Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

PROCESOS DE GAS NATURAL


STAR process (dehydrogenation of lifth paraffins to olefins)

Estudiante: Huaroc Hospina, Fernando Simón


RESUMEN
El propileno cada vez es más usado, debido a su versatilidad en los procesos en
el cual esta olefina esta involucrada. Asimismo, el propileno posee un nivel de
importancia alto, incluso es considerada segunda en nivel de importancia en la
industria de refinación y petroquímica, después del etileno. Por otro lado, su
uso esta ligado al proceso de producción de polímeros, en procesos de la
industria cosmética y de detergentes.

Uno de los procesos para obtener propileno es la deshidrogenación del


propano, utilizando diferentes tecnologías, por ejemplo: Proceso Catofin,
Oleflex, STAR, FBD 3, y Proceso Linde/Statoil/Borealis. En consecuencia,
estudiaremos el proceso STAR, ya que, este es trabajo de investigación en esta
presentación.

En el proceso STAR se utilizan reactores tubulares de lecho fijo en un horno de


reformado de vapor, un reactor de deshidrogenación y un rector de oxidación
adiabático de lecho fijo que opera de forma cíclica, con el fin de aumentar la
conversión del propano.
INTRODUCCIÓN
“El propileno es uno de los productos petroquímicos de mayor
importancia a nivel mundial, experimentado un crecimiento anual
del 5.7% en su demanda durante las dos últimas décadas. La
deshidrogenación del propano es una de las rutas de síntesis más
utilizadas, por lo que ha sido objeto de estudio en muchas
investigaciones, las cuales han estado encaminadas a disminuir las
limitaciones cinéticas que presentan las reaccione del proceso”
(Castro, M. & Mendoza, Á., 2017)
PROCESO CATOFIN
Utiliza reactores adiabáticos con lecho fijo, de forma cíclica para la deshidrogenación del propano, con un
catalizador de cromo soportado en alúmina (Cr2O3/Al2O3), con promotores alcalinos.
PROCESOS DE OBTENCIÓN DE PROPILENO

PROCESO OLEFLEX
La deshidrogenación del propano se realiza mediante cuatro reactores adiabáticos de lecho móvil de
flujo radial con regeneración continua, usando como catalizador platino soportado en alúmina, con
modificadores de la selectividad de estaño (Sn), germanio (Ge) y selenio (Se) como agentes promotores
(Pt/Al2O3).
El licenciador de esta
PROCESO STAR tecnología es Uhde
Para la deshidrogenación del propano, se usan reactores tubulares de lecho fijo en un horno de
reformado de vapor, un reactor de deshidrogenación y un reactor de oxidación adiabático de lecho fijo
que opera de forma cíclica, con el fin de aumentar la conversión del propano. Se utiliza un catalizador de
platino soportado en alúmina (Pt/Al2O3), con estaño (Sn) como agente promotor.
PROCESO FBD 3
En este proceso se tienen dos reactores continuos de lecho fluidizado en donde ocurre la
deshidrogenación del propano usando un catalizador de cromo soportado en alúmina, con agentes
promotores alcalinos (Cr2O3/Al2O3), con un tiempo de residencia de 20 a 40 minutos.

PROCESO LINDE/STAOIL/BOREALIS
La reacción de deshidrogenación ocurre en tres reactores isotérmicos de lecho fijo, utilizando un horno y
operando de forma cíclica: mientras dos reactores están en servicio, el otro está regenerando el
catalizador. El catalizador es de cromo soportado en alúmina (Cr2O3/Al2O3).

FUENTE: Elaboración propia


CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESO DE
DESHIDROGENACIÓN DE PROPANO

FUENTE: Gomez, J. (2016). Ingeniería básica de una planta de deshidrogenación de propano para la
Producción de propileno.
DESCRIPCIÓN DE PROCESO STAR
“la materia prima de parafina fresca se combina con el reciclaje de parafina y vapor generado
internamente. Después del precalentamiento, se envía la alimentación. a la sección de reacción. Esta
sección consta de un tubo tubular de extracción externa. reactor de lecho fijo (reformador
Thyssenkrupp Uhde) conectado en serie con un oxiactor adiabático de lecho fijo (tipo reformador
secundario). En el reformador, la reacción de deshidrogenación endotérmica tiene lugar durante un
patentado, catalizador de metal noble.

En el oxiorreactor adiabático, parte del hidrógeno del intermedio el producto que sale del
reformador se convierte selectivamente con oxígeno agregado o aire, formando así vapor. Esto es
seguido por una deshidrogenación adicional. sobre el mismo catalizador de metal noble. Conversión
exotérmica selectiva de H2 en el oxyreactor aumenta el rendimiento y el suministro de espacio-
tiempo del producto olefínico calor para una mayor deshidrogenación endotérmica. La reacción tiene
lugar a las temperaturas entre 500 ° C y 600 ° C y a una presión de 4–6 bar. El reformador es de
primera clase. La recuperación de calor utiliza calor de proceso para generación de vapor, para
precalentamiento de alimentación y para el calor requerido en el fraccionamiento sección.

Después de enfriar y separar el condensado, el producto es posteriormente comprimido, los


extremos ligeros se separan y el producto olefínico se separa de parafinas no convertidas en la
sección de fraccionamiento. Además de los extremos ligeros, que se utilizan internamente como gas
combustible, la olefina Es el único producto. El H2 de alta pureza puede recuperarse opcionalmente
de la luz termina en la sección de separación de gases” (Gas Processes Handbook, 2012)
ESQUEMA DEL PROCESO

FUENTE: GAS PROCESSES HAND BOOK (2012)


USOS INDUSTRIALES DEL PROPILENO

FUENTE: Gomez, J. (2016). Ingeniería básica de una planta de deshidrogenación de propano para la
Producción de propileno.
PROCESO STAR (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )

APLICACIÓN
La reforma activa de vapor Thyssenkrupp Uhde (STAR) el proceso produce (a)
propileno como materia prima para polipropileno, propileno óxido, cumeno,
acrilonitrilo u otros derivados de propileno, y (b) butilenos como materia
prima para metil terc butil éter (MTBE), alquilato, octanos, polibutilenos,
metacrilato (MMA) u otros derivados de butileno.
FLEXOSORB SE/SE+ (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )

DESCRIPCIÓN
se utiliza un esquema de flujo típico del sistema de amina. El gas de
alimentación contacta el solvente de tratamiento en el absorbedor (1). El rico
disolvente resultante la corriente de fondo se calienta y se envía al
regenerador (2). En el regenerador, el gas ácido se elimina de la solución con
vapor generado en
El calderín. El disolvente magro del regenerador se envía a través de rico /
magro intercambiadores de solventes y enfriadores antes de regresar al
absorbedor.
FLEXOSORB SE/SE+ (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )
ECONÓMICO

Cifras de consumo específicas típicas (para grado de polímero se muestra la


producción de propileno) (por tonelada métrica de producto de propileno,
incluida la producción de oxígeno y todo el vapor requerido):

• Propano, kg / tonelada métrica 1,160


• Gas combustible, GJ / tonelada métrica 2.4
• Agua de refrigeración circulante, m3 / tonelada métrica 45
• Energía eléctrica, kWh / tonelada métrica 130
• Vapor, tonelada / tonelada métrica 3.5
FLEXOSORB SE/SE+ (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )

INSTALACIONES
El proceso STAR se está aplicando con éxito en El complejo EPP PDH / PP en Port
Said para la producción de 350 ktpy de PP. Además, ha sido seleccionado o
licenciado para una capacidad total de 1.500 Ktpy de PP para poner en marcha
entre 2014 y 2016.
CONCLUSIONES

El método de deshidrogenación para la obtención de propileno más usado en la


actualidad es el proceso STAR. Asimismo, esto se refleja en la cantidad de empresas
que la utilizan.

El propileno es un insumo muy importante para la obtención de productos tales como,


Alcohol isopropilico, cloruro de alilo, acido acrílico y otros de gran aplicación industrial.

Asimismo, es importante citar las fuentes que usamos en nuestra investigación, debido
a que, valoramos el aporte al conocimiento de otros autores. Además, para no caer en
la copia o plagio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, M & Mendoza, Á. (2017). Estado del arte del proceso de deshidrogenación del
propano para la producción de propileno. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/3be3/29de8212a0b0df1743eb3f41cd920e8c5d
ce.pdf

Gonzales, J.(2016). Ingeniería básica de una planta de deshidrogenación de propano


para la producción de propileno. Universidad de Sevilla, Sevilla. Recuperado de:
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42247

También podría gustarte