Está en la página 1de 3

Obtención de ácidos carboxílicos

Kerly Valentina Suarez Cañizarez, juan David apellido ,Tatiana apellido ,juan
pablo apellido ,luis fransisco .

Programa de Zootecnia, Facultad de ciencias agrarias, Universidad de Pamplona, Villa


de Rosario, Norte de Santander, Colombia.
2/11/2019

Resumen
Se realizó un ensayo de reconocimiento y diferenciación de ácidos carboxílicos y
derivados, mediante propiedades físicas y reacciones químicas específicas expuestas
en el desarrollo de la práctica, de las cuales se llevaron a cabo pruebas de solubilidad,
acidez e hidrólisis de las amidas dado como resultado que alguno de los compuestos
utilizados como el CH3COOH fue soluble en agua y en NaOH, en la hidrólisis de
amidas, estas se transformaron en ácidos carboxílicos produciendo posteriormente su
respectiva sal en medio básico y alcohol de medio ácido.

Palabras claves: hidrolisis de las amidas, reacciones de ácidos carboxílicos, anión


carboxilato,derivados de ácidos carboxílicos.

Introducción
los ácidos carboxílicos construyen la clase de ácidos más importantes. Los ácidos
carboxílicos se clasifican de acuerdo con el sustituyente Unido al grupo carboxilo. Un
ácido alifático tiene un grupo alquiló Unido al grupo carboxilo, mientras que un ácido
aromático tiene un grupo arilo. Un ácido carboxílico cede protones rupturas
heterolecitas del enlace O-H dando un protón y un ion carboxilato. Los derivados del
ácidos orgánicos se originan al reemplazar el grupo - OH de la función carboxilo por
otros grupos. Los ácidos carboxílicos Son compuestos polares. Sus moléculas pueden
formar enlaces de hidrógeno entre sí y con el agua, por lo que en general son
sustancias con temperatura de ebullición alta, considerado que los ácidos carboxílicos
de bajo peso molecular
presentan solubilidad apreciable en el agua.

Los ácidos carboxílicos no son importantes por ellos mismos, sino también por qué
sirven como material de partida para la preparación de numerosos derivados acilicos,
Como por ejemplo: estrés amidas aldehídos sales y haluros de ácido. Debido a que el
grupo funcional ácido carboxílico se relaciona estructuralmente con cetonas y
alcoholes, cabe esperar que alguna de sus propiedades parezcan conocidas. Al igual
que las cetonas el carbono carboxílico tiene hibridación sp2, por lo que estos grupos
son plantares, con ángulos de variancia de unos 120 grados. Con los alcoholes, los
ácidos carboxílicos están asociados fuertemente entre ellos por medio de enlaces de H;
lo que tiene un efecto notables sobre los puntos de ebullición, pues hace que sean
mucho más elevados que los que poseen los alcoholes correspondientes.

PARTE EXPERIMENTAL
Material y Equipo
• 1 pipeta graduada de 5 ml.
• 12 tubos de ensayo.
• 3 vasos de precipitados 100 ml.
• 1 embudo de filtración.
• 1 matraz redondo de 50 ml.
• Refrigerante.
• Matraz redondo de 100 ml.
• Bomba de agua.
• 1 gradilla balanza analítica.
• 1 plancha de calentamiento.

Reactivos
• HCL.
• Etanol.
• Anilina.
• Metanol.
• Papel filtro.
• Ácido salicílico
• Acetato de etilo.
• H2SO4 concentrado.
• Sustancia problema:
• Ácido acético, cloruro de acetilo
• Acido benzoico, anhídrido acético.
• Solución etanolica de verde de bromocresol al 0,02%.
• Solución de NaOH al 0.5N y al 10%.

Procedimiento
• Reacción de neutralización de los ácidos carboxílicos (formación de una sal)

• Adicionar a tres tubos de ensayo 2ml de agua y dos gotas de verde de bromocresol,
además:
• El primer tubo se tomara como control.
• Al segundo tubo agregar dos gotas de ácido acético.
• Al tercer tubo agregar un cristal de ácido benzoico y solubilizar.
• A cada uno de los tres tubos anteriores adicionar gota a gota una solución de NaOH
05M hasta el nivel del indicador bromocresol.
• Anotar las observaciones.

Resultados y discusiones
Conclusiones
En el trabajo realizado se pudo reaccionar la teoría con la parte experimental, dado a
conocer alguna de las reacciones de los ácidos carboxílicos y sus derivados; en la
práctica se concluyó que algunos ácidos carboxílicos son solubles en agua, debido a la
proporcionalidad entre el grupo carbonilo y los hidrocarburos, puesto que predominan
la polaridad.

Biografías
https://es.scribd.com/31255703/A
https://www.monografias.com/trabajos76/acidos-carboxilicos./acidos-carboxilicos-quimica.shtml

También podría gustarte