de monitoreo crediticio.

2.4.3. El efecto traspaso de la tasa de interés de política monetaria

La variación en las tasas de interés cumple, en aprovechables cálculos, a las


resoluciones que BCRP toma proporción a la altura de la tasa de referencia de política
monetaria. Esta emisión es llamada efecto traspaso de la tasa de interés.
En términos condiciones de observación de políticas monetarias es fundamental conocer el
tamaño como la rapidez del efecto traspaso, esto faculta distinguir cuando es cierto la
política monetaria para alterar las restricciones financieras, que son de modo que al fin
afecta en las elecciones del consumo de las organizaciones y familias y por ende la acción
económica y la inflación. A partir de la posición de la jurisdicción monetaria, evaluar el
momento que demoran en avanzar los hechos de política monetaria es importante para
estimar con qué adelanto y que tan coactivo debe ser la política monetaria para realizar
con su fin de conservar la inflación en la jerarquía de meta.

BCRP menciona que el efecto traspaso comprende dos etapas:


En la primera etapa, los movimientos en la tasa de referencia impactan sobre la
tasa interbancaria, que es la que se cobra por las operaciones de préstamos
entre las entidades bancarias, la cual tiene efecto sobre las tasas de
instrumentos para colocar o retirar liquidez de corto plazo del BCRP y las del
Tesoro Público. En la segunda etapa, los cambios en las tasas de corto plazo se
trasladan hacia las tasas de más largo plazo, como las de préstamos y de
depósitos de los bancos. (p.2)

12
Posiblemente el efecto de la tasa de interés para el resto de las tasas del
sistema financiero tendría que ser entero. No obstante, habitualmente el efecto traspaso es
inconcluso, a causa del efecto en las tasas que son de largo plazo son más lentos e inferior
que la transacción en la tasa de referencia.

El BCRP (2020) menciona que la certeza empírica recomienda que el efecto se


someta entre otros factores:
La competencia entre las instituciones bancarias y de la
estrategia de la política monetaria. Cuando el BCRP utiliza como instrumento
operativo la tasa de interés de corto plazo el efecto traspaso es más alto que
cuando se utiliza la cantidad de agregados monetarios. En otros casos, el grado
con que se transmiten los movimientos de la tasa de política hacia las tasas de
mercado puede ser menor cuando existe poca competencia entre los bancos,
cuando existe escasa participación de la banca privada o cuando no existe un
mercado de valores negociables, pues los participantes no tienen capacidad
para arbitrar efectivamente entre distintos segmentos del mercado de créditos y
depósitos y/o activos alternativos. Similar resultado ocurre cuando existe una
escasa apertura al flujo de capitales externos o cuando el desarrollo del
mercado de capitales no es profundo (p.3)

Es decir, cuando el BCRP usa como herramienta operativa la tasa de interés de


corto plazo el efecto traspaso será más alto que cuando se va usar la cantidad de agregados
monetarios.

2.4.4. El procedimiento econométrico

En el país, la apreciación empírica del efecto de las herramientas políticas


monetarias, encima de las tasas de intereses operantes, y pasivas del procedimiento
bancario, no sucede emplear documentos de bancos particulares, únicamente sucede al
enfocarse en una herramienta de política y en la conducta de la tasa media de interés
operante del procedimiento bancario.

13
Carmeño, Dancourt, Ganiko y Mendoza (2016) mencionan que el modelo
activo de información de panel concede utilizar los datos microeconómica individual:

Para caracterizar la variable endógena: la tasa de interés activa


de cada entidad bancaria. La idea básica es que la tasa activa de interés
bancaria depende directamente de la tasa de interés de referencia y de la tasa
de encaje en MN en el equilibrio estacionario, como en el modelo Bernanke-
Blinder visto en la sección anterior. Si, por ejemplo, sube la tasa de referencia,
eso provocará que también suban las tasas activas de interés de los distintos
bancos y se espera, siguiendo a la literatura, que el coe ciente de traspaso sea
igual a uno en el largo plazo. En el tránsito de un equilibrio estacionario a otro,
se espera que las tasas de interés activas muestran un cierto grado de inercia y
se ajusten con mayor o menor lentitud a los cambios en los instrumentos de la
política monetaria. (p.11)

Finalmente, si aumenta la tasa de referencia, esto hará que aumenten las tasas activas de
interés con los bancos.

2.5. INFLACIÓN

2.5.1. La inflación de demanda

La inflación de demanda, esta teoría, que aparece frecuentemente en libros y


textos económicos y según Gutiérrez Andrade, Osvaldo, Zurita Moreno, Andrea “...es de
neto corte keynesiano y en general ha sido bajo ciertas circunstancias, utilizada por
economistas para estudiar el proceso inflacionario en las economías en los países
desarrollados. En síntesis, la inflación de demanda se produce como consecuencia de que
el poder de compra de la sociedad es mayor que la oferta o capacidad de producción de la
economía. Sin embargo, es necesario destacar que este fenómeno de inflación de demanda
no sólo se produce como consecuencia de un aumento en el gasto público. Según Beker, la
inflación de la demanda puede ser explicada por dos corrientes, la Keynesiana y la
Monetarista.” (p.84)

14
MV = PY

Asegurando que, “Donde M es la cantidad de dinero de la sociedad, V es la


velocidad de circulación del dinero, en consecuencia, MV es igual a la «demanda de
dinero agregada», P es el nivel general de precios y Y es el ingreso o producto bruto en
términos reales.” (p.84)
Entonces se asegura que gracias a esta fórmula junto con el concepto básico de
la inflación se puede hallar la inflación de la demanda y con esto tener por seguro cómo
será la inflación.

2.5.2. Inflación de costos

Según los autores Gutiérrez Andrade, Osvaldo, Zurita Moreno, Andrea nos
cuentan que, “Departamento de Administración, Economía y Finanzas produzca un
aumento, por ejemplo, en los salarios nominales los sectores empresarios que tengan cierto
poder monopólico u oligopólico podrán transferir este mayor costo salarial a los precios de
sus productos. Por ejemplo, si bajo la existencia de cualquier sistema cambiario libre o
controlado o regulado por el Estado se produce un incremento en el precio de la moneda
doméstica, (...). También el Estado a través de la fijación de los precios de los servicios
públicos puede desencadenar una subida generalizada de precios. Sobre la inflación, así,
por ejemplo, es conocido que el aumento en el precio de los combustibles, en especial
gasolina y Diesel desencadena un aumento generalizado de precios del sector privado y
del sector público.” (p.87)

Según como se afirma, gracias a la inflación de costos se produce un aumento


en los salarios o, dependiendo de estos, transferir los costos salariales a los precios de los
productos lo que se compone como una subida generalizada de precios.

2.5.3. Inflación mixta por demanda y costo

Gutiérrez Andrade, Osvaldo, Zurita Moreno, Andrea afirman que, “La presión
resultante de estos bienes, sobre la demanda de la industria o industrias específicas hará
subir sus precios y utilidades. También inducirá a estos productores a intentar expandir la
producción y al tener que contratar más mano de obra, puede provocar una demanda que

15
tienda a elevar los salarios. El alza de los salarios hará que los trabajadores de otras
industrias traten que sus tasas de salarios sean ajustadas en línea con el aumento inicial,
aun cuando, en sus industrias, no hay demanda excedente de mano de obra.” (p.89)

Gracias a la inflación mixta por demanda y costo se genera una subida de


demanda de mano de obra, así como también un aumento de los salarios de los
colaboradores.

2.5.4. Inflación estructural

Julio Olivera, sostiene que “...la inflación se produce como consecuencia de la


inflexibilidad parcial o total de los precios a la baja. Así, la modificación en los precios
relativos proceso muy frecuente en los países latinoamericanos irá acompañada por
incremento en el nivel general de precios. En condiciones de funcionamiento normal del
mecanismo de precios, se producirá un aumento del bien A y una disminución del
segundo, manteniéndose inalterado el nivel de precios. Sin embargo, si los mecanismos de
mercado presentan una inflexibilidad de los precios. (...). El denominado «modelo
escandinavo», según Fernández, la tendencia a la elevación del nivel general de precios a
largo plazo en estos países es consecuencia de la interacción de cuatro tipos de factores
que impiden o limitan el normal funcionamiento de mercado.” (p.90)

Como cuenta este caso se genera a través de la inflexibilidad parcial de la baja


de precios lo cual hace un mecanismo de incremento de productos.

2.6. DEVALUACIÓN
Según Dornbusch (2008) Una devaluación tiene lugar cuando en el régimen
de tipo de cambio fijo, el precio de las divisas aumento por acción de las autoridades
(Citado en Cortez,2016, p.36)

Según (Garcia,2019, p.27) El tipo de cambio es el precio propiamente de la


divisa, la cual consiste en la cantidad relativa de intercambio de una moneda por otra
moneda, en un ejemplo son 3.364 Soles por cada Dólar Americano.

16
Una divisa es toda moneda extranjera, es decir, monedas oficiales distintas de
la moneda legal en el propio país. Mientras que la moneda local es la moneda de
referencia de un país, la moneda local y oficial de un territorio. Se considera divisa a todas
aquellas monedas distintas de las del país de origen. (Economipedia)

La devaluación también conocida como depreciación, se define como la


disminución en el valor de una moneda en términos de otra moneda. Algunos autores
indican que la devaluación y la depreciación no son la misma cosa. (Arellano, 2017)

A partir de las ideas anteriores, podemos decir que la devaluación se da por el


aumento de las divisas, es decir, las monedas extranjeras. La de valuación entonces es la
pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Se
podría decir que el peso de la moneda de un país pierde peso en relación con otra y esto
podría tener consecuencias en la economía de ambos, tanto positivas como negativas. Por
ejemplo, si la moneda peruana se devalúa quiere decir que necesitaría mayor cantidad de
soles para adquirir la misma cantidad de bienes o servicios.

2.6.1 Consecuencias de la devaluación:

Ferrari, (2019) Para algunos, esa devaluación es dañina porque encarece los
precios de los bienes importados, reduciendo la capacidad de compra de la gente. Para
otros es una bendición porque los exportadores pueden ser más competitivos en los
mercados y, así, pueden vender y producir más y contratar más trabajadores.

Shettino (1995) los primeros efectos de la devaluación son: Un incremento en


las tasas de interés, incremento de los costos de los bienes importados y como gran parte
de las importaciones son materias primas o maquinaria, incremento en el costo de
producción de las empresas.

2.7 PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

2.7.1 El PBI según el Organismo Internacional.

17
De la Cruz Rocca (2019) nos dice que El Producto Bruto Interno (PBI), es el
valor monetario de la producción tanto de bienes como de servicios por un período de
tiempo. Asimismo, señala que El Producto Bruto Interno es el valor de todos los bienes y
servicios finales producidos por un país en un determinado período. Comprende el valor
de los bienes producidos, como viviendas, comercio, servicios, Gobierno, transporte, etc.
Cada uno de estos bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los valores se
suman para obtener el PBI.

Según Yupanqui (2018) El Producto bruto interno (PBI), es la variable


macroeconómica que podría explicar el comportamiento de los ingresos tributaria, porque
ésta abarca variables como: el consumo, inversión, gasto público, y las exportaciones
netas, actividades económicas que llegan a ser grabadas con los impuestos.

De acuerdo con lo citado en lo anterior, el PBI es el valor de los productos y


servicios finales de una economía, cabe resaltar que el PIB no considera a los productos
intermedios, es decir, a aquellos que se utilizan durante el proceso productivo debido a que
estos bienes no son consumidos por las personas. El PIB es un indicador macroeconómico
e indica el rendimiento de una economía debido a que se mide la relación entre la
demanda agregada y la oferta agregada, de esta manera, se puede observar el poder de
adquisición de las personas que viven en un país.

El Producto Bruto Interno (PBI) se define como el valor total de los bienes y
servicios producidos en un país durante un periodo determinado –mensual, trimestral,
anual-. Para fines contables, no se calculan los bienes intermedios sino solo los finales
para evitar la duplicación de valores y según el organismo internacional calcula el PBI de
un país, además, según este nos dice que “...prevé que el PBI del Perú caerá 12% en el
2020, un resultado que contrasta con el cálculo de crecimiento de 3.2% que tenía el BM en
enero pasado, antes de la pandemia.” (p.2). Sobre todo, afirma que “De este modo, la
contracción de la economía peruana sería la segunda más profunda en América Latina y el
Caribe, solo detrás de Belice, que caería 13.5% este año.” (p.6).

Con esto se podría decir que, gracias al producto interno bruto organizamos,
analizamos y supervisamos los avances económicos de un país, donde analizamos lo
adecuado que están las cuentas, así como, en que se debe mejorar para subir la economía o
mantenerla.

18
2.7.2 Economía peruana.

La economía peruana ejerce gran importancia en los peruanos, así como sus
empresas lo cual según la economía del Perú este es importante para los dos, pero según la
economía peruana nos cuenta que “El PBI peruano se contrajo 16% en marzo, mes en el
que inició el Estado de Emergencia y que generó el cierre de actividades para gran parte
de las empresas en el país.” (p.8)

La perspectiva de la mayoría de analistas es que la actividad productiva habría


registrado resultados aún más desalentadores en abril y mayo. A pesar de ello, el BM
estima que la economía peruana mostrará un repunte en el 2021 con un crecimiento de 7%
según los análisis que se han mostrado dentro de la economía peruana.

2.7.3. El Efecto covid en las Empresas

El covid 19 ha hecho un gran escándalo y ha creado inestabilidad económica


en este año como se nos afirma “Las condiciones económicas en América Latina y el
Caribe han empeorado drásticamente a medida que toda la región se ha visto afectada por
la pandemia del coronavirus. Los recientes brotes en la región se han propagado con
rapidez, y el impacto económico provocado por el cierre de los negocios y las restricciones
para circular a nivel nacional ha sido abrupto y grave, dijo el BM en un comunicado.”
(p.10)
Según MARSH “El COVID-19 ha puesto de relieve la tendencia en muchos países a negar
o encubrir banderas rojas para evitar sanciones económicas o políticas, pero este enfoque
puede fallar.
Con decenas de millones de trabajadores ahora en cuarentena y piezas en
escasez, China está luchando por volver a encauzar la actividad económica. Los países con
arreglos de gestión de riesgos de crisis bien perfeccionados están avanzando mucho mejor
para frenar la propagación de la infección, aunque eso no los hace inmunes a las presiones
políticas y económicas.
El COVID-19 también ha mostrado cómo las fallas de gobernanza pueden
implicar la inacción o una acción excesivamente celosa por parte de autoridades mal
preparadas que luchan por mantener o recuperar la estabilidad. Ambos extremos del
espectro socavan la confianza y la cooperación entre ciudadanos y países. Las medidas de
control centralizado pueden parecer necesarias para detener o retrasar la propagación del

19
virus y compensar la débil resistencia individual y comunitaria, pero también pueden
causar daños.”

La fuerte caída de los precios mundiales de los productos básicos ha afectado a


gran parte de la región, en especial, a los productores de petróleo y gas. Las condiciones
financieras se han deteriorado en un contexto donde las grandes economías han
experimentado importantes salidas de capitales, con primas de riesgo en los mercados de
bonos soberanos de toda la región más elevadas que al inicio del 2020 según lo que nos
afirma la economía del país peruano.

20
CAPÍTULO III

SISTEMA BANCARIO PERUANO

3.1 DEFINICIÓN.

Según MytripleA, (S/f) nos define que el sistema bancario o financiero de un


país es un conjunto de instituciones, entidades financieras, cajas de ahorro y entidades de
crédito que pretenden canalizar el ahorro de los prestamistas y dar seguridad a los
movimientos de dinero y a los propios sistemas de pago. El sistema bancario comprende
también los activos financieros que se compran y venden y los mercados financieros en los
que se llevan a cabo esas operaciones.

Entonces quiere decir que el sistema bancario es el conjunto de instituciones


(bancos) dedicadas a la intermediación financiera. Su actividad consiste en lograr el ahorro
del público y, con ese capital, solventar el otorgamiento de créditos y realizar inversiones.

3.2 ESTRUCTURA.

El sistema bancario es el conjunto de bancos, este se encuentra dentro del


sistema financiero peruano. El sistema bancario está estructurado de la siguiente manera.

3.2.1 Banco Central de Reserva del Perú

21
El Banco Central de Reserva del Perú inicio sus operaciones en 1922 teniendo
como finalidad preservar la estabilidad monetaria y su autonomía. Asimismo, según el
BCRP (s, f.) este tiene las siguientes funciones:

 Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.


 Administrar las reservas internacionales.
 Emitir billetes y monedas.
 Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

El Banco Central de Reserva del Perú, es muy importante para nuestro país debido a las
funciones que esta cumple, ya que, tiene que asegurarse que la inflación se mantenga
dentro de un rango de 1% a 3%.

3.2.2 Banco de la Nación.

El Banco de la Nación es el banco que representa el Estado Peruano. Según el


La Chira (s, f.) afirma lo siguiente: “…es el banco que representa al Estado Peruano en las
transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a nivel nacional o
extranjero. Es una entidad integrante del Ministerio de Economía y Finanzas”.

Asimismo, el Banco de la Nación se encarga de otorgar créditos y facilidades a


instituciones como el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales y demás
Entidades del Sector Público Nacional, cabe resaltar que no realizan préstamos a empresas
del Estado de derecho privado.

Si bien es cierto el estado necesita un banco que realice las operaciones de


transacción y de representación, este ha presentado que tiene varias deficiencias, un claro
ejemplo de ello ha sido la pandemia que venimos atravesando donde podemos ver la falta
de locales generando estas largas colas, también lo burocrático que puede ser algunos
trámites y etc.

3.2.3 Banca Comercial.

22
La banca comercial es el conjunto de instituciones financieras cuyo principal
negocio es captar dinero y colocar este dinero para la circulación de la economía.

Para, La Chira (s, f.) señala que la banca comercial esta

Conformada por las instituciones financieras cuyo negocio principal consiste


en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual y, en
utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación; en
conceder créditos en las diversas modalidades, o, a aplicarlos a operaciones sujetas a
riesgos de mercado.
A continuación, los bancos más conocidos y con mayor poder adquisitivo del Perú como:
 Banco de Crédito del Perú (BCP)
 Banco Internacional del Perú (INTERBANK)
 BBVA Continental
 Scotiabank
 Banco Pichincha

En la actualidad según la SBS (2019) en el Perú existen 15 bancos


comerciales, teniendo estas una participación de 89.07% dentro del mercado financiero.

3.3 INTERMEDIACIÓN BANCARIA: COLOCACIONES Y DEPÓSITOS.

Se hace referencia a que su principal finalidad es la intermediación que


consiste en recibir fondos de los ahorradores a través de la formalización de depósitos que
posteriormente se canalizaran hacia quienes requieren financiación, a través de
operaciones de préstamo, crédito o anticipo de fondos.

El procedimiento de intermediación financiera se conoce, al menos, desde la


Alta Edad Media. Los mercaderes acostumbraban a aceptar depósitos de clientes,
proveedores o simples ciudadanos que entendían que su dinero estaba más seguro en los
protegidos y vigilados sótanos de los ricos comerciantes que en su propia casa. Por ese
servicio de custodia, lógicamente, se cobraba un precio. Pero en algún momento, los
mercaderes se percataron de que podían prestar el dinero que tenían depositado en sus
arcas siempre que dispusieran del mismo cuando sus legítimos dueños lo reclamaran.

23
Fuera porque estos se dieran cuenta del negocio que se hacía con sus fondos o por
cualquier otro motivo, se empezó a remunerar estos. De ese modo, el mercader que se
había convertido en banquero, pagaba a quien le proporcionaba fondos y le cobraba a
quien se los pedía.

El procedimiento de Intermediación financiera es, básicamente, el siguiente:

A. Un mercader recibe un depósito de un particular de, por ejemplo, Cien Unidades


Monetarias. Curiosamente, sólo debe disponer de ese saldo que le ha entregado su
depositante y no le es imprescindible disponer de capital propio. Aquí se encuentra
uno de los mayores riesgos de la actividad bancaria ya que un banco puede estar
descapitalizado y seguir funcionando sin problema ante el mercado.

Por tanto, el balance inicial será este:


Figura 1

Fuente: Como Funciona la Intermediación Financiera

B. Poco después, el mercader se convierte en banquero cuando concede un préstamo (en


este caso, de Sesenta Unidades Monetarias) con parte de los fondos que ha recibido.
En este momento realiza una operación de riesgo, que deberá analizar detalladamente
y se modifica su Balance que pasará a ser el siguiente

Figura 2

Fuente: Como Funciona la Intermediación Financiera

C. Cuando haya transcurrido el plazo por el que se concedió el préstamo, el prestatario


estará obligado a devolver la cantidad recibida más los intereses pactados. A la

24
cancelación del préstamo el banquero equilibrará su balance, pero como él hubiera
asumido gratuitamente un riesgo cobrará, como compensación, un interés que
suponemos de 12,00 u.m.

El prestatario devolverá Setenta y dos Unidades Monetarias (60,00 u.m. de capital y


12,00 u.m. en concepto de intereses) por lo que su balance se convertirá en el siguiente:

Figura 3

Fuente: Como Funciona la Intermediación Financiera

A. Si el depositante reclama su dinero el banquero está obligado a devolvérselo. Y


deberá hacerlo sumando al capital los intereses prometidos. La remuneración a los clientes
por sus depósitos se basa en el hecho de que los arriesgan de modo indirecto a través de
las operaciones del banquero y parece justo que reciban parte del beneficio que obtendrá el
banquero por el uso de un dinero que no es propiedad de este si no del depositante.

Para poder obtener beneficios, estos intereses han de ser menores que los cobrados por el
préstamo. Así, el depositante recibirá Ciento Ocho Unidades Monetarias (100,00 u.m. de
capital y 8,00 u.m. como intereses) por lo que el balance final del banco será el siguiente:

Figura 4

Fuente: Como Funciona la Intermediación Financiera

De ese modo, al banquero le quedarán Cuatro Unidades Monetarias (4,00


u.m.) en Caja que son la diferencia entre Intereses cobrados y pagados y el resultado de su
negocio.
Así se cierra completamente el ciclo de intermediación financiera. El beneficio del
banquero lo conforma, por tanto, la diferencia entre los intereses que le pagan los

25
solicitantes de crédito (denominados Productos financieros y que son la remuneración del
Activo Bancario) y los que cobran los ahorradores (denominados Costes financieros y que
son la remuneración del Pasivo Bancario). Depósitos y Préstamos tienen la consideración
de Activo Financiero.
Al banquero se le denomina administrador de fondos de terceros porque cuando invierte lo
hace con dinero de otros. En este hecho se basa la responsabilidad que siempre debe
exigírsele por el fin último de sus inversiones y el resultado de las mismas.

3.4 TASAS DE INTERÉS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.

Dentro de la matemática se pueden albergar diferentes tipos de definición de


tasas, aunque según el autor Adam Smith creía que “el dinero, como mercancía, estaba
sujeto a la oferta y la demanda. (...) En el caso más conocido (el del crédito), el interés será
el porcentaje de dinero que obtendría el prestamista como beneficio por el uso temporal de
su bien durante una cantidad determinada de tiempo (generalmente un año).” (p.68)
Además, según Baltazar “El interés es el precio que se paga por el uso del préstamo de
dinero. Generalmente se expresa como un porcentaje anual sobre la suma prestada por
parte de una institución financiera. (...) En sí, es el porcentaje que el cliente tiene que
pagar por obtener un préstamo de dinero.” (p.94)

Con estas definiciones se comprende de mejor manera lo que es una tasa


dándonos como referencia a cómo actúa mediante el dinero y como funciona en los
bancos, dándose como un porcentaje sobre la suma prestada por parte de alguna
institución financiera.

3.4.1 Tipos de interés

Tasa de descuento:
Según economipedia “La tasa de descuento es la inversa a la tasa de interés, que sirve para
aumentar el valor (o añadir intereses) en el dinero presente (…) por el contrario, resta
valor al dinero futuro cuando se traslada al presente, excepto si la tasa de descuento
es negativa, caso que supondrá que vale más el dinero futuro que el actual.”
Tasa de interés:

26
Según economipedia “La tasa de interés se utiliza para obtener el incremento a una
cantidad original.”
También existen:
Interés fijo. Es una tasa específica que se vincula a un préstamo o una línea de crédito
y que debe devolverse junto con el capital.
Interés variable.
Porcentaje de tasa anual.
Interés simple.
Interés compuesto.

Como se puede apreciar tenemos los diferentes tipos de interés usados para
diversas operaciones financieras dados en el caso de muchas entidades bancarias y puestas
de esta manera entender con claridad cada una de ellas.

3.5 ENTIDADES BANCARIAS: ACCIONISTAS Y GRUPOS VINCULADOS.

El BCRP (2020) menciona las siguientes entidades bancarias:

 Banco de Comercio
 Banco de Crédito del Perú
 Banco Interamericano de Finanzas (BanBif)
 Banco Pichincha
 BBVA
 Citibank Perú
 Interbank
 MiBanco
 Scotiabank Perú
 Banco GNB Perú
 Banco Falabella
 Banco Ripley
 Banco Santander Perú
 Banco Azteca
 CRAC CAT Perú

27
 ICBC PERU BANK

Banco del Comercio


El Banco el Comercio (2020) afirma que “Actualmente el principal accionista del Banco
es la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP), institución constituida en el país en
virtud de la transferencia de acciones realizada a su favor por Administradora de Comercio
S.A.”. La Caja de Pensiones Militar Policial es principalmente accionista del Banco del
Comercio.

Banco de Crédito Peruano


El BCP (2020) menciona que “la mayoría de accionistas se convirtió a través de una
operación de intercambio de acciones en accionistas de Credicorp”. Es una sociedad
compuesta a través de las reglas de Las Bermudas. Como también menciona que “cuyas
acciones se encuentran listadas tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en la Bolsa de
Valores de Nueva York, es por este motivo, y dado que Credicorp controla el 96.22% de
las acciones del BCP”. La empresa Grupo Credicorp es el accionista mayoritario del BCP.

BanBif
El PCR (2019) manifiesta que actualmente BanBif “tiene 3 accionistas, entre los que
destacan la empresa Landy S.A. y Britton S.A., que poseen el 43.71% y 43.62%”. Los
accionistas más importantes del Banco BanBif son las empresas Landy S.A. y la Empresa
Britton S.A.

Banco Pichincha
El analista Chang (2020) manifiesta que la composición accionarial es “el Banco
Pichincha C.A. 44.20%, Pichincha, Holding LLC 45.53% y Otros 10.27%”. El Banco
Pichincha tiene como accionistas principalmente al Banco Pichincha C.A., empresas que
conforman parte del equipo Pichincha de Ecuador.

BBVA
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (2020) manifiesta que el número “de acciones de
BBVA seguía siendo de 6,668 millones, de las que el 45,41% están en manos de

28
residentes en España y el 54,59% restante de no residentes. El número total de accionistas
a cierre del trimestre es de 898.240”.

Citibank Perú
El analista Bautista (2020) menciona que actualmente “Citibank N.A. es el accionista
principal (99.99% de las acciones), formando parte de Citigroup Inc”. Es decir, la empresa
Citibank N.A. son accionistas del banco Citivank Perú.

Interbank
El banco Interbank (2020) manifiesta que el principal accionista del banco “fue Intercorp
Financial Services Inc…con una participación accionaria de aproximadamente 98.84% de
las acciones emitidas o 99.30% de las acciones en circulación”. Es decir, el grupo
empresarial es accionista mayorista del banco Interbank.

Mibanco
El analista Valdiviezo (2014) manifiesta que los accionistas son “Financiera Edyficar
80.73%, Grupo Crédito S.A. 5.00%, Acción Investments in Microfinance 9.36%, Grupo
La Positiva 4.67%, Otros 0.24%”. El accionista mayoritario es la empresa Edyficar con
80.73%.

Scotiabank
Scotiabank Perú S.A.A. (2020) manifiesta que el banco es una subsidiaria de “The Bank of
Nova Scotia (BNS), entidad financiera constituida en Canadá que a la fecha posee
indirectamente el 98.05% de su capital social, otros 1.95%”. Actualmente el banco The
Bank of Nova Scotia son los accionistas mayoritarios del banco Scotiabank.

Banco GNB Perú


El Banco Gilinski National Bank (2019) manifiesta que “el número de acciones en cartera,
asciende a un total de 580' 559 008 acciones comunes. Un accionista mantiene el
99.99999983% de acciones y un segundo accionista mantiene el 0.00000017% de
acciones”. Es decir, un empresario es el accionista mayoritario del Banco GNB Perú.

29
Banco Falabella
El analista Reyna (2019) manifiesta que los principales accionistas de Falabella Perú son
“Inversiones Falken S.A. (80.65%) e Inversiones Inverfal Perú S.p.A. (19.11%), ambas
subsidiarias de Falabella S.A. La participación restante, está atomizada en 992
accionistas”. La empresa con acciones mayoritarios son Inversiones Falken S.A.

Banco Ripley
El analista Reyna (2020) menciona que los accionistas del banco Ripley Perú son
“Inversiones Padabest Perú S.A. 99.99%, Inversiones en Tiendas por Departamento Perú
S.A. 0.01%” Prácticamente la empresa Inversiones Padabest Perú S.A. es casi dueño con
99.00% de acciones del banco Ripley.

Banco Stander Perú


El analista Barba (2017) menciona que los accionistas son el “Banco Stander S.A-España
99.0%, Administración de Bancos 1.0%”. Es decir, el Banco Stander de España son
accionistas mayoritarios.

Banco Azteca
El Banco Azteca (2020) manifiesta que la junta de accionistas es “Grupo Elektra SAB de
CV 99% y Elektra del Perú SA 1%”. Los accionistas mayoritarios son la Empresa Elektra.

CRAC CAT Perú S.A.


Los analistas Izquiero y Campos (2019) mencionan la relación de accionistas son
“Scotiabank Perú 51.0% y Cencosud Perú S.A. 49.0%”. Podemos observar que los
accionistas mayoritarios son la empresa Censosud Perú S.A. y Scotiabank.

ICBC Perú Bank


Los analistas Rioja y Peña (2019) mencionan que los accionistas “son ICBC China
Limited 99.99% y otros 0.1%”. Las acciones mayoritarias son una empresa china llamado
ICBC.

3.6 INDICADORES FINANCIEROS BANCARIOS.

Alcántara (2013) afirma:

30
Los indicadores financieros se utilizan para identificar y mostrar las relaciones
que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; sirven para analizar su
liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de una entidad.

Los principales indicadores financieros, según Alcántara (2013) son:

• Solvencia. - Mide la habilidad que tiene la empresa para cubrir sus compromisos
inmediatos.
• Liquidez. - Mide la capacidad de pago en efectivo de una empresa.
• Eficiencia operativa. - Mide la eficiencia en ciertos rubros de la empresa.
• Rentabilidad. - Mide las utilidades o ganancias de una empresa

CAPÍTULO IV
TABLAS DE AMORTIZACIÓN Y DE FONDO DE AMORTIZACIÓN

4.1. TABLAS DE AMORTIZACIÓN.

Una tabla o cuadro de amortización expresa la variación en el tiempo y en


cada periodo de los saldos insolutos de capital, las amortizaciones a capital, los
intereses causados o generados, etcétera.
4.1.1. Componentes

 Periodo: Suele encontrarse en la primera columna. Es decir, cada uno de los periodos


se refiere al momento en el que se tiene que realizar el pago.
 Intereses: Aquí se indican los intereses que el prestatario paga al prestamista en cada
periodo. Se calcula multiplicando el tipo de interés pactado por el capital pendiente.
El interés puede ser fijo o variable.

31
 Amortización del capital: Suele estar en la tercera columna. La amortización
consiste en la devolución del préstamo, sin contar los intereses. Es decir, es lo que se
descuenta cada periodo del capital pendiente.
 Cuota a pagar:  Se trata de la suma de los intereses y la amortización.
 Capital del préstamo pendiente de
amortizar: Suele encontrarse en la quinta columna. Para calcularlo se resta en cada
periodo el capital pendiente del periodo anterior y la amortización del periodo actual.

4.1.2 Estructura
Cuadro 1: Ejemplo de estructura de amortización

Fuente: Donoso, A. (2019).

4.1.3 Ejemplo

El siguiente ejemplo es un cuadro formulado en Excel para el pago de capital en donde se


distinguen el monto a amortizar, el periodo de tiempo que puede ser meses, años, semestres,
según sea el caso; tasa de interés y el cuadro formulado.

Cuadro 2: Ejemplo de sistema de amortización.

Fuente: Agro proyectos. (2013).

32
4.1.4 Amortización en el Sistema Financiero Peruano

La amortización financiera se refiere a reintegrar un préstamo durante un plazo determinado.


En el caso particular de un crédito hipotecario, este determina la cómo se va a pagar la
capital, intereses, seguros y otros gastos administrativos relacionados con el mismo y según
la entidad financiera. Así lo señala, Eva Cespedes, Directora de Relaciones con el
consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (2019), explica que:” … la amortización es
el método por el cual se va extinguiendo una deuda debido a los pagos parciales que se
realicen”.

Por otro lado, según Rankia (2019), actualmente existen hasta tres sistemas de amortización,
entre los que pueden elegir:

 Sistema Francés o de Cuota Fija


En este caso la cuota de amortización tiene carácter de constante durante el período del
préstamo -en créditos a tasa de interés fija-. En cuanto al monto específico del pago al
capital suele ser bajo inicialmente, luego irá subiendo conforma con los próximos pagos.

 Sistema Alemán o de Amortización Fija


En este caso el sistema amortiza el capital en forma constante, así de simple.

 Sistema Americano o de Pago al Final del Plazo

En el caso de este tercer sistema permite amortizar exclusivamente los intereses, con la
ventaja que el pago del capital se da en la última cuota.

¿Cuál es el sistema de amortización de créditos más usado en Perú?

Según, Rankia (2019), tomando en cuenta los tres sistemas mencionados de amortización,
los bancos y cajas en el Perú suelen utilizar mayormente el Sistema de Amortización
Francés dentro de sus créditos hipotecarios. Dicha elección se debe a que este tipo de método
de amortización de crédito también es el más usado en créditos hipotecarios en el mundo por
las diferentes entidades financieras, siendo el más aceptado.
Por lo que, al revisar el detalle del cronograma de pagos de las cuotas del crédito hipotecario,
podrán ver que, en las cuotas iniciales del crédito, el pago realizado es solamente
para amortizar el capital.

33
 Conforme van pasando los próximos pagos, va subiendo la amortización de capital y a la
vez el monto pagado por intereses va decayendo.
 Así como entre otras cualidades del mencionado sistema de pago, el monto de la cuota a
pagar es constante durante los plazos, cuando el crédito sea a tasa de interés fija.
Por lo que, así como estudiante y comparan las ofertas de créditos hipotecarios por diferentes
aspectos como tasa de interés, plazos, monto a solicitar, también pueden considerar si incluye
este tipo de sistema de amortización.
Cuadro 3: Ejemplo de sistema de amortización francés

Fuente: Tuto contable. (2018).

Como se aprecia vemos que muchas veces para pedir un tipo de préstamo se usan diferentes
formas de amortizar ya que en diversos países las amortizaciones se usan de diferentes
maneras hacer tablas de amortización con diferentes fórmulas, pero en si iguales resultados.

4.2. TABLAS DE FONDO DE AMORTIZACIÓN.

Según lo que nos cuenta los autores Rodríguez, J., & Pierdant, A. las tablas de
amortización son” En términos generales, amortización es cualquier modalidad de pago o
extinción de una deuda. (…) La extinción de una deuda mediante un conjunto de pagos de
igual valor en intervalos regulares de tiempo. En otras palabras, este método de extinguir una
deuda tiene la misma naturaleza financiera que las anualidades. Los problemas de
amortización de deudas representan la aplicación práctica del concepto de anualidad.” (p.38)

34
Como explica es el método de resolver anualidades mediante un conjunto de pagos de igual
valor en intervalos.

4.2.1. Componentes.

El cuadro de amortización suele estar formado por cinco columnas:

 Periodo: Suele encontrarse en la primera columna. Es decir, cada uno de los periodos se


refiere al momento en el que se tiene que realizar el pago.

 Intereses: Está en la segunda columna. Aquí se indican los intereses que el prestatario


paga al prestamista en cada periodo. Se calcula multiplicando el tipo de interés pactado
por el capital pendiente (que como veremos es la quinta columna). El interés puede ser fijo
o variable.

 Amortización del capital: Suele estar en la tercera columna. La amortización consiste en


la devolución del préstamo, sin contar los intereses. Es decir, es lo que se descuenta cada
periodo del capital pendiente.

 Cuota a pagar: Está en la cuarta columna. Se trata de la suma de los intereses y la


amortización.

 Capital del préstamo pendiente de amortizar: Se encuentra en la quinta columna. Para


calcularlo se resta en cada periodo el capital pendiente del periodo anterior y la
amortización del periodo actual.

Como se puede apreciar lo que nos muestra economipedia las tablas de amortización tienen 5
componentes clave que sirven para resolver cada uno de los problemas señalados, cada uno
se complementa con el otro y es por ello que cada uno debe ser preciso y correcto.

4.2.2 Estructura.

Para calcular el valor del fondo de amortización, utilizaremos la fórmula del valor final de la
anualidad ordinaria para eliminar el monto de los depósitos ordinarios de la relación de la
anualidad.

35
En algunos casos, el dinero que se sabe que se deposita en el fondo de amortización de forma
regular se puede utilizar para la cancelación de la deuda, y sucede que es necesario
determinar el vencimiento de la deuda o determinar el monto del depósito requerido para
acumular la cantidad requerida en el fondo.

Para calcular el monto acumulado en el fondo amortizado, en cada final del período, sume los
depósitos en el período, los intereses devengados por los intereses acumulados en el fondo, y
los intereses se agregan al fondo durante el período, y así sucesivamente. El saldo impago se
refiere a la diferencia entre el monto total acumulado o adeudado y el monto acumulado en el
fondo.

Cuadro 4: Ejemplo de estructura de fondo de amortización

 R= S * i / (1+i) ^n – 1

Año Aporte Anual Interés/f Agregado AL/F Total en el fondo

1 . . . .
2 . . . .
3 . . . .
4 . . . .
8 . . . .
6 . . . .

Fuente: Elaboración propia.

4.2.3 Ejemplo

36
La vida útil de un cierto equipo industrial que acaba de ser adquirido por una compañía es de
5 años. Con el fin de reemplazarlo al final de este tiempo, la compañía establece un fondo de
amortización efectuando depósitos anuales en una cuenta bancaria que paga el 9.6%, anual.
Si se estima que el equipo costará 42,740 dólares, halle el valor del depósito.

SOLUCIÓN

 Se trata de hallar el pago periódico de una anualidad ordinaria cuyo monto será 42,740
dólares al final de 5 años y cuya tasa de interés es del 9.6'%.
 El fondo de amortización se forma invirtiendo 7,056.68 dólares al final de cada año,
durante 5 años.
 Una tabla de capitalización, llamada también tabla de fondo de amortización, muestra la
forma en que se acumula el dinero, periodo tras periodo, en un fondo de amortización.

Elaborar la tabla de capitalización del ejemplo anterior.

Cuadro 5: Ejemplo de fondo de amortización.

Fuente: Fer, Edu. (2016).

 El interés ganado al final del año se obtiene utilizando la fórmula del interés simple,
usando como capital la cantidad al inicio del año.
 I = (7,056.68) (0.096) (1) = 677.44

37
 El monto al final del año, que es exactamente igual a la cantidad en el fondo al inicio
del año, se obtiene sumando la cantidad al inicio del año más el interés ganado más el
depósito hecho al final del año:
 7,056.68 + 677.44 + 7,056.68 = 14,790.81
 Los depósitos hechos al final del año no ganan intereses.
 La suma de la columna 'interés ganado" más la suma de la columna "depósito hecho
al final del año" es igual al monto o valor futuro de la anualidad:
 7,456.58 + 35,283.40 = 42,739.98
 La diferencia de 2 centavos se debe al redondeo de las cantidades.

4.2.4. Tabla de fondo de amortización en el Sistema Financiero Peruano.

Implicaciones de un cuadro de amortización:

Un cuadro de amortización puede tener distintas aportaciones, en base de su tipo de interés:

 Si el tipo de interés es fijo: El cuadro de amortización es real y decisivo desde el


primer momento. Es decir, el cuadro de pagos que se establezca en la concesión del
préstamo es el que se aplicará.
 Si el tipo de interés es variable: El cuadro de amortización es una ficción. Es decir, es
una precaución de los pagos, pero no es el cuadro de pagos definitivo, ya que los tipos
de interés cambiarán a lo largo del tiempo.

Las entidades financieras tienen el deber de proporcionar esta información al cliente. En el


caso de un préstamo con tipo de interés fijo, con solicitar el cuadro al comienzo del préstamo
es suficiente, ya que este no cambia. Sin embargo, si el tipo de interés es variable, el cuadro
de amortización va a variar, por lo que lo más recomendable es solicitarla periódicamente.

 Tabla de fondo de amortización:

Es el método por el cual se provee el monto, por medio de una serie de cuotas periódicas,
para liquidar una deuda, se conforman así:

 La primera expresa los períodos (n).


 La segunda los pagos o cuotas periódicas (C)

38
 La tercera los intereses (I) del período, y resulta de multiplicar el saldo final del
período anterior por la tasa de interés (i)
 La cuarta el monto acumulado del fondo de amortización, y se calcula sumando la
cuota periódica más los intereses del período.
 La quinta el saldo final, resulta de la suma del saldo final del período anterior más la
cantidad que se acumula al fondo del período.

Los renglones muestran las operaciones de cada uno de los períodos.


 
Ejemplo: ¿Cuál será la cuota anual para acumular, al cabo de 6 años, un monto de UM 240
000, si dichas rentas obtienen un rendimiento del 8% anual? (Los UM 240 000 representan el
valor futuro de un activo adquirido, que se pretende reemplazar al final de su vida útil, que es
de 6 años).

Cuadro 6: Tabla de Fondo de Amortización

Fuente: Castro, J (S F).

39
V. EJERCICIOS PROPUESTOS POR EL DOCENTE “EQUIPO 11”

1. Se acaba de iniciar un plan de ahorro, a una TNA de 9.0% capitalizable mensualmente,


para que luego de 4 años se disponga de un monto de $ 28500; los depósitos se realizarán
a trimestre vencido, y se irán incrementando en g = 3.4% durante cada periodo. Elabore la
tabla de fondo de amortización asociada al presente caso.
TNA 9.0%
TET 2.2669% i
Valor actual --- VA
Valor futuro $28,500 VF
Primera cuota $1,170.1
R
(R1) 7
$1,932.2
Última cuota (Rn) Rn
2
Var. % periódica 3.4% g
Cant. Periodos 16 n
(1+i)n-
-0.27597 Núm.
(1+g)n 24.355515
(1+i)-(1+g) -0.01133 Den R= $1,170.17

Pago Interés Adición al fondo Fondo Acumulado


Fecha k
(R) (I) (AF) (FA)
  0       $0.00
  1 $1,170.17 $0.00 $1,170.17 $1,170.17
  2 $1,209.95 $26.53 $1,236.48 $2,406.64
  3 $1,251.09 $54.56 $1,305.65 $3,712.29
  4 $1,293.63 $84.15 $1,377.78 $5,090.07
  5 $1,337.61 $115.39 $1,453.00 $6,543.07
  6 $1,383.09 $148.32 $1,531.41 $8,074.48
7 $1,430.11 $183.04 $1,613.15 $9,687.64
8 $1,478.74 $219.61 $1,698.35 $11,385.99
9 $1,529.02 $258.11 $1,787.12 $13,173.11
10 $1,581.00 $298.62 $1,879.62 $15,052.73
11 $1,634.76 $341.23 $1,975.99 $17,028.72
12 $1,690.34 $386.02 $2,076.36 $19,105.08
13 $1,747.81 $433.09 $2,180.90 $21,285.98
14 $1,807.23 $482.53 $2,289.77 $23,575.75
15 $1,868.68 $534.44 $2,403.12 $25,978.87
16 $1,932.22 $588.91 $2,521.13 $28,500.00

40
2. Se acaba de conseguir un préstamo por un monto de $ 76000, a una TEA de 17%, y se ha
pactado que se pagarán cuotas uniformes en forma mensual, periodo vencido, durante 36
meses. Luego de 15 meses se realiza una reprogramación de la deuda, de tal forma que el
saldo deudor se cancele en un tiempo total de 2 años, mediante cuotas bimestrales
vencidas a una TEA de 13%, donde las cuotas seguirán un gradiente geométrico creciente
(g = 4%). Para el saldo deudor, cuando aún quedaban pendientes las últimas 6 cuotas, se
realizó una nueva renegociación, manteniendo el valor de la TEA, para cancelar dicho
saldo en 4 cuotas trimestrales vencidas, mediante un sistema alemán (amortización
constante). Elabore la tabla de amortización asociada al presente caso.

Valor actual $76,000.00


TEA 17%
TEM (i) 1.3170%

n 36 meses

Finalizado en 15vo mes se reprograma el saldo restante R $2,664.57


para ser pagado en 12 bimestres (TEA=13%)
Saldo
Pago Interés Amortización Deuda Extinguida
Fecha k Deudor
(R) (I) (A) (DE)
(SD)
  0       $76,000.00  
  1 $2,664.57 $1,000.89 $1,663.68 $74,336.32 $1,663.68
  2 $2,664.57 $978.98 $1,685.59 $72,650.73 $3,349.27
  3 $2,664.57 $956.78 $1,707.79 $70,942.94 $5,057.06
  4 $2,664.57 $934.29 $1,730.28 $69,212.66 $6,787.34
  5 $2,664.57 $911.50 $1,753.07 $67,459.60 $8,540.40
  6 $2,664.57 $888.42 $1,776.15 $65,683.44 $10,316.56
7 $2,664.57 $865.03 $1,799.54 $63,883.90 $12,116.10
8 $2,664.57 $841.33 $1,823.24 $62,060.66 $13,939.34
9 $2,664.57 $817.31 $1,847.26 $60,213.40 $15,786.60
10 $2,664.57 $792.99 $1,871.58 $58,341.82 $17,658.18
11 $2,664.57 $768.34 $1,896.23 $56,445.59 $19,554.41
12 $2,664.57 $743.37 $1,921.20 $54,524.38 $21,475.62
13 $2,664.57 $718.06 $1,946.51 $52,577.88 $23,422.12
14 $2,664.57 $692.43 $1,972.14 $50,605.74 $25,394.26
15 $2,664.57 $666.46 $1,998.11 $48,607.63 $27,392.37
SDK = SDK-1
RK = Ak + IK IK = i*SDk-1 AK = SD0/n DEK = DEK-1 + Ak
- Ak

Valor actual $48,607.63

41
TEA 13%
TEB (i) 2.0578%
n 12 bimestres

Finalizado en 15vo mes se reprograma el saldo restante


para ser pagado en 12 bimestres (TEA=13%)

A $4,050.64

Amortizació
Pago Interés Saldo Deudor Deuda Extinguida
Fecha k n
(R) (I) (SD) (DE)
(A)
  0       $48,607.63 27392.37
  1 $5,050.91 $1,000.27 $4,050.64 $44,556.99 $31,443.01
  2 $4,967.56 $916.92 $4,050.64 $40,506.35 $35,493.65
  3 $4,884.20 $833.56 $4,050.64 $36,455.71 $39,544.29
  4 $4,800.84 $750.20 $4,050.64 $32,405.07 $43,594.93
  5 $4,717.49 $666.85 $4,050.64 $28,354.43 $47,645.57
  6 $4,634.13 $583.49 $4,050.64 $24,303.79 $51,696.21
RK = Ak + IK IK = i*SDk-1 AK = SD0/n SDK = SDK-1 - Ak DEK = DEK-1 + Ak

Valor $24,303.7
actual 9
TEA 13%
TET (i) 3.1026%
n 5 trimestres

A $4,860.76

42
Pago Interés Amortización Saldo Deudor Deuda Extinguida
Fecha k
(R) (I) (A) (SD) (DE)
  0       $24,303.79 51696.21
  1 $5,614.81 $754.05 $4,860.76 $19,443.03 $56,556.97
  2 $5,464.00 $603.24 $4,860.76 $14,582.27 $61,417.73
  3 $5,313.19 $452.43 $4,860.76 $9,721.51 $66,278.49
  4 $5,162.38 $301.62 $4,860.76 $4,860.75 $71,139.25
  5 $5,011.57 $150.81 $4,860.76 -$0.01 $76,000.01
RK = Ak + IK IK = i*SDk-1 AK = SD0/n SDK = SDK-1 - Ak DEK = DEK-1 + Ak

3. Se acaba de conseguir un préstamo por un monto de $ 92000, a una TEA de 22%, y se ha


pactado que se pagarán cuotas uniformes en forma trimestral, periodo vencido, durante 4
años. Luego de 8 cuotas se realiza una reprogramación de la deuda, de tal forma que el
saldo deudor se cancele en un tiempo total de 2 años, mediante cuotas mensuales vencidas
a una TEA de 12%, donde las cuotas seguirán un gradiente aritmético creciente (Grad = $
140). Para el saldo deudor, cuando aún quedaban pendientes las últimas 8 cuotas, se
realizó una nueva renegociación, manteniendo el valor de la TEA, para cancelar dicho
saldo en 5 cuotas bimestrales vencidas, mediante un sistema americano (cuota de interés
constante).
Elabore la tabla de amortización asociada al presente caso.

Valor actual $92,000.00


TEA 22%
TET (i) 5.0969%
n 16 trimestres

Finalizando la 8va cuota se reprograma la deuda.

R $8,547.49

43
Pago Interés Amortización Saldo Deudor Deuda Extinguida
Fecha k
(R) (I) (A) (SD) (DE)
  0       $92,000.00  
  1 $8,547.49 $4,689.16 $3,858.33 $88,141.67 $3,858.33
  2 $8,547.49 $4,492.50 $4,054.99 $84,086.68 $7,913.32
  3 $8,547.49 $4,285.82 $4,261.67 $79,825.02 $12,174.98
  4 $8,547.49 $4,068.61 $4,478.88 $75,346.14 $16,653.86
  5 $8,547.49 $3,840.33 $4,707.16 $70,638.98 $21,361.02
  6 $8,547.49 $3,600.41 $4,947.08 $65,691.89 $26,308.11
7 $8,547.49 $3,348.26 $5,199.23 $60,492.66 $31,507.34
8 $8,547.49 $3,083.26 $5,464.23 $55,028.43 $36,971.57
RK = Ak + IK IK = i*SDk-1 AK = SD0/n SDK = SDK-1 - Ak DEK = DEK-1 + Ak

Valor
actual $55,028.43
TEA 12%
TEM (i) 0.9489%
n 24 meses

Finalizando la 8va cuota se reprograma la deuda a 2 añ os a cuotas


mensuales con una TEA 12% donde quedan pendiente 8 cuotas.

A $2,292.85

Deuda
Pago Interés Amortización Saldo Deudor
Fecha k Extinguida
(R) (I) (A) (SD)
(DE)
  0       $55,028.43 36971.57
  1 $2,815.00 $522.15 $2,292.85 $52,735.58 $39,264.42
  2 $2,793.25 $500.40 $2,292.85 $50,442.73 $41,557.27
  3 $2,771.49 $478.64 $2,292.85 $48,149.88 $43,850.12
  4 $2,749.73 $456.88 $2,292.85 $45,857.03 $46,142.97
  5 $2,727.98 $435.13 $2,292.85 $43,564.18 $48,435.82
  6 $2,706.22 $413.37 $2,292.85 $41,271.33 $50,728.67
  7 $2,684.47 $391.62 $2,292.85 $38,978.48 $53,021.52
  8 $2,662.71 $369.86 $2,292.85 $36,685.63 $55,314.37
  9 $2,640.95 $348.10 $2,292.85 $34,392.78 $57,607.22
  10 $2,619.20 $326.35 $2,292.85 $32,099.93 $59,900.07
  11 $2,597.44 $304.59 $2,292.85 $29,807.08 $62,192.92
  12 $2,575.68 $282.83 $2,292.85 $27,514.23 $64,485.77
  13 $2,553.93 $261.08 $2,292.85 $25,221.38 $66,778.62
  14 $2,532.17 $239.32 $2,292.85 $22,928.53 $69,071.47

44
  15 $2,510.41 $217.56 $2,292.85 $20,635.68 $71,364.32
  16 $2,488.66 $195.81 $2,292.85 $18,342.83 $73,657.17

Valor actual $18,342.83


TEA 12%
TEB (i) 1.9068%

n 5 bimestres

Finalizando la cuota 16 ava , se reprograma la deuda en 5 cuotas


bimestrales con la misma TEA 12% .

I $349.75

Amortizació Deuda
Pago Interés Saldo Deudor
n Extinguida
(R) (I) (SD)
(A) (DE)
Fecha k       $18,342.83  
  0 $349.75 $349.75 $0.00 $18,342.83 $0.00
  1 $349.75 $349.75 $0.00 $18,342.83 $0.00
  2 $349.75 $349.75 $0.00 $18,342.83 $0.00
  3 $349.75 $349.75 $0.00 $18,342.83 $0.00
  4 $349.75 $349.75 $0.00 $18,342.83 $0.00
  5 $18,692.58 $349.75 $18,342.83 $0.00 $18,342.83
RK = Ak + IK IK = i*SD0 Todo al final SDK = SDK-1 - Ak DEK = DEK-1 + Ak

45
VI. CONCLUSIONES

El funcionamiento normal del sistema financiero es fundamental para el


crecimiento de la economía de un país, porque es un medio para lograr una asignación
efectiva de capital a través del contacto efectivo entre el ahorro y la inversión.

El mercado monetario se utiliza para facilitar las transferencias de fondos a


corto plazo por parte de personas, empresas o gobiernos, para quienes no tienen fondos
suficientes, hay demasiado dinero. El mercado monetario permite a los participantes del
mercado financiero mantener la liquidez.

Son mercados de instrumentos financieros a largo plazo utilizados por


individuos, empresas y gobiernos. Su función principal es brindar oportunidades para
transferir el superávit o déficit de caja a años futuros.

46
La tasa de interés de referencia es una tasa de interés que determina la entidad
responsable de la política monetaria de cada país para afectar el precio de las operaciones de
crédito a muy corto plazo entre distintas entidades bancarias, es decir, se utiliza como tasa de
interés de referencia entre bancos. De esta forma, si quieres estimular la actividad económica,
puedes bajar la tasa de referencia.

La inflación es un fenómeno que se manifiesta en todos los niveles, las razones


son el aumento de la demanda, el aumento de la liquidez y el aumento de los precios de los
productos importados.

Las principales consecuencias de la devaluación son las siguientes:


devaluación de la moneda, es decir, disminución del poder adquisitivo. Debido a la
desconfianza en los préstamos en moneda, los ahorros han disminuido y la gente ha tratado
de ahorrar e invertir en una moneda fuerte (el dólar estadounidense) que no se depreciará.

El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos por un país durante
un período de tiempo. Esto se basa en la práctica en todas las actividades económicas.
También podemos definirlo como la diferencia entre el valor del producto bruto menos el
valor de los bienes y servicios utilizados en el proceso de producción.
Por otro lado, dentro del sistema bancario peruano podemos encontrar diversas
operaciones y leyes que se siguen implicando a los estados financieros, después de todo en
ellos se da y se rigen los préstamos, así como el cuidado del dinero por supuesto aclarando
que, de ello, el dinero a medida que pasa del tiempo en nuestro país va cambiando y
regulándose constantemente ayudándonos así a surgir nuevas formas de que podemos vivir en
nuestra vida a través de forma pacífica.

47
VII. GLOSARIO

 Devaluación:  La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a


otra. Esta pérdida de valor se puede dar por diferentes motivos, como por ejemplo el
aumento de la masa monetaria, esto quiere decir, si aumenta el número de billetes y
monedas de un país, se aumenta la oferta y eso provoca una pérdida de valor en la
moneda, con respecto a otra moneda.

 Inflación de costos: Es aquella que se manifiesta con el Incremento en el Precio de


los productos ofertados como consecuencia del aumento del coste de los Factores de
Producción como los salarios, las materias primas o por la utilización de los canales
de Distribución.

48
 La inflación de demanda: Es aquella que surge cuando la demanda agregada se
eleva a niveles en los cuales la oferta productiva no es lo suficiente para cubrirla.
es decir, se da cuando el total de bienes y servicios que son demandados en una
economía, supera el total de bienes y servicios que genera tal economía. Generando así
excesos de demanda.

 Nivel de crédito: Crédito es una operación de financiación donde una persona


llamada ‘acreedor’ (normalmente una entidad financiera), presta una cierta cifra monetaria
a otro, llamado ‘deudor’, quien a partir de ese momento, garantiza al acreedor que
retornará esta cantidad solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad
adicional, llamada ‘intereses’.

 Tasa de interés: Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un


porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando.
Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o
empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro.
Si se trata de un crédito?, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a quien
le presta, por el uso de ese dinero.

 Tasa de referencia: La tasa de interés de referencia es la que establece la entidad


encargada de la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de las
operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, es decir,
para servir de referencia a la tasa de interés interbancaria.

49
VIII. ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2

50
ANEXO 3

ANEXO 4

Año Aporte Anual Interés/f Agregado AL/F Total en el


fondo

1 . . . .
2 . . . .
3 . . . .
4 . . . .
8 . . . .
6 . . . .

ANEXO 5

51
ANEXO 6

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Alcántara, M (2013). Indicadores financieros, Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/Sahagun/Contaduria/Finanzas/i
ndicadores.pdf
 Agro Proyectos (2013). Tabla de amortización ejemplo, recuperado de:
https://www.agroproyectos.org/tabla-de-amortizacion/
 Amortización y Fondos de Amortización. (s.f).Unid. Recuperado de la base de datos
de: https://www.google.com/search?client=firefox-b-
e&bih=902&biw=1203&hl=es419&sxsrf=ALeKk037hrfV_0KEnjPu9ww6YgGiqB1T

52
Pw
%3A1607915851129&ei=S9nWX8TDB6c5wLl9ptI&q=partes+de+tablas+de+fondo+
de+amortizacion&oq=partes+de+tablas+de+fondo+de+amortizacion&gs_lcp=CgZwc
3ktYWIQAzoECAAQR1DE5AhY_IIYI_1CGgAcAJ4AIABkQOIAbcQkgEJMC40Lj
QuMC4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpesgBCMABAQ&sclient=psyab&ved=0ahUK
EwiElYqpwcztAhVuzlkKHWX7BgkQ4dUDCAw&uact=5

● Aquije, H. (11 de marzo de 2011). Sistema Financiero Peruano. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/MartinFernando/v-sistema-financiero-peruano-
unsaajgrmarzo-2011
● Baltasar gracián: El concepto de interés propio como guía de la acción humana.
(2014). https://www.redalyc.org/pdf/301/30129510004.pdf
● BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A. (2019). PCR. Recuperado de la
base datos de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwinnvm1q4jtAhUlw1kKH
aPyDiYQFjABegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.ratingspcr.com
%2Findex.php%2Fdownload_file%2Fview
%2F2833%2F659&usg=AOvVaw0I5TXt7tn-draUYNX__JN-
● Barba, H. (2017). Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. BANCO SANTANDER
PERU SA Equilibrium. Recuperado de la base datos de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjBlIiTwYjtAhWyuFkKH
Z19BhUQFjAAegQIBBAC&url=http%3A%2F%2Fwww.smv.gob.pe
%2FConsultasP8%2Fdocumento.aspx%3FvidDoc%3D
%257BD053ED600000CF3C9A37470BACB34EB6%257D&usg=AOvVaw3eRbe6P
eaTdfWWhTkAf1PM
● Bautista, C. Y Loc, C. (2020). Citibank del Perú S.A. Apoyo & Asociados.
Recuperado de la base de datos de: https://www.google.com/search?
client=firefoxbe&sxsrf=ALeKk03irxfvCE65nFRW0eWEPErxklm1SA
%3A1605575777601&ei=YSSzXOlJKeG5wK88YKIBg&q=citibank+del+peru+acci
onistas+y+grupos+vinculados&oq=citibank+del+peru+accionistas+y+grupos+vincula
dos&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzoECAAQR1CODlitPmDxP2gBcAJ4AIBsQGIAaU
TkgEEMC4xN5gBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=psyab&ved=0ah
UKEwij2ojvs4jtAhUnw1kKHby4AGEQ4dUDCAw&uact=5

53
● Camargo, A., Pompa, R., Mata, y Viveros, P. (2016). Matemáticas Financiera.
México: Suayed. Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/contaduria/1/LC_1156_0
6047_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf

● Cardoso, F. (11 de abril del 2020). ¿Cómo deberíamos entender la Tasa de


Referencia? ¿Por qué y para qué la usa el BCRP? Tasatop. Recuperado de la base de
datos de: https://www.tasatop.com/pe/educacion-financiera/como-deberiamos-
entender-la-tasa-de-referencia-por-que-y-para-que-la-usa-el-BCRP.html

● Castro, J (S F). Amortización, recuperado de:


https://jcastrom.jimdofree.com/matematica/matem%C3%A1tica-financiera/amortizaci
%C3%B3n/

● CERTUS. (8 de julio de 2016). El Mercado Monetario [Video]. YouTube.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XvAEtUN1ExM
● Chang, C. (2020). FUNDAMENTO DE CLASIFICACION DE RIESGO Banco
Pichincha del Perú. Class & Asociados S.A. Recuperado de la base de datos de:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjQ98OZsYjtAhUDrVkK
HZ7XBqAQFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fwww.classrating.com
%2Finformes%2Fbpichincha1.pdf&usg=AOvVaw2H5FEomZ1ovmtEwTlsxY7c

● Choy, M. (Julio 2012). El Mercado de Dinero y la Ley de Repos. MONEDA. 27 -31.


Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-
Moneda/moneda-151/moneda-151-06.pdf
● Cortez, F. (2016). LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN SITUACIÓN DEL TIPO
DE CAMBIO EN MÉXICO: 1990 - 2015.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65279/CATALINO
%20FILIBERTO
● De la cruz, A. (2019). El producto bruto interno y su relación con los sectores
productivos en la Región de Pasco, períodos 2007-2017.
http://repositorio.undac.edu.pe/.
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/902/1/TESIS%20REPOSITORIO
%20MARCO%20A%20%20DE%20LA%20CRUZ%20ROCCA%203-convertido.pdf
54
● Donoso, A. (S, F.). Cuadro de Amortización. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/cuadro-de-amortizacion.html
● Educa, Porta de educación Financiera (S.F). ¿Qué es la tasa de interés ?, recuperado
de: https://www.cmfeduca.cl/educa/600/w3-article-27164.html#:~:text=La%20tasa
%20de%20inter%C3%A9s%20es,dinero%20que%20se%20est
%C3%A9%20realizando.
● Entidades Financieras. (2020). BCRP. Recuperado de la base de datos de:
https://www.bcrp.gob.pe/sitios-de-interes/entidades-financieras.html
● Ferrari.(2019) Devaluación: presente y futuro, causas y consecuencias
https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/11177342/P%C3%A1g.
+26.+Devaluaci%C3%B3n+del+peso.+HJ+septiembre+2019+web.pdf/902408a3-
f4d5-4c92-a9cd-898b1977ea91
● Fortún, M. (S. F). Inflación de demanda, Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/inflacion-de-demanda.html
● García, F. (2019). VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO Y COMMODITIES
MINEROS EN EL MERCADO CAMBIARIO Y FINANCIERO DE PERÚ:
ENFOQUE MSGARCH. http://repositorio.unsa.edu.pe/.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9799/ECgaagfa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
● Gestión TV. (20 de 06 de 2019). ¿Qué es la amortización de deudas? Recuperado de:
https://gestion.pe/gestion-tv/amortizacion-deudas-270770-noticia/?ref=gesr
● Gutiérrez, A y Osvaldo, A. (2006). Sobre la inflación. PERSPECTIVAS, 9(3),81-115.
[fecha de Consulta 10 de octubre de 2020]. ISSN: 1994-3733. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4259/425942413004
● Historia. (2020). Banco el Comercio. Recuperado de la base datos de:
https://www.bancomercio.com/elbanco/categoria/historia/9/c-9
● Instituto Peruano de Economía (2009). Tasa de interés de Referencia, recuperado de:
https://www.ipe.org.pe/portal/tasa-de-interes-de-referencia/#:~:text=La%20tasa
%20de%20inter%C3%A9s%20de,la%20tasa%20de%20inter%C3%A9s
%20interbancaria.
● Instituto Peruano de Economía. (2013). El Sistema Financiero del Perú. Recuperado
de https://www.ipe.org.pe/portal/sistema-financiero/

55
● Instituto Peruano de Economía. (marzo del 2017). Tasa de Interés de referencia.
Recuperado de la base de datos de: https://www.ipe.org.pe/portal/tasa-de-interes-de-
referencia/
● Informe accionistas 3T. (2020). BBVA. Recuperado de la base de datos de:
https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites/resultados2020/Q3/index.html
● Izquiero, J. y Campos, G. (2019). Institución Financiera. Apoyo & Asociados.
Recuperado de la base datos de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjxOyB
xIjtAhWEnFkKHTHNAQYQFjAAegQIAxAC&url=https%3A%2F
%2Fwww.aai.com.pe%2Fwpcontent%2Fuploads
%2F2019%2F03%2FBcoCencosudDic18.pdf&usg=AOvVaw26_8g1UcEFr4Wb9wF
E_-1-
● Kiziryan, M. (2020, 4 febrero). Tipo de interés. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-interes.html
● Kiziryan, M. (20 mayo de 2015). Sistema financiero. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html
● Memoria Anual. (2020). Interbank. Recuperado de la base datos de:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiUtOvsuYjtAhUCrVkK
HYoSCjsQFjADegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Finterbank.pe%2Fdocuments
%2F20182%2F2263274%2Fmemoriaanual2019.pdf
%2F2559be15d81841c2a35511f614cede23&usg=AOvVaw00IYjqnbDp04bGElSNG
gFj
● Memoria Anual (2019). Banco GNB. Recuperado de la base de datos de:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjvrC8vYjtAhVxuVkKH
VEaAGUQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.bancognb.com.pe
%2Fweb%2Ffiles%2Fperu%2Fmemoriaanual
%2FMEMORIA_ANUAL_2019.pdf&usg=AOvVaw1HuOTo4hIriwo3OlS0ZNNr

● Ministerio De Economía Y Finanzas. (2012). Manual de instrumentos financieros.


Lima. Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tesoro_pub/gestion_act_pas/Manual_instrumento
s_financieros.pdf

56
● Montes, Javier (S. F). Crédito, Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/credito.html.
● MytripleA. (s. f.). SISTEMA FINANCIERO. DICCIONARIO-FINANCIERO.
Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.mytriplea.com/diccionario-
financiero/sistema-bancario/
● Nuestra históriala escribimos juntos. (2020). Banco Azteca. Recuperado de la base
datos de: https://www.bancoazteca.com.pe/BancoAztecaPeru/footer/quienes-
somos.jsp

● Peiro, A. (2019). Economipedia, recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-capitales.html
● Sánchez, A. (2020). Cuadro de amortización, Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/cuadro-de-amortizacion.html#:~:text=El
%20cuadro%20de%20amortizaci%C3%B3n%20suele,Est%C3%A1%20en%20la
%20segunda%20columna.
● Respaldo y confianza de nuestros accionistas. (2020). BCP. Recuperado de la base de
datos de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiavejM
qIjtAhUBnlkKHRTJDDgQFjAAegQIARAC&url=https%3A%2F
%2Fww3.viabcp.com%2Fconnect%2FNuestrobanco%2Fmemoria_gob_corp%2FGob
%2520corp%2FNuestros
%2520Accionistas.pdf&usg=AOvVaw1nGu9M9YdMoAxn7gGB9Pry
● Reyna, G. (2019). FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO
FALABELLA PERU S.A.A. Y SUBSIDIARIAS. Class & Asociados S.A. Recuperado
de la base de datos de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjZ5a3yvojtAhXB1FkKH
f2pAo8QFjABegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.falabella.com.pe%2Fstatic
%2FstaticContent%2Fcontent%2Fminisitios%2FInversionistas%2Fpdf
%2FFP_Clasificacion_Class__4Q_2018.pdf&usg=AOvVaw3Yq2KdsnHVov3NNZe
QHWPF
● Reyna G. (2020). FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Banco Ripley
Perú S.A. Class & Asociados S.A. Recuperados de la base de datos de:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjUv9jDv4jtAhUEyFkKH

57
dPpApEQFjABegQIBBAC&url=http%3A%2F%2Fwww.classrating.com
%2Finformes%2Fripley1.pdf&usg=AOvVaw0uhCY_nPmlK8tqVmSP0_6-
● Rioja, J. y Peña, D. (2019). ICBC PERU BANK S.A. PCR. Recuperado de la base de
datos de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj945v3xYjtAhUSm1kK
HQxaDHYQFjACegQIAxAC&url=https%3A%2F%2Fwww.ratingspcr.com
%2Findex.php%2Fdownload_file%2Fview
%2F3781&usg=AOvVaw2tKRTq_0aqcDb8SxYIM7OY
● Rodríguez, J., & Pierdant, A. (2017). Matemáticas financieras con aplicaciones en excel (2.a
ed.). Grupo Editorial Patria S.A. de C.V.
● Sánchez, A. (2020). Cuadro de amortización, Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/cuadro-de-amortizacion.html#:~:text=El
%20cuadro%20de%20amortizaci%C3%B3n%20suele,Est%C3%A1%20en%20la
%20segunda%20columna.
● Sevilla, A. (S. F). Devaluación, Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/devaluacion.html
● Sevilla, A. (2019). Economipedia, recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/renta-variable.html
● Smith, A., Ed, A. (2011). La Riqueza de las Naciones, (1.a ed.). Alianza.
● Valdiviezo, J. (2014). INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO. MIBANCO –
Banco de la Microempresa S.A. Recuperado de la base de datos de:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwinmLyDu4jtAhWyxFkK
HSRKCcoQFjACegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.mibanco.com.pe
%2Frepositorioaps%2Fdata%2F1%2F1%2F1%2Fjer%2Fclasificacionderiezgo
%2Ffiles%2FInforme%2520Mibanco%2520Junio%25202014.pdf&us

58

También podría gustarte