Está en la página 1de 3

ÍNDICE DE CRISTALINIDAD DE CORTEZA LINGNOCELULÓSICA

DE Cereus forbesii
RAMOS, Ivana1; ORRABALIS, Camilo1; MARTÍNEZ GARCÍA, Ricardo1
1 Grupo de Investigación en Ingeniería de Materiales y Nanotecnología (IMAN-CONICET).
Universidad Nacional de Formosa. Av. Gob. Gutnisky 3200. Formosa 3600, Argentina. Correo
electrónico de contacto: ivanagabriela777@gmail.com
PALABRAS CLAVE: Cereus forbesii; Celulosa; Nanocelulosa; Tratamiento químico; Índice de cristalinidad
INTRODUCCIÓN
Los materiales nanométricos han ganado el interés científico en los últimos años, debido a sus extraordinarias
propiedades eléctricas, mecánicas, térmicas, etc. Estos materiales por definición deben tener al menos una de sus
dimensiones en el rango del nanómetro (nm). En esa misma tendencia la extracción y producción de nanocelulosa
a partir de varias fuentes ha adquirido un creciente interés debido a su abundancia, resistencia, rigidez, bajo peso
y biodegradabilidad. (Giri, J., y Adhikari, R., 2012).
Utilizando el Cereus forbesii como materia prima, se implementaron métodos químico-físicos para desarrollar
procesos de obtención de nanocelulosa. Se elaboraron tres métodos, variando los reactivos utilizados, la
concentración de los mismos y variando el tiempo de los tratamientos. Una vez que se obtuvieron las muestras de
cada tratamiento, fueron enviadas para ser caracterizadas estructuralmente utilizando métodos de ingeniería de
materiales y nanotecnología (TG, SEM, DRX).
Los resultados obtenidos fueron comparados para indicar cuál de las metodologías arrojó valores más óptimos en
relación al índice de cristalinidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Molienda: se utilizó un desintegrador de alta velocidad Fw 100 (0,46 kw, 24000 rpm, 220 v; 50 Hz) para moler la
corteza leñosa deshidratada. La mezcla obtenida fue tamizada para eliminar las partes gruesas y colectar la fracción
fina (mesh 60).
Obtención de nanocelulosa: la fracción fina (mesh 60) colectada del proceso de molienda fue sometida en serie a
diferentes tratamientos químicos para llegar a obtener nanocelulosa. Se emplearon tres métodos distintos:
Método I: se preparó una mezcla de muestra molida en KOH (3% p/v) en relación 1:12. La mezcla fue agitada por
5 min y luego se llevó a ebullición bajo reflujo por 30 min; se dejó en reposo durante toda la noche. Para separar
el licor del residuo orgánico, se utilizó un dispositivo de succión al vacío (Buchner filting). El residuo se lavó con
agua destilada hasta pH neutro y luego con una solución de HCl al 10% (v/v). El residuo se trató en proporción
1:50 bajo reflujo por un lapso de 2 h, con NaClO2 (0,7% p/v) en medio ácido, pH 4 ajustado con buffer. El sólido
restante fue tratado con una solución al 5% (p/v) de NaHSO 3 a temperatura ambiente, durante 1 h usando una
relación de sólido-líquido de 1:50. El residuo se lavó con agua destilada hasta pH neutro y se secó en un horno con
circulación de aire (80 ºC) hasta peso constante. La muestra se trató durante 8 h a temperatura ambiente con una
solución de NaOH al 17,5% p/v. Se utilizó una relación solido líquido de 1:50. El residuo del filtrado se lavó hasta
pH neutro con agua destilada y se secó nuevamente como en el paso anterior.
Para obtener nanocelulosa cristalina, la muestra sólida del paso anterior fue tratada con una solución de H 2SO4 al
60 % en peso, relación 1:12 durante 30 minutos con agitación continua.
Método II: la corteza leñosa molida fue tratada con NaOH (17,5% p/v) a temperatura ambiente y bajo agitación
durante 8 horas, usando una proporción de fibra a licor de 1:50. La muestra se dejó en reposo durante toda la
noche. Para separar el licor del residuo orgánico se utilizó un dispositivo de succión al vacío (Buchner filting). El
sólido se lavó con agua destilada hasta pH neutro y se secó en horno con circulación de aire a 90°C hasta peso
constante. El sólido obtenido fue tratado con una solución de NaClO2 (5% p/v), relación 1:75, en medio ácido, pH
4 ajustado con HCl 10%. La reacción se llevó a ebullición bajo reflujo durante 3 horas, con agitación continua. Se
filtró, se lavó con agua destilada hasta pH neutro y luego fue secado hasta peso constante. El sólido resultante se
trató con NaHSO3 (5%) en una proporción sólido a líquido de 1:50, manteniendo en agitación durante 30 minutos.
La hidrólisis ácida se realizó con H2SO4 (30% p/v), en relación 1:12 bajo reflujo durante 120 min empleando baño
termostático, temperatura 45 °C.
Método III: la fracción leñosa molida fue tratada con H2O2 (30 V) en medio básico, pH 11 ajustado con NaOH
concentrado. La reacción se llevó a cabo a temperatura, 70 °C bajo reflujo durante 1 hora. Se procedió a lavar
utilizando un equipo de filtración al vació, hasta pH neutro. Luego se secó en horno con circulación de aire a 80°C.
La muestra sólida obtenida fue tratada con NaClO2 (1% p/v) en una relación 1:50. Se ajustó a 4 el pH de la solución
añadiendo gotas de HCl (10% p/v) y se llevó a ebullición bajo reflujo durante dos horas. Se filtró, se lavó hasta
pH neutro y se secó hasta peso constante. Posteriormente se realizó la hidrólisis ácida empleando H 2SO4 (30%
p/v) en una relación 1:12 de sólido – líquido. La reacción se llevó a cabo en baño termostático, bajo reflujo, a una
temperatura de 45° C, durante 120 minutos. Se lavó por decantación hasta pH neutro y se secó en horno a 80° C
hasta peso constante.
Las muestras obtenidas en cada método fueron sometidas a diálisis. La membrana utilizada fue de celulosa
regenerada con un cut off de 12 kDa. Se dejó dializar durante 24 horas y se retiró el residuo líquido. Por último,
dichas muestras fueron liofilizadas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Existen escasos antecedentes de investigación en el campo de la química-física referido al Cereus forbesii, las
únicas citas encontradas en los buscadores científicos (scincedirect, scopus, pubmed, scielo, etc.) corresponden al
Cereus validus. En relación al estudio de la composición química de la madera, no se hallaron reportes. Tampoco
se encontraron reportes sobre la obtención de nanocelulosa a partir de la corteza leñosa de las variedades de Cereus.
No obstante, en la bibliografía consultada, se hallaron valores máximos para el índice de cristalinidad de materia
prima diferente, como cáscara de arroz, de coco, bagazo de caña de azúcar, etc. A su vez, estos valores se comparan
con los obtenidos en el presente trabajo y están dados en función de la temperatura de descomposición de las
muestras, el patrón de DRX y el diámetro de las fibras de nanocelulosa.
Partiendo del análisis de las reacciones en cada método, se obtuvieron los resultados detallados en las tablas. Los
pasos químicos permitieron eliminar los componentes inorgánicos, hemicelulósicos y fenólicos que forman parte
de la matriz estructural de Cereus forbesii.

Tabla 1. Rendimiento Método I Tabla 3. Rendimiento Método III


Masa removida Tratamiento Masa removida. n=1
Tratamiento (M±DE); n=3
H2O2 + NaOH 30 V 19,13
KOH 3% p/v 20,57±1,14
NaClO2 1% p/v 35,34
NaClO2 + NaHSO3 20,86±0,13
H2SO4 30 % p/v 21,34
NaOH 17,5 % p/v 29,93±0,19
Nanocelulosa 35,81
H2SO4 60 % p/v 9,67±0,17
45,53 % en peso de contenido de microfibrilla de
Nanocelulosa 19±0,4 celulosa. Luego de la hidrólisis con ácido sulfúrico
se obtuvo un 35,81 % de nanocelulosa.
30 % en peso de contenido de microfibrilla de
celulosa. Luego de la hidrólisis con ácido sulfúrico Caracterización
se obtuvo un 19 % de nanocelulosa.
Tabla 2. Rendimiento Método II
Tratamiento Masa removida. n=1

NaOH 17,5% p/v 26,45

NaClO2 5% p/v 39,54

NaHSO3 5 % p/v 6,02

H2SO4 30 % p/v 26,79

Nanocelulosa 20,49
Figura 1 Curva termogravimétrica de la muestra I.
28 % en peso de contenido de microfibrilla de
Su alta cristalinidad se manifiesta en la elevada
celulosa. Luego de la hidrólisis con ácido sulfúrico
temperatura de descomposición de la nanocelulosa,
se obtuvo un 20,49 % de nanocelulosa.
con un máximo en los 339°C. La temperatura
descomposición de materia lignocelulósica alcanza
un máximo de 280 °C
Figura 2 Difractograma de muestras I, II y Figura 3 Foto de microscopía electrónica
III. Según la variación incorporada a la de barrido (SEM) de muestra III. El
síntesis, las muestras exhiben diferente diámetro de un nanocristal de celulosa
cristalinidad. El valor máximo corresponde oscila entre los 2 y 20 nm.
a la cáscara de arroz con un 86,91 % de
índice de cristalinidad.

CONCLUSIÓN
Mediante métodos químico físicos es posible aislar nanocelulosa de la corteza leñosa de Cereus forbesii con un
alto grado de cristalinidad y con un rendimiento que oscila entre el 19 y 35,81%.
Según las variaciones incorporadas a la síntesis, las muestras exhiben diferente cristalinidad. La cristalinidad es
proporcional a la cantidad de nanocelulosa, y se manifiesta en el patrón de DRX por picos bien definidos. En el
caso de las muestras estudiadas, la nanocelulosa cristaliza en la fase de celulosa Tipo II. El índice de cristalinidad
de las muestras es el siguiente: I = 86.3% ; II = 72.6% ; III = 76.4%
Las fotos de microscopía electrónica de barrido (SEM) corroboran la alta cristalinidad de las muestras. Se aprecia
que están compuestas por fibras de nanocelulosa altamente compactas con diámetros inferiores a los 20nm y una
longitud en el orden del micrómetro.

BIBLIOGRAFÍA
Demaio, P., Karlin, U. O., Medina, M. (2002). Árboles nativos del centro de Argentina. Buenos Aires, Argentina:
Editorial Colin Sharp.
De Souza, F., Ferreira, P., Ribeiro, V. T.; Dos Santos, E. S., y Ribeiro De Macedo, G. (2016). Simultaneous
saccharification and fermentation of cactus pear biomass—evaluation of using different pretreatments.
Industrial Crops and Products, 89, 425-433.
Giri, J., y Adhikari, R. (2012). A Brief review on extraction of nanocellulose and its application. Bichechana, 9,
81-87.
Ludueña, L., Fasce, D., Alvarez, V., y Stefani, P. (2011). Nanocellulose from rice husk following alkaline
treatment to remove silica. BioResources, 6 (2), 1440-1453.
Neme, G., Niento, M., D'arcangelo, A., y Gros, E. (1977). 3-Nitro-4-hydroxy-phenethylamine from Cereus
validus. Phytochemistry, 16 (2), 277-278.
Nobel, P., Lüttge, U., Heuer, S., y Ball, E. (1984). Influence of Applied NaCl on Crassulacean Acid Metabolism
and Ionic Levels in a Cactus, Cereus validus. Plant Physiol, 75, 799-803.

También podría gustarte