Está en la página 1de 76

Franqueo concertado nº 50/136

Nº 98 - Mayo 2008 I N F O R M AT I V O V E T E R I N A R I O www.argos.asisvet.com

Anestesia
y analgesia

Encuesta 2008
Responda y participe
en el sorteo de un
lote de libros

EL PAPEL DEL VETERINARIO EN LAS TEAAC


EDITORIAL 3

Sumario Es sólo cuestión


de confianza

4
ARGOS 98 El otro día un amigo me sorpren-
dió al contarme que acude a un
El papel del ACTUALIDAD PROFESIONAL veterinario que está prácticamente
veterinario en en la otra punta de la ciudad. Me
las TEAAC PÁGINA 4 / El papel del veterinario en las TEAAC ...............................................................4 comentó lo mucho que confía en él
y que, por eso, le es fiel.
Cómo utilizar la estadística y no morir en el intento ...........................................................8 Intrigada, le pregunté cómo había
hecho éste para lograr tal grado de
75º Aniversario de la Conferencia anual de la AAHA: Gestión y medicina fidelidad por su parte, y entonces
veterinaria bajo un mismo techo ....................................................................................................10 me contó su historia...
Su perro Bourbon, un Yorkshire de
El virus de la inmunodeficiencia felina no es una sentencia de muerte............11 13 años que encontró en la calle y
acogió ya adulto, había sido feroz-
“Queremos conseguir el reconocimiento de la labor de los auxiliares”. mente atacado por un grupo de
Entrevista a Beatriz Navarrete, miembro de la junta directiva de ANAVET.....12 perros de caza hacía unos años,
8 Estudio de mercado VMS. Aún queda mucho por hacer ............................................14
cuando él se disponía a pasar un
Cómo utilizar la tranquilo día en el campo con su
estadística y no familia.
morir en el intento Gestión de residuos en la clínica ...................................................................................................16 El animal terminó literalmente, y
según sus palabras, “destrozado”
“El mareo en viajes es un problema médico real”. en tórax y cuello y el veterinario al
Entrevista a Carmen Alamán (Pfizer Salud Animal) ..........................................................18 que acudió, el más próximo a su
casa, le dijo que el pronóstico era
Metacam suspensión oral para gatos. reservado, ya que la gravedad de las
Entrevista a Erika Viniegra (Boehringer-Ingelheim) ...........................................................26
heridas comprometía seriamente la
vida del perro.
La obesidad es el principal problema nutricional ............................................................32
Sin embargo, y contra todo pro-
nóstico, el animal se recuperó sin
Una noche en el museo con Royal Canin ...............................................................................32
secuelas.
Ahora, mi amigo vive en otro
EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA barrio (y no precisamente cercano al
anterior) pero, cuando necesita acu-
Anestesia en pacientes con problemas digestivos ...........................................................34 dir al veterinario por cualquier razón,
tiene clara su elección: “le salvó la
Anestesia y analgesia epidural .........................................................................................................40 vida a Bourbon, así que siempre iré
allí. Es mi veterinario”.
Complicaciones anestésicas en el perro y en el gato....................................................42 Todos sabemos que la fidelización
de los clientes es un aspecto clave
Anestesia en cachorros .........................................................................................................................48 en cualquier negocio, y que es

34 FORMACIÓN CONTINUADA
menos costoso y mucho más renta-
ble que la creación de nuevos clien-
EN PORTADA tes. Un consumidor fidelizado, como
Anestesia TÉCNICA VETERINARIA / Citología vaginal en la perra..................................................52 mi amigo, mantiene la relación con el
y analgesia centro veterinario sin buscar, com-
La radiología digital en veterinaria ................................................................................................56 parar o evaluar otras alternativas.
No obstante, generar confianza
Problemas emocionales de los dueños proyectados sobre las mascotas ....58 cuesta también tiempo y esfuerzo,
mientras que, para perderla, es sufi-
Dermatitis canina por Malassezia..................................................................................................60 ciente sólo un instante.
Si, en algún momento, la compe-
PÁGINA ROYAL CANIN / Estrategia alimentaria frente a la IRC.......................66 tencia consigue llamar la atención
de nuestro cliente (mediante publici-
58 N.A.C. Nuevos animales de compañía dad, inauguración de un nuevo cen-
Problemas tro veterinario, recomendaciones de
emocionales de Otohematoma en una cobaya ........................................................................................................64 otras personas, etc.) su satisfacción
los dueños con nuestra empresa y el coste del
proyectados sobre SECCIONES cambio tendrán que ser mayores
las mascotas que la oferta de la competencia para
ESTUDIO DE MERCADO ARGOS ...................................................................................................6 lograr captarlo.
Pero, ¿cómo podemos ganarnos
CASO CLÍNICO / Hepatozoonosis ósea..................................................................................50 y mantener esta confianza? Está
claro que la excelencia profesional
PONGA EN PRÁCTICA SUS CONOCIMIENTOS ...........................................................68 es fundamental, ya que lo que más
valoran nuestros clientes es que, lo
Agenda ..........................................................................................................................13, 15, 49 y 72 que hacemos, lo hagamos bien.
De igual manera, debemos ser
Novedades comerciales...........................................................................................20, 22 y 24 sinceros, reconocer hasta dónde
podemos llegar y remitir los casos
Noticias .............................................................................................................................................28 y 30 que lo requieran sin miedo a perder
60 a nuestro cliente. Lo único que
Dermatitis canina Tablón de anuncios ...................................................................................................................49 y 55 debemos transmitirle es que hemos
por Malassezia hecho todo lo posible por su masco-
X Concurso de publicidad Argos ..........................................................................70, 71 y 72 ta. Así, él comprenderá que puede
confiar en nosotros en el futuro.
Guía de servicios.....................................................................................................................................74

EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS

ARGOS 99. En el mes de junio, el especial tratará diversos aspectos


relacionados con la analítica sanguínea y su utilidad para el diagnóstico
de deteminadas patologías.

64 Para ponerse en contacto con nosotros o enviarnos la información que desee sobre los temas
Otohematoma en de nuestra sección “En portada”, puede hacerlo a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax.
una cobaya E-mail: argos.redaccion@asisvet.com - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

98
4 PÁGINA 4 / TEAAC

El papel del veterinario


en las TEAAC
La terapia y educación asisitida por animales de compañía (TEAAC) consiste en la
participación de animales de compañía en intervenciones terapéuticas con el fin de propiciar
o promover la salud y el bienestar humano. El papel del veterinario resulta fundamental para
garantizar la salud de los animales utilizados en estos programas. Pero, ¿en qué consiste exactamente su labor?

Las cualidades de los animales de com- ¿Qué opina de esta terapia?


pañía son innumerables, y los beneficios J.A.F. Según lo que he visto y por lo que
que aportan a las personas que los rode- he hablado con las personas que llevan el
an son conocidos por todos. Los progra- centro, están muy contentos con la apli-
mas de terapia y educación asisitida por cación de este tipo de terapia. Hay disca-
animales de compañía permiten que estos pacitados que eran muy retraídos y que
beneficios lleguen a centros de diversa prácticamente no articulaban palabras y
índole, como geriátricos, penitenciarios, ahora están empezando a hacerlo. Inclu-
de discapacitados o de salud mental. so hablando con el director del centro,
José Antonio Fernández Castrillo, Pablo que es cliente mío porque me encargo de
Calvo, Xavier Lacueva Rodrigo y Josep los perros de una Granja Escuela que
Prat Morera son cuatro de los veterinarios tiene en funcionamiento desde octubre,
que colaboran con los programas de también está encantado.
TEAAC de la Fundación Affinity. Han visto progresos en enfermos termi-
nales a los que nunca habían visto mover-
¿Cuánto hace que participa en el se y que reaccionan ante los animales. En
programa de TEAAC? el centro tienen dos perras y un tercero en
José Antonio Fernández. Desde el la Granja Escuela, todos ellos donados
comienzo del programa para discapacita- por la Fundación Affinity.
dos en el centro, hace 2 años. P.C. Es positiva, desde luego. El progra-
Pablo Calvo. Desde que se implantó el ma no lleva demasiado tiempo en funcio-
programa dirigido a centros penitencia- namiento, pero ya se ven resultados en la depende de ellos. La compañía, el afecto, ga que les gusta más ir a la clínica. No me
rios, en septiembre de 2007. relación entre los presos y los animales. incluso el sacarlos de paseo hace que he encontrado con ningún problema,
Xavier Lacueva. Desde que comenzó el En los momentos que estoy con ellos veo estas personas mayores hagan un ejercicio incluso la adaptación de los perros a los
programa de geriatría en el centro, hace 5 un cambio de actitud en los internos, aun- que de otro modo no harían. Además de chicos nuevos que ingresan en el centro
años. Antes tenía conocimiento por pren- que todavía es pronto para hacer una eva- hacerles compañía, tenerlos cerca, acari- es fenomenal. ¡Hay que verlo! La relación
sa y por publicaciones de la Fundación luación en profundidad. ciarles y darles de comer, así como la res- de los chicos con los animales es muy
Affinity. Mi participación comenzó con la X.L.Por lo que veo en la clínica, es una ponsabilidad que conlleva tener un ani- cariñosa y los perros les obedecen mucho
llegada de una perra de raza Golden terapia muy beneficiosa. Viene mucha mal de compañía, hace que la autoestima más de lo que se podía esperar.
Retriever a la residencia. gente mayor, cada vez más personas solas de estas personas aumente y se sientan P.C. Velo por la salud de los animales y
Josep Prat. A través de la Fundación y, el tener un animal doméstico, funda- mucho mejor. también oriento a las personas que los
Affinity hace un par de años y, a nivel par- mentalmente perro o gato, es un estímulo cuidan, fundamentalmente en cuanto a
ticular, hace 4 o 5 años que sigo algunos más para seguir viviendo. Están ocupa- ¿Cuál es su labor como veterinario sanidad. Cuando voy a ver a los animales
casos concretos en el centro de Salud dos, emocionalmente se sienten útiles, se asesor dentro del programa de me reúno con todas las personas que
Mental. preocupan por ellos, hay alguien que TEAAC? están cuidándolos y con los monitores
J.A.F. Los que realmente cuidan a los para mantener una pequeña charla.
animales son los propios enfermos. Mi tra- X.L. Fundamentalmente la de un veteri-
Algunos de los centros acogidos al programa bajo consiste en manejar los aspectos nario con cualquier animal, en el sentido
de TEAAC de la Fundación Affinity sanitarios de los perros en cuanto a vacu- médico. Como cualquier otra mascota,
naciones, desparasitaciones, análisis, etc. Ona, la perra con la que trabajan, necesita
Los chicos discapacitados que están en el vacunaciones, hay que tratarla de peque-
Centro de discapacitados San Juan de Residencia geriátrica San Feliu grupo prefieren venir a la clínica porque ñas dolencias (desde problemas cutáneos
Dios Cienpozuelos de Llobregat les hace más ilusión, pero también suelo hasta gastrointestinales). Cuando Ona
• En funcionamiento desde febrero de 2006 • En funcionamiento desde 2008 ir al centro a la hora en que sacan a los entró en la residencia revolucionó a todo el
• Animales: Miss (Labrador chocolate) y Zara • Animales: Ona (Golden) animales para enseñarles a hacer correc- mundo, cayó muy bien a todos, hubo una
(Golden) • Veterinario: Xavier Lacueva Rodrigo tamente el cepillado o la limpieza de reacción general de euforia, todo el mundo
• Veterinario: José Antonio Fernández Castrillo • Centro Veterinario Lacueva Rodrigo oídos, cómo manejarlos, etc., aunque estaba por ella. Pero la gente mayor tiene
• Centro Veterinario Cienpozuelos C/ Torras i Bages 4 ellos cuentan también con una adiestra- tendencia a dar cosas para hacer al animal
C/ Lope de Vega 4. Cienpozuelos (Madrid) 08980 Sant Feliu de Llobregat dora. Los chicos le comentan a la psicólo- más próximo y el resultado fue que Ona
Tel./Fax: 918 930 408 Tel.: 936 666 653

Centro Penitenciario Valladolid Centro de Salud Mental Triginta


• En funcionamiento desde 2007 • En funcionamiento desde abril de 2005
• Animales: una pareja de Golden • Animales: Bruna (Golden)
• Veterinario: Pablo Calvo • Veterinario: Josep Prat Morera
• Centro Veterinario Parquesol • Centro Veterinario J. Prat Morera S.L.
C/ Mateo Seona Sobral 3. Valladolid C/ Poetessa Capará 28. 08226 Terrasa
Tel.: 983 375 065 Tel.: 937 834 289 / 937 834 933
P. CALVO

J. PRAT

98
5

los cuidan. En el comportamiento del propietarios en el hogar. La sensibilidad animales. Por eso, creo que está bien que
perro en relación a quienes lo cuidan no que han desarrollado, tanto el animal lo promuevan. Además, en estos centros
hay ninguna diferencia. hacia su cuidador como estos cuidadores muchas veces los costes económicos del
J.P. Creo que los perros son animales “especiales” hacia los animales, es muy mantenimiento de la salud del perro, la
que lo que quieren es afecto y compañía. fuerte. Cuando comenzó el programa higiene y la prevención no podrían ser asu-
En estos casos están rodeados de gente y había un chico que tenía pánico a los midos, y está muy bien que existan institu-
se comportan y están mucho mejor que perros, verdadero pánico; actualmente los ciones como la Fundación Affinity, que
muchos otros perros. toca, los acaricia, los cepilla... subvenciona estos gastos y se hace cargo
X.L. Me gustaría volver a comentar que de la alimentación de los perros. Creo que
¿Hay algún comentario que quiera los beneficios de las TEAAC son muchos, es una buena labor que se tendría que
agregar? y no puede ser de otra manera porque la potenciar. 
J.A.F. Sí, que estos programas de terapia relación perro-hombre es ancestral. Creo
con animales deberían estar más difundi- que es una manera más de ayudar a per- Sheila Riera, Tatiana Blasco
dos porque realmente el beneficio es muy sonas que lo necesitan. Argos
alto. Yo estoy encantado con el programa J.P. Este tipo de terapias son interesantes Imágenes cedidas por
e incluso los animales están mejor cuida- y hay un beneficio tangible y directo en las la Fundación Affinity
dos que algunos que conviven con sus personas que tienen contacto con estos

estuvo un tiempo en la clínica por proble-


mas gastrointestinales. Se la puso en
manos de un etólogo para corregir este
defecto, de tal forma que no cogiera nada
que no fuera su ración diaria de comida. Y
a partir de ahí, todo va como la seda.
J.P. Me ocupo de la salud del perro y de
controlar la parte sanitaria de prevención.
También tenemos que tratar temas de
comportamiento. Si en algún momento un
perro tuviera algún pequeño problema de
comportamiento o de alteración de la rela-
ción con los pacientes, podemos intervenir
pero, a quien le corresponde dar las pau-
tas es más bien al terapeuta ocupacional.

¿Cuáles son las razas más indicadas


para los TEAAC?
J.A.F. Los golden y los labradores son
los más adecuados. En el centro hay una
Golden y una hembra de Labrador y es
digno de ver la relación que entablan. El
hospital es enorme, es casi una pequeña
ciudad, con consultas, pabellones, jardi-
nes... Los chicos los sacan a pasear por
allí, los cuidan, les dan de comer, los
bañan, a veces los traen para bañarlos a la
clínica, les dejamos participar en el baño...
J.P. Por genética y por temperamento,
Golden y Labrador son las razas que se
adaptan mejor. Son perros poco inquietos
y fáciles de adiestrar.

“A los chicos discapacitados les


hace más ilusión venir a la
clínica, pero suelo ir al centro
para enseñarles a manejar y
cuidar a los perros”.

¿Cómo afecta el programa a los


perros? ¿Se diferencian en algún
aspecto de los perros que viven en un
hogar convencional?
J.A.F. Prácticamente no. La diferencia es
que viven en un habitáculo, no conviven
con sus propietarios, sino que tienen un
terreno preparado con casetas, espacio
para que puedan correr y los chicos los
sacan a hacer sus paseos como si estuvie-
ran en un hogar corriente. No duermen
con ellos, no cohabitan, pero tienen sus
horas para relacionarse y pasearlos.
Hemos tenido que tomar precauciones
porque los chicos les dan comida, boca-
dillos... y los animales estaban cogiendo
peso. Para controlarlo, le hemos pedido a
la Fundación Affinity que se coloquen
unas vallas de protección para poder con-
trolar mejor la dieta. Pero esto no es muy
diferente de lo que pasa con un perro que
vive, por ejemplo, con personas mayores
que no le controlan la comida.
P.C. Hay diferencias, evidentemente,
sobre todo en el tiempo de convivencia.
Pero son animales que reciben cariño,
están muy bien atendidos, están muy
acompañados, tanto o más que en un
hogar, ya que son varias las personas que

98
6 ESTUDIO DE MERCADO ARGOS

Un 16% de los veterinarios


utiliza productos homeopáticos
Acupuntura, homeopatía, hidroterapia... son palabras que hasta hace poco relacionábamos con
herboristerías o recetas de la abuela. No obstante, estas técnicas terapéuticas alternativas gozan de
una aceptación cada vez mayor entre las personas y se están empezando a abrir un hueco entre
los profesionales veterinarios.

Hoy en día, gracias a la gran difusión de pia, todas ellas de antiguos orígenes, pero
los avances científicos y a las crecientes de probada eficacia. ¿Qué es la homeopatía?
exigencias de nuestra sociedad, hemos
empezado a preocuparnos por encontrar Técnicas terapéuticas La homeopatía es una técnica terapéutica que se basa en un principio de simi-
alternativas a los tradicionales medicamen- alternativas litud que ya fue enunciado por Hipócrates, tres siglos y medio antes de Cristo:
tos “de laboratorio” para tener vidas más similia similibus curentur, es decir, que los similares pueden curar a los similares.
sanas. Dado que las mascotas también for- Se pidió a los encuestados que indica- Para el homeópata la dolencia es un desequilibrio que sufre el paciente y que hay
man parte de nuestra familia, hemos extra- ran las técnicas terapéuticas poco conven- que tratar de restablecer con el remedio homeopático correcto. Para ello se utili-
polado esta necesidad a los animales de cionales que se aplican de forma habitual zan unos medicamentos con ciertas ventajas frente a los tradicionales: no tienen
compañía y, en consecuencia, buscamos en su centro de trabajo. Los resultados efectos tóxicos, no dejan residuos en animales destinados a consumo humano y
terapias alternativas a la medicina tradicio- muestran que, en general, estas técnicas no hacen que los animales desarrollen resistencia a los antibióticos.
nal que también los curen a ellos. En este todavía gozan de poca aceptación entre Las medicinas homeopáticas se elaboran a partir de sustancias puras, natura-
marco tienen cabida una gran cantidad de los veterinarios españoles ya que sólo un les, animales, vegetales o minerales que aparecen registradas en la Farmacopea
técnicas, algunas de ellas con extravagan- pequeño porcentaje reconoció que utiliza- Europea (European Pharmacopoeia). Siguen un proceso serial de dilución y dina-
tes nombres y de dudosa validez y otras, ba alguna de estas terapias. Si bien la mización (proceso que se produce entre cada dilución e implica una vigorosa agi-
sin embargo, con más credibilidad. Entre homeopatía es la más extendida sólo la tación de la solución). Durante el tratamiento, la sustancia se diluye con agua o
estas últimas hay que destacar la homeo- utilizan el 16% de los profesionales. A con- alcohol entre diez y un millón de veces. Las medicinas así obtenidas se comer-
patía, acupuntura, fisioterapia o hidrotera- tinuación le siguen la fisioterapia con un cializan en píldoras o líquidos y se toman por lo general de forma oral.
6%, la acupuntura con un 5% y en último La homeopatía es una técnica complementaria a la medicina tradicional y pare-
Figura 1. Uso de técnicas terapéuticas alternativas. lugar la hidroterapia con un 2%. Un 3% de ce tener buenos resultados en alergias, alteraciones del comportamiento, derma-
los encuestados reconoció utilizar otras titis, trastornos digestivos, etc.
16 técnicas diferentes a las ya mencionadas.
14
Tratamiento de infecciones escogieran entre los cinco productos usa- encuentran enrofloxacina (8%), marboflo-
12
de la piel dos más habitualmente en estos casos. Las xacina (5%) y amoxicilina (3%).
10 cefalosporinas, con un 49% de las respues-
Veterinarios (%)

8 En esta ocasión quisimos saber cuál era tas, son las sustancias más utilizadas. A Tratamiento de infecciones
6
el antibiótico que los veterinarios utilizaban continuación se sitúa la combinación amo- urinarias
como primera elección para combatir las xicilina y ácido clavulánico, elegida por un
4
infecciones de la piel. Para ello, soli- 35% de los encuestados. A gran dis- Para completar la información obtenida
2 citamos que los profesionales tancia de los dos primeros se en la pregunta anterior también nos intere-
16% 6% 5% 2% 3%
0
samos por el antibiótico usado con más
Homeo- Fisioterapia Acupuntura Hidrote- Otras frecuencia para tratar las infecciones urina-
patía rapia
rias. En este caso el producto más utilizado
Técnicas fue la enrofloxacina, con un 34% de las res-
puestas. A continuación le sigue la combi-
Figura 2. Antibióticos para nación de amoxicilina y ácido clavulánico
infecciones de la piel. con un porcentaje de votos sólo ligera-
mente inferior: 29%. La marbofloxacina
50 con un 19% de las respuestas y las cefalos-
45 porinas con el 16%, ocupan el tercer y el
40 cuarto puesto, respectivamente. En último
35 lugar, y muy alejada de las demás, se
30 encuentra la amoxicilina que fue elegida
Veterinarios (%)

25 sólo por un 1% de los encuestados. 


20
15 ¿Qué es la acupuntura? Si bien la homeopatía es la
10 49% 35% 8% 5% 3%
5 La acupuntura es una técnica china milenaria que consiste en colocar agujas más extendida sólo la utilizan
0 en la piel o en los músculos superficiales para aliviar el dolor e incrementar la el 16% de los profesionales.
Cefalos- Amoxicilina+ Enroflo- Marboflo- Amoxicilina resistencia del animal a las enfermedades.
porinas clavulánico xacina xacina
Las agujas utilizadas en esta técnica son muy finas y están elaboradas con A continuación le siguen
Antibióticos acero inoxidable. Se dejan actuar durante 10-20 minutos y el número necesario la fisioterapia con un 6%, la
de sesiones para la total recuperación del paciente suele oscilar entre 4 o 6 si bien
existe una gran variedad individual.
acupuntura con un 5% y
Figura 3. Antibióticos para infecciones urinarias.
La acupuntura ve la enfermedad del animal como un desequilibrio interno, en la hidroterapia con un 2%.
35 el que también influye el medio ambiente externo. Por lo tanto el sujeto se trata
como un todo y el objetivo de la terapia es, más que curar cada uno de los sín-
30
tomas, recuperar el equilibrio. FICHA TÉCNICA
25 Algunas de las dolencias sobre las que puede actuar la acupuntura son: Este trabajo ha sido realizado con los
• espondilitis/espondiliosis datos obtenidos a través de la encuesta
Veterinarios (%)

20
• artritis incluida en el número 89 de la revista
15 • displasia de cadera Argos, correspondiente a junio de 2007.
10
• espasmos musculares ■ 267 respuestas
34% 29% 19% 16% 2% • parálisis/paresis ■ Error muestral: ±6,1
5
• incontinencia urinaria y fecal ■ Intervalo de confianza: 95,5
0 • epilepsia
Enroflo- Amoxicilina+ Marboflo- Cefalos- Amoxicilina • problemas de estrés (agresión, exceso de acicalamiento) María Villagrasa. Argos
xacina clavulánico xacina porinas
• asma Imágenes archivo
Antibióticos

98
8 ACTUALIDAD PROFESIONAL / FORMACIÓN

Cómo utilizar la estadística


y no morir en el intento
Puede sorprender la afirmación de que casi todos los días los
profesionales han de tomar decisiones que requieren el uso de la estadística.
Para dejar de sorprenderse, a continuación se aportan algunas ideas.

Tengo que confesarlo, soy veterinaria, acertar y optar por la decisión correcta. típico que un veterinario, concienciado en en muchas ocasiones es: “no puedes
me gusta la estadística y además aseguro Sin embargo, personalmente prefiero mejorar, recoja primero un montón de hacer nada”. El mejor consejo para este
que manejarla con un mínimo de soltura hacerlo basándome en cuestiones objeti- datos (con el trabajo añadido que esto veterinario, al que felicito, es que no
es fundamental para la buena práctica vas, y no hay otra manera de hacerlo que supone) y después se pregunte: ¿qué comience “la casa por el tejado”.
veterinaria. no sea mediante el estudio estadístico. puedo hacer con esto? ¿qué test estadísti- En primer lugar se tiene que definir el
Recuerdo de estudiante cómo la mayoría co utilizo? ¿a qué botón le tengo que dar problema a estudiar. Puede que no sea un
de mis compañeros me miraban de una ¿Y en el día a día? en el programa (Excel, SAS, SPSS o cual- problema propiamente dicho. Puede ser,
forma rara cuando dedicaba gustosamente Se puede trabajar de veterinario y no quier otro)? Lo malo es que la respuesta sencillamente, una curiosidad, o la elec-
tiempo a estudiarla, y cómo los profesores saber estadística. Pero sin duda se es
que la impartían tenían que justificar ante mejor profesional si se dominan cuestio-
los alumnos en muchas ocasiones por qué nes básicas (y no tan básicas) sobre esta Sacar el máximo partido al uso de Excel
debían aprender a realizar una “t de Stu- disciplina. Es imposible contestar adecua-
dent”. Después he escuchado a bastantes damente a preguntas tan importantes en Excel es una aplicación del tipo hoja de cálcu- Fecha de inicio
lamentarse de no saber qué hacer con sus el ámbito de la clínica veterinaria como lo, integrada en el entorno Windows y desarrolla- 2 de junio
datos, o he visto cómo se malgastaban las antes mencionadas. da por Microsoft, que permite realizar cálculos,
recursos. Hay una forma para dejarse de Es cierto que probablemente no todos crear y aplicar fórmulas, usar diversas funciones Fecha de finalización
estos lamentos y sacar provecho del traba- los profesionales tienen que contestar a predefinidas, realizar gráficos, imprimir los resul- 27 de junio
jo diario: aprender estadística. Y, sincera- todas ellas, pero es casi seguro que al tados y otras diversas operaciones de una
mente, no es difícil, pero como todo lo que menos una vez (¿al mes?) tratamos con la manera sencilla. Precio
merece la pena, requiere esfuerzo. estadística, ya sea en forma de datos clíni- Las aplicaciones de Excel son innumerables, 45 €/módulo
desde llevar el registro de la economía del
hogar, inventarios y ventas de una empresa, Para cualquier duda o aclaración:
Es posible contestar a diversas preguntas basándose en opiniones clientes o proveedores, hasta realizar una agen- Asís
propias o ajenas, en “la experiencia profesional” o en rumores, sin da personal, liquidar sueldos, etc. Tel.: 976 461 480
El curso consta de 3 módulos: inicial, medio y E-mail: formacion@grupoasis.com
embargo, prefiero hacerlo basándome en cuestiones objetivas
avanzado, y puede realizarse de forma comple- http://formacion.grupoasis.com
mediante el estudio estadístico. ta o independiente. Tiene una duración de 15
horas por módulo, a realizar en un máximo de
tres semanas cada uno, más una semana de
Toma de decisiones cos o para decidir una determinada com- margen suplementario, en la que se llevará a
pra. Es imprescindible contar con argumen- cabo una autoevaluación.
En la práctica diaria de la actividad tos sólidos para, por ejemplo, vender o En Asís hemos preparado un examen previo
veterinaria es frecuente tomar decisiones cambiar a un determinado tratamiento, y de nivel, para que los alumnos interesados
(o aconsejar al cliente para que él las también lo es para tratar adecuadamente puedan decidir si necesitan realizar el curso
tome) sobre determinadas cuestiones: con el personal que maneja los datos esta- completo o acceder a algún módulo en con-
¿qué dieta utilizo? ¿qué tratamiento es el dísticos (por ejemplo, un ensayo clínico de creto. Este examen puede realizarse de forma
más efectivo? ¿qué porcentaje de los ani- desarrollo de un nuevo fármaco). gratuita pinchando en el link
males están bien vacunados? ¿cuánto gano http://formacion.grupoasis.com/index.cgi?wid
si....? ¿cuánto pierdo si...? Las prisas son malas _seccion=11&wid_item=41.
Es posible contestar a éstas y otras pre- consejeras
guntas basándose en opiniones propias o
ajenas, en “la experiencia profesional” o Cuando se quiere aprender algo, con
en rumores, sin duda. Incluso, se puede frecuencia se quiere aprender rápido. Es

¿Para qué sirve?


A continuación se presenta una recopilación de tareas (a veces cotidianas y a veces no tanto) del
trabajo de los clínicos para las que es imprescindible el uso adecuado de la estadística, y otras para
las que, sencillamente, no lo es tanto.

No sirve para....
• Realizar ecografías
• Diagnosticar
• Administar un tratamiento
• Sacar sangre
• Realizar una necropsia
• Hacer una buena cesárea
• Cobrar impagados
• Fidelizar clientes
• Muchos más, seguro

Sí sirve (o debería) para...


• Elegir la mejor técnica quirúrgica
• Determinar mediante necropsia el porcentaje de animales con una específica lesión
• Elegir el tratamiento adecuado
• Realizar un estudio de prevalencia de una cierta enfermedad
• Determinar el número de animales que son necesarios para realizar un estudio
• Entender un ensayo clínico
• Averiguar los factores que han modificado mis ingresos
• Muchos más, seguro

98
9

los afortunados con el pie grande tienen


Conoce los beneficios del Excel una mayor capacidad lectora que aqué-
llos a quienes les tocó en suerte un pie
• Permite hacer el plan económico financiero para chiquitín. Tal vez este ejemplo sea algo
crear una clínica o ampliar el negocio. extremo, pero en cuestiones más sutiles
• Ayuda a calcular un préstamo para invertir en un hay que tener más cuidado. No es nece-
nuevo ecógrafo de última generación. sario abundar en la cantidad de conclu-
• Facilita llevar la contabilidad de la clínica; puedes siones erróneas a las que se puede llegar
crear facturas, hojas de balance, control de gastos, lle- si no se cuenta con una formación esta-
var estados de cuenta. dística adecuada, y la cantidad de dinero
• Favorece el control de la gestión de pedidos y los que nos puede costar. Es para pensárse-
costes de stock. lo, ¿verdad? 
• Evalúa la rentabilidad y eficiencia de equipos y apa-
ratos. Gema Yagüe
• Mejora la gestión de clientes al permitir realizar Argos
acciones de marketing para grupos determinados. Imágenes archivo

ción entre dos alternativas (dos vacunas,


por ejemplo). Si es posible, realizar un
adecuado diseño experimental es funda-
mental, o mejor dicho, un adecuado dise-
ño de recogida de datos, ya que no siem-
pre se puede realizar un experimento,
pero siempre tendremos datos de campo
para tomar. Si no, todo el trabajo se tirará
literalmente a la basura, o lo que es toda-
vía peor, puede llevarnos a tomar decisio-
nes equivocadas y hacernos perder tiem-
po y dinero. ¡Horror!
Antes de apuntar un solo dato, se debe-
ría saber cómo se han de tratar estadísti-
camente los datos y a qué conclusiones se
podrá llegar, en función de los resultados
obtenidos. Después hay que volver al
principio, replantearnos todo el proceso y
ver si las asunciones del modelo se cum-
plen. Por último, tomaremos la decisión
que corresponda, seguros de haber hecho
cuanto estaba en nuestras manos para
tomar la correcta.

Curiosidades de la estadística

En la crítica a la estadística que se


encuentra en la Wikipedia, se dice que
hay una percepción general de que fre-
cuentemente se usa mal, ya que se inter-
pretan los datos de forma que sean favo-
rables al presentador.
El decano de Harvard, Lawrence
Lowell, escribió en 1909 que “las estadís-
ticas, como algunos pasteles, son buenas
si se sabe quién las hizo y se está seguro
de los ingredientes”. No siempre, pero en
ocasiones es cierto.
Por ejemplo, si se prueba a no mante-
ner la escala en una gráfica de dispersión
y se alarga el eje de ordenadas (el verti-
cal) se verá que las diferencias entre dos
tratamientos parecen mayores.

Antes de apuntar un solo dato,


se debería saber cómo se han
de tratar estadísticamente
los datos y a qué conclusiones
se podrá llegar,
en función de los resultados
obtenidos.

En la página http://platea.pntic.mec.es/
jescuder/estadist.htm se encuentra el
siguiente resultado:
“Un reciente estudio psicopedagógico
ha mostrado que los niños de pie grande
saben leer mejor que los de pie pequeño.
¿Permitirá el tamaño del pie medir la
capacidad de lectura de los niños?
No, desde luego. El estudio se hizo
sobre escolares que están en crecimiento.
Todo cuanto se demostró en él es que los
niños mayorcitos, cuyos pies son más
grandes, leen mejor que los pequeñines”.
Si no tenemos suficiente formación
estadística, nos pueden convencer de que

98
10 ACTUALIDAD PROFESIONAL / CONFERENCIA AMERICANA

75º Aniversario de la Conferencia anual de la AAHA

Gestión y medicina veterinaria bajo


un mismo techo
Un completo programa científico y unos interesantes contenidos de gestión de centros veterinarios protagonizaron la 75ª
edición de la Conferencia de la AAHA (American Animal Hospital Association), celebrada el pasado mes de marzo
en Florida. Los asistentes, más de 3.500, pudieron descubrir las tendencias actuales del mercado norteamericano.

La conferencia anual de la AAHA (Ame- interesantes la sesiones sobre precios, ¿Qué es la AAHA?
rican Animal Hospital Association) tuvo sobre diseño de páginas web para centros
lugar entre los días 26 y 30 de marzo en veterinarios, diseño de cuadros de mando La AAHA (American Animal Hospital Association, www.aahanet.org) es una
Tampa, Florida (Estados Unidos). Un total integral para centros veterinarios, así organización internacional formada por más de 40.000 profesionales veterinarios,
de 3.665 asistentes se dieron cita en el como sobre motivación y liderazgo. Los que se fundó en el año 1993. Es bien conocida entre los veterinarios por su lide-
evento, incluyendo a 1.330 veterinarios; ponentes acostumbran a ser profesionales razgo en la profesión, sus elevados estándares en cuanto a salud animal y prác-
295 practice managers; 395 ATV y 920 de alto nivel y con experiencia probada tica veterinaria y, sobre todo, por su acreditación en la práctica con animales de
expositores, entre otros. en las diferentes áreas”. compañía.
Nos hemos puesto en contacto con Los debates, según Pere Mercader fue- La AAHA es la única organización que acredita hospitales veterinarios en Estados
Pere Mercader, que asisitió al congreso y ron “especialmente interesantes”. Los clí- Unidos y Canadá. Para lograr la acreditación, los hospitales interesados son eva-
nos ha transmitido su opinión al respecto. nicos estadounidenses comentaron sus luados en un total de 900 estándares en las siguientes áreas: calidad del cuidado,
Según sus palabras: “Decidí asistir por dos problemas de gestión que, curiosamente diagnóstico y farmacia, documentación de los casos atendidos e instalaciones.
razones. La primera, por su exhaustivo (salvando algunas distancias), “no son tan
programa de gestión de centros veterina- diferentes de los que experimentan los
rios. La segunda, porque coincidía con la colegas españoles”. • No menos de cinco nuevas compañí- excelencia en la medicina y cirugía de
reunión anual de la asociación americana as (algunas de muy gran tamaño) ofrecen pequeños animales.
de consultores veterinarios (AVPMCA), de “Los problemas de gestión de desde hace poco servicios de seguros El doctor Thomas ha formado parte de
la cual soy miembro. Esta asociación para mascotas. la AAHA de múltiples maneras, incluyen-
reúne a más de 200 profesionales del ase- los clínicos estadounidenses no • La aparición de intermediarios finan- do el cargo de presidente en 2001-2002, y
soramiento empresarial para centros vete- son, salvando algunas cieros , especializados en la evaluación de ha contribuido a la asociación mediante
rinarios (www.avpmca.org)”. centros veterinarios, en su compra-venta y numerosas tareas, comités y proyectos de
distancias, tan diferentes de los
El congreso en su opinión fue “exce- en su financiación. equipo.
lente en cuanto a su organización y en que experimentan los colegas
cuanto a los contenidos de su programa españoles”. “En el congreso llamó la atención el hecho de que no menos de cinco
de gestión. Me parecieron especialmente
nuevas compañías, algunas de muy gran tamaño, ofrecen desde
Tendencias interesantes hace poco servicios de seguros para mascotas”.
Durante el congreso se trataron algunas
de las tendencias de fondo que se obser- • Una dificultad creciente para contratar Premio Hill´s a la Ética Personal
van en el mercado americano y que ocu- personal especializado (veterinarios y y Bienestar Animal
pan a los clínicos de este país: ATV de la llamada generación Y). Roger Clarke, BVSc recibió el Premio
• La creciente especialización de los Hill’s a la Ética Personal y el Bienestar
veterinarios, ya que los clientes empiezan La AAHA premia Animal por sus esfuerzos en los avances
a conocer y a exigir la existencia de espe- a cinco veterinarios en bienestar animal a través de un
cialistas. La AAHA reconoció, durante la celebra- extraordinario servicio y unos principios
• La influencia creciente de Internet y ción del congreso, la labor de cinco vete- humanos extraordinarios.
las llamadas redes sociales (web 2.0). Los rinarios por su contribución a la medicina El doctor Clarke se graduó en la Univer-
veterinarios cada vez detectan mayor veterinaria. Los premiados se mencionan sidad de Queensland, Australia, con su
influencia en sus clientes de las opiniones a continuación. BVSc en 1964, y se estableció en el Hospi-
vertidas en la red por otros clientes. tal Veterinario de Bundoora en 1969, actual-
• Una tendencia hacia la creación de Clínico del año mente uno de los tres hospitales de urgen-
centros más grandes y que agrupan más R. Michael Thomas, DVM fue nombra- cias que existen en Melbourne, Australia.
especialidades, y a grupos de centros do Clínico del año en la conferencia de la
veterinarios (organizados bien informal- AAHA por su compromiso con la asocia- Premio Nestlé Purina Petcare
mente o formalmente bajo una misma ción, la profesión, la comunidad y sus El Premio Nestlé Purina Petcare fue otor-
Michael Paul recibió el premio de la AAHA. empresa). clientes y pacientes mediante su total gado a Dan Jordan, DVM, por sus esfuer-
zos excepcionales para influir positivamen-
te en las vidas de animales y personas.

Premio Dieta Veterinaria


de Royal Canin
Larry Dee, DVM fue reconocido por sus
extraordinarias contribuciones a la mejora
del bienestar de los animales de compa-
ñía en la comunidad veterinaria interna-
cional mediante el Premio Dieta Veterina-
ria de Royal Canin.

Premio AAHA
Por último, Michael Paul, DVM recibió
el premio de la AAHA por sus magníficas
contribuciones a la mejora de la propia
asociación y de la profesión veterinaria. 

Sheila Riera
Argos
Imágenes cedidas por la AAHA
Michael Thomas fue nombrado “Clínico del año”. Roger Clarke obtuvo el premio Hill’s a la Ética Personal y Bienestar Animal.

98
ACTUALIDAD PROFESIONAL / INMUNODEFICIENCIA FELINA 11

El virus de la inmundeficiencia felina


no es una sentencia de muerte
El European Advisory Board on Cat Diseases (ABCD) ha publicado las primeras
directrices europeas sobre el manejo y la prevención frente a la infección por el virus
de la inmunodeficiencia felina (FIV). El texto completo puede descargarse en su web
www.abcd-vets.org.

Las pautas de manejo y prevención


frente a la infección por el virus de la
inmunodeficiencia felina (FIV) publicadas
por el ABCD (Advisory Board on Cat
Diseases) se adoptaron en el sexto
encuentro del ABCD, llevado a cabo en
Munich (Alemania). También se dieron
recomendaciones para situaciones especí-
ficas tales como criaderos, y gatos con un
tratamiento de corticoesteroides.

Resultados positivos

Los resultados positivos frente a FIV


obtenidos en pruebas realizadas en la clí-
nica y en una población con baja preva-
lencia (por ejemplo, gatos jóvenes, gatos
que viven exclusivamente en el interior
de las casas o gatos de criaderos) siempre
deben confirmarse en un laboratorio.
“Nunca debe practicarse la eutanasia a
un gato sólo por el hecho de obtener un
resultado positivo en una prueba de
detección del FIV”, afirma Margaret Hosie
(Universidad de Glasgow), miembro del
ABCD y una especialista en inmunodefi-
ciencia felina de prestigio internacional.
“Los gatos infectados por el FIV pueden
tener una buena esperanza de vida si se
les prescribe un tratamiento inmediato
para las infecciones secundarias”.
Las pruebas de detección del FIV deben
interpretarse con cuidado en los gatitos,
ya que los animales jóvenes procedentes
de madres infectadas pueden ser seropo-
sitivos por la presencia de anticuerpos
maternos. En estos casos deben repetirse
de nuevo las pruebas aproximadamente a
las 16 semanas de edad. En casos excep-
cionales, los anticuerpos maternos pue-
den persistir hasta los 6 meses, por lo que
los gatitos que resulten seropositivos a las
16 semanas deben someterse de nuevo a
las pruebas a los dos meses.

Vacunación

“En los gatos infectados por el FIV deben


realizarse revisiones periódicas al menos
cada seis meses de forma que, si aparecie-
ran signos clínicos, el tratamiento podría
iniciarse de inmediato”. Los posibles riesgos
y beneficios de una vacunación rutinaria en
gatos infectados por el FIV deben evaluar-
se en función de cada caso concreto. Por
ejemplo, el riesgo de infección es muy bajo
en gatos de edad avanzada que viven
exclusivamente en el interior de las casas y
que ya han sido vacunados con anteriori-
dad, por lo que en esos casos puede que
sea recomendable evitar una vacunación
de refuerzo. Por el contrario, la vacunación
es muy recomendable en gatos infectados
por el FIV que presentan un alto riesgo de
exposición a otros agentes patógenos (por
ejemplo, gatos que tienen total libertad para
entrar y salir de casa). 

ABCD. Imagen archivo

98
12 ACTUALIDAD PROFESIONAL / ASOCIACIÓN NACIONAL DE ATV

Creación de la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios

“Queremos conseguir el reconocimiento


de la labor de los auxiliares”
La primera asociación nacional de ATV ya es una realidad. ANAVET está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones
del Ministerio del Interior desde el pasado mes de enero y pronto contará con una página web donde los auxiliares
interesados podrán encontrar la información que necesitan para formar parte de ella.

entrevista cómo se ha desarrollado todo el


proceso de creación de la primera asocia-
ción española de auxiliares veterinarios.

ANAVET es la primera asociación


nacional de auxiliares veterinarios de
España. ¿Cómo surgió la idea de cre-
arla?
En las jornadas de auxiliares del Con-
greso de Vetmadrid 07, un grupo de auxi-
liares decidimos crear ANAVET para con-
seguir que se reconozca la figura del auxi-
liar como profesión cualificada y fomentar
y defender nuestros intereses, tanto labo-
rales como profesionales.

BEATRIZ NAVARRETE ¿Qué pasos han dado para ello y en


qué situación se encuentra actualmen-
Terminó sus estudios de auxiliar en el año te?
2004 y, desde entonces, ha ido ampliando La Asociación se constituyó el 10 de
sus funciones dentro de la clínica. Actual- abril del año pasado y está inscrita desde
mente, su trabajo en el Centro Veterinario el día 16 de enero de este año en el Regis-
Cerceda se centra en la asistencia en las tro Nacional de Asociaciones del Ministe- Durante el pasado congreso de VetMadrid 2008, se presentó oficialmente ANAVET, Asociación
cirugías y hospitalización. Además, ha rea- rio del Interior, que es el primer paso que Nacional de Auxiliares Veterinarios.
lizado recientemente un curso de rehabili- teníamos que realizar.
tación y fisioterapia para animales de com- Posteriormente, solicitamos en Hacien- ¿Qué les ha motivado para tener Uno de los objetivos que nos plantea-
pañía impartido para auxiliares, con el que da el correspondiente CIF y abrimos una esta iniciativa? mos como asociación es la homogeneiza-
espera poder abarcar más áreas dentro de cuenta corriente en una entidad bancaria, La motivación es complacer la actual ción de los estudios que deben certificar
su labor diaria. con lo que la asociación se encuentra demanda que tenemos los auxiliares vete- nuestro trabajo, así como solicitar a las
legalmente constituida. rinarios de expresar nuestras inquietudes instituciones pertinentes la creación de
laborales y profesionales. una enseñanza oficial y de nuestra inclu-
El año pasado por estas fechas, duran- ¿Quién o quiénes le han ayudado en sión como categoría profesional dentro
te la celebración de las charlas de auxilia- este proyecto? ¿Cuáles son los objetivos de la aso- del convenio colectivo del sector.
res del congreso de AMVAC, algunos de Contamos con el apoyo de compañeros ciación?
los presentes tuvieron la iniciativa de reu- veterinarios que, desde el primer momen- Queremos conseguir el reconocimiento
nirse para crear una asociación. Un año to, vieron la importancia de este proyecto. de la labor de los auxiliares como una
“El objetivo de nuestra
después, esa asociación es una realidad: Por otro lado, también estamos estable- profesión cualificada, una homogeneiza- asociación es conseguir que se
ANAVET (Asociación Nacional de Auxilia- ciendo acuerdos con distintas empresas ción de estudios y una mejora de los mis- reconozca la figura del auxiliar
res de Veterinaria). Hemos contactado con del sector que consideran esta iniciativa mos. Queremos colaborar con la Admi-
Beatriz Navarrete, miembro de la junta como una gran oportunidad de afianzar nistración en todos aquellos aspectos, como profesión cualificada, así
directiva, quien nos comenta en esta nuestra figura dentro de la profesión. tanto laborales como de enseñanza que como fomentar y defender
conduzcan a ese reconocimiento, de
modo que se cuente con nosotros a la nuestros intereses, tanto
hora de realizar cualquier disposición, laborales como profesionales”.
aportando nuestras ideas y expresando
nuestras opiniones.
Hace unos meses una revista británi-
Los auxiliares veterinarios no se ca publicó la noticia de una ATV que
benefician de una formación reglada ni había abierto una consulta sola, sin el
de un convenio colectivo. ¿Cree que la respaldo de ningún veterinario, para
creación de esta asociación nacional atender dudas o consultas básicas.
es el primer paso para que se normali- ¿Cree que en España sería viable esta
ce la profesión? opción? ¿Cómo considera que es la
formación de los ATV españoles si la
comparamos con la de los británicos o
¿Quién compone estadounidenses?
ANAVET? La gran diferencia que tenemos con los
ATV británicos o estadounidenses es el
Los miembros de la junta directiva reconocimiento que en esos países tiene su
de ANAVET son: labor, tanto en el aspecto educativo como
Presidenta: Lorena Romero Baena en el profesional. En esos dos países, la
Vicepresidenta: Carmen Bódalo educación que recibe un auxiliar es com-
Márquez parable a la de la carrera de enfermería y
Secretaria: Gemma Chicharro los estudios son universitarios. Además, los
Romero ATV tienen unos cometidos específicos
Tesorera: Cristina González Pérez dentro de la clínica claramente estableci-
Vocal: Ester Moreno Moreno dos, cosa que en España no ocurre, por lo
Vocal: Beatriz Navarrete Muro que sería muy complicado abrir una con-
sulta sin el respaldo de un veterinario.

98
AGENDA 13

42nd International Congress Congreso Internacional Curso Chi-Institute


ISAE (International Society de la Sociedad Española certificado de Acupuntura
for Applied Ethology) de Artroscopia Veterinaria
■ Fecha: 5-9 agosto 2008 ■ Fecha inicio: 9 octubre
■ Lugar: Dublín (Irlanda) ■ Fecha: 23 - 24 de mayo ■ Lugar: Madrid
■ Temas: ■ Lugar: Facultad de Veterinaria ■ Dirigido a: licenciados en
- Problemas de comportamiento de León veterinaria. Registro ya abierto
- Nuevos indicadores de com- ■ Organiza: SEAV Plazas limitadas.
portamiento ■ Para más información: ■ Para más información:
- Etología y cría de animales Secretaría técnica de SEAV Lorena LLoret
- Métodos automáticos de reco- Tel.: 935 902 244 Apartado de Correos 10239,
gida de datos E-mail: 28080 Madrid. Tel.: 600 777 182
■ Para más información: sandra.espinosa@bbraun.com E-mail: info@mvtc.es
www.isae2008.com/ www.seav.es www.mvtc.es - www.tcvm.com

ANAVET estuvo presente en el Con-


greso de AMVAC. ¿En qué consistió
exactamente esta participación?
Durante el pasado congreso de VetMa-
drid 2008, se presentó oficialmente ANA-
VET, Asociación Nacional de Auxiliares
Veterinarios. Durante las pausas del con-
greso contamos con una mesa en la que
los interesados podían recoger la solicitud
de inscripción, así como leer los estatutos
y consultar dudas a los miembros de la
junta que estábamos presentes.
El sábado día 8 de marzo se celebró la
1ª Asamblea General, a la que asistieron
numerosos auxiliares inscritos en el Con-
greso y en la que la presidenta, Lorena
Romero, presentó la asociación, a los res-
tantes miembros de la junta directiva y
resaltó los objetivos que tiene la asocia-
ción y las diferentes iniciativas que esta-
mos desarrollando.

"Estamos estableciendo
acuerdos con distintas
empresas del sector que
consideran esta iniciativa
como una gran oportunidad
de afianzar nuestra figura
dentro de la profesión".

¿Qué balance realiza una vez con-


cluido el congreso?
VetMadrid 2008 ha supuesto para ANA-
VET su lanzamiento oficial, tanto para los
compañeros auxiliares que se han inscrito
ya, como para numerosas empresas del
sector veterinario que quieren establecer
acuerdos con nosotros, laborales y de for-
mación.

Para formar parte


de ANAVET
Pronto estará disponible la página
web de la asociación, en la que los
interesados encontrarán toda la infor-
mación necesaria para asociarse.
También pueden ponerse en con-
tacto en la dirección de correo elec-
trónico anavet@terra.es o en la direc-
ción postal sita en la calle Maestro
Ripoll nº 8, 28006 Madrid.
Los asociados dispondrán, desde
el primer momento, de un soporte
que les permitirá:
• expresar sus dudas
• obtener asesoramiento
• tener acceso a conferencias y
cursos que la asociación organice
• obtener información útil para el
día a día.

Sheila Riera. Argos


Imágenes cedidas por la entrevistada

98
14 ACTUALIDAD PROFESIONAL / ESTUDIO DE MERCADO VMS

Crecimiento muy moderado de los precios

Aún queda mucho por hacer


Los precios de los servicios y productos de los centros veterinarios analizados por VMS han crecido de manera moderada
a lo largo de los últimos cuatro años, lo cual explica en parte su baja rentabilidad. Conocer y aplicar correctamente el
concepto de crecimiento ponderado de los precios resulta clave para mejorar estos resultados.

Según el estudio Veterinary Monitor, Figura 1. Fuentes del crecimiento. Fuente: Veterinary Figura 2. Incremento real de precios. Fuentes: INE
realizado por VMS en cerca de 80 centros Monitor (VMS), promedio de 80 centros veterinarios. (inflación) y VMS (incremento ponderado de precios
veterinarios españoles, los datos anuales en 80 centros veterinarios españoles).
de crecimiento ponderado de los precios ■ Crecimiento de los ingresos
son los siguientes: ■ Crecimiento por incremento ponderado de los precios
6 ■ Inflación interanual
■ Crecimiento por aumento de la actividad con los clientes
• 2004: 4,42% ■ Incremento ponderado de precios
• 2005: 4,69% 20 ■ Incremento real (neto) de precios
5
• 2006: 4,31% 18
• 2007: 5,22%
16
El concepto de crecimiento ponderado 4
14
de los precios se refiere a la metodología
que tiene en cuenta la importancia relati- 12
3
va de cada servicio o producto en la fac- 10
turación total del centro. 8
2
6
Ejemplo del cálculo
de crecimiento ponderado 4
12,11%
18,11%

1
13,69%

17,11%

12,80%

11,12%
4,69%
7,42%

4,31%

5,22%

4,42%
1,22%

4,69%
0,99%

4,31%
1,61%

5,22%
1,02%
4,42%

5,9%

3,2%

3,7%

2,7%

4,2%
2

Imaginemos un centro veterinario ficticio 0 0


que comercializa 3 servicios y 2 productos, 2004 2005 2006 2007 2004 2005 2006 2007
con los ingresos anuales e incrementos de
precios de los mismos durante 2007 que
aparecen en la tabla. ¿Cuál ha sido enton-
ces el incremento global de precios en este El estudio Veterinary Monitor (www.estu- interanual medidos al final (diciembre) de pacientes activos por veterinario y el
centro a lo largo de 2007? Existen al menos diosveterinarios.com) le permite comparar cada uno de los últimos cuatro años. número de visitas realizadas.
dos maneras de calcular este incremento. los incrementos de precios del colectivo de De la combinación de este dato con el 2) Nivel incorrecto de precios y/o alta
1. La primera sería realizar una media centros veterinarios con el de su propio del incremento ponderado de precios incidencia de servicios no cobrados
aritmética del crecimiento de precios, es centro, utilizando la metodología de la pon- obtenido por VMS se desprende que las (intencionadamente o no). Para descartar
decir, sumar todos los incrementos de deración de precios. subidas reales de precios en los centros un problema de precios incorrectos, con-
precios y dividir el resultado entre el veterinarios han sido mínimas en los últi- vendría analizar la lista de precios del cen-
número total de servicios y productos. Fuentes del crecimiento mos cuatro años. Dicho de otro modo, la tro comparándose con centros de simila-
2. La segunda opción consistiría en pon- de los ingresos subida real compuesta de los precios entre res características y/o utilizar recursos
derar (dar un peso diferente) el aumento principios de 2004 y finales de 2007 ha como Veterinary Monitor. Para descartar
de precio de cada producto o servicio, en Si cruzamos estos datos con los del cre- sido del 4,93%, es decir, un promedio de una problemática grave de “no-cobros”
función de su peso relativo o ponderación cimiento de ingresos (ver artículo de VMS subida real inferior al 1,25% anual. convendría realizar periódicamente mues-
en los ingresos totales del centro. publicado en el número anterior de Argos), treos aleatorios de facturas del centro y
Veamos cómo ambos métodos arrojan seremos capaces de desglosar qué parte del Motivos de la baja compararlas con los servicios prestados y
un resultado diferente y, lo más impor- crecimiento en facturación observado pro- rentabilidad productos entregados según las corres-
tante, pueden llevarnos a extraer conclu- viene de un incremento de actividad (más pondientes historias clínicas.
siones diferentes: clientes, más visitas) y qué parte proviene Una parte muy importante de los cen-
• Incremento medio de precios: 6,1%. de un incremento de precios (figura 1). tros veterinarios españoles no son renta- Dignidad profesional y el valor
• Inc. ponderado de precios: 4,1%. del tiempo y el conocimiento
Parece evidente que el incremento pon- Cuando un centro veterinario destina más del 40-45% de sus
derado de precios es una medida más pre- El precio de la mano de obra de taller
cisa y que contiene más información. En ingresos a cubrir los costes salariales, su rentabilidad para una marca de automóviles de gama
este centro utilizado como ejemplo, el (y su viabilidad) comienza a resentirse rápidamente. media en un concesionario oficial de cual-
peso principal de los ingresos lo soportan quier ciudad española se sitúa alrededor
los servicios que son, a su vez, los que han de 60 euros/hora. ¿A qué precio estamos
incrementado menos su precio. Por lo ¿Qué pasa con la inflación? bles porque destinan más del 40-45% de ofreciendo a nuestros clientes el minuto
tanto, el incremento ponderado (es decir, sus ingresos a cubrir los costes salariales. de tiempo (y conocimiento) de nuestros
el efectivo) de precios de este centro vete- Otro análisis interesante resulta de Estos costes incluyen los salarios brutos veterinarios? ¿Qué mensaje estamos
rinario se sitúa en un 4,1%, dos puntos por seguir la evolución de la inflación en nues- y los costes de seguridad social de todos enviando a nuestra clientela acerca del
debajo de la engañosa medida del incre- tro país a lo largo del mismo periodo (Ins- los empleados, así como del propietario/s valor de nuestro tiempo y de nuestros
mento medio que otorga la misma impor- tituto Nacional de Estadística, www.ine.es). que, a efectos de este cálculo, debería conocimientos? ¿Cómo podemos obtener,
tancia a todos los productos y servicios. La figura 2 muestra los datos de inflación imputarse un salario de mercado para un como empresarios, los recursos necesa-
profesional con experiencia y responsabi- rios para invertir en formación y en tec-
Ingresos anuales, peso relativo e incrementos del precio de los servicios lidades similares a las que realiza en su nología, para pagar un salario digno a
y productos de un centro veterinario ficticio centro veterinario. nuestros equipos y para obtener un retor-
Cuando un centro veterinario destina no justo a nuestra inversión y nuestro ries-
Servicio o producto Ingresos anuales Peso relativo Incremento de precio más del 40-45% de sus ingresos a este go empresarial si no creemos en el valor
del centro (euros) (ponderación) (2007) concepto, su rentabilidad (y su viabilidad) de nuestro tiempo y en el de nuestros
Servicio 1 250.000 41,7% 1,5% comienza a resentirse rápidamente. profesionales?
Existen dos causas principales debido a Inscríbase al servicio gratuito de Veteri-
Servicio 2 125.000 20,8% 2,9% las cuales puede estar produciéndose este nary Monitor (www.estudiosempresaria-
problema: les.com) para monitorizar las variables clave
Servicio 3 100.000 16,7% 2,6% 1) Baja productividad (excesiva plantilla para su empresa veterinaria. 
para el nivel de actividad del centro, o
Producto 1 75.000 12,5% 12,5% incorrecta proporción entre el número de Pere Mercader
auxiliares y el número de veterinarios, VMS
Producto 2 50.000 8,3% 10,8% que conlleva una mala organización del Para la reproducción total
trabajo del veterinario). Para confirmar o parcial de este artículo deberá
Total centro 600.000 100% I.M.=6,1%; I.P.=4,1% esta hipótesis, deberemos analizar indica- solicitarse permiso por escrito a VMS.
dores como el número de fichas de

98
AGENDA 15

Curso práctico avanzado de Curso básico AO-Vet Taller teórico-práctico


ecocardiografía y ecografía de artroscopia hombro-
abdomimal codo-rodilla
■ Fecha: 19-22 de junio
■ Lugar: Madrid ■ Fecha: 20 de junio
■ Fecha: 24 de mayo Dirigido a todos aquellos veterinarios interesados y que deseen profundizar en ■ Lugar: H. V. La Flota (Murcia)
■ Lugar: C/ Ramón Cabanillas, nº 2 - el campo de la ortopedia y traumatología, así como en las técnicas AO-Vet. ■ Organiza: IME-VIV
2º B (Ourense) Ponentes internacionales y españoles pertenecientes a la AO-Vet. Entre ellos ■ Colabora: Sociedad Española de
■ Ponente: Dr. Pablo Gómez Ochoa destacan: Ulrike Matis, R. Koestlin; Kenneth Johnson o Gian Luca Rovesti. Artroscopia
■ Organiza: Colegio Oficial de Veteri- ■ Precio: 1.500 euros. Incluye: matrícula, documentación y diploma por la AO- ■ Patrocina: Merial y Karl Storz
narios de Ourense Vet, así como comidas y desplazamiento. ■ Precio: 250 euros (150 para miem-
■ Programa: ■ Para más información: bros de la Sociedad)
9:00-10:00 Teoría. Utilidad del Do- Ana Isabel Moreno ■ Para más información:
ppler en las principales patologías Tel.: 902 902 747 Ext. 2 Hospital Veterinario La Flota
cardiacas congénitas y adquiridas. E-mail: anaisabel@grupo7viajes.com Tel.: 964 245 300 - 968 246 122
10:00-13:00 Práctica. Cortes, cálcu- stal.lot@synthes.com - garciap@vet.ucm.es E-mail: s.marcos@karlstorz.es
lo de índices, mediciones Do-ppler
y gradientes de presión.
15:00-16:00 Teoría. Aplicación a la
clínica diaria del ecoDoppler abdomi-
nal.
16:00-19:00 Práctica. Insonación
portal, índices Doppler semicuanti-
tativos renales y de linfonodos
abdominales.
19:00-21:00 Casos clínicos.
■ Para más información: Colegio
Oficial de Veterinarios de Ourense
Tel.: 988 222 202
E-mail: ourense@colvet.es
Plazas:12 (3 por ecógrafo)
Precio: 300 euros
Número de cuenta: 2080 0251 58
0040010372

Curso de Anestesia y
Monitorización en Pequeños
Animales

■ Fecha: 7 y 8 de junio de 2008


■ Lugar: Dimavet. C/ La Orotava
nº 55. Málaga
■ Organiza: Dimavet S.L.
■ Ponentes: D. Eduardo Hernández
Antosilei y Dalmiro García Santa-
marina
■ Cuota: 100 euros (comida sábado
incluida)
■ Plazas: 25
■ Para más información:
Dimavet - Tel.: 952 339 260
E-mail: dimavet@dimavet.com
www.dimavet.com

Curso de iniciación
a la ecocardiografía
canina y felina

■ Fecha: 12 y 13 de junio (16 horas)


■ Precio: 600 euros - Plazas: 12
■ Ponentes: Belén Verdugo (Coro-
moto Diagnóstico por Imagen),
Pablo Gómez Ochoa (Universidad
de Zaragoza) y Susanne Thamke
(Ge Healthcare Consultant)
■ Patrocinan: Scil animal care com-
pany, SL y General Electric Health-
care, S.A.
■ Para más información: Scil animal
care company, S.L.
Tel.: 914 902 309
Fax: 914 905 383
Móvil: 691 540 032
E-mail: Jorge.Sanchez@scilvet.com
www.scilvet.com

Congreso AVEPA-SEVC 2008

■ Fecha: 17-19 octubre


■ Lugar: Barcelona
■ Para más información:
www.avepa.org

98
16 ACTUALIDAD PROFESIONAL / PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Gestión de residuos en la clínica


Cualquier centro veterinario genera residuos, tanto generales como biosanitarios. Conocer la manera correcta de gestionarlos
es de gran ayuda para evitar los peligros asociados a ellos. Este hecho cobra especial importancia en el caso de los objetos
cortantes y punzantes, como agujas y bisturís, de uso habitual en la clínica veterinaria.

El residuo más frecuente y abundante lógicos o con pacientes con enfermeda- Clases de residuos (Decreto 83/99, de 3 de junio)
en el comercio minorista es el proceden- des infecciosas como: rabia, tuberculosis,
te de embalajes y empaquetados, ya que muermo, carbunco, etc. Clase Residuos
la presentación de los productos cada vez
es más sofisticada y de mayor volumen, Clase III o Residuos I Residuos generales
como resultado de una peculiar batalla biosanitarios especiales
entre las empresas por un merchandising Todos los residuos que pertenecen a II Residuos biosanitarios asimilables a urbanos
más llamativo. En el caso de los centros alguno de los siguientes grupos.
veterinarios, se debe prestar una atención Los grupos 4 y 9 se han eliminado ya III Residuos biosanitarios especiales
especial a los residuos biosanitarios. que hacen referencia a residuos genera-
dos en asistencia estrictamente humana: IV Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente
Clasificación de residuos filtros de diálisis y restos humanos, res-
biosanitarios del Decreto pectivamente. V Residuos químicos
83/99 Grupo 1: residuos de pacientes con
infecciones altamente virulentas, erradica- VI Residuos citotóxicos
El Decreto 83/99 clasifica los diversos das, importadas o de muy baja incidencia
tipos de residuos (ver tabla) en clases en España: fiebres hemorrágicas, rabia, VII Residuos radiactivos
que, a su vez, pueden subdividirse en carbunco, muermo, herpes virus simiae.
grupos. Grupo 2: residuos de pacientes con
infecciones de transmisión oral-fecal. sido inoculados con agentes de los com- medicamentos citotóxicos los medica-
Clase I o Residuos generales Incluye cualquier residuo contaminado prendidos en los grupos 1, 2, 3 y 4, así mentos citostáticos y aquéllos cuyo mane-
Residuos sin ningún tipo de contamina- con heces de pacientes afectados por como los residuos procedentes de sus jo inadecuado implique riesgo para la
ción específica, que no presentan riesgos cólera y disentería amebiana. lechos de estabulación. salud del personal manipulador (Orden
de infección ni en el interior ni en el exte- Grupo 3: residuos de pacientes con Grupo 8: cantidades importantes de de la Consejería de Salud de la CAM, de
rior del centro sanitario. Éste es el caso de secreciones respiratorias con infecciones líquidos corporales, caso de recipientes 22 de abril de 1992).
papel, cartón, metales, vidrio, restos de por tuberculosis y fiebre Q. que contengan más de 100 ml de líquidos
comida, así como otro tipo de residuos Grupo 5: residuos punzantes o cortan- corporales. Clase VII o Residuos radiactivos
que normalmente se generan en estancias tes. Incluye cualquier objeto o instrumen- Residuos contaminados por sustancias
o áreas de la clínica u hospital donde no to utilizado en la actividad sanitaria, con Clase V o Residuos químicos radioactivas cuya eliminación es compe-
se realizan actividades propiamente sani- independencia de su origen, que tenga Todos los residuos caracterizados como tencia exclusiva de la Empresa Nacional
tarias, tales como oficinas, salas de espe- esquinas, bordes o salientes capaces de peligrosos por su contaminación química, de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA).
ra, almacén, etc. cortar o pinchar, incluyendo: agujas hipo- de acuerdo con el Real Decreto 833/1988
Las bolsas de plástico son uno de los dérmicas, hojas de bisturí, lancetas, por- y el Real Decreto 952/1997 que desarrolla Casos especiales
residuos que más problemas plantean en taobjetos, cubreobjetos, artículos de cristal y modifica, respectivamente, la Ley sobre
las estaciones de tratamiento de residuos que han estado en contacto con produc- Residuos Tóxicos y Peligrosos. Entre ellos Cuando, de forma accidental o delibe-
ya que, por su bajo peso y densidad, no tos biológicos, etc. se incluyen: restos de formaldehído, com- rada, se produzca una mezcla de resi-
permiten su separación mecánica fácil- duos, en el caso de mezclarse residuos
mente por lo que el compost resultante peligrosos con otro tipo de residuos (a
del reciclaje contiene trozos de plástico no Los residuos caracterizados como peligrosos por su excepción de radiactivos), pasarán a clasi-
biodegradable. contaminación química incluyen: restos de formaldehído, ficarse todos los residuos mezclados
como residuos peligrosos. Por ejemplo,
compuestos de revelado, disolventes (cloruro de metileno,
Clase II o Residuos biosanitarios residuos asimilados a urbanos que, por
asimilables a urbanos cloroformo, xileno, etc.) y reactivos de laboratorio, entre otros. accidente, se hayan mezclado con biosa-
Todos los residuos que no pertenecen a nitarios especiales deben ser gestionados
la categoría de Residuos biosanitarios todos como biosanitarios especiales.
especiales. Es el caso de sondas, vendajes, Grupo 6: cultivos y reservas de agentes puestos de revelado, disolventes (cloruro
gasas, guantes y otros desechables quirúr- infecciosos. Incluyendo residuos de activi- de metileno, cloroformo, xileno, etc.), Residuos punzantes o cortantes
gicos y, en general, todo material que no dades de análisis microbiológicos o conta- reactivos de laboratorio, etc. En el caso de residuos punzantes o cor-
haya estado en contacto con líquidos bio- minados con agentes infecciosos, como es tantes, su acumulación debe hacerse de
el caso de: placas de Petri, hemocultivos, Clase VI o Residuos citotóxicos forma inmediata para evitar accidentes, en
caldos, instrumental contaminado, etc. Todos los residuos compuestos por res- el correspondiente envase rígido. Estos
Grupo 7: residuos de animales infeccio- tos de medicamentos citotóxicos y mate- residuos, después de cada uso se han de
sos. Incluye tanto los cadáveres, como rial que haya estado en contacto con introducir sin ninguna manipulación en
partes del cuerpo o restos anatómicos de ellos, que presentan riesgos carcinogéni- recipientes de estructura rígida específica-
animales de experimentación que han cos, mutagénicos y teratogénicos. Son mente diseñados para ello (no se deben
volver a encapuchar las agujas). Los reci-
pientes de recogida de objetos punzantes
Precauciones recomendables en la gestión más empleados son los de 2 litros, aun-
de residuos punzantes o cortantes que los hay de distintas capacidades. Está
prohibido utilizar recipientes no diseña-
Tanto por cuestiones ambientales como por estrategia de prevención de acci- dos para este tipo de residuos, como pue-
dentes, en el manejo de este tipo de residuos debe prestarse especial atención a den ser botes, botellas, latas o similares.
las precauciones de seguridad e higiene. Una vez que se encuentran llenos en
• Nunca llenar los envases totalmente, puesto que las agujas que sobresalen 2/3 de su capacidad, debe procederse a
del contenedor constituyen un riesgo importante. su cierre hermético y colocación en con-
• Una vez utilizadas, no reencapuchar las agujas ni someterlas a ninguna mani- tenedores para residuos biosanitarios
pulación. especiales de mayor capacidad, o dejarlos
• Siempre que sea posible, aquéllos que utilicen instrumentos cortantes o pun- en depósito intermedio para su recogida
zantes se desharán personalmente de los mismos. por el gestor. 
• Nunca dejar abandonados objetos cortantes o punzantes sobre una superfi-
cie, para evitar riesgos de accidentes a terceros. Ignacio R. García Gómez
• Tener especial cuidado en que no haya objetos cortantes en la ropa que vaya Veterinario
a lavandería. Técnico de Prevención de Riesgos
• Nunca depositar objetos cortantes o punzantes en bolsas de plástico para Laborales
residuos generales o asimilados a urbanos. Imagen archivo

98
18 ACTUALIDAD PROFESIONAL / PREVENCIÓN DEL MAREO

Nueva presentación de Cerenia para la prevención del vómito en perros por el mareo en viajes

“El mareo en viajes es


un problema médico real”
Hasta ahora, los veterinarios no disponían de un medicamento específico para prevenir el mareo de los perros en los viajes.
Cerenia 160 mg no sólo ofrece una solución a este problema, sino que pone fin al empleo de sustancias no autorizadas.

mismo, se necesita una dosis mayor de ¿Es posible que la aparición de esta mareo en viajes, son exhaustivos. En este
principio activo. Por ello, Cerenia 160 mg, sensación genere, en los animales que caso, se han monitorizado más de 7.500
que permite la administración de una dosis la padecen, una fobia a viajar? casos clínicos que han permitido demos-
de 8 mg/kg, es idóneo para la prevención Así es, el animal presenta fobia a los via- trar que Cerenia previene el vómito en
del vómito por el mareo en viajes. jes, una hiperreacción ante el miedo y la más del 93% de los animales tratados. El
aprensión que le supone escuchar el ruido estudio se ha realizado en 10 países de la
¿Qué tipo de productos se han utili- del motor, el movimiento, etc. Todo ello le Unión Europea, en los que 8 de cada 10
zado hasta ahora para paliar estos sín- provoca ansiedad, agitación, hipersaliva- veterinarios y propietarios de animales
tomas en la especie canina? ¿En qué ción, náuseas y, finalmente, el vómito, que involucrados en el mismo han mostrado
se diferencia Cerenia de todos ellos? es lo que más preocupa al propietario. su satisfacción tras el empleo de Cerenia.
Cerenia es el primer fármaco aprobado
por la FDA en Estados Unidos (Food and En su opinión, ¿los propietarios ¿Con qué frecuencia se dan las con-
Drug Administration) y la EMEA (Agencia saben reconocer los síntomas? sultas por casos de mareo en los cen-
Europea del Medicamento) para prevenir El mareo a causa de los viajes es una tros veterinarios?
el vómito canino, por lo que pone fin al condición clínica real que preocupa Aunque afecta a uno de cada seis
empleo de sustancias no autorizadas en mucho a los propietarios. Los signos son: perros, especialmente cachorros, origina
veterinaria, desarrolladas para la especie hipersalivación, agitación, arcadas y, final- muy pocas consultas al veterinario.
humana y con dudosa eficacia. Hasta mente, vómito, que es con mucho el sín- Actualmente, el veterinario informa
ahora, los veterinarios no disponían de un toma que más angustia provoca en el ani- pero, al no existir un medicamento apro-
CARMEN ALAMÁN medicamento específico y los propietarios mal y en el propietario. bado para su uso en animales, los propie-
empleaban medicamentos registrados en Además, que el animal se maree en los tarios se dirigen posteriormente a otro tipo
Doctora en Veterinaria humana, homeopáticos y otros remedios viajes supone que los propietarios se vean de establecimiento en busca de soluciones
Laboratorios Pfizer Salud Animal que no son ni eficaces ni seguros y que, obligados a disminuir la frecuencia de sus no específicas. Cerenia supone, por tanto,
en muchas ocasiones, como la aceproma- viajes o a dejar a su animal “en tierra”, y una oportunidad para aumentar el número
cina o los antihistamínicos, provocan no olvidemos que para muchos el perro de clientes de la clínica e incrementar el
Cerenia, para la prevención y el trata- numerosos efectos no deseados: seda- es parte integrante de la familia. valor de los servicios veterinarios.
miento del vómito en general, cuenta ción, hipotensión e, incluso, hipotermia.
ahora con una nueva presentación, Cere- Con esta nueva presentación de Cerenia, ¿Cómo se administra Cerenia 160 ¿Qué campaña promocional van a
nia 160 mg, pensada para tratar el vómito las clínicas veterinarias tienen la oportuni- mg y cuál es su mecanismo de acción? realizar en los centros veterinarios?
por mareo en viajes que sufren muchos dad de ofrecer una solución válida al pro- Para prevenir el mareo durante los viajes Pfizer Salud Animal ha desarrollado una
perros al viajar. pietario: eficaz, segura y sin efecto sedante. basta con un único comprimido de Cerenia gama completa de materiales de apoyo y
Nos hemos puesto en contacto con Car- 160 mg (en el caso de un animal de 20 kg) formación sobre Cerenia 160 mg dirigida
men Alamán, que nos comenta en la ¿Cuál es el mecanismo por el que se una hora antes del viaje. Su efecto se pro- al personal auxiliar de la clínica veterina-
siguiente entrevista cómo actúa el fárma- produce el mareo en viajes? longa durante 12 h tras la administración, ria, ya que son el primer punto de con-
co y cuáles son las ventajas de su uso. Las causas son complejas y no están por lo que otra opción es medicar al ani- tacto con el propietario.
muy bien definidas. El mareo durante los mal la noche anterior. El reflejo del vómito Además, parte de la campaña irá dirigi-
Cerenia se lanzó al mercado el pasa- viajes es resultado de un conflicto sensorial se activa en los receptores NK-1 de la vía da a los propietarios para hacerles ver que
do año como un fármaco antiemético. entre las señales que emite el aparato ves- central emética y Cerenia es el primer y su veterinario es quien mejor puede ayu-
¿Cuál es su nueva indicación? tibular y las enviadas por el córtex visual único antagonista de estos receptores: se darles con este problema. Bajo el epígra-
Cerenia (citrato de maropitant) se lanzó desde el cerebro. Podemos decir que los une fuertemente a la sustancia P presente fe “Libertad para viajar”, se pondrá a dis-
el año pasado en presentaciones de 16 ojos no son capaces de apreciar el movi- en los mismos, bloqueando así la activa- posición de las clínicas, a través de los
mg, 24 mg y 60 mg, que permiten la miento, pero que éste sí es percibido por ción del reflejo del vómito. delegados de zona de Pfizer Salud Ani-
administración de 2 mg/kg, necesaria para el animal gracias al sentido del equilibrio, mal, una completa gama de artículos para
la prevención y el tratamiento del vómito que reside en el aparto vestibular. En defi- ¿Qué tipo de estudios previos se han la sala de espera (pósteres, colgantes de
de origen central y periférico, incluso el nitiva, el mareo es, en este caso, una res- realizado con el producto? ¿Qué resul- techo, folletos informativos, pegatinas,
inducido por el tratamiento quimioterápi- puesta individual a una alteración motora a tados se han obtenido? mensajes para el mostrador y expositores
co en procesos oncológicos. la que el animal no se ha adaptado. Como es habitual en Pfizer Salud Ani- de folletos en forma de coche). 
Sin embargo, el estímulo de emesis que Además, existen señales adicionales mal, los estudios que se realizan antes del
provoca el mareo por movimiento es muy (ansiedad, estrés o miedo ante el viaje) lanzamiento de un producto, o de una Sheila Riera. Argos
potente y, teóricamente, para prevenir de que son enviadas desde la corteza cere- nueva indicación del mismo como es el Imagen cedida por Pfizer Salud Animal
forma efectiva el vómito asociado al bral y que también contribuyen al mareo. caso de Cerenia para la prevención del

Pfizer presenta Cerenia 160 mg a la prensa europea


Periodistas de toda Europa acudieron el pasado día 13 de casos) pero, hasta el lanzamiento de Cerenia 160 mg, care- del producto, incluso a una dosis tres veces superior a la
marzo en París a la presentación de la nueva indicación de cía de la herramienta para incrementar el valor este servicio. indicada (8 mg/kg) y durante más de tres veces la duración
Cerenia contra el vómito por mareo durante los viajes. Karine Savary Bataille, directora técnica de Pfizer Europa, máxima de tratamiento (2 días consecutivos).
Patrick Loiseau, director de Marketing de Animales de explicó el mecanismo que origina la sensación de mareo Finalmente, intervinieron dos veterinarios clínicos, Jörg
Compañía de Pfizer, explicó que, “precisamente el éxito durante el viaje en el perro. Cerenia actúa, explicó, en la últi- Schwenke, de Alemania, y Paolo Montanaro, de Italia, que
obtenido con Cerenia para la prevención y el tratamiento del ma fase del reflejo del vómito, ya en el centro emético, por lo han participado en los estudios de campo previos al lanza-
vómito de origen central y periférico de cualquier etiología (el que es eficaz ante cualquier estímulo del vómito, incluido el miento de Cerenia 160 mg. Ambos coincidieron en que la
92% de los veterinarios españoles ya lo prescriben), junto generado en el aparato vestibular. mayoría de los clientes con perros tratados con Cerenia afir-
con la necesidad de dar solución a un problema - el vómito Habló sobre la escasa seguridad e ineficacia de otros tra- maron que los vómitos por mareo en viajes habían desapa-
por mareo en viajes- que afecta a más del 17% de los tamientos no específicos, incluido el intento de modificar la recido completamente. Los estudios de mercado realizados
perros, son los principales motivos para el lanzamiento de conducta del animal, “pues es un proceso muy largo y entrevistando a propietarios en diversos países de Europa,
esta nueva indicación”. requiere de un entrenamiento por parte de expertos”. Desta- incluida España, evidencian que el vómito es el principal sín-
Las encuestas realizadas por Pfizer señalan que el veteri- có que un estudio en el que se administró Cerenia una vez toma que preocupa al propietario del animal que padece
nario es la primera fuente de información para los propieta- al día a dosis de 30 mg/kg durante 7 días a perros de eda- cinetosis. Ahora, con Cerenia 160 mg, el veterinario podrá
rios sobre el mareo de los perros durante viajes (65% de los des entre 11 y 25 semanas, demostró la excelente seguridad ofrecerle una solución idónea.

98
20 NOVEDADES COMERCIALES

Guía para viajar con animales 2008 Virbac lanza en


Una completa gama de dietas
AMVAC su nuevo
para el control de problemas La nueva Guía para viajar con animales de compañía de
la Fundación Affinity incluye por primera vez las direcciones producto Ypozane
alérgicos de 1.700 establecimientos rurales de España que admiten
animales de compañía. Ypozane es el primer producto veteri-
VetXX presenta las Contiene información sobre clínicas veterinarias con ser- nario para el tratamiento de la hiperplasia
nuevas dietas Specific vicio de urgencias, residencias caninas y felinas, protecto- benigna de próstata en el perro (HBP).
para el control de ato- ras y clubes de agility, además de consejos para viajar con Ypozane es un tratamiento eficaz, seguro
pia, alergia alimentaria o animales y requisitos de las principales compañías aéreas, y sencillo. Un comprimido al día durante 7
procesos combinados navieras, de tren, etc. días proporciona 6 meses de eficacia.
en perros y gatos. Son Se puede adquirir en librerías. Las clínicas veterinarias Ypozane no afecta a la capacidad repro-
dietas completas e que quieran venderla en sus establecimientos pueden soli- ductora del animal, por lo que también se
hipoalergénicas de limi- citarlo a la editorial Viena Ediciones (Tel.: 934 535 500). puede utilizar en perros de cría.
tado número de ingre- La HBP es una enfermedad que afec-
dientes, que resultan ■ Paramás información: Fundación Affinity ta al 80% de los perros mayores de 5
apropiadas para cacho- www.fundacion-affinity.org años. Hasta ahora no se disponía de tra-
rros y adultos. tamiento médico específico para perros.
Specific CWD-HY
(perros) y FWD-HY (gatos) contienen proteína hidroliza- Campaña de difusión de VitalPlan ■ Para más información: Virbac
da de salmón de bajo peso molecular (< 10.000 Dalton) Tel.: 934 735 842
y un nivel muy elevado de ácidos grasos omega 3 y Vetersalud pone en marcha hasta el 30 de mayo una campaña de difusión de Vital- E-mail: infocliente@virbac.es
omega 6, que disminuyen la respuesta inflamatoria Plan, producto estrella de la franquicia que aumenta
hiperreactiva cutánea. Vienen envasadas bajo atmósfe- los ingresos de los Centros Vetersalud atendiendo a
ra inerte, para asegurar la estabilidad y actividad de los los aspectos básicos de medicina preventiva de las
ácidos grasos durante 18 meses. mascotas. Hasta el 30 de mayo, las nuevas incorpo-
Specific CYD-HY (perros) y FYD-HY (gatos) también raciones a VitalPlan obtendrán la tarjeta Vetersalud
contienen proteína hidrolizada de salmón, y se indican gratuitamente y recibirán un saco de 3 kg de Eukanu-
para casos de reacciones adversas a los alimentos ba, en el caso de los perros, o de 1 kg de IAMS, en el
(alergia alimentaria y/o intolerancia alimentaria) que caso de los gatos, en sus variedades fisiológicas.
producen trastornos dermatológicos y/o gastrointesti-
nales. Gracias a su elevada digestibilidad y nivel ■ Para
más información: Vetersalud
aumentado de electrolitos, son adecuadas para pro- www.veterinario-vetersalud.com
blemas gastrointestinales causados por malabsorción
y maldigestión, así como gastroenteritis aguda. La Editorial
Las dietas felinas hipoalergénicas Specific inducen Cotecan Máxima regala mochilas Falgueras presenta
un pH urinario inferior a 6,4, que previene la precipita-
ción de cristales de estruvita. Por la compra de un envase de 15 kg de cualquiera de el libro “Good bird!”
sus variedades, Cotecan Máxima regala a sus clientes dentro de la
■ Para más información: VetXX Animal Health S.L.U. una práctica mochila elaborada con materiales de alta
Tel.: 935 448 507 calidad y con el dorso acolchado, para poder disfrutar Colección Loros
E-mail: info.es@vetxx.com este verano en el campo, la playa o la ciudad. Vilamazonia
www.vetxx.com Promoción válida hasta el fin de existencias en esta-
blecimientos acogidos a la misma. Cotecan Máxima es
una gama de alimentos de alta gama que ofrecen la La Editorial Fal-
máxima calidad nutricional para maximizar la salud de las gueras y Vilama-
Electrocardiógrafo mascotas. zonia presentaron
el libro “Good
Cardimax FX-7102 ■ Para más información: Cotecnica S.C.C.L. bird!” durante el
Tel.: 973 337 142 Congreso VetMA-
R. X. Cisneros S. L., Electro- www.cotecnica.es DRID y Propet
medicina lanza como oferta 2008. La presen-
especial el Electrocardiógrafo tación corrió a
Cardimax FX-7102 a un precio Cunipic lanza unos nuevos snacks para roedores cargo de Josep
de 1.250 euros (IVA no incluido), Bertran, de la Edi-
hasta final de existencias. Tiene fun- Crukiss son unos snacks para todo tipo de torial Falgueras, y
cionamiento manual o automático, roedores, conejos, cobayas, hámsteres y ardi- Jordi Grifols, del Hospital Zoològic de
pantalla (LCD) para ondas de ECG, llas y están hechos con productos naturales. Badalona, como ponente invitado.
alarmas y mensajes; batería con autonomía de hasta 3 Pensados como premio y una forma efectiva Josep Bertran destaca de “Good
horas; captación simultánea de las 12 derivaciones. de entrenamiento, los hay de tres gustos distin- Bird!”, primer libro de la Colección
tos: cereales con un aporte extra de fibra; vege- Loros Vilamazonia, el hecho de ser
■ Para más información: tales y fruta deshidratada con un aporte extra un libro básicamente didáctico, ase-
R. .X. Cisneros S. L., Electromedicina de vitaminas y fibra; y 4 barritas prensadas de quible para el público en general que
Tel.: 916 105 918 fruta con vitamina C. busca respuestas a los problemas
Tel./ Fax: 916 199 727 Su textura dura ayuda al animal a conservar en perfecto estado su dentadura. generados por los malos hábitos
E-mail: rayosx@rxcisneros.com que puede tener el loro-mascota.
www.rxcisneros.com ■ Para más información: Cunipic Animals de Companyia, S.L. Es en este punto donde “Good
Tel.: 973 432 366 - Fax: 973 432 363 Bird!” se presenta como una alterna-
E-mail: info@cunipic.com tiva muy potente y atractiva; un len-
Medical Express Veterinaria www.cunipic.com guaje con fácil lectura, una estructu-
ra de lectura inteligente y la expe-
presenta los collarines Transcol riencia de la autora como consultora
K-CaN-BoX permite recoger las heces de temas de conducta consiguen
Medical Express Veterinaria que el lector aproveche al máximo
comercializa los collarines
de manera higiénica los temas que se desarrollan.
isabelinos Transcol, que se “Good Bird!” es una buena herra-
caracterizan por estar fabri- K-CaN-BoX, para la recogida de heces, está mienta para las clínicas veterinarias
cados en polipropileno trans- fabricado con material reciclado y es poco volu- que tengan consultas de aves exóti-
parente en distintos colores. minoso. Se presenta en paquetes de 14 unidades cas, puesto que puede ser una herra-
El cierre clic es muy seguro y y es de fácil montaje y uso. Con su uso se evitan mienta de aprendizaje para aquellos
dispone de lengüetas ajustables. Tam- zoonosis y la sensación táctil desagradable. propietarios que deseen una forma-
bién dispone de lengüetas independientes Una vez cerrado, no puede salir el excremen- ción paso a paso en casos de loros
para ajustarlo al collar convencional. to. Admite publicidad: “Gentileza de.....”, “Por con problemas de conducta.
Dispone de líneas con relieve antiarañazos y la circunfe- una ciudad más limpia”, etc. El embalado está fabricado por IVADIS.
rencia del collar es ondulada. ■ Para más información:
■ Para más información: K-Box Soluciones S.L. Editorial Falgueras S.L.
■ Para más información: Medical Express Veterinaria Tel.: 963 905 070 - Móvil: 679 455 768 Tel.: 938 610 083
Tel: 902 320 310 E-mail: latorrijo@sumsl.com, latorrijo@k-box.es E-mail: josep.bertran@falgueras.com
www.medical-vet.com www.sumsl.com

98
22 NOVEDADES COMERCIALES

Nuevo Hypoallergenic Moderate Golosina para hurones Dulkiss Media Storage para
Energy Dulkiss es una golosina para hurones elabora-
CR Albéitar de Konica
da con carne fresca de primera calidad con un Minolta
Royal Canin incorpora una nueva 25% de proteína y 16% de grasas.
respuesta a la alergia alimentaria en Dulkiss es una forma eficaz de entrenar a su Konika Minolta presenta su nueva
perros: Hypoallergenic Moderate hurón, así como de ofrecerle un complemento opción Media Storage para la consola
Energy, que no sólo es una dieta perfecto en su dieta. CS-3 del Sistema de Radiología Digital
hipoalergénica a base de proteína Los pueden encontrar con “sabor a pollo” y CR.
hidrolizada, sino que aporta un 20% “sabor a bacón”, porque cada hurón tiene su Con Media Storage se pueden expor-
menos de calorías sin restringir el gusto personal. tar las imágenes Dicom directamente
volumen de la ración respecto a una Con 30.000 U.I./kg de vitamina A, 2.000 U.I./kg desde la consola CS-3, con grabación
dieta hipoalergénica estándar. Gra- de vitamina D3, 125 mg/kg de vitamina E. en CD/DVD, incorporando un software
cias a su excelente palatabilidad, se visualizador Dicom propio, que permite
facilita el seguimiento estricto que se ■ Para más información: Cunipic Animales de Companyia, S.L. abrir y procesar posteriormente estas
requiere en estos casos. Tel.: 973 432 366 - Fax: 973 432 317 imágenes en cualquier ordenador.
Su contenido en fósforo es moderado para ayudar a pre- E-mail: info@cunipic.com - www.cunipic.com El Sistema CR Albéitar sigue siendo la
servar la función renal de los perros más ancianos. Dispo- solución digital con mejor resolución del
nible en 1,5 kg, 7 kg y 14 kg. mercado veterinario, la más rápida de los
CR y con mayor fiablidad mecánica.
■ Para más información: Royal Canin Henry Schein lanza su Nuevo Catálogo 2008
Servicio de atención al veterinario - Tel.: 900 323 632 ■ Para más información:
En su Nuevo Catálogo 2008, Henry Schein ha Medical Diagnóstica Ibérica S.A.
puesto su experiencia de más de 7 décadas sir- Tel.: 917 480 606
Thermaflex Liniment Gel alivia viendo al profesional sanitario en todo el mundo. E-mail: sakura@sakurakonica.com
Después de más de 14 años en el mercado
músculos y articulaciones veterinario español, la empresa se siente muy
orgullosa de haber convertido su catálogo en el de
VetNova presenta Thermaflex Liniment referencia para la gran mayoría de los profesiona-
Gel, un linimento en forma de gel de les del sector. En él ha querido reflejar toda la esen-
acción inmediata para aliviar los músculos cia de Henry Schein: una gran variedad de pro-
y articulaciones sometidos a estrés. ductos exclusivamente destinados al profesional
Thermaflex contiene mentol, MSM y de la veterinaria, disponibles de forma inmediata,
extractos de plantas. Su fórmula produ- con todas las ventajas de trabajar con el líder, y a
ce una acción refrescante y calmante en un precio más competitivo que nunca.
superficie de manera inmediata y genera Este año ha amplia-
calor en profundidad, lo que provoca un do en un 20%
aumento de la circulación. El resultado más el número de páginas en el nuevo catá-
es un alivio de la inflamación, el dolor y logo general 2008 y más de 500 productos Hill’s pet nutrition lanza
la tensión muscular provocados por el han bajado su precio. Se han incorporado
sobreesfuezo. nuevas marcas de prestigio en el merca-
una exclusiva variedad
Thermaflex se presenta en envases de 355 ml. do, como Criticare, Génica, Weinmann, de pavo de sus tiernos
Laboratorios Karizoo, etc. Esto le hace
■ Para más información: VetNova ser uno de los catálogos más extensos
bocaditos en salsa
Tel.: 918 440 273 - 918 410 392 del mercado, con más de 7.000 produc-
E-mail: vetnova@telefonica.net tos disponibles para usted. Hill’s Pet Nutrition lanza una nueva
variedad de pavo, completando así las
■ Para más información: Henry Schein bolsitas Science Plan Kitten y Feline
Virbac presenta Vet Aquadent en Tel.: 900 501 050 - Fax: 900 505 050 Adult Tiernos Bocaditos en Salsa, ya dis-
E-mail: ventasvet@henryschein.es - www.henryschein.es ponibles en los sabores de pollo, pesca-
un envase más grande do azul y vacuno.
Cuentan con menos calorías que otros
Virbac lanza al mercado una nueva pre- productos similares y contienen la fór-
sentación más grande de Vet Aquadent, de Eurovet comienza a distribuir kits de tinción mula única “Immune Support Formula
500 ml. Esta solución antiplaca con xylitol y (ISF)”, una potente combinación de
clorhexidina, palatable y refrescante, propor-
citológica en 2008 antioxidantes y vitaminas.
ciona un aliento fresco y ayuda a preservar Todas las variedades están disponi-
la salud bucodental de perros y gatos. Diagnoestrus y Diffvet, de los laborato- bles en bolsitas de 100 g.
Es la forma más fácil de luchar contra la rios DMV, así como Sedistán (contraste
placa dental y el sarro de perros y gatos, del sedimento urinario), tinción Jiménez ■ Para más información:
ya que se administra en el agua de bebida. para Clamidias o la Nigrosina-Eosina Hill’s Pet Nutrition España S.L.
Esta nueva presentación ya está disponi- para evaluar la vitalidad de los esperma- Tel.: 913 717 960
ble en el mercado. tocitos ya están en la lista de reactivos de www.HillsPet.es
diagnóstico comercializados por Eurovet.
■ Para más información: Virbac Diagnoestrus RAL contiene los reactivos necesarios para la determinación de la
Tel.: 934 735 842 - E-mail: infocliente@virbac.es ovulación en la perra mediante la tinción de frotis vaginales según Shorr.
Se presenta en dos cajas separadas: caja A de reactivos de coloración y caja B con
componentes de lavado.
Nuevo Catálogo JAPAG-
■ Para más información: Eurovet. Tel.: 918 841 374
Distribuciones 2008 E-mail: comercial@euroveterinaria.com - www.euroveterinaria.com

JAPAG-Distribuciones tiene aca-


bado su nuevo catálogo 2008. En Collar natural Pulvex
este catálogo, la empresa junta los
productos del importador alemán
repelente de mosquitos
Schulze Heimtierbedarf con muchas
Nota de redacción
novedades en juguetes y moda cani- Stangest lanza al mercado el nuevo Collar Pulvex. Su for-
na, el catálogo y las novedades de mulación exclusiva para repeler mosquitos, pulgas y garra- El Departamento de Redacción
los productos del Laboratorio patas protege a las mascotas de las enfermedades transmi- de Argos informa a los lectores de
Specht-Biopharma de la Marca Ani- tidas por las picaduras de éstos. que las “Novedades comerciales”
bio y el resto de productos como el Contiene repelentes naturales: extracto de neem (Azadirachta indica, árbol origina- publicadas en esta revista han
lecho de 100% papel reciclado rio de la India cuyos extractos son conocidos por sus propiedades repelentes) y acei- sido estrictamente elaboradas con
Back-2-Nature y BreederCelect, etc. tes de eucalipto y poleo, de demostrada efectividad frente a insectos picadores. la información remitida por las
No contiene tóxicos ni insecticidas, es completamente seguro para perros y gatos propias empresas en lo referente a
■ Para más información: JAPAG-Distribuciones y puede usarse en cachorros a partir de 3 meses. las características técnicas y parti-
Tel.: 902 886 238 - 629 915 063 cularidades de los distintos pro-
E-mail: comercial@japag-distribuciones.com ■ Para más información: Stangest S.L. ductos y/o promociones.
www.japag-distribuciones.com Tel.: 977 604 651 - www.stangest.com

98
24 NOVEDADES COMERCIALES

Cluster Medica lanza el Las fajas Orthodog son el sustituto ideal Champús y
capnógrafo MD-660P de los molestos collares isabelinos tratamientos para
el pelo Khara
Cluster Medica, con delegaciones Las fajas abdominales Orthodog están dis-
en Barcelona, Alicante y Málaga, pre- ponibles en 8 tallas. Son útiles para la esterili- A-Vet presenta Khara, productos de
senta el nuevo capnógrafo MD-660P. zación, mastitis y cirugía abdominal en general. cosmética para perros y gatos elabora-
Con tecnología microstream, permite Existe una faja anterior (unilateral o bilateral) y dos a base de extractos naturales. Se han
visualizar al mismo tiempo la curva otra para cadera/patas posteriores. desarrollado para dar una aplicación a
capnográfica (rellena) y la pletismográ- Son fáciles de colocar y tienen cierres ajus- cada tipo de pelo de la mascota y dispo-
fica (pO2), así como los valores numéri- tables-lavables a máquina-máxima protección nen de una amplia gama de champús y
cos de ambos parámetros. en el periodo inmediato a la operación. Todos tratamientos para el pelo: Color, Standard,
los modelos han sido probados en tratamien- Específico, Activo, Acondicionador, Fruc-
■ Para más información: Cluster Medica tos reales. Entrega en 24 horas en cualquier tive, Gato, Cachorro, Gatitos, Spras,Trata-
Tel.: 902 106 989 punto de España. Precios muy económicos. miento Higiene y Esencias de fruta.
Fax: 933 312 743 Khara está concebida para profesiona-
Email: clustermedica@clustermedica.com ■ Para más información: les del sector, que responden a unas exi-
Mainat VET - Pas de’n Marges, 4 gencias muy estrictas. Los productos los
08360 Canet de Mar (Barcelona) distribuye A-Vet en clínicas veterinarias.
Royal Canin relanza su gama de Tel.: 937 941 988 - 937 954 283
E-mail: mainatvet@mainatvet.com - www.mainatvet.com ■ Para más información: A-Vet
alimentos para gatos castrados Tel.: 938 424 091 - Fax: 938 424 489
E-mail: pedidos@a-vet.com
Royal Canin
relanza su ga- Cerenia 160 mg es la primera solución eficaz
ma Neutered y sin efecto sedante para la prevención en
Cat, mejoran-
do las fórmu- perros del vómito por mareo en viajes
las nutriciona-
les para obtener aún más beneficios en las tres claves para Cerenia es el primer fárma-
los gatos esterilizados: lucha contra el sobrepeso y sus con- co aprobado por la EMEA
secuencias, urolitiasis y palatabilidad. (Agencia Europea del Medica-
En la gama Neutered Cat se incorporan los avances más mento) y la FDA (Food and
recientes en nutrición en lo relativo a la saciedad, la dilución Drug Administration) para pre-
urinaria y preferencias alimentarias. Esta gama está además venir el vómito canino,
disponible en formato húmedo para satisfacer los gustos poniendo así fin al empleo de sustancias no autorizadas en veterinaria, o de
más variados. dudosa eficacia y con efectos secundarios (sedación e hipotensión, entre otros).
El estímulo de emesis que provoca esta afección es muy potente por lo que, Test de serología en
■ Para más información: Royal Canin para prevenir de forma efectiva el vómito asociado a la misma, se precisa de un
Servicio de atención al veterinario - Tel.: 900 323 632 fármaco adecuado. Cerenia, gracias a su nueva presentación 160 mg, permite
roedores Murine
administrar cómodamente una dosis de 8 mg/kg de principio activo, superior a la ImmunoComb
empleada en el control del vómito general e idónea para la prevención de este
Solución limpiadora de problema, hasta ahora sin resolver y que tanto angustia a propietarios y animales Biogal implanta en el mercado español
que lo sufren. la línea de pruebas diagnósticas Immu-
oídos TrizEDTA Una sola dosis de Cerenia una hora noComb para las principales enfermeda-
antes del viaje previene el vómito durante, des infecciosas de ratones y roedores:
VetNova presenta TrizEDTA, una solución al menos, 12 horas, por lo que puede admi- ImmunoComb Mouse kit (Hepatitis, Par-
limpiadora de oídos a base de EDTA y trome- nistrarse también la noche anterior a la par- vovirus, Minute Virus, Norovirus) e Immu-
tamina que aporta tres soluciones principales. tida. No tiene efecto sedante, de manera noComb Murine kit (Mycoplasma pulmo-
Tiene acción antimicrobiana, ya que EDTA que evita que el perro esté somnoliento nis, Coronavirus, Sendai Virus).
es activo frente a bacterias Gram (-), en parti- durante horas. Estos test múltiples semicuantitativos
cular Pseudomonas y Proteus, dos de los permiten la titulación de anticuerpos sin
patógenos más frecuentes en la otitis. ■ Para más información: necesidad de ningún equipo de labora-
Además, el pH 8 de TrizEDTA neutraliza el Pfizer Salud Animal torio. Técnica dot-ELISA de simple reali-
pH del oído, maximizando la eficacia del antibiótico. Tel.: 914 909 900 zación e interpretación. Resultados en
Por último, se ha demostrado un efecto sinérgico del una hora. Presentación en cajas para 30
EDTA-tris con antibióticos aminoglucósidos y quinolonas, o 300 análisis.
particularmente frente a bacterias Gram (-). TrizEDTA se
presenta en envases de 118 ml. Nuevos Boxes Apilables Artero ■ Para más información:
Eurovet Veterinaria S.L.
■ Para más información: VetNova Los boxes apilables de Artero permiten diversas combina- Tel.: 918 841 374 - 810 579 537
Tel.: 918 440 273 - 918 410 392 ciones entre sí, que hacen posible disfrutar del diseño más Fax: 918 875 465
vetnova@telefonica.net idóneo para cada mascota, ya que se ajustan al espacio dis- E-mail: comercial@euroveterinaria.com
ponible en la peluquería. Disponible en dos tamaños: doble www.euroveterinaria.com
(105x70x70) o individual (50x70x70 cm). Fabricados en poliés-
Manual de Endocrinología de ter (fibra de vidrio), composición no tóxica. Puertas robustas
con cierres de máxima seguridad de acero inoxidable. Esqui-
pequeños animales nas interiores redondeadas para evitar golpes dolorosos y
facilitar la limpieza del mismo. Cálidas y silenciosas.
El Manual de Endocrinología
de pequeños animales (Carlos ■ Para más información: Artero S.A. - Tel.: 902 159 084 - www.artero.com
Melián, Dolores Pérez) es una
obra que contiene gran cantidad
de gráficos, tablas e imágenes Guía de buenas prácticas para el control
que ilustran el diagnóstico, trata-
miento y monitorización de las
de la obesidad Nota de Redacción
enfermedades endocrinas en Los interesados en contactar con
pequeños animales. El Weight Advisory Group (WAG), promovido por Pfizer Carmen Lorente, autora del artículo
La primera parte describe la Salud Animal, ha publicado una “Guía de buenas prácticas “Biopsia cutánea y su importancia
aproximación a los pacientes que para el manejo de la obesidad en animales de compañía”. como prueba diagnóstica”, publica-
presenten problemas frecuentes en las enfermedades En ella se explican aspectos de relevancia en el manejo y do en el número 96 de Argos (corres-
endocrinas. En los siguientes capítulos se abordan las tratamiento de esta epidemia que afecta a las mascotas. Se pondiente al mes de marzo de 2008)
enfermedades endocrinas caninas y felinas. El anexo des- detalla la estrategia del control de peso y su mantenimiento pueden hacerlo en: Adervet (Atención
cribe los protocolos de pruebas diagnósticas y su interpre- una vez alcanzado el peso objetivo. La Guía está disponible Dermatológica Veterinaria). C/ Man-
tación para el diagnóstico y monitorización del tratamiento. en www.canineobesity.info o a través de los gerentes de tuano, 19 (esquina Gcía. Luna). Tel.:
zona de Pfizer Salud Animal. 915 190 610. Fax: 914 165 929. E-
■ Para más información: Multimédica Ediciones Veterinarias mail: carmen.lorentemendez@ader-
Tel.: 936 746 108 ■ Para más información: WAG vet.com. www.adervet.com.
E-mail: info@multimedica.es www.CanineObesity.com

98
26 ACTUALIDAD PROFESIONAL / METACAM

Metacam suspensión oral


para gatos
El tratamiento del dolor crónico en gatos es posible con Metacam Suspensión Oral para gatos,
el primer y único AINE registrado para el tratamiento del dolor crónico en la especie felina.
Puede ser usado sin límite en la duración del tratamiento, de forma segura y efectiva, lo que
aporta al veterinario una herramienta más para el desarrollo de su profesión.

sin límite de duración y que no implican vo, no pueden metabolizar


riesgo para el gato. El medicamento se por glucoronidación, que es
desarrolló de tal manera que los gatos lo la vía de metabolización que
toleran perfectamente y lo aceptan debido utilizan el resto de AINE, el tra-
a la excelente palatabilidad que presenta. tamiento con este tipo de medicamentos
Aunque la molécula es la misma que la ha sido siempre peligroso en la especie
que contiene la suspensión para perros, la felina por los efectos hepatotóxicos que senta una excelente adap-
fórmula específica para gatos ha sido pen- puede producir. Era necesario poder con- tabilidad posológica debido a la jeringa
sada para poder dosificar de manera pre- tar con un producto altamente seguro, efi- dosificadora indicada para gatos de más de
cisa en cada toma y a cada gato. Contie- caz y con excelente tolerancia para esta 2 kg y al gotero del envase para gatos de
ne una concentración menor del produc- especie. Por esta razón se desarrolló Meta- menos de 2 kg.
to, lo que proporciona una mayor seguri- cam Suspensión Oral para gatos, cuya
dad durante la dosificación y reduce el molécula meloxicam no requiere la glu- En su campaña hacen referencia a la
riesgo de sobredosificación. Adicional- coronidación hepática como vía de meta- osteoartritis felina. ¿Por qué ésta y no
mente, Metacam suspensión oral para bolización, sino que utiliza la oxidación, otra patología?
gatos ha sido cuidadosamente formulado que es una vía altamente segura en esta Tal como he comentado anteriormente,
para proporcionar un sabor agradable especie, lo que lo hace el tratamiento de hasta este momento no existía un medica-
ERIKA VINIEGRA para los gatos que se ha observado que elección para el dolor crónico en gatos. mento específico para el tratamiento del
tiene una excelente aceptación. dolor crónico en gatos, lo cual era un
Licenciada en Veterinaria por la Universi- ¿Qué resultados se han obtenido en inconveniente muy grande para los veteri-
dad Nacional Autónoma de México, ha tra- ¿Cuáles son sus indicaciones, vía de las pruebas de tratamiento realizadas? narios en el momento de querer tratarlo.
bajado como veterinaria clínica en México administración y dosis? En los gatos, debemos tener en cuenta Así mismo, debido a este factor y a su difí-
en pequeños animales y equinos y, poste- Metacam Suspensión Oral para gatos que la manifestación de dolor musculo- cil diagnóstico, la osteoartritis felina ha sido
riormente, como jefa del Departamento de está indicado para el alivio de la inflama- esquelético no es necesariamente la coje- hasta ahora una enfermedad poco diag-
Exportaciones en el Ministerio de Agricultu- ción y el dolor en trastornos músculo- ra. En esta especie, lo que debe alertar al nosticada y, por tanto, poco tratada. Sin
ra y Ganadería en ese país. Fijó su residen- esqueléticos crónicos en gatos, tal como profesional y al propietario son los cam- embargo, existen diversos estudios que
cia en España, donde ha ejercido la clínica es la osteoartritis felina. bios de comportamiento como pueden demuestran de forma sólida que la osteo-
de pequeños animales durante cuatro artritis felina es, al menos, tan común en
años y ha realizado funciones de marketing Más de un 30% de la población total de gatos y un 90% de los gatos como en perros. Más de un 30% de
y asesoría técnica en la industria farmacéu- la población total de gatos y un 90% de los
tica. Actualmente, desarrolla la función de gatos por encima de los 12 años muestran evidencias radiográficas gatos por encima de los 12 años muestran
Product Manager del área de Animales de de osteoartritis felina, lo que indica que su incidencia es alta. evidencias radiográficas de la enfermedad,
Compañía en Boehringer Ingelheim. lo que indica que su incidencia es alta y,
por lo tanto, es el momento de comenzar
La vía de administración es oral y, debi- ser la disminución en el acicalamiento, a diagnosticarla y tratarla de forma segura
Metacam Suspensión Oral para perros y do a que tiene muy buena capacidad de reducción de los movimientos, saltos más y efectiva con un producto especialmente
Metacam Solución Inyectable son produc- absorción, puede ser administrado bien cortos, alteraciones del comportamiento formulado para este tipo de patologías cró-
tos que llevan 13 y 7 años en el mercado, mezclado con la comida o directamente tales como vocalizaciones, evasión, aisla- nicas en los gatos como es Metacam Sus-
respectivamente, y que han dado excelen- en la boca, ya que además es muy bien miento, entre otras. pensión Oral para gatos.
tes resultados a lo largo de este tiempo. aceptado por los gatos por su excelente Como resultado de diversas pruebas de
Han otorgado al profesional veterinario la palatabilidad. Adicionalmente, otra gran tratamiento llevadas a cabo en gatos que ¿Considera que la osteoartritis felina
tranquilidad de usar un producto altamen- ventaja es su presentación, ya que el presentaban dolor locomotor crónico a se diagnostica y trata adecuadamen-
te seguro y que tiene una eficacia probada envase incluye un gotero que permite los que se administró Metacam Suspen- te? ¿Qué inconvenientes supone esto
mediante diversos estudios clínicos y a tra- administrar dosis precisas a gatos que sión Oral para gatos, se observó una para los centros veterinarios?
vés de los resultados que han observado pesan menos de 2 kg y una jeringa dosi- mejora significativa en los parámetros A pesar de que la incidencia de la osteo-
tanto los profesionales como los propieta- ficadora para los gatos de más de 2 kg, lo mencionados anteriormente, lo que con- artritis felina es alta, ésta es una enfermedad
rios de miles de animales tratados. cual brinda un amplio abanico de posibi- lleva una mejora en su calidad de vida. que se encuentra infradiagnosticada por los
Erika Viniegra Cantera, Product Mana- lidades de tratamiento para diferentes Así mismo, los resultados de palatabilidad veterinarios debido a que los parámetros
ger del área de Animales de Compañía en pesos y reduce significativamente el ries- han sido buenos o excelentes en el 95% para el diagnóstico del dolor crónico en
Boehringer Ingelheim, nos detalla en esta go de sobredosificación. de los casos y, por otro lado, se ha gatos son complicados. Además de esto, las
entrevista las características de la nueva El tratamiento inicial es una dosis única demostrado que no existe limitación en la opciones de tratamiento con las que se
formulación de Metacam para gatos. de 0,1 mg/kg peso vivo, que se conti- duración del tratamiento ya que tiene un contaba hasta la aparición de Metacam Sus-
nuará una vez al día (a intervalos de 24 amplio margen de seguridad y tolerancia. pensión Oral para gatos eran limitadas.
Metacam es un producto que lleva horas) a la dosis de mantenimiento de Esta situación afecta directamente a los
años en el mercado. ¿Qué tiene de 0,05 mg/kg. Estas dosis se administran de Los gatos son unos pacientes com- centros veterinarios, dado que en muchos
especial esta nueva formulación? forma sencilla gracias a la jeringa, que está plicados, ¿se ha tenido esto en cuenta de los casos los gatos no son tratados por
Boehringer Ingelheim, empresa pionera graduada de acuerdo al peso del gato y en el método de administración y pala- no haber diagnosticado la enfermedad.
en el tratamiento del dolor en perros y que se utiliza en gatos a partir de 2 kg. En tabilidad del producto? Esto afecta al desarrollo de la profesión
gatos, ha desarrollado Metacam suspensión el caso de gatos que pesen menos de 2 Efectivamente, debido a que los gatos veterinaria y crea malestar en los propie-
oral para gatos, el primer y único AINE kg, como hemos comentado anteriormen- son unos pacientes sumamente complica- tarios. Adicionalmente, en los casos en los
registrado para el tratamiento del dolor cró- te, se administra mediante el gotero sumi- dos para la administración de medicamen- que los gatos eran diagnosticados correc-
nico en estos animales en los que, hasta nistrando 3 gotas/kg al día en dosis de tos, “Nos hemos puesto en su piel”, y tamente, no se podía llevar a cabo el tra-
este momento, no era posible hacerlo ya mantenimiento. hemos desarrollado Metacam Suspensión tamiento adecuado por la limitación exis-
que no existía ningún medicamento espe- Oral para gatos con una formulación tente de medicamentos específicos para
cíficamente diseñado para ellos. Es por este ¿Qué características tiene la farma- exclusivamente pensada para ellos que se esta especie, lo cual era un inconveniente
motivo que se han llevado a cabo diversos cología del meloxicam en la especie presenta en forma de suspensión oral de muy grande para el centro veterinario. 
estudios y pruebas para desarrollar un pro- felina? fácil administración y adaptada a las exi-
ducto que pueda ser usado de forma segu- Debido a que los gatos tienen una defi- gencias de los gatos en lo relativo a la pala- Sheila Riera. Argos. Imágenes cedidas
ra en gatos para el tratamiento del dolor ciencia de la enzima bilirrubin-glucoroni- tabilidad, por lo que ha tenido muy buena por Boehringer- Ingelheim
crónico, lo que se traduce en tratamientos dasa-glucorosiltransferasa y, por tal moti- aceptación por su parte. Así mismo, pre-

98
28 NOTICIAS

Pfizer celebra un taller práctico


Idexx empieza a instalar su XXIV Premio
de sedación y anestesia en Córdoba
analizador de coagulación Nacional “Cayetano
Coag Dx Con motivo del lanzamiento de Dexdomitor, el López y López”
pasado día 21 de febrero Pfizer Salud Animal
Las primeras uni- organizó en Córdoba un “Taller práctico sobre El Iltre. Colegio Ofi-
dades del analiza- avances en protocolos de sedación y anestesia”. cial de Veterinarios de
dor de coagulación De la mano del doctor Rafael Gómez Villaman- Burgos, con la cola-
Coag Dx ya han dos, profesor del Departamento de Anestesia y boración de Caja de
sido instaladas en Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de Burgos, Caja Círculo
España. El analiza- Córdoba y presidente de la Sociedad Española y Caja Rural Burgos,
dor Coag Dx proporciona el análisis en clínica más com- de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV), los veterinarios participantes realizaron convoca el XXIV Pre-
pleto y sensible para el diagnóstico de los trastornos de prácticas con dexmedetomidina para la sedación en reversión, preanestesia y anes- mio Nacional “Caye-
coagulación para perros, gatos y caballos* (*PT). tesia inhalatoria en perros y gatos. tano López y López”.
Este analizador es específico para veterinaria, y pro- El elevado grado de satisfacción, declarado por los asistentes a través de un cues- Pueden concurrir al
porciona información de las vías de coagulación intrín- tionario posterior, demuestra la elevada calidad de este tipo de acciones formativas mismo todos los veterinarios que
seca, extrínseca y común mediante el análisis de aPTT que Pfizer Salud Animal desarrolla para los veterinarios clínicos españoles. aporten trabajos inéditos científicos
y PT. Con el analizador Coag Dx el análisis puede rea- y/o de investigación, o que represen-
lizarse de manera inmediata y en la propia clínica. El ten una contribución nueva u original
Coag Dx de Idexx es una parte integral de Idexx en torno a “Terapia asistida por ani-
VetLab Suite. Virbac patrocina varias charlas sobre males. Bienestar para ser humano”.
hiperplasia benigna prostática Los trabajos deben estar en poder
de la Secretaría del Colegio Oficial
de Veterinarios de Burgos antes del
Hill’s Pet Nutrition contribuye Virbac España S.A. (Tel.: 934 707 940) ofrecerá 1 de septiembre de 2008. El premio
una serie de charlas con el título “Nuevas Perspec- será fallado en el mes de septiembre
al éxito de la primera edición tivas En Las Enfermedades Prostáticas” impartidas de 2008 por un jurado designado al
de Propet por Josep Arús y Vicenç Morell, reconocidos exper- efecto. La dotación es de 4.500
tos en el área de la reproducción veterinaria. Ten- euros. Para más información:
Hill’s Pet Nutrition colaboró drán lugar en: Canarias, Barcelona, Bilbao, Reus, www.colvet.es/burgos.
en el congreso de AMVAC a tra- Valencia, Alicante y Santiago de Compostela.
vés del patrocinio de las salas La hiperplasia benigna prostática (HBP) es una patología subdiagnosticada,
de las conferencias y los unifor- que se presenta en el 80% de los perros machos no castrados. En la actualidad,
mes del personal de apoyo y gracias al nuevo producto Ypozane, es posible el diagnóstico sistemático y el Schering-Plough, S.A.
durante el evento (estudiantes tratamiento precoz de la HBP sin necesidad de recurrir a la castración, lo que per-
de veterinaria en su mayoría), mitirá prevenir, de una forma sencilla y segura, graves complicaciones como quis-
patrocina un nuevo
además del patrocinio de los tes o infecciones encuentro formativo
ponentes Antonio Prats y Juan Mª Josa.
La firma organizó dos simposios de gestión y colaboró en
sobre hematopatías
una mesa redonda sobre el futuro de la profesión veterina- inmunomediadas
ria y del sector de los animales de compañía con la partici- Nexo Veterinarios triunfa en Propet’08 y
pación de la directora general de Hill’s Pet Nutrition, Marina El pasado día 13 de marzo se celebró
Debernardi.
despierta el interés del mercado francés en el hotel Barceló Avenida de Bilbao la
La exposición felina de Hill’s en Propet se convirtió en el conferencia Hematopatías Inmunomedia-
evento de mayor expectación de la feria. Los portavoces de Nexo Veterinarios han mani- das, a cargo del Dr. D. Fernando Fariñas,
festado su satisfacción por los resultados conse- dentro del ciclo de charlas sobre inmuno-
guidos en Propet 2008, ya que “ha supuesto la logía canina que patrocina Schering-
consolidación de nuestro concepto de negocio Plough, S.A. Como viene siendo habitual
El CEU Cardenal Herrera como líder indiscutible en el ámbito de clínicas en las convocatorias formativas que orga-
estrena su centro hípico veterinarias”. niza Schering-Plough, S.A., la charla quiso
Los importantes contactos realizados a lo largo proponer soluciones prácticas para el ejer-
de los días de feria permiten afrontar este ejercicio cicio clínico. El Dr. Fariñas hizo una com-
La Universidad CEU con excelentes expectativas, para seguir ampliando su red de clínicas franquiciadas en pleta e innovadora revisión de los puntos
Cardenal Herrera abrió los formatos de Centros de Atención Primaria y Centros Proveedores de Servicios. fundamentales de la disciplina, que se
el pasado mes de abril Además, la compañía acaba de anunciar el interés que ha despertado en el mer- cerró con una animada charla entre el
su Centro Hípico, ubi- cado francés, ya que ni en el país galo ni en el resto de Europa existe hasta el momen- ponente y los numerosos asistentes.
cado en el Núcleo to ningún concepto de negocio similar al de Nexo. Con el patrocinio de este encuentro,
Zoológico de Docen- Schering-Plough, S.A. quiso subrayar su
cia e Investigación de compromiso con la formación y el desa-
la Universidad, en el rrollo profesional veterinario.
término municipal de Náquera (Valencia). Royal Canin regala el Atlas de dermatología
El centro cuenta con amplias instalaciones, entre las diagnóstica en perros y gatos
que destaca una pista reglamentaria de doma de 60 x
20 metros y una pista circular de 15 metros. Para el cui-
dado de los caballos se han habilitado duchas espe- Con motivo del lanzamiento de Hypoallergenic
ciales y diez boxes con bebederos automáticos. Moderate Energy, Royal Canin regala el Atlas de Der-
Las instalaciones cuentan con una pista de doma y matología Diagnóstica en Perros y Gatos, una obra Nota de Redacción
una pista circular, además de boxes, vestuarios, ilustrada con más de 160 fotografías de distintos casos.
duchas para caballos y un aula de vídeo. Con estas ins- Este magnífico atlas se entregará como obsequio por la En el número de
talaciones, la Facultad de Veterinaria, se convierte en la compra de productos destinados para el tratamiento de Argos correspon-
única de España que tiene un Centro Hípico propio vin- afecciones dermatológicas tanto del perro como del gato, diente al pasado
culado a los estudios de Veterinaria. como: Sensitivity Control, Hypoallergenic, Hypoallergenic Moderate Energy y Skin mes de marzo, en
Support por un valor de 180 euros. el artículo titulado
“Insulinoma cani-
no” (página 50)
FICHA TÉCNICA DE PROFENDER aparece el texto
ProMeris 160 mg Solución Spot-on para gatos pequeños. ProMeris 320 mg Solución Spot-on Anapath colabora con la Facultad siguiente: “...es
para gatos grandes. Composición: metaflumizona 200 mg/ml. Indicaciones y especies de necesario aumen-
destino: tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides canis y C. de Farmacia de Granada tar la dosis de cor-
felis) en gatos. El medicamento veterinario puede utilizarse como parte del tratamiento estraté-
gico de la dermatitis alérgica a pulgas (DAP). Posología y forma de administración: uso cutá- ticoides a 3-4 mg/kg/día sin olvidar
neo. Tamaño de pipeta a utilizar: ProMeris para gatos pequeños (gatos < 4 kg) - ProMeris para
gatos grandes (gatos >4 kg). Contraindicaciones: no administrar a gatitos menores de 8 sema-
Anapath (www.anapath.es), laboratorio de anatomía el gran riesgo de provocar un hipoa-
nas de edad. Precauciones: es importante aplicar la dosis en un área donde el animal no pueda patológica veterinaria que ofrece un servicio de diagnós- drenocorticismo secundario...”. El
lamerlo. No permitir que los animales se acicalen entre sí tras el tratamiento. Evite el contacto tico anatomopatológico en 48 horas desde cualquier sitio texto correcto sería: “...es necesario
directo con piel, ojos o boca. Después de usarlo lávese minuciosamente las manos. En caso de
derrame accidental sobre la piel, elimínelo inmediatamente con agua y jabón. Si se produce un de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con aumentar la dosis de corticoides a 3-
contacto accidental con los ojos, lávelos cuidadosamente con agua. Todo medicamento veteri- la Facultad de Farmacia de Granada. Este acuerdo hará 4 mg/kg/día sin olvidar el gran riesgo
nario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las
normativas locales. Prescripción Veterinaria. Nº Reg.: EU/2/06/064/001-004. Fort Dodge Veteri-
posible la realización de estudios anatomopatológicos en de provocar un hiperadrenocorticis-
naria, S.A. animales de experimentación, lo cual permitirá poner en mo secundario...”.
marcha un servicio de inmunocromatografía para el diagnóstico anatomopatológico

98
30 NOTICIAS

Idexx Seminars organiza diversos seminarios


Preventic cumple 20 años Nexo Veterinarios
Idexx Seminars, departamento organizador de firma un acuerdo de
Virbac celebra los 20 años de charlas para clínicos, organiza mensualmente
eficacia de su collar antiparasita- seminarios en el área geográfica española. El colaboración con
rio Preventic. Con más de 9 millo- pasado 27 de marzo tuvo lugar en Barcelona el Banco Sabadell
nes de collares vendidos en toda seminario “Inflamación del Páncreas: No sólo Pancreatitis” a cargo de Dr. Josep Pas-
España, Preventic ha demostra- tor (profesor titular de Patología Médica en la Universitat Autònoma de Barcelona) y
do, día tras día, su eficacia contra Jaume Rodon (Laboratorio Idexx Vetlab). Nexo Veterinarios acaba de dar a
las garrapatas sin generar resis- En esta conferencia se debatió sobre una nueva visión en el abordaje diagnóstico conocer el acuerdo suscrito con
tencias. Diversos estudios clíni- y evolución de la pancreatitis canina, principalmente en lo que concierne a los nue- Banco Sabadell para facilitar las
cos han demostrado que Preven- vos marcadores de inflamación del páncreas, SNAP cPL y Spec cPL. Los seminarios condiciones de financiación de sus
tic previene la transmisión de en el mes de mayo se realizarán en las siguientes ciudades: Valencia (Hematología) y franquiciados.
enfermedades. Durante los 20 Málaga (Pancreatitis). Próximamente se informará sobre los temarios para las charlas Los franquiciados se beneficiarán
años que Preventic lleva en el en Madrid, Bilbao y Canarias. de interesantes condiciones a la
mercado, ha sabido ganar la con- hora de financiar tanto sus inversio-
fianza de millones de propietarios nes en equipamiento inicial como
y veterinarios. sus necesidades de capital circulan-
Affinity premia a sus consumidores te, además de prever la instalación
con viajes al Caribe y a París de TPV, tarjetas de crédito y la posi-
bilidad de contratar leasings hipote-
La respuesta a tus preguntas en carios entre otros productos.
Affinity ha hecho entrega de los premios a los En palabras de Javier Martínez,
anestesia veterinaria consumidores ganadores de los viajes al Caribe y director general de Nexo “nuestro
París con las marcas Advance Dog y Advance Cat, objetivo es dar desde la central el
Scil presentó en dentro de las campaña “ATCHUS” para Advance mayor apoyo posible a nuestros
el congreso de Dog y “Un sabor tan brillante como su pelo” para franquiciados actuales y futuros; por
A M VA C - P ro p e t Advance Cat, que se pueden adquirir en tiendas espe- ello, el aspecto financiero ha sido
2008 la línea de cializadas y clínicas veterinarias. considerado como estratégico den-
monitorización Laura Aznar fue una de las ganadoras. En concreto del viaje a tro de este empeño y nos sentimos
adaptada para ve- París con Advance Cat, por su compra realizada en el Centro Veterinario Doc’s de muy satisfechos”.
terinaria fabricada Premià de Mar. Además, ha habido tres ganadores de sendos viajes al Caribe por
por Goldway. la compra de Advance Dog.
En Scil, podrá
encontrar una amplia gama de equipos, desde los más
básicos a sistemas muy avanzados, siempre con una inme-
jorable relación calidad-precio. Los técnicos comerciales La página web www.exspot.es ya está
de Scil, todos ellos veterinarios, están a su disposición para
escuchar sus necesidades, aconsejarle y mostrarle los
a disposición del usuario
equipos que oferta la compañía.
La web www.exspot.es está dirigida
a los propietarios de perros y contiene
una completa información sobre cuida-
V Congreso Internacional dos, salud y bienestar del animal. Su Programa de Mejora
Veterinario de animales lanzamiento es iniciativa de Schering-
en la Gestión de la
Plough, S.A., que pretende así esta-
salvajes y exóticos blecer un canal de comunicación que Osteoartrosis
estreche los vínculos entre propieta-
El V Congreso Internacional Veterinario de animales rios de mascotas, veterinarios y la Vetersalud, en colaboración con Bioi-
salvajes y exóticos y el I Simposio de cría, medicina y propia compañía. bérica, pondrá en marcha en todos sus
cirugía de anfibios se celebró del 20 al 22 de marzo en Por un lado, hace un completo centros asociados un Programa de
el Museo Nacional de Historia Natural de París. recorrido por los problemas de salud canina más comunes, su prevención y trata- Mejora en la Gestión de la Osteoartrosis.
En este evento estuvieron representados 12 países, miento; por otro, profundiza en las principales inquietudes relacionadas con los pará- El programa está dirigido por Pere
España entre ellos, y más de 160 personas se implica- sitos externos y su prevención. Mercader, veterinario y MBA, con el
ron en que dicho encuentro fuera todo un éxito. Las La zona “Conociendo al Enemigo” proporciona información sobre los parásitos objetivo de aumentar los rendimientos
solicitudes para asistir al congreso fueron tan numero- externos y propone soluciones eficaces para la prevención y el tratamiento de las económicos para las clínicas Vetersalud,
sas que hubo que rechazar alguna de ellas por falta de enfermedades provocadas por los mismos. mejorando de esta manera la vida de las
espacio. mascotas que sufren osteoartrosis.
Las conferencias se estructuraron en cinco bloques
que se dividían a su vez en numerosas ponencias.
Nota de Redacción
Estos bloques fueron: anestesia, cirugía y diagnóstico,
alimentación, gestión y protección de la fauna salvaje, El Departamento de Redacción de Argos informa a los lectores de que las
conservación, casos clínicos y anfibios, este último diri- “Noticias” publicadas en esta revista deben tener como máximo 125 palabras y
gido por la Dra. Norin Chai. contar con un único elemento gráfico (fotografía o logotipo) para ilustrarlas.

CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ARGOS

Indique el motivo por el que remite este cupón: Modificación de datos Alta
Nombre del centro veterinario:
Veterinario al que dirigir la revista: Nº de col.:
Dirección del centro:
Localidad: C.P.: Provincia:
Teléfono: E-mail: Por favor, pegue aquí la tarjeta de su establecimiento
Señale los servicios complementarios que se ofrecen en su establecimiento: o estampe el sello de su negocio.
Venta de animales Residencia canina Tienda especializada Peluquería
En el caso de tener tienda y/o peluquería indique el nombre del responsable
Indique el número total de veterinarios y ATV que trabajan en el centro: Veterinarios ATV
Señale la especie o especies con las que trabaja:
Perros Gatos Aves Exóticos Caballos Animales de producción

Necesitamos comprobar con exactitud la dirección de su domicilio laboral y el tipo de actividad que desarrolla para poder enviarle mensualmente la publicación Argos. Por ello es imprescindible
que nos remita este cupón por correo o por fax a la siguiente dirección: Asís Veterinaria. Andador del Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza. Fax: 976 423 000.
Nota: Argos es una publicación de distribución gratuita exclusivamente para Centros Veterinarios de animales de compañía.
“En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone de un fichero con datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío de material publicitario. El destinatario de la información es ASIS VETERINARIA, S.L.
y los estamentos oficiales que por ley exijan la cesión. Para ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.
Mediante el envío del presente cupón consiento expresamente y autorizo a ASIS VETERINARIA, S.L. para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.

98
32 ACTUALIDAD PROFESIONAL / NUTRICIÓN

I Conferencia Europea de Hill’s sobre Obesidad Animal


Una noche en
El principal problema el museo con
nutricional Royal Canin
La obesidad animal requiere la educación de los dueños y es de
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido el pasado
suma importancia actuar para resolver este gravísimo problema
27 de marzo por Royal Canin para celebrar una
de salud. Las clínicas veterinarias desempeñan un papel vital
ponencia sobre insuficiencia renal.
para alertar a los propietarios.
La colección del Museo Nacional Picasso Renal Interest Society) y la progresión de la
A menudo, las mascotas que sufren “los programas de reducción de peso de París, que se exhibe temporalmente en IRC, que se divide en cinco fases o estadí-
obesidad tienen también dueños con están destinados al fracaso si los dueños el Reina Sofía madrileño, fue el eje central os. Otros factores de subclasificación reco-
sobrepeso. Para el 80% de los asistentes a no conocen el peso correcto que debería de una visita guiada ofrecida por Royal mendados por la IRIS son la proteinuria y
la conferencia patrocinada por Hill´s, cele- tener su mascota. Una vez sepan esto, los Canin. Más de 200 personas asistieron a la la hipertensión arterial. Esta última debe ser
brada en Londres el pasado 28 de febre- veterinarios necesitan explicarles las nece- conferencia a cargo del especialista Hervé un aspecto a controlar, ya que pone en un
ro, éste puede ser uno de los motivos por sidades nutricionales y el tipo de ejercicio Lefevbre, diplomado por el Colegio Euro- serio riesgo a otros órganos como el cora-
el que los veterinarios evitan tratar la obe- adecuado para su mascota. Para este peo de Farmacología y Toxicología Veteri- zón, el cerebro y el tubo digestivo.
sidad con los dueños. ponente, “la información obtenida del naria (ECVPT), miembro del grupo IRIS El profesor subrayó que, tanto la tasa
Más del 50% de las mascotas que acu- estudio People & Pets Exercicing Together (International Renal Interest Society) y pro- de filtración glomerular como las ecogra-
den a las clínicas veterinarias de la mayor (PPET)2 confirma que si un dueño y su fesor de Fisiología en la Facultad de Veteri- fías específicas (que detecten diferencias
parte de Europa presentan sobrepeso. mascota se ponen a dieta y hacen ejercicio naria de Toulouse (Francia). en el tamaño de los órganos, irregularida-
El 66% de los asistentes al evento opinó juntos, ambos se benefician”. des y manchas en los mismos), son herra-
que la obesidad animal es el mayor pro- Los presentes reclamaron a los servicios mientas de diagnóstico muy útiles para el
blema de salud que afecta a las mascotas sanitarios de los distintos países que evalú- “ Vigilancia, prevención y paciente con riesgo de IRC.
en Europa y, además, considera que es en la posibilidad de que los médicos traba- nutrición específica son Finalizó la conferencia con un breve
una forma de crueldad física. La obesidad jen conjuntamente con los veterinarios en la vídeo que ilustraba el desarrollo de una
factores clave para la lucha
supone pagar un alto precio para cualquier lucha contra la obesidad, tanto de humanos nueva técnica para la toma de muestras de
animal y, en el 96% de los casos, puede como de mascotas, y así poder desarrollar contra la IRC”. sangre: los tubos capilares Microvette, que
acabar en muerte temprana. Además, el un programa doble de dieta y ejercicio. permiten la toma de muestras de forma
55% de los presentes reconoció conocer muy rápida y fácil, sobre todo en perros
casos en los que un animal había sido Los ATV son clave La ponencia de tamaño muy pequeño (como los chi-
sacrificado por estar demasiado obeso para huahuas) y en gatos.
someterse a una cirugía rutinaria. De la información recogida en la con- Hervé Lefebvre, de la Escuela Nacional
ferencia, se desprende que los ATV son Veterinaria de Toulouse, centró su charla IRIS
El 50% de los perros y gatos que los profesionales más indicados para “Diagnóstico y clasificación de la Insufi-
organizar y llevar programas destinados al ciencia Renal ¿Dónde nos encontramos?” La IRIS (International Renal Interest
acuden a las clínicas veterinarias europeas tratamiento de la obesidad. Además, tam- en la creatinina plasmática como factor de Society) fue creada hace diez años y está
tienen problemas de sobrepeso. bién serían los responsables de organizar clasificación “ya que es lógico pensar que integrada por 16 nefrólogos expertos pro-
las visitas y de animar a los dueños a acu- es el marcador directo de la función renal”; cedentes de diez países. La representante
dir a las clínicas. Según los expertos, estos para que esta prueba se lleve a cabo de española en esta sociedad es María José
El papel del veterinario profesionales se encuentran en una posi- una manera óptima, es necesario evaluar la Hernández de Palacio.
ción ideal para aconsejar a los dueños creatinina basal con el animal en ayunas El objetivo prioritario de la sociedad fue
Desde este foro europeo se hizo un lla- sobre cómo lograr ayuda adicional a tra- (por lo menos unas diez horas antes de la establecer un conjunto de pautas reconoci-
mamiento a todos los veterinarios de vés de Internet entre visitas. prueba). También es fundamental tener en das internacionalmente para ayudar a esta-
Europa para que adopten una política de La clave para resolver el problema de la cuenta la masa muscular del perro y su blecer el diagnóstico y la evaluación de la
puertas abiertas de forma que los dueños obesidad animal es conseguir que los peso: a mayor masa muscular y mayor progresión de las enfermedades renales en
puedan acudir a las clínicas a pesar a sus dueños acepten que su mascota debe peso, los índices de creatinina plasmática pequeños animales. Las pautas finales fue-
mascotas en cualquier momento. De esta alcanzar un peso ideal y que se compro- serán más elevados. Estas pruebas se ron consensuadas finalmente en 2006.
manera, los profesionales informarían a metan a seguir un programa de reducción deben repetir con cierta regularidad. Así Según señaló Hervé Lefebvre, socio de la
los dueños de cuál sería el peso ideal de de peso hasta que el animal consiga ese mismo, señaló que los perros de gran misma, “el perro con insuficiencia renal no
su mascota, además de la alimentación y peso deseado. El 89% de los asistentes tamaño y edad avanzada son mucho más se veía de la misma manera en Estados Uni-
del ejercicio que necesitaría para perder cree que, una vez identificado un animal sensibles al desarrollo de una IRC y que la dos que en España o Francia”, de ahí la
peso y permanecer saludable. Esta políti- como obeso, debe ser obligatorio some- vigilancia, la prevención y una nutrición importancia de la unificación de criterios. 
ca permitiría detectar precozmente otras terlo a un control de peso de forma regu- específica se revelan como factores clave
patologías que se manifestasen y que lar hasta alcanzar el peso ideal.  para la lucha contra esta enfermedad. Sheila Riera, Raquel Sanz. Argos
pudieran estar relacionadas con la obesi- Seguidamente, Lefevbre pormenorizó el Imágenes archivo
dad de las mascotas. Hill’s Pet Nutrition sistema de clasificación IRIS (International
Para Nick Blayney, presidente de la Aso- Imagen cedida por la empresa
ciación de Veterinarios del Reino Unido,

De izquierda a derecha: Laurent Marais, director general de Royal Canin Ibérica; Estíbaliz Alvillo,
gerente nacional del Canal Veterinario de Royal Canin Ibérica; Hervé Lefebvre, ponente invitado;
Encarni Rosella, responsable de Relaciones con Prensa de Royal Canin Ibérica.

98
34 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

Anestesia en pacientes
con problemas digestivos
Numerosos problemas gastrointestinales necesitan de la anestesia general para su
diagnóstico y/o tratamiento. El objetivo de esta revisión es repasar brevemente las
consideraciones anestésicas en las afecciones más frecuentes y presentar los protocolos
utilizados por los autores en “casos tipo”, aunque se debe recordar que la elección del
mismo debe basarse en las particularidades del paciente y no sólo en la patología.

Las enfermedades digestivas son una de


las causas más frecuentes de consulta en
la clínica de pequeños animales. Los
pacientes con problemas digestivos llegan
a la clínica en un estado físico y con un
riesgo anestésico muy variables, con
enfermedades de curso que varía de hipe-
ragudo a crónico. Una vez evaluado el
paciente, nuestra primera misión desde el
punto de vista anestésico será estabilizar-
lo antes del procedimiento para reducir el
riesgo anestésico y mejorar así las proba-
bilidades de éxito.
Muchas patologías que exigen una
endoscopia o una intervención quirúrgica
de los órganos digestivos cursan con pér-
dida de líquidos y electrolitos (diarreas,
vómitos...), con hipovolemia, hipotensión
y/o alteraciones ácido-base, lo que impli-
ca que debemos corregir esos desequili-
brios antes de la cirugía si queremos tener
garantías de éxito. Además, la malnutri-
ción es una característica frecuente en
muchos pacientes con problemas digesti-
En portada vos crónicos.
En medicina humana se ha demostrado
Figura 1. Endoscopia digestiva superior.

ANESTESIA que el soporte nutricional mejora el pro-


nóstico y reduce la mortalidad. Asimismo,
en cirugía digestiva la tendencia a la hipo-
termia está aumentada, ya que se produce
la apertura de la cavidad abdominal. Por
maniobrabilidad. Los cambios en las
secreciones gástricas, el tono del cardias,
las contracciones gástricas y pilóricas pue-

Y ANALGESIA Efecto de algunos fármacos


sobre el aparato digestivo
último, debemos considerar que el males-
tar y/o el dolor aparecen en todos los
pacientes, problemas que debemos tratar
den hacer que el avance del endoscopio
sea más o menos difícil. Además, como
hemos comentado más arriba, muchos
antes, durante y después de la anestesia. fármacos alteran la motilidad gastrointesti-
Muchos fármacos anestésicos tie-
nen efectos gastrointestinales. De Si el paciente se despierta podría morder y dañar el endoscopio.Por esta
forma resumida podemos comentar
los principales: razón, la ketamina debe estar prohibida en endoscopias digestivas
• Atropina: altera la motilidad gás- superiores, ya que no abole el reflejo deglutor.
trica y reduce la intestinal. Reduce las
secreciones gástricas.
• Acepromacina: efecto antieméti- Endoscopia digestiva nal, lo que podría conducirnos a conclu-
Los protocolos anestésicos utilizados co de acción central. diagnóstica siones erróneas en la evaluación de este
• Agonistas alfa2 (dexmedetomidi- parámetro. Muchas veces la endoscopia
generalmente en pacientes con proble- na, medetomidina, romifidina y xilaci- La endoscopia digestiva es una técnica se realiza con el quirófano “a oscuras”, lo
na): efecto emético y disminuyen la diagnóstica complementaria de primer que nos exige una mayor vigilancia, si
mas gastrointestinales protagonizan el motilidad intestinal. orden en gastroenterología. Debido a la cabe, del paciente. Es importante evaluar
• Diacepam: estimulante del apeti- falta de colaboración del paciente, los continuamente el plano anestésico. Si el
primero de los artículos del especial de to (sobre todo en gatos). perros y los gatos necesitan ser anestesia- paciente se despierta podría morder y
• Opiáceos: producen dilatación dos para poder realizarla. El clínico puede dañar el endoscopio. Por esta razón, la
este mes, centrado en la anestesia y gástrica y espasmo del esfínter realizar una endoscopia digestiva supe- ketamina debe estar prohibida en endos-
(excepto la petidina), aumentan la rior, que permite la exploración de esófa- copias digestivas superiores, ya que no
analgesia. El segundo artículo describe motilidad del tracto digestivo al inicio go, estómago y primeras porciones del abole el reflejo deglutor.
de su administración, aunque en tra- duodeno, y/o una rectocolonoscopia. Los En principio, son válidos muchos pro-
paso a paso una de las técnicas de tamientos largos hay riesgo de estre- animales se encuentran en un estado físi- tocolos anestésicos.
ñimiento persistente. La morfina tiene co muy variable, con enfermedades de
anestesia regional más usadas, la epi- efecto emético. curso hiperagudo a crónico. El esófago y Protocolo anestésico
• Ketamina: mantiene el reflejo el estómago se exploran de urgencia tras (perros y gatos)
dural, mientras que el tercero trata las deglutor. la ingesta de cuerpos extraños (que vere- • Sedación: medetomidina: (10 μg/kg
• Halotano: reduce el riego de la mos más adelante), mientras que en los IV o 20 μg/kg IM) o acepromacina (0,05
principales complicaciones que pue- mucosa gastrointestinal. casos crónicos la endoscopia se realiza mg/kg IV o IM).
• Espasmolíticos (butilbromuro de para clarificar los síntomas de vómitos, • Analgesia preoperatoria: petidina (2,5
den aparecer durante cualquier proce- hioscina): facilitan el paso del endos- diarrea o anorexia. μg/kg IM).
copio (sobre todo en el píloro). La endoscopia digestiva es una técnica • Anticolinérgicos: atropina (10 μg/kg
dimiento anestésico. Los aspectos • N2O: tiende a acumularse y dis- relativamente complicada. El diámetro IM). Facilita el paso al duodeno, pero dis-
tiende las asas intestinales o el estó- relativamente grande de los endoscopios minuye la motilidad gastroduodenal, por
básicos de anestesia en neonatos cie- mago, sobre todo en caso de obs- que tenemos en la clínica frente al peque- lo que podría llevarnos a diagnosticar una
trucción. ño diámetro del píloro, duodeno y antro atonía erróneamente.
rran el especial. de los pacientes de menor talla limitan la • Inducción: propofol (3 mg/kg IV).

98
36 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

tante es no emplear fármacos eméticos o


realizar maniobras que puedan desencade-
nar el vómito, lo que podría ocasionar que
el cuerpo extraño fuera lanzado hacia el
esófago, donde su extracción sería mucho
más complicada. En ocasiones, la extrac-
ción por endoscopia es imposible y nos
veremos obligados a realizar una gastroto-
mía, hecho que debemos prever a la hora
de planificar nuestro protocolo anestésico.
Las consideraciones anestésicas de la gas-
trotomía quedan reflejadas más abajo en el
epígrafe “Cirugía digestiva convencional”.

Protocolo anestésico
(perros y gatos)
• Sedación: acepromacina (0,05 mg/kg
IV o IM).
• Analgesia preoperatoria: petidina (2,5
μg/kg IM).
• Inducción: propofol (3 mg/kg IV).
• Mantenimiento: isoflurano o propofol
(400 μg/kg/min IV).

Cirugía digestiva
convencional Figura 5. Intususcepción intestinal.

Pese al auge de las técnicas laparoscópi- base, que debemos corregir antes de la do de 12-24 horas y de líquido de 3-6
cas y endoscópicas, la cirugía convencional anestesia para reducir el riesgo. horas. En intervenciones de urgencia lógi-
es la primera opción para la resolución de En la medida de lo posible, el paciente camente no podemos esperar un ayuno.
muchas enfermedades digestivas. Gastroto- debería ayunar antes de la anestesia. El Podemos emplear eméticos (agua oxige-
mías o enterotomías para la extracción de ayuno preanestésico reduce las posibili- nada, apomorfina, sedantes alfa2-agonis-
cuerpos extraños, gastrectomías para extir- dades de que se produzcan el vómito o la tas, morfina), siempre que no estén con-
par tumores gástricos, enterectomías para regurgitación durante la anestesia, (favo- traindicados, o antieméticos (fenotiacinas)
Figura 2. Endoscopia digestiva con el quirófano a oscuras. resolver intususcepciones intestinales, recidos, además, por la manipulación de y hacer una inducción y una intubación
entre otras, se encuentran entre las opera- las vísceras digestivas), lo que podría pro- rápidas con anestésicos parenterales.
• Mantenimiento: isoflurano (1,5%) o ciones quirúrgicas más frecuentes en la clí- vocar una neumonía por aspiración. Ade- La mayoría de las operaciones en la

propofol (400 μg/kg/min IV). nica de pequeños animales. más, permite la evacuación del contenido cavidad abdominal suponen una gran
Como ya hemos comentado, los del tubo digestivo, lo que reduce el volu- exposición de tejidos al medio, lo que
Cuerpo extraño esofágico pacientes que deben operarse frecuente- men de los órganos abdominales y favo- aumenta la pérdida de calor y hace que
mente sufren pérdida de líquidos y elec- rece la manipulación y la ventilación. En los pacientes tengan una mayor tendencia
La técnica de elección para su extrac- trolitos y llegan a la consulta con hipovo- cirugías programadas podemos proponer a la hipotermia, que agrava la que ya pro-
ción es mediante endoscopia. El cuerpo lemia, hipotensión y/o alteraciones ácido- en pequeños animales un ayuno de sóli- voca la anestesia al deprimir el centro ter-
extraño impide el paso al estómago de los morregulador. La hipotermia debe preve-
alimentos y de la saliva, que se acumulan nirse y tratarse, ya que alarga la recupera-
cranealmente a la obstrucción y aumentan ción y aumenta la mortalidad anestésica.
el riesgo de neumonía por aspiración. Por El calentamiento preoperatorio del
ello, deberíamos realizar una inducción paciente, mantener cálido el quirófano, la
rápida para poder asegurar la vía aérea lo fluidoterapia y el lavado de la cavidad
antes posible y disponer de un equipo de abdominal con soluciones atemperadas
succión para retirar el material una vez reduce la pérdida de calor del paciente.
realizada la intubación endotraqueal.
El vómito está absolutamente contraindi- Los bloqueantes neuromusculares
cado en estos casos, por lo que debemos
prohibir el uso de fármacos con propieda- no despolarizantes, como el
des eméticas (alfa2 agonistas y morfina, atracurio, relajan la musculatura
por ejemplo). Los bloqueantes neuromus-
culares no despolarizantes, como el atracu-
esofágica, lo que facilita la
rio, relajan la musculatura esofágica (que extracción del cuerpo extraño.
es estriada en su totalidad en el perro y en Recordemos que su empleo exige
los dos tercios proximales en el gato), lo
que facilita la extracción del cuerpo extra- la ventilación a presión positiva
ño. Recordemos que su empleo exige la intermitente.
ventilación a presión positiva intermitente.
Los pacientes con un cuerpo extraño eso-
fágico tienen aumentado el riesgo de sufrir Figura 3. Cuerpo extraño gástrico. La manipulación de las vísceras abdo-
un neumotórax iatrogénico durante la reti- minales puede desencadenar reflejos
rada del mismo, por lo que deberíamos vagales, con la consiguiente bradicardia,
estar preparados para diagnosticar y tratar hipotensión, descenso del gasto cardiaco,
esta emergencia. Si la extracción por bradipnea e hipoventilación. Debemos
endoscopia es imposible, tendremos que monitorizar al paciente de forma continua
llevar a cabo una cirugía convencional. para diagnosticar la aparición de esta com-
plicación y poder tratarla rápidamente.
Protocolo anestésico
(perros y gatos) Protocolo anestésico
• Sedación: acepromacina (0,05 mg/kg en una intususcepción intestinal
IV o IM). (perros y gatos)
• Analgesia preoperatoria: petidina (2,5 • Analgesia preoperatoria: petidina (2,5
μg/kg IM). μg/kg IM).
• Inducción: propofol (3 mg/kg IV). • Sedación: medetomidina: (2 μg/kg
• Mantenimiento: isoflurano o propofol IV). 15 minutos después, si el grado de
(400 μg/kg/min IV) + atracurio (150 sedación es insuficiente y la preparación
μg/kg cada 30 min IV, primera dosis tras del paciente lo requiere.
la inducción). • Inducción: fentanilo (5 μg/kg IV) +
midazolam (0,2 mg/kg IV) + propofol (1
Cuerpo extraño gástrico mg/kg IV).
• Mantenimiento: isoflurano.
De nuevo, la endoscopia es la técnica Figura 4. Cuerpo extraño esofágico con rotura esofágica y neumotórax. Si el paciente está muy deprimido y
ideal para su extracción. Un punto impor- hemos necesitado administrar medeto-

98
38 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

midina, podemos revertirla con atipa- Cirugía digestiva



mezol (10 μg/kg IV) inmediatamente des- mediante laparoscopia
pués de la inducción.
Las técnicas laparoscópicas son de elec-
Dilatación-torsión gástrica ción en medicina humana y cada vez
están tomando más auge en veterinaria.
Es una patología relativamente frecuen- Las consideraciones que acabamos de
te en perros y rara en gatos. Se produce comentar en cirugía convencional son
por un vaciamiento gástrico retardado, válidas para la laparoscopia. Comentare-
que aparece por estenosis pilórica, íleo mos las diferencias entre ambas.
paralítico e indigestiones. En laparoscopia, para mejorar la visión
Una vez que el estómago se dilata, gira de los órganos abdominales, se insufla
en el sentido de las agujas del reloj desde gas y se provoca un neumoperitoneo. El
la perspectiva del cirujano. El duodeno y gas más empleado es el CO2, ya que se
píloro se mueven hacia ventral y a la absorbe rápidamente después del proce-
izquierda de la línea media, desplazándo- dimiento. Se debe monitorizar la presión
se entre esófago y estómago. El bazo intraabdominal. Este aumento de la pre-
generalmente se desplaza hacia el lado sión ocasiona problemas cardiovasculares
ventral derecho del abdomen. Las conse- y ventilatorios.
cuencias de la dilatación-torsión son: La presión sobre el diafragma reduce la
• La compresión de las venas cava cau- capacidad funcional residual pulmonar y
dal y porta reduce el retorno venoso y el dificulta la ventilación, lo que se ve exa-
volumen/minuto, provocando isquemia cerbado si el paciente se sitúa con el ter-
miocárdica, lo que origina una insuficien- Figura 7. Gastrotomía - Cuerpo extraño gástrico. cio posterior más elevado que la cabeza
cia cardiaca. para facilitar la visualización de las estruc-
• El shock obstructivo y la perfusión • Fluidoterapia: corrección de desequi- facilitar la intubación y hacer la inducción turas abdominales.
tisular inadecuada afectan a muchos órga- librios hidroelectrolíticos y ácido-base. lo más rápidamente posible. En consecuencia, el paciente debe ser
nos, como: riñón, corazón, páncreas, estó- • Vía central + 1-2 vías periféricas. • Mantenimiento: isoflurano o sevoflu- ventilado a presión positiva intermitente
mago e intestino, que sufren isquemia y • Solución salina hipertónica 7,5% 4 rano. Debemos rechazar el uso de halota- durante todo el procedimiento. El empleo
necrosis. ml/kg IV (en 10-20 min) + gelatina 8 no, ya que es arritmogénico. Es obligato- de una PEEP de 5 cm H2O es beneficioso
• Hay disnea provocada por la compre- ml/kg IV (en 10-20 min) + Ringer lactato rio realizar ventilación mecánica durante ya que previene la atelectasia pulmonar.
sión del estómago sobre el diafragma, lo 30 ml/kg/h. el mantenimiento para asegurar una Además, la insuflación de CO2 en el abdo-
que origina una insuficiencia respiratoria • Oxigenoterapia (mediante mascarilla correcta oxigenación y reducir la hiper- men provoca un aumento del CO2 arterial,
restrictiva. o cánula nasal). capnia. por lo que debemos monitorizar la EtCO2
• Analgesia posoperatoria: petidina 6- o la PaCO2 durante el procedimiento y
El protocolo anestésico propuesto en una dilatación-torsión 24 horas seguido de buprenorfina 7-10 emplear la ventilación para reducir sus
días. Evitar el uso de AINE. niveles a la normocapnia.
gástrica (perros) incluye en la analgesia preoperatoria el fentanilo
o la petidina.Nunca debe usarse morfina, ya que es emética. Complicaciones La manipulación de las vísceras
Las complicaciones más frecuentes son:
• Arritmias: sobre todo taquicardia ven- abdominales puede
• La muerte se produce por la rotura de • Analgesia con opioides: petidina (2,5 tricular, que se corrige con lidocaína (bolo desencadenar reflejos vagales.
las paredes, la septicemia y el shock sub- mg/kg IM) o fentanilo (5 μg/kg IV lenta). inicial de 1-2 mg/kg IV seguida de una
siguientes. Tras la corrección, puede Nunca morfina. perfusión de 50-120 μg/kg/min IV). Si no
Debemos monitorizar al paciente
haber lesión por reperfusión, lo que tam- • Sondaje gástrico: puede realizarse tras funciona, podemos emplear procaínami- de forma continua para
bién puede provocar la muerte. una inducción con fentanilo (5 μg/kg IV) da o quinidina. diagnosticar la aparición de esta
+ midazolam (0,2 mg/kg IV). Si el grado • Acidosis: que se corrige con suple-
Estabilización preoperatoria de hipnosis es insuficiente, podemos mento de bicarbonato en la fluidoterapia complicación y poder tratarla
La estabilización preoperatoria es la administrar etomidato (2 mg/kg IV) o pro- e hiperventilando al paciente. La cantidad rápidamente.
clave del éxito. Los objetivos son mejorar pofol (1 mg/kg IV). de bicarbonato se calcula con la siguiente
la función cardiovascular y respiratoria y Debemos considerar realizar una intu- fórmula: NaHCO3 (mmol) = Exceso de
descomprimir el estómago evacuando el bación endotraqueal para evitar que el base (mmol/l) x peso x 0,3. El efecto del aumento de la presión
contenido a través de una sonda gástrica. contenido gástrico provoque la obstruc- Normalmente se administra un tercio a abdominal sobre la circulación depende
Se recomienda: ción de la vía aérea y/o neumonía por la mitad del déficit durante 20-30 minutos, de la magnitud de la presión. Se ha visto
aspiración y que nos permita ventilar al ya que una administración rápida puede que una presión de 12 mm Hg es segura,
paciente en caso de apnea. provocar hipotensión y acidosis en el sis- mientras que 16 mm Hg provoca una
Después de estabilizar al paciente y tema nervioso central. caída significativa del gasto cardiaco y de
descomprimirlo, el tratamiento quirúrgico • Hipotensión grave: fluidoterapia de la resistencia vascular sistémica.
busca evitar la dilatación y las recidivas. shock como hemos comentado más arriba Aunque es una complicación rara,
Además, frecuentemente nos vemos abo- (ClNa 7,5% + gelatina + Ringer lactato) puede producirse una embolia gaseosa,
cados a realizar una gastrectomía y una junto con dopamina o dobutamina. que tiene resultados fatales si no se diag-
esplenectomía. En definitiva, es una ciru- • Hemorragias: fluidoterapia + transfu- nostica y trata inmediatamente. Normal-
gía compleja y de larga duración. siones. mente ocurre por la inserción accidental de

Protocolo anestésico propuesto


en una dilatación-torsión gástrica
(perros)
• Analgesia preoperatoria: fentanilo o
petidina. Nunca morfina, ya que es emé-
tica. El alivio del dolor y el efecto sedan-
te que tienen los narcóticos es suficiente
para tranquilizar al animal y poder mane-
jarlo correctamente en la mayoría de las
ocasiones.
• Sedación: si es necesario y el animal
está excitado, aunque en la mayoría de
los casos no es necesario. Las benzodia-
cepinas (midazolam o diacepam) son los
sedantes de elección. Prohibido el uso de
sedantes alfa2-agonistas, ya que son emé-
ticos, o fenotiacinas, que agravarían la
hipotensión.
• Inducción: fentanilo + benzodiacepi-
na (diacepam o midazolam). Si tenemos
problemas en la intubación podemos con-
seguir un grado de hipnosis mayor
empleando etomidato (2 mg/kg IV) o
propofol (1 mg/kg IV). Otra alternativa es
Figura 6. Laparoscopia. emplear atracurio (150 μg/kg IV) para Figura 8. Enterotomía – Cuerpo extraño intestinal.

98
39

and Analgesia. Seymour C, Gleed R (Eds). BSAVA. pofol-halothane anaesthesia for the digestive tract
Oxford, 1999, 197-209. endoscopic exploration in dogs. Canine Practice.
2. Erhardt W. Pacientes con enfermedades del tubo 2000, 25(3): 8-11.
digestivo. En: Anestesia y Analgesia de los Pequeños
Animales Domésticos. Erhardt W, Henke J, Habers-
1
troh J (Eds.). Vol 1. ESMONpharma, Barcelona, 2006, José Ignacio Redondo García,
519-522. 1,2
Gaspar Soler Aracil, 1Laura Gil
3. Greene SA. Anestesia en pacientes enfermos. Vicente, 1Sandra Sanchís Mora,
Enfermedad gastrointestinal. En: Fundamentos de 1
María Ángeles Calbet Vicens,
Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales. Thur- 1
Joaquín Sopena Juncosa
mon JC, Tranquilli WJ, Benson GJ (Eds). Masson.
Barcelona, 2003, 371-374.
1
Dpto. Medicina y Cirugía Animal
Universidad Cardenal Herrera-CEU
4. Lendl C, Henk J. Anestesia para procedimientos
diagnósticos y terapéuticos. En: Anestesia y Analge- Avda. Seminario s/n.
sia de los Pequeños Animales Domésticos. Erhardt 46113. Moncada (Valencia)
W, Henke J, Haberstroh J (Eds.). Vol 1. ESMONphar- E-mail: nacho@uch.uch.es
ma, Barcelona, 2006, 441-452. 2
Vetania Profesional
5. Lucena R, Redondo JI, Santisteban JM, Ginel P, Imágenes cedidas por los autores
Figura 9. Dilatación-torsión gástrica y esplénica. Novales M, Gómez-Villamandos R. Romifidine-pro-

la aguja de Verres (empleada para insuflar


el CO2) en un vaso o en un órgano, lo que
provoca la embolización. También puede
ocurrir durante el procedimiento, mientras
el cirujano manipula los órganos y se pro-
duce un daño vascular que facilita la cap-
tación del gas. El capnograma mostrará
una elevación repentina de EtCO2 seguida
de un descenso brusco, ya que el gasto
cardiaco cae e impide la eliminación del
CO2 vía pulmonar. El paciente se vuelve
cianótico y la presión arterial cae brusca-
mente. Si aparece esta complicación, el
animal debería colocarse en decúbito late-
ral izquierdo y el abdomen debe ser vacia-
do. Se puede intentar aspirar el aire en el
corazón derecho mediante un catéter
insertado en la yugular derecha.
El gas empleado en el neumoperitoneo
también puede pasar al tórax y provocar
un neumotórax. El anestesiólogo debe
prestar atención a los cambios que se pro-
ducen en la compliance pulmonar. Si la
presión abdominal disminuye repentina-
mente sin que haya una pérdida por los
puertos de laparoscopia, podemos sospe-
char que el gas ha escapado hacia el tórax.

El ayuno preanestésico reduce


las posibilidades de que se
produzcan el vómito o la
regurgitación durante la
anestesia, que podrían provocar
una neumonía por aspiración.

El protocolo anestésico depende del


estado del paciente. El neumoperitoneo
aumenta la liberación de catecolaminas,
por lo que debemos evitar el uso de ace-
promacina, tiopental y halotano. También
hay un aumento del riesgo de desencade-
nar un reflejo vagal, así que se debe vigi-
lar y tratar esta complicación con anticoli-
nérgicos. Debemos evitar el uso de N2O,
ya que puede difundir hacia el neumope-
ritoneo y aumentar la presión intraabdo-
minal. Los bloqueantes neuromusculares
relajan la pared abdominal, lo que nos
permite disminuir la presión intraabdomi-
nal necesaria para visualizar correctamen-
te las estructuras.

Protocolo anestésico propuesto


en laparoscopia diagnóstica (perros)
• Sedación: medetomidina (10 μg/kg
IV).
• Analgesia preoperatoria: petidina (2,5
μg/kg IM) o morfina (0,2 mg/kg IM).
• Inducción: propofol (3 mg/kg IV).
• Mantenimiento: isoflurano + atracurio
(150 μg/kg IV cada 30 minutos).
• Ventilación a presión positiva intermi-
tente obligatoria. 

Bibliografía
1. Bennet RC, Pascoe PJ. Gastrointestinal and Hepa-
tic Disease. En: Manual of Small Animal Anaesthesia

98
40 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

Anestesia y analgesia epidural • Ketamina + morfina


• Diacepam

Consideraciones

• La técnica ha de realizarse con la


La epidural es relativamente simple, segura y efectiva, y una de las técnicas de anestesia regional más mayor asepsia posible, rasurando y desin-
fectando la zona, igual que un campo qui-
utilizadas en los procedimientos quirúrgicos caudales a la cicatriz umbilical. Permite reducir el gasto de rúrgico. Los guantes y el resto de material
fungible han de ser estériles. Los fármacos
anestésico inhalatorio durante la anestesia y, además, mejora el estado posquirúrgico del animal. elegidos para la anestesia deben abrirse en
el momento y cargar las dosis adecuadas
con ayuda de un asistente (en la imagen
El término anestesia epidural (o extradu- En el gato, ambas estructuras se extien- por la relajación de esfínteres y por la falta del ejemplo se ha rasurado ampliamente
ral) se refiere a la administración de una den un poco más caudalmente, por lo de sensibilidad en extremidades posterio- porque el tipo de cirugía lo requería).
solución anestésica sobre (epi) o fuera que hay una probabilidad mayor de pun- res y línea alba. Las agujas espinales utilizadas varían en
(extra) de la duramadre. La anestesia intra- ción subaracnoidea aunque, con una téc- Existen otras posibilidades y combina- función del tamaño y la condición corpo-
tecal, subaracnoidea o espinal se refiere a la nica adecuada, la posibilidad de lesión ciones que no son tan frecuentes en la clí- ral del animal:
administración de una solución anestésica neurológica es muy baja. nica diaria, ya que su uso es todavía con- - Gatos y perros pequeños: 22 G y 2,5
bajo la membrana aracnoidea, pero sobre trovertido, como por ejemplo: cm de largo.
la piamadre (espacio subaracnoideo). Fármacos y dosis • Alfa2-agonistas (medetomidina) - Perros medianos: 20 G y 3,8 cm de
• Alfa2-agonistas + morfina largo.
Recuerdo anatómico Para la anestesia epidural se utilizan • Ketamina - Perros grandes: 18 G y 7,5 cm de largo.
anestésicos locales que se pueden combi-
En el perro, la médula espinal acaba en nar con un analgésico opioide para Tabla 1. Opioides utilizados para la analgesia y anestesia epidural.
L6 y el espacio subaracnoideo en la región aumentar la potencia y la duración de la
de L7. La médula espinal no se encuentra acción. Es importante que los anestésicos Duración
Fármaco Dosis Inicio (min)
directamente bajo el espacio lumbosacro, y locales no contengan ni epinefrina ni con- (h)
la probabilidad de daño espinal es bajo. servantes, como fenoles o formaldehídos, Morfina Perro: 0,1 mg/kg 30-60 10-24
Por ese motivo, en el perro hay poca posi- que son tóxicos para el SNC.
bilidad (aproximadamente un 5%) de obte- La adrenalina se puede combinar Buprenorfina Perro y gato: 0,005 – 0,01 mg/kg 30 18
ner líquido cefalorraquídeo (LCR) en una 1:200000 (1 mg adrenalina/200 ml de anes-
punción subaracnoidea involuntaria en la tésico) para prolongar la duración y enlen- Meperidina Perro: 0,5-1,5 mg/kg 10-30 5-20
unión lumbosacra. En animales jóvenes y tecer la absorción de los anestésicos locales.
razas pequeñas, el espacio subaracnoideo La existencia del efecto anestésico se Metadona Perro: 0,05-0,15 mg/kg 15-20 5-15
se puede extender hasta la región sacra. confirma por la ausencia de reflejo anal,

Tabla 2. Anestésicos locales utilizados


para la analgesia y anestesia epidural.

Fármaco Dosis Inicio (min) Duración (h)

Perro: 1 ml/3,4 kg 10 1–1,5


Lidocaína 2%
Gato: 1 ml/4,5 kg 2–10 0,75–1

Perro: 1 ml/4,5 kg 20–30 4,5–6


Bupivacaína 0,5%
La aguja se inserta en el cruce de dos líneas imaginarias: la que une las apófisis espinosas de las Gato: 1 ml/7 kg 15–20 3–6
vértebras lumbares y sacras entre L7 y S1, y la que conecta la parte más dorsal de las alas del íleon.

La técnica por pasos


1. Colocación del paciente: la punción palpar a cada lado de la espina usando el la aguja espinal tiende a entrar (hanging drop • Cambio en el patrón respiratorio duran-
epidural ha de realizarse con el animal bajo dedo pulgar y el corazón de una mano. effect). Se puede comprobar con una gota de te la inyección de la solución.
sedación profunda o anestesia general, y 3. Palpar y reconocer estructuras: identifi- suero salino antes de inyectar los fármacos.
con fluidoterapia preventiva. La colocación car y palpar las alas del íleon y la apófisis No obstante, no se observa en el 100% de los Signos de colocación incorrecta
dependerá de las preferencias del aneste- espinosa de L7. Caudal a ella se encuentra casos. Para observar este efecto el animal ha de la aguja
sista y del tipo de cirugía a realizar: decúbito el espacio lumbosacro, que se reconoce de estar en decúbito esternal. • La presencia de LCR en la aguja indica
lateral (anestesia ipsilateral) o decúbito como una pequeña depresión. La aguja ha • Se puede producir un movimiento localización subaracnoidea. Se debe reducir
esternal (anestesia bilateral). Las extremida- de insertarse a ese nivel, ligeramente inclina- espasmódico de la cola o de los músculos la dosis de fármaco al 50% (anestesia espi-
des posteriores han de extenderse craneal- da. Tras atravesar la piel y el ligamento fla- de las extremidades posteriores si la aguja nal o subaracnoidea), o retirar la aguja y vol-
mente para maximizar la separación de las vum, retiramos el estilete. toca raíces nerviosas. verlo a intentar con otra nueva.
vértebras lumbares y facilitar la identificación 4. Asegurarse de que se está en el espacio • En muchas ocasiones, se puede sentir • La presencia de sangre puede indicar la
del espacio lumbosacro. epidural. Para ello, se deben evaluar los sig- un cambio de presión, un "pop" característi- punción de un vaso sanguíneo durante la
2. La aguja se inserta en el cruce de dos nos de colocación correcta e incorrecta de la co, al atravesar el ligamento flavum. inserción de la aguja a través de los múscu-
líneas imaginarias. Una une las apófisis espi- aguja. • Hay pérdida de resistencia al inyectar un los extraespinales y el tejido conectivo. No
nosas de las vértebras lumbares y sacras pequeño volumen de aire. Menos de 1 ml de obstante, suele ser debido a la entrada invo-
entre L7 y S1. Y la otra conecta la parte más Signos de colocación correcta aire es absorbido por el espacio epidural y no luntaria de la aguja espinal en el seno veno-
dorsal de las alas del íleon. Los procesos de la aguja: causa efectos adversos (ocasionalmente, so del espacio epidural. La inyección en el
espinosos dorsales de las vértebras lumbares • En el espacio epidural existe una presión volúmenes mayores de aire han sido respon- seno venoso no se recomienda, ya que
están separados y son más largos, mientras ligeramente subatmosférica. Por este motivo, sables de un bloqueo incompleto en huma- equivale a una inyección intravenosa en
que los del sacro están fusionados y son más cuando se entra en este espacio por primera nos). Así mismo, no ha de haber resistencia cualquier otro lugar. Se ha de retirar la aguja
cortos. Las prominencias ilíacas se pueden vez, cualquier líquido colocado en el cono de alguna al introducir los fármacos anestésicos. y volverlo a intentar con una nueva.

1 2 3 4

98
41

• Infecciones en el lugar de inserción Hansen, Bernie. Epidural Analgesia en Current Vete-


Ligamento rinary Therapy KIRK’ S XIII. 2000. pp 127-130.
de la aguja
interespinoso
• Hipotensión Beale, B. How to Do an Epidural for Hindlimb Sur-
Ligamento • Lesión en el espacio lumbosacro que gery. NAVC Proceedings 2007, North American Vete-
rinary Conference (Eds).
S1 L7 interarcuato o flavum pueda dificultar la colocación de la aguja
Otero, Pablo. Epidural Anesthesia and Analgesia.
• Enfermedad neurológica que pueda Word Congress WSAVA/FECAVA/CSAVA Proceedings
LCR
agravarse con la administración de fárma- 2006.
Duramadre cos epidurales. 
Laura Santos Benito, Laura Fresno
Aracnoides Bibliografía
Cauda equina Bermejo, Xavier Moll Sánchez,
Skarda and Tranquilli, Local and Regional Anesthetic Félix García Arnás y Anna Andaluz
Médula and Analgesic Techniques: Dogs en Veterinay Anes-
Espacio epidural Martínez
espinal thesia and Analgesia. Lumb and Jones’. 2007 pp 575- Dpto. Cirugía y Medicina Animal
587. Facultad de Veterinaria
Disco intervertebral LCR
Grimm, Kurt A. Epidural Anesthesia en Veterinary Universidad Autónoma de Barcelona
Anestesia and Pain Management Secrets. 2002. pp Imágenes cedidas por los autores
Dos posibles posiciones de la aguja y estructuras que se encuentran en el canal medular (L7-S1). 315-318.

• El volumen de líquido que se puede


introducir en el espacio epidural es de 0,3
ml/kg. Con esto, nos aseguramos de que
el fármaco no se expanda demasiado cra-
nealmente y produzca bloqueos en ner-
vios costales y depresión respiratoria. Un
avance de los anestésicos locales más allá
de T13 puede producir supresión adrenal,
disminución de las catecolaminas, arrit-
mias e hipotensión.
• Debemos intentar que el animal man-
tenga la cabeza en alto tras la epidural, ya
que un bloqueo de T1 produce parálisis
intercostal y un bloqueo de C5-C7 resulta
en una parálisis del nervio frénico.
• En caso de punción subaracnoidea
involuntaria, la dosis de fármaco se ha de
reducir entre un 30-50%.

En animales jóvenes y razas


pequeñas, el espacio
subaracnoideo se puede extender
hasta la región sacra.

• Ha de recordarse que el espacio epi-


dural no está vacío del todo. Existe una
amplia red venosa además de toda la
grasa semisólida epidural que envuelve a
la médula espinal. Como el canal espinal
óseo tiene un volumen fijo, si hay cam-
bios en el volumen de los componentes
(como descenso en la cantidad de grasa
epidural en animales caquécticos o incre-
mento de volumen sanguíneo durante la
gestación), el volumen disponible para
los fármacos y su distribución craneal
variará. Por tanto, se ha de disminuir la
dosis en: animales gestantes, animales
obesos, geriátricos (debido a estenosis
de la foramina intervertebral), soluciones
concentradas y aumento de presión
intraabdominal.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios por sobredosis


más frecuentes son:
1. Hipoventilación secundaria a la pará-
lisis de los músculos respiratorios, atribui-
ble a la expansión del anestésico local
hacia los segmentos espinales cervicales.
2. Hipotensión, síndrome de Horner e
hipoglucemia causado por sobredosis y
bloqueo simpático.
3. Aparición de reflejos similares a Shiff-
Sherrington.
4. Mioclonos, coma, convulsiones y
depresión circulatoria, causada por con-
centraciones tóxicas en plasma de anesté-
sico local.

Contraindicaciones

Aunque es una técnica segura y relati-


vamente sencilla, no se debe llevar a cabo
en caso de:
• Coagulopatías
• Septicemia o bacteriemia

98
42 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

Complicaciones anestésicas
en el perro y en el gato
La anestesia se puede considerar una intoxicación controlada del sistema nervioso central, lo que
provoca una alteración de la homeostasis del paciente y un estado no fisiológico. Por ello, la
aparición de complicaciones durante la anestesia es un hecho relativamente habitual.

Un error frecuente es creer que las debemos administrar, cambios en la con- La administración de beta-bloqueantes complicación. La velocidad de infusión de
complicaciones durante la anestesia sólo centración de los fármacos, dosis inco- puede estar indicada si la causa de la bra- fluidos isotónicos estándar durante la anes-
pueden presentarse cuando se operan rrecta para la vía, vía incorrecta, extrava- dicardia no puede ser determinada y si ésta tesia es, en general, de 10 ml/kg/h. Si,
animales muy enfermos o de alto riesgo y sación, confusión entre fármacos, conta- tiene un efecto negativo en la presión arte- durante la anestesia, se observa que la pre-
olvidar que en procedimientos rutinarios minación y septicemia iatrogénica, veloci- rial y no hay respuesta a la atropina. sión arterial tiende hacia la hipotensión,
en pacientes sanos pueden aparecer tam- dad de infusión inadecuada, etc. debería aumentarse la administración de
bién. Cuando un paciente está bajo los • Problemas en la intubación: intuba- Taquicardia fluidos vía intravenosa (cristaloides y/o
efectos de un fármaco anestésico, su vida ción esofágica o endobronquial y tubo Una frecuencia cardiaca elevada puede coloides) para incrementar la volemia; si
está en peligro. Aunque pueden aparecer endotraqueal obstruido o acodado. provocar una caída del gasto cardiaco, ya no se resuelve, hay que iniciar una terapia
en cualquier momento, ciertos periodos • Problemas en la máquina anestésica. que reduce el tiempo de llenado y dismi- con fármacos vasopresores (como dopami-
se consideran más peligrosos, como la • Falta de oxígeno: botella cerrada o nuye el volumen/latido; además, aumenta na, dobutamina o fenilefrina).
inducción y la recuperación, ya que hay agotada. el consumo de oxígeno del miocardio, lo
más posibilidades potenciales de que apa- • Agotamiento de la cal sodada. que puede provocar acidosis miocárdica y Hipertensión arterial
rezca una emergencia grave. • Humedad en las válvulas. una disminución de la contracción si el Por otra parte, y aunque la hipertensión
El primer paso para minimizar la pre- • Elección inadecuada del circuito. aporte de O2 no es suficiente. La principal arterial aparece más raramente en los
sentación de estas emergencias es recono- • Desconexión del circuito. causa intraquirúrgica de taquicardia es el pequeños animales que en los humanos,
cerlas, por lo que la evaluación preanesté- dolor intraoperatorio, aunque otras causas es un estado patológico que también
sica y una monitorización adecuada duran- Complicaciones pueden ser: plano anestésico inadecuado, debemos evitar por las complicaciones
te el procedimiento son imprescindibles cardiovasculares hipovolemia, fiebre, hipoxia, hipercapnia, neurológicas, cardiacas, renales y oculares
para evitar complicaciones que incluso insuficiencia cardiaca o la administración que desencadena. El criterio para diag-
podrían conducir a la muerte del animal y Entre las complicaciones cardiovascula- de algunos fármacos. Una cobertura anal- nosticar la hipertensión es obtener una
que, por otra parte, podrían solucionarse res que pueden presentarse durante la gésica adecuada normalmente es el trata- lectura superior a 180 mm Hg de presión
fácilmente si son detectadas a tiempo. anestesia, podemos mencionar la bradicar- miento correcto de esta complicación. arterial media o 200 de sistólica. Es mucho

Figura 1. Intubación esofágica. Figura 2. Desconexión del circuito. Figura 3. Bradicardia durante la toma de líquido cefalorraquídeo.

Sin embargo, a pesar de los avances en dia, taquicardia, hipotensión o hiperten- Hipotensión arterial menos habitual que la hipotensión. La
la monitorización y en el empleo de fár- sión arterial o hipertensión venosa central. Se ha señalado que la presión arterial causa intraoperatoria más frecuente es el
macos anestésicos cada vez más seguros, media mínima que asegura una perfusión dolor intraquirúrgico, por lo que el
se presentan emergencias. Afortunada- Bradicardia renal, cerebral y coronaria satisfactoria empleo de una analgesia intraoperatoria
mente, cuando se presta atención a todos La importancia de la bradicardia radica está entre 50 y 60 mm Hg. Como regla adecuada es fundamental en su control.
los detalles, la incidencia de estas situa- en que puede disminuir el gasto cardiaco. general, debe ser superior a 60 mm Hg y
ciones “inesperadas” es baja y muchas Se aconseja tratarla si la presión arterial es una medida inferior durante la anestesia Hipertensión venosa central
pueden prevenirse por completo. inferior a 60 mm Hg o, si no la estamos justifica el tratamiento. La hipovolemia, la La presión venosa central representa la
La aparición de complicaciones durante midiendo, si el tiempo de relleno capilar se vasodilatación periférica o la contractili- presión de llenado cardiaco derecho, lo
la anestesia general en pequeños animales alarga y no podemos palpar el pulso femo- dad miocárdica reducida pueden provo- que nos sirve para estimar el volumen
es un hecho conocido desde hace mucho ral. Las causas más frecuentes de su apari- car hipotensión. La mayoría de los hipnó- intravascular y la precarga del corazón
tiempo. A continuación pasamos a comen- ción son: el empleo de algunos fármacos ticos empleados en la clínica puede pro- derecho. Los valores por encima del
tar brevemente las complicaciones anestési- (como los sedantes alfa2 agonistas o los vocar un descenso de la presión arterial rango indican hipervolemia relativa, por
cas más frecuentes y/o más graves. opiáceos) y la excesiva profundidad anes- dependiente de la dosis. lo que deberíamos cesar o disminuir la
tésica; la aparición de un reflejo tono vagal,
Errores humanos que aparece como consecuencia de la Ciertos periodos de la anestesia se consideran más peligrosos, como la
intubación endotraqueal, manipulación de
Las causas iatrogénicas por errores en el las vísceras, del ojo o del periostio. Tam- inducción y la recuperación, ya que hay más posibilidades potenciales de
manejo de los fármacos, mal funciona- bién se produce por hipotermia o toxemia. que aparezca una emergencia grave.
miento de los equipos o mala realización La utilización de anticolinérgicos, como
de la técnica son muy frecuentes y pue- la atropina y el glicopirrolato ayuda a la
den tener consecuencias graves: estabilización y al aumento de la frecuen- Las secuelas potenciales de una inade- fluidoterapia y, en su caso, administrar
• Problemas con los fármacos: sobre- cia cardiaca, oponiéndose al aumento del cuada perfusión tisular son: insuficiencia diuréticos. La ventilación mecánica tiene
dosis de hipnóticos (absoluta o relativa), tono vagal. Si la causa fue la administración renal aguda, arritmias cardiacas y shock. El una influencia significativa en la presión
error en el peso del paciente, errores en de agonistas alfa2, está indicado el empleo empleo rutinario de fluidoterapia durante venosa central, ya que aumenta la presión
los cálculos matemáticos de las dosis que de su antagonista específico, el atipamezol. la anestesia reduce la incidencia de esta intratorácica, lo que dificulta el retorno

98
44 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

Valores referenciados en la bibliografía de las complicaciones descritas

Complicación Criterio Unidades Referencia

Bradicardia grave FC<50 latidos/minuto Haskins (1993)

Frecuencia cardiaca normal FC=80-150 latidos/minuto Haskins (1993)

Taquicardia grave FC>180 latidos/minuto Haskins (1993); Evans (2003)

Littman y Drobatz (1995); Figura 5. Hipertensión venosa central.


Hipotensión grave PAM<60 o PS<80 mm Hg
Gaynor et al. (1999)
Es necesario intubar y administrar aire
PAM=80-120, PS=100-160, Hall et al., (2000); enriquecido con oxígeno para evitar hipo-
Normotensión PD=60-100
mm Hg
Haskins (2003) xemia. Sin embargo, si hiperventilamos
podemos hacer que se retrase la respira-
Hipertensión grave PAM>180 o PS>200 mm Hg Dukes (1992) ción espontánea, ya que la hipocapnia
que podemos provocar deprime el centro
Presión venosa central normal PVC=0-7 mm Hg Haskins (2003) respiratorio. Hay que tener en cuenta que
el animal puede despertarse espontánea-
Hipertensión venosa central grave PVC>11 mm Hg McKelvey y Hollingshead (2003) mente cuando se recupere, ya que hemos
cortado la administración de anestésico.
Bradipnea grave FR<4 respiraciones/minuto Wilson (2002) También podemos administrar los anta-
gonistas específicos de los fármacos
Frecuencia respiratoria normal FR=10-30 respiraciones/minuto Gómez-Villamandos (2001) empleados en el protocolo anestésico y
que puedan provocar depresión respira-
Taquipnea grave FR>50 respiraciones/minuto toria (atipamezol, naloxona, flumacenilo,
etc.) o fármacos analépticos respiratorios.
Hipoventilación grave VMe<100 ml/kg/min Ynaraja (2001)
Taquipnea e hiperventilación
Normoventilación VMe= 150-250 ml/kg/min Haskins (1993); Haskins (2003) Generalmente, la taquipnea cursa con
hipocapnia. Las consecuencias se descri-
Hiperventilación grave VMe>300 ml/kg/min ben más abajo.

Hipocapnia grave EtCO2<20 mm Hg Ynaraja (2001); Haskins (2003) El tratamiento de la apnea,


bradipnea e hipoventilación
EtCO2=35-45 McKelvey y Hollingshead (2003);
Normocapnia mm Hg
Haskins (2003) consiste en ventilar
manualmente al paciente dos
Hipercapnia grave EtCO2>60 mm Hg Haskins (1993); Ynaraja (2001);
Wilson (2002) veces cada 30 segundos durante
5 minutos.Las ventilaciones se
Hipoxia grave SpO2<90 % Ynaraja (2001); Wilson (2002);
Gaynor et al. (1999) hacen vaciando la bolsa
reservorio sin sobrepasar la
Normoxia SpO2≥90 % Grubb (2002)
presión de 10-12 mm Hg en las
Hipotermia grave T<34 ºC Haskins (1993); Harvey (2002a) vías aéreas.

Normotermia T=37,5-39,2 ºC McKelvey y Hollingshead (2003)


Hipercapnia
Hipertermia grave T>41 ºC Haskins (1993) Las causas principales de hipercapnia
son tres: hipoventilación, aumento del
FC=frecuencia cardiaca. PAM=presión arterial media no invasiva. PS=presión sistólica no invasiva. PD=presión diastólica no invasiva. PVC=presión venosa central. CO2 inspirado (por un aumento del espa-
FR=frecuencia respiratoria. VME=volumen minuto espirado. EtCO2=fracción final espirada de CO2. SpO2=saturación arterial de O2. T=temperatura rectal o esofágica. cio muerto, flujo de gases frescos insufi-
ciente en circuitos de no reinhalación o el
agotamiento de la cal sodada en circuitos
venoso y hace que el valor medido cación de peso sobre el tórax o el abdo- El tratamiento consiste en ventilar con reinhalación) y la compensación de

aumente. Por otra parte, los problemas men que dificulte los movimientos respi- manualmente al paciente dos veces cada una acidosis metabólica. Prácticamente
que disminuyen el gasto cardiaco aumen- ratorios. La expresión de esta hipoventila- 30 segundos durante 5 minutos. Las ven- todos los anestésicos deprimen el centro
tan la presión venosa central, ya que la ción es la acidosis respiratoria y, por con- tilaciones se hacen vaciando la bolsa respiratorio y ésta es la causa principal de
precarga aumenta. De este modo, no siguiente, la hipercapnia que observamos. reservorio sin sobrepasar la presión de 10- hipercapnia durante la anestesia. Valores
podemos descartar que los casos de Generalmente, la hipoventilación causa 12 mm Hg en las vías aéreas. Si persiste la de PaCO2 superiores a 60 mm Hg requie-
hipertensión venosa también puedan hipoxemia si el paciente respira aire apnea, se debe ventilar con 10-12 respira- ren tratamiento, que básicamente consiste
deberse a esas razones. ambiental, pero no si el animal respira ciones/minuto durante otros 5 minutos. Si en ventilar al paciente y en corregir la
aire con oxígeno al 100%. la apnea se prolonga, repetiremos el ciclo. reinhalación de CO2 si la hubiera.
Complicaciones respiratorias Los efectos cardiovasculares que origi-
na la hipercapnia son complejos. En prin-
La apnea, bradipnea e hipoventilación, cipio, parece causar depresión directa del
taquipnea e hiperventilación, hipercapnia, músculo cardiaco y de la musculatura lisa
hipocapnia, hipoxemia y el espasmo vascular pero, a la vez, provoca una esti-
laríngeo y edema de glotis son las com- mulación refleja del sistema simpático
plicaciones respiratorias que pueden apa- adrenal, lo que compensa en mayor o
recer en los pacientes anestesiados. menor medida la depresión cardiovascu-
lar primaria. Así, la hipercapnia, lo mismo
Apnea, bradipnea e hipoventilación que la hipoxemia, puede causar un
La depresión que provocan los anesté- aumento del consumo de oxígeno del
sicos en el centro respiratorio y la dismi- miocardio mientras que su aporte dismi-
nución de la contracción muscular provo- nuye. También se han observado arritmias
can hipoventilación. El descenso del volu- en humanos hipercápnicos anestesiados
men respiratorio/minuto puede deberse a con halotano.
bradipnea (o apnea), al descenso del El CO2 estimula la respiración aunque,
volumen tidal o a ambos. Otras causas con una PaCO2 alta, la estimulación es míni-
pueden ser: obstrucción de la vía aérea, ma y, con niveles extremadamente altos, la
enfermedad pulmonar parenquimatosa respiración se deprime y finalmente cesa.
grave, presencia de contenido en el espa-
cio pleural (neumotórax, hemotórax, rotu- Hipocapnia
ra diafragmática con paso de contenido Los mecanismos que originan la hipo-
abdominal a cavidad torácica, etc.) o colo- capnia son los opuestos a los de la

Figura 4. Taquicardia, hipoxia, hipocapnia e hipotermia.

98
46 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

Figura 7. Traqueostomía de urgencia en el gato por edema de glotis. Figura 8. Taquipnea. Figura 9. Bradicardia, normotensión y reinhalación de CO2.

hipercapnia: hiperventilación (causa y el corazón fibrila o entra en asistolia. raturas entorno a los 35 °C provocan vaso- con un aumento en la monitorización

principal cuando se ventila mecánicamen- Además, un estado de hipotensión pree- constricción, taquicardia e hipertensión, posoperatoria. Lógicamente, esa vigilan-
te), disminución del espacio muerto y xistente agrava los efectos de la hipoxia. trastornos en la coagulación y aumenta el cia llevará a la detección de emergencias
descenso en la producción de CO2 (por El tratamiento consiste en ventilar al riesgo de infección posquirúrgica y la cica- y complicaciones que, de otro modo,
hipotermia, plano anestésico profundo o paciente con un oxígeno al 100%. trización se retrasa. Los problemas apare- pasarían desapercibidas y podrían acabar
hipotensión). Los valores PaCO2 inferiores cen habitualmente durante la recupera- con la muerte del animal si no se solu-
a 20 mm Hg se asocian con alcalosis res- Espasmo laríngeo y edema de glotis ción, más que durante la intervención. A cionan.
piratoria grave y con una disminución del Aparecen sobre todo en el gato, como los 30 °C aumenta el riesgo de fibrilación El índice de mortalidad aumenta signifi-
flujo sanguíneo cerebral, lo que puede consecuencia de problemas con la intu- atrial. Entre 24 y 28 °C hay fibrilación ven- cativamente conforme lo hace el grado de
perjudicar la oxigenación del sistema ner- bación endotraqueal. Ocasionan obstruc- tricular y muerte. El calentamiento preo- riesgo anestésico evaluado por la clasifi-
vioso y originar una caída del gasto car- ción de la vía aérea y deben ser tratados peratorio del paciente, mantener cálido el cación ASA. Esta circunstancia demuestra
diaco por diferentes mecanismos: aumen- como una urgencia. El empleo de lidoca- quirófano, la fluidoterapia y el lavado de la la validez de esta clasificación. La estima-
to de la presión intratorácica, disminución ína local en spray facilita la intubación y cavidad abdominal en cirugía abdominal ción del estado físico es sencilla y no
del tono simpático y aumento del pH, lo reduce la incidencia de estas complicacio- con soluciones atemperadas reduce la pér- necesita unos recursos clínicos complica-
que disminuye el calcio ionizado y, con- nes. Si aparecen, el tratamiento de elec- dida de calor del paciente. dos. Puede realizarse en todos los pacien-
secuentemente, el inotropismo del cora- ción es la traqueostomía. En casos leves,
zón. En caso de que la causa de la hipo- el edema de glotis puede tratarse con cor- Las causas principales de hipercapnia son tres: hipoventilación, aumento
capnia sea la hiperventilación, el trata- ticoides, manteniendo al paciente aneste-
miento de la misma, evidentemente, con- siado y retrasando la extubación hasta del CO2 inspirado y la compensación de una acidosis metabólica.
siste en ventilar adecuadamente al pacien- que el edema haya remitido. El espasmo
te. Asimismo, las alteraciones circulatorias laríngeo, y sólo en gatos, puede tratarse
que interfieren con el transporte de CO2 con succinilcolina. Hipertermia tes antes de la anestesia, circunstancias
son detectadas rápidamente mediante La hipertermia puede producirse por la que la hacen muy útil en la clínica.
capnografía. Así sucede con la insuficien- combinación de una serie de factores, Por último, y como conclusión, pode-
cia cardiaca, el shock hipovolémico o la Una saturación arterial de como la preexistencia de una temperatu- mos afirmar que la presentación de com-
embolia pulmonar. Por supuesto, la para- oxígeno superior al 80% provoca ra corporal elevada antes de la anestesia, plicaciones durante la anestesia general es
da cardiorrespiratoria hace que se pierda una tasa metabólica alta con un plano un hecho que ocurre con mucha más fre-
inmediatamente el trazado y es un buen una activación del sistema anestésico ligero, pacientes muy obesos o cuencia de lo que se piensa. Una exhaus-
índice de la eficacia de la reanimación car- nervioso simpático. grandes, la colocación de paños de tiva evaluación preanestésica ayuda a la
diopulmonar. Si la causa de la hipocapnia Consecuentemente, aumentan la campo o la inspiración de un flujo de detección de patologías subclínicas que
es una insuficiencia cardiaca, debemos gases frescos muy humidificado. El trata- pueden dar lugar a complicaciones duran-
instaurar fluidoterapia de shock y soporte frecuencia cardiaca, volumen miento consiste en enfriar al paciente con te la anestesia y permite en muchas oca-
hemodinámico con inotropos (dobutami- latido, gasto cardiaco y la alcohol o agua fría. Otra causa temible es siones solucionarlas antes o, al menos,
na o dopamina) lo antes posible. la hipertermia maligna, que se sospecha estar sobre aviso y poner en marcha medi-
contractilidad miocárdica. que está asociada a la administración de das de soporte (anestésicas, médicas o qui-
halotano o succinilcolina, y que sólo cede rúrgicas) que minimicen los riesgos. Por
a la administración de dantroleno. desgracia, muchos de estos incidentes no
Otras complicaciones pueden ser detectados clínicamente por el
Vómito y regurgitación anestesiólogo hasta que la complicación
Además de las complicaciones de carác- El vómito y la regurgitación se descri- puede catalogarse como grave. Por ello,
ter cardiovascular o respiratorio, existen ben como complicaciones tras la induc- una monitorización adecuada del paciente,
otras que debemos tener en cuenta. ción, ya que el contenido gástrico expul- que nos permita reconocer precozmente
sado puede producir neumonía por aspi- estas complicaciones, es esencial para con-
Hipotermia ración u obstrucción de las vías aéreas. El seguir una seguridad aceptable durante la
Es la complicación anestésica más fre- ayuno preanestésico y la inducción del anestesia. Sin olvidar las maniobras explo-
Figura 10. Hipotermia severa. cuente. La hipotermia aparece cuando la vómito en la premedicación reducen la ratorias clásicas, varias técnicas comple-
pérdida de calor supera la producción. incidencia de este accidente. mentarias proporcionan una ayuda
Hipoxemia Durante la anestesia disminuye la genera- extraordinaria en la monitorización del
Uno de los objetivos básicos durante la ción de calor: hay depresión del centro Muerte paciente, como la electrocardiografía, la
anestesia es asegurar un aporte correcto termorregulador del hipotálamo, el meta- pulsioximetría, la capnometría y la monito-
de oxígeno a todos los tejidos. Si este bolismo cae y disminuye la actividad mus- La muerte es la consecuencia más dra- rización de la presión arterial. 
aporte falla, cesa el metabolismo aerobio cular. Además, las pérdidas aumentan por mática de las complicaciones anestésicas.
y se emplean vías anaerobias para produ- diferentes razones, como son el empleo Recientemente se ha señalado que el Bibliografía disponible en www.argos.asisvet.
cir energía, mucho menos eficaces. Los de sustancias frías, la depilación del índice de mortalidad registrado en Espa- com/bibliografías/complicaciones98.doc
órganos más vulnerables a la hipoxia son campo quirúrgico, la evaporación de los ña es del 1,28% en el perro y 1,77% en el
el cerebro y el corazón. Una saturación antisépticos y la apertura de las cavidades gato. Diversos estudios realizados en 1
José Ignacio Redondo García,
arterial de oxígeno superior al 80% pro- corporales. Si la temperatura corporal es otros países han señalado índices muy 1, 2
Gaspar Soler Aracil, 1Laura Gil
voca una activación del sistema nervioso superior a 36 °C, la hipotermia general- inferiores en el perro. Así, en los Estados Vicente, 1Sandra Sanchís Mora,
simpático. Consecuentemente, aumentan mente no tiene consecuencias, pero en el Unidos, la mortalidad oscila entre el 1
María Ángeles Calbet Vicens,
la frecuencia cardiaca, volumen latido, rango de 32 a 34 °C los requerimientos 0,11% y el 1,0%; en Canadá es del 0,11% 1
Iván Serra Aguado
gasto cardiaco y la contractilidad miocár- anestésicos se reducen, ya que en hipoter- y en Gran Bretaña del 0,23%. La biblio- 1
Dpto. Medicina y Cirugía Animal.
dica. Si la saturación es menor, entre 60% mia la metabolización hepática de los grafía indica que entre el 18,2 y el 44% de Universidad Cardenal Herrera-CEU
y 80%, hay vasodilatación y la presión anestésicos disminuye. Además, el tiempo las muertes se produce en el posoperato- Moncada (Valencia)
arterial cae, aunque la frecuencia cardiaca que tarda el paciente en recuperarse se rio. Esto demuestra la importancia de la E-mail: nacho@uch.uch.es
suele estar aumentada. Saturaciones infe- prolonga y la termorregulación puede vigilancia y control de los pacientes en 2
Vetania Profesional
riores al 60% provocan una hipotensión verse alterada, siendo necesario un reca- estas etapas, ya que muchas de esas com- Imágenes cedidas por los autores
todavía mayor; el paciente entra en shock lentamiento artificial del paciente. Tempe- plicaciones y muertes pueden evitarse

98
48 EN PORTADA / ANESTESIA Y ANALGESIA

Anestesia en cachorros
Los neonatos presentan una menor reserva cardiaca que los animales adultos, su sistema nervioso simpático no está desarrollado
completamente y su eficiencia ventilatoria es también menor. Éstos y otros aspectos de la fisiología neonatal afectan a la respuesta
de estos animales frente a los anestésicos. Veamos cómo influyen y qué debemos tener en cuenta en su manejo anestésico.

Se consideran perros y gatos pediátricos respuesta a los fármacos simpaticomiméti-


todos aquéllos que tienen menos de 12 cos (dopamina, dobutamina). Esta inmadu-
semanas de edad, mientras que el perio- rez del sistema nervioso simpático da lugar
do neonatal abarca a los animales meno- a un pobre control vasomotor, lo que favo-
res de 6 semanas. rece las pérdidas de temperatura. En con-
secuencia, existe una mayor susceptibili-
Particularidades fisiológicas dad a la hipotermia durante la anestesia.
de los animales neonatos
Sistema respiratorio
A partir de las 6-8 semanas de edad, los Las particularidades del sistema respira-
animales desarrollan las funciones y res- torio de los neonatos son las siguientes:
puestas fisiológicas normales del adulto. • Una tasa del metabolismo más alta
Hasta entonces, su organismo presenta una que los adultos, por lo que el consumo de
serie de particularidades que se deben oxígeno es mayor.
tener en cuenta en el momento de some- • Son más susceptibles a la hipoxia por
terlos a un procedimiento anestésico. apnea u obstrucción de la vía aérea, debi-
do a su mayor consumo de oxígeno.
Sistema cardiovascular • Mayor volumen/minuto que los adul-
Los neonatos presentan una serie de tos, que consiguen el mismo volumen
particularidades relacionadas con el siste- con frecuencias respiratorias más altas.
ma cardiovascular: Esto implica una mayor ventilación alveo-
• Tienen una capacidad muy limitada lar. No tienen capacidad de incrementar el Figura 2. Inducción de la anestesia con mascarilla.
de incrementar su volumen de eyección, volumen tidal.
por lo que los aumentos del gasto cardia- • La mayor flexibilidad de su caja torá- • Menor capacidad para metabolizar los • No emplear etomidato: el cúmulo de
co en estos animales depende fundamen- cica provoca una menor eficiencia venti- fármacos. Durante las cuatro primeras pigmentos, asociado a la hemólisis, com-
talmente de la frecuencia cardiaca. Las latoria y un mayor trabajo respiratorio. semanas de vida existe una insuficiente promete la filtración renal.
disminuciones de la frecuencia cardiaca • La inducción y la recuperación con actividad de las enzimas hepáticas micro- • Reducir las dosis de los tranquilizan-
originan descensos del gasto cardiaco anestésicos inhalatorios es más rápida, somales. tes, analgésicos y anestésicos.
muy marcados. debido a su mayor volumen ventilatorio. • Utilizar sistemas de calentamiento del
Manejo anestésico paciente.
de los cachorros
La inducción y la recuperación con anestésicos inhalatorios es más Animales mayores de 4 semanas
rápida en neonatos, debido a su mayor volumen ventilatorio. Para tratar el manejo anestésico de los En animales mayores de cuatro sema-
cachorros, vamos a distinguir dos grupos nas, podemos utilizar cualquier protocolo
de edad: menores y mayores de 4 semanas. anestésico que se adapte a la situación
• Un animal adulto puede incrementar Susceptibilidad a los fármacos física del paciente, a las características de
su gasto cardiaco un 300%, mientras que anestésicos Los neonatos tienen una menor la cirugía y a las posibilidades o preferen-
un animal neonato sólo puede hacerlo un La mayor susceptibilidad a la acción de cias del anestesista.
30%. La razón es que éstos tienen una los anestésicos puede ser debida a: capacidad para metabolizar los Se debe prestar atención especial a la
menor reserva cardiaca. • Menor unión de los anestésicos a las fármacos.Durante las cuatro monitorización del paciente ya que, como
• También presentan una mayor suscep- proteínas plasmáticas. hemos indicado antes, la capacidad de
primeras semanas de vida existe
tibilidad a desarrollar edema pulmonar por • Mayor permeabilidad de la barrera respuesta ante cualquier emergencia es
la administración excesiva de fluidos. hematoencefálica. una insuficiente actividad de las mucho menor a esta edad. 
• El desarrollo incompleto del sistema • Menor velocidad de eliminación. enzimas hepáticas microsomales.
nervioso simpático provoca un mínimo Incompleto desarrollo de la función renal Bibliografía
incremento de la frecuencia cardiaca en hasta los 1-2 meses de edad. La filtración Clutton RE. 1998. New drugs in companion animal
respuesta a la hipotensión y una menor glomerular no alcanza valores de adulto Animales menores de 4 semanas anaesthesia. Waltham Focus. 1: 9-16.
hasta los 14 días y la secreción tubular En neonatos menores de un mes, debe- Paddleford, RR. Anesthetic Agents. 1999. Manual of
Small Animal Anesthesia. 2ª Ed. WB Saunders Co.
tarda 4-6 semanas. mos tener en cuenta los siguientes aspec- Philadelphia pp. 31-78.
• Menor cantidad de grasa en el cuer- tos:
Seymour C, Gleed, R. 1999. Manual of small animal
po. La recuperación de la anestesia por • No administrar barbitúricos: la recu- anaesthesia and analgesia. BSAVA. Cheltenham.
barbitúricos se produce por su redistribu- peración de la anestesia requiere de su Haskins, CS; Klide, AM: Opinions in Small Animal
ción en la grasa. acumulación en la grasa. Anesthesia. The Veterinary Clinics of North America
(small animal practice), 22:2, 1992.
Hilbery, ADR: Manual of anaesthesia for small ani-
Recomendaciones en la anestesia mal practice, ed. 3ª. BSAVA, 1989.
de neonatos Thurmon, Tranquilli and Benson: Veterinary Anes-
thesia. Lumb and Jones. Lea & Febiger: 1996.
Premedicación: diacepam o midazolam (0,1 mg/kg) o acepromacina (0,025 Short, CE: Principles and Practice of Veterinary Anes-
thesia. Baltimore: Williams and Wilkins. 1987.
mg/kg) + buprenorfina (0,01 mg/kg), butorfanol (0,2 mg/kg) o morfina (0,2-0,5
mg/kg). Evitar fármacos que reducen la frecuencia cardiaca (agonistas alfa2-adre- Hall and Clarke: Veterinary Anaesthesia. Bailliere
Tindall: 1991.
nérgicos) ya que el gasto cardiaco depende fundamentalmente de la frecuencia
cardiaca. La acepromacina puede favorecer las pérdidas de temperatura (vaso- Skarda, Muir, Hubbell y Bednarski: Manual de Anes-
tesia Veterinaria. Mosby: 1997
dilatación periférica) y la hipotensión.
Booth NH and McDonald LE: Pharmacology and
Inducción: preoxigenar al paciente durante 5-10 minutos mediante mascarilla Therapeutics. Iowa State University Press/Ames. 6ª
con oxígeno al 100%. ed.: 1988.
Inducción con mascarilla (mejor isoflurano): realizar la inducción de forma pro-
gresiva. Podemos utilizar propofol (2-8 mg/kg IV): el metabolismo del propofol en A. González Cantalapiedra,
los animales neonatos se ha demostrado que es tan rápido como en los adultos. B. Villanueva Santamarina,
Intubar al paciente. Recordar que en el gato es necesario insensibilizar las cuer- J.L. Pereira Espinel
das vocales con anestésico local. Hospital Clínico Veterinario Rof Codina
Mantenimiento: con agentes inhalatorios (mejor con isoflurano). Circuito abierto (T Unidad de Patología Quirúrgica y Cirugía
de Ayre). Mejor con oxígeno al 100%. Controlar la temperatura, FEFCO2, SpO2, fre- Facultad de Veterinaria de Lugo
cuencia cardiaca y presión arterial. Se podría utilizar halotano tanto para la inducción Universidad de Santiago
como para el mantenimiento, aunque se metaboliza parcialmente en el hígado. Imágenes cedidas por los autores
Figura 1. Mantenimiento de la anestesia.

98
TABLÓN DE ANUNCIOS AGENDA 49

¿BUSCA UN NUEVO EMPLEADO?

Ofertas de empleo Cursos JG para veterinarios VIII Curso Práctico de Iniciación a la


Osteosíntesis
■ Buscamos peluquero/a canino/a.
Ribergan, S.L. Avda. Catalunya, 35-37. VI Curso práctico de técnicas II Congreso Nacional de Neurología.
Tel.: 977 700 011. diagnósticas, anestesia y cirugía Curso de clínica, imagen y cirugía en ■ Fecha: 23-24 de mayo de 2008
■ Se necesita veterinaria responsable y en el perro, gato, aves, neurología de pequeños animales ■ Lugar: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús
con don de gentes para incorporación reptiles, pequeños mamíferos ■ Fecha: 17 y 18 de enero de 2009 Usón (CCMIJU), Cáceres
inmediata en centro veterinario de Delte- y primates ■ Lugar: Mutxamel (Alicante) Carretera Nacional 521,
bre (Tarragona). Magda Porres Navarro. ■ Fecha: 25, 26 y 27 de julio ■ Para más información: Km 41,800
Avda. Robert Graupera, 25. ■ Lugar: Alicante Hospital Veterinario J. Griñán ■ Organizado por: CCMIJU y la Sociedad Española de
Tel.: 977 481 416. Avda. Alicante, 18 (Edificio JG) Traumatología y Ortopedia Veterinaria (SETOV).
E-mail: cesclivet@hotmail.com. I Curso de patología Mutxamel, Alicante ■ Para más información:
■ Hospital Veterinario en Alhaurín el quirúrgica Tel.: 965 951 897 Secretaría Técnica
Grande (Málaga) busca veterinario de un oftalmológica Fax: 965 955 009 Tel.: 927 181 032/Fax: 927 181 033
año de experiencia en adelante, conoci- ■ Fecha: 4 y 5 octubre 2008 E-mail: jg@vetjg.com E-mail: lluis@ccmijesususon.com
mientos de inglés, para incorporar a su ■ Lugar: Alicante www.vetjg.com www.ccmijesususon.com
plantilla. Interesados mandar cv a
vetlauro.espin@colvet.es.
Antonio Espín. Crta.Cártama nº 40.
Tel.: 952 594 390.
■ Clínica veterinaria en Barcelona capi-
tal recién reformada busca peluquero/a
canino/a con mínima experiencia dis-
puesto a combinar la peluquería con tra-
bajo de auxiliar de veterinaria. Se preci-
san ganas de aprender y trabajar. Se
ofrece jornada completa, alta S.S. y pro-
yección profesional. María del Mar
Cabestany. Valencia, 637 bajos. Barcelo-
na 08026. Tel.: 609 357 741.
E-mail: marcabestany@hotmail.com
■ Hospital Veterinario Archiduque Carlos
precisa veterinario/a para cubrir plaza
de 40 horas semanales en horario de
urgencias, contrato en régimen general.
Sueldo bruto entre 19.000-22.000 euros
anuales. José Vicente Campos Llorens.
Hospital Veterinario Archiduque Carlos.
Tel.: 963 784 440.
E-mail: hospital@veterinariosac.com.
■ Se necesita veterinario/a para clínica
de pequeños animales en Puerto del
Rosario (Fuerteventura). Se valorará
experiencia pero no es imprescindible.
Contactar al teléfono 650 950 809 -
928 531 672 o mandar currículum a
maxocan@hotmail.com. Carlos Rubini
Puig. Clínica Veterinaria Maxocan.
■ Clínica veterinaria de pequeños anima-
les en Barcelona necesita veterinario/a
con algo de experiencia para media jor-
nada por las mañanas. Interesados con-
tactar en: ivana_rodriguez@hotmail.com.
Virgen de Montserrat.
Tel.: 934 358 887 - 637 512 573.
E-mail: cvboigxtu@hotmail.com o
ivana_rodriguez@hotmail.com.
■ Se necesita veterinario para trabajar
en clínica de pequeños animales en Mia-
jadas (Cáceres).
Jornada completa. Interesados enviar
currículum a cvetana@terra.es o llamar a
628 708 625.
Ana Sánchez Masa. C/ Rollo, 25 - Bajo.
Tel.: 927 160 045
E-mail: cvetana@terra.es
■ Se precisa ATV para incorporación
inmediata en centro veterinario de refe-
rencia en pequeños animales en Caste-
llón de la Plana. Imprescindible buena
presencia e iniciativa. Interesado/as
mandar CV a cmvcastello@yahoo.es o
llamar por teléfono al 964 723 697.
Vicente Gil López. Centre Mèdic Veteri-
nari Castelló.

Demandas de empleo

■ ATV con 7 años de experiencia se


ofrece para trabajar en clínicas veterina-
rias en Sevilla. Buena presencia, don de
gentes, formal y con ganas de aprender.
Silvia. C/ Granaina, C-3 bajo derecha.
Tel.: 658 871 612 .
E-mail: onara2207@hotmail.com.
(Continúa en la página 55)

Argos no se responsabiliza del contenido de


los anuncios publicados en este tablón.

98
50 CASO CLÍNICO / PARASITOLOGÍA

Además el cirujano decidió tomar

Hepatozoonosis ósea muestras de hueso mediante hisopado


para realizar un análisis bacteriológico y
micológico los cuales dieron resultado
negativo.
En una de las últimas placas de control
Hepatozoon canis es un protozoo que causa la hepatozoonosis canina, una enfermedad el informe del radiólogo señaló una evo-
lución favorable de las lesiones del tercio
sistémica que afecta a los perros, entre otras especies, y puede resultar mortal. Los pacientes medio y distal de la tibia, con resolución
perióstica discontinua hacia una remode-
infectados con H. canis generalmente no tienen signos clínicos y su diagnóstico se basa en lación continua, con reacción osteogénica
reparadora de la fractura.
la observación directa y meticulosa de preparados sanguíneos. Una vez consolidada la fractura, se
decidió la extracción del fijador y la reali-
zación de trabajo de fisioterapia para la
Se presenta a la consulta un perro mes- tó que es raro que suceda con esta varie- Bioquímica sanguínea y hemograma recuperación total del paciente.
tizo de 2 años de edad en el Hospital dad de Hepatozoon, pero que existía la
Escuela de la Facultad, con una claudica- posibilidad. A su vez indicaron que había Bioquímica sanguínea Conclusión
ción de cuarto grado en la tibia de 45 días que realizar un cultivo de dicha fístula para
de evolución, fistulizada y sin tratamiento terminar de descartar otro tipo de causa Urea 25 mg/dl Para concluir, podemos decir que es
anterior. Además, presenta en la piel (osteomielitis principalmente). uno de los primeros casos de hepatozoo-
zonas alopécicas y de hiperqueratosis. Por ello, se tomaron muestras en pro- Creatinina 0,78 mg/dl nosis ósea con el que nos encontramos en
En el examen clínico se elabora la rese- fundidad de la fístula para cultivo y anti- el Hospital Escuela, ya que la variedad del
ña y una breve anamnesis tratando de biograma, que dieron resultado negativo. AlT (GPT) 32 UI/l Hepatozoon en nuestro país, Argentina,
hacer hincapié en la evolución de la clau- no tiene esta presentación o no se ha
dicación. A continuación, se efectúa el Tratamiento AST (GOT) 31 UI/l manifestado aún.
examen objetivo general y, cuando se rea- No sucede así con la variedad H. ame-
liza el particular del miembro afectado, se Se tomó la decisión entonces de realizar Hemograma ricanum que se presenta con lesiones
decide derivar el animal a consultorio qui- un doble tratamiento: por un lado, admi- musculoesqueléticas con miositis y lesio-
rúrgico para su evaluación y posible reso- nistrar medicación contra la hemoparasi- Hematocrito 35% nes periostiales. En cambio, los animales
lución mediante cirugía. tosis y, por el otro, la resolución de la afectados por la variedad H. canis pre-
lesión ósea. Leucocitos 12.600/mm3 sentan un cuadro clínico de anemia, letar-
Analíticas Para tratar la hemoparasitosis se utilizó gia y caquexia.
toltrazuril (Baycox) en una dosis de 9 ml Neutrófilos 68% (8.567/mm3) Por todo esto, es importante realizar un
Una vez evaluado se le solicitan análisis mezclado con 9 ml de leche una vez al diagnóstico diferencial de estas varieda-
de rutina prequirúrgicos, sangre y placas día por un periodo de cuatro días. Supe- Neutrófilos en banda 1% (126/mm3) des por medio de los análisis de sangre
los cuales arrojan los resultados que apa- rado dicho tiempo se realizaron análisis pertinentes y así poder llegar a un diag-
recen en la tabla adjunta. de sangre al perro y dieron negativo. Linfocitos 23% (2.898/mm3) nóstico claro. Igualmente, hay que aten-
Las placas de rayos X muestran que el Para la resolución de la lesión ósea el der a los pacientes con rapidez, procu-
paciente tiene una fractura en el tercio cirujano decidió la colocación de un fija- Monocitos 2% (252/mm3) rando evitar en lo posible llegar al trata-
proximal de la tibia, con áreas de osteoli- dor externo de tipo I (figura 2) el cual se miento quirúrgico. 
sis y reacción perióstica de tipo prolifera- mantuvo por un periodo de 60 días hasta Eosinófilos 6% (756/mm3)
tivo en empalizada (figura 1). En un pri- que se curó la fractura. Brynkier J, Mele E,
mer momento se pensó estar frente a un Dicha resolución fue controlada prime- Plaquetas 7 por campo Rovati O, Bini R,
caso de osteosarcoma, pero la clínica y los ro a las 24 h posquirúrgicas mediante clí- De Puch G.
análisis complementarios no coincidían nica del paciente y placa radiográfica. Tiempo de Quick 8 segundos Servicio de Cirugía y Anestesiología
con dicho diagnóstico. Posteriormente se realizaron controles del Hospital Escuela de la Facultad
Por este motivo, se decidió consultar al semanales tanto del tutor en consultorio KPTT 21 segundos de Ciencias Veterinarias de Buenos
laboratorio del Hospital para ver si se quirúrgico como de la consolidación de la Aires, UBA, Argentina
podría tratar de un caso de hepatozoono- lesión ósea mediante placas hasta su cura- Hemoparásitos positivo Imágenes cedidas por los autores
sis ósea. El personal del laboratorio comen- ción final.

Figura 1. Placa de rayos X prequirúrgica. Figura 2. Fijador tipo I. Figura 3. Colocación del tutor externo.

Figura 4. Placa de rayos X con reparación de fractura. Figura 5. Radiografía a los 60 días de la cirugía. Figura 6. Perro después de la fisioterapia.

98
52 TÉCNICA VETERINARIA / CITOLOGÍA VAGINAL

Citología vaginal en la perra


La citología vaginal es una técnica de gran importancia en la clínica canina para el diagnóstico
y manejo reproductivo. Resulta muy útil gracias a su sencilla y rápida ejecución, lo que unido a
su bajo coste económico hace de ésta una excelente herramienta en la clínica diaria.

El ciclo estral de la perra se divide en ciclo vaginal. Consiste en una serie de detecta con precisión mediante citología. El
cuatro fases: anestro o periodo de inacti- cambios consecutivos en número y mor- porcentaje de células superficiales dismi-
vidad sexual, seguido de proestro, carac- fología celular que reflejan los cambios nuye el primer día del metaestro, aproxi-
terizado por hinchazón y hemorragia vul- endocrinos-ováricos de la perra. Durante madamente al 20%, y aumenta el de las
vares. A continuación le sigue el estro o el proestro desciende el número de célu- células intermedias y parabasales. Comien-
periodo de aceptación del macho, fase en las parabasales e intermedias pequeñas za a aparecer un número variable de neu-
la que tiene lugar la ovulación. Si no se con núcleos visibles, mientras que el trófilos al principio para ir disminuyendo
produce la gestación, el estro va seguido número de células superficiales aumenta. posteriormente de manera gradual. La can-
del metaestro o diestro que da paso al A medida que avanza el proestro, se tidad de células epiteliales se reduce consi-
anestro. Durante el estro, el epitelio vagi- incrementa el número de células superfi- derablemente. Es la fase de predominio de
nal, tejido diana de las hormonas ováricas, ciales queratinizadas con núcleos no visi- la progesterona. Durante el anestro el fro- la secreción sanguinolenta del proestro y,
pasa de tener de 2-4 capas de grosor a bles o picnóticos, hasta que se alcanza un tis es pobre en células con predominio de posteriormente, los días 7 y 9. Si el por-
tener múltiples capas, lo que da lugar a 60-80% en la transición a la segunda fase, células parabasales e intermedias. Los neu- centaje de células queratinizadas no ha
una exfoliación de grandes cantidades de la del estro. Se suelen observar glóbulos trófilos están presentes en menor número llegado al 60% el día 9, la siguiente mues-
células epiteliales superficiales. rojos durante el proestro y van desapare- que durante el metaestro y el proestro y los tra se debería tomar al cabo de dos días.
Podemos utilizar tinciones monocromá- ciendo conforme avanza el estro. glóbulos rojos están ausentes. El apareamiento debería intentarse cuan-
ticas (Diff-Quik, May-Grunwald Giemsa, do la cantidad de queratinización supere
azul de metileno, etc.) que tiñen las célu- el 80% y debería repetirse cada dos días
las basófilas (basales, parabasales e inter- Durante el estro, el epitelio vaginal, tejido diana de las hormonas mientras la perra acepte al macho.
medias bajas) o tinciones policromáticas ováricas, pasa de tener 2-4 capas de grosor a tener múltiples capas,
(Papanicolau o Shorr) que tiñen las célu-
lo que da lugar a una exfoliación de grandes cantidades de células Aplicaciones clínicas
las acidófilas (intermedias más maduras,
superficiales y escamas). Las tinciones epiteliales superficiales. Entre las principales aplicaciones clíni-
monocrómicas presentan la ventaja de ser cas de esta técnica se encuentran:
más rápidas y económicas que las dicró- • Determinación del momento óptimo
micas, pero la desventaja de no diferen- No hay cambio fiable en los frotis que Cuando se utilice la citología vaginal de cubrición (detección de proestro-estro).
ciar por color la maduración existente. nos indique con certeza el pico de hormo- para la planificación del apareamiento, • Confirmación de la monta (presencia
na luteinizante (LH) o la ovulación. De nunca debería basarse en una única de espermatozoides).
El ciclo estral de la perra hecho, la citología sólo puede utilizarse muestra, incluso aunque haya sido toma- • Momento de inhibición de celo (bus-
para detectar la ovulación de manera da en el momento del celo con reflejo de caremos la fase de anestro).
La evaluación citológica de los frotis retrospectiva, ya que el primer día del inmovilización positivo. Debería llevarse a • Tratamiento abortivo (si nos encon-
vaginales se utiliza para monitorizar el metaestro es la única fase del ciclo que se cabo tres veces, comenzando el día 5 de tramos en la fase de estro).


La técnica paso a paso

1 2 3 4 5

6 7 8 9

1. Es importante realizar una evaluación genital pre- número de ficha, el nombre y la fecha de la toma 5. Debemos elegir la medida del espéculo adecua- 7. Observando el hisopo al extraerlo podemos obte-
via para obtener información adicional como ede- de muestra) para su posterior conservación. Exis- da al tamaño de la hembra y su introducción debe ner información de su color (rojizo en caso de pro-
matización vulvar o presencia de flujo vaginal hemo- ten comercializados portaobjetos con una banda de ser suave para no dañar la vagina. estro o metrorragia, amarillento-verdoso en caso de
rrágico o purulento indicativo de proestro o infec- mate que facilita la escritura. Resulta de mucho 6. Con el espéculo abierto deslizaremos el hisopo piometra abierta, etc.).
ción, respectivamente. interés la evaluación de las muestras obtenidas en humedecido en solución salina fisiológica por uno de 8. La extensión de la muestra se realizará sobre un
2. La preparación previa del material facilita la toma días anteriores porque apreciaremos la correcta los laterales hasta alcanzar el fondo de la vagina, portaobjetos limpio rotando el hisopo sobre éste y
de la muestra. Necesitaremos solución salina estéril, evolución. donde se realizará la toma de la muestra. Repetire- evitando pasar dos veces sobre el mismo punto.
hisopo estéril, espéculo vaginal, cubre y portaobjetos. 4. Se debe humedecer con solución salina estéril mos la operación pero a la inversa y extraeremos el 9. Inmediatamente después procederemos a la tin-
3. Es recomendable la identificación previa de la tanto el hisopo como el espéculo antes de su intro- espéculo con suavidad y ligeramente abierto. Se ción de la muestra mediante tinciones como Diff-

muestra (se debe indicar entre otros apartados el ducción. debe evitar cerrar el espéculo dentro de la vagina. Quick, Papanicolau o Schorr.

98
54 TÉCNICA VETERINARIA / CITOLOGÍA VAGINAL

10 11 12 13

14 15 16 17

10. Tras la tinción es recomendable colocar un 12. (Objetivo 40x, tinción Diff-Quick) Citología vaginal acción estrogénica, lo que añadido a la presencia de 15. (Objetivo 40x, tinción Diff-Quick) En la foto se
cubreobjetos utilizando pegamento especial con con escaso número de células. Se observan células glóbulos rojos hace pensar que nos encontramos observa un detalle de escama (carece de núcleo) y
objeto de conservar la muestra durante largo tiem- parabasales e intermedias. Fase de anestro. ante una fase de proestro. células superficiales en una citología vaginal en
po para su posterior reevaluación. 13. (Objetivo 20x, tinción Diff-Quick) Citología vaginal 14. (Objetivo 20x, tinción Schorr) Citología vaginal fase de estro.
11. Para la interpretación de la muestra utilizaremos un con un mayor número de células que la anterior con gran número de células superficiales y esca- 16. (Objetivo 60x, tinción Diff-Quick) Citología vagi-
microscopio óptico. Comenzaremos por los objetivos donde se observa una mayor maduración celular. mas. El color anaranjado con el que se tiñen célu- nal donde se aprecian células superficiales, glóbu-
de menor tamaño (4x) apreciando si existen muchas o Las células de menor tamaño y núcleo mayor son las acidófilas (superficiales y escamas) cuando uti- los rojos y espermatozoides.
pocas células y realizaremos una valoración general. células intermedias, mientras que las más grandes, lizamos la tinción Schorr facilita la interpretación de 17. (Objetivo 40x, tinción Diff-Quick) Presencia de
Utilizaremos los objetivos de mayor tamaño para una de menor núcleo e irregulares, se corresponden a la muestra al diferenciar células basófilas y acidófi- un gran número de neutrófilos en la muestra. Pio-
interpretación celular más individualizada. células superficiales. Estamos ante una fase de las. Fase de estro. metra de cuello abierto.

• Detección de patologías (presencia


Clasificación de las células vaginales de gran número de neutrófilos, células
tumorales, etc.).
Se ha demostrado la existencia de una mayores que las basales. Son basófilas. Pue- gulares y plegados sobre sí mismos en muchas Esta técnica presenta dos limitaciones
relación directa entre la evolución del recam- den verse agrupadas. ocasiones. Son acidófilas (figuras 14 y 15). importantes: no se puede predecir con
bio celular del epitelio vaginal y las diferentes 3. Células intermedias: de mayor tamaño exactitud el día de la ovulación y no sirve
fases del ciclo hormonal. Por lo tanto, lo pri- que las parabasales, suelen ser más ovaladas • Otras células como diagnóstico de ovulación. 
mero que hay que hacer es diferenciar y des- y de contornos irregulares aunque redondea- 1. Glóbulos rojos: presentes durante el pro-
cribir las capas celulares de la vagina de la dos. Podemos clasificarlas a su vez en inter- estro y en menor cantidad durante el estro. La Bibliografía
hembra. medias pequeñas e intermedias grandes presencia de glóbulos rojos fuera de estas - Feldman, E., Nelson, R. “Ciclo ovárico y citología
dependiendo de la proporción núcleo/cito- fases y durante un tiempo muy prolongado vaginal”, Endocrinología y reproducción en perros y
• Células epiteliales plasma (diámetro del núcleo mucho menor (que exceda la duración del proestro y estro) gatos. Intermédica Editorial. Tercera Edición, 2007.
1. Células basales: de pequeño tamaño, que la distancia del núcleo a la membrana). tiene una explicación patológica (metrorragia). - Compendium de reproducción animal. Intervet, 9ª
regulares, redondeadas, escaso citoplasma y En este momento se produce el cambio de 2. Neutrófilos: presentes durante el proes- edición 2007.
núcleo esférico (diámetro del núcleo mayor basófilas a acidófilas. tro y el metaestro. Un exceso en el número o
que la distancia del núcleo a la membrana 4. Células superficiales: son las de mayor la aparición fuera de estas fases tiene expli- Campos-Cervera M 1,2
celular). Son basófilas. Son las primeras en tamaño. Contornos irregulares y con tenden- cación patológica (vaginitis, piometra, etc.). García-Roselló E1.
formarse y de las que derivarán (madurando) cia a plegarse sobre sí mismas. Presentan Debemos apoyarnos siempre en la apari- 1
Universidad CEU-Cardenal Herrera.
las demás. Raras de ver. núcleos pequeños y picnóticos y citoplasma ción de estas células (neutrófilos y glóbulos Facultad Ciencias Experimentales
2. Células parabasales: redondas o ligera- más grande. Tamaño casi el triple de las para- rojos) para realizar un correcto estudio de la y de la Salud (Veterinaria, Dpt. Medicina
mente ovaladas, núcleo grande y esférico y basales. Son acidófilas (figura 13). fase del ciclo en la que nos encontramos. y Cirugía Animal).
escaso citoplasma (diámetro del núcleo 5. Escamas (fase de muerte celular): de 3. Células endometriales, moco, células 2
Hospital Global Veterinaria.
menor que la distancia del núcleo a la mem- tamaño igual o algo menor que las superficia- tumorales, bacterias, levaduras y espermato- www.globalveterinaria.com
brana celular), de pequeño tamaño pero les, carecen de núcleo. Presentan bordes irre- zoides, entre otras. Imágenes cedidas por los autores

98
TABLÓN DE ANUNCIOS 55

¿BUSCA UN NUEVO EMPLEADO? ¿NECESITA UN TRABAJO? ¿VENDER O COMPRAR MATERIAL? ¿QUIERE TRASPASAR SU CLÍNICA? PUBLIQUE AQUÍ SU ANUNCIO DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA

(Viene de la página 49) reformada al 100%. Recepción, sala de pado: dos consultas, laboratorio com-
ARGOS / TABLÓN DE ANUNCIOS
espera, rayos x, prequirófano, quirófano pleto, sala de imagen (ecografía/radiolo-
■ Se ofece veterinario en Valencia con con gases y monitores, dos consultas, gía), prequirófano y quirófano, hospitali- Nombre
más de 10 años de experiencia en la clí- peluquería, analíticas... Urge muchísimo zación, aislamiento. Precio a negociar, Dirección
nica de pequeños animales. Diplomada por problema de salud. Gran oportuni- pero incluye el local de 150 m2. Interesa-
en oftalmología. Úrsula Serrat Vidal. dad, negociable. José Manuel. Cervan- dos mandar e-mail a ntenaleo@netsca- Teléfono de contacto
C/ La Música, 2. Tel.: 660 461 024. tes, 22. Tel.: 661 736 498. pe.net o llamar al 606 027 664. José Texto
E-mail: ulyvet6666@hotmail.com E-mail: clinicacervantes@gmail.com Ignacio de Tena León. C/ Cantalejo, 3.
■ Licenciada en Veterinaria por la uni- ■ Se traspasa o se vende Clínica Veteri- Tel.: 913 167 005.
versidad de Murcia, con un año de expe- naria Colmenar (incluido local comercial E-mail: ntenaleo@netscape.net
riencia en clínica de pequeños animales, de 70 m2), situada en el centro de Col- ■ Urge, por traslado, venta o traspaso
exóticos y urgencias busca empleo en menar Viejo (Madrid), totalmente equipa- de clínica veterinaria totalmente equipa-
Murcia o alrededores. Cristina Sancho. da y funcionando desde 1976. da y en funcionamiento desde hace 12
Saavedra Fajardo nº15, 2ºa. Tel.: 918 455 901/608 409 735. años. Cartera de clientes e ingresos
Tel.: 685 902 914. E-mail: cvcolmenar@yahoo.es demostrables. Situada en provincia de Andador Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza. Fax: 976 423 000
E-mail: m.cristina_83@hotmail.com ■ Se vende 50% de Hospital Veterinario Córdoba. No dudes en llamar y llegare- E-mail: argos.redaccion@asisvet.com. También pueden enviar sus
anuncios a través de nuestra página web www.argos.asisvet.com
en Estepona, Málaga. Centro bien equi- mos a un acuerdo. Tel.: 639 909 783.
Compra-venta de material

■ Ecógrafo Zonare ultraportátil alta


gama en perfecto estado (6 meses de
uso) embalaje original, con tres sondas
(cardio, músculo-esquelético y abdomen
de pequeños y grandes animales) con
batería adicional, mochila de transporte
y pad de tendones por 30.000 euros.
José Daniel Barreiro Vázquez. Urb. Sale-
te III, 29- San Martiño de Guillar (Outeiro
de Rei-Lugo). Tel.: 630 619 417.
E-mail: dbarreiro@colvet.es
■ Vendo urgentemente una mesa de
exploración y una balanza digital gran-
de (hill) para clínica veterinaria y/o pelu-
quería. Precio barato. Zona de Castilla-
León (preferentemente). Lo entrego per-
sonalmente. Raúl Gil. Urb. La Torrecilla.
Tel.: 654 707 578.
E-mail: tierradepinares@gmail.com
■ Se vende, en lote, centrífuga con caja
de transporte, microscopio monocular de
luz y dos chasis de radiografía universales
de 24x30. Muy buen precio. Interesados
contactar a través del e-mail: ccriela-
form@hotmail.com. Fabio. Nerja.
Tel.: 608 811 841.
■ Vendo aparato de rayos X General
Electric Supra 125. Móvil de 30 kW, 125
kV/50 mA. Toda la documentación en
regla. Precio 2.200 euros. Regalo mesa y
tanque de revelado. Fernando Armillas.
Centre Veterinari Salou. C/ Matía Castillo
(Salou). Tel.: 977 350 372 - 689 526 816.
E-mail: vetsalou@vianwe.com
■ Vendo analizador bioquímico Ideex
Vettest del 1997 por 1.900 euros (precio
actual 8.590 + IVA). Sebastián Braden.
Centro Veterinario Lloret. Camino del
Ángel, 11. 17310 Lloret de Mar (Gerona).
Tel.: 616 893 806.
■ Se vende ecógrafo con sonda de 2,5-
5 MHz con tan solo dos meses de uso.
Contactar en cvtramuntana@colvet.es.
Precio 2.800 euros.
Envío gratuito a toda España. Antonio
Abraham García García. César Augusto
nº 13, bajo B. Tel.: 958 401 798.
■ Vendo fibroendoscopio, ecógrafo,
electrobisturí y limpiador dental. Tel.: 630
912 607. E-mail: vuelovet@yahoo.es.

Traspasos y ventas

■ Se alquila o traspasa clínica veterinaria


con tienda de complementos, sala de
espera, recepción, peluquería, sala de
rayos X, reveladora automática. Funcio-
nando desde hace 3 años. A 40 km de
Madrid. Buenas condiciones, mejor verla.
Gloria. C/ Juan Gris, 3. Tel.: 925 513 209.
E-mail: alquiloclinica@terra.es
■ Se vende clínica veterinaria en
Madrid Centro por cambio de residen-
cia. Consulta, rayos X, quirófano com-
pleto, laboratorio, urgencias. Todos los
permisos. Bien situada, pleno funciona-
miento, posibilidades de crecimiento.
Interesados llamar al 655 995 316.
■ Se traspasa clínica veterinaria en el
2
centro de Madrid, 130 m . Equipadísima,

98
56 FORMACIÓN CONTINUADA / DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

La radiología digital en veterinaria


En los últimos años se ha observado, con un cierto retraso con respeto a la medicina
humana pero siguiendo pautas similares, un enorme interés en el sector veterinario
sobre la digitalización de los sistemas de radiodiagnóstico. El desconocimiento de las
características y ventajas de este tipo de aparatos supone una limitación en los
servicios ofrecidos a los clientes del centro y, por tanto, en la evolución del mismo.

En plena era digital y de la informática, Directa (DR) o indirecta (CR) imagen digital). La matriz de adquisición
es lógico que el diagnóstico por imagen (superficie sensible a los RX) está alrede-
digital tome cada vez más peso específico La primera cuestión que se suele plan- dor de 30x40 cm, lo que nos da un tama-
y el acceso a sistemas más sofisticados y tear es si se debe optar por la direct ño de la matriz en megapíxeles de entre
eficaces se empiece a plantear como algo radiography o radiología directa (DR) o 7,3 y 7,5.
normal y cada vez menos extraordinario, por la computer radiography o radiología Otro aspecto es la sensibilidad a los RX.
no sólo en facultades y hospitales clínicos indirecta (CR). Algunos CR y los flat panel alcanzan una
de referencia, sino en la clínica de peque- Existe el mito de que la radiología digi- sensibilidad-velocidad similar a un chasis
ños animales de tipo medio-alto y, parti- tal directa es mejor que la indirecta o CR. convencional de tierras raras, es decir, del
cularmente, en el sector equino. Hay que saber que en el mercado español orden de los 400 ASA. Sin embargo, los
Este enorme interés generalmente viene existen actualmente dos tipos de sistemas basados en tecnolgía CCD requieren una
acompañado de un gran desconocimien- directos: los basados en la tecnología CCD mayor dosis.
to de los diferentes sistemas y opciones, y los de detector de panel plano o flat Los sistemas directos suelen ser más
lo que da lugar a una visión un tanto con- panel. A su vez, los flat panel pueden rápidos (entre 2 y 6 segundos en obtener
fusa en algunos sectores de los veterina- estar basados en el silicio amorfo o en el una imagen en pantalla) y cómodos (nos
rios españoles: “quiero acceder a la digi- selenio amorfo (aunque este último, por evitan manipular con chasis).
talización pero no sé cómo, ni de qué su gran inestabilidad frente a los cambios
manera y, además, es muy caro”. de temperatura y su mayor coste, no se Sistemas indirectos o CR
propone generalmente en medicina vete- Por otro lado, los CR, basados en cha-
rinaria). sis con plates o cartulinas de fósforo foto-
Es importante disponer de un software de sensible que son escaneadas por un lector
posprocesado versátil, personalizable, que se Sistemas directos o DR láser, alcanzan resoluciones de entre 5 y (dependiendo del número de chasis y
Los sistemas directos se suelen integrar 5,7 pares de líneas por milímetro (tama- configuraciones), por lo que podemos
adapte tanto al tipo de examen que queremos
en equipos de alta frecuencia de alrede- ños de píxel entre 100 y 87,5 micras) lo concluir que son más económicos y tie-
realizar como a las preferencias del profesional. dor de 30 kW, por lo que su precio actual que, unido al mayor tamaño de la matriz nen mejor calidad de imagen digital que
se sitúa entre los 60.000-70.000 euros. Su de adquisición (35x43 cm) nos proporcio- los sistemas directos.
resolución o calidad de la imagen digital na imágenes entre 15 y 19,6 megapíxeles,
Como profesional del sector, quisiera es del orden de 3,4-4 pares de líneas por que son obtenidas en tiempos de entre 20 Casos concretos
poner mi grano de arena y tratar de acla- milímetro, que corresponde a tamaños de y 90 segundos.
rar algunos conceptos, compartiendo mi píxel de 120-127 micras (cuanto menor es Los CR actuales se sitúan en precio de En centros donde existen varias salas de
visión al respecto. el tamaño del píxel, mejor resolución de mercado entre los 30.000-35.000 euros RX, por ejemplo grandes y pequeños ani-
males, se suele optar por el CR, ya que es
Información técnica de diversos aparatos de radiología digital obvio que resulta mucho más económico
que instalar varios sistemas directos, ade-
Radiología digital Regius 110 Cápsula X CR-30X CR-500 True-DR Thales-DR IDC más de obtener una mejor calidad de ima-
gen. Éste es el caso de los hospitales clí-
Tamaño del píxel (micras) 87,5 100 100 97 127 127 120 nicos de las facultades y grandes hospita-
les privados.
Pares de líneas/mm 5,71 5 5 5,1 3,94 3,9 3,4 En el caso de la clínica que tiene una
sola sala de rayos X y dispone de un buen
Tiempo obtención imagen (s) 45 82 60 60 <1,4 <1,4 <6 equipo convencional de alta frecuencia,
también resulta más fácil optar por el CR.
Tamaño de la matriz 350x430 350x430 350x430 350x430 300x400 293x406 430x430 Cuando se plantea la adquisición de
de adquisición (mm)
una sala nueva en la que hay que invertir
Tamaño de la matriz 19,66 15,05 14,78 15,65 7,3 7,23 7,57 en el sistema de radiología, podemos
(megapíxeles)
tener la duda de qué sistema elegir, aun-
Rango dinámico-escala 12 12 16 12 14 14 12 que siempre la suma de un CR+equipo de
de grises (bit)
RX de alta frecuencia de 20 0 30 kW supo-
Directa (CR) o indirecta (DR) CR CR CR CR DR DR DR ne un ahorro de unos 15.000 euros frente
a un sistema directo.

98
57

Es conveniente mencionar que en Es difícil hacer una mala imagen con un puede resultar mediocre en un monitor Por último, y como sucede en cualquier
mamografía humana hay sistemas CR que buen sistema digital. mediocre (las impresoras DICOM suelen adquisición de un sistema de alta tecnolo-
tienen el doble de resolución (del orden obtener muy buenos resultados, aunque gía y que supone una gran inversión, es
de 10-11 pares de líneas por milímetro), Presentación de la imagen hay algunas diferencias entre las de cabe- recomendable apostar por empresas de
ya que lo requiere el tipo de examen que ¿Qué hacemos con la imagen ya digita- zales térmicos y las de láser seco). prestigio, con un probado servicio técnico
se realiza y constan de detectores dobles lizada? O bien la observamos directamen- Ciñéndonos a la matriz de presentación en digital, con técnicos de aplicaciones
y el precio también tiende a doblarse. te en la consola o en una estación de (el monitor de visualización o diagnósti- competentes (ya que la personalización del
Otro capítulo aparte es el sector del visualización con monitor de diagnóstico co), lo deseable sería disponer de uno de sistema es muy importante y, en algunos
equino ambulante, que requiere sistemas o la mandamos imprimir en una impreso- diagnóstico médico, monocromo, de un casos, determinante). 
fiables y con resultados inmediatos. Aquí ra DICOM (el estándar para las imágenes mínimo de 2 megapíxeles y unas 700 can-
ha existido una tendencia a adquirir cos- de diagnóstico médico, no sólo radiológi- delas de luminosidad. Un monitor de Cristóbal Frías Rides
tosos sistemas con flat panel (más de cas, sino procedentes de resonancias, estas características puede estar en torno a Hospital Veterinario Lepanto
70.000 euros) o bien equipos CR ligeros TAC, ecógrafos, etc.). Incluso se pueden los 3.000-4.000 euros. Existen, en medici- c/ Barcelona, 40. 41927 Mairena del
(que no dan una excelente calidad de hacer ambas cosas. na humana y para mamografía, monitores Aljarafe (Sevilla). Tel. y fax: 954 171 222
imagen), ya que un lector CR serio pesa En estos casos es determinante la cali- de diagnóstico de incluso 5 megapíxeles, Imágenes cedidas por Fernando Liste
del orden de los 100 kg. En este sector, la dad del monitor y/o de la impresora. Una pero no es necesario ir tan lejos y su coste de la UCH-CEU
portabilidad es determinante. No obstan- imagen con cantidad de información es prohibitivo.
te, se han montado CR en unidades móvi-
les, en furgonetas o en 4x4, con excelen-
tes resultados. Otros profesionales han
montado su sistema CR fijo en su centro y
emplean varios chasis para sus estudios
en el campo.
En conclusión, los CR son más econó-
micos y tienen mejor calidad de imagen y
los DR son más rápidos y cómodos.
Los sistemas CR y DR coexisten tanto
en medicina humana como en veterinaria,
tanto en la pública como en la privada, y
no podemos afirmar que uno es mejor
que otro: depende de las necesidades de
cada centro y cada instalación, así como
de su exigencia en cuanto a la calidad de
imagen y su presupuesto.

Software y presentación
de la imagen digital

Los datos expuestos hasta ahora son


objetivos y proceden de la información
técnica que dan los fabricantes en sus
catálogos o páginas web (ver tabla). Sin
embargo, la imagen es subjetiva y los cri-
terios de los especialistas en diagnóstico
por imagen varían enormemente.

Software
Es importante disponer de un software
de posprocesado versátil, personalizable,
que se adapte tanto al tipo de examen
que queremos realizar como a las prefe-
rencias del profesional. La imagen digital
en bruto no es generalmente diagnóstica:
se requiere el llamado posprocesado, que
optimiza a través de unas curvas algorít-
micas el tipo de imagen que queremos
obtener (tejidos blandos, huesos, extremi-
dades, exóticos, pequeños o grandes ani-
males, etc.).
También mediante este software pode-
mos variar el contraste y/o la densidad,
hacer mediciones, resaltar los detalles, tra-
bajar en definitiva con la imagen y adap-
tarla al fin diagnóstico deseado, incluso
minimizar los pequeños fallos que se
hubieran podido dar a la hora de la técni-
ca radiológica empleada.

98
58 ACTUALIDAD PROFESIONAL / COMPORTAMIENTO

Problemas emocionales de los dueños


proyectados sobre las mascotas
Una gran cantidad de estudios demuestra que las mascotas ejercen una influencia beneficiosa sobre sus propietarios:
mejoran el estado de ánimo y fomentan la sociabilidad. Sin embargo, los motivos que llevan a una persona a poseer
un animal de compañía no son siempre los más correctos.

Según la OMS, en todos los países civi- después de haber provocado una patolo-
lizados, el índice de atención a las masco- gía, para demostrar lo bien que cuida a su
tas y el número de ellas en relación a la mascota delante de la familia o amigos.
población son indicadores de la calidad Un claro ejemplo es el maltrato físico o la
de vida de ese país, y también sirven provocación de situaciones peligrosas
como indicadores de desarrollo social. (venenos, huesos, atropello, etc.) o sim-
Una de las aplicaciones que se está plemente las consultas de mascotas en las
haciendo de estas mascotas es utilizarlas que sólo el dueño aprecia la patología
como animales de trabajo específico o de (que no se da habitualmente ni en el país,
terapia para ayudar o paliar deficiencias pero que la ha visto en Internet).
sensoriales, físicas o psicológicas. Pero Otro caso es la separación de una pare-
muchas veces la falta de información, la ja que tiene mascota, y sirve como ele-
intromisión de gente no profesional o un mento de lo que nosotros llamamos “efec-
mal entendimiento del mundo de las mas- to vudú”: el que se queda con la mascota
cotas y de los animales de terapia, hace la usa para provocar dolor o sufrimiento a
que se presenten situaciones que produ- su ex-pareja.
cen el efecto contrario al deseado, llegan- Otra situación es la que se produce
do incluso a producir patologías del com- cuando alguien deja el núcleo familiar y
portamiento en las personas que poseen vive solo. Estas personas suelen tener pro-
un animal de compañía. blemas de adaptación e incapacidad
La actual situación sociocultural, con social para establecer nuevos amigos por
acceso a estudios y puestos de trabajo, lo que adoptan una mascota.
hace que la familia tradicional quede lige- El síntoma más característico es la
ramente modificada. La edad media apro- superprotección frente a los síntomas más
ximada para tener el primer hijo ronda los nimios, y la respuesta exacerbada frente al
30-35 años por lo que, durante este perio- miedo a la pérdida de la mascota (por
do de tiempo entre la estabilización eco- enfermedades banales). Lo denominamos
nómico-laboral y la maternidad, la situa- “síndrome de supermadre”.
ción ideal de la familia, las personas sue-
len buscar la compañía de una mascota. Patología emocional (dueño-perro)
Es una de las aplicaciones más eficien-
Los perros no son primates capaces de aprender habilidades comple- • Separación de la pareja: sustitución tes de los animales de terapia que nos
jas y actitudes sociales adecuadas. Esta conyugal. permite destacar la importancia del adies-
En un buen número de casos esta situa- dependencia tan prolongada hace que se • Emancipación temprana o tardía: sus- tramiento de la mascota y el asesoramien-
ción conduce a un mal manejo del perro, mantengan unos lazos emocionales fuer- titución familiar. to de profesionales para dirigir la ayuda
ya que se le intenta educar con respeto, tes durante toda la vida entre la madre y
cariño y razón, como si se tratara de un sus crías.
animal del orden de los primates. Sin En el caso de los carnívoros, la situa- La edad media aproximada para tener el primer hijo ronda los
embargo, estamos hablando de un carní- ción es otra: los cachorros pasan en pocos 30-35 años por lo que, durante este periodo de tiempo entre la
voro, con un comportamiento y estructu- meses a tener completa independencia, la
estabilización económico-laboral y la maternidad, la situación ideal de
ra social radicalmente diferentes. socialización es corta y se dan pocos lazos
Una de las claves del éxito de los pri- afectivos familiares. La estructura social es la familia, las personas suelen buscar la compañía de una mascota.
mates superiores radica en la protección jerárquica y claramente lineal, pero en
prolongada de las crías hasta que son ningún caso piramidal.
Por todo ello, la intención de humani- No nos referimos en este estudio a la inestimable que aporta un animal de com-
zar a las mascotas más allá de los límites libertad individual de poseer una masco- pañía.
lógicos de cariño, cuidados y bienestar, ta, sino al hecho particular en el que el En la mayor parte de los casos, las pato-
lleva a los propietarios a comportarse con dueño lo vive como un sufrimiento en logías más frecuentes son la falta de habi-
ellas como si fueran iguales, e intentan algunos casos o bien con sentimientos de lidad social, la depresión, la soledad, el
mantener una relación de justicia y equi- culpa, presenta dificultad en la toma de desarraigo, y se introduce el elemento
dad que un carnívoro no entiende. decisiones y no encuentra ni acepta alter- mascota para intentar aliviar o corregir
nativas a su situación. estas deficiencias.
Relación mascota-propietario Un claro ejemplo en el “síndrome de La falta de selección y adiestramiento
Munchaüsen”, perfectamente definido en de la mascota conlleva el peligro de que
A partir de aquí se presentan situacio- Psiquiatría, que con la mascota se mani- no sea adecuada al problema, generando
nes características que podemos agrupar fiesta con un cuadro prácticamente idénti- cuadros de agresividad, hiperapego
en cuatro grandes grupos: co y que lleva al dueño a presentarse en secundario y ansiedad por separación. De
• Proyección familiar (dueño) la consulta con síntomas imaginarios, o este modo se produce el efecto contrario
• Patología emocional (dueño-perro)
• Patología de la conducta (perro)
• Conducta sustitutiva (dueño) Los jóvenes y los perros peligrosos
A continuación vamos a describir bre-
vemente cada situación. Mención aparte merece un grupo social relacionado con los animales poten-
cialmente peligrosos. Son jóvenes y no tan jóvenes, que eligen estas mascotas
Proyección familiar (dueño) simplemente por el hecho de estar prohibidas, y las usan como un elemento
Se produce en aquellos casos en los social diferenciador, que les permite sentirse superiores al resto, o al menos sim-
que la mascota sustituye a un elemento plemente distintos. Les encanta sentir el poder de dominar un animal de estas
humano, bien sea cónyuge, ascendente o características y, en otros casos, el miedo que provoca en otras personas.
descendiente. Desde que apareció la ley de animales potencialmente peligrosos, se nota un
Los casos más habituales son: sensible incremento en algunas de estas razas (Pitt bull, Sttaffordshire) y una dis-
• Causas laborales y económicas: susti- minución de otras (Rottweiler, Mastín).
tución filial.

98
59

al deseado, pues aumenta la ansiedad del agresividad o de ansiedad cuando llega a


dueño al no poder dominar a su mascota la edad adulta.
y, al mismo tiempo, se agudiza su frustra-
ción, ya que no obedece. Esta situación Conducta sustitutiva (dueño)
favorece el aislamiento porque el perro Presenta dos vertientes:
no es sociable y ataca a otros perros, por • Afectivas negativas: como objeto de
lo que el dueño rehúsa sacarlo a pasear venganza contra padres, cónyuges, her-
con otras personas. Aumenta el miedo del manos o frustraciones laborales.
propietario por posible agresividad por • Afectivas positivas: “reencarnaciones”
dominancia o porque le golpea y puede casi siempre.
caerse, con lo cual rechaza el contacto En las conductas negativas, tenemos
con la mascota, que acaba convirtiéndose habitualmente situaciones de niños que
en un estorbo y en algunos casos en una llaman la atención provocando al animal,
clara amenaza. o causándole daño físico para que así
intervengan los padres. Otras veces se
Patología de la conducta (perro) producen actitudes derivativas ya que al
Mención aparte merece la patología de no poder revelarse contra padres, herma-
la conducta que aparece en mascotas aso- nos o cónyuges, la mascota es la diana de
ciada a un mal manejo por parte del las agresiones y el niño se vuelve absolu-
dueño: tamente intolerante con el perro, gritán-
• Agresividad por dominancia. dole y castigándolo continuamente. Es la
• Agresividad por miedo. teoría de: “si te mueves te sacudo y si
• Agresividad territorial. estás quieto te machaco”.
• Agresividad redirigida. En cuanto a las conductas afectivas
• Hiperapego secundario. positivas, son quizás las más dramáticas
• Ansiedad por separación. pues se producen en situaciones emocio-
Éstas son las más frecuentes, no las úni- nales de shock, como la muerte de un hijo
cas patologías tratadas. que tiene un perro y se lo quedan los

La intención de humanizar a las mascotas más allá de los límites


lógicos de cariño, cuidados y bienestar, lleva a los propietarios a
comportarse con ellas como si fueran iguales, e intentan mantener
una relación de justicia y equidad que un carnívoro no entiende.

El problema mayor es el desconoci- padres-hermanos y lo sienten como el


miento del dueño de las pautas de con- recuerdo presente del fallecido, impidien-
ducta de la mascota y la interpretación do a la familia la asunción de la muerte.
errónea del lenguaje corporal del perro. El periodo de luto se alarga mientras el
El cariño mal entendido, que en ningún animal vive, y buscan cura para sus males
caso está reñido con la disciplina, lleva a igual que si fuera su hijo (incluso piden
ser tolerante con conductas en el cacho- ayuda en algún hospital clínico humano o
rro que pueden abocar en un cuadro de a algún médico cercano).
Situaciones de infertilidad en la pareja
donde el perro sustituye al hijo deseado,
procurándole alimentación variada, una
habitación para él e incluso una cama.
Situaciones de desarraigo familiar y vio-
lencia de género, donde el perro personi-
fica la bondad que no tienen los hijos, el
esposo, etc., y es objeto de culto por parte
de la victima. 

Dr. Novo Fernández, Luis


Dra. Sanjurjo Martínez, Mª José
Clínica Veterinaria Amigos S. L.
Santiago de Compostela
www.cvamigos.com
Imágenes archivo
60 FORMACIÓN CONTINUADA / DERMATOLOGÍA

Dermatitis canina por Malassezia


Malassezia es un género de levaduras lipofílicas que viven en la superficie de la piel y algunas mucosas de distintos mamíferos
y aves. En el perro la principal especie es M. pachydermatis que, a diferencia del resto de las otras especies del género, no es
dependiente de lípidos. Esta levadura es comensal, y se encuentra comúnmente en pliegues cutáneos, áreas interdigitales,
conducto auditivo externo y mucosas orales, periorales y anales de perros sanos.

Probablemente hay varios mecanismos Cuadros clínicos


patogénicos en las dermatitis causadas Métodos para obtener citologías
por M. pachydermatis, si bien clínica- Al ser partícipe Malassezia de numero-
mente podría ser interesante diferenciar- sos procesos morbosos, hay diversas for- Existen distintos métodos para obtener citologías de la piel, según la zona cor-
los en dos tipos: uno debido a la pro- mas de presentación. poral y el tipo de lesión (la tinción usualmente utilizada es Diff-Quick):
ducción de sustancias, como fosfolipasas, A pesar de que usualmente se relaciona • En muestras secas (escamosas) u oleosas, o en zonas de difícil acceso,
y otro causado por reacciones de hiper- la dermatitis por Malassezia con la exis- como pliegues, la mejor manera suele ser mediante el uso de cinta adhesiva, la
sensibilidad. tencia de prurito intenso, esto no es así. cual se tiñe directamente y a continuación se superpone al portaobjetos para su
En personas, las levaduras del género Hay muchos casos de procesos seborrei- examen microscópico. En este caso, se debe obviar el primer paso de la tinción
Malassezia se relacionan con numerosas cos escamosos en perros (figura 1) en los Diff-Quick (fijador alcohólico), ya que las células y microorganismos ya están
dermatitis como la seborreica, la atópica, que el prurito es leve o moderado y hay pegados a la cinta. Suele ser suficiente teñir sólo con el colorante azul.
la psoriasis, la pitiriasis versicolor y otras un excesivo número de levaduras en sus • En los exudados la muestra se puede obtener por impresión directa de un
muchas. De forma similar, en perros M. citologías. Del mismo modo, en personas, portaobjetos contra la lesión exudativa; si es muy húmeda, se usa un bastoncillo
pachydermatis se encuentra en distintos la gran mayoría de los datos más recientes que posteriormente se hace rodar (no se frota) sobre el portaobjetos. En este caso
tipos de dermatitis, como las relacionadas sostiene una relación causal directa entre se tiñe por el método clásico (3 pasos).
con los pliegues cutáneos, las secundarias Malassezia y la presencia de caspa, un • Si se obtienen muestras muy oleosas mediante bastoncillo o por impresión
a procesos alérgicos y las seborreicas, cuadro seborreico leve en medicina huma- directa, es mejor fijarlas aplicando calor al portaobjetos mediante un mechero,
tanto secas (escamosis) como grasas. Ade- na. Igualmente, todas las medidas tera- obviando en este caso nuevamente el primer paso del Diff-Quick (fijador alcohó-
más, existen datos suficientes que indican péuticas efectivas para la caspa tienen un lico).
que algunos perros manifiestan reaccio- único punto en común: son antifúngicas.
nes de hipersensibilidad contra alérgenos Tampoco son claramente pruriginosas
de M. pachydermatis. Aparte de todo las dermatitis por Malassezia en pliegues pachydermatis o, más comúnmente, de como signo principal el lamido de los
esto, es de sobra conocida la participación cutáneos. Con frecuencia atendemos bacterias, generalmente estafilococos. El pies, generalmente los delanteros. En
de esta levadura en las otitis externas perros con pliegues cutáneos inflamados cuadro clínico se caracteriza por la pre- estos pacientes es conveniente realizar
caninas, apartado que no se abordará en (intertrigo), en los que es imprescindible sencia de prurito que no responde por citologías, ya que con frecuencia se obser-
este artículo. realizar una citología para comprobar qué completo a los corticoides, eritema (figu- van levaduras en la zona interdigital (figu-
microorganismos se han multiplicado ra 4) que evoluciona a hiperpigmentación ra 6) y la sola aplicación de un antifúngi-
excesivamente, ya que pueden ser bacte- (figura 5) y liquenificación al cronificarse, co o antiséptico adecuado soluciona por
rias, usualmente estafilococos, o levadu- pudiendo estar la piel húmeda o grasa. completo el problema.
ras, comúnmente Malassezia (figura 2). Con frecuencia, principalmente si partici- Existen varios estudios que revelan la
De esta manera se puede elegir el trata- pan levaduras, se puede percibir un olor importancia de M. pachydermatis en
miento adecuado. a rancio. Las áreas corporales comúnmen- perros atópicos. Así, mediante cultivo,
una investigación encontró Malassezia
En perros alérgicos se reconoce con relativa asiduidad spp. en la piel del 72% de este tipo de ani-
males, una proporción significativamente
en los últimos años lo que se denomina sobrecrecimiento superior a la que presentaban los perros
microbiano, que es la presencia de un número excesivamente sanos (51,6%). También era significativa-
mente mayor el número de levaduras en
elevado de M. pachydermatis o, más comúnmente, el caso de muestras provenientes de ani-
de bacterias, generalmente estafilococos. males con lesiones dérmicas. En perros
atópicos, el área cutánea en la que con
mayor frecuencia se aísla Malassezia es la
En perros alérgicos (atopia o reacción te afectadas son las axilas, ingles y la zona zona interdigital (70,7%), disminuyendo
adversa a los alimentos) se reconoce con ventral del cuello. mucho en el resto: lecho ungueal (35,7%),
relativa asiduidad en los últimos años lo Una variante localizada del sobrecreci- ingle (30,9%), axila (23,8%) o periné
que se denomina sobrecrecimiento micro- miento microbiano es la que afecta a los (19%); evidentemente, en el conducto
Figura 1. Dermatitis seborreica seca. La imagen corresponde biano (figura 3), que es la presencia de espacios interdigitales. Algunos perros, auditivo externo se aísla con una frecuen-
un número excesivamente elevado de M. supuestamente alérgicos, manifiestan cia importante (63,4%).

al área ventral del cuello de un Cocker Spaniel y a la citología,


obtenida mediante cinta adhesiva, de la piel lesionada.

Figura 2. Intertrigo facial. La citología, obtenida mediante cinta adhesi- Figura 3. West Highland White Terrier con sobrecrecimiento microbia- Figura 4. Dermatitis por Malassezia del pabellón auricular. Se observa
va, mostró Malassezia sobre los restos celulares desprendidos, no no. En las citologías, obtenidas mediante cinta adhesiva, se observó la eritema intenso, engrosamiento de la piel y exudación. La citología se
habiendo imágenes de bacterias. presencia de innumerables cocos (flecha verde) y Malassezia. obtuvo mediante impresión directa del portaobjetos. El conducto audi-
tivo externo no estaba inflamado.

98
62 FORMACIÓN CONTINUADA / DERMATOLOGÍA

Figura 5. Yorkshire Terrier con un cuadro de alopecia, eritema e hiper- Figura 6. Dermatitis interdigital por Malassezia en un Dálmata con reac- Figura 7. Escamas seborreicas grasas adheridas al pabellón auricular
pigmentación causado por un hiperadrenocorticismo complicado con ción adversa a los alimentos. Se observa la afectación de tres pies y, en un Labrador con reacción adversa a los alimentos. La citología
dermatofitosis y sobrecrecimiento de Malassezia. en la imagen inferior izquierda, de las uñas. mostró gran cantidad de Malassezia.

Además de aparecer en las dermatitis dose la sensibilización en tasas que van del menos dos procesos: la dermatitis por En el caso de dermatitis por Malassezia

anteriores, M. pachydermatis suele estar 20 al 100% en las personas atópicas. Malassezia, cuando el número de levadu- como complicación de seborreas grasas,
presente en procesos seborreicos grasos De forma similar, en suero de perros se ras en la citología es elevado, y la hiper- el uso de desengrasantes tópicos (peróxi-
(figura 7) al ser un microorganismo lipo- han detectado IgE específicas de alérgeno sensibilidad contra Malassezia. En el pri- do de benzoílo, sulfuro de selenio, brea)
fílico, si bien el uso de champús desen- del microorganismo; además, se han mer caso, el diagnóstico se fundamenta en puede ser suficiente.
grasantes suele ser suficiente para su con- observado reacciones de intradermorreac- la presencia conjunta de signos clínicos Por vía oral se dispone de distintas
trol cutáneo. ción positivas contra alérgenos de Malas- compatibles con un excesivo crecimiento alternativas:
Otros cuadros clínicos menos frecuen- sezia, habiendo estudios recientes que del microorganismo y de un número sufi- • Clásicamente se ha administrado keto-
tes incluyen la paroniquia, que cursa con sostienen la existencia de una hipersensi- ciente de levaduras en la citología de la conazol (5-10 mg/kg cada 24 horas). Se ha
una coloración rojiza de las uñas (figura bilidad mediada por IgE contra alérgenos piel afectada. Por contra, el diagnóstico publicado que también es eficaz su admi-
6) y los pelos circundantes y con inflama- de Malassezia. definitivo de la hipersensibilidad contra nistración diaria durante 10 días, y después
ción periungueal, y la foliculitis por En estos casos, se observa un cuadro de Malassezia es difícil de establecer hoy en en días alternos, otros diez días más.
Malassezia, cuadro descrito en personas y prurito intenso que responde mal a los día, ya que todavía no hay test completa- • El itraconazol (5 mg/kg dos días con-
que podría darse en perros con una clíni- corticoides. A pesar de que citológicamen- mente fiables (intradermorreacción o valo- secutivos a la semana, por ejemplo el
ca similar a la foliculitis estafilocócica. te hay escasas levaduras, la excelente res- ración de IgE específicas de alérgeno séri- sábado y el domingo) tiene una eficacia
cas). Por tanto, en estos casos, el diagnós- similar al ketoconazol (10 mg/kg cada 24
tico se sustenta en la presencia de un cua- horas) a las 3 semanas de tratamiento.
Desde el punto de vista citológico hay que diferenciar dro clínico compatible y la respuesta al tra- • También se cita la eficacia del fluco-
al menos dos procesos: la dermatitis por Malassezia, tamiento con antifúngicos adecuados. nazol (2,5-5,0 mg/kg cada 24 horas).
En cualquier caso, el número de leva-
cuando el número de levaduras en la citología es
duras observadas en la citología no se Los tópicos que han mostrado
elevado, y la hipersensibilidad frente a Malassezia. relaciona directamente con la intensidad
del cuadro clínico, principalmente si exis- eficacia en el tratamiento de la
ten mecanismos de hipersensibilidad dermatitis por Malassezia en
Por tanto, los cuadros clínicos en los puesta al tratamiento antifúngico vía oral implicados.
que están implicadas estas levaduras son pone de manifiesto la participación de Actualmente se considera que la presen-
perros son: la clorhexidina a
muy diversos. Pueden ser procesos locali- Malassezia en el cuadro clínico (figura 8). cia de una sola agrupación o racimo de concentraciones superiores al
zados o extensos, secos, húmedos o gra- Finalmente, en la última década se ha Malassezia, o la detección de una levadu- 2-3%, con la ventaja de que
sos, con eritema o hiperpigmentación y hipotetizado que algunos casos de derma- ra por cada 1-3 campos observados con el
liquenificación, etc. titis, hasta hoy en día considerados trastor- objetivo de inmersión en la citología de un también actúa contra
nos primarios de la queratinización, como paciente con cuadro clínico compatible, estafilococos, y los imidazoles.
Reacciones la displasia epidérmica del West Highland hace recomendable un ensayo terapéutico.
de hipersensibilidad White Terrier, podrían ser reacciones de M. pachydermatis se ve como una forma
hipersensibilidad contra Malassezia. similar a la huella de un zapato o a un • Varios estudios sostienen una eficacia
Respecto a la existencia de reacciones de cacahuete, que mide entre 3 y 5 micras de similar de la terbinafina (30 mg/kg cada 24
hipersensibilidad contra Malassezia en per- Diagnóstico largo por 2-3 micras de ancho. horas) y el ketoconazol (5-10 mg/kg cada
sonas atópicas, diversos estudios han com- A efectos de comparación, en perros 24 horas) a las tres semanas de tratamiento.
probado la existencia de IgE específicas Como hemos visto, desde el punto de sanos un estudio encontró una levadura La duración del tratamiento suele ser
contra alérgenos de esta levadura, cifrán- vista citológico hay que diferenciar al por cada 27 campos observados con el de, al menos, tres semanas, y se ha de
objetivo de inmersión. mantener durante dos semanas tras la
curación.
Tratamiento Económicamente la opción oral más
rentable sigue siendo el ketoconazol,
El tratamiento de estas afecciones se basa salvo en animales de más de 20 kg, en los
en el uso de tópicos antifúngicos o antisép- que el coste del tratamiento con itracona-
ticos, complementado con antifúngicos ora- zol es similar, siendo claramente una
les en los casos más intensos o extensos. posología más cómoda de administrar.
Los tópicos que han mostrado eficacia En procesos recurrentes pueden usarse
en el tratamiento de la dermatitis por tópicos de manera profiláctica, y en casos
Malassezia en perros son: la clorhexidina concretos puede ser necesaria una terapia
a concentraciones superiores al 2-3%, con oral continua a largo plazo. 
la ventaja de que también actúa contra
estafilococos, y los imidazoles (miconazol, Bibliografía disponible en
clotrimazol, enilconazol, etc.). http://www.argos.asisvet.com/bibliografías/
Un estudio ha mostrado la posible utili- malassezia98.doc
dad de tópicos a base de piroctona olami-
na, sustancia que se emplea en el trata- Juan Rejas López
miento de la dermatitis seborreica humana. Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía
La frecuencia de aplicaciones varía con Veterinaria
la intensidad y la extensión del proceso. Universidad de León
En lesiones localizadas se puede aplicar Campus de Vegazana s/n
Figura 8. West Highland White Terrier con supuesta hipersensibilidad a Malassezia, además de una reac- un aerosol con un imidazol de la farma- 24007 León (España)
ción adversa a los alimentos. Tras varios meses de una dermatitis supuestamente alérgica no contro- copea humana con una frecuencia diaria. Tel.: 987 291 216 - Fax: 987 291 270
lada con corticoides ni ciclosporina, se consiguió una mejoría rápida al incluir un tratamiento antifúngi- Cuando el proceso es extenso, se puede www3.unileon.es/personal/wwdmvjrl/
co tópico y sistémico, mientras se iniciaba una dieta de eliminación. Las citologías mostraron un esca- comenzar con baños diarios, aunque sue- Imágenes cedidas por el autor
so número de Malassezia. len ser suficientes dos baños semanales.

98
64 N.A.C. / PEQUEÑOS MAMÍFEROS

oreja (piel de la cara externa, cartílago y

Otohematoma en una cobaya piel de la cara interna) para impedir las reci-
divas, dejando una línea de drenaje abierta.
No está indicado realizar simplemente una
punción para retirar la sangre acumulada ya
que en unas horas la cavidad volvería a
En este artículo se describe el caso de una cobaya con un hematoma en la oreja causado rellenarse. Se propone inyectar corticoides
de depósito en la lesión pero no lo consi-
probablemente por un exceso de rascado en el pabellón auricular. El hematoma se eliminó deramos adecuado porque no se excluye el
riesgo de que se produzca retracción, fre-
mediante cirugía para evitar complicaciones posteriores en el orificio del canal auditivo. cuentemente aparecen recidivas y, sobre
todo, en un animal tan pequeño, se puede
desarrollar un síndrome de Cushing iatro-
Se presenta en nuestra consulta “Gerva- El diagnóstico es de hematoma auricu- canal auditivo por el plegamiento de la génico. Hay más técnicas descritas para
sia”, una cobaya (Cavia porcellus) hem- lar u otohematoma. Las causas más fre- oreja e incluso que se originen calcificacio- solucionar este problema pero la que utili-
bra, entera, de aproximadamente dos cuentes son las sacudidas de la cabeza, el nes en el cartílago. En ocasiones, sin ciru- zamos en nuestra clínica es rápida, sencilla,
años de edad y 794 g de peso, con un rascado o golpes sobre el pabellón en el gía, el hematoma no coagulado totalmente económica y aplicable en animales de dife-
bulto en la oreja derecha desde hace casi curso de una otitis, como en el caso de puede sufrir un traumatismo, pues el ani- rente tamaño y conformación de cabeza,
dos semanas. Según su dueño, mantiene “Gervasia”, que provocan una hemorragia mal siente molestias por la presencia de la sin limitaciones por el uso de cánulas, com-
una actividad normal, come y bebe bien y de los vasos auriculares, de manera que masa en la oreja sacudiéndose con insis- presas especiales para otohematomas o
las deposiciones son normales. Convive se acumula la sangre entre la capa de piel tencia, y fistulizar y otras veces, aunque la vendajes compresivos.
con otra cobaya que no presenta ninguna externa y el cartílago de la oreja. retracción no haya provocado ya la obs-
sintomatología. El propietario refiere tam- Cirugía
bién que había sido tratada anteriormente Hay dos particularidades muy importantes que se deben tener en
en otro centro veterinario por una otitis La anamnesis indica que el hematoma ya
sin poder especificar la causa ni el trata- cuenta para cualquier intervención que se realice en estos animales, llevaba casi dos semanas instaurado, por lo
miento aplicado. que son su gran sensibilidad al dolor y su alta tasa metabólica. que consideramos que ya se había forma-
do un coágulo del tamaño adecuado y nos
Diagnóstico dispusimos a preparar al animal para la
Tratamiento trucción del conducto, el otohematoma cirugía. El procedimiento es igual al que
En la consulta el animal está perfecta- puede recidivar. Todas ellas pueden ser utilizamos en otras especies con algunas
mente alerta y en la exploración compro- El tratamiento de elección es el quirúrgi- causas predisponentes para la aparición de consideraciones especiales por tratarse de
bamos que su estado general de salud es co y consiste en eliminar el hematoma y así una nueva otitis que perpetúe el problema. una cobaya. Hay dos particularidades muy
bueno y que la mencionada otitis aparece evitar que el pabellón se deforme al pro- Hay que extraer el coágulo de sangre importantes que se deben tener en cuenta
ya resuelta. En cuanto a la masa de la ducirse la retracción del coágulo. Sin una vez que éste se ha formado, por lo que para cualquier intervención que se realice
oreja, es blanda, fluctuante e indolora, sin embargo, no es la estética la razón princi- se debe esperar alrededor de una semana en estos animales, que son su gran sensi-
que se aprecie mayor calor de lo normal pal para realizar la intervención ya que, de desde la presentación del hematoma para bilidad al dolor y su alta tasa metabólica:
sobre la piel, descartándose que se trate no hacerla, existe la posibilidad de que se intervenir al animal. Después es necesario • Lo primero requiere un cuidado espe-
de un absceso o una neoplasia. produzca la obstrucción del orificio del comprimir las tres capas que conforman la cial en su manipulación, desde la explo-

Figura 1. Comparación de ambas orejas. Figura 2. El hematoma abarca casi todo el pabellón. Figura 3. Se aprecia el grosor de la oreja y la tensión de la piel .

Figura 4. Comparar con la figura 9 tras la intervención. Figura 5. La incisión concierne a la piel y al cartílago. Figura 6. Se debe vaciar completamente de líquido, coágulos y fibrina.

Figura 7. Sutura transfixante con los nudos en la cara externa. Figura 8. Los puntos no deben estar uniformemente ordenados. Figura 9. La intervención ha terminado. Ahora atención al posoperatorio.

98
65

ración inicial hasta la preparación prequi- técnica, como la sutura ejerce una presión Posoperatorio Bibliografía
rúrgica, así como en el posoperatorio y en uniforme por toda la superficie de la oreja, D. Slatter. Tratado de cirugía en pequeños animales.
las revisiones de control, y también una nunca hemos necesitado emplear vendajes En los días posteriores, se mantuvo sepa- Ed. Interamericana.
especial atención a la preanestesia, al ni compresas para otohematomas. Tampo- rada de su compañera de jaula, se realiza- T.W. Fossum. Cirugía en pequeños animales. Ed.
plano anestésico y a la analgesia posterior. co hemos incluido en el punto de sutura ron curas diarias en su domicilio con povi- Intermédica.
• Lo segundo implica no predisponer a canutillos de goma o plástico para repartir dona yodada y se siguió administrando un S.J. Birchard y R.G. Sherding. Manual clínico de
la hipoglucemia, reduciendo el periodo de la presión sobre la piel. antibiótico oral (enrofloxacina 10 mg/kg/12 pequeñas especies. Ed. McGraw Hill.
ayuno previo a la cirugía a un máximo de Terminada la cirugía, se mantuvo en el h durante 6 días) y un analgésico (meloxi- R.W. Kirk y J.D. Bonagura. Terapéutica Veterinaria
4-5 horas, y evitar la hipotermia. Su alto propio quirófano a “Gervasia” unos 30 cam 0,2 mg/kg/24 h durante 6 días). de pequeños animales. XI. XII. Ed. Interamericana.
metabolismo, unido a la mayor relación minutos más con oxígeno al 100% hasta En las revisiones no se detectaron com-
entre la superficie corporal con respecto a iniciar la recuperación y se trasladó poste- plicaciones salvo un ligero edema los pri- Armando Ramón Reyero
su peso comparado con otros animales, riormente a una jaula de hospitalización meros días que se resolvió por sí solo. No Centro Veterinario San Lorenzo
implican necesariamente mayores pérdidas también con manta eléctrica. El ambiente hubo ningún trastorno digestivo por el uso C/ Infiesto,17, Gijón (Asturias)
de calor. Hay que mantener las estancias a de la sala de hospitalización debe ser lo de antibióticos. La sutura se retiró a los 14 Tel.: 985 170 052
una temperatura adecuada durante todo el más tranquilo posible para evitar sobre- días. Durante el periodo en que pudimos E-mail: vetersanlorenzo@telecable.es
tiempo que permanezcan en ellas. Se evi- saltos en el despertar. Tras la recuperación realizar seguimientos, algo más de un año, Imágenes cedidas por el autor
tarán, además, los lavados intensos con completa se le ofreció agua y heno. no se produjeron recidivas. 
antisépticos, sobre todo si están fríos o lle-
van alcohol, procurando secar la piel y el
pelo después. Se impedirá la pérdida de
calor por contacto directo con superficies
frías, colocando suficientes paños bajo el
cuerpo en todos los procedimientos. Todo
ello, unido a las alteraciones que la aneste-
sia produce sobre los mecanismos de ter-
morregulación, hace que esté indicado el
uso de mantas eléctricas durante la cirugía
y en el posoperatorio.
Una hora antes de la intervención se le
administra a “Gervasia” un antibiótico vía
subcutánea (enrofloxacina 10 mg/kg) y
un analgésico no opiáceo (meloxicam 0,2
mg/kg) también subcutáneo. La preanes-
tesia se realiza con una mezcla de mede-
tomidina (0,5 mg/kg), ketamina (3
mg/kg) y buprenorfina (10 mg/kg) vía
intramuscular. El mantenimiento anestési-
co se hace con isofluorano en mascarilla
entre el 1 y el 1,5% en oxígeno. Se deben
proteger de la sequedad las córneas con
un poco de pomada oftálmica.
Con el paciente en decúbito lateral, se
realiza una incisión en la cara interna del
pabellón atravesando la piel y el cartílago
hasta alcanzar el hematoma. Se permite
que se vacíe totalmente de líquido procu-
rando que éste no penetre en el interior del
conducto auditivo. Prolongamos ligera-
mente la incisión para facilitar la limpieza.
Como el hematoma llevaba dos semans
instaurado fue necesario extraer minucio-
samente los restos de coágulo y de fibrina
formados en las paredes de la cavidad.

Como el hematoma llevaba


dos semanas instaurado
fue necesario extraer
minuciosamente los restos de
coágulo y de fibrina formados
en las paredes de la cavidad.

Una vez limpio, se procede a suturar con


puntos simples transfixantes las tres capas
con catgut crómico de 4/0. El catgut es lige-
ramente elástico y anuda bien, resistiendo
perfectamente los cambios que se produci-
rán en los tejidos en los días siguientes y sin
dañarlos cuando se produzca la inflama-
ción tras la intervención. Hay que evitar
cerrar la incisión inicial para permitir el dre-
naje de líquidos pero procurando una sufi-
ciente aproximación de sus bordes. No
conviene que los puntos de sutura estén
ordenados ni simétricos sino más bien
repartidos aleatoriamente por toda la super-
ficie de la oreja con diferente orientación.
Esto es así para evitar comprimir totalmen-
te el trayecto de los vasos sanguíneos auri-
culares, lo que llevaría a la necrosis de parte
del pabellón. Los nudos siempre deben
quedar hacia la cara externa de la superfi-
cie auricular y sin que la sutura quede exce-
sivamente apretada pues, de otra forma,
debido a la inflamación posquirúrgica de
los tejidos, cortaría la piel a pesar de que el
hilo de catgut ceda ligeramente. Con esta

98
66

Estrategia alimentaria
frente a la IRC
Como en cualquier enfermedad irreversible, el tratamiento de la IRC (insuficiencia
renal crónica) es solamente paliativo. La enfermedad no se puede curar, pero su
progresión puede hacerse más lenta y la severidad de los síntomas puede disminuir.

El momento del diagnóstico de la IRC anorexia. El uso de zeolita en la dieta de la vitamina D3


(insuficiencia renal crónica) puede influir puede ser muy útil como protector de la (calcitriol), esen-
considerablemente en la esperanza de mucosa digestiva. cial para la absor- La restricción de proteína no
vida del animal. Si se realiza en las fases ción intestinal de calcio. debería ser severa, ya que reduce la
iniciales del proceso de degeneración del Mantenimiento de la TFG Esto exacerba el hiperparatiroidismo y palatabilidad del alimento e induce un
tejido renal, la disminución de la tasa de puede llevar a la desmineralización de los balance de nitrógeno negativo, que
filtración glomerular (TFG) puede ralenti- La insuficiencia renal se acompaña a huesos. podría llevar a un catabolismo de las pro-
zarse y la progresión hacia la fase final de menudo de alteraciones en el metabolis- Reducir la cantidad de fosfatos en la teínas del músculo y empeoraría el estado
la enfermedad puede retrasarse. mo de los lípidos, como altos niveles en dieta es una forma efectiva de limitar la general del animal. Por otro lado, se debe
El tratamiento dietético de la IRC plan- sangre de colesterol y triglicéridos. Estos hiperfosfatemia y el hiperparatiroidismo. tener cuidado para evitar cualquier caren-
tea cuatro objetivos principales: cambios pueden acelerar la esclerosis y la Varios estudios han demostrado que la cia de los aminoácidos esenciales. Esto se
1. Prevenir la anorexia y la pérdida de hipertensión glomerular. Una dieta rica en esperanza de vida en perros y gatos con puede conseguir incluyendo proteínas de
masa corporal. ácidos grasos poliinsaturados reduce la insuficiencia renal aumenta cuando muy alta calidad en la dieta o suplemen-
2. Mantener una adecuada TFG. concentración de triglicéridos en la san- toman alimentos bajos en fósforo. tando con aminoácidos puros.
3. Prevenir el desarrollo de hiperparati- gre, y los ácidos grasos omega 3 influyen La restricción de proteínas de la dieta
roidismo secundario. en la concentración del colesterol. Reducción de la producción no ha demostrado ser eficaz para ralenti-
4. Reducir la producción de toxinas uré- Un aumento en el aporte de ácidos gra- de toxinas urémicas zar el deterioro de la TFG en animales sin
micas. sos omega 3, en particular los de cadena síntomas clínicos de insuficiencia renal.
muy larga como el ácido eicosapentanoi- Si la IRC se diagnostica cuando la enfer- Incluso cuando solamente el 50% del teji-
Prevención de anorexia co (EPA) y el ácido docosahexanoico medad ya ha progresado, la función prin- do renal era funcional, perros mayores ali-
y pérdida de masa corporal (DHA), limita la producción de varias sus- cipal que podemos esperar de una dieta de mentados con una dieta que contiene un
tancias derivadas del ácido araquidónico tratamiento es el control de los signos clí- 34% de proteína durante 4 años no mos-
Para que la dieta renal pueda ser eficaz, que tienen un papel proinflamatorio. Las nicos provocados por las toxinas urémicas. traron ninguna diferencia en las lesiones
debe ser el único alimento y debe tomarse dietas con altos niveles de ácidos grasos
de forma continua. Por tanto, la dieta debe omega 3 parecen mejorar la TFG a largo Varios estudios han demostrado que la esperanza
ser lo suficientemente palatable para evitar plazo, mientras se minimiza el avance de
el riesgo de rechazo. Hay que tener en la glomerulonefrosis. de vida en perros y gatos con insuficiencia renal aumenta
cuenta que los pacientes renales tienen a cuando toman alimentos bajos en fósforo.
menudo un apetito reducido. Además de Prevención del desarrollo
la falta de palatabilidad de la dieta, el efec- de hiperparatiroidismo
to de la uremia sobre el sentido del gusto secundario glomerulares comparados con perros ali-
y del olfato y la aversión a la comida van a Urea y creatinina no son tóxicos por sí mentados con dietas con 18% de proteí-
contribuir a la inapetencia. La IRC afecta a la eliminación normal de mismos, pero otros compuestos nitroge- nas durante el mismo periodo de tiempo.
Un correcto contenido de energía y una los fosfatos. Para restablecer la homeostasia nados, como los precursores de la creati-
alta digestibilidad son importantes para del equilibrio calcio-fósforo, se segrega más nina, pueden provocar problemas hemos- Seguimiento
mantener un aporte nutricional adecuado. hormona paratiroidea. La hormona parati- táticos y reducir la inmunidad del animal.
Hay que aportar energía suficiente para roidea tiende a provocar hipercalcemia e La restricción de proteínas del alimento Las recomendaciones relativas al trata-
impedir el catabolismo de las proteínas hipofosfatemia, debido a la estimulación de limita los efectos de las toxinas urémicas. miento deben individualizarse a las nece-
endógenas. Por otro lado, las proteínas de la excreción urinaria de los fosfatos. Disminuir la cantidad de proteína ingerida sidades de cada paciente, en función de
una dieta renal deben ajustarse para mini- Sin embargo, los riñones enfermos no es una importante modificación dietética los resultados clínicos y analíticos.
mizar los excesos en la azotemia y, a la pueden excretar fosfatos de forma ade- cuando se ha alcanzado el umbral crítico Hay que volver a evaluar a los pacien-
vez, evitar la restricción excesiva debido cuada ni sintetizar suficiente forma activa de la deficiencia funcional del riñón. tes en las dos semanas posteriores al ini-
al riesgo de desnutrición proteica. cio del tratamiento y luego tres o cuatro
El síndrome urémico muy a menudo se Influencia sobre la filtración glomerular (FG) de la administración veces al año. Las exploraciones de revi-
acompaña de lesiones orales, gástricas e durante 20 meses en el alimento de diferentes ácidos grasos sión deben realizarse siempre dos sema-
intestinales seguidas de vómitos, diarrea y en tres grupos de perros que tenían insuficiencia renal nas después del cambio de medicación o
de dieta. Están indicadas una anamnesis
1,4 completa, una exploración física, pruebas
analíticas y medir el peso corporal. Debe
1,2 obtenerse una historia alimentaria com-
pleta que incluya el tipo de dieta (seca o
FG (ml/min/kg PC)

1 húmeda) la cantidad ingerida diaria, el


método de alimentación y todos los com-
0,8
plementos o premios. Esta información es
de incalculable valor para controlar la res-
0,6
puesta al tratamiento alimentario.
0,4
La insuficiencia renal crónica es progre-
siva y dinámica y, por tanto, la evaluación
0,2
clínica y analítica sucesiva del paciente y
la modificación del tratamiento en res-
0 puesta a los cambios experimentados en
Aceite de pescado Sebo (ácidos grasos Aceite de cártamo su estado son esenciales para un trata-
(ácidos grasos poliin- saturados) (ácidos grasos poliin- miento satisfactorio. 
saturados omega 3) saturados omega 6)

En compraración con una dieta que aporta sobre todo ácidos grasos omega 6, una Gemma Baciero. Veterinaria
dieta rica en aceite de pescado parece mejorar la filtración glomerular a largo plazo Departamento de Comunicación
La insuficiencia renal se acompaña a menudo de alteraciones en el a la vez que reduce al mínimo la aparición de glomeruloesclerosis. Científica Royal Canin
metabolismo de los lípidos, que pueden acelerar la esclerosis y la Imágenes cedidas por Royal Canin
hipertensión glomerular.

Artículo gentileza de Royal Canin

98
68
ECG del mes PONGA EN PRÁCTICA SUS CONOCIMIENTOS

Se presenta un gato Común Europeo de 4 años de edad, deshidratado, con estado mental estuporoso e hipotermia (35 ºC). FLUTD obstructivo.

Cuestiones 2. Esta bradiarritmia puede aparecer de forma secun- sustancias como atropina, dopamina, etc. También debe
daria a: controlarse una posible hipercaliemia con las medidas
1. ¿Cuál es la arritmia que aparece en el registro que se - Procesos patofisiológicos como hipotermia. oportunas (fluidoterapia…), además de proporcionar la
muestra a continuación? - Hipertonía parasimpática secundaria a procesos gas- terapia de soporte indicada en este caso (sondaje urina-
2. ¿Cuáles son las causas más probables que han pro- trointestinales, neurológicos (como por ejemplo: aumen- rio, fluidoterapia…).
ducido esta arritmia? to de la presión intracraneal…), intraoculares (glaucoma), El protocolo diagnóstico y terapéutico, común a todas
3. ¿Qué tratamiento debe instaurarse en este pacien- etc. las bradiarritmias, es el siguiente:
te? - Alteración metabólica/endocrina (hipercaliemia, hipo- - Evaluar y corregir posibles causas desencadenantes
tiroidismo). de origen no cardiaco: hipertonía parasimpática, hipoter-
Derivación II; 1 cm = 1mV; 50 mm/s - Fibrosis miocárdica senil y otras alteraciones del sis- mia, alteraciones metabólicas.
tema de conducción eléctrico cardiaco (síndrome de - Una vez descartadas todas estas causas se deben
seno enfermo). investigar diversas patologías cardiacas (valvulopatías,
- Patología cardiaca primaria. cardiomiopatías, neoplasias infiltrativas miocárdicas,
En este paciente en concreto probablemente la hipo- miocarditis infecciosa…) con todas las pruebas comple-
termia sea la causa fundamental de la bradicardia sinu- mentarias oportunas (radiografía de tórax, ecocardiogra-
sal. Una posible hipercaliemia secundaria a la obstruc- fía…).
ción urinaria también puede estar implicada en dicha - Una vez descartadas todas estas afecciones, se
arritmia. podría establecer como diagnóstico de la arritmia una
Respuestas 3. La temperatura corporal del paciente, en éste y en patología primaria del sistema de conducción o bien
todos los casos en los que se observe bradiarritmias, génesis de impulsos eléctricos cardiacos, tales como
1. Arritmia sinusal con bradicardia sinusal a una fre- debe normalizarse antes de plantear un posible trata- fibrosis miocárdica senil o también síndrome del seno
cuencia de 100 LPM. miento antiarrítmico cronótropo positivo con diferentes enfermo. 

Ángel Soto
Cardiovet Servicios S.L. Tel.: 913 510 882
E-mail: info@cardiovet.es - www.cardiovet.es
¿Cuál es su diagnóstico?

Caso 57

Perra de raza Pit Bull de 9 años de edad con un cuadro de parálisis súbita. Hace 15 días había estado en su clínica habitual con ataxia y dolor en el área toraco-lumbar y fue tratada de
forma conservadora con antiinflamatorios corticoides y reposo, sin apreciarse una mejoría importante. En el examen neurológico estaban mantenidos los reflejos espinales y la sensibilidad
profunda y se apreciaba un dolor intenso en el área torácica. Tras realizar un chequeo general que resultó normal, se aconsejó hacer un estudio radiológico para intentar determinar la natu-
raleza del problema.

Cuestiones

Tomando como base las tres imágenes que se presen-


tan:
1. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
2. ¿Qué alteraciones se aprecian?
3. ¿Cuál es la patología más probable y cuál sería el
tratamiento adecuado?

Respuestas

1. Teniendo en cuenta la edad del animal y progresión Figura 1. Radiografía latero-lateral de la columna torácica. Se
de los síntomas, la hernia discal sería una posibilidad a observa lisis ósea y cambios proliferativos en el cuerpo vertebral
tener en cuenta, aunque también deben considerarse los de T11 (marcado con la flecha). Figura 2. Proyección latero-lateral del mielograma. La flecha indi-
procesos inflamatorios, los accidentes vasculares y las ca la compresión extradural dorsal provocada sobre la médula
neoplasias. ocupa. Dichas neoplasias vertebrales producen un com- espinal.
2. En la radiografía simple (figura 1) se observa una promiso medular más o menos grave según el grado de
lisis ósea con cambios proliferativos en el cuerpo verte- compresión provocado.
bral de T11. Así mismo, en la vista latero-lateral (figura 2) La evaluación mediante alguna de las siguientes pruebas
de la mielografía se aprecia una compresión extradural en diagnósticas complementarias: mielografía, tomografía
T11, principalmente dorsal; de igual manera, en la ima- axial computarizada o resonancia magnética es esencial
gen ventro-dorsal (figura 3) se observa una atenuación para establecer las posibilidades de tratamiento. Lamenta-
de la doble línea de contraste. blemente existe un limitado número de opciones terapéuti-
3. Probablemente se trata de un tumor vertebral por las cas para las neoplasias vertebrales. Algunos tumores pue-
alteraciones observadas en el cuerpo vertebral y la pre- den responder bien a la quimioterapia, y la radioterapia
sencia de una compresión dorsal. Para llegar a un diag- puede ser útil para tratar otros. En algunos casos puede
nóstico concluyente, habría que haber realizado también intentarse la resección quirúrgica en la vértebra afectada,
una resonancia magnética, pero los propietarios solicita- aunque la mayor parte del tratamiento tan sólo es paliativo
ron la eutanasia del animal. [3]. En líneas generales, se puede afirmar que el pronóstico Figura 3. Proyección ventro-dorsal de la mielografía en la que se
de un perro con una neoplasia vertebral es malo y la situa- aprecia una atenuación de la doble línea de contraste a lo largo del
Discusión ción incontrolable de dolor requiere la eutanasia del pacien- cuerpo vertebral de T11.
te, tal y como ocurrió en el caso presente, en el que la
Los tumores que afectan al cuerpo vertebral suelen ser necropsia confirmó totalmente nuestra sospecha.  2. Sharp NJH, Wheeler SJ: Otros trastornos. En: Trastornos vertebrales de
osteosarcomas y se caracterizan porque cursan con pequeños animales. Diagnóstico y cirugía, Editorial Elsevier Imprint, 2006;
mucho dolor y producen un rápido deterioro neurológico Bibliografía 246-279.
[1, 2]. Normalmente se aprecia en el estudio radiológico 1. Oliver JE, Lorenz MD, Kornegay JN: Paresia, parálisis o ataxia de las 3. Chrisman C, Mariani C, Platt S et al: Dolor cervical o torácico-lumbar.
una lisis ósea que puede ir acompañada de cambios pro- extremidades posteriores. En: Manual de neurología veterinaria, Multimé- En: Manual de neurología práctica, Editorial Multimédica S.A., 2003; 165-
liferativos, tal y como se observa en el caso que nos dica S.A., 2003; 133-176. 189.

Mª del Mar López Faisano, Tomás Fernández González


Centro Médico Veterinario. C/ Delicias, 35, 28045 Madrid
Tel: 915 275 828 / Fax: 915 289 555
E-mail: cmv@cmvdelicias.com - www.cmvdelicias.com

98
70 X CONCURSO DE PUBLICIDAD ARGOS

X Concurso de publicidad Argos


Un año más, Asís Veterinaria convoca a los profesionales del sector a participar en su Con- Para ello, les solicitamos que anoten el número de los TRES anuncios o campañas (conjun-
curso de Publicidad. A continuación reproducimos los principales anuncios publicitarios que to de anuncios con diseño similar) que más les gusten y/o que les parezcan más eficaces, en
se han publicado en Argos (de tamaño igual o superior a DIN A4) desde el número 90 (julio- la hoja de la encuesta 2008 que se adjunta con la revista (existen tres casillas destinadas a ello
agosto 2007) hasta el número 98 (mayo 2008). en el apartado denominado “Información general”). Esperamos su participación tanto en este
El objetivo de esta inciciativa es conocer sus preferencias sobre diseño publicitario para Concurso como en la encuesta, ya que nos interesa mucho conocer su opinión como profe-
transmitirlo a las empresas y, así, ayudar a optimizar la comunicación entre los dos colectivos. sionales. El resultado del concurso será publicado en los próximos números de Argos.

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37

38 39 40 41 42 43 44

98
71

Su opinión
es importante
Elija los 3 anuncios que más
le gusten de la relación
que presentamos en las
páginas 70, 71 y 72 45 46 47

48 49 50 51 52

53 54 55 56 57 58 59

60 61 62 63 64 65

66 67 68 69 70 71 72

73 74 75 76 77 78

79 80

Continúa en la página siguiente


98
72 IX CONCURSO DE PUBLICIDAD ARGOS

81 82 83 84 85 86

87 88 89 90 91 92 93

94 95 96 97 98 99

Su opinión nos importa; no olvide rellenar la “Encuesta Argos 2008”


incluida este número. Una vez rellenada introdúzcala en el sobre y
échela en el buzón más cercano. A partir de sus respuestas elabo-
raremos el informe Argos que mensualmente iremos publicando.
100 101 102 ¡PARTICIPE!

AGENDA

33rd WSAVA Congress (Word Small Animal Cursos IME International Conference on
Veterinary Association) the health impact and future
potential of beneficial
Cursos IME básicos de endoscopia rígida y flexible en pequeños animales microbes
■ Fecha: 20-24 agosto 2008 ■ Fecha: 26 y 27 de septiembre
■ Lugar: Dublín (Irlanda) 12 y 13 de diciembre
■ Algunos ponentes: ■ Lugar: Castellón ■ Fecha: 29-30 mayo 2008
Simon Platt (neurología) ■ Lugar: NH Barbizon Palace Hotel
Michael Schaer (medicina canina y felina) Curso de endocirugía avanzada Amsterdam (Holanda)
Margie Scherk (medicina felina) ■ Fecha: 13 y 14 junio La TNO Beneficial Microbes Con-
Peter Irhke (dermatología) ■ Lugar: Castellón ference es una conferencia inter-
■ Temas: nacional que trata el impacto sani-
Medicina y Cirugía canina y felina Curso de endoscopia flexible tario y futuro pontencial beneficio-
Oftalmología avanzado Dr. Todd Tams so de los microorganismos. Los
Cardiología ■ Fecha: 14 y 15 octubre temas tratados son:
Neurología ■ Lugar: Castellón - Relación entre nutrición y micro-
Exóticos organismos beneficiosos.
Oncología III Taller teórico-práctico - Microorganismos beneficiosos y
Dermatología de artroscopia en el epitelio
Enfermedades infecciosas hombro-codo-rodilla - Microorganismos beneficiosos y
Comportamiento y bienestar animal ■ Fecha: 25 y 26 abril el sistema inmunitario
■ Para más información: www.wsava.org ■ Lugar: H. Veterinario La Flota (Murcia) - Aplicaciones sanitarias de los
■ Organiza: IME. Dres. Torrent-Mora y Sampayo microorganismos beneficiosos
■ Patrocina: Laboratorios Merial y Karl Stroz, Endoscopia Ibérica Veterinaria - Desarrollo futuro
Congreso anual de la Sociedad Europea de ■ Colabora: Sociedad Española de Artroscopia ■ Para más información:

Etología clínica y del College ■ Máximo: 16 profesionales por día Tel.: + 31 30 2294247
■ Precio: 250 euros, incluida comida y diploma. Fax: + 31 30 2252910
■ Precio especial: 150 euros (socios Sociedad Española de Artroscopia) E-mail: info@bastiaanse-
■ Fecha: 16 y 17 octubre ■ Próximos talleres artroscopia: Zaragoza: 27 y 28 junio communication.com
■ Lugar: Bellaterra (Barcelona) Sevilla: 28 y 29 noviembre www.bastiaanse-
■ Para más información: http://quiro.uab.es/esvce2008/ ■ Para más información: Tel.: 964 245 300 - E-mail: imev@retemail.es communication.com

98
74 FORMACIÓN
FORMACIÓN CONTINUADA
CONTINUADA // TEMA.
GUÍA DE SERVICIOS TEMA. Empresa
Empresa

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE


Editor: Carlos Lacoma 1
Director editorial: Julio Allué 1
Director téc. editorial: Javier Nuviala 2
Redactor jefe: Joaquín Ventura 1
Redacción: Sheila Riera 1, Natalia Sagarra 1,
Belén González 1, Ana Hernández 1,
Gema Yagüe 2, Carolina Rodríguez 1,
María Villagrasa 3, Teresa García 1
argos.redaccion@asisvet.com
Corresponsales: Isabel Algara 1 (Barcelona)
Elena Malmierca 1 (Canarias)
Raquel Sanz (Madrid)
Director de publicidad: José Miguel Medel 1
Dpto. de publicidad Aram Díez 1, Luis Franco 1,
y marketing: Javier Ponz 1
argos.publicidad@asisvet.com
Director de arte: Juan Carlos Nuviala
Jefa de maquetación: Ana Belén Mombiela
Maquetación: Erica García, Teresa Gimeno,
Marian Izaguerri, Nieves Marín
Jefa de administración: Ainhoa Sanjosé
Administración: Beatriz Sanz, Raúl Lacoma,
Carmen Figueroa
asis@asisvet.com
1
Licenciado y 2 Doctor en Veterinaria 3 Licenciado en Biología
Empresa editora: Asís Veterinaria, S.L.
Preimpresión: Calidad Gráfica
Impresión: Calidad Gráfica
Depósito legal: Z-2106/98
ISSN 1699-7875
Publicación controlada por
Esta publicación está asociada a la , que a su vez es
miembro de , y .

Andador del Palacio de Larrinaga 2


50013 Zaragoza. Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
Directorio de centros veterinarios de referencia Página web: www.argos.asisvet.com

COMITÉ ASESOR
Provincia Nombre o razón social Teléfono Fax Especialidad principal Casos/mes
Centro Policlínico Veterinario Raspeig 965 668 582 965 667 568 Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna 380
Alicante DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja
Centro Veterinario JG 965 951 897 965 955 009 Neurología y Resonancia Magnética 190
ANESTESIA: Antonio González. HV Rof Codina.
Almería Centro Veterinario Poniente, S.L. 950 570 901 - Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio. 18 CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal. Cardiovet.
Baleares Clínica Veterinaria Aragó 971 479 354 971 479 737 Cirugía y Traumatología 15-25 CARDIORRESPIRATORIO: Montserrat Jorro. HV Molins.
CIRUGÍA: Joaquín Sopena. UCH-CEU, Valencia.
Clínica Veterinaria Sagrada Familia 934 359 504 933 477 976 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 40
José Rodríguez. FV de Zaragoza.
Barcelona Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. 934 594 500 932 076 076 Urgencias y cuidados intensivos 210 CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón. CCMI.
Hospital Veterinari Desvern 934 990 648 934 734 495 Ortopedia y Traumatología 20 COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca. FV de Barcelona.
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL: Mariano Morales. Laboratorios Albéitar.
Cáceres Clínica Veterinaria San Martín 927 237 751 927 237 751 Trauma, Cardiología, Endosc. y Cirugía 20 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN:
Centro Médico Veterinario Benicarló 964 472 610 964 472 610 Dermatología 40 Ecografía: Susana Serrano Sobrino. CV Los Madrazo.
Castellón Centre Mèdic Veterinari Castelló 964 723 697 - Traumat.-Ortopedia y Neurol.-Neurocirugía 15-20 Radiología: Amalia Agut. Dipl. ECVDI. FV de Murcia.
DERMATOLOGÍA: Ana Ríos. Centro Médico Veterinario.
Servicios Veterinarios Albeytar 964 691 025 964 838 959 Medicina Cardio-Respiratoria 15 Maite Verde. Servicio de Dermatología, FV Zaragoza.
Gran Canaria Clínica Ocular Veterinaria 928 696 510 - Oftalmología 65 ENDOCRINOLOGÍA: Carlos Melián. CV Atlántico.
Centro Quirúrgico Veterinario Tobío 913 881 990 - Cirugía y Traumatología 8-10 ENDOSCOPIA: Vicente Torrent. IME.
EXÓTICOS: Albert Martínez. Centro CRARC-COMAM.
Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. 913 175 562 913 177 642 Urgencias 100-150 Jordi Grifols y Rafael Molina. Hospital Zoologic de Badalona.
Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. 916 472 336 916 472 336 Traumatología-Odontología 15-20 Andreu Riera. HV Molins. Beatriz Álvarez Carrión. CV Camaleo.
GASTROENTEROLOGÍA: Jaume Rodón. Vet Lab, S.L.
VETERCOL, S.L. 918 915 439 918 915 439 Endoscopia flexible y rígida 8-10 GERIATRÍA: Manuel Morales. Facultad de Veterinaria ULPGC.
Centro Veterinario Prado de Boadilla 916 322 351 916 322 351 Neurología y Neurocirugía 15-20 MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero. CV Gattos. GEMFE.
Javier Collados. Odontología Veterinaria 629 443 245 - Odontología pequeños animales y exóticos 40-50 MEDICINA INTERNA: Ana Mª Montes Cepera. FV Murcia.
Madrid José Ramón García. CV San Francisco de Asís.
Centro Veterinario Auditorio 915 631 167 915 631 167 Endoscopia y cirugía endoscópica 12 Alberto Montoya. Facultad de Veterinaria ULPGC.
Clínica Veterinaria Las Rozas 916 370 277 916 370 277 Homeopatía 40-50 NEUROLOGÍA: Xavier Raurell. HV Molins
Clínica Veterinaria Ignacio Trobo 629 111 305 - Odontología, Cirugía maxilofacial y general 60 Paloma Toni. FV de Madrid.
ODONTOLOGÍA: Soledad Montes. Cardiovet.
Clínica Veterinaria El Bosque 916 167 485 916 167 485 Exóticos 40-50 Javier Collados. Servicio Móvil de Odontología.
ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria 915 190 610 914 165 929 Dermatología 30-40 OFTALMOLOGÍA: Lucía Gómez Arcos. Centro Médico Veterinario.
Javier Esteban Martín. Clínica Veterinaria Ocaña.
Gattos 915 040 651 - Medicina Felina, comportamiento felino 20
ONCOLOGÍA: Miguel Laporta. HV Molins.
Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed 952 588 543 952 588 543 Traumatología y Ortopedia/Exóticos 20-30 PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo. FV de Zaragoza.
Málaga REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García. FV Lugo.
Mundo Animal 952 050 682 - Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos 30
TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón. FV de Madrid.
Murcia Centro Clínico Veterinario La Flota 968 246 122 968 246 122 Endoscopia flexible y rígida 8-10 TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA:
Clínica Veterinaria Ayora 963 303 979 - Endoscopia flexible y rígida 15-20 Tomás Fernández. Centro Médico Veterinario.
Ramón Sever. Policlínica Veterinaria Rover.
Hospital Veterinario Archiduque Carlos 963 784 440 - Traumatología 8-10
Fernando Díaz Santiago. Fauna Clínica Veterinaria.
Valencia Oftalmovet-Clínica Veterinaria Puerto 70 963 625 664 - Oftalmología 30-40 URGENCIAS: Jordi Manubens. HV Molins.
Hospital Veterinario Centro de Medicina Animal 963 837 474 963 835 538 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 1.500 COLABORADORES: José Ignacio Belanche. Veterinario.
Francisco Monné. Col. de Veterinarios de Barcelona.
Clínica Veterinaria El Puig 961 472 109 961 479 018 Oftalmología 15-20 Luis Javier Yus Cantín. Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza.
Zaragoza Emergencias Veterinarias de Zaragoza 976 404 513 976 404 514 Urgencias 125
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Informativo
Veterinario ARGOS sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artícu-
Cupones de inscripción en los directorios de la “Guía de servicios” los, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores, Asís Veteri-
naria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distri-
buye de forma gratuita a los clínicos veterinarios de pequeños animales. En virtud de
lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carác-
LABORATORIOS DE ANÁLISIS VETERINARIOS CENTROS VETERINARIOS DE REFERENCIA ter Personal, ASÍS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone de un fichero con
datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío
Nombre o razón social del laboratorio Nombre o razón social del centro de material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han
sido obtenidos de fuentes accesibles al público. El responsable del tratamiento es ASÍS
VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y
Teléfono cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito
a ASÍS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.
Fax Teléfono Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se
Provincia Fax recomienda a los lectores que comprueben los últimos datos aportados por los
Provincia fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de que las dosis, vías y pautas de
Especialidad principal (sólo una opción) administración de productos que se indican en los artículos de esta revista son las
Microbiología ¿Cuál es la especialidad principal de su centro? correctas actualmente, así como sus contraindicaciones. El veterinario es el res-
Hematología Histología
Bioquímica
ponsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en fun-
Inmunología Endocrinología ción de su experiencia y las circunstancias de cada caso concreto. Ni Asís Veteri-
Biología molecular Parasitología Otros naria S.L. ni los autores de los artículos incluidos en Argos se hacen responsables
¿Cuántos casos referidos atiende al mes? de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse a personas, animales o pro-
piedades como consecuencia de la información publicada en esta revista. En cuan-
Si su laboratorio no aparece en la Guía de Servicios de Argos o han cambia- Si su centro veterinario no aparece en la Guía de Servicios de Argos o han to a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente con el
do sus datos, cumplimente este cupón y háganoslo llegar al fax 976 423 000. cambiado sus datos, cumplimente este cupón y envíelo al fax 976 423 000. material enviado por las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas
empresas las que pueden aportar más información a los lectores.
Rogamos que los cupones se cumplimenten correctamente (todos los apartados y siguiendo las instrucciones), o no podremos incluir el centro en el listado correspondiente.

98

También podría gustarte