Está en la página 1de 10

INTERPRETACION DE LA LEY

1- ) Aplicación del derecho:

Aplicar una norma jurídica es someter un caso concreto (FENOMENO DE LA


VIDA REAL), a la orden contenida en la norma jurídica de manera abstracta.

La aplicación del derecho implicaría tres procesos:

a- ) Comprobar el hecho real, el caso concreto, verificar su existencia,


asegurarse de si realmente ocurrió y examinar cuidadosamente sus
caracteres.
b- ) Indagar sobre la existencia de una norma que pueda servir como
instrumento al caso debatido y su significado verdadero y exacto, para
ver si es la norma aplicable, proceso este que constituye la
denominación interpretación.
c- ) Colmar las lagunas de la ley.

2- ) Definición de interpretación de la ley:

Interpretar la ley es comprenderla, encontrar o desentrañar su verdadero


sentido o significado.

Cuando el texto de la ley es claro, no requiere interpretación. Esta la exige la


norma oscura o confusa o que este en conflicto con otras.

3- ) Clases de interpretación:

En el derecho colombiano todo el mundo tiene la facultad de interpretar la


ley.

Existen dos grandes clases de interpretación:

a-) La publica, efectuada por las ramas del poder público.

b-) La privada, obra de los particulares.

PUBLICA, se divide en:


1) Con autoridad, legislativa o autentica.

Además existe otros tipos de interpretación según el resultado que


produzca y por ello se clasifica en:

a) Declarativa: Cuando se declara que al tenor de la ley refleja la voluntad


o pensamiento de su autor.
b) Extensiva: Es cuando el intérprete amplio el contenido y alcance de la
norma dada en su espíritu.
c) Restrictiva: Consiste en entender limitadamente el texto legal,
especialmente cuando se trata de disposiciones que contienen
sanciones o imponen prohibiciones.
d) Modificadora: Cuando se declara que la ley dice algo diferente a lo que
expresa su letra, en razón de alguna equivocación del legislador al
proponerla.
e) Abrogatoria: Cuando se declara inaplicable una norma por ser
incompatible con otras que son prevalentes o con el sistema jurídico.

2- ) Judicial y administrativa

PRIVADA. (Art 26, inciso 1 Cód. Civil).

NECESIDAD DE LA INTERPRETACION

1- ) Muchos de los conceptos jurídicos no están definidos en la ley, otros


tienen definiciones incompletas o equivocadas, otros son usadas en
diferentes leyes, o en la misma ley, con diferentes sentido.
2- ) Las leyes por lo general, solo contienen principios de regulación, cuyo
sentido debe ser ponderado por el intérprete frente a cada caso
particular.
3- ) El lenguaje que normalmente utilizan las normas no obedecen a una
lógica matemática, que nos conduzcan a resultados indiscutibles.
4- ) En muchas ocasiones el texto de la ley no ofrece problemas de
contenido, pero contradice a la institución a la que pertenece o choca
con la equidad.

METODOS DE INTERPRETACION DE LA LEY

El método actual de interpretación de las leyes es producto de la evolución


desde la época romana hasta hoy, y en tan largo tiempo, ha existido las
escuelas de interpretación más variadas, habiendo dejado cada una algún
aporte importante.

a) Escuela de Roma: Como el derecho era consuetudinario, la


interpretación no fue un problema de tanta entidad, como en la
actualidad y porque la realidad el pretor, quien declaraba el sentido de
la ley, pero también la modificaba cuando aparecía injusto.
b) Escuela de los glosadores: En la edad media y a partir del siglo XII,
renacieron los estudios del derecho romano.
c) Escuela de los posglosadores: Del siglo XIV, en adelante, aparecieron
unas corrientes menos atrasadas de las anteriores. Se trata de los Pos-
glosadores (BARTOLO Y BALDO), que les dio gran importancia a los
principios generales, según las necesidades y concepciones de la
época, pero abuso de la lógica.
d) Escuela clásica o exegética: Al entrar en vigencia el código de
napoleón o código civil francés de 1804, surgió el método de la
exegesis, que como su nombre lo indica consiste en conocerlo, por las
mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción. Tenía
como base estos postulados:
1- Todo el derecho se encuentra en los textos legales del código. El
conocimiento del derecho debe recaer sobre sus artículos y
únicamente sobre ellos.
2- La ley se interpreta analizando rigurosamente las palabras
empleadas en la redacción de los artículos.
3- El juez solo debe aplicar la norma existente y del tenor literal de
cada artículo debe extraer la solución que demanda los casos
objeto del litigio. Las leyes debían aplicarse en forma gramatical, de
acuerdo al significado etimológico de las palabras.

METODOS CONTEMPORANEOS

Como reacción a este método, que impedía que las fuentes auxiliares del
derecho, como la costumbre y la jurisprudencia, tuvieran merito o valor
alguno, pues bien pronto se constata la insuficiencia de los textos legales,
surge la necesidad de adoptar nuevos métodos de interpretación que le
permitan al juez un campo de acción más completo.

1) Escuela de la evolución histórica: El representante más importante fue


SAVAGNY. Esta escuela sostiene, que es imposible apartar el derecho
de la historia de la vida de los pueblos, y que debía adaptarse a las
nuevas necesidades a fin de permitir su evolución.
2) Escuela de la libre investigación científica: -Sus principales exponentes
fueron GENY Y BONNECASE, quienes sostienen que cuando la ley no
da solución al problema planteado debe recurrirse a otras fuentes
formales del derecho, como la costumbre, la jurisprudencia y la
doctrina.
Pero si con ellas no se encuentra la solución adecuada se debe
proceder al método de la libre investigación científica.
El juez debe decidir el litigio, aplicando la norma que el dictaría si fuera
legislador.
Es te método se apoya en:
a) La naturaleza de la cosa.
b) Una idea de la justicia.
c) Las reglas del derecho.
3) Escuela teológica: Tomo cuerpo con IHERING y se basa en que toda
norma es una expresión de la voluntad que se propone un fin o una
serie de fines que deben ser consultadas por el intérprete, para su
cabal entendimiento.
4) Escuela del derecho libre: El juez debe atenerse a la ley, si su texto es
claro, pero de no ser así, debe prescindir de ella, y consultar al grupo
social pues este es la fuente real del derecho, de el surge.
5) Métodos de interpretación en Colombia: Hasta el año de 1936, se
aplicó el método exegético en la interpretación de las leyes. Pero a
partir de entonces, el código civil de 1873 y las leyes posteriores, se
encuentran profundamente complementadas y corregidas, en virtud
de importantes construcciones jurisprudenciales de la Corte Suprema
de Justicia, que comenzó a emplear el método de interpretación de la
escuela de la evolución histórica o lógica objetiva.

METODOS ACTUAL DE INTERPRETACION

Dentro del derecho civil actual, no se distingue varios métodos de


interpretación, sino uno solo, el que se integra por varias fases o etapas:

a) Interpretación gramática o filológica. (Art 28 Cód. Civil): El


conocimiento y la precisión de su sentido, se deduce de las propias
palabras, es decir del lenguaje empleado por el autor de las leyes. Este
método llamado también exegético o literal, consiste en entender sus
expresiones en el sentido natural u obvio que ellos tienen en el leguaje
ordinario o técnico. (art 28 Cód. Civil).
b) Interpretación lógica. (Lógica subjetiva y objetiva): Tiene por objeto
buscar el pensamiento de la ley.
1- Cuando de un mismo texto legal se deduzca varios sentidos o
interpretaciones.
2- Cuando el sentido de un artículo es oscuro o contradictorio con el
de otro artículo.
3- Cuando el texto es incomprensible. Surge entonces, la segunda
etapa, es decir la del método de interpretación lógica, que se divide
en: a) lógica subjetiva y b) lógica objetiva
La lógica Subjetiva, consiste en buscar en cada palabra y en cada
expresión el pensamiento del autor, representa un avance sobre el
método gramatical o exegético. Este método es criticado, porque
en tratándose de leyes antiguas como el Código Civil nuestro, es
imposible saber lo que pensó su autor en muchos artículos, más
aún si se tiene en cuenta que don ANDRES BELLO, recogió el
pensamiento de varias corrientes jurídicas en él y, por consiguiente,
no corresponde a las concepciones de la época actual. Finalmente,
surge el interrogante de cuál es el verdadero autor de la ley: Los
juristas que le elaboraron o los legisladores que la aprobaron.
La lógica objetivo o de la evolución histórica, consiste en que la ley
se debe interpretar seleccionando el sentido que se desprende de
ella objetivamente considerada, adaptándola a la realidad
económica, social y cultural vigente en el momento o época actual
en que se aplica. Este método de interpretación es el que prevalece
en la actualidad entre los modernos jurista colombiana y es el
adoptado por nuestra jurisprudencia a partir del año de 1935, luego
de abandonar el método de la escuela exegética.
c) Interpretación sistemática. (Prevalente, extensiva y restrictiva). Esta
interpretación consiste en que el sentido de las palabras y
proposiciones de un determinado texto legal, debe relacionarse con la
institución de las que hacen parte, con el propio sistema jurídico, o con
disposiciones contenidas en otras leyes. Prevalente: Cuando existen
textos legales contradictorios, se debe preferir y aplicar, uno
rechazando el sentido del otro. Extensiva: Consiste en extender la
palabra o palabras del texto legal a casos no previstos en el. La palabra
dueño comprende al propietario, pero la jurisprudencia y la doctrina
extienden aquel derecho a los condueños, a los usufructuarios y
también a los poseedores de un predio) (artículo 902 cód. civil) y
Restrictiva: Sucede en el caso de haberse empleado una palabra en
sentido excesivamente genérico, siendo así que solo puede referirse
una de los espacios que integran el género.

REGLAS PRACTICAS DE INTERPRETACION


El legislador consigna una serie de reglas prácticas de interpretación, las
cuales deben aplicarse en su labor de rastrear el verdadero sentido de la ley.

1- ) GRAMATICAL (Art 28 Cód. Civil): El juez debe atenerse al texto de la


ley, dándole a las palabras que la integran su sentido natural y obvio,
salvo cuando el legislador las haya difundido expresamente para
ciertas materias, pues en tal caso se les dará su significado legal.
2- ) SISTEMATICA (Art 30 Cód. Civil): La norma legal no debe interpretarse
aisladamente, sino en armonía con otras disposiciones contenidas en
la misma ley o con normas contenidas en otras leyes posteriores.
3- ) TEOLOGICA (Art 27 Cód. Civil): El fin de la ley debe ser tenido en
cuenta por el intérprete, pues es evidente que ella se dicta con un
propósito dado.
4- ) HISTORIA FIDEDIGNA DE SU ESTABLECIMIENTO O TRABAJOS
PREPARATORIOS (Art 27, inciso 2 Cód. Civil): Es decir el conjunto de
antecedentes históricos que sirvieron de preparación de una ley,
proyectos, discusión, ponencia, exposiciones de motivos etc.
5- ) EQUIDAD (ART 230 Constitución Política y art 32 del Cód. Civil):
Consiste en aplicar la noción de justicia para el caso concreto, es decir,
con ciertas proporcionalidad e igualdad jurídica. Según el tratadista
ARTURO VALENCIA ZEA, las decisiones que se dicten fundadas en la
equidad, han de reunir los siguientes requisitos: a) Que se trate de
leyes oscuras, insuficientes o contradictorias. b) Que, al aplicar el texto
legal a un caso concreto, se produzca una desigualdad jurídica, una
ausencia de proporcionalidad y c) Que esta desigualdad jurídica no,
haya sido querida expresamente por el legislador; es más, que, al
haberla previsto, hubiera redactado de otra manera (Derecho Civil)
6- ) ANALOGIA.

LA ANALOGIA
Se puede definir como la aplicación de una norma o de una
institución jurídica, a un caso no previsto por estas.

El tratadista MARCO GERARDO MONROY CABRA, expresa lo


siguiente: “Consiste en aplicar a un caso no previsto en la
ley, la norma que rige otro caso semejante o análogo,
cuando existe la misma razón para resolverlo de igual
manera. La analogía representa una extensión de la ley a
casos distintos de los expresamente previstos.”

El artículo 8 de la ley 153 de 1887, al establecer que cuando no


haya exactamente al caso controvertido ley aplicable, se
aplicaran las leyes que regulen casos o materias semejantes,
está anunciando como regla de interpretación la analogía,
consagración que se encuentra a tono con el artículo 230 de la
Constitución Política, porque el juez que apela al razonamiento
analógico, no hace otra cosa que decidir que un determinado
situación, es el caso de aplicar la ley, es decir, no está haciendo
nada distinto que atenerse al imperio de esta, como lo ordena la
norma constitucional.

CLASES DE ANALOGIA
A-) Analogía legis (artículo 1795 inciso final Cód. Civil): Cuando
la ley regula concretamente un caso de la vida real, para dadas
determinadas condiciones, se considera que dicha solución
puede extenderse a un caso semejante
.
B-) Analogía juris: Cuando se trata de una regla general o de
normas jurídicas de una institución, que se aplican a
determinados casos, y se estima que debe aplicarse también a
otros casos no regulados. (Los vicios ocultos, que no quedaron
regulados en el contrato de sociedad, cuando lo apartado por el
socio es un cuerpo cierto)

CONDICIONES PARA SU APLICACIÓN

1) Que no haya para el caso controvertido ley aplicable.


2) Que se trate de un caso no previsto por el legislador, porque
si hubiese sido previsto, aunque no aparezca claramente
comprendido en la letra de la ley, tiene lugar la interpretación
extensiva.
3) La situación no contemplada, aunque diversa de las previstas,
debe tener semejanza con alguna de ellas, debe tener un
elemento de identidad.
4) Que no se trate de excepciones a una regla, porque entonces
es la regla general la que se aplica y no la excepción, que es
de interpretación restrictiva.
5) Que el empleo de la analogía no es ilegitimo, o que no esté
prohibido como sucede en el campo penal, porque en nuestro
orden jurídico existe el, principio fundamental que sin texto
legal claro y preciso no puede haber sanción.

BIBLIOGRAFIAS

ARTURO VALENCIA ZEA


Derecho Civil General y Personas, Tomo I

MIGUEL BETANCOUR REY


Derecho Privado, Categoría Básica

CESAREO ROCHA OCHOA


Manual de Introducción al Derecho

FABIO NARANJO OCHOA


Derecho Civil Personas y Familia

MARCO GERARDO MONROY CABRA


Introducción al Derecho

JUAN ENRIQUE MEDINA PABON


Derecho Civil. Aproximación al Derecho. Derecho de personas.

ROBERTO SUAREZ FRANCO


Introducción al Derecho Civil

Código Civil Colombiano.

También podría gustarte