Está en la página 1de 45

Ana Lucía Frega

"Movimiento expresivo y rítmica corporal"

Versión revisada, corregida y aumentada

www.musicaclasicaargentina.com
Ana Lucí a Frega

"Movimiento expresivo y rítmica corporal"


Versió n revisada, corregida y aumentada

www.musicaclasicaargentina.com
ISBN: 987-98900-1-9
Segunda Edición © 2001, Ana María Mondolo, Buenos Aires, Argentina.
Auspicia: www.musicaclasicaargentina.com
Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total de este libro en
ningún tipo de soporte, ni su locación, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el
permiso previo y escrito de los titulares del copyright.
Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Impreso en la Argentina – Printed in Argentina.
Nota de la editora

El presente libro ha sido diseñado tanto para su lectura y fácil navegación a


través de la pantalla de la computadora, como para su impresión en papel
tamaño carta (216 x 279 mm).
Los que manejen este material mediante la computadora notarán que el
mismo está organizado en torno al índice, a través del cual se puede acceder,
de una manera ágil y sencilla, a los diferentes capítulos y subtítulos del libro.
Las notas a pie de página están numeradas y poseen un link para facilitar su
consulta. Sólo se deberá hacer un clic con el ratón sobre los títulos del
índice o sobre los números de las notas para trasladarse rápidamente de un
lugar a otro. En el margen inferior derecho se encuentra un botón que
permite regresar al índice. Asimismo, podrá escuchar los archivos de audio
que se incluyen en este volumen haciendo un doble clic sobre el siguiente
símbolo (Atención: deberá tener instalado un reproductor estándar de
multimedia)
Para los que deseen imprimir este trabajo hemos mantenido la tradicional
numeración de las carillas, así como el formato del índice y de las notas a
pie de página.
Índice:

Prefacio a la Edición Electrónica

Objetivo y descripción de la obra

I: Introducción al Tema

Fundamentos

Panorama de experiencias

Medios

II: Rítmica Corporal

III: Movimiento Expresivo

IV: Jardín de Infantes (Inicial) y Primeros Grados de Primaria (EGB)

“¿Qué hacen mis manos?”

“¡Qué hermoso es mi hogar!”

“El Mar”

“Payasito Cachinpunse”

“Mis Juguetes”

“El Trencito Tara-Cheque-Chuqui-Cha”

V: Últimos Grados de Primaria (EGB) y Secundaria (Polimodal)

VI: Palabras Liminares

Bibliografía
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 4

"Movimiento expresivo y rítmica corporal"


PREFACIO A LA EDICIÓN ELECTRÓNICA

Quizás sería interesante que el lector sepa desde ya que esta versión
difiere MUCHO de la original.
Aquí, el material musical... suena, milagro que en la época de su
primera edición no soñábamos todavía.
Esto significa un enriquecimiento de la posibilidad de
aprovechamiento: el maestro puede desprenderse del piano para
entremezclarse con los alumnos, para conducir mejor las experiencias, para
tener ejemplos tímbricamente diversificados, ya que ofrecemos ejecuciones
tímbricamente variadas.
Y, si las facilidades instrumentales son escasas en la institución
adonde trabaja, puede disponer de estímulos sonoros confiables y
expresivos.
Una vez más ¿por qué MOVIMIENTO EXPRESIVO? Porque
buscamos que - desde la exploración de las posibilidades naturales de
moverse que caracterizan a la casi totalidad de los seres humanos -,
podamos estimular la diversidad de gestos y manifestaciones, ampliar la
paleta emocional, diversificar el gesto.
¿RÍTMICA CORPORAL? Porque intentamos proponer actividades que
ayuden al desenvolvimiento motor de nuestros alumnos, que ayuden a
desarticular estereotipos diversos, que colaboren a ampliar el horizonte
técnico de las coordinaciones de movimientos.
Y todo esto, en función de la educación musical, de la adquisición de
los elementos del lenguaje musical, de una manera entendible y accesible.
Combinar las propuestas de esta obra con una lectura atenta de mi
libro (edición de mi tesis de doctorado) Metodología Comparada de la
Educación Musical, facilitará al lector pensar cuánto y qué fundamentadas
están las actividades gestuales y de movimiento en las propuestas de los
métodos de educación musical más desarrollados en el mundo de hoy.
Naturalmente, este campo del hacer se mira desde las primeras
etapas, desde la primera infancia, siguiendo los diversos procesos
madurativos hasta la adolescencia.
Espero que el lector lo disfrute y lleve sus propuestas al aula. Le
auguramos éxito y descontamos que enriquecerá aún más las actividades -
muy probadas - que aquí le propongo.

Ana Lucía Frega


Julio de 2001

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 5

Objetivo y descripción de la obra

El movimiento como tal, es una manifestación íntimamente conectada con


el hacer musical. Es, además, medio didáctico adecuado para permitir “tomas de
conciencia” acerca de elementos y formas del lenguaje musical de los más
diversos estilos y procedencias. Esto ha sido amplia y seriamente reconocido por
pedagogos musicales de los últimos tiempos que, como el suizo Jaques-Dalcroze
o la argentina Patricia Stokoe, han sabido concebir recursos didácticos de
relevante valor e interés.
Esta obra – que analiza estas posturas – propone ejercitaciones específicas
para los campos de la Rítmica corporal así como para el particular enfoque de la
Expresión corporal, describiendo ejercitaciones secuenciadas por dificultades, que
permiten la selección de materiales en función de diversos temas del proceso de
enseñanza musical, así como del desenvolvimiento psicomotor de las alumnas y
alumnos.
Por lo demás, se presenta un repertorio variado y de distintas procedencias
del mundo hispano parlante, en el que se aplican algunas de dichas ejercitaciones
corporales.
La obra se completa con una bibliografía actualizada acerca de la
especialidad.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 6

I: INTRODUCCIÓN AL TEMA

El lector – posiblemente un colega educador musical o bien profesor de


gimnasia... también un maestro de grado - está acostumbrado a frecuentar las palabras
“expresión corporal”. Este es un giro habitual, extendido en nuestro país y también fuera
de él, para designar una actividad de aprendizaje de profundo contenido educativo.
¿Porqué no he titulado así este libro, entonces? Simplemente, porque deseo ser
lo más honesta posible hacia quienes han sido mis maestros en este quehacer.
Emilio Jaques - Dalcroze, maestro de maestro, fue quien inició una trayectoria
que cuenta, en el plano internacional, con nombres como von Laban, Martenot, Gerda
Alexander... Nuestro medio ha visto despuntar el trabajo en la figura de Mme. Sirouyan
– en rítmica Jaques - Dalcroze -, Patricia Stokoe, en una posición personal y creativa.
También nombra a María Fux y Lía Labaronne.
De todos ellos he aprendido, las más de las veces en forma directa; otras, por
intermedio de sus discípulos o publicaciones. Y he podido notar que hay elementos
comunes entre ellos, pero que no todo es lo mismo. Cada personalidad ha resuelto un
enfoque propio. Además, hay quienes en realidad transitan el camino de la expresión;
otros, en cambio, prefieren el ordenamiento rítmico corporal.
Por todo ello, he preferido evitar un título que, a fuerza de amplio, no es preciso.
Hay otras razones que paso a indicar ahora. Yo soy educadora musical.
Fundamentalmente, es a mis colegas a quienes me dirijo. Tenemos similares
experiencias, parecidas compromisos: nuestra misión es educar musicalmente a
nuestros alumnos. Por nosotros, la “expresión corporal” ha de ser tan solo medio, nunca
fin.
Generalmente – hay excepciones – el colega educador musical en ejercicio de la
profesión docente, no tiene las vivencias corporales de un bailarín o de un gimnasta.
Carece, las más de las veces, de un salón adecuado a estos fines. Está abocado a
entregar copiosos contenidos a clases demasiando nutridas. Se siente interesado por
los aportes metodológicos de la “expresión corporal” más, ¿cómo integrarlos a su tarea
cotidiana? Ya que se tiene por delante un trabajo de canto, de actividad instrumental,
de lecto-escritura, de creación.
La intención de mi postura, inicialmente volcada en los cursos de
perfeccionamiento del Instituto Superior Docente Carlos María Biedma en la Escuela
Argentina Modelo, y hoy proyectados en este libro, es por tanto, una visión sintética.
Entiendo que enhebro los aportes de la rítmica dalcroziana con aquellos de la Expresión
corporal, haciéndolos funcionar hacia un abastecimiento de actividades, en orden al
aprendizaje de los contenidos propios de la educación musical. Lo pongo a la
disposición de los docentes que se mueven en los tres niveles de la escolaridad general
argentina.
Es, sintetizando, una oferta metodológica especial para las necesidades
pedagógico - didácticas que plantea la educación musical escolar.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 7

Fundamentos

El colega educador musical sabe que partiremos de la siguiente premisa:

“educar musicalmente es promover el desarrollo sensorio apreciativo del


educando, a los efectos de que éste logre un manejo comprensivo del
lenguaje musical, para que se sienta capaz de expresarse por medio del
mismo”.

Este apotegma pedagógico se persigue en un proceso de enseñanza-aprendizaje


democrático, donde se respeta a cada educando en su particular forma de ser. Por ello,
el maestro debe proponer buenas y ricas series de actividades para cada contenido de
aprendizaje, con el fin de garantizar el progreso de todo el grupo clase.
Educar musicalmente es el ámbito de la escolaridad general – sea ella jardín de
infantes, primaria o secundaria – significa facilitar al educando el siguiente:

Panorama de experiencias

* canto
*ejecución instrumental
*audición
*percusión corporal
*lectura rítmica y melódica
*movimiento corporal
*apreciación
*creación

De la contemplación de este cuadro, se desprende que los medios de los cuales


dispone el educando para expresarse musicalmente son:

Medios

OÍDO VOZ CUERPO INSTRUMENTOS


emite: percusión corporal
recibe emite emite
representa: movimiento

A través de las experiencias más arriba señaladas, poniendo en vigencia estos medios,
es que el educador tratará de que el alumno logre la adquisición y el manejo de los
contenidos del lenguaje musical.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 8

Secuenciaremos dichos contenidos en el siguiente cuadro

PROCESO DE EDUCACIÓN MUSICAL O CULTIVO DE LA SENSORIALIDAD AUDITIVA

Estos contenidos han de ser puestos en vigencia en todos los medios más arriba
mencionados. El alumno cantará intervalos (por ejemplo), los ejecutará, los
representará corporalmente, habiendo comenzado siempre por percibirlos
auditivamente. Los denominará, los representará gráficamente, los leerá, creará con
ellos.
Este ciclo puede darse hacia todos y cada uno de los contenidos, con lo que se
dará la vivencia del panorama de experiencias oportunamente señalado.
En este contexto funciona el movimiento corporal. Esta es la razón de su
incorporación al marco de actividades musicales, el hecho de ser una natural
manifestación del ser, la satisfacción de un interés y de una necesidad como lo es la
cinestésica.
Ahora bien – y retomando las ideas iniciales -, propondré desdoblar la “expresión
corporal” en lo que, según entiendo, son sus dos facetas constitutivas: la rítmica
corporal y el movimiento expresivo. (Finalmente, encuentra el lector el título de esta
obrita!).

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 9

Corresponde a la rítmica corporal, el mundo de los ordenamientos


psicomotrices, los encuadramientos rítmicos y métricos según el tempo musical, la
ejercitación del esquema corporal, el desarrollo de la lateralidad, la ubicación del sujeto
en el espacio total y parcial, el manejo – empírico y luego intelectual – de las nociones
contenidas en el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje de la música.
Para decirlo en breve expresión: le acordamos a la rítmica corporal el fin de
aprestar el cuerpo.
Será tarea del movimiento expresivo el cultivo de las posibilidades plásticas
corporales, el favorecer la manifestación corporal de sentimientos y sensaciones, el
promover la creación del gesto individual y colectivo según los contenidos del lenguaje
musical contemplados en el proceso que nos ocupa.
En una palabra: el cuerpo, instrumento sensible, que expresa y representa.
Están estas actividades naturalmente entroncadas en el proceso de educación
musical. Siempre lo estuvieron. Ahora, el éxito de algún aporte metodológico
contemporáneo los trae nuevamente a primer plano.
Como ve el lector, les doy una calurosa bienvenida. Sólo me interesa pedirles
una vez más, que no transforme este medio en un fin; le ruego recuerde los objetivos de
la enseñanza de la música en el ámbito escolar; no intenta ser solamente el material
para “la fiesta”.
Todo el problema radica en saber planificar las actividades: esto del movimiento
es un recurso riquísimo, sobre todo si se une al hacer cantando, ejecutando
instrumentos, escuchando, apreciando, creando...
Perdone el lector la insistencia: ella se debe al largo camino recorrido ya en los
menesteres del perfeccionamiento docente, en los que vemos al colega entusiasmado
ante una novedad, pero que no encuentra los cómo para integrarla en su realidad
cotidiana de aula; los cuándo para aprovecharla alternando con lo que ya hacía; los
porqué para emplearla en función de objetivos claros y preciso.
Tanto movimiento expresivo como rítmica coral son experiencias de
aprendizaje válidas en jardín, primaria y secundaria. Ya lo indicamos.
Los más pequeños las necesitan para conocer su cuerpo, ordenar sus
movimientos, independizarlos elementalmente, satisfacer el afán de imitar y
representar.
El alumno de primaria, por estos mismo motivos (pienso en 1° y 2°) y porque,
luego, necesita correr, saltar, salpicar, jugar, integrarse socialmente, adquirir orden en
las prelaciones, diversificar las expresiones de sus sensaciones y de sus sentimientos,
vivenciar todo aquello que luego trataré intelectualmente.
El joven que concurre al colegio secundario, para enriquecer su capacidad de
movimiento, mejorar plásticamente, elaborar coreográficamente, diversificar los ritmos
que frecuenta, revalorar las sensaciones y los sentimientos, comenzando a ubicarlos
definitivamente; para satisfacer sus necesidades de crear, manifestándose; para
ejercitar su sentido crítico; al ensayar más y mejores representaciones corporales para
un texto o una melodía.
Así veo funcionando el movimiento expresivo y la rítmica corporal en el campo de
la educación musical escolar. Comprenda el maestro que sólo si él mismo experimenta,
en sí, buscándose, podrá luego crear las situaciones de aprendizaje adecuadas para
sus alumnos.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 10

Tener presente que “sólo doy lo que tengo”, que es otra manera de decir “el
maestro no enseña lo que sabe, sino lo que es”.
En los próximos capítulos intentaré tratar en forma orgánica, aunque somera, los
dos aspectos que propongo a la consideración de los colegas.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 11

II: RÍTMICA CORPORAL

Si hasta aquí he sido más pedagoga que didacta, toca ya el turno de cambiar de
actividad.
Fundamentada esta actividad en el capítulo uno de esta obra, definidas también
las metas y los contenidos, corresponde iniciar una propuesta práctica.
Sigue una seriación de actividades. No es modelo, es sólo coherente hacia sí
misma. El lector deberá hacer las interpretaciones que mejor se adecuen al grupo clase
o al nivel de escolaridad en el cual se desempeñe. Para esto, le serán de imprescindible
utilidad los objetivos de la asignatura establecidos para su situación escolar.
También deseo puntualizar que lo que sigue debe actuar a la manera de
muestrario. Son muchas las posibilidades del quehacer y confiamos en el maestro
creativo para llevarlas a la práctica.
Por otra parte, me muevo sin fijar límites de escolaridad ya que esa función está
dada también por los objetivos.
¿Por qué? Porque el educador deberá comenzar – a veces – desde el principio...
en un tercer año de secundaria, si no ha habido experiencias sistemáticas previas.
Naturalmente, lo ideal, es iniciar en jardín, seguir en primaria, continuar en secundaria...
Pero, no existe una continuidad absoluta. Ni cuando las articulaciones entre los niveles
estén perfectamente establecidas por el sistema escolar, podrá pensarse en planteos
metodológicos rígidos.
De todas maneras, y para colaborar con el colega, no hemos querido dejar de
“poner en acción” los planteos de este capítulo y del siguiente. Por ello, los capítulos
cuatro y cinco enfocan material musical adecuado para alguno de los momentos de la
escolaridad común, obra de dos apreciados colegas, las profesoras Sra. Teresa
Rampelli de Joher y Srta. Alicia Leonor Veltri.
Abordo ahora la descripción de una serie de actividades para desarrollar la
rítmica corporal.

1. Invite a los alumnos a desplazarse libremente por el salón (aproveche para


observarlos: encontrará al inseguro, al tímido, al osado...). Luego, con pandero
o en el piano, acompañe ese paso.
2. En ese desplazamiento libre, está vivenciado el pulso de la música. Es
conveniente denominarlo.
3. Misma actividad, pero cuando el instrumento se detiene, el alumno debe hacer
lo mismo, para reiniciar después.
4. Igual que 3, pero al detenerse los pies, palmean las manos. Inicia el
instrumento y continúa el desplazamiento sin palmeo.
5. Igual que 4, pero las manos sostienen un par de palitos.
6. Igual que 4, pero se lleva un pañuelo entre las manos, o una cinta. Se marca el
pulso con ellos.
7. En una marcha como las anteriores, cambiar el tempo o el movimiento, en el
instrumento: los alumnos realizan. Aplicar eso a los ejercicios 3, 4, 5 y 6.
8. Igual que 3, pero el palmoteo debe concretarse en pareja.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 12

9. Igual que 3, pero marchando en hileras.


10. Igual que 3, pero marchando en pequeños círculos.
11. Agregar todas las variantes propuestas con anterioridad.

Antes de seguir adelante, algunas reflexiones:


a) notará que se trabaja pulso, tempo, espacio total libre y con figuras, inhibición
del movimiento, socialización.
b) usted ya ve que puede hacerse en jardín o en primaria. También notará que
una experiencia de desplazamiento libre en el espacio tonal no tiene porqué
ser una tonta o pueril experiencia inicial en el secundario: por ejemplo,
ejercicios 4 u 8.
c) es evidente que se intenta disciplinar el cuerpo y ordenar los movimientos en
grupo.
d) observe que no uso sílabas rítmicas ni ninguna muleta parecida: no son
necesarias, porque el ritmo habla por sí solo; no son convenientes, porque
inducen conceptuaciones erróneas, como la tan divulgada “la negra vale un
pulso”.

12. Sobre un valseado, hacer notar los apoyos, sin exagerar!. Se camina el pulso y
se palmotea el apoyo o acento.
13. Igual que, pero al hop! Del maestro, se intercambia la actividad, mano pulso,
pie acento.
14. Igual que 12, pero las manos llevan un triángulo o unos cascabeles.
15. Por hileras, unos caminan pulso, otros acento. Al hop- del maestro,
intercambian.
16. Igual que 15, pero dos círculos concéntricos.
17. Igual que 16, pero el acento se expresa con un movimiento de todo el cuerpo,
hacia arriba, abajo o lateral.
18. Igual que 15, con aros o bastones.
19. Igual que 16, con aros o con bastones.
20. Mientras se desplazan con el pulso, el maestro hace oír un motivo rítmico, en
palmoteo, que debe ser repetido en eco por los alumnos, sin dejar de caminar.
Por ejemplo

21. Igual que 20, pero con instrumentos.


22. Igual que 20, pero los alumnos están dispuestos en hileras a, b, c y hacen el
eco por turno. Luego, el maestro propone un nuevo motivo.
23. Desplazamiento libre, con pulso, en el espacio total: al cambiar el registro en el
piano (de agudo a grave o viceversa), los alumnos caminarán hacia arriba o
hacia abajo.

Otra reflexión: en lo posible, no imponga estos movimientos. Sugiera, pregunte,


invite... es mejor que los propios alumnos muestren cómo quieren moverse.

24. Igual que 23, con los tres registros del piano, agudo, medio, grave.
25. Igual que 24, pero dispuestos en tres círculos.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 13

26. Igual que 25, pero cada círculo tiene un registro asignado y se mueve
solamente al escucharlo.
27. igual que 26, pero con elementos (pañuelos, cintas...)
28. Combinar registros con pulso o acento, tanto en desplazamiento libre como en
hileras o círculos.
29. Caminar libres el pulso, pero el piano o pandero cambia el estímulo: de tocar
tiempos enteros, pasa a la división del mismo. Pasan de caminar a correr.
Alternar.
30. Se propone correr en el estímulo auditivo (piano, pandero, palmas). Cuando
éste se detiene, el alumno hace lo mismo.
31. Igual que 30, pero al detenerse el piano hay que tomarse de la mano con un
compañero y seguir corriendo. Recomenzar.
32. Igual que 30, pero con elementos: pañuelos o instrumentos.
33. Igual que 30, pero pasa el correr de pies a manos.
34. Igual que 30, pero cuando el estímulo se detiene, marcan acento en manos.
35. Trabajar igual que 30 y siguientes, en compás simple y compuesto.
36. Proponer salticado: pasar de caminar a salpicar y viceversa.
37. Salticar con cambio de tempo.
38. Salticar con inhibición del movimiento: pasa de pies a manos o brazos o
cabeza.

Reflexión: el colega notará que no agoto cada instancia. Observe que lo


propuesto en el ejercicio 38 puede hacerse también con el caminar o el correr...
Esto es un muestrario, no el vademécum del movimiento.

39. Ubicados en dos círculos concéntricos, todos con bastones, usted ejecuta
agudo para el círculo interno, grave para el externo. Lo hace en pulso – o
acento - o salticado – variando registros. Deben prestar atención a las órdenes
auditivas (es un buen ejercicio “da capo al fine”!).
40. De un patrón de tiempos, por ejemplo, ocho. Caminando en líneas rectas,
cambiar de dirección cada ocho.
41. Igual que 40, pero siempre palmoteando en 1.
42. Igual que 41, más un “taco” en 5.

En estos tres ejercicios, vamos cada vez más hacia la autonomía de movimientos,
o sea, exigimos cada vez más en materia de disociación.

43. Son tres grupos de alumnos, A, B, C. Trabajan igual que 42, pero
sucesivamente. El piano acompaña, con compás binario simple y frases de
ocho tiempos.
44. Igual que 43, pero empiezan a trabajar cada dos tiempos. Introducción al
canon.
45. Igual que 44, pero en círculos independientes.
46. Igual que 45, pero en tres círculos concéntricos.
47. Igual que 46, reemplazando las palmadas en 1 y 5 por movimientos arriba y
abajo. (Puede hacer antes los pasos previos como en 43, 44 y 45).
48. Igual que 47, agregando un elemento para los movimientos en 1 y 5. Siempre

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 14

trabajando en canon. Organizar la conclusión sobre un múltiplo de ocho para


cada círculo, que queda en posición de descanso.
49. Ubican sus aros en el piso, en “su” lugar. Caminan, corren o saltican. Al hop!
del maestro, deben llegar en seis tiempos (8 ó 10 ó 4, usted verá, según el
espacio con que cuente), a su aro.
50. Caminan según tempo y carácter, en forma libre por el espacio total. Llevan
pañuelos en sus manos, que mueven como quieren. Cada 16 tiempos, se
enlazan por la cintura con un compañero previamente elegido, y hacen
molinete salticando durante ocho tiempos. Se sueltan y todo recomienza.

Termino aquí esta serie, en orden creciente de dificultades, válida para servir
como tronco a un proceso de formación rítmico corporal. Puede usted crecer mucho en
esto: a partir de esta lectura; agregando sus propias experiencias previas; recogiendo
las sugerencias de los educandos; consultando la bibliografía que figura en este libro.
Lo que he intentado demostrar, además de una secuencia en el orden de la
rítmica corporal, es cómo se abordan los distintos contenidos del lenguaje musical que
nos interesan en especial, tanto cuanto somos educadores musicales.
No he agotado tampoco este tema. Pero estoy segura de que el muestrario es
suficientemente sugerente en estos dos aspectos.
Queda por abordar un último punto dentro de este capítulo. Importantísimo. Me
refiero a la relajación.
No a aquella indispensable para salvaguardar la salud de una hora de clase, en
la que atención y distensión deben ser sabiamente dosificadas.
Hablo de aquélla que conduce a un mejor “sentir” cada miembro, cada parte del
cuerpo, así como a la capacidad de mejor descansar.
Sugiero algunas experiencias:
1. De cúbito dorsal, guardar silencio.
2. Igual que 1, respirando profundamente.
3. Igual que 1, colocando la mano sobre la zona que se mueve al respirar. (Será
la zona abdominal).
4. Igual que 3, concentrando nuestro pensamiento en esa zona.
5. Igual que 2, “visitando” mentalmente nuestro pie derecho, luego el izquierdo,
pierna derecha... y así sucesivamente.
6. Igual que 5, pero en posición de pie, ojos cerrados, piernas ligeramente
separadas.
7. Sentados, en el piso o en una silla, espalda erguida sin tensiones; aflojarse al
oír el “tac” del maestro.
8. De pie, ojos cerrados, igual que ó, recorriendo todo el cuerpo, hasta la
cabeza. Terminar el silencio y reiniciar otra tarea de a poco.
9. De pie, pensionar todo el cuerpo hacia arriba en gran inspiración. Al “tac” del
maestro, espirar y aflojarse totalmente.
10. En pareja, uno toma al compañero – que está de pie – por los hombros. Debe
moverlo con facilidad, como a un muñeco de algodón. Intercambiar.

La intención de estos ejercicios es variada, según sea el momento de la lección


en que se empleen.
Puede disponer al orden y al trabajo, si los presentamos al comenzar. Permiten

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 15

un cambio de actividad, al construir un momento de reposo. Facilitan la introspección y


el autodominio, sobre todo antes de abordar una tarea difícil.
No use siempre los mismos. No repita, tampoco, los esquemas de sus clases;
quiero decir, comenzar siempre con relajación, o siempre con caminar, o... El maestro
creativo, pero disciplinado y ordenado, es el que logra los mejores resultados
educativos frente a sus alumnos, el mejor rapport profesor-alumno.
Aproveche la relajación para usted mismo. Promueva estos ejercicios usando voz
suave y tranquila, y descanse usted también.
Todas estas actividades son necesarias. Los detalles de conducción, también.
Porque los educadores musicales tenemos a nuestro cargo una difícil función,
una comprometida tarea: velar por la mejor musicalización de nuestros educandos.
A estos fines, es que me permito las consideraciones que anteceden. En rigor,
todo el enfoque de esta obrita intenta ser una invitación al colega para que recuerde
que el producto fundamental que el sistema educativo espera de sus docentes es la
musicalización de los educandos, o sea, el cultivo de su buen gusto, el desarrollo de su
sentido crítico, la promoción de la música, en todos sus medios, como forma de
expresión del hombre.
En orden al logro de estos precisos objetivos es que venimos encarando las
actividades de rítmica corporal, el aprestamiento del cuerpo para que sea – tal como
Jaques - Dalcroze quería – un fino instrumento de percepción, interpretación,
representación y creación.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 16

III. MOVIMIENTO EXPRESIVO

Paralelamente con el aprestamiento anteriormente enfocado en los trabajos de


rítmica corporal, es conveniente plantear actividades de movimiento expresivo.
Intentaré una definición: llamamos movimiento expresivo a todo gesto – imitado o
creado – que busque mostrar algo, representar, interpretar, sugerir, evocar.
Hay, ya en esta definición, una secuencia de dificultades. Vamos de lo objetivo y
concreto hacia lo subjetivo. Estoy segura de que este camino puede ser recorrido con
éxito a lo largo de la escolaridad.
Habrá, claro está, diferencias entre niñas y niños. No en jardín de infantes, mas sí
casi desde los comienzos de la escuela primaria, sobre cuyo final, son definidas, y se
terminan de perfilar durante el transcurso de la enseñanza secundaria.
No constituye esto una dificultad negativa. Muy por el contrario, son rasgos a
destacar, a promover, a aprovechar en este tipo de actividad. Por supuesto, contamos
con la delicadeza y tacto; con la discreción y prudencia del maestro, quien fijará pautas
claras para cada tarea, despejando dudas, previniendo malos entendidos. Estoy
convencida de que el docente aplicará aquí dichos rasgos de su conducta, que por
parte, son los mismos que ha de tener siempre muy presentes. ¿O es que algo puede
ser enfocado distraída o descuidadamente, en el quehacer cotidiano de aula?
Ahora bien, es válido actualizar lo expresado en el capítulo anterior: viva el
maestro las experiencias, siéntalas. Así, tendrá una posición segura al conducir los
aprendizajes de sus discípulos.
Sigue una serie de actividades:

1. Presente una canción que hable de las distintas actividades de las manos:
comer, peinar, aplaudir... Invite a acompañar con gestos.
2. Lo mismo, con los pies.
3. lo mismo, con brazos y piernas.
4. Todos los anteriores, enfatizando lateralidad.
5. Lo mismo, con posiciones arriba-abajo, adelante-atrás.
6. Los alumnos se desplazan con el pulso, en forma libre, en el espacio total. Al
hop! del maestro, saltan para alcanzar el cielo, el sol, la luna, las estrellas.
7. Igual que 6, pero ahora hacia abajo, tocando el suelo, el agua del río,
recogiendo una flor.
8. Los ejercicios 6 y 7 dan lugar a uno nuevo; los alumnos acuerdan un orden de
actividades combinadas: por ejemplo, tocar el cielo, tocar el suelo, alcanzar la
luna, recoger una flor. Y realizan cada una, en su orden, en cada ocasión en
que se detiene el instrumento acompañante.
9. Presenta una canción que hable de animales familiares – perros, gatos,
canarios, vaca, pato – e invite a un grupo a caminar como ese animal, mientras
otro grupo canta.
10. En las canciones que canta, pida que pulso, acento, ritmo de la melodía, sean
marcados cómo y dónde el alumno quiera.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 17

Reflexión: Como usted nota, colega, los ejercicios son muy simples, hasta aquí.
Lo esencial, es que usted inicie una actividad como ésta, estableciendo con
claridad ciertas reglas de juego.
a) Debe haber orden y silencio.
b) Todos los niños participan; si usted no dispone de lugar suficiente,
disponiéndolo por grupos que se alternan en la actividad.
c) Cada niño aporta, en lo posible, su movimiento, su gesto. Poco a poco, a lo
largo de las experiencias, usted hará análisis críticos, a los efectos de ir
mejorando los aportes de cada cual: Pero, no estimule a los “divos”. Si hay un
talento, canalícelo discretamente: será un éxito para usted, para el talentoso y
para los otros, sacar a alguien que está bien dotado para algo.

11. Presente un tema, tempo di marcia, en andante, en lento, en allegro. Pida que
todo el cuerpo y la expresión del rostro, acompañen a los pies cuando cambia
el tempo.
12. “Vamos a describir la primavera, primero con palabras, luego con
movimientos”. Los alumnos aportan ideas, que se anotan en un pizarrón. Por
ejemplo: alegría, despertar, sol, flores, pájaros, chaparrón... Entonces, usted
hilvana una narración, en la que intercala estas palabras, las que deberán ser
representadas en forma corporal libre por los alumnos.
13. El mismo planteo que en 12. Pero, una vez propuestas las ideas, se pide el
desplazamiento libre en el espacio total, acompañando con pandero. Cuando el
maestro dice una de las palabras, los alumnos suspenden el desplazamiento
para representarla (el pandero también para). Todo recomienza hasta la
próxima palabra.
14. Igual que 13, pero las palabras han sido previamente designadas a grupos
distintos. Sólo representa aquél cuya palabra es dicha por el maestro. Más, si
éste primavera, todos actúan.
15. Igual que 14, pero determinando zonas de actividad para cada grupo, que ya
no se desplaza caminando, sólo actúa. Invitar a cada grupo a unificar un
ordenar sus gestos. Con primavera puede lograrse un bonito tutti final.
16. Hacer este proceso con todas las estaciones; con fenómenos de la naturaleza
como la tormenta (rayo, lluvia, trueno, viento...); con actividades industriales,
como hacer pan (amasar, hacer el bollo, dar forma a los panes, hornear...), etc.
17. Mi cabeza habla: dice sí, dice no, dice quizás, dice no enojada, dice sí
enojada...
18. Mi cara ríe, llora, duerme, sueña, bosteza, duda, piensa, se enoja, sonríe...
19. Retomar las ideas de 17 y 18, con las manos, con los brazos, luego con todo el
cuerpo.
20. De cúbito dorsal, ojos cerrados. Sueña, sueña... que soy pájaro... quiero volar,
mucho, lejos (a medida que el maestro habla, los alumnos representan); veo un
árbol... me poso... bato las alas... descanso. Vuelvo a mi cama, sigo soñando
(retornan a su lugar y descansan). Relajación antes de abordar otra idea.
21. Vamos a trabajar: hay piedras que empujar (interpretan). Cómo me cansé!
pero, hay que seguir (empujan individualmente o en grupos). Ahora, debo
cortar este árbol. Tan grande! (lo miran). Lo cortaré con esta hacha (imitan
movimiento de leñadores).

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 18

Colega: una vez, haciendo actividad con niños de segundo grado, uno me dijo
que “él tenía una sierra eléctrica”. Así que hubo otro movimiento, además de los
hacheros, y el ruido consiguiente... Valiosa experiencia, resultado del ambiente
permisivo que solemos establecer con nuestros alumnos. Así, enriquecimos el
quehacer general – todos querían sierras eléctricas! – y respetamos el aporte
individual.

22. Somos jardineros: cortamos algunas flores (los alumnos realizan) y tenemos
que regar... plantar... barrer y recoger las hojas... podar un árbol, cortar el
césped.

No abundo más en este tipo de actividades porque el maestro se sentirá


impulsado a mirar a su alrededor y encontrar ideas. Insisto en que estamos
construyendo tan solo un muestrario, no agotando instancias.

23. Entregamos pañuelos a los alumnos, que jueguen con ellos si no los habían
trabajado antes. ¿Qué pueden ser estos pañuelos? Una bandera! ¿Cómo se
mueve? (que cada uno se ubique en “su” lugar y allí ondee su bandera) y el
viento ¿sopla fuerte? (movimiento correspondiente de la bandera) ¿suave?
(idem) por ráfagas? (idem).
24. Igual que 23, pero con un motivo en piano, adecuado a cada intensidad del
viento. Es el piano quien da las órdenes. (En 23 y 24 hemos trabajado con
intensidad).
25. Dar un motivo rítmico, por ejemplo:

Con cada motivo entero, el pañuelo envuelve una parte de mi cuerpo


(trabajamos de pie): cabeza.... cuello... hombro y brazo derecho... idem
izquierdo... tórax... cintura... abdomen... pierna derecha... pierna izquierda...
26. Igual que 25, comenzando en posición de rodillas.
27. Idem que 26, comenzando sentados en el suelo.
28. Idem, comenzando acostados de espaldas.
29. Igual que 25, más los hemos dispuesto en dos círculos concéntricos:
A comienza por la cabeza, B por los pies
30. Igual que 25, pero dispuestos en cuatro círculos independientes: A comienza
por la cabeza; B comienza por los pies; C por la cintura hacia arriba; D por la
cintura hacia abajo.
31. Igual que 25, comenzando en canon por motivos enteros.
32. Igual que 31, comenzando en canon cada dos tiempos del motivo patrón.
33. Similar ejercicio (secuencia 25 al 32) con otro motivo como

trabajando con cintas.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 19

34. Igual que 33, pero los movimientos se resuelven en parejas, envolviendo uno al
otro. Esto puede ser simultáneo o alternadamente.
35. Texto para recitar

Redonda redonda... por A. L. Frega

Redonda, redonda, la luna redonda,


Sale, se oculta, redonda, redonda,
La luna tan blanca, redonda, redonda,
Es llena, es nueva, redonda, redonda.
En cuarto creciente,
En cuarto menguante,
Nublado, brillante,
Es blanca, muy blanca!
Más vuelve redonda, la luna redonda,
sin prisa, sin pausa, redonda redonda.

Recite este texto, expresivamente aunque sea tan sencillo. Pida la


representación de cada idea con gestos. Los alumnos sugerirán movimientos
circulares (individualmente, en parejas o en grupos, ellos eligen); la ubicarán
arriba, se arquearán para representar los cuartos; uno delante de otro,
“nublarán” la luna; pueden iluminarla con un foco o linterna cuando es brillante; o
mostrarla blanca con talco en sus caras... Una hermosa interpretación, ya
elaborado el trabajo, puede obtenerse así:

un grupo de alumnos recita el poema,


recitado con representación en movimientos expresivos,
otro grupo palmea el ritmo del texto,
ritmo palmeado con representación,
tutti final: texto, palmas y movimiento.

36. Elija otros textos y trabaje con ellos en forma similar. Pueden ser poemas
descriptivos, fábulas, extractos en prosa.
37. Haga escuchar “En el sendero” de la suite. El gran cañón del Colorado, de
Ferde Grofé. Encontrará la idea del borrico, en el ostinato de fondo; melodía
vaquera; los accidentes del camino. Todo es estupendo material para identificar
auditivamente e ir interpretando a medida que se escucha. Busque material
parecido.
38. Haga escuchar, desde el piano, “Los animales saliendo del Arca de Noé” del
maestro argentino contemporáneo Roberto García Morillo. Hay elefantes,
moscas... La ventaja es que usted puede tomar motivo por motivo y trabajarlo
separadamente, buscar, bucear para encontrar el gesto adecuado, palmear el
ritmo, tararear el diseño melódico. Y luego, interpretar todo tal como va
apareciendo en la partitura. Busque obras similares.

Otra reflexión: en este muestrario, estoy ofreciéndole pantallazas de


oportunidades de trabajo. Estoy segura de que lo más valioso de las mismas es,
no tanto su posible originalidad, cuanto la graduación de dificultades que

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 20

suponen. Además, se continúa trabajando los contenidos del eje del proceso de
educación audioperceptiva, propuesta en el capítulo uno. Siguen dos ejemplos
finales al respecto.

39. Vamos a construir un rondó. El grupo tema A, trabaja con pañuelos, y debe
crear un movimiento en grupo (no cada uno un movimiento, sino algo que
resulte total); tema B, ese grupo con cintas; tema C, el grupo con aros; tema D,
el grupo con bastones.

Tema A

Tema B

Tema C

Tema D

Atención: la diferencia de compases dará riqueza rítmica a la creación de


movimientos; si el grupo aborda una actividad así por vez primera, puede
proponer motivos más sencillos.
Practique su motivo con cada grupo, hágaselos palmear, memorizar, y déles
tiempo para crear. Así, sucesivamente con cada grupo. A continuación,
comience a armar. Puede jugar con las ideas así: ABA, ABAC, AABB, AABBCC,
ABCA, AABBCCDD, ABACADA. Aproveche todas estas posibilidades, buscando
equilibrios, analizando resoluciones o reposos. Puede elaborar conclusivamente
todas las formas posibles intermedias. O bien desembocar directamente en el
rondó.

40. Igual que 39, ya con el rondó armado, proponga que cada grupo busque algo
que hacer mientras trabaja el otro, algo neutro, pero propio (está induciendo la
noción de puente). Pida además, que se incluya un cambio o “variación” en la
siguiente aparición del tema (usted la incluirá en el motivo rítmico que usted o
un grupo de alumnos interpretan, puede ser en palmas o con distintos
instrumentos). También, no siempre debe ser todo en la misma intensidad o
“matriz”.

En posesión de todas estas vivencias, podría usted o un alumno, o entre todos


en un diálogo colectivo, dirigir algo así:

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 21

(notará que éste es un estupendo trabajo para un curso avanzado de


secundaria).

Termina aquí el muestrario para movimiento expresivo.

Una palabra final importante: mire continuamente a la calidad estética de las


experiencias de aprendizaje. Pueden ser sencillas, más siempre apuntarán al buen
gusto, al refinamiento, a la diversificación en la expresión.
He intentado ejercitar los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la
música (no todos, sólo ejemplos!), por medio de actividades de movimiento expresivo,
en este capítulo, y de rítmica corporal, en el anterior.
Lea ahora los dos siguientes: su cuidadosa observación de los mismos puede
multiplicar ad infinitum los provechos que haya sabido rendirle la lectura hecha hasta
aquí.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 22

IV: JARDÍN DE INFANTES Y PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA


La señorita Alicia Leonor Veltri presenta al lector un repertorio de su creación. Lo ha
interpretado para los distintos niveles del Jardín y para los primeros grados de la escuela
Primaria.
Es ella misma quién propone actividades, pero no considere esta propuesta como
exhaustiva. Usted puede lograr muchas ideas más, o aprovechar las canciones de otra
manera.
Puede utilizar elementos, aún cuando no hayan sido indicados.
Asimismo, le sugiero que contemple el tipo de dificultades secuenciadas; quizás usted
no ejerce en Jardín sino en Secundaria, pero nunca han hecho estas actividades sus
alumnos... Pues bien, retenga las sugerencias, buscando motivaciones acordes con los
intereses de los alumnos con los cuales está trabajando.

1-Si mis manos se miraran 3- Se pelearon un buen rato


se querrían un poco más, hasta que una se cansó,
entonces se besarían y apoyándose en el suelo
y saldrían a jugar despacito se durmió

2-Pero a una de mis manos 4- Pero pronto arrepentida


yo no sé que le pasó a su amiga acarició
pues de pronto dio un salto prometió no pelear nunca
y a la otra le pegó y muy fuerte la abrazó

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 23

“¿QUÉ HACEN MIS MANOS?”: Como la canción en sí dice casi todo y, a partir de ella son
muchas las posibilidades, vamos a sugerir dos:

Nivel: 3 y ½, 4 y 5 años

*Creación de la mímica:

Mientras la maestra la entona, los niños van interpretando el texto con sus manos.

Nivel: 4 y 5 años

*Títeres:

Podemos emplear la canción para el momento en que los niños hacen títeres. Los niños
los construirán, elaborarán una pequeña historia y luego empleando la canción jugarán con
ellos en parejas, o sea, cada uno manejará un títere, el suyo.

La canción podrá ser:


1- cantada por el grupo que mira los títeres;
2- recitada por el mismo grupo;
3- cantada por los dos niños que manejan los títeres;
4- recitada por los mismos;
etc...

Demás está decir que la canción se presta para que, a partir de ella los niños elaboren
nuevas situaciones, agreguen o cambien el texto, por ejemplo:

¿Por qué han de ser mis manos nada más?


Pueden ser... mis pies;
mis piernas;
mis codos;
mi pañuelo;
mi bolsita;
etc...

La creatividad y la imaginación del niño y de su maestra que sabiamente lo inducirá,


sabrán aprovechar esta canción, adecuándola al nivel, con elementos que ellos manejan,
teniendo en cuenta también las posibilidades brindadas por Jardín, pues las mismas se
adaptan perfectamente a los primeros grados de la escuela Primaria.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 24

3- Con mucho cuidado


1- Con un pincelito,
pasaré el pincel,
yo voy a pintar,
con mucho cuidado
las amplias paredes
yo las pintaré
de mi hermoso hogar.

4- Con un pincelito
2- Unas son celeste
yo voy a pintar
otras verde mar
las amplias paredes
muy blancos los techos
de mi hermoso hogar
qué hermoso es mi

“QUE HERMOSO ES MI HOGAR!”: Actividades posibles a partir de la canción:

Nivel 3 y ½, 4 y 5 años

*Mímica
a partir del texto. Creación por parte de los niños.

Nivel 4 y 5 años

En parejas:
Uno de los niños con su cuerpo forma una casa, su compañero entona la canción
mientras simula pintar la casa de acuerdo al texto de la misma, es decir pintará paredes,
techos (pudiendo aprovechar el pulso de la misma para sus movimientos), e inclusive podrá
preparar con anterioridad sus pinceles y las pinturas.
En grupos:
Este juego se puede simplificar dividiendo la clase en dos grupos: uno canta la canción,
el otro hace la actividad antes mencionada, luego se cambia, el grupo que cantó pasará a
realizar los movimientos, mientras que el otro cantará.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 25

Otra posibilidad:
Siempre refiriéndonos al mismo nivel puede ser: cantamos la canción con el texto
correspondiente excepto la segunda estrofa en la cual no entonamos las palabras: celeste,
verde mar y blanco, sino que mostramos elementos de ese color.

Nivel: 5 años

Como no solamente emplearemos la canción para hacer la mímica correspondiente al


texto, podemos descubrir qué dibujo hacen los sonidos en la primera parte de la canción:
muy atentos escuchamos como suenan el piano, (celestín, flauta, guitarra, metalofón, xilofón,
etc., o simplemente en la voz de la maestra) los sonidos de la melodía.
Los niños podrán dibujar en el aire (en el pizarrón, en papeles con elementos
adecuados al nivel, e inclusive realizar el trabajo con plastilina) el recorrido que hacen los
sonidos.
Audición de la segunda parte (estrofa), comparamos si es igual a la primera en cuanto
al dibujo que hacen los sonidos. Como no es igual, ¿qué podemos hacer?
*la escuchamos atentamente y nos preparamos para cuando aparezca otra vez la
primera estrofa; o
*entonamos con el texto, o con lalaleos, o con boca cerrada la segunda estrofa, hasta
que aparezca la primera y pasemos a dibujarla de la misma forma que al comienzo de la
actividad

Nivel: Primeros grados de primaria


Las actividades enunciadas para el Jardín se pueden adecuar perfectamente, no
obstante, cada canción ofrece una cantidad sin límites de posibilidades, imposibles de
presentar en su totalidad, dejamos que la creatividad del maestro y su habilidad para inducir
actividades realice el resto.
De todas maneras, a continuación presentamos dos posibilidades:
Podemos descubrir con los niños cuántas partes tiene una canción. Como en este caso
está compuesto por dos partes diferentes, las denominamos con dos letras:A y B.
Divido la clase en dos grupos:

*uno será A
*el otro será B

Cada grupo se desplazará cuando escuche su parte y realizará los gestos o figuras o
coreografías que ha creado cada parte.

Formando rondas:
El mismo puede ser realizado formando dos rondas y siguiendo el mismo
procedimiento.

Con elementos:
Otra posibilidad es usar pañuelos (cintas, bolsitas, bastones, aros,etc.). cada grupo
tendrá un elemento diferente y con él creará los movimientos adecuados a cada parte.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 26

1.– Abro mi ventana 3.– Una más grandota


y miro hacia el mar, hasta aquí llegó,
las olas traviesas y su blanca espuma
jugueteando están mi nariz tocó

2.– Chocan con las rocas 4.– Cierro mi ventana


y hacia el cielo van, y miro hacia el mar,
llegan a la playa las olas traviesas
y luego se van. llegan y se van.

“EL MAR”: A continuación sugerimos algunas posibilidades y sus respectivos niveles.

Nivel: 4 y 5 años
*Mímica:
Podemos ubicarnos frente a una ventana imaginaria y hacer la mímica
correspondiente, mientras entonamos la canción.

*En parejas:
Otra posibilidad es: un niño será el mar y otro niño mirará por la ventana y entonará la
canción mientras que el niño que representa el mar realiza la mímica correspondiente.
El juego se presta para hacerlo todo el grupo y en parejas, cambiando al repetir la
canción.
Nivel: 5 años
*Con elementos:
En esta actividad podemos emplearlas así:
*el niño que realiza la mímica del mar podrá hacer la misma acompañándola con un
pañuelo.
*el otro niño sostendrá en sus manos un aro a modo de ventana.
Cambiamos los elementos al repetir la canción, es decir, el niño que manejaba un
pañuelo, ahora lo hará con el aro y viceversa.

Nivel: Primeros grados de Primaria


Aparte de todas las ya mencionadas para Jardín, perfectamente adecuables a este
nivel de primaria, podemos crear con los niños una pequeña coreografía, cuya mímica
represente todo lo que narra el texto.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 27

Por lo tanto, necesitamos una ventana (un niño podrá formarla con un aro)
Otro será el que la abra y mirando el mar entone la canción.
Otro u otros serán las olas (podrán imitarlas con pañuelos o cintas)
Además, la canción habla de las rocas donde chocan las olas (los mismos niños podrán
crear algunas con su propio cuerpo).
Esta actividad de creación por parte de los niños la puedo realizar dividiendo la clase en
dos grupos, uno canta, el otro hace la mímica y luego cambio; o bien la maestra y los que no
realizan movimientos la cantan (los que sostienen los aros y los que miran por la ventana).
Podemos, más adecuadamente, omitir el canto por parte de la maestra y que los acompañe
con algún instrumento melódico. Es importante evitar el canto mientras se realizan
movimientos con el cuerpo pues ellos pueden perjudicar la calidad de la interpretación vocal
de la frase musical.

1- Caminando por la calle 3- Su camisa de colores


a un payaso yo encontré, le llegaba hasta los pies,
caminaba con las manos tapaba sus pantalones
y aplaudía con los pies. que arrastraba por doquier

2- Su nariz era muy grande 4- Mil piruetas y sonrisas


parecía ají morrón, repartía por igual,
sus orejas dos pantallas este alegre payasito
y su boca un gran llamado Cachinpunsé.

“PAYASITO CACHINPUNSÉ”: Esta sencilla canción, que divierte mucho a los niños, nos
ofrece muchas posibilidades de movimiento. La creatividad de los niños nos puede permitir
muchas actividades. Aquí le proponemos algunas:

Nivel: 4 y 5 años

Dividimos la clase en dos grupos:


*sentados en el suelo, los niños estarán ubicados formando una rueda;
*con una rima de sorteo, aparece el payasito, quien deberá realizar un juego de
adivinanzas, es decir: él mimará una estrofa;

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 28

*el grupo que está sentado adivinando de qué se trata entonará la melodía (con la letra)
correspondiente.
La estrofa a mimar puede ser: pedida en secreto por la maestra al payaso, pedida por
un compañero, también en secreto, o bien el payaso determina cuál será.

Nivel: primeros grados de primaria


Teniendo en cuenta la creatividad e imaginación del niño, sumado a la habilidad de su
maestra, pensamos que no es necesario agregar más posibilidades de actividades a
desarrollar, dado que aún las citadas para jardín se pueden aprovechar en este nivel.

1-Todos mis juguetes 3-Y si por las nubes


saben conversar, quiero yo pasear,
y también me escuchan subo a mi avioncito
si les quiero hablar y empieza a volar.

2-Con este trencito 3-Pero si muy quieto


vamos a viajar, me quiero quedar,
cruzamos montañas un rompecabezas
bordeamos el mar me ha de acompañar

“MIS JUGUETES”: Aquí presentamos algunas posibilidades que nos brinda esta canción.

Nivel 4 y 5 años
Dividimos la clase en dos grupos:

1-Entona la canción
2- Crea la mímica

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 29

Luego cambiamos:
1-Hace la Mímica
2- Canta

Dividimos la clase en tres grupos:

1-2 y 3- Entonan la primera estrofa, luego...


1-canta y hace la mímica de la segunda estrofa;
2-canta y hace la mímica de la tercera estrofa;
3-canta y hace la mímica de la cuarta estrofa;
1-2 y 3-nuevamente cantan la primera estrofa.

Si no tuviéramos lugar para desplazarnos, ni tampoco un piano, podríamos hacer este


juego:
Todos cantamos la primera estrofa con el celestín o el xilofón (o... etc.); la segunda
estrofa la cantamos sin el celestín, pero como cuando terminamos de cantarla, él la repite,
nosotros aprovechamos y hacemos la mímica correspondiente a esa estrofa.
Idem para la tercera y la cuarta estrofa.
Terminamos cantando la primera estrofa con el celestín.

Nivel: 5 años
Dividimos la clase en tres grupos:
La maestra entona la primera estrofa;
Como cada grupo responde a una estrofa diferente, la maestra señala a uno de ellos,
seguidamente éste hará la mímica, al terminar los otros dos grupos entonarán la estrofa
mimada.
Idem para las demás.
Aclaramos que la canción debe estar bien sabida, pues en el momento de realizar la
mímica los niños estarán haciendo audición interior de la misma.

Nivel: Primeros grados de primaria


Dadas estas posibilidades, las que pensamos se adaptan perfectamente a este nivel,
creemos innecesario ofrecer nuevas sugerencias. Cada docente podrá dar libre cauce a su
imaginación para poder desarrollar la creatividad y despertar el interés de los niños.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 30

1-Resoplando, resoplando 3-Los vagones nos saludan


el trencito va llegando, muy alegres al pasar,
tara-cheque, tara-chaca y nos dicen con su canto
tara-cheque chuqui-cha. tara-cheque chuqui-cha.

2-Por su negra chimenea 4-Resoplando, resoplando


el vapor va despidiendo, el trencito ya llegó,
mientras corre por las vías tara-cheque, tara-chaca
con su cheque chuqui-cha tara-cheque chuqui-cha.

“EL TRENCITO TARA-CHEQUE-CHUQUI-CHA”: Esta canción se adapta


perfectamente a varios niveles, ya sea jardín de infantes o primeros grados de primaria. A
continuación ofrecemos algunas actividades para jardín:

Nivel: 4 y 5 años

Elijo una dos máquinas para el tren a formar:


Estas se van a desplazar mientras el grupo de niños, que permanece sentado en
posición indio, ocupando todo el salón (espacio total), entona la canción.
La o las máquinas, elegirán los vagones que se han de enganchar en el tren, y mientras
pasan entre ellos, suavemente tocarán la cabeza del vagón (niño) que deseen pase a formar
el tren.
El tren podrá detenerse, reiniciar la marcha, podrá quedarse algún vagón en el depósito
para su arreglo,....etc.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 31

Otra puede ser:

Dividimos la clase en dos grupos:


1-Canta el texto de la canción menos las onomatopeyas;
2-canta las onomatopeyas.
Invertimos los grupos para la tercera y cuarta estrofa.
Una actividad más podría ser:

Dividimos la clase en dos grupos:


1-entona la canción (primera estrofa)
2-hace la mímica en el lugar (primera estrofa)
1-hace la mímica en el lugar (segunda estrofa)
2-canta la canción (segunda estrofa)
Idem para la tercera y cuarta estrofa
El mismo juego podemos hacerlo con desplazamientos, cambiando cada dos estrofas.

Nivel: Primeros grados de Primaria


Y la última que citamos en este trabajo es:

Divido la clase en dos grupos:


1-Entonan y se desplazan formando un tren, con la primera y la tercera estrofa.
2- Idem con la segunda y cuarta estrofa.
Podemos dividir la clase en cuatro grupos y hacer el mismo juego, respondiendo cada
uno a una estrofa diferente.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 32

V: ÚLTIMOS GRADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Aquí, el aporte musical corresponde a Johan Strauss y a la señora Teresa Rampelli de


Joher. Como en el capítulo anterior la señorita Veltri, aquí es la Sra. de Joher quién marca
posibilidades de actividad.
También como antes, me permito sugerirle que observe atentamente, más no se cierre
en lo aquí propuesto.
Siempre hay más posibilidades, más alternativas de trabajo: por ello es tan valioso
recoger las experiencias de alguien que vive cotidianamente, de manera similar a nosotros.
Le doy esa tranquilidad. Tanto la autora del libro como sus dos colaboradores en la
ocasión, llevan largos años al frente de cátedras de música en los niveles abordados en esta
obra. Saben qué significa la realidad, en todas sus contingencias escolares.
Ahora bien, las tres miramos el trabajo – éste de educar musicalmente a nuestros
alumnos – como la concreción de nuestra vocación por la música, y como un compromiso
profesional en lo pedagógico. Es por eso, quizás, que a veces sacamos de la situación todo lo
que la misma puede dar.
Sabemos que quién nos lea se acerca con parecido espíritu.
Por eso, porque sabemos de su interés, queremos mostrarle, sugerirle, sin dejar de
insistirle para que se abra a su propia inventiva, en la seguridad de que, paulatinamente, lo
acompañarán los mejores logros.

1– Marchamos con la música 4- Sentados en el suelo


siempre al compás cabeza hacia atrás
marchemos adelante abramos bien las piernas
y ahora hacia atrás. volvamos a cerrar.
2– Formemos una ronda 5- Cerrando los ojitos
sin dejar de andar, ahora a descansar
la ronda bien redonda el canto ha terminado
que gira sin cesar y nos vamos a jugar.
3– Tomados de las manos
vamos a cantar
tra, la, la, la, la, la
tra, la, la, la, la, la

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 33

1- Salta globito vamos a jugar, 4- Si giras globito el aire moverás,


salta adelante, salta hacia atrás ventiladorcito te convertirás.
2- Arriba globito,con fuerza llegarás TEMA INICIAL
arriba muy arriba, luego bajarás. 5- Basta de juego vuelve a saltar
VALSEADO salta adelante, salta hacia atrás
3-Y ahora globito vamos a bailar,
este valsecito, tra, la, la, la la

En las clases de música suelo utilizar como un elemento más, un globo sujeto a una
cinta de alrededor de 20 cm. con el cual el niño realiza una cantidad de movimientos
investigando las distintas posibilidades que el material le ofrece.
De la observación del niño en sus evoluciones con el globo, surgió este tema que por la
simplicidad de la melodía, aún con el cambio de compás, y la clara sugerencia del texto, los
alumnos de 1° y 2° grado resuelven sin dificultad.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 34

1– Galopa caballito, galopa sin cesar,


galopa ligerito, no vayas a fallar

2– Que mientras tu galopas el prado cruzaré


y pronto a mi casita del bosque llegaré

3– Ya estamos caballito de vuelta en nuestro hogar


entremos despacito y ahora a descansar

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 35

GALOPE:

a) con y sin detenciones


b) fuerte
c) suave
d) fuerte y suave, alternando con y sin detenciones.
e) rápido
f) lento
g) rápido y lento, alternando con y sin detenciones.
h) rápido y fuerte, lento y suave y viceversa, con y sin detenciones.

El galope, paso básico de locomoción, vivenciado por los niños en distintas actividades,
es aprovechado para este tema.
Es posible que si los niños entonan esta canción y en forma simultánea realizan el movimiento, llevados
por el mismo ritmo del galope la parte física conspire contra la continuidad de la frase musical.
Por esto sugiero que el movimiento se lleve a cabo en el momento en que se indica en
la partitura.
La pequeña guía de actividades que adjunto al texto, es, repito, a modo de sugerencia,
a no dudarlo colega, a usted y a sus alumnos se les ocurrirá otras formas con las cuales
enriquecer este trabajo.
Con una adecuada graduación en las dificultades, esta canción puede ser utilizada en
1°, 2° ó 3er. grado.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 36

1– salto adentro, salto afuera 4- A subir una escalera


que alegría da el saltar que hasta el cielo llegará,
tra, la, la, la, tra, la, la, la, etc. tra, la, la, la, tra, la, la, la, etc.
2– Una vuelta bien redonda 5-Ya bajamos despacito
vamos todos a iniciar a reunirnos con mamá,
tra, la, la, la, tra, la, la, la, etc. tra, la, la, la, tra, la, la, la, etc.
3– Damos vuelta rapidito 6- Nos sentamos en el suelo,
nos vamos a marear y ahora a descansar,
tra, la, la, la, tra, la, la, la, etc.

En esta canción y en las anteriores se hace referencia en la última estrofa al descanso,


ex profeso, como motivación a la relajación después del movimiento.
El trabajo con aros que se realiza en las clases de movimiento así como también en las
de educación física, ha dado motivo a este tema que desarrolla diferentes actividades que los
niños efectúan con ellos.
Tiene la particularidad de que las mismas, sugeridas por el texto, deben ejecutase
saltando con los pies juntos o salpicando.
La primera estrofa sugiere saltar adentro y afuera del aro y al igual que las siguientes
da con la tra, la, la, la, etc..., el tiempo necesario para hacer el movimiento más de una vez,
siempre respetando el ritmo de la melodía.
La segunda estrofa se refiere a salticar alrededor del aro, cambiando de dirección en la
tercera estrofa.
La escalera se forma en el mismo con los aros de todos los niños que intervienen, que
en forma simulada ascenderán y descenderán por ella, terminando sentados en el centro de
los mismos.
En caso de no contar con aros, o por el simple motivo de darle al tema una nueva forma
de aplicación, se pueden usar bastones, introduciendo una ligera modificación en el texto de
la primera estrofa: salto a un lado, salto al otro, etc.
Debido al tipo de dificultad que deben resolver los niños, hace que se recomiende para
3°, 4° y 5° grado.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 37

Todos estos pañuelitos moveremos sin cesar,


Hacia un lado y otro lado mientras vamos a cantar.
Pañuelitos de colores que volando al viento van,
Imitando pajaritos que no dejan de volar

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 38

Los pañuelos a los que se refiere la canción pueden ser de gasa, nylon, papel crepe,
etc. Por supuesto, cuanto más livianos, más gracioso será su movimiento.
El tamaño oscila entre 20 y 25 cm. de lado y se le puede colocar en un extremo una
argolla pequeña (de las que se usan en tapicería).
Las niñas tendrán un pañuelo en cada mano a modo de anillo, lo cual les permitirá
moverlos con fluidez y sin temor a perderlo en las evoluciones.
Los movimientos propuestos (a manera de guía y no de receta) fueron surgiendo de
trabajo de las alumnas en forma libre.
Las mismas optaron por los que, a juicio de la mayoría, resultaban más bonitas y los
ordenaron para ser presentados en un acto escolar en el cual debía intervenir el grupo.

FORMACIÓN EN SEMICÍRCULO: (se puede trabajar en escuadras).

El número de participantes estará dado por el espacio del cual se disponga.

1. Canto del tema con leve balanceo del cuerpo de izquierda a derecha, moviendo
suavemente los pañuelos.
2. Movimientos sin canto:

a. brazos arriba, marcando el pulso alternando uno y otro hacia delante y hacia
atrás, en el lugar.
b. piernas abiertas, flexionando el tronco hacia adelante, con el pañuelo derecho
tocar el pie izquierdo y viceversa coincidiendo con el acento.
c. movimiento circular con los brazos arriba enfatizando el acento.
d. igual con los brazos abiertos a los costados.
e. de rodillas, movimiento circular al frente, en ademán de recorrer el cuerpo con el
pañuelo.
f. movimiento circular adelante.
g. de pie, enfrentadas por parejas, molinete de dos salticando con cambio de
dirección en semifrase.
h. posición inicial, balanceo del cuerpo a un lado y al otro coincidiendo con el
acento y leve movimiento de pañuelos.

En la semifrase salticando con agitar de pañuelos en pulso, se desplaza el grupo del


centro hacia delante mientras el resto continúa igual y saludo final al frente.
Adecuado para alumnos de sexto y séptimo grados.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 39

Mi propósito con este trabajo es demostrar como pueden ser aprovechados temas de
música culta, ya sea ejecutados al piano por el profesor o extractados de una versión
discográfica o una cinta.
Con estos tres temas, que las alumnas seleccionaron en una audición previa de la obra,
se emplearon diferentes elementos en varias clases, cintas de raso, pañuelos de grasa y
ramillete de cintas del tipo denominado “bebé”. Surgieron, así, movimientos que más tarde

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 40

fueron organizados en secuencias que se repetían a lo largo del tema.


Se formaron tres grupos con diferentes elementos y a cada uno de ellos se le asignó
una de las secuencias de movimiento que habían sido creadas con su correspondiente
melodía.
Para el armado final se eligió el siguiente esquema:

TEMA 1: el grupo a cargo lo desarrolló en su totalidad mientras los demás grupos


permanecían en actitud de reposo.
TEMA 2: ídem al tema 1.
TEMA 3: ídem a los anteriores.
FINAL TEMA 1: interpretado por todos con sus correspondientes esquemas
superponiéndose los elementos y los movimientos en un gran final.

Entiendo que esta es una forma de aprovechamiento que surgió en un determinado


grupo de trabajo, no excluyendo de otras formas que pueden surgir con el grupo que a usted,
colega, le toque conducir.
Con alumnos de 5°, 6° y 7° grado o escuela secundaria, para los cuales he dedicado
los dos últimos trabajos de esta sección musical, podemos además utilizar temas del folklore
argentino y universal, tales como: vidalas, carnavalitos, candombes, jotas, tarantelas, polcas,
batucadas, joropos, etc., y así como también ritmos modernos seleccionados con criterio
educativo.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com m 41

VI: PALABRAS LIMINARES

He terminado.
Sé que no he agotado el tema: No era mi intención hacerlo.
Tengo la tranquilidad de hacer precisado una posición, la mía: cómo veo la rítmica corporal y
el movimiento expresivo, a la disposición de los educadores musicales, un medio para lograr
nuestros objetivos específicos.
Sólo me queda augurarle éxito al colega lector.
Le deseo seguridad hacia sí, al encarar con confianza una actividad que ve factible y
conveniente.
Le vaticino alegría, porque el ser en formación, tantas veces prisionero entre pupitres y
paredes, ansía y ama moverse.
Le garantizo un enriquecimiento de su tarea educativa, si se aviene a aprender con sus
alumnos y, observándolos, saber más sobre cada uno de ellos.
En síntesis: buena alegría, haciendo música, expresándose con el movimiento!.

Buenos Aires, mayo de 1975.

Volver
Ana Lucía Frega: "Movimiento expresivo y rítmica corporal" 42

VII: BIBLIOGRAFÍA

Para movimiento y rítmica

- La expresión corporal y el niño, Patricia Stokoe Ed. Ricordi 1968.


- El movimiento inducido en el niño pequeño y sus agentes, Lita T.
de Grimm, Ed. El Ateneo, 1967.
- La educación del sentido rítmico, Compagnon y Thomet, Ed.
Kapelusz 1966.
- Gimnasia y juegos de movimiento rítmico para niñas, Liselotte
Diem, Ed. Paidós, 1970.
- Senderos, material para actividades correlacionadas con enfoque
creativo, Ana Lucía Frega, Ed. Marymar, Buenos Aires, 1992
- El movimiento como una dimensión expresiva de la música, en
EUFONÍA nº 3, Ed. GRAÒ, Barcelona, 1996

Para fundamentación psicopedagógica y enfoques didácticos en los tres niveles de la escolaridad

- Apuntes de didáctica de la música, A. L. Veltri, Ed. Daiam 1970,


1973.
- Música y educación: objetivos y metodología, Ana Lucía Frega,
Ed. Daiam, 1972, 1974 y siguientes.
- Audioperceptiva, Ana Lucía Frega, Ed. Ricordi 1976.
- Musica para Maestros, Ana Lucía Frega, Ed. Graò, Barcelona,3ª
Edición, 2000
- Metodología comparada de la educación musical (incluye
amplias referencias a rítmica y movimiento), Ana Lucía Frega Ed.
CIEM del Collegium Musicum,Buenos Aires, 2ª edición, 2000.

Para seleccionar estímulos sonoros.

- El niño en movimiento a través de la letra y la música, (4


cuadernos), Grimm, Gattinoni, Figueroa.
- Haciendo música... con los más chiquitos, Frega, Joher y Veltri,
Ed. Daiam, 1971 y años siguientes.
- Haciendo música con los mayorcitos, Joher, Frega y otros. Ed.
Daiam, 1975 y años siguientes.
- Cancionero didáctico para Jardín de Infantes, Frega y Veltri, Ed.
Escuela Argentina Modelo, 1975 y siguientes (con actua-
lizaciones)
- Música viva (7 discos con partituras) material de Jardín de
Infantes hasta Secundaria, Ana Lucía Frega, Ed. Bonum, 1974.
Hay versión posterior en audiocasete.

Volver
www.musicaclasicaargentina.com

Es un sitio de Internet destinado a difundir la actividad que desarrollan los


músicos argentinos tanto en su país como en el extranjero.

Allí podrá adquirir partituras, CD de audio, libros en soporte papel y


libros electrónicos tales como

™ Fernández Calvo, Diana:


Finale 2001, Editor de partituras profesional, Introducción al manejo básico en cinco lecciones.
™ Frega, Ana Lucía; S. de T. Cash, Irene:
Planeamiento de la Educación Musical Escolar y su Evaluación
™ Frega, Ana Lucía; Vaughan, Margery M.:
Creatividad musical: fundamentos y estrategias para su desarrollo

Se desarrollan sub. web personalizados para profesionales del área.


En forma totalmente gratuita se ofrece asesoramiento especializado; a través de su
Agenda se difunden conciertos, congresos, cursos, conferencias, etc,; en Actualidad se
publican e-mail enviados por nuestros lectores que resultan de interés para la comunidad;
además, se publican Artículos con temática afín enviados por nuestros visitantes.

No deje de visitar la sección Música y Educación que dirige


la Dr. Ana Lucía Frega.

musica@musicaclasicaargentina.com

También podría gustarte