Está en la página 1de 9

Unidad 8: FALLAS DE MERCADO- BIENES PUBLICOS Y EXTERNALIDADES.

CAJA DE EDGERWORTH

OPTIMOS DE PARETO:
Son los puntos de tangencia entre las curvas de indiferencia X e Y.
Es aquel punto en donde no se puede mejorar la situación de un consumidor sin empeorar la del otro.

Cuando mejora una por sobre la otra se lo denomina Mejora Débil en sentido de Pareto.

Cuando mejoran ambas: Mejora Fuerte en sentido de Pareto.


1er Teorema de BIENESTAR SOCIAL (TBS)
Todo equilibrio competitivo es un óptimo de Pareto.
Si estamos en Competencia Perfecta vamos a llegar a un punto óptimo de Pareto.

2do. Teorema de BIENESTAR SOCIAL (TBS)


Cualquier Pareto optimo es alcanzable sea:
1) Reasignando recursos y dejando que el mercado funcione libremente.
La reasignación es cobrarle impuestos a uno y darles subsidios a otros.
2) Dejando que el mercado funcione libremente.

ROL DEL ESTADO


1. Asignación de recursos // Micro.
2. Distribución de recursos // Macro.
3. Estabilización (ciclos económicos) // Macro.

Entonces con los TBS; el Estado tiene un rol pasivo. Tiene que dejar que el mercado funcione
libremente y controlar que nada se salga de su eje. Tiene que brindar seguridad.
Sin embargo, todo esto no funciona siempre bien, en general hay FALLAS DE MERCADO.
En dicho caso el Estado tiene fundamentos para entrar, para asignar recursos.
Sirve que intervenga si brinda ayuda a la situación, y esta se mide con una función de bienestar social:

FUNCION DE BIENSTAR SOCIAL WEBER (W)

Formas de definir la función de Bienestar Social:

1. CRITERIO PARETIANA:
- Los puntos óptimos de Pareto no son comparables entre sí.
- Hay problemas distributivos.
2. CRITERIO UTILITARISTA
- Para que el país este bien, lo importante es que el PBI sea lo más alto posible.
- Hay problemas distributivos:

3. CRITERIO RAWLSIANO
- Un país esta mejor cuando el que menos tiene, tiene más.

Sigue el principio de igualdad.


4. CRITERIO PRIORISTA
- Da prioridades al que menos tiene.
Pondera al que menos tiene, pero no deja de tener cuenta a los demás. Sigue el principio de equidad.
FALLAS DE MERCADO
Hay 3 grandes fallas de mercado:

1. Competencia Imperfecta: Que haya monopolios, oligopolios. Distorsiona lo precios de mercado.

2. Externalidades y Bienes Públicos

3. Problemas de Información

EXTERNALIDADES:
Las acciones de los consumidores en sus decisiones de consumo y las acciones de las empresas en sus
decisiones de producción pueden generar perjuicios o beneficios a terceros no involucrados, efectos
externos denominados externalidades.

*Estas externalidades no se ven reflejadas en el precio y por lo tanto son fundamento para que el
Estado intervenga para corregirlo.

*Por presencia de fallas de mercado como las externalidades, no podemos llegar a los óptimos de
Pareto.

Hay 4 tipos de externalidades:

 Externalidades negativas en la producción: Las externalidades negativas en la producción son


muy comunes. Algunos ejemplos son el ruido de aviones y camiones, ríos y lagos
contaminados, la destrucción del hábitat de los animales, y la contaminación en el aire en las
grandes ciudades.

 Externalidades positivas en la producción: Las externalidades positivas en la producción son


menos comunes que las externalidades negativas. Dos ejemplos son la producción de miel y de
frutas.

 Externalidades negativas en el consumo: Las externalidades negativas en el consumo son parte


de nuestro diario vivir. El fumado en área reducidas expone la salud de los demás a un riesgo;
las fiestas ruidosas o los autos ruidosos molestan a los demás.

 Externalidades positivas en el consumo: Externalidades positivas en el consumo también son


comunes. Cuando usted se vacuna contra la gripe, todos los demás con quienes usted se
relaciona obtienen beneficios, o también cuando el propietario de un edificio histórico lo
restaura, todos los demás disfrutan al observarlo. Otro caso importante es el de la educación y
el conocimiento.

Los 4 tipos de externalidades constituyen fallas de mercado en el sentido que impiden llegar a puntos
óptimos de Pareto.
SOLUCIONES PARA LAS EXTERNALIDADES:
Se presentan soluciones privadas y soluciones públicas.

1) SOLUCIONES PRIVADAS (Sin intervención del Estado)

- Negociación entre partes:


Para ello ambas partes tienen que estar de acuerdo.

Hay que comparar los beneficios de una acción con los costos.
Si los beneficios superan a los costos, la negociación es válida.

- Teorema de COASE:
Cualquier problema de externalidad es solucionable estableciendo claramente los derechos de
propiedad (quien tiene derecho a…)

*Naturaleza reciproca de las externalidades

- Fusiones: Resuelven los problemas ya que ahora todos tiran para el mismo lado.

- Normas sociales y Buenas Conductas: Estas pueden fomentar a solucionar fallas.

2) SOLUCIONES PUBLICAS (Con Intervención del Estado)

- Impuestos / Subsidios PIGOUVIANOS “Verdes”


Impuestos:
El gobierno puede establecer un impuesto igual al costo marginal externo (a la externalidad)
El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado más el impuesto se igual al costo
marginal social: CMgprivado. + TAX = CMgsocial.

Subsidios:
El gobierno puede establecer un subsidio igual al costo marginal externo (a la externalidad)
El efecto del subsidio es lograr que el costo marginal privado paras el subsidio sea igual al costo
marginal social:
Las empresas internalizan sus externalidades. Las toman partes de sus costos.
- Cuotas y Permisos Negociables
El Estado cuando hay una externalidad:
*Le permite producir hasta un cierto punto y no, les da permisos.

*O el Estado puede darle cuotas de producción, de forma que si una empresa quiera contaminar más ,
deberá pagar por mas cargos por emisiones.

- Creación de Mercado
Si yo veo que la externalidad es muy importante para las empresas, creo un mercado.
EJ: Clean Act Air. Parcelas de aire limpio si uno quiere consumir aire limpio.

BIENES PUBLICOS

Clasificación de Bienes:

¿Rivalidad?

Si No

BIENES “CLUB”
BIENES PRIVADOS PUROS
Si Excluibles, sin rivalidad: carreteras
alimentos, automóviles, etc.
con peajes
¿Exclusión?
BIENES PUBLICOS
BIENES PUBLICOS PUROS
No CONGESTIONADOS
defensa nacional, alumbrado público
No excluibles, con rivalidad:

Un BIEN PUBLICO satisface dos condiciones principales:

1. No existe rivalidad en su consumo: El consumo de una persona no afecta el consumo de los demás.
2. No existe la posibilidad de exclusión: No se puede excluir a nadie de su consumo

Debido a esto, los BIENES PUBLICOS PUROS constituyen fallas de mercado ya que aparecen los:

FREE-RIDERS, USUARIOS GRATUITOS (PARASITOS)


Son consumidores que utilizan los bienes públicos sin pagar por ellos y como no se los puede excluir no
se los puede perseguir.

PROVISION DE BIENES PUBLICOS

- Provisión privada:
Si el bien público fuera provisto por una empresa privada, esta no podría financiar su producción ya
que muchas personas actuarían según el problema de los free-riders.
Por ellos, los bienes públicos generalmente no son proporcionados por empresas privadas.

- Provisión publica:
Dado que para las empresas privadas no sería rentable proveer los bienes públicos, entonces esto lleva
al Estado a proveerlos. De otra manera se daría una subproducción de los bienes públicos.
( APELLA )
Cuando hay competencia imperfecta sobre todo en monopolio as empresas tienen poder de mercado.
Esto implica que puedan fijar precios el cual en lo general puede ser perjudicial para el consumidor.

El regulador regula para defender el consumidor.

TEORIA CLASICA DE LA REGULACION


Regular las situaciones de monopolio para asemejarlos a situación de competencia perfecta.
Hay que fijar precios de eficiencia, precios de competencia perfecta.
ES UNA REGULACION DE FIJACION DE PRECIOS.

1) FIRST BEST
Si quiero regular los monopolios deben fijar sus precios al nivel de los costos marginales en búsqueda
de precios de eficiencia.

2 advertencias:
1. Las empresas pueden generar externalidades (positivas o negativas).
Antes de regular las empresas deben internalizar sus externalizar.
2. Se va a regular en un mercado vinculado a otros mercados que genera efectos en otros mercados.
Antes de regular piense en los efectos a los otros mercados relacionados.

1 problema:
Puede ser que uno este regulando un monopolio natural.
Monopolio natural tienen rendimientos crecientes a escala y por ende tienen CMe decrecientes.
Entonces los CMe están por encima de los CMg. Si yo regulo en P=CMg la empresa va a tener perdidas.

2) SECOND BEST
Si quiero regular los monopolios naturales debo estipular los precios al nivel del CMe.
Se compensarían las perdidas poniendo un precio mas alto y sujetarlo hasta que los beneficios sean
normales.

3) MODELO DE RAMSEY – BOITEAUX


Esta bien lo de precios de eficiencia, pero voy a regular por la otra variable de control, las cantidades.
Se va a estipular las cantidades optimas que hace que los precios sean de eficiencia.

4) TARIFA EN 2 PARTES
Comisión fija por el derecho a consumir y un precio uniforme por la cantidad que se consume.

Distintas tarifas diferenciadas de consumo que corrigen la heterogeneidad de los consumidores.


EJ: Si soy una gran empresa que voy a usar un montón de energía por ahí lo que prefiero es acceder a
ese cargo fijo muy alto y luego amortizar con un cargo variable mas bajo.
EJ: Si soy un consumidor voy a preferir un cargo fijo mas bajo y luego pagar un cargo variable mas alto.

5) TASA DE RETORNO
La rentabilidad de una empresa se da por los beneficios divididos por la inversión que algo.

EJ:

Cuando yo regulo por tasa de retorno establezco un tope de rentabilidad que le permito tener a la
empresa.
EJ: No puede tener mas rentabilidad que del 20%. Su precio no puede superar a los costos en un 20%.

CONCLUSION:
La regulación clásica lleva a una regulación para asemejar la competencia imperfecta a competencia
perfecta, a precios de eficiencia, en donde se maximice el bienestar social y se reduzca la perdida
irrecuperable.

TEORIA DE LA REGULACION POR INCENTIVOS


- Problema de desconocimiento de información.
- Problema de control sobre la regulación.
- Problema de aplicabilidad. Que todo lo que se diseñe sea compatible con el lugar.
3 tipos de restricciones:
1- Restricciones informacionales
2- Restricciones transaccionales (contractuales)
3- Restricciones Políticas – Administrativas.

1. RESTRICCIONES INFORMACIONALES
Tiene que ver con el problema del riesgo moral. Yo tengo que confiar en esa variable endógena que
son los costos que me informan los empresarios. Los empresarios van a inflar los costos.

También tiene que ver con problemas de selección adversa. Al bajar los precios puedo generar
problemas de escasez ya que la cantidad ofrecida es menor a la demandada. Son efectos de variables
exógenas.

2. RESTRICCIONES TRANSACCIONALES
Tiene que ver con los contratos. Puede ser completos o incompletos.

Los completos son los que tienen todo bien tabulados.


El problema de estos contratos es que, si algo se sale de la normalidad del contrato, yo como estoy
atado al contrato no puedo atender a dicha emergencia.
No se puede responder a situaciones distintas y estoy atado a lo que dice el contrato.
Los incompletos nos permite atender a dichas situaciones, pero dan lugar a discusión (algunos lo van a
querer hacer de distintas maneras cualquiera de a los dos partes)

La nueva teoría de la regulación propone contratos monitoreables.


Que haya cada tanto Rendicion de cuentas.

3. RESTRICCIONES POLITICAS – ADMINISTRATIVAS


Sacando la burocracia que es un problema de política administrativa,
Tiene que ver con conflictos de normas, que normas privan sobre otras.

El principal problema de resolver si tiene que responder a normas de nación, provincia o municipio lleva
atrás quien paga. El Estado se tiene que hacer cargo y los fondos deben salir de algún lado.

PARADIGMA – ESTRUCTURA – CONDUCTA – DESEMPEÑO (E C D)


El ámbito de regulación en una industria que debe priorizar el regulador partiendo del “Paradigma
Estructura-Conducta-Desempeño implica: Regular la estructura, la conducta y el desempeño de los
mercados.

- Un país tiene CONDICIONES NATURALES


(recursos naturales, clima, extensión de tierras)

- Esto determina una cierta ESTRUCTURA de mercado.


(necesidades de las personas y las empresas predican bienes y servicios para satisfacer esas
necesidades)

- Esta estructura implica que las emprestas tomen una determinada CONDUCTA.
(En CP P=CMg; en CI IMg=CMg)
- Esta conducta hace que las empresas tengan un determinado DESEMPEÑO.
(Beneficios extraordinarios, beneficios normales o perdidas)

Cuando nosotros vamos a regular la regulación debe enfocarse en esta ECD.


No se puede regular las conductas naturales. Pero si se pueden regular en las otras variables:

La regulación puede intervenir en el mercado, comprendiendo acciones directas sobre la estructura


del mismo, la conducta o el desempeño.

Sea cual sea la variable que regule estrictamente va a impactar sobre las otras variables.
Independientemente del nivel donde se regule el sistema se retroalimenta.
Lo importante es saber que cuando uno regular debe conocer los tres niveles.

También podría gustarte