Está en la página 1de 1

Compara va corrientes literarias siglos XVIII y XIX

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS DESTACADOS


Tras la crisis del XVII y un cambio de dinas a Se regresa a los modelos clasicistas: neoclasicismo. Las Ensayistas como Feijoo (Teatro Crí co Universal),
ILUSTRACIÓN
segunda mitad

(Borbones) llega una época de reformas obras se caracterizan por su sencillez, sobriedad, armonía, Cadalso (Cartas Marruecas), o Jovellanos.
s. XVIII

dirigidas por el Estado (Despo smo Ilustrado) equilibrio... Bajo un espíritu racionalista, se impone una
y una defensa de la razón y la educación que literatura de carácter didác co: los géneros más Fabulistas como Iriarte o Samaniego.
favorece la modernización y el desarrollo importantes son el ensayo (prosa de carácter exposi vo-
técnico, cien fico y cultural. Coincide con el argumenta vo), la poesía fabulís ca y el teatro, que vuelve Dramaturgos como Mora n (El sí de las niñas, La
inicio de la Revolución Industrial. a respetar las tres unidades (espacio, empo y acción). mojigata...).

Tras la Revolución Francesa (1789) y el triunfo Las obras exaltan el individualismo, la libertad, la pasión... Prosistas como Larra (ar culos de costumbres:
de sus ideales de libertad e igualdad, se con personajes y escenarios no convencionales, con un Vuelva usted mañana, Día de difuntos de 1836, etc).
suceden diversos movimientos liberales gusto por lo misterioso, lo sobrenatural, lo exó co... El
ROMANTICISMO
primera mitad

(incluidos los de independencia en las colonias idealismo choca con la realidad, lo que lleva al deseo de Poetas como Espronceda (Canción del pirata, etc.).
americanas). Después de la Guerra de evasión, o a la frustración. La poesía se caracteriza por la
s. XIX

Independencia (1808-1814), y tras un regreso variedad métrica y la mezcla de géneros, y por un lenguaje Dramaturgos como Zorrilla (Don Juan Tenorio) o el
al absolu smo, el Nuevo Régimen llega grandilocuente, lejos de la sobriedad neoclásica. En prosa, Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino).
defini vamente a España en 1833, tras la destaca la novela gó ca o de terror, las leyendas, la novela
muerte de Fernando VII. La nueva libertad se histórica y el ar culo de costumbres (relatos costumbristas Bécquer es plenamente román co con sus Leyendas,
refleja en el desarrollo de la prensa y en una de carácter pesimista y crí co). El teatro gira alrededor de pero como poeta sus Rimas son ya posromán cas
literatura que rechaza la rigidez y la falta de la fuerza del des no, amores imposibles y finales trágicos, (poemas más breves y sencillos, más líricos e
imaginación de la Ilustración. reflejo del choque entre el individuo y la sociedad. ín mos).

Los avances técnicos en la industria y en las Para reflejar las problemá cas de la sociedad burguesa, las Novelistas de transición como Alarcón o Valera, y
segunda mitad

comunicaciones que cons tuyen la segunda obras realistas buscan la descripción minuciosa de la novelistas plenamente realistas como Pereda,
REALISMO

Revolución Industrial, junto a los procesos de realidad y el análisis de los comportamientos humanos. La Benito Pérez Galdós (Doña Perfecta, Fortunata y
s. XIX

colonización, producen grandes cambios en el novela, larga y de ritmo pausado, es el medio más eficaz, Jacinta, etc.) o Leopoldo Alas “Clarín” (La Regenta).
mundo. En España es un período de gran con caracterís cas como el narrador omnisciente,
inestabilidad polí ca, con períodos de tendencia al personaje colec vo, profundidad psicológica También novelistas naturalistas como Emilia Pardo
monarquía, revolución y república, pero en el de los personajes, es lo sobrio, gran detalle descrip vo, Bazán (Los pazos de Ulloa), que reflejan los
que triunfa sin discusión el modelo económico diálogos verosímiles, es lo indirecto libre, monólogo comportamientos más degradantes y los escenarios
y social de la burguesía capitalista. interior, propósito de crí ca social... más crudos y sórdidos.
MODERNISMO

España confirma su decadencia al perder sus El Modernismo (o “Art Nouveau”) rechaza la realidad y se Poetas y cuen stas como el nicaragüense Rubén
principios s. XX
finales s. XIX y

úl mas colonias tras el “Desastre del 98". Se refugia en un universo alterna vo pleno de belleza. Darío (Azul, Prosas profanas...).
trata de un reflejo a pequeña escala de la Caracterís cas en la poesía -y el cuento- modernista son el
“crisis de fin de siglo”, época de grandes este cismo, la musicalidad, la sensorialidad, el ero smo, Al Modernismo pertenecen también las primeras
tensiones sociales fruto de las desigualdades y las referencias exó cas, el léxico selecto y culto... Y una obras de Juan Ramón Jiménez (Platero y yo), Valle-
la situación del proletariado. melancolía que refleja el disgusto con la época. Inclán (Sonatas), o incluso de Machado (Soledades).

También podría gustarte