Está en la página 1de 3

Comercio electrónico

ACTIVIDAD 1 GLOSARIO
NOMBRE: JESÚS EMILIANO OYERVIDES ESTRADA

FECHA: 08 DE FEBRERO DE 2020

• Accesibilidad: Se define como algo que puede ser usado, obtenido, introducido y alcanzado. En
Marketing lo podemos considerar como aquel que conecta el consumidor con la marca, tanto
en la comunicación, como en el producto.

• Internet: Es un neologismo del inglés que significa red informática descentralizada de alcance
global. Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que
ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de
hipertexto a través de la web.

• Intranet: Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de
Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.

• Página Web: Es conocida como un documento de tipo electrónico, el cual contiene información
digital, la cual puede venir dada por datos visuales y/o sonoros, o una mezcla de ambos, a
través de textos, imágenes, gráficos, audio o vídeos y otros tantos materiales dinámicos o
estáticos.

• Transferencia de fondos electrónica: Se refieren a un medio de pago utilizado para realizar


pagos interbancarios, sin límite de monto y que pueden ser periódicos (como pagos de nómina)
u ocasionales entre los cuentahabientes de la banca en México.

• Comercio electrónico: Es la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información


de productos o servicios a través de Internet.

• Negocio electrónico: Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales


resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración
descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva
economía.

• Servidor dedicado: Es un equipo informático físico que destina todos sus recursos a
proporcionar información y atender las peticiones de otro ordenador (cliente) que ha
contratado sus servicios.

• Enlace dedicado: Es un tipo de conexión a Internet que permite estar conectado


permanentemente, es decir, las 24 horas del día, los 365 días del año, que a diferencia del
Internet de Banda Ancha, no requiere el uso de una línea telefónica y no se comparte con otros
usuarios: la conexión es directa y exclusiva entre cliente y el proveedor

• ERP (Planificación de recursos empresariales): Son sistemas de información con la


particularidad que dan soporte a cada una de las áreas de una empresa. Dan soporte al área de
ventas, marketing, facturación, finanzas, logística, cadena de suministro, CRM, recursos
humanos, administración, sistemas, etc.

• CRM (Gestión rel con cliente): Es una herramienta muy útil que nos permite conocer y
gestionar todas las interacciones que una compañía realiza con sus clientes o leads. Desde la
gestión comercial de pedidos, hasta el servicio postventa.

• Consumer-to-consumer: Se refiere a transacciones de compra-venta entre consumidores,


facilitadas por una tercera parte (empresa virtual o portal de internet). Generalmente funciona
como una subasta en línea y la empresa facilitadora cobra una comisión por sus servicios. Este
modelo se caracteriza por la venta de bajo volumen a ganancia alta o mediana.

• Interactividad: Se utiliza hoy con dos sentidos muy diferentes. Uno como sinónimo de
participación en relaciones comunicativas establecidas entre las personas, donde es corriente
utilizar la voz interactuar en lugar de conversar, dialogar, colaborar, votar, etc. Y otro encuentro
en línea como la relación que se establece entre los seres humanos y las máquinas, esto es, el
método por el cual un usuario se comunica con el ordenador, sea local o remoto.

• Distribución Digital: Es el acto de proveer información digital y contenidos a través de Internet


en forma de productos y servicios. Desde comienzos de siglo ha crecido continuamente y a un
ritmo cada vez mayor debido a la propagación de la banda ancha.

• Hosting: Es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet.
Cuando te registras en un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor
donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione
correctamente.

• Servidor compartido: Es el tipo más común de alojamiento web, este tipo de Alojamiento Web
consiste en que nuestra página web ocupa una parcela de espacio en un servidor siendo este
servidor compartido por otros sitos independientes al nuestro.

• Servidor virtual:

• Cluster de aplicaciones:

• Negocio clic:

• Negocio Brick and clic:

• Business to consumer:

• Business to Business:

• Business to government:

• Cadena de valor:

• Gobierno electrónico / e gobierno:

• Vía electrónica:

• Web 2.0 , web 3.0 , web 4.0:

• Agregue 3 términos relacionados con el E Commerce:

PROYECTO Cap. 1 La revolución acaba de empezar

1.- Busque en la web un ejemplo de c/u de los principales tipos de comercio electrónico .
Elabore una ppt y un informe escrito que describa cada sitio web (haga captura de pantalla de
c/u) y explique por qué se ajusta a c/u de las categorías.

2.- Elija un sitio web de comercio electrónico y evalúelo en términos de las 8 características
únicas de la tecnología de comercio electrónico. Opine cual característica se implementa bien o
no en el sitio, detalle sus hallazgos y ofrezca sugerencias de mejora. ppt

3.- Dado el desarrollo y la historia del comercio electrónico . entre los años 1995 y 2019 cuales
son sus predicciones acerca de lo que veremos en los próximos 5 años del comercio electrónico
describa cambios sociales, tecnológicos y comerciales que podrían ocurrir a medida que
internet evoluciona . ppt (línea de tiempo e-commrce y predicciones).

4.- Conteste lo siguiente

a).- Qué es la asimetría de la información?

b).- Qué es el comercio electrónico ? ¿En qué difiere de los negocios en línea?

c).- Describa las etapas de la evolución del comercio electrónico

d).- Cuales son las principales limitaciones en el crecimiento de COM ELECTRÓNICO?

Cuál es la más difícil de superar ?

e) .- Por qué es necesario aplicar un enfoque multidisciplinario para entender el Comercio


electrónico?

Firma________________________________________

También podría gustarte