Está en la página 1de 36

Cuestiones de Prehistoria P.I.

- Paco Blanco
Historia
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
35 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 1
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

CUESTIONES DE PREHISTORIA EN LA
PENÍNSULA IBÉRICA
BLOQUE I: de los cazadores-recolectores a los primeros productores de
alimentos

1. Periodización y evolución del clima durante el Pleistoceno y el Holoceno.


Paleantropología de la Península Ibérica. El Paleolítico Inferior. El
Paleolítico Medio: el Musteriense.

Introducción:
La era Cuaternaria se caracteriza por los fenómenos glaciares, por el
enfriamiento de la tierra y por la aparición y desarrollo del género humano.
Se divide en dos etapas: Pleistoceno o Era Glarciar y el Holoceno o periodo
postglaciar (interglaciar para el profe)

P.I. “Arcaico”: cantos rodados/trabajados

PALEOLÍTICO INFERIOR
P.I.“Clásico”: Achelense.

Dispersión geográfica P.Ibérica


PALEOLÍTICO MEDIO Periodización
Modos de vida P. Medio en la P. Ibérica

40/42.000/32.000 a.C.
P. Superior “Chatelperroniense”
Antiguo P. Ibérica (37/32.000 a.C.) Francia

P. Superior Cultura Auriñaciense: 40/22.000 a.C.


PALEOLÍTICO Medio Cultura Solutrense; 21/17.000 a.C

P. Superior Cultura Magdaleniense: 18/17/9.000 a.C.


Final Cultura Epigravitiense: 20/9.000 a.C

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 2
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

1.MARCO GEOGRÁFICO
Es el marco donde se desarrolla la Prehistoria peninsular.
Cronología: Terrazas, en base de cantos encontrados en los ríos suizos.
Glaciaciones en Europa, actualmente estamos en una de ellas, un interglaciar
mas o quizá una nueva glaciación.
Hace un millón de años (m.a.) tuvieron lugar cuatro glaciaciones (sólo afectó
este fenómeno climático al hemisferio norte. En América ocurrió lo mismo,
pero se las denomina con diferente nombre).
Entre las glaciaciones, existen períodos denominados interglaciaciones que
duran 50.000 años. Actualmente estamos en una de ellas denominada
Holoceno.
GLACIACIONES

G. GÜNZ (900.000 – 700.000 años)


I. GÚNZ-MINDEL (700.000 – 650.000 años)
G. MINDEL (650.000 – 300.000 años) P. Inferior
I. MINDEL-RISS (300.000 –250.000 años)
G. RISS (250.000 – 128.000 años)
I. RISS-WÜRM (128.000 - 80.000 años) P. Medio
G. WÜRM ( 80.000 - 8.500 años) P. Superior (32.000)
HOLOCENO ( 8.500 - Fase actual)

Características generales:
• Mucho frío, el casquete polar Norte se expande hasta llegar al sur
de Francia, con un espesor de 2 –3 Km. (Dinamarca)
• No existe población.
• Las interglaciaciones son más atemperadas, con temperaturas mas
templadas, con 50.000 años de duración.
• Durante los periodo interglaciares desarrollo de fauna y continuos
desplazamientos Norte/Sur de los seres humanos, sobre todo en el
Paleolítico.
• Existen otras zonas con gran pluviosidad/seguía como Mesopotamía.
• Durante los años desde el 32.000 al 15.000, es la época de más frío
(G. WÜRM).
• Cada glaciación, se divide en subperiodos, llamados oscilaciones.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 3
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

El Holoceno se estructura en 5 fases. Estas fases se conocen por el estudio


del ascenso de las aguas marinas y por el cambio de la flora y la fauna,
dando lugar a diversos cambio climáticos que suponen la transición del
clima pleistocénico al clima actual. (Zona de estudio de este proceso:
Costas el Mar Báltico)

EL HOLOCENO (aprox. 8.500 años a.C)

Al culminar el Pleistoceno, final de la última glaciación (Würm) se


manifiesta un cambio repentino debido a las oscilaciones climáticas, que
dio paso al interglaciar Holoceno, los hielos fueron retrocediendo hasta
quedar reducidos a su situación actual en el casquete polar, la
temperatura ascendió y fue estabilizándose, las tierras que estuvieron
cubiertas por hielos, en buena parte del mundo, se convirtieron en nuevos
escenarios para la historia humana.

Fases del Holoceno:

1ª Pre-Boreal: 8.550-7.000 años con un clima fresco y húmedo (masas


boscosas en la P. Ibérica (hayas y robles)

2ª.Boreal: 7.000 – 5.500 años con un clima mas templado (cálido) con
sequías regionales en el Sureste peninsular (desertización).

3ª.Atlántica: 5.000 – 2.500 años, fase húmeda y lluviosa en la P. Ibérica


produciéndose una extensión de bosques que necesitan agua, sobre
todo en la mitad Norte peninsular. (Comienzo del Neolítico VI milenio)

4ª.Sub-Boreal 2.500 – 800 años, fase con gran aumento de


temperaturas, produciéndose una desertización de algunas zonas (Los
Monegros, tal y como siguen actualmente).

5ª Sub-Atlántica 800 hasta la actualidad estamos inmersos en ella. En


la P. Ibérica se origina con la primera Edad del Hierro, con un clima
fresco y árido.
Dentro de este marco, abordaremos el punto de la Hominización.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 4
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

2. HOMINIZACIÓN

Llegada del hombre a la P. Ibérica aprox. un millón de años. La ocupación de la


P. Ibérica es similar a un mosaico, nos faltan muchas teselas para llegar a
completarlo

0 F0
E F250.000
F0
E F5000.000
F0
E F 750.000
F0
E F1 M.A
350.000 (no información) 780.00 ( no información 950.000 1.200.000
Atapuerca Atapuerca Restos de utensilios
Sima de los Huesos Gran Dolina ¿seres humanos?
Homo Antecesor no restos arqueológicos

Valldigna
(Castellón)
Control del fuego

180.000 años
restos de Sapiens Sapiens
130.000 años

Los enterramientos sueltos mas antiguos se encuentran Lagar Velho en


Portugal, 24.500 años en el Paleolítico Inferior avanzado.
Gran debate sobre los restos hallados en Orce (Granada) aprox. 1.250.000
– 950.000 años a.C. sobre si son de humanos (brazo) o de animales
(équidos), careciendo de suficiente información. También hay restos líticos
naturales. Dientes de tigre de sable.
En el yacimiento de Venta Micena (Granada) también con restos que al
parecer son de potro según los últimos estudios realizados. En las últimas
excavaciones también aparecen restos líticos.
Según la opinión del Profe, sobre la hipótesis de que sean restos humanos,
dice que no es posible, debido a que los restos en el Norte africano son
bastantes posteriores a este periodo.
En cueva Vitoria (Murcia), fechada hace un millón de años, también
aparecen instrumentos líticos (falange humanoide?) con el mismo
problema que en los anteriores yacimientos.
También en la Vega de Guadix (Baza-Granda) aparecen restos líticos en
Fuentenueva III y en el Barranco de León.
Resumiendo, en torno a un millón de años, se puede decir que hay
humanos en la P. Ibérica.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 5
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Atapuerca (años 1976, 1980, se retoman las excavaciones hasta la


actualidad).
Gran Dolina, con restos de 6 individuos: 1 niño, 1 joven y cuatro adultos,
encontrados en Trinchera Dolina 6 (TD6), están incompletos, falta la cara,
solo brazos y piernas, dando paso a una pregunta ¿a qué especie
pertenecen? H. Ergaster, Pre-Heidellbengensis,..

Homo
Antecesor
(antecesor =
abre camino)
aprox.
780.000 años
a.C.

YACIMIENTOS EN LA P. IBÉRICA DEL PAL. INFERIOR

Yac. de ORCE en Baza- Granada. 900.000 – 1 MA.


Yac. de BARRANCO DE LEÓN 1.250.000-900.000 Bp.
Yac. de FUENTENUEVA 3 1.250.000-900.000 Bp.

En paralelo a estas cronologías aparecen las primeras


colonizaciones en ATAPUERCA (Burgos):
Trinchera Dolina es el más antiguo, rondaría una antigüedad de
1Ma., se han encontrado restos de industria trabajada por
homínidos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 6
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Polaridad Magnética:
La inversión del campo magnético terrestre, se ha invertido en varias
ocasiones a lo largo de los tiempos geológicos, es decir, el norte se sitúa al
sur y viceversa. En el 780.000, se produce una polaridad, siendo el H.
Antecesor anterior a este cambio debido a la magnetita que cambia de
polaridad. (en Italia, el Hombre de Ceprano tiene la misma cronología).
Se produce una extinción de flora y de fauna, debido al cambio de
polaridad.
16.02.2006

H. Antecesor: ¿origen África?


Homo Antecesor, no son muy altos, con una capacidad craneal de 1000 cc.
Con una altura prox. de 1,70 mts. se podría decir que eran gentes débiles,
endebles.
Utiliza herramientas de piedra: cuarcita y sílex.
Se desconoce el número de población y si utilizaban un lenguaje
articulado.
Se piensa que practicaban la antropofagía, por las señales que nos han
dejado.
DIAP. Atapuerca
Sin restos humanos hasta el 320.000 años, en la Sima de los Huesos,
arrojo de sus muertos con restos animales quizá fue un sitio sagrado o
ritual? No se puede demostrar. Yacimiento único en Europa por el extenso
conjunto humano
DIAP. Retrato de familia: 320.000 – 300.000 años.

Por los restos óseos se hace una


emulación imaginaria del tipo de
población, su aspecto (de 4 – 35
años), ofreciéndonos información de
las edades, poblaciones viejas desde
la infancia. No hay niños menores de
4 años, ¿dónde están los niños
menores de 4 años, con la gran
mortalidad infantil existente? Esta
base es utilizada para decir que es un
sitio sagrado donde los niños no tienen derecho a estar. Esta teoría
funciona hasta el s/XX.
Características diferentes del H. Antecesor, algunas como el H.
Neaderthalis, son pre-neanderthales. Ya tienen lenguaje (2 ioides) que
nos demuestran que utilizan un lenguaje articulado, desde el 600.000 a.C.
hasta el 300.000 a.C. no se vuelve a conocer que utilizan un lenguaje
parecido al nuestro (articulación de sonidos).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 7
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

DIAP. RESTO DE CRÁNEO DE SIMA DE LOS HUESOS:

Características: (algunas pre-neardentales:


• Arcos supraciliares muy pronunciados. (Cráneo con
gran “toro supraorbital”)
• La calota muy pronunciada.
• Fosas nasales anchas.
• Frente hacia atrás (huidiza)
• Dientes inferiores delante de los superiores. (mandíbula saliente es
un símbolo de antigüedad)

DIAP. CRANEO DE LA SIMA DE LOS HUESOS (PERFIL)

Características muy típicas:


Los pies y las manos nos dan mucha información . Manos
hacía dentro (palmas) antiguamente hacia atrás.
Planta del pie con mas puente
Dientes inferiores más adelantados.

DIAP. SIMA DE LOS HUESOS

Diapositiva de la excavación de la Sima de los


Huesos “in situ” donde se localizaron los cráneos
4 y 5 junto a otros restos óseos.
Lo mas llamativo: el desorden evidente.
Esto no parece un lugar de enterramientos
intencionados sino un depósito producto
del arrastre de materiales por efecto de
una colada de fango. Esto defendería la
hipótesis en contra de la existencia de un
ritual funerario en la Sima.
PRE-NEARDENTHALES: 350.000 – 230.000 para Europa
Restos óseos de pre-neardenthales en la P. Ibérica:
Cabezo Gordo en Murcia
Tossal de la Font en Castellón
Bañolas (sólo mandíbula) en Gerona
En la P. Ibérica, último recurso de los neardenthales hasta el 230.000 –
27.000 a.C. debido a que los Homos Sapiens Sapiens empujan a los
neardenthales. Lo mismo ocurre en el Sur de Italia donde estos homínidos
terminan y son eliminados.
Restos óseos de Neardenthales en la P.Ibérica:
Cueva del Sidrón (Asturias)
Atapuerca (Burgos)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 8
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

TEMA III

EPILAPEOLÍTICO Y MESOLÍTICO. LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y


MEDIOAMBIENTALES. EL ÁREA CANTÁBRICA: AZILIENSE Y
ASTURIENSE. COMPLEJIDAD DE LAS REGIONES MEDITERRÁNEAS. LA
MESETA Y EL OCCIDENTE PENINSULAR.

ESQUEMA

1. ASPECTOS GENERALES

AZILIENSE (Fin Paleotítico/Clima templado)


EPIPALEOLÍTICO
COMPLEJOS MICROLAMINARES (Mediterráneo)

ASTURIENSE CANTÁBRICO (Holoceno avanzado)

MESOLÍTICO COMPLEJOS GEOMÉTRICOS (Mediterráneo)

MESOLÍTICO PORTUGUÉS

EPIPALEOLITICO, nombre dado por los historiadores franceses, a las


sociedades del P. Superior (aprox. 11.000 años) que se van adaptando a los
cambios climáticos del Holoceno y al nuevo paisaje faunal y floral.
MESOLÍTICO, nombre dado por los historiadores ingleses, a las
sociedades que ya se han adaptado a estos cambios climáticos,
abandonando ciertas costumbres paleolíticas. Cambios de pautas en la
forma de vida, también viven de la recolección de frutos silvestres y del
mar (moluscos) coexistiendo durante siglos con la caza, que en este
periodo es menor, junto con la agricultura y la ganadería.
Ambos términos se inventaron para hablar del modo de vida entre el
Paleolítico y el Neolítico. Marcan el periodo de transición del Paleolítico
PALEOLÍTICO: CAZADORES
EPIPALEOLÍTICO/MESOLÍTICO: AGRICULTORES/GANADEROS
Cronología Absoluta: 9.500 – 5.500 años

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 9
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

1. ASPECTOS GENERALES

• Comienzo del Holoceno (≈ 8.500 años) con temperaturas más


templadas.
• Gran pérdida de yacimientos en la Península Ibérica de este periodo,
debido a la erosión, según el profe en la Península existían más
yacimientos que en resto de Europa.
• Cambios climáticos en la P. Ibérica desde el 9.500 a 5.500 años
Fase de transición: 9.500 – 8.500 a.C.
Fase fría en la P.Ibérica.
Fase Pre-boreal: 8.500 – 7.000 a.C
Fase más templada, aparición de masa boscosa, al Norte árboles
como tilos, abedules, hayas, en el Mediterráneo el pino.
Fase Boreal: 7.500 – 5.500 a.C.
Clima más templado, con sequías regionales en el sureste peninsular
(desertización). Se produce una subida del nivel del mar, entre 70/80
mts. Perdiéndose la plataforma continental con consecuencias
ecológicas en la cornisa cantábrica y menor en el mediterráneo, y
con ello muchos yacimientos arqueológicos desaparecen.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (aprox. 9.500 a.C.):

1) Fin de las glaciaciones: quedan libres grandes extensiones de


territorio que ahora se pueden colonizar.

2) El paisaje cambia: la vegetación cambia, se sufre un fuerte


proceso de deforestación, y una diversificación o fragmentación
de biotopos, se crean zonas con recursos diferentes que precisan
de un instrumental de explotación diversificado (explotación de
costas, de bosques,...son necesarios nuevos útiles).

3) Los glaciares se retiran, pero hay avances temporales, como las


que se documentan entre 400 y 450 d.C. y que justificaros los
desplazamientos de los germanos.
Por efecto de la retirada de los glaciares aumentó el nivel del
mar, las plataformas terrestres disminuyeron por ello su tamaño,
algunas islas se separan porque los pasos se inundan (p.e. el
paso de Sicilia).

4) La fauna también cambia: desaparece la fauna cuaternaria


sustituyéndose por especies nuevas. Se extinguen los felinos de
las cavernas como el mamut, rinoceronte así como otras especies
frías (especies lanudas), otras especies emigran hasta zonas de
clima frío, como los uros, renos y bisontes que se rarifican hacía
el Norte porque desaparecen la pradera y la tundra,
desarrollándose grandes áreas de bosque, poco aptas para los
bóvidos.
También el número de estas especies había disminuido por las
capturas masivas durante el Magdaleniense.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 10
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Proliferación de las especies de clima templado: cérvidos de


pequeño corte (conejos, gamuza, gacela, muflón, liebre, cabra
montés)

5) Movilidad de los grupos humanos y ruptura de relaciones entre


los distintos grupos.

6) Se reduce el tamaño del territorio de los grupos humanos.

7) Ruptura de los valores y simbolismo, se evidencia en el arte y en


el mundo funerario.

8) Nuevas formas de relaciones entre grupos: Proceso de Fuerte


Regionalización.

La P. Ibérica tiene una ocupación irregular. Tres áreas principales,


nos muestran una continuidad:
• Cornisa Cantábrica, adaptación a los cambios (Epipaleolítico)
• Fachada Mediterránea.
• Fachada Atlántica
La Meseta en estos momentos está poco ocupada al igual que en el
Paleolítico. (En estos días se ha hecho oficialmente público el
descubrimiento de un yacimiento de este periodo en la provincia
de Madrid).

Diap. Mapa con las tres grandes zonas:

Cornisa Cantábrica: Epipaleolítico, adaptación a los cambios


climáticos.
Mediterráneo: Despoblamiento de algunas zonas y poblamiento
de otras (Cataluña y Levante)
Atlántica: Centro y Sur más poblados (ríos Tajo y Sado),
aunque escasos. Interior es un desierto, quizá
existieron poblados pero debido a la erosión es
imposible localizarlos.

• Tendencia general en la P. Ibérica al asentamiento al aire libre,


siendo más esporádicas sus estancias en las cuevas. También son
más largos los asentamientos debido al clima templado, aunque
siguen siendo grupos nómadas, principalmente por agotamiento de
productos de subsistencia.

• Asentamiento/Colonizaciones por primera vez de nuevas zonas,


documentado solamente en valles cántabros, donde hay más gente
que en el P. Superior, sólo aplicable a esta zona.
• Necrópolis de gran tamaño. Por primera vez en el Epipaleolítico/
Mesolítico, con decenas de individuos enterrados, lo que significa
mas poblaciones sedentarias. En el bajo Tajo, en el yacimiento de
MUGE (Portugal) con 230 sepulturas, Moita do Sebastiao (Portugal)
con 34 sepulturas También en Valencia en Collado de la Oliva con 15

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 11
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

sepulturas mesolíticas. GRAN RASGO Y TENDENCIA EXPRESA


DE ESTE PERIODO: ES EL DESTINO DE ESPACIO PARA
ENTERRAR A SUS MUERTOS.

23.03.2006

El modo de enterramiento generalmente en por inhumación. Suelen


cubrir la fosa con arena, formando un túmulo, algunos de ellos
en cuevas y la mayoría al aire libre, estando próximos a los
asentamientos.
Poco a poco se abandonan las prácticas masivas de caza. Practican
una economía de amplio espectro (se explotan de forma
intensiva los recursos locales, aprovechamiento de todo).
A partir del 9.500 a.C. se produce una explotación masiva de los
recursos pesqueros, Se generaliza el arco en la caza, sobre todo
a partir del 7.000 a.C.
Se explotan nuevos recursos cinegéticos: pájaros y aves acuáticas,
y sobre todo moluscos y peces. Esto supuso una diversificación
del instrumental lítico, se elaboran flechas y puntas de pequeño
tamaño aptas para la caza de aves, con gran tendencia al
microlitismo.
Otro rasgo importante es el abandono generalizado del arte
rupestre del Paleolítico, debido al abandono de las cuevas ya que
aumentan los asentamientos al aire libre, lo que reduce las
relaciones entre ellos y con ello también caen en desuso los
santuarios como centros de reunión.
Epipaleolíto y Mesolítico se solapan entre si y es muy difícil
diferenciarlos en ocasiones.
Epipaleolítico A: Más fauna, menos pesca, menos vegetales.
Epipaleolítico B: Menos fauna, mas pesca, mas vegetales.

Aziliense – Cantabria (9.500 – 6.700 a.C.)


2) ETAPAS EPIPALEOLÍTICO
Dos provincias culturales: Complejos Microlaminares
(Mediterráneo
9.500 – 7.000 a.C.)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 12
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Aziliense – Cantabria (9.500 – 6.700 a.C.)

El Aziliense es la adaptación de los últimos pobladores del


Paleolítico Superior a este nuevo clima. El núcleo más denso de
población es el suroeste francés y la parte oriental cantábrica.
(Algunos autores, por su continuidad técnica, lo asocian al
Magdaleniense Final)
Se siguen habitando cuevas y ahora mas que nunca existen
yacimientos al aire libre. Tienen predilección por las zonas bajas.
Cueva de los Azules, Cueva de la Pila y Cueva del Piélago.
Cazan cérvidos como la cabra montés, corzos, jabalí. Practican la
caza con el marisqueo
Con escasas manifestaciones tenemos como fósil guía el arpón, de
sección plana, con perforación en ojal y una hilera o dos de
dientes,

Arpones Epipaleolíticos (más cortos que los del Paleolítico


Superior)

Existen numerosos yacimientos donde la caza es menor que la


pesca.
Con estas escasas manifestaciones de los arpones, también
desarrollan cantos de río, los decoran con incisiones o pintura.
(Cantos azilienses: cantos de río pintados).

El Aziliense también se identifica en Galicia, León, Burgos, donde


existen yacimientos con contexto y objetos azilienses.
Yacimientos mas importantes Epipaleolíticos:
• Área Cantábrica: Cueva de los Azules, Cueva de la Pila y Cueva del
Piélago.
• Área del País Vasco: Cueva de Zatoya.
• Galicia: Cueva de Villalba (Lugo).
• Portugal: Cueva de Vilaponce??

Complejos Microlaminares (Mediterráneo 9.500 – 7.000 a.C.)

En el Mediterráneo están los complejos microlaminares, que se


desarrollan desde Gerona hasta Cádiz, con mayor concentración
en el Sur de Cataluña y Sur de Aragón (bajo Ebro), también en la
zona Sur valenciana y sobre todo el Alicante. El tercer núcleo es
el de Málaga. Se caracteriza por que los utensilios de piedra son
cada vez mas pequeños, microlíticos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 13
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Inventan el sistema del microburil. Se saca una hoja y por abrasión


se parte en varios trozos. El trozo o parte útil en piedra y el
soporte en madera o hueso.
Montan buriles y flechas con madera y piedras utilizándolos para
cazar aves, liebres, zorros, cabra montés. Sigue pesando la
influencia del Paleolítico Superior.
En la zona mediterránea predomina la inhumación en cúbito dorsal.
En ocasiones estos enterramientos suelen ser de personas que
portan bastantes adornos, encontrándonos piedras grabadas y
pintadas, incluso animales.
Ejem.: Cueva de los Azules: difunto cubierto por un pequeño túmulo de
tierra y piedras. Su ajuar funerario lo constituyen un arpón decorado y
varios útiles líticos, uno junto al codo y otro junto a la tibia derecha,
donde también se encontró un instrumento de cobre. Otros elementos del
ajuar: conchas marinas junto al fémur y varios cantos azilienses pintados.
Ejem.: Cueva de Nerja (Málaga): cadáver de mujer, rodeado de
piedras.
Asturiense/Cantábrico (7.300 – 4.800 a.C.) Holoceno avanzado
MESOLÍTICO Complejos Geométricos /Mediterráneo
Mesolítico Portugués

Asturiense/Cantábrico (7.300 – 4.800 a.C.)


Esta etapa convive con los últimos momentos del Aziliense y con los
primeros grupos de productores.
Lo identificó el Marqués de la Vega del Sella en el año 1923. Se
encuentra a caballo entre Asturias y Cantabria.
Se conocen unos 30 yacimientos. Aparece una industria lítica pesada,
semejante a los choppers, y el elemento mas característico es el “pico
asturiense”, útil semejante a un bifáz inacabado que se utiliza para el
marisqueo. Es un útil polivalente.

(Pico asturiense. Se trata de un ca


nto trabajado, con una punta espesa y
la base sin trabajar. Se asemeja a un
chopper, pero los lados trabajados pr
esentan una forma curva característica. Muestran retoque se
cundario mínimo, la morfología del guijarro apenas está alterada. Su uso estaría
relacionado con el marisqueo. Se utiliza como “fósil guía” del epipaleolítico
asturiense)

Practican una economía de amplio espectro, es decir, aprovechan


todo, gran importancia de la alimentación silvestre, desligándose de la
caza lentamente.
• Grandes problemas en la investigación de los yacimientos (sólo
conocemos un 10% de los existentes) debido al crecimiento de la
hierba, son muy repetitivos y cercanos a la costa, no junto, en cuencas
bajas de los ríos en su desembocadura – ESTUARIOS DE LOS RÍOS,
zonas ricas por las mareas, tanto fluviales como marítima y también

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 14
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

terrestre debido a que son sitios de paso de los ungulados (caballos)


que siguen siendo cazados.
• Formaciones de “concheiros” (restos de moluscos, “basureros de estas
gentes”) que se han ido petrificando, también difíciles de localizarlos
por la razón anterior (crecimiento de hierbas), probablemente cerca
de un poblado. Gran diferencia entre los estratos encontrados de
concheiros, normalmente son montículos donde conviven restos de
instrumentos líticos y de hueso, fauna, que nos permiten conocer su
dieta.
• Consumen toda clase de moluscos: mejillones, bígaros, percebes.
• En cuanto a los restos faunísticos (cánidos y cervidos) son casi siempre
de especies holocénicas (caballos, corzo, venado, jabalí, zorro, perro,
cabra montés, liebre). También consumen grandes cantidades de
vegetales como complemento de su dieta.
• Un aspecto mal conocido es su ideología y mundo funerario.
Normalmente utilizan el rito de la inhumación ya sea individual o
colectiva. Algunos huesos han aparecido en concheiros debido quizá al
Carroñeo animal, desperdigando los huesos, no hay evidencias de
antropofagía.

Enterramiento epipaleolítico de Molino de Gasparín (Asturias):


restos de un individuo rodeado de conchas, enterrado en un hoyo
(¿túmulo?). El cuerpo está en postura estirada y la cabeza apoyada
en un lateral. El ajuar consta de picos azilienses y cantos pintados
alrededor de la cabeza. Quizá es un rasgo de dar dignidad a sus
muertos
MESOLÍTICO: Complejos Geométricos /Mediterráneo 7.000/6.5000 –
4.500 a.C.
• También se identifican en el centro y sur de Portugal y en la meseta
además del Mediterráneo.
• Útiles de piedra “microlíticos” más pequeños con diversas formas:
trapecios, triángulos, media luna desapareciendo estas formas
triangulares con el tiempo ya pareciendo las redondas. Sólo se
conserva la parte activa (piedra) y no el mango (madera). Se utilizan
para todo tipo de aplicaciones (pieles, carnes).
• Pérdida del ciclo artístico del Paleolítico Superior. Quedan algunas
manifestaciones pobres en placas de pizarra naturales, haciendo
incisiones en paralelo o radiales.
Mesolítico Portugués 6.400/6.200 – 3.500/3.200 a.C.
• Cronologías mas modernas en Portugal y mas evolucionadas,
perdurando más tiempo.
• En la desembocadura de los ríos Tajo Y Sado.
• Yacimientos similares a los del Asturiense/Cantábrico, con más
población entorno a Lisboa.
• También se asientan en los estuarios de los ríos, cuencas bajas, zonas
económicamente muy proliferas (fluvial, marítima y terrestre) de gran
espectro, con el mismo tipo de moluscos que en la zona Asturiense/
Cantábrica.
• Yacimiento de MUGE (Portugal), típico conchero de grandes
dimensiones, conocemos su “basurero” pero no su modelo de

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 15
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

poblamiento. Quizá cabañas pequeñas con un hogar en el centro,


provocando incendios y gracias a ellos conocemos las improntas de los
palos de la cabaña (negativos de los palos).
• A diferencia que en la zona Asturiense/Cantábrico, imperan los
asentamientos al aire libre de gran tamaño. MUGE (Portugal) poblado
de gran tamaño (230 sepulturas) produciéndose un abandono general
de las cuevas. Restos de silex con formas geométricas, puntas de arco
pequeñas para la caza.
• Otra diferencia es que la industria ósea es muy importante. Gran
cantidad de instrumentos óseos, dando la sensación que están un paso
delante de la zona Asturiense/Cantábrico.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 16
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

TEMA IV

PRIMEROS AGRICULTORES Y GANADEROS: EL NEOLÍTICO.


GENERALIDADES. EL NUEVO EQUIPO MATERIAL. ECONOMIA Y
ALIMENTACIÓN. REGIONALIZACIÓN: CATALUÑA, ARAGÓN, PAÍS
VALENCIANO, ANDALUCÍA EL CENTRO Y SUR DE PORTUGAL, LA
MESETA NORTE, LA MESETA SUR, NAVARRA, PAÍS VASCO, COSNISA
CANTABRIA Y GALICIA. EL MEGALITISMO. LAS MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS: ARTE MACROESQUEMATICO, RUPESTRE, LEVANTINO Y
ESQUEMÁTICO.

ESQUEMA

NEOLÍTICO 5.900/5.800 – 2.600 a.C. en la P. Ibérica.

1) ASPECTOS GENERALES
PIEDRA TALLADA
PIEDRA PULIMENTADA
2) CULTURA MATERIAL LA CERÁMICA
INDUSTRIA ÓSEA
INSDUSTRIA TEXTIL

3) ECONOMÍA Y ALIMENTACIÓN.

4) PRÁCTICAS FUNERARIAS

5) RECORRIDO GEOGRÁFICO (por Comunidades Autónomas)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 17
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

1). ASPECTOS GENERALES DEL NEOLÍTICO EN LA


PENÍNSULA IBÉRICA.

Bibliografía recomendada:
Barandian: “Prehistoria en la P. Ibérica”
Almudena Hernando: “Los primeros agricultores de la P. Ibérica”.
El Neolítico transcurre dentro de una de las fases climáticas holocénicas,
la denominada “Atlántica”
El Neolítico es una etapa de cambios profundos. El Neolítico representa
una serie de cambios muy relacionados unos con otros y es el transito de
una sociedad depredadora a una sociedad recolectora y productora.
• Las primeras fechas entorno a 5.900/5.800 a.C. calibradas (5.400 a.C.
sin calibrar). Es un Neolítico importado del Próximo Oriente. Aquí no
hay especies susceptibles a la domesticación por esta razón sabemos
que viene de fuera.
• Este cambio se produce porque existe una madurez de los grupos, un
sistema económico ya que se mantiene la economía depredadora pero
ahora desde un punto de vista de la concentración de recursos que
potencia un mayor control del ciclo reproductor de las plantas y de los
animales para aprovecharlos mejor.
• A lo largo del VI milenio, tenemos una situación muy variada en la P.
Ibérica. En las cercanías de la costa mediterránea, es donde
encontramos hallazgos de las primeras comunidades neolíticas
(Cataluña: Montserrat, Cendres,....), llegando a las culturas
Mesolíticas del interior las influencias neolíticas.
• Tenemos tres focos: A) comunidades neolíticas puras B) comunidades
propiamente mesolíticas con influencias neolíticas y C) comunidades
que siguen ancladas en el Mesolítico. Estas diferencias se irán
desapareciendo, debido a que el Neolítico avanza de Este a Oeste y de
Sur a Norte.
• En lugares donde primero encontramos indicios cerámicos, indica una
comunidad neolítica en neolitización. Para decorar la cerámica,
utilizan una concha “Cardium Edule” imprimiéndola en el barro antes
de la cocción. Las primeras cerámicas aprox. 5.900 a.C.. Los restos
mas antiguos de cerámicas se encuentran en Iran con una cronología
aprox. 8.900 a.C. y en la Península Ibérica aprox. 5.900 a.C.
• A pesar de las muchas innovaciones, estas primeras comunidades
neolíticas ocuparon algunas cuevas (Las cuevas ofrecen mejores
resultados para su estudio), proliferando el asentamiento al ire libre
en estos momentos. Avanzando en el tiempo, empiezan a levantar las
primeras construcciones con zócalo de piedra. Ejem. La Hereta del
Pedregal??.
• Necesitan tierras fértiles y agua cerca de ellas. Cada vez practican
menos la caza y más la agricultura y la ganadería.
• En ocasiones aparecen fosos entorno a los poblados, desconociendo la
función de dichos fosos.
• Se producen innovaciones de carácter urbanístico destacando sobre
todo las alimenticias.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 18
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

• Se inventa la cerámica, como consecuencia de la excedencia de cereal,


para guardarlo, existiendo una variedad enorme de tipos y de
recipientes.
• Empiezan a aparecer las cucharas – de hueso - bastante planas,
también tubos para absorber, es muy habitual que estén hechos de
hueso largos de las aves.
• Aparecen también una nueva indumentarias, primeras prendas de
esparto. También más ornamentos personales como collares,
brazaletes.

DIAP. Alpargata de Esparto de la Cueva de los


Murciélagos en Albuñol (Granada)

Mundo funerario

Los cambios llevados a cabo durante este periodo, también afectan a las
costumbre funerarias, dando paso a una amplia tipología de sepulturas en
la primera fase del Neolítico (fosas, hipogeos). Con el avance del
Neolítico se abandonará el enterramiento individual por el colectivo,
dando paso al Megalitismo.

DIAP.
Dolmen llamado "Pedra Gentil", en Vallgorguina
(Barcelona). Estas amplias construcciones de
piedras enormes son la gran manifestación
arquitectural de los hombres del Neolítico.

La aparición de grandes construcciones


funerarias como el Dolmen de Barcelona, que
estaría cubierto de arena formando un túmulo y quizá posiblemente con
una estela exterior que nunca se han encontrado, implicando multitud de
lecturas, son hitos territoriales que marcan un territorio?, es el inicio de
la propiedad privada?.Existiendo de diversos tipos: Monolitos, Dólmenes,
Trilitos,..faltando piezas que cerrarían la estructura. Ejem Stonhenge en
Wesex (Inglaterra). Ubicados en lugares estratégicos, obteniendo las
piedras de las canteras cercanas, transportándolas mediante rodillos,
subiéndolas por un montículo de arena y dejándolas caer en el hueco.
Comienza a observarse la idea de un espacio compartido por un grupo
donde se recuerda la memoria de los difuntos.
El megalitismo empieza en la Península Ibérica en el V milenio(4500 a.C)
conviviendo con algunos sepulcros de fosa.
El megalitísmo es un fenómeno que afecta a varias áreas de la vida
cotidiana (funeraria, religiosa, urbana, etc...)

NUEVA IDEOLOGÍA.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 19
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Surge una nueva mentalidad religiosa, dedicada sobre todo a la


FERTILIDAD (humana, campos, animales). Gran eclosión de las primeras
figuritas de la “Diosa Madre” (protectora de la agricultura y la ganadería,
principalmente).
Esta ideología da paso a un nuevo arte, episodio bastante desarrollado en
diversos soportes (hueso, piedra, madera) similar al Pelolítico, pero
vinculado escenas diferentes, es un ciclo con doble cara: una el arte
rupestre y la otra el arte mueble (vasos cucharas, espátulas) decoración
de formas vegetales.
DIAP. VENUS DE GAVÁ (Barcelona)

Entre los hallazgos hechos en las Minas Prehistóricas de Gavà destaca una pequeña
figura de cerámica, llamada Venus de Gavà, una representación singular ya que se
trata de la primera figura claramente antropomorfa del neolítico en la península Ibérica,
como también la más completa, de mayor calidad y con más detalles. Con una
antigüedad de entre 5.800 y 5.500 años, la Venus representa una figura femenina
embarazada. Se pueden reconocer los ojos en forma de sol, la nariz, los pechos, un
collar en forma De peine, y los brazos que, con otros elementos decorativos, descansan
sobre un vientre hinchado. La Venus se interpreta como una diosa y se relaciona con
los cultos a la diosa madre o a la fertilidad que se
difunden en época neolítica entre las nuevas comunidades
de agricultores y ganaderos.

• Auténticos especialistas en la abertura de cráneos (trepanación), muy


corriente en el Paleolítico y Neolítico. Imperando la magia y no la
medicina. Son culturas mágico/religiosas.

DIAP. Foto de cráneo con orificios de trepanación

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 20
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

• Grandes circuitos comerciales, contactos con culturas lejanas,


intercambio de bienes manufacturados (objetos de baristita) desde
Cataluña a Málaga.
• Para guardar la producción aparece la cerámica:
Vasijas de barro para guardar la cosecha o su excedente: es un elemento
utilitario.
Elemento cultural: sirve para diferenciar pueblos o culturas por la
forma del modelado y la decoración.
Puede estar pintada o con engobe (sumergir la vasija húmeda en la
pintura)
Puede estar sin pintar y decorada por impresión (grabados): el más
famoso es el cardial en el que se imprime la concha del berberecho, esta
decoración identifica a los pueblos neolíticos del Oriente Mediterráneo.
Elementos de decoración:
Puede cubrir toda la vasija o sólo en partes, formando bandas
horizontales sin formarlas.
Figurativas: reproducen figuras (animales: zoomorfas – plantas:
fitomorfas – hombres: antropomorfas)
No figurativas: signos geométricos.
• Mejora vital de los alimentos.
DIAP. fragmento cerámico de Cova de l’Or (Alicante)

RESUMEN:

Relación del hombre con la naturaleza, consistente en obtener de ella los


productos básicos para su subsistencia, sin aportar mas que los medios
necesarios para recogerlos, pasando a iniciar otro tipo de relación en la
que, mediante el desarrollo y la aplicación de técnicas adecuadas, los
grupos humanos del Neolítico intervienen en la naturaleza,
transformándola en beneficio propios.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 21
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

El resultado final, fue, un cambio generalizado en la concepción de las


relaciones del hombre con el medio, que afectó a todos y cada uno de los
aspectos de su vida. La producción de alimentos ofreció a los grupos
humanos seguridad y estabilidad. En consecuencia, se produjo un
proceso de sedentarización y surgieron las primeras aldeas agropecuarias
en las zonas desarrolladas, como en el Creciente Fértil (Mesopotamía),
China, India,... en un largo proceso que luego se extendió por todas las
zonas habitadas del planeta.
No son nuevas gentes en la Península Ibérica, son continuidad de la gente
Paleolítica/Mesolítica.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 22
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

TEORIAS:
Entre las teorías existentes, destacamos dos:
• 1ª TEORÍA: LA DE GORDON CHILDE.
TEORÍA DIFUSIONISTA – “REVOLUCIÓN NEOLÍTICA”
Esta teoría supone la existencia de un foco inventor: Mesopotamia
(en el valle de los ríos Tigris y Eúfrates). Desde este lugar se
difunde a toda la Tierra. La causa de la invención del Neolítico,
según esta teoría es el cambio climático del 10.000 a.C.
Mesopotamía no tuvo glaciaciones, el cambio climático convirtió su
clima templado en desértico, esto produjo la emigración de los
animales y el que las plantas se secaran.
Por esto el hombre se vio obligado a plantar y a hacer que los
animales se reprodujeran.
Gracias a los ríos Tigris y Eúfrates se pudo cultivar y practicar la
ganadería (sus valles eran oasis en medio del desierto que se había
formado). Según esta teoría de allí se difundió a todo el mundo.

• 2ª TEORÍA: LA DE BRAIDWOOD
TEORÍA EVOLUCIONISTA
Critica la teoría de Gordon Childe. Su teoría es evolucionista (no
tiene nada que ver con la evolución humana). Esta teoría habla de
cambios en los conocimientos.
Braidwood considera que el cambio climático no es la única ni la
más importante de las causas: el cambio climático era como un
periodo interglaciar y éstos ya se habían producido durante el
Paleolítico
Si el cambio climático fuera la única causa, en el primer periodo
interglaciar del Paleolítico debió de haber aparecido la agricultura.
Mesopotamía no fue el centro inventor ya que de ser así los
yacimientos neolíticos más antiguos aparecerían en Mesopotamía y
sin embargo aparecen más al norte, en la península de Anatolia.
La teoría evolucionista dice que no existe una causa única para
explicar el origen del Neolítico, sino muchas causas. No niega la
importancia del cambio climático, pero esta no fue la causa real. La
causa más importante es el grado de evolución que tenían las
sociedades del 10.000 a.C.
Hacia esta fecha los pueblos habían adquirido grandes
conocimientos mediante la observación de la naturaleza.
Aprendieron a fabricar instrumentos,...
Esto les permitió cuando llegó el cambio climático practicar la
agricultura y la ganadería

2. CULTURA MATERIAL

Piedra tallada
Los sistemas que emplean en principio las sociedades neolíticas, son los
mismas que en el Paleolítico (piedra tallada), abandonándolos
lentamente. Sustituyen la técnica del microburil imponiendo la técnica de

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 23
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

presión (abrasión), menos seguro pero mas rápido, (según los restos
encontrados de material desechable) son triángulos, trapecios, medias
lunas, con multiusos, son polivalentes.
La piedra tallada consiste en romperla en un sentido y dirección
determinados, la piedra pulida es friccionada y como objeto acabado es
más duro.
Lo que impera en la piedra tallada son las piedras cortantes.
Retocan el borde.
Siguen utilizando la técnica laminar (típica del Paleolítico Superior)
TALLA LAMINAR.
DIAP. Cueva de l’Or (Alicante)
DIAP. Cuadro con diversas formas de utensilios (cuchillos, hojas, hojitas,
taladros (para pieles).

DIAP. Piezas de hoz (soporte de madera/hueso) donde incluían las piezas


de silex. Reconstrucción del útil de la Cueva de los Zuberos – Almuñol
(Granada)

Diversos tipos de utensilios: cuchillos, hojas, hojitas, taladros (para


pieles).
Diversos tipos de piedra: diorita, basalto, serpentina, pizarra, granito,
mármol, jadeita, que el hombre neolítico pulirá, son de granulería fina,
siendo el granito de granulería gruesa destinado a moler la harina pero
no para corte.

DIAP. Piezas/utensilios de basalto (posiblemente venidas de fuera)

Piedra pulida.
Hachas azuelas pulimentadas, son los útiles más característicos de estos
momentos, enmangadas en madera y utilizadas para en la deforestación
de los bosques debido a la necesidad de tierra para el cultivo.

Hacha simétrica
Azuelas no son asimétricas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 24
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

El sílex fue uno de los primeros materiales emplea 0 dos0 1 F en la fabricación de armas
durante la edad de piedra. Es relativamente fácil de encontrar y se fragmenta en
láminas cortantes, cualidad que lo hace idóneo para la fabricación de utensilios y
ar 0 mas.
01F Durante la edad de piedra, las azuelas (en el centro a la izquierda) se
empleaban para tallar ma 0 dera
01F y la hoz en las tareas de recolección. (Nota: los mangos
de madera son reproducciones

Uno de los elementos más significativo del Neolítico es la cerámica. Los


primeros indicios en la P. Ibérica aprox. 5.900/5.80 a.C. varios milenios
después que en Oriente (8..000 a.C. en Irán en yeso/piedra pulida).
En la P. Ibérica no hay fase de preparación como en el núcleo de
Mesopotamía, A la Península llega como paquete cultural.
Por tanto, las primeras cerámicas fueron de importación, produciéndose
una rápida fabricación local.
Cerámicas a mano, a partir de una bola de barro o bien aplicando tiras
de barro en forma de anillos.
• Cocción en hornera (no horno) sistema elemental a una temperatura
máxima de FB 01 600º, dando paso a cocciones irregulares (sin control)
con colores rojo o negro (con o sin oxidación).
• También incrustaban pasta blanca en los dibujos (yeso).
• Con fines funcionales (almacenaje de grano, comida).
• Grandes sistemas de decoración: con conchas, peines, dedos, uñas.
• De fondo curvo al principio y según avanza el tiempo serán de fondo
plano.
• Formas derivadas del óvalo y de esfera.
• Primeras decoraciones son geométricas, también zoomorfas y
antropomorfas.
• Junto a la cerámica, también se desarrolla la industria ósea para
atender a las nuevas necesidades culinarias, ya que la alimentación es
más líquida gracias a que en los recipientes de cerámica pueden
calentarlos (cucharas, punzones, sorbetes).
• Cataluña, Andalucía y Portugal con gran industria ósea. Menor en las
dos mesetas.
• Buen pulimento en el material
óseo.
• Utilizada para adorno
femenino
como masculino (ornato)

DIAPOSITIVAS:

fragmentos decorados con “Cardum Edule”


(Concha de berberecho)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 25
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Cueva de L’Or (Alicante)

Tipología de recipientes de cerámica neolíticos.

Objetos de adorno en concha

Punzón de hueso

• MADERA: Gran Cantidad de hachas y azuelas enmangadas en


madera, así como otros objetos (peines, cucharas)

• INDUSTRIA TEXTIL: Objetos de esparto (ver diapositiva de la


alpargata), generalmente en el Sureste de la Península, donde no hay
muchas variaciones climáticas desde el neolítico hasta la actualidad,

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 26
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

3. ECONOMIA Y ALIMENTACIÓN.

• También en Europa el Neolítico es de importación oriental.


• Carecen de capacidad económica para asentarse definitivamente en
un escenario debido a la carencia de productos alimenticios, no
conocer los sistemas de tratamiento de la tierra (cultivo, barbechos,
abonos) son comunidades semi-nómadas.
• Los primeros asentamientos en el Neolítico peninsular son en cuevas
cerca de zonas fértiles. Los campesinos peninsulares empiezan a
practicar la roza (quema de matorrales cercanos a las zonas fértiles)
para el cultivo de plantas, aprox. en el V milenio a.C. de denomina
“agricultura de quema y roza”. Es el primer deterioro del medio
ambiente natural que se produce por la ampliación del terreno de
cultivo. Al igual que la cerámica, tanto la agricultura como la
ganadería viene en paquete de oriente.
• Las primeras poblaciones cerealistas (trigo/cebada) no tienen control
de la semilla (mezcla). La avena aparecerá más tarde en el Norte de
Europa en la Edad del Hierro.
• Utilizan dos tipos de hoces: simples y compuestas, enmangadas en
madera o hueso y con los dientes de silex (ves diapositiva pág. 23)
• Para moler el grano y obtener harina, utilizan molinos de vaivén
(sencillos) o de rodillo.

GANADERIA

• Desde inicios del 5.500 hasta el 3.300 a.C., utilizan el ganado como
biomasa (carne, hueso) a partir del 3.300 a.C. aprovechan los
subproductos (pelo, leche) y también como fuerza de trabajo.
Aprovechamiento integral.
• Los animales más domesticados y consumidos, fueron los ovicápridos
(cabra y oveja) con más de un 70% de aprovechamiento, como lo
demuestran los restos encontrados en la Cueva de Toro, Cueva del
Frare (Matadepera, Barcelona) Cueva de La Cariguela del Pinar
(Granada), Cueva de L’Or (Alicante).
• El cerdo junto con el buey y más tarde el perro serán apariciones
secundarias. Los animales gregarios (de forma natural tienden a
formar manadas) serán los que se domestican. El perro con el avance
del tiempo se dedicará a la cuida de ganados.
• En el mundo de la ganadería si existían agrotipos, pero los pobladores
autóctonos no los domesticaron, viniendo estas especies domesticadas
por el Mediterráneo.
• Las primeras estabulaciones de ganado se producen en el Neolítico
final en cuevas naturales, donde en principio eran encerrados los
ganados.
• Los huesos de las especies salvajes aprox. 25% de la caza también era
aprovechado su biomasa.
• existen restos faunísticos en los asentamientos de: conejo, liebre,
jabalí, gacela, uro, zorro, lobo, bóvidos, caballo, cabra montes
(30/35%)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 27
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

DIAP.
Microlitos,
puntas de
flecha (atados
con pelos,
tendones,
esparto) al
hueso o
madera.

Como ya hemos mencionado, existen diferentes tipos de asentamientos:


en la costa, cuevas y los vinculados a la práctica de una materia prima,
asentamientos en cuvetas fértiles, en otras ocasiones hay otros recursos
que requieren explorar “los mineros” como los de las minas de Can
Tintoré en Gavá (Barcelona) de donde obtenían la variscita para
ornamentos personales
DIAP. Collar de variscita de la Cueva de Can Tintoré en Gavá (Barcelona)

MUNDO FUNERARIO Y RELIGIOSO

• Primeras grandes necrópolis son neolíticas, son necrópolis anteriores


que ahora se amplían. (ver principio de los apuntes). Necrópolis de
MUGE en Portugal.
• En la P. Ibérica, los primeros enterramientos son domésticos (origen
oriental), más tarde se harán entre las calles de las viviendas
terminando en un territorio reservado a tal fin.
• Enterramiento individual, dando paso al colectivo y apareciendo
aprox. 4.700/4.600 el MEGALITISMO.
• El rito principal era la inhumación, en estructuras variadas,
normalmente fosas mas económicas: cubetas, cistas (cajas), cubiertas
por un túmulo de tierra y se piensa que con estelas aunque no han

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 28
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

aparecido, el cadáver flexionado, generalmente en posición fetal,


posiblemente por motivos rituales (volver a la madre tierra). Existen
también cuevas sepulcrales con enterramientos colectivos.
• Sacrificios de animales en algunos enterramientos como en la Cueva
de Macirulo Guipúzcoa con un perro sacrificado. Otra sepultura con
un cordero sacrificado
• Es un aporte de riqueza cultural, por la diversidad de formas de
enterramiento.
• Gran mortalidad infantil.

SIMBOLOGÍA RELIGIOSA

• Nuevos símbolos religiosos, quizá aparición de CHAMANES


(hechiceros/brujos). Según se ve en la cerámica cardial de la Cueva de
L’OR en Alicante. También aparece en las paredes de las cuevas,
normalmente levantando los brazos.
• DIAP. Venus de Gavá (Barcelona) (ver foto más arriba)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 29
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

RECORRIDO GEOGRÁFICO (Todas las fechas son calibradas).

CATALUÑA (secuencia cronocultural del Neolítico Catalán)


N. Cardial 5900/5800- 5000 a.C.
A) Neolítico Antiguo:
(5900/5800 - 4700 N. Epicardial 5200/4700 a.C.

B) Neolítico de Transición: 4700-4300 – Fase Montboló (cerámica)


C) Neolítico Medio: 4300 – 3100 a.C.- (Cultura de los sepulcros de fosa)
D) Neolítico Reciente/Calcolítico: 3100 – 2000 a.C.

A) El Neolítico Antiguo catalán, se detecta por la presencia de


cerámica cardial. Las primeras comunidades neolíticas son cerca del
mar, según avanza el tiempo irán asentándose hacía el interior, irán
cultivando la tierra y domesticando especies. Viven tanto en cuevas
como al aire libre, siendo cada vez mas abundantes los asentamientos
al aire libre. Se establecen en lugares muy fértiles, cerca de los ríos
(Ter, Segre, Ebro) o lagos como el asentamiento entorno al lago de
Bayolas, el poblado de La Draga.
Otro asentamiento al aire libre es el de Les Guixeres.
En estas poblaciones, suele ser habitual en enterramiento en foso no
perimetrales, junto a los fosos a veces aparecen paramentos de
piedra. Inhumación individual en foso simple.
Las cuevas nunca llegan a abandonarse, estas cuevas ya estaban
ocupadas desde el Paleolítico.
La cerámica es Cardial es el fósil guía, es la impresión de la concha de
berberecho. Esta Fase Cardial acaba aprox. 5000 a.C. Alrededor de
200 antes aparece la cerámica Epicardial, cambiando de sistemas
decorativos (diferentes motivos incluso lisas). La cerámica es lo único
que demuestra que estamos en otro momento.
A partir del 4900 a.C. comienzan a aparecer enterramientos
colectivos.
La decoración tiene un sentido funcional

DIAP. Cerámica decorada con mamelones o tetones.

Tetones (pequeñas asas)


Mamelones

DIAP. Cerámica con trípode

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 30
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

La ocupación neolítica se va extendiendo hacía el interior, según avanza


el tiempo, utilizando generalmente las vías fluviales..

B) Neolítico de Transición o Fase Montboló (estilo artístico de los


pirineos orientales -Francia).

Ahora impera la ausencia de decoración cerámica, es


lisa y negra. Son los mismos rasgos en general que antes,
lo único que cambia es la decoración de la
cerámica.

C) Neolítico Medio o Cultura de los sepulcros de fosa.


Poblados encima de las sepulturas, se han encontrado restos de
cabañas entre las sepulturas. – Bòbila de Madruell (Barcelona) juntos
a silos ovoides donde también se han encontrados restos humanos.
Seguimos conociendo mejor las tumbas que los asentamientos.
Existen tanto enterramientos colectivos como individuales. Los
sepulcros de fosa se localizan por lo general en terrenos fértiles y
próximos a cursos de agua en valles y zonas de relieve poco
pronunciado, distribuyéndose por las cuencas de los ríos (Ter, Segre,
Ebro) y con mayor concentración en las cuencas del río Llobregat y
sus afluentes. Son varios tipos de sepulturas: las simples en fosas
excavadas en la tierra y sin ninguna protección y las que lo hacen
mediante una o varias losas. En algunos sepulcros estaban revestidos
de losas formando una cista o caja También existes sepulcros
formados por cámara y pozo o galería de acceso, con la entrada
tapada con una losa vertical como en Can Vinyals (Sta. Perpetua de
Moguda, Barcelona) y en la necrópolis de Bòbila Madrurell (San
Quirze del Vallés, Barcelona). En posiciones flexionadas. parece ser
que ataban a los muertos para que entraran en las fosas.
El ajuar aparecido en los sepulcros, adornos personales como cuentas
de collar, brazaletes, colgantes, pendientes sobre colmillos de jabalí,
punzones de hueso o agujas para el cabello. También aparecen
recipientes cerámicos que pudieron contener ofrendas, con
superficies bruñidas y sin decoración, con formas globulares y vasos
de boca cuadrada, hojas de silex. En el Neolítico Medio es más amplio
el repertorio de recipientes. Empiezan aparecer las pequeñas asas

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 31
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

(tetones) y a generalizarse los mamelones. Saben lañar cerámica con


material vegetal.
Hacen cerámicas carenadas, para que no se rompan.
La industria lítica, sigue siendo una industria laminar. Ahora es la
explosión del ornamento personal, pequeñas piezas unidas con
materia vegetal.
En este Neolítico Medio se produce el descubrimiento de una
verdadera actividad minera en el yacimiento de Can Tintorer (Gavá y
Viladecans, Barcelona) el mineral buscado era la varistita, piedra de
color verde, conocida tradicionalmente como calaíta, empleada para
la fabricación de adornos y también comercian con ella. Utilizan la
técnica de cámara y pilar que consiste en abrir pozos de profundidad
variable y excavar en su fondo galerías radiales que enlazan con otros
pozos y galerías, utilizando las galerías agotadas para depositar
materiales de desecho, la Venus de Gavá (ver diapositiva) apareció
entre los restos encontrados.
18.04.06
D) Neolítico Reciente/Calcolítico: 3100 – 2000 a.C.
Neolítico Final Catalán, conocido como “Fase Veraciense”, ya es muy
calcolítico como ocurre en Francia, que pasan directamente a la Edad
de Bronce.
Fase mal conocida, pocos yacimientos y por tanto poca información,
las poblaciones de este Neolítico Medio con presencia de bronce y
cerámica campaniforme, generalizada a partir del 2000 a.C. en la
península.
Sepulcros megalíticos como ritos funerarios

Bajo
ZONA ARAGONESA diferentes Neolíticos
5600/5700 a.C. aprox. Alto
.
Alto Aragón: (Huesca)
• Superpuesto a un Epipaleolítico fuerte, con influencia neolítica en la
cerámica cardial con un perfil mas ganadero que agrícola (Huesca).
• Asentamientos mayormente en cuevas debido a que es una zona
montañosa.
• Arte rupestre con cronologías mas modernas, derivado de cuevas y
abrigos catalanes.
• Elementos de adorno geométricos, imitando en ocasiones a animales
(aves) como lo demuestras los encontrados en la Cueva de Chaves
(Huesca)
• Posteriormente, aparecerán cerámicas incisas y acanaladas, sin
decoración cardial, al igual que en las dos mesetas. Con gran
decoración en el cuello “acanaladuras peinadas”, hecha con peine.
DIAP. Cerámicas incisas y acanaladas (Cueva de Chaves – Huesca)
DIAP. Elementos de adorno (Cueva de Chaves – Huesca)

Bajo Aragón: (sur del Ebro)


• Cronológicamente más antiguo aprox. 5700 a.C. que en el alto
Aragón, pero más moderno que el catalán.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 32
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

• Presencia de cerámica cardial, debido a que es un Neolítico


paulatinamente formado.
• Zona mas agrícola que ganadera por el determinismo geográfico.
• Posteriormente, aparecerán cerámicas incisas y acanaladas, sin
decoración cardial, al igual que en las dos mesetas. Con gran
decoración en el cuello “acanaladuras peinadas”, hecha con peine.
• Abrigo de Botiqueria dels Moros (Mazaleón)

COMUNIDAD VALENCIANA
• Neolítico plenamente formado, importado en toda la zona levantina,
es un paquete sin fase de experimentación.
• Gran irregularidad al igual que en la zona catalana, la zona con más
presencia es en la provincia de Alicante, el Sur de Valencia y Norte de
Castellón son de segunda categoría, el resto con baja densidad
demográfica.
• Comunidades neolíticas más antiguas junto a la costa. Se produce una
evolución del Neolítico de la costa hacía el interior.
• Los yacimientos ofrecen evidencias de la práctica de una agricultura
cerealista básica y de una cabaña ganadera en la que predominan los
ovicápridos.
• Predomina el hábitat en cuevas: Alicante: Cueva de L’Or, en Beniarrés,
Les Cendres en Teulada, en Valencia: Cueva de la Cocina en Dos
Aguas, La Sarsa en Bocairent , en abrigos: la Casa de Lara en Villena,
sin que falten al aire libre.
• Decoración cardial con motivos antropomorfos y zoomorfos de estilo
macroesquemático, como el arte rupestre introducido en esta fase, de
formas sencillas, ovoides, globulares y troncónicas, con asas
horizontales o verticales, de cinta o anulares, asas pitorro o simples
mamelones de suspensión. En estas formas se aprecia una cierta
evolución.
• La industria lítica presenta elementos de hoz y algunos instrumentos
de piedra pulimentada.
• La industria ósea, punzones, cucharas, espátulas y elementos de
adorno elaborados en concha.

Neolítico Antiguo: 5900 – 5200 a.C.


• Como fósil guía es la cerámica cardial “Cardium Edule” con dos fases
al igual que en Cataluña: 1ª Cardial, 2º Epicardial.
Neolítico Medio: 5200 – 4300 a.C.
• No se hacen cerámicas cardiales, sólo incisas, impresas y anacaladas.
Neolítico Final: 4100 – 2200 a.C. (gran influencia de la zona francesa
de Chassey)
• Generalización de asentamiento al aire libre, en cabañas simples,
también en algunas cuevas.

Cerámica
DIAP. Cerámica Cardial de la Cueva
de l’Or en Beniarrés (Alicante), hecha
a mano en horneras, vasos

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 33
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

irregulares “Vaso germinado” para rituales? o libaciones?


Corresponden al Neolítico Arcaico.

Poco a poco se abandona el Cardium Edule, ganando solidez y mayor


calidad con el bruñido, con asas para coger cuerdas con el fin de
transportar mejor el grano, ya que son comunidades todavía
seminómadas (una vez agotados los recursos alimenticios cambian se
trasladas a otro lugar donde encuentren nuevos y mas recursos
alimenticios).
En el Neolítico Medio la decoración es menos barroca que en el neolítico
Antiguo, reproducen imágenes de animales
DIAP. Recipiente con ave mediante impresión con la yema del dedo, quizá
práctica generalizada, pero desconocemos su extensión.
Cerámicas lisas en este Neolítico Final valenciano, donde lentamente va
apareciendo casos carenados (taza moda del Neolítico Final,
indicándonos un mayor consumo de alimentos líquidos frios/calientes).

Los asentamiento mas antiguos en Levante son:


“Buque insignia del Neolítico Valenciano”, es la Cueva de L’Or en
Beniarrés (Alicante) con representación de todas las fases del Neolítico
valenciano. Cueva de larga duración, en una ladera suave, no muy
profunda, donde la luz puede penetrar. A través de análisis polénicos
lugar estratégico de especies comestibles alimenticias.
La Ereta del Pedregal (Valencia) como ejemplo de asentamiento al aire
libre con acabañas simples, con zócalo de pequeño tamaño (20/40 cms.)
con un solo habitáculo, siempre ubicadas en buenas zonas de cultivo
(fértiles), idóneas para poblaciones agrícolas/ganaderas, con abundante
agua corriente, protegidos a menudo por fosos parciales simples o
dobles, desconociendo su funcionalidad (no militar ni económica) quizá
un perímetro “sacro” para distinguirlo del urbano.

Mundo funerario:
En la primera fase del Neolítico Medio, los enterramientos en fosa
excavadas en las rozas, inhumación individual. A partir del Neolítico
Final, aprox. 4300 a.C., será colectivo en cuevas (cueva de La Sarsa), con
el paso del tiempo levantarán monumentos megalíticos aunque son
escasos en Levante. Practican la trepanación, con cortes perfectos con
instrumental de silex, llegando a vivir algunos individuos tal y como lo
demuestran los restos encontrados.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 34
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Industria lítica:
Tallada y pulimentada.
Industria laminar, láminas (hojas y hojitas) extraídas de núcleos y luego
tratadas para fabricar hoces o cuchillos.
Hachas y azuelas de piedra pulimentada mantienen su presencia a lo
largo de todo el Neolítico, mientras que la aparición de los cinceles hay
que atribuirla a momentos mas avanzados (para trabajar la madera)
Molinos hechos en granito para triturar el cereal y también las bellotas.
DIAP. Molino con pieza solera y machacador

Molino de mano

Industria ósea:
Mayor complejidad durante el Neolítico Antiguo, momento en el que
imperan todo tipo de útiles y adornos: cucharas, tubitos, punzones,
espátulas, anillos, colgantes, etc.. A medida que transcurre el Neolítico
Medio y Final la producción en hueso va decayendo, desapareciendo
algunos útiles como las cucharas, quizá debido a su producción en
madera.
Perforadores/punzones de hueso (ovicápridos) para oradar pieles,
maderas, mediante fricción, también para prendas textiles. Abundan las
espátulas de hueso para la práctica de la alfarería utilizadas para el
alisamiento. También gradinas, parecidas a las espátulas, pero dentadas
en la parte superior, son utilizadas para decorar la cerámica.
DIAP. Cerámica on gradina (decoración incisa).
Elementos de adorno personales al igual que en Aragón y Cataluña,
símbolos quizá de diferenciación de estas sociedades parietales, según se
encuentran en los enterramientos.
Como característica de esta zona levantina, es la decoración en hueso
mediante incisiones.
Grandes manifestaciones artísticas en arte mueble.
DIAP. Elementos de adorno en hueso, pulimentados.
DIAP. Cerámica de la Cueva de L’Or con gran simbología (Sardana?)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)
M. Luz Souto 35
1º Historia – Cuestiones de Prehistoria en la P. Ibérica

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julia3kn (juliiaa_es90@hotmail.com)

También podría gustarte