Está en la página 1de 10

DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS

INTEGRANTES:
MARGOTH VANESSA AREVALO MORALES
ANGELA MARIA CORDOBA ROMERO
DIANA CATALINA GARCIA CORDOBA
DIANA CAROLINA GOMEZ PAZ

GRADO:
11-A

DOCENTE:
ELIANA MARCELA ROSERO

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS


QUIMICA ORGANICA
AREA DE QUIMICA
PUERTO ASIS-PUTUMAYO
FEBRERO 2020
OBJETIVO

Identifica algunas propiedades físicas para diferenciar los compuestos orgánicos de los
inorgánicos.
INTRODUCION

El presente informe de laboratorio se hace con el fin de identificar las distintas


características en estos dos compuestos, orgánicos e inorgánicos, mediante
procedimientos distintos desarrollados en esta práctica. Es importante tener un cuidado
especial con cada reactivo trabajado para evitar problemas. Esto nos permite un mejor
aprendizaje de reactivos y procedimientos de lo visto en esta práctica de laboratorio.
En el desarrollo del informe se encuentran algunas imágenes tomadas durante la
realización de la práctica, con las cuales justificamos de manera organizada el desarrollo
del informe, estas describen gráficamente los procesos desarrollas en el laboratorio.
MATERIALES

6 vasos desechables
2 cucharas
2 velas
2 beakers
1 termómetro
Hojas de papel
Pincel
Trapo
Azúcar
Sal
Aceite
Bicarbonato de sodio
Agua
Limón
PROCEDIMIENTO

1. PUNTO DE FUSION:

- Iniciamos tomando una cuchara, le añadimos un poco de sal y tomamos la


segunda cuchara y le agregamos azúcar

- Con las dos velas calientes, llevamos las dos cucharas con las sustancias y la
colocamos por encima de las velas

AZUCAR SAL

- Dejar calentar los compuestos hasta que alguno de estos cambie su estado
RESULTADO:
Como se observa en la imagen, el azúcar llega a su punto de fusión y se empieza a derretir.
El menor punto de fusión lo tiene el azúcar porque a menor punto de temperatura cambia
su estado de solido a liquido

En cambio la sal tiene un punto muy alto de fusión, por lo tanto mantuvo su estado de
sólido, convirtiéndose en una especie de piedra

2. PUNTO DE EBULLICION:

- Primero depositamos 20 ml de agua en un beaker y 20 ml de alcohol en otro.


- Se someten ambas sustancias a temperaturas altas para observar su punto de
ebullición
- Pasamos a medir los compuestos con el termómetro para así saber su temperatura
RESULTADO:

- El punto de ebullición del agua es: 100° (no sube más)


- Y del alcohol es de 80°

3. COMBUSTION:
- Cortamos cuatro hojas de papel y se prepararon las siguientes mezclas: limón, agua,
agua con sal y aceite
- Utilizando el pincel y las mezclas como tinta, se dibujaron distintas figuras sobre los
pedazos de papel
- Después de secarse los papeles, se pasa la vela por debajo de los papeles con cuidado
de no quemar la hoja.
RESULTADO:

4. CUNDUCTIVIDAD ELECTRICA:

- En cada vaso de disolvió agua con sal, agua con azúcar, agua con bicarbonato de sodio
y aceite solo
- se introdujo los electrodos del circuito en cada sustancia

RESULTADOS:

AGUA CON SAL:

AGUA CON AZUCAR:

AGUA CON BICARBONATO:

ACEITE:
CORRECCION DE LA TABLA

PROPIEDAD FISICA Y/O COMPUESTO ORGANICO COMPUESTO INORGANICO


QUIMICA
PUNTO DE FUSION
PUNTO DE EBULLICION
COMBUSTION
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
TIPO DE ENLACE

CUESTIONARIO

1. Según las propiedades observadas en el laboratorio, qué sustancias se clasifican como


orgánicas y cuales son inorgánicas. ¿por qué?
2. Como determinarías la densidad de las sustancias de tal manera que puedas diferenciar
las sustancias orgánicas de las inorgánicas. Describe el procedimiento
3. ¿Por qué es importante el estudio de la química orgánica?
CONCLUSIONES

Este informe presenta los resultados obtenidos en el primer laboratorio, la práctica se


desarrolló con base a identificar de forma experimental las diferencias entre los
compuestos orgánicos e inorgánicos, en los cuales se realizaron distintas muestras para
observar su reacción. Es por ello, que durante el laboratorio fue necesario utilizar
diferentes métodos como lo fueron el punto de ebullición, el punto de fusión, la
combustión y la conductividad eléctrica con distintos materiales.

También podría gustarte