Está en la página 1de 17

PLAN DE MERCADOTECNIA DE CRAZY PIZZA.

CAPITULO I: GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1Definición del negocio

Misión
Ofrecer una experiencia única al consumidor donde que le permita diseñar su pizza a su
gusto.

Visión
Ser una pizzería reconocida en el estado de tabasco por la calidad de nuestras pizzas y la
experiencia ofrecida a nuestros consumidores.

1.1.2 Descripción de la idea de negocio


Cray pizzas es un negocio de la comida rápida, el cual ofrece una pizza personalizable, que
se adapta al gusto y manera de cada cliente, que puede ser saludable si se desea y que
además tiene ventaja de ser rápida.

Esta pizzería tendrá opciones para todos los gustos y permitirá a los comensales seleccionar
el diseño e ingredientes deseados (haciéndolas saludables o no).

1.1.3 OBJETIVOS

Objetivo general
Realizar un plan de mercadotecnia a través del estudio de mercado y el diseño de la mezcla
de mercadotecnia, el cual nos permita identificar, recopilar y analizar de manera sistemática
y objetiva la información, para conocer el comportamiento del mercado meta en el ámbito
alimenticio, específicamente en la comida rápida(pizza), de manera que se logre conocer
las preferencias, gustos, necesidades y expectativas de los consumidores, y a su ves
establecer el numero potencial de clientes, de tal manera que nos permita crear de manera
eficiente y eficaz, una pizza única(personalizable) y de alta calidad alcanzando la
efectividad deseada.
Objetivos específicos
 Realizar y ejecutar un estudio de mercado para la obtención de información sobre el
análisis del comportamiento del mercado.
 Elaborar una estrategia de ofrecer un producto de calidad
 Elaborar una estrategia de promoción
 Elaborar una estrategia distribución
 Elaborar una estrategia deprecio para lograr un precio competitivo
 Innovación constante de los productos que puedan satisfacer la necesidades y
deseos de nuestro mercado
 Identificar la demanda insatisfecha para logara brindarle un mejor servicio a
nuestros clientes por medio de una pizzería que ofrezca una alta gama de variedad
de pizas, de acuerdo con el gusto de nuestra demanda.

1.1.4 Estrategia de negocio


Perfeccionar el producto de manera obsesiva y 100% orientada a los clientes

Capitulo III: Estudio de mercado


Concepto de mercado
“Se entiende por mercado el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda
para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados”.

Los mercados presentan un conjunto de características que es necesario tener presente para
poder participar en él y, con un buen conocimiento, incidir de manera tal que los
empresarios no pierdan esfuerzos ni recursos. De hecho, cualquier proyecto que se desee
emprender, debe tener un estudio de mercado que le permita saber en qué medio habrá de
moverse, pero sobre todo si existen oportunidades reales para las empresas.

Realizar un estudio de mercado nos permite determinar las formas de distribución de


nuestro producto para llega al mercado meta o potencial, así misma la demanda potencial y
su competencia directa. El estudio de mercado nos permite evaluar la situación del mercado
donde indagarnos con una opción entre alguna que se presentan en el mismo, además de
conocer puntos vulnerables de aquellos proveedores que ya se encuentran en el mercado.

2.2 CLASES DE MERCADO


Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones
que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar
sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para
proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.

Mercado Total. - conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas
por la oferta de una empresa.

Mercado Potencial. - conformado por todos los entes del mercado total que además de
desear un servicio, un bien está en condiciones de adquirirlas. Mercado Meta. - está
conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma
específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa
desea y decide captar.

Mercado Meta. - está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido
seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el
mercado que la empresa desea y decide captar.

Mercado Real. - representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los
segmentos del mercado meta que se han captado.

A continuación, se presenta una serie de preguntas que fue lanzada al mercado para obtener
una serie de información respecto a los gustos de los clientes que usualmente frecuentan el
mercado de comida rápida, para así poder optimizar toda esta información que será
utilizada a nuestro favor, y poder lograr la mayor satisfacción a los clientes brindándoles un
buen producto y servicio, que cumplan sus expectativas.

CAPITULO IV

*1. Edad: *Solo escriba números


*2. Sexo:

Masculino

Femenino

*3. ¿Ha comido Pizza alguna vez?

Si

No

*4. ¿Qué especialidad de Pizza es la que más compra?

Hawaiana

Salami

Jamón y Champiñón

Mexicana

Vegetariana

Pepperoni

Italiana

Otro (Por favor especifique)


1.-Acostumbra pedir comida rápida? Si____ No___

2-Que es lo que más acostumbra pedir (puedes marcar más de una opción)

a) Pizza
b) Comida china
c) Hamburguesas
d) Pollo frito
e) Otro, ¿cuál?______________________________

3.-Consume pizza?

Si ______ No____ (continúen en la pregunta x)

4.-¿Dónde acostumbra comprarla?


______________________________________________________

5.-¿Cuantas veces consume pizza al Mes____________________


Semana__________________?

6.-¿Cuándo consume pizza la mayoría de las veces lo hace desde su domicilio o


va a algún restaurante?

(a)Restorán (b)domicilio7.-¿Cuándo come pizza con qué otro alimento le gusta


complementarla?
_________________________________________ ________

8.-¿Cual bebida le gusta más para acompañar la pizza?

a) Agua(sabor_____________________)
b) Refresco (sabor___________________)
c) Cerveza, obscura (_____) clara (____)

9.- ¿Te gustaría que la masa de la pizza tuviera algún color?


Si___
No__

*5. ¿Qué tamaños prefiere al comprar una Pizza?


Mini

Chica

Mediana

Grande

Jumbo

*6. Le gusta que el Pan con el que esta hecha la Pizza sea:

Grueso

Delgado

Blando

Crujiente

*7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una Pizza Chica?

$80 pesos MX

$90 pesos MX

$110 pesos MX

Otro (Por favor especifique)

*8. ¿Por una Pizza Mediana?


*9. ¿Por una Pizza Grande?

$145 pesos MX

$155 pesos MX

$160 pesos MX

Otro (Por favor especifique)

*10. ¿Por una Pizza Jumbo?

$160 pesos MX

$170 pesos MX

$185 pesos MX

Otro (Por favor especifique)

*11. ¿Que horarios son de su agrado para ir a una Pizzería o pedir una Pizza?

12:00pm a 1:00pm

2:00pm a 4:00pm

6:00pm a 8:00pm

Otro (Por favor especifique)


*12. ¿Compraría una Pizza con diferente forma que no sea Redonda?

Si

No

Porque? en caso de responder NO.(Por favor especifique)

*13. ¿Que figura geométrica propondría usted para una Pizza?

Capítulo IV resultados

Ilustración 1 Edad de laspersonas que respondieron la encuesta


Ilustración 2 personas que respondieron la encuesta

Ilustración 3 Cantidad de Personas que comen pizza


Ilustración 4 La pizza que ma scompran

Ilustración 5Personas que consumen comida rápida


zxzx
ESTRATEGIA DE PRODUCTO

ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

 Harina =$
 Manteca inca = $ 60 el kilo
 Sal = $ 10
 Agua = $ 20
 Aceite de olivo = $ 100 1/2
 Queso = $ 200
 Pepperoni = $ 150
 Piña = $ 60
 Colorante comestible = $ 20 c/u
 Caja de cartón para pizza =$
 Levadura fresca = $ 25
 Aceitunas = $ 30
 Azúcar = $ 20
 Tomate = $ 13
 Cebolla = $ 23 el kilo
 Ajo = $ 20
 Vinagre = $12
 Pimienta = $ 10
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN “CRAZY PIZZA”

Descripción de los canales de Distribución


La distribución es directa ya que se expenderá el producto directamente del fabricante al
consumidor, además tendremos el servicio de entrega a domicilio.

También podría gustarte