Está en la página 1de 26

v r ,_r_-__-l .

María Luisa Tosta


Profesora de la Universidad Central de Venezuela

GUíA DE INTRODUCCIÓN
AL DERECHO

Caracas,2013

a t I' ttt I
DERECHO
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL

en cada capítulo está en


La inclusión de esquemas y cuestionarios materia
La idea es hacer más gráfica la
la misma línea de razonamiento' se
de los cuestionarios con frecuencia
con los esquemas; y las preguntas
de reflexión, que obligue a volver
encaminan a crear¿ului v"n""esidad que el
de un profesor' El ideal sería
sobre el texto o a buscar la aluda para resolver
deir a clases y allí aprovechar
alumno leyera esta G uía antes profesor de la
CAPÍTULO 1

concretos' La reuni n con un


dificultades y discutir puntos CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFíA DEL DERECHO
importancia p a solventar todo
lo que
materia se considera ie extrema de
no haya quedado yu'"gutut'" d' haber comprendido los temas
"t* i" t""omi"nda la lectura de obras de Intro-
manera idónea. lgualmente
la información requerida' El objetivo de este capítulo es conocer ciertas disciplinas que es-
ducción al Derecho, lu" "otpt"menten citas de
Venezuel a,hay abundantes tudian al Derecho; concretamente a la Filosofia del Derecho y a lo que
Siendo un trabajo realizado en
referencias a la jurisprudencia
local' En suele llamarse la Ciencia del Derecho. Hay que observar que la palabra
la legislaciórr rru";onuiy algunas de los
en la legislación venezolana Derecho se usa tanto para referirse a la disciplina que estudia al objeto
vista de los cambios tun rá.r"nt.s y leyes'
de promulgación de códigos como al objeto mismo, ya que un estudiante puede decir que está estu-
últimos tiempos, se indica la fecha o
previendo cualquier derogación'
Si hay modificaciones legislativas diando Derecho, para referirse a la carrera que tiene por objeto al Derecho
cosa de ir adaptando el texto a precisamente. De modo que hay dos acepciones implicadas cuando se
jurisprudenciales con posárioridad' será
dice que quien estudia Derecho se ocupa del Derecho. Hay muchas otras
las variaciones que se Presenten' de reco- acepciones de la palabra, como cuando se exclama que "no hay derecho
en este prórogo unapalabra
Es de elemental justicia incluir
a que sucedan estas cosas", o cuando se dice "yo tengo derecho a saber lo
Rengifo' quien leyó todo el material
nocimiento al Profesor Luis Marín García que pregunto", pero este capítulo tiene {ue referirse a las dos acepciones
e igualmente al Bachiller Jonathan
e hizo valiosas observaciones; inicialmente mencionadas, porque la Filosofia del Derecho y la llamada
de los
en la trascripción y mejoramiento
Velandia, por su colaboración óiencia del Derecho son disciplinas que se ocupan del objeto Derecho.
esquemas de cada caPítulo' Hay que explorar, entonces, de qué se ocupan la Filosofia y la Ciencia
María Luisa Tosta del Derecho y qué es el Derecho. Lógicamente, hay que comenzar por
saber qué es la Filosofia y qué la Ciencia.
Caracas, agosto de2012

1. NOCIONE§ DE FILOSOFÍA Y CIENCIA

A. Carácter plural de las nociones

Para poder hablar de Ciencia del Derecho y de Filosofia del Derecho


es necesario comenzar por tener una noción, aunque sea breve, de lo que
son la Ciencia y la Filosofia en general. El problema comienza por el
hecho de que no hay una definición única de cada uno de estos conceptos.
CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO
GUíA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

en a) Por el objeto, ya que en el caso de la Ciencia tiene que ser un


a través de los años y ni siquiera
No hay acuerdo entre los estudiosos tanto objeto bien delimitado y empírico, que se produzca en la experiencia.
una definición y caractetización
un mismo momento' Hay más de En cambio Ia Filosofía tiene un objeto muy amplio e impreciso: todo lo
A través del tiempo ha ido variando
de la Filosofía como de ía Ciencia' que es. Por esta razón se suele describir a la Filosofía como una teoría de
nociones y aún en una misma época
se
la manera de entender estas dos teorías. Cada ciencia constituye una teoría sobre un objeto determinado,
disciplinas'
encuentran varios modelos de estas mientras que la Filosofía teoriza sobre estas teorías, es decir, sobre el
no se distinguía netamente
Durante laAntigüedad y la Edad Media
cosa' En cuanto saber en general.
entre Filosofía y Ciencia, prácticamente eran una misma
las ciencias sociales, no eran trabajadas de b) Por el método, porque un objeto tan amplio como lo es el de la
a lasmaterias que hoy
"rirdiunse entiende la Ciencia' sino más bien de un Filosofía, exige una pluralidad de métodos de conocimiento. La Ciencia,
la manera como actualmente iino
estudiaba cómo eia una sociedad' por su parte, exige un método empírico, es decir, comprobable en la
modo normativo. Es áecir, no se un
la realidad de la sociedad' sino experiencia, que sea común a los investigadores, que esté al alcance de
cómo debía ser ella' No se estudiaba Ciencia
de la Filosofía y de la
modelo o norrna u 'üuit' tu separación
cualquier investigador en ese campo.
y el
se produce realmente en la Edai
Moderna' a partir del siglo XVI' c) Por el resultado, ya que la pluralidad de métodos de la Filosofía
no permite una única manera de resolver las discrepancias de opinión,
nacimientodelascienciassocialescomodisciplinasempíricaspertenece
razón por la cual no hay forma de descartar un conocimiento como errado,
al siglo XIX.
sino más bien de acumular los distintos conocimientos. En cambio, al
contar la Ciencia con la posibilidad de contrastar las afirmaciones con
B. Semejanzas de las dos nociones la experiencia, es posible que la falla en la comprobación empírica de
alguna proposición la descarte como falsa. Envez de acumulación de
co-
A pesar de las discrepancias' es posible encontrar caracteres conocimientos, se van descartando afirmaciones que se comprueben
*r""i, falsas y se tiene la impresión de un progreso en el conocimiento.
sea que constituyen una activi-
Ambas disciplinas son teorías, o y
algo; son hipótesis para relacionar
dad racionat que intenta explicar
explicar fenómenos' D. Caracteres propios de la Ciencia y de la Filosoña
generales' que se refieren a
b) Ambas t'uUa.¡a" con conocimientos
un número indeterminado de casos' Después de ver caracteres que son comunes a las dos disciplinas y
están organizadas sistemáti-
c) En ambos estudios las nociones caracteres que las diferencian, es conveniente examinar los que son pro-
relacionadas entre sí) y de forma
camente (conjunto Je afirmaciones pios de cada una de estas ramas del saber, al menos para una concepción
forman parte de un sistema
deductiva, es deciq que las afirmaciones de Ciencia y de Filosofia que aquí se adopta.
fundamento a las menos
y las proposiciones áá' g"n"'ules sirven de De la Filosofía puede decirse que constituye un saber totalizador.
generales. Ella estudia lo que es común a todo ente que sea, se ocupa del Ser en
general (ontología); también analiza lo referente al conocimiento en
general y no a conocimientos particulares (en este sentido es una teoría
C. Diferencias de las nociones de teorías, cuyo estudio se denomina gnoseología); por último, se ocupa

y rrirosoria por el objeto, por el de kls valores en general, de las preferencias con respecto a las cosas
Existen crifcrcncias crrtrc ciencia (txiokrgla).
ttlr3ttttltl y prlr cl rcstllltttltl'
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHo CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO

En cambio la Ciencia es un saber que se caracterizapor ser compro- proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al
bable empíricamente. Si no hay la posibilidad de comprobar un conoci- cuadrado de la distancia que separa sus centros. Dicho más sencillo: si se
miento por la experiencia, no es científico. Las proposiciones científlcas suelta una piedra, ella será atraída hacia la tierra en proporción a su peso
tienen que poder comprobarse empíricamente y las comprobaciones ser y a la distanciaala cual se la deja caer. Se observa que esa ley describe
repetidas por cualquier científico de la misma especialidad. la relación entre dos fenómenos: dejar caer una piedra y la atracción de
De acuerdo al objeto que estudian, las ciencias se suelen clasificar ésta hacia latier,a. Si al primer fenómeno lo llamamos " A" y al segundo
en ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales: "B", entonces la ley dice: Si es A, es B. Si se suelta la piedra, entonces
Se ocupan de los fenómenos naturales, aquellos fenómenos que ésta caerá hacia la tierra. Si se calienta un metal, éste se dilatará, Si es A,
no son creados voluntariamente por el hombre. entonces es B. Se están relacionando dos fenómenos naturales. Podría
Estos fenómenos constituyen el ámbito de lo que eg el mundo decirse que uno de los fenómenos es causa del otro. Estas leyes descri-
de la realidad. ben algo que pasa en la realidad y se pueden comprobar empíricamente,
Lafinalidad de este estudio es describir los fenómenos, describir soltando una piedra o calentando un metal.
las relaciones entre las cosas. Ahora, si se piensa en los estudios sobre el Derecho o sobre la
Las leyes de las ciencias naturales obedecen al esquema "Si es moral, se puede observar, de manera comparativa, que sus caracteres
A es B". son muy diferentes de los de la física, la biología o de la sociología. De
Dentro de estas leyes se establece una determinación entre fe- modo que se está partiendo de la idea de que los estudios del Derecho
nómenos, que puede ser causal, o probable, etc. son muy diferentes a los estudios de la biología o los de la sociología.
Estas leyes se comprueban empíricamente. Hay que examinar por qué son tan diferentes.
Las ciencias sociales, tal como son estudiadas hoy endía,no difieren El objeto de estudio son las noÍnas, que no son consideradas
demasiado de las ciencias naturales. como fenómenos, como expresiones de larealidad, que podemos
Tienen por objeto fenómenos sociales, que suponen a los hom- conocer por los sentidos, sino como patrones o modelos para una
bres viviendo en colectividades. conducta tenida por libre. Las nornas no tratan de explicar cómo
Estos fenómenos también se refieren a cómo son las cosas, al . son las conductas, sino cómo deben ser. Los psicólogos tratan de
dominio de lo que es. explicar las conductas de sus pacientes, por qué se comPortan de
Igualmente tienen por flnalidad describir las relaciones entre una forma o de otra. Las normas del Derecho no tratan de,explicar
fenómenos sociales. nada, sino de ordenar que no se debe robar, no se debb matar,
Las leyes sociales, al igual que las naturales, obedecen al esque- etc. Las norrnas en general, sean jurídicas, morales, o de \a clase
ma "Si es A es 8". que sean, no explican por qué el ladrón roba, sino que dicen que
También larelación entre fenómenos es de determinación de unos si robas deberás ser castigado. A lo mejor el ladrón roba y no es
respecto de otros, aunque es menos frecuente la determinación castigado, la norma lo que dice es que debe ser castigado. Si es
causal. A, debe ser B. De modo que la norma no se comprueba válida
La comprobación de estas leyes se produce, de igual modo, porque se cumpla en la experiencia, sino por el cumplimiento
empíricamente. de una serie de requisitos: que haya sido dictada por la autoridad
Para dar un solo ejemplo de cada una de estas ciencias, se puede competente, que haya sido publicada, etc.
señalar que la biología es una ciencia natural y la sociología es una ciencia Estos patrones de conducta no describen algo que forme parte
social. Se puede pensar en la ley de la gravedad, que es una ley flsica: de la realidad, de lo que es, sino que se refieren al dominio de
todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamontc lo quc debe ser.
GUIA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

Las normas prescriben cómo deben ser las cosas, no cómo son. la realidad. Prescribir es un acto voluntario, que agrada o no agrada, en
Y lo prescriben para una conducta que es tenida como libre, de cambio describir es un acto de conocimiento, que puede ser verdadero
modo que la conducta no forma parte de la consideración empíri- o falso, según que se ajuste o no a lo descrito.
ca. Si la conducta humana es analizadapor las ciencias sociales, De modo, pues, que la conducta puede ser considerada desde dos
se la verá determinada por una serie de factores, lo cual cons- puntos de vista, el científico, que la considera determinada, y el moral,
tituye una visión contraria a la idea de libertad. Las disciplinas que la presupone libre. El sociólogo o el psicólogo tratar de encontrar
normativas como el Derecho tienen que partir de la hipótesis de las causas de las conductas en la vida de los hombres o de los pueblos.
que la conducta es libre, que no est¿i condicionada por distintos El sacerdote o el abogado piensan que las conductas son libres, que
factores, porque no tendría sentido decirle a alguien, a quien no dependen de la voluntad de la persona.
se considera libre, que debe portarse de tal o cual manera. Las leyes naturales o sociales que responden a la formulación
Entonces la consideración de la conducta por la ciencias sociales "Si es A es B", vinculan el fenómeno A con el fenómeno B, en
es una consideración empírica; en cambio es muy distinta la considera- una relación que puede ser de causa a efecto, o una relación
ción de la conducta por las disciplinas normativas, es una consideración dialéctica, o probable, etc. La formulación de las normas "Si es
moral, que parte de la idea del hombre como ser libre. Si la conducta de A debe ser B", establece un nexo entre A, que es una conducta
los hombres es estudiada por la psicología o la sociología, se tratará de libre, y B, que es un modelo para esa conducta.
establecer una relación entre dicha conducta y algún otro fenómeno que,
por ejemplo, es causa de la conducta. En el caso de la moral o el Derecho
la conducta no se considera determinada por algún fenómeno, sino que se
2, ESTUDIOS SOBRE ELDERECHO
considera por completo libre y se examina sivoluntariamente se ajusta
Se puede entender por Derecho un conjunto de normas de conducta
o no a la norma. Conducta libre y conducta determinada son nociones
antagónicas; de modo que si es determinada no es libre y viceversa. coercibles, de una comunidad política soo-erana, mayoritariamente efi-
caces y consideradas necesarias para la vida en comunidad. Se habla de
Por otra parte, cuando una norma dice: "Debe ser X", hay que sa-
ber que "X" es un valor, algo frente a lo cual hay que tener una actitud norrnas coercibles para significar que pueden ser aplicadas de manera
favorable, algo que hay que acoger. Si la norma dice: debe respetarse la fbrzosa por el Estado (comunidad política soberana). Hay que señalar
propiedad privada, quiere decir que se considera como algo adecuado, c¡ue estas normas corresponden a una comunidad política soberana, para

valioso, la propiedad privada. Los valores se desenvuelven en el plano clif'erenciar las normas de comunidades deportivas, religiosas, etc.
de las preferencias, de los gustos, de los sentimientos. Por tanto, frente Para que la comunidad sea soberana debe tratarse de una comunidad

a ellos no cabe hablar de verdad o falsedad, como sí sucede con las política que no reconoce sino iguales en el orden externo e inferiores en
proposiciones científicas. La norma sobre la propiedad privada no es cl orden interno. Es el caso, por ejemplo, de la República de Venezuela.
verdadera o falsa, más bien, me gusta o no me gusta. En cambio la ley Las nor¡nas deben ser mayoritariamente aplicadas, obedecidas, para que el

de la gravedad es verdadera o falsa, si la piedra no cae hacia la tierra, la sistcma se considere válido. Lavalidez requiere una cierta eficacia, Y las
ley no es verdadera. nonnas deben ser consideradas necesarias por la población, porque sólo
La norma habla de lo que "debe ser", que es algo diferente a lo quc ¡xrr lu luerza no puede hacerse cumplir un sistema de norrnas; es necesario
"es". Lo que debe ser sugiere obligación, compromiso, conducta quc t¡rrc la rnny«rrfa acate las norrnas y la sanción sea más bien la excepción.
hay que acatar. En cambio Io que es, sc limitu u clescribir nlgo c¡uc ftrrnra l)ucdc hahcr un cstudio científico del Derecho, un estudio filosófico
pafte de la experiencia. Por eso lns normas prcscrihon, ortlonnn coltrlt¡c- y rrtt csttrdio nonltulivo. lin los trcs casos el objeto de estudio es el mismo,
lns, micnlras quc lns pro¡rtlsicioncs cicnlllicns tle¡crihon lbnó¡nc¡rrx rlc cl l)crcclro. pcro krs ltrorkls «lc cslr¡diarkr son dilcrcntcs.
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

a) El estudio científico del Derecho es la Sociología Jurídic4 que ESQUEMA DE


constituye una ciencia social, que lo estudia como un fenómeno social, CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO
para determinar su relación con otros fenómenos que forman parte de
la estructura social, estableciendo cómo influye el Derecho sobre esos
fenómenos y cómo es influido por ellos, cómo se origina un sistema
l. Nociones de Filosofía y Ciencia
jurídico determinado, en qué medida se hace efectivo, por qué, a qué
A. Carácter plural de las nociones
parte de la población se aplican esas normas, etc.
B. Semejanzas de las dos nociones
b) El estudiofilosófico del Derecho es la Filosofía del Derecho, que
C. Diferencias de las nociones
lo estudia desde un punto de vista universal para determinar el concepto y a) Por el objeto
lanalxalezadel Derecho (lo que constituye una de sus rarnas, la ontología b) Por el método
jurídica); para precisar el método de conocimiento (otra de las ramas de c) Por el resultado
la Filosofía Jurídica, la gnoseología jurídica); y paraanalizar el problema D. Caracteres propios de la Ciencias y la Filosofía
de su legitimidad o justificación (la rama de la axiología jurídica). a) Filosofía: saber totalizador
b) Ramas: ontología
c) Estudio normativo del Derecho, que algunos autores llaman gnoseología
Ciencia del Derecho (aunque no parece corresponder a la idea de una
axiología
ciencia), que considera al Derecho como un sistema de normas positi-
vas, coercibles, con el objeto de precisar el sentido y el alcance de las
c) Ciencia: saber comprobable empíricamente
normas mediante análisis rigurosos (constituye las diferentes disciplinas
d) Clases de ciencias

de la Dogmática Jurídica, como Derecho Penal, Derecho Civil, etc.) y ciencias naturales
para establecer nociones generales comunes a todo el sistema jurídico ciencias sociales
y a sus diferentes ramas (por ejemplo, la noción de fuente de Derecho,
de norma jurídica, de relación jurídica, etc., que constituye la Teoría Ciencias Ciencias Disciplinas
Naturales Sociales Normativas
General del Derecho).
Objeto Fenómenos Fenómenos Normas
naturales sociales

Ambito Lo que es Lo que es Lo que debe ser

Finalidad Describir Describir Prescribir


de las leyes fenómenos fenómenos conductas

Irormulación SiesAesB Si esAes B Si esA


dc las leyes debe ser B

Rclación Determinación Determinación Imputación


dc las lcycs

(lomprohtción limplrica Emplrica Formalizada


dc lns lcycs
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFíA DEL DERECHO

2. Derecho y estudios sobre el Derecho CUESTIONARIO

A. Noción de Derecho
B. Estudios sobre el Derecho l. ¿Por qué se habla de una pluralidad de nociones de Ciencia y de

a) Estudio científico - Sociología del Derecho Filosofía?


b) Estudio filosófico - Filosofia del Derecho 2. y la Filosofía son teorías?
¿Qué quiere decir que la Ciencia
c) Estudio normativo - Dogmática y Teoría General
del Derecho 3. ¿Por qué son conocimientos generales?

4. ¿En qué sentido son conocimientos sistemáticos y deductivos?

5. ¿Cómo se diferencian la Ciencia y la Filosofía por el objeto, por el


método y por el resultado?

6. ¿Qué se quiere decir con la Filosofía como saber totalizador?

7. ¿Cuáles son las ramas que estudia la Filosofía?

8. ¿Qué caracterizaal saber científico?

9. ¿Cómo clasifica usted las ciencias por su objeto de estudio?

10. ¿Qué f,nalidad tienen las leyes naturales y sociales?

I l. ¿Cuál es la fórmula de las leyes naturales y sociales y qué relación


establecen?

12. ¿Cómo se comprueba la validez de las leyes naturales y sociales?

13. ¿Cómo describiría Ud. a una norma?

14. ¿Cómo se formula una norma?

15. ¿La relación que establece la norma existe con independencia de


clla?

ló. ¿,Ouán<lo os válida una norma?


GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

17. ¿Cómo describiría usted al Derecho?

18. ¿Qué tipo de estudio es la Sociología Jurídica y de qué se ocupa?

19. ¿De qué se ocupa la Filosofia del Derecho?

20. ¿Qué determinan los estudios normativos del Derecho?


CAPÍTULO 2
DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES

En este capítulo se trata de comparar y diferenciar al Derecho de


otros sistemas de normas que no son las jurídicas, concretamente con las
norrnas morales y los convencionalismos sociales. Todas son noffnas,
pero hay diferencias entre ellas. Desde las definiciones mismas se puede
comenzar a ver las distinciones, pero hay que advertir que algunos au-
tores creen que los convencionalismos sociales, por ejemplo, son parte
del Derecho o de la moral. Habrá que examinar el problema y formarse
algún criterio sobre el particular.

I. CONCEPTOSDEDERECHO,MORAL
Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES

Resulta útil para la memoria elaborar tres nociones que se refieran en


paralelo al origen de cada una de las normas, a su finalidady alasanción
que establecen. Las tres definiciones responderán a estos tres criterios.

a) Noción de Derecho. El Derecho, definido de este modo, puede ser


descrito como reglas de conducta establecidas por una comunidad política
soberana, para hacer posible la coexistencia social y que cuentan con el
respaldo del aparato coactivo del Estado. Es decir, que sin Derecho, es
muy diflcil la convivencia social y que las nonnas jurídicas se pueden
aplicar de manera forzosa,

b) Noción de Moral Por su parte la moral consiste en reglas de


conducto ostablocidas o accptadas por el sujeto obligado, para alcanzar
DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

acartea la en la Atenas clásica, muestra esta mezcla indiferenciada: se trató de un


el bien y la perfección del individuo, cuya desobediencia juicio, típico del Derecho; por causa moral, como la corrupción de los
establecidas, o al menos
degradaáión áel hombre. Se habla de que sean jóvenes; y motivo religioso, por no creer en los dioses de la ciudad. En
que alguna con-
u"Jptuau., por el sujeto obligado, ya que es necesario esa época no se encuentran razonamientos para separar Moral y Derecho,
inmoral por la persona, para que pueda hablarse
dr"iu ,"u salvo una pequeña referencia en la Ética Nicomaquea de Aristóteles.
"tnsiderada Derecho' el cual se presume
de trasgresión. No sucede lo mismo en el b) En la Edad Media el Derecho estaba subordinado a la moral.
Cuando se
por los ciudadanos y los obliga en cualquier caso'
"onociáo nofrna moral, no hay la posibilidad de imponer un castigo por Cuando Santo Tomás habla de los diferentes tipos de leyes, encuentra
viola una que las leyes humanas (derecho positivo), se derivan de la ley natural
y que se
lafierza,pero el individuo en su conciencia sabe que obró mal
(derecho natural o principios morales).
degradó como ser humano' c) En la Época Moderna aparece una clara distinción entre moral
los con- y Derecho, con una serie de caracteres diferenciadores que desarrolla
c) Noción de Convencionalismos Sociales' Por último' Kant.
vencionalismossocialessonreglasdeconductaestablecidasdeforma d) La actual Constitución venezolana de 1999 parece haber re-
para lograr decoro
consuetudinaria en un grupo social determinado, tomado la tendencia de mezclar Derecho y moral. El artículo 2 habla
(consideración) en
(honor, dignidad), elegancia (buen gusto) y respeto de un Estado de Derecho y de Justicia, lo cual parece indicar que son
las relaciones entre lolombres ,baioamenaza de sanción de repudio del
diferentes el Derecho y los principios morales, pero que se unen en el
y se dice que
grupo social. Se establecen bajo la forma de costumbres Estado. Además, en el mismo artículo se establece entre los valores del
determinado, porque cada conjunto de personas
tiene
Ir.rn g*po social ordenamiento jurídico la ética. Los artículos 273 y 274 hablan de un
,r, p-pió, hábitos, sus maneras de proceder' que son diferentes según Consejo Moral Republicano; y el Poder Ciudadano tiene a su cargo, entre
los usos que
lo. Por ejemplo, en el medio juvenil no son iguales otras cosas, sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y
"uro..
cuandosetratadepersonasdeavanzadaedad;tambiéndeunestratosocial la moral administrativa. Por otra parte, en la exposición de motivos de
prácticas sociales' Los fines de
a otro, o en diferentes países, varían las la Constitución se hace referencia a la escuela iusnaturalista, que es la
maneras' el buen gusto' tienen
los convencionalismos sociales, las buenas que trabaja con principios de derecho positivo y principios morales o
suimportanciaparamejorarlasrelacionesentreloshombres;eSporeso de derecho natural.
sus reglas'
qu" g*po .o"iul exciuye a aquellos que no respetan
"iEstos distintos tipos de normas pueden tener igual contenido en
algunos casos. Por ejernplo, robar a otra
persona está prohibido por el 3, CARACTERES DE DISTINCIÓN ENTRE MORAL,
sociales. Quien DERECHO Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES
Derecho, por la mo.i y hasta por los convencionalismos
roba se hace acreedor a las tres clases de sanciones'
Los caracteres de distinción entre moral y Derecho fueron amplia-
mente desarroll¿dos por Kant, en el siglo XVIII.
2. RELACIONES HISTÓNCAS ENTRE MORAL
Y DERECHO a) Unilateralidad y bilateralidad. Este carácter se refiere al es-
tablecimiento de derechos y deberes (bilateralidad), o sólo deberes
(unilateralidad), en una norrna. El Derecho es bilateral porque frente
a).EnlaépocaAntigualostextosnormativosmostrabanmczcladot.
ojomPlo' al sujeto obligado por el deber, existe otro sujeto facultado para exigir,
pr"."i o, jurláicos, moáles y religiosos' Esto so obsorua' Por
o ontro los hobroo¡, oon incluso por los tribunales, el cumplimiento de ese deber. Por ejemplo, si
un ut bo¿igo de Hammurabl, on Mcsopotamia,
.i ór.lr"í" do Moi¡és. Tamblón cljuicio quc ro lo riguió a sócrab¡, hry una nomna de Doreoho que establece a una persona la obligación de

..frr
DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

cxclusivamente por laraz6n, se dice que es autónoma; laraz6n misma


frente a
sc da su norma. En cambio si intervienen en la producción de la norma
otro suj
elonrentos extraños alarazón, como las pasiones, las inclinaciones de
xigir la
circla uno, las amenazas que vienen del exterior de la persona, se dice
incluso demandando en los tribunales' t¡rro la norrna es heterónoma.
denormasimperativo-atributivasenelcasodelDerecho,parahablarde Algunos autores han interpretado eróneamente el carácter de dis-
los dos asPectos que contemPla' tirrción pensando que se habla de que la nonna se la imponga el propio
en cambio' son unilate-
La moral y los convenci'onalismos sociales' rrrrlividuo, en cuyo caso sería autónoma, o que venga impuesta por otra
a otras
Personas, Pero no facultan
debemos tener l)('r ri()na, en cuyo caso sería heterónoma. Esto es erróneo. Una vez expli-
Puede decirnos que
. rrtl«r de esta manera, se criticaría que no puede hablarse de autonomía
adie Puede exigirle a otro que sea
un caballero debe ceder ,lt' lrr rnoral, porque eso significaría que cada quien se inventa su propia
pero la dama no Podrá rrr,rurl y que habría tantas morales como hombres, todo lo cual les pa-
rt t t' irraceptable. No es así. Cuando la norma proviene sólo de larazón,
cumPlimiento de esta cortesía' Lo
sociales son normas llu('sl() que hay una misma razón, que es común en los seres humanos,
cual significa que la moral y los convencionalismos
deberes' t,,rlos tlcben coincidir en una sola moral. Que dos más dos son cuatro
i-p"ru:tiru. simp lemente, porque sólo e stablecen l, t'slrrlrlecernos por larazón y es una afirmación compartida por igual
b)Coercibitidadeincoercibilidad.Enestecasosehabladelaposibi. l)',r t()(l()s los hombres. Por el hecho de que la conclusión de la suma sea
es coercible'
Si una norma lrr', lrr ¡ror-cada persona, no implica que habrá tantos resultados como
lidad o no de aplicar una norma por la fuerza'
,rr¡t'tos lurgan la operación. Cuando algo se deriva delarazón, es igual
comoeselcasodelDerecho,sepuedemovilizarelaparatocoactivodel
Estado (tribunales, policía, etc') para hacer
cumplir la norma' Coercibi- l,¡r;r l(|(los y el criterio de distinción habla de la derivación de la moral
aplicar una noffna de manera ,r ¡r,rrtil tlc la razón. De acuerdo a esto, la norma es heterónoma cuando
lidad hace referencia a la eventualidad de
ejerce sobre el ánimo de alguien ' n ',u ( )r igcn interuienen elementos extraños a la pura razón.
forzosa. Coerción es la presión que se
I )ilcrcntc sería la crítica si se cuestionara la derivación racional de
para que observe una conducta'
l¡r nror¡rl. l)odría decirse que la moral no es una verdad de razón, sino
norrnas constituYe una Presión s
actuen de determinada forma' Pero
r¡r( (',, rlr.'lcnninada por factores históricos, económicos, etc., presentes
I r r ir(lir socicclad; esto, sin embargo, haría variable a la moral, que ya no
alosindividuos,nosignificaqueentodosloscasoshayalaposibilidad
',r r rn nn¡r solir ¡raratodos los hombres, sino unamoral paracadasociedad
deaplicarlanormapo-.tufilerza.Esaposibilidadexistesóloenelcaso
delDerecho,p"rorroenlamoralnienlosconvencionalismossociales' \ , rr(l¡r ('ll()Lrir. lin cualquier caso, el carácter de distinción que se está
que
consecuencia desfavorable se
Cosa distinta es la idea de sanción, la ,r¡¡',¡111'¡¡¡¡¡1lo ¡rartr.: dc la creencia en la derivación racional de la moral.
¡,r lrt il(lrrrrr rrrorirl errcuentra su origen en cada sociedad determinada,
derivadelincumplimientodeunanorma.Siseobservaconcuidadose
pero no todas son coercibles'
verá que todas las noÍnas tienen sanción' ¡rrr rlrrrlrr rt'r i¡r lrclcrrinotna.
responde amablemente al
Los malos modales de una persona' que no l¡urrlrrúrr ¡l«rrlría tlccirse que una norma moral obliga en la medida
grupo social en que so descn-
saludo, pueden provocar el rechazo del l"rr r¡rl r',, tonsitlcrirdir viilida por la persona. Si de buena fe, algo no es
el aparato coactivo dcl
vuelve, pero no hay la posibilidad de movilizar r rn,¡rr h'r¡¡r h r irrrr¡or'¡rl l)()r ullir l)crsona, no podría decirse que ella ha obrado
amablos y gcntilcs'
Estado fara hacer que las personas sean rrrrtl rrl rr( ur u cn r:s¡r contlrrcla. lln cstc c¿tso sc puede decir que hay al

tlc csl¡¡ c¡t- lrr,ilil,i rrrr rr,,¡rt't'1rl rlc ¡rrrl0trrlrilíir crt lir tll«rral, por prcsuponcr la validez
c) Aultlnomkt y ht,lt,rulnomkt, l|,1crilcrirl tlclcrtttilt¡ttllc llrln rrll¡rl ,lt' l¡r rrolnr¡r l)¡u'¡r (luc cllir obligrrc:.
n¡clcristict¡scrclicrcttlrrrigcttlIttl¡¡lttlrllt¡¡,Sil¡r¡l()r.lll¡tcs¡rrrltlttci«ltr
GUIA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES

clección de una decisión. Estas etapas no interesarían al Derecho, según


si una noffna obliga porque así lo ha querido una autoridad y no la
oste criterio, lo cual no es exacto. Como se estudia en Derecho Penal, no
raz1n,entonces es heterónoma. La norma puede haber sido establecida
cs lo mismo un homicidiorealizado sin intención, que un homicidio con
para favorecer intereses parcializados y no porque lo diga la razón; tam-
¡r lcvosía y premeditación. Esta diferencia se establece a partir de etapas
bién sería heterónoma. El Derecho normalmente proviene de una fuente
intcrnas del acto humano, con lo cual el Derecho sería una legislación do-
attorizada, de una autoridad competente; esto es lo que determina su
lirrla de interioridad. No es así. De acuerdo con el razonamiento kantiano,
vigencia. Por tanto, es una no[na heterónoma. Si la norma es coercible,
e I l)erecho es exterior y la diferencia entre interioridad y exterioridad está
naturalmente será heterónoma; este es el caso del Derecho. En efecto, la
cn cl motivo de obediencia a la ley que se exige; si se exige un motivo
nonna jurídica positiva obliga porque cuenta con el respaldo del aparato
coactivo del Estado, no porque haya sido establecida por la razón. En irrtcrior, que es tan sólo la idea del deber, la legislación es interior y es
cambio la norma moral, que se deriva exclusivamente de la razón, según
t'l caso de la moral. En cambio si se acepta un motivo exterior, como el
este criterio, es una norma autónoma. Si se acepta el argumento de
Kant, l('nror a la cárcel, al qué dirán, etc., se trata de una legislación exterior,
y los convencionalismos t orn«r sucede con el Derecho y los convencionalismos sociales.
sólo la moral es autónoma, ya que el Derecho
sociales son heterónomos'

d) Interioridad y exterioridad. La interioridad y la exterioridad I'I'I]ORÍAS SOBRE CONVENCIONALISMOS SOCIALES


de las nornas tienen que ver con el motivo de obediencia exigido por
MORAL Y DERECHO
ellas. Toda legislación comprende dos cosas: una ley que establece una
lrstas teorías tienen por objeto determinar si los convencionalismos
conducta como debida y un motivo para obedecer esa ley. Ese motivo
,,,rt'irrlcs forman parte del Derecho, o de la moral, o si son reglas de
puede ser un intento de eludir un castigo, el temor al qu' dirán social,
r orrtlr¡ct¿r independientes de ambos. Se ha afirmado tanto lo uno como
al repudio social, o cualquier consecuencia desfavorable, casos en los
cuales los motivos de obediencia son externos al sujeto, están fuera de
Ir olro. (iarcía Máynez señala que Del Vecchio y Radbruch incluyen a
l,',, g,r,,u"r',"'onalismos sociales dentro de la moral y dentro del Derecho
é1. Si la legislación acepta cualquiera de estos motivos de obediencia,
se dice que ella es una legislación exterior. Es el caso del Derecho
y de rr',,¡rcclivarnente. En cambio Stammler, Ihering, Somló, Recaséns y el
los convencionalismos sociales. ¡rro¡rio ( )arcía Máynez aportan criterios de distinción de los convencio-
rrrlislrr«rs sociales con relación a la moral y al Derecho.
si la legislación, además de exigir la obedienciaalaley, exige como
único motivo válido de obediencia la idea del deber, que es un motivo l)cl Vccchio Íazona del siguiente modo. Todas las normas de con-
.rlrrr'l¡r son unilaterales (moral), o son bilaterales (Derecho). La moral
interno al sujeto, se dice que esa legislación es interior. Es el caso de la
r", trrril¡rlcrirl y como los convencionalismos sociales son unilaterales,
moral según Kant. Para este filósofo la moral no sólo exige obedecer la
.'ntrln('es lirnnarr parte de la moral. Se puede señalar a esta tesis que si
ley moral, sino que exige además, para que el acto sea moralmente bueno,
hlr.n t.s t:icr1«l c¡ue las normas morales son unilaterales, esto no significa
que el motivo de obedecer sea la idea de que se trata de un deber. Por
r¡rr, lrrs nonl)ls unilaterales se agoten con la moral; dentro de las normas
e.¡emplo, si una persona no roba en casa de unos amigos porque
piensa

que se darán cuenta que fue ella quien cometió el robo y le preocupa lo trrllulclrrlcs cstú¡r incluidos tanto la moral como los convencionalismos
que p"nsarár, de ella, ese acto moralmente no es bueno' aunque no robó'
¡nr lllcr
l( rrrllrruclr cscog,c como criterio para reducir los convencionalismos
En cambio si no roba porque tiene la convicción de que no se debe robar
¡r ¡ ln k.r rr I I )crccho l¡r irJcu clc los valores. Dice que todos los productos de
y no porque tema al qué dirán, esa acción sí es correcta moralmente,
Algunos autorcs han entcndido crróneamcntc qttc la intcriorida«l h r ¡rllurrr lrrtnl¡utrr ¡rct'sigrrcn llgírn valor: cl Dcrecho persigue Ia justicia,
sc rclicro a ctapus intcr¡rrs dcl ncto ltt¡rntt¡ttl, ctttntl lt¡ tlclibcrncitSlr
y ln la lltllrtl lrttse¡¡ l¡r lrolrtlrrtl, lu rcligir5n la santida«I, cl al1c la bcllcza, pero
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS
SOCIALES

que los convencionalismos sociales no tienen un fln o un valor propio y t¡rrc la diferencia entre Derecho y convencionalismos
por la materia que
por eso hay que considerarlos como parte del Derecho, teniendo como rcgulan no parece muy conveniente.
meta el mismo valor que éste. Sin embargo, cabe observar que los con- somló aporta como criterio diferenciador de los convencionalismos
r':l .rigen, ya que serían producto
vencionalismos sociales intentan conseguir el decoro, la elegancia, el de la sociedad, en tanto que el Derecho
tc,dría su origen en el Estado. Tampoco es siempre
respeto entre los hombres, cada uno de los cuales tiene su importancia; ciert¿ esta afirmación,
y. (rue el Derecho puede tener su origen en la
lo que no puede decirse es que traten de obtener lajusticia. sociedad, especialmente si
sc l.ata del Derecho consuetudinario. De
De modo que no parece razonable reducir los convencionalismos modo que no pur"." muy útil
cl criterio del origen de la norma.
sociales a moral o a Derecho, como hacen los autores comentados. Para
Irinalmente, Recaséns y García Máynez estabrecen
considerarlos un tercer grupo de norrnas, los otros autores citados pro- la diferencia
rlc lrs convencionalismos con er Derecho y ra moral,
ponen diferentes criterios. con ras caracte-
rlslicas que se estudiaron con anterioridad, tales
Stammler sugiere la idea de diferente pretensión de validez, para como coercibilidad e
,rt'.crcibilidad, exterioridad e interioridad, heteronomía y
distinguir los convencionalismos sociales. Según é1, los convenciona- autonomía y
rrrrilrrlcralidad y bilateralidad. Esta diferencia por
lismos no tendrían la misma pretensión de validez que tiene el Derecho. los cácteres parece
l rt'ucsl ionable.
No obstante, se puede observar que estas reglas de conducta sí pretenden
valer, sí tratan de imponerse a los miembros de un grupo social y a veces
tienen más éxito que el mismo Derecho. Por ejemplo, los jóvenes suelen
dar más importancia ala aceptación por parte de su grupo social, que a
cualquier otra cosa. Pueden llegar a veces a transgredir normas jurídicas,
si existe presión en este sentido del grupo. De modo que no parece que
la diferencia pueda establecerse por una menor pretensión de validez de
los convencionalismos.
Ihering aporta dos criterios distintivos de los convencionalismos so-
ciales a lo largo de su vida: la obligatoriedad y el contenido de las normas.
En cuanto a la obligatoriedad, señala que el Derecho cuenta con el respal-
do del aparato coactivo del Estado, mientras que los convencionalismos
no lo tienen. Esta observación resulta indiscutible. No sucede lo mismo
con el argumento del contenido de las norrnas, de acuerdo al cual habría
materias que son regulables por el Derecho y otras que corresponderían
a los convencionalismos. A esto se puede objetar que hubo épocas en
que el Derecho se ocupaba de indicar quién podía y quién no podía usar
ciertas telas en sus ropas, o ciertas modas, o quien podía llevar bastón,
por señalar unos casos. Esta materia, por tanto, no sería exclusivamente
regulable por los convencionalismos, sino compartida con el Derecho.
Otro caso que objeta el criterio del contenido de las normas lo constituye
el saludo. Podrla decirse que parecc propio de los convencionalismos y
sin embargo el saludo militar ostá incluido on normns.iurldicas, Do modo
GUfA DE INTRoDUCCIÓN AL DERECHo
DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS
SOCIALES

ESQUEMA DE DERECHO, MORAL


4. Teorías sobre CS, M y Do.
Y COIIVENCIONALISMOS SOCIALES

l. Conceptos de Derecho, moral y convencionalismos

Do: Reglas Establecidas por Para hacer posible Que cuentan con
de conducta una comunidad la coexistencia el respaldo del
política organizada. social. aparato coactivo
del estado.

M: Reglas Establecidas o Para alcanza¡ el Cuya desobediencia


de conducta aceptadas por el bien y Ia perfección acarrea la
sujeto obligado. del individuo. degradación del
hombre.

C.S.: Reglas Establecidas de Para lograr decoro, Bajo amenaza de


de conducta forma elegancia y respeto sanción de repudio
consuetudinaria entre los hombres. del grupo social.
en un grupo social
determinado.

2. Relaciones históricas entre moral y Derecho


a) ÉpocaAntigua
b) Edad Media
c) Época Moderna
d) Constitución venezolana arts.2,273 y 274

3. Caracteres de distinción entre moral, Derecho y convenciona-


lismos sociales

Moral Derecho Convenciones


Sociales

a) Unilateralidad Bilateralidad Unilateralidad


b) Incoercibilidad Coercibilidad Incoercibilidad
c) Interioridad Exterioridad lixtcrioridad
d) Autonomfa lleteronomfa llctorono¡nl¿r
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CUESTIONARIO

y convencionalismos sociales
1. Compare los conceptos de Do'' moral
y razorre diferencias'

entre moral y Derecho y diga cuál CAPÍTULO 3


2. Revise las relaciones históricas
relación le parece más adecuada
y por qué' TERMI NOLOG iA ELEM ENTAL

una noffna bilateral podría ser incoercible?


J. ¿Cree usted que
la coercibilidad? listc capítulo se va a ocupar solamente de unos conceptos elemen-
que la interioridad es compatible con
4. ¿Cree usted lrl.r r¡rrc lray que comenzar a manejar desde el principio de los estu-
¿Por qué? rllr¡ rlc l)crecho. cada disciplina tiene un idioma propio, que hay que
l¡rrorrrlcr, 'lhmbién el Derecho. Más adelante habrá que introducir otra
usted la autonomía de la interioridad?
5. ¿Cómo diferencia ul lo rlc c.rrccptos que se consideran básicos para esta materia,pero que
sociales y diga cómo tü¡ult'rcrr ulla consideración más detenida que estos primeros vocablos
6. Leatodas las teorías sobre convencionalismos
resumiría, en no más de tres palabras'
cada teoría' illg ri(il|)¡ul cste capítulo.

podría hacer a la teoría de Del Vecchio?


7. ¿Qué crítica se I l )l l( 11( 'l lo OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
qué?
la posición de Radbruch? ¿Por
8. ¿Le pargce acertada nl Ntx'it tttt',t. Se entiende por áerecho objetivo el conjunto de normas
pretensión de lfr¡rtnltr,,, rrl'ihutivas, que establecen deberes para un sujeto pasivo y
parece a usted que tienen mayor
9. ¿Qué normas le
validez? ¿Por qué?
tlu¡rrr lnlrrlt¡¡tlcs a un sujeto activq. Derecho subjetivo es la facultad
Iücaltrln ¡r,r' lu nonna jurídica al sujeto activo de la relación jurídica
por el I rh, lrirr t'r¡tlc krs dos sujetos). De modo que el derecho subjetivo es
t0. ¿Derecho y convencionalismos sociales se distinguen
origen? frtlu rlcl rlcrcchu objetivo. Si analizamos, por ejemplo, el artículo
rlol t'rirligo (livil vcnezolano de 1982, veremos que dice: .,En el
regulada por el hlh¡lcnll si una de las paftes no ejecuta su obligación, la otra
11. ¿Cree usted
que hay una materia específica a ser
Derecho y otrapo' io' convencionalismos sociales? t ¡u trlcecir'¡rr rcclarnar judicialmente la ejecución del contrato o
lrir¡,¡"¡ lrrisnto, con los daños y perjuicios en ambos casos si
12. ¿Qué opina usted de la tesis de
Recaséns y García Máynez? I lu¡nr n clkr". llrr csta disposición se habla de los deberes que
hil ¡ufclor crr rur colllrnto y las f'acultades que se les conceden. Si
lh ult r'olllrrrlo tlc conrpra-vcnta, el comprador tiene el deber de
ftlrrt'lo y cl vcrrtlodor tlchc cnlrcgar la cosa vendida. Al mismo
{ll, ¡l' r'¡luhlccclr k¡s rlchcrcs, sc colrccdc una li¡cultad a uno de
GU[A DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
TERMINOLOGfR rL¡N¿ r¡ITAL

los sujetos, cuando el otro no cumple con su deber. Esa facultad, que es
se puede decir que rarazónnos indica
el derecho subjetivo, consiste en la posibilidad de reclamar judicialmente que todos tenemos derecho
ir Ia vida' aunque no haya sido
la ejecución del contrato o la resolución del mismo. consagrado Ln ninguna ley. Esto
sería
hablar de derecho natural. En cambio
J nos referimos a ra constitución
vcnezolana de 1ggg, estaríamos
b) Prioridades. Cabe preguntarse si entre el derecho objetivo y el mencionando un derecho positivo, que
ha sido establecido en Venezuela,
derecho subjetivo existe prioridad cronológica y prioridad lógica de uno en el año citado.
respecto al otro. La prioridad cronológica plantea cuál de los dos derechos
nace primero en el tiempo. Algunos autores consideran que primero se b) Escueras que ros estudian. Apropósito
del derecho naturar y der
produce una facultad, como por ejemplo la de disponer de una cosa en rlcrecho positivo es oportuno hacer
refeiencia alas escuelas iusnatura_
el caso del propietario, y después aparece la normajurídica que consagra lista y iuspositivista. La escuela
iusnaturalista se caracte riza por tener
el derecho de propiedad. Así, el derecho subjetivo sería primero en el c«rmo objeto de estudio tanto
ar derecho natural como al derecho
posi_
tiempo que el derecho objetivo. lrvo y por afirmar la superioridad
del derecho natural sobre el derecho
Esta posición es rebatida por otros autores, que señalan que si no ¡r«rsitivo, de tal manera que er derecho positivo
no puede contrariar al
existe la norna jurídica correspondiente, esto es, el derecho objetivo, rlcrocho nafural.
no puede haber una facultad jurídica, sino que habrá una situación de Por su parte, la escuera iuspositivista
considera que los principios de
hecho, no de Derecho. En este caso, no es que el derecho objetivo es rlc.ccho natural son relativos y
objeto de discusión entre las personas
primero que el derecho subjetivo, sino que en realidad nacen de manera t¡rrc lo que corresponde estudiar y
a ros juristas es sóro er derecho positivo,
simultánea. Cuando nace la norma jurídica (derecho objetivo), al mismo rohrc cuya existencia no hay debate.
tiempo nace la facultad otorgada (derecho subjetivo).
En cuanto a laprioridad lógica, es decir, cuál derecho es fundamento c) clases de derecho positivo. La primera
distinción que cabe ha-
del otro, parece haber una inclinación a creer que la prioridad lógica es .c. tlcntro del derecho-positivo es lu que
lo divide d"r""ho vigente
del derecho objetivo sobre el derecho subjetivo, pero hay también la v rlcrccho derogado' EI derecho vigente "n
es el que se considera exigible
opinión inversa. ctr tttt tiempo y un espacio determiiiado.
Por ejemplo en Venezuela, en
.rlr ópoca, se considera exigibre la
constitución de 1999.Encambio er
r lt't ccho derogado
es el que ha perdido su fuerza
2. DERECHO NATURALY DERECHO POSITIVO l¡r ( '«rrrstitución venezoran ade
obligatoria. Es el caso de
lg6r,que estuvo vigente durante argunos
ntlos pcro ya no es exigible, es derecho
a) Nociones. Se entiende por derecho natural los principios que se derogado.
I il dcrecho vigente,
a su vez, se divide
en derecho eficazy derecho
derivan de la naturaleza (bien de la naturaleza en general, o bien de la
dcpcndiendo de sr se cumple efectivamente
naturaleza humana más frecuentemente), que tienen validez universal (en 'rt'lie:.2, (eficaz) á .i no ."
('"rr)lc (i'cficaz). Hay que observar que el
cualquier momento y en cualquier lugar), que se conocen por larazóny derecho ineficaz es, sin em-
lrluHo, rlcrccho vigente. No se
que se imponen sólo por la fuerza de la misma naturaleza. cumple, pe.o podría exigírselo.
Derecho positivo es aquél que ha sido establecido en un momento
y en un lugar determinado, que tiene validez relativa a ese tiempo y ese
I VAI ,IDI;,7,I)IJ I,A NORMA JURÍDICA
espacio dados, que cumple con ciertos requisitos para su creación, que
se conoce en la experiencia y que es coercible (cuenta con el rcspaldo
lllrblr¡ rlc lrcs lipos dc valiclcz clc
dcl aparato coactivo dol listaclo). la norma: formal, material y
.,...,,.f"
tllt'llll
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO TERMTNOLOGfA ¡t¡vr¡¡rnl

La validez formal supone el cumplimiento de los requisitos


a'¡ ttrrrt errrtducta tenga validez social,
como solicitar una recomendación
determinantes para la vigencia de la norma. Se dice que una noÍna es rlt' t¡tt¡t persona influyente para obtener
el ingreso a una Universidad.
válida formalmente cuando es derecho vigente | ¡lr ¡¡r sería válido por su contenido (no
tendría varidezmateriar), ni
l.rr,l¡r cxigibilidad regal (validez formar), pero
donde sucede, tiene
b) La validez material se refiere al contenido de la norma. Para los r rtlt(l(.2 social.
iusnaturalistas una noffna es válida materialmente cuando su contenido
no contraría al derecho natural. Para los iuspositivistas la validez material
sólo podrá referirse a la conformidad del contenido de la norma con el
contenido de una noñna positiva de mayor jerarquía. Por ejemplo, si la
Constitución, que es la norma de mayor jerarquía, garantiza el derecho
a la vida, una ley penal no podría consagrar la pena de muefte.

c) La validez social está vinculada ala eficacia de la norma. Si la


norrna es aceptada y aplicada por el grupo social donde ella rige, se dice
que la norna tiene validez social.
Lo más frecuente es que una norma cuente con validez formal,
material y social, pero podría suceder que se presentaran varias opcio-
nes, tal como señala García Máynez (1964:44,45); por ejemplo, que
tuviera validez formal y material, pero no social, etc. En una sociedad
donde impere la corrupción, seguramente hay nornas que la prohíben,
que son válidas formal y materialmente, pero que no tienen mucha
validez social. Si tiene validez formal y social, pero no material, sería
el caso de que se aprobara una ley que permitiera el aborto (válida for-
malmente), que se aplicara en ese país (válida socialmente), pero que
algunas personas consideren que atenta contra el derecho a la vida del
niño concebido (faltavalidez material). El que se pague una cantidad de
dinero a quien hace un servicio, como colocar los alimentos en bolsas
en el mercado, podría decirse que no está exigido por una ley (no tiene
validez formal), pero tampoco contraría ningún derecho fundamental
(tiene validezmaterial) y es algo que se acostumbra en muchos países
(validez social).
También podría darse el caso de una norma con sólo validez formal,
como el caso de una ley que exigiera dar muerte a los judíos, lo cual serfa
válido formalmente, pero que no tendría validez material y seguramente
tampoco social. O el caso de una norma que sólo tenga validcz mntcri¿¡|.
como el caso del principio de igualdad dc los homhrcs on un pals dondo
sc practicarut cl upurlhelrl. «r so¡¡rognció¡r rr¡ci¡¡1, O h¡ silr¡rtciólt cll ln cuul
TERMtNoLoG fn ¡le rr¿ ¡rurar

L Validez de la norma jurídica

a) Noción
f-CronolóSica
b) Prioridades
I
i-to*i"u

2. Derecho natural y derecho positivo

Derecho
Natural
GUIA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CUESTIONARIO

sin derecho
que podría haber derecho subjetivo
1. ¿Le parece a usted
objetivo? ¿Por qué?

más amplia entre derecho subjetivo


y derecho CAPÍTULO 4
2 ¿Cuál noción es
objetivo? FINES DEL DERECHO

prioridad cronológica?
3. Entre ambas nociones ¿cuál tiene
y iuspo- En este Capítulo, primero se hablará de lo que son los fines del De-
4. encuentra entre las escuelas iusnaturalista
¿Qué diferencia rccho en general, y su relación con los valores y la ideología, y después
sitivista? ,rc rcvisarán algunos de los fines que persigue el Derecho, desde los más

derogado? ulílsicos como la justicia y el bien común, hasta algunos más técnicos,
5. ¿Cree usted
que el derecho ineñcazes derecho
r¡rrc rcquieren de una serie de principios en los ordenamientos jurídicos
entre vigencia y validez formal? ¡rnln krgrar su cometido, como la seguridad jurídica y la tolerancia.
6. ¿Qué relación encuentra

se refiere lavalidezmaterial?
7. Para los iusnaturalistas ¿a qué
IN'I'RODUCCIÓN
8. la validez social?
¿En qué consiste
nl l;ines del Derecho. Se entiende por fines del Derecho los va-
material'
g. caso de un principio que tenga validez Irrtr.r t¡uc persigue el sistema jurídico en su conjunto. La Constitución
¿Podría iitar el
vor¡cr,,lnna en sus primeros artículos habla de los valores de Ia Repú-
pero no formal ni social?
Itllur, libcrtad, igualdad, justicia y paz internacional; señala cuáles son
10. Una ley que consagrara el aborto ¿qué validez tendría? Ittr vnkrrcs superiores del ordenamiento jurídico: la vida, la libertad, la
{ttrlieirr. ln igualdad, la solidaridad, la democracia,la responsabilidad
rrx'lnl y crt general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y
ll ¡rlrrrnlisnro político.
I llt vukrr cs la preferencia de cosas o situaciones, es la califica-
0lótr r¡rrc rlt¡rttos a las cosas. Atienza dice que son las cualidades que se
Fllclur rlc oicrtas oosas, personas o acciones (1998: 83). Los valores
lhnctr rrt ori¡qcn en los intereses, en los sentimientos, en los gustos. Al
liltftttrkr rlc vulorcs, de creencias que se producen inconscientemente y
fll cxplicrut cl modo corno se entienden las relaciones sociales de un
I0ntonlo lrisltlrioo dolornlinado, se puedc dcnominar ideología. Como
l)ttvcr¡or, "conslrr¡csioncs dc la inteligonoia destinadas a legitimar
DERECHO FINES DEL DERECHO
GUÍA DE INTRODUCCIÓN AL

y el derecho positivo, a su vez, debe ajustarse al derecho natural, según


la vida colectiva' Toda socied"O :-t^t:1:""""
una cierta organización de
ra integración de sus miembros" k¡s iusnaturalistas.
en un sistemu a" ruror",fr"."fr"rru jurídico Los valores que tradicionalmente se han atribuido al Derecho son
(1981:22).De modo, ft'"t' q'" un sistema ":ti "'i:Yi::,:
organtzacton la .iusticia, el bien común, la seguridad jurídica, la tolerancia, el orden,
id"olog: a' la cual entiende la
una ideología, es parte de t'na lrr paz social. A continuación se comentarán algunos de esos fines.
social de una forma o de otra'
es lo
de los valores del Derecho
ero este estudio reviste dos Pers- .1. JUSTICIA
itando a Cossio,
Pura(1963:57)' Platón (siglo IV a.C.) habla de la justicia como la relación armónica
escuela iusPosi- tle las partes de un todo. Las partes de la ciudad son las clases de personas
consagra en cada una t¡rrc la integran: los filósofos o gobernantes, los militares o defensores
a que los valores van ,lt' l¿r y
los artesanos. Cada grupo debe practicar una serie de
ciudad
vrr lrrdes, pero para cada uno hay una virtud que es la más importante de

estu d"sde el punto de torlrrs. Para los filósofos la sabiduría, para los militares la valentía, para
La axiología jurídica pura "t lrrs irrtesanos la templanza (moderación, continencia). Para que haya
En.este caso los valores que persigue
vista de la escuela it'*uto'uti'ta' positivas, ¡rrsticia en la ciudad es necesario que los artesanos estén subordinados a
como inmanentes a las normas
el Derecho no Son concebidos los ol¡'os dos grupos y que los militares sean dirigidos por los filósofos.
que Puedencambiar en el t
'\,.r sc conservarála armonía entre las diferentes clases de persona, lo
estarían fuera del derecho , uirl lrae la justicia a la ciudad.
valores externos' De modo lgual que la ciudad, cada individuo está formado por varias partes:
qu
positivo con las de un derecho ste ,' l c n l crrd imiento, Ia voluntad y los instintos. También estas partes deben
concluir si el Derecho existente , ',t¡rr srrhordinadas unas a otras: los instintos deben ser dominados por
modelo se Puede decir que es
e :: l¡r \'()luntad y la voluntad debe estar guiada por el entendimiento. Si no
absolutos e inmutables' En
otras por
de entenderse' por elen rplo, lr¡rr cslc orden debido, la persona no vivirá adecuadamente. De modo
á* unuúnica definición de lo que ha justicia consistirá en la
justicia, como '¡r(' l¡urlo cn el individuo como en la sociedad la
,¡ilil()ili¡r dc las partes que los integran.
lugar Y en cual Arisltitcles (siglo IV a.C.) define la justicia como lo legal y lo igual.
o sea, Para la l'rrr¡r ('1. las lcyes de la ciudad ordenan practicar las virtudes. Por ejem-
de justicia, sino que las normas ¡t
¡rlr ', l¡¡ lcy c¡uc prohíbe huir del campo de batalla está ordenando que se
distintasépocas,no"u,,diciendocómoentiendenesospueblosloque
lrrr( tr(llrc lir virtud de la valentía y así sucesivamente. Entonces cuando
es justo en cada momento' que rltr c r¡rrc lrr.iusticia cs lo legal, quiere decir que la justicia es una virtud
un derecho positivo' Derecho
Habría así para los iusnaturalistas
derecho natural' r¡rrc lo r¡rrc orrlcna cs practicar todas las demás virtudes.
con el Derecho que debe ser'
es, que ha de *' ;;;;;; ser, tanto cnlcntlcr por quó la justicia, además de lo legal, es lo igual, hay
siempre habla de lo que debe I'rrr'¡r
Debe observur." qr"'"t Derecho es si la r¡rrr. lrrrccr l'clcrcncia ¿r l¿r clasilicacirin dc la justicia. Aristóteles habla de
derecho natural; una cosa distinta
el derecho positiv; como el unrr ¡r\lre in lrllt¡1, o ¡¡cncrirl, o lcgal, qttc abarca, por un lado, unajusticia
conductadebidaeslaconductaquesuccdecnlarealidad'c«ltltlttclac¡uc irrlc¡lrrrtlrt ¡lot'lcycs t¡trc orrlcnatt la igualdad cnlrc las
¡rrrrtrr rrlrrl o i¡r,rrrrl.
cs.l)r:,r.,,r..luq,,"l,rcouduclarurlcstárcgulatlitpot'clrlct'erclto¡rttsitivo
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FINE5 DEL DERECHO

personas; y por otra parte, una justicia comprendida en otras leyes que La Constitución venezolana, vigente desde 1999,
no tienen que ver con la igualdad. La justicia particular se denomina así importancia a ra idea de justicia, concede gran
porque constituye una parte del conjunto de las leyes, de lo legal, que
ir.riro dándore preferencia frente ar
Derecho. El artículo 2 de dicha
constitución habra de venezuera como
es la justicia total. A su vez, la justicia particular se divide en justicia un Estado de Derecho y.de Justicia;
y otros artículos, 26 y 257, dicen
distributiva y justicia correctiva. La distributiva regula la relación de la que debe darse preferencia
a ra justiciá ante formari..o.
ciudad, de la polis, con los ciudadanos y tiene que ver con las cosas que o i"pori"ior.,
inútiles y que no se sacriñcará justiciapor
la la omisión de formaridades
se distribuyen entre los ciudadanos, como los honores, las riquezas, etc., no esenciales.
y la correctiva las relaciones entre los ciudadanos, que procura que en las
relaciones entre particulares no haya perjuicio para alguna de las partes.
En ambos casos se plantea el problema de la igualdad, que es resuelto I. BIEN COMÚN
de diferente manera: igualdad proporcional en la justicia distributiva, o
igualdad aritmética en la justicia correctiva. En la justicia distributiva los a) Noción' Los términos bien
común y bien individuar
resurtan
hombres no son considerados completamente como iguales, sino según ;r¡,rrentemente opuestos, pero
son al mismo tiempo correlativos,
ya que
sus méritos; por eso no deben recibir cosas iguales, sino en proporción ar otro. Er bien común limita
a sus méritos. El que trabaja más, el que se esfuerza en mayor medida,
"o 'lvoca
rr';rlrnente se Ie opone, lo cual
ar uien ¡naivi¿;"i, ; en eso
se muestramuchas veces
debe recibir mejor retribución que el que lucha menos. En cambio en la . r istencia social. pero no n"""ar.á parara
es menos cierto que algunas
disposiciones que
justicia correctiva los hombres son considerados completamente iguales ''c rrdoptan para obtener
un bien común inmediato, resultan
y deben recibir lo mismo, con una igualdad aritmética. Por ejemplo, si ('' ., lncremento del bien individual. por en definitiva
ejemplo, si se dictanmedidas
una persona causa un daño a otra, debe reparar el daño exactamente en la ¡r;r.ir lograr el orden público y ra seguridal
ciudadan", r,nprica un
misma cantidad que ocasionó el perjuicio. Las leyes, según Aristóteles, se traducJen mayor calidad "*
lrrt'rr de Ia comunidad que
de vida para los
aplican en unos casos la proporción y en otros la igualdad aritmética; eso rrrtlividuos particulares. En
este sentido bien común y bien
hace la diferencia entre la justicia distributiva y correctiva. Aristóteles ',r ), opuestos propiamente,
individual no
sino más bien complementarios.
quiere hacer énfasis en estas relaciones de igualdad y por eso habla de lrl bien común supone ra mayor suma
de Lt"ra"a p.riur" para ros
la justicia como lo legal y lo igual. rr¡¡r'r''ros de una com¡nidad. se iegula
la actividad individual para que
Es muy citada en el mundo del Derecho la definición de justicia
"r';r ¡r.sibre Ia vida corectiva y aentro de elra la de cada quien.
jurisconsulto romano Ulpiano (170-228 d.C.):justicia es la constante supone,
del ur('s, ,n delicado equilibrio entre los intereses
corectivos y los intereses
y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho. De alguna manera rr rr liv irlrrales.

recuerda la idea de Platón de que cada quien cumpla con lo que le co-
rresponde, practicando sus virtudes propias; y a su vez, de aquí la idea de hr R<t¡uisitos der bien común.
según santo Tomás, tienen que re-
Aristóteles de que la justicia coincide con las leyes, ya que éstas ordenan rr,r.'t' erementos para qu" práu lograrse
conductas virtuosas. 'lgrr,os
''.r ¡1'11¡¡11. ri, primer rrgar, tiene er bien común de ra
qr. hub". abundancia de bienes mate_
Las ideas de los autores citados parecen haber proporcionado las r r¡rlt"' si *rir s«rciccracr
no cuenta con suficientes recursos
bases del estudio de lajusticia, ya que en los autores siguientes se observa rr, r"' ¡rr'*'¡,¡c r¡rc lc,ga bien común. ""oniai"or,
Las sociedades muy o.u."l'd"u.,
un apego a estos pensamientos. Por ejemplo, Santo Tomás, en el siglo r ,'r(''lÍ'' ¡r.r.rcrrdcr csrc probrcma que resurta prioritariá.'sin
XIII, repite la noción de Ulpiano y la clasificación de Aristótclcs y, a su rrrr lr¡¡'¡l¡¡ co, f cacr irbr¡lldancia
,Je rccursos materiares. son "auurgo,
vcz, cl lllósol'o español Francisco Suárez (siglos XVI y XVll) sc itiusta lr',lrr(r. hrs hicrrcs cs¡lírirrrirrcs,
necesarios
c.lrr. ra crr.caci«in der puebro, ra r.orma_
nl pcnsitttticttl«r tlc Sitnlo'lilllli'ts. r Iirr r.t'r.ft'rgie rr. rcrlr.r'rluclr¡rs rc.ycs, cr rrrir¡ir.
trc,hcttcccrtr,, y,i.:t
,".r.,
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO FINES DEL DERECHO

proceder, etc. Adicionalmente, Santo Tomás incluye como otro elemento muy difícil aplicar las normas jurídicas,
importante, una relación amistosa entre los miembros de la sociedad, es a alegarse desconocimiento.
decir, que haya respeto y consideración en las relaciones humanas. Por
También el
este principio en el artículo
último, Santo Tomás señala la necesidad de que los ciudadanos persigan 60 (Código
cia de la ley no excusa ningún
un fin común. Si las personas se encuentran divididas en cuanto a sus falta,,. delito o
objetivos, lo más probable es que la comunidad se paralice, en vez de 2.
que todos sigan un mismo camino.
El bien común está relacionado con el fin mencionado con anterio-
ridad, la justicia. Para que pueda lograrse el bien de Ia colectividad, es
necesario que haya justicia en las relaciones de los individuos.
en la mayoría de los países,
propia Constitución (artículo
4. SEGURIDAD JURÍDICA
(con reformas del 2006 y
24)
20ll),
efecto retroactivo en cuanto
a) Noción. La seguridad jurídica es uno de los fines más importantes una
del Derecho. Significa para los ciudadanos tener certeza, saber a qué es indispensabre para saber
atenerse en cuanto a la observancia del Derecho establecido y de los cho vigente en cada momento
a [T',:li#]; H:tr]:Ti;,$::
derechos de cada uno. El Estado debe garantizar a todos los miembros
y ." t rau_enta en razones de
onstitución señala que las leyes
de la colectividad el respeto a sus derechos y el debido castigo en caso de
desde que entran en vigenciá,
de infracción. Atienza dice que, según Kelsen, la seguridad colectiva pero
pruebas ya evacuadas se
"logra su grado más elevado cuando el uso de lafuerzaes un monopolio estimarán
, confome a la ley vigente para la
de los órganos establecidos por el propio Derecho, esto es, en el Estado
moderno" (1998: 105). 3. Principio de legalidad. Estelrincipio
signiflca que los órganos
del poder púbrico sóro pu"de,
actuar de acuerdo a ro estabrecido
b) Requisitos de la seguridad jurídica. Se necesitan ciertos requisitos en las reyes' En caso de usurparuna
atribución que no
les ha sido
básicos para que pueda haber seguridad jurídica en una sociedad: que conferida, sus actos son nulos.
En la Constitución venezolana
haya un adecuado sistema de normas, que existan órganos encargados de está previsto en Ios artícuros
137 y 13g.De esta forma
la aplicación de las normas y que los dirigentes de la comunidad tengan ministrados saben cuáles son las ros ad-
fácultades de los funcionarios
efectivamente la voluntad de respetar y aplicar el Derecho. rlel Estado.
'l l'rincipio de prenitud hermética
der ordenamiento jurídico.
c) Principios de la seguridad jurfdica. Los ordenamientos jurídicos blccc para los ciuda Esta_

tienen que incluir una serie de principios indispensables que conforman k¡s fi¡ncionarios co rlge para
s que Ios
la seguridad jurídica: ft,rci«rnarios tienen
7 . La ignorancia de la ley no excusa de su cumplim iento. Este prin- ir ,rs ciurl¿rcran«rs rigc Io contrario:
nadie está obrigado
cipio está contenido en el artículo 2 del Código (livil vcllczolano (rrc no csrii cx¡rrcs,*crrtc
rlrdcnado, ni irnpedido de rearizar"i;::li: ro
dc 1982 y significa quc no pucdc alcgarsc cl tlcscoltoci¡rt icrtlo tlc (r'c'() csrii crir.i,rcrrrc pr«rrrirrirrr.
t,ir a«rnstituci(ln ,"n"rnl,r,rn,
llrs llrlrnr¡¡s irrrítlicrrs ¡rirrir ollviitr stt cttttt¡rlitrricttlo Si tto t'xislic- t'¡r t'l ¿rr rícrrr. 10. corriirgl.Ír cr
rrcr.ccrr, lrr rirll.c trcsc,v.rvír¡icrrr.
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO FINES DEL DERECHO

de la personalidad sin más limitaciones que las derivadas del 6. Prescripción y caducidad. La prescripción
es un medio de ad-
derecho de los demás y del orden público y social. Se podría quirir un derecho o libertarse de
una obligación po. t rn."urro
decir que el principio que rige para los particulares es el de la del tiempo y bajo las demás condiciones "l
determinadas por la rey
libertad de acción salvo lo estipulado en las leyes, mientras (artículo 1.952 delCódigo Civil
venezolano). euier. á""i, qu.
que para los órganos del Estado la posibilidad de actuar tiene no se prolonga en el tiempo una sifuación
que ser consagrada por las leyes. De igual forma este principio dudosa en relación
con derechos y obligaciones, ya
que con el transcurso del tiempo
permite tener certeza sobre cuáles son las obligaciones y las y el cumplimiento de otros requisitos
se pierden o se adquieren
prohibiciones para cada uno. derechos y obrigaciones. Esto
contribuye a ra certezasobre ra
5. Principio de división de poderes. Es un principio fundamental situaciónjurídica de las personas,
para la subsistencia del Estado liberal de Derecho. La idea de sus deberes y derechos.
Caducidad es un lapso establecido para
dividir el poder en las tres ramas tradicionales, Legislativo, currido ese lapso lo que se pierdl
ejerce, un derecho. i.*r_
Ejecutivo y Judicial, a los cuales la Constitución venezolana es la posibifiOaa ae e;"r"",
el derecho. Esto sucede, poiejemplo,
agrega el poder Ciudadano y el Electoral (artículo 1 3 6), obedece con el derecho a"áf"f",
una sentencia. pasado el .
al deseo de no permitir que se acumule demasiado poder en unas t"
Puede intentar el recurso ,Ll'o
solas manos. En las monarquías absolutas se atribuía al Rey todas rvamente
firme. Gracias a este mec
las funciones del Estado. Como una manera de luchar contra el situación
de incertidumbre con relación
absolutismo, contra el autoritarismo, se pensó en crear la inde- a un derecho.
El lapso de la prescripción p
pendencia de los poderes, de tal modo que se logre un delicado
de nuevo ese transcurso. No
equilibrio entre ellos. Si no hay división de poderes efectivo, no
caducidad, que corre inexorab
se puede hablar realmente de democracia. El ciudadano quedará
criben a los 20 años, las perso
expuesto a la arbitrariedad de un gobierno demasiado poderoso
del Código Civil venezolano) y
y no se gararfiizarán los derechos de cada quien. hay prescripciones especiales
que son más breves.
En la Constitución venezolana, artículo 203, se prevé la posibili-
dad de que laAsamblea Nacional delegue en el Presidente de la
7' Ausencia' El código civ, venezorano
de r9g2 diceen su artícuro
418: "La persona que haya desaparecido
República la facultad de legislar, sin que la Constitución limite de su último aorni.i_
las materias y el tiempo para esta delegación, limitaciones que
lio o de su úrtima residencia y de quien
no se tenga noticia se
presume ausente',.
quedan a cargo de la Asamblea Nacional. Esta falta de restric- el código establece ot Á
proceso: declaración -Luego alt
ciones en el texto constitucional podría considerarse que lesiona "tupu.
de ausencia, presunción d" ar"rt",
las previsiones jurídicas para
*n
el principio de división de los poderes. Podría suceder que por cuda cuso. De esta forma se evita
una ley habilitante, un Presidente modifique, por ejemplo, la cualquier situación de incertidumbre
para los herederor, Io.
Ley del Trabajo, en vez de hacerlo la Asamblea Nacional, como acreedores, etc., permitiendo conocer
ü.egulación que la ley
corresponde según la Reserva Legal. cstablece en esta situación.
Igualmente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Jus- ll' cosa juzgada o non bis idem. Diceer
aparte úrtimo der artículo
ticia, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del mismo Código Civil venezolano: ,,La autoridad
de cosa juz_
Tribunal de 2010 (artículo 25), reúne un cúmulo de atribuciones rocede sino_respecto de Io que
ha sido objeto ¿" ,r1
que convierte a esta Sala en un organismo con mucho podcr. Se Es necesario que ra cosa demandada
sea ra misma:
afecta el debido equilibrio de poderes. quo la nucva domanda esté fundada
sobre Ia;iil;;;;;:
FINES DEL DERECHO
GUfA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

juicio con el como especificación de los casos excepcionales en que procede,


sea entre las mismas partes,
y que éstas vengan al
limitación en el tiempo para intentarlo, precisión de que sólo
procede en beneficio del imputado, etc. El problema que se
presenta con el recurso de revisión constitucional es que no está
muy limitado.

5. TOLERANCIA

a) Noción de la tolerancia. SegúnAtienza,laJusticia está unida a la


igualdad y lo que aquí se refiere bajo el rubro de tolerancia, probablemente
es paraAtienza el fin de la igualdad en el Derecho (1998: 92 y ss). En todo
caso, parece que la noción de tolerancia es un poco más amplia que la
simple igualdad y por eso se prefiere hablar de tolerancia. La intolerancia
parte del supuesto de que hay diferencias entre los hombres y que existe
una actitud de rechazo al que es diferente. La intolerancia puede provenir
tanto de los gobernantes como de los ciudadanos. En etapas históricas
anteriores la idea de tolerancia está vinculada a la acción del gobierno
que permite algo que antes no se tenía por lícito, Así, por ejemplo, el
cdicto del Emperador Constantino, que suspende la persecución de los
cristianos. El Emperador otorga libertad religiosa a sus súbditos, lo cual
sc considera una gracia del Soberano. Recientemente la idea de tolerancia
lra evolucionado, presentándose como algo similar al respeto mutuo. Se
podría describir como "reconocimiento de la legitimidad de las pecu-
liaridades ajenas, de lo que es diferente" (Tosta, 2012:153). Como dice
liotscheg el reconocimiento de la legitimidad de lo diferente implica no
sirlo igualdad de derechos, sino también equiparación en cuanto a respeto
y oonsideración de las creencias y prácticas de los otros, diferentes a
lrrs propias. El respeto debe provenir de las leyes, del gobierno y de los
eiudadanos (citado por Tosta, 2012: 153).

b) Origen de la intolerancia. Alo largo del tiempo la exclusión de


l)or§onas o pueblos se ha producido bien por causa de creencias religiosas
rr ¡rrrllticas, o bien por el hecho de pertenecer a una raza, a una nación,
n r¡n cstrato social, etc. Se puede sintetizar diciendo que la causa de las
tlil'crc¡tcias entre las personas, objeto de rechazo, son las ideas o alguna
eonrlir:ión dc los porsonas. Se porsigue alque tiene determinada creencia,
GUÍA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FINES DEL DERECHO

como sucedió con los cristianos durante siglos; o se discrimina al que


de plenitud hermética
pertenece alarazanegra, a la nación judía, etc. del ord
Pero ¿por qué se teme al que es diferente? Fetscher cree que los que
rechazan a otros, no están seguros de su propio valor; piensan que los
diferentes podrían resultar mejores que ellos, o más fuertes y constituir
un peligro para lapropia seguridad (citado porTosta, 2012: 148). Poreso
caso de arresto (artículos
comienzan por atacar primero, como mecanismo de defensa. Los ataques
3. Garantía del Estado a los
pueden consistir en la exclusión social, o la persecución económica o
política, o una agresión física, incluida la muerte.
También se teme al diferente a causa del fanatismo. El fanático 6 de la Constitución)
defiende apasionadamente una creencia religiosa o política y suele creer stitucional (artículo 26 de
la
que es su obligación imponer a los demás esa creencia, incluso por la 6' Derecho hacer peticiones a los organismos
fuerza. (artículo ^a internacionares
3l de la Constitución
Habría que agregar a estas causas de intolerancia la agresividad
de los seres humanos. Esto se traduciría en el deseo de imponerse a los
demás, de humillar a los otros.

c) Lucha contra la intolerancia. Para esta lucha resulta útil comenzar


porprecisar el origen de la intolerancia,paratratar de combatirlo, y luego
difundir una serie de valores, como la creencia en la coexistencia pacífi-
ca, en el respeto mutuo como medio para alcanzar lapaz, en la libertad
de los hombres, la aceptación de las diferencias por la dignidad de las
personas humanas'y por el enriquecimiento que significa la diversidad
parala humanidad. Desde luego, la implantación de estos valores debe
hacerse a través de la educación y la reflexión sobre el tema.

d) Principios de la tolerancia. Para que una sociedad sea tolerante


es necesario que su ordenamiento jurídico encierre ciertas disposiciones
indispensables.
l. Principio de igualdad. Es preciso que se prohíba la discrimi-
nación por la condición de las personas (edad, sexo, raza, etc.)
y por sus creencias (religiosas o políticas). La Constitución
venezolana de 1999 encierra una serie de disposiciones en este
sentido en los artículos 21, 56, 57, 59, 61, 68,88, 89, I19.
2. Principio de libertad. Para garantizarlalibeftad de los individuos
deben consagrarse una serie de principios, algunos de los cuales
ya se examinaron a propósito de la seguridad.iurfdicn: ¡rrirrcipio
GUfA DE INTRODUCCóN AL DERECHO FINES DEL DERECHO

ESQUEMA DE FINES DEL DERECHO 5. Tolerancia


a) Noción
l. Introducción b) Origen de la intolerancia
a) Fines del Derecho c) Lucha contra la intolerancia
l- Positiva d) Principios
b) Axiologíajurídica
l 1. Principio de igualdad
l_ Pura 2. Principio de liberrad
Norma que debe ser (derecho natural) Plenitud hermética
Norma (deber ser) que es (derecho positivo) Legalidad
Conducta que es en la realidad División de poderes
Nullum crimen
2. Justicia Límites en caso de arresto
Platón 3. Garantía a los derechos fundamentales
Aristóteles Nulidad de actos
Ulpiano Sanciones
Autores posteriores Indemnizaciones
Constitución venezolana 4. Acceso a la justicia
5. Amparo constitucional
J. Bien común 6. Peticiones a organismos internacionales
a) Noción
b) Requisitos
4. Seguridad jurídica
a) Noción
b) Requisitos
c) Principios
1 lgnorancia de la ley
2. Irretroactividad del Derecho
3. Principio de legalidad
4. Principio de plenitud hermética
5. Principio de división de poderes
6. Prescripción y Caducidad
7. Ausencia
8. Cosajuzgada
GUIA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CUESTIONARIO

del Derecho?
1. ¿Qué son los fines
jurí-
2. ¿Cómo distingue
la axiología jurídica positiva de la axiología
CAPÍTULO 5
dica pura?
NORMA JURíDICA
J. ¿Cómo entiende
Platón la justicia?

4. ¿Qué es la
justicia para Aristóteles?
Regularmente se describe al Derecho como un conjunto de normas
5. Clases de justicia según Aristóteles' r¡rre tienen ciertas características; de aquí que la idea de nonna es central

6. ¿Qué es el bien
común?

7. ¿Cuáles son sus


requisitos?

8. Noción de seguridad jurídica'


g. Requisitos de la seguridad jurídica'
la ley?
10. ¿Qué significa el principio de la ignorancia de
I NOCIONES BÁSICAS
del Derecho? ¿Tiene excepción?
11, ¿Qué es la irretroactividad

12.Expliqueelprincipiodeplenitudherméticadelordenamientojurídico.

13. ¿Cuál es la importancia de la división de poderes?

14. ¿En qué consiste


la cosajuzgada?

argo que atenta contra la cosa


15. En el ordenamiento venezolano ¿hay
iuzgada?

i6. ¿Cuál es el origen


de la intolerancia?
'lirrkrs los hombres
17 . ¿Qué implica el
principio de igualdad? son moftales
St'lcr¡¡tcs es h<lmbre
18. ¿Qué abarca el
principio de libertad? Lrrcgo St'lcratcs es mortal.

19. ¿Qué previsiones hay sobre los derechos fundamcntalcs'/ lir¡ clcstutli. de la nonna.iurfdica se ha usado la colnparación de la
nunnn irrlfulicrr con cl .irrici«1. como sc vcrá más adelante.
20. I)r¡rcclttl licnlc i¡ los tlrg,atlisttros intcrllacltl¡t¡tlcs'

También podría gustarte