Está en la página 1de 206

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del

PLAN DE MANEJO A MBIENTAL municipio de Chía constituye el principal


instrumento de gestión de la Secretaría
MUNICIPIO DE CHÍA de Medio Ambiente. Con este se busca
Perfil Ambiental definir el Perfil Ambiental, el Plan de
Acción y el Manual de funciones como
Documento 1 de 3 parte de la consolidación de la gestión
ambiental municipal.
2017
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHÍA

CONTRATO 2016 CT 444


Tabla de contenido
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
2 PERFIL AMBIENTAL ............................................................................................. 3
2.1 Generalidades ............................................................................................... 3
2.1.1 Localización ........................................................................................... 3
2.1.2 Contexto regional ................................................................................... 4
2.1.3 Aspectos político – administrativos ........................................................... 6
2.1.4 Aspectos históricos ................................................................................. 9
2.2 Medio natural .............................................................................................. 12
2.2.1 Geología e hidrogeología ........................................................................ 12
2.2.2 Clima.................................................................................................... 16
2.2.3 Hidrografía e hidrología .......................................................................... 19
2.2.4 Suelos .................................................................................................. 32
2.2.5 Flora .................................................................................................... 36
2.2.6 Fauna ................................................................................................... 44
2.2.7 Ecosistemas en el municipio de Chía ....................................................... 51
2.3 Medio físico construido urbano y rural ............................................................ 56
2.3.1 Red vial municipal ................................................................................. 56
2.3.2 Servicios públicos domiciliarios ............................................................... 60
2.3.3 Equipamientos colectivos ....................................................................... 68
2.3.4 Espacio público ..................................................................................... 72
2.4 Medio sociocultural....................................................................................... 75
2.4.1 Demografía ........................................................................................... 75
2.4.2 Cultura local .......................................................................................... 81
2.5 Medio económico municipal .......................................................................... 88
2.5.1 Disminución de la importancia del sector agropecuario ............................. 88
2.5.2 Situación actual del sector agropecuario .................................................. 91
2.5.3 Situación actual de las actividades extractivas .......................................... 94
2.5.4 Terciarización de la economía ................................................................. 96
2.5.5 Implicaciones ambientales .................................................................... 101
2.6 Sistema administrativo y de gestión ambiental municipal ............................... 103
2.6.1 Estructura municipal y su dimensión ambiental ...................................... 103
2.6.2 Inversiones ambientales ....................................................................... 107
2.7 Territorio ambiental municipal ..................................................................... 109
2.7.1 Figuras de protección........................................................................... 109
2.7.2 Estructura ecológica municipal .............................................................. 114
2.7.3 Transformación de las coberturas de la tierra......................................... 117
2.7.4 Usos incompatibles en el territorio de Chía............................................. 120
2.7.5 Elementos que brindan servicios ecosistémicos al municipio .................... 124
2.7.6 Vulnerabilidad y riesgo ......................................................................... 127
2.7.7 Sentencia río Bogotá ............................................................................ 135
2.7.8 Problemáticas ambientales ................................................................... 139
2.7.9 Priorización de servicios ecosistémicos y de problemáticas ambientales
municipales ...................................................................................................... 149
3 NORMOGRAMA AMBIENTAL .............................................................................. 154
REFERENCIAS ......................................................................................................... 156
ANEXO 1. Listado de las especies de flora y fauna identificadas en Chía....................... 167
ANEXO 2. Clasificación de compatibilidad de coberturas de la tierra con los usos
establecidos por la zonificación del POT .................................................................... 179
ANEXO 3. Metodología de problemáticas ................................................................... 183
ANEXO 4. Normograma ambiental del Plan de Manejo Ambiental -PMA- de Chía ........... 192
Índice de tablas

Tabla 1. Principales formaciones geológicas presentes en el municipio de Chía ............... 13


Tabla 2. Sistema hídrico municipal cuenca río Bogotá ................................................... 23
Tabla 3. Sistema hídrico municipal cuenca río Frío ....................................................... 29
Tabla 4. Características principales, clasificación agrológica, y aptitud del suelo el
municipio de Chía ........................................................................................... 34
Tabla 5. Superficie ocupada por las especies introducidas ............................................. 40
Tabla 6. Cantidad total de especies y especies de importancia observadas en Chía. Varios
años .............................................................................................................. 45
Tabla 7. Tipos y extensión de los ecosistemas generales .............................................. 51
Tabla 8. Vías troncales de la red vial municipal ............................................................ 57
Tabla 9. Vertimientos alcantarillado sanitario ............................................................... 61
Tabla 10. Sistema de equipamiento urbano ................................................................. 68
Tabla 11. Sistema de equipamiento rural..................................................................... 70
Tabla 12. Sitios de interés cultural del municipio de Chía .............................................. 83
Tabla 13. Sitios históricos y sagrados para los habitantes del Resguardo Indígena Muisca
de Fonquetá y Cerca de Piedra ........................................................................ 85
Tabla 14. Proyectos de educación ambiental................................................................ 87
Tabla 15. Explotaciones mineras presentes en Chía (ha). 2014 ..................................... 94
Tabla 16. Mapa institucional de la gestión ambiental en el Municipio de Chía ................ 104
Tabla 17. Figuras de protección en Chía .................................................................... 112
Tabla 18. Componentes de la Estructura Ecológica Municipal ...................................... 115
Tabla 19. Superficie y coberturas de la estructura ecológica municipal ......................... 116
Tabla 20. Superficie actual y cambio de las coberturas de la tierra entre 2009 y 2014 ... 118
Tabla 21. Zonificación del POT con usos incompatibles ............................................... 121
Tabla 22. Categorías de análisis e identificación de los servicios ecosistémicos para el
municipio de Chía ......................................................................................... 125
Tabla 23. Proporción de manzanas, predios rurales y urbanos afectado La Niña 2010-2011
................................................................................................................... 133
Tabla 24. Acciones realizadas en el municipio de Chía en el marco del cumplimiento de la
sentencia del Consejo de Estado sobre la cuenca del río Bogotá ....................... 136
Tabla 25. Síntesis de problemáticas ambientales en el municipio ................................. 139
Índice de figuras

Figura 1. Localización general del municipio de Chía...................................................... 4


Figura 2. Contexto regional del municipio de Chía – áreas de protección ......................... 6
Figura 3. División político administrativa municipio de Chía ............................................ 7
Figura 4. Geología del municipio de Chía ..................................................................... 13
Figura 5. Hidrografía del municipio de Chía.................................................................. 20
Figura 6. Áreas estratégicas para la conservación de recursos hídricos que surten
acueductos en el municipio de Chía ............................................................ 25
Figura 7. Pérdida de cobertura boscosa en la ronda hídrica del río Bogotá entre 2007 y
2016 en las inmediaciones del municipio ..................................................... 26
Figura 8. Usos del suelo en área de ronda hídrica de quebradas y drenajes en la cuenca
del río Bogotá ........................................................................................... 27
Figura 9. Pérdida de cobertura boscosa en la ronda hídrica del río Frío entre 2007 y 2016
en las inmediaciones del municipio ............................................................. 30
Figura 10. Vallados y sistema hídrico superficial del municipio de Chía ........................... 32
Figura 11. Clasificación agrológica de los suelos en la parte plana (izq.) y aptitud de los
suelos en el municipio (der.) ...................................................................... 33
Figura 12. Coberturas vegetales en Chía ..................................................................... 38
Figura 13. Zonas afectadas por incendios forestales ..................................................... 41
Figura 14. Tipos de ecosistemas generales .................................................................. 53
Figura 15. Cambio en la superficie de ecosistemas andinos ........................................... 55
Figura 16. Plan vial municipal - troncales ..................................................................... 58
Figura 17. Red vial municipal existente ....................................................................... 59
Figura 18. Vertimientos puntuales en los ríos Frío y Bogotá en el municipio de Chía y
posible ubicación del predio de reubicación de la PSF ................................... 61
Figura 19. Puntos identificados con olores ofensivos en el municipio .............................. 65
Figura 20. Disposición ilegal de residuos sólidos en el municipio (escombros) ................. 66
Figura 21. Vallas publicitarias identificadas en el municipio ........................................... 67
Figura 22. Distribución del sistema de equipamiento municipal...................................... 71
Figura 23. Zonas verdes del espacio público municipal ................................................. 73
Figura 24. Localización proyectada parque lineal río Frío............................................... 74
Figura 25. Centros poblados rurales ............................................................................ 79
Figura 26. Cultivos, pastos y actividades pecuarias. 2015 ............................................. 92
Figura 27. Ubicación de fuentes de olores ofensivos. 2014............................................ 93
Figura 28. Ubicación de las explotaciones mineras en el municipio. 2014 ....................... 95
Figura 29. Estructura organizacional Alcaldía de Chía ................................................. 103
Figura 30. Figuras de protección ............................................................................... 110
Figura 31. Estructura Ecológica Municipal .................................................................. 116
Figura 32. Cambio de las coberturas de la tierra en el periodo 2009-2014 .................... 119
Figura 33. Coberturas de la tierra -2014 .................................................................... 120
Figura 34. Incompatibilidad en el uso del territorio ..................................................... 123
Figura 35. Amenaza por procesos de remoción en maza en el municipio de Chía y en el
resguardo indígena .................................................................................. 128
Figura 36. Huella de inundación definida a partir del fenómeno de La Niña 2010-2011 en el
municipio ................................................................................................ 129
Figura 37. Amenaza por inundación de los ríos Frío y Bogotá para diferentes periodos de
retorno .................................................................................................. 131
Figura 38. Huella de inundación y registro de algunas áreas afectadas en la fase fuerte de
La Niña 2010 - 2011................................................................................ 132
Figura 39. Amenaza por incendios forestales ............................................................. 134
Figura 40. Árbol del problema: Reconfiguración de costumbres y tradiciones junto al
cambio en las formas de apropiación del territorio (percepción en el cambio del
uso) ....................................................................................................... 151
Figura 41. Árbol del problema: Pérdida de la estructura ecológica municipal e
incumplimiento de las figuras de protección .............................................. 152
Figura 42. Árbol del problema: Conflicto en el uso del suelo........................................ 153
Figura 43. Marco legal para la armonización de la Gestión Ambiental y Territorial ......... 156

Índice de gráficos

Gráfico 1. Superficie veredal con enfoque ambiental, agropecuario y urbano ................... 8


Gráfico 2. Estado de las captaciones de agua subterránea en el municipio por vereda ..... 15
Gráfico 3. Precipitación media mensual y número de días con lluvia .............................. 17
Gráfico 4. Temperatura media, máxima y mínima ........................................................ 18
Gráfico 5. Comportamiento anual de la precipitación y la temperatura ........................... 19
Gráfico 6. Coberturas de la tierra en las cuencas y rondas hídricas de los ríos Frío y
Bogotá, y en las rondas hídricas de quebradas y drenajes municipales ......... 22
Gráfico 7. Usos del agua en el municipio del agua captada en quebradas, drenajes
naturales y chucuas ................................................................................. 28
Gráfico 8. Concentración del sistema de equipamiento municipal................................... 72
Gráfico 9. Número de habitantes registrados en Censos DANE ...................................... 75
Gráfico 10. Tasa de crecimiento bruto entre periodos intercensales ............................... 76
Gráfico 11.
Número de habitantes urbanos y rurales .................................................... 76
Gráfico 12.
Tasas de natalidad, mortalidad y migración ................................................ 77
Gráfico 13.
Población por género y grupo etario........................................................... 81
Gráfico 14.
Superficie cosechada principales cultivos transitorios. 2006B-2015A.............. 90
Gráfico 15.
Participación del empleo según grandes ramas de la economía (porcentaje %).
2005. ...................................................................................................... 98
Gráfico 16. Cantidad de predios según tamaño (a). 2000-2008 ..................................... 99
Gráfico 17. Participación de las grandes ramas de la economía en el valor agregado
municipal (porcentaje %). 2013 provisional.............................................. 101
Gráfico 18. Proporción de la superficie agropecuaria municipal afectada por la fase fuerte
de la Niña 2010 - 2011 por vereda .......................................................... 133

Índice de cuadros

Cuadro 1. Red vial municipal ...................................................................................... 56


Cuadro 2. Principales resultados del censo agrícola, la caracterización de la ganadería
bovina y el inventario de las actividades pecuarias. 2015. ............................ 91
Cuadro 3. Estado de Actividad Financiera, económica y social a diciembre de 2016 del
Municipio de Chía (Cifras en miles de pesos) ............................................. 108
1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Manejo Ambiental1 (PMA) del municipio de Chía constituye el documento que
orienta y articula la gestión ambiental de todas las dependencias de la Alcaldía,
especialmente de la Secretaría de Medio Ambiente (SDMA)2. Al resaltar las situaciones y
los problemas ambientales que se desarrollan en el municipio en el Perfil ambiental
(documento 1) y al formular una serie de líneas de acción, programas y proyectos en el
Plan de acción (documento 2) que tienen como propósito orientar la toma de decisiones,
se instaura la agenda ambiental del municipio; es decir, se establece el camino a seguir,
las acciones prioritarias que se deben implementar y cómo las dependencias de la Alcaldía
deben desarrollarlas de forma armónica para que el territorio de Chía cuente con unas
relaciones sanas entre la sociedad y sus ecosistemas.

En este proceso se han contemplado los aportes de las diferentes dependencias de la


alcaldía municipal, y aquellos identificados por la comunidad a partir de los mapas de
cartografía participativa realizados por el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental
(CIDEA) en las veredas, como también, la integración con otros instrumentos de gestión u
ordenación municipales –como el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT), y las determinantes ambientales-, el Plan de Gestión
Ambiental Regional (PGAR) de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),
el Plan de Acción Cuatrienal de la CAR (PAC), el Plan de Ordenación y Manejo (POMCA) de
la cuenca del Río Bogotá, y el documento diagnóstico de la Reserva Forestal Protectora
Productora Cuenca Alta del Río Bogotá3.

El documento se encuentra conformado por cuatro secciones principales: i) el perfil


ambiental municipal el cual aborda los aspectos físicos, bióticos, sociales y económicos, los
servicios ecosistémicos y las problemáticas ambientales municipales (junto a su
priorización); ii) el normograma ambiental el cual contempla el ámbito internacional,
nacional, regional y local en relación a la gestión ambiental; iii) el plan de acción
ambiental construido a partir de los servicios ecosistémicos y las problemáticas
ambientales priorizadas; y iv) un manual de funciones en orden de la agenda ambiental
establecida.

1
El Plan de Manejo Ambiental de Chía se conforma por el Perfil ambiental, el Plan de acción, y el Manual de funciones
estableciendo las acciones que deberán realizarse en un horizonte de planeación de doce (12) años.
2
Antes Dirección de Ambiente y Desarrollo Agropecuario (DADA).
3
El Plan de Manejo de la RFPP Cuenca Alta río Bogotá se encuentra en proceso de adopción.
Es pertinente señalar que el PMA se enmarca en la visión a 2030 que estableció el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) de Chía, de modo que para ese momento el municipio
debe obtener los siguientes logros: i) generar espacios verdes y las condiciones
ambientales óptimas para el desarrollo competitivo, sustentable y sostenible del municipio,
ii) realizar acciones para la recuperación y protección de la cuenca alta del río Bogotá y el
saneamiento del Río Frío, y iii) impulsar políticas de preservación, reforestación y
recuperación de áreas protegidas. Asimismo, este documento incorpora como eje de
planeación a la cuenca hidrográfica, figura que constituye el marco estratégico del POT y
que permite una gestión efectiva de la cuenca del río Bogotá, no solo en razón del
cumplimiento de su sentencia, sino también con motivo de la búsqueda del
restablecimiento de la estructura ecológica municipal y del mejoramiento de las
condiciones de vida de la población del municipio.

El PMA en el municipio de Chía ha sido contemplado en las metas de desarrollo


proyectadas para el sector medio ambiente durante diferentes periodos, en el Plan de
Desarrollo Municipal 2012-2015 “Chía Territorio Inteligente e Innovador” se formulaba la
meta de un 100% de implementación, mientras que en el de 2016-2019 “Si… marcamos la
diferencia” se ha establecido, mediante acto administrativo, que al finalizar el periodo se
alcance un 70% en la formulación y adopción del mismo.

El proceso de construcción y consolidación de la gestión ambiental municipal se inicia con


la formulación, revisión interinstitucional, aceptación, socialización y oficialización del PMA,
buscando adoptar las medidas necesarias de prevención, seguimiento y control para
garantizar un ambiente sano a la población rural y urbana de Chía.

2
2 PERFIL AMBIENTAL

El perfil ambiental del municipio de Chía, tanto para sus componentes urbano y rural,
busca definir en primera instancia sus rasgos generales sin perder de vista el entorno
regional e histórico, establecer las principales características de los medios natural, físico
construido, sociocultural, económico y del sistema administrativo y de gestión ambiental.
Como un segundo paso en su caracterización se contemplan los servicios ecosistémicos,
las vulnerabilidades o riesgos, y las problemáticas ambientales, permitiendo realizar el
acercamiento a la realidad ambiental municipal, cuyo análisis involucra las áreas de
protección y los ecosistemas estratégicos inmersos en el territorio.

2.1 Generalidades

Las generalidades de localización, contexto regional, aspectos político-administrativos, y


los aspectos históricos del municipio permiten entender las características de los medios
natural, físico construido, socicultural y económico, el cambio en los servicios
ecosistémicos del municipio y las problemáticas ambientales que se han generado.

2.1.1 Localización

El municipio de Chía se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca, sobre el


altiplano cundiboyacense, en el eje norte de la región Sabana Centro de Bogotá. Limita al
occidente con los municipios de Tabio y Tenjo, al oriente con los municipios de Sopó y La
Calera, al sur con Bogotá D.C. y el municipio de Cota, y al norte con los municipios de
Cajicá y Sopó (ver Figura 1). Se encuentra enmarcado por las coordenadas 73°58’54,4’’ y
74°5’40,6’’ entre oriente a occidente, 4°55’4,8’’ y 4°49’1,8’’ de norte a sur.

3
Figura 1. Localización general del municipio de Chía

Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la cartografía base POT (2016) a escala 1:20.000 e IGAC (2012) a escala
1:100.000

2.1.2 Contexto regional

El altiplano Cundiboyacense, ubicado sobre la cordillera oriental de los Andes, comprende


un conjunto de planicies entre las que se cuenta la sabana de Bogotá, en esta confluyen
los valles del río Frío y el río Bogotá a la altura del municipio de Chía, entre los 2.600 y
3.200 msnm. Sobre el altiplano se ubican los complejos de páramo4 de Guerrero,
Chingaza, Cruz Verde, Sumapaz, Rabanal y río Bogotá, que dan origen a los principales
afluentes de las subzonas hidrográficas de los ríos Bogotá, Suárez, Chicamocha, Garagoa,
Guavio, Guayuriba y Guatiquía.

En su interior se encuentran áreas protegidas locales, regionales y nacionales, junto a


paisajes que definen regiones de vida altoandinas y paramunas. La Sabana de Bogotá
junto a sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos
fueron declarados interés ecológico nacional, con destinación prioritaria para uso

4
Los complejos de páramo enunciados corresponden con la identificación realizada en 2012 por el IAvH, y representada en
la cartografía de los complejos de páramo colombianos a escala 1:100.000.

4
agropecuario y forestal (Congreso de Colombia, 1993). El altiplano por su ubicación
geográfica, las complejas condiciones bioclimáticas, la riqueza de sus cuencas
hidrográficas, la biodiversidad faunística y florística, y la trayectoria histórica de la región
es considerado, sin duda, un espacio singular en la geografía colombiana (CAR, 2012).

En el eje norte de la sabana centro de Bogotá los ecosistemas estratégicos altoandinos y


las áreas de protección son (ver Figura 2): i) los humedales de la sabana de Bogotá como
áreas de importancia para la conservación de aves, ii) el ecosistema de páramo y el
bosque altoandino como proveedores de los servicios ecosistémicos relacionados con el
agua principalmente, y iii) la Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del
Río Bogotá (RFPP), la Reserva Forestal Protectora del Bosque Oriental de Bogotá (RFP)
ubicada en los cerros orientales, Distritos de Manejo Integrado (DMI) y Reservas Naturales
de la Sociedad Civil (RNSC) que han permitido proteger cerros de importancia estratégica
contiguos a Chía, como el de Juaica, Pionono y la Águilas, sumando a estos el área de la
ronda hídrica del río Bogotá.

La Sabana Centro de Bogotá (o Sabana Centro) se encuentra bajo la jurisdicción de la


Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), sobre la cuenca alta del río
Bogotá, con un importante desarrollo de actividades económicas primarias, secundarias,
terciarias, y emplazamiento de cascos urbanos y centros poblados, en conjunto estos
generan las principales problemáticas ambientales del río, con el vertimiento de aguas
residuales domésticas e industriales. Esta cuenca, a la altura del municipio de Chía, recibe
el agua de los sistemas hídricos del sector denominado Tibitoc-Soacha y del río Frío, los
cuales definen las dos principales cuencas del municipio.

El eje norte también se encuentra inmerso en el corredor industrial y de servicios de


Bogotá D.C., ciudad que ha definido la dinámica socioeconómica de los municipios que la
rodean al constituir la ciudad región, con una importante demanda de superficie para
vivienda en Chía, y de servicios en general. Los municipios que conforman la región de
Sabana Centro, junto con Bogotá, cubren un área de 1.039 km2 que representan el 6%
del territorio de la CAR (CAR, 2012). Bogotá D.C. alberga el 16,4%5 de la población
nacional y genera algo alrededor del 25,2% del PIB con un crecimiento de 4% (DANE,
2016), este proceso de expansión ejerce una gran tensión ambiental sobre los territorios
aledaños.

5
Porcentaje calculado a partir de las proyecciones departamentales del DANE para el 2017.

5
Figura 2. Contexto regional del municipio de Chía – áreas de protección

DMI
Páramo de Guerrero Tocancipá
RFP
RFPP Cerros Pionono y RFP
Cuenca Alta Las Águilas Páramo
río Bogotá Guasca Grande
Sopó
RFPP
Cuenca Alta
río Bogotá Cajicá RFPP
Cerro La Cruz RFPP Cuenca Alta
Tabio / Boquerón Cuenca Alta río Bogotá
río Bogotá
Subachoque
Cerro La Cerro Pan
Valvanera Chía de Azúcar

Pico del
RFP
DMI La Calera
Águila Bosque Oriental
Cerro de Juaica
Bogotá
RFPP
Cuenca Alta
Tenjo río Bogotá

RFPP del
Norte de Bogotá Bogotá D.C.

Cota

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía base IGAC (2012), el RUNAP de PNN (2015), y las áreas
protegidas de la CAR (2015)

2.1.3 Aspectos político – administrativos

Chía posee un área de 8044,9ha, con un 7,8% para el área urbana (630,2ha) y un 92,2%
para el área rural (7414,7ha)6. Este se divide en ocho (8) veredas con 222 sectores
rurales, dos (2) centralidades urbanas, y una zona de resguardo indígena (ver Figura 3).
Las dos centralidades urbanas la constituyen el casco urbano y el sector urbano de
Mercedes de Calahorra, adicionalmente, se identifican once (11) centros poblados más
para un total de 96,4ha (1,2%), constituyendo en conjunto el 9% del municipio con sector
urbano delimitado.

Estos centros poblados se ubican en el margen izquierdo del valle del río Frío, de los
cuales el más grande de 37,4ha se ubica en la vereda Tíquiza, otros tres (3) en Cerca de
Piedra con 21,6ha., y muy cercanos a estos uno (1) de 13,7ha en la vereda Fonquetá. El
6
Calculados con base en la cartografía POT Acuerdo 100 de 2016.

6
Resguardo Indígena se localiza en la parte alta de las veredas Fonquetá y Cerca de Piedra
con un total de 131,1ha (1,6%).

Figura 3. División político administrativa municipio de Chía

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en los límites veredales, los centros poblados, el casco urbano y el resguardo
Indígena de Chía de la cartografía POT (2016), y los límites municipales, las vías principales y las unidades administrativas a
partir de la cartografía base IGAC (2012)

En el área rural, en términos de ordenamiento, los principales usos del suelo7 son la
agricultura semintensiva (31,3%) y la destinada a reserva forestal protectora8 (28,9%),
para un total de 60,1%, mientras que el área de expansión urbana, la vivienda campestre,
los centros poblados, la vivienda suburbana, los corredores viales, y la suburbana de
comercio y servicios suman un 14%9. La superficie total rural del municipio con un
enfoque ambiental10, representado en aquella destinada a humedal, reserva forestal, RFPP
Cuenca Alta río Bogotá, rondas hídricas, amortiguación, reserva hídrica y Resguardo

7
Usos del suelo definidos en el Acuerdo 100 de 2016, por el cual se adopta la revisión y ajustes del POT de Chía.
8
Incluye el área de la RFPP Cuenca Alta río Bogotá.
9
Este conjunto de usos del suelo definidos por el POT será denominado enfoque urbano.
10
Como enfoque ambiental se consideran los usos contemplados en el POT como sistema de áreas protegidas: RFPP Cuenca
Alta río Bogotá, área forestal protectora productora, área de amortiguación de áreas protegidas, áreas de protección hídrica
(incluye humedal), y el Resguardo Indígena que constituye la estructura ecológica en relación al patrimonio cultural.

7
Indígena es de 54,7%. Destaca en el área urbana que el 4,4% se encuentra destinado a
la ronda del río Frio, y en los centros poblados el 0,6% a agricultura semintensiva11. En el
Gráfico 1 se presenta el porcentaje de la superficie veredal con enfoque ambiental,
agropecuario y urbano.

A nivel veredal en el margen derecho del río Bogotá predomina el enfoque ambiental en
Fusca y Yerbabuena con más del 60% del área, el enfoque agropecuario en Fagua, y el
enfoque urbano en Bojacá donde se ubica Calahorra, Cerca de Piedra y en menor
proporción en Fonquetá y la Balsa, estas tres últimas veredas tienen como particularidad
la contigüidad espacial con Cota y Bogotá. Resalta el predominio de la destinación
agropecuaria en Tíquiza y Fagua, con una importante actividad de cultivos bajo
invernadero entre una expansión urbana creciente, y en Fusca el predominio ambiental,
siendo la vereda que conecta con el eje vial principal de la autopista norte de Bogotá, en
cuyo margen se ubica una actividad importante del sector servicios en el municipio.
La correspondencia entre los usos destinados por el POT y el uso real que se hace del
territorio generan parte de la problemática ambiental municipal que será analizada en el
apartado 2.7 de servicios ecosistémicos.

Gráfico 1. Superficie veredal con enfoque ambiental, agropecuario y urbano

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en los usos del suelo cartografía POT (2016)

11
El área de los centros poblados delimitados se encuentra comprendida en el área rural municipal, consultando para estos
específicamente la superficie destinada a un uso diferente a la expansión urbana.

8
2.1.4 Aspectos históricos

Chía es un municipio con origen precolombino (al que debe su nombre), el cual fue
habitado desde grupos de cazadores-recolectores hasta la nación Muisca. Entre 7000-6000
AP, los grupos de cazadores-recolectores presentaban una importante recolección y
consumo de caracoles, complementando su dieta con venados y otros mamíferos
pequeños, uso de los abrigos rocosos como campamentos de paso o como vivienda, y
domesticación de plantas, raíces y tubérculos (Botiva Contreras, 1989).

En el siglo VII e.c. se ubican las evidencias del inicio del asentamiento Muisca, el cual se
organizaba en estados confederados sometidos violentamente a la explotación colonial
(Wiesner Gracia, 1996). Ocampo López (1977) señala la importancia de los Muiscas,
considerados el pueblo aborigen más importante del altiplano cundiboyacense, con un
grado de desarrollo de cultura clásica americana y un modo de producción de comunidad
ampliada, el cual alcanzó notables avances en agricultura, orfebrería, cerámica, hilados y
tejidos, explotación de sal y esmeraldas, y religión, entre cuyos dioses se encontraba la
diosa Chía. La compleja cosmovisión muisca vinculada al territorio de la sabana y el
altiplano, involucra el carácter sagrado del sistema de lagunas presentes por toda la
región, en las que rendían tributo a la vida y a la fertilidad (Carbonell Higuera, 2012).

La tradición indígena cuenta que Chía o Yubecayguaya o Huitaca era una diosa bellísima
pero maligna que inundó la Sabana obligando a sus habitantes a huir a las montañas para
salvar la vida. Su esposo Bochica, también llamado Zuhé o Nemqueteba, la transformó en
luna y golpeando con el bastón los cerros que bordeaban el lago formó el Salto de
Tequendama. Las aguas encontraron salida y se desecó la llanura; entonces Bochica se
retiró a Sogamoso donde reinó durante dos mil años (Holton, 1981).

Con la llegada de los españoles en 1537, Ocampo López señala también el proceso de
"unificación" que se desarrollaba por parte de los Muiscas, como base para la constitución
de un verdadero reino comunitario, el cual no llegó a plenitud debido a las pretensiones de
liderazgo entre el Zaque desde Tunja, el Zipa desde Bacatá, y de los españoles,
presentando al altiplano como la típica zona de estructura colonial, con fortalecimiento de
la encomienda.

Con la muerte del último zipa de Bogotá en 1539 a manos de los españoles, Wiesner
Gracia (1996) subraya el inicio del debilitamiento y la dispersión de los Muiscas, causando

9
a mediados del siglo XVII la catástrofe demográfica de su población, en la que los
cacicazgos ante su desaparición se transformaron en resguardos, quedando algunas
permanencias étnicas y culturales entre el campesinado de la región, caso de la
comunidad indígena de Resguardo que subsiste en el municipio de Chía, y cuya
permanencia resulta extraña en una área de acentuada transformación demográfica y
cultural, inmersa en un contexto de acelerado desarrollo.

Cabe resaltar en este proceso la producción muisca de alimentos de la que dependían los
españoles, y la importancia de las relaciones y los intercambios de los habitantes del
altiplano con los de los territorios aledaños, situación que aún se mantiene y es
mencionada por Wiesner, Carbonell y Herrera Ángel.

Del periodo precolombino se identifican algunos hitos ambientales para el municipio


(Correa, 2002 citado por CI, 2015), como la piedra del indio (piedra de los tejidos) en la
vereda Fusca, con vestigios de arte rupestre de grupos nómadas, la cueva del Mohán en la
vereda de Cerca de Piedra que se dice llevaba a la laguna de Samaria, el nacimiento de la
quebrada Tiquiza donde se realizaban ritos de purificación a los jeques y a los herederos
de los zipas, el paso de Bochica en límite con Cota, el Pico del Águila al extremo sur del
Resguardo Indígena de Fonquetá, La Chuguata entre los límites de Tenjo y el resguardo
donde existía un nacimiento de agua y predominaban el uvo y el frailejón, los lavaderos ya
secos en el resguardo con predominio del ojo de agua, y El Puño y La Patada del Diablo
en el cerro de La Cruz donde existía un nacimiento de agua del que surgían espíritus.

Durante el periodo colonial, además de prohibir la adoración de los elementos de la


naturaleza, se llevó a cabo la apertura de caminos reales, como el del norte para la
comunicación de Santa Fé con las provincias allí ubicadas, significando la construcción del
Puente del Común sobre el río Bogotá –única salida o entrada desde el norte (CI, 2015).
En este periodo también se practicó en el altiplano ganadería de altura, tala, pastoreo,
quema y adecuación del terreno, establecimiento de resguardos en zonas montañosas,
cambios de la propiedad de la tierra e inicios de la hacienda española (ubicada en zonas
planas y cercanas a centros poblados), uso agrícola del páramo y subpáramo, y la pérdida
cultural de los mismos como territorios sagrados (IDEA, 2015).

Posteriormente, durante el periodo de independencia y república se presenta mestizaje,


migración de indígenas, surgimiento de la figura del jornal con el empleo de indígenas,
establecimiento de áreas de cultivos homogéneos, tala indiscriminada, reducción de

10
resguardos, disolución de las formas comunitarias de tenencia de la tierra, y expansión de
la frontera agrícola en el páramo (ibíd.). También, se llevó a cabo la construcción del
Puente El Cacique sobre el río Frío para comunicarse con Cota, la construcción de la
estación del tren La Caro, y resultado de la fragmentación del territorio la consolidación de
haciendas y estancias como La Fagua, Tibavita, Fusca12, Hato Grande, Yerbabuena y
Tíquiza (CI, 2015).

En la modernidad, con la acelerada expansión urbana varias haciendas se transformaron


en importantes vías de comunicación, centros comerciales o conjuntos residenciales
(ibíd.). El modelo de desarrollo y demanda regional de Bogotá, expuesto por Cuervo
(2002) y citado por Cristancho Garrido (2010), tiene como antecedentes la conformación
de un área metropolitana funcional basada en las interrelaciones socioespaciales y
económicas, con un inicio entre 1970-1990 de la urbanización e industrialización de la vida
moderna, llevando de estar forma a extender el aparato productivo a escala regional
(cerca de 20 municipios)13. La expansión de las clases media-alta y alta de Bogotá D.C. en
su afán de exclusivismo, aislamiento, segregación social y búsqueda de confort convierte a
la sabana en generadora de estatus y prestigio, con los Altos de Yerbabuena como
símbolo (Montañez C., Arcila N., & Pacheco, 1990).

Entre los efectos de este modelo en Chía, señalados también por Cristancho, se incluyen
los procesos de tercerización rural, con la búsqueda de opciones de diversificación
económica para la subsistencia (crecimiento del sector servicios), desplazamiento de
pobladores rurales, reconfiguración de costumbres y tradiciones, cambios en la forma de
apropiación del territorio, aumento del empleo rural no agrícola, aumento de la población
urbana sobre la rural en Chía entre 1973-1985, configurándolo como un municipio
altamente urbanizado, el aumento de 21 personas por cada mil habitantes entre 1985-
2005, y un 30% de población nacida en Cota, Chía y Cajicá para 2005 del total de
habitantes.

Los resultados de la parcelación y la influencia directa de Bogotá en el municipio han


definido los cambios en el uso del suelo y en la ocupación del territorio, con una fuerte
presencia de superficie construida, disminución de coberturas naturales, cambios en el uso
y manejo de los servicios ecosistémicos, como también, de sus problemáticas ambientales.
12
Esta hacienda comprendía 1200 hectáreas, y se extendía desde la cuchilla de la cordillera, por el oriente, hasta el río
Bogotá, por el occidente, y desde el cerro de Torca o Fusquita hasta los linderos del común.
13
El autor destaca que en estos municipios los alcaldes eran elegidos por el gobernador hasta 1986, y las decisiones sobre el
ordenamiento e intervención en los territorios se tomaban desde la capital.

11
Gouëset (2005), citado también por Cristancho, expone que después de 20 años de
implementación del modelo regional de Bogotá los resultados son ambivalentes en los
territorios de la sabana, generando autonomía municipal y resistencia a la expansión
urbana, visibilizando la necesidad de ajustar o crear un marco normativo para la
planificación regional de la capital, y definiendo el surgimiento de escenarios de
concertación (mesas temáticas, asociaciones de municipios).

2.2 Medio natural

Chía está delimitada por un sistema montañoso en el que se destacan los Cerros Majuy
(límite con Cota), La Valvanera y Cerro de La Cruz al occidente, y Pan de Azúcar al
oriente. El 40% del área del municipio se encuentra ubicado en zona montañosa, con
pendientes mayores al 50% en los cerros orientales y occidentales, mientras que en la
parte plana las pendientes oscilan entre 0-15% en los valles de los ríos Bogotá y Frío. La
máxima cota de altura14 se encuentra a 3.222 msnm en los cerros orientales, y la menor a
2.465 msnm.

En este paisaje de planicie y montañas se definen los principales rasgos geológicos,


climáticos, hidrológicos, geopedológicos, y de fauna y flora del municipio, dominados por
el contexto histórico regional de la sabana de Bogotá y de poblamiento del municipio. El
conjunto de estos aspectos caracteriza el medio natural municipal, el cual, al interactuar
con el sociocultural y económico condiciona el estado de los servicios ecosistémicos y las
problemáticas ambientales a abordar en el plan de acción ambiental.

2.2.1 Geología e hidrogeología

A partir del diagnóstico del Plan de Manejo de la cuenca alta del río Bogotá (ONF Andina &
CI, s.f.) y la evaluación técnica de la propuesta de Resolución de zonas compatibles con
minería (Grupo de Investigación Geoambiental TERRAE, 2015), se identfican los rasgos
geológicos predominantes de la sabana de Bogotá a la altura del Chía, con presencia de
planicies lacustres y terrazas altas pobremente drenadas, limitada por cordones
montañosos redondeados de la cordillera Oriental, cuyas principales formaciones
geológicas son mostradas en la Figura 4 y en la Tabla 1.

14
Alturas definidas a partir del DEM Aster de 30m.

12
Figura 4. Geología del municipio de Chía

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la capa temática de la geología base de la sabana de Bogotá de
INGEOMINAS (2005) y la cartografía base POT (2016)

Tabla 1. Principales formaciones geológicas presentes en el municipio de Chía


Formación Descripción
Sabana Esta formación corresponde a unidades de suelo transportado de origen lagunar. Son
(Q1sa) depósitos lacustres que afloran ampliamente en la zona plana, haciendo parte de la
cuaternarios
Depósitos

Sabana de Bogotá. Está constituida principalmente por arcillas y hacia las márgenes de la
cuenca ocurren arcillas orgánicas, arenosas y turba-lignita (Helmens & Van der Hammen,
1995). Se considera que este depósito es el resultado de un antiguo lago que dejó
planicies y deltas lacustres extensos, de aspecto aterrazado y con morfología ondulada
suavemente inclinada.
Labor- Designa la parte arenosa superior del grupo Grupo Guadalupe compuesta
Tierna principalmente de arenitas (generalmente cuarzosas) de grano fino a medio con algunas
Grupo Guadalupe

(K2T) intercalaciones de arcillolita y lodolitas. La litología arenosa permite que la unidad posea
una porosidad primaria importante (razón por la cual se considera un acuífero de
bastante relevancia en el contexto de la Sabana de Bogotá), alta resistencia a la
meteorización en virtud del alto contenido de cuarzo, un carácter relativamente rúptil
ante esfuerzos tectónicos.
Plaeners Localizada en la parte media de la formación Guadalupe, conformada por arcillolitas,

13
Formación Descripción
(K2P) liditas, limolitas y en menor proporción por areniscas de grano muy fino. Según Montoya
& Reyes (2005) está compuesta por 84% de arcillolitas y limolitas principalmente siliceas
y 14% de arenitas de grano muy fino. El predominio de sílice se traduce en un
comportamiento eminentemente rúptil/frágil, que en condiciones de esfuerzos
tectónicos fuertes generan alta porosidad secundaria que pueden configurar piezas
apiladas de forma inestable, comprometiendo la estabilidad de laderas.
Arenisca Corresponde a la unidad litoestratigráfica inferior del grupo Guadalupe que reposa sobre
Dura una secuencia de arcillolitas, arcillolitas silíceas y liditas de la formación Plaeners. Son
(K2D) cuarzoareniscas blancas, cremas y grises, compactas bioturbadas y con laminación
ondulosa no continua. Las arenitas de esta formación son de grano fino a medio,
subredondeados, con esfericidad media a alta, bien seleccionados de acuerdo con Lobo-
Guerrero (1992). Está compuesta por 90,6% arena y 9,4% de lodo-silice (Montoya &
Reyes, 2005). Es resistente a efectos de erosión y a la acción de la meteorización, y
exhibe un comportamiento rúptil ante esfuerzos tectónicos.
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en ONF Andina & CI (s.f.) y TERRAÉ (2015)

Las unidades que afloran en los cerros occidentales corresponden al grupo Guadalupe,
correspondientes a las formaciones Arenisca Dura y Plaeners, junto a Labor-Tierna en el
Pico del Águila y el Cerro La Cruz. Estas formaciones fueron depositadas desde ambientes
de mar con corrientes oceánicas, debajo de la acción de las olas con corrientes de
surgencia15 que favorecieron el desarrollo de fauna, hasta ambientes menos litorales de
frentes de playa e islas de barrera. Al occidente de los cerros occidentales bordea la falla
El Porvenir, la cual se extiende hasta el norte de Zipaquirá, siendo la responsable de su
levantamiento.

En los cerros Orientales predomina el afloramiento de la formación Labor-Tierna con


presencia de las formaciones Plaeners y Arenisca Dura al norte de la vereda Yerbabuena.
Entre las quebradas El Rincón y Honda aflora la formación Guaduas, aguas arriba de su
confluencia en el río Bogotá, depositada en un ambiente de llanura costera que da origen
a un régimen de llanuras aluviales bajas con canales meandriformes de acuerdo con
Montoya & Reyes (2003). Al sur de estos cerros llega la falla de Bogotá que bordea los
cerros Orientales. Sobre la planicie se ubican las formaciones Chisacá en el plano de
inundación del río Bogotá, y Sabana en la superficie restante. Estas corresponden a
depósitos fluviales presentes sobre el ambiente lacustre que una vez fue la sabana, de
origen periglaciar.

15
Movimiento del agua desde niveles profundos hasta la superficie.

14
Las formaciones presentes en el municipio tienen un uso extractivo dirigido a materiales
de construcción por la presencia de recebo y arenas en las formaciones Plaeners, Arenisca
y Labor-Tierna. No obstante, su importancia radica en la presencia de los acuíferos de la
formación Guadalupe, considerados de gran interés hidrogeológico16 con una porosidad de
9%. En el nivel superior se encuentran las areniscas cuarzosas más productoras de agua
por porosidad primaria (Labor-Tierna), mientras que el nivel inferior la capacidad de
almacenamiento de agua se aumenta por las fracturas (Arenisca Dura, Plaenners).

Los depósitos cuaternarios de la planicie presentan conectividad en todos los poros de los
sedimentos, por lo que no hay necesidad de preocuparse por la porosidad efectiva
respecto al flujo del agua17. Estos sedimentos no consolidados son considerados de poca a
moderada importancia hidrogeológica. En el municipio de Chía constituyen el principal
sistema acuífero para la captación de agua subterránea por parte de fincas, agroindustria,
condominios o vivienda campestre y sector servicios, con un 98.4% del total de los pozos,
de los cuales el 39% está en uso, y el 45.6% se encuentra abandonado, obstruido, seco,
sellado o sin acceso (ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Estado de las captaciones de agua subterránea en el municipio por vereda

Registro de captaciones de agua subterránea CAR: Porcentaje y estado del pozo por
100% 7,2%
vereda 50,0%
22,5% 12,5% 12,5% 10,4%
7,2% Municipio de Chía27,3%
Bojacá; 38,6% 50,0%
31,3% 39,2%
Fagua; 28,5% 81,8% 45,5% 50,0%
46,4% 68,8%
50% 32,4% 4,8%
La Balsa; 12,9% Yerbabuena; 4,4% 25,0%
56,3% Casco Urbano; 4,4% 37,5%
39,2% 45,1% 31,3% 45,6%
Tíquiza; 3,2% 25,0%
Fusca; 6,4% 18,2% 27,3% Fonquetá; 1,6%
0% 0,0%
Bojacá Fagua La Balsa Fusca Casco Yerbabuena Tíquiza Fonquetá Total
Urbano municipio
En uso Abandonado, obstruido, seco, sellado, sin acceso
Reserva No existe, no hay dato
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en el Reporte Censo de Usuarios de Aguas Subterráneas - Sabana de Bogotá
de la CAR (s.f.)

16
En la evaluación técnica realizada por Terraé se citan numerosos autores que soportan esta afirmación, como Hubach,
1927; Hubach, 1931; Hubach, 1937; Malaver & Méndez, 1995; García & Martínez, 1996; DAMA-Hidrogeocol, 2000; Pedraza
& Rebolledo, 2005, CAR, 2008, MAVDT-IDEAM, 2010; De Bermoudes & Velandia, 2010 y Antonio-Fragala & Obregón-Neira,
2011, entre otros.
17
Conclusión sobre los depósitos cuaternarios basada en los estudios de suelo fino realizados por Peyton et al en 1986,
referenciados en Fetter 2001, y retomados por Terraé en 2015.

15
Chía hace parte de las zonas críticas por descenso de niveles piezométricos en el acuífero
cuaternario con depresiones de niveles entre 1 a 9 metros, con zonas de recarga natural
en los afloramientos del cretácico (grupo Guadalupe) (CAR, 2008). Estos afloramientos
están ubicados en los cerros orientales y occidentales, cuyas áreas de protección
adquieren gran importancia. La recarga desde las cadenas montañosas hacia los acuíferos
del cuaternario representan un 30% de entrada en sus balances de acuerdo con
Bermoudes (2000), citado por ONF Andina & CI Colombia (s.f.). En el municipio se registra
un total de 250 pozos18, con un 11,6% secos y 25,6% abandonados, de los cuales el
38,6% se ubica en la vereda Bojacá y el 28,5% en Fagua, estas veredas concentran el
67% de los pozos del cuaternario con una fuerte concentración de superficie construida y
establecimiento de pastos.

2.2.2 Clima

El clima de Chía es frío seco con variaciones dadas por el gradiente altitudinal, definiendo
en el municipio unas zonas más secas ubicadas en la planicie. Estas fluctuaciones se
deben a los efectos de la orografía en la confluencia de los vientos alisios provenientes de
los llanos orientales y del valle de Villeta, los cuales han descargado gran parte de la
humedad en estas áreas, definiendo las condiciones secas de la sabana de Bogotá. En el
municipio este núcleo seco se define entre las veredas Cerca de Piedra, La Balsa,
Fonquetá, el casco urbano y en el noroccidente de la vereda Yerbabuena19.

La precipitación promedio es de 800mm anuales, con distribución de tipo bimodal, con un


primer periodo lluvioso de abril a mayo, y un segundo periodo de octubre a noviembre,
siendo este último el más intenso con valores cercanos a los 100mm (ver
Gráfico 3). El periodo más seco se extiende de diciembre a marzo, con menores valores en
enero (37mm), y el segundo periodo seco de junio a septiembre. Entre octubre-
noviembre se presentan lluvias más intensas precipitadas de 14 a 18 días, mientras que
en abril-mayo los días con lluvias varían de 16 a 19 días, en enero llueve en promedio sólo
7 días.

18
De acuerdo con ONF Andina & CI Colombia (s.f.) el inventario de pozos realizado por la CAR fue actualizado en 2013, el
cual puede ser descargado directamente de la página web de la entidad.
19
Definido a partir del mapa de clasificación climática de Caldas-Lang a escala 1:100.000 (IDEAM, 2012).

16
Gráfico 3. Precipitación media mensual y número de días con lluvia 20

Precipitación media mensual y número de días con lluvia


Normal climatológica 1981 - 2010
Estaciones: Guanatá (Chía) y C.Univ.Agrop-Udca (Bogotá D.C.)
120,00 25,00

100,00

No. Días con lluvia (día)


20,00
Precipitación (mm)

80,00
15,00
60,00
10,00
40,00

20,00 5,00

0,00 0,00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Precipitación Precipitación No. Días con lluvia No. Días con lluvia

Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normal climatológica21 1981-2010 de la red de estaciones
hidrometeorológicas del IDEAM

La temperatura media oscila entre los 14°C con diferencias de ±1°C en el año, con valores
promedio mínimos que pueden variar entre 6°-9°C y valores máximos entre 19-20°C (ver
Gráfico 4). En enero se presentan las temperaturas mínimas y máximas del año,
acentuando el fenómeno de las heladas por el efecto de inversión de la temperatura en la
superficie del suelo. El valor máximo absoluto registrado en el municipio ha sido de 27,5°C
y el menor de -2,5°C (Alcaldía Municipal de Chía, 2015).

20
Se toman como estaciones de referencia Guanata ubicada en el municipio de Chía y C.Univ.Agrop-Udca en Bogotá, dado
que en la primera la normal climatológica publicada por el IDEAM no comprende valores de temperatura máxima y mínima.
La estación de C.Univ.Agrop-Udca se toma por criterios técnicos de proximidad y ubicación en la misma cuenca.
21
La normal climatológica corresponde a los valores medios multianuales de una variable climatológica que permite definir
su comportamiento más reciente. La normal es de 30 años e inicia con un año terminado en 1 y finaliza en un año
terminado en 0 de acuerdo a los parámetros establecidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

17
Gráfico 4. Temperatura media, máxima y mínima

Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normal climatológica 1981-2010 de la red de estaciones
hidrometeorológicas del IDEAM

La humedad relativa varía entre 89-90% donde los meses más húmedos corresponden
con los más lluviosos, mientas que la evaporación oscila entre 76 y 85mm en el año con
valores mayores al inicio del año. Los meses donde la precipitación supera la evaporación
corresponden al periodo de lluvias, mientras que en los meses restantes no la supera,
definiendo las características secas del municipio. El balance hidroclimático de agua en el
suelo señala déficit de humedad en los meses febrero, agosto y septiembre, mientras que
no indica excesos22 (ONF Andina & Conservation International Colombia -CI, s.f.).

La velocidad mensual promedio del viento es de 1,5m/s, con variaciones entre 1,2m/s en
mayo, noviembre y diciembre y 2,0m/s en julio, a nivel diario esta incrementa desde la
mañana hacia las primeras horas de la tarde (Alcaldía Municipal de Chía, 2015).

En relación con el comportamiento anual de la precipitación y la temperatura, los valores


de precipitación han oscilado entre 530 y 1280mm para el periodo 1981-2010, mientras
que la temperatura media ha variado entre 12 a 15°C para el mismo periodo (ver Gráfico

22
Este balance hidroclimático es realizado en la Estación Escuela Colombiana de Ingeniería, que por contigüidad espacial y
ubicación en la misma unidad hidrográfica del río Bogotá describe las condiciones generales de la zona.

18
5). La década de los noventa presenta en conjunto menores valores de precipitación y un
aumento de un grado en la temperatura al finalizar este periodo. Posteriormente, después
de un año muy seco en 2009 viene el mayor valor anual en 2010, año de inicio de la fase
de La Niña más fuerte del que se tiene registro.

Gráfico 5. Comportamiento anual de la precipitación y la temperatura

Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normal climatológica 1981-2010 de la red de estaciones
hidrometeorológicas del IDEAM

2.2.3 Hidrografía e hidrología

El sistema hidrográfico de Chía está definido por los valles del río Frío (occidente) y el del
río Bogotá (oriente), cada uno de estos delimita las principales unidades hidrográficas del
municipio con aportes de agua desde cuencas más pequeñas que nacen en los cerros y
confluyen en el valle. Estas cuencas provisionan y regulan el agua en el municipio para los
ecosistemas y la biodiversidad que albergan, junto a los pobladores urbanos-rurales que
aún hacen uso de la misma y de las actividades socioeconómicas y culturales que
desarrollan.

El sistema hídrico municipal lo comprenden principalmente las quebradas que aún


mantienen su carácter permanente, los drenajes naturales de agua alimentados por agua

19
lluvia y formados por las características topográficas de la superficie, las chucuas o
drenajes artificiales, los reservorios de agua, y los relictos de humedal ubicados en los
planos de inundación del río Bogotá (ver Figura 5). El nacimiento de las quebradas y los
drenajes naturales se ubica en las inmediaciones o aguas abajo de la RFPP Cuenca Alta
Río Bogotá, junto a la Reserva Forestal Protectora del Bosque Oriental Bogotá.

Los cuerpos de agua del municipio se concentran principalmente en la cuenca del río
Bogotá, sobre los cerros orientales, mientras que en la cuenca del río Frío predominan las
chucuas en la vereda Fagua, con una fuerte actividad agropecuaria. Desde 1979 con la
creación de Emserchía23 se registra la escasez de cuerpos de agua, y desde 1981 con el
inicio de la compra de agua en bloque prácticamente la “extinción” de los sistemas
hídricos naturales (Contraloría de Cundinamarca, 2014).

Figura 5. Hidrografía del municipio de Chía

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), y de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC

23
Era la empresa solidaria de servicios públicos del municipio.

20
La desecación de los cuerpos de agua o su transformación a sistemas estacionales ha sido
a causa del abatimiento de los niveles freáticos por la extracción de agua subterránea y de
la deforestación, conllevando a la pérdida general de almacenamiento de agua en el suelo,
del nivel freático suspendido y a la disminución de la infiltración desde ese nivel hacia el
nivel freático principal (van der Hammen, 1998). Los niveles críticos en la extracción de
agua subterránea, el sepultamiento de suelos y la impermeabilización de la superficie,
junto a la deforestación, han intensificado este proceso, el cual se ve reflejado en el
estado y los escasos cuerpos de agua del municipio.

En este punto es importante resaltar la dependencia municipal con otros sistemas hídricos
superficiales y ecosistemas, por un lado, con la adquisición de agua en bloque, y por otro,
con el abastecimiento de agua desde acueductos de otros municipios. Con el agua en
bloque del sistema Tibitoc de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAB,
se usan los aportes de agua de la parte alta de la cuenca del río Bogotá (embalses de
Sisga, Tominé, Neusa y San Rafael) y de las funciones ecosistémicas presentes en los
complejos de páramo de Guerrero, Rabanal y Chingaza, junto a las coberturas naturales
de estos sistemas hídricos. Con el abastecimiento del acueducto Progresar E.S.P. en las
veredas Fusca y Yerbabuena se usa el agua de la cuenca del río Teusacá, aprovechando
las funciones de los ecosistemas presentes en la RFP Bosque Oriental Bogotá y del páramo
de Chingaza, junto a las coberturas naturales presentes en los municipios de La Calera y
Sopó.

En este contexto, las coberturas naturales (bosque nativo) existentes en el municipio


sobre los cerros orientales y occidentales constituyen los elementos determinantes en la
regulación del agua superficial y subterránea, que junto a la vegetación del piedemonte y
de la planicie, los humedales y los valles de los ríos conforman los factores esenciales en
la preservación del sistema hídrico existente, como también, en el mejoramiento de las
condiciones hidrológicas en el municipio, y de la cuenca del río Bogotá en el contexto
regional, lo que implica la conectividad con otros sistemas ecológicos.

2.2.3.1 Cuenca del río Bogotá

La cuenca del río Bogotá en el sector denominado Tibitoc-Soacha ocupa un área de


5104ha en el municipio, en el cual el río Bogotá en su recorrido tiene una longitud de

21
32,5km24 y recibe los aportes de las quebradas Fusca, Codito, Honda, Rincón, La Mana,
Santiamén, Sindamanoy y Chircal, cuyas principales características son mostradas en la
Tabla 2. Sobre la sabana, en la planicie, la pendiente del río es mínima formando un curso
caracterizado por meandros, mientras que sobre los cerros orientales las quebradas
forman redes de drenaje dendríticas propias del paisaje de montaña, o rectilíneas para
aquellas muy intervenidas. En el área de la cuenca predomina la cobertura de pastos
(34,6%), seguida de tejido urbano continuo y discontinuo (33,9%), junto a fragmentos de
bosque nativo (23,3%) (ver Gráfico 6).

La delimitación de la RFPP Cuenca Alta del Río Bogotá alcanza una cota mínima de 2.545
msnm en los cerros orientales, y comprende los nacimientos de las quebradas Torca,
Fusca, Honda, Codito y Santiamén, con fuerte intervención para uso agropecuario y
vivienda. La quebrada Torca se encuentra en el límite entre Chía-Bogotá y nace entre la
RFPP Cuenca Alta río Bogotá y la RFP Bosque Oriental Bogotá25. La vereda Fusca es la que
concentra el mayor número de cuerpos de agua intermitentes de la cuenca, el casco
urbano y vereda La Balsa comprenden algunos relictos de humedal, y la vereda Bojacá no
posee cuerpos de agua superficiales.

Gráfico 6. Coberturas de la tierra en las cuencas y rondas hídricas de los ríos Frío y
Bogotá, y en las rondas hídricas de quebradas y drenajes municipales

Coberturas de la tierra en las cuencas y rondas hídricas de los ríos Frío y Bogotá, y en
las rondas hídricas de quedradas y drenajes
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Cuenca río Bogotá Ronda hídrica río Bogotá Cuenca río Frío Ronda hídrica río Frío Ronda hídrica quebradas y drenajes

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la interpretación de coberturas realizada por la Secretaría de Medio
Ambiente de Chía en 2014

24
Longitud calculada a partir de la cartografía base del informe de fuentes hídricas.
25
La quebrada Torca es considerada como parte del área del Distrito Capital y de la RFP Bosque Oriental Bogotá.

22
Tabla 2. Sistema hídrico municipal cuenca río Bogotá
Altura
Flujo Longitud Ubicación
Nombre nacimiento Aspectos a resaltar
(Temporalidad) (m) (Vereda y/o sector)
(msnm)
Quebrada Caseteja Intermitente 706 2712 Yerbabuena, límites Cajicá y Sopó. Parte alta con presencia de parches de bosque plantado.
Yerbabuena, límites Urbanización
Quebrada El Explotación minera par materiales de construcción en la
Continuo 11148 2929 Encenillos de Sindamanoy y la
Chircal margen izquierda de la cuenca.
cantera Lomas de Resaca.
Recibe aportes de agua lluvia desde los cerros orientales, es
Quebrada Yerbabuena, Urbanización canalizada en un tramo por tubería, y presenta varios
Continuo 7219 2695
Sindamanoy Encenillos de Sindamanoy. reservorios con vegetación nativa sobre su ronda hídrica
durante su recorrido.
Converge en la quebrada Santiamén, es canalizada por tubería
Yerbabuena, sector Sofropolis -
Quebrada La Mana Continuo 4857 2841 en un tramo, y finalmente desemboca en un reservorio de
finca San Lorenzo.
agua junto a la Q. Rincón, llegando finalmente al río Bogotá.
Presenta disminución del cauce por la captación de agua en
tanques y reservorios, y uso en pequeños sistemas de riego y
Quebrada El Yerbabuena, sector Instituto Caro
Continuo 6653 2676 abrevadero. En su paso por el conjunto Carina se forma un
Rincón y Cuervo.
reservorio de agua con presencia de aves (gansos, tinguas,
garzas).
El agua de la quebrada es retenida en cuatro lagunas del
Quebrada Yerbabuena, conjunto residencial
Continuo 4045 2781 conjunto residencial, siguiendo posteriormente su curso hasta
Santiamén Lagos de Yerbabuena.
unirse con la Q. La Mana.
Nace en la parte alta de la vereda Fusca, en la RFPP Cuenca
Alta Río Bogotá, con vegetación nativa y presencia de fauna
Límite veredas Yerbabuena y por encima de los 2844msnm. Discurre hacía la sabana con
Quebrada Honda Continuo 16136 3122
Fusca. disminución de su área de ronda por la superficie construida
para viviendas y el uso agropecuario, con presencia de parches
de bosque plantado (pino y eucalipto).
Fusca, costado Norte del
Quebrada Codito Intermitente 1736 2660 Presenta interrupción del cauce por la vivienda construida.
hipódromo Los Andes.

23
Altura
Flujo Longitud Ubicación
Nombre nacimiento Aspectos a resaltar
(Temporalidad) (m) (Vereda y/o sector)
(msnm)
La parte baja se encuentra canalizada, y por encima de
Fusca, costado Norte de la cantera
Quebrada Fusca Continuo 3207 2960 2597msnm presenta captaciones directas de agua, cultivos y
Trabajos Urbanos.
viviendas en área de ronda.
Drenaje Castillo Yerbabuena, sector Castillo
Intermitente 716 2670 -
Marroquín Marroquín.
Se forma en los cerros orientales, recibe las aguas tratadas de
Drenaje Sofasa Continuo 1394 2735 Fusca, predio SOFASA. SOFASA (Sociedad de Fabricación de Automotores), y
desemboca en el río Bogotá.
Nace en los cerros orientales, con interrupciones en su cauce
Drenaje Bella Fusca, costado norte del Colegio por viviendas y la cantera Bella Escocia. En la parte baja
Intermitente 3747 2670
Escocia María Ángela. converge en dos canales de agua lluvia (vallados), uno para
uso riego y el otro para su desembocadura en el río Bogotá.
El agua es canalizada por tubería para el abastecimiento de un
Drenaje Tundama Intermitente 1900 2489 Límite con Bogotá D.C. conjunto cerrado, y es conducida posteriormente a través de
un canal de aguas lluvias (vallado).
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en el informe de fuentes hídricas (Mendoza Aguilar, 2013)

24
En el marco del Decreto 953 de 2013 dentro las áreas estratégicas definidas para la
conservación de recursos hídricos que surten acueductos en el municipio, se encuentran la
quebrada Honda y la parte alta de la quebrada Santiamén, donde captan agua Asohonda y
Copropiedad y Parcelación Lagos de Yerbabuena (CAR, 2015), con una prioridad muy alta
en aquellas zonas con coberturas naturales, y alta y media en zonas de pastos y tejido
urbano discontinuo (ver Figura 6).

Figura 6. Áreas estratégicas para la conservación de recursos hídricos que surten


acueductos en el municipio de Chía

Fuente: Mapa de áreas priorizadas del Municipio de Chía de la CAR (2015)

En el área de ronda hídrica del río Bogotá26 la cobertura vegetal predominante son los
pastos (66,9%), con algunos fragmentos de árboles de especies introducidas (3,6%),
principalmente de eucalipto (Eucaliptus globulus), junto con bosque secundario (0,5%),
encontrando también tejido urbano continuo y discontinuo (17,5%). Los principales usos
actuales del suelo en el área de influencia del río son institucional, residencial campestre,
comercial, agropecuario y ronda hídrica de protección27. En la Figura 7 se muestra la
pérdida total de cobertura boscosa entre 2007 y 2016 en algunas zonas.

26
El área de ronda hídrica considerada corresponde a la definida como área de protección en el Acuerdo POT 100 de 2016,
definida en 150m a lado y lado del río.
27
La ronda hídrica de protección del río Bogotá ha sido definida en el Acuerdo CAR 017 de 2009, como aquella comprendida
entre la línea de niveles promedios máximos de los últimos 15 años del río y una línea paralela a esta última, localizada a 30

25
Del área de ronda hídrica en quebradas y drenajes naturales, resalta el 50% dedicado a la
extracción de materiales de construcción en la quebrada El Chircal junto a una disposición
de residuos sólidos de 66%, el 50% dedicada a construcción en la quebrada Sindamanoy
para urbanización, un 25% en vivienda campestre en la quebrada La Mana, un 80% en
superficie construida en la quebrada Codito sumando a esto la interrupción del flujo
superficial, el 40% en construcción y el 10% en extracción minera de la quebrada Fusca,
junto a una disposición de residuos sólidos de 20%, y el 100% - 72% en superficie
construida de los drenajes Bella Escocia y Tundama respectivamente (ver Figura 8). Las
quebradas con mejor conservación en el área de ronda son La Mana, el Rincón y Honda.
Figura 7. Pérdida de cobertura boscosa en la ronda hídrica del río Bogotá entre 2007 y
2016 en las inmediaciones del municipio

2007 2016

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en las imágenes disponibles en Google Earth en febrero de 2007 y diciembre
de 2016

metros, a lado y lado del cauce, y delimitada entre la estación hidrológica del municipio de Villapinzón y las compuertas de
Alicachín en el municipio de Soacha.

26
Figura 8. Usos del suelo en área de ronda hídrica de quebradas y drenajes en la cuenca
del río Bogotá

Extracción minera Quebrada Codito

Quebrada El Chircal

Área construida e
interrupción del
flujo de agua
Quebrada Sindamanoy
Área Extracción minera
construida e interrupción del
(urbanización flujo de agua
y vivienda
campestre)

Quebrada La Mana

Área construida

Fuente: Elaboración propia (2017) con base en la cartografía base del informe de fuentes hídricas (Mendoza Aguilar, 2013) y
el ortofotomapa del municipio de Chía de 2014

Respecto al caudal se cuentan con los valores máximos empleados en el modelo de


inundación del municipio. El río Bogotá a la entrada de Chía28 presenta un valor máximo
de 16.9m3/s con una recurrencia de un año, mientras que para un periodo de retorno de
100 años el caudal es de 98m3/s. A la salida del municipio el caudal es de 26,2m3/s aprox.
con una recurrencia de un año, y de 149,2m3/s para 100 años.

En cuanto a los usos del agua (ver Gráfico 7) se presenta consumo humano en la
quebrada Honda para el acueducto Asohonda (170 puntos), la quebrada Santiamén para
las viviendas campestres, la quebrada Rincón y el drenaje Tundama para urbanizaciones,
y en la quebrada Fusca para viviendas. Uso industrial en las quebradas Chircal, Fusca,
Caseteja y el drenaje Portal de Fusca, este último con presencia de actividades para
extracción de materiales de construcción.

El uso en riego se presenta en casi todas las quebradas y drenajes, a excepción de la


quebrada El Chircal y el drenaje Sofasa, representando alrededor del 50% de todos los
usos. El uso en abrevadero se presenta en todas las quebradas, a excepción de
Sindamanoy con una fuerte presencia de vivienda campestre y de todos los drenajes
naturales. En estos usos los reservorios de agua cumplen una función principal,

28
Caudales medidos en la estación Puente Vargas en las inmediaciones de Cajicá, en el límite administrativo con Chía.

27
especialmente en riego y abrevadero, seguidos del sector agroindustrial en la vereda La
Balsa, y finalmente para uso paisajístico y recreativo en urbanizaciones y viviendas
campestres.

Gráfico 7. Usos del agua en el municipio del agua captada en quebradas, drenajes
naturales y chucuas

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en el informe de fuentes hídricas (Mendoza Aguilar, 2013)

2.2.3.2 Cuenca del río Frío

La cuenca del río Frío se ubica hacia el occidente del municipio ocupando un área de
2870.6ha, y recorriendo una longitud de 15,1km29 con sus meandros, presentando la
confluencia de la quebrada Tíquiza y la chucua de Fagua, y atravesando las veredas
Bojacá, Fagua, Tíquiza, Fonquetá, Casco urbano, Cerca de Piedra y La Balsa. En la Tabla 3
se presentan las características principales de la quebrada y la chucua en mención. El río
Frío nace en el páramo de Guerrero, sobre el municipio de Zipaquirá, y sigue su recorrido
por Tabio, Cajicá y Chía, confluyendo en el río Bogotá entre el límite Chía- Bogotá D.C.
finalmente, conformando una parte del área de drenaje de la cuenca alta del río Bogotá.

29
Longitud calculada a partir de la cartografía base del informe de fuentes hídricas.

28
Tabla 3. Sistema hídrico municipal cuenca río Frío
Nombre Quebrada Tíquiza Chucua de Fagua
Flujo (Temporalidad) Intermitente Continuo
Longitud (m) 2609 5883
Altura nacimiento (msnm) 2632 2558
Ubicación Vereda Fagua, sector MG– El
Límite veredas Tíquiza y Fonquetá
(Vereda y/o sector) Bosque
En algunos tramos el flujo de agua ha sido
interrumpido por la disposición de escombros.
Canaliza el agua lluvia
Aguas arriba de la confluencia en el río Frío, en la
proveniente de los cerros
planicie, se presenta acumulación de agua en un
orientales, el flujo de agua es
reservorio natural que ha sido rellenado
Aspectos a resaltar continuo y abundante, no
ilegalmente con escombros para cambiar el drenaje
obstante, en algunos puntos se
natural de la quebrada. En la parte baja se presenta
presenta disposición de residuos
inundación en época de lluvias, presentando
sólidos.
canalización por tubería subterránea en su paso por
la carretera.
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en el informe de fuentes hídricas (Mendoza Aguilar, 2013)

La cuenca de la quebrada Tíquiza es otra de las áreas priorizadas por su importancia


hídrica para la conservación del agua en el municipio por la CAR, con una prioridad muy
alta en su nacimiento sobre los cerros occidentales hasta su base, y media en la parte
plana (CAR, 2015).

En el área de la cuenca predomina el tejido urbano continuo (49,4%) y en menor medida


los pastos (25.8%), mientras que las coberturas naturales de bosque nativo y ripario son
escasas (8,1%), junto con algunas áreas de bosque plantado, pino en la vereda Fagua y
eucalipto en general en toda la cuenca (3,6%) (ver Gráfico 6). Sobre los cerros
occidentales la RFPP Cuenca Alta del río Bogotá alcanza una cota mínima de 2.628 msnm,
con influencia en el nacimiento de la quebrada Tíquiza, intervención de bosque plantado y
contigüidad con cobertura de pasto, en las veredas Fonquetá y Cerca de Piedra también
se presenta tejido urbano continuo.

En el área de ronda hídrica del río Frío30 la cobertura vegetal predominante son los pastos
(36,1%) y el tejido urbano continuo (28.5%), en menor proporción se presentan también
cultivos confinados (10,4%), bosque ripario como cobertura natural (9,9%) y bosque
plantado con eucalipto y en algunas áreas acacia (3,6%). Los principales usos actuales del
suelo en el área de influencia del río son residencial campestre, comercial, agropecuario y
ronda hídrica de protección31. En la Figura 9 se muestra la pérdida total de cobertura

30
El área de ronda hídrica considerada corresponde a la definida como área de protección en el Acuerdo POT 100 de 2016,
definida en 75m a lado y lado del río.
31
La ronda hídrica de protección del río Frío es de 75m definida en el POT de Chía Acuerdo 100 de 2016.

29
boscosa entre 2007 y 2016 en algunas zonas. Del área de ronda hídrica en la quebrada
Tíquiza y la chucua de Fagua resalta el 56% - 42% dedicado en actividades agropecuarias
y construcción de vivienda campestre en la primera respectivamente, y el 100% en
dedicación agropecuaria de la segunda.

En la ronda de la quebrada Tíquiza predominan los pastos (56%) y en igual proporción


bosque nativo y plantado (14%), mientras que en la chucua de Fagua se presenta pastizal
(80%) y bosque nativo (20%).

Figura 9. Pérdida de cobertura boscosa en la ronda hídrica del río Frío entre 2007 y
2016 en las inmediaciones del municipio

2007 2016

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en las imágenes disponibles en Google Earth en febrero de 2007 y diciembre
de 2016
Respecto al caudal, el río Frío a la entrada de Chía presenta un valor máximo de 2.9m3/s
con una recurrencia de un año, mientras que para un periodo de retorno de 100 años el
caudal es de 51.2m3/s. El caudal medio es de 2.25m3/s, mientras que el mínimo excedido
el 95% del tiempo es de 0.25m3/s, cuyo menor valor registrado es de 0.17m3/s (Ecoforest,
Planeación Ecológica & CAR, 2006). En 1997 el río con la fase fuerte de El Niño manifestó
una gran disminución de agua, en el que ya se percibían los efectos del vertimiento de
aguas residuales y de residuos sólidos (El Tiempo, 1997). En 2009 se registra el proceso
de desecación por el alto grado de deforestación y la destrucción de los ecosistemas

30
naturales, sumando a esto la sobreexplotación del mismo (Contraloría de Cundinamarca,
2010).

En cuanto a los usos del agua en la cuenca esta se emplea en el sector agropecuario, con
mayor proporción en abrevadero para la quebrada Tíquiza (56%) que en la chucua de
Fagua (40%), siendo empleada esta última en mayor proporción para riego (60%) que la
quebrada (28%). A inicios de los años 90 el agua del río Frío se podía usar para el uso
recreativo de contacto directo, con presencia de peces, y se consumía el agua, en 1982 se
podía pescar trucha y capitán (El Tiempo, 1997), mientras que la quebrada Tíquiza
abasteció el antiguo acueducto municipal hasta la década de 1970.

2.2.3.3 Vallados

En el municipio la canalización de algunas de las quebradas y del agua lluvia se realiza en


los denominados vallados, los cuales corresponden a canales artificiales o antrópicos
ubicados principalmente en las veredas de la cuenca del río Frío, y sólo uno en La Balsa en
el río Bogotá (ver Figura 10). Si bien estos no se encuentran comprendidos entre el
sistema natural hidrográfico del municipio, presentan una alta importancia al conducir
parte de las aguas superficiales del mismo o del agua lluvia a los cuerpos de agua
naturales, con presencia en aquellas veredas que no cuentan en la actualidad con cuerpos
lóticos, y los cuales son considerados como parte del sistema de áreas protegidas en el
municipio con un área de ronda igual a dos veces el ancho del vallado a lado y lado del
mismo por el POT.

Si bien en el ordenamiento territorial se considera que estos sistemas pueden ser


removidos o intervenidos en los sectores donde se ubican, una vez sea desarrollado el
alcantarillado pluvial y con previo consentimiento, la función que cumplen como
aprovisionadores de agua para suelo, plantas y animales puede ser estratégico. En la
Figura 10 se identifica la conectividad que estos realizan entre los cerros y el río Frío, los
cuales son principalmente estructuras en tierra que permiten el flujo, la conducción, la
disposición y la infiltración de agua. En el año 2000 se identificaba que a estos llegaba el
agua del zanjón, entre los límites de las veredas Fonquetá y Cerca de Piedra (Correa,
2002).

En general, estos cuentan con un manejo inadecuado dado el aumento en el proceso de


suburbanización, presentando contaminación por disposición de residuos sólidos, cambios
en la dirección del flujo del canal y relleno, situaciones presentadas por la carencia de un
plan ambiental asociado a los mismos (Alcaldía Municipal de Chía, 2014). A esto se suma

31
su exclusión como cuerpo de agua al no ser considerados como parte del sistema hídrico,
siendo percibidos como canales en los perfiles del sistema vial proyectado y parte del
sistema de alcantarillado pluvial municipal como ya se ha hecho mención, restándole
importancia funcional en el ciclo del agua.

Figura 10. Vallados y sistema hídrico superficial del municipio de Chía

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), y de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC

2.2.4 Suelos

Las características de los tipos de suelos presentes en las planicies y cordones montañosos
de Chía, y en general de la sabana de Bogotá responden a la génesis del altiplano. Este
proceso es ilustrado claramente por ONF Andina & CI Colombia (s.f.):

La altiplanicie es una llanura de relleno fluviolacustre iniciado en el Terciario y terminado en


el Cuaternario reciente, mientras que los cerros son estructuras sedimentarias plegadas,
compuestos por sedimentos (hoy rocas) y depositados en el Cretáceo y el Terciario (Perez
Alonso, 2000).

32
La planicie se formó por el relleno de sedimentos fluviolacustres durante el cuaternario,
conocidos como formaciones Subachoque y Sabana, los cuales quedaron después de
secarse el gran lago que inundaba la sabana debido a la disminución de las lluvias hace
50.000 años, y al desagüe por el salto de Tequendama hace unos 30.000. Con su
desaparición se formaron los valles del Río Bogotá y sus afluentes, que constituyen la
actual sabana de Bogotá (Rivera, 2000).

Los suelos formados a partir de estos depósitos se diferencian principalmente por su


ubicación en la planicie y en los cerros. En general, los suelos de la parte plana poseen
mayores ventajas para la producción agrícola con limitantes dados por los niveles freáticos
altos y el riesgo de inundación, estos factores han sido manejados con obras de drenaje y
muros de contención en un contexto de ampliación del tejido urbano, con una fuerte
presencia de actividades en ronda hídrica. Los suelos de los cerros en cambio poseen
mayor aptitud para la protección y la implementación de actividades de protección y usos
forestales, en estos se ha establecido superficie construida y se ha ampliado la frontera
agropecuaria.

La clasificación agrológica de los suelos en la parte plana del municipio y su aptitud de


acuerdo con la CAR es mostrada en la figura 11

y las características principales son descritas en la Tabla 4.

33
Figura 11. Clasificación agrológica de los suelos en la parte plana (izq.) y aptitud de los
suelos en el municipio (der.)

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía base POT (2016) y la cartografía en línea de la CAR (2015)

Tabla 4. Características principales, clasificación agrológica, y aptitud del suelo el


municipio de Chía
32 33 34
Ubicación Características principales - Clasificación agrológica - Aptitud del suelo
Planicie Principales características:
Ubicados sobre la formación sabana, provienen de cenizas volcánicas sobre depósitos aluviales, de textura
media, profundos, fertilidad media, bien drenados y fuertemente ácidos.
Clasificación agrológica:
En las veredas Cerca de Piedra, Fonquetá, Tíquiza, Fagua y La Balsa se agrupan tierras arables para casi
cualquier cultivo, con necesidad de pocas a moderadas prácticas de conservación de los suelos sobre
pendientes planas a ligeramente inclinadas (0-7%). Presentan exceso de humedad por lámina de agua o
encharcamientos e inundaciones debido al alto contenido de arcilla, limitaciones en la zona radicular y
clima adverso por heladas. En la parte más plana de las veredas Tíquiza, Fagua, y Yerbabuena se
presentan algunas zonas aptas para ganadería estacional, conservación de la vegetación natural, refugio
de la fauna silvestre y conservación de los cauces de agua, también con exceso de humedad y clima
adverso. Son suelos de clase II a IV en su mayoría (aptitud agropecuaria) y algunas zonas V a VII
(protección), con limitantes de tipo h (humedad), s (suelo) y c (clima).
Aptitud del suelo:

32
Características identificadas con base en el mapa de geopedología del IGAC (2014) a escala 1:100.000.
33
Clasificación establecida por el IGAC (2012) a partir del Levantamiento Detallado de Suelos en las áreas planas de 14
Municipios de la Sabana de Bogotá y retomada en el diagnóstico del PDM 2016-2019 (Alcaldía de Chía, 2016). La
clasificación de los cerros orientales y occidentales es definida a partir del PMA Cuenca Alta río Bogotá, con cartografía a
escala 1:100.000.
34
Aptitud del suelo identificada con base en la cartografía en línea de la CAR y actualizada a 2015. Esta tiene enfoque
productivo agrícola definida a partir de la pendiente y las limitantes edáficas.

34
32 33 34
Ubicación Características principales - Clasificación agrológica - Aptitud del suelo
Aptos para agrosistemas intensivos con condiciones edáficas que permiten el desarrollo de cualquier
planta.
Plano de Principales características:
inundación Ubicados sobre la formación Chisacá, provienen de cenizas volcánicas sobre depósitos aluviales, de
ríos Frío y textura media y fina, superficiales, baja fertilidad, mal drenados y fuertemente ácidos.
Bogotá Clasificación agrológica:
Corresponden a tierras aptas para ganadería con praderas mejoradas, y cultivos permanentes que
requieren prácticas intensas de conservación de suelos y reforestación, sobre pendientes planas (0-1%) a
ligeramente planas (0-3%). Presentan exceso de humedad por lámina de agua o encharcamientos e
inundaciones y limitaciones en la zona radicular. Son suelos de clase IV y VI (protección) con limitantes de
tipo h (humedad) y s (suelo).
Aptitud del suelo:
Aptos para agrosistemas pecuarios en áreas mecanizables con restricciones ambientales severas.
Cerros Principales características:
occidentales Ubicados sobre el grupo Guadalupe, provienen de depósitos discontinuos de ceniza volcánica sobre rocas
sedimentarias, de textura fina y media, profundos, de fertilidad alta, bien drenados y fuertemente ácidos.

Clasificación agrológica:
Corresponden a zonas escarpadas con restricciones climáticas y edafológicas que restringen su uso para
actividades forestales de protección. No son aptas para cultivos, por lo que se aconseja su uso en
cobertura vegetal permanente, bosques y en algunos casos vida silvestre. Son suelos de clase VIII
(protección, paisaje y recreación).
Aptitud del suelo:
Aptos para bosques protectores y/o productores con explotación limitada en las veredas Cerca de Piedra,
Fonquetá y Tíquiza, y para bosque protector-productor y/o agrosistemas con énfasis protector en áreas
con restricciones ambientales severas en Fagua.
Cerros Principales características:
orientales Ubicados sobre la formación Labor-Tierna los suelos son:
i) Provenientes de depósitos discontinuos de ceniza volcánica sobre rocas sedimentarias, de textura fina y
media, profundos a superficiales, bien drenados y fuertemente ácidos.
ii) Provenientes de cenizas volcánicas y rocas sedimentarias, de textura media, profundos, bien drenados y
fuertemente ácidos.
Sobre la formación Guaduas los suelos provienen de cenizas volcánicas y depósitos coluviales, de textura
media, profundos, de fertilidad media y baja, ácidos y fuertemente ácidos.
Clasificación agrológica:
En la vereda Yerbabuena corresponden a zonas inclinadas, afectadas por restricciones edafológicas en su
mayoría, capaces de soportar usos agropecuarios de subsistencia. En las zonas muy inclinadas, afectadas
por procesos erosivos y baja fertilidad de los suelos, son propicias para el establecimiento de proyectos
forestales de producción. En la vereda Fusca corresponden a zonas escarpadas, con restricciones
climáticas y edafológicas que restringen su uso para actividades forestales de protección. En general no
son aptos para cultivos. Son suelos de clase IV, VI y VII.
Aptitud del suelo:
La parte más alta de las veredas Fusca y Yerbabuena es apta para agrosistemas intensivos en áreas
mecanizables con restricciones ambientales severas, y para bosque protector-productor y/o agrosistemas
con énfasis protector con restricciones ambientales severas. A medida que se desciende por la vereda

35
32 33 34
Ubicación Características principales - Clasificación agrológica - Aptitud del suelo
Yerbabuena los suelos tienen aptitud para bosque protector-productor y/o agrosistemas pecuarios con
énfasis protector, en áreas con restricciones ambientales severas. Por la vereda Fusca en las
inmediaciones de la RFPP Cuenca Alta río Bogotá, son aptos para bosques protectores y/o productores de
explotación limitada.
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en IGAC (2014), Alcaldía Municipal de Chía (2016), ONF Andina & CI (s.f.), y
CAR (2015).

De acuerdo con su capacidad agrológica los suelos que han sufrido una gran
transformación son los de tipo II, luego siguen los de tipo VI localizados principalmente en
los cerros orientales (vereda Yerbabuena) por la urbanización de baja densidad, y
finalmente los correspondientes al plano de inundación del río Bogotá (Cristancho Garrido,
2010).

Un aspecto importante a considerar con el establecimiento de las construcciones civiles es


la remoción del suelo, y la consecuente pérdida de los servicios ecosistémicos que este
provee, junto a un aumento en la necesidad de los mismos, como provisión de alimento.
Esto sumado a las condiciones críticas en la hidrogeología de la zona, las condiciones del
sistema hídrico, la dependencia con Bogotá para el suministro de agua, y el crecimiento de
la población enfatizan en la necesidad también creciente de servicios ecosistémicos y de
unidades suministradoras, tales como las coberturas naturales y las áreas de protección,
las cuales están soportadas en los suelos de la sabana, brindando en conjunto la función
de infiltración y de control de la erosión.

Estos suelos provenientes de cenizas volcánicas son elementos geoecosistémicos no


renovables en escala humana y son estratégicos desde lo agrológico y lo ecosistémico. Las
dataciones de suelos negros para la Sabana de Bogotá y suelos derivados de cenizas
volcánicas han resultado en edades menores a 30.000 años. El cambio en la regulación del
ciclo del agua que conlleva el cambio en el uso del suelo, altera las condiciones de flujo del
agua subterránea y agudiza los problemas relacionados con el agua superficial y
subterránea disponible (Terraé, 2015).

Sumado a esto, el cambio en la aptitud de los suelos ubicados sobre el plano de


inundación de los ríos Frío y Bogotá, correspondiente a su ronda natural dadas las
características geológicas y de vocación definidas, representa un mayor número de
elementos expuestos ante eventos de amenaza por inundación o anegación. Con base en
el estudio de Cristancho Garrido (2010), en el 85 se presentaba ya una fuerte expansión
de la frontera agropecuaria y disminución de la vegetación natural en ronda, en el 97 una
fuerte presencia de invernaderos en sus inmediaciones, y ya en 2003 un aumento de la

36
superficie construida. Hoy estos elementos se mantienen, contando con la diversidad de
actividades del área construida en el sector servicios y la residencial.

2.2.5 Flora

Las plantas constituyen un elemento de gran importancia para la vida en la tierra, pues
hacen que la energía solar esté disponible para otros organismos que no la pueden
asimilar directamente, es decir, conforman la base de las cadenas tróficas que permiten la
vida en muchos ecosistemas del planeta; sus procesos metabólicos y las relaciones que
han perfeccionado durante miles de años con otros organismos (plantas, animales, hongos
y bacterias principalmente) y con su entorno físico, han evolucionado en diversos
ecosistemas que constituyen el sustento de la sociedad.

Dicho sustento se materializa en forma de beneficios o servicios ecosistémicos, que


incluyen no solo la provisión de alimentos, materiales (por ejemplo las fibras y la madera)
o medicinas, sino también la generación y conservación de los suelos (pues evita su
degradación y erosión), el ser el hábitat para la fauna, el mejorar y aumentar la regulación
hídrica que puede tener una cuenca haciendo disponible el agua para su uso, la
purificación del agua, la regulación climática y también, los llamados servicios
ecosistémicos de tipo cultural, que surgen cuando los ecosistemas son utilizados por una
sociedad para la contemplación, la educación o como escenario de prácticas religiosas;
todos estos servicios son fundamentales para el desenvolvimiento de la cultura.

Con el fin de ilustrar las principales características de la flora que hace posible estos
servicios ecosistémicos, a continuación se hará referencia a las comunidades vegetales
silvestres que aún permanecen en los cerros occidentales y orientales de Chía (ver Figura
12), el territorio más amplio para la biodiversidad en el municipio. Adicional a la
descripción de la flora de las áreas silvestres, se hará una breve mención a la vegetación
foránea que ha sido establecida en plantaciones forestales con fines comerciales, así como
a las problemáticas que tienen incidencia sobre la flora silvestre del municipio. A pesar de
que no existe información suficiente para realizar descripciones detalladas, es necesario
resaltar la existencia e importancia de los relictos de bosques de galería en las márgenes
de los ríos Frío y Bogotá y de la vegetación de las áreas agropecuarias35 (vegetación no
usada con fines agropecuarios), urbanas y suburbanas del municipio.

35
De acuerdo a la Fundación Ecosabana (1997), en las márgenes del río Frío y en las áreas agropecuarias es posible
encontrar árboles de especies introducidas y nativas, pero con una menor biodiversidad que en los bosques naturales.

37
Varios estudios realizados sobre la vegetación de Chía36 coinciden en que sus bosques son
o tienden a ser (en caso que maduren sin ser perturbados) bosques dominados por el
encenillo (Weinmannia tomentosa). No obstante, los bosques tienen diferentes
propiedades de acuerdo al lugar en el que se desarrollen y a la historia de uso en la que
se hayan visto envueltos; el trabajo de Montañez (2015) que hace un juicioso trabajo de
campo en los bosques de los cerros orientales y occidentales, menciona que en general los
bosques de Chía son dominados por el encenillo, aunque también otras especies como el
canelo de páramo (Drimys granadensis) y el corono (Xylosma spiculifera) juegan un
importante rol dentro de los mismos.

Figura 12. Coberturas vegetales en Chía

Fuente: Elaboración propia (2017) a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2014)

Sin embargo CI (2015), cuyo estudio se centró en los bosques de los cerros orientales que
están mejor conservados y alcanzan mayor altitud, señala que aunque el encenillo tiene la
mayor importancia, otras especies como el pegamosco (Befaria resinosa), el cucharo
(Myrsine coriácea), el gaque (Clusia multiflora), el tuno (Miconia sp) y el manzanillo

36
Realización de estudios básicos para proponer acciones de conservación y restauración en el área de bosques que hacen
parte del Conjunto Residencial Campestre Portal Fusca, elaborado por Conservación Internacional Colombia (2015); Informe
final caracterización de flora y problemáticas ambientales asociadas en el municipio de Chía, elaborado por Montañez (2015)
y; Recuperación de la biodiversidad en la parte baja de la cuenca del río Frío, desarrollado en 1997 por la Fundación
Ecosabana.

38
(Clethra fimbriata) revisten gran relevancia en su estructura. Por otra parte, en razón a
que los bosques en los cerros occidentales no han alcanzado la madurez de los orientales,
seguramente por factores como el fuego o la intervención humana, hay especies más
importantes que el encenillo, como el tuno (Miconia squamulosa), el mano de oso
(Oreopanax floribundum), el arrayán (Myrcianthes leucoxyla), el raque (Vallea stipularis) y
el corono (Xylosma spiculiferum), pero que eventualmente y si no sufren grandes
perturbaciones, darán paso a bosques dominados por el encenillo (Fundación Ecosabana,
1997).

Es importante notar que los bosques no solo están constituidos por vegetación de porte
arbóreo y arbustivo, en ellos también se desarrollan plantas herbáceas, epífitas y
enredaderas. Por ejemplo, al interior de los bosques de los cerros orientales fueron
identificadas como especies no arbóreas dominantes el chusque (Chusquea angustifolia y
Chusquea scandens), las bromelias (géneros Guzmania y Tillandsia), helechos (géneros
Polypodium y Asplenium), al igual que orquídeas de los géneros Epidendrum,
Stenorrynchos y Pleurotalis (CI, 2015).

En primera instancia podría pensarse que los bosques de Chía se encuentran en equilibrio,
no obstante la Fundación Ecosabana (1997) demuestra mediante la identificación de
comunidades vegetales que los bosques de los cerros occidentales presentan diferentes
estados de desarrollo (diferentes fases sucesionales), pues en ellos es posible hallar
pastizales, vegetación casmófita37, matorrales bajos, matorrales altos, matorrales
rosetosos y bosques, comunidades que ocurren en razón a diferentes condiciones
ecológicas, geográficas y de manejo o perturbación, pero que a la vez dan cuenta de la
recuperación de las coberturas naturales en este sector del municipio (Fundación
Ecosabana, 1997).

Se puede señalar que los bosques de Chía tienen un relativo buen grado de conservación
(Fundación Ecosabana, 1997; CI, 2015; Montañez, 2015), que aún mantienen su
estructura (Montañez, 2015) y que a pesar de presentar diferentes fases de madurez
tienden a la recuperación (Fundación Ecosabana, 1997; Montañez, 2015), pero que para
permanecer en el tiempo o incluso para llegar a ser bosques maduros38 (incluidos los de
galería), es necesario evitar las afectaciones antrópicas o naturales (Fundación Ecosabana,
1997; Montañez, 2015); sin embargo preocupa que especies como Symplocos theiformis,
Prunus buxifolia, Prunus serotina, Macleania rupestris, Acacia melanoxylon, cf.

37
Vegetación que vive en zonas rocosas (Fundación Ecosabana, 1997).
38
De hecho, los índices de biodiversidad de Shannon - Weaver indican que en la medida en que se conserven los bosques,
éstos tenderán a tener un mayor número de especies por área (Montañez, 2015).

39
Hesperomeles sp.1, Cordia sp y Croton bogotanus no presenten procesos regenerativos
satisfactorios (Montañez, 2015).

En los bosques de los cerros orientales y occidentales han sido identificadas por los
trabajos de CI (2015) y Montañez (2015) 167 especies de plantas, 57 de porte arbóreo, 54
de porte arbustivo, 40 herbáceas, 7 epífitas y 9 enredaderas. Tomando como referencia el
estudio de Montañez (2015) que analiza la diversidad de los bosques de ambos cerros, es
posible establecer que a pesar de que éstos contienen una gran riqueza específica, su
biodiversidad es más bien baja, pues son dominados por pocas especies que hacen de
estos bosques, ecosistemas uniformes.

De las especies de plantas identificadas solamente tres se encuentran clasificadas en


alguna categoría de amenaza de extinción. El roble (Quercus humboldtii) ha sido
catalogado como una especie vulnerable –VU por la Resolución 192 de 2014 del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el cedro andino (Cedrela montana) es una
especie casi amenazada –NT de acuerdo al libro rojo de plantas de Colombia y; según la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN, el borrachero
(Brugmansia arborea) es una especie extinta en estado silvestre, por lo que resulta
perentorio establecer si los individuos registrados en los inventarios fueron cultivados por
habitantes de la zona, o si por el contrario se establecieron y crecieron naturalmente, lo
que constituiría un caso de gran importancia al ser un único lugar donde esta especie aún
persiste de manera natural en los bosques. En el Anexo 1 se encuentra el listado completo
de las especies de flora identificadas en Chía por CI (2015) y Montañez (2015).

La vegetación exótica en el municipio de Chía se ha introducido fundamentalmente para


desarrollar plantaciones comerciales, aunque también con el propósito de adelantar
procesos de reforestación protectora; asimismo, existen especies altamente invasivas que
se han establecido en el municipio. En la Tabla 5 se señala la extensión de la superficie
ocupada por cada una de las especies exóticas en el municipio y en la Figura 12 su
ubicación.

Tabla 5. Superficie ocupada por las especies introducidas


Especie Nombre común Extensión (ha) Observaciones
Acacia decurrens Acacia negra 3,4 Recuperación de suelos, cercas vivas, forraje, invasiva
Cupressus lusitanica Pino ciprés 1,4 Maderable comercial, cercas vivas.
Eucalyptus globulus Eucalipto 107,2 Maderable comercial, cercas vivas, invasiva
Pinus patula Pino candelabro 66,1 Maderable comercial
Ulex europaeus Retamo espinoso 0,2 Invasiva
Total 178,3
Fuente: Elaboración propia a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2014)

40
Aun cuando el área del municipio en la cual se han establecido estas especies introducidas
es relativamente poca, aproximadamente 178 ha (que equivalen al 2,2 % de la superficie
total del municipio), el mal manejo y control de las mismas ha ocasionado problemáticas
como el detrimento de los bosques nativos en zonas montañosas y riparias, zonas que
constituyen los hábitats naturales para la fauna silvestre. Estas especies exóticas evitan el
crecimiento de individuos de otras especies impidiendo la entrada de luz al suelo del
bosque, mediante la diseminación de sustancias alelopáticas o expandiendo rápidamente
su población (tal como hace el retamo espinoso); adicionalmente, algunas de ellas
(principalmente el pino y el eucalipto) tienen una influencia negativa en el suelo al
acidificarlo, hacerlo más propenso a la erosión y al reducir su capacidad de retención de
agua (Fundación Ecosabana, 1997), factores de importancia para la alimentación de
acuíferos y el sostenimiento de quebradas y arroyos.

Esta vegetación trae consigo otras situaciones que pueden resultar problemáticas si no se
atienden oportuna y adecuadamente, una de ellas tiene que ver con que es más propensa
a los incendios forestales, lo que constituye un riesgo adicional para los bosques nativos
contiguos e incluso, para la población que habita cerca. La mayoría de estos incendios son
causados por el hombre y casi siempre de forma intencional; en la Figura 13 se pueden
observar las zonas que han sido afectadas por esta amenaza, áreas que muchas veces se
asocian a especies exóticas. La otra situación problemática tiene que ver con que especies
como el eucalipto y la acacia tienen cierta predisposición natural a volcarse o desprender
sus ramas, lo que en algunas oportunidades se convierte en un riesgo para la población
(Mendoza, 2014).

El municipio de Chía adelantó un estudio para definir las zonas del municipio aptas para el
desarrollo de plantaciones forestales comerciales; dicho trabajo señala que con este fin
puede usarse un total de 2028ha, que se distribuyen en suelos cuyas clases agrológicas
III, IV o V, que representan 788ha, 1091ha y 149ha respectivamente (Mendoza, 2014).
De forma consecuente, el municipio estableció y reglamentó en su POT la posibilidad de
adelantar actividades forestales en su jurisdicción, sin embargo, en los mapas de
zonificación de usos del suelo no hay claridad de los lugares en los que se pueden
adelantar estas actividades.

41
Figura 13. Zonas afectadas por incendios forestales

Fuente: Secretaria de Medio Ambiente Chía y Cuerpo Voluntario de Bomberos –2015

El problema más grande que enfrenta la vegetación del municipio es la deforestación y


eliminación de coberturas naturales, cuya causa está en la expansión urbana, la
ganadería, la agricultura y la minería (Montañez, 2015). La deforestación en Chía se ha
presentado como un proceso que además de reducir su superficie (ver numeral 2.2.7
sobre ecosistemas), ha generado fragmentos cada vez más pequeños y aislados entre sí,
reduciendo la capacidad de los bosques y de otros de sus ecosistemas andinos de
regenerarse. Ya que las plantas constituyen el soporte de las cadenas tróficas en estos
ecosistemas, la disminución y deterioro de los bosques trae consecuencias directas sobre
la fauna asociada.

De esta forma, la expansión urbana además de apropiar áreas de bosque, mediante la


construcción de vías y canales establece barreras que impiden la conectividad de los
ecosistemas; la agricultura inicialmente cambia la cobertura del suelo y luego la ganadería
extensiva que permite el ingreso de ganado al bosque interrumpe su dinámica y sucesión
natural pues los animales pisotean y/o consumen las plántulas y compactan los suelos; la
minería a cielo abierto que se desarrolla en el municipio elimina totalmente el suelo y la
cobertura vegetal. Adicional a las implicaciones ecológicas, la deforestación conlleva a
impactos incluso en aspectos como la belleza escénica del municipio.

42
Los procesos de eliminación y degradación de bosques configuran un círculo vicioso que
se retroalimenta, no solo por las presiones anteriormente señaladas, sino también por
otras dinámicas a las cuales conllevan como la disminución en la productividad de los
suelos (perdida de nutrientes y de materia orgánica, compactación, entre otros) la
ocurrencia de erosión, la ausencia de plantas facilitadoras y de bancos de semillas, la
matriz continua de pastos que dificulta la regeneración de los bosques y la recurrencia de
periodos con altas temperaturas y poca precipitación (Montañez, 2015).

Las recomendaciones en torno a la conservación de la flora de Chía deben buscar por un


lado, proteger los bosques y formaciones vegetales naturales que aún permanecen y por
el otro, propender por el mejoramiento de la conectividad entre fragmentos. Estas
estrategias deben ser trazadas primordialmente para la escala regional, pues se considera
que en una etapa inicial su objetivo debe ser la recuperación de algunas de las principales
funciones del ecosistema y no, su estructura y función primigenia (que requeriría
estrategias puntuales) (Montañez, 2015).

Para asegurar la protección y conectividad de los bosques de Chía, es primordial


aprovechar la figura de la Reserva Forestal Protectora Productora –RFPP “Cuenca alta del
río Bogotá”, así como la implementación concreta de los usos del suelo que se definen en
la zonificación del municipio y la estructura ecológica municipal, dónde áreas como las
rondas de los ríos y quebradas, la Reserva Forestal Protectora y las zonas de
amortiguación, serían determinantes para alcanzar este propósito. También es importante
el manejo de especies invasoras como el retamo espinoso y la acacia (CI, 2015) y medidas
como el enriquecimiento de bosques con especies nativas, la protección de fragmentos de
bosque en rondas de ríos y quebradas para propender por su expansión e interconexión,
así como el establecimiento de árboles y cercas vivas en potreros (Fundación Ecosabana,
1997; Montañez, 2015).

Otra de las acciones que puede ampliar el área de los bosques naturales en el municipio
es el reemplazo de las plantaciones forestales por vegetación nativa, pero aplicando
técnicas como los aclareos39 e incluso la muerte en pie para acelerar la colonización de
especies pioneras y evitar la desprotección del suelo; esta estrategia no debe desconocer
que las plantaciones comerciales constituyen una actividad económica de la cual dependen

39
El aclareo es un tratamiento utilizado en silvicultura que busca reducir artificialmente el número de árboles que crecen en
un bosque para mejorar la calidad y maximizar el crecimiento de los árboles que permanecen (Vásquez, 2001). Puede ser
usado en restauración ecológica para dar espacio y aumentar la disponibilidad de agua, luz y nutrientes a las especies
nativas que crecen bajo plantaciones forestales, de manera que progresivamente se reemplace la plantación por un bosque
con características más naturales.

43
algunas personas y que ésta, puede ser desarrollada en las áreas que el municipio ha
destinado para tal fin (Mendoza, 2014).

Todas las estrategias de conservación de la flora y restauración de ecosistemas tienen que


ser acompañadas por procesos que inviten e integren a las comunidades locales a
desarrollar y mantener en el tiempo estas actividades, pues ellas al estar en permanente
contacto con el territorio juegan un papel fundamental en la obtención de las metas que
se tracen. Asimismo es importante adelantar procesos de educación y transferencia
tecnológica, para evitar prácticas como las quemas de residuos domiciliarios y vegetales a
cielo abierto, la ganadería de pastoreo sin protección de los bosques, la eliminación de
árboles en potreros, entre otras.

Para finalizar, es conveniente señalar que las acciones de restauración y de búsqueda de


conectividad ecosistémica deben estar acompañadas del establecimiento de cercas vivas,
parques y franjas de protección (en vías y viviendas) en áreas urbanas y suburbanas,
buscando no solo generar una red verde en el municipio, sino también incrementar la
biodiversidad de estos espacios, pues generalmente son monótonos y construidos con
especies introducidas; por ello, el municipio debe establecer lineamientos para que las
constructoras y los ciudadanos erijan estos lugares atendiendo a criterios ecosistémicos y
con especies nativas que en realidad faciliten el tránsito de las especies.

2.2.6 Fauna

La fauna silvestre se asocia principalmente a zonas con poca intervención humana o a


lugares en los cuales existe una alta productividad biológica; en el municipio de Chía estos
espacios se encuentran representados por los cerros orientales y occidentales y por los
relictos de humedales de la ribera del río Bogotá, respectivamente. En dichos territorios,
que han permanecido a pesar de la gran transformación que ha sufrido el municipio40, aún
es posible encontrar un amplio número de especies, entre las cuales se encuentran
algunas de especial relevancia dado su carácter endémico o por el grado de amenaza al
cual están sujetas y que disponen en estos sectores del municipio, de hábitats adecuados
para su supervivencia.

40
Como se verá en el numeral 2.7.3 sobre coberturas de la tierra, la transformación en 2014 llegó al 78,9% de la superficie
del municipio.

44
Los inventarios más recientes de fauna realizados en Chía41 señalan la existencia de 161
especies (sin incluir insectos), de las cuales 130 corresponden a aves, 18 a mamíferos, 8 a
anfibios y 5 a reptiles. El estudio que desarrolló CI en 2015 y que profundizó en insectos
del orden de los lepidópteros, hace mención a 23 especies de estos artrópodos. A pesar
de que todas las fuentes consultadas en este documento aplicaron adecuadamente
técnicas para el muestreo de fauna y constituyen una muy buena aproximación a la
caracterización de las especies del municipio, las limitaciones propias de dichos métodos
permiten suponer que el número de especies es superior al reportado.

En la Tabla 6 se muestra la cantidad total de especies por clase y se listan las especies
que por estar amenazadas, ser migratorias, ser endémicas o por estar incluidas en el
Anexo II de la Cites42 se consideran de importancia para el municipio y que han sido
referidas por los estudios de fauna realizados; la tabla menciona además los lugares en los
que han sido observadas. El Anexo 1 contiene el listado completo de especies silvestres
encontradas en Chía.

Tabla 6. Cantidad total de especies y especies de importancia observadas en Chía.


Varios años
Cantidad Especies de importancia
Clase total de Ubicación
especies Especie Nombre Común Observaciones Fuente
Occ Ori ZI
Actitis macularius Andarríos manchado Migratoria 3
Buteo platypterus Migratoria 1; 2
Catharus ustulatus Zorzal buchipecoso Migratoria 3
Charadrius vociferus Chorlitejo culirojo Migratoria 3
Coccyzus americanus Cuco americano Migratoria 2; 3
Aves 130
Colibri coruscans Colibrí chillón Cites II 2; 3
Colibri thalassinus Colibrí verde mar Cites II 3
Contopus cooperi Migratoria 1
Contopus sp. Migratoria 2
Contopus virens Pibí oriental Migratoria 3

41
Informe general de la caracterización de fauna silvestre en el municipio de Chía, desarrollado por Pérez (2015);
Realización de estudios básicos para proponer acciones de conservación y restauración en el área de bosques que hacen
parte del Conjunto Residencial Campestre Portal Fusca, realizado por Conservación Internacional Colombia (2015) y; Lista
anotada de algunas especies de la vereda “Cerca de Piedra”, Chía, Colombia, artículo elaborado por Echeverry-Galvis &
Morales-Rozo (2007).
42
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres –Cites, tiene como
propósito evitar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no se convierta en una
amenaza para su supervivencia y somete el comercio de determinadas especies a ciertos controles. El Apéndice II incluye
especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar
una utilización incompatible con su supervivencia (Cites, 2017).

45
Cantidad Especies de importancia
Clase total de Ubicación
especies Especie Nombre Común Observaciones Fuente
Occ Ori ZI
Dendroica fusca Migratoria 2
Elanus leucurus Gavilán maromero Cites II 2; 3
Empidonax alnorum Atrapamoscas Alisero Migratoria 3
Empidonax virescens Mosquero Verdoso Migratoria 3
Eriocnemis vestita Colibrí reluciente Cites II 1; 2; 3
Falco peregrinus Migratoria 2
Fulica americana Focha americana Migratoria 3
Gallinago delicata Becasina común Migratoria 3
Gallinula galeata Polla gris Migratoria 3
Polla Sabanera
Gallinula melanops CR* 3
tingua de pico verde
Lesbia nuna Cometa coliverde Migratoria; Cites II 1; 2; 3
Metallura tyrianthina Metalura colirroja Cites II 1; 2; 3
Mniotilta varia Migratoria 2
Ocreatus underwoodii Cola de raqueta Cites II 3
Oporornis philadelphia Migratoria 2
Pheucticus ludovicianus Migratoria 2
Piranga rubra Migratoria 2
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca Migratoria 3
Setophaga fusca Migratoria 1
Setophaga ruticilla Migratoria 2
Setophaga striata Monjita Migratoria 3
Spatula discors Barraquete aliazul Migratoria 3
Sturnella magna Chirlobirlo Migratoria 2; 3
Synallaxis subpudica Endémica 1; 2
Tringa solitaria Andarríos solitario Migratoria 3
Tyrannus savana Tijereta Migratoria 3
Tyrannus tyrannus Sirirí Migratoria Migratoria 2; 3
Vermivora peregrina Migratoria 2
Vireo olivaceus Migratoria 2
Total aves por ubicación 92 51 41 1; 2; 3
Mamíferos 18 Leopardus tigrinus Tigrillo lanudo VU 1; 3
Total mamíferos por ubicación 18 1; 3
Centrolene buckleyi rana de cristal VU 1
Anfibios 8
Pristimantis elegans rana VU 1

46
Cantidad Especies de importancia
Clase total de Ubicación
especies Especie Nombre Común Observaciones Fuente
Occ Ori ZI
Total anfibios por ubicación 8 1; 3
Reptiles 5 -- -- -- 1

Total reptiles por ubicación 5 1; 3

Insectos 23 -- -- -- 1
Total insectos por ubicación 23 1
Total 184 Total especies por ubicación 92 105 41 1; 2;3
Fuentes: 1=CI (2015); 2= Echeverry-Galvis & Morales-Rozo. (2007); 3=Pérez (2015).
Ubicación: Occ=Cerros occidentales; Ori=Cerros orientales; ZI=Zonas inundables.
Categorías de especies amenazadas: CR=en peligro crítico de extinción; EN=en peligro de extinción; VU=especies
vulnerables. Cites II se refiere a especies incluidas en el Anexo II de la Cites.
* Estado de conservación según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; los demás
estados de conservación se refieren a los mencionados en los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza -UICN.

El estudio que realizó Pérez (2015) corrobora la información sobre flora (numeral 2.2.5),
ecosistemas (numeral 2.2.7) y coberturas de la tierra (numeral 2.7.3) que se muestra en
este documento, pues demuestra mediante diferentes métricas de biodiversidad que los
cerros orientales y occidentales guardan cierta similitud entre sí (pues comparten varias
especies) mientras que las zonas inundables y el río Bogotá son zonas con características
muy diferentes. A continuación, se mencionan algunas de las similitudes y diferencias de
estas áreas del municipio.

Los cerros orientales poseen las áreas mejor conservadas de Chía (especialmente en la
zona montañosa de la vereda Fusca, pues el área montañosa de la vereda Yerbabuena
tiene un mayor grado de transformación) y alcanzan mayor altura sobre el nivel del mar,
posibilitando que ciertas especies se encuentren únicamente allí. De acuerdo a los
estudios de fauna desarrollados en estos cerros (Pérez, 2015 y CI, 2015), es posible
encontrar 82 especies animales (sin contar las 23 especies de lepidópteros identificadas),
de las cuales 51 son aves, 18 mamíferos, 8 anfibios y 5 reptiles. Entre estas especies
sobresale el arañero cundiboyacense (Synallaxis subpudica), un ave endémica de la
región; cuatro especies endémicas de lepidópteros y posiblemente dos especies nuevas o
no descritas anteriormente43; 8 especies de aves migratorias y también, tres especies que
son vulnerables, el tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) y dos especies de rana (Centrolene
buckleyi y Pristimantis elegans) (ver Tabla 6)

43
CI (2015) recomienda corroborar la descripción y ubicación taxonómica de Cynea? sp y Pedaliodes sp1.

47
El estudio de Pérez (2015), que tomó como referente la información sobre las aves
observadas (pues se trata de un grupo abundante y de fácil determinación) para analizar
la biodiversidad del municipio, señala que, en comparación con otras zonas silvestres de
Chía, los cerros orientales tienen una biodiversidad media; el mismo trabajo recalca que
en ciertas zonas de estos cerros, como el condominio Sindamanoy y el predio Sofrópolis,
la diversidad de aves es más reducida. Cabe señalar que estos cerros son el único lugar
del municipio en los cuales es posible encontrar reptiles, anfibios y mamíferos silvestres
(Pérez, 2015).

En el otro extremo del municipio se encuentran los cerros occidentales, que en


comparación con los cerros orientales, son más pequeños, con un grado de intervención
más intenso y más aislados de otras áreas de bosque; de hecho, la mayor parte de las
especies de aves tienen hábitos insectívoros, lo que indica una gran influencia de espacios
abiertos como pastos y cultivos y además, allí no se reporta herpetofauna (anfibios y
reptiles), rastros de mamíferos silvestres ni especies endémicas o amenazadas. Sin
embargo son ricos en especies de aves, pues han sido observadas 92 especies
diferentes44, incluyendo al arañero cundiboyacense (Synallaxis subpudica) que es
endémico de la sabana de Bogotá y a 18 especies de aves migratorias, entre las que se
encuentran especies como la Monjita (Setophaga striata), el Pibí oriental (Contopus virens)
y el Atrapamoscas alisero (Empidonax alnorum), para las cuales estos cerros constituyen
sitios de paso de especial importancia (Pérez, 2015).

En el caso de los cerros occidentales es interesante notar que gran parte de las especies
(82 de acuerdo a la recopilación de Echeverry-Galvis & Morales-Rozo (2007)) han sido
encontradas en sus faldas, donde una pequeña iniciativa de reforestación con plantas
nativas se ha convertido en su hábitat o sitio de paso, evidenciando el potencial que tiene
la revegetalización y la restauración ecológica para el mantenimiento de la biodiversidad
en Chía. Esta experiencia podría replicarse en las áreas que la zonificación del municipio
ha establecido como de protección (por ejemplo, las rondas de los ríos y quebradas,
humedales y reservas forestales protectoras).

Por otra parte, el río Bogotá y las áreas inundables aledañas (que contienen algunos
relictos de humedales) presentan características que las diferencian sustancialmente de los
cerros. Al constituir una interface entre los ecosistemas terrestres y los acuáticos
presentan propiedades de estos dos ecosistemas pero siempre bajo la influencia de los
regímenes hidrológicos del río; en el caso de Chía, a pesar de que se trata de pequeños

44
El número total de especies observadas corresponde a las mencionadas en los estudios de Echeverry-Galvis & Morales-
Rozo (2007) y Pérez (2015).

48
fragmentos de ecosistemas transformados y casi desprovistos de vegetación nativa, aún
albergan gran diversidad de aves silvestres, pues allí han sido observadas 41 especies, 14
de ellas migratorias así como la Tingua de pico verde45 (Gallinula melanops), un ave en
peligro crítico de extinción (Pérez, 2015). La gran diversidad de aves de estos territorios se
contrasta con la inexistencia de ejemplares silvestres de otros grupos como el de los
lagartos o el de los mamíferos (Pérez, 2015). El río Bogotá y los relictos de humedales
como ambiente independiente que posee una fauna específica, requiere de medidas
particulares de manejo.

Los estudios de fauna y sus mediciones de diversidad biológica permiten identificar


especies y ecosistemas que por sus características y situaciones particulares pueden ser
sujetos de conservación, asimismo posibilita identificar similitudes y diferencias entre las
ubicaciones en dónde se encuentra la fauna, establecer relaciones entre la fauna y su
hábitat, así como realizar propuestas de acción para su conservación; sin embargo, es
necesario conocer las situaciones que ponen en riesgo la fauna así como sus causas para
manejar adecuadamente la biodiversidad del municipio.

La pérdida de hábitat, la fragmentación y aislamiento de ecosistemas, la tenencia ilegal de


animales silvestres y la disposición clandestina de residuos, han sido identificados como
los problemas primordiales a los cuales está expuesta la fauna en el municipio de Chía.

Los procesos de disminución de la superficie de hábitats de fauna silvestre tienen muchas


causas, desde las actividades agropecuarias, el drenaje artificial y la alteración hidráulica
por obras de regulación (p. e. el jarillón del río Bogotá), hasta la desecación de
humedales, los vertimientos de aguas servidas domésticas e industriales y el crecimiento
de las áreas urbanas, que implica no solo la construcción de vivienda, sino también de vías
y otras estructuras.

Estas modificaciones recientes no solo reducen y fragmentan los ecosistemas, también


alteran radicalmente el entorno pues las coberturas vegetales del suelo (sean naturales o
destinadas a las actividades agropecuarias) se reemplazan por condiciones de tipo urbano,
trastornando las dinámicas de alimentación, los patrones de ruido ambiental y las
fronteras de desplazamiento de la fauna silvestre, situación que podría explicar la
inexistencia de mamíferos o reptiles en los cerros occidentales y en las áreas inundables y
el río Bogotá (Pérez, 2015).

45
Esta especie fue observada en la vegetación que crece en los márgenes del río Bogotá en los predios de la Universidad La
Gran Colombia.

49
A pesar de que la tenencia ilegal de animales silvestres afecta principalmente a especies
provenientes de otras regiones del país, es una situación que tiene serias implicaciones en
la biodiversidad, en el sostenimiento de los ecosistemas y en los servicios ecosistémicos
que le brindan al país. En Chía han sido decomisadas o entregadas voluntariamente por la
comunidad especies como el mono capuchino (Cebus capucinus), el mono ardilla (Saimiri
sciureus), el yaguarundí (Puma yagouaroundi), zarigüeyas y varias especies de tortugas y
de serpientes; cuando se trata de especies autóctonas de la región, éstas son liberadas
por las autoridades municipales en ambientes apropiados del área rural, de lo contrario
son entregadas a la CAR o a zoológicos. También suceden casos de aves silvestres
(principalmente garzas, tingüas, búhos y lechuzas) desorientadas en zonas urbana, que
son detectadas y liberadas en sus hábitats naturales por las autoridades municipales.

De otro lado, la disposición clandestina de residuos, especialmente en inmediaciones de


los cerros occidentales, ha generado la proliferación de roedores y de aves carroñeras
(especialmente el buitre Coragyps atratus), disminuyendo las posibilidades que tiene este
sector del municipio para la conservación y para su uso como espacio de disfrute escénico
y de recreación (Pérez, 2015).

Las especies de animales silvestres que se pueden encontrar en Chía son valiosas en sí
mismas, hay algunas que son comunes, otras son raras, endémicas, amenazadas o
migratorias, pero adicionalmente, al hacer parte de los ecosistemas y al desempeñar
papeles específicos dentro de los mismos, son importantes pues brindan servicios
ecosistémicos al municipio, tales como la polinización, la regulación de plagas y la
dispersión de semillas, entre otros. Para permitir que estas especies continúen
habitando en Chía y que incluso amplíen sus poblaciones, los estudios de fauna
consultados recomiendan enfocar las estrategias de conservación en el mantenimiento,
recuperación e integración de ecosistemas más que en el manejo de especies particulares.

Por lo anterior, Chía debe evitar la pérdida de los hábitats de la fauna silvestre que aún
existen, es decir, debe conservar áreas estratégicas y no puede permitir la disminución de
la superficie de áreas naturales (bosques, arbustales, áreas rupestres, etc.); por ejemplo,
Pérez (2015) señala que aun cuando las zonas de reserva contiguas al predio Sofrópolis
tienen problemas de conectividad, presentan el más alto potencial para la conservación en
el municipio. También es necesario que se recuperen y amplíen los relictos de humedales,
por ejemplo, haciendo uso de la figura protegida “Áreas de protección hídrica” establecida
en el POT, pues estos ecosistemas constituyen el hábitat de la especie de mayor
importancia para la conservación en Chía, la Tingua de pico verde (Gallinula melanops)
que se encuentra en peligro crítico de extinción (CR). Por último, el municipio debe

50
propender por mejorar la conectividad de los sistemas existentes, ya sea al interior de
cada zona silvestre (cerros occidentales, cerros orientales y relictos de humedales), pero
también, vinculando estas áreas entre sí.

Cabe mencionar que adicional a la zonificación de uso del suelo y a la estructura ecológica
que ha establecido el municipio en su Plan de Ordenamiento Territorial, es importante
considerar figuras adicionales de manejo para dar continuidad a las áreas silvestres de
Chía, con otras zonas de importancia biológica de los municipios aledaños como los
bosques de los cerros orientales de Bogotá, los humedales de Torca y Guaymaral e
incluso, los complejos de páramos de Guerrero y Chingaza. Estas figuras son la Reserva
Forestal Protectora Productora Cuenca alta del río Bogotá46, la Zona de ronda de
protección del río Bogotá47 y el Área de Importancia para la conservación de Aves –AICA
“Humedales de la Sabana de Bogotá”48, todas ellas presentes en el municipio (ver Figura
30). Igualmente, es recomendable desarrollar programas de establecimiento de cercas
vivas y de parques longitudinales en las vías para mejorar los vínculos entre los sistemas
naturales del municipio.

Otra estrategia para el manejo y conservación de la fauna silvestre de Chía está en


establecer especies bandera, dentro de las cuales bien puede estar el Tigrillo lanudo
(Leopardus tigrinus), con el propósito de desarrollar programas de conservación,
recuperación y mejoramiento de la conectividad de los ecosistemas asociados a las
mismas. Lo anterior permitiría no solo la obtención de recursos, sino también, captar la
atención del público en general y vincular a la comunidad en estos procesos de
conservación de vida silvestre, las cuales se pueden nutrir de actividades como la siembra
comunitaria de plantas nativas, la instalación de bebederos y comederos para atraer aves,
la promoción caminatas y de otras formas de recreación pasiva, entre otras.

Por último, es importante apoyarse en la educación ambiental para facilitar los programas
de conservación de la fauna silvestre y asegurar que éstos se mantengan en el tiempo y
rindan los resultados esperados. Por tanto, los programas de educación ambiental en el
municipio se deben enfocar en el reconocimiento y apropiación del territorio, en la
identificación de sus especies, en la importancia del bosque y del agua para la fauna, y
también, en las posibilidades que brinda el turismo de bajo impacto (en algunas
situaciones particulares) como actividad económica compatible con la conservación.

46
Realinderada mediante la Resolución 138 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
47
Definida mediante el Acuerdo 17 de 2009 de la CAR.
48
La designación de una zona como AICA hace parte de una iniciativa internacional que lidera BirdLife Internacional; en
Colombia es coordinada por el Instituto Alexander von Humboldt - IAvH y la Asociación Calidris y cuenta con el apoyo de la
Red Nacional de Observadores de Aves – RNOA.

51
2.2.7 Ecosistemas en el municipio de Chía

De acuerdo al Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia escala


1:100.000 (Minambiente et al., 2015), en Chía existen 13 ecosistemas generales
distribuidos en 3 grandes biomas (ver Tabla 7 y Figura 14). Solo 3 de esos ecosistemas
generales corresponden a ecosistemas naturales o con poca transformación y ocupan el
20,0% de la superficie del municipio y corresponden a los hábitats en los cuales se
desarrolla la vegetación y la fauna que se mencionaron en los numerales precedentes; el
80% restante del municipio corresponde a sistemas transformados dónde dominan los
territorios artificializados” (27,7%), los agroecosistemas ganaderos (19,4%) y transicional
transformado (16,8%).

Este último ecosistema corresponde a lugares con mal drenaje, encharcamiento


permanente o con un prolongado periodo de inundación debido a los ciclos hidrológicos
del río Bogotá, pero que han estado sujetos a procesos de transformación ya sea por
actividades agropecuarias o por construcciones e infraestructuras. Este terreno, en
condiciones naturales debería estar ocupado por ecosistemas como humedales y bosques
riparios.

Tabla 7. Tipos y extensión de los ecosistemas generales


Grado de Superficie Proporción
Gran bioma Ecosistema general
transformación (ha) (%)
Territorio artificializado Transformado 1.460,2 18,2
Agroecosistema ganadero Transformado 981,3 12,2
Orobioma
Subxerofitia andina Natural 300,8 3,7
Azonal del
Sin Información Sin Información 243,9 3,0
Zonobioma
Húmedo Agroecosistema de cultivos confinados Transformado 120,4 1,5
Tropical Agroecosistema de mosaico de cultivos y
Transformado 47,9 0,6
pastos
Total Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo Tropical 3.154,5 39,2
Arbustal andino húmedo Natural 1.189,0 14,8
Territorio artificializado Transformado 770,5 9,6
Agroecosistema ganadero Transformado 582,8 7,2
Orobioma
Agroecosistema de mosaico de pastos y
del Transformado 331,7 4,1
espacios naturales
Zonobioma
Agroecosistema de mosaico de cultivos y
Húmedo Transformado 245,7 3,1
pastos
Tropical
Agroecosistema forestal Transformado 158,0 2,0
Agroecosistema de cultivos confinados Transformado 63,4 0,8
Agroecosistema papero Transformado 0,1 0,0

52
Total Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical 3.341,2 41,5
Pedobioma Transicional transformado Transformado 1.349,5 16,8
del Rio de Aguas Blancas Natural 123,1 1,5
Zonobioma Sin Información Sin Información 76,6 1,0
Húmedo
Tropical Total Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical 1.549,2 19,3
Total general 8.044,9 100
Fuente: Elaboración propia a partir de Minambiente et al. (2015)

Figura 14. Tipos de ecosistemas generales

Fuente: Elaboración propia a partir de Minambiente et al. (2015)

Esta información es la más detallada a la fecha y constituye la línea base sobre


ecosistemas en el país, de manera que no hay datos previos o posteriores que permitan
realizar comparaciones y analizar cómo han cambiado los ecosistemas en Chía. No
obstante, haciendo uso de la información a escala 1:250.000 que resultó de la iniciativa
del IAvH de mapificar los ecosistemas andinos de Colombia para 1985, 2000 y 2005, es
posible identificar de manera exploratoria (poco detallada y aproximada), que el municipio
perdió en el periodo 1985-2005 769,5ha de ecosistemas andinos, que gano por

53
regeneración 456,8ha y que, por consiguiente, tuvo una pérdida neta de 312,7ha (ver
Figura 15).

Como se ve en la Figura 15, para el periodo 1985-2005 las áreas más afectadas por la
pérdida de ecosistemas estuvieron en las veredas Fusca y Yerbabuena, es decir, el cambio
más intenso ocurrió en los cerros orientales del municipio, especialmente donde se
desarrolla el ecosistema arbustal andino húmedo; asimismo, fue en esta zona donde
ocurrieron los procesos de recuperación más importantes, aunque insuficientes para
contrarrestar la disminución de ecosistemas. De otra parte, es posible notar que hubo
pocos cambios, ya sean pérdidas o ganancias, en los cerros occidentales y en el área
plana del municipio.

Es precisamente esa pérdida de ecosistemas, que conlleva a la fragmentación (detrimento


de la conectividad), disminución de resiliencia y degradación progresiva, el mayor
problema que enfrentan los ecosistemas y la flora y fauna que los componen. Por
consiguiente, el manejo de ecosistemas se debe enfocar en su protección, en la búsqueda
de su interconexión (entre e intra ecosistémica) y en restaurar ecosistemas clave que se
han reducido drásticamente como los humedales (hábitat de la Tingua de pico verde,
Gallinula melanops, especie en peligro crítico de extinción).

54
Figura 15. Cambio en la superficie de ecosistemas andinos

1985 - 2000 2000 - 2005

1985 - 2005

Fuente: Elaboración propia a partir de Rodríguez, Armenteras, Morales y Romero (2006)

Para ello, es recomendable que las figuras de protección presentes en el municipio (RFPP,
Zona de ronda de protección del río Bogotá y AICA; ver numeral 2.7.1) y la zonificación y
la estructura ecológica definidas por el POT tengan un uso acorde al propósito para el cual
fueron creados. Del mismo modo, se deben generar procesos de participación comunitaria

55
que propicien el reconocimiento y apropiación de los ecosistemas; desarrollar proyectos
que propendan por la conexión de los ecosistemas del municipio (como la restauración de
las márgenes de los ríos, el establecimiento de cercas vivas, parques urbanos y espacios
lineales en las zonas urbanas y suburbanas) y; apelar a estrategias como las especies
bandera (por ejemplo el Tigrillo lanudo Leopardus tigrinus) para la conservación de los
ecosistemas y biodiversidad del municipio.

2.3 Medio físico construido urbano y rural

El medio físico construido se desarrolla a través de la caracterización de los siguientes


componentes: i) red vial municipal, ii) servicios públicos domiciliarios, iii) equipamientos
colectivos y iv) espacio público. Este tipo de información, contextualizada a las dinámicas
urbanas y rurales, es un insumo para el proceso de formulación del PMA ya que permite el
análisis de la presión que se puede estar ejerciendo sobre algunos servicios ecosistémicos
e identificar actores, instituciones y actividades que se han realizado como respuesta a los
efectos sobre los ecosistemas presentes en el territorio.

2.3.1 Red vial municipal

El municipio de Chía cuenta con aproximadamente 268,4 kilómetros de vías públicas que
permiten la intercomunicación al interior y exterior de su jurisdicción. El casco urbano
tiene 77 kilómetros de vías y la zona rural cuenta con 191,4 kilómetros de vías distribuidas
como se presenta en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Red vial municipal


Material (km)
Veredas Total (Km)
Pavimento Slurry Seal Adoquín Recebo
Vereda Bojacá 18,5 10 2 10 38
Vereda Fagua 0 6 0,1 14 20,1
Vereda Tíquiza 0 4 0,1 8 12,1
Vereda Cerca de Piedra 1 5 0,1 7 13,1
Vereda Fonquetá 1 10 1 11 23
Vereda La Balsa 0 8 1 13 22
Vereda Yerbabuena 23 2 0,1 10 35,1
Vereda Fusca 20 0 0 8 28
Red vial urbana 65 0 8 4 77
Total, Vías públicas 129 45 12,4 85 268,4
Fuente: Elaboración propia, (2017) con base en el Inventario red vial municipal, Cartografía DIRSIP – Diagnóstico Plan de
Desarrollo Municipal 2016 – 2019, Chía – Cundinamarca

56
En la Tabla 8 y la Figura 16 se identifican las vías arterias y troncales del municipio y el
tipo de intervención establecida en el POT vigente, cuya función es integrar el municipio
en su interior, con el departamento y su capital, permitiendo el flujo de población y
productos.

Tabla 8. Vías troncales de la red vial municipal


Vías urbanas – Clasificación: Arterial
Tipo de Tipo de
Nombre Nombre
intervención intervención
Avenida Pradilla, desde Centro Construcción y
Ampliación Carrera 4, entre la Calle 29 y Calle 35
Chía, hasta el Parque Ospina ampliación
Avenida de la Constitución Carrera 10, entre la Calle 10 y la Avenida
Ampliación Ampliación
(Avenida de los Chilacos) Variante Chía-Cota (Calle 2)
Carrera 12, entre la Avenida
Calle 7, entre la Carretera del Rio y Troncal
Variante Chía - Cota (Calle 2) y la Ampliación Ampliación
Chía - Girardot (Avenida variante Chía - Cota)
Calle 7
Carrera 2, entre la Calle 29 y Construcción y Carrera 9, entre la Calle 17 y la Avenida de los
Ampliación
Calle 35 ampliación Chilacos (Calle 21)
Calle 34, entre Carrera 2 y la Construcción y
Carrera 9 ampliación
Vías rurales - Clasificación: Arterial
Proyección Carretera Los Andes Proyección Calle 28 Entre la Avenida Paseo de
Construcción Construcción
(Troncal del Peaje) los Zipas y la Carrera 11
Proyección Carretera de Proyección Calle 28 Entre la Avenida Paseo de
Construcción Construcción
Caldaica (Troncal de Caldaica) los Zipas y la Carrera 11
Proyección Carretera San José Carrera 4 entre el Camino de la Floresta y el
Construcción Ampliación
del Darién Camino del Paraíso (Calle 29)
Camino a Fonquetá, entre la Camino de San Jacinto entre la Troncal Chía -
Avenida de los Chilacos y el Ampliación Girardot (Avenida variante Chía - Cota) y la Vía Ampliación
Camino de la Lucerna Guaymaral
Camino Guanatá Ampliación Carrera 9 (Vía Chía - Cajicá) Ampliación
Carrera 11 Ampliación Proyección Carretera del Río (Troncal del Río) Construcción
Calle 29 (Camino el Paraíso) Ampliación Carretera a Tenjo (Vía Fonquetá- Tenjo) Ampliación
Camino de Costa Rica, entre la
Carrera 9 (Vía Chía - Cajicá) y el Ampliación Carretera a Tabio (Vía Tíquiza- Tabio) Ampliación
Camino de la Escuela
Proyección Troncal Variante Universidad de La
Vía Guaymaral Ampliación Sabana, entre la Troncal Central del Norte y la Ampliación
Carretera Central del Norte
Proyección de la Vía que comunica la entre la
Vía Castillo Marroquín la Violeta Troncal Central del Norte y la Carretera
Ampliación Ampliación
Central del Norte (Antes del Peaje de los
Andes)
Carretera a Tenjo (Vía Fonquetá- Avenida Paseo de los Libertadores (Troncal
Ampliación Ampliación
Tenjo) Central del Norte)
Carretera a Tabio (Vía Tiquiza-
Ampliación Avenida Paseo de los Zipas (Vía Chía- Cajicá) Ampliación
Tabio)
Proyección Carretera de
Construcción Carretera Variante Universidad de La Sabana Ampliación
Cataluña (Troncal de Cataluña)

57
Camino del Cerro Troncal Chía - Girardot (Avenida Variante Chía
Ampliación Ampliación
- Cota)
Camino de Cerca de Piedra
Ampliación Carretera Central del Norte Ampliación
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir del POT Chía - Acuerdo 100 de 2016

Figura 16. Plan vial municipal - troncales

CONVENCIONES
Red Vial de Primer Orden
Vías Arteriales L=69700
Vías Secundarias L=36300
- - - - Limite Municipal

Fuente: Alcaldía Municipal de Chía, ponencia modificación al POT (s.f.)

La red vial municipal representada en la Figura 17 y en general la movilidad del municipio


enfrenta grandes dificultades, tanto de vehículos motorizados, peatones y usuarios de
bicicletas, debido a la falta de planificación o formulación e implementación de un plan vial
y de transporte municipal articulado con el plan departamental y nacional. En los últimos
años la única vía que se ha construido de manera planificada en el municipio ha sido la
Avenida Chilacos, la cual es insuficiente para la demanda vehicular.

Sumado a lo anterior, el aumento desmesurado del parque automotor y el crecimiento


espontaneo del municipio han potencializado dicha problemática. Algunas causas
obedecen a las dinámicas de crecimiento poblacional y al progresivo cambio de usos del
suelo donde las zonas destinadas a actividades agropecuarias han ido cediendo terreno a
proyectos urbanísticos, tanto de viviendas legales como ilegales, donde los ejes de
trasporte separan cada vez más el núcleo urbano del lugar de residencia.

58
Sin embargo, un estudio que realizó la Universidad Militar Nueva Granada en 2007, arrojó
como dato importante que el 21% de las personas que se movilizan en el municipio lo
hacen en bicicleta. Siendo este el principal sistema de transporte utilizado, se requiere
darle la importancia dentro del Plan vial del municipio y en otros instrumentos sectoriales,
ya que al realizar el inventario de las vías exclusivas para bicicletas se ha encontrado que,
de los 268,4 km de vías con los que cuenta el territorio, solo el 6% cuentan con ciclo
rutas. Sin embargo, de acuerdo al informe de gestión del sector de infraestructura y
equipamiento municipal, para el año 2015 se han construido los siguientes tramos
(Alcaldía Municipal de Chía, 2015):

 0,315 km en la Avenida Pradilla desde la Carrera 9 al oriente hasta la carrera 7


(Parque Ospina Pérez – Biblioteca Hoqabiga);
 0,065 km en la carrera 9 entre calle 13 Avenida Pradilla. (Surtifruver – Parque
Ospina).

Figura 17. Red vial municipal existente

Fuente: Elaboración propia (2017) a partir de la cartografía base POT

Para el sistema vial rural, es importante resaltar que el POT Chía - Acuerdo 100 de 2016,
en el parágrafo tercero del Artículo 120, sobre los componentes del sistema vial rural

59
establece que hacen parte de las fuentes hídricas del municipio las siguientes quebradas:
Caseteja, El Chircal, Sindamanoy, La Mana, Santiamén, El Rincón, Honda, El Codito, Fusca,
Torca, Tíquiza y el Zanjón (Concejo Municipal de Chía, 2016). Esta identificación es
importante para el desarrollo vial rural en coherencia con las categorías de protección para
el suelo rural, en este caso, áreas de conservación y protección ambiental de la Estructura
Ecológica Principal -EEP-, áreas de especial importancia ecosistémica y nacimientos de
aguas.

2.3.2 Servicios públicos domiciliarios

El Servicio de Acueducto y Alcantarillado en el área rural y urbana es prestado en su


mayoría por la Empresa de Servicios Públicos de Chía, Emserchía ESP, que cubre 34.629
suscriptores, el acueducto PROGRESAR ESP que tiene 909 usuarios localizados en la parte
alta de las veredas Yerbabuena y Fusca, y el acueducto Asohonda con 170 usuarios; la
cobertura de acueducto en el área urbana es del 100% y en la zona rural del 92%
(Contraloría de Cundinamarca, 2016). En relación al consumo de agua se presenta un
aumento por habitante entre 2014 y 201549, pasando de 108 l/hab-día a 115 l/hab-día,
por encima del consumo de Bogotá50 que para esos mismos años presentaba 77,58 y
76,79 l/hab-día respectivamente.

En cuanto a la red de alcantarillado existen tres puntos de vertimientos puntuales de


aguas residuales sobre cuerpos de agua, tres de ellos sobre el Río Frío –Colector
premezclados, Colector La Lorena y Colector Proleche- y uno sobre el Río Bogotá –
Colector PTAR, único punto con Planta de Tratamiento que cubre aproximadamente el
40% del total de aguas residuales.

En general para el municipio los vertimientos que se presentan son principalmente


domésticos, agrícolas provenientes de floricultivos, industriales de Dicementos Chía
(Cemex) y Holcim, de procedimientos de tanatopraxia, y los de la PTAR de Chía.
Adicionalmente, en la quebrada Honda se identifica disposición de aguas residuales
domésticas provenientes de viviendas, como también, en la chucua de Fagua y en los
vallados junto a vertimientos pecuarios (ver Figura 18). Asimismo, se presentan
vertimientos difusos por actividades agropecuarias y directamente al suelo, situación
aunada a la construcción de pozos sépticos sin criterios técnicos, sin o muy poco

49
Los datos registrados corresponden a los reportados en el Índice de Calidad Ambiental Urbana -ICAU- en 2016 a la CAR,
con información de los años 2014 y 2015 sobre el consumo residencial definido por Emserchía E.S.P.
50
Los datos para Bogotá se basan en los consumos residenciales de la Empresa Acueducto de Bogota – EAB y publicados
por el Observatorio Ambiental de Bogotá.

60
mantenimiento, como también, vertimientos en el alcantarillado público sanitario (ver
Tabla 9). En la Fotografía 1 se muestran algunos puntos identificados sobre el río Frío.

Figura 18. Vertimientos puntuales en los ríos Frío y Bogotá en el municipio de Chía y
posible ubicación del predio de reubicación de la PSF

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC y del seguimiento realizado por la Secretaría de
Medio Ambiente

Tabla 9. Vertimientos alcantarillado sanitario


Vertimiento Cuerpo receptor
Guanatá, Fagua, El Darién, Fonquetá Santa Bárbara,
Río Frío
Premezclados, Puente Cacique, Proleche, Dinners y Las Juntas
Floresta, PTAR Chía 1 y Samaria Río Bogotá
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en el seguimiento realizado por la Secretaría de Medio Ambiente

61
Fotografía 1. Registro de vertimientos identificados en el río Frío
Vereda Tíquiza - Sector Los Ladrillos

Vereda Fonquetá - Sectores El Chorro y Sidonia

Vereda Fonquetá. Sector Premezclados

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente (2015)

En la evaluación realizada en el Plan de adecuación hidráulica y recuperación ambiental


del río Bogotá de la CAR, se establece que por contaminación orgánica el río Bogotá en
2009 recibía en Chía una descarga de 4046,05 de DBO5 (Kg/d), muy similar a la del
municipio de Zipaquirá que era de 4710,7 DBO5 (Kg/d), mientras que Cajicá en
comparación con Chía vertía el 36,5% y La Calera 12,6%. Respecto a Bogotá D.C. el de
Chía representa el 1.1% y el 19% de la carga orgánica de Soacha.

En coliformes totales y fecales para 2008 los vertimientos de Chía quintuplicaban el valor
medido aguas arriba del municipio, aclarando que ni los ríos Frío y Bogotá cumplían en ese

62
año los objetivos de calidad del agua para la clase IV51 que les fue definida tanto en DBO,
como en coliformes totales y fecales, nitritos y sólidos totales. Para 2006 el río Bogotá
recibía el 60% de los vertimientos del municipio sin tratar, a pesar que el 40% era
recogido para tratamiento en la PTAR52 existente, esto debido al desbordado crecimiento
poblacional (CAR, 2006). Igualmente, el índice de calidad de agua de corrientes para el río
Bogotá es malo, oscilando en entre 0,3-0,4 de acuerdo con la red de monitoreo de aguas
superficiales de la CAR para 2014 (Contraloría de Cundinamarca, 2014).

El comportamiento del IRCA para el municipio en general (área urbana y área rural) se
encuentra sin riesgo en los sistemas de abastecimiento presentes en el municipio, para el
cual entre 2007 a 2011 no fueron aceptables los parámetros de coliformes totales y de
cloro residual de acuerdo con los informes del SIVICAP53 .

Por otro lado, también se cuentan con la falta de cumplimiento de los estándares
sanitarios de la Planta de Sacrificio y Faenado (PSF), que cuenta con un área de 2963m2
en el área comercial y residencial del casco urbano, la cual no posee límites físicos en las
áreas de proceso, presenta estancamiento del flujo de las aguas residuales y un mal
control de plagas y deficiente manejo de residuos sólidos y líquidos (Alcaldía Municipal de
Chía, 2014), por lo que se ha proyectado su reubicación tal como se muestra en la Figura
18.

Acorde con el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) Emserchía E.S.P.


cuenta con 12 permisos de descarga de aguas residuales (de tipo combinado) sobre los
ríos Bogotá y Frío, los cuales con la proyectada PTAR II54 en el sector Las Juntas –en los
límites con Cota- se espera sean reducidos a uno con el colector río Frío -Samaria y a uno
en el río Bogotá, como ya se ha hecho mención. Del total de colectores el 67% se
encuentra limpio, 15% sedimentado, 4% inundado, 1% colmatado y un 13% en estado
desconocido (Consorcio Alcantarillado Chía 2014, 2015).

El municipio no cuenta con una base de datos consolidada con la caracterización de


usuarios con vertimientos de tipo no doméstico, no obstante, en el PSMV se identifican las

51
Cumplimiento de parámetros para uso agrícola con restricciones y pecuario tanto en el río Frío y Bogotá, conforme con el
Acuerdo CAR 43 de 2006. Las restricciones corresponden a: i) el NMP de coliformes totales no debe superar 5000 en el
riego de frutas que se consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto, y ii) el NMP de coliformes fecales no
debe exceder de 1000 en los mismos usos.
52
Construida entre 1988 y 1989 con un diseño de 23.500 habitantes, 100l/s y una carga de 1.582kg DBO 5/día, fue
optimizada en 2006 por la CAR con un diseño de 54.490 habitantes, 9.284l/s y una carga de 2.326kg DBO5/día.
53
Subsistema de Información para Vigilancia de Calidad de Agua Potable del Instituto Nacional de Salud.
54
Proyectada en 2009 por la CAR como parte de la construcción de obras de saneamiento de los municipios de la cuenca del
río Bogotá, está diseñada para funcionar de forma paralela con la PTAR I con una población de 184.697 habitantes y un
caudal medio de 433,4l/s.

63
industrias de alimentos, las estaciones de servicio, las instituciones de salud y la
agroindustria de flores como las afectaciones del sistema de alcantarillado. En el
diagnóstico realizado la PTAR I cuenta con deficiencia en la remoción de DBO5
principalmente y deficiencia de oxígeno disuelto, requiriendo optimización, rehabilitación o
ampliación del sistema existente, junto a la puesta en marcha de la PTAR II.

Adicionalmente, para asegurar la cobertura del sistema de alcantarillado y un buen


manejo de las aguas residuales en el municipio se identifican como estrategias (Consorcio
Alcantarillado de Chía 2014, 2015): el refuerzo de la cerca viva en la PTAR con especies
nativas, el control de residuos generados en la planta, la adquisición de predios en las
zonas bajas de los ríos Frío y Bogotá para la generación de reservorios y humedales, el
ajuste del plan maestro de acueducto y alcantarillado con la garantía de la separación de
las aguas, la actualización del PGIRS, la promoción del reciclaje y el compostaje, y la
ubicación de escombreras.

En la PTAR el monitoreo de olores realizado por la CAR en 2012, para la medición de


concentración del ácido sulfhídrico, reporta concentraciones por encima de límite
establecido en los puntos ubicados en las inmediaciones de la PTAR y uno en la vía de
ingreso a la planta de acuerdo con el PSMV. En 2014 la CAR monitoreó el sulfuro de
hidrógeno y el amoniaco presentando valores por encima de los permisibles55 para el
primero y permisibles para el segundo en cercanías e inmediaciones de la PTAR, también
acorde con PSMV (Consorcio Alcantarillado de Chía 2014, 2015).

En la vereda La Balsa sector Samaria en 2015 se reporta que, dado el crecimiento


poblacional del municipio en los últimos 10 años, la PTAR superó su capacidad de
tratamiento por lo que los olores expedidos en su tratamiento afectan la población de chía
en general (CAR, 2015). Adicional a esta situación, en la PSF se generan gases que
comprometen la integridad física del personal y del producto (Alcaldía Municipal de Chía,
2014).

55
Valores permisibles establecidos en la Resolución 610 de 2010 para el monitoreo de 2012 y la Resolución 1541 de 2013
para el de 2014.

64
Figura 19. Puntos identificados con olores ofensivos en el municipio

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC y del seguimiento realizado por la Secretaría de
Medio Ambiente

El servicio de aseo, es prestado igualmente por la Emserchía ESP, y en el caso de algunos


grandes generadores se encuentra la empresa Interaseo SA ESP. El servicio se presta en
sus componentes de barrido y limpieza, recolección y transporte, y comercialización del
servicio de aseo, siendo facturado en forma conjunta con el servicio de acueducto, con
disposición final de residuos en el relleno sanitario de Nuevo Mondoñedo. Para el año 2015
contaba con 34.105 usuarios, el 56,48% urbanos y el 45,2% rurales. El promedio mensual
de generación de residuos es de 2.553 t/mes (CYDEP, 2015).

En el municipio no se presta el servicio de recolección, transporte y tratamiento de


residuos peligrosos ni de construcción y demolición, por lo cual no hay una escombrera
que permita disponer adecuadamente de los escombros y realizar procesos de
aprovechamiento de este tipo de residuos. La Figura 20 presenta puntos ilegales de arrojo
de residuos, entre estos escombros. La proyección realizada por la Secretaría de Medio
Ambiente del municipio respecto a la producción anual de escombros arrojó los siguientes
resultados: máximo 288.792m3; promedio 185.346m3 y mínimo 33.036m3, lo cual está

65
relacionado directamente con las condiciones económicas del momento y la actividad
constructora relacionada.

Figura 20. Disposición ilegal de residuos sólidos en el municipio (escombros)

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC y del seguimiento realizado por la Secretaría de
Medio Ambiente

Fotografía 2. Conjunto de imágenes de algunos sitios ilegales de arrojo de residuos


sólidos en veredas
La Balsa

Tíquiza Yerbabuena

66
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente (2015)

Así mismo, la no prestación del componente de lavado y limpieza de áreas públicas


contribuye al aumento de la contaminación visual del municipio. En la Figura 21 pueden
observarse los puntos de contaminación visual registrados por la Secretaría de Medio
Ambiente del municipio.

Figura 21. Vallas publicitarias identificadas en el municipio

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC y del seguimiento realizado por la Secretaría de
Medio Ambiente

67
2.3.3 Equipamientos colectivos

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 55 del POT Chía - Acuerdo 100 de 2016, el


sistema de equipamientos es el conjunto de espacios y construcciones de uso público,
cuya función es la prestación de servicios que atienden y satisfacen las necesidades
recreativas, culturales, de salud, de educación, de abastecimiento, administrativas y
demás afines requeridas por la comunidad (Concejo Municipal de Chía, 2016). En la Tabla
10 se presenta el sistema de equipamiento urbano y en la Tabla 11 el sistema en el área
rural.

Tabla 10. Sistema de equipamiento urbano

Tipo de equipamiento Nombre

Hospital San Antonio de Chía.


Unidad de atención integral de Samaria.
Equipamiento de Salud
Clínica Chía.
Clínica Universidad de la Sabana.
Institución Educativa Departamental Laura Vicuña.
Institución Educativa Departamental José Joaquín Casas.
Institución Educativa Departamental General Santander.
Institución Educativa Departamental Nacional Diversificado.
Institución Educativa Departamental Diversificado Luna Nueva.
Institución Educativa Departamental Diversificado Santa Lucia.
Equipamientos Institución Educativa Departamental Diversificado Campincito.
Educativos Institución Educativa Departamental San José María Escrivá de Balaguer.
Institución Educativa Departamental San José María Escrivá de Balaguer Samaria.
Institución Educativa Departamental Diosa Chía.
Jardín Comunitario Mercedes de Calahorra.
56
El portal virtual Colegios Colombia reporta un número de 123 instituciones educativas
privados, calendario A y B, campestres, públicos, bilingües, mixtos, femeninos, masculinos,
militares e internados.
Biblioteca Pública Municipal HOQABIGA.
Auditorio Municipal contiguo a Biblioteca Pública HOQABIGA.
Equipamientos Casa de la Cultura "Alberto Lleras Camargo".
Culturales Escenario Artístico Integral Especializado.
Casona de Santa Rita.
Casona de Villa Lucrecia.
Frigorífico Municipal.
Equipamientos Terminal de Transporte Municipal e Intermunicipal.
Generales Plaza de Mercado "El Cacique".
Cementerio.

56
http://www.colegioscolombia.com

68
Tipo de equipamiento Nombre

Cruz Roja.
Defensa Civil.
Concejo Municipal.
Centro Administrativo Municipal.
Casa de Justicia Sede Centro.
Dependencias de la Administración Pública.
Personería Municipal.
Palacio Municipal.
Equipamientos EMSERCHIA.
Administrativos Comando de Policía.
Bunker de la Policía.
SIJIN Chía.
Registraduría civil.
Notarias.
Juzgados.
Fiscalía.
Asociación Comunal de Juntas.
Salón Comunal 20 de Julio.
Salón Comunal Siatá.
Salón Comunal Las Acacias.
Salón Comunal San Jorge.
Equipamientos Salón Comunal Los Zipas.
Comunales Salón Comunal Chilacos.
Salón Comunal El Rosario.
Salón Comunal Maderos.
Salón Comunal La Primavera.
Salón Comunal El Cairo.
Salón Comunal Mercedes de Calahorra.
Coliseo de La Luna.
Villa Olímpica.
Concha Acústica.
Estadio El Campin.
Equipamientos Campo de Tennis.
Recreativos y Pista de Bicicrós.
Deportivos Unidad Deportiva Samaria.
Unidad Deportiva Campincito.
Unidad Deportiva La Lorena.
Unidad Deportiva de Bojacá.
Escenario Deportivo Rio Frio.
Capilla del Hospital San Antonio de Chía.
Equipamientos
Capilla del Cementerio.
Religiosos
Centros de Culto.
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de POT Chía - Acuerdo 100 de 2016

69
Tabla 11. Sistema de equipamiento rural
Tipo de equipamiento Nombre
Institución Educativa Oficial Bojacá.
Institución Educativa Oficial Cerca de Piedra.
Institución Educativa Oficial Fagua.
Institución Educativa Oficial Tíquiza.
Institución Educativa Oficial Fonquetá.
Institución Educativa Oficial Fusca Sede Principal.
Equipamientos Educativos Institución Educativa Oficial Fusca El Cerro.
Institución Educativa Oficial La Balsa.
Institución Educativa Oficial Santa María del Río Sede Principal.
Institución Educativa Oficial Santa María del Río Sede Primaria.
Jardín Social Vereda Bojacá.
Jardín Infantil Vereda La Balsa.
Jardín Infantil de Cafam.
Frigorífico Municipal.
PTAR I.
PTAR II.
Equipamientos Generales Vivero Municipal.
Los Tanques Tíquiza.
Estación de Bomberos.
CAI Perimetral Sector el 40.
Casa del Adulto Mayor.
Equipamientos Administrativos
Casa de la Justicia Sede Bojacá.
Área Salón Comunal Vereda Bojacá Sector El Bosque.
Área Salón Comunal Vereda Fagua.
Área Salón Comunal Vereda Tíquiza.
Área Salón Comunal Vereda Cerca de Piedra.
Área Salón Comunal Vereda La Balsa Sector La Virgen.
Área Salón Comunal Vereda Yerbabuena Baja.
Equipamiento Comunales
Área Salón Comunal Vereda Cerca de Piedra Sector El Paraíso.
Área Salón Comunal Vereda Cerca de Piedra Sector La Libertad.
Parque El Mirador de Tíquiza.
Área Salón Comunal Vereda Bojacá Sector El Bosque.
Área Salón Comunal Vereda Fagua.
Área Salón Comunal Vereda Tíquiza.
Área Unidad Deportiva Vereda La Balsa.
Equipamientos Recreativos y Deportivos
Área Unidad Deportiva Vereda Fagua.
Santuario de la Valvanera.
Equipamientos Religiosos
Centros de Culto.
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de POT Chía - Acuerdo 100 de 2016

70
La distribución del sistema de equipamiento municipal representada en la Figura 22
localiza los tipos de equipamiento y permite la visualización de los procesos de déficit o
concentración del acceso a los servicios.

Figura 22. Distribución del sistema de equipamiento municipal

Fuente: Secretaría de Planeación Chía

En el Gráfico 8 se puede observar que la mayor cantidad de equipamientos se localiza en


el casco urbano, en concordancia con una mayor concentración de la población en esta
zona.

71
Gráfico 8. Concentración del sistema de equipamiento municipal

Fuente: Documento Técnico de Soporte Revisión P.O.T. – 2015

Es preciso mencionar que algunas zonas donde se ubican estos equipamientos presentan
conflictos, como es el caso de la plaza de mercado, la planta de sacrificio y faenado -PSF-
y el terminal de transportes, donde se evidencian problemas de movilidad, ocupación del
espacio público, ruido y deterioro de la calidad del paisaje urbano. Por otro lado, el vivero
municipal presenta conflictos por su ubicación, ya que se encuentra incumpliendo las
normas de ronda hídrica y por tanto en una zona vulnerable por posibles aumentos en el
nivel del agua del río Frío. Así mismo, el espacio es insuficiente para desarrollar
adecuadamente las actividades de germinación, plantulación y demás procesos como la
producción de abono.
2.3.4 Espacio público

El espacio público, en los planes de ordenamiento territorial, es reglamentado por el


Decreto 1504 de 1988. En el Artículo 2 se define como el conjunto de inmuebles públicos
y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por
naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
transcienden los límites de los intereses individuales de los habitantes y en el Artículo 5 se
establece los elementos constitutivos y complementarios del mismo, entre los que se
encuentran (Presidencia de la República de Colombia, 1998):

1. Elementos constitutivos naturales:

a. Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montañas.


b. Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico.
c. Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico.

2. Elementos constitutivos artificiales o construidos.

72
3. Elementos complementarios, como mobiliario y señalización.

En el Artículo 7 del decreto reglamentario se resalta que, el espacio público es el elemento


articulador y estructurante fundamental del espacio en la ciudad, así como el regulador de
las condiciones ambientales de la misma, y por lo tanto se constituye en uno de los
principales elementos estructurales de los Planes de Ordenamiento Territorial (Presidencia
de la República de Colombia, 1998). En tal sentido, el POT Chía - Acuerdo 100 de 2016
analiza el sistema de espacio público urbano a partir de los registros de población del
DANE para el año 2015 y determina que el municipio de Chía cuenta con un total de
316.800 m2 de zonas verdes urbanas, es decir 3,19 m2 por habitante urbano, con un
déficit de 4,31 m2 (Concejo Municipal de Chía, 2016). En la Figura 23 se representan las
zonas verdes del espacio público municipal.

Figura 23. Zonas verdes del espacio público municipal

Fuente: Secretaría de Planeación Chía

Dentro de las propuestas del municipio para superar el déficit de espacio público y
alcanzar un Índice de Calidad Ambiental Urbana -ICAU- de 15 m2 por habitante para el

73
año 2030, en el parágrafo segundo, Artículo 63 del POT Chía - Acuerdo 100 de 2016, se
contempla llevar a cabo un parque lineal en la ronda del río Frío dentro de la jurisdicción,
para crear un espacio ambiental, donde se genere protección al sistema hídrico y
bienestar a la comunidad (Concejo Municipal de Chía, 2016). En la Figura 24 se presenta
la localización del parque lineal.

De forma articulada, la construcción del parque lineal se considera un proyecto prioritario


en el Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 (Concejo Municipal de Chía, 2016), para
generar acceso a senderos peatonales naturales a lo largo de la ronda del río Frío, con el
fin de incentivar el reconocimiento del mismo (Artículo 17). La recuperación y el manejo
de la ronda del río Frío se establece como un proyecto a cargo de la Secretaría de Medio
Ambiente, en el programa de ejecución denominado Plan de Desarrollo armonizado con el
Plan de Ordenamiento Territorial (Artículo 37), constituyéndose en un eje de formulación
del PMA del municipio de Chía.

Figura 24. Localización proyectada parque lineal río Frío

Fuente: Alcaldía Municipal de Chía, ponencia modificación al POT (s.f.)

74
2.4 Medio sociocultural

El medio sociocultural urbano y rural está conformado por la caracterización demográfica


del municipio, una descripción sobre la cultura local y un acercamiento a los procesos de
educación ambiental entendidos como un pilar fundamental para la cultura ambiental del
municipio. Estos componentes brindan información sobre el crecimiento, distribución y
estructura de la población y permiten una contextualización de algunas prácticas culturales
y ambientales de los habitantes del municipio para los procesos de planificación y gestión
ambiental.

2.4.1 Demografía

2.4.1.1 Crecimiento y distribución de la población

El municipio de Chía presenta un constante crecimiento de la población entre 1951 y 2005,


registrándose uno de los más importantes aumentos entre 1993 y 2005 como se observa
en el Gráfico 9.

Gráfico 9. Número de habitantes registrados en Censos DANE

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca (Departamento
Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la Planificación, 2015)

Las tasas porcentuales más significativas de incremento de la población, se dieron entre


1951 y 1964, así como entre 1973 y 1985, registrando un pico histórico entre 1993 y
2005, donde casi se duplica la cantidad de habitantes entre los dos censos (ver Gráfico
10).

75
Gráfico 10. Tasa de crecimiento bruto entre periodos intercensales

120
100
80
60
40
20
0
1951 - 1964 1964 - 1973 1973 - 1985 1985 - 1993 1993 - 2005

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca (Departamento
Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la Planificación, 2015)

Según fuente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, la mayor


parte de la población se ha concentrado en el sector urbano (ver Gráfico 11). Entre los
años de 1951 y 1973 es mayor el número de habitantes en el sector rural, sin embargo,
esta tendencia se invierte desde 1985 y se acentúa en el año 2005. Para el año 2015 se
establece una concentración de 99.226 habitantes urbanos y 27.421 habitantes rurales;
estas cifras son retomadas en el proceso de actualización del Plan de Ordenamiento
Territorial del municipio de Chía para el año 2016.

Gráfico 11. Número de habitantes urbanos y rurales

80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1951 1964 1973 1985 1993 2005
Habitantes urbanos Habitantes rurales

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca (Departamento
Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la Planificación, 2015)

A partir de la información presentada en el Gráfico 12, se observa que la elevada tasa de


crecimiento es jalonada por el aumento de las migraciones, posteriormente la tendencia

76
decae, sin embargo, se mantiene estable y con tasas elevadas a la par de la tasa de
nacientes, registrando unos bajos índices de mortalidad.

Gráfico 12. Tasas de natalidad, mortalidad y migración

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Natalidad Mortalidad Migración

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca (Departamento
Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la Planificación, 2015)

De esta forma, Chía es uno de los municipios donde mayor población ingresa con tasas
superiores a las del promedio nacional. A partir de los datos del Censo 2005, “presenta
una tasa de migración neta de 23,09 por cada 1000 habitantes, es decir que por cada
1000 habitantes han llegado 23 personas aproximadamente, donde Colombia presenta
una tasa de migración promedio de 0,27, Cundinamarca 6,78 y Bogotá de 2,62 personas
por cada 1000 habitantes” (Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de
Sistemas de Información para la Planificación, 2015, pág. 13).

Otro componente del dinamismo del crecimiento de la población está relacionado con la
población flotante, originada en los últimos años por las actividades comerciales y de
servicios que se presentan en el territorio, actualmente se estima en alrededor de 50.000
personas, considerando los grandes sitios de reunión que existen en el municipio, como
centros comerciales, restaurantes, universidades, colegios, entre otros. Se estima que, si
se desarrolla el potencial de construcción de la norma del POT, podría alcanzarse una
población flotante de 150.000 personas en comparación con un crecimiento proyectado
para el año 2030 donde el municipio podría alcanzar los 315 mil habitantes (Departamento
Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la Planificación,
2015).

77
El comportamiento migratorio, con una tasa elevada durante la década de los años 90´s,
coincide con el desarrollo de proyectos de vivienda campestre y de estrato medio y alto,
aumentando la demanda de uso del suelo residencial, sin embargo, para realizar un
seguimiento, se necesita generar una estrategia de actualización constante de información
demográfica en el municipio y el empleo de otro tipo de fuentes, como se verá más
adelante.

El crecimiento de la población articulado con el comportamiento migratorio, orienta la


indagación sobre la localización o distribución de la población. El Departamento
Administrativo de Planeación del municipio advierte que se debe dar un trato diferenciado
de los resultados sobre esta variable demográfica según la fuente de consulta y los datos
existentes, en este caso, se trata de comparar los datos entregados por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística -DANE- y la información que se encuentra al
alcance de la administración municipal a escala local.

Teniendo en cuenta el procesamiento de información sobre la distribución de la población


para el periodo de aplicación del POT Chía - Acuerdo 017 del año 2000, se afirma que:
Gran parte del crecimiento de la población se localiza en el suelo suburbano y rural
dispuesto para este propósito, incluso en los cerros orientales, lo que evidenció una
preferencia por este tipo de suelo por parte de la población migrante proveniente de
Bogotá y la región, mientras que la población natal creció de manera importante en el
interior y alrededor de los Centros Poblados establecidos en el POT del año 2000
(Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para
la Planificación, 2015, p. 20).

Actualmente, el POT Chía - Acuerdo 100 de 2016 identifica los siguientes Centros
Poblados, representados en la Figura 25: 1. Rincón Santo, 2. Sabaneta, 3. Pueblo Fuerte,
4. Puente Cacique, 5. Santa Bárbara, 6. La Paz – El Espejo, 7. El Darién, 8. Cuatro
Esquinas, 9. Villa Juliana, 10. El Rinconcito y 11. Chiquilinda (Concejo Municipal de Chía,
2016).

78
Figura 25. Centros poblados rurales

Fuente: Elaboración propia (2017) a partir de la cartografía base POT

Como se puede apreciar en la Figura 25, se está presentando un proceso de agregación


de los centros poblados rurales a las dinámicas del suelo urbano, en tal sentido, el POT
vigente ha establecido los lineamientos de ordenamiento, uso, desarrollo por construcción
y el sistema de servicios públicos de este tipo de suelo.

Otro elemento a considerar en la distribución de la población es el reconocimiento en el


Artículo 30 del POT vigente, a la zona definida como Resguardo Indígena Muisca de
Fonquetá y Cerca de Piedra, reglamentada por el Acuerdo 315 de 2013 del Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder-. El POT vigente establece que el desarrollo del
resguardo se realizará con base en el Plan de vida de esta comunidad indígena y la
administración municipal prestará acompañamiento requerido para el manejo de este tipo
de suelo (Concejo Municipal de Chía, 2016).

79
Para el proceso de reconocimiento del resguardo, la comunidad realizó un censo en el año
2001, exigido por el Ministerio del Interior, a partir de 278 encuestas de manera directa en
las viviendas, que arrojaron un total de 1.298 habitantes y se han realizado 196
adjudicaciones, de las cuales, 69 son destinadas a huertos, 16 a la agricultura, 4 a
floricultura, 37 predios están dedicados a la cría de animales, 6 a tiendas y el resto a otra
actividad (Correa, 2002). Sin embargo, para fortalecer el proceso de reconocimiento del
resguardo, se necesita la creación de un espacio de articulación entre actores
institucionales y los habitantes del resguardo para la actualización de información y la
coordinación de la toma de decisiones en el territorio.

En este punto se puede afirmar que el comportamiento de la distribución de la población


se acentúa en el suelo rural y suburbano. Esta tendencia no se alcanza a dimensionar si se
utiliza sólo la información del DANE, por tal motivo la caracterización demográfica
realizada por la administración municipal para el año 2015, presenta otro tipo de fuentes
para actualizar la información sobre distribución de la población. Es el caso del número de
suscriptores de servicio de acueducto con un registro de datos entre el año 2006 y 2014,
la consulta a la base predial del municipio y el número de construcciones habitacionales a
partir de datos IGAC 2009.

Al analizar los datos entregados por Emserchía ESP, se puede determinar que la
distribución de la población se viene trasladando al área rural de manera significativa,
pasando de un 42,85% de suscriptores en el año 2006 a un 46,87% en el 2014. Como
resultado de la consulta a la base predial del municipio, se presenta una concentración de
predios con destino habitacional, residencial o de uso mixto, después del área urbana,
localizado en la vereda Bojacá con un 12,57 % del total de predios y el número de
construcciones habitacionales se localiza en las veredas Bojacá, La Balsa y Yerbabuena
(Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para
la Planificación, 2015).

2.4.1.2 Estructura de la población

La pirámide poblacional por género y grupo etáreo expresa que el municipio de Chía para
2015 cuenta con una población mayoritariamente femenina con un 51,92% del total
mientras que la masculina registra el 48,08% (Ver Gráfico 13). Las diferencias importantes
entre las proporciones de mujeres y hombres se presentan en los grupos etáreos de 41 y
45 años y de 71 años en adelante, donde la cantidad de mujeres supera en más de 7
puntos porcentuales al de los hombres (Departamento Administrativo de Planeación -
Dirección de Sistemas de Información para la Planificación, 2015, p. 20).

80
Gráfico 13. Población por género y grupo etario

80 y MAS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44 %Mujeres
35-39 % Hombres
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6 4 2 0 2 4 6

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca (Departamento
Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la Planificación, 2015)

Los principales grupos etarios están en la base de la pirámide, siendo una población joven,
sin embargo, su base no es demasiado amplia, presenta un comportamiento regresivo, lo
cual sugiere un decaimiento de la tasa de natalidad (Ver Gráfico 12), sobre todo en el
periodo que va entre los años 2010 y 2013 con una leve recuperación en el año 2014.c

2.4.2 Cultura local

Los fenómenos urbanos contemporáneos, donde se presentan dinámicas de


metropolización y conurbación, conllevan diversas transformaciones en los territorios y en
sus habitantes. Es el caso del territorio del municipio de Chía, su población ha
experimentado cambios culturales ligados a la reconfiguración del territorio, dada la
intensificación e interdependencia de las relaciones con la ciudad de Bogotá y otros
procesos económicos y administrativos en la región.

Una de las transformaciones más significativas del territorio está relacionada con la
urbanización y suburbanización del municipio y la tercerización de la economía. Como se
desarrolla en el siguiente apartado sobre el medio económico, las actividades dedicadas al
comercio, transporte, actividades financieras (incluido el mercado inmobiliario) y servicios

81
sociales han relegado las actividades del sector primario como la agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca, generando otras formas de interacción con el territorio y sus
servicios ecosistémicos. Esta dinámica se puede percibir en los cambios de uso del suelo
en el área rural, donde ha disminuido el uso agrícola para dar paso a la intensificación del
uso residencial.

En este contexto, se puede afirmar que las prácticas culturales tradicionales, por ejemplo,
las tradiciones indígenas y campesinas no han desaparecido, pero han estado expuestas a
los cambios que imprime la dinámica urbana, en tal sentido, existen iniciativas para el
rescate, valoración y apropiación del conocimiento ancestral y campesino y las formas de
relacionarse con el territorio. Es así como la dimensión ambiental es un componente
transversal para los programas y proyectos de la administración municipal y para el
proceso de articulación con el Resguardo Indígena Muisca de Fonquetá y Cerca de Piedra.
A continuación, se identifican los posibles puntos de articulación cultural en el territorio,
los cuales serán retomados para el proceso de formulación del PAAL.

El sector cultura de la administración municipal cuenta con el Plan Decenal de Cultura


2015 – 2024 adoptado por medio del Acuerdo 83 de 2015, el cual establece ocho líneas de
acción, entre las que se encuentran: patrimonio cultural (material, inmaterial y natural) y
diversidad y dialogo cultural. Estas dos líneas de acción articulan lo natural, la tradición
oral (indígena y campesina) y propician un dialogo entre las diversas expresiones
culturales en el territorio (Concejo Municipal de Chía, 2015).

A partir del documento que soporta la gestión del sector cultura para la formulación del
Plan de Desarrollo Municipal vigente, se identifica a continuación un conjunto de
estrategias que se articulan con el presente plan de manejo ambiental, implementadas por
la secretaría de cultura en el marco del programa -Cultura para todos- (Alcaldía Municipal
de Chía - Secretaría de Cultura, 2016):

 Cultura ciudadana: Implementada a través de la campaña denominada -Vecino 10-


tiene como objetivos generar conciencia frente a la importancia del cuidado
ambiental, sensibilizar a la comunidad para lograr un buen uso de los espacios
públicos, manteniéndolos limpios principalmente de los residuos de mascotas y
fomentar el cumplimiento de las diferentes normas de tránsito, al igual que el buen
uso de los medios de transporte.

 Centros interactivos veredales: Son espacios de encuentro de la comunidad, desde


los cuales se impulsan políticas de integración artística y cultural a la vida

82
comunitaria y se promueve el desarrollo social mediante el fomento y
diversificación de nuestras tradiciones y costumbres; además de fortalecer la
cultura popular y la participación de los diferentes grupos poblacionales presentes
en el municipio, mediante el desarrollo de actividades formativas, culturales y
lúdicas que generen la preservación del Patrimonio cultural.

 Eventos culturales: Contemplan actividades culturales, recreativas y lúdicas que


permitan darle continuidad a las distintas expresiones culturales y artísticas que se
generan al interior; en este contexto se desarrollan eventos en articulación con
iniciativas ciudadanas, destacando I Encuentro Nacional de Duetos Tradicionales,
San Pedro Muisca, Semana Cultural, Día del Campesino, Festival del Maíz entre
otros.

 Protección del patrimonio: La identidad y el sentido de pertenencia son dos


aspectos fundamentales que hay que fortalecer para la apropiar socialmente el
Patrimonio cultural y natural, para fines de su conservación y preservación. El
municipio ha identificado debilidades para el reconocimiento, valoración,
apropiación y divulgación del patrimonio y busca, a través de un proyecto de
acuerdo municipal, dinamizar el sistema municipal de cultura y la protección y
salvaguarda del patrimonio.

Como sitios de interés en el municipio se encuentran los siguientes (ver Tabla 12): Parque
Natural La Montaña del Oso, Puente del Común, Castillo Marroquín, Capilla de Nuestra
Señora de la Valvanera, Biblioteca Pública Municipal Hoqabiga.

Tabla 12. Sitios de interés cultural del municipio de Chía


Sitio de interés Descripción
Es un parque ecológico ubicado en cercanías de la población de Chía, propicia un encuentro
con la naturaleza y con diversos paisajes en zonas de vida de montaña, bosques de niebla y
Parque Natural La
subpáramo, nacimientos de agua, lagunas y ríos. Tiene como fin didáctico promover el
Montaña del Oso
cuidado requerido por los ecosistemas y mantener costumbres alimenticias del maíz, propias
de los Muiscas.
Es Monumento Nacional declarado en el año 1967.Construido en el año de 1796 por el
ingeniero teniente coronel Domingo Esquiaqui por encargo del virrey José de Ezpeleta, data
Puente del Común
de la época colonial sobre el Río Bogotá. Por su estratégica ubicación fue de gran
importancia para el intercambio comercial y paso frecuente de los comuneros.
Actualmente es considerado patrimonio cultural y se emplea como un centro de
Castillo Marroquín convenciones. Su construcción fue encomendada por Lorenzo Marroquín Osorio en 1898 al
arquitecto francés Gastón Lelarge. Es símbolo de la edad medieval, sirvió de residencia al

83
Sitio de interés Descripción
presidente José Manuel Marroquín y como casa de recreo a otros presidentes. Allí se firmó
la venta de Panamá en el año 1904.
Iglesia principal de Chía, construida a comienzos del siglo XX. En ella se realizan la gran
Parroquia de Santa
mayoría de los actos religiosos del Municipio, especialmente la celebración de la Semana
Lucía
Santa. Se encuentra ubicada en el Parque Santander.
Es un lugar peregrinación, turismo y paseo de la población, se encuentra en el Cerro de la
Cruz, lugar identificado por los Muiscas. La construcción partió del señor doctor Luis
Capilla de Nuestra Alejandro Jiménez quien se desempeñaba como párroco del municipio y el 6 de enero de
Señora de la 1937, día de la adoración de los magos, se bendijo la primera piedra consagrada al templo
Valvanera de la Virgen de la Valvanera y su devoción. Lo que se corresponde con la etimología del
vocablo Valvanera, que deriva del nombre latino Vallis Venaria, es decir, Valle de las Venas
por la riqueza del terreno en agua.
Su arquitectura es de estilo republicano. Hace parte del ferrocarril del norte (Ferrocarriles de
Estación de
la Sabana de Bogotá), que inicio su construcción en el año 1889 y termino en el año 1935.
ferrocarril La Caro
Llamada así en memoria a Miguel Antonio Caro, ex presidente de Colombia.
Biblioteca Pública Lugar reconocido por los habitantes para actividades culturales y formativas.
Municipal
HOQABIGA
Fuente: Elaboración propia (2017) a partir de la sección sitios de interés de la página web de la Alcaldía Municipal de Chía

Para la caracterización de la cultura local del municipio se hace indispensable articular la


experiencia de los habitantes del Resguardo Indígena Muisca de Fonquetá y Cerca de
Piedra. Una de las grandes herencias de los Muiscas, es sin duda alguna, la espiritualidad,
el sentido de convivencia pacífica, el respeto a la Madre Tierra, la adoración al sol llamado
Zué y a la luna llamada Chía. La agricultura se realizaba siguiendo las lunaciones e incluso
hoy en día se mantiene este conocimiento para la siembra y cosecha de maíz, arracacha,
cubios, ibias, alverja y habas (Correa, 2002).

Algunas áreas del resguardo han experiemntado cambios en la cobertura vegetal causados
por incendios forestales, turismo descontralo y siembra de especieas como pino y
eucalipto, desecando algunas fuentes hídricas. Estos cambios han alterado la dinámica de
siembra, actualmente se pueden evidenciar esperiencias de huertas para autoconsumo,
sin embargo, se necesita de un trabajo conjunto entre el resguardo, la Alcaldía y otros
actores para la busqueda de alternativas de maenejo en el área.

Los Muiscas no dejaron muchos vestigios ya que las construcciones las realizaban en
materiales perecederos; sin embargo, se identifican a continuación algunos sitios
históricos y sagrados (Ver Tabla 13).

84
Tabla 13. Sitios históricos y sagrados para los habitantes del Resguardo Indígena
Muisca de Fonquetá y Cerca de Piedra
Sitio histórico y sagrado Descripción
Conocida en una época como “Piedra de los Tejidos”, está ubicada en la vereda de
Fusca, a 6 kilómetros del casco urbano del municipio. Se presume que era sitio de
paso de tribus nómadas y allí dibujaron escenas de su vida cotidiana, es una de las
La Piedra del Indio pictografías mejor conservadas que semeja un falo y sería la representación del
árbol genealógico del clan. Sin embargo, no cuenta con una figura de protección y
por estar cerca a la cantera de Fusca, las continuas explosiones han causado
desprendimientos de la roca.
Ubicada al norte del resguardo, se dice que allá era donde los indios veneraban la
La Cueva del Mohán luna. Actualmente es un sitio al que se le tiene respeto y se han creado leyendas
sobre el Mohán.
Se localiza al lado de la Cueva del Mohán, donde se realizaban ritos de purificación
a los jeques y herederos de los zipas. Era una fuente de aguas subterráneas de la
La Fuente de Tíquiza que los indígenas y campesinos recogian el líquido, sin embargo esta practica se
transformó ya que la Alcadía construyó tanques de reseva e instaló tubos para la
distribución del agua.
El paso de Bochica, el Pico Son puntos de referencia cultural de los habitantes del resguardo.
del Águila y la Meseta
Es una meseta ubicada hacia el occidente del resguardo. Allí se encuentra un
La Chiguata pequeño naciemineto de agua. Las autoridades indígenas tienen proyectado hacer
allí un sitio de reunión de la comunidad.
Habian dos pozos de agua, unos para darles de beber a los animales y otro para
Los Lavaderos lavar. Desafortunadamente ya no corre el agua, pero la comunidad lo reconoce
como un sitio que tiene historia.
Es un lugar que el resguardo quiere recuperar ya que el agua se secó, al estar cerca
La Quebrada
del salón comunal se desea recuperar el caudal y sus historias.
Ubicado en los limites de las veredas de Fonquetá y Cerca de Piedra son dos
barrancos por donde bajaba agua de la cichilla de la montaña, con árboles a cada
El Zanjón lado formando una especie de tunel. Actualmente, la Alcaldía ubicó dos canchas
deportivas pero sigue siendo un lugar de referencia de los habitantes del resguardo
ya que era fuente de abastecimiento de agua.
Lugar de peregrinación para los Muiscas. Actualmente se encuentra la Capilla de
El Alto de la Cruz
Nuestra Señora de la Valvanera.
Fuente: Elaboración propia (2017) a partir de (Correa, 2002)

Acorde con las iniciativas, programas y proyectos identificados en este apartado, se


evidencia la necesidad de implementar acciones y procesos para recuperar los
conocimientos y tradiciones en el territorio de Chía ante la predominancia de las
expresiones culturales urbanas que tiene el municipio actualmente, se trata de un proceso
de articulación y fortalecimiento de la diversidad cultural. Una posible ruta de trabajo se

85
genera a través de la educación ambiental, en tal sentido, se identifica a continuación
algunos procesos de educación ambiental en el municipio.

2.4.2.1 Educación ambiental

La educación ambiental es uno de los pilares para generar cambios culturales que
permitan una relación sustentable con los ecosistemas, como lo afirma Leff (2013), “la
educación se convierte en un proceso estratégico con el propósito de formar valores,
habilidades y capacidades para orientar la transformación hacia la sustentabilidad” (p.
258).

La institucionalización de la educación ambiental en Colombia se concreta y organiza


mediante el Decreto 1743 de 1994 por el cual se instituye el proyecto de educación
ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción
de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de
coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente
y la Ley 1549 de 2012 por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política
nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial.

En este contexto regulatorio, la educación ambiental es entendida como un proceso


dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas y reflexivas, con
capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos (locales,
regionales y nacionales). Al igual que para participar activamente en la construcción de
apuestas integrales (técnicas, políticas, pedagógicas y otras), que apunten a la
transformación de su realidad, en función del propósito de construcción de sociedades
ambientalmente sustentables y socialmente justas (Congreso de la República de Colombia,
2012).

Los procesos de educación ambiental relacionan diversos actores e instituciones para la


gestión ambiental del territorio, razón por la cual, la normatividad establece que todos los
sectores e instituciones que conforman el Sistema Nacional Ambiental -SINA-, deben
participar técnica y financieramente, en el acompañamiento e implementación de los
Proyectos Ambientales Escolares -PRAE-, los Proyectos Ciudadanos y Comunitarios de
Educación Ambiental -PROCEDA- y los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación
Ambiental -CIDEA- (Congreso de la República de Colombia, 2012).

El municipio de Chía, por medio del Decreto 028 de 2012, crea el Comité Interinstitucional
de Educación Ambiental (Alcaldía Municipal de Chía, 2012). Una de las estrategias

86
planteadas es el fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares en el marco de los
Proyectos Educativos Institucionales -PEI-, y el apoyo a los Proyectos Ciudadanos y
Comunitarios de Educación Ambiental. En este sentido la educación ambiental en el
municipio se ha enfocado en procesos pedagógicos para la apropiación del territorio y la
identificación de las problemáticas ambientales, con el apoyo de diferentes instituciones
como son: La Universidad El Bosque, EMSERCHIA E.S.P, Bomberos Chía y de las
diferentes secretarias de despacho dirigidos a la comunidad estudiantil pública, privada y a
las Juntas de Acción Comunal (Alcaldía Municipal de Chía - Secretaría de Medio Ambiente,
2016). Algunos proyectos que se han desarrollado se enuncian en la Tabla 14.

Tabla 14. Proyectos de educación ambiental


Proyecto 1. Reconocimiento de la Estructura Ecológica Municipal mediante la caracterización ambiental del municipio
de Chía a través de procesos de participación comunitaria.
Objetivo: Generar el reconocimiento de la Estructura Ecológica Municipal, la identificación de puntos que son
ambientalmente importantes para la comunidad, por presentar una problemática o porque generan beneficios para
la misma, con el propósito de consolidar la cartografía del territorio y hacer un análisis de la situación ambiental de
las veredas.
Participantes: Este taller se ha trabajado con las instituciones educativas públicas, algunas privadas y las Juntas de
Acción Comunal -JAC-.
Metodología: Se ha realizado a través de talleres de cartografía social y salidas de campo para hacer medición de la
calidad del agua en el rio Frio y el río Bogotá, y actividades de reforestaciones en predios privados y municipales.
Proyecto 2. Generando proyectos para nuestro municipio a través de su reconocimiento por medio de procesos de
participación comunitaria.
Objetivo: Comparar, actualizar e interpretar información ambiental de las veredas del municipio de Chía.
Participantes: Líderes ambientales de las instituciones educativas de cada una de las veredas del municipio y
miembros de las diferentes JAC.
Metodología: Se realiza a través de un taller denominado “Nuestro municipio – Nuestros proyectos”, en el cual se
compara la información representada en los talleres de cartografía social, los registros de la Secretaría de Medio
Ambiente, EMSERCHIA ESP y las infografías de cada una de las veredas con el propósito de ampliar la percepción que
se tiene del territorio, actividades económicas, potencialidades ambientales, uso de los suelos, problemáticas
ambientales y alternativas de solución. Posteriormente se emplea la metodología del árbol de problemas con la
finalidad de planear con los participantes acciones concretas bajo la asesoría del CIDEA.
Proyecto 3. Evaluación el estado actual de la Quebrada Honda del municipio de Chía junto con la comunidad -PROCEDA-
.
Objetivo: Evaluar el estado actual de la Quebrada Honda del municipio de Chía como base para la formulación de
estrategias de gestión integral del recurso hídrico en su microcuenca.
Descripción: Es un proyecto ciudadano y comunitario de educación ambiental -PROCEDA-. Se está realizando la
formulación del proyecto para generar estrategias de gestión integral del recurso hídrico en la microcuenca Quebrada
Honda, cuenca del rio Bogotá, con el fin de involucrar a la comunidad en una problemática ambiental como es la
contaminación y mal manejo de las fuentes de agua. Es el caso de la Asociación de Usuarios del Acueducto Quebrada
Honda de la Vereda Yerbabuena, ASOHONDA; actualmente la quebrada abastece a un total de 170 familias, sin
embargo, no se tienen estudios con respecto a la calidad del agua y oferta hídrica, por lo que se desconocen los

87
riesgos e impactos. Esta información es indispensable para lograr una gestión integral de la microcuenca por parte de
la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Chía y de ASOHONDA, con el fin de garantizar la sostenibilidad del
recurso hídrico, reflejado en la recuperación y conservación de los servicios ecosistémicos de la quebrada y en la
salud y calidad de vida de los pobladores de la zona.
Proyecto 4. Celebración de fechas ambientales como eje de sensibilización ambiental a la población del municipio de
Chía y su apropiación en el uso y manejo de los recursos Naturales.
Descripción: En el marco de este proyecto se realizan actividades para la celebración de fechas ambientales de
importancia nacional e internacional, como las siguientes: Día de los humedales, Día del agua, Día de la tierra, Día del
medio ambiente, Día del Río Bogotá, Día del buen trato animal, Día del árbol, entre otras.
Participantes: Colegio Laura Vicuña, Colegio San José Escriva de Balaguer, Colegio Cerca de Piedra, Colegio Nacional
Diversificado, Colegio Fagua, Colegio Tíquiza, Colegio José Joaquín Casas, Colegio Fonquetá, Colegio Psicopedagógico,
Colegio Diosa Chía, Colegio María Auxiliadora, Colegio Santa María del Río, Carabineritos de la Policía Nacional,
Universidad El Bosque, Universidad Manuela Beltrán, Centro de Desarrollo Agroempresarial del SENA - Chía,
Secretaria de Salud, Secretaria de Medio Ambiente, Casa de la Cultura, Instituto Municipal de Recreación y Deporte-
IMRD Chía-, IDUVI, Bomberos de Chía, Corporación Cultural Fahrenheit, Jóvenes por Río Frío, Centro Comercial
Fontanar, CEC Residuos, Corporación Ambiental Empresarial -CAEM-, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de (Alcaldía Municipal de Chía - Secretaría de Medio Ambiente, 2016)

Como resultados de la implementación de los anteriores proyectos se resalta que, la


información representada en los mapas generados en los talleres de cartografía social ha
sido un insumo para la formulación de proyectos participativos con líderes ambientales de
instituciones educativas y habitantes de algunas veredas. Se han realizado dos encuentros
de Educación Ambiental de Chía, donde se han socializado los PRAES de las instituciones
públicas y privadas y la rendición de cuentas por parte del CIDEA a la gestión realizada en
los años 2015 y 2016.

2.5 Medio económico municipal

En las últimas tres décadas y media el municipio de Chía ha experimentado un rápido


cambio en sus actividades económicas; hasta mediados de la década de los 80 del siglo
pasado era un municipio en el que el sector agropecuario era protagonista, ahora su
economía está volcada al sector servicios. En los numerales que siguen, se mostrará cómo
ha sido ese cambio y cuáles son las características primordiales de la economía actual del
municipio.

2.5.1 Disminución de la importancia del sector agropecuario

En la década de los 60, Chía era uno de los principales abastecedores de alimentos de la
capital brindándole esencialmente cebada, maíz, papa, trigo y algunas hortalizas, aunque

88
para ese momento, dichos cultivos ya empezaban a decaer en favor del área dedicada a
pastos para la ganadería (Osorio, 2011).

El incremento de la superficie usada con fines pecuarios, especialmente de aquella para la


producción de leche, tuvo en el crecimiento acelerado de la población y de la demanda
urbana de leche, en el desarrollo de procesos de pasteurización y de transformación de
lácteos en la Sabana y en la competencia internacional que enfrentaron los cultivos de
cereales, la oportunidad de impulsarse y constituirse como la actividad más extendida en
el municipio (Cuellar et al., 1990: 56-57, citado por Osorio, 2011). No obstante, la
importancia de la lechería también fue reemplazada paulatinamente por los cultivos de
flores bajo invernadero, que obtuvieron en los procesos de tecnificación de la llamada
revolución verde un estímulo importante para su desarrollo (Cristancho, 2010).

El comienzo de la década de 1970 marcó el fortalecimiento de la floricultura en Chía (en


esa época, una quinta parte del total de empresas de Cundinamarca se ubicó en su
territorio); así, muchas empresas pequeñas (menores a 10ha) se localizaron en las zonas
de alta productividad agrícola aledañas al casco urbano para competir satisfactoriamente
con las actividades inmobiliarias que más adelante marcarían el crecimiento urbano del
municipio (Osorio, 2011). Posteriormente y como se mencionó, la floricultura se extendió
sobre las zonas ganaderas donde los costos eran reducidos y se facilitaba el riego, de
forma que en la década de los 80 esta actividad creció un 33% y llegó a ocupar 155ha57
(Osorio, 2011).

Para ilustrar la disminución de la importancia de la actividad agrícola en Chía se muestra el


Gráfico 14, en donde es posible ver cómo ha disminuido la superficie cosechada de los
principales cultivos transitorios, siendo evidente el decaimiento del cultivo de papa (que se
redujo de 2008 a 2015 en un 71,4%) y la baja participación de los demás productos, que
rara vez superan las 50ha cosechadas en cada semestre (solo el maíz sobrepasó este
límite en tres semestres durante el periodo analizado). La situación de decaimiento es más
evidente si se tiene en cuenta que en el primer semestre de 2015 solo se cosecharon
261ha (MADR, 2017), es decir, el 12,1% de las 2153,1ha de cebada (1118,7ha), maíz
(391,2ha), papa (366,2ha), trigo (261,6ha), entre otros que se cosechaban en 1959
(DANE, 1964).

57
Incluso, el auge de estos cultivos bajo invernadero provocó un proceso de inmigración de otros municipios de
Cundinamarca y de las áreas rurales de Chía hacia las inmediaciones del perímetro urbano, generando en esta zona
asentamientos informales (Matiz, 2011).

89
Gráfico 14. Superficie cosechada principales cultivos transitorios. 2006B-2015A
(ha)
400
350 Papa
300
Maiz
250
200 Lechuga
150 Brocoli
100
Frijol
50
0 Arveja
Espinaca

Fuentes: Elaboración propia a partir de MADR (2017)

La reducción de las actividades ganaderas también es innegable, pues en 1996 se


contabilizaron 11296 cabezas de ganado (Gobernación de Cundinamarca, 1996), mientras
que en 2011 solo fueron 4624 (Gobernación de Cundinamarca, 2012), ósea, el inventario
bovino se redujo en ese periodo en un 59,1%. Recientemente los cultivos confinados, que
durante tanto tiempo compitieron exitosamente con la fragmentación y venta de predios
para construcción, también entraron en esta dinámica de contracción; la información
sobre coberturas de la tierra generada por la Alcaldía del municipio (2014) permite
evidenciar que la superficie de estos cultivos se redujo en el periodo 2009-2014 en un
10,5% (31,6ha), pues en 2009 ocupaba 300,8ha mientras que en 2014 solo llegó a tener
269,2ha.

Aunque las actividades agropecuarias trascienden a la actualidad y se reflejan en


expresiones culturales como las fiestas del maíz y el día del campesino, las visiones del
mundo que traen consigo las actividades enfocadas en la prestación de servicios y los
migrantes de Bogotá, las relegan cada vez más, generando una perdida de la tradición
agrícola que caracterizó el municipio hasta hace unas décadas58. Como se ve, los cambios
económicos modifican las tradiciones y características sociales de la población, por lo que
deben tomarse en consideración para la formulación de los planes para el mejoramiento
ambiental del municipio.

58
De acuerdo a Montañez (2015); este proceso de transformación se encuentra activo hoy en día en las veredas
Yerbabuena, Fusca y Fonquetá.

90
2.5.2 Situación actual del sector agropecuario

Teniendo en cuenta la importancia económica y cultural de las actividades agrícolas y


pecuarias en Chía, la administración municipal adelantó en 2015 una serie de acciones
para conocer su estado (ver Figura 26 y Cuadro 2), plantear cursos de acción y ejercer
actividades de control y seguimiento con el propósito de mejorar las condiciones
ambientales del municipio.

Cuadro 2. Principales resultados del censo agrícola, la caracterización de la ganadería


bovina y el inventario de las actividades pecuarias. 2015.
Usos agropecuarios del suelo:
Uso Superficie (ha) Proporción (%)
Agrícola –cultivos confinados 267,4 3,33
Agrícola –mosaico de cultivos 230,1 2,87
Agrícola –bosque plantado 178,4 2,22
Pecuario –pastos 2510,4 31,27
Pecuario –galpones 3,3 0,04
Total agropecuario 3.190 39,7

Breve descripción de los sistemas de ganadería bovina:


La ganadería bovina tiene diferentes enfoques productivos (leche, carne y doble propósito), métodos de
manejo y grados de tecnificación. Sin embargo, es muy común en el municipio que en una misma
unidad productiva se haga uso de varias razas para proveer el sustento diario de la familia (mediante el
aprovechamiento de la leche) o para generar ingresos adicionales mediante el “ahorro navideño”, es
decir, la venta de las crías que han crecido durante todo el año. Las razas más comunes son Holstein,
Normando, Criolla, Angus y cruces de éstas; son poco frecuentes los sistemas tecnificados con pastos
mejorados y por el contrario, dado el reducido tamaño de muchos predios, el llamado potrero largo 59 se
ha desarrollado como adaptación de los sistemas ganaderos a las condiciones suburbanas.

Inventario de explotaciones pecuarias:


 Porquerizas: 25 no tecnificadas60 y 1 tecnificada61, con un total aproximado de 1.200 animales;
 Caballerizas: 9 en las veredas Fonquetá y Cerca de Piedra, alrededor de 15 en las veredas Fusca
y Yerbabuena, 1 en Fagua, 1 en la Balsa y 1 en el área urbana.
 Ganaderías bovinas: 5 tecnificadas y 332 no tecnificadas.
 Galpones62: 4 tecnificados y 55 no tecnificados.
También se ha desarrollado la cotornicultura (cría y producción de codornices) y la cunicultura (cría
y producción de codornices conejos) que, aunque con pequeñas unidades productivas, son
reconocidas por los pobladores del municipio.

Censo agrícola
 Floricultura: 9 de exportación; 25 de pequeños productores.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente – 2015

59
Sistema que utiliza los vallados y carreteras como potreros y que mantiene los animales amarrados a estacas para
regular el consumo de pasto.
60
Se desarrolla mediante procesos manuales e instalaciones rudimentarias.
61
Utiliza diseño y tecnologías de tipo mecánico y electrónico para desarrollar sus procesos.
62
La avicultura recientemente ha tenido un auge importante, pues se impulsó como actividad alterna para brindar alimentos
e ingresos monetarios adicionales a las familias.

91
Figura 26. Cultivos, pastos y actividades pecuarias. 2015

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente – 2015

Del censo agrícola, la caracterización de la ganadería bovina y el inventario de las


actividades pecuarias que resultaron de esta iniciativa municipal, es posible concluir que
las actividades del sector agropecuario han podido persistir en el municipio mediante
diversas adaptaciones de sus sistemas productivos (principalmente de producción de
flores, carne, leche, huevo y pollo) a entornos cada vez más adversos y urbanizados, pero
que herramientas básicas para su mejoramiento como la tecnificación de sistemas
productivos, la adopción de mejores prácticas sanitarias y ambientales y la generación de
valor agregado, solo han sido desarrolladas por un pequeño grupo de empresas.

Quienes no tienen la suficiente capacidad monetaria para invertir en el mejoramiento de


sus actividades o quienes no pueden producir lo suficiente dado el reducido tamaño de sus
lotes o fincas, se han visto en la necesidad de fraccionar y vender sus predios y desplazar
sus actividades a “municipios más rurales” de la región (Cristancho, 2010). Igualmente, el
grado de presión que ejercen las actividades industriales, inmobiliarias y de prestación de
servicios sobre las labores propias del campo, ha derivado en percepciones de
competencia entre las actividades agropecuarias; por ejemplo en Tíquiza y Fagua, la
comunidad señala que los terrenos actualmente dedicados a la ganadería deberían

92
enfocarse preferiblemente a otras actividades agropecuarias a fin de producir más empleo
y beneficios para la población (Montañez, 2015).

A pesar de que una gran cantidad de sistemas de producción pecuaria se encuentran


ubicados fuera del área que el POT define como área urbana del municipio, el
desbordamiento de este uso sobre las zonas agropecuarias ha ocasionado que una mayor
cantidad de personas se vean expuestas a los olores ofensivos que generan galpones y
sistemas porcícolas (que bien pueden reducirse significativamente con un mejoramiento
del manejo), ocasionando conflictos entre los productores pecuarios que se ubican en
estas áreas rurales y la nueva población de tipo urbano que las ha venido ocupando. La
Figura 27 señala los lugares en los cuales la Alcaldía de Chía ha identificado esta
problemática.

Figura 27. Ubicación de fuentes de olores ofensivos. 2014

Fuente: Secretaria de Medio Ambiente Chía - 2014

93
2.5.3 Situación actual de las actividades extractivas

A pesar de que Chía no es un municipio minero, en su territorio tiene lugar la extracción


de materiales para construcción mediante métodos de minería a cielo abierto; las trece
(13) canteras que actualmente existen se ubican en las veredas Yerbabuena, Fusca, Cerca
de piedra y Tíquiza (ver Tabla 15 y Figura 28), siendo Yerbabuena la vereda con mayor
cantidad de canteras y superficie dedicada a esta actividad. Para tener una referencia de
la cantidad de empleos generados y de material de construcción extraído se puede hacer
uso del censo minero que desarrolló la Gobernación de Cundinamarca en 2010, que señala
que las 7 explotaciones existentes en ese entonces (una de ellas inactiva), generaban 56
empleos directos y que tres de ellas, extraían mensualmente un total de 4800m3 de
materiales de construcción (Gobernación de Cundinamarca, 2010).

Es importante señalar que actualmente la Corporación Autónoma Regional de


Cundinamarca –CAR, en cumplimiento de lo establecido en la resolución 222 de 1994 del
Ministerio de Ambiente, relativo a que las zonas en las que se ubican estas explotaciones
no son aptas para minería, ha adelantado acciones para su recuperación geomorfológica y
ambiental con el propósito de buscar su cierre definitivo; de allí que la mayor parte de
explotaciones mineras en el municipio tengan un Plan de Manejo de Restauración y
Recuperación Ambiental –PMRRA.
Tabla 15. Explotaciones mineras presentes en Chía (ha). 2014
Instrumento de manejo
Vereda Nombre de la mina
ambiental
Cerca de Piedra -
Guadarrama zona industrial PMA
Santa Calleara
Bella escocia PMRRA
Cantera fusca PMRRA
Fusca
Lomas de resaca* PMA
Cantera fusca* Afectación suelo
El Boquerón Afectación suelo
Tiquiza
Recebera Tíquiza PMRRA
Buenavista PMRRA
Elsunuba PMRRA
Ladrillera del norte PMRRA
Yerbabuena
Lomas de resaca PMRRA
Santa Isabel PMRRA
Sociedad comercial matiz e hijos Ltda (Lomas de resaca) PMRRA
* Explotación ubicada parcialmente dentro de la RFPP Cuenca Alta del Río Bogotá.
Fuente: Elaboración propia a partir de CAR (2014)

94
Figura 28. Ubicación de las explotaciones mineras en el municipio. 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de CAR (2014), SGC (2015) y Alcaldía Municipal de Chía (2014)

De otra parte y al consultar las bases de datos geográficas de 2015 elaboradas por SGC
(2015), se encuentra que no hay solicitudes mineras en el municipio y que dentro de su
jurisdicción existen actualmente 3 títulos mineros, que ocupan 107,6ha en las veredas
Yerbabuena (95,2ha) y Fusca (12,4ha), de manera que las explotaciones de Tíquiza y
Cerca de piedra se habrían desarrollado sin títulos. Al contrastar esta información con los
datos sobre coberturas de la tierra, es posible establecer que en los 3 títulos mineros
señalados anteriormente, 66,7ha han sido explotadas (58,0ha en Yerbabuena y 8,7ha en
Fusca) y también, que un área minera en Fusca de 6,4ha y otra en Tíquiza de 1,8ha se
desarrollan en zonas sin títulos mineros. Por último, vale la pena señalar que parte de
estos tres títulos mineros se ubica parcialmente dentro de la RFPP, área protegida en la
que también se prohíbe el desarrollo de actividades mineras.

95
2.5.4 Terciarización de la economía

No obstante la expansión que tuvieron los cultivos de flores bajo invernadero hasta la
primer década del siglo XXI, las actividades del sector agropecuario terminaron cediendo
importancia ante el sector terciario de la economía. Las causas de dicha terciarización,
tienen que ver principalmente con que el sector agropecuario no fue capaz de asimilar los
cambios provocados por la política aperturista, que a inicios de 1990 cedió el control de la
producción agropecuaria al mercado63 (Cristancho, 2010) y que atrajo la inversión
inmobiliaria al municipio (Matiz, 2011).

El proceso de terciarización, al igual que el de urbanización, ocurre mediante procesos que


se retroalimentan a sí mismos y que aceleran el dominio de las actividades del sector
terciario y de las coberturas urbanas. Estos procesos se ven facilitados por la contigüidad
geográfica de Chía y Bogotá, por los corredores viales y por el espacio rural disponible,
que permiten que el crecimiento desbordado de la capital tenga una ruta de escape y un
lugar dónde establecerse.

A medida que crece el área construida del municipio, la parcelación y venta de pequeños
predios se va constituyendo en una ocupación más rentable que las actividades del agro
(Cristancho, 2010) por efectos de la disminución del espacio para estas actividades y de la
especulación inmobiliaria; ese detrimento de la agricultura y la ganadería, provoca que los
habitantes diversifiquen sus fuentes de empleo y de ingresos como estrategia de
subsistencia, por lo que incursionan en actividades de construcción, comercio, transporte,
servicio doméstico, entre otras, retroalimentando el proceso de contracción de las
actividades agropecuarias y favorecimiento de las del sector terciario y la urbanización.

En resumidas cuentas, la crisis que enfrenta el sector agropecuario desde hace dos
décadas y media colocó a estas actividades en una posición desventajosa ante la presión
que ejercía y ejerce el crecimiento urbano de Bogotá, la especulación con el precio de la
tierra y el establecimiento de servicios asociados a la suburbanización como la educación,
el transporte, los restaurantes y clubes privados, que como conjunto, han hecho del sector
terciario el más importante en el municipio (Cristancho, 2010).

Este carácter de Chía, enfocado en el sector terciario, se puede evidenciar en diferentes


ámbitos; por ejemplo, en las coberturas de la tierra y la organización espacial del
municipio, en el tipo de empleo de sus habitantes, en el mercado inmobiliario y en

63
Anterior a la política aperturista, la producción agropecuaria del país sufrió un proceso de modernización y tecnificación
que propendía por el aumento de la productividad interna para evitar la importación de alimentos (Cristancho, 2010).

96
general, en el valor agregado del municipio. Respecto a la forma espacial en la cual se han
establecido estas actividades en el espacio rural, es claro cómo los clubes y centros
recreativos64, los centros educativos (colegios y universidades) y los servicios de
alimentación y bebidas (bares y restaurantes) se han expandido; los primeros se han
establecido en las riberas del río Bogotá, siendo los establecimientos de actividades
terciarias que mayor espacio rural ocupan; los segundos se han dispuesto en zonas planas
y de fácil acceso de las áreas residencias suburbanas y los últimos; se han asentado
especialmente sobre las vías principales, Autopista norte- Chía, Cota- Chía y Chía- Cajicá
(Cristancho, 2010).

Por otro lado, y de acuerdo a la investigación de Cristancho (2010), que toma datos del
DANE para analizar el mercado laboral en Chía, es posible señalar que en las áreas rurales
el empleo generado por el agro no es mayoritario, de hecho, en 2005 solo empleó al
30,8% de la población. Al analizar la información para todo el municipio, se encuentra que
la situación no es muy diferente (ver Gráfico 15).

De acuerdo con los datos del censo de 2005 (DANE, 2017), es posible sostener que para
todo el municipio los sectores que más empleo generaron fueron el comercial (19,1%), las
actividades de prestación de servicios sociales, comunales y personales (18,7%), y las
actividades agropecuarias (13,9%), pero también que el sector terciario, que comprende
las actividades de comercio, transporte, establecimientos financieros y actividades de
servicios sociales, comunales y personales (designados en el Gráfico 15 mediante tonos
azules), es el más relevante en Chía al ocupar al 53,8% de la población que laboró. Hay
que aclarar que esta información además de estar desactualizada debe tomarse como
indicativa, pues una gran porción de la población no suministró los datos necesarios para
establecer a qué actividad económica se dedicaba (ver Gráfico 15).

64
Dentro de éstas también se encuentran espacios para la práctica del bicicrós, ciclo montañismo, down hill, motocross,
paseos en cuatrimoto, que incluso han desplazado actividades extractivas (canteras) pero que también están generando
impactos por erosión en el piedemonte de los cerros.

97
Gráfico 15. Participación del empleo según grandes ramas de la economía (porcentaje
%). 2005.

Agricultura, Ganaderia, Caza, Silvicultura y Pesca

Explotacion de Minas y Canteras


13,9
17,5 0,3
Industria Manufacturera

6,1 Electricidad,Gas y Agua


0,2
Construccion
8,2
18,7 Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

Establecimientos Financieros, Seguros, Actividades


19,1 Inmobiliarias y Servicios a las Empresas
8,9
Actividades De Servicios Sociales, Comunales y
7,1 Personales
No Informa

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2017)


Nota: Los valores son una estimación a partir de las respuestas a la pregunta 48 del cuestionario del Censo de 2005 y se
refieren a las personas de 5 años o más que trabajaron o que no trabajaron pero tenían trabajo, de acuerdo a la actividad
económica a la que se dedica la empresa, establecimiento, negocio o finca donde trabajaron.

De igual forma, resulta importante llamar la atención sobre el hecho que muchos
establecimientos dedicados a la prestación de servicios como colegios campestres,
restaurantes y clubes, emplean técnicos y profesionales de Bogotá dejando para las
personas del municipio labores que requieren poca cualificación como el aseo o la
jardinería (Cristancho, 2010).

Para analizar el mercado inmobiliario, hay que tener en cuenta que las localidades de
Bogotá y Chía han tenido históricamente una gran interdependencia y que protagonizaron
el proceso de metropilización de la sabana desde mediados del siglo pasado. Dicha
urbanización se produjo entre otros motivos, por su contigüidad geográfica, por el
crecimiento poblacional, por las vías que las comunican directamente y por procesos
económicos como la demanda de suelo urbanizable, que se intensificó de forma notable
cuando el POT de Bogotá del año 2000 restringió la urbanización en el norte de la
capital, mientras que el POT de Chía la permitió, desplazando las actividades de

98
construcción de vivienda (especialmente campestre) a su jurisdicción (Matiz, 2011) y
desencadenando un proceso de fragmentación de la propiedad.

Una forma de entender este mercado es mediante la evolución en el número de predios y


el precio promedio de los mismos; así, en 2000 se contabilizaban 1959 predios con una
superficie menor a 500m2, cifra que pasó a ser 4089 para el 2008, es decir, su cantidad se
incrementó 2,1 veces en 9 años (ver Gráfico 16). Con respecto al patrón de valorización
del precio de la tierra, es interesante notar que se ha incrementado más el precio
promedio por hectárea de las pequeñas propiedades (menores a 1ha), que el de las
grandes; por ejemplo en 1995 el precio promedio de los predios menores a 1ha era de 26
millones, monto que pasó a ser de 204 millones en 2005; de otro lado, los predios de 20 a
100ha que en 1995 costaban en promedio 8,1 millones por hectárea, fueron valorados en
2005 a 34,8 millones por hectárea (Cristancho, 2010)65.

Gráfico 16. Cantidad de predios según tamaño (a). 2000-2008


Cantidad
12.000

10.000
a ≥20.000m²

8.000 10.000≤ a <20.000m²

3.000≤ a <10.000m²
6.000
1.000≤ a <3.000m²

4.000 500≤ a <1.000 m²

a <500m²
2.000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IGAC que presenta Matiz (2011)

A decir de Matiz (2011), los vacíos y ambigüedades normativas, la planeación de corto


plazo y carente de enfoque ambiental y los procesos de demanda de vivienda, brindaron
las condiciones óptimas para la suburbanización de Chía que, sumados a la falta de
regulación del mercado de la tierra, han provocado la especulación y el aumento en el
precio del suelo rural, procesos todos que han dotado al sector terciario de la economía de
más fortaleza. Hay que señalar que este conjunto de cambios ha estimulado el recaudo
65
Valores señalados por la autora que tienen como fuente al Catastro municipal y al IGAC.

99
tributario y el crecimiento económico del municipio, desarrollando a Chía con las facetas
de ciudad. A continuación, se muestra cómo la construcción, el mercado inmobiliario, la
prestación de servicios personales y otras actividades diferentes a la agricultura,
actualmente predominan en el municipio.

La información sobre Valor agregado que se muestra en el Gráfico 17, construida con
datos del DANE (2015), corrobora los cambios que se mencionaron previamente y que han
posicionado a las actividades del sector terciario como las más importantes en el
municipio; también muestra que las actividades del sector secundario actualmente se
ubican en el segundo nivel de importancia y que las del sector primario están relegadas al
último lugar. De esta forma, el sector terciario (Comercio, Transporte, Actividades
financieras y Servicios sociales) genera el 72,4% del valor agregado municipal, las
actividades del sector secundario (Industria manufacturera, Electricidad, gas y agua y
Construcción) aportan el 25,6% y las actividades agropecuarias y extractivas sólo aportan
el 2% (1,5% Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y, 0,5% la Explotación
minera) del mismo.

Dentro de esta estructura del valor agregado municipal, es importante resaltar el papel de
la construcción (10,6%) y de la industria manufacturera (11,9%) que hacen parte del
sector secundario y también, el de las actividades comerciales que incluyen entre otras a
todos los comercios, hoteles, restaurantes y bares (24,0%), el de los establecimientos
financieros y actividades inmobiliarias (12,7%) y el de los servicios sociales, comunales y
personales (28,7%), pues ponen de manifiesto las actividades que más valor generan en
Chía. Adicionalmente, es preciso resaltar que al interior de los Servicios sociales,
comunales y personales se encuentran los Servicios educativos y la Administración pública
y defensa, subsectores que aportan el 13,1% y 10,1% del valor agregado,
respectivamente (DANE, 2015).

100
Gráfico 17. Participación de las grandes ramas de la economía en el valor agregado
municipal (porcentaje %). 2013 provisional
1,5 0,5 Agricultura, Ganaderia, Caza, Silvicultura y Pesca

Explotacion de Minas y Canteras


11,9
3,1
28,7 Industria Manufacturera

Electricidad,Gas y Agua
10,6
Construccion

Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles

12,7
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
24,0
7,1 Establecimientos Financieros, Seguros, Actividades
Inmobiliarias y Servicios a las Empresas
Actividades De Servicios Sociales, Comunales y Personales

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015) y DANE (2016)


Aunque los subsectores de Electricidad, gas y agua y Transporte, almacenamiento y
comunicaciones no tengan tanto peso dentro del valor agregado municipal (3,1% y 7,1%
respectivamente), son componentes clave para la economía del municipio pues hacen
posible el desarrollo de las actividades que más lo generan. Igualmente, aunque la
agricultura tenga un poco peso en esta estructura y no sustente un fuerte
encadenamiento con los demás sectores, como se vio previamente, sigue siendo una
actividad que brinda empleo a la población del municipio (Cristancho, 2010).

2.5.5 Implicaciones ambientales

Toda actividad genera como consecuencia diferentes impactos sobre los ecosistemas y
resulta en realidades ambientales diversas. Las implicaciones ambientales de la expansión
de las actividades terciarias, de la urbanización y la suburbanización son distintas a las que
hubiese ocasionado la ampliación (o mantenimiento) de las actividades agropecuarias que
anteriormente dominaban en el territorio del municipio, pues usan y requieren diferentes
servicios ecosistémicos, insumos y productos, generan distintas clases de residuos y
vertimientos y muy importante, originan diferentes impactos en las relaciones económicas
sociales y culturales de la población. Por ello, resulta indispensable armonizar todas las
actividades que tienen lugar en Chía para dar sostenibilidad a su territorio.

101
Las implicaciones ambientales del desarrollo que ha tenido Chía resultan de problemáticas
como la pérdida de ecosistemas y biodiversidad; la remoción mecánica y el sepultamiento
y de suelos con óptimas cualidades para la producción agropecuaria debido al crecimiento
urbano y suburbano (dado el aumento en la demanda de vivienda); el aumento en la
generación de residuos sólidos, de vertimientos y de polución atmosférica; la proliferación
de olores ofensivos (por ejemplo por la PTAR 1 y las explotaciones avícolas y porcícolas);
el cambio en el tipo de servicios ecosistémicos requeridos así como un incremento del uso
de estos últimos (que en la mayoría de casos implica su importación de zonas externas al
municipio); la modificación del sistema hídrico; la migración de la población rural
tradicional66 y; el cambio cultural de la población tradicional del municipio, que en muchas
ocasiones deviene en la disminución de su calidad de vida.

Existen herramientas que permiten desarrollar estas actividades sin que ello repercuta de
forma negativa en el territorio, instrumentos que van desde las buenas prácticas
productivas en cada unidad económica, sea en un área de cultivo o una industria, hasta el
ordenamiento territorial de un municipio. Sin embargo, estos mecanismos no han
funcionado de forma totalmente satisfactoria en Chía, originando las problemáticas
ambientales señaladas arriba y reflejándose, además, en el uso inadecuado de su territorio
y en la pérdida de los elementos naturales que constituyen la Estructura Ecológica
Municipal.

Desde el punto de vista de las actividades económicas y sus implicaciones ambientales,


hay que tener en cuenta las perspectivas que se tienen sobre el crecimiento y
densificación del área urbana de Chía, así como sobre los grandes proyectos de
infraestructura. Si se tiene en cuenta que en el área urbanizada cerca del 50% de la
superficie se encuentra conformada por lotes sin construir o sin intervenir, es posible
prever que en un futuro próximo esta zona se edifique más intensamente, albergue una
mayor cantidad de habitantes, demande una mayor cantidad de servicios (ecosistémicos y
sociales) y genere una mayor cantidad de residuos y vertimientos; así mismo, los
proyectos viales que se han planeado pueden tener impactos directos sobre algunos
sistemas y ecosistemas (afectando su conectividad por ejemplo), pero sobre todo, pueden
desencadenar impactos indirectos aún más intensos exacerbando los problemas
ambientales que existen hoy en día.

66
Se refiere al proceso de movimiento de la población desde las zonas rurales de Chía hacia otras zonas rurales o hacia
áreas urbanas, reconfigurando su estilo de vida y ocupación laboral.

102
2.6 Sistema administrativo y de gestión ambiental municipal

La Alcaldía Municipal de Chía crea a partir del 1 de julio de 2015 la secretaría de Medio
Ambiente, mediante el Decreto 17 de 2015 “Por el cual se establece la estructura orgánica
interna de la Administración Central del municipio de Chía”. De acuerdo con el informe de
empalme de la gestión ambiental del alcalde anterior la Dirección de Ambiente y
Desarrollo Agropecuario (DADA) da paso a la Secretaría, buscando ajustarse a una gestión
ambiental acorde con la realidad de una ciudad de tamaño intermedio, la cual en los
últimos años ha tenido un acelerado proceso de crecimiento (Alcaldía Municipal de Chía,
2015).

2.6.1 Estructura municipal y su dimensión ambiental

De acuerdo con el Decreto 17 de 2015 se presenta en la Figura 29 la estructura


organizacional interna de la Alcaldía y en la Tabla 16 las funciones relacionadas con los
aspectos ambientales para cada instancia.

Figura 29. Estructura organizacional Alcaldía de Chía

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en el organigrama del Anexo 1 Decreto 17 de 2015 (Alcadía de Chía, 2015)

103
Tabla 16. Mapa institucional de la gestión ambiental en el Municipio de Chía

Dependencia Principales funciones ambientales actuales


- Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y de la
prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente.
- Ordenar los gastos y celebrar los contratos y convenios municipales de acuerdo con el plan de
desarrollo económico, social y con el presupuesto, observando las normas jurídicas aplicables.
Despacho del
- Impulsar el crecimiento económico, la sostenibilidad fiscal, la equidad social y la sostenibilidad
Alcalde
ambiental, para garantizar adecuadas condiciones de vida de la población.
- Atender lo relativo a las políticas de las Plantas de Beneficio de Animales Destinados para el
Consumo Humano y de las Plazas Públicas que se establezcan en el Municipio de Chía.
- Crear el Consejo Municipal de Desarrollo Rural.
- Dirigir el fortalecimiento de las organizaciones y redes de la sociedad civil, mediante la
implementación de acciones de promoción, acompañamiento y control para la consolidación
del tejido social y la gestión del desarrollo local y municipal de Chía.
- Direccionar la promoción y la consolidación de escenarios para la construcción de alianzas y
acuerdos sociales, públicos y privados que impacten positivamente el desarrollo humano
integral.
- Implementar procesos formativos, mediante acciones estratégicas y propuestas pedagógicas,
Oficina de y a través del desarrollo de competencias, habilidades y destrezas, con incidencia en el
Participación desarrollo local, para la transformación de la cultura política y la participación democrática.
Ciudadana - Promover la investigación social y la gestión del conocimiento en el campo de la formación y la
participación ciudadana, para cualificar el impacto de los procesos formativo.
- Fortalecer instancias, mecanismos e instrumentos de participación ciudadana en el Municipio
para la consulta, deliberación y decisión de los asuntos públicos, en coordinación con la
Secretaría de Gobierno.
- Formular los planes, programas y proyectos que permitan el cumplimiento de los objetivos de
corto, mediano y largo plazo establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal, Plan de
Ordenamiento Territorial y los instrumentos que los complementan.
- Liderar y establecer las políticas de calidad aplicables a los procesos corporativos,
Secretaria
determinando las herramientas necesarias para el aseguramiento de la calidad y el
General
mejoramiento continuo de la prestación de sus servicios.
- Dirigir y supervisar, en coordinación con el Departamento Administrativo de Planeación, la
elaboración, ejecución y control del Plan Financiero, como instrumento de planeación y
Secretaria de gestión financiera del sector público municipal.
Hacienda - Dirigir la administración del sistema presupuestal del Municipio y de sus entidades
descentralizadas, y controlar las entidades públicas y privadas que administren fondos
públicos del orden municipal.
- Coordinar y adelantar programas de pedagogía y capacitación tendientes a generar la cultura
de la prevención de emergencias y desastres en el municipio y sus comunidades y contribuir al
Secretaria de desarrollo del conocimiento sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos.
Gobierno - Promover la organización y puesta en funcionamiento de sistemas de alerta y monitoreo de
los fenómenos naturales y actividades antrópicas que pueden provocar situaciones de
desastres, calamidad y emergencia.
Dirección de
- Promover en la administración municipal la resolución de manera pronta a las solicitudes que
Seguridad y
los ciudadanos les presenten para la satisfacción de sus necesidades y la prevención y
Convivencia
tratamiento de las perturbaciones a la seguridad, la tranquilidad, la salubridad y el ambiente.
Ciudadana
Departamento - Dirigir la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial y

104
Dependencia Principales funciones ambientales actuales
Administrativo los instrumentos que lo desarrollan o complementan y presentarlo ante las Entidades
de Planeación competentes para su aprobación
- Coordinar con las demás dependencias de la Alcaldía y Entidades Descentralizadas, la
elaboración y formulación de los Planes (Desarrollo, Ordenamiento, Sectoriales, Financieros,
Operativos y de Acción) del Municipio, garantizando la coherencia con los Planes Nacionales,
Dirección de
Regionales y Departamentales.
Planificación
- Implementar herramientas o instrumentos que permitan hacer seguimiento al Sistema de
del Desarrollo
Planificación del Desarrollo (Plan de Desarrollo, Ordenamiento, Sectorial, financiero, de acción
etc.).
- Apoyar el proceso de gestión y financiación de proyectos y programas del Municipio.
- Formular y coordinar con la Administración central y entidades descentralizadas los objetivos,
Dirección de
políticas y estrategias orientadas a la planificación del territorio y al uso racional de los
Ordenamiento
recursos físicos, económicos y ambientales del Municipio, en concordancia con la legislación
Territorial
vigente articulada con la Dirección de Planificación del Desarrollo.
- Intervenir los factores de riesgo que afectan la salud, a través de acciones de Inspección,
vigilancia y control para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
- Realizar inspección, vigilancia y control de la calidad del agua de los prestadores del suministro
del servicio mediante la toma de muestras para el análisis de laboratorio físico, químico y
microbiológico que realiza el ente departamental, que garanticen la calidad del agua para el
consumo humano.
- Efectuar inspección, vigilancia y control a los establecimientos de comercio abiertos al público,
transportadores de alimentos y al medio ambiente.
- Realizar control de plagas (roedores y vectores), mediante la aplicación de acciones de
Dirección de
competencia territorial, en diferentes sectores del municipio y en las diferentes temporadas
Vigilancia y
climáticas.
Control
- Realizar inspección, vigilancia y control de las acciones de control de zoonosis con fundamento
en las competencias territoriales del municipio mediante el control de la población con
esterilizaciones, seguimiento a exposiciones rábicas, eutanasias, charlas de tenencia
responsable, adopciones caninas y felinas y vacunación antirrábica, para propender y/o
prevenir los factores de riesgo en zoonosis que afecten a la comunidad.
- Atender la operación del albergue canino temporal.
- Realizar las acciones que demande la comunidad en cuanto a todo tipo de problemas
sanitarios y/o de saneamiento ambiental (conceptos, atención al ciudadano, quejas y
reclamos).
- Promover y ejecutar las políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio
ambiente y los recursos naturales renovables.
- Elaborar los planes, programas y proyectos en materia ambiental.
- Liderar la ejecución del Plan de Manejo Ambiental Municipal
- Ejercer las funciones de control y vigilancia del medio ambiente y de los recursos naturales
renovables, según las disposiciones de Ley.
Secretaría de
- Coordinar con la Corporación Autónoma Regional y con las autoridades departamentales las
Medio
actividades de vigilancia y control que le compete a éstas.
Ambiente
- Dirigir y coordinar las actividades necesarias e indispensables para la protección del medio
ambiente y la riqueza ecológica del Municipio.
- Expedir las licencias y permisos que por delegación de otras autoridades deba realizar.
- Cumplir las competencias que en materia ambiental se asignan a los municipios de acuerdo
con la ley 99 de 2003 y sus disposiciones reformatorias, además de las funciones que les sean
delegadas por la ley o de las que deleguen o transfieran a los alcaldes por el Ministerio del

105
Dependencia Principales funciones ambientales actuales
Medio Ambiente o por las Corporaciones Autónomas Regionales.
- Promover las campañas periódicas para involucrar a toda la comunidad en acciones
ambientales.
- Articular con el Departamento Administrativo de Planeación, los mecanismos que permitan al
municipio, en ejercicio de su autonomía, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y
la gestión del riesgo ambiental.
- Participar de las decisiones del ordenamiento del territorio municipal en orden a disponer de
instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio en armonía con el medio
ambiente.
- Participar en la elaboración, formulación, ejecución y seguimiento del Plan Municipal de
Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial.
- Participar en la elaboración, formulación y ejecución del Plan Indicativo de acción y demás
instrumentos de Planificación del sector.
- Formular los planes, programas y proyectos que permitan el cumplimiento de los objetivos de
corto, mediano y largo plazo establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal, Plan de
Ordenamiento Territorial y los instrumentos que los complementan.
- Generar y reportar la información estadística y geográfica requerida para el Sistema Estadístico
y Geográfico Municipal en coordinación con la Dirección de Sistemas de Información para la
Planificación.
- Coordinar con las autoridades competentes la formulación, ejecución y evaluación de las
políticas, planes, programas y estrategias en materia de reforma agraria, adecuación de tierras,
desarrollo económico sostenible, tanto urbano como rural, en los sectores industrial,
Secretaría para
agropecuario, de comercio y de abastecimiento de bienes y servicios y de turismo de pequeña
el Desarrollo
y gran escala.
Económico
- Dirigir, orientar y coordinar las políticas, planes y programas para la promoción del turismo y
del turismo sostenible, fomentando su industria y promoviendo la incorporación del manejo
ambiental en los proyectos turísticos.
Dirección de
Desarrollo
- Ejercer las competencias en materia de desarrollo sostenible del sector rural.
Agropecuario y
Empresarial
- Dirigir, determinar y supervisar el diseño, mantenimiento, construcción y adecuación de la
infraestructura en transporte, construcciones generales, servicios públicos domiciliarios y
demás servicios básicos, dentro de los parámetros técnicos y ambientales previstos por la ley.
- Dirigir el diseño, ejecución y mantenimiento de la red vial municipal, dentro de los parámetros
técnicos previstos por el Instituto Nacional de Vías INVIAS- o quien haga sus veces y la
legislación ambiental.
Secretaría de
- Dirigir la realización de análisis de las necesidades de infraestructura en agua potable y
Obras Públicas
saneamiento básico para la comunidad, establecer las fortalezas y oportunidades que se
tienen en el Municipio, con miras a elaborar los planes y programas del sector.
- Dirigir la presentación oportuna de informes y estudios técnicos relacionados con el diseño y
estructura de pavimentos, suelos y en general geotécnicos, así como los relativos a los
sistemas de tratamiento de agua para consumo humano, servidas y residuos sólidos que
sustentan los proyectos y obras a cargo de la Secretaría.
Fuente: Elaboración propia (2017) con base en el decreto 17 de 2015

106
Con base en el informe de empalme se identifican los retos que debe asumir la Secretaria
de Medio Ambiente en el marco de la gestión ambiental, entre los cuales se encuentran
(Alcaldía Municipal de Chía, 2015):

- La cultura ambiental del municipio debe superar un ambientalismo popular y pasar


al conocimiento de una realidad ambiental.
- Incorporar de forma objetiva el tema ambiental en las instancias del gobierno
municipal y en los procesos de planificación, para trascender de la atención de
PQR.
- Atender espectos importantes como “el crecimiento urbano desmedido, espacio
público, mobiliario urbano, ruido, contaminación aérea, hídrica y visual, áreas a
proteger, espacios naturales, recuperación de microcuencas y fuentes de agua,
reemplazo de especies introducidas, transformación de vallados en SUDS,
eliminación de vertimientos contaminantes, pero sobre todo la implementación de
una cultura y comportamiento ambiental real en la población”.
- “Dadas las condiciones socioeconómicas del territorio municipal, la casi totalidad de
los “ecosistemas” presentes están en propiedad privada, lo que hace muy difícil, si
no imposible, la financiación con recursos estatales de proyectos de beneficio
directo privado. Sin embargo, hacer gestión encaminada a cambiar valores
ambientales en los propietarios debe ser una iniciativa de largo aliento de inicio
inmediato”.

Adicionalmente se observa la necesidad de fortalecer la coordinación interinsitucional e


involucrar organismos privados en la gestión ambiental, especialmente en lo que
respecta a las determinaciones de la sentencia del Consejo de Estado sobre la cuenca
del río Bogotá.

2.6.2 Inversiones ambientales

A partir del estado de actividad financiera, económica y social a diciembre de 2016 de la


Alcaldía municipal (Anexo 4 de los Estados Financieros), los comparativos de los años
2015 y 2016 para el gasto social en medio ambiente fueron del 0,4% para el año 2015 y
del 0,6% para el año 2016, correspondiendo al presupuesto más bajo después del de
recreación y deporte.

107
Cuadro 3. Estado de Actividad Financiera, económica y social a diciembre de 2016 del
Municipio de Chía (Cifras en miles de pesos)
Codigo Cuentas Periodo 2016 Periodo 2015
Ingresos operacionales $ 176.042.732 $ 149.833.095
41 Ingresos Fiscales $ 127.184.499 $ 104.682.913
4105 Tributarios $ 133.446.725 $ 119.714.493
4110 No tributarios $ 14.325.893 $ 9.555.774
4195 Devolución descuentos -$ 20.588.119 -$ 24.587.354
44 Tranferencias $ 48.858.233 $ 45.150.182
4408 Sistema general de participación $ 42.582.951 $ 38.527.384
4413 Sistema general de regalias $ 138.666 $ 210.892
4421 Sistema general de seg social en salud $ 2.561.859 $ 3.526.853
4428 Otras transferencias $ 3.574.757 $ 2.885.053
Gastos operacionales (3) $ 128.780.986 $ 118.340.473
51 De administración $ 46.550.129 $ 36.872.117
5101 De sueldos y salarios $ 25.941.604 $ 22.040.593
5102 Contribuciones imputadas $ 1.302.745 $ 606.020
5103 Contribuciones efectivas $ 4.386.762 $ 3.598.180
5104 Aportes sobre nomina $ 934.547 $ 784.901
5111 Generales $ 13.949.050 $ 9.802.616
5120 Impuestos contribuciones y tasas $ 35.421 $ 39.807
52 De operación $ 1.163.649 $ 1.089.836
5211 Generales $ 1.163.649 $ 1.089.836
53 Provisiones $0 $ 92.100
5314 Provisiones para contingencias $0 $ 92.100
54 Transferencias $ 12.363.841 $ 16.048.644
5423 Otras transferencias $ 12.363.841 $ 16.048.644
55 Gasto social $ 68.703.367 $ 64.237.776
5501 Educación $ 34.249.717 $ 29.843.245
5502 Salud $ 10.644.351 $ 13.101.859
5503 Agua potable y saneamiento básico $ 686.072 $ 28.706
5505 Recreación y deporte $0 $ 4.400
5506 Cultura $ 2.132.762 $ 2.314.877
5507 Desarrollo comunitario y bienestar social $ 12.320.080 $ 10.977.040
5508 Medio Ambiente $ 403.849 $ 272.924
5550 Subsidios asignados $ 8.266.536 $ 7.694.725

108
Excedentes (Deficit) operacionesl (4) $ 47.261.746 $ 31.492.622
Fuentes: balance cuatrimestral 2016. Página web Alcaldía Municipal de Chía

2.7 Territorio ambiental municipal

Este capítulo del documento, además de mostrar desde una perspectiva espacial la
manera en que el municipio ha planeado la conservación de áreas importantes para la
prestación de los servicios ecosistémicos que soportan su desarrollo territorial, muestra
cómo todas las situaciones ambientales que se mencionaron en los capítulos precedentes
se expresan en términos del estado y cambio de las coberturas de la tierra y cómo todas
esas relaciones han suscitado un uso del territorio que reduce y dificulta la prestación de
los servicios ecosistémicos, que influyen además, en las particularidades de la
vulnerabilidad y el riesgo del municipio, y el cumplimiento de las determinantes
ambientales.

Mediante esa síntesis de información del territorio, de la recopilación de las situaciones


problemáticas particulares que se identifican a lo largo del documento y de un método
basado en las relaciones causales de las problemáticas halladas, este capítulo muestra los
problemas centrales, sus causas y consecuencias, así como una priorización en términos
de las problemáticas que deben solucionarse de manera inmediata, de las que son menos
urgentes, de las que su abordaje resulta innecesario y, de las que resultan un reto y
requieren esfuerzos que trascienden las fronteras del municipio. Esta identificación y
priorización de problemas y de los servicios ecosistémicos relacionados constituye el
fundamento para la formulación de plan de acción que se desarrollará en el siguiente
capítulo.

2.7.1 Figuras de protección

El municipio presenta varias figuras de protección de orden nacional, regional y local67 que
le otorgan a zonas de su territorio de gran importancia ambiental, diferentes grados de
conservación; asimismo, Chía cuenta con mecanismos adicionales que propenden por la
declaración de nuevas áreas protegidas. Sin embargo, en el municipio no se han declarado
áreas protegidas de alguna de las categorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –
SINAP y llama la atención que no existan Reservas Naturales de la Sociedad Civil ni otras
figuras emprendidas por sus habitantes68 (ver Figura 30 y Tabla 17).

67
Las figuras de protección local se abordan en el numeral sobre Estructura Ecológica Municipal.
68
Al revisar el Registro Único de Áreas Protegidas –RUNAP y la página Web de la Asociación Red Colombiana de Reservas
Naturales de la Sociedad Civil –RESNATUR, se encontró que no hay reservas naturales promovidas por particulares.

109
Figura 30. Figuras de protección

Fuentes: Alcaldía Municipal de Chía (2014), CAR (2015) e IAvH (2015)

La Reserva Forestal Protectora Productora “Cuenca Alta del Río Bogotá” –RFPP constituye
la única figura de protección de orden nacional presente en el municipio y ocupa 1552,1ha
de su territorio (16,5% de su superficie). A pesar de que esta reserva fue aprobada en
1977 por el INDERENA (Minambiente, 2014), las dinámicas socioeconómicas que
consolidaron los procesos de ocupación del territorio modificaron sus atributos
ambientales, eliminando totalmente de algunos lugares los valores funcionales propios de
una reserva; por lo tanto, en 2014 el Minambiente realinderó esta reserva mediante la
Resolución 138 para agrupar en ella únicamente las áreas que conservaran características
bióticas, físicas y socioeconómicas capaces de brindar el efecto protector que define esta
reserva (Minambiente, 2014). Esta decisión substrajo una porción importante del área que
inicialmente se declaró en la vereda Yerbabuena; sin embargo y tal como se aprecia en la
Figura 30, actualmente esta figura de protección mantiene un importante territorio en los
cerros orientales (1254,7ha) y occidentales (297,4ha).

El efecto protector, que se constituye en el objetivo de conservación de la reserva, es


definido como “aquel que permite conservar las coberturas naturales, el paisaje

110
agropecuario y forestal característico de la Sabana de Bogotá y el recurso hídrico
superficial y subterráneo, así como establecer y mantener la conectividad de los mismos”
(Minambiente, 2014), por lo que bajo esta figura se permiten las actividades
agropecuarias y forestales, algunas construcciones y la infraestructura y equipamientos
cuyas características contribuyan a la conservación de los ecosistemas presentes en la
reserva (Minambiente, 2014). Las características de esta reserva hacen que sea necesario
adelantar programas que vinculen a las comunidades a los procesos de conservación.

Un punto importante de la Resolución 138 de 2014 es que restringe la expedición de


nuevas licencias de parcelación, ampliación y construcción de obras nuevas hasta que se
adopte el Plan de Manejo de la reserva y se formule un documento que señale el Límite de
Cambio Aceptable. Este documento debe determinar las zonas en las cuales es posible
construir, las densidades para la construcción de vivienda nucleada y el tamaño de las
unidades mínimas de parcelación, con el fin de no poner en riesgo el efecto protector de la
reserva (Minambiente, 2014).

Es de gran importancia señalar que no toda la reserva mantiene atributos completamente


silvestres, de hecho, el 38,6% de su superficie (598,4ha)69 ha sido modificada y en ella
actualmente se presentan coberturas como pastos, tejido urbano discontinuo, cultivos,
plantaciones forestales y zonas de extracción minera. Aunque las características de la
RFPP permiten el desarrollo de actividades agropecuarias y forestales en su interior,
inquieta que dentro de la reserva existan actividades no compatibles como el tejido
urbano discontinuo y las zonas de extracción minera, sobre todo cuando constituyen una
presión constante sobre la integridad de los ecosistemas; un ejemplo de dicha presión se
encuentra en el otorgamiento de licencias urbanísticas de parcelación, subdivisión y
construcción (en sus diferentes modalidades) al interior de la reserva, que en el periodo
que va de enero de 2012 a marzo de 2015 ascendió a 20 licencias otorgadas (ONFA-CI,
s.f.).

Otra figura de protección presente en Chía, esta vez de orden regional, es la Zona de
ronda de protección del río Bogotá. Está definida por una ronda de 30m a lado y lado del
río Bogotá y su propósito fundamental es “la restauración de los ecosistemas protectores,
es decir, de los ecosistemas nativos originales (recuperación, reforestación, forestación,
etc.) y su conservación (protección, preservación, etc.)” (CAR, 2009). El territorio de esta
figura de protección se debe destinar para la protección, conservación y restauración;
permite usos como la recreación pasiva, la rehabilitación ecológica y la investigación

69
Valores calculados utilizando la información sobre coberturas de la tierra que desarrollo la Secretaría de Medio Ambiente
de Chía en 2015.

111
controlada; permite la construcción de alguna infraestructura con restricciones y; prohíbe
usos agropecuarios, forestales, extractivos, residenciales, de recreación activa, entre otros
(CAR, 2009).

Es importante señalar que esta figura de protección está contenida dentro de la zona de
Reserva de ronda del río Bogotá, una figura de protección local establecida por el POT que
adoptó el municipio en 2016 y se define como el área que comprende una ronda de 150m
a lado y lado del río. Lo anterior quiere decir que esta zona del municipio recibe una doble
protección por su importancia y grado de alteración; de hecho, los datos sobre cobertura
de la tierra señalan que el 70,4% de su superficie (128,2ha) ha sido modificada (ver Tabla
17) y que está cubierta predominantemente con pastos, aunque también se ha
desarrollado tejido urbano continuo y tejido urbano discontinuo en algunos sectores.

El manejo de la zona de ronda de protección del río Bogotá implica un reto formidable, ya
que la mayor parte de su territorio está sujeto a usos del suelo prohibidos y las áreas
naturales o silvestres son casi nulas debido a la influencia de las actividades económicas
que se han desarrollado y también, de las obras de adecuación hidráulica emprendidas por
las autoridades.

Tabla 17. Figuras de protección en Chía


Superficie Superficie
Figura Ente
Características y usos estipulados total en artificial Normativa
existente administrador
Chía (ha) (ha) (%)
Ecosistemas y paisajes intervenidos o
sin intervención en áreas públicas o
privadas. Busca conservar las
Reserva
coberturas naturales, el paisaje
Forestal
agropecuario y forestal y el recurso Resolución 138
Protectora
hídrico, así como propender por la 1552,1 598,4 38,6 CAR de 2014 de
Productora
conectividad; permite la existencia de Minambiente
Cuenca Alta
infraestructura y equipamientos
del Río Bogotá
básicos y actividades agropecuarias y
forestales bajo lineamientos
especiales.
Ronda hidráulica del río Bogotá (30m
Zona de ronda
a lado y lado del cauce). Su objetivo Acuerdo 17 de
de protección 182,1 128,2 70,4 CAR
es la restauración y conservación de 2009 de la CAR
del río Bogotá
los ecosistemas nativos protectores.
AICA Zonas definidas por la presencia de
6,8 6,0 88,2 IAvH* --
Humedales de especies de aves de importancia que

112
la sabana de no han sido protegidas mediante una
Bogotá figura oficial de protección. Buscan
indicar zonas que deberían
protegerse mediante el sistema
nacional de áreas protegidas.
Total 1748,9 728,3 41,6
Fuentes: Elaboración propia a partir de CAR (2015) e IAvH (2015)
*El IAvH no es un administrador de las AICA, su papel es el de coordinar junto con la Asociación Calidris, el programa
AICAS-Colombia que evalúa y define las AICA en el país.

Antes de señalar las particularidades del Área de Importancia para la Conservación de las
Aves –AICA que está presente en Chía, es necesario precisar que esta figura de
conservación proviene de una iniciativa internacional y no constituye por sí misma alguna
de las categorías que establece el Decreto 2372 de 2010; ésta es una estrategia
complementaria para la conservación de la diversidad biológica que busca guiar a los
países en la implementación de estrategias de conservación, mostrándoles dónde sus
sistemas de áreas protegidas han dejado sin protección a especies y ecosistemas clave.

Aunque la superficie del AICA en Chía es bastante reducida (6,8ha) se menciona en este
numeral por dos razones fundamentales; la primera tiene que ver con que estas figuras de
protección juegan un papel primordial en la conectividad y consolidación del SINAP, que
son acciones estratégicas establecidas por el CONPES 3680 de 2010 y la segunda; con que
está ubicada en el área circundante a la desembocadura del río Frío en el Río Bogotá,
espacio que según la zonificación establecida por el POT del municipio se destinará a la
construcción de la PTAR 2.

La alteración de los sistemas silvestres en esta figura de conservación es incluso más


intensa que en la RFPP o que en la Zona de ronda de protección del río Bogotá, pues el
88,2% de su superficie está transformada. Buena parte del AICA está dominada por
pastos, tejido urbano continuo y cultivos confinados; la cobertura natural que corresponde
a la superficie que ocupan los ríos, podría considerarse como una cobertura artificial dado
el grado de transformación al que se ha visto sometida. Esta situación permite evidenciar
el deterioro de los humedales como ecosistemas, pero también, que las categorías en las
que se zonificó el municipio (rondas de los ríos) son de vital importancia para restaurarlos;
si se logra recuperar las coberturas naturales y algunas áreas inundables en las rondas de
los ríos, se brindarían condiciones apropiadas para la vida de la fauna, expandiendo así el
área efectiva del AICA “humedales de la sabana de Bogotá”.

Por último, es preciso resaltar que la declaración de figuras de protección no ha asegurado


el mantenimiento de los atributos ecosistémicos que se consideraron esenciales para

113
salvaguardar la prestación de servicios ecosistémicos y la calidad ambiental de la región y
del municipio; de hecho, solo el 58,4% de estas figuras de protección mantiene coberturas
naturales (ver Tabla 17). Por ello, es de crucial importancia mejorar el manejo que se
realiza de estas figuras, no solo para dar cumplimiento a la normativa, sino principalmente
para mantener e incluso mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Chía y de
esta región del país.

2.7.2 Estructura ecológica municipal

La Estructura Ecológica fue concebida como una herramienta para zonificar y manejar un
territorio tomando como referencia las condiciones ecosistémicas que éste debería tener
de no existir alteraciones de índole humana. Así, los sistemas naturales o seminaturales
que poseen ciertas cualidades que garanticen el mantenimiento de la integridad de la
biodiversidad, la provisión de servicios esenciales para la sociedad y la perpetuación de la
vida, constituyen la Estructura Ecológica Principal de un territorio determinado (van der
Hammen & Andrade, 2003); este concepto, además de reflejar las relaciones complejas de
un ecosistema (biota-entorno), resalta la importancia de los sistemas pedológicos,
geológicos, climáticos e hidrólogicos en el ordenamiento de un territorio.

El POT de Chía toma como referencia el Decreto 3600 de 2007 y define la Estructura
Ecológica Principal –EEP como el “Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan
sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la
preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos
naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo
socioeconómico de las poblaciones”, ajustando la definición original de EEP y enfocándola
hacia el beneficio de la sociedad, pero manteniendo su poder como elemento para ordenar
y hacer uso sostenible del territorio.

Una cuestión importante de la Estructura Ecológica es que tiene un carácter multi-escalar,


de manera que lo que se defina de manera general para el ámbito nacional debe ser
congruente con la EEP que se establezca para el ámbito regional y este último, debe
guardar armonía con la EEP que planee de manera particular para cada municipio; es
decir, la EEP posee un carácter integrador del territorio que sigue las lógicas ecosistémicas
(pues los ecosistemas trascienden las fronteras municipales) y no solo las político-
administrativas que además, propende por conservar los atributos naturales que aún
permanecen y restaurar los que se han perdido.

114
La Estructura Ecológica Municipal que Chía definió en su POT se conforma por el sistema
de áreas protegidas, el sistema de parques y el patrimonio cultural de la siguiente forma:

Tabla 18. Componentes de la Estructura Ecológica Municipal


Sistema Componente
Reserva Forestal protectora de la cuenca alta del Río Bogotá
Área forestal protectora productora
Áreas de Amortiguación de Áreas protegidas
Áreas de protección hídrica
Área de Infiltración y Recarga de Acuíferos
Sistema de áreas
Red de vallados
protegidas
Chucuas
Zona de Flora y Fauna
Suelos de alta capacidad agrológica 2 y 3
Suelos de clase agrológica 7, conservación del recurso hídrico y control de procesos
erosivos.
Parques Urbanos de Recreación activa y pasiva
Sistema de parques
Parques Rurales y Suburbanos de Recreación activa y pasiva
Patrimonio cultural Resguardo Indígena
Fuente. Elaboración propia a partir de Consejo Municipal de Chía (2016)

En la Figura 31 y en la Tabla 19, elaboradas a partir de la información geográfica base del


POT de Chía70, es posible observar que la mayor parte del municipio (5676,8ha
equivalentes al 70,8% de su superficie) fue definida como constitutiva de la Estructura
Ecológica Municipal y también, que no toda su extensión está cubierta por las coberturas
naturales o agropecuarias que se supone debería mantener.

70
Para establecer esta representación geográfica se unieron las zonas de Amortiguación, Humedal, Reserva forestal
protectora, Reserva hídrica, Resguardo indígena, Ronda quebradas, Ronda río Bogotá y Ronda río Frío de la Capa de
información geográfica Usos del suelo que contiene la Zonificación del POT (Cartografía base POT, 2016); Suelos clase II, III
y VII del Estudio de suelo de la zona plana (Alcaldía de Chía, 2016); las Zonas verdes y parques del espacio público, los
Nacimientos (ronda de 100m a lado y lado), Chucuas (ronda de 15m a lado y lado) y vallados (se asumió un ancho de 1m y
una ronda de 2m a lado y lado) (Cartografía base POT, 2016).

115
Figura 31. Estructura Ecológica Municipal

Fuente: Elaboración propia a partir de la cartografía base del POT -2016 y Alcaldía Municipal de Chía (2014)

Al realizar un análisis general de las coberturas de la tierra en las zonas declaradas como
EEM, se encuentra que 3686,7ha (64,9% de su superficie) poseen coberturas naturales o
agropecuarias, que en principio no generarían incompatibilidades entre el uso y su
objetivo de manejo; sin embargo, al desarrollar un análisis más detallado que tome en
consideración incompatibilidades como las que se presentan cuando coberturas como los
pastos están presentes en las rondas de los cuerpos de agua, el valor de las áreas
transformadas que en este caso expresan zonas con un uso no acorde a la EEM, sería un
poco superior al valor que se muestra de 1990,1ha (35,1% de su extensión total).

Tabla 19. Superficie y coberturas de la estructura ecológica municipal


Superficie Proporción del Proporción de
Tipo Cobertura
(ha) municipio (%) la EEM (%)
Bosque nativo 1405,7 17,5 24,8
Rio 38,0 0,5 0,7
Natural Bosque ripario 37,5 0,5 0,7
Cuerpos de agua 27,4 0,3 0,5
Afloramiento rocoso 7,9 0,1 0,1

116
Superficie Proporción del Proporción de
Tipo Cobertura
(ha) municipio (%) la EEM (%)
Pastos 1658,7 20,6 29,2
Cultivos confinados 194,3 2,4 3,4
Transformada agropecuaria
Mosaico de cultivos 158,7 2,0 2,8
Bosque plantado 158,7 2,0 2,8
Total Natural y transformada agropecuaria 3686,7 45,8 64,9
Tejido urbano continuo 1118,2 13,9 19,7
Tejido urbano discontinuo 802,9 10,0 14,1
Transformada
Zona de extracción minera 66,1 0,8 1,2
Galpones 2,8 0,0 0,1
Total transformada 1990,1 24,7 35,1
Sin información 16,4 0,2 0,3
Total EEM 5693,2 70,8 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de la cartografía base del POT -2016 y Alcaldía Municipal de Chía (2014)

Esta situación pone de manifiesto una de las problemáticas ambientales de Chía, que tiene
que ver con la disminución de la superficie con coberturas naturales o agropecuarias de la
Estructura Ecológica Municipal, la cual constituye una reducción de la capacidad de estas
áreas para dar sustento a los procesos ecológicos esenciales, para la preservación y
conservación de ecosistemas y para el uso y manejo sostenible del territorio, condiciones
fundamentales para el desarrollo socioeconómico del municipio.

2.7.3 Transformación de las coberturas de la tierra

La cobertura de la tierra es una expresión física de la forma en que se relacionan las


culturas con los territorios y ecosistemas en los que viven y los cambios en la misma,
pueden brindar señales importantes sobre las tendencias de algunos servicios
ecosistémicos y también, sobre los fenómenos sociales y económicos de una región.
Mediante la información de coberturas de la tierra que desarrolló la Secretaría de Medio
Ambiente de Chía (2014) para 2009 y 2014, que constituye el conjunto de datos más
reciente y con mejor detalle, se realizó el análisis del cambio de coberturas de la tierra y
se encontraron los siguientes resultados principales.

En los 5 años que comprenden el periodo de tiempo analizado, una superficie total de
911,3ha (11,3% de la superficie de todo el municipio) cambió su cobertura; de esta
transformación resulta de fundamental importancia notar la pérdida en la superficie de
pastos (349,7ha) y de tejido urbano discontinuo (313,8ha), así como el incremento en la
del tejido urbano continuo (350,5ha), situación que manifiesta el proceso de densificación
del área construida en el municipio (ver Tabla 20 y Figura 32). Al revisar más

117
profundamente los datos, se encuentra que 161,3ha de áreas urbanas discontinuas y
172,1ha de pastos que existían en 2009, pasaron a constituirse como áreas urbanas
continuas en 2014 (datos calculados a partir de: Alcaldía Municipal de Chía, 2014).

Llama la atención que las demás coberturas de la tierra presentan cambios más reducidos
que los indicados anteriormente, datos que señalan tendencias contrarias o menos
acentuadas a las que hasta ahora se venían presentando, pues hubo un incremento neto
en los mosaicos de cultivos (93,7ha), una disminución neta de cultivos confinados
(31,6ha) y una pérdida neta de bosques nativos (17,4ha), que si se compara con las
pérdidas de ecosistemas (que en muchos casos corresponden a los bosques nativos a los
que alude la clasificación de coberturas de la tierra) presentadas en el capítulo 2.2.7,
señalan una reducción en la tasa de deforestación.

Tabla 20. Superficie actual y cambio de las coberturas de la tierra entre 2009 y 2014
Superficie con cambios Superficie actual -2014
Cobertura Pérdidas 2009- Ganancias 2009- Cambio neto
(ha) (%)
2014 (ha) 2014 (ha) 2009-2014 (ha)
Tejido urbano continuo 47,7 350,5 302,9 2038,6 25,3
Mosaico de cultivos 19,9 113,7 93,7 224,8 2,8
Bosque plantado 22,0 28,6 6,7 172,1 2,1
Zona de extracción minera 1,2 6,5 5,3 86,9 1,1
Bosque ripario 0,0 2,1 2,1 26,4 0,3
Galpones 0,0 0,0 0,0 3,2 0,0
Rio 0,0 0,0 0,0 52,6 0,7
Afloramiento rocoso 3,9 0,0 -3,8 6,4 0,1
Cuerpos de agua 18,8 6,1 -12,7 60,1 0,7
Bosque nativo 90,2 72,9 -17,4 1429,1 17,8
Cultivos confinados 44,1 12,5 -31,6 269,2 3,3
Pastos 349,7 248,5 -101,3 2488,8 30,9
Tejido urbano discontinuo 313,8 69,9 -243,9 1064,0 13,2
Superficie sin información 122,7 1,5
Total 911,3 911,3 0,0 8044,9 100,0
Fuentes: Elaboración propia a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2009) y Alcaldía Municipal de Chía (2014)
Nota: La superficie sin información corresponde a lugares para los cuales no existen datos en 2009 y/o en 2014.

Las transformaciones de las coberturas de la tierra han generado un territorio que


actualmente (2014) se encuentra dominado por cuberturas de tipo artificial (78,9%), con
algunas coberturas naturales de vital importancia para el mantenimiento de los servicios
ecosistémicos (18,2%) y, una pequeña porción (1,4%) también fundamental para el
ordenamiento ambiental de Chía representada por ríos y cuerpos de agua.

118
La Tabla 20 enseña los valores de la superficie actual de cada cobertura, siendo evidente
que los pastos corresponden a la categoría dominante (2488ha) ocupando casi una tercera
parte del municipio (30,9%) y que las áreas con tejido urbano continuo y discontinuo
ocupan extensiones importantes, llegando a tener 2038ha (25,3%) y 1064ha (13,2%)
respectivamente; importante notar que en Chía hay una mayor superficie con cultivos
confinados (3,3%) que con otro tipo de cultivos (2,8%) y que a pesar de no ser un
municipio minero, las zonas de extracción de materiales llegan a 86,9ha (1,1%).

Figura 32. Cambio de las coberturas de la tierra en el periodo 2009-2014

Fuente: Elaboración propia a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2009) y Alcaldía Municipal de Chía (2014)

Esta distribución de las coberturas de la tierra refleja los procesos sociales y económicos
mencionados en este documento, que se pueden sintetizar en el rápido crecimiento de la
población y del área construida, ya sea urbana o suburbana y, en la reducción
generalizada de las actividades agropecuarias; es decir, en la configuración de una ciudad
(ver Figura 33). No obstante, la reducción de ecosistemas que produjeron las actividades
agropecuarias hace más de 40 años se ha sumado a nuevos procesos de pérdida de
ecosistemas impulsados por la construcción y urbanización y a la expansión del área
urbana sobre los antiguos territorios agropecuarios, ocasionando como resultado un
decaimiento de las coberturas que dan soporte ecológico al municipio. Ese tránsito

119
histórico de lo rural a lo urbano no ha podido desarrollarse de forma armónica para
integrar satisfactoriamente los componentes ecosistémicos del territorio.

El balance general y las tendencias de cambio en las coberturas de la tierra mencionadas


previamente, deben servir para fijar los cursos de acción ambiental del municipio,
teniendo presente que no es sostenible un territorio destinado totalmente a la
urbanización, como tampoco lo es uno dedicado exclusivamente a la producción
agropecuaria, de manera que es necesario encontrar límites relativos de estos usos y de
las zonas de conservación para dar sostenibilidad a Chía.

Figura 33. Coberturas de la tierra -2014

Fuente: Elaboración propia a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2014)

2.7.4 Usos incompatibles en el territorio de Chía

Las coberturas de la tierra configuran una imagen real del territorio (en un momento
determinado) y por lo tanto, contrastarlas con la forma en que el municipio ha planeado
su desarrollo en el espacio, permite establecer los lugares en los cuales hay
incompatibilidades en el uso del territorio. La Tabla 21 y la Figura 34, que resultan de

120
cruzar la información geográfica sobre Zonificación del POT y coberturas de la tierra del
año 2014, muestran las zonas en las cuales actualmente existen coberturas incompatibles
con los usos establecidos por el municipio.

Tabla 21. Zonificación del POT con usos incompatibles


Zonificación establecida en Superficie Proporción
Incompatibilidad principal
el POT (ha) (%)
Agricultura semintensiva Tejido urbano continuo 959,8 12,0
Reserva forestal protectora Tejido urbano discontinuo 672,1 8,4
Ronda río Bogotá Pastos (producción pecuaria) 456,8 5,7
Ronda quebradas Tejido urbano discontinuo 294,1 3,7
Actividad vivienda
Tejido urbano continuo 248,5 3,1
campestre
Amortiguación Pastos 200,7 2,5
Suburbana vivienda Tejido urbano continuo 170,4 2,1
Corredor vial Tejido urbano continuo 147,8 1,8
Ronda río Frío Pastos y Tejido urbano continuo 126,7 1,6
Cuenca alta rio Bogotá Tejido urbano discontinuo 101,2 1,3
Caso especial en Área de Área de expansión sobre áreas que ya tienen
100,9 1,3
expansión urbana Tejido urbano continuo
Centro poblado Tejido urbano continuo 92,0 1,1
Reserva hídrica Pastos (producción pecuaria) 69,6 0,9
Área urbana Pastos (producción pecuaria) 34,2 0,4
Humedal Pastos (producción pecuaria) 18,2 0,2
Caso especial en Resguardo
Tejido urbano continuo 10,8 0,1
indígena
Servicios públicos Zona de extracción minera 8,2 0,1
Cuenca alta rio Bogotá en
Tejido urbano continuo 0,2 0,0
Resguardo
Total en áreas de EEM 2904,5 36,3
Total en áreas diferentes a EEM 802,1 10,0
Total usos incompatibles en Chía 3706,6 46,3
Fuente: Elaboración propia a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2014) y Consejo Municipal de Chía (2016)

Es evidente que una buena porción del municipio (3706,6ha, que corresponden al 46,3%
de la superficie total) se está utilizando de manera inadecuada respecto de los usos que
fijó el POT, especialmente en las zonas que se establecieron como constitutivas de la
Estructura Ecológica Municipal -EEM, pues 2904,5ha (36,3% del municipio) en estas zonas
tienen una cobertura que no es acorde a los usos que se plantean para la misma; aunque
esta situación no es tan intensa en los espacios del municipio diferentes a su EEM
(802,1ha; 10,0% de la superficie total), también representa un problema por cuanto no
permite el funcionamiento que se espera del territorio (ver Tabla 21 y Figura 34).

121
Es esencial notar que las áreas destinadas para la agricultura semintensiva tienen la
mayor incompatibilidad de uso (959ha, equivalentes al 12% del municipio) debido al
crecimiento urbano, manifestando la pérdida de áreas de alta productividad agropecuaria
en favor de zonas construidas; pero también, que otras zonas que componen la EEM como
las reservas forestales y las zonas de influencia del sistema hídrico (rondas de ríos y
quebradas, humedales y reservas hídricas) han sido ocupadas por áreas urbanas y pastos
para actividades pecuarias. Esta situación por sí misma es problemática, pero dadas las
tendencias de cambio que ha mostrado el municipio, pueden intensificarse en el futuro y
generar situaciones de insostenibilidad de mayor gravedad e inclusive de riesgo por
ocurrencia de eventos extremos (ver Tabla 21 y Figura 34).

Existen dos casos especiales respecto de los usos incompatibles que tiene el territorio de
Chía. El primero tiene que ver con que una porción del área que se planeó como de
expansión urbana, actualmente está cubierta por un tejido urbano continuo, es decir, ya
es urbana y aunque no corresponde a un uso inadecuado, le resta poder de planeación a
esta figura de zonificación. El otro caso especial tiene que ver con una zona del Resguardo
indígena cubierta con tejido urbano continuo y se clasifica como especial, pues aunque el
Resguardo tiene autonomía para definir cómo ocupar su territorio, constituye un uso
incompatible en términos ecológicos.

Como se ve y como se hará más claro en el capítulo sobre problemáticas ambientales


(numeral 2.2.7), muchas de las tensiones ambientales que se identifican en este
documento están relacionadas con el uso agropecuario y forestal que idealmente debería
tener la sabana de Bogotá pero que en la actualidad se ha cubierto de áreas urbanas y
suburbanas, de hecho, el Artículo 61 de la Ley 99 de 1993 declara a “la Sabana de Bogotá,
sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos como de
interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal”,
ratificando este deber ser y constituyéndose en una de las determinantes ambientales que
guían la forma en que el municipio debería plantear su desarrollo.

122
Figura 34. Incompatibilidad en el uso del territorio

Fuentes: Elaboración propia a partir de Alcaldía Municipal de Chía (2014) y Consejo Municipal de Chía (2016).
Nota: El Anexo 2 muestra qué coberturas se consideran incompatibles en cada uno de los tipos de uso establecidos en la
zonificación de municipio.

Los procesos de transformación territorial que resultan de las dinámicas sociales,


económicas y culturales han ocasionado que la evidente dicotomía que anteriormente
existía entre campo y ciudad y que de alguna forma se identifica en la zonificación que
plantea el POT sea cada vez más difusa; el territorio actualmente presenta un degradé y
de acuerdo a las tendencias de desarrollo urbano que ha exhibido, puede que en un par
de décadas este uso esté extendido sobre toda el área plana de Chía y replique las
problemáticas de Bogotá de insuficiencia en el espacio público, en el sistema vial, en la
infraestructura de servicios sociales y de empobrecimiento de las áreas naturales y
seminaturales que dan soporte a las actividades de la población y que le brindan
calidad de vida (EEM). Estos problemas son tangibles hoy en día, en realidad Chía
depende fuertemente de servicios ecosistémicos que provienen fuera de su jurisdicción.
Por lo tanto, su sostenibilidad ambiental implica ver más allá de sus fronteras y actuar en
consecuencia.

123
En Chía es perceptible la finitud de los recursos y del espacio, la zonificación, figuras de
protección y la EEM, aunque son susceptibles de mejora, tal y como están planteadas
brindan posibilidades para que el municipio mejore las condiciones de vida de sus
habitantes y de sus ecosistemas, pero las dinámicas sociales y económicas han ocupado
de forma desorganizada el territorio poniendo en riesgo su funcionamiento. Por ello, es
importante controlar el crecimiento urbano, proteger y restaurar áreas estratégicas que
permitan consolidar la EEM, armonizándolas con la infraestructura que requiere el
municipio para suplir necesidades de transporte, producción agropecuaria, saneamiento,
vivienda, salud, educación, entre otras.

2.7.5 Elementos que brindan servicios ecosistémicos al municipio

Los servicios ecosistémicos en el municipio de Chía son todos aquellos beneficios recibidos
y percibidos por sus habitantes y la población flotante, los cuales son brindados no sólo
por los ecosistemas presentes en su territorio sino también los que se ubican en las áreas
aledañas, que juntos conforman parte del contexto ecológico regional. En ese sentido en
la Tabla 22 se señalan los principales servicios ecosistémicos que brindan los elementos
naturales y seminaturales presentes en la jurisdicción del municipio.

Esta identificación permite enfocar los proyectos y programas de la gestión ambiental en


aquellos elementos que proveen servicios ecosistémicos y que de acuerdo con la
identificación y priorización de problemas requieren de un tratamiento específico, logrando
a partir de esto mejorar las condiciones ambientales del territorio y la calidad de vida de
sus habitantes.

124
Tabla 22. Categorías de análisis e identificación de los servicios ecosistémicos para el
municipio de Chía
Servicios
Elementos que brindan servicios ecosistémicos en Chía
ecosistémicos
- Las coberturas vegetales boscosas presentes en los cerros orientales y occidentales del municipio
constituyen los elementos que prestan servicios ecosistémicos de regulación para el mantenimiento de
los ciclos biogeoquímicos (el equilibrio CO2/O2, la capa de ozono, etc.), protección de los suelos
(previniendo la erosión en zonas de alta pendiente y la sedimentación de las riberas de los cuerpos de
agua), mantenimiento de la calidad del agua y sostenimiento de la biodiversidad por medio de la
dispersión de semillas. El cerro de la Valvanera representa importancia para la recarga hídrica y
Regulación
corredor florístico para la fauna, que realiza el paso desde Cota (cerro Majuy) hasta el páramo de
- Regulación Guerrero.
climática - Por otro lado, el sistema hídrico presente en el municipio tiene una gran influencia respecto al tiempo y
- Regulación a la magnitud de las escorrentías, inundaciones y recarga de acuíferos, especialmente en términos del
hídrica potencial para el almacenamiento de agua del ecosistema o paisaje característico de la zona. De la
misma manera, los cuerpos de agua presentan una función de filtración y descomposición de residuos
- Protección
orgánicos y contaminantes en el agua, desintoxicando a través de procesos del suelo y del subsuelo
contra
(microorganismos), que eliminan algunos contaminantes dañinos del agua al retener metales y
inundaciones
materiales orgánicos, haciéndolos menos nocivos.
- Formación y
- Los bosques y cuerpos de agua (lóticos y lénticos) pueden impactar en los niveles regionales de
retención del
precipitaciones, regulando los niveles de humedad e influyendo en la frecuencia de heladas, lo cual es
suelo
importante para la agricultura del municipio.
- Control de
- Las planicies aluviales y los humedales retienen agua, lo cual puede disminuir las inundaciones durante
erosión
los picos de escorrentía, reduciendo la necesidad de infraestructura artificial para el control de
- Infiltración
inundaciones.
- Secuestro –
- Algunas áreas rurales, como la vereda Yerbabuena, se benefician del río Teusacá en el municipio de La
acumulación -
Calera a partir de un acueducto veredal, el cual capta agua de la quebrada Pan de Azúcar con
almacenamient
aproximadamente 170 usuarios. El suministro del agua actual del municipio en más del 95% depende
o biológico de
de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la cual es suministrada por contrato en bloque.
contaminantes
En este sentido, la población humana del municipio no ejerce una dependencia significativa sobre este
- Polinización
servicio ambiental de provisión de agua para consumo humano, pero si es utilizada principalmente para
- Control de
actividades agrícolas e industriales.
enfermedades
- Respecto a los vertimientos, el río Frío y el río Bogotá son los cuerpos de agua principales, que han
servido como receptores del sistema de alcantarillado urbano y rural del municipio, constituyéndose en
zonas de vital importancia para la mitigación de impactos negativos sobre la población que habita el
municipio, relacionado con patógenos humanos.
- Dentro del Resguardo Indígena, se encuentran tres nacimientos de agua importantes para la comunidad
y para la región; estos son: El Zanjón, La Quebrada, El Jordán llamado también holló de venado.

125
Servicios
Elementos que brindan servicios ecosistémicos en Chía
ecosistémicos
- Se relacionan los agroecosistemas como alimento para el consumo humano o animal, siendo áreas
destinadas a la explotación económica del suelo en actividades de pastoreo de ganado, cultivos
permanentes y semi-permanentes, cultivos temporales, cultivos bajo invernadero y árboles maderables
o plantaciones forestales, buscando implementar prácticas de conservación del suelo y control de
erosión.
- El apoyo biológico a la producción, proporcionado por los organismos que constituyen la biodiversidad
biológica de los agroecosistemas, por ejemplo, la fauna del suelo y los microorganismos, junto con las
raíces de las plantas y de los árboles, aseguran los ciclos de nutrientes; depredadores, organismos que
Provisión controlan enfermedades y la resistencia genética de las plantas contribuyen a contener plagas y
- Alimentos enfermedades; e insectos polinizadores contribuyen a la fecundación cruzada de plantas de cultivo y
- Fibras, madera, más funciones ecológicas.
leña, semillas - El mantenimiento de los agroecosistemas es necesario para garantizar la provisión continua de bienes y
- Medicinas servicios en el municipio de Chía. La evolución y mejora de las especies cultivadas por medio de la
- Fuentes de energía selección y la cría, la interacción entre el medio, los recursos genéticos y las prácticas de gestión que
- Agua tienen lugar en los propios agroecosistemas, asegura el mantenimiento y la adaptación a condiciones
- Flores ornamentales cambiantes de una biodiversidad agrícola dinámica en el municipio.
- Las áreas extensas de pastos, prestan sus servicios desde las lecherías tecnificadas y explotaciones
ganaderas familiares hasta lotes de engorde, estos últimos situados principalmente en cercanías de las
áreas urbanizadas. Asimismo, los suelos de esta cobertura soportan extensos cultivos de invernadero
para la producción de flores, el cual representa aproximadamente el 95% del valor agregado agrícola en
el municipio.
- Los árboles maderables y plantaciones forestales, se relacionan en su mayoría con especies introducidas
para su aprovechamiento comercial o establecimiento de cercas vivas (Acacia negra, Pino Ciprés,
Eucalipto, Pino Candelabro y Retamo Espinoso).
- Corresponde a las áreas de uso público destinadas a la articulación, encuentro y recreación tanto activa
Culturales como pasiva, donde se busca el gozo recreativo que la gente deriva de los ecosistemas naturales o
- Avistamiento de cultivados, y se aprecia la belleza y los valores estéticos de la naturaleza en todas sus formas.
aves - La presencia de zonas rurales con paisajes campestres, es uno de los motivos por los cuales el municipio
- Esparcimiento y de Chía atrae emigrantes en busca de un ambiente sosegado, donde su nivel y calidad de vida mejoren,
recreación pasiva lo cual ha sustentado gran parte de la economía del municipio, debido a la expansión de la zona urbana
- Educación y suburbana. Asimismo, los cerros orientales y occidentales se han constituido en lugares aptos para
ambiental prácticas de senderismo, camping, avistamiento de aves, entre otras actividades eco-turísticas de bajo
- Representaciones impacto.
artísticas de la - Actualmente el equipamiento vivero Municipal se encuentra en zona de protección del sistema hídrico
naturaleza (ZPSH), ronda del Río Frío. El área del predio es de 4546.33 metros cuadrados.
- Herencia cultural - El Acuerdo 17 del año 2000, señala los predios que se planean como Parques Públicos del Sistema
- Animales Verde Municipal, dichas áreas se encuentran localizados en su gran mayoría dentro del perímetro
emblemáticos urbano y se conectan con las zonas de Bojacá, La Balsa y Fusca.
- Lugares sagrados - De los 61 reservorios de agua identificados aproximadamente en el municipio, el mayor porcentaje son
- Identidad utilizados por las empresas agroindustriales del sector de las flores. Sin embargo, en algunos casos los
reservorios tienen un uso paisajístico o de recreación contemplativa.
Fuente: Elaboración propia (2017)

126
2.7.6 Vulnerabilidad y riesgo

En el municipio de Chía referente a la vulnerabilidad y el riesgo se identifican en algunos


casos la vulnerabilidad y el grado de amenaza por procesos de remoción en masa,
inundación e incendios forestales. La caracterización de cada uno de estos se ha realizado
con base en el documento técnico de soporte del POT principalmente, como también, del
Plan Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres (PMGRD). En general se identifica
como principal afectación los eventos por inundación y en menor medida los incendios
forestales, evidenciando la importancia de las coberturas naturales como reguladoras del
agua y soporte del suelo, junto a la necesidad de proteger y conservar la función natural
de los cuerpos de agua en el municipio.
2.7.6.1 Procesos de remoción en masa

Con base en el documento técnico de soporte del POT se identifica la ocurrencia y


características de este fenómeno en el municipio. Los eventos presentados han sido de
magnitudes menores, particularmente en los cerros orientales y occidentales, haciéndose
más frecuentes en periodos de lluvia intensos y prolongados, causando saturación de agua
en los suelos e inestabilidad de taludes, presentándose en la mayoría de casos en zonas
desprovistas de vegetación por las prácticas agrícolas tradicionales, la deforestación, el
sobrepastoreo, la pendiente de los suelos, las actividades extractivas, entre otros. De
acuerdo con los elementos vulnerables se identifica riesgo en algunas construcciones de la
zona del resguardo Indígena, no obstante, es preciso señalar que la ocurrencia de estos
eventos en el municipio es baja.

En susceptibilidad baja se ubican las zonas de ladera con pendientes inclinadas sobre la
formación Arenisca Dura bajo rastrojos y arbustales que generan procesos erosivos
rotacionales y esporádicamente surcos o cárcavas. En media se encuentran las unidades
de origen fluvial en pendientes moderadamente inclinadas a abruptas que generan
procesos erosivos de tipo surco, cárcavas y de pata de ganado. En alta se ubican las zonas
de ladera abruptas a escarpadas en unidades con depósitos aluviales y de escarpes
rocosos, siendo propicias a procesos de tipo flujo como caídas de suelos y de rocas,
siendo posible encontrar cárcavas y erosión causada por la sobrecarga en suelos.

En las zonas potenciales se ubican las áreas de extracción minera o de canteras en los
cerros orientales y occidentales, algunas laderas de quebradas, y en sectores que por la
intervención antrópica presentan alta probabilidad de deslizamientos, con amenaza alta en
la vereda Tíquiza, alta y media en las veredas Fagua, Fusca y Yerbabuena, y media y alta
en Cerca de Piedra y Fonquetá (Alcaldía Municipal de Chía, 2015). En inmediaciones del

127
Resguardo Indígena se identifican en media y alta el sector Lavaderos, Arenera, Pueblo
Nuevo, Valvanera y Pichonera. En la Figura 35 se presenta la amenaza por procesos de
remoción en masa en el municipio y la identificación de eventos en el resguardo indígena.

Acorde con la figura, en las veredas Fusca y Yerbabuena se ubican en amenaza alta y
media las áreas con coberturas de tejido urbano discontinuo y algunas matrices de pastos,
con mayor presencia en el área del drenaje del Portal de Fusca junto a la parte media baja
de la quebrada Honda, y de las quebradas Chircal y Sindamanoy.

Figura 35. Amenaza por procesos de remoción en maza en el municipio de Chía y en el


resguardo indígena

Fuente: Caracterización del escenario de riesgo por procesos de remoción en masa del PMGRD de Chía (2015)

2.7.6.2 Inundación

De acuerdo con PMGRD los eventos se presentan particularmente en las rondas del río
Frío y río Bogotá en periodos de lluvia intensos y prolongados, formando represamientos e
inundaciones ocasionando daños en viviendas, enseres, bienes de producción y
enfermedades en la población. Este fenómeno se ha visto intensificado por el aumento de
superficie construida en ronda, como también, el desarrollo de actividades agropecuarias.
Los puntos críticos se ubican en las planicies de las veredas La Balsa, Fusca, Bojacá y
Yerbabuena, con mayor número de predios en Fusca, no obstante, también se presenta
riesgo en Tíquiza, Fonquetá, Cerca de Piedra y Fagua.

128
En la Figura 36 se muestra la huella de inundación definida a partir del fenómeno de La
Niña 2010-2011, de la cual el río Frío presentó algunos tramos con mayor área de
desbordamiento en la confluencia de la quebrada Tíquiza. El río Bogotá presentó
desbordamientos en las áreas con relictos de humedal ubicados aguas abajo de la
confluencia de las quebradas, siendo más fuerte el proceso después de la quebrada
Honda.

En el río Frío la zona más crítica se ubica aguas arriba del puente que conduce a Tíquiza,
con gran parte de la estructura vial contigua al margen izquierdo y con diseño para un
periodo de retorno de 10 años, en la que la capacidad hidráulica del puente es de 24 m3/s
a máxima capacidad, originando represamiento (Alcaldía Municipal de Chía, 2015). En la
ronda hídrica del río se identifican asentamientos humanos a una distancia menor de 30m,
como también, algunas urbanizaciones a una distancia mayor de 75m en cotas bajas,
haciendo necesaria la reubicación de algunas viviendas, especialmente las prefabricadas
ubicadas en el meandro aguas abajo del puente de Tíquiza (ibíd.).

Figura 36. Huella de inundación definida a partir del fenómeno de La Niña 2010-2011
en el municipio

129
Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, del informe de fuentes hídricas (Mendoza
Aguilar, 2013), de las áreas protegidas del catálogo de mapas del SIAC y el estudio de inundación realizado por la Secretaría
de Planeación en 2011

Entre el puente de Tíquiza y el de Sidonia las zonas verdes y de recreación de las


urbanizaciones se ubican en cotas de riesgo para eventos con periodos de retorno de 100
años, las cuales presentan cerramientos que dificultan el mantenimiento del cauce. El
tramo comprendido entre los puentes de Sidonia y el Cacique es la menos riesgosa por las
modificaciones a las que fue sometido el cauce, no obstante, se resalta la ubicación de
asentamientos también en cotas bajas (ibíd.).

Por otro lado, los elementos expuestos en el área de las rondas de los ríos Bogotá y Frío
son aquellos relacionados con las actividades agropecuarias que se desarrollan (ganadería
y floricultura), y la superficie de tejido urbano continuo y discontinuo de vivienda y
actividades de servicios. En 2014 se identificaban 24.461 personas ubicadas en zona de
amenaza alta en el casco urbano (Contraloría de Cundinamarca, 2014).

Con base en el registro de eventos presentados en 2006 en el PMGRD, sobre la ronda


hídrica del río Frío se vieron afectados los barrios Ibaro I, Parques de Río Frío, La Lorena,
San Luís, conjuntos Río Frío, Refugio del Río Frío, Club Río Frío, y Club Campestre Río Frío,
mientras que en 2011 se vieron afectados estos barrios en el área urbana, junto al
Condominio San Jacinto, Hacienda Cuernavaca, Flores Monguibello, INTECI, Universidad
de La Sabana, entre otros en el área rural, como también las variantes Teletón y
Guaymaral.

Los desbordamientos identificados en el río Frío presentan periodos de retorno entre 50 y


100 años71 en las veredas Cerca de Piedra y La Balsa, tramos que se encuentran en
proceso de intervención por parte de la Gobernación de Cundinamarca en convenio con la
CAR (Alcaldía Municipal de Chía, 2014). Asimismo, en las veredas La Balsa, Bojacá,
Yerbabuena y Fusca sobre las zonas de inundación definidas se encuentran terminados los
diseños de adecuación hidráulica del río Bogotá por parte de la CAR (ibíd.). En la ronda del
río Bogotá se ubican las estructuras de adecuación realizadas por la Universidad de la
Sábana, en los tramos donde se ubica la misma, como también en el área de influencia del
Puente del Común y de la quebrada Honda, la cual presenta relleno en la confluencia
sobre el río.

71
En el documento técnico de soporte del POT la evaluación realizada para esta amenaza considera la huella de inundación
para diferentes periodos de retorno, con un riesgo histórico en estas zonas de acuerdo con la información registrada en el
documento.

130
En la Figura 37 se muestra la amenaza por inundación de los ríos Frío y Bogotá para
diferentes periodos de retorno, en alta se ubican los predios en ronda con eventos que
pueden ser superados en 2.33 años, en media 50 años y en baja 100 años, no obstante,
es preciso señalar que esta zonificación responde sólo al desbordamiento de los ríos y no
contempla la conectividad entre las zonas de anegación y de humedal con las de
inundación, y las de las quebradas. Esta huella fue la registrada para el evento de la niña
2010-2011.

Figura 37. Amenaza por inundación de los ríos Frío y Bogotá para diferentes periodos
de retorno

Fuente: Caracterización del escenario de riesgo por inundación del PMGRD de Chía (2015)

2.7.6.2.1 Fase fuerte de La Niña 2010 – 2011

A partir del diagnóstico y los estudios realizados por la Secretaría de Planeación municipal
se ha logrado identificar la huella de inundación y las afectaciones ocurridas en este
evento. Durante el lapso de tiempo de ocurrencia del fenómeno el área de inundación de
los ríos Frio y Bogotá fue de 1.033ha en el municipio, con un 85% en zona rural y un 15%
en zona urbana. De los 27.847 predios identificados en el catastro municipal, 1.845
predios se vieron afectados, 1.455 urbanos y 390 rurales, para un 6,63% del total (ver la
Figura 38 y la Tabla 23). El volumen aproximado de inundación fue de 16.000m3, con
eventos que superaron la capacidad de regulación de los ríos y quebradas, generando la

131
ocupación de los planos de inundación natural de los ríos Frío y Bogotá, y el rebosamiento
de la capacidad del sistema de alcantarillado urbano en la avenida Chilacos.

Los barrios afectados fueron Ibaro I, Parques de Río Frío, La Lorena, San Luís, conjuntos
Río Frío, Refugio del Río Frío, Club Río Frío, Club Campestre Río Frío, entre otros. En los
predios rurales el Condominio San Jacinto, la Hacienda Cuernavaca, Flores Monguibello,
INTECI, la Universidad de La Sabana, entre otros, todos ubicados sobre los planos de
inundación de acuerdo con la geología del municipio. Asimismo, se inundó la variante
Teletón y la vía Guaymaral impidiendo el paso. El número de personas con viviendas
afectadas fue de aproximadamente 3.350.

Figura 38. Huella de inundación y registro de algunas áreas afectadas en la fase fuerte
de La Niña 2010 - 2011
Quebrada Tíquiza

Silos Alma Viva

Universidad de la Sabana

Avenida Chilacos

Club Guaymaral

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la cartografía POT de Chía, y el estudio de inundación elaborado por la
Secretaría de Planeación en 2011

132
Tabla 23. Proporción de manzanas, predios rurales y urbanos afectado La Niña 2010-
2011
Descripción Afectados Total % Afectados
Manzanas 52 298 17,45%
Predios Urbanos 1.455 16.952 8,58%
Predios Rurales 390 10.895 3,58%
Predios totales 1.845 27.847 6,63%
Fuente: Secretaría de Planeación Chía - 2011

Del total de la superficie agropecuaria censada 16,9% del municipio resultó afectada, un
14,6% dedicada a cultivos de maíz (tradicional o mecanizado), papa, arveja, frijol, fresa,
uchuva, durazno, hortalizas, aromáticas, pastos y flores, entre otros. Adicionalmente, los
animales más afectados fueron los bovinos (1319), seguidos de perros, equinos y conejos
(518), y las aves (398). El valor estimado total en pérdidas fue de 13.000 millones de
pesos aprox. principalmente en floricultivos y en ganadería. Las veredas más afectadas
fueron las ubicadas en la cuenca del río Bogotá aguas abajo de la confluencia de
quebradas y drenajes, La Balsa resultó inundada en un 29,2% de su superficie (con fuerte
influencia de la quebrada honda), y menor proporción Fusca y Yerbabuena con 17% y
13% respectivamente (ver Gráfico 18).

Gráfico 18. Proporción de la superficie agropecuaria municipal afectada por la fase


fuerte de la Niña 2010 - 2011 por vereda

Proporción de la superficie agropecuaria municipal afectada por la fase fuerte de


la Niña 2010 - 2011 por vereda

29,2%
30,0%

25,0%

20,0% 17,0%
13,3% 13,0%
15,0% 11,8%

10,0%

5,0% 2,4% 2,7%


0,2%
0,0%
Cerca de Bojacá Fagua Fusca La Balsa Tíquiza Yerbabuena Fonquetá
Piedra

Fuente: Elaboración propia (2017), con base en la evaluación de daños económicos de la ola invernal 2010-2011 de la
Alcaldía Municipal de Chía

133
2.7.6.3 Incendios forestales

Como ya se ha hecho mención, en el municipio se han registrado eventos de incendios


forestales en los cerros orientales y occidentales para un total de 719ha, con una amenaza
alta en la vereda Fusca, alta y media en Tíquiza, media y alta en Yerbabuena, y media en
Fagua, Cerca de Piedra y Fonquetá (Alcaldía Municipal de Chía, 2015). El área ubicada en
las inmediaciones de la RFPP Cuenca Alta río Bogotá presenta amenaza alta en la vereda
Fusca sobre las coberturas naturales y una parte del tejido urbano discontinuo, mientras
que en los cerros occidentales estás áreas corresponden en su mayoría con las zonas de
bosque plantado.
De acuerdo con la CAR en los últimos años el 70% de los incendios ha ocurrido en zonas
con presencia de plantas no nativas y altamente combustibles, asociando la mayoría de
eventos a la cobertura natural con influencia del régimen de precipitación para el
municipio (IDEAM & CAR, 2014). La mayor probabilidad de ocurrencia se presenta en los
meses de diciembre, marzo, julio y agosto en época seca, siendo especialemente alta en
el primero por el uso de pólvora y globos, los cuales pueden ser causantes de incendios
(Alcaldía Municipal de Chía, 2014).

Figura 39. Amenaza por incendios forestales

Fuente: Caracterización del escenario de riesgo por incendios forestales del PMGRD de Chía (2015), con base en la
zonificación del POMCA del río Bogotá

134
2.7.7 Sentencia río Bogotá

La sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sesión primera,


Referencia Expediente número AP-25000-23-27-000-2001-90479-01, proferida el 28 de
marzo de 2014 respecto a la catástrofe ecológica del río Bogotá y la contaminación de los
ríos y quebradas que en el confluyen, ampara los derechos colectivos a un ambiente sano
y a la eficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios, definiendo una serie de
directrices y pactos para su descontaminación, y el Plan de Gestión del Consejo de Estado
para el mejoramiento social y ambiental de la cuenca hidrográfica del río Bogotá, el cual
tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En su desarrollo se resaltan algunos aspectos concernientes a las figuras de protección del


municipio como también a las prácticas y afectaciones identificadas en el desarrollo del
documento. En relación con la RFPP Cuenca Alta río Bogotá se encuentra que su
recuperación ha sido identificada como una de las soluciones técnicas propuestas para el
saneamiento del río, resaltando el efecto protector definido para la misma, junto a la
identificación de la desmedida intervención humana en los ecosistemas de páramo,
nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos, siendo afectados también por el
cambio climático, junto a la fauna y flora, con la consecuente reducción de la
biodiversidad.
Sobre los cerros orientales se subraya su importancia hídrica por la recarga de acuíferos y
la condensación de agua lluvia, procesos del ciclo hidrológico afectados por el efecto
invernadero, la deforestación, la explotación de acuíferos y la contaminación del agua,
conjunto de factores presentes en el municipio. A este respecto es importante señalar la
preponderancia de los instrumentos de planificación y gestión ambiental, como el
Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua –PUEAA, el cual contempla las zonas de
manejo especial por su importancia hídrica como uno de sus principales componentes,
como también, la zonificación de áreas de protección de bosques, zonas de manejo y
preservación ambiental, zonas de recarga de acuíferos y manantiales, etc.

Entre las principales afectaciones puntuales identificadas en el municipio se encuentra la


contaminación orgánica de las aguas residuales, el vertimiento de aguas sin tratar, el
cambio de uso del suelo por vivienda suntuaria, la inexistencia de proyectos de ampliación
de acueducto y alcantarillado en zonas donde se autorizan proyectos urbanísticos, la
intervención y relleno de la quebrada Honda en la parte baja, y la intervención realizada
en el área de influencia del Puente del Común, monumento nacional que cruza el río
Bogotá.

135
Entre los compromisos adquiridos en la sentencia se encuentran el control y tratamiento
de aguas residuales, la regulación del riego y abrevadero del agua del río Bogotá y sus
afluentes, la inclusión de los PRAES como cátedra obligatoria, la protección y recuperación
de las rondas hídricas del río Bogotá, como de sus quebradas y afluentes, el manejo de la
PSF de acuerdo a la normatividad vigente, y la separación de las aguas pluviales y
residuales, etc.

Asimismo, se contempla el diseño, construcción y ejecución del Plan Maestro de


Acueducto y Alcantarillado, la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), las obras
Chilacos y Bojacá de separación de las redes de alcantarillado, la obra Fagua para
completar la red faltante de aguas residuales, la construcción de las PTAR de El Darién -
Cataluña - El Cacique - La Paulina, y la recuperación de la PTAR Chía. Frente a esto el
municipio ha adelantado algunas acciones enfocadas en el cumplimiento de la sentencia,
las cuales son presentadas en la Tabla 24, mostrando los aspectos a fortalecer en la
formulación del PMA y aquellos que requieren especial atención en orden de las
problemáticas ambientales municipales.

Tabla 24. Acciones realizadas en el municipio de Chía en el marco del cumplimiento de


la sentencia del Consejo de Estado sobre la cuenca del río Bogotá
Temática Acciones realizadas y aspectos a tener en cuenta
Desde 2016 el municipio se encuentra participando en las mesas de trabajo
regionales convocadas a través de las secretarías de Planeación, Obras Públicas,
POMCA río Bogotá Secretaría del Medio Ambiente, y Control Interno. La Secretaría de Planeación ha
sido designada para participar en las convocatorias de la CAR para la elaboración
y adopción del POMCA.
En 2015 la revisión del POT se realizó con base en el manejo de los ríos y
quebradas existentes en el municipio, elaborando el informe de fuentes hídricas
Modificación y actualización del y el inicio del proceso de recuperación de la quebrada Tíquiza junto con los
POT respecto a las directrices del vecinos del área de nacimiento a través del plan definido. En 2016 en el POT
POMCA ajustado se contempló la definición de las rondas de los ríos y quebradas, el
inicio de su protección y conservación, las determinantes ambientales
requeridas, y la definición de la estructura ecológica municipal.
Respecto a estos aspectos se contempló la inclusión de los incendios forestales,
inundación, deslizamientos y desabastecimiento de agua. En el POT ajustado en
2016 en gestión del riesgo se incorporan los estudios básicos realizados para
amenaza por inundación, procesos de remoción en masa e incendios, siendo
Inclusión de la gestión del riesgo estos aprobados por la CAR, asimismo, en las políticas generales del POT se
y el cambio climático en el POT incluye la de Gestión del Riesgo. Referente al cambio climático se incluye el
estímulo de desarrollos urbanísticos y de construcciones sostenibles que
disminuyan el efecto sobre el ambiente. Y en relación al manejo estratégico de la
cuenca se señala que dadas las condiciones de la cuenca del río Bogotá y de las
microcuencas, por el mal manejo de vallados y quebradas junto a la alta

136
Temática Acciones realizadas y aspectos a tener en cuenta
suburbanización, se establece que se deben formular los elementos y acciones
pertinentes, siendo necesario acoger los estudios de cota máxima elaborados
por la CAR, y proponer los proyectos de mitigación del cambio climático.
Entre 2013 y 2014 se realizó el informe de fuentes hídricas en la Secretaría del
Medio Ambiente con el objeto de incluirlas en las zonas de protección, lo cual
Adopción de Planes de Manejo aporta la base para la formulación de los planes que deberán ser proyectados en
Ambiental en microcuencas el PMA. El crecimiento demográfico y la expansión urbana en los cerros
como instrumento de protección orientales ha transformado el uso del suelo con grandes conjuntos residenciales
de fuentes hídricas y explotación de canteras (en proceso de cierre y recuperación), que junto a las
plantaciones forestales con especies introducidas han afectado los caudales de
los pocos drenajes existentes.
En julio de 2015 mediante contrato de consultoría quedó establecida la entrega
del estudio de alternativas de optimización hidráulica y diseño de redes de
alcantarillado sanitario y pluvial (expansión y reposición). Asimismo, el contrato
con el Consorcio Alianza Chía obliga la construcción de los colectores de la
Plan Maestro de Acueducto y margen izquierda del río Frío, quedando pendiente en un 20% el empate de los
Alcantarillado (PMAA) colectores Guanata, El Darién, Vivenza, Ebar 2 Las Juntas, la estación de bombeo
El Darién, el paso elevado sobre el rio frio, y el colector final.
En 2016 se inicia la actualización del PMAA, el cual se encuentra en proceso de
revisión y armonización, y el PSMV. También se inicia convenio con la CAR para la
terminación de los colectores paralelos al río Frío.
En 2015 se suscribe el contrato para la actualización del PSMV y el PMAA. En
Plan de Saneamiento y Manejo
2016 se encontraba en proceso de armonización y de realización de mesas de
de Vertimientos (PSMV)
trabajo con la CAR para análisis y ajuste.
En 2016 se termina la actualización del PGIR y se realiza la entrega a la Secretaría
de Ambiente el cual es aprobado. En el PDM 2016-2019 se contempla la
implementación, seguimiento y control del mismo. Respecto al sitio de
Plan de Gestión Integral de disposición final de escombros no se cuenta con un lugar definido, la propuesta
Residuos Sólidos (PGIR) de condicionar una explotación minera en cierre fue rechazada por la CAR.
Respecto al manejo de residuos peligrosos no se cuenta con un lugar para tal
actividad, y de la agroindustria se desconoce la disposición final de envases y
empaques de agroquímicos.
En 2015 se establece que el municipio no cuenta con áreas de páramo y
Identificación e inventario de las subpáramo, también se identifica el mantenimiento y la protección de la
áreas de manejo y de las zonas quebrada Honda, y el inicio del estudio de recuperación de la quebrada Tíquiza.
de protección especial tales En 2016 se define en el POT la estructura ecológica municipal, el recurso hídrico
como páramos, subpáramos, y el patrimonio natural, y se identifica la falta del inventario e identificación de
nacimientos de agua y zonas de áreas de manejo. En el PDM 2016-2019 se incluye en el programa de adaptación
recarga de acuíferos al cambio climático el mantenimiento de todos los cuerpos de agua, y la
reforestación de hectáreas protegidas con cerca de aislamiento.
Identificación e inventario de En 2015 se realiza el estudio de identificación de especies introducidas para
zonas de reforestación llevar a cabo el remplazo gradual con especies nativas, el estudio de fuentes
protectora con especies nativas, hídricas para la recuperación de rondas con reforestación, y la identificación de
y priorización de áreas nueve explotaciones mineras para su futura conversión en escombreras.
degradadas y potrerizadas para En 2016 se inicia el inventario de zonas que necesitan reforestación, como de las

137
Temática Acciones realizadas y aspectos a tener en cuenta
reforestar áreas degradadas y potrerizadas. En el PDM 2016-2019 se contempla la
reforestación de zonas de importancia ambiental.
Aunque el municipio identifica que no se abastece de cuencas locales señala que
Conservación y recuperación de la importancia de la conservación y mantenimiento de las quebradas Honda y
áreas de importancia estratégica Tíquiza, realizando a 2015 el estudio de fuentes hídricas. En 2016 se
para la conservación de recursos determinaron los predios a adquirir con influencia de los ríos Bogotá y Frío, y de
hídricos que abastecen las quebradas mencionadas, asimismo, se identificaron predios con influencia
acueductos directa en la protección del sistema hídrico. En el PDM 2016-2019 se contempla
como ya se ha hecho mención el plan de reforestación.
Adicional a las acciones descritas anteriormente en el PDM 2016-2019 se
contempla formular programas con este propósito, siendo pioneros en la
Restauración, recuperación y descontaminación de los cuerpos de agua, como también, la identificación,
manejo de ríos y quebradas adecuación, reforestación, protección y mantenimiento de la cobertura vegetal
de la estructura ecológica principal, junto a la conservación y protección de los
cuerpos hídricos y su uso eficiente.
En 2015 mediante comunicación se informa a la institución que para futuras
Prevención a la Universidad de la
obras civiles deberá contar con la autorización, licencia y coordinación con la CAR
Sabana sobre la realización de
y el municipio de Chía en el marco del proyecto Adecuación hidráulica y
futuras obras civiles
recuperación ambiental del Río Bogotá.
En 2015 ya se ha iniciado el proceso de formulación del PUEAA, que desde
Emserchía ya se adelantan procesos educativos y de sensibilización con base en
el PUEAA entregado por HYDROS Chía. En el PDM 2016-2019, en la conservación
Promoción del uso eficiente y y protección de los cuerpos hídricos e implementación del uso eficiente del
ahorro del agua recurso, se contempla la implementación de pruebas piloto que generen
experiencias tangibles en aprovechamiento de aguas lluvias y reúso de aguas
residuales. Asimismo, se ha avanzado en el proceso de obtención de información
en el IDEAM calculando la oferta hídrica del municipio.
Referente a esto se contempla modernizar la PTAR existente y construir una
nueva. En 2015 se firma un convenio entre la CAR, el municipio y Emserchía para
Sostenibilidad de la oferta del
construcción de la PTAR II. En 2016 a través del POT se contempla estudiar las
recurso hídrico a los diferentes
alternativas regionales para garantizar el abastecimiento sostenido de la región,
usuarios de la cuenca
adicionalmente se proponen alternativas locales como construcción de
reservorios y aprovechamiento de la escorrentía.
Se ha adelantado el proceso de solicitud de información a Emserchía sobre el
Rehabilitación de redes
plan.
En 2016 se adelanta el proceso de obtención del permiso de vertimientos y de
optimización del cauce para la optimización de la PTAR I, junto al convenio
Sistemas de tratamiento de tripartita de la PTAR II. La PTAR I no cuenta con un plan de manejo ambiental y
aguas residuales paisajístico, manejo de residuos sólidos y de lodos, reportes de seguimiento de
olores ofensivos, no realiza caracterizaciones sobre los vertimientos en el río
Bogotá, y no existe censo de usuarios.
Se plantea diseñar y ejecutar muestreos en coordinación con la CAR. En 2015 se
Actividad industrial y inicia la solicitud de caracterización de vertimientos de usuarios no residenciales
agropecuaria por parte de Emserchía. En 2016 se solicitó el inventario de permisos
vertimientos de la CAR, y se realizó el inventario de vertimientos del río Frío, falta

138
Temática Acciones realizadas y aspectos a tener en cuenta
complementar el del río Bogotá.
Desde 2015 se han realizado actividades en cumplimiento al capítulo de reciclaje
PRAES y programa educativo de
en las Instituciones Educativas Oficiales (IEO), campañas con ciudadanía y a
recicladores
través de Emserchía el trabajo con los recicladores,
Fuente: Elaboración propia (2017) a partir del Plan de Acción de la Alcaldía sobre el cumplimiento de la sentencia del río
Bogotá con corte a mayo de 2016, y el avance de la auditoría gubernamental con modalidad especial ambiental para las
vigencias 2011, 2013 y 2014

2.7.8 Problemáticas ambientales

La Tabla 25, mostrada a continuación, reúne de forma sintética las problemáticas


ambientales del municipio e identificadas a lo largo del documento, que como se verá más
adelante, corresponden no solo a aquellas que son más visibles o ampliamente percibidas
por la población, sino también, a las que son subyacentes o dinamizadoras de otras
situaciones problemáticas.

Tabla 25. Síntesis de problemáticas ambientales en el municipio


ID Problema Descripción del problema
Se refiere a dos situaciones que ocurren en los ecosistemas de Chía. La primera de
ellas tiene que ver con la disminución de la superficie de los Arbustales andinos
húmedos, la Subxerofitia andina y los sistemas asociados a los Ríos de Aguas Blancas
que actualmente se pueden clasificar como relictos de humedales, debido a
diferentes acciones antrópicas como la ampliación de la frontera agropecuaria, el
Perdida y
desarrollo de áreas suburbanas para uso residencial, la construcción de
P1 degradación de
infraestructura (vías, puentes, edificios, etc.) y la adecuación hidráulica de los ríos.
ecosistemas
La segunda alude a la pérdida de las cualidades de cada uno de los ecosistemas
mencionados debido a acciones como el pastoreo del ganado y el desarrollo de
actividades recreativas sin manejo. Ambos procesos reducen la integridad de los
ecosistemas, los fragmentan y ponen en riesgo la permanencia a largo plazo de
estas áreas naturales en el municipio.
Hace mención al resultado del proceso que se sigue para construir edificaciones e
Remoción infraestructuras y para desarrollar explotaciones mineras a cielo abierto, el cual
mecánica y remueve el suelo o lo sepulta bajo arena, recebo o escombros. Una gran superficie
P2
sepultamiento de de suelos con características agrológicas óptimas (clases agrológicas II y III, suelos
suelos que son escasos en Colombia) para el desarrollo de la agricultura, ha sido sepultada
como consecuencia del crecimiento urbano y suburbano de Chía.
Alude a la pérdida de la capacidad productiva de los suelos en razón a las malas
Degradación de prácticas agropecuarias, al manejo inadecuado de residuos y vertimientos de
P3
suelos procesos industriales, domésticos o institucionales, y a la reducción del flujo
subsuperficial de agua, que propician su erosión, la pérdida de sus propiedades

139
ID Problema Descripción del problema
físicas (estructura, densidad, textura, entre otras) y químicas (salinidad, saturación
de bases, contenido de materia orgánica, entre otras) y la contaminación de los
mismos.
Se refiere al aumento en la cantidad y variedad de servicios ecosistémicos usados en
el municipio, debido al aumento de la población residente y flotante y a las nuevas
demandas que resultan en áreas urbanas y suburbanas (diferentes a las existentes
Incremento en el en espacios rurales) principalmente. El incremento en el uso se refiere a todo tipo
P4 uso de servicios de servicios ecosistémicos, pero fundamentalmente a los de provisión y de
ecosistémicos regulación, que, en un territorio del tamaño de Chía, sujeto a la perdida de sistemas
agropecuarios y de ecosistemas, se convierte en una situación tensionante por
cuanto su obtención debe realizarse mayormente fuera de su jurisdicción y se hace
más intenso el uso de servicios de regulación propios.
Hace mención a la falta conciencia y malos hábitos de los usuarios en relación con la
separación de residuos en la fuente y el arrojo de los mismos. Si bien el municipio
presenta una alta cobertura y calidad del servicio público de aseo, aún hace falta un
esquema de recolección y gestión de residuos eléctricos, electrónicos, llantas y de
excretas de perro. En el tema de aprovechamiento no existe coordinación entre las
alternativas de ruta de recolección de la empresa prestadora y los recicladores de
oficio del municipio.
De esta forma se generan puntos críticos ocasionados especialmente por el sector
Contaminación
comercial, adicionalmente, se encuentran elementos grandes como colchones,
P5 por residuos
muebles, electrodomésticos y animales muertos. Estas situaciones conllevan de
sólidos
forma general a la contaminación de suelos, de acuíferos por lixiviados, de las aguas
superficiales, emisión de gases de efecto invernadero, creación de focos infecciosos,
proliferación de plagas de roedores e insectos y producción de malos olores.
Un caso particular es el de arrojo de escombros debido a que no se cuenta con una
escombrera municipal, ni con un acuerdo entre el municipio y entes privados para la
generación, aprovechamiento y disposición final de escombros. Esta situación está
siendo abordada por parte de la Alcaldía sin encontrar hasta el momento una
alternativa viable.
Se refiere a la disposición de aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas,
con o sin suficiente tratamiento en los ríos Frío y Bogotá, quebradas, chucuas,
drenajes, humedales, vallados y suelo. Este problema genera afectaciones por
emisiones y malos olores, pérdida y degradación de cuerpos de agua y rondas
Contaminación hídricas, arrastre de sedimentos, lodos y residuos, degradación de suelos, una fuerte
P6
por vertimientos reducción de la calidad de vida en todo el territorio y una consecuente pérdida o
degradación de ecosistemas, biodiversidad y de la estructura ecológica municipal.
La capacidad de la PTAR municipal instalada es insuficiente, por lo que luego de
verter las aguas residuales se aumenta la concentración de materia orgánica del río
Bogotá en cinco veces. Asimismo, la disposición de aguas residuales domésticas sin

140
ID Problema Descripción del problema
tratar sobre las chucuas, drenajes, vallados y humedales provenientes del proceso
de suburbanización, intensifican la reducción de la capacidad de depuración de
carga contaminante de los cuerpos de agua.
Por otro lado, se presentan vertimientos difusos por actividades agropecuarias,
debido al empleo de fertilizantes nitrogenados en diferentes tipos de cultivos, la
generación de aguas residuales del lavado y desinfección de áreas operativas en
actividades agrícolas y pecuarias, y la disposición de heces proveniente de animales
de cría.
Hace referencia a la emisión de material particulado y de compuestos químicos a la
atmósfera que pueden llegar a ser nocivos para la salud humana por el aumento en
su concentración. Esta situación se genera por la suspensión de material particulado
a causa de: i) la circulación del viento o el tránsito de vehículos en vías veredales sin
pavimentar o con deficiencias en la capa de rodadura; y ii) las actividades de
Contaminación explotación de materiales de construcción.
P7 por emisiones Las emisiones de compuestos químicos son ocasionadas por: i) la descomposición
atmosféricas orgánica en actividades ganaderas y cría de especies menores; ii) inhumación y
exhumación de los cuerpos en el área de influencia del cementerio; iii) el manejo en
el centro de sacrificio y faenado; iv) el desarrollo de actividades industriales; v) el
flujo vehicular en las zonas urbanas y veredales; vi) la generación de olores ofensivos
en áreas circundantes a guarderías caninas, la PTAR Chía I y los puntos de
vertimientos sobre los ríos Frío y Bogotá.
Alude a los cambios de la presión sonora que supera los valores máximos
permisibles afectando la salud y el bienestar de la población expuesta. A partir del
monitoreo del ruido, realizado en el año 2016 en 32 sitios de la zona urbana y rural,
se evidenció que las zonas de establecimiento de tipo comercial se encuentran cerca
o sobrepasan el límite máximo establecido por la Resolución 8321 de 1983, el cual
es de 70 dB en el día y 60 dB en la noche; mientras que las zonas residenciales e
institucionales, presentaron entre 51 y 58 dB, encontrándose dentro de los límites
Contaminación
P8 permitidos por la normatividad (65 dB de día). De esta manera, la problemática se
por ruido
centra en la zona urbana, debido a las actividades comerciales, el alto flujo vehicular
(motores y pitos) y las actividades industriales, generando efectos relacionados con
el aumento de enfermedades auditivas, estrés y generación de conflictos en los
habitantes del municipio.
En las zonas rurales, el aumento de presión sonora genera efectos relacionados con
el ahuyentamiento de fauna silvestre y por ende una modificación en el hábitat de
las especies.
Pérdida y Hace referencia a la reducción o pérdida de la cantidad y calidad del agua en el
degradación de sistema hídrico causados por su uso o intervención. La expansión urbana, la
P9
cuerpos de agua actividad constructiva, el desarrollo industrial y el comercial ha transformado el uso
y de rondas del suelo, sepultándolo y degradándolo, disminuyendo la infiltración, la regulación y

141
ID Problema Descripción del problema
hídricas la calidad del agua, afectando todo el sistema hídrico e invadiendo las áreas de
ronda de ríos, quebradas, chucuas, vallado, drenajes y relictos de humedal.
El estado de los vallados y drenajes en el municipio no es el adecuado, ya que se han
convertido en zonas de disposición de residuos sólidos o rellenos ilegales,
generando cambios en la dirección del flujo del canal y deterioro de la calidad de las
aguas lluvias.
Por último, la invasión de las rondas hídricas, por ocupación de los valles aluviales
con proyectos de vivienda, instituciones educativas, zonas industriales, rellenos
ilegales, entre otros, han transformado totalmente el escenario natural de la ronda,
lo cual trae consigo problemas edafológicos, hidrológicos, biológicos, entre otros. En
consecuencia, se han generado conflictos entre la necesidad del río por buscar áreas
de alivio y la expansión de la frontera urbana en ronda hídrica, por lo tanto, en la
época lluviosa, cuando el caudal aumenta, se presentan inundaciones, en parte
debido a la reducción de zonas de alivio, como la ocurrida en el año 2011.
Señala el abatimiento de niveles freáticos y la disminución en la humedad del suelo
por el sepultamiento y la degradación de los mismos junto a la pérdida de
coberturas naturales, afectando de esta forma el flujo subsuperficial de agua, la
Pérdida y
disminución del agua subterránea, la pérdida paulatina de los cuerpos superficiales
disminución de
de agua, la pérdida de la calidad de vida en el área rural y urbana, y la afectación
P10 las áreas de
sobre la biodiversidad y los ecosistemas.
recarga y del
El sepultamiento de suelos en las áreas de recarga, principalmente en los cerros
agua subterránea
orientales y occidentales asociados con la formación Guadalupe, genera una pérdida
directa en la función del área de recarga y consecuentemente en la disponibilidad
del agua subterránea (efecto regional).
Se refiere a la pérdida de aspectos y dimensiones del bienestar de la población
referidos a las características físicas de las viviendas, acceso a servicios (públicos,
privados o comunales), atención integral a niños menores de cinco años, tecnologías
de la información, tenencia de la vivienda y condiciones de vida del hogar, esto
junto a los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas y los servicios que estos
Reducción de la brindan.
calidad de vida Las afectaciones en la calidad de vida en la ruralidad causada por la asignación de
en la ruralidad nuevas funciones al territorio (con predominancia del suelo urbano y suburbano),
P11
tradicional dados los fenómenos de metropolización, conurbación y la tercerización de la
(campesina e economía, han conllevado efectos como: i) pérdida de la herencia agrícola
indígena) (abandono de la agricultura – seguridad alimentaria); ii) alteración del espacio –
territorio (construcción de vías, fragmentación de la propiedad privada,
cerramientos); iii) disminución o cambios en el acceso de servicios públicos; iv)
segregación residencial y ruptura del tejido social; v) cambios en la percepción de
seguridad; vi) pérdida de conocimiento ancestral; vii) pérdida de actividades
tradicionales de sustento; y viii) aumento de la exposición a contaminación por

142
ID Problema Descripción del problema
residuos sólidos, vertimientos y emisiones atmosféricas.
Señala el abandono poblacional desde zonas rurales hacia áreas rurales de otros
municipios que aún mantienen las actividades económicas agropecuarias como eje
de sustento, o hacia áreas urbanas del municipio u otros lugares reconfigurando su
Migración de la
estilo de vida y ocupación laboral. Esto se debe al aumento de la superficie
P12 población rural
construida y la densificación, la fragmentación de la propiedad privada,
tradicional
reconfiguración de costumbres y tradiciones, la visión de desarrollo municipal y
regional, la ruptura del tejido social y la reducción de la calidad de vida de la
población rural tradicional.
Hace alusión a las prácticas culturales indígenas y campesinas, que si bien no han
desaparecido han estado expuestas a los cambios que imprime la dinámica urbana,
Reconfiguración
reconfigurando las percepciones, homogenizando las tradiciones culturales, y
P13 de costumbres y
generando una pérdida de la diversidad cultural en el municipio y la ruptura del
tradiciones
tejido social con prevalencia de las construcciones, apropiaciones y
representaciones citadinas en el municipio.
Hace mención a la transformación de la relación entre los habitantes de Chía con su
entorno, involucrando aspectos sobre los cambios físicos del territorio y la
reconfiguración de la identidad simbólica de sus habitantes y del tejido social. La
causa de esta situación ha sido el paso entre la percepción de un territorio
Cambio en las
agropecuario hacia uno urbano.
formas de
En el primero la dominancia la tenían las comunidades rurales con idiosincracia
apropiación del
P14 cundiboyacense, definiendo espacios dedicados a la producción agropecuaria con
territorio
una dicotomía marcada entre lo rural y lo urbano. En la segunda, la constante
(percepción en el
expansión urbana y suburbana ha difuminado los límites entre lo urbano y lo rural,
cambio del uso)
cambiando las percepciones agropecuarias hacia unas mayoritariamente
campestres y citadinas, conjugando las comodidades de la ciudad y los beneficios de
los espacios naturales, con prevalecía de actividades como la recreación, el
entretenimiento, la construcción de vivienda y la educación.

Se refiere a los procesos de expansión urbana y suburbana y a la concentración de


construcciones y edificación en el área rural y urbana debido al fenómeno de
conurbanización, dinamizado en gran medida por el auge del sector inmobiliario,
Aumento de la dada la influencia del modelo de desarrollo y de demanda regional de Bogotá. Uno
superficie de los aspectos más relevantes de este modelo ha sido el desplazamiento de las
P15
construida y actividades de construcción de vivienda desde el norte Bogotá hacia Chía, por la
densificación prohibición de este proceso en la capital y la viabilidad en la conurbación en el
municipio.
Este proceso ha conllevado al sepultamiento y degradación de suelos, el aumento
poblacional, el aumento en la producción de residuos sólidos/ aguas residuales
/emisiones atmosféricas /ruido, conflictos de uso en áreas de protección, la

143
ID Problema Descripción del problema
degradación y pérdida de ecosistemas y biodiversidad, la pérdida y degradación de
cuerpos de agua/áreas de recarga y la disminución del agua subterránea, el
incremento en el uso servicios ecosistémicos tanto para la provisión como para la
regulación de los cambios generados, la alteración de la calidad y percepción del
paisaje, los cambios en el uso del suelo, los conflictos de uso, la fragmentación de la
propiedad privada, la pérdida de la estructura ecológica municipal en continuidad y
conectividad, el déficit de espacio público, el aumento de las vías de acceso en áreas
de protección, la transformación de costumbres y tradiciones, la reconfiguración en
las formas de apropiación del territorio, y la reducción de la calidad de vida de los
habitantes.

Se refiere a la pérdida de aspectos y dimensiones del bienestar de la población


referidos a las características físicas de las viviendas, acceso a servicios (públicos,
privados o comunales), atención integral a niños menores de cinco años, tecnologías
de la información, tenencia de la vivienda y condiciones de vida del hogar, esto
junto a los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas y los servicios que estos
Reducción de la brindan.
calidad de vida Las afectaciones en la calidad de vida de los habitantes urbanos causada por la
P16 en el área del asignación de nuevas funciones al territorio municipal, dados los fenómenos de
tejido urbano metropolización, conurbación y la tercerización de la economía, han conllevado
continuo efectos como: i) aumento de los diferentes tipos de contaminación (atmosférica,
visual, por ruido, vertimientos y por residuos sólidos); ii) disminución del espacio
público y cambios en el paisaje; iii) disminución o cambios en el acceso de servicios
públicos; iv) cambios en la percepción de seguridad; v) pérdida de tejido social; vi);
reconfiguración en las formas de apropiación del territorio; y vii) cambios en las
actividades de sustento.
Se refiere a la pérdida de aspectos y dimensiones del bienestar de la población
referidos a las características físicas de las viviendas, acceso a servicios (públicos,
privados o comunales), atención integral a niños menores de cinco años, tecnologías
de la información, tenencia de la vivienda y condiciones de vida del hogar, esto
junto a los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas y los servicios que estos
Reducción de la
brindan.
calidad de vida
P17 Las afectaciones en la calidad de vida de los habitantes neorrurales causada por la
de los habitantes
asignación de nuevas funciones al territorio municipal, dados los fenómenos de
neorrurales
metropolización, conurbación y la tercerización de la economía, han conllevado
efectos como: i) pérdida de la estructura ecológica principal con la consecuente
disminución de espacio público; ii) cambios en el acceso de servicios públicos; iii)
transformación del paisaje; iv) cambios en la percepción de seguridad; y v) pérdida
paulatina de la percepción de bienestar y de acercamiento a la naturaleza,

144
ID Problema Descripción del problema
principales motivaciones para residir en el área rural, asociadas a la degradación de
ecosistemas y disminución de la biodiversidad.
Se refiere a la disminución de la superficie con coberturas naturales o agropecuarias
Pérdida de la en las zonas que fueron designadas por el POT como constitutivas de la Estructura
estructura Ecológica Municipal, lo cual constituye una disminución en la capacidad de estas
P18
ecológica áreas para dar sustento a los procesos ecológicos esenciales, la preservación, la
municipal conservación y el uso y manejo sostenible del territorio, que en últimas brindan la
base para el desarrollo socioeconómico y cultural del municipio.
Señala la disminución de las áreas reguladoras de las condiciones ambientales,
representadas por los elementos constitutivos naturales, dada su función de
amortiguamiento de los efectos generados por los diferentes tipos de
contaminación producto del estilo de vida de los habitantes del municipio.
Esta situación ha sido causada por el aumento de la superficie construida (en el área
urbana y rural), la consecuente desarticulación del espacio público con la estructura
Déficit de espacio ecológica municipal, las debilidades institucionales para la generación,
público financiamiento y mantenimiento del espacio público, la desarticulación de los
P19 (elementos estándares o las normas urbanísticas con las funciones ambientales, la falta de
constitutivos apropiación de los habitantes por estos espacios, la dificultad de conciliar
naturales) actividades públicas y privadas en áreas determinadas del municipio, el
sepultamiento de suelos, la intervención de rondas y humedales, el inadecuado
manejo de aguas residuales y la pérdida de ecosistemas.
Algunos efectos específicos son la pérdida de bosques o arbolado urbano, el
aumento de la temperatura (cambios en el microclima), el aumento de emisiones de
dióxido de carbono (CO2), la concentración de partículas y compuestos
contaminantes en la atmósfera, y la reducción de la calidad vida de los habitantes.
Se refiere a las dificultades en la administración, planeación y respuesta por parte de
Desbordamiento la administración municipal a los fuertes cambios en la vocación del municipio, tanto
de la capacidad en atención, servicios y recursos, afectando la regulación, manejo y control de las
P20 de la dinámicas territoriales, la estructura ecológica municipal y la calidad de vida de sus
administración habitantes. Un aspecto importante a considerar en relación con la Secretaría de
municipal Medio Ambiente, es su reciente creación en 2015, encontrándose aún en proceso
de consolidación.
Señala la dificultad en la articulación de los esfuerzos que realizan las dependencias
de la Alcaldía Municipal entre sí y con entidades externas al municipio como la CAR.
Baja Ello puede generar el desarrollo de acciones con poca sinergia o incluso contrarias
coordinación entre sí, reduciendo la capacidad de manejo y los efectos benéficos que puede tener
P21
intersectorial - la gestión ambiental institucional. Los resultados de esto conducen a una lenta
interinstitucional resolución de problemas, a la aplicación de enfoques equivocados (p. e. priorización
enfocada en la resolución de problemas sintomáticos, dejando de lado los que
constituyen las causas o problemas centrales) o aún, a originar nuevos problemas.

145
ID Problema Descripción del problema
Se refiere al aumento del número de habitantes por unidad de área en las zonas
Aumento
urbanas, de expansión urbana y suburbana, debido al aumento de la superficie
poblacional en
construida y la densificación. Esto ha generado el incremento en el uso de servicios
áreas
P22 ecosistémicos, la explotación excesiva de acuíferos, la reconfiguración de
residenciales
costumbres y tradiciones, los cambios en las formas de apropiación del territorio, la
(continua y
ruptura del tejido social, los problemas de movilidad, y aumento de la producción de
discontinua)
residuos sólidos, aguas residuales, emisiones atmosféricas, ruido y publicidad.
Alude al incremento en el flujo de habitantes provenientes de otros municipios y de
Bogotá que se benefician de la variada oferta de servicios municipales representada
en clubes y centros recreativos, centros educativos, y servicios de alimentación y
bebidas, generada por el crecimiento del sector terciario.
Esto ha conllevado a un aumento de la producción de residuos sólidos, aguas
residuales, emisiones atmosféricas, ruido y publicidad, como también, el incremento
Aumento de la en el uso de servicios ecosistémicos y una dinámica cíclica entre el aumento de la
P23 población superficie construida, la fragmentación de la propiedad privada, la reconfiguración
flotante de costumbres y tradiciones, y los cambios en las formas de apropiación del
territorio, todos estos en respuesta a las dinámicas del mercado.
Un aspecto importante a resaltar es el desarrollo y construcción de clubes y centros
recreativos en ronda hídrica, lo que conlleva un mayor riesgo por inundación, la
degradación e intervención de estas zonas, el cambio en su funcionamiento como
reguladoras de los flujos de agua, el poco respeto por las figuras de protección y el
incumplimiento de las determinantes ambientales regionales.
Se refiere a la baja calidad, cantidad y oportunidad de la información sobre el
municipio. Abarca ámbitos fuera de los considerados temas ambientales, como los
económicos, sociales, institucionales y culturales, que junto con los referidos a los
Información
componentes físicos, bióticos y ecosistémicos, ayudan a informar sobre la realidad
municipal
P24 ambiental del municipio. Las causas de este problema son variadas y recurrentes en
desactualizada e
la mayor parte de los municipios del país, pero en general tienen que ver con la
insuficiente
desarticulación, falta de organización y reducidos recursos de las entidades
encargadas de recopilar, procesar, analizar, almacenar y difundir la información en
los entornos nacional, regional y local.
Hace referencia al proceso de parcelación y venta de predios debido al crecimiento
de la población y sucesión de herencias; al cambio en los patrones de valorización
de la tierra; a las desigualdades en su tenencia; a la especulación inmobiliaria; al
Fragmentación desplazamiento de las actividades de construcción de vivienda del norte de Bogotá
P25 de la propiedad hacia Chía, debido a su contigüidad y a sus propiedades ambientales y geográficas y;
privada al cambio en el mercado que continuamente demanda más suelo urbanizable.
Esto ha generado: i) la reducción considerable de las áreas con dedicación
agropecuaria y la priorización de la venta de predios para actividades de
construcción de vivienda; ii) la degradación ambiental, difícilmente reversible, al

146
ID Problema Descripción del problema
disminuir la superficie y degradar de ecosistemas, sepultar los suelos, aumentar la
vulnerabilidad a inundaciones, propiciar la disminución del nivel freático, entre
otros problemas ambientales; y iii) la ruptura del tejido social y reconfiguración de
costumbres y tradiciones.
Trata sobre el crecimiento de la cantidad de viviendas que se solicitan en el mercado
inmobiliario de Chía y el consecuente aumento en la construcción de estos bienes.
Son múltiples y complejas las causas de esta situación, pero entre ellas es posible
citar: i) el crecimiento de la población; ii) las restricciones que tuvo la construcción
de viviendas campestres en el norte de Bogotá que provocaron un desplazamiento
de esta actividad hacia Chía dada su contigüidad geográfica, condiciones
Incremento en la ambientales y áreas rurales disponibles para ese propósito y; iii) a la falta de
demanda y regulación del mercado de la tierra,
P26
construcción de Entre las consecuencias directas más importantes de esta problemática, se
viviendas identifican la pérdida de ecosistemas y biodiversidad; el sepultamiento de suelos
con óptimas cualidades para la producción agropecuaria; la urbanización y
suburbanización y; la fragmentación de la propiedad. Pero también tiene
consecuencias indirectas al propiciar el aumento en la generación de residuos,
vertimientos y emisiones; el incremento en el uso de servicios ecosistémicos;
modificaciones al sistema hídrico; la migración y el cambio cultural de la población
tradicional del municipio.
La prestación del servicio de aseo, no presenta esquema de manejo para los
Debilidades en la
residuos RCD, lo que ha generado la disposición clandestina de escombros. De igual
P27 gestión integral
manera no se presta el servicio de lavado y limpieza de áreas públicas, lo cual
de RS
contribuye a que se presente una alta contaminación visual en el municipio.
Se refiere a la incipiente articulación de acciones conjuntas o convenidas entre el
Resguardo Indígena Muisca de Fonquetá y Cerca de Piedra ubicado en la RFPP
Cuenca Alta río Bogotá y la administración municipal, aun cuando el artículo 30 del
POT municipal de 2016 establece los lineamientos generales de entendimiento de
ambas unidades, mediados por el Plan de vida de la comunidad indígena que lo
Desarticulación habita y el acompañamiento para el manejo del territorio por parte la
del Resguardo administración municipal, con antecedentes desde el POT 2000.
Las afectaciones ambientales percibidas por la comunidad de acuerdo con los
Indígena Muisca
P28 cambios territoriales han sido la disminución de la biodiversidad, la pérdida de flora
de Fonquetá y
y fauna, la desecación de cuerpos de agua, la deforestación, el incremento de
Cerca de Piedra
incendios forestales, la perdida de referentes naturales comunes a todo el municipio
con el territorio
derivados del contexto histórico y la simbología ambiental de la comunidad (Cueva
del Mohán, la Piedra del Indio, la fuente de Tíquiza, El paso de Bochica, los
lavaderos, el Zanjón, y El Alto de la Cruz), como también, la ruptura del tejido social
de la comunidad con el municipio dada la contigüidad de su territorio con áreas en
proceso de expansión suburbana.
P29 Incumplimiento Hace referencia a la frecuente transgresión de las normas que prohíben ciertas

147
ID Problema Descripción del problema
de las figuras de actividades y comportamientos en áreas que se consideran de importancia
protección ambiental y que han sido cobijadas por alguna figura de protección. El
desconocimiento y poca socialización de la delimitación, zonificación o importancia
de las áreas de protección, el predominio del interés particular que justifica la
expansión de frontera agropecuaria o de la superficie construida enfocada en vivir
en ambientes campestres, y la declaración de estas figuras sin procesos de consulta
o concertación, han resultado en un poco respeto por las figuras de protección y la
consecuente pérdida de ecosistemas, áreas agropecuarias e invasión y alteración de
zonas de rondas. Los impactos del desobedecimiento de estas figuras no se
restringen a aquello que se busca proteger, pues dado su carácter estratégico tiene
implicaciones en otros aspectos de la vida del municipio y de la región, por ejemplo,
la pérdida de la estructura ecológica, la disminución o pérdida de la calidad de vida,
la intensificación en los cambios de uso del suelo y de los eventos amenazantes.
Hace referencia a la disminución en la variedad y en los patrones de distribución de
los organismos silvestres (plantas y animales fundamentalmente) y ecosistemas, que
se desarrollan dentro de la jurisdicción de Chía. Parte de valorar cada organismo y
Pérdida de la ecosistema por el hecho de existir y no solo por su utilidad para la sociedad actual;
P30
biodiversidad una merma de cualquiera de estos, significa una pérdida irrevocable e invaluable. En
Chía se identifican varias especies amenazadas de extinción (en peligro crítico, en
peligro y vulnerables), endémicas y migratorias, que pueden desaparecer del
municipio si no se toman medidas adecuadas de manejo del territorio.
Se refiere a las diferencias que existen entre los usos actuales y los usos que el POT
le confiere al territorio del municipio. En el caso de Chía, los cambios en las formas
de apropiación del territorio han modificado principalmente el uso del suelo en el
área rural, induciendo fuertes procesos de urbanización y suburbanización que han
ocasionado la degradación ecosistémica del territorio; los conflictos resultan de
Conflicto en el
P31 procesos de contexto regional, en los que las presiones ejercidas por Bogotá, la
uso del suelo
situación geográfica de Chía, la infraestructura existente, los cambios económicos y
sociales, la especulación inmobiliaria, el crecimiento y migración de la población y el
reducido control e incumplimiento de los POT, han permitido la expansión de la
construcción en suelos rurales o las actividades agropecuarias en zonas
inadecuadas, propiciando otras problemáticas ambientales.
Se refiere a las acciones u omisiones que van en direcciones diferentes a las
establecidas por el POT municipal y ocasionan problemas y conflictos en el uso del
Incumplimiento
territorio y de otra índole como la pérdida de biodiversidad y de espacio para la
de la
producción agrícola, las dificultades en la movilidad de vehículos y personas, la
P32 reglamentación
exposición de personas a contaminantes y amenazas naturales, la reducción en la
definida en el
calidad de vida, entre otras. Las acciones u omisiones son desarrolladas o ignoradas
POT
tanto por los organismos ejecutivos, administrativos y de control, como por los
ciudadanos.

148
ID Problema Descripción del problema
Se refiere al desacato general de las normas que establecen: i) las medidas de
conservación, protección, recuperación, uso, manejo y gestión del ambiente y los
recursos naturales; ii) las determinaciones en áreas expuestas a amenazas y riesgos
naturales no mitigables, en referencia a la ubicación de asentamientos humanos y
realización de obras y; iii) las precisiones sobre la localización de las infraestructuras
para el aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios, la disposición final de
residuos y la PSF.
Incumplimiento El aumento de la superficie construida y la densificación, la contaminación por
de las vertimientos, residuos sólidos, y emisiones atmosféricas, el poco respeto por las
P33 determinantes figuras de protección y la poca articulación entre actores institucionales ha
ambientales generado una profunda afectación a la cuenca del río Bogotá; también, la ocupación
regionales de su área de ronda y de sus afluentes, la intervención y los cambios de las
coberturas naturales de la RFPP Cuenca Alta río Bogotá, la afectación de cuerpos de
agua superficiales y subterráneos, la pérdida y degradación de las áreas de recarga,
la disminución de la biodiversidad y la pérdida de la estructura ecológica municipal,
han ocasionado el incumplimiento en las determinantes ambientales regionales
determinadas por la CAR principalmente. Estos hechos han suscitado acciones como
el fallo del Consejo de Estado sobre el río Bogotá, el cual establece las medidas que
se deben implementar en esta materia.
Hace referencia al estrés visual y a las transformaciones del paisaje urbano y rural
generadas en gran medida por la disposición desordenada en el mobiliario y el
espacio público de publicidad comercial ilegal (especialmente la publicidad
comercial relacionada con la promoción de vivienda nueva y proyectos de
construcción durante los fines de semana), piezas para campañas políticas,
Contaminación cableados desordenados, excesos de señales de tránsito, fachadas y elementos
P34 arquitectónicos sin mantenimiento, mala disposición de residuos, vallas móviles,
visual
explotaciones mineras.
Este problema tiene causas culturales y educativas, que sumadas al reducido control
y gestión ambiental de las autoridades ambientales genera efectos serios en la salud
humana, muchas veces desapercibidos, y en la biodiversidad (flujos migratorios de
aves, desarrollo de insectos, etc.).
Fuente: Elaboración propia (2017)

2.7.9 Priorización de servicios ecosistémicos y de problemáticas


ambientales municipales

Como se explica en el Anexo 3, para la priorización de las problemáticas se utilizó como


métodos la matriz de Vester para identificar las relaciones causales entre las problemáticas
y la matriz IGO (importancia y Gobernabilidad), lo que permite identificar cuáles de ellas
constituyen problemas centrales y cómo las demás son sus causas o consecuencias para la

149
construcción del Árbol de Problemas, (ver Figura 40, Figura 41 y Figura 42). Es pertinente
aclarar que como no se trata de situaciones lineales, sino de condiciones complejas de
carácter cíclico, algunas problemáticas son a la vez causa y consecuencia de otros
problemas.

Asimismo, este método permitió trascender de los problemas que corresponden a


síntomas, hacia las situaciones más profundas e importantes que constituyen el foco de
muchas situaciones nocivas para el municipio, de forma que con la resolución de estos
problemas centrales y sus causas, además de mejorar las condiciones ambientales del
municiopio de Chía, será posible resolver de forma indirecta los problemas sintomáticos,
que a pesar de ser bastante tangibles y molestos para la comunidad, no conducen a
soluciones duraderas y de fondo a los problemas ambientales del municipio.

Finalmente, las causas directas e indirectas definen las líneas de acción de la agenda
ambiental municipal, formulando a partir de estas los programas y proyectos encaminados
a solucionar o manejar los problemas centrales y sus consecuencias directas e indirectas,
con el propósito de mejorar los aspectos abordados en este apartado denominado
territorio ambiental municipal, junto al cumplimiento de las determinantes ambientales
locales y regionales.

150
Figura 40. Árbol del problema: Reconfiguración de costumbres y tradiciones junto al cambio en las formas de apropiación
del territorio (percepción en el cambio del uso)

Reducción de la Reducción de la
Contaminación Contaminación visual, por Pérdida y disminución de Reducción de la Déficit de espacio Perdida y
calidad de vida en el calidad de vida Pérdida de la
por residuos ruido, vertimientos y las áreas de recarga y del calidad de vida de los público (elementos degradación de
área del tejido en la ruralidad biodiversidad
sólidos emisiones atmosféricas agua subterránea habitantes neorrulares constitutivos naturales) ecosistemas
urbano continuo tradicional

Consecuencias indirectas

Desarticulación
Pérdida de la Incumplimiento Remoción mecánica Incremento en el Pérdida y degradación Migración de la
Conflicto en el Degradación del Resguardo
estructura de las figuras de y sepultamiento de uso de servicios de cuerpos de agua y población rural
uso del suelo de suelos Indígena con el
ecológica municipal protección suelos ecosistémicos de rondas hídricas tradicional
territorio

Consecuencias directas

Reconfiguración de costumbres y tradiciones junto al cambio en las


formas de apropiación del territorio (percepción en el cambio del uso)
Problema central

Convenciones del árbol Aumento de la Pérdida de la Incremento en la


Incumplimiento Fragmentación Conflicto en el
superficie estructura demanda y
Reto de las figuras de de la propiedad uso del suelo
construida y ecológica municipal construcción de
protección privada
densificación viviendas
Acciones inmediatas
Menos urgentes Causas directas
Innecesarias
Causa y consecuencia
Desbordamiento Debilidades en la Incumplimiento de Aumento poblacional en Incumplimiento de las Debilidades en la
de la capacidad de coordinación Aumento de la
la reglamentación áreas residenciales determinantes gestión integral
la administración intersectorial - población flotante
definida en el POT (continua y discontinua) ambientales regionales de RS (PGIRS)
municipal interinstitucional
Causas indirectas

Fuente: Elaboración propia (2017)

151
Figura 41. Árbol del problema: Pérdida de la estructura ecológica municipal e incumplimiento de las figuras de protección

Remoción Reducción de la Reducción de la Reducción de la


Desarticulación del Déficit de espacio Pérdida y disminución Perdida y Pérdida o Contaminación Pérdida y degradación Migración de la
mecánica y Perdida de la calidad de vida en el calidad de vida calidad de vida de
Resguardo Indígena público (elementos de las áreas de recarga degradación sepultamiento por emisiones de cuerpos de agua y población rural
sepultamiento biodiversidad área del tejido en la ruralidad los habitantes
con el territorio constitutivos naturales) y del agua subterránea de ecosistemas de suelos atmosféricas de rondas hídricas tradicional
de suelos urbano continuo tradicional neorrurales

Consecuencias indirectas

Cambio en las formas


Incremento en el Contaminación Contaminación Conflicto en
de apropiación del
uso de servicios por residuos por el uso del
territorio (percepción
ecosistémicos sólidos vertimientos suelo
en el cambio del uso)

Consecuencias directas

Pérdida de la estructura ecológica municipal e


Convenciones del árbol incumplimiento de las figuras de protección
Problema central
Reto

Acciones inmediatas
Menos urgentes
Cambio en las formas
Innecesarias Reconfiguración Incumplimiento de las
de apropiación del
de costumbres y determinantes
territorio (percepción
Causa y consecuencia tradiciones ambientales regionales
en el cambio del uso)

Causas directas

Aumento de la Desbordamiento Debilidades en la Información


Aumento poblacional Incremento en la Fragmentación Incumplimiento de Conflicto en Aumento de
superficie de la capacidad de coordinación municipal
en áreas residenciales demanda y construcción de la propiedad la reglamentación el uso del la población
construida y la administración intersectorial - desactualizada e
(continua y discontinua) de viviendas privada definida en el POT suelo flotante
densificación municipal interinstitucional insuficiente
Causas indirectas

Fuente: Elaboración propia (2017)

152
Figura 42. Árbol del problema: Conflicto en el uso del suelo

Incremento en Reducción de la Reducción de la


Pérdida de la Contaminación visual, por Pérdida y degradación Reducción de la
Degradación el uso de calidad de vida calidad de vida en el
estructura ecológica ruido, vertimientos y de cuerpos de agua y calidad de vida en
de suelos servicios en la ruralidad área del tejido
municipal emisiones atmosféricas de rondas hídricas la nueva ruralidad
ecosistémicos tradicional urbano continuo

Consecuencias indirectas

Remoción mecánica Reconfiguración Cambio en las formas de Incumplimiento Migración de la


Convenciones del árbol Contaminación
y sepultamiento de de costumbres y apropiación del territorio de las figuras de población rural
por residuos
Reto suelos tradiciones (percepción en el cambio protección tradicional
sólidos
del uso)
Acciones inmediatas
Menos urgentes
Consecuencias directas
Innecesarias
Causa y consecuencia
Conflicto en el uso del suelo
Problema central

Cambio en las formas de Aumento de la Desbordamiento de Pérdida de la


Incumplimiento
apropiación del superficie la capacidad de la estructura
de las figuras de
territorio (percepción construida y administración ecológica
protección
en el cambio del uso) densificación municipal municipal

Causas directas

Debilidades en la Información
Incumplimiento de las Incumplimiento de Debilidades en la Fragmentación
coordinación municipal
determinantes la reglamentación gestión integral de la propiedad
intersectorial - desactualizada e
ambientales regionales definida en el POT de RS (PGIRS) privada
interinstitucional insuficiente
Causas indirectas

Fuente: Elaboración propia (2017)

153
3 NORMOGRAMA AMBIENTAL

El normograma ambiental es el marco jurídico que orienta la gestión ambiental municipal y


la formulación del Plan de Manejo Ambiental -PMA-. Ha sido elaborado a través de un
proceso de actualización de la normatividad ambiental vigente a nivel nacional, regional,
departamental y municipal y su contextualización a las problemáticas ambientales
priorizadas en el municipio de Chía. Se encuentra organizado en tres componentes: i)
marco general de gestión ambiental, ii) marco normativo de planificación/gestión
ambiental y territorial y iii) marco normativo temático. En el Anexo 4 se presenta la
compilación normativa.

El marco general de gestión ambiental está conformado por algunos acuerdos


internacionales suscritos por Colombia y las políticas públicas ambientales que tienen
como objetivo establecer lineamientos que deben ser incorporados en los procesos de
planificación y gestión ambiental en los territorios.

Es de resaltar que, en este contexto internacional, la gestión ambiental municipal o plena


participación de las autoridades locales en materia ambiental se estableció en la Cumbre
de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, Brasil
en el año 1992, consolidando la Agenda 21 o Programa 21 como lineamiento para el
desarrollo sostenible. En el capítulo 28, titulado “Iniciativas de las autoridades locales en
apoyo del programa 21” propone la participación activa de las autoridades locales en la
planificación ambiental, la implementación de disposiciones ambientales y la movilización
de los habitantes en asuntos ambientales. A partir de este lineamiento, el PMA es un
instrumento de planificación y gestión ambiental que le permite al municipio concretar
líneas estratégicas, programas, proyectos y actividades para el cumplimiento de objetivos
ambientales específicos en su jurisdicción y en el ámbito regional.

El marco normativo de planificación/gestión ambiental y territorial establece la


reglamentación de las competencias ambientales del municipio y la armonización de los
procesos de desarrollo y ordenamiento territorial con la gestión ambiental a través de los
instrumentos de planificación de los entes territoriales y las corporaciones autónomas
regionales.

La Constitución Política de Colombia – 1991, el Decreto 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993


establecen competencias y funciones ambientales para el municipio, entre las que se
encuentran:

154
 Funciones de planificación.
 Funciones de ejecución.
 Funciones reglamentarias.
 Funciones de control y vigilancia.
 Funciones ambientales delegadas o trasferidas por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y las Corporaciones Autónomas Regionales.

El proceso de armonización presentado en la Figura 43 contempla lo reglamentado en los


Decretos 1865 de 1994, 1200 de 2004 y el Acuerdo CAR 16 de 1998 por el cual se expiden
determinantes ambientales para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial
municipal. En este sentido, los planes de desarrollo y los planes sectoriales son el eje de la
planeación de los municipios articulados con los planes de ordenamiento territorial. Estos
instrumentos deben tener coherencia con la planificación regional de la Corporación
Autónoma Regional concretada en el Plan de gestión ambiental regional, el Plan de acción
cuatrienal y las determinantes ambientales. En el siguiente apartado se referencian los
planes empleados como referentes para la formulación del PMA o que han sido fuente de
consulta de información.

Finalmente, el marco normativo temático contiene la reglamentación relacionada con las


problemáticas priorizadas en el municipio de Chía con el objetivo de identificar las
competencias y los alcances de la entidad territorial para la formulación de programas,
proyectos y acciones viables. Para la elaboración de este marco se realizó el seguimiento a
la reglamentación de la Ley 99 de 1993 y al Decreto 1076 de 2015 (Decreto único
reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible) dando relevancia a las normas
de carácter trasversal como es el caso de la ordenación de cuencas hidrográficas, la
gestión del riesgo de desastres y las normas temáticas que permiten la planificación y
gestión ambiental en función de los servicios ecosistémicos del municipio y la región.

155
Figura 43. Marco legal para la armonización de la Gestión Ambiental y Territorial

Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normatividad vigente

REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. – Secretaría Distrital de Ambiente (2017). Observatorio


Ambiental de Bogotá: Indicador de Consumo residencial de agua por habitante

156
(CRAPH). Obtenido de:
http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=977&v=l#
Alcaldía Municipal de Chía. (2016). Cartografía base POT a escala 1:20.000. Chía: Alcaldía
Municipal de Chía.
Alcaldía Municipal de Chía. (2016). Plan de acción – 10 May 2016. Chía, Cundinamarca,
Colombia.
Alcaldía Municipal de Chía. (2016). Plan de mejoramiento de acuerdo con la auditoria
gubernamental con enfoque integral modalidad especial ambiental vigencia 2011. Chía,
Cundinamarca, Colombia.
Alcaldía Municipal de Chía. (2016). Reporte 2016 Índice de Calidad Ambiental Urbana - ICAU.
Chía, Cundinamarca, Colombia.
Alcaldía Municipal de Chía. (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres -
PMGRD - Documento borrador. Chía: Alcaldía Municipal de Chía.
Alcaldía Municipal de Chía. (2015). Informe de Empalme. Tema: Gestión Ambiental.
http://www.chia-
cundinamarca.gov.co/controlinterno/13.%20Ambiental%20y%20Gestion%20de%20Rie
sgo%20(Sec%20de%20Medio%20Ambiente).pdf
Alcaldía Municipal de Chía. (2015). Plan de mejoramiento de acuerdo con la auditoria
gubernamental gestión río Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Alcaldía Municipal de Chía. (2015). Informe de gestión sector de infraestructura y
equipamiento municipal: Formulación PDM 2016 -2019. Obtenido de http://www.chia-
cundinamarca.gov.co/index.php/documentos-formulacion-pdm-2016-2019
Alcaldía Municipal de Chía. (2015). Decreto 17 de 2015 por el cual se establece la estructura
orgánica interna de la administración central del Municipio de Chía. Chía: Alcaldía
Municipal de Chía.
Alcaldía Municipal de Chía - Secretaría de Cultura. (2016). Informe ejecutivo del sector
cultura. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Alcaldía Municipal de Chía - Secretaría de Medio Ambiente. (2016). Informe ejecutivo de
Educación Ambiental. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Alcaldía Municipal de Chía. (2014). Documento Técnico de Soporte POT. Chía, Cundinamarca:
Alcaldía Municipal de Chía.

157
Alcaldía de Chía. (2014). Cartografía coberturas de la tierra municipio de Chía a escala
1:20.000. Chía: Alcaldía Municipal de Chía.
Alcaldía Municipal de Chía. (2012). Decreto 028 de 2012, por medio del cual se crea el
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental y se dictan otras disposiciones. Chía,
Cundinamarca, Colombia.
Alcaldía de Chía. (2009). Cartografía coberturas de la tierra municipio de Chía a escala
1:20.000. Chía: Alcaldía Municipal de Chía.
Botiva Contreras, Á. (1989). La Altiplanicie Cundiboyacense. En Á. Botiva Contreras, A. M.
Groot de Mahecha, L. Herrera, & S. Mora, Colombia Prehispánica: Regiones
arqueológicas. Bogotá D.C.: Colcultura, Instituto Colombiano de Antropología, Colección
Orlando Fals Borda. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/arqueologia/prehisp/cp08.htm
Carbonell Higuera, C. (2012). El papel de los itinerarios patrimoniales y las rutas turísticas en
la construcción de un conjunto-paisaje histórico urbano-regional: el caso de Bogotá
Ciudad-Región. Actas del Coloquio Internacional Itinerarios culturales y rutas turísticas:
entre la memoria y el desarrollo. Québec: Presses de l‟Université de Laval, UNESCO,
UNITWIN.
Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el SINA, y se dictan
otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41146.
Concejo Municipal de Chía. (2016). Acuerdo 100 de 2016, por medio del cual se adopta la
revisión general y ajustes al plan de ordenamiento territorial -POT- del municipio de
Chía – Cundinamarca, adoptado mediante acuerdo 17 de 2000. Chía, Cundinamarca,
Colombia.
Concejo Municipal de Chía. (2016). Acuerdo 97 de 2016, por medio del cual se adopta el Plan
de Desarrollo: "Sí ... marcamos la diferencia" para la vigencia 2016 a 2019. Chía,
Cundinamarca, Colombia.
Concejo Municipal de Chía. (2015). Acuerdo No. 83 de 2015 por medio del cual se adopta el
Plan Decenal de Cultura 2015-2024 del Municipio de Chía. Chía, Cundinamarca,
Colombia.
Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del

158
medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el SINA, y se dictan
otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41146.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012, por medio de la cual se
fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su
incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Bogotá D.C., Colombia.
Conservación Internacional Colombia -CI. (2015). Realización de estudios básicos para
proponer acciones de conservación y restauración en el área de bosques que hacen
parte del Conjunto Residencial Campestre Portal Fusca. Bogotá D.C.: CI Colombia.
Consorcio Alcantarillado Chía 2014. (2015). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
(PSMV). Chía, Cundinamarca.
Consorcio Alcantarillado de Chía 2014. (2015). Actualización del Plan Maestro de
Alcantarillado y actualización del Plan de Saneamiento y manejo de vertimientos
(PSMV) del municipio de Chía – Cundinamarca para la Empresa de Servicios Públicos de
Chía EMSERCHIA E.S.P. Chía, Cundinamarca.
Contraloría de Cundinamarca. (2010). Estado de los recursos naturales y del ambiente de
Cundinamarca: Vigencia 2009. Bogotá D.C.: Contraloría de Cundinamarca.
Contraloría de Cundinamarca. (2014). Ficha técnica de control municipal. Bogotá D.C.:
Contraloría de Cundinamarca. Obtenido de
http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/003%20auditorias/002%20s
ector%20municipal/003%20fichas%20tecnicas/2014/EMSERCHIA%20FICHA%20TECNI
CA%20.pdf
Contraloría de Cundinamarca. (2016). Capítulo I Encuesta Ambiental - consolidado por
provincias, Informe anual del estado de los recursos naturales y del ambiente del
departamento de Cundinamarca Año 2016 - vigencia 2015. Bogotá D.C.: Contraloría de
Cundinamarca. Obtenido de:
http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/002%20informes/008%20in
forme_anual_del_estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente_del_departament
o_de_cundinamarca/2016/consolidado-provincias.html
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres –Cites. (2017). Página Web. Consultada el 3 de febrero de 2017.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2015). Conflicto PTAR Chía,
Observatorio de Agendas Interinstitucionales y conflictos ambientales en el Territorio
CAR. Obtenido de Observatorio Ambiental CAR:
http://www.observatorioambientalcar.co/acerca-del-observatorio.php

159
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2015). Áreas protegidas
actualizadas a junio de 2015, escala 1:100.000.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2015). Cartografía en línea: Línea
base ambiental. Capas temáticas de aptitud del suelo, amenaza relativa por fenómenos
de remoción en masa, y grado de erosión. Bogotá D.C.: CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2015). Mapa de áreas priorizadas
Municipio de Chía - Identificación, delimitación y priorización de áreas estratégicas para
la conservación de recursos hídricos que surten acueductos municipales, distritales y
regionales en Chía, Decreto 953 de 2013. Bogotá D.C.: CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. (2014). Listado de actividades
mineras dentro de la jurisdicción de la regional Sabana Centro – Base de datos. Bogotá
D.C., Colombia: CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2012). Atlas ambiental: CAR 50
años. Bogotá D.C.: CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR. (2009). Acuerdo 17 de 2009, por
medio del cual se determina la zona de ronda de protección del río Bogotá”.
http://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/acuerdo-17-de-2009-
zona-de-ronda-de-proteccion-del-rio-bogota. Acceso: 20 de febrero de 2017.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2008). Plan de Manejo Ambiental
de agua subterránea en la sabana de Bogotá y Zona Crítica. Bogotá D.C.: CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. (2006). Acuerdo 43 de 2006 por el
cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Bogotá a
lograr en el año 2020. Bogotá D.C., Colombia: CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (s.f.). Evaluación ambiental y Plan
de gestión ambiental: Río Bogotá adecuación hidráulica y recuperación ambiental.
Bogotá D.C.: CAR.
Correa, J. C. (2002). Los muiscas del siglo XXI en Chía. Chía: Departamento de
Cundinamarca, Secretaría de Cultura.
Cristancho Garrido, H. (2010). Transformación de los espacios rurales en el eje norte de la
sabana centro de Bogotá (Cota, Chía, Cajicá), por procesos de tercerización (1985-
2007). Tesis de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Bogotá D.C., Colombia:
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

160
Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la
Planificación. (2015). Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca. Obtenido de
http://www.chia-cundinamarca.gov.co/index.php/demografia-chia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2017). Consulta a la base de
datos del Censo general de 2005. Pregunta 48 del cuestionario. Bogotá: DANE.
Información suministrada por el DANE el 16 de marzo de 2017.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (2016). Cuentas anuales
Departamentales - Colombia: Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar. Bogotá
D.C.: DANE. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Bol_dptal_
2015preliminar.pdf
Departamento Administrativo nacional de Estadística -DANE. (2016). Cuentas anuales
Departamentales - Colombia: Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar. Bogotá
D.C.: DANE. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Bol_dptal_
2015preliminar.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2016). Producto Interno Bruto
por grandes ramas de actividad económica. Descargado de <
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-
nacionales-departamentales> el 10/02/2017.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2015). Indicador económico de
importancia municipal 2013 provisional a precios corrientes.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (1964). Directorio Nacional de
Explotaciones Agropecuarias (Censo agropecuario) 1960. Volúmenes del departamento
de Cundinamarca.
Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de Sistemas de Información para la
Planificación. (2015). Caracterización poblacional Chía - Cundinamarca. Obtenido de
http://www.chia-cundinamarca.gov.co/index.php/demografia-chia
Echeverry-Galvis & Morales-Rozo. (2007). Lista anotada de algunas especies de la vereda
“Cerca de Piedra”, Chía, Colombia. Boletín SAO, Vol. XVII. (No. 02), 87-93.
Ecoforest Ltda., Planeación Ecológica Ltda. & Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca -CAR. (2006). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de
la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá: Subcuenca del río Frío – 2120-12. Bogotá D.C.

161
El Tiempo. (21 de abril de 1997). Larga agonía del río Frío. Obtenido de Archivo digital El
Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-515138
Fundación Ecosabana. (1997). Recuperación de la biodiversidad en la parte baja de la cuenca
del río Frío. Santafé de Bogotá: Fundación Ecosabana.
Gobernación de Cundinamarca (2012). Estadísticas agropecuarias. Volumen 22. Bogotá:
Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (URPA), Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Gobernación de Cundinamarca. (1996). Estadísticas agropecuarias. Volumen 12. Bogotá:
Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (URPA), Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Gobernación de Cundinamarca. (2010). Censo Minero 2010. Base de datos. Información
suministrada por la fuente en 2014. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.
Grupo de Investigación Geoambiental TERRAE. (2015). Evaluación técnica de la propuesta de
resolución de zonas compatibles con minería. Bogotá D.C.: Terraé.
Herrera Ángel, M. (s.f.). Biografías: Sagipa. Obtenido de Biblioteca Virtual del Banco de la
República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/sagipa2.htm
Holton, I. (1981). La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. Credencial Historia. (A. de
López, Trad.) Bogotá: Banco de la República de Colombia. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/nueveint/nueve9a.htm
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -IAvH. (2015).
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs). Bogotá D.C., Colombia:
IAvH.
Instituto Colombiano de Geología y Minería -INGEOMINAS. (2005). Geología de la Sabana de
Bogotá. Informe y cartografía temática a escala 1:100.000, elaborados por Montoya
Arenas D. M. & Reyes Torres G. A. Bogotá D.C., Colombia: INGEOMINAS.
Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- de la Universidad Nacional de Colombia. (2015).
Caracterización sociocultural y económica de los complejos de páramo de Iguaque-
Merchán y Altiplano Cundiboyacense. Bogotá D.C.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM & Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2014). Menoría Técnica: Mapa de
zonificación de riesgos a incendios forestales de la cobertura vegetal para la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. Bogotá D.C.: IDEAM.

162
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM. (s.f.). Promedios
climatológicos: Normal climatológica 1981 - 2010. Bogotá D.C. Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima
Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC. (2014). Mapa de geopedología del territorio
colombiano, escala 1:100.000. Convenio de Cooperación y asistencia técnica Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS- y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -
IGAC. Bogotá D.C.: IGAC.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC. (2012). Base cartográfica de Colombia, escala
1:100.000.
Instituto Nacional de Salud -INS. (2012). Información de los IRCA's mensuales para la
certificación de los municipios. SIVICAP.
Instituto Nacional de Salud -INS. (2012). Parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos
inadmisibles por municipio, índices de riesgo. SIVICAP.
Instituto Nacional de Salud -INS. (2014). Informe de características no aceptables por
departamento según municipio. SIVICAP.
Leff, E. (2013). Saber ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México -
Iztapalapa: Siglo XXI editores.
Matiz, A. (2011). Incidencia de la metropolización sobre los precios del suelo suburbano de
uso residencial en el municipio de Chía a comienzos del siglo XXI (2000 -2008). Bogotá:
Tesis – Maestría en Ordenamiento Urbano Regional- Universidad Nacional de Colombia.
Mendoza Aguilar, L. (2014). Identificación y georreferenciación de las especies forestales
exóticas en el municipio de Chía. Contrato 174-2014. Chía: Alcaldía municipal de Chía.
Mendoza Aguilar, L. (2013). Identificación y georreferenciación de las fuentes hídricas del
municipio de Chía. Chía: Alcaldía Municipal de Chía.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR. (2017). Evaluaciones Agropecuarias
Municipales. Grupo de Información y Estadísticas Sectoriales del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Datos disponibles: 2006B-2015A. Información
descargada de < http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx> el
08/02/17.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS. (2016). Proyecto de Resolución por la
cual determinan las zonas compatibles con las explotaciones mineras en la Sabana de
Bogotá, y se adoptan otras determinaciones. Bogotá D.C., Colombia: MADS.

163
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MinAmbiente, Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM, Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt –IAvH, Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR, Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico John von Neumann –IIAP , Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas –SINCHI, Parques Nacionales Naturales de Colombia –PNN,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC. (2015). Mapa de ecosistemas
continentales, costeros y marinos de Colombia versión 1.0 a escala 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MinAmbiente. (2014). Resolución número
138 de 2014, por la cual se realindera la Reserva Forestal Protectora Productora la
Cuenca Alta del Río Bogotá y se toman otras determinaciones.
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-
content/uploads/2013/12/Resoluci%C3%B3n-0138-de-31-de-enero-de-2014-Ministerio-
de-Ambiente.pdf. Acceso: 25 de junio de 2015.
Ministerio del Medio Ambiente -MinAmbiente. (1994). Resolución número 222 de 1994, Por la
cual se determinan zonas compatibles para las explotaciones mineras de materiales de
construcción en la Sabana de Bogotá y se dictan otras disposiciones. Acceso: 25 de
febrero de 2017 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45532.
Montañez C., G., Arcila N., O., & Pacheco, J. (1990). Urbanización y conflicto en la Sabana de
Bogotá. Coyuntura Social, 131-151. Obtenido de
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1884
Montañez, R. (2015). Informe final caracterización de flora y problemáticas ambientales
asociadas en el municipio de Chía. Contrato de consultoría técnica 2015-CT-234. Chía:
Alcaldía municipal de Chía.
Ocampo López, J. (1977). El pueblo boyacense y su folclor. Tunja: Corporación de Promoción
Cultural de Boyacá. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/pueboy/pueboy1.htm
ONF Andina & Conservación Internacional Colombia -CI. (s.f.). Tercer Informe de avance
Convenio No. 1228 de 2014 entre CAR, CORPOGUAVIO, Conservación Internacional y
ONF Andina: Componente de diagnóstico del Plan de Manejo de la Cuenca Alta del río
Bogotá. Capítulo 2: Componente biofísico. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca –CAR, Corporación Autónoma Regional del Guavio –
CORPOGUAVIO, ONF Andina y Conservación Internacional Colombia –CI.

164
ONF Andina –ONFA & Conservación Internacional Colombia –CI. (s.f.). Tercer informe de
avance convenio no 1288 de 2014 entre CAR, CORPOGUAVIO, Conservación
Internacional y ONF Andina: Componente de diagnóstico del plan de manejo de la
cuenca alta del rio Bogotá. Capítulo 3: Componente socioeconómico. Bogotá:
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR, Corporación Autónoma
Regional del Guavio –CORPOGUAVIO, ONF Andina y Conservación Internacional
Colombia –CI.
Osorio, G. (2011). Segregación residencial de pequeña escala. El caso de los barrios cerrados
en la vereda Cerca de Piedra del municipio de Chía 1980-2005. Bogotá: Tesis –
Maestría en Urbanismo- Universidad Nacional de Colombia.
Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNN. (2015). Registro Único Nacional de Áreas
Protegidas - RUNAP, escala 1:100.000.
Pérez, I. (2015). Informe general de la caracterización de fauna silvestre en el municipio de
Chía. Contrato de consultoría técnica 2015-CT- 231. Chía: Alcaldía municipal de Chía.
Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1743 de 1994, por el cual se
instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación
formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e
informal. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41476.
Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1504 de 1998, por el cual se
reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.
Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 43357.
Rodríguez N. Armenteras D., Morales, M y Romero M. 2006. Ecosistemas de los Andes
colombianos. Segunda edición. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt -IAvH. Bogotá, Colombia.
Servicio Geológico Colombiano -SGC. (2015). Cartografía base títulos y solicitudes mineras a
escala 1:100.000. SGC.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN. (2017). The IUCN Red List
of Threatened Species. Recuperado el 03/02/17 de http://www.iucnredlist.org/
van der Hammen, T. (1998). Plan Ambiental de la Cuenca Alta del río Bogotá - Análisis
orientaciones para el ordenamiento territorial. Bogotá D.C., Colombia: CAR.
van der Hammen, T & Andrade, G. (2003). Estructura Ecológica Principal de Colombia
(Primera aproximación). Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial e IDEAM.

165
van der Hammen, T., Stiles, G., Rosselli, L., Chisacá, M., Camargo, G., Guillot, G., Useche, Y.
y Rivera, D. (2008). Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales
en centros urbanos. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
Vásquez, A. (2001). Silvicultura de plantaciones forestales en Colombia. Ibagué: Universidad
del Tolima.
Wiesner Gracia, L. (1996). Etnografía Muisca: El Resguardo de Cota. En Instituto Colombiano
de Cultura Hispánica, Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central (Vol. II).
Santafé de Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/indice.htm

166
ANEXO 1. Listado de las especies de flora y fauna
identificadas en Chía

Listado de las especies de flora identificadas en Chía


Estado de
Familia Especie Nombre común Fuente Hábito
conservación
Adoxaceae Sambucus sp. 2 ARBo
Adoxaceae Viburnum lasiophyllum 2 Arb
Adoxaceae Viburnum sp 2 Arb
Adoxaceae Viburnum tinoides Sauco de monte 2 Arb
Anacardiaceae Schinus sp. Falso pimiento 2 ARBo
Mulato
Aquifoliaceae Ilex kunthiana 2 ARBo
hojimenudo
Araliaceae Oreopanax incisus Mano de oso 2 ARBo
Asteraceae Achyrocline bogotensis Vira vira 2 H
Asteraceae Baccharis latifolia Chilco 2 Arb
Asteraceae Verbesina arborea Camargo 2 ARBo
Asteraceae Verbesina crassiramea Camargo común 2 ARBo
Cordia aff.
Boraginaceae 2 Arb
cylindrostachya
Boraginaceae Cordia sp. 2 Arb
Boraginaceae Cordia sp.1 2 Arb
Boraginaceae Tournefortia sp. 2 Arb
Chloranthaceae Hedyosmum sp. 1 2 ARBo
Clethraceae Clethra fimbriata Manzano 2 ARBo
Clusiaceae Clusia multiflora Chagualo 2 ARBo
Cunnoniaceae Weinmannia sp Encenillo 2 ARBo
Cunnoniaceae Weinmannia tomentosa Encenillo 2 ARBo
Elaeocarpaceae Vallea sp 2 ARBo
Elaeocarpaceae Vallea stipularis Raque 2 ARBo
Ericaceae Befaria sp Pegamosco 2 Arb
Ericaceae Cavendishia bracteata Uva de anís 2 Arb
Ericaceae Macleania sp3 2 Arb
Ericaceae Macleania rupestris Uva camarón 2 Arb
Ericaceae Macleania sp.1 2 Arb
Ericaceae Macleania sp2 2 Arb

167
Estado de
Familia Especie Nombre común Fuente Hábito
conservación
Escalloniaceae Escallonia sp. 1 2 ARBo
Euphorbiaceae Croton bogotanus Sangregrado 2 Arb
Euphorbiaceae Croton sp.1 2 Arb
Fabaceae Acacia melanoxylon Acacia 2 ARBo
Lauraceae Ocotea sp. Laurel 2 ARBo
Melastomataceae Meriania sp. Amarrabollo 2 ARBo
Melastomataceae Miconia biappendiculata 2 Arb
Melastomataceae Miconia latifolia 2 Arb
Melastomataceae Miconia sp 2 Arb
Melastomataceae Miconia sp.1 2 Arb
Melastomataceae Miconia sp.2 2 Arb
Melastomataceae Miconia squamulosa Tuno esmeraldo 2 Arb
Melastomataceae Miconia ligustrina Tuno 2 Arb
Melastomataceae Tibouchina lepidota Siete cueros 2 ARBo
Melastomataceae Tibouchina sp Siete cueros 2 ARBo
Myricaceae Morella parvifolia Laurel de cera 2 Arb
Myrtaceae Eugenia sp.1 Arrayán 2 ARBo
Myrtaceae Eugenia sp.2 Arrayán 2 ARBo
Myrtaceae Myrcianthes rhopaloides Arrayán negro 2 ARBo
Myrtaceae Myrcianthes sp. 1 Arrayán común 2 ARBo
Phyllantaceae Phyllanthus sp. 2 ARBo
Piperaceae Piper sp.1 2 Arb
Pittosporaceae Pittosporum undulatum Jazmín del Cabo 2 ARBo
Primulaceae Myrsine coriacea Cucharo 2 ARBo
Primulaceae Myrsine dependens Cucharillo 2 ARBo
Primulaceae Myrsine guianensis Espadero 2 ARBo
Rosaceae cf. Hesperomeles sp.1 Hesperomeles 2 ARBo
Rosaceae Hesperomeles obtusifolia Hesperomeles 2 ARBo
Rosaceae Prunus buxifolia 2 ARBo
Rosaceae Prunus serotina Capulín 2 ARBo
Rubiaceae Galium sp. 2 Arb
Rubiaceae Palicourea anceps Palicurea 2 ARBo
Rubiaceae Palicourea sp.1 Palicurea 2 ARBo
Salicaceae Casearia sp 2 ARBo
Cacho de
Salicaceae Xylosma spiculifera 2 ARBo
venado
Sapindaceae Dodonaea viscosa 2 Arb
Scrophulariaceae Buddleja cf. americana 2 Arb
Solanaceae Solanum sp. 2 ARBo
Symplocaceae Symplocos theiformis 2 ARBo
Thymelaeaceae Daphnopsis caracasana 2 ARBo
Verbenaceae Duranta mutisii 2 Arb

168
Estado de
Familia Especie Nombre común Fuente Hábito
conservación
Canelo de
Winteraceae Drimys granadensis 2 ARBo
páramo
Adoxaceae Viburnum triphyllum Garrocho 1 ARBo
Lavaplatos -
Alstroemeriaceae Bomarea crassifolia 1 En
pecosa
Apiaceae Niphogeton ternata Apio de monte 1 H
Araceae Anthurium sp. Anturio 1 H
Araliaceae Oreopanax bogotense Mano de oso 1 ARBo
Araliaceae Oreopanax floribundum Mano de oso 1 ARBo
Araliaceae Oreopanax mutisianus Mano de oso 1 Arb
Asparagaceae Agave sp. Fique 1 H
Asplenium af
Aspleniaceae Helecho 1 H
praeomorsum
Aspleniaceae Asplenium sp. Helecho 1 H
Asteraceae Baccharis latifolia Chilco 1 Arb
Asteraceae Bidens sp. 1 H
Diplostephium
Asteraceae Romero 1 Arb
rosmarinifolium
Asteraceae Gnaphalium pellitum Vira vira 1 H
Asteraceae Smallanthus pyramidalis Arboloco 1 ARBo
Betulaceae Alnus acuminata Aliso LC 1 ARBo
Boraginaceae Varronia cylindrostachya Salvio negro 1 Arb
Bromeliaceae Guzmania sp. Quiche 1 E
Bromeliaceae Tillandsia fendleri Quiche 1 E
Bromeliaceae Tillandsia usneoides Barbas de viejo 1 E
Campanulaceae Siphocampylus columnae 1 H
Hedyosmum
Chloranthaceae Granizo 1 ARBo
bonplandianum
Azafrán de
Clethraceae Clethra fimbriata 1 ARBo
páramo
Clusiaceae Clusia multiflora Gaque 1 ARBo
Crassulaceae Echeveria bicolor Chupahuevo 1 H
Cunoniaceae Weinmannia tomentosa Encenillo 1 ARBo
Dryopteridaceae Elaphoglossum revolvens Helecho 1 H
Elaeocarpaceae Vallea stipularis Raque 1 ARBo
Ericaceae Befaria resinosa Pegamosco 1 Arb
Ericaceae Cavendishia bracteata Uva de anis 1 Arb
Ericaceae Gaultheria af erecta 1 Arb
Ericaceae Macleania rupestris Uva camarona 1 Arb
Euphorbiaceae Croton funkianus Sangregado 1 Arb
Euphorbiaceae Phyllanthus salviifolius Cedrillo 1 ARBo
Fabaceae Lupinus bogotensis Chocho LC 1 H
Fabaceae Senna viarum Alcaparro 1 Arb

169
Estado de
Familia Especie Nombre común Fuente Hábito
conservación
Fagaceae Quercus humboldtii Roble VU* 1 ARBo
Grammitidaceae Melpomene flabelliformis Helecho 1 E
Lamiaceae Salvia sp. Salvia 1 Arb
Loranthaceae Gaiadendron punctatum 1 Arb
Lythraceae Lafoensia sp. Guayacan 1 Arb
Melastomataceae Bucquetia glutinosa Charne 1 Arb
Melastomataceae Miconia salicifolia Tuno blanco 1 Arb
Melastomataceae Miconia squamulosa Tuno esmeraldo 1 Arb
Monochaetum
Melastomataceae 1 Arb
myrtoideum
Cedro de
Meliaceae Cedrela montana NT** 1 ARBo
montaña
Laurel
Myricaceae Morella parvifolia 1 Arb
hojimenudo
Laurel
Myricaceae Morella pubescens 1 ARBo
hojianacho
Myrtaceae Myrcia sp Arrayan 1 ARBo
Myrtaceae Myrcianthes leucoxyla Arrayan 1 ARBo
Oechidaceae Odontoglossum lindenii Orquidea 1 H
Onagraceae Fuchsia boliviana Fucsia 1 Arb
Orchidaceae Epidendrum af frutex Orquidea 1 H
Orchidaceae Epidendrum elongatum Orquidea 1 H
Orchidaceae Epidendrum sp. Orquidea 1 E
Orchidaceae Pleurothallis sp. Orquidea 1 E
Stenorrhynchos
Orchidaceae Orquidea 1 H
speciosum
Orobanchaceae Castilleja fissifolia Castilleja 1 H
Orobanchaceae Castilleja integrifolia 1 H
Papaveraceae Bocconia frutescens Trompeto 1 Arb
Passifloraceae Passiflora af tripartita Curuba 1 En
Phytolaccaceae Phytolacca bogotensis Guaba 1 H
Piperaceae Peperomia sp. 1 H
Piperaceae Piper bogotense Cordoncillo 1 Arb
Poaceae Chusquea angustifolia Chusque 1 H
Poaceae Chusquea scandens Chusque 1 H
Poaceae Cortaderia nitida Cortadera 1 H
Poaceae Cortaderia sp Cortadera 1 H
Polygalaceae Monnina aestuans 1 Arb
Muehlenbeckia aff
Polygonaceae 1 En
tamnifolia
Polypodiaceae Polypodium af laevigatum Helecho 1 E
Polypodiaceae Polypodium sp. Helecho 1 H
Primulaceae Myrsine coriacea Cucharo rosado 1 ARBo

170
Estado de
Familia Especie Nombre común Fuente Hábito
conservación
Rhamnaceae Rhamnus goudotiana Ojo de perdiz 1 Arb
Rosaceae Acaena postrata 1 H
Rosaceae Lachemilla orbiculata Oreja de ratón 1 H
Rosaceae Rubus af floribundus Mora 1 En
Rosaceae Rubus sp. Mora silvestre 1 En
Rubiaceae Galium hypocarpium 1 H-En
Rubiaceae Palicourea angustifolia Tominejero 1 Arb
Rubiaceae Palicourea sp. 1 H
Salicaceae Abatia parviflora Duraznillo 1 ARBo
Scrophulariaceae Buddleja sp. Blanquillo 1 Arb
Smilacaceae Smilax tomentosa Uña de gato 1 En
Solanaceae Brugmansia arborea Borrachero EW 1 Arb
Solanaceae Solanum flahaultii 1 H
Solanaceae Solanum sp. 1 ARBo
Urticaceae Cecropia sp. Yarumo 1 ARBo
Verbenaceae Duranta mutisii Espino garbanzo 1 Arb
Winteraceae Drimys granadensis AjÍ de páramo 1 ARBo
Acanthaceae Thunbergia alata Ojo de pájaro 1 En
Poaceae Pennisetum clandestinum Kikuyo 1 H
Fabaceae Acacia decurrens Acacia negra 1 ARBo
Fabaceae Acacia melanoxylon Acacia blanca 1 ARBo
Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto 1 ARBo
Pittosporaceae Pittosporum undulatum Jazmin del cabo 1 ARBo
Adoxaceae Sambucus nigra Sauco 1 Arb
Apocynaceae Vinca major Hierba doncella 1 H
Araliaceae Hedera helix Hiedra 1 En
Asteraceae Hypochaeris radicata 1 H
Asteraceae Taraxacum officinale Diente de león 1 H
Crassulaceae Kalanchoe sp. 1 H
Fabaceae Genista monspessulana Retamo liso 1 Arb
Retamo
Fabaceae Ulex europaeus 1 Arb
espinoso
Plantaginaceae Digitalis purpurea Digital 1 H
Poaceae Holcus lanatus Falsa poa 1 H
Pinaceae Pinus radiata Pino 1 ARBo
Rosaceae Pyracantha af angustifolia Holly 1 Arb
Blechnaceae Blechnum occidentale Helecho 1 H
Helecho
Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum 1 H
marranero
Lycopodiaceae Lycopodium clavatum Gateadera 1 H
Oxalidaceae Oxalis af corniculata 1 H
Sapindaceae Dodonaea viscosa Hayuelo 1 Arb

171
Fuentes: 1= CI (2015); 2= Montañez (2015)
Hábito: H (Herbáceo), Arb (Arbustivo), ARBo (Arbóreo), E (Epifita), En (Enredadera).
* Estado de conservación según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
** Estado de conservación de acuerdo al Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables
amenazadas: Primera parte.
Categorías de especies amenazadas: EW=Extinta en estado silvestre; VU=especies vulnerables; NT=Casi
amenazada; LC =Preocupación menor.

Listado de las especies de fauna identificadas en Chía


Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Accipiter striatus X 2
Andarríos
Actitis macularius Migratoria X 3
manchado
Aglaiocercus kingi X 2
Ampelion rubrocristatus Cotinga crestada X X 2; 3
Tangara escarlata, 1; 2;
Anisognathus igniventris X X
Clarinero 3
Anser anser Ganso común Introducido X 3
Ardea alba Garza real X 3
1; 2;
Atlapetes pallidinucha Gorrión montés X X
3
Atlapetes schistaceus X X 1; 2;
Basileuterus
X X 1; 2;
nigrocristatus
Buarremon torquatus X 2
Aves 130 1; 2;
Bubulcus ibis Garcita bueyera X X X
3
Buteo magnirostris X 2
Buteo platypterus Migratoria X X 1; 2;
Caprimulgus longirostris X 2
Carduelis psaltria X 2
Carduelis spinescens X 1; 2;
Catamblyrhynchus
X 2
diadema
Catamenia analis X 2
Catamenia homochroa X 2
Catamenia inornata Semillero andino X 3
Catharus ustulatus Zorzal buchipecoso Migratoria X 3
Chaetocercus mulsant X 2
Charadrius vociferus Chorlitejo culirojo Migratoria X 3

172
Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Chrysomus icterocephalus Turpial de agua X 3
Cinnycerthia unirufa X 2
Coccyzus americanus Cuco americano Migratoria X X 2; 3
Coeligena bonapartei X 2
Colaptes rivolii X 1
Colibri coruscans Colibrí chillón Cites II X X X 2; 3
Colibri thalassinus Colibrí verde mar Cites II X 3
Columba fasciata X 2
1; 2;
Conirostrum rufum Conirrostro rufo X X
3
Contopus cooperi Migratoria X 1
Contopus fumigatus Pibí ahumado X 3
Contopus sp. Migratoria X 2
Contopus virens Pibí oriental Migratoria X 3
1; 2;
Coragyps atratus Gallinazo negro X X X
3
Dendroica fusca Migratoria X 2
Diglossa albilatera X X 1; 2;
Diglossa caerulescens X X 1; 2;
1; 2;
Diglossa cyanea Picaflor de antifaz X X
3
Diglossa humeralis Picaflor negro X X 2; 3
Diglossa lafresnayii Picaflor brillante X X 2; 3
1; 2;
Dubusia taeniata Tangara diadema X X
3
Elaenia flavogaster Elaenia copetona X 2; 3
1; 2;
Elaenia frantzii Elaenia montañera X X
3
Elanus leucurus Gavilán maromero Cites II X X 2; 3
Atrapamoscas
Empidonax alnorum Migratoria X X X 3
Alisero
Empidonax virescens Mosquero Verdoso Migratoria X 3
Eriocnemis cupreoventris X 2
1; 2;
Eriocnemis vestita Colibrí reluciente Cites II X X
3
Falco peregrinus Migratoria X 2
Falco sparverius X 2
Forpus conspicillatus X 2
Fulica americana Focha americana Migratoria X 3

173
Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Gallinago delicata Becasina común Migratoria X 3
Gallinula chloropus Tingua de pico rojo X 3
Gallinula galeata Polla gris Migratoria X 3
Polla Sabanera
Gallinula melanops CR* X 3
tingua de pico verde
Grallaria ruficapilla X X 1; 2;
Hemispingus superciliaris Hemispingo cejudo X 1; 3
Henicorhina leucophrys X 2
Icterus chrysater X X 1; 2;
Lafresnaya lafresnayi X 2
Migratoria; 1; 2;
Lesbia nuna Cometa coliverde X X
Cites II 3
Machetornis rixosa Picabuey X 3
Margarornis squamiger X 1
Mecocerculus leucophrys X X 1; 2;
1; 2;
Metallura tyrianthina Metalura colirroja Cites II X X
3
Mniotilta varia Migratoria X 2
Molothrus bonariensis X X 1; 2;
Myioborus ornatus X 1
Atrapamoscas
Myiotheretes fumigatus X 3
tiznado
Arañero
Myiothlypis nigrocristata X 3
cabecinegro
Notiochelidon murina X 2
Ochthoeca diadema X 1
Ochthoeca rufipectoralis X 1
Ocreatus underwoodii Cola de raqueta Cites II X X X 3
Oporornis philadelphia Migratoria X 2
Orochelidon murina X 1
Otus albogularis X 2
Patagioenas fasciata Paloma collareja X X 1; 3
1; 2;
Penelope montagnii Pava andina X X
3
Picogordo
Pheucticus aureoventris X 2; 3
pechinegro
Pheucticus ludovicianus Migratoria X 2
Phyllomyias nigrocapillus X 2
Picoides fumigatus Carpintero pardo X 3

174
Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Piculus rivolii X 2
Piranga rubra Migratoria X 2
Pseudospingus verticalis Hemispingo vertical X 3
Golondrina azul y
Pygochelidon cyanoleuca Migratoria X 3
blanca
Ramphomicron
X 2
microrhynchum
Sayornis nigricans Cuidapuentes X X 2; 3
Scytalopus griseicollis X X 1; 2;
Scytalopus infasciatus X 2
Scytalopus latebricola X 2
Tiranuelo salta-
Serpophaga cinerea X 3
arroyo
Setophaga fusca Migratoria X 1
Setophaga ruticilla Migratoria X 2
Setophaga striata Monjita Migratoria X X 3
Sicalis flaveola X 2
Pinzón amarillo
Sicalis luteola X 3
sabanero
Silvicultrix frontalis Pitajo coronado X 3
Spatula discors Barraquete aliazul Migratoria X 3
Spinus psaltria Jilguero aliblanco X 3
Spinus spinescens Jilguero andino X X 3
Sporophila intermedia Espiguero gris X X X 3
Sporophila luctuosa X 2
Sturnella magna Chirlobirlo Migratoria X X X 2; 3
Synallaxis azarae Piscuiz X 3
Synallaxis subpudica Endémica X X 1; 2;
Thraupis episcopus X 2
Tringa solitaria Andarríos solitario Migratoria X 3
1; 2;
Troglodytes aedon Cucarachero común X X X
3
Cucarachero
Troglodytes solstitialis X 3
montaraz
1; 2;
Turdus fuscater Mirla común X X X
3
Tyrannidae sp1 X 2
Tyrannidae sp2 X 2
Tyrannus melancholicus Sirirí, Sirilí X X 2; 3

175
Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Tyrannus savana Tijereta Migratoria X 3
Tyrannus tyrannus Sirirí Migratoria Migratoria X X 2; 3
Tyto alba X 2
Vanellus chilensis Alcaraván X 3
Veniliornis fumigatus X 2
Vermivora peregrina Migratoria X 2
Vireo olivaceus Migratoria X 2
Xiphorhynchus Trepatroncos
X 3
triangularis perlado
Torcaza, paloma
Zenaida auriculata X X X 2; 3
torcaz
1; 2;
Zonotrichia capensis Copetón X X X
3
10 4 1; 2;
Total aves por ubicación 92
5 1 3
Akodon bogotensis Ratón X 1
Anoura geoffroyi murciélago X 1
Anoura sp murciélago X 3
Cerdocyon thous zorro perruno X 3
Coendou rufescens puercoespín X 3
Cryptotis thomasi Musaraña X 1
Paca, guagua de
Cuniculus taczanowskii NT X 1; 3
páramo
Didelphis albiventris fara o chucha X 3
Mamífe Didelphis pernigra fara o chucha X 3
18
ros Leopardus tigrinus Tigrillo lanudo VU X 1; 3
Mustela frenata comadreja, marteja X 3
Nasuella olivacea cusumbo DD X 1; 3
Reithrodontomys
Ratón X 1
mexicanus
Rhipidomys fulviventer Ratón X 1
Sciurus granatensis ardilla X 1; 3
Silvilagus floridianus Conejo X 1
Sturnira bogotensis murciélago X 1
Thomasomys sp. Ratón X 1
Total mamíferos por ubicación 18 1; 3
Bolitoglossa adspersa Salamandra X 1
Anfibio
8 Centrolene buckleyi rana de cristal VU X 1
s
Dendropsophus labialis rana sabanera X 1; 3

176
Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Eleutherodactylus sp rana X 3
Hyloscirtus bogotensis rana NT X 1
Hyloxalus subpunctatus rana X 1
Pristimantis bogotensis rana X 1
Pristimantis elegans rana VU X 1
Total anfibios por ubicación 8 1; 3
Anadia bogotensis Lagartija X 1
Anolis heterodermus Camaleón X 1; 3
Reptile Atractus crassicaudatus culebra sabanera X 1; 3
5
s Riama striata Lagartija X 1
Stenocercus
Lagarto collarejo X 1; 3
trachycephalus
Total reptiles por ubicación 5 1; 3
Altinote trinacria chea X 1
Cinea? sp? X 1
Colias dimera X 1
Corades chelonis X 1
Dalla agathocles
X 1
agathocles
Dalla hesperioides X 1
Dalla polycrates
X 1
polycrates
Dione moneta X 1
Eretris apeluja X 1
Junea doraete ssp. X 1
Insecto Lasiophila circe circe X 1
23
s Leptophia eleone X 1
Lymanopoda obsoleta X 1
Manerebia apiculata? X 1
Panyapedaliodes
X 1
drymaea drymaea
Pedaliodes fuscata X 1
Pedaliodes ochrotaenia
X 1
Hembra
Pedaliodes phoenissa X 1
Pedaliodes polla X 1
Pedaliodes sp1 X 1
Thespieus othna othna X 1
Wahydra sp. X 1

177
Núme Especies observadas
ro
total
Clase Observacion Oc Fuen
de Especie Nombre Común Or ZI
es c te
espec
ies
Zalomes sp. X 1
Total insectos por ubicación 23 1
15 4
Total 184 92
9 1
Fuentes: 1= CI (2015); 2= Echeverry & Morales (2007); 3= Pérez (2015)
* Estado de conservación según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;
los demás estados de conservación se refieren a los mencionados en los listados de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza -UICN.
Categorías de especies amenazadas: CR=en peligro crítico de extinción; EN=en peligro de extinción;
VU=especies vulnerables. Cites II se refiere a especies incluidas en el Anexo II de la Cites.
Ubicación: Occ=Cerros occidentales; Ori=Cerros orientales; ZI=Zonas inundables.

178
ANEXO 2. Clasificación de compatibilidad de coberturas de
la tierra con los usos establecidos por la zonificación
del POT

Zonificación POT Cobertura de la tierra 2014 Incompatibilidad de uso


Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Compatible
Área de Expansión Urbana Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Compatible
Pastos Compatible
Tejido urbano continuo Caso especial
Bosque plantado Compatible
Cultivos confinados Incompatible
Sin información Sin información
Área Urbana
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Compatible
Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Compatible
Actividad Vivienda Campestre Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Compatible
Pastos Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Afloramiento rocoso Compatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Compatible
Sin información Sin información
Agricultura Semintensiva
Mosaico de cultivos Compatible
Pastos Compatible
Rio Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Afloramiento rocoso Compatible
Amortiguación Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible

179
Zonificación POT Cobertura de la tierra 2014 Incompatibilidad de uso
Cuerpos de agua Compatible
Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Bosque plantado Compatible
Cultivos confinados Compatible
Galpones Compatible
Centro Poblado Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Compatible
Pastos Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Cultivos confinados Incompatible
Sin información Sin información
Corredor Vial Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Sin información Sin información
Cuenca Alta Río Bogotá
Mosaico de cultivos Compatible
Pastos Compatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Afloramiento rocoso Compatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Cuenca Alta Río Bogotá Resguardo
Sin información Sin información
Pastos Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Bosque ripario Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Humedal Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Afloramiento rocoso Compatible
Bosque nativo Compatible
Reserva Forestal Protectora Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Sin información Sin información

180
Zonificación POT Cobertura de la tierra 2014 Incompatibilidad de uso
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Bosque ripario Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Incompatible
Reserva Hídrica Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Afloramiento rocoso Compatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Resguardo Indígena
Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Compatible
Pastos Compatible
Tejido urbano continuo Caso especial
Afloramiento rocoso Compatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Incompatible
Ronda Quebradas Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Bosque plantado Compatible
Bosque ripario Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Incompatible
Sin información Sin información
Ronda Río Bogotá Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Rio Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Ronda Río Frío Bosque plantado Compatible

181
Zonificación POT Cobertura de la tierra 2014 Incompatibilidad de uso
Bosque ripario Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Cultivos confinados Incompatible
Sin información Sin información
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Rio Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Bosque ripario Compatible
Cuerpos de agua Compatible
Sin información Sin información
Servicios Públicos
Pastos Compatible
Rio Compatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Tejido urbano discontinuo Incompatible
Zona de extracción minera Incompatible
Bosque nativo Compatible
Bosque plantado Compatible
Suburbana Comercio y Servicios
Pastos Compatible
Tejido urbano discontinuo Compatible
Bosque plantado Compatible
Galpones Incompatible
Sin información Sin información
Suburbana Vivienda
Mosaico de cultivos Incompatible
Pastos Incompatible
Tejido urbano continuo Incompatible
Fuentes: Alcaldía de Chía (2016), Cartografía base POT shapes UsosSueloPot y Coberturas_2014.

182
ANEXO 3. Metodología de problemáticas

Con el fin de precisar la problemática a solucionar o situaciones a modificar y así mismo


orientar la definición de la estrategia a seguir, se realizaron los siguientes pasos:

a) Identificación de los problemas: Corresponde a la caracterización de la situación para


identificar los hechos, fenómenos o circunstancias que determinan la aparición de
situaciones que se configuran como problemas. Se utilizó como metodología la lluvia
de ideas a partir de los resultados obtenidos en el perfil ambiental del municipio. Se
identificaron 34 problemas los cuales se presentan y describen en la Tabla 25 del
documento.

b) Análisis de los hechos: Consiste en realizar un análisis del conjunto de los problemas,
permitiendo conocer sus relaciones y designando valores al grado de influencia (causa)
o dependencia (consecuencia) que poseen entre sí. La metodología utilizada fue la
Matriz de Vester, la cual crea una estructura que permite definir las diferentes
relaciones que se dan entre las variables definidas como problemas. Para ello se
procedió a ubicar los problemas o variables, tanto en filas como en columnas en un
cuadro de doble entrada. Se realizó una lectura en donde se lee el primer problema y
se analiza si es causa o no del problema 2, posteriormente se realiza con el problema
3 y así sucesivamente. El mismo procedimiento se realizó con cada variable. La escala
valorativa corresponde: 0: no es causa, 1: causa indirecta; 2: causa medianamente
directa y 3: causa directa. A continuación, se presenta un ejemplo:

P1-P2 Perdida y degradación de ecosistemas Remoción mecánica y sepultamiento de suelos 0


P1-P3 Perdida y degradación de ecosistemas Degradación de suelos 3
P1-P4 Perdida y degradación de ecosistemas 0: no es causa; Incremento en el uso de servicios ecosistémicos 0
P1-P5 Perdida y degradación de ecosistemas 1: causa indirecta; Contaminación por residuos sólidos 0
P1-P6 Perdida y degradación de ecosistemas 2: causa Contaminación por vertimientos 0
P1-P7 Perdida y degradación de ecosistemas medianamente Contaminación por emisiones atmosféricas 2
P1-P8 Perdida y degradación de ecosistemas directa; Contaminación por ruido 0
P1-P9 Perdida y degradación de ecosistemas 3: causa directa Pérdida y degradación de cuerpos de agua y de rondas hídricas 3
P1-P10 Perdida y degradación de ecosistemas Pérdida y disminución de las áreas de recarga y del agua subterránea 3
P1-P11 Perdida y degradación de ecosistemas Reducción de la calidad de vida en la ruralidad tradicional (campesina e indígena) 3

Finalmente se suman en la columna final los valores que corresponden a la totalidad de


causa y en forma vertical para cada variable la totalidad de consecuencia. El resultado
obtenido se presenta en la siguiente matriz.

183
Matriz de vester
PROBLEMAS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 TOTAL CAUSALIDAD
P1 Perdida y degradación de ecosistemas 0 0 3 0 0 0 2 0 3 3 3 1 2 0 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 35
P2 Remoción mecánica y sepultamiento de suelos 0 0 0 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 2 0 1 0 3 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 3 0 0 0 34
P3 Degradación de suelos 0 0 0 2 0 0 1 0 3 3 3 3 3 2 1 1 1 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 33
P4 Incremento en el uso de servicios ecosistémicos 3 0 3 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 0 0 1 3 2 1 1 0 0 1 1 0 0 0 3 3 2 2 0 1 45
P5 Contaminación por residuos sólidos 3 3 3 2 0 1 1 0 3 1 3 0 0 1 0 3 3 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 3 0 0 2 42
P6 Contaminación por vertimientos 3 0 3 2 1 0 3 0 3 0 3 0 2 0 0 3 3 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 1 0 0 0 36
P7 Contaminación por emisiones atmosféricas 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 19
P8 Contaminación por ruido 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 16
P9 Pérdida y degradación de cuerpos de agua y de rondas hídricas 3 0 3 3 0 1 0 0 0 2 3 2 3 2 0 3 1 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 37
P10 Pérdida y disminución de las áreas de recarga y del agua subterránea 3 0 2 3 0 0 0 0 3 0 3 0 2 1 0 0 1 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 26
P11 Reducción de la calidad de vida en la ruralidad tradicional (campesina e indígena) 2 1 2 1 0 0 0 0 2 1 0 2 2 2 2 1 0 2 1 0 0 2 2 0 2 1 0 3 2 2 2 1 3 0 41
P12 Migración de la población rural tradicional 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 0 3 3 1 2 0 2 1 0 0 0 0 0 2 3 0 2 0 1 3 1 0 1 40
P13 Reconfiguración de costumbres y tradiciones 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 0 3 3 3 1 2 0 2 2 2 2 0 2 2 0 1 2 3 3 1 1 3 72
P14 Cambio en las formas de apropiación del territorio (percepción en el cambio del uso) 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 0 3 3 1 3 3 1 1 2 2 0 3 3 1 3 3 3 3 2 1 3 81
P15 Aumento de la superficie construida y densificación 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 0 3 3 1 1 1 3 0 3 1 3 3 3 3 3 2 1 3 82
P16 Reducción de la calidad de vida en el área del tejido urbano continuo 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 8
P17 Reducción de la calidad de vida de los habitantes neorrurales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 2 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 16
P18 Pérdida de la estructura ecológica principal 3 0 2 0 1 1 1 1 3 3 3 2 3 3 1 3 3 0 3 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 3 1 1 2 1 49
P19 Déficit de espacio público (elementos constitutivos naturales) 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 3 0 2 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2 1 22
P20 Desbordamiento de la capacidad de la administración municipal 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 0 3 2 2 2 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 92
P21 Baja coordinación intersectorial - interinstitucional 3 3 1 1 3 3 3 3 3 3 3 1 1 2 3 2 3 3 3 3 0 1 0 3 1 1 2 2 3 3 3 3 3 3 78
P22 Aumento poblacional en áreas residenciales (continua y discontinua) 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2 0 3 2 3 3 1 1 2 3 3 1 2 3 86
P23 Aumento de la población flotante 1 1 0 3 3 3 3 3 2 1 2 1 1 2 1 2 0 1 0 1 1 1 0 1 2 0 1 1 1 1 1 0 1 3 45
P24 Información municipal desactualizada e insuficiente 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 2 2 0 1 0 2 3 2 2 2 3 3 2 64
P25 Fragmentación de la propiedad privada 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 2 3 2 3 3 2 1 2 3 1 1 1 1 2 0 0 1 1 2 2 3 1 1 1 54
P26 Incremento en la demanda y construcción de viviendas 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 1 1 1 1 1 3 0 1 1 2 2 3 1 2 3 76
P27 Debilidades en la gestión integral de RS 2 2 2 0 3 3 2 0 2 0 3 0 1 1 0 2 3 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 2 2 0 2 2 3 42
P28 Desarticulación del Resguardo Indígena Muisca de Fonquetá y Cerca de Piedra con el territorio 1 0 0 0 1 1 0 0 2 2 1 1 3 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 19
P29 Incumplimiento de las figuras de protección 3 3 2 1 2 2 1 0 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 3 3 3 3 0 63
P30 Pérdida de la biodiversidad 3 0 2 0 0 0 0 0 3 2 3 0 2 2 0 2 1 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 25
P31 Conflicto en el uso del suelo 3 3 3 3 1 1 1 1 3 2 3 2 2 3 3 1 2 3 1 3 2 0 0 1 1 0 1 1 3 2 0 2 2 1 60
P32 Incumplimiento de la reglamentación definida en el POT 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 1 1 2 2 1 1 1 1 3 3 2 3 0 3 3 82
P33 Incumplimiento de las determinantes ambientales regionales 3 3 2 1 1 1 0 0 3 3 3 0 2 3 1 3 3 3 2 3 3 1 1 1 1 1 0 2 3 3 3 2 0 0 61
P34 Contaminación visual 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
TOTAL DEPENDENCIAS-CONSECUENCIAS 73 47 56 49 42 44 46 35 71 58 83 49 66 65 38 73 55 73 56 24 23 21 22 23 34 19 17 33 48 73 59 32 39 40

184
c) Jerarquización de los problemas: De acuerdo con el grado de causalidad o
dependencia se construyó un plano cartesiano para presentar el grado de
cuasalidad de la matriz de Vester. El valor de x corresponde a las causas y y a las
consecuencias, con origen en el valor medio máximo de cada variable. A
continuación, se presenta el plano cartesiano generado del proceso de análisis de
los problemas:

90
Zona I. Salida o problemas pasivos (consecuencias) Zona II. Conflicto o de problema central

P11
80

P16 P30 P1 P18


P9 70

P13 P14
60
P10 P31
P17 P19 P3

50
P12 P4 P29
P7 P2
P6
P5
0 10 20 30 40 40 50 60 70 80 90 100
P34 P33 P15
P8 P25
P28 P32
30

P24 P21 P20


P23 P22
20
P26
P27

10

Zona IV. Problemas autónomos o indiferentes Zona III. Poder o de problemas activos (causas)
0

El primer cuadrante del plano corresponde con aquellos problemas que presentan menor
causalidad y mayor dependencia. A este cuadrante se le denomina zona de salida o de
problemas pasivos, por ser el resultado de los problemas centrales, en el ejercicio se
identificaron como consecuencias directas ubicadas en este cuadrante los siguientes:

Cod Problemas

185
1 Perdida y degradación de ecosistemas
2 Remoción mecánica y sepultamiento de suelos
3 Degradación de suelos
4 Incremento en el uso de servicios ecosistémicos
5 Contaminación por residuos sólidos
6 Contaminación por vertimientos
7 Contaminación por emisiones atmosféricas
9 Pérdida y degradación de cuerpos de agua y de rondas hídricas
10 Pérdida y disminución de las áreas de recarga y del agua subterránea
11 Reducción de la calidad de vida en la ruralidad tradicional (campesina e indígena)
12 Migración de la población rural tradicional
16 Reducción de la calidad de vida en el área del tejido urbano continuo
17 Reducción de la calidad de vida de los habitantes neorrurales
19 Déficit de espacio público (elementos constitutivos naturales)
30 Pérdida de la biodiversidad

El segundo cuadrante ubica los problemas de mayor causa y consecuencia, por lo tanto,
presenta el problema o problemas matrices, conocido también como zona de trabajo, un
problema en este punto puede ubicarse como causa o consecuencia. En el caso del
presente ejercicio se identificaron cinco problemas centrales mostrados a continuación:

Cod Problemas
13 Reconfiguración de costumbres y tradiciones
14 Cambio en las formas de apropiación del territorio (percepción en el cambio del uso)
18 Pérdida de la estructura ecológica principal
29 Incumplimiento de las figuras de protección
31 Conflicto en el uso del suelo

Aunque lo ideal es contar con un problema central, dada la complejidad territorial del
municipio se procedió a agrupar en tres los cinco problemas centrales identificados:

- Reconfiguración de costumbres y tradiciones junto al cambio en las formas


de apropiación del territorio (percepción en el cambio del uso)
- Pérdida de la estructura ecológica principal e Incumplimiento de las figuras
de protección
- Conflicto en el uso del suelo

186
Para cada uno de ellos se realizó el siguiente paso, el cual corresponde a la elaboración de
los árboles de problemas, tomando los otros dos problemas centrales según el caso como
causa y/o consecuencia de acuerdo con los resultados obtenidos en la matriz de Vester.

Siguiendo con el análisis, el tercer cuadrante corresponde a las causas que influyen en la
mayoría de los problemas, por tanto, su modificación incide en todo el sistema. Las causas
directas identificadas son:

Cod Problemas
15 Aumento de la superficie construida y densificación
20 Desbordamiento de la capacidad de la administración municipal
21 Baja coordinación intersectorial - interinstitucional
22 Aumento poblacional en áreas residenciales (continua y discontinua)
24 Información municipal desactualizada e insuficiente
25 Fragmentación de la propiedad privada
26 Incremento en la demanda y construcción de viviendas
32 Incumplimiento de la reglamentación definida en el POT
33 Incumplimiento de las determinantes ambientales regionales

Por último, el cuarto cuadrante localiza los problemas de menor influencia tanto en causas
y consecuencias, es una zona de problemas autónomos o indiferentes, es decir son
indirectos. En este se identificaron cinco problemas clasificados por la cercanía a los
cuadrantes I ó III como causas o consecuencias indirectas. Estos son:

Cod Problemas Clasificación


8 Contaminación por ruido Consecuencia indirecta
23 Aumento de la población flotante Causa indirecta
27 Debilidades en la gestión integral de RS Causa indirecta
Desarticulación del Resguardo Indígena Muisca de
28 Fonquetá y Cerca de Piedra con el territorio
Consecuencia indirecta
34 Contaminación visual Consecuencia indirecta

d) Elaboración de árboles de problemas: Para ello se ubicó el problema central, en la


parte inferior que corresponde a las causas se colocaron en un primer nivel las
directas y en un segundo nivel las indirectas. De esta misma forma se ubicaron las
consecuencias en la parte superior del problema central.

187
e) Definición de la gobernanza y gobernabilidad en una Matriz IGO: Con el ámino de
tener en cuenta la importancia y la gobernabilidad que tiene cada problema central
para una planificación más adecuada se realizó la calificación para cada una de
estas variables con valores entre 1 a 5, evaluando la gobernabilidad desde el punto
de vista de la Alcaldía y de la Secretaría de Medio Ambiente para cada problema
identificado. Como resultado se obtiene una clasificación de retos, acciones
inmediatas, menos urgentes e innecesarias. Los resultados se presentan en la
siguiente tabla:

188
Gobernabilidad Calificación IGO Calificación IGO
Problemas Importancia Gobernabilidad SMA
Alcaldía SMA Alcaldía
Perdida y degradación de ecosistemas 5 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Remoción mecánica y sepultamiento de
suelos
5 1 5 Reto Acción inmediata
Degradación de suelos 3 1 3 Reto Acción inmediata
Incremento en el uso de servicios
ecosistémicos
5 1 3 Reto Acción inmediata
Contaminación por residuos sólidos 3 1 3 Reto Acción inmediata
Contaminación por vertimientos 3 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Contaminación por emisiones atmosféricas 3 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Contaminación por ruido 3 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Pérdida y degradación de cuerpos de agua
y de rondas hídricas
5 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Pérdida y disminución de las áreas de
recarga y del agua subterránea
5 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Reducción de la calidad de vida en la
ruralidad tradicional (campesina e 3 1 3 Reto Acción inmediata
indígena)
Migración de la población rural tradicional 3 0 3 Reto Acción inmediata
Reconfiguración de costumbres y
tradiciones
5 1 3 Reto Acción inmediata
Cambio en las formas de apropiación del
territorio (percepción en el cambio del uso)
5 1 3 Reto Acción inmediata
Aumento de la superficie construida y
densificación
5 1 5 Reto Acción inmediata
Reducción de la calidad de vida en el área
del tejido urbano continuo
3 1 3 Reto Acción inmediata

189
Gobernabilidad Calificación IGO Calificación IGO
Problemas Importancia Gobernabilidad SMA
Alcaldía SMA Alcaldía
Reducción de la calidad de vida de los
habitantes neorrurales
3 1 3 Reto Acción inmediata
Pérdida de la estructura ecológica principal 5 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Déficit de espacio público (elementos
constitutivos naturales)
5 3 5 Acción inmediata Acción inmediata
Desbordamiento de la capacidad de la
administración municipal
5 3 5 Acción inmediata Acción inmediata
Baja coordinación intersectorial -
interinstitucional
5 1 3 Reto Acción inmediata
Aumento poblacional en áreas
residenciales (continua y discontinua)
0 0 3 Innecesaria Menos urgente
Aumento de la población flotante 0 0 1 Innecesaria Innecesaria
Información municipal desactualizada e
insuficiente
5 3 5 Acción inmediata Acción inmediata
Fragmentación de la propiedad privada 0 0 5 Innecesaria Menos urgente
Incremento en la demanda y construcción
de viviendas
0 0 3 Innecesaria Menos urgente
Debilidades en la gestión integral de RS 0 3 3 Menos urgente Menos urgente
Desarticulación del Resguardo Indígena
Muisca de Fonquetá y Cerca de Piedra con 3 1 3 Reto Acción inmediata
el territorio
Incumplimiento de las figuras de protección 5 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Pérdida de la biodiversidad 3 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Conflicto en el uso del suelo 5 1 5 Reto Acción inmediata
Incumplimiento de la reglamentación
definida en el POT
5 3 5 Acción inmediata Acción inmediata
Incumplimiento de las determinantes
ambientales regionales
5 3 3 Acción inmediata Acción inmediata
Contaminación visual 3 5 5 Acción inmediata Acción inmediata

190
Como paso final se visualizó esta información dentro de los arboles de problemas, lo cuales se pueden ver en la Figura 42.
Estos árboles son el punto de partida hacia la definición del Plan de Acción, tomando los problemas centrales como
objetivos, las causas como medios y las consecuencias como fines.

191
ANEXO 4. Normograma ambiental del Plan de Manejo
Ambiental -PMA- de Chía

Cuadro 1. Marco general de gestión ambiental


Acuerdos internacionales
Tema Año Descripción
Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
1992
Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
2012
Desarrollo sostenible Sostenible (Río +20) realizada en Río de Janeiro, Brasil.
Cumbre para el Desarrollo Sostenible - Agenda 2030 para el
2015 Desarrollo Sostenible / Objetivos de Desarrollo sostenible 2016
- 2030.
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la
Sequía grave o desertificación 1994
desertificación, celebrada en París.
Cambio climático 2015 Cumbre Mundial de Cambio Climático - Acuerdo de París.
Políticas Públicas Ambientales - Lineamientos
Tema Año Descripción
Bosques 1996 Política de Bosques - Documento CONPES 2834 de 1996.
Desarrollo forestal 2000 Plan Nacional de Desarrollo Forestal.
Política Nacional para Humedales interiores de Colombia.
Humedales 2000
Estrategias para su conservación y uso sostenible.
Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de
Ecosistemas de alta montaña 2002
Ecosistemas de la Alta Montaña.
Política para la Gestión Ambiental de la Fauna Silvestre en
Fauna silvestre 2002
Colombia.
Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y
Incendios forestales 2002
Restauración de Áreas Afectadas.
Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la
Sequía grave o desertificación 2004
Sequía en Colombia.
Desarrollo sostenible 2005 Visión Colombia II Centenario 2019.
Gestión ambiental urbana 2008 Política de Gestión Ambiental Urbana.
Gestión integral del recurso
2010 Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.
hídrico
Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Hacia
Producción y consumo
2010 una cultura de consumo sostenible y transformación
sostenible
productiva.

192
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley 1523
Gestión del riesgo 2012
de 2012).
Cambio climático 2012 Plan Nacional de adaptación al Cambio Climático.
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y
Biodiversidad 2012
sus Servicios Ecosistémicos.
Espacio público 2012 Política Nacional de Espacio Público - CONPES 3718 de 2012.
Restauración ecológica, Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica,
2015
rehabilitación y recuperación rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas.
Gestión integral del suelo 2015 Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos –
Residuos sólidos 2016
CONPES 3874 de 2016.
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normatividad vigente

Cuadro 2. Marco normativo de planificación/gestión ambiental y territorial -


Competencias y funciones ambientales del Municipio
Tema Nivel Norma Objeto
Constitución
Política de
Nacional Norma de norma.
Régimen Colombia -
Municipal 1991
Ley 136 de Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la
Nacional
1994 organización y el funcionamiento de los municipios.
Ley 152 de Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
Nacional
1994 Desarrollo.
Ley 1753 de Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo
Nacional
2015 2014-2018 "Todos por un nuevo país".
Plan de
Departament Ordenanza 006 Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo
Desarrollo
al de 2016 Departamental 2016 - 2020 "Unidos podemos más"
Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo: "Sí
Acuerdo 97 de
Municipal ... Marcamos la diferencia" para la vigencia 2016 a
2016
2019.
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el sector público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos
Nacional Ley 99 de 1993 naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.
Título IX. De las funciones de las entidades territoriales
Planificación
y de la planificación ambiental.
Ambiental y
Ordenamiento Territorial.
Ordenamiento
Reglamentada por los Decretos Nacionales 150 y 507 de
Territorial
1999; 932 y 1337 de 2002; 975 y 1788 de 2004; 973 de
Ley 388 de
Nacional 2005; 3600 de 2007; 4065 de 2008; 2190 de 2009;
1997
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional
1160 de 2010. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989,
y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones.
Nacional Ley 1454 de Por la cual se dictan normas orgánicas sobre

193
Tema Nivel Norma Objeto
2011 ordenamiento territorial y se modifican otras
disposiciones - Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial-.
Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes
Decreto 879 de
Nacional al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los
1998
planes de ordenamiento territorial.
Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes
99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes
Decreto 3600
Nacional de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de
de 2007
actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en
este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.
Acuerdo 16 de Por la cual se expiden determinantes ambientales para
Regional 1998 la elaboración de los planes de ordenamiento territorial
(CAR) municipal.
Por medio del cual se adopta la revisión general y
Acuerdo 100 de ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial – POT del
Municipal
2016 municipio de Chía – Cundinamarca, adoptado mediante
acuerdo 17 de 2000.
Acuerdo 03 de Por el cual se expide el estatuto de urbanismo para el
Municipal
1994 municipio y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del
Artículo 116 en lo relacionado con el establecimiento,
Decreto 1768
Nacional organización o reforma de las corporaciones autónomas
de 1994
regionales y de las corporaciones de régimen especial,
creadas o transformadas por la Ley 99 de 1993.
Por el cual se regulan los planes regionales ambientales
de las Corporaciones
Decreto 1865
Nacional Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible
de 1994
y su armonización con
la gestión ambiental territorial.
Decreto 1200 Por el cual se determinan los instrumentos de
Planificación Regional
de 2004 planificación ambiental y se adoptan otras disposiciones.
Ambiental
Por el cual se aprueba el Plan de Gestión Ambiental
Regional
Acuerdo 027 de Regional PGAR 2012 - 2023,
Regional 2012 para el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma
(CAR) Regional de
Cundinamarca - CAR.
Acuerdo 008 de Por medio del cual se aprueba el Plan de Acción
Regional 2016 Cuatrienal 2016 - 2019, para el área de jurisdicción de la
(CAR) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR.
Por medio del cual se modifica el Acuerdo CAR N° 008
Acuerdo 016 de
de 2016, que aprobó el Plan de Acción Cuatrienal 2016 -
Regional 2016
2019, para el área de jurisdicción de la Corporación
(CAR)
Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR.
Regional Sentencia del Pronunciamiento de la catástrofe ecológica del río

194
Tema Nivel Norma Objeto
Consejo de Bogotá y la contaminación de los ríos y quebradas que
Estado, Sala de en el confluyen, ampara los derechos colectivos a un
lo Contencioso ambiente sano y a la eficiente prestación de los servicios
Administrativo, públicos domiciliarios, definiendo una serie de directrices
sesión primera, y pactos para su descontaminación, y el Plan de Gestión
Ref. Expediente del Consejo de Estado para el mejoramiento social y
núm. AP- ambiental de la cuenca hidrográfica del río Bogotá el
25000-23-27- cual tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de
000-2001- los habitantes.
90479-01, 28
de marzo de
2014
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Reglamentaci Decreto 2811
Nacional Naturales Renovables y de Protección al Medio
ón sector de 1974
Ambiente.
Ambiente y
Por medio del cual se expide el Decreto Único
Desarrollo Decreto 1076
Nacional Reglamentario del
Sostenible de 2015
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
Por medio del cual se adopta el estatuto general de
protección ambiental, se dictan normas básicas
necesarias para garantizar la preservación y defensa del
Acuerdo 13 de patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio
Municipal
2005 ambiente y se ordena la evaluación de emisiones de
gases y otros contaminantes emitidos por vehículos
automotores con el fin de proteger el aire en el
municipio de Chía, Cundinamarca.
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normatividad vigente

Cuadro 3. Marco normativo temático


Nive
Tema Norma Objeto
l
Nacio Ley 165 de Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad
nal 1994 Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
Biodiver
Propuesta del plan de acción de biodiversidad para la implementación
sidad Nacio
MADS 2016 de la política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus
nal
servicios ecosistémicos.
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
Nacio Ley 1523 de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Gestión nal 2012
Desastres y se dictan otras disposiciones.
del
Decreto 27 de
riesgo Muni Por el cual se adopta el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
2015
de cipal Desastres (PMGRD - Versión 1) del municipio de Chía - Cundinamarca.
(24 de agosto)
desastr
Decreto 37 de
es Muni Por el cual se adopta la Estrategia para la Respuesta a la Emergencia
2015
cipal (ERM - Versión 1) del municipio de Chía - Cundinamarca.
(16 de octubre)

195
Nive
Tema Norma Objeto
l
Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de
Áreas
Nacio Decreto 2372 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con
protegi
nal de 2010 el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que
das
lo conforman y se dictan otras disposiciones.
Función
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
ecológic
Nacio sector público encargado de la gestión y conservación del medio
a de la Ley 99 de 1993
nal ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
propied
Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.
ad
Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
Nacio Decreto 1640
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y
nal de 2012
acuíferos, y se dictan otras disposiciones.
Resolución
Regio Por la cual se aprueba el plan de ordenación y manejo de la cuenca
3194 de 2006
nal hidrográfica del río Bogotá y se toman otras determinaciones.
(CAR)
Acuerdo 17 de
Regio Por medio del cual se determina la zona de ronda de protección del río
2009
nal Bogotá.
(CAR)
Agua
Resolución
Nacio 0138 de 2014 Por la cual se re alindera la Reserva Forestal Protectora Productora de
nal (Min. la cuenca alta del Río Bogotá y se toman otras determinaciones.
Ambiente)
Muni Acuerdo 36 de Por medio del cual se declara el 12 de mayo como el día del Río Bogotá
cipal 2013 en el Municipio de Chía y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993
Nacio Decreto 0953
modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011. (Pago por
nal de 2013
servicios ambientales asociados al recurso hídrico).

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los


artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los
Nacio Decreto 948 de
artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de
nal 1995
Aire 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Nacio Decreto 979 de Por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto
nal 2006 948 de 1995.
Nacio Ley 299 de Por la cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines
nal 1996 botánicos y se dictan otras disposiciones.
Acuerdo 028 de Por el cual se regula el uso, manejo, aprovechamiento de los bosques
Flora y Regio
2004 y la flora silvestre y la movilización de sus productos en la jurisdicción
bosques nal
(CAR) de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.
Nacio Por la cual se dan las bases para estructurar el Plan Nacional de
Ley 37 de 1989
nal Desarrollo Forestal y se crea el Servicio Forestal.
Servicio Nacio Ley 142 de Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos
s nal 1994 domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

196
Nive
Tema Norma Objeto
l
Públicos
Domicili
arios
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Nacio Decreto 1076
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Título 9. Capítulo 7.
nal de 2015
Secciones 2, 3 y 4.
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979,
Nacio Decreto 3930 así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley
nal de 2010 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan
Vertimi otras disposiciones.
entos Nacio Decreto 4728
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010.
puntual nal de 2010
es a Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos
Resolución
cuerpos Nacio permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua
0631 de 2015
de agua nal superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras
(MADS)
PSMV disposiciones.
Resolución Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003,
Nacio
1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se
nal
(MADS) adoptan otras determinaciones.
Resolución
Nacio Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre
2145 de 2005
nal Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.
(MADS)

Nacio Decreto 2981


Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo.
nal de 2013

Resolución 754
de 2014
(Ministerio de
Residuo Vivienda,
Por la cual se adopta la metodología para la formulación,
s Nacio Ciudad y
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los
sólidos nal Territorio y
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Ministerio de
Ambiente y
Desarrollo
Sostenible)
Nacio Decreto 838 de Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final
nal 2005 de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
Muni Decreto 042 de Por medio del cual se reglamenta la aplicación del artículo 85 de
cipal 1994 Decreto 81 de 1991.
Escomb Resolución 541 Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte,
Nacio
ros y de 1994 almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
nal
material (Min. elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de

197
Nive
Tema Norma Objeto
l
es de Ambiente) demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
constru
cción
Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones.
Nacio Ley 685 de Minería sin título.
nal 2001 Capítulo XVI
Explota
Minería ocasional
ción
Nacio Por la cual se establecen las zonas compatibles con la minería de
minera Resolución
nal - materiales de construcción y de arcillas en la Sabana de Bogotá, se
1197 de 2004
Regio sustituye la Resolución número 0813 del 14 de julio de 2004 y se
(MADS)
nal adoptan otras determinaciones.
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos
los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de
Nacio Decreto 1743
la educación ambiental no formal e informal y se establecen los
nal de 1994
mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional
Educaci y el Ministerio del Medio Ambiente.
ón Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política
Nacio Ley 1549 de
Ambien nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el
nal 2012
tal y desarrollo territorial.
Particip Muni Decreto 028 de Por medio del cual se crea el Comité Interinstitucional de Educación
ación cipal 2012 Ambiental y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
Nacio sector público encargado de la gestión y conservación del medio
Ley 99 de 1993
nal ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.
Informa
Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental
ción Nacio Decreto 1600
(SINA) en relación con los Sistemas Nacionales de Investigación
Ambien nal de 1994
Ambiental y de Información Ambiental.
tal
Audienci
as
Nacio Decreto 330 de Por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales y se
Públicas
nal 2007 deroga el Decreto 2762 de 2005.
Ambient
ales
Nacio Ley 1333 de Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se
nal 2009 dictan otras disposiciones.
Medidas Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación
Nacio Ley 1259 de
preventi del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo,
nal 2008
vas y limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones.
facultad Nacio Decreto 3695 Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras
es nal de 2009 disposiciones.
sancion Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1° (objeto) y el inciso
atorias Nacio Ley 1466 de 2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, "por
nal 2011 medio de la cual se instauró en el territorio nacional la aplicación del
Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo,

198
Nive
Tema Norma Objeto
l
limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones.
Nacio Ley 1801 de
Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.
nal 2016
Licencia
s Nacio Decreto 2041 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
Ambien nal de 2014 licencias ambientales.
tales
Espacio Nacio Decreto 1504 Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes
público nal de 1988 de ordenamiento territorial
Nacio Ley 140 de Por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el Territorio
nal 1994 Nacional
Publicid Muni Acuerdo 018 de Por medio del cual se fijan normas sobre avisos, vallas, carteleras, pasa
ad cipal 1991 vías, murales artísticos y demás señales y se dictan otras disposiciones.
exterior Por medio del cual se modifica el impuesto a cobrar por concepto de
visual Muni Acuerdo 16 de publicidad exterior visual al tenor de la Ley 140 de 1994 para la
cipal 1995 aplicación de los acuerdos 018 de 1991 y 03 de 1994 y se dictan otras
disposiciones.
Muni Acuerdo 58 de Por medio del cual se dictan normas para mitigar la contaminación por
Ruido
cipal 2014 ruido en el municipio de Chía y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta el porcentaje del impuesto predial a favor de
Instrum las
Nacio
entos Ley 99 de 1993 Corporaciones Autónomas Regionales, en desarrollo de lo previsto en el
nal
financie artículo
ros, 44 de la Ley 99 de 1993.
económ Nacio Decreto 1076 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
icos y nal de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
tributari Por medio del cual se expide el estatuto de rentas, se adiciona el
Muni Acuerdo 107 de
os procedimiento tributario y el régimen de sanciones para el municipio de
cipal 2016
Chía Cundinamarca y se dictan otras disposiciones.
Fuente: Elaboración propia (2017), a partir de la normatividad vigente

199

También podría gustarte