Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Psicología, RR. II. y Cs. de la Comunicación


Curso de Especialización en Seguridad Industrial, Minera y Salud
Ocupacional
Asignatura: Seguridad Industrial y Minera.

TRABAJO: “Ensayo sobre HIGIENE INDUSTRIAL”

DOCENTE:
Msc. Deledda Siles Frisancho

ALUMNOS:
- Erick Rene Loli Galván
- Frank Diaz Velarde
- Eduv Torres Gutiérrez
- Matilde Palomino Gutierrez

AREQUIPA
2020
HIGIENE INDUSTRIAL.

Introducción.

El trabajo es fundamental para las personas y para su desarrollo y satisfacción de la vida y de

la persona. Por desgracia, existen actividades indispensables como la manufactura, de

producción, extracción y prestación de servicios que implican diferentes actividades que

generan un riesgo para la salud de los trabajadores, sociedad y medio ambiente.

Estas actividades generan agentes nocivos para la salud y medio ambiente, pero si se elimina

una sustancia nociva de un proceso de trabajo, dejará de afectar a los trabajadores y tampoco

contaminará el medio ambiente.

La profesión que se dedica específicamente a la prevención y control de los riesgos

originados por los procesos de trabajo es la higiene industrial.

La necesidad de la higiene industrial para proteger la salud de los trabajadores es tan

importante y no debe de dejarse de lado.

Sin embargo, muchas operaciones solo toman medidas de protección cuando se presenta los

agentes dañinos. Estas acciones preventivas deben iniciarse mucho antes, no sólo antes de

que se manifieste cualquier daño para la salud, y no cuando se produzca la exposición.

La salud en el trabajo requiere una disciplina igual de importante que es la higiene industrial,

además de otras como la medicina y la enfermería del trabajo, la ergonomía y la psicología

del trabajo.

Por ello, es importante que los responsables de la toma de decisiones, los directivos y los

propios trabajadores, así como todos los profesionales de la salud en el trabajo, comprendan
la función básica que desempeña la higiene industrial para proteger la salud de los

trabajadores y el medio ambiente, y disponer de profesionales especializados en este campo.

En este ensayo se dará a conocer los conceptos que se manejan dentro de la higiene

industrial y con ello su identificación, evaluación y control de los peligros presentes en el

medio ambiente

Palabras clave: Higiene, Industrial, Salud, Seguridad, Trabajo.


1. Objetivos, definiciones e información general.

Los objetivos de la higiene industrial son la protección y promoción de la salud de los

trabajadores, la protección del medio ambiente y la contribución a un desarrollo seguro y

sostenible.

1.1. Conceptos y definiciones:

1.1.1. Higiene industrial.

La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la

evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en

relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los

trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las

comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.

El objetivo fundamental es proteger y promover la salud y el bienestar de los

trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la

adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo.

1.1.2. El técnico en higiene industrial.

El técnico en higiene industrial es “una persona competente para realizar

mediciones del medio ambiente del trabajo”, pero no para “realizar las

interpretaciones, juicios y recomendaciones que se exigen a un higienista

industrial”.

1.1.3. Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI).


El principal objetivo de la AIHI es promover y desarrollar la higiene industrial

en todo el mundo para que alcance un elevado nivel de competencia profesional,

a través de medios como el intercambio de información entre organizaciones e

individuos, el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de un alto nivel

de práctica ética.

1.1.4. Certificación.

Además de una definición aceptada de la higiene industrial y de la función que

desempeña el higienista industrial, es preciso establecer sistemas de certificación

para garantizar unos niveles aceptables de competencia y práctica en el campo

de la higiene industrial. La certificación se refiere a un sistema formal basado en

los procedimientos necesarios para adquirir y mantener los conocimientos, las

destrezas y la competencia de los profesionales.

1.2. La práctica de la higiene industrial:

Las etapas clásicas de la práctica de la higiene industrial son las

siguientes:

• identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo;

• evaluación de los peligros, un proceso que permite valorar la exposición y extraer

conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana;

• prevención y control de riesgos, un proceso que consiste en desarrollar e

implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de

agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo, teniendo también en cuenta la

protección del medio ambiente.


El enfoque ideal de la prevención de riesgos es “una actuación preventiva anticipada

e integrada”, que incluya:

• evaluación de los efectos sobre la salud de los trabajadores y del impacto

ambiental, antes de diseñar e instalar, en su caso, un nuevo lugar de trabajo;

• selección de la tecnología más segura, menos peligrosa y menos contaminante

(“producción más limpia”);

• emplazamiento adecuado desde el punto de vista ambiental;

• diseño adecuado, con una distribución y una tecnología de control apropiadas,

que prevea un manejo y una evacuación seguros de los residuos y desechos

resultantes;

• elaboración de directrices y normas para la formación del personal sobre el

correcto funcionamiento de los procesos, métodos seguros de trabajo,

mantenimiento y procedimientos de emergencia.

1.2.1. Identificación de riesgos.

La identificación de riesgos es una etapa fundamental en la práctica de la higiene

industrial, indispensable para una planificación adecuada de la evaluación de

riesgos y de las estrategias de control, así como para el establecimiento de

prioridades de acción.

La identificación de agentes peligrosos, sus fuentes y las condiciones de

exposición requiere un conocimiento exhaustivo y un estudio detenido de los

procesos y operaciones de trabajo, las materias primas y las sustancias químicas

utilizadas o generadas, los productos finales y los posibles subproductos, así


como la eventual formación accidental de sustancias químicas, descomposición

de materiales, quema de combustibles o presencia de impurezas.

1.2.2. Evaluaciones de higiene industrial.

Las evaluaciones de higiene industrial se realizan para valorar la exposición de

los trabajadores y para obtener información que permita diseñar o establecer la

eficiencia de las medidas de control.

La evaluación de riesgos facilita la prevención de riesgos, pero en ningún caso la

sustituye.

1.2.3. Evaluación de la exposición.

El objetivo de la evaluación de la exposición es determinar la magnitud,

frecuencia y duración de la exposición de los trabajadores a un agente.

El procedimiento más habitual para evaluar la exposición a contaminantes

atmosféricos consiste en evaluar la exposición a la inhalación y la duración de la

exposición.

La práctica de la higiene industrial se ocupa de tres tipos de situaciones:

o estudios iniciales para evaluar la exposición de los trabajadores;

o control/vigilancia de seguimiento:

o evaluación de la exposición para estudios epidemiológicos.


1.2.4. Interpretación de los resultados.

El proceso de evaluación termina sólo cuando se interpretan los resultados de las

mediciones a la vista de los datos (algunas veces llamados “datos sobre la

evaluación de riesgos”) obtenidos de la toxicología experimental, estudios

epidemiológicos y clínicos y, en algunos casos, ensayos clínicos.

1.2.5. Mediciones de control.

Las mediciones que tienen como finalidad investigar la presencia de agentes y

las pautas de los parámetros de exposición en el medio ambiente de trabajo

pueden ser extremadamente útiles para planificar y diseñar medidas de control y

métodos de trabajo.

Los objetivos de estas mediciones son:

o identificar y caracterizar las fuentes contaminantes;

o localizar puntos críticos en recintos o sistemas cerrados (p. ej., fugas);

determinar las vías de propagación en el medio ambiente de trabajo;

o comparar diferentes intervenciones de control;

o verificar que el polvo respirable se ha depositado junto con el polvo

grueso visible, cuando se utilizan nebulizadores de agua;

o comprobar que el aire contaminado no procede de un área adyacente.

1.2.6. Prevención y control de riesgos.

El principal objetivo de la higiene industrial es la aplicación de medidas

adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el medio ambiente de trabajo.


Las medidas preventivas deben interrumpir de alguna manera la cadena por la

cual el agente peligroso - sustancia química, polvo, fuente de energía - se

transmite de la fuente al trabajador.

Las medidas de control pueden clasificarse en tres grandes grupos: controles

técnicos, prácticas de trabajo y medidas personales.

El enfoque más eficiente para prevenir riesgos consiste en introducir controles

técnicos que eviten las exposiciones profesionales actuando en el medio

ambiente de trabajo y, en consecuencia, reduciendo la necesidad de que los

trabajadores o las personas que pueden verse expuestas tengan que poner algo de

su parte. Las medidas técnicas suelen exigir la modificación de algunos procesos

o estructuras mecánicas.

Las prácticas de trabajo constituyen una parte importante del control; por

ejemplo, en relación con trabajos en los que la postura del trabajador puede

influir en la exposición, según se incline más o menos. La postura del trabajador

puede afectar a las condiciones de exposición (p. ej., zona de respiración con

relación a la fuente contaminante, posibilidad de absorción por la piel).

Otras medidas preventivas personales son la educación y la formación, la higiene

personal y la limitación de la duración de la exposición.

1.3. Relación entre higiene industrial, evaluación de riesgos y gestión de riesgos.


1.3.1. Evaluación de riesgos.

La evaluación de riesgos es una metodología que trata de caracterizar los tipos

de efectos previsibles para la salud como resultado de determinada exposición a

determinado agente, y de calcular la probabilidad de que se produzcan esos

efectos en la salud, con diferentes niveles de exposición. Se utiliza también para

caracterizar situaciones de riesgo concretas. Sus etapas son la identificación de

riesgos, la descripción de la relación exposición-efecto y la evaluación de la

exposición para caracterizar el riesgo.

1.3.2. Gestión de riesgos en el medio ambiente de trabajo.

No siempre se pueden eliminar todos los agentes que plantean riesgos para la

salud en el trabajo, porque algunos son inherentes a procesos de trabajo

indispensables o deseables; sin embargo, los riesgos pueden y deben gestionarse.

La evaluación de riesgos constituye una base para la gestión de los riesgos. Sin

embargo, mientras que la evaluación de riesgos es un procedimiento científico,

la gestión de riesgos es más pragmática y conlleva decisiones y acciones

orientadas a prevenir, o reducir a niveles aceptables, la presencia de agentes que

pueden ser peligrosos para la salud de los trabajadores, las comunidades vecinas
y el medio ambiente, considerando también el contexto socioeconómico y de la

salud pública.

1.4. Programas y servicios de higiene industrial

Los elementos clave de un programa o servicio global de higiene industrial son los

recursos humanos y económicos, las instalaciones, el equipo y los sistemas de

información. Estos recursos deben organizarse y coordinarse adecuadamente

mediante una planificación cuidadosa y una gestión eficiente, y deben incluir

también garantía de calidad y una evaluación continua del programa.

1.4.1. Recursos humanos.

Todo el personal debe conocer claramente sus responsabilidades y la descripción

de su puesto de trabajo. En caso necesario, deberán tomarse medidas de

formación y educación.

1.4.2. Salud y seguridad del personal.

La salud y la seguridad de todos los miembros del personal debe estar

garantizada en los estudios de campo, los laboratorios y las oficinas.

1.4.3. Instalaciones.

Las instalaciones incluyen oficinas, sala(s) de reunión, laboratorios y equipos,

sistemas de información y biblioteca. Las instalaciones deben estar

correctamente diseñadas y tener en cuenta las necesidades futuras, ya que las

modificaciones y adaptaciones posteriores suelen ser más costosas y consumir

mucho tiempo.
1.4.4. Laboratorios y equipos de higiene industrial.

Los laboratorios de higiene industrial deben tener, en principio, capacidad para

realizar evaluaciones cualitativas y cuantitativas de la exposición a

contaminantes atmosféricos (sustancias químicas y polvo), agentes físicos

(ruido, estrés por calor, radiación, iluminación) y agentes biológicos.

Sólo debe adquirirse un equipo si existe una necesidad real.

1.4.5. Información.

Las principales fuentes de información son las bibliotecas (libros, revistas y otras

publicaciones), las bases de datos (p. ej., en CD-ROM) y las comunicaciones.

1.4.6. Planificación.

Una planificación puntual y minuciosa de la ejecución, la gestión y la evaluación

periódica de un programa es esencial para garantizar el logro de sus objetivos y

fines, haciendo el mejor uso de los recursos disponibles.

En un principio, debe obtenerse y analizarse la siguiente información:

o naturaleza y magnitud de los riesgos existentes, con objeto de establecer

prioridades;

o requisitos legales (legislación, normas);

o recursos disponibles;

o infraestructura y servicios de apoyo.

1.4.7. Gestión.
La gestión consiste en tomar decisiones referentes a los objetivos que deben

alcanzarse y a las medidas que deben adoptarse para ello, con la participación de

todos los interesados, así como en prever y evitar, o reconocer y resolver, los

problemas que pueden crear obstáculos para realizar las tareas necesarias.

1.4.8. Garantía de calidad.

El concepto de garantía de calidad, que abarca control de calidad y pruebas de

aptitud, se refiere principalmente a las actividades de medición. Aunque estos

conceptos se han asociado casi siempre a los laboratorios analíticos, su ámbito

debe ampliarse para englobar también los muestreos y las mediciones.

1.4.9. Evaluación de los programas.

El concepto de calidad debe aplicarse a todas las etapas de la práctica de la

higiene industrial, desde la identificación de riesgos hasta la ejecución de

programas de prevención y control de riesgos. Desde este punto de vista, los

programas y servicios de higiene industrial deben evaluarse periódica y

críticamente para conseguir una mejora continua.

2. Identificación de peligros.

3. Evaluación del medio ambiente de trabajo.

3.1. Disposiciones Generales

3.1.1 Objetivos

 Prevenir o reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y lesiones


provocadas por determinados factores ambientales peligrosos en el trabajo;
 Proteger a los trabajadores contra las situaciones de peligro o los riesgos para
la seguridad y la salud derivados de su exposición a los mismos;
 Ayudar y facilitar una mejor gestión en materia de salud laboral en el lugar de
trabajo, o en su entorno, reforzando así la protección de la población en
general y del medio ambiente.

3.1.2 Ámbito de aplicación

 Las disposiciones deberían considerarse como la base para eliminar o controlar


la exposición a los factores ambientales peligrosos en el lugar de trabajo, en
particular, las sustancias químicas peligrosas en suspensión en el aire, las
radiaciones ionizantes y no ionizantes, los rayos ultravioletas, los rayos
infrarrojos y (en determinadas circunstancias) la radiación visible, los campos
eléctricos y magnéticos, el ruido, las vibraciones, las altas y bajas temperaturas
y la humedad.
 Las disposiciones se aplican a todas las ramas de actividad económica, todas
las empresas y cualquier actividad laboral en que los trabajadores puedan estar
expuestos a factores ambientales peligrosos.
 Aplica también a aquellas personas que realizan un trabajo por cuenta propia y
a los trabajadores a domicilio, según se definen en la legislación o la
reglamentación nacional, que puedan verse afectados por los factores
ambientales peligrosos durante su actividad laboral o cuyo trabajo pueda
exponer a otras personas a factores ambientales peligrosos.

3.2. Obligaciones, responsabilidades, deberes y derechos generales

3.2.1 Funciones y obligaciones de las autoridades competentes

La política debería proveer un marco adecuado y suficiente para el


establecimiento de medidas prácticas y debería ser compatible con la protección
de la población en general y del medio ambiente. Por lo tanto la política debería:

 Prevenir las enfermedades y las lesiones para la salud que sean consecuencia
del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el
trabajo, mediante la identificación, eliminación o control de las situaciones de
peligro o los riesgos que entrañan los factores ambientales peligrosos en el
medio ambiente de trabajo
 Ser apoyada por la legislación y los reglamentos y disponer de un mecanismo
de inspección para la aplicación de éstos
 Establecer principios generales y procedimientos uniformes para la evaluación
de las situaciones de peligro, de los riesgos y medidas de control y para la
vigilancia adecuada de la salud laboral

Para dar efecto a la política, la autoridad competente debería:

 Examinar periódicamente las condiciones y práctica nacionales existentes con


el fin de eliminar o controlar los riesgos que entrañan para la salud los factores
ambientales peligrosos en el trabajo, con vistas a identificar los principales
problemas, establecer métodos eficaces para resolverlos, definir las prioridades
de las medidas que deban tomarse, y evaluar los resultados;
 Poner en práctica medidas adecuadas y pertinentes, incluidas la introducción
de cualquier cambio necesario en las leyes y reglamentos.

Si se justificara, por razones de seguridad y de salud, la autoridad competente debería


estar facultada para:

 Prohibir o restringir la utilización de ciertos procesos o sustancias peligrosos


 Exigir una notificación y una autorización previas a la utilización de dichos
procesos

3.2.2 Responsabilidades Generales de los Empleadores

 Los empleadores deberían aplicar las medidas de seguridad y de salud


adoptadas para prevenir las situaciones de peligro y los riesgos que entrañan
para la seguridad y la salud los factores ambientales peligrosos en el trabajo,
incluidos las normas, directrices y repertorios apropiados, formulados,
aprobados o reconocidos por la autoridad competente.
 Los empleadores deberían organizar el trabajo y proveer y asegurar el
mantenimiento de los lugares de trabajo, instalaciones, equipos, herramientas y
maquinarias de manera que eliminen o permitan controlar los factores
ambientales peligrosos en el trabajo, de conformidad con las leyes y
reglamentos nacionales.

Los empleadores, en consulta con los trabajadores y/o sus representantes, deberían:
 Evaluar las situaciones de peligro y los riesgos que entrañan los factores
ambientales peligrosos en el trabajo para la seguridad y salud de los
trabajadores, solicitando y haciendo uso efectivo de la información facilitada
por el proveedor del equipo
 Adoptar todas las medidas prácticas posibles que permitan reducir la
exposición a factores ambientales peligrosos y que aseguren en todos los casos
que no se sobrepasen los límites de exposición prescritos por la autoridad
competente

3.2.3. Derechos de los trabajadores

Los trabajadores y sus representantes deberían tener derecho a:

 ser consultados acerca de las situaciones de peligro y riesgos que pudieran


entrañar para la seguridad y la salud los factores ambientales peligrosos en el
trabajo
 solicitar y recibir información del empleador sobre las situaciones de peligro y
los riesgos que pudieran entrañar para la seguridad y la salud los factores
ambientales peligrosos en el trabajo, incluida la información proporcionada
por los proveedores.

3.3. Principios generales de prevención y control

3.3.1. Evaluación de los riesgos y medidas de prevención y control

 Los empleadores deberían realizar, en cada lugar de trabajo permanente o


temporal, evaluaciones periódicas de las situaciones de peligro y de los riesgos
para la seguridad y la salud derivados de factores ambientales peligrosos y
deberían poner en práctica las medidas de control necesarias para prevenir
dichas situaciones de peligro y riesgos o reducirlas al nivel mínimo que pueda
conseguirse de manera razonable y práctica. Cuando se introduzca un nuevo
factor de riesgo, la evaluación debería llevarse a cabo antes de que los
trabajadores se expongan al riesgo. La evaluación debería reunir información
acerca de los factores ambientales peligrosos presentes en el lugar de trabajo,
del grado de exposición y riesgo, de las medidas de control adecuadas, de la
vigilancia de la salud, y de la capacitación y la información.
 La evaluación debería encomendarse a los empleadores en consulta con los
trabajadores y/o sus representantes o con las personas que actúen en nombre
de los mismos, que sean competentes y cuenten con la información,
instrucción y capacitación necesarias.

3.3.2. Revisión de la evaluación

Se debería revisar la evaluación siempre que se produzca un cambio importante en el


trabajo objeto de la misma, o cuando existan motivos para dudar de su validez. Se
debería incorporar la revisión en un mecanismo de responsabilidad de la gestión que
garantice la puesta en práctica de las medidas que se hayan considerado necesarias a
efectos del control en la primera evaluación.

Entre los motivos que indican una pérdida de validez de la evaluación podrían figurar:

 Las quejas de los trabajadores respecto de consecuencias negativas para la


salud y la detección de un deterioro de la salud
 Un accidente, incidente o suceso peligroso que entrañe una exposición a
factores ambientales peligrosos o riesgos distintos de los medidos en la
evaluación inicial
 Mediciones posteriores de los niveles de exposición
 Disponibilidad de información actualizada sobre las situaciones de peligro o
los riesgos de los factores ambientales peligrosos
 Modificaciones de la instalación, incluyendo las medidas de control técnico,
los cambios en el proceso o en los métodos de trabajo así como en el volumen
o en el ritmo de producción, que den lugar a una alteración de los factores
ambientales peligrosos presentes.

3.3.3. Prevención y control

El empleador debería adoptar medidas apropiadas para prevenir y controlar riesgos


profesionales debidos a los factores ambientales peligrosos en el medio ambiente de
trabajo, así como para protegerse frente a los mismos.

Los empleadores deberían eliminar y controlar las situaciones de peligro y los riesgos
para la seguridad y la salud de los trabajadores derivados de los factores ambientales
peligrosos mediante:
 El uso de maquinaria, equipos o sustancias que no entrañen peligro para la
seguridad y la salud de quienes los utilicen correctamente;
 La sustitución de procesos, sustancias o equipos peligrosos;
 La introducción de medidas técnicas aplicadas al diseño o a la instalación de
nuevas plantas o procesos.

Cuando se deduzca de la evaluación que no son practicables la eliminación ni el


aislamiento total, los empleadores deberían reducir tanto cuanto sea posible la
exposición a través de medidas técnicas (ventilación en el caso de sustancias, barreras
en el caso de ruido) asociadas a medidas organizativas destinadas a:

 Reducir en la medida de lo practicable la fuente de peligro, de modo que los


riesgos queden limitados a pequeñas áreas en las que puedan aplicarse de
manera efectiva las medidas técnicas de control
 Adoptar prácticas y horarios de trabajo adecuados de modo que se controle
eficazmente la exposición de los trabajadores a los factores de riesgo
 Reducir al mínimo la magnitud de la exposición, el número de trabajadores
expuestos y la duración de la exposición garantizando

3.3.4. Vigilancia del medio ambiente de trabajo

La vigilancia del medio ambiente de trabajo debería comprender:

 La identificación y evaluación de los factores peligrosos del medio ambiente


que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores
 La evaluación de las condiciones de higiene de trabajo y de los factores de la
organización del trabajo que puedan engendrar situaciones de peligro o riesgos
para la seguridad y la salud de los trabajadores
 La evaluación de los medios de protección colectiva e individual
 La evaluación, cuando sea apropiado, de la exposición de los trabajadores a los
agentes peligrosos, mediante métodos de vigilancia válidos y generalmente
aceptados
 La evaluación de los sistemas de control destinados a eliminar o reducir la
exposición.

3.3.5. Vigilancia de la salud de los trabajadores


La vigilancia de la salud de los trabajadores debería realizarse en consulta con los
trabajadores y/o con sus representantes:

 Con el principal propósito de lograr una prevención primaria de las lesiones y


enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo

Al organizarse la vigilancia de la salud de los trabajadores en los distintos planos


(nacional, sectorial y de la empresa) deberían tenerse en cuenta:

 La necesidad de proceder a una investigación detallada de todos los factores


relacionados con el trabajo y la naturaleza de las situaciones de peligro y los
riesgos profesionales en el lugar de trabajo que puedan afectar a la salud de los
trabajadores
 Las exigencias en materia de salud que se derivan del trabajo, y el estado de
salud de la población trabajadora
 Las leyes y reglamentos pertinentes y los recursos disponibles

3.3.6. Capacitación e información

Los empleadores deberían asegurarse de que los trabajadores disponen de suficiente


información para proteger su salud frente a los factores ambientales peligrosos que
puedan estar presentes, que dicha información se facilite a los trabajadores en una
forma y lenguaje que entiendan, y que estos últimos reciban una capacitación
suficiente para entender la información y adoptar las medidas de protección
necesarias.

La forma y el contenido de la información y la capacitación deberían ser diseñados y


ejecutados en consulta con los trabajadores y/o sus representantes, y deberían estar de
acuerdo con las necesidades identificadas en la evaluación, y podrían abarcar:

 Aspectos relevantes de la legislación sobre seguridad y salud en el trabajo,


tales como los derechos, responsabilidades y deberes de las autoridades
competentes, de los empleadores y de los trabajadores
 Naturaleza y grado de la situación de peligro o de riesgos para la seguridad y
la salud de los factores ambientales peligrosos, incluido cualquier otro factor
que pueda influir sobre dicho riesgo, tales como prácticas de higiene
apropiadas
 Aplicación correcta y eficaz de las medidas de prevención, control y
protección, y en especial de los controles técnicos, así como la responsabilidad
de los propios trabajadores en cuanto a aplicar adecuadamente dichas medidas
y en cuanto a la prevención o el control de su exposición a los factores
ambientales peligrosos
 Métodos apropiados para la manipulación de sustancias, para la utilización de
los procesos y equipos y para el almacenamiento, el transporte y la
eliminación de desechos
 Evaluación, examen y medición de la exposición, así como los derechos y
deberes de los trabajadores a este respecto
 Papel de la vigilancia de la salud, derechos y deberes de los trabajadores a este
respecto y acceso a la información

4. Higiene industrial: control de las exposiciones mediante la intervención.

4.1. Objetivo

El propósito es presentar una introducción general a la cuestión de los valores límites


de exposición para uso por los empleadores y otros interesados, e indicar otras fuentes
de información al respecto. Si bien se indican algunos valores a título ilustrativo, con
este documento no se pretende proponer una lista de valores, dado que éstos cambian
continuamente conforme se van conociendo nuevos datos técnicos; por otra parte,
incumbe a las autoridades competentes la responsabilidad de fijar los límites de
exposición que han de respetarse y los procedimientos para ello.

4.2. Consideraciones generales

Límite de exposición (LE) es el nivel de exposición definido por una autoridad


competente, o por algún otro organismo reconocido, como, por ejemplo, una
agrupación profesional, cuyo valor indica el nivel máximo al que pueden exponerse
los trabajadores sin sufrir lesiones graves. Este término tiene un uso genérico y abarca
las diversas expresiones utilizadas en los repertorios nacionales, como «concentración
máxima admisible», «valor límite del umbral de seguridad», «nivel máximo
permisible», «valor límite», «límite de exposición permisible», «límites de exposición
en el trabajo», etc. La definición exacta y el campo de aplicación de los LE varía
considerablemente según las autoridades que los formulen, por lo que en su
utilización habrá que tener en cuenta las definiciones y postulados de fondo, así como
los requisitos establecidos por dichas autoridades competentes. Por ejemplo, algunas
han promulgado LE que se utilizan como niveles de exposición «seguros», legalmente
autorizados, y que tienen por objeto proteger a la persona contra las «lesiones», pero
no contra todo efecto que la exposición tenga para la salud.

4.3. Sustancias peligrosas

Los valores de LE correspondientes a sólidos y a líquidos no volátiles se expresan por


lo general en mg/m³, es decir, miligramos de la sustancia química por metro cúbico de
aire. Las LE correspondientes a gases y vapores suelen expresarse en ppm, es decir,
partes de la sustancia por millón de partes de aire, en unidades de volumen y también
en mg/m³, a una temperatura y una presión determinadas. Existe también un pequeño
número de listas sobre los límites en el campo del control biológico.

Muchas autoridades han publicado listas de LE para sustancias químicas en


suspensión en el aire, las que se basan en diversos postulados. El Centro Internacional
de Información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (CIS), de la OIT, mantiene una
base de datos sobre límites vigentes en distintos lugares del mundo.

4.4. Control de las exposiciones mediante la intervención

Una vez que se identifica y evalúa un riesgo, debe decidirse qué intervenciones
(métodos de control) son las más adecuadas para controlar ese riesgo concreto. Los
métodos de control suelen dividirse en tres categorías:

1. Controles técnicos.

2. Controles administrativos.

3. Equipos de protección personal

Los controles técnicos son cambios en los procesos o equipos que reducen o eliminan
la exposición a un agente. Por ejemplo, la sustitución de una sustancia por otra menos
tóxica o la instalación de un sistema de ventilación localizada que elimina los vapores
generados durante una etapa del proceso, son ejemplos de controles técnicos. Algunos
controles técnicos para el ruido son, por ejemplo, la instalación de materiales
insonorizantes, cerramientos o silenciadores en las salidas de aire
Algunos ejemplos comunes de controles técnicos son:

• Ventilación (ventilación tanto general como localizada)


• Aislamiento (colocación de una barrera entre el trabajador y el agente)
• Sustitución (sustitución por materiales menos tóxicos e inflamables,
etc.)
• Cambios en el proceso (eliminación de etapas peligrosas).

El higienista industrial debe tener en cuenta las tareas que realiza el trabajador y
solicitar su participación en el diseño o elección de los controles técnicos. Por
ejemplo, la instalación de barreras en el lugar de trabajo puede dificultar
considerablemente la capacidad de un trabajador para realizar su trabajo y podría
reducir su rendimiento. Los controles técnicos son el método más eficaz para reducir
las exposiciones.

Los controles administrativos pueden aumentar la eficacia de una intervención, pero


presentan varias desventajas:

 La rotación de los trabajadores puede reducir la exposición media total


durante una jornada de trabajo, pero aumenta el número de trabajadores
que se verán sometidos a elevadas exposiciones durante períodos cortos de
tiempo
 La modificación de las prácticas de trabajo puede representar un
importante reto de aplicación y seguimiento. La aplicación y el
seguimiento de las prácticas de trabajo determinan su eficacia.

4.4.1. Intervención: factores que deben considerarse

En general, para reducir la exposición a unos niveles aceptables, se tienen que


combinar distintos tipos de controles. Cualesquiera que sean los métodos elegidos, la
intervención debe reducir la exposición y el riesgo resultante a un nivel aceptable.
Existen, sin embargo, muchos otros factores que deben considerarse a la hora de
elegir una intervención. Por ejemplo:

 Eficacia de los controles


 Facilidad de uso para el trabajador
 Coste de los controles
 Idoneidad de las propiedades de advertencia del material
 Nivel aceptable de exposición
 Frecuencia de la exposición

En esta breve descripción de las intervenciones, se han presentado algunos aspectos


generales para estimular la reflexión. En la práctica, estas normas adquieren una gran
complejidad y tienen con frecuencia importantes implicaciones para la salud de los
trabajadores y de la empresa. El juicio profesional del higienista industrial es esencial
para elegir los mejores controles. “Mejor” es un término que tiene muchos
significados diferentes. El higienista industrial debe promover el trabajo en equipo y
la colaboración de los trabajadores, la dirección y el personal técnico.

OJO BIBLIOGRAFIA USADA EN 3 Y 4(ORDENAR)


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/599/Seguridad%20e%20Higiene
%20Industrial-1-79.pdf?sequence=1&isAllowed=y

file:///C:/Users/usuario-PC/Downloads/Cap%C3%ADtulo%2030.%20Higiene%20industrial.pdf

http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/biblioteca/HigieneIndustrial.pdf

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/normativeinstrument/wcms_112584.pdf

5. Fundamentos biológicos para evaluar la exposición.

5.1 Agentes Biológicos:

Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal y microorganismos, o derivada de estos,


que produzcan un efecto adverso en el ser humano. Constituidos por seres vivos,
microorganismos, tales como virus, bacterias u hongos, cuya presencia en el ambiente, es
decir, son organismos con un determinado ciclo de vida incluyendo procesos de
reproducción y crecimiento y que al penetrar en el hombre o por contacto directo con la
piel, determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso o parasitario que se
evidencian por la presencia en el sujeto afectado de unos determinados trastornos,
distintos en cada caso según el agente causal.
Tales organismos se pueden clasificar, según sus características, en cinco grupos
principales:
 Bacterias Son microbios típicos, organismos muy pequeños que miden alrededor
de las cinco milésimas de milímetro.
 Protozoos Son animales microscópicos, constituidos por una sola célula, y
algunos pueden infectar al hombre.
 Virus Son formas de vida extraordinariamente sencilla y por ello su tamaño
también es extraordinariamente pequeño: miden millonésimas de milímetro.
 Hongos Se trata de formas de vida microscópicas de carácter vegetal que se
desarrollan constituyendo filamentos.
 Endoparásitos Son organismos animales de tamaño apreciable (miden varios
milímetros) que desarrollan alguna de las fases de su ciclo de vida en el interior
del cuerpo humano

5.2 Parámetros técnicos para determinar la exposición de agentes biológicos

Determinar la exposición ocupacional consiste en identificar y evaluar el grado de riesgo


que el trabajador se encuentra expuesto a los agentes biológicos relacionados
directamente con el ámbito laboral.

El equipo que se utiliza para determinará el grado de riesgo será de acuerdo a las
características del agente a evaluar.

5.2.1 Áreas a Evaluar

Se recomienda analizar todos las operaciones , puestos de trabajo en el que el


trabajador se encuentra expuesto al agente biológico que pueda causar la patología en
estudio. Identificar condiciones de la exposición (espacio, ubicación, distancia de la
fuente, fuentes directas e indirectas, tipo de local, medidas de control existentes).

5.2.2 Metodología

Se puede optar por la tabla de exposición al riesgo de Biogaval.

El método BIOGAVAL tiene una característica muy particular la cual es aplicar


variables para poder identificar y determinar el grado de riesgo, mientras que por otro
lado el método erbio se basa en utilizar cuestionarios para identificar el grado de
riesgo biológico. Para poder identificar las variables s utilizan datos los cuales
especifican la clasificación del daño, vía de transmisión, tasa de incidencia y
vacunación.
5.2.3 Formulas

Para la identificación del agente biológico implicado debe conocerse la organización


de la empresa, el proceso productivo, las tareas u oficios, procedimientos, materias
primas utilizadas, equipos/maquinarias de trabajo, tiempo de exposición, característica
del trabajador (estado de salud, edad, sexo, estado de inmunidad).

Las variables anteriores tienen por objeto evidenciar los elementos peligrosos
existentes en el ambiente de trabajo y del trabajador.

El identificar el agente biológico en el ambiente o medio laboral, la familia a la que


pertenece, el medio de recolección de la muestra, la metodología de análisis y el
resultado de la identificación, determinación y/o titulación, permitirá reconocer las
características específicas del agente en cuanto a:

• Sobrevida (tiempo de permanencia en condiciones adversas).

• Viabilidad (capacidad de reproducción y sobrevida).

• Capacidad o no de esporulación (muestreo ambiental).

La frecuencia de realización de tareas con riesgo biológico, evalúa el tiempo en el que


el trabajador se encuentra expuesto al agente biológico objeto del análisis. Para ello se
calcula el porcentaje de tiempo de trabajo al que se encuentra el trabajador en contacto
con los distintos agentes biológicos, descontando del total de tiempo de la jornada
laboral, el tiempo empleado en pausas, tareas administrativas, entre otras.

5.2.4 Grado de Riesgo

Una vez realizado el cálculo deberá llevarse a la siguiente tabla para conocer el nivel
de riesgo:

TABLA N° 01

Cuadro de porcentaje de tiempo de exposición a riesgos biológicos


Fuente: BIOGAVAL

5.3 Pautas de exposición continua, intermitente y relevante.

Es importante tenerla en cuenta tanto para los estudios epidemiológicos como para las
mediciones ambientales que se utilizan para observar el cumplimiento de las normas
sanitarias y los controles ambientales en el marco de los programas de prevención y control.

Muchas veces se desconoce la exposición o la dosis biológicamente relevante para un


determinado efecto, porque las pautas de ingesta, absorción, distribución y eliminación, o los
mecanismos de biotransformación, no se conocen con suficiente detalle. Tanto el
conocimiento de la velocidad a la que un agente entra y abandona el organismo (cinética)
como el de los procesos bioquímicos que sufre la sustancia (biotransformación) ayudan a
determinar las relaciones entre exposición, dosis y efecto.

 El control ambiental consiste en la medición y evaluación de los agentes presentes


en el lugar de trabajo para evaluar la exposición ambiental y los consiguientes riesgos
para la salud.
 El control biológico consiste en la medición y evaluación de los agentes presentes en
el lugar de trabajo o de sus metabolitos en los tejidos, secreciones o excreciones para
evaluar la exposición y los riesgos para la salud. Algunas veces se utilizan
biomarcadores, como aductos del ADN, para medir la exposición.
Los biomarcadores sirven también como indicadores de los mecanismos del propio
proceso de la enfermedad.
El modelo básico de exposición-respuesta puede esquematizarse de la siguiente
forma:

exposición absorción distribución, eliminación,


transformación dosis en el órgano diana objetivo fisiopatología
efecto

BIBLIOGRAFIA USADA EN 5 (mathy)

https://www.libertycolombia.com.co/sites/default/files/2019-07/Guia%20tecnica
%20exposici%C3%B3n%20factores%20de%20riesgo%20Ocupacional.pdf
http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741765/Biogaval_neo_2018_cs/ea1
b4c14-8033-4c8b-8779-c9efe5db45ac

https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+Higiene+industrial

6. Límites de exposición ocupacional.

Comenzamos con una breve descripción de los Límites de Exposición ocupacional


(LE) en el apartado cuarto en el cual desarrollamos algunas consideraciones generales.
Debemos tomar en cuenta que el LE se establecen para su aplicación en la práctica de
la Higiene Industrial y no para otras aplicaciones. Así, por ejemplo, no deben
utilizarse para la evaluación de la contaminación medioambiental de una población,
de la contaminación del agua o los alimentos, para la estimación de los índices
relativos de toxicidad de los agentes químicos o como prueba del origen, laboral o no,
de una enfermedad o estado físico existente.

6.1. Uso previsto del LE

Algunas autoridades establecen que los LE que han de servir como directrices o
recomendaciones para el control de riesgos potenciales para la salud en el lugar de
trabajo, sin embargo, podrían estar cometiendo un grave error. Un claro ejemplo
pertinente de la cautela con que hay que actuar al aplicar los LE figura en la
introducción de la publicación anual Threshold Limit Values (TLV) de la
Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH):
«Los TLV representan las condiciones en las que se cree que prácticamente todos los
trabajadores pueden someterse repetidamente a exposiciones cotidianas sin efectos
nocivos para la salud. Sin embargo, habida cuenta del amplio rango de sensibilidad
entre las distintas personas, es posible que una pequeña proporción de
trabajadores se sienta incomodado por concentraciones de determinadas sustancias
iguales o inferiores a los valores límites de umbral; también es probable que un
porcentaje aún menor sea afectado en forma más grave». Por consiguiente, todo
LE conlleva un riesgo que se considera aceptable sobre la base deciertos criterios;
cuando se establecen tales límites, suele agregarse una disposición adicional, por
la que se exige reducir el nivel de exposición a un valor tan bajo como sea posible, y
no a mantenerlos simplemente por debajo del LE.

6.2. Principios y enfoques del establecimiento de límites de exposición

Los límites de exposición aplicados a los contaminantes ambientales en el lugar de


trabajo se basan en la premisa de que, aunque todas las sustancias químicas son
tóxicas en determinada concentración cuando la exposición a ellas se prolonga
durante un cierto período de tiempo, existe una concentración (es decir, dosis) para
todas las sustancias a la que no se produce ningún efecto nocivo, sea cual sea la
frecuencia con que se repita la exposición. Una premisa similar se aplica a las
sustancias cuyos efectos se limitan a irritación, narcosis, molestias y otras formas de
estrés.

Datos que suelen utilizarse para establecer un límite de exposición profesional:


Es asimismo importante tomar en consideración el período medio durante el cual se
pretende aplicar los límites. Algunos son valores límite techo que han de
observarse en forma permanente; otros rigen para exposiciones promedio
durante períodos que pueden durar hasta varios años. Para un mismo valor de
exposición, un límite para períodos cortos exigirá controles más rigurosos que en el
caso de uno para períodos prolongados. Por ejemplo, un límite que se aplique a un
mes podría admitir que el valor de exposición supere la máxima durante algunos días
discontinuos, con la condición de que se prevean períodos compensatorios de bajos
niveles de exposición que permitan respetar el valor promedio mensual. Si el
mismo valor se aplicara a períodos de 15 minutos promedio, el control debería ser
lo suficientemente eficaz como para asegurar que la exposición durante cada
período promedio de 15 minutos se mantenga por debajo de dicho valor.

Con los LE se trata por lo general de limitar el tiempo de exposición de cada


trabajador, por lo que las mediciones que deberán compararse con el LE tienen
que tomarse en el entorno inmediato de cada trabajador, a menos de que se haya
estipulado claramente que el LE en cuestión puede aplicarse al valor general de las
mediciones en todo el lugar de trabajo. A veces, los resultados de las mediciones
dependen del método aplicado, lo que explica la importancia que suele tener el
control de la calidad de las mediciones; los empleadores deberían consultar a los
servicios de salud en el trabajo acerca de estas materias.

6.3. Fuentes generales

La autoridad competente tiene la responsabilidad de precisar qué LE debería


emplearse; al empleador incumbe la responsabilidad de solicitar a la autoridad
competente la información relativa a todo riesgo en particular, así como la de
comparar los valores de los LE con los niveles de exposición en el lugar de trabajo,
para verificar si se están aplicando los controles adecuados de la exposición.
Son muchas las autoridades internacionales, nacionales y de otros ámbitos que han
publicado diversas listas de LE con licencia legal o valor de recomendación, pero
generalmente se refieren sólo a sustancias químicas. La más amplia es la lista TLV
publicada por la ACGIH y actualizada cada año, la que comprende valores
recomendados para LE en las siguientes esferas: sustancias químicas en suspensión
en el aire; límites de control biológico; radiaciones ionizantes, no ionizantes y
ópticas; estrés térmico; ruido, y vibraciones. El Programa Internacional sobre
Seguridad de las Sustancias Químicas (IPCS) publica las Fichas Internacionales de
Seguridad Química (FISQ), documentos de evaluación que son examinados por
autoridades en la materia. Otras entidades internacionales, como la Organización
Internacional de Normalización (ISO) y el Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), preparan normas técnicas sobre medición y control de diversos
factores ambientales con el objetivo de que sean incorporadas en las
legislaciones regionales o nacionales.

En el ámbito nacional se establece los límites de exposición ocupacional en el DS-


024-2016-EM, artículo 101 del capítulo XI de Higiene Ocupacional, el cual menciona
lo siguiente:

“La gestión de higiene ocupacional debe incluir:

a) La identificación de peligros y evaluación de riesgos que afecte la


seguridad y salud ocupacional de los trabajadores en sus puestos de trabajo.

b) El control de riesgos relacionados a la exposición a agentes físicos, químicos,


biológicos y ergonómicos en base a su evaluación o a los límites de exposición
ocupacional, cuando estos apliquen.

c) La incorporación de prácticas y procedimientos seguros y saludables a todo


nivel de la operación.”

6.4. Ruido

Habitualmente, el ruido se mide con arreglo a la presión que ejerce la onda acústica.
En la medida en que el oído reacciona más bien a nivel de la escala logarítmica de
dicha presión, y no a su valor lineal, para medir la intensidad del ruido se utiliza el
decibelio (dB), unidad relacionada con el logaritmo de la razón entre la
presión del sonido y la presión del sonido normalizado más difícilmente perceptible.
Por otra parte, el oído reacciona con mayor facilidad a determinadas frecuencias, por
lo que las mediciones y los LE se han de expresar en unidades dB(A), que
toman en consideración la ponderación de la frecuencia. Todas las autoridades
fijan LE expresados en dB(A), valores que son aplicables a exposiciones de ocho
horas de duración, previéndose una fórmula para calcular los valores
correspondientes a otros períodos de exposición, así como, en la mayoría de los
casos, también un valor LE techo. Algunas autoridades aplican normas más
estrictas en ámbitos determinados. En el DS-024-2016-EM, articulo 103 hace
referencia a una tabla donde detalla los niveles permitidos de exposición.

6.5. Calor y frío

Para la evaluación y el control del entorno térmico existen diversas normas


internacionales, entre las que destacan las formuladas por la Organización
Internacional de Normalización (ISO), como la norma ISO 11399: 1995 Ergonomics
of the termal environment: Principles and application of relevant Internacional
Standards, de gran utilidad para su aplicación.

Por lo que se refiere a ambientes calientes, rige la norma ISO 7243: 1989 Hot
environments – Estimation of the heat stress on working man, based on the WBGT –
índex ofrece un método rápido que se basa en el denominado índice de temperatura de
bulbo y globo húmedos (WBGT), que da resultados satisfactorios en prácticamente
todas las condiciones. Sin embargo, podría resultar insuficiente para garantizar la
protección de los trabajadores que visten ropa impermeable, o que operan en ámbitos
de temperaturas radiantes elevadas o en que se dan simultáneamente altas
temperaturas y una alta velocidad del aire. Para estas condiciones más rigurosas, las
normas ISO 7933: 1989 Hot environments – Analytical determination and
interpretation of thermal stress using calculation of required sweat rate e ISO
9886: 1992 Ergonomics – Evaluation of thermal strain by physiological
measurements contienen orientaciones para evaluar las medidas que debe tomar cada
persona. Podemos precisar que en el DS-024-2016-EM, articulo 104, se establece el
LE en base a esta tabla:

En lo que atañe a los ambientes fríos, el informe técnico ISO/TR 11079: 1993
Evaluation of cold environments – Determination of requisite clothing insulation
(IREQ), aporta orientaciones sobre los requisitos en materia de ropa aislante.
Este informe técnico no tiene categoría de norma, pero ha sido adoptado con
fines de aplicación provisoria en la perspectiva de adquirir experiencia en su
uso. Dos normas europeas, la EN 342: 1992, relativa al vestuario de protección
contra el frío, y la EN 511:1993, sobre guantes de protección contra el frío,
comprenden métodos de evaluación del vestuario previsto para soportar el clima frío.
Sin embargo según el DS-024 de nuestro país, sobre ambientes donde signifique un
riesgo de congelamiento para las partes expuestas del cuerpo se encuentra en el
articulo 105 y nos da una tabla de LE.
6.6. Radiaciones ionizantes

Existe un sistema internacional bien implantado y reconocido para recomendar


límites en materia de radiaciones ionizantes, que son aplicados por la mayoría
de las autoridades nacionales. Los principales órganos que se ocupan de esta materia
son la Comisión Internacional de Protección Radiológica y el Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA). En nuestro caso “el titular de actividad
minera deberá realizar las mediciones de radiaciones de acuerdo a lo establecido por
el IPEN (Instituto Peruano de Energía Nuclear) tanto para mediciones de área
como para las dosimetrías” (art 107, DS-024).

6.7. Radiaciones ópticas

Los límites de exposición para las radiaciones ópticas deben establecerse con respecto
a las distintas clases de radiación. En su publicación Threshold Limit Values, la
Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales
recomendó que:

a) los LE a radiaciones UV se determinen en función de la densidad del flujo radiante


(o irradiancia) de las radiaciones que afectan al ojo, medida en mW/cm2 y ponderada
según la longitud de onda de la radiación;

b) los LE a la luz visible se definan en función de la radiancia de la fuente, es decir,


de la cantidad de energía por unidad de superficie proyectada por la fuente a
cada ángulo sólido, ponderada según la longitud de onda de la radiación, y

c) los LE a las radiaciones infrarrojas (IR) se determinen en función de la densidad


del flujo radiante en el ojo, expresada en mW/cm2, y sin ponderación según la
longitud de onda. No obstante, para las lámparas térmicas infrarrojas existe también
un límite en términos de radiancia de la fuente.

6.8. Vibraciones

Los valores LE de las vibraciones suelen definirse según la raíz cuadrada del
promedio de los cuadrados de aceleración (valor eficaz de aceleración), ponderándose
la frecuencia con el fin de tomar en consideración la reacción del ser humano. La
norma se aplica por lo general a períodos de exposición de ocho horas, y se prevé una
fórmula que toma en cuenta períodos más breves o más largos.

“Para el caso de exposición de los trabajadores a vibraciones, se debe cumplir con los
valores que se indican a continuación:” (Art 109, DS-024)

a) Para Exposición a Vibración en Cuerpo Completo: el valor máximo de la


aceleración en ocho (8) horas será de 1.15m/s2.

b) Para Exposición a Vibración en Mano-Brazo:

Duración total diaria de la exposición Valores a no exceder por el


componente de la aceleración
(1)
dominante, rms y ponderada, m/s2 (2)
4 horas a menos de 8 horas 4
2 horas a menos de 4 horas 6
1 hora a menos de 2 horas 8
Menos de 1 hora 12

(1): El tiempo total en que la vibración ingresa a la mano por día, ya sea
continua o intermitente.

(2): Usualmente uno de los ejes (x, y o z) de la vibración es el dominante (de mayor
valor) sobre los otros dos. Si uno o más ejes exceden la exposición total diaria,
entonces el límite ha sido excedido.

BIBIOGRAFIA

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/normativeinstrument/wcms_112584.pdf

https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/PlantillaMarcoLegalBusqueda/DS-

024-2016-EM.pdf

7. Conclusiones.

8. Bibliografía.

También podría gustarte