Está en la página 1de 10

CURSO DE TOPOGRAFIA

Tarea 1. Ejercicio escala, rumbo y azimut

Tutor del Curso


Uriel Rodríguez Espinosa

Estudiante

LUIS ALFONSO LAVADO

Código No. 29.99.847

Grupo No. 201620_53

AGRONOMIA
CEAD – FACATATIVA

Septiembre 22 de 2019
Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad revisar conceptos básicos de topografía –

Planimetría, desarrollar ejercicios propuestos para el afianzar las habilidades en el cálculo de

ángulos, rumbo, azimut y escalas.

. Esta actividad se desarrolla para dar respuesta a la Unidad 1. Conceptos básicos y equipos

usados en topografía, Tarea 1. Ejercicios de cálculo de escala, rumbo y azimut del curso de

Topografía.

Para desarrollar el trabajo se hizo las respectivas lecturas e investigación y revisión de

videos de la literatura recomendada por el tutor.


Objetivos

Objetivo General

Presentar solución a ejercicios sobre el cálculo de escala, rumbo y azimut.

Objetivos Específicos

 Realizar lecturas y observar videos correspondientes sobre el tema Topografía y Planimetría.

 Solucionar ejercicios individuales sobre cálculos de rumbo y azimut.

 Solucionar ejercicios individual sobre cálculos de escala para compilar el trabajo colaborativo.
DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

6. Se ha construido el plano de un lote cuyas dimensiones son 27 m de largo y


7 m de ancho. En el plano, el largo del lote es 27 cm. Calcular: 
a) ¿A qué escala está dibujado el plano? 
b) ¿Cuál es el ancho del lote en el plano?

Datos:

Distancia real largo 27 m

Distancia plano largo 27 cm

Distancia real ancho 7 m

a) Escala 1 : ?
b) Ancho de la habitación

a) Escala 1 : x

La distancia en la escala se expresa en cm, debemos pasar la distancia real del largo 27 m a cm

27 x 100 = 2700 cm

Aplicamos la proporcionalidad

Magnitud 1 Magnitud 2

Mapa (cm) Real (cm)

Escala 1 x

27 2700

1 x
=
27 2700

2700
x= =100 cm
27

La habitación esta dibuja a escala 1 :100

b) ancho de la habitación en el plano

Utilizamos la escala 1:10 del apartado anterior

Pasamos los 7 m de ancho a cm


7 x 100=700 cm
Aplicamos la proporcionalidad

Magnitud 1 Magnitud 2

Mapa (cm) Real (cm)

Escala 1 100

x 700

1 100
=
x 700
700
x= =7 cm
100
El ancho de la habitación en el plano es de 7 cm.

10. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica


es 1:100000

Escala Numérica
1 cm = 100000 cm
1 cm = 1000 m
1 cm = 1 Km

A esa escala un centímetro equivale a 100.000 centímetros, es decir, a 1000


metros; por tanto un segmento de 1 centímetro representará en la escala
gráfica a un kilómetro.

Cálculo de rumbo y azimut


Punto Rumbo Azimut
A S 57° E A-B 123°
B S 30° W B-C 210°
C N 90° W C-D 270°
D N 30° W D-E 330°
E N 57° E E-A 57°

Resumen primera Web conferencia


En esta primera Web conferencia, su objetivo principal fue la orientación a las actividades

del curso de topografía, dirigida por la directora del curso Gloria Rúales y el profesor Uriel

Rodríguez.

Se explicó la estructura del curso, que consta de 3 créditos, siendo este teórico-práctico. La

primera Unidad esta constituid por los conceptos básicos y equipos utilizados en topografía, en la

segunda unidad se trataran temas relacionados con la planimetría, tipos de levantamiento

topográficos y coordenadas. Y por último en la tercera unidad conoceremos sobre la altimetría,

métodos de nivelación de terrenos, bancos de nivel y curvas de nivel.

Se analizó la agenda del curso, donde vamos a tener claridad sobre las actividades y fechas

de entregas, se retroalimento fallas en la presentación de trabajos que no corresponden con las guías

de actividades.

Para esta actividad la participación individual tendrá un valor de 20 puntos, para el trabajo

colaborativo se debe escoger un rol y resolver dos ejercicios de 10 problemas y retroalimentar los

aportes de los compañeros.

Se revisaron las temáticas a desarrollar y se identificaron conceptos de escala, donde

conocimos que la escala es la relación matemática entre la dimensión de un objeto representado y su

dimensión real. Además conocimos que existen dos tipos de escala, la escala numérica que se

expresa mediante una fracción 1:100.000 que una medida en el plano equivale a 100.000 medidas

en la realidad, y la escala gráfica que es una línea dividida en segmentos cada uno de los cuales

corresponde con 1 cm del mapa.

Se realizaron ejercicios de cálculos de azimut y rumbo, como actividad individual de una

figura poligonal cerrada (unida por sus extremos).


Reforzamos conceptos sobre ángulo, referencia, amplitud y sentido. Para medición de los

rumbos se utiliza el plano cartesiano (norte, sur, este y oeste), siempre en sentido de las manecillas

del reloj, el rumbo se mide siempre desde el norte o desde sur, hacia el este y el oeste.

El vértice de cada punto se ubicara en el plano cartesiano y se medirán sus ángulos.

El profesor Uriel aclaro que se debe especificar los ángulos de cada punto y hacerlo en

Excel para mayor facilidad.

Se resolvieron ejercicios para aclarar dudas e inquietudes, se mostraron imágenes como

ejemplos para determinar rumbo y azimut de una figura geométrica. Por último se terminó la Web

conferencia hablando de las inscripciones de salida a campo.


Conclusiones

Por medio de este trabajo desarrollamos ejercicios propuestos para el afianzar las

habilidades en el cálculo de ángulos, rumbo, azimut y escalas, realizando lecturas y revisando

videos de los documentos propuestos por el tutor, teniendo en cuenta la metodología propuesta para

la tarea 1, ejercicios cálculo de escala, rumbo y azimut Unidad 1.

El desarrollo de esta actividad nos permitió aclarar términos y conceptos del curso y

extensión sobre el conocimiento de la topografía, que nos proporcionó una visión clara del curso

para la organización y planeación de estrategias adecuadas para desarrollar con éxito la actividad.
Bibliografía

Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México, D.F., MX: Larousse - Grupo

Editorial Patria. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=11017471&tm=1480020780444

Rúales Zambrano, G. (20, 11,2018). OVI Ejercicios de escala. [Archivo de video]. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/21595

También podría gustarte