Está en la página 1de 334

Manual para conductores

Manual del Operador


Mack® Granite™ Series (GU Series)
Prólogo
Este manual contiene información relacionada a la operación y
funcionamiento del Sistema Mack Link. La información en este manual
se aplica a vehículos fabricados en Abril de 2010 y posteriores. Por
favor mantenga este manual en el vehículo en todo momento.
Nota! Las ilustraciones en este manual se utilizan sólo para referencia
y pueden diferir ligeramente del vehículo real. Sin embargo, los
componentes claves señalados en este documento están representados
con tanta precisión como es posible.
La Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carretera
(NHTSA, por sus siglas en Inglés) y Mack Trucks Inc. deben ser
informados inmediatamente si usted cree que el vehículo tiene un
defecto que pudiera causar un accidente vehicular, lesión o la muerte.
Póngase en contacto con NHTSA llamando a la Línea de Emergencia
de Seguridad Automotriz al 1 (888) 327-4236, escribiendo a NHTSA,
U.S. Department of Transportation, Washington, DC 20590, por
TTY (Teletipo) al 1 (800) 424-9153, ó visite su sitio web en
www.nhtsa.dot.gov.

Volvo Trucks North America, a division of


Volvo Group North America, Inc.
Greensboro, NC USA

Número de pedido: PV776-21469777

©2010 Volvo Group North America, Inc., Greensboro, NC USA

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en


parte por ningún medio mecánico, fotográfico o electrónico así como
cualquier clase de copia, reproducción, registro o transmisión para uso
público o privado, sin la previa autorización escrita de Volvo Trucks
North America, a division of Volvo Group North America, Inc..
Indice
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1
AL PROPIETARIO .......................................................................................................1
En Reconocimiento....................................................................................................1
Acerca de Este Manual ..............................................................................................2
EL VEHÍCULO .............................................................................................................3
Configuración Básica .................................................................................................3
Sistema de Administración y Control del Vehículo (V-MAC®)...............................3
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTE.....................................................................4
Localizaciones de VIN...............................................................................................4
Identificación del Motor.............................................................................................5
Placa de Información del Motor ................................................................................6
Motores de Ralentí Limpio ........................................................................................7
Identificación de la Transmisión ................................................................................8
INFORMACIÓN DE GARANTÍA .............................................................................10
Sistema de Freno de Aire.........................................................................................11
SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIÓN DE GASES DEL MOTOR................11
Garantía del Sistema de Control de Emisiones........................................................13
GARANTÍA DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES DE GASES
DEL MOTOR ..........................................................................................................15
REQUERIMIENTOS FEDERALES DE EMISIONES ..........................................16
GARANTÍA DE SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES —
CALIFORNIA .........................................................................................................16
Garantía del Sistema de Control de Emisiones........................................................18
LITERATURA DE SERVICIO ...................................................................................24
– MACK Clase 8 – Manual de Servicio de Componentes.......................................24
– Clase 8 – Manual de Servicio Cotejado A Medida...............................................24
– Class 8 – Manual de Servicio Cotejado A Medida en CD....................................24
SERVICIO AL CLIENTE ...........................................................................................25
Llame al 1-800-866-1177 para MACK OneCall™ .................................................25
Preguntas y Quejas...................................................................................................25
Direcciones ..............................................................................................................26
Asistencia Adicional ................................................................................................27
REPORTE DE DEFECTOS DE SEGURIDAD ..........................................................28
Estados Unidos.........................................................................................................28
Canadá......................................................................................................................28
México .....................................................................................................................28
DISPOSITIVOS DE REGISTRO DE DATOS DE SUCESO .....................................29
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD ............................................................................30
DECLARACIÓN DE SEGURIDAD ..........................................................................30
ETIQUETAS DE CERTIFICACIÓN ..........................................................................32
Etiqueta de Certificación de Seguridad....................................................................32
ETIQUETAS DE CONSULTA....................................................................................34
Localizaciones de las Etiquetas de Consulta (En El Vehículo)................................35
CAMIÓN-TRACTO LLAMATIVO............................................................................45
ENTRADA/SALIDA DE LA CABINA......................................................................46
Contacto de Tres-Miembros.....................................................................................46
Lado del Conductor..................................................................................................48
Lado del Pasajero.....................................................................................................50
Acceso a la Placa de la Plataforma ..........................................................................52
CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA OPERACIÓN EN CLIMA FRÍO..................54
Visibilidad del Conductor ........................................................................................54
Sellos y Cerraduras de Puertas de la Cabina............................................................55
Calefactor de Espejo Exterior ..................................................................................55
Protección Contra Nieve del Claxon de Aire...........................................................56
Equipo de Reflectores de Emergencia .....................................................................56
Extinguidor de Incendio (Opcional) ........................................................................56
INSTRUMENTOS Y CONTROLES ...........................................................................57
INTERIOR DE LA CABINA......................................................................................57
PANEL DE INSTRUMENTOS...................................................................................58
Testigos ....................................................................................................................58
Arreglo del Panel .....................................................................................................59
DISTRIBUCIÓN DE INDICADORES DEL PANEL DE INSTRUMENTOS ..........60
Panel A.....................................................................................................................62
Panel B .....................................................................................................................63
Panel C .....................................................................................................................65
Panel D.....................................................................................................................66
Función de Interruptores Opcionales .......................................................................81
CONTROL DE CLIMA DE LA CABINA .................................................................89
CONTROL DE CLIMA DEL CAMAROTE ..............................................................91
PANEL DE CONTROL DE LUZ................................................................................92
PANEL DE CONSOLA INFERIOR ...........................................................................93
COLUMNA DE DIRECCIÓN ....................................................................................94
Interruptor de Combinación Arrancador y Eléctrico ...............................................94
Ajuste del Volante de Dirección ..............................................................................94
Palanca de Señal de Viraje.......................................................................................95
Interruptor de Palanca (Si Está Equipado, Co-Pilot® Solamente) ..........................96
PEDALES ....................................................................................................................98
CONTROLES DIVERSOS .........................................................................................99
Luz de Techo............................................................................................................99
Luces Interiores de la Cabina (Cabina de Camarote) ............................................100
Claxon de Aire .......................................................................................................100
Ventila de Aire Fresco............................................................................................101
Filtro de Aire de la Cabina.....................................................................................102
Micrófono ..............................................................................................................102
Tomas de Corriente de Accesorios ........................................................................103
OPERACIÓN ...............................................................................................................106
INSPECCIÓN PREVIA A VIAJE Y MANTENIMIENTO DIARIO.......................106
Lista Rápida de Inspección Previa a Viaje.............................................................107
Asentamiento de Vehículo Nuevo..........................................................................119
DEPÓSITO DEL LAVADOR DEL PARABRISAS..................................................121
OPERACIÓN DEL COFRE ......................................................................................123
Apertura del Cofre .................................................................................................123
Cierre del Cofre......................................................................................................124
Aseguramiento del Cofre .......................................................................................125
Opción de Cofre de Pala de Nieve.........................................................................127
TENDEDORES DE MANGUERA...........................................................................128
PUERTAS ..................................................................................................................129
Panel de Puerta Estándar........................................................................................129
Panel de Puerta Eléctrico (Opcional).....................................................................130
Abrir la Puerta de la Cabina...................................................................................132
Asegurar la Puerta de la Cabina.............................................................................132
Reguladores de Ventanilla Eléctrica ......................................................................132
ENTRADA SIN LLAVE, A DISTANCIA — (OPCIONAL) ...................................133
Operaciones del Transmisor...................................................................................134
Reemplazo de la Batería ........................................................................................135
CINTURONES DE SEGURIDAD............................................................................139
Operación del Cinturón de Seguridad....................................................................139
Abrochar el Cinturón de Seguridad .......................................................................139
Cinturones de Hombro de Anillo-D Ajustables (si está equipado)........................141
Sistema de Seguro Komfort® ................................................................................143
AJUSTE Y RECLINACIÓN DE ASIENTO (SI ESTÁ EQUIPADO) .....................145
PUNTAL DE SEPARACIÓN DE ESPEJO...............................................................146
INFORMACIÓN DE MOTOR MACK.....................................................................147
Cuidados y Advertencias .......................................................................................147
Denominaciones de Modelo de Motor...................................................................148
SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN DE LLANTAS (SI ESTÁ
EQUIPADO) ..............................................................................................................149
Operación del Sistema de Control de Presión de Llantas Dana.............................150
Procedimiento de Cambio de Llanta......................................................................155
OPERACIÓN DEL CONTROL CRUCERO ............................................................157
Interruptores de Control de Velocidad ...................................................................157
Ajuste de Control Crucero .....................................................................................157
Desacoplamiento de Control Crucero....................................................................158
FRENO DE MOTOR MACK POWERLEASH™ (SI ESTÁ EQUIPADO).............159
Interruptor de Freno de Motor ...............................................................................159
Cómo es Activado el Freno de Motor....................................................................160
Control Crucero con Freno de Motor MACK PowerLeash™...............................161
EN LA CARRETERA CON EL FRENO DE MOTOR MACK
POWERLEASH™.....................................................................................................162
Sobre Terreno Plano...............................................................................................162
Descendiendo una Pendiente .................................................................................163
En Superficies de Carretera Resbalosas.................................................................165
OPERACIÓN DEL FRENO......................................................................................167
Sistema de Freno de Aire.......................................................................................167
Ajustadores de Holgura Automáticos ....................................................................168
Sistema de Freno de Estacionamiento ...................................................................169
Operación de Freno de Estacionamiento ...............................................................169
Estacionamiento.....................................................................................................169
Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)..................................................................170
Control de Tracción Automático (ATC) (Si Está Equipado) .................................175
BUENOS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN ...............................................................176
Clasificaciones de Peso ..........................................................................................176
Instrumentos...........................................................................................................176
Apagar el Motor.....................................................................................................176
Observación General..............................................................................................176
ARRANQUE DEL VEHÍCULO ...............................................................................177
Información General ..............................................................................................177
Arrancadores de Botón de Contacto ......................................................................177
Arrancadores Neumáticos......................................................................................178
Calentamiento del Motor .......................................................................................181
Motor en Ralentí ....................................................................................................181
Apagar el Motor.....................................................................................................182
OPERACIÓN EN CLIMA FRÍO ..............................................................................184
Recomendaciones de Arranque en Clima Frío ......................................................184
Calentadores de Bloque de Motor..........................................................................185
Frentes para Invierno .............................................................................................186
ACOPLAMIENTO DE UN REMOLQUE................................................................189
DESACOPLAMIENTO DE UN REMOLQUE ........................................................191
MOVER EL VEHÍCULO — INFORMACIÓN GENERAL....................................193
Frenado ..................................................................................................................193
Cambio de Velocidad .............................................................................................193
Temperatura del Motor ..........................................................................................194
Embrague (Si Está Equipado)................................................................................195
OPERACIÓN DE TOMA DE FUERZA (PTO)........................................................199
Precauciones de PTO .............................................................................................199
Clasificación de PTO .............................................................................................200
Localizaciones de PTO Montada-Lateral ..............................................................200
Procedimientos de Operación de la PTO ...............................................................200
INSTRUCCIONES DE CAMBIOS DE LA TRANSMISIÓN .................................201
Instrucciones de Cambio para Transmisiones Automáticas Allison......................201
Instrucciones de Cambio de MACK T306G..........................................................202
Instrucciones de Cambio de MACK TM308 .........................................................203
Instrucciones de Cambio de MACK TM308M .....................................................205
Instrucciones de Cambio de MACK TM309 .........................................................208
Instrucciones de Cambio de MACK TM309M .....................................................210
Instrucciones de Cambio MACK T309, T309L y T309LR...................................213
Instrucciones de Cambio de MACK T310.............................................................218
Instrucciones de Cambio MACK T310M, T310ME y T310MLR ........................220
Instrucciones de Cambio MACK T313-T313L-T313LR ......................................225
Instrucciones de Cambio MACK T31321, T313L21 y T313LR21.......................230
Instrucciones de Cambio MACK T318, T318L y T318LR...................................235
Instrucciones de Cambio de MACK T31821, T318L21 y T318LR21 ..................241
EJES...........................................................................................................................247
Ejes Traseros Diferentes De MACK......................................................................247
Ejes Traseros MACK .............................................................................................247
Acoplamiento del Cierre de Divisor de Fuerza......................................................248
Propulsión de Todas las Ruedas en Chasis GU (Si Está Equipado) ......................249
Ralentí Prolongado y Acondicionamiento del Sistema de Postratamiento................251
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 .....................................................................252
FILTROS DE PARTICULADO DE DIESEL (SI ESTÁ EQUIPADO) ....................252
Ralentí Prolongado y Acondicionamiento del Sistema de Postratamiento............255
Sistema de Postratamiento de Gases de Escape.........................................................256
Información de Seguridad......................................................................................257
Componentes del Sistema de Postratamiento de Gases de Escape........................258
Reducción Catalítica Selectiva (SCR) ...................................................................258
Fluido de Escape de Diesel (DEF).........................................................................261
Filtro de Particulado de Diesel (DPF) de Postratamiento......................................264
Módulo de Control de Postratamiento (ACM) ......................................................265
Sistema de Postratamiento de Gases de Escape.....................................................266
Advertencias de Conductor y Diagnósticos A Bordo (OBD)................................272
Diagnósticos A Bordo (OBD)................................................................................272
Grupo de Instrumentos...........................................................................................273
Luz Indicadora de Mal Funcionamiento (MIL) .....................................................274
Nivel de Tanque de DEF de Postratamiento - Advertencia y Persuasión del
Conductor...............................................................................................................275
Calidad de DEF de Postratamiento - Advertencia y Persuasión del Conductor ....276
Error de Llenado de Tanques de Diesel o de DEF de Postratamiento ...................277
Manipulación de SCR - Advertencia & Persuasión del Conductor.......................278
Garantía y Mantenimiento .....................................................................................279
Mantenimiento del Sistema de Postratamiento de Gases de Escape .....................279
Intervalos de Mantenimiento del Motor ................................................................279
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN..................................................................280
INTRODUCCIÓN DE MANTENIMIENTO............................................................280
TURBOCARGADOR................................................................................................281
LIMPIEZA DE SU VEHÍCULO ...............................................................................282
Lavado Exterior .....................................................................................................282
Cabina y Cofre .......................................................................................................284
Chasis.....................................................................................................................285
Interior de la Cabina...............................................................................................285
Encerado ................................................................................................................285
Pulido .....................................................................................................................285
Advertencias de Invierno .......................................................................................286
ARRASTRE...............................................................................................................287
REVISIÓN DE NIVEL DE ACEITE DE MOTOR ..................................................289
Chasis Equipado con Opción de Cofre de Pala de Nieve ......................................290
Depósito de la Dirección Hidráulica......................................................................291
TANQUE DE COMBUSTIBLE................................................................................292
Tapa del Tanque de Combustible ...........................................................................292
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE .............................................................293
BioDiesel................................................................................................................294
Aprobación B5 Para Productos Certificados US10 De Mack................................295
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO .............................................................................296
Revisión de Nivel de Refrigerante.........................................................................296
Drenado del Sistema de Enfriamiento ...................................................................297
Recarga del Sistema de Enfriamiento ....................................................................297
Protección del Sistema de Enfriamiento ................................................................297
Mantenimiento del Sistema de Enfriamiento.........................................................299
Recorrido de la Banda de Impulsión de Accesorios ..............................................300
FAROS .......................................................................................................................302
Reemplazo de Bombilla.........................................................................................302
RUEDAS....................................................................................................................303
Inspección de Ruedas.............................................................................................303
Llantas....................................................................................................................304
BATERÍA...................................................................................................................307
Motor Arrancado por Puente .................................................................................307
ELÉCTRICO..............................................................................................................309
Paneles de Disyuntores de Circuito y de Relevadores...........................................309
Grasa Eléctrica .......................................................................................................312
Cuadros de Protección de Circuito ........................................................................312
Puntos de Conexión de Accesorios Eléctricos.......................................................316
CONVERSIONES MÉTRICAS .................................................................................322
CONVERSIONES MÉTRICAS................................................................................322
Información de Seguridad
IMPORTANTE: Antes de conducir este
vehículo, esté consiente de que debe leer PELIGRO
y entender completamente todos y cada
uno de los pasos de la información de Peligro indica una práctica insegura
conducción y manejo en este manual. que puede resultar en serias lesiones
Esté consciente de que comprende y da personales o la muerte. Un titular de
seguimiento completamente a todas las aviso de peligro está escrito en blanco
advertencias de seguridad. sobre un fondo negro con un borde
negro.
ES IMPORTANTE QUE SE LEA,
ENTIENDA Y SIEMPRE SEA SEGUIDA
LA INFORMACIÓN SIGUIENTE.
ADVERTENCIA
Los siguientes tipos de avisos son
utilizados a lo largo de este manual: Advertencia indica una práctica
insegura que puede resultar en lesiones
personales. Un titular de aviso de
advertencia está escrito en negro sobre
un fondo gris con un borde negro.

CUIDADO
Cuidado indica una práctica insegura
que puede resultar en daño al producto.
Un aviso de cuidado está escrito en
negro sobre un fondo blanco con un
borde negro.

Nota! La Nota indica un procedimiento,


práctica o condición que tiene que ser
seguida para que el vehículo o componente
funcione en la manera para la que se creó.
INTRODUCCIÓN 1

AL PROPIETARIO

En Reconocimiento
Gracias por adquirir un vehículo MACK®. Con el cuidado y el mantenimiento
apropiados, su modelo nuevo Mack® Granite™ GU le ayudará a cruzar una
frontera competitiva con sus combinaciones de tren motriz de eficiencia
de combustible, mantenimiento bajo, intervalos de servicio extendidos y,
eventualmente, buen valor de reventa.
El modelo Mack® Granite™ GU se encuentra disponible para un amplio
rango de aplicaciones. Debido a su versatilidad, los trenes motrices y los
componentes varían y las instrucciones de operación pueden diferir de un
modelo a otro. Aunque ha sido hecho todo esfuerzo para abarcar todos los
arreglos actuales, no dude en consultar a su concesionario MACK si surge
alguna pregunta. El personal de servicio honesto es de alto nivel con cada
venta MACK.

CUIDADO
A Mack Trucks, Inc. le agradaría señalar el papel importante que juega el conductor
en la vida del vehículo. Únicamente conductores capacitados e informados deben
operar este vehículo.

Nosotros, en Mack Trucks, Inc., esperamos que usted se encuentre feliz con
su modelo nuevo Mack® Granite™ GU, y que usted vea pasar muchos años
de conducción libre de problemas.
Este vehículo fue fabricado para cumplir todas las normas y regulaciones
federales aplicables al momento de la manufactura.
2 INTRODUCCIÓN

Acerca de Este Manual


Este manual es referido como el Manual del Operador Mack® Granite™ de la
Serie GU. Éste abarca todos los modelos Mack® Granite™ GU. Su número de
identificación es. Mantenga este manual con el vehículo en todo momento para
asegurar que cada propietario y/u operador tendrá acceso a todas la información
pertinente relacionada a la operación y manejo de este vehículo.
Este manual fue preparado para proporcionar al conductor toda la información
pertinente en lo que se refiere a la operación diaria de este vehículo. Por
favor léalo minuciosamente, ponga atención particular a las etiquetas de
consulta que han sido incluidas para atraer la atención a asuntos importantes
de seguridad del operador y de desempeño conjunto.
La información y las ilustraciones en este manual están basadas en el uso
de producción más reciente al momento de la impresión y están sujetas a
cambio sin previo aviso.

Nota! Los procedimientos básicos de mantenimiento y lubricación son encontrados en


este manual comenzando con “INTRODUCCIÓN DE MANTENIMIENTO”, página
280. Para más información, consulte el Manual de Mantenimiento y Lubricación.
Otra información importante puede ser encontrada en el Manual de Sistemas de
Control de Emisiones para Motor Diesel MACK.
INTRODUCCIÓN 3

EL VEHÍCULO

Configuración Básica
Al modelo Mack® Granite™ GU lo caracteriza una cabina aerodinámica estilizada
convencionalmente.

Sistema de Administración y Control del Vehículo


(V-MAC®)
El Sistema de Administración y Control del Vehículo (V-MAC) es un sistema
de control electrónico que administra las funciones del motor y del vehículo.
Además, la porción DataMax™ de V-MAC monitorea y almacena una
variedad de información (esto es, programas de mantenimiento, registros de
velocidad excesiva, cuadros de falla, resúmenes de viaje).
Para una descripción completa del sistema V-MAC IV, consulte la Guía del
Operador de V-MAC®, la cual es suministrada con el vehículo.
Información adicional concerniente a servicio, diagnósticos, programación y
aplicación de interface de equipo de representantes, se encuentra disponible
en el Departamento de Publicaciones de Servicio de Mack Trucks, Inc.
Póngase en contacto con su concesionario MACK local para detalles.

ADVERTENCIA
Nunca corte en el arnés de cableado del sistema V-MAC para energizar equipo
adicional. Si tal equipo va a ser instalado, póngase en contacto con su concesionario
MACK para asistencia.
4 INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTE
Localice los siguientes números de serie y escríbalos en los cuadros
proporcionados junto a cada ilustración.

Localizaciones de VIN
El Número de Identificación del Vehículo (VIN) está desplegado en dos
lugares (en un estampado de larguero y en una etiqueta). El VIN de 17-dígitos
tiene que ser idéntico en ambos lugares.
El estampado de bastidor del VIN está localizado en el larguero derecho
parte exterior y en el larguero izquierdo parte interior.

C0029554

La etiqueta del VIN está localizada en el marco interior de la puerta bajo el


asiento del conductor.

C0028941
INTRODUCCIÓN 5

Identificación del Motor


En los motores MACK MP, el número de serie del motor está estampado en
el costado izquierdo del bloque del motor, abajo del múltiple de admisión.

C0028943
6 INTRODUCCIÓN

Placa de Información del Motor


En cumplimiento con los requisitos de emisiones Federales y de California,
una etiqueta de información del motor está fijada a todos los motores diesel
MACK. Esta etiqueta, que está localizada en la cubierta de la cabeza de
cilindros en el frente del motor, proporciona información de identificación
básica del motor (modelo del motor, número de serie, etc.), caballos de
fuerza anunciados a velocidad de régimen, normas de emisiones a las
cuales se somete el motor y ajustes de juego de válvulas de admisión y de
escape. Ejemplos de las etiquetas de identificación de motor aprobado por
EPA en 49 estados, aprobado por EPA en 50 estados y en California, son
proporcionados a continuación.

W2040455

Etiqueta de Identificación del Motor - Motor Aprobado EPA en


49 Estados sin "Ralentí Limpio" de California

W2040456

Etiqueta de Identificación del Motor - Motor Aprobado EPA en


50 Estados con "Ralentí Limpio" de California
INTRODUCCIÓN 7

Motores de Ralentí Limpio


El Consejo de Recursos del Aire de California (ARB) requiere que los vehículos
año de modelo 2008 y posteriores estén equipados con motores que tengan software
resistente a manipulación, el cual limite el tiempo en el que el motor pueda estar
en ralentí a velocidades arriba de ralentí de baja (550–700 rpm). En velocidades
arriba de ralentí de baja, y sin una PTO acoplada, el tiempo de ralentí será limitado a
cinco minutos, después de los cuales el motor volverá de regreso a ralentí de baja.
Los vehículos equipados con un motor de Ralentí Limpio están identificados por
medio de una etiqueta que está adherida a la esquina delantera izquierda del cofre en
modelos convencionales (GU).

W2056289

Etiqueta de Motor de Ralentí Limpio


8 INTRODUCCIÓN

Identificación de la Transmisión
El número de serie de la transmisión MACK Serie T300 está localizado en la
parte trasera izquierda de la caja principal.

C0028947

La placa de identificación de la transmisión Allison RDS, EVS y SP está


localizada en la parte trasera derecha de la caja principal, cerca del extremo
inferior.

C0029891

Todas las placas de identificación de la transmisión Eaton® Fuller® están


localizadas en la parte delantera izquierda de la caja principal.

C0028949
INTRODUCCIÓN 9

El número de serie del conjunto del portador MACK está localizado en la


parte delantera derecha de la carcasa.

C0028950

El número de serie del eje trasero Eaton® Spicer® está localizado en la


parte trasera de la carcasa del eje hacia el portador.

C0028951

El número de serie del conjunto del portador Eaton® Spicer® está


localizado en el costado izquierdo del portador delantero, y en la parte
superior del portador trasero.

C0028952
10 INTRODUCCIÓN

La etiqueta de identificación del eje trasero MERITOR se encuentra


localizada en la parte trasera izquierda o derecha de la carcasa del eje
trasero, cerca del portador.

C0028953

El número de serie del conjunto del portador MERITOR está localizado


en el costado izquierdo del portador delantero, y en la parte superior del
portador trasero.

C0028954

INFORMACIÓN DE GARANTÍA
Este chasis está equipado con un motor que obedece la norma de emisiones US’10
y con un sistema de postratamiento de gases de escape (Filtro de Particulado de
Diesel). Es requerido en este vehículo el uso de combustible diesel ultra bajo en
azufre Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD) y de aceite de motor diesel de alto desempeño
especificación EO-O Premium Plus (ó VDS-4).

Nota! El uso de combustible o de aceite de motor inapropiados o no aprobados


anulará la garantía del motor y del sistema de postratamiento (Filtro de Particulado
de Diesel). Los motores de emisiones 2010 REQUIEREN el uso de aceite de motor
diesel de alto rendimiento, de especificación EO-O Premium Plus (ó VDS-4) y de
combustible Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD).
INTRODUCCIÓN 11

Sistema de Freno de Aire


La Garantía MACK de Vehículo Estándar se aplica al sistema de freno
de aire, como se establece adelante en la Garantía, pero únicamente si el
sistema de freno de aire no ha sido sometido a adiciones, supresiones o
modificaciones no autorizadas. Si es realizada alguna de tales adiciones,
supresiones o modificaciones no autorizadas, Mack Trucks, Inc. niega
cualquier y toda responsabilidad por cualquier pérdida o daño que surja de un
mal funcionamiento del sistema de freno de aire.
El sistema de freno de aire fue diseñado y fabricado para someterse a todas
las normas federales aplicables de seguridad de vehículos automotores, en
efecto al momento de la manufactura.
Los sistemas neumáticos del tracto están diseñados para operación como un
tracto únicamente y, los sistemas neumáticos del camión están diseñados
para ser operados como un camión únicamente. Si un tracto esta siendo
convertido para operación como un camión, el sistema de freno de aire tiene
que ser reconfigurado al que es de un camión. A la inversa, si un camión
esta siendo convertido para operación como un tracto, el sistema de freno
de aire tiene que ser reconfigurado al que es de un tracto. Consulte a su
concesionario MACK local para información adicional.
Si es hecha alguna adición, supresión o modificación a alguna porción del
sistema de freno de aire, la cual sea requerida por las Normas Federales de
Seguridad de Vehículos Automotores, Mack Trucks, Inc. no levanta protesta
en cuanto a conformidad con las Normas.
Para información completa sobre garantía, consulte el Plan de Protección Garantizado
proporcionado con cada vehículo.

SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIÓN DE GASES


DEL MOTOR
MANTENIMIENTO DE GARANTÍA
Nota! Para información de sistemas de de MACK, consulte la publicación del
control de emisiones en motores diferentes representante del motor.

GARANTÍA DE SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIÓN DE


GASES DEL MOTOR
Mack Trucks, Inc., garantiza que los normales hasta 60 meses, ó 160934 km
Sistemas de Control de Emisiones en (100,000 millas), lo que ocurra primero, a
cada motor diesel Mack nuevo en un condición de que todos los requisitos de
camión Mack nuevo cumplen con todas mantenimiento de Mack Trucks, Inc., sean
las regulaciones de emisiones Federales seguidos según lo descrito en este manual.
de los Estados Unidos y de Canadá Todos los períodos de garantía son
aplicables al momento de la fabricación calculados a partir de la fecha-en-servicio
del motor, y que están libres de defectos del vehículo nuevo. La reparación o
en material y hechura bajo uso y servicio reemplazo de partes defectuosas será
12 INTRODUCCIÓN

realizada sin cargo por el costo de las de los Sistemas de Control de Emisiones
partes y si las reparaciones son hechas de tal motor y/o vehículo encontrada estar
en una concesionaria de Mack Trucks, defectuosa en la examinación de Mack
Inc. autorizada, no habrá cargo por mano Trucks, Inc. y a condición de que tal
de obra. La obligación de Mack Trucks, parte(s) fuese devuelta a Mack Trucks,
Inc. bajo esta garantía está limitada a la Inc. o a su Concesionario autorizado más
reparación o reemplazo, en opción de cercano dentro de un período de tiempo
Mack Trucks, Inc., de que alguna parte(s) razonable.

Requisitos y Limitaciones:
Nota! No cubierto por la Garantía de más allá del control de Mack Trucks,
Sistemas de Control de Emisiones: Inc.
• Mal funcionamiento causado por • Inconvenientes, pérdida de uso
uso indebido, ajustes inapropiados, del vehículo, pérdida comercial de
modificación, alteración, manipulación cualquier tipo incluyendo, pero no
indebida, desconexión, mantenimiento limitado a daños consiguientes o
inapropiado o incorrecto y por uso imprevistos
de combustible diesel o de DEF • Ningún vehículo en el cual el odómetro
inadecuados. haya sido alterado o dañado de modo
• Daños resultantes de accidente, de que el kilometraje no pueda ser
actos de la naturaleza o de otros sucesos determinado en seguida.

ESTA GARANTÍA ES EXPRESAMENTE EN LUGAR DE TODAS LAS


DEMÁS GARANTÍAS Y REPRESENTACIONES O CONDICIONES,
REGLAMENTARIA O DE OTRA MANERA, EXPRESADA O IMPLÍCITA
INCLUYENDO, PERO NO LIMITADA A, GARANTÍA IMPLÍCITA DE
COMERCIALIZACIÓN O DE CONVENIENCIA PARA UN PROPÓSITO
PARTICULAR.
INTRODUCCIÓN 13

Garantía del Sistema de Control de Emisiones


Los siguientes componentes del motor son cubiertos por la póliza suplemento de
garantía del sistema de control de emisiones, como es requerido por el código Federal
de regulaciones de emisiones.

1 Conjunto de Turbocargador • Tubo de Difusor (Montaje de


• Actuador de VGT Inyector de Combustible de
Postratamiento)
2 Interenfriador de Aire de Carga (CAC)
• Tubos de CAC (Entrada de aire
• Líneas de combustible a Inyector
de Combustible de Postratamiento
hacia/desde CAC)
• Mangueras de CAC
• Válvula de Corte de Combustible
de Postratamiento
3 Módulo de Control del Motor (ECM) • Sensor de Presión de Combustible
4 Inyectores de Postratamiento
5 Arnés de Cable del Motor y del • Válvula de Recirculación de
Vehículo (reparación a circuitos Descarga (DRV) (Modo de Calor)
relacionados a Componentes de • Solenoide de Válvula de
Garantía de Emisiones) Recirculación de Descarga (DRV)
6 Mezclador de Recirculación de Gases • Actuador de Derivación de
de Escape (EGR) Compresor del Turbocargador del
7 Enfriador de EGR Motor (Modo de Calor)
8 Válvula de EGR y Control de Válvula • Solenoide de Actuador de
de EGR Derivación de Compresor del
9 Tubos de EGR - Múltiple de Escape Turbocargador del Motor
del Motor a Enfriador de EGR • Sensor de Temperatura de Gas de
10 Tubos de EGR - Enfriador de EGR a Escape (EGT) del Motor
Múltiple de Admisión • Sensor de Temperatura de Entrada
11 Respiradero de Cárter de DPF de Postratamiento

12 Separador de Cárter • Sensor de Temperatura de Salida de


DPF de Postratamiento
13 Tubería y Mangueras de Cárter antes
de Separador • Sensor de Presión Diferencial de
DPF de Postratamiento
14 Arnés de Cableado de Postratamiento
• Regulador de Suministro de Aire
15 Módulo de Control de Postratamiento de Inyector de Postratamiento (si es
(ACM) aplicable), Líneas de Suministro y
16 Conjunto de Filtro de Particulado de Aditamentos
Diesel (DPF) de Postratamiento B. Unidad de Regeneración Térmica
A. Conjunto de DPF de Postratamiento (TRU)
con Catalizador de Oxidación de Diesel • Válvula de Control de Aire
(DOC) de Postratamiento de Combustión de DPF de
• Inyector de Postratamiento Postratamiento
14 INTRODUCCIÓN

• Válvula de Aire de Combustión de • Catalizador de Reducción Catalítica


DPF de Postratamiento Selectiva (SCR) de Postratamiento
• Módulo de Atomización de DPF de • Bomba del Fluido de Escape de
Postratamiento Diesel (DEF) de Postratamiento
• Bobina de Encendido de DPF de • Sensor de Presión Absoluta
Postratamiento de Dosificación de DEF de
• Válvula de Control de Combustible Postratamiento
de DPF de Postratamiento • Válvula de Retorno de DEF de
• Electrodo de Encendido de DPF de Postratamiento
Postratamiento • Válvula de Dosificación de DEF de
• Boquilla Postratamiento

• Sensor de Temperatura de Gas de • Tanque de DEF de Postratamiento


Escape (EGT) del Motor • Calentador/Transmisor de Tanque
• Sensor de Temperatura de Entrada de DEF de Postratamiento
de DPF de Postratamiento • Calentador de Tanque de DEF de
• Sensor de Temperatura de Salida de Postratamiento
DPF de Postratamiento • Válvula de Calentador de Tanque
• Sensor de Temperatura de Flama de DEF de Postratamiento
de Asistencia de Chispa de DPF de • Sensor de Temperatura de Tanque
Postratamiento de DEF de Postratamiento
• Sensor de Presión Diferencial de • Sensor de Nivel de DEF de
DPF de Postratamiento Postratamiento
17 Sensores: • Líneas Calentadas de DEF de
• Posición de Cigüeñal (CKP) Postratamiento

• Posición del Árbol de Levas (CMP) 19. Grupo de Instrumentos (Reparación


de microprocesador, OBD MIL, Reloj
• Temperatura de Refrigerante del de Tiempo Real, Medidor de Tanque
Motor (ECT) de DEF de Postratamiento y, Indicador
• Temperatura de Aire del Múltiple de Nivel Bajo de Tanque de DEF de
de Admisión Postratamiento)
• Presión de Múltiple de Admisión 20. Tubería de Gas de Escape
(IMP) (del Turbocargador al Sistema de
• Temperatura de EGR Postratamiento)

• NOx de Salida de Postratamiento 21. Conector de Enlace de Datos (DLC)

• NOx de Entrada de Postratamiento


• Presión Diferencial de EGR
• Temperatura Exterior (AAT)
18 SCR
INTRODUCCIÓN 15

GARANTÍA DEL SISTEMA DE CONTROL DE


EMISIONES DE GASES DEL MOTOR
La garantía de emisiones para el Sistema considerada mantenimiento normal y no
de filtro de particulado de diesel (DPF) es cubierta por la garantía de emisiones.
y de SCR cubre únicamente defectos en
Nota! En respuesta a las solicitudes de los
hechura. Mantenimiento normal, tal como
limpieza de ceniza del filtro a intervalos clientes, Mack Trucks, Inc., puede fabricar
de mantenimiento regulares y limpieza del vehículos con motores suministrados
inyector de combustible de postratamiento por otros fabricantes. En estos casos,
en sistemas de Catalizador de oxidación cada fabricante de motor a través de su
de diesel (DOC) y de DPF, no es cubierto organización de servicio, es responsable
por la garantía de emisiones. Con el por la garantía de los sistemas de control
sistema de DPF de regenerador Térmico,
la limpieza de electrodos de encendido y de emisiones en todas las partes del
de boquilla de inyección de combustible a conjunto del motor, como en equipo
intervalos de mantenimiento regulares es provisto.
16 INTRODUCCIÓN

REQUERIMIENTOS FEDERALES DE EMISIONES


Esta sección abarca el requerimiento y necesario asegurar el funcionamiento
del Decreto de Aire Limpio de los apropiado de los dispositivos y sistemas
Estados Unidos, el cual establece: “El de control de emisiones”. Esta sección
fabricante facilitará con cada vehículo también abarca los requerimientos de las
automotor nuevo o motor de vehículo regulaciones de emisiones promulgadas
automotor instrucciones por escrito para el bajo el Decreto de Seguridad de Vehículos
mantenimiento y uso del vehículo o motor Automotores en Canadá.
por el comprador final, ya que es razonable
PROHIBIDA LA MANIPULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL DE
EMISIONES DE GASES

El Decreto Federal de Aire Limpio alquiler, o comercio de vehículos


prohíbe retirar o dejar inoperante cualquier automotores o de motores de vehículos
dispositivo o elemento de diseño instalado automotores siguiente a su venta y
sobre o dentro de un vehículo automotor entrega al comprador final, ó
o de un motor de vehículo automotor,
en conformidad con las Regulaciones de 4 Alguna persona que opere una flotilla
Emisiones Federales por: o vehículos automotores siguiente a su
1 Alguna persona antes de su venta y venta y entrega al comprador final.
entrega al comprador final, ó Nota! Para especificaciones de
2 Algún fabricante o distribuidor modificaciones prohibidas del
después de su venta y entrega al vehículo/motor consulte la documentación
comprador final, ó de los Carroceros de Mack Trucks, Inc.
3 Alguna persona de ocupación en el
negocio de reparación, servicio, venta,

GARANTÍA DE SISTEMAS DE CONTROL DE


EMISIONES — CALIFORNIA
El Consejo de Recursos del Aire de Su sistema de control de emisiones puede
California y Mack Trucks, Inc., se incluir partes tales como el sistema de
complacen en explicar la garantía del inyección de combustible, el ensamble
sistema de control de emisiones de del turbocargador, el módulo de control
California en el motor de su vehículo electrónico y otros ensambles relacionados
automotor nuevo. En California, los a emisiones. Donde exista una condición
motores de vehículo automotor nuevos garantizable, Mack Trucks, Inc., reparará
deben ser diseñados, construidos y su motor sin costo para usted, incluyendo
equipados para cumplir las rigurosas diagnóstico, partes y mano de obra.
normas Estatales contra contaminación. COBERTURA DE GARANTÍA DEL
Mack Trucks, Inc., debe garantizar FABRICANTE: Si una parte de su
el sistema de control de emisiones motor relacionada a las emisiones está
en su motor por el período de tiempo defectuosa, la parte será reparada o
listado a continuación siempre y cuando reemplazada por Mack Trucks, Inc. Esta
no haya habido abuso, negligencia o es su GARANTÍA DE DEFECTOS del
mantenimiento inapropiado de su motor. sistema de control de emisiones.
INTRODUCCIÓN 17

RESPONSABILIDADES DE GARANTÍA DEL PROPIETARIO:


Como propietario del motor del vehículo para venta y registrados en el Estado de
automotor, usted es responsable por la California) Mack Trucks, Inc., garantiza
realización del mantenimiento requerido que los Sistemas de Control de Emisiones
listado en este manual. Mack Trucks, en cada motor diesel MACK nuevo en un
Inc., le recomienda guardar todos los camión MACK nuevo cumplen con todas
recibos que cubran el mantenimiento de las normativas de emisiones del Estado
su vehículo, pero Mack Trucks, Inc. no de California aplicables al momento de
puede rechazar garantía únicamente por la la manufactura del motor, y que están
falta de recibos o por su incumplimiento libres de defectos en material y en hechura
para asegurar la realización de todos los bajo uso y servicio normales hasta 60
mantenimientos programados listados en meses, o 100,000 millas, o 3,000 horas
otros manuales que fueron suministrados de operación del motor, lo que ocurra
con su vehículo. Usted es responsable de primero, a condición de que todos los
presentar su motor de vehículo automotor a requerimientos de mantenimiento de
un concesionario MACK tan pronto como Mack Trucks, Inc. sean seguidos según
exista un problema. Las reparaciones lo descrito en este manual. Todos los
de garantía deben ser terminadas en una períodos de garantía son calculados a
cantidad razonable de tiempo, sin exceder partir de la fecha-en-servicio del vehículo
de 30 días. Como propietario del motor del nuevo. La reparación o reemplazo de
vehículo automotor, usted también debe partes defectuosas será hecha sin cargo por
estar consciente de que Mack Trucks, Inc. el costo de las partes y, si las reparaciones
puede rechazar su cobertura de garantía son hechas en un concesionario autorizado
si su vehículo o una parte ha fallado por Mack Trucks, Inc., no habrá cargo
debido a abuso, descuido, mantenimiento por mano de obra. La obligación de
inapropiado, o a modificaciones no Mack Trucks, Inc. bajo esta garantía
aprobadas. Si usted tiene algunas esta limitada a reparación o reemplazo,
preguntas respecto a sus derechos y a opción de Mack Trucks, Inc., de
responsabilidades de garantía, debe cualquier parte(s) de Sistemas de Control
ponerse en contacto con Mack Trucks, de Emisiones de tal motor y/o vehículo
Inc. Actividades de Garantía Apartado encontradas defectuosas en examinación
Postal 26259, Greensboro, NC 27402, o por Mack Trucks, Inc., y a condición
con el Consejo de Recursos del Aire de de que tal parte(s) fuera devuelta a
California en 9480 Telstar Avenue, El Mack Trucks, Inc. o a su Concesionario
Monte, California 91731. (Aplicable sólo autorizado más cercano dentro de un
para vehículos y/o motores certificados período de tiempo razonable.

Requisitos y Limitaciones:
No cubierto por la Garantía de Sistemas • Daños resultantes de accidente, de
de Control de Emisiones: actos de la naturaleza o de otros sucesos
• Mal funcionamiento causado por más allá del control de Mack Trucks,
uso indebido, ajustes inapropiados, Inc.
modificación, alteración, manipulación • Inconvenientes, pérdida de uso
indebida, desconexión, mantenimiento del vehículo, pérdida comercial de
inapropiado o incorrecto y por uso cualquier tipo incluyendo, pero no
de combustible diesel o de DEF limitado a daños consiguientes o
inadecuados. imprevistos.
18 INTRODUCCIÓN

• Ningún vehículo en el cual el odómetro que el kilometraje no pueda ser


haya sido alterado o dañado de modo determinado en seguida.

ESTA GARANTÍA ES EXPRESAMENTE EN LUGAR DE TODAS LAS


DEMÁS GARANTÍAS Y REPRESENTACIONES O CONDICIONES,
REGLAMENTARIA O DE OTRA MANERA, EXPRESADA O IMPLÍCITA
INCLUYENDO, PERO NO LIMITADA A, GARANTÍA IMPLÍCITA DE
COMERCIALIZACIÓN O DE CONVENIENCIA PARA UN PROPÓSITO
PARTICULAR.

Garantía del Sistema de Control de Emisiones


Los siguientes componentes del motor son cubiertos por la póliza suplemento de
garantía del sistema de control de emisiones, como es requerido por el código de
regulaciones de California.

1 Conjunto de Turbocargador 14 Arnés de Cableado de Postratamiento


• Actuador de VGT 15 Módulo de Control de Postratamiento
2 Interenfriador de Aire de Carga (CAC) (ACM)
• Tubos de CAC (Entrada de aire 16 Conjunto de Filtro de Particulado de
hacia/desde CAC) Diesel (DPF) de Postratamiento
• Mangueras de CAC A. Conjunto de DPF de Postratamiento
con Catalizador de Oxidación de Diesel
3 Módulo de Control del Motor (ECM)
(DOC) de Postratamiento
4 Inyectores
• Inyector de Postratamiento
5 Arnés de Cable del Motor y del
Vehículo (reparación a circuitos
• Tubo de Difusor (Montaje de
Inyector de Combustible de
relacionados a Componentes de
Postratamiento)
Garantía de Emisiones)
6 Mezclador de Recirculación de Gases
• Líneas de combustible a Inyector
de Combustible de Postratamiento
de Escape (EGR)
7 Enfriador de EGR
• Válvula de Corte de Combustible
de Postratamiento
8 Válvula de EGR y Control de Válvula
de EGR
• Sensor de Presión de Combustible
de Postratamiento
9 Tubos de EGR - Múltiple de Escape
del Motor a Enfriador de EGR
• Actuador de Derivación de
Compresor del Turbocargador del
10 Tubos de EGR - Enfriador de EGR a Motor (Modo de Calor)
Múltiple de Admisión
• Solenoide de Actuador de
11 Respiradero de Cárter Derivación de Compresor del
12 Separador de Cárter Turbocargador del Motor
13 Tubería y Mangueras de Cárter antes • Sensor de Temperatura de Gas de
de Separador Escape (EGT) del Motor
INTRODUCCIÓN 19

• Sensor de Temperatura de Entrada • Temperatura de Aire del Múltiple


de DPF de Postratamiento de Admisión
• Sensor de Temperatura de Salida de • Presión de Múltiple de Admisión
DPF de Postratamiento (IMP)
• Sensor de Presión Diferencial de • Temperatura de EGR
DPF de Postratamiento • NOx de Salida de Postratamiento
• Regulador de Suministro de Aire • NOx de Entrada de Postratamiento
de Inyector de Postratamiento (si es
aplicable), Líneas de Suministro y • Presión Diferencial de EGR
Aditamentos • Temperatura Exterior (AAT)
B. Unidad de Regeneración Térmica 18 SCR
(TRU) • Catalizador de Reducción Catalítica
• Válvula de Corte de Aire de DPF Selectiva (SCR) de Postratamiento
de Postratamiento • Bomba del Fluido de Escape de
• Válvula de Aire de Combustión de Diesel (DEF) de Postratamiento
DPF de Postratamiento • Sensor de Presión Absoluta
• Módulo de Atomización de DPF de de Dosificación de DEF de
Postratamiento Postratamiento
• Bobina de Encendido de DPF de • Válvula de Retorno de DEF de
Postratamiento Postratamiento
• Válvula de Control de Combustible • Válvula de Dosificación de DEF de
de DPF de Postratamiento Postratamiento
• Electrodo de Encendido de DPF de • Tanque de DEF de Postratamiento
Postratamiento
• Calentador/Transmisor de Tanque
• Boquilla de DEF de Postratamiento
• Sensor de Temperatura de Gas de • Calentador de Tanque de DEF de
Escape (EGT) del Motor Postratamiento
• Sensor de Temperatura de Entrada • Válvula de Calentador de Tanque
de DPF de Postratamiento de DEF de Postratamiento
• Sensor de Temperatura de Salida de
• Sensor de Temperatura de Tanque
DPF de Postratamiento
de DEF de Postratamiento
• Sensor de Temperatura de Flama
• Sensor de Nivel de DEF de
de Asistencia de Chispa de DPF de
Postratamiento
Postratamiento
• Sensor de Presión Diferencial de
• Líneas Calentadas de DEF de
Postratamiento
DPF de Postratamiento
19. Grupo de Instrumentos (Reparación
17 Sensores:
de microprocesador, OBD MIL, Reloj
• Posición de Cigüeñal (CKP) de Tiempo Real, Medidor de Tanque
• Posición del Árbol de Levas (CMP) de DEF de Postratamiento y, Indicador
• Temperatura de Refrigerante del de Nivel Bajo de Tanque de DEF de
Motor (ECT) Postratamiento)
20 INTRODUCCIÓN

20. Tubería de Gas de Escape 21. Conector de Enlace de Datos (DLC)


(del Turbocargador al Sistema de
Postratamiento)
INTRODUCCIÓN 21

GARANTÍA DE SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIÓN DE


GASES DEL MOTOR — Continuación
La garantía de emisiones para el Sistema de California serán llevadas a cabo
de filtro de particulado de diesel (DPF) por cualquiera de las instalaciones de
y de SCR cubre únicamente defectos en reparación MACK autorizadas, en su
hechura. Mantenimiento normal, tal como ubicación de negocios sin cargo por partes
limpieza de ceniza del filtro a intervalos
de mantenimiento regulares y limpieza del ni mano de obra (incluyendo diagnóstico),
inyector de combustible de postratamiento empleando refacciones MACK para toda
en sistemas de Catalizador de oxidación parte de sistemas de control de emisiones
de diesel (DOC) y de DPF, no es cubierto cubierta por esta garantía y encontrada
por la garantía de emisiones. Con el defectuosa.
sistema de DPF de regenerador Térmico,
la limpieza de electrodos de encendido y 2.En una Emergencia En una
de boquilla de inyección de combustible a emergencia, donde una instalación
intervalos de mantenimiento regulares es MACK no se encuentre disponible,
considerada mantenimiento normal y no las reparaciones pueden ser llevadas a
es cubierta por la garantía de emisiones. cabo en cualquier establecimiento de
Nota! En respuesta a las solicitudes de los servicio disponible, o por el propietario,
clientes, Mack Trucks, Inc., puede fabricar empleando cualquier parte de reemplazo,
vehículos con motores suministrados dentro de las limitaciones de los párrafos
por otros fabricantes. En estos casos, 3 y 4 en esta sección. Una condición de
cada fabricante de motor a través de su emergencia existe bajo esta sección si,
organización de servicio, es responsable después de 30 días, las reparaciones no
por la garantía de los sistemas de control han sido terminadas o si las partes no
de emisiones en todas las partes del se encuentran aún disponibles. MACK
conjunto del motor, como en equipo reembolsará al propietario por tales
provisto. reparaciones que estén cubiertas bajo
esta garantía, incluyendo diagnóstico, sin
exceder el precio sugerido de menudeo de
CUIDADO MACK para las partes reemplazadas ni
los cargos por mano de obra basados en la
Cualquier ajuste no autorizado a los subvención de tiempo recomendada y en la
componentes de control de emisiones tarifa de mano de obra por hora apropiada
puede causar grave daño al motor. geográficamente de MACK. Las partes
reemplazadas y las facturas pagadas tienen
1.Reparaciones por medio de
que ser presentadas en una instalación
Concesionarios, Sub-Concesionarios y
MACK como condición de reembolso para
Concesionarios de Servicio MACKLas
reparaciones de emergencia realizadas en
reparaciones cubiertas por la Garantía
otro sitio.
de Sistemas de Control de Emisiones
22 INTRODUCCIÓN

de todo el mantenimiento requerido


CUIDADO especificado en este manual. MACK no
rechazará una reclamación de garantía
En caso de que resulte daño a partir de únicamente porque no hay registro de
ajustes no autorizados a cualquiera de mantenimiento, sin embargo, MACK
los componentes del sistema de control
de emisiones, según lo evidenciado por puede rechazar una reclamación de
arreglos distintos que lo especificado, garantía si el no llevar a cabo el
o por sellos de sujetadores rotos, el mantenimiento requerido resulta en la
costo de reparar tal daño NO SERÁ falla de la parte garantizada. Los recibos y
CUBIERTO bajo garantía otros registros que abarquen la realización
de mantenimiento programado deben
3. Reparaciones por medio de
ser guardados para responder preguntas
Instalaciones distintas de MACK
que puedan surgir en lo que se refiere
Los propietarios pueden elegir tener el
a mantenimiento. Los registros de
mantenimiento, reemplazo, o reparación
mantenimiento deben ser transferidos a los
de los sistemas de control de emisiones
propietarios subsiguientes si el vehículo
realizados por alguna instalación de
es vendido.
reparación, y pueden elegir utilizar
refacciones diferentes de las partes 6. Artículos No Cubiertos por la
MACK sin invalidar la garantía en otros Garantía de Sistemas de Control de
componentes, pero el costo de tal servicio Emisiones
o partes no será cubierto por MACK bajo • Mal funcionamiento causado por
esta garantía. uso indebido, ajustes inapropiados,
4. Uso de Partes distintas de MACK modificación, alteración, manipulación
El uso de partes de reemplazo que no indebida, desconexión, mantenimiento
sean el equivalente de las refacciones inapropiado o incorrecto y por uso de
MACK puede perjudicar la eficacia de combustible diesel inadecuado.
los sistemas de control de emisiones. • Daños resultantes de accidente, de
Si son utilizadas partes diferentes de actos de la naturaleza o de otros sucesos
MACK, el propietario debe obtener más allá del control de Mack Trucks,
la promesa de que tales partes están Inc.
garantizadas por sus fabricantes para ser
el equivalente de las refacciones MACK
• Inconvenientes, pérdida de uso
del vehículo, pérdida comercial de
en desempeño y durabilidad. MACK no
cualquier tipo incluyendo, pero no
asume responsabilidad bajo esta garantía
limitado a daños consiguientes o
con respecto a refacciones distintas de
imprevistos.
las partes MACK, sin embargo, el uso
de refacciones que no sean MACK no • Ningún vehículo en el cual el odómetro
invalida la garantía en otros componentes haya sido alterado o dañado de modo
a menos que las partes distintas de MACK que el kilometraje no pueda ser
causen daño a las partes garantizadas. determinado en seguida.
5. Mantenimiento y Registros de 7. Asistencia al Cliente MACK desea
Mantenimiento El propietario del asegurar que la Garantía de Sistemas
vehículo es responsable por la realización de Control de Emisiones de California
INTRODUCCIÓN 23

sea administrada apropiadamente. En el Los propietarios que requieran asistencia


caso de que propietarios no reciban el o información adicionales con respecto
servicio de garantía al cual creen tener a la Garantía de Sistemas de Control de
derecho bajo la Garantía de Sistemas Emisiones de California también pueden
de Control de Emisiones de California, ponerse en contacto con:
ellos deben ponerse en contacto con la Mack Trucks, Inc.
Oficina Regional MACK más cercana
para asistencia. La dirección y el número Actividades de Garantía
telefónico para cada Oficina Regional se Apartado Postal 26259
encuentran en el Directorio de Ventas, Greensboro, NC 27402
Partes y Centros de Servicio de MACK.
24 INTRODUCCIÓN

LITERATURA DE SERVICIO
El departamento de Publicaciones de Servicio de MACK ofrece una variedad
de literatura de servicio (incluyendo manuales de servicio individuales) que
pueden ser solicitados a través de cualquier concesionario MACK o en el sitio
web de Mack Trucks, Inc. en www.macktrucks.com.

Nota! A Mack Trucks, Inc. la agradaría enfatizar la importancia de los procedimientos


de servicio y de mantenimiento apropiados. Los servicios, reparaciones y reemplazos
tiene que ser realizados por mecánicos certificados autorizados, en conformidad con
las normas de MACK.

– MACK Clase 8 – Manual de Servicio de


Componentes
Este juego de carpetas múltiples contiene información de servicio que abarca
todos los componentes MACK (es decir: motores, transmisiones, ejes
delantero y trasero, cabinas, sistemas de combustible, sistemas eléctricos).

Nota! Si su vehículo contiene un número de componentes que no son MACK (de


representantes), el Clase 8 – Manual de Servicio Cotejado A Medida ( podría ser
más apropiado.

– Clase 8 – Manual de Servicio Cotejado A Medida

– Class 8 – Manual de Servicio Cotejado A Medida


en CD
Este juego hecho a la medida proporciona información de servicio completa para
todos los componentes en el vehículo especificado (incluyendo manuales de servicio
de MACK y de representantes). Al solicitar un Clase 8 – Manual de Servicio Cotejado
A Medida ó Clase 8 – Manual de Servicio Cotejado A Medida en CD , cerciórese
de incluir el Número de Serie completo del Modelo y el número de Orden General
de Ventas (GSO).
INTRODUCCIÓN 25

SERVICIO AL CLIENTE

Llame al 1-800-866-1177 para MACK OneCall™


El sistema de soporte al cliente OneCall es una línea de emergencia nacional
de llamada sin costo que opera 24 horas al día, siete días a la semana,
incluyendo días feriados. Si su vehículo está averiado en el camino,
simplemente llame al 1-800-866-1177. Hay un grupo de técnicos capacitados
y experimentados listo para ayudar. Ellos pueden ayudar en la eliminación
de un problema para tenerlo de regreso en el camino, decida el envío de
asistencia en el camino o decida el arrastre hasta el concesionario MACK
más cercano.
OneCall proporciona servicio personalizado. La persona que inicialmente
tome su llamada será la misma persona que verá que su situación sea
resuelta rápidamente y a satisfacción suya. Si es necesaria una llamada
de seguimiento, la misma voz familiar se encontrará en el otro extremo de
la línea.
Los técnicos de OneCall también pueden ayudarlo a planificar por adelantado,
para mantener su operación funcionando eficientemente por medio de
programación de mantenimiento de rutina y de servicio de lubricación, o
localizando al concesionario MACK más cercano.

Preguntas y Quejas
Su satisfacción es nuestra preocupación más importante.
Si surgen preguntas o quejas, primero discuta el tema con el gerente de
servicio en la instalación MACK involucrada. Si usted no está satisfecho con
la respuesta del gerente de servicio, póngase en contacto con el gerente de
marca, con el director o con el gerente general de la concesionaria. Si es
requerida asistencia en un concesionario de servicio, póngase en contacto
con el propietario del establecimiento.
Si, por alguna razón, usted requiere de más asistencia después de tratar con
el personal en la subsidiaria o concesionario MACK, póngase en contacto
con el gerente regional de servicio en la oficina de servicio regional MACK
más cercana. El gerente regional de servicio tiene la responsabilidad y la
autoridad de recomendar acción en la mayoría de los casos y (con la ayuda
del personal de servicio de la región pertinente) realizará todo esfuerzo para
llevar a cabo una revisión imparcial de la situación.
26 INTRODUCCIÓN

Direcciones
Las direcciones, teléfonos y números de fax de las oficinas regionales de
Mack Trucks, Inc. son:

Estados Unidos
Región Noreste – 7900 National Service Road. Correo: Apartado Postal 26259,
Greensboro NC 27402 , TEL: (336) 291-9001
Región Sureste – 6768 Southlake Parkway, Morrow, GA 30260, TEL: (770)
960-0511, FAX: (770) 960-0593
Región Central –900 S. Frontage Rd., Suite 100, Woodridge, IL 60517, TEL:
(630) 910-3330, FAX: (630) 910-3331
Regiones Suroeste y Oeste – 5605 N. MacArthur Blvd., #550, Correo:
Apartado Postal 165408, Irving, TX 75016-5408, TEL: (972) 518-1614, FAX:
(972) 550-0389

Canadá
Oficina Ejecutiva – Mack Canada, Inc., 5600A Cancross Court, Mississauga,
ON L5R 3E9, TEL: (905) 366-3400, FAX: (905) 366-0165

Australia
Mack Trucks Australia Pty. Ltd., CNR Archerfield and Boundary Roads,
Correo: Apartado Postal 364, Richlands, QLD 4077, Australia, TEL:
61-7-3853-3333, FAX: 61-7-3853-3392

Internacional
7900 National Service Road. Correo: Apartado Postal 26259, Greensboro NC 27402
, TEL: (336) 291-9001
INTRODUCCIÓN 27

Asistencia Adicional
Si es requerida asistencia adicional, Mack Trucks, Inc. mantiene
un Departamento de Servicio al Cliente (estructurado por personal
experimentado) para ayudar a los clientes que necesiten información o
asistencia no provista en el nivel local o regional.
El número telefónico del Departamento de Servicio al Cliente es (610)
709-3961.
Al ponerse en contacto con las oficinas regionales de servicio o con el
Departamento de Servicio al Cliente, proporcione la siguiente información:

• Número de identificación del Vehículo (VIN) — Este número de 17-dígitos se


encuentra localizado típicamente en una etiqueta en el poste del seguro de la puerta
de lado del conductor y detrás del eje delantero en el frente del larguero derecho.
• Modelo y año del vehículo
• Fecha en la que el vehículo fue comprado y puesto en servicio
• Fecha(s) y kilometraje de reparación(es)
• Concesionario que vendió y/o dio servicio al vehículo
• Descripción de la queja o de la pregunta de servicio no resuelta
• Resumen de la acción tomada a la fecha (por el concesionario y por la oficina
regional de servicio)
• Nombres de los individuos (si se conocen) contactados en la concesionaria y en
la oficina regional de servicio de Mack Trucks, Inc.
28 INTRODUCCIÓN

REPORTE DE DEFECTOS DE SEGURIDAD

Estados Unidos
Si usted cree que su vehículo tiene un defecto que pudiera causar un
accidente, lesión o la muerte, usted debe informar inmediatamente a la
Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carretera (NHTSA por
sus siglas en inglés), además de notificar a Mack Trucks, Inc.
Si la NHTSA recibe reclamaciones similares, esta puede abrir una
investigación y si encuentra que existe un defecto de seguridad en un
grupo de vehículos, esta puede ordenar una campaña recordatoria y de
remedio. Sin embargo, la NHTSA no puede verse involucrada en problemas
individuales entre usted, su concesionario, o Mack Trucks, Inc.
Para ponerse en contacto con la NHTSA, llame sin costo a la Línea de
Emergencia Vehicular del Gobierno de los Estados Unidos al 1-888-327-4236
(TTY: 1-800-424-9153); vaya a http://www.NHTSA.gov; o escriba a:
Administrador, Administración Nacional de Seguridad de Trafico en Carretera,
400 Seventh Street, S.W., Washington, DC 20590. Usted también puede
obtener información adicional acerca de seguridad del vehículo automotor de
la Línea de Emergencia de Seguridad Vehicular.

Canadá
Los clientes Canadienses que deseen reportar un defecto relacionado con
seguridad a Transporte Canadá — Investigaciones y Recordatorios de
Defectos, pueden llamar sin costo a la línea de emergencia 1-800-333-0510, ó
ponerse en contacto con Transporte Canadá por correo a: Transport Canada,
ASFAD, Place de Ville Tower C, 330 Sparks Street, Ottawa ON K1A 0N5. Para
información adicional sobre seguridad en carretera, por favor visite el sitio
web de Seguridad en Carretera en http://www.tc.gc.ca/roadsafety/menu.htm.

México
Mack Trucks Inc de México, S.A. de C.V. debe ser informado inmediatamente si usted
cree que el vehículo tiene un defecto que pudiera causar un accidente vehicular, una
lesión o la muerte. Póngase en contacto con Mack Trucks Inc. de México llamando al
011-52-55-50-81-68-50 ó escribiendo a: Mack Trucks Inc. de México, S.A. de C.V.,
Prol. Paseo de la Reforma 600, 1er. Piso — 121, Col. Santa Fe Peña Blanca, C.P.
01210, México, D.F. En el interior, llame al 01 (800) 90 94 900.
INTRODUCCIÓN 29

DISPOSITIVOS DE REGISTRO DE DATOS DE


SUCESO
Su vehículo MACK está equipado con un dispositivo generalmente
mencionado como un "registrador de datos de suceso" o "EDR." Por favor
note que mientras el término "registrador de datos de suceso" es típicamente
empleado a lo largo de toda la industria de vehículos automotores, no cada
EDR es el mismo, es decir, estos no registran todos los mismos elementos
de datos. El EDR en su vehículo MACK registra velocidad del vehículo,
rpm del motor, hora y fecha, más una variedad de posiciones de pedal y de
interruptores, ambos antes y después de un "suceso." La desaceleración
repentina del vehículo o la ocurrencia de otras ciertas características
operacionales del vehículo definirán (dispararán) un "suceso."
Equipo opcional disponible para su vehículo MACK, tal como el Sistema de
Advertencia de Colisión Eaton® VORAD®, también puede proporcionar
características de registro de datos.
Si usted tiene alguna pregunta acerca de su EDR, por favor póngase en
contacto con su concesionario o con su oficina regional de servicio MACK.
30 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

DECLARACIÓN DE SEGURIDAD
Mack Trucks, Inc. no puede anticipar cada suceso posible que pueda
involucrar un peligro potencial. Un accidente puede ser evitado reconociendo
situaciones potencialmente peligrosas antes de que estas ocurran. Los
procedimientos de servicio realizados correctamente son críticos para
seguridad del técnico y, operación segura y confiable del vehículo.

PELIGRO
No opere el motor dentro de una área encerrada. Todos los motores de combustión
interna despiden diversos humos y gases al funcionar. La inhalación de humos
de escape puede ocasionar la muerte.

PELIGRO
No se siente en un vehículo estacionado por ninguna cantidad prolongada de
tiempo con el motor funcionando, si hay fugas en el sistema de escape. Los humos
de escape pueden fugar al interior del área de la cabina y puede resultar la muerte.
Sobre una base regular, inspeccione el sistema de escape por fugas y repare toda
fuga.

PELIGRO
La actitud del conductor es la parte más importante de todo sistema de seguridad
efectivo del vehículo. Mack Trucks, Inc. alienta firmemente a todos los conductores
y pasajeros a utilizar sus cinturones de seguridad, a conducir defensivamente, a
permanecer alertas y respetar los límites de velocidad. Muchos accidentes también
pueden ser evitados a través del mantenimiento regular del vehículo.

PELIGRO
Los componentes impulsados por el motor, tales como unidades de Toma de
Fuerza (PTO), ventiladores y bandas de ventilador, flechas motrices y otros
conjuntos relacionados a rotación, pueden ser muy peligrosos. No preste servicio
a componentes impulsados por el motor, a menos que el motor esté apagado.
Mantenga siempre las partes del cuerpo y la ropa holgada fuera del rango de estos
poderosos componentes para evitar serias lesiones personales. Esté al tanto de los
estados de acoplamiento y desacoplamiento de PTO. Siempre desacople la PTO
cuando no esté en uso.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 31

ADVERTENCIA
Ciertos procedimientos diarios, como lavar el vehículo y limpiar el parabrisas
también pueden ser riesgosos debido a la altura del vehículo. Mack Trucks, Inc.
NO recomienda trepar sobre el vehículo para realizar estas operaciones. En lugar
de ello, párese sobre el piso y utilice cepillos y barredoras de goma montadas en
pértigas de extensión. Cuando sea necesario tener mejor acceso (por ejemplo, al
lavar el toldo de la cabina), emplee escaleras fuertes mantenidas en su lugar por
alguien que se encuentre en el piso.

ADVERTENCIA
Asegure los objetos sueltos. Los objetos sueltos en la cabina o en el camarote
pueden ser peligrosos en una parada repentina o en caminos malos. Asegure todos
los aparatos agregados al vehículo, tales como un refrigerador o un radio.

ADVERTENCIA
Manténgase lejos del ventilador cuando el motor esté funcionando. El ventilador
puede comenzar a rotar a alta velocidad sin previa advertencia.
32 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

ETIQUETAS DE CERTIFICACIÓN

Etiqueta de Certificación de Seguridad


Las regulaciones de la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en
Carretera (NHTSA por sus siglas en inglés) requieren la adhesión de una
etiqueta de certificación a todos los vehículos.
Las regulaciones de la NHTSA también requieren que la etiqueta de
certificación sea adherida al pilar de bisagra, al poste de seguro de la puerta o
al borde de la puerta que se encuentra con el poste del seguro de la puerta
próximo al asiento del conductor. Si ninguna de estas ubicaciones es práctica,
ésta puede estar fijada al costado izquierdo del panel de instrumentos o a una
superficie que quede de cara hacia adentro de la puerta de lado del conductor.
En cumplimiento con las regulaciones de la NHTSA, su vehículo Mack® tiene
una etiqueta de certificación de seguridad adherida en una de las ubicaciones
de la NHTSA listadas anteriormente. Esta etiqueta puede ser una etiqueta
de Vehículo Incompleto y/o de Vehículo Terminado. Ambas etiquetas son
descritas a continuación.
Vehículos Incompletos

C0028955

Un chasis-cabina es un vehículo incompleto con un compartimento de


ocupantes terminado, que requiere la adición de componentes de transporte
de cargamento, realización de trabajo o de componentes de soporte de carga
para realizar sus funciones destinadas.
El fabricante del chasis-cabina tiene que adherir una etiqueta para el vehículo
incompleto en una de las localizaciones de la NHTSA listadas anteriormente.
Esta etiqueta proporciona la fecha de fabricación del chasis-cabina, la
información del VIN y de certificación del vehículo.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 33

Vehículos Terminados
Adicionalmente a la etiqueta suministrada por Mack Trucks, Inc. como
el fabricante del chasis-cabina, es adherida una etiqueta de certificación
de Vehículo Terminado, suministrada por el fabricante de la carrocería,
en la misma ubicación general. Esta etiqueta proporciona información
perteneciente a la Clasificación de Peso Bruto Vehicular (GVWR), a la
Clasificación de Peso Bruto del Eje (GAWR), a información de llantas y rines,
etc.
En vehículos terminados-MACK, esta etiqueta contiene la fecha de
fabricación, VIN, GVWR, GAWR, y los datos de llantas y rines. Esta se
encuentra en una de las localizaciones de la NHTSA listadas anteriormente.

C0028956
34 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

ETIQUETAS DE CONSULTA
A través de todo este manual usted encontrará párrafos etiquetados como
Peligro, Advertencia, Cuidado, Nota y Consejo de Servicio. Las etiquetas de
Peligro, Cuidado y Advertencia también se encuentran en varias ubicaciones
en el vehículo para alertar a los conductores, operadores y a los técnicos de
servicio de situaciones, las cuales pueden ocasionar lesiones personales o
daño al equipo. Las etiquetas mostradas son aplicables al chasis del modelo
Mack® Granite™ GU en el momento de la publicación y son representativas
de lo que puede ser típicamente encontrado en un Mack® Granite™. (Su
vehículo puede no contener todas las etiquetas mostradas en este manual).
Estas etiquetas son para su beneficio. Por favor vea a través de esta sección
y note las etiquetas, sus localizaciones y lo que estas explican. Asegúrese de
reemplazar toda etiqueta que esté dañada.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 35

Localizaciones de las Etiquetas de Consulta (En


El Vehículo)
Etiquetas Encontradas en el Chasis

C0029831
36 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

C0028958
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 37

C0028959
38 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

C0029013

1. Larguero Derecho 2. Puntal de Cofre


INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 39

C0029014
40 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Etiquetas Encontradas en la Visera de Lado del Conductor

C0029832
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 41

C0029016
42 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Etiquetas Encontradas en el Panel de Instrumentos

C0029017

Etiquetas Encontradas en el Parabrisas

C0029018

Nota! Etiqueta a ser retirada en la entrega al usuario final. Consulte “OPERACIÓN


DEL FRENO”, página 167 en la sección de OPERACIÓN para información adicional.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 43

Etiqueta de Refrigerante R-134a

La etiqueta de Cuidado de servicio 4MR3283M está localizada bajo el cofre,


fijada al soporte del secador receptor.

C0029019

Etiqueta de Diferencial de Tracción Controlada Eaton

C0029020

Etiquetas Encontradas en el Tanque de Combustible

C0029021
44 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Alarma de Retroceso (Opcional)

Su chasis puede estar equipado con una alarma de retroceso opcional. Si es


así, la siguiente etiqueta aparece en el interior de la cabina.

C0029022
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 45

CAMIÓN-TRACTO LLAMATIVO
Para hacer el vehículo más llamativo al aproximarse desde la parte trasera
(en ocasiones donde la visibilidad es reducida), todos los camiones/tractos
fabricados en o después del 1 de Julio de 1997, tienen dispositivos de
reflexión aplicados en la parte trasera de la cabina y en las loderas o en
los soportes de bisagra de las loderas si las loderas o lo soportes son
suministrados de fábrica. Si las loderas o los soportes de bisagra de las
loderas no son suministrados de fábrica, los dispositivos de reflexión estarán
aplicados en la porción trasera inferior de la cabina. Vea la ilustración.
Las ubicaciones de estos dispositivos de reflexión pueden variar de esta
ilustración, dependiendo del modelo de la cabina y/o del equipo agregado a la
parte trasera de la cabina.

C0029023

1. Dispositivos Reflectores Blancos 3. Dispositivos Reflectores Rojos


Atrás de la Cabina y Blancos en Loderas o Soportes
2. Dispositivos Reflectores Rojos y Suspensores
Blancos (cuando no está equipado
con loderas y soportes)

Nota! La norma de camión-tracto llamativo está destinada a hacer el tracto tan visible
como el remolque cuando el tracto camión esté siendo operado en una condición de
cola corta (sin remolque).
46 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

ENTRADA/SALIDA DE LA CABINA

Contacto de Tres-Miembros

ADVERTENCIA
Al entrar o salir de una cabina, el conductor y/o el pasajero deben tener al menos
tres miembros en contacto con el vehículo o con el piso en todo momento. Esto
significa que un mínimo de dos manos y un pie, o de una mano y dos pies tienen
que estar en contacto FIRME con el vehículo o con el piso.

ADVERTENCIA
Al entrar o salir de la cabina, esté al tanto de la condición de los estribos y de los
pasamanos. Limpie todo combustible, aceite o grasa de los estribos antes de entrar
a la cabina. Durante operación en clima frío, pueden acumularse hielo y nieve que
deben ser limpiados para evitar resbalamiento.

Durante clima frío, condiciones húmedas donde hielo, lodo o nieve pueden
acumularse en el estribo de la puerta de la cabina y en otras superficies
externas, tiene que ser observado cuidado extra al entrar o salir de la cabina.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 47

ADVERTENCIA
INDICACIONES PARA ENTRAR Y SALIR EVITANDO SERIAS
LESIONES
• Mire hacia la cabina al entrar Y al salir.
• Coloque periódicos, abrigos, etc., en la cabina ANTES de entrar. Tómelos
DESPUÉS de salir. Mantenga libres las manos para tomar las agarraderas.
• Mantenga las manos y los zapatos limpios. Revise manos y zapatos por grasa,
lodo, etc., ANTES de entrar o salir.
• Mantenga 3 miembros (2 manos y 1 pie o 1 mano y 2 pies) en contacto FIRME
con estribos y agarraderas en TODO momento.
• Cerciórese de dónde pisa y tome las agarraderas. Mantenga las áreas limpias.
• Tenga cuidado EXTRA en clima lluvioso, nevado, etc.
• NO salte desde el vehículo.

Nota! Las ilustraciones en las siguientes páginas son típicas para propósitos de
enfatizar un método seguro para colocación de manos/pies y de movimiento durante
la entrada/salida de la cabina. Su vehículo puede no verse exactamente como el de la
imagen.

Nota! Las flechas en las ilustraciones están destinadas a mostrar movimiento.


Observe que es mantenido contacto de tres miembros aún cuando un pie, o una mano,
esté en movimiento.
48 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Lado del Conductor


Los siguientes procedimientos de entrada y salida de la cabina, junto con las
indicaciones de seguridad resumidas anteriormente en “Contacto de Tres
Miembros” en esta sección, deben ser empleados con este vehículo MACK.

Entrada
Estos procedimientos de entrada son ilustrados en la siguiente página:

1 Con ambos pies firmemente sobre el piso, tome la agarradera exterior con ambas
manos o tome la agarradera exterior con una mano y tome el volante de dirección
o la agarradera interior (si está equipado) con la otra mano. Entonces suba un
pie al estribo inferior. (Ver figura 1).
2 Mantenga una sujeción firme en las agarraderas y/o en el volante de dirección y
suba su otro pie al estribo superior. (Ver figura 2).
3 Mientras esté tomando aún las agarraderas y/o el volante de dirección, suba un pie
hasta el piso de la cabina. (Ver figura 3).
4 Mueva una mano a la vez hasta el volante de dirección, a la agarradera interior (si
está equipado) o al interior de la cabina. Lleve el otro pie al interior de la cabina y
siéntese. (Ver figura 4).

Salir

Para salir, siga las ilustraciones en orden inverso:

1 Con ambas manos tomando el volante de dirección, la agarradera interior (si está
equipado) o el interior de la cabina, póngase de pie y mire hacia el interior de la
cabina. Mueva un pie al estribo superior. (Ver figura 4).
2 Mueva una mano a la agarradera exterior y tome el volante de dirección, la
agarradera interior (si está equipado), o el interior de la cabina con la otra mano.
Con un pie firmemente sobre el estribo superior, baje el otro pie al estribo inferior.
(Ver figura 3).
3 Mantenga una sujeción firme en las agarraderas y/o en el volante de dirección, y
mantenga un pie firmemente sobre el estribo inferior. Entonces baje el otro pie
al piso. (Ver figura 2).
4 Con ambas manos tomando firmemente las agarraderas y/o el volante de dirección,
baje el otro pie al piso. (Ver figura 1).
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 49

C0029833
50 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Lado del Pasajero


Los siguientes procedimientos de entrada y salida de la cabina, junto con
las indicaciones de seguridad resumidas en la sección “Contacto de Tres
Miembros”, deben ser empleados con este vehículo MACK.

Entrada
Estos procedimientos de entrada son ilustrados en la siguiente página:

1 Mirando hacia la cabina, con ambos pies firmemente sobre el piso, tome la
agarradera exterior con ambas manos. Entonces suba un pie izquierdo al estribo
inferior. (Ver figura 1).
2 Mantenga una sujeción firme en la agarradera exterior con ambas manos y suba su
pie derecho al estribo superior. (Ver figura 2).
3 Con ambos pies firmemente en los estribos, transfiera su mano derecha a la
agarradera interior. Después suba su pie izquierdo al estribo superior. (Ver figura
3).
4 Transfiera su mano izquierda al interior de la cabina manteniendo una sujeción
firme en la agarradera interior con la mano derecha. Lleve el pie izquierdo al
piso de la cabina. Después lleve su pie derecho al interior de la cabina y siéntese.
(Ver figura 4).

Salir
Para salir, siga las ilustraciones en orden inverso:

1 Con la mano izquierda tomando el interior y la mano derecha tomando la agarradera


interior, póngase de pie y mire hacia el interior de la cabina. Mueva su pie derecho
al estribo superior. Mueva su pie izquierdo al estribo superior. (Ver figura 4).
2 Mantenga una sujeción firme con su mano derecha en la agarradera interior y
transfiera la mano izquierda del interior a la agarradera exterior. Entonces mueva
su pie izquierdo al estribo inferior. (Ver figura 3).
3 Manteniéndose sujetado en la agarradera exterior con su mano izquierda, mueva
su mano derecha también a la agarradera exterior. Con su pie izquierdo plantado
firmemente sobre el estribo inferior, baje su pie derecho al piso. (Ver figura 2).
4 Continúe sosteniendo la agarradera exterior con ambas manos cuando baje su
pie izquierdo al piso. (Ver figura 1).
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 51

C0029834
52 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Acceso a la Placa de la Plataforma


Puede haber algún momento en el que usted necesite subir detrás de
la cabina. Si su vehículo está equipado con un paquete de acceso de
plataforma, están provistos estribos y un agarradera de modo que usted
pueda llegar a esta área con seguridad. Revise las reglas en la sección
Contacto de Tres-Miembros antes de subir detrás de la cabina.

Subir
Estos procedimientos son ilustrados en la siguiente página:

1 Tome la agarradera con ambas manos. Entonces mueva un pie al estribo inferior.
(Ver figura 1).
2 Mientras sujeta todavía la agarradera, y con un pie plantado firmemente en el
estribo inferior, mueva su otro pie al estribo intermedio. (Ver figura 2).
3 Después, con un pie plantado firmemente en el estribo intermedio, mueva el otro
pie al estribo superior. (Ver figura 3).
4 Finalmente, mueva su otro pie del estribo intermedio sobre la placa de la plataforma
y tome la siguiente agarradera disponible. (Ver figura 4).

Bajar

Para bajar de la parte trasera de la cabina, siga las ilustraciones en orden


inverso:

1 Tome las agarraderas disponibles con ambas manos y mueva un pie al estribo
superior. (Ver figura 4).
2 Mientras sujeta firmemente la agarradera, y con un pie en el estribo superior,
mueva su otro pie al estribo intermedio. (Ver figura 4).
3 Después, con un pie plantado firmemente en el estribo intermedio, coloque el otro
pie en el estribo inferior. (Ver figura 3).
4 Con ambas manos sujetando todavía la agarradera, mueva su otro pie del estribo
intermedio al piso. (Ver figura 2).
5 Finalmente, mueva el pie del estribo inferior al piso. (Ver figura 1).
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 53

C0029835
54 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA OPERACIÓN


EN CLIMA FRÍO

Visibilidad del Conductor


La visibilidad deficiente del conductor no es sólo molesta, sino que es
extremadamente insegura bajo cualquier circunstancia. Sin el mantenimiento
apropiado de los componentes relacionados a visibilidad, las condiciones de
clima adverso tales como lluvia, nieve y escarcha pueden reducir seriamente
la visibilidad. Tome tiempo antes de que llegue el invierno para revisar lo
siguiente:

• Limpiadores de Parabrisas
– Revise la operación y las velocidades del limpiador del parabrisas.
– Inspeccione la condición y el recorrido de las plumillas limpiadoras. Instale
repuestos nuevos para cualquier plumilla que esté agrietada, quebradiza, rasgada, o
cubierta con aceite del camino a lo largo del borde de limpieza.
• Lavadores de Parabrisas
– Revise la operación del lavador del parabrisas.
– Inspeccione las mangueras del sistema y reemplácelas si están quebradizas o
gastadas.
– Inspeccione el depósito del lavador. Drene y enjuague si son evidentes partículas
de suciedad en la solución de agua.
– Llene el depósito con líquido de lavador tipo sin-congelamiento disponible
comercialmente.

CUIDADO
NO llene el depósito con agua solamente. Aún considerando que es recomendado
el líquido del lavador tipo sin-congelamiento, no intente limpiar el parabrisas de
hielo, activando el lavador y los limpiadores de éste. Las acumulaciones de hielo
deben ser quitadas manualmente utilizando un raspador.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 55

• Calefactor/Desescarchador
– Revise la operación de los ventiladores por control de velocidad, ruido y
temperatura.
– Inspeccione el núcleo del calefactor por señales de corrosión y/o fuga.
– Revise que la compuerta de mezcla del desescarchador esté operando
correctamente y que todos los conductos estén conectados apropiadamente.
– Cerciórese de que las ventilas no estén obstruidas por desperdicios o por otros
objetos.

Sellos y Cerraduras de Puertas de la Cabina


Los sellos de intemperie, de hule de núcleo hueco alrededor de algunas
puertas de cabina pueden perder su elasticidad en temperaturas
extremadamente frías (esto es, –40°C/–40°F e inferiores). Bajo estas
condiciones, puede ser necesario perforar orificios para penetrar el núcleo
hueco. Esto permite que el aire atrapado escape, facilitando así la
apertura/cierre de la puerta(s) de la cabina.
Asegúrese de mantener limpias y secas las cerraduras para evitar escarchado
ocasional en el invierno. El uso de lubricantes anti-congelamiento no es
requerido ni recomendado.

Calefactor de Espejo Exterior


En áreas de caída de nieve y hielo frecuentes, puede ser benéfico instalar
espejos térmicos, con lo cual se desescarchará y derretirá el hielo de los
espejos de la cabina. Los espejos térmicos eliminan la necesidad de salir de
la carretera y orillarse deteniéndose para raspar hielo y nieve de los espejos
durante condiciones de conducción en invierno. Los espejos térmicos se
encuentran disponibles montados en la cabina o montados en salpicadera.

C0029132
56 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Protección Contra Nieve del Claxon de Aire


La instalación de la protección contra nieve del claxon de aire es recomendada
para evitar que la nieve obstruya la bocina del claxon de aire (manteniendo
la máxima salida de sonido).

C0029133

Equipo de Reflectores de Emergencia


Su chasis puede estar equipado con un equipo de reflectores de emergencia.

Su equipo incluye triángulos reflectores rojos y puede estar almacenado en


la siguiente ubicación:

• Dentro del asiento de viaje extendido

Extinguidor de Incendio (Opcional)


Su vehículo puede estar equipado con un extinguidor de incendio, el cual
está localizado dentro de su cabina. Revise regularmente su extinguidor de
incendio para asegurar que éste se encuentre completamente cargado.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 57

INTERIOR DE LA CABINA

C0029134

1. Paneles de Instrumentos 5. Interruptor de Señales de


Emergencia
2. Panel de Control de Clima de la 6. Señal de Viraje, Destello, Luces
Cabina Altas/Bajas, Destello de Cortesía y
Destello para Rebasar
3. Pedales
4. Pedal de Control de Inclinación
58 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

PANEL DE INSTRUMENTOS

Testigos
Un testigo es un despliegue que indica el accionamiento de un dispositivo,
una condición correcta o defectuosa, o una falla de funcionamiento.
El operador debe familiarizarse con estos símbolos para reconocer y
reaccionar (si es necesario) a la condición indicada. Los símbolos de los
testigos son mostrados en las ilustraciones de panel de instrumentos en las
siguientes páginas.
Colores
Para promover el reconocimiento visual internacionalmente, han sido
establecidos colores específicos para los testigos. A menos que las
regulaciones (en el área donde el vehículo esté siendo utilizado) o las
directivas de ingeniería lo especifiquen de otra manera, los colores estándar
son:

• Azul – faros de luces altas/mantenimiento de motor


• Verde Destellando – señales de viraje
• Rojo Destellando – condición de peligro involucrando la seguridad del personal
• Verde Constante – sistema en
• Rojo Constante – advertencia, acción inmediata requerida
• Ámbar – advertencia temprana, tal como combustible bajo o mal funcionamiento
del Sistema de Freno Anti-Bloqueo (ABS)
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 59

Arreglo del Panel


Su vista desde el asiento del conductor debe verse algo similar a las
ilustraciones mostradas. La distribución está diseñada para proporcionar al
operador una buena vista de los indicadores y controles (los cuales están
colocados de modo que se encuentren dentro de fácil alcance). El panel de
instrumentos, como es mostrado en el siguiente dibujo, está separado en
varias secciones principales. Para fácil identificación nos referimos a ellas, de
izquierda a derecha, como Paneles A, B, C, D, E y F (donde es necesario).

Nota! Esta sección muestra los instrumentos y controles disponibles para este
vehículo al momento de la publicación. Sin embargo, dependiendo de las opciones, su
vehículo puede no tener todos los instrumentos y controles mostrados aquí, y estos
pueden no encontrarse en la misma posición.
60 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

DISTRIBUCIÓN DE INDICADORES DEL PANEL DE


INSTRUMENTOS
El panel de instrumentos se caracteriza por un tablero de entorno-envolvente
con indicadores "tipo carrera" controlados electrónicamente, lo que significa
que sus agujas apuntan hacia arriba cuando el camión está funcionando
apropiadamente.

C0029135
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 61

W3056185

1. Presión de Refuerzo del Múltiple 10. Presión de Suspensión Neumática


2. Temperatura de Aceite de la 11. Temperatura de Aceite del Motor
Transmisión
3. Pirómetro de Escape 12. Presión de Aplicación de Aire
4. Temperatura de Refrigerante del Motor 13. Nivel de Combustible
5. Presión de Aceite del Motor 14. Testigo Derecha
6. Tacómetro 15. Pantalla Matriz de DOT
7. Velocímetro 16. Testigo Izquierda
8. Presión de Aire Primario 17. Nivel de DEF

9. Presión de Aire Secundario


62 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Panel A

C0029136

1. Indicador de Presión del Múltiple 4. Pirómetro de Escape (Si Está


(Si Está Equipado) Equipado)
2. Medidor de Presión de Aceite del 5. Indicador de Temperatura de
Motor Aceite de la Transmisión (Si Está
Equipado)
3. Temperatura de Refrigerante del Motor
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 63

Panel B

W3056238
64 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

6. Medidor de Nivel de DEF de 21. Indicador de Velocidad Excesiva


Postratamiento del Motor (Rojo)
7. Indicador de Temp-A-Start Integrado 22. Indicador de Sistema de Freno
(Ámbar) (Si Está Equipado). Antibloqueo del Remolque (ABS)
(Ámbar)
8. Indicador Precalentamiento de 23. Indicador de Control Crucero
Arranque (Ámbar) (Si Está Equipado) Encendido (Verde)
9. Indicador Check de Transmisión 24. Indicador de Operación de Toma de
(Ámbar) Fuerza (Verde)
10. Indicador de Mal Funcionamiento 25. Indicador de Señal de Viraje
Electrónico (Ámbar) Derecha (Verde)
11. Indicador de Diagnósticos A Bordo 26. Indicador de Control Crucero
(Ámbar) Adaptable Bendix (ACC) (Rojo)
12. Indicador de Luces Altas (Azul) 27. Indicador de Reversa (Ámbar)

13. Indicador de Freno de 28. Indicador de Control de Tracción


Estacionamiento (Rojo) Automático (ATC) (Ámbar)
14. Indicador de Señal de Viraje Izquierda 29. Indicador de Neutral (Ámbar)
(Verde)
15. Indicador de Paro de Motor (Rojo) 30. Indicador de Advertencia para
Abrochar Cinturón de Seguridad
16. Indicador de Nivel Bajo de DEF de (Rojo)
31. Indicador HEST (Si Está
Postratamiento (DEF) Equipado)
17. Indicador de Sistema de Freno 32. Indicador de Combustible
Antibloqueo (ABS) (Ámbar)
18. Indicador de Nivel Bajo de 33. Velocímetro
Refrigerante (Ámbar)
19. Co-Pilot® (Si Está Equipado) 34. Tacómetro

20. Indicador de Agua en Combustible


(Ámbar) (Si Está Equipado)
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 65

Panel C

C0029138

36. Indicador de Aplicación 39. Presión de Suspensión Neumática


Neumática o de Suspensión
Neumática (Si Está Equipado)
37. Palanca de Freno de Control de 40. Medidor de Presión de Aire
Mano Secundario
38. Medidor de Temperatura de Aceite 41. Medidor de Presión de Aire Primario
del Motor
66 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Panel D

C0029139

42. Interruptor Maestro de Velocidad 58. Interruptor Opcional*


de Limpiador/Retraso/Lavado
43. Interruptor Inteligente de DPF (Si 59. Válvula de Freno de
Está Equipado) Estacionamiento
44. Interruptor Opcional* 60. Interruptor Opcional*

45. Interruptor Opcional* 61. Válvula de Suministro de Aire del


Remolque
46. Interruptor Opcional* 62. Interruptor Opcional*

47. Interruptor Opcional* 63. Interruptor Opcional*

48. Interruptor Opcional* 64. Interruptor Opcional*

49. Caja de Almacenaje o Selector 65. Interruptor Opcional*


de Transmisión Automática (Si Está
Equipado)
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 67

50. Indicador de Restricción de Filtro 66. Interruptor Opcional*


de Aire (Si Está Equipado)
51. Toma de Corriente de Accesorios 67. Interruptor Opcional*

52. Caja de Radio 68. Interruptor Opcional*

53. Puerto AUX/USB 69. Interruptor Opcional*

54. Control de Clima de la Cabina 70. Interruptor Opcional*

55. Interruptor Opcional* 71. Interruptor Opcional*

56. Interruptor Opcional* 72. Interruptor Opcional*

57. Interruptor Opcional* 73. Interruptor Resume/Set


(Reanudar/Ajustar)
74. Interruptor de Control de
Velocidad

*Los interruptores mostrados en paréntesis se encuentran listados en su posición más


probable en el panel, sin embargo, pueden encontrarse en otras localizaciones de
interruptor, dependiendo de los requerimientos del cliente. Ver para una descripción
de los interruptores opcionales, listados en orden alfabético.

1. Indicador de Presión del Múltiple (Si Está Equipado) – Mide la presión


de refuerzo del aire de carga en el múltiple de admisión.
2. Medidor de Presión de Aceite – Indica presión de aceite del motor. La presión
de aceite de operación normal para un motor MACK MP (a velocidad gobernada) es
entre 275.8 y 620.5 kPa (40 y 90 psi). A velocidad de ralentí, la presión de aceite debe
estar entre 275.8 y 413.9 kPa (40 y 60 psi).
3. Medidor de Temperatura de Refrigerante del Motor – Indica la temperatura del
refrigerante del motor. La temperatura de operación normal para motores MACK es
entre 77°C y 107°C (170°F y 225°F). El conductor recibirá un aviso si la temperatura
del refrigerante alcanza 106°C (223°F) y ocurrirá la paralización del motor a 108°C
(227°F) si está habilitada la opción de paro por temperatura de refrigerante del motor.

CUIDADO
La temperatura del refrigerante NO debe exceder 107°C (225°F).
68 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

4. Pirómetro de Escape (Si Está Equipado) – Indica la temperatura de los


gases de escape (más o menos 12 a 16 pulgadas desde las conexiones
de entrada del filtro de particulado de diesel). Este ayuda al operador a
seleccionar el engranaje de velocidad apropiado para condiciones de carga y
de pendientes, evitando así temperaturas de gases de escape excesivas.

CUIDADO
NO exceda la temperatura de escape máxima indicada por la línea roja en el
indicador. Para reducir la temperatura de escape, cambie a un engranaje de
velocidad inferior o reduzca la potencia del motor. Si opera en climas fríos con
un frente para invierno, abra el frente para invierno.

5. Indicador de Temperatura de Aceite de la Transmisión (Si Está


Equipado) – Indica la temperatura del aceite de la transmisión.

CUIDADO
La temperatura de aceite segura máxima para transmisiones MACK es de 121°C
(250°F) para aceite de base mineral, o 148°C (300°F) para aceite sintético.
Continuar con aceite arriba de esta temperatura causará rápido deterioro de las
propiedades de lubricación del aceite y NO es recomendable. Consulte el manual
del representante para componentes diferentes de MACK.

6. Medidor de Nivel de Tanque de DEF de Postratamiento

7. Temp-A-Start Integrado (Ámbar) (Si Está Equipado) – “Temp-A-Start


Integrado” ahorra combustible, reduciendo la cantidad de tiempo gastado en ralentí
para mantener cargadas las baterías del vehículo, para mantener caliente el motor, o
para mantener confortables la cabina y el camarote. Una vez que la característica
opcional ’Temp-A-Start Integrado’ sea activada a través de un interruptor del tablero,
el sistema automáticamente arrancará y detendrá el motor del camión. Anulaciones
de seguridad evitan que el sistema se active si la transmisión está en engranaje de
velocidad, si el cofre está arriba, o si el freno de estacionamiento está liberado.
Los ajustes de las metas de voltaje y temperatura de Temp-A-Start Integrado son
completamente programables a través del software de soporte de servicio de VCADS,
o si está habilitada, a través de la pantalla Co-Pilot del grupo de instrumentos
8. Esperar para Arrancar (Ámbar) (Si Está Equipado) – Indica que el
precalentamiento de admisión está habilitado. Espere para arrancar el motor hasta
que la luz se apague.
9. Indicador de Temperatura de Aceite de la Transmisión (Rojo) – Una luz
testigo roja que se ilumina cuando la temperatura del aceite de la transmisión
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 69

alcanza un nivel predeterminado (dependiendo de la marca y del modelo de


la transmisión) indicando una condición de sobrecalentamiento.
10. Indicador de Mal Funcionamiento Electrónico (Ámbar) – Se ilumina cuando
V-MAC® detecta un mal funcionamiento electrónico. Consulte la Guía del Operador
de V-MAC® IV. La luz de mal funcionamiento electrónico puede encenderse cuando
opere el vehículo en modalidad de cola corta (sin remolque) con el freno de motor
encendido y el control crucero activo. El control crucero se volverá inoperativo
pero puede ser restablecido apagando, después volviendo a arrancar el motor. Esta
condición puede ser corregida reajustando la función de “Umbral de Falla de Freno
de Servicio con Freno de Motor”. Consulte Programación de Datos del Cliente de
V-MAC® IV.

Nota! Consulte el manual del motor del representante apropiado si su vehículo no


está equipado con un motor MACK.
11. Luces de Inspección
12. Indicador de Luz Alta (Azul) – Indica que están encendidas las luces altas.
13. Indicador de Freno de Estacionamiento (Rojo) – Indica que el freno de
estacionamiento está acoplado.
14. Indicador de Señal de Viraje Izquierda (Verde) — Destella en verde cuando
es activada la señal de viraje izquierda.
70 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

15. Indicador de Paro de Motor (Rojo) – Indica la ocurrencia de una condición


que requiere que el motor sea apagado (es decir, nivel de agua bajo, presión de
aceite baja o temperatura de agua alta). Si la característica de paro de motor está
habilitada, el motor será forzado a ralentí. Una vez que el vehículo sea detenido, el
motor se apagará. Si la característica de paro de motor está deshabilitada, el indicador
funcionará como una luz de advertencia pero el motor no se apagará.
16. Indicador de Nivel Bajo de DEF de Postratamiento (DEF)– Icono iluminado
cuando el nivel de fluido es bajo. Éste también destella cuando el nivel se vuelve
críticamente bajo.
17. Indicador de Sistema de Freno Antibloqueo (ABS) (Ámbar) – Indica mal
funcionamiento del ABS. Si la luz se enciende y permanece encendida, es indicado un
mal funcionamiento. Para información adicional sobre la operación de un vehículo
equipado con ABS, consulte “Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)”, página 170 de
la sección de Operación.

Nota! Cuando sea detectado un mal funcionamiento del ABS, el frenado antibloqueo
en la rueda(s) afectada será deshabilitado y regresará el frenado normal, las demás
ruedas retendrán el frenado antibloqueo. Opere el vehículo normalmente y lleve el
sistema de ABS a recibir servicio para corregir la falla.
18. Indicador de Nivel de Refrigerante Bajo (Ámbar) – Se ilumina cuando el
nivel de refrigerante en el tanque de expansión de refrigerante está abajo del nivel
especificado. Deténgase y agregue refrigerante. Tome en cuenta las advertencias
típicas, etc., para llenado de refrigerante.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 71

19. Pantalla Básica o Co-Pilot® (Si Está Equipado)


PANTALLA BÁSICO
La Pantalla Básica es una computadora en el tablero que permite al operador
del vehículo monitorear una cantidad mínima de información suministrada por
el sistema de control electrónico de V-MAC IV. El operador oprime un botón
de contacto localizado directamente abajo de la pantalla de información del
conductor para recuperar la información.

Nota! La Pantalla Básica no utiliza un interruptor de palanca, el cual está disponible


solamente en la pantalla Co-Pilot®.

La siguiente información se encuentra disponible en la Pantalla Básica:


• Condiciones Actuales

C0029140

• Información de Viaje
72 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

C0029141
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 73

Diagnósticos

W3036575

W3036576

W3036583

W3036584
74 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Ó
CO-PILOT® (Si Está Equipado)

Co-Pilot® es una computadora en-tablero que le permite al operador del


vehículo monitorear información suministrada por el sistema de control
electrónico de V-MAC®. La Co-Pilot® mejora las funciones de V-MAC® por
medio del ingreso de información solicitada con el interruptor de palanca. La
Co-Pilot® es muy "amigable para el usuario" y guía al operador con mensajes
en la pantalla de despliegue. Para más información sobre cómo utilizar
la Co-Pilot®, por favor consulte Administración y Control del Vehículo de
V-MAC® IV con la Guía del Operador de la Pantalla Co-Pilot®, TS898.
GuardDog™ (Opcional, Tiene que estar Habilitado)
GuardDog™, es un sistema de monitoreo de mantenimiento activo, utiliza
lecturas de sensor para mostrar el estado de los requerimientos de rutina de
mantenimiento. Si el vehículo está equipado con el sistema GuardDog™,
Co-Pilot® desplegará artículos de mantenimiento relacionados a GuardDog™
bajo las siguientes condiciones:
• Cuando el vehículo es arrancado

C0029143

• Durante la conducción cuando artículos de mantenimiento individual se


vuelven pendientes

C0029144
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 75

• Manualmente a través de la pantalla de Estado de GuardDog™

C0029145

Para más información sobre GuardDog™, la pantalla Co-Pilot® y la Pantalla Básica,


por favor consulte la Guía del Operador de V-MAC® IV.
20. Indicador de Agua en Combustible (Ámbar) (Si Está Equipado) –
Se ilumina cuando se acumula agua en el cubo de sedimento del filtro de
combustible primario. Detenga el motor y drene el combustible del cubo de
sedimento.
21. Indicador de Velocidad Excesiva del Motor (Rojo) – Se ilumina cuando
son excedidas las RPM máximas del motor.
22. Indicador de Sistema de Freno Antibloqueo (ABS) del Remolque (Ámbar) –
Indica mal funcionamiento del ABS. Si la luz se enciende y permanece encendida, es
indicado un mal funcionamiento. Para información adicional sobre la operación de
un vehículo equipado con ABS, consulte “Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)”,
página 170 de la sección de Operación.

Nota! Cuando sea detectado un mal funcionamiento del ABS, el frenado antibloqueo
en la rueda(s) afectada será deshabilitado y regresará el frenado normal, las demás
ruedas retendrán el frenado antibloqueo. Opere el vehículo normalmente y lleve el
sistema de ABS a recibir servicio para corregir la falla.

23. Indicador de Control Crucero (Verde) – Indica que el control crucero está
acoplado.
24. Indicador de Operación de Toma de Fuerza (Verde) – Indica PTO.
25. Indicador de Señal de Viraje Derecha (Verde) – Destella verde cuando
es activada la señal de viraje.
26. Indicador de Cierre del Divisor de Fuerza Inter-Eje (Ámbar) – Indica que
está acoplado el Cierre del Divisor de Fuerza Inter-Eje.
27. Indicador de Reversa (Ámbar) – indica que la Transmisión se encuentra
en Reversa.
76 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

28. Indicador de Control de Tracción Automático (ATC) (Ámbar) –


Indica que el ATC está operando y destella en la modalidad de lodo y nieve
profundos.
29. Indicador de Neutral (Ámbar) – Indica que la transmisión está en
Neutral.
30. Indicador de Advertencia para Abrochar Cinturón de Seguridad (Si
Está Equipado) (Rojo)
31. Icono de Temperatura Alta de Sistema de Escape (HEST)— Cuando (HEST)
esté encendido, no estacione u opere el vehículo cerca de la gente o de alguno de los
materiales, vapores o estructuras inflamables.
32. Indicador de Combustible – Registra el nivel de combustible en el
tanque(s) de suministro.
33. Velocímetro – Indica la velocidad de carretera en millas y/o kilómetros por hora.
34. Tacómetro – Indica la velocidad del motor en revoluciones por minuto (RPM).
Las lecturas del tacómetro deben ser utilizadas como una guía para los cambios, así
como para evitar daño al motor debido a velocidad excesiva.

36. Medidor de Aplicación de Aire (Si está Equipado) – Indica que la presión
neumática está siendo entregada a las cámaras del freno de servicio en el tracto (y el
remolque, si está equipado); Ó
Medidor de Suspensión Neumática (Si Está Equipado) – Indica que la presión
neumática está siendo entregada al sistema de suspensión neumática 689 kPa (100
psi de rango).
37. Palanca de Freno de Control de Mano – Baje para activar los frenos del
remolque, o lo frenos del eje trasero en el caso de un camión de plataforma.

ADVERTENCIA
El sistema de freno de control de mano NO debe ser utilizado para
estacionamiento. NO lo use para aplicar los frenos de servicio mientras el
vehículo se encuentre en movimiento. No abandone el vehículo mientras el
freno de control de mano esté aplicado.

38. Indicadores de Temperatura de Aceite de Eje Trasero Delantero y 39.


de Eje Trasero Trasero (Si Está Equipado) – Indican la temperatura de
aceite de los ejes traseros.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 77

CUIDADO
La temperatura de aceite máxima segura para ejes traseros MACK es de 121°C
(250°F). Continuar con aceite arriba de esta temperatura causará rápido deterioro
de las propiedades de lubricación del aceite y NO es recomendable. Consulte el
manual del representante para componentes diferentes de MACK.

40. Medidor de Presión Neumática Primario y 41. Secundario — Indica la presión


neumática en el sistema(s) de freno de aire. La presión neumática de operación
normal es entre 759 kPa (110 psi) y 897 kPa (130 psi) en ambos sistemas de freno
de aire. Si la presión cae abajo de 517 kPa (75 psi) ±34 (± 5 psi) en uno u otro
sistema, el indicador acústico de advertencia y la luz de advertencia se encenderán.
Determine la causa de la falla antes de proseguir. La presión neumática primaria es
suministrada a los frenos traseros y es indicada por medio del puntero verde en el
medidor. La presión neumática secundaria es suministrada a los frenos del eje de
dirección e indicada por el puntero anaranjado.
42. Interruptor Maestro de Velocidad de Limpiador/Retraso/Lavado
• Oprima la parte superior del interruptor de oscilación para activar el lavador
del parabrisas
• El interruptor de volquete en la posición superior enciende los limpiadores
en ALTA
• El interruptor de volquete en la segunda posición de la parte superior
enciende los limpiadores en BAJA
• El interruptor de volquete en la posición central activa los limpiadores
intermitentes. Oprimir el interruptor hacia abajo baja la velocidad de los
limpiadores
• El interruptor de volquete en la posición más baja APAGA los limpiadores

C0029147

Interruptor Maestro de Velocidad de Limpiador/Retraso/Lavado


78 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1. Oprima para Lavar 4. Intermitente


2. Alta 5. Apagado
3. Baja

43. Interruptor Inteligente de DPF (Si Está Equipado) – Este es un


interruptor de tres posiciones dónde la posición media es neutral.

C0029148

Interruptor Inteligente de DPF

1. Posición Superior – Posición de 3. Posición Baja – Posición de Inhibir


Regeneración
2. Posición Central – Posición Neutral

44. Interruptor Opcional


45. Interruptor Opcional
46. Interruptor Opcional
47. Interruptor Opcional
48. Interruptor Opcional
49. Caja de Almacenaje o Selector de la Transmisión Automática (Si
Está Equipado) – Vea su Manual del Operador de la Transmisión Automática
suministrado con este vehículo.
50. Indicador de Restricción de Filtro de Aire (Si Está Equipado) – Indica
que el elemento necesita servicio o reemplazo. Cuando la banderola roja se
bloquee en su posición, lleve a servicio tan pronto como sea posible para
evitar daño al motor, luego restablezca el indicador después del cambio de
filtro. Revise diariamente el indicador de restricción de filtro de aire.
51. Toma de Corriente de Accesorios – Vea las instrucciones bajo Tomas
de Corriente de Accesorios listadas en la Sección de Instrumentos y Controles
de este manual.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 79

52. Caja de Radio – Vea el manual del propietario por separado en


instrucciones del radio.
53. Puerto AUX/USB
• Puerto AUX – Utilice este puerto para tener audio proveniente de cualquier
unidad reproducida por el sistema de audio del vehículo.
• Puerto USB – Inserte una “memory stick”, con música MP3 descargada, y
ésta será escuchada desde el sistema de audio del vehículo. La música
puede ser controlada con las características del radio o del volante de
dirección (si está equipado). Usted también puede utilizar este puerto con
reproductores USB estilo MP3.
• AUX y USB juntos – Utilice ambos puertos juntos para control de la IPOD.
Es requerido un cable especial para esta función. Una vez que la IPOD esté
conectada, ésta desplegará un logotipo de MACK en la pantalla de la misma y
le dejará saber que la IPOD puede ser controlada ahora por las características
del radio o del volante de dirección (si está equipado). En este punto, la IPOD
puede ser guardada fuera de vista. Este puerto también cargará la IPOD.
Para más información sobre el puerto AUX/USB, por favor consulte el manual
del radio que es suministrado con su vehículo.
54. Control de Clima de Cabina – Vea las instrucciones bajo Control de
Clima de Cabina listadas en la Sección de Instrumentos y Controles de este
manual.
55. Interruptor Opcional
56. Interruptor Opcional
57. Interruptor Opcional
58. Interruptor Opcional
59. Válvula de Freno de Estacionamiento – Perilla amarilla en forma
de rombo. Jale para aplicar. Empuje para liberar. Aplica los frenos de
estacionamiento del tracto y los frenos del remolque, si está equipado.
60. Interruptor Opcional
61. Válvula de Suministro de Aire del Remolque – Perilla roja en forma
octagonal. Jale para aplicar los frenos de emergencia del remolque. Oprima
para presurizar el depósito de aire del remolque, liberando los frenos de
emergencia del mismo.

Nota! La válvula de suministro de aire del remolque NO debe ser utilizada para
estacionamiento.

62. Interruptor Opcional


63. Interruptor Opcional
64. Interruptor Opcional
80 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

65. Interruptor Opcional


66. Interruptor Opcional
67. Interruptor Opcional
68. Interruptor Opcional
69. Interruptor Opcional
70. Interruptor Opcional
71. Interruptor Opcional
72. Interruptor Opcional
73. Interruptor Resume/Set (Reanudar/Ajustar) – Este es un interruptor de
V-MAC®; consulte la Guía del Operador de V-MAC® IV para más información.

C0029150

74. Interruptor de Control de Velocidad – Este es un interruptor de V-MAC®;


consulte laGuía del Operador de V-MAC® IV (TS898) para más información.

C0029211
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 81

Función de Interruptores Opcionales

C0029212

Interruptores Opcionales

1. Interruptor de Energía de Batería 9. Interruptor de Anulación Manual


para Accesorio de Control de Ventilador
2. Interruptor de Energía del 10. Interruptor de 5ta. Rueda
Encendido para Accesorio Deslizable
3. Interruptor de Control de la 11. Interruptor de Aire del
Suspensión Neumática Interior/Exterior
4. Interruptor de Control de Tracción 12. Interruptor de Luz de Carga
Automático
5. Luz de Advertencia de Carrocería 13. Interruptor de Desescarchado de
Espejo
6. Interruptor de Anulación de Luces 14. Palanca de Mando de Espejo
de Operación Diurna Motorizado
7. Interruptor de Freno de Motor 15. Interruptor de Cierre de Divisor
de Fuerza
8. Interruptor de Anulación de Paro 16. Interruptor de Control de Toma
de Fuerza
82 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

C0029213

Interruptores Opcionales

1. Interruptor Arriba/Abajo de Eje de 7. Interruptor de Luz Giratoria


Empuje
2. Interruptores Arriba/Abajo de Eje 8. Interruptor de Luz Estroboscópica
de Empuje
3. Botón de Alarma QUAL COMM 9. Luz de Retardador Telma
4. Interruptor de Cierre de Puerta 10. Interruptor de Ventilador de
Derecha Solamente Venteo
5. Interruptor de Elevador de 11. Interruptor de Desescarchado de
Ventanilla Derecha Solamente Parabrisas
6. Interruptor de Luces de Pala de
Nieve
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 83

Los siguientes interruptores opcionales, listados en orden alfabético, pueden aparecer


en el Panel D, mostrado en .
• Interruptor de Accesorios (Energía de Batería) – Este interruptor puede
ser utilizado para energizar equipo de accesorios opcionales que requieren
voltaje de batería, con la llave del interruptor girada a OFF.
• Interruptor de Accesorios (Energía de Encendido) – Este interruptor
puede ser utilizado para energizar equipo de accesorios opcionales que
requieren voltaje de batería, con la llave del interruptor girada a ON.
• Interruptor de Control de la Suspensión Neumática – Este interruptor
descarga el aire de las bolsas de aire de la suspensión. Este puede ser
utilizado al acoplar o desacoplar remolques.

CUIDADO
Durante la preparación para conectar un tracto a un remolque, asegúrese de que la
altura de la 5ta. rueda iguale la altura del lado inferior del remolque. No hacerlo
así resultará en que el remolque sea conectado incorrectamente. Después de que el
remolque ha sido acoplado y que las patas de aparcamiento han sido elevadas,
asegúrese que las mordazas de la 5ta. rueda hayan acoplado apropiadamente el
perno rey del remolque, y de que no exista hueco entre la placa de la 5ta. rueda y
la parte inferior del remolque.

CUIDADO
CAJA DE VOLTEO: Siempre deje escapar el aire de las bolsas antes de levantar
la caja de volteo, para proteger las bolsas de aire y mejorar la estabilidad del
chasis durante el volteo. Si la caja de volteo es levantada mientras las suspensión
neumática está presurizada, puede resultar daño a las bolsas de aire.

CUIDADO
No conduzca el vehículo con las bolsas de aire descargadas. Vuelva a presurizar
las bolsas de aire antes de conducir el vehículo.

Nota! La velocidad del motor y la velocidad de carretera serán limitadas


automáticamente si el vehículo es trasladado con las bolsas de aire descargadas.
84 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Para información referente a acoplamiento y desacoplamiento de remolque, consulte


la sección de este manual.
• Interruptor de Control de Tracción Automático/Lodo/Nieve Abundantes –
Active para control de tracción incrementado en lodo o nieve abundantes. (Ver
“Control de Tracción Automático (ATC) (Si Está Equipado)”, página 175 en la
sección de Operación de este manual para más detalles). Cuando el operador oprime
la parte superior del interruptor de oscilación, parpadea constantemente la luz del
indicador de ATC de la función de lodo/nieve abundantes. La luz de ATC deja de
parpadear cuando el interruptor de modalidad del ATC es presionado nuevamente o se
realiza el ciclo de la llave del encendido.

CUIDADO
Cerciórese de desactivar la función de lodo/nieve abundantes cuando ya no sea
requerida. Continuar con la función de lodo/nieve abundantes activa, resultará
en daño del vehículo. Si después de una cantidad razonable de tiempo (no más
de cinco minutos) el vehículo todavía no está pasivo, desactive el ATC y ponga
cadenas.

• Luz de Advertencia de Carrocería – La Luz de Carrocería ilumina un icono


de advertencia ROJO en el panel "D" para alertar al conductor de una función
de la carrocería, como fue definida por el carrocero. Como un ejemplo, la luz
de advertencia de la carrocería se iluminará para alertar al conductor de que
la caja de volteo no está completamente abajo.

C0029214
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 85

• Interruptor de Anulación de Luces de Operación Diurna (DRL) – Las


Luces de Operación Diurna (DRL) vienen estándares en todos los vehículos
MACK y pueden ser opcionales con o sin un interruptor de anulación.
Cuando el interruptor de anulación de DRL ha sido especificado, pueden ser
seleccionadas diferentes condiciones que ocasionan que las DRL se activen
automáticamente, las DRL pueden ser encendidas automáticamente cuando
el freno de estacionamiento es liberado, cuando el motor está funcionando o
ambos. Sólo una de estas opciones puede ser seleccionada. Empleando las
DRL se iluminarán las bombillas de luces bajas en una intensidad ligeramente
reducida. La función de DRL monitoreará también las luces altas. Si son
activadas las luces altas, las DRL serán apagadas temporalmente hasta que
cese el uso de luces altas.
Las luces de operación diurna ofrecen seguridad adicional al conducir en condiciones
de luces bajas cuando el operador no puede encender los faros normalmente. Tener
encendidos los faros en todo momento hace al vehículo más fácil de situar en mal
clima, al atardecer o anochecer, o cuando hay deslumbramiento. Las DRL ofrecen
la habilidad a los conductores de proporcionar un destello de cortesía como señal
cuando es seguro combinar en otro carril en la carretera. Es conveniente apagar
temporalmente las DRL para rodar lentamente a través de estaciones para pesar o al
esperar en el carril para recibir tickets de compra o de peso.
Cuando el operador presione el interruptor de anulación de DRL, los faros se apagarán
si está debajo del umbral de velocidad de DRL y destellarán si está arriba del umbral
de velocidad de DRL por un período de tiempo designado (programable por el cliente
en VCADS). También es posible conmutar de regreso el encendido de los faros si
es necesario.
• Interruptor de Freno de Motor – Empleado para activar el freno de motor.
Consulte la sección en este manual para más información.
• Interruptor de Anulación Manual de Control de Ventilador – Permite que
el operador controle manualmente el ventilador de enfriamiento del motor.
• Interruptor de 5ta. Rueda Deslizable – Bloquea y libera la 5ta. rueda
deslizable empleando presión neumática, esto permite que la 5ta. rueda sea
posicionada apropiadamente. La luz indicadora se iluminará cuando la 5ta.
rueda esté desbloqueada. Antes del año de modelo 2001, fue necesario
utilizar la Palanca de Control de Freno de Mano del remolque para activar la
función de la 5ta. rueda deslizante. Esta característica ha sido cambiada para
hacer independiente el interruptor de deslizamiento neumático del control de
freno de mano, evitando de ese modo el deslizamiento inesperado de la
5ta. rueda.
• Interruptor de Aire Interior/Exterior – Le permite al operador elegir si aire
del exterior o aire "bajo el cofre" es alimentado al interior del filtro de aire.
• Interruptor de Luz de Carga – Oprima la parte superior del interruptor para
encender la luz. Oprima la parte inferior del interruptor para apagar la luz.
• Desescarchado de Espejo – Empuje la parte superior para activar el
desescarchado del espejo.
86 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

• Palanca de Control de Espejo-Motorizado – Este control está diseñado


como una "palanca de control." ROTE la palanca a la derecha para controlar
el espejo derecho. ROTE la palanca a la izquierda para controlar el espejo
izquierdo. EMPUJE la palanca arriba, abajo, izquierda, derecha, como se
indica, hasta la posición correcta del espejo seleccionado.

C0029215

• Interruptor de Cierre del Divisor de Fuerza – Ver “Cierre del Divisor de Fuerza
Inter-Eje (Si Está Equipado)” en la sección de este manual.
• Interruptor de Control de Toma de Fuerza — Oprima la parte superior para
encender la PTO. Oprima la parte inferior para apagarla.
• Interruptor Arriba/Abajo de Eje de Empuje — El operador controla las
funciones de subir y bajar con el interruptor del eje(s) auxiliar montado en el
panel de instrumentos, y la carga del eje es controlada por los reguladores
neumáticos, los cuales están localizados dentro de la cabina entre los
asientos de conductor y de viaje. Hay un regulador para cada eje.

Nota! Para evitar daño al bastidor, el eje(s) auxiliar subirá automáticamente cuando
la transmisión sea cambiada a reversa.

C0029216

1. Indicador de Presión de Aire 2. Regulador de Presión de Aire


INSTRUMENTOS Y CONTROLES 87

• Botón de Alarma QUAL COMM — Si su vehículo está equipado con esta


opción, consulte la literatura de QUAL COMM proporcionada con el vehículo.
• Cierre de Puerta Derecha Solamente — Empuje la parte superior para
asegurar la puerta.
• Elevación de Ventanilla Derecha Solamente — Oprima la parte superior del
interruptor para elevar la ventanilla derecha. Oprima la parte inferior del interruptor
para bajar la ventanilla derecha.
• Interruptor de Anulación de Paro — Presionar este interruptor brevemente
después de que el vehículo hace sonar la alarma de paro de motor, permite 30
segundos adicionales. Este proceso puede ser repetido varias veces para estacionar
con seguridad el vehículo.

CUIDADO
Anular continuamente el sistema de apagado puede resultar en daño grave al motor.

• Interruptor de Luces de Pala de Nieve — Oprima la parte superior del interruptor


para encender las luces de pala de nieve si está equipado.
• Interruptor de Luz de Giro — Oprima la parte superior del interruptor para activar
la luz rotatoria. Oprima la parte inferior para apagarla.
• Interruptor de Estroboscópica — Oprima la parte superior del interruptor para
encender la luz estroboscópica. Oprima la parte inferior del interruptor para apagarla.
• Luz Indicadora de Retardador Telma Montado en el Eje Trasero (Si Está
Equipado) — El Telma no tiene un interruptor para deshabilitar. Siempre está
encendida y operará en diferentes niveles, dependiendo de la aplicación del freno de
servicio. El indicador le mostrará el nivel en el que usted está retardando el vehículo:
20%, 40%, 60%, 80% ó 100%.

Nota! El retardador Telma es deshabilitado si hay un suceso de ABS.

C0029217
88 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

• Interruptor de Ventilador de Venteo — Oprima el interruptor hacia arriba para


encender el ventilador de venteo. Oprima el interruptor hacia abajo para apagar el
ventilador de venteo.
• Interruptor de Desescarchado de Parabrisas — Oprima el interruptor hacia arriba
y suéltelo para desescarchar el parabrisas..
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 89

CONTROL DE CLIMA DE LA CABINA

C0029218

1. Perilla de Control de Ventilador 4. Botón de Aire Fresco/Recirculación


2. Perilla de Control de Temperatura 5. Botón de A/C (Aire Acondicionado)
ON/OFF
3. Perilla de Modalidad

1. Perilla de Control de Ventilador — Esta perilla controla la velocidad del


ventilador de OFF (Apagado) a 4 (velocidad más alta).
2. Perilla de Control de Temperatura — Controla la temperatura de aire en la
cabina de COOL (Frío, hasta la izquierda) a HOT (Caliente, hasta la derecha).
3. Perilla de Selección de Modalidad — Controla la dirección del flujo de
aire alrededor de la cabina de la siguiente forma:
90 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

C0029219

1. Dirige flujo de aire solamente a 4. Dirige flujo de aire a través de las


través de las ventilas de aire del ventilas del piso y del parabrisas para
panel del tablero. desescarchado y/o desempañado.
2. Dirige flujo de aire a través de 5. Dirige flujo de aire sólo a través del
ambas ventilas de aire de panel del parabrisas para desescarchado y/o
tablero y del piso (bi-nivel). desempañado.
3. Dirige flujo de aire solamente a
través de ventilas del piso.

Nota! La perilla de Selección de Modalidad puede ser girada a cualquier posición


(ver arriba). Esto permite al operador seleccionar la cantidad deseada de mezcla
entre las posiciones.

4. Interruptor o Botón de Aire Fresco/Recirculación — Selecciona el aire


de entrada a la cabina, entre aire fresco (proveniente del exterior de la cabina)
y aire recirculado (dentro de la cabina).

Nota! Para máximo desempeño del aire acondicionado, seleccione aire recirculado.

5. Interruptor o Botón de Aire Acondicionado ON/OFF — Activa el sistema


de aire acondicionado.

Nota! Al utilizar el aire acondicionado del camarote, este interruptor tiene que ser
girado a ON.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 91

CONTROL DE CLIMA DEL CAMAROTE

C0029220

1.Perilla de Control de Ventilador 3.Perilla de Control de Temperatura


2. Perilla de Selección de Modalidad

1. Perilla de Control de Ventilador — Esta es una perilla de tres posiciones para


controlar la cantidad de aire entregado a través de las ventilas de aire del camarote.
2. Perilla de Selección de Modalidad — Permite al operador elegir entre OFF
(Apagado), HEAT (Calefacción) ó A/C (Aire Acondicionado).
3. Perilla de Control de Temperatura — Controla la temperatura de aire en el
camarote de COOL (Frío, hasta la izquierda) a HOT (Caliente, hasta la derecha).

Nota! Cuando la perilla de selección de modalidad del camarote está en la posición


OFF (Apagada), fluye aire caliente fuera de las ventilas de aire del camarote. Como
resultado, el camarote puede volverse muy caliente e incómodo en días cálidos de
verano.

Para utilizar el aire acondicionado del camarote, cerciórese de que la unidad de aire
acondicionado de la Cabina sea activada y el interruptor de control de ventilador de
la cabina tiene que estar Encendido (cualquier velocidad). Entonces, en el panel
de control de clima del camarote, mueva la perilla de selección de modalidad a la
posición A/C y gire la perilla de control de temperatura a COOL (Frío).
Si el camarote se vuelve muy frío y usted desea regular la temperatura, la unidad de
aire acondicionado de la cabina tiene que estar activada y el interruptor del ventilador
Encendido a cualquier velocidad. Entonces, gire la perilla de selección de modalidad
del camarote a HEAT (Calor), luego emplee la perilla de control de temperatura para
ajustar a la temperatura deseada.
92 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

PANEL DE CONTROL DE LUZ


El panel de control de luz está localizado en el lado del conductor del
tablero. Este panel controla las luces de estacionamiento, las luces de panel
interiores, los faros y las luces de niebla (si está equipado).

C0029221

Panel de Control de Luz

1. Perilla de Control de Luz/Jale para 3. Luces de Acoplamiento o


Niebla Iluminación de Perímetro (Si Está
Equipado)
2. Interruptor Regulador de Intensidad
de Panel

Con la perilla de control de luz en la posición izquierda, todas las luces se


encuentran apagadas. Con la perilla en la posición intermedia, las luces de
estacionamiento y las luces de panel interiores se iluminarán. Con la perilla
en la posición a la derecha, los faros encenderán.
Para encender las luces de niebla (si está equipado), coloque la perilla en
la posición de extremo derecha y saque el botón de la luz de niebla (ver la
Figura arriba). El símbolo de luz de niebla se iluminará indicando que las
luces están encendidas.
Para ajustar la intensidad de la luz de panel, mueva hacia atrás o hacia
delante el interruptor regulador de intensidad de panel.
Para encender las luces de acoplamiento o la iluminación de perímetro (si
está equipado), presione el interruptor inferior a la derecha.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 93

PANEL DE CONSOLA INFERIOR


El panel de consola inferior está localizado bajo el área de Control de Clima
de la Cabina del tablero central.

C0029222

1. Encendedor de Cigarrillos 3. Toma de Corriente de Accesorios


2. Cenicero 4. Porta Tazas
94 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

COLUMNA DE DIRECCIÓN

Interruptor de Combinación Arrancador y Eléctrico


El panel de consola inferior está localizado bajo el área de Control de Clima
de la Cabina del tablero central.

C0029223

Este interruptor arranca el motor (gire el interruptor en sentido de las


manecillas del reloj) y activa el relevador de accesorios (gire el interruptor en
sentido contrario de las manecillas del reloj). Cuando el interruptor sea girado
a ON (en dirección de las manecillas del reloj), suena un indicador acústico
de advertencia si la presión del sistema de aire está abajo de 448 ± 34 kPa
(65 ± 5 psi) o si hay presión de aceite baja. El indicador acústico se apaga tan
pronto como es restaurada suficiente presión de aire/aceite.

Ajuste del Volante de Dirección

ADVERTENCIA
Ajuste la posición del volante de dirección ANTES de intentar mover el
vehículo para evitar perder el control del mismo.

Ajuste (Inclinación y Telescopio)


Presione hacia abajo sobre el pedal localizado en el panel de aceleración
izquierdo para ajustar el volante a alguna posición dentro de un rango
predefinido. Note que tiene que continuar sosteniendo el pedal abajo mientras
ajusta. Cuando el ajuste esté completo, libere el pedal.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 95

Palanca de Señal de Viraje


Nota! Las señales de viraje no son auto-canceladas y tienen que ser regresadas
manualmente a la posición intermedia.

La palanca de señal de viraje está localizada en la columna de dirección.


Esta realiza un número de funciones, incluyendo activación de luces altas y
bajas, del interruptor de señales y del interruptor de señales emergencia. El
interruptor de señales puede ser utilizado para cortesía destellando luces
demarcadoras y para el destello de las luces altas.

C0029224

1. Palanca de Señal de Viraje 3. Jalar para Emergencia (Rojo)


2. Interruptor de Palanca

C0029225
96 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1. Manija en Posición de Viraje a la 4. Oprimir para Destello de Cortesía


Derecha y Posición de Cancelación de Luces Altas
de Luces de Emergencia
2. Manija en Posición de Viraje a la 5. Oprimir para Destello de Cortesía
Izquierda y Posición de Cancelación de Luces Demarcadoras (Luz de Día
de Luces de Emergencia u Obscuridad)
3. Jalar para Posición de Luces de 6. Levantar Manija para Reductor de
Emergencia Luces de Faros

Interruptor de Palanca (Si Está Equipado,


Co-Pilot® Solamente)
El interruptor de palanca (Co-Pilot® solamente) está localizado en el costado
derecho de la columna de dirección y contiene tres botones para presionar:
ESC (Escape), Enter (Ingresar) (↵ ) y Arriba & Abajo. El interruptor de
palanca es empleado para tener acceso, navegar, ver y cambiar información
disponible en la pantalla de información del conductor (pantalla Co-Pilot®).

La siguiente ilustración muestra el interruptor de palanca.

C0029226

1. ESC (Escape) 3. Arriba & Abajo


2. ↵ (Enter)
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 97

Navegación del Menú de Co-Pilot®


BOTÓN ESC
El botón ESC (Escape) en el interruptor de palanca, regresa la Co-Pilot® a la
pantalla o nivel previo en el menú.

Nota! El botón ESC no funciona al Arrancar o cuando el vehículo está en movimiento.


El botón ESC es utilizado solamente cuando el vehículo está estacionario.

↵)
BOTÓN ENTER (↵
El botón Enter (↵ ) en el interruptor de palanca selecciona artículos de menú
resaltados durante la selección de menú. Durante el Arranque y durante
el movimiento del vehículo, el botón Enter(↵ ) es utilizado también para
confirmar o recibir una pantalla emergente. Algunas veces, el botón Enter (↵
) regresa la Co-Pilot® a la pantalla previa.
BOTONES ARRIBA & ABAJO
Los botones Arriba & Abajo en el extremo del interruptor de palanca,
permiten al usuario resaltar los diversos artículos de menú disponibles.
Algunas veces, estos botones son empleados para ingresar información en
las pantallas.
• Botón Arriba — Una vez en la parte superior de los artículos de menú que
pueden ser seleccionados, presionar el botón Arriba llevará la pantalla al
último artículo en el menú.
Para más información sobre la pantalla Co-Pilot®, por favor consulte la Guía de
Operación de V-MAC® IV.
98 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

PEDALES

C0029227

1. Pedal de Acelerador — Presione para incrementar la velocidad del


motor/vehículo; libere para disminuir la velocidad del motor/vehículo.
2. Válvula de Pedal de Freno — Presione para activar los frenos de servicio.
3. Pedal del Embrague — Presione para desacoplar el embrague. El
pedal del embrague es encontrado únicamente en camiones equipados con
transmisiones manuales.
4. Pedal de Ajuste del Volante de Dirección — Presione hacia abajo sobre
el pedal para inclinar el volante a alguna posición entre completamente
inclinado hacia arriba y completamente inclinado hacia abajo. Usted debe
mantener el pedal abajo mientras ajusta. Cuando el ajuste esté completo,
libere el pedal.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 99

CONTROLES DIVERSOS

Luz de Techo

C0029228

Luz de Techo

C0029229

Interruptor de Lado del Conductor

C0029230

Interruptor de Lado del Pasajero


Con el interruptor en la posición inferior, en el lado del conductor y en el lado
del pasajero, la luz de techo se encenderá cuando la puerta de la cabina sea
abierta y se apagará cuando sea cerrada. Presione el interruptor hacia arriba
para encender la luz de techo cuando las puertas estén cerradas, ya sea para
el lado del conductor o para el lado del pasajero. Presione hacia arriba el
interruptor CAB (de Cabina) encima del conductor, cuando las puertas estén
cerradas para encender ambas luces de techo.
100 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Luces Interiores de la Cabina (Cabina de Camarote)


Varias luces interiores de la cabina son activadas utilizando los interruptores de
oscilación localizados en el revestimiento del techo.

C0029231

Lado del Conductor

1. El Interruptor de Luz de Mapa activa 3. El Interruptor de Luz de Camarote


las luces para mapa (las cuales están activa las luces de techo del camarote.
localizadas en el revestimiento del techo,
a la izquierda de la visera).
2. El Interruptor de Luz de Techo activa
las luces de techo.

Claxon de Aire

C0029232

El claxon(es) de aire, si está equipado, es activado tirando hacia abajo del


cordón que está localizado por encima del conductor cerca de la consola
superior.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 101

Ventila de Aire Fresco

C0029233

Una ventila de aire es proporcionada para hacer circular aire del exterior
al interior de la cabina. Mueva la palanca de la ventila a la izquierda o a
la derecha para abrir la ventila. Mueva la palanca hacia la izquierda para
cerrar la ventila.
En chasis equipado con una cabina de camarote, hay una ventila localizada en uno u
otro lado de la litera. Jale la manija a la izquierda o a la derecha (dependiendo de qué
lado de la cabina se encuentre usted) para abrir la ventila.
102 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

C0029234

Filtro de Aire de la Cabina

W8056454

Para proporcionar aire fresco confortable y limpio en la cabina, el sistema de


calefacción y de aire acondicionado está diseñado con un filtro reemplazable.
Bajo condiciones de operación normal el filtro debe ser reemplazado cada 6 meses
para asegurar la eficiencia del sistema de calefacción y de aire acondicionado.
No reemplazar el filtro puede causar daño a los componentes de calefacción/Aire
Acondicionado.

Micrófono

C0029235

Micrófono
El micrófono se encuentra localizado arriba del conductor en el revestimiento
de techo. Este se encuentra disponible en el radio de Nivel-Medio con opción
de Blue Tooth/Manos libres. Este es utilizado para hablar en el interior
cuando el teléfono está conectado al camión. Para más información sobre
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 103

el micrófono, por favor consulte el Manual del Radio que es suministrado


con el vehículo.

Tomas de Corriente de Accesorios


Tomas de corriente de accesorios de 12 volts adicionales están localizadas
cerca del conductor en el panel "E". Estas tomas tipo encendedor de
cigarrillos suministran 12 volts de energía con fusible de (20A) cuando el
interruptor de encendido es girado a la posición de encendido o de accesorios.

C0029236

C0029238
104 INSTRUMENTOS Y CONTROLES

En chasis equipados con una cabina de camarote, también salidas de energía


adicionales, localizadas arriba de la litera.

C0029239

CUIDADO
El amperaje máximo para todos los receptáculos de energía en la cabina es de 20
amps. NO exceda el amperaje máximo porque puede resultar daño al equipo.

Receptáculo de Energía de Radio de CB (+) Localizado en el


Revestimiento del Techo en la Cabina de Camarote; sobre el Tablero de
Instrumentos en la Cabina de Día (Rojo)
Este es una conexión de batería con interruptor, de 12-volt. Este es utilizado
para energizar el radio de CB del vehículo. Está protegido por un disyuntor de
circuito de 15-amp y suministra energía cuando la llave se encuentra en la
posición ACCESSORY (accesorios) o en la posición ON (encendido).
Receptáculo de Energía de Radio de CB (-) Localizado en el
Revestimiento del Techo en la Cabina del Camarote; sobre el Tablero
en la Cabina de Día (Negro)
Este es una conexión a tierra. Es utilizado como una conexión de retorno (-)
de energía para el radio de CB del vehículo.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES 105

C0029240

C0029241
106 OPERACIÓN

INSPECCIÓN PREVIA A VIAJE Y MANTENIMIENTO


DIARIO

PELIGRO
Antes de trabajar o inspeccionar un vehículo, ponga los frenos de
estacionamiento, coloque la transmisión en neutral y bloquee las ruedas. No
hacerlo así puede resultar en el movimiento inesperado del vehículo y causar
serias lesiones personales o la muerte.

La seguridad es la razón más importante y obvia para hacer una inspección


previa a viaje. Las leyes estatales y federales requieren inspección realizada
por el conductor. Los inspectores federales y estatales también inspeccionan
vehículos comerciales. Un vehículo no seguro puede ser puesto "fuera de
servicio" hasta que el conductor o el propietario corrijan la deficiencia. Los
propietarios y los operadores deben familiarizarse con las secciones 49
CFR 396.11 y 396.13 concernientes a los requerimientos Federales para
inspección del vehículo. Otras ciertas leyes también pueden aplicar.
La Sección 49 CFR 396.13 declara que todos los conductores de transportes
automotores deben llenar un reporte escrito al final de cada día de trabajo por
cada vehículo operado, abarcando la mayor parte de lo que es cubierto en
la lista previa a viaje. El reporte debe listar todos los defectos o deficiencias
descubiertos por el conductor. Una inspección previa a viaje se prepara para
el reporte de fin de jornada.
Al comienzo de la siguiente página hay indicaciones sugeridas para ser
empleadas en las inspecciones pre-viaje de camión, tracto y remolque.
Dependiendo de la aplicación del vehículo que está siendo utilizado, estas
indicaciones deben ser modificadas para incluir otros puntos de inspección
necesarios. Por ejemplo, los estribos y agarraderas deben ser revisados
diariamente en camiones recolectores de basura porque el operador entra y
sale de la cabina más frecuentemente.
Si algún componente o sistema no pasa es esta inspección, este debe ser corregido
antes de operar el vehículo. Cada vez que el equipo requiera ajuste, reemplazo,
reparación o lubricación, consulte los Manuales de Servicio o póngase en contacto con
un concesionario Mack Truck Inc.autorizado para los procedimientos, especificaciones
e intervalos correctos.
Tome su tiempo yendo a través de la inspección previa a viaje. Recuerde que
una inspección previa a viaje cuidadosa ahorra tiempo por la eliminación de
paradas no programadas para corregir un artículo fallando.
La siguiente información ha sido proporcionada por la Asociación Camionera
Americana según lo desarrollado por la Oficina de D.O.T. (Departamento de
Transporte) de Transportistas Automotores (BMCS).
OPERACIÓN 107

Lista Rápida de Inspección Previa a Viaje


Inspeccione el vehículo en una forma circular.

Aproximándose al Vehículo
• Revise bajo el vehículo por fugas de aceite, combustible, refrigerante o
por otras señales de daño.
• Revise las superficies de la carrocería por señales de rupturas o de daño.

Preparación
• Abra las llaves de drenado en los tanques de aire para dejar drenar los
tanques.
• Bloquee las ruedas en el vehículo y, si está enganchado, en el remolque.
• Cierre las llaves de drenado de tanque de aire.
• Arranque el motor y permita que se acumule la presión de aire hasta normal.
Apague el motor.
• Encienda las luces de estacionamiento y las luces de emergencia.
• Aplique los frenos de estacionamiento.
• Jale la palanca de liberación del cofre o libere los seguros del cofre, levante el cofre.

Paso 1: Lado Izquierdo de la Cabina


Rueda Delantera Izquierda
• Revise la condición del rin de la rueda. Especialmente busque agrietamiento,
anillos de cierre faltantes, birlos, abrazaderas o uñas, doblados o rotos.
• Revise la condición de la llanta: inflada apropiadamente, sin cortes,
abombamientos, desgaste de rodadura serios, o por alguna señal de
desalineación; que el vástago de la válvula no toque la rueda, el rin o el
tambor de freno; que la tapa de la válvula esté en su lugar.
• Revise el cojinete de la rueda y la maza: que no haya fuga obvia en el
exterior o en el interior de la rueda. Verifique el nivel de aceite correcto en
la maza.

Suspensión Delantera Izquierda


• Revise la condición de la muelle, suspensores de muelle, grilletes,
tornillos-U: que no haya grietas, fracturas o desviación.
• Revise la condición del amortiguador.
108 OPERACIÓN

Freno Delantero Izquierdo


• Condición del tambor de freno. Con los frenos liberados, busque si hay un
hueco evidente entre la balata y el tambor. (Esto no puede ser hecho si las
cubiertas guardapolvo están en su lugar).
• Condición de la manguera neumática del freno.
• Revise los tornillos y el soporte de montaje de la cámara del freno.

Condición de Eje Delantero y de Sistema de Dirección, Lado Izquierdo


• Sin partes flojas, gastadas, deformadas, dañadas o faltantes.

Bajo el Cofre, Lado Izquierdo


• Revise la condición de la manguera de refrigerante.
• Revise la condición de las bandas impulsoras de ventilador.
• Revise el motor y las áreas alrededor por si hay fugas de refrigerante,
aceite o combustible.
• Revise los arneses de cableado por señales de daño.

Paso 2: Frente del Área de Cabina


Condición del Parabrisas
• Revise por daño y limpie si está sucio.
• Revise los brazos de los limpiadores del parabrisas por tensión de resorte
apropiada.
• Revise las plumillas de los limpiadores por cualquier daño, goma, "inerte" y
sujeción al brazo.

Luces y Reflectores
• Baje el cofre e inspeccione las luces de estacionamiento, de despejo y de
identificación en el cofre y en la cabina. Estas deben encontrarse limpias y del color
apropiado.
• Reflectores limpios y de color apropiado.
OPERACIÓN 109

• Luces de señal de viraje delanteras izquierda y derecha, y faros limpios y de color


apropiado. Levante el cofre.

Parrilla
• Verifique que el interenfriador de aire de carga y el radiador o la pantalla
contra insectos estén limpios y sin daño.

Paso 3: Lado Derecho del Área de la Cabina


Rueda Delantera Derecha
• Revise la condición del rin de la rueda. Especialmente busque agrietamiento,
anillos de cierre faltantes, birlos, abrazaderas o uñas, doblados o rotos.
• Revise la condición de la llanta: inflada apropiadamente, sin cortes,
abombamientos, desgaste de rodadura serios, o por alguna señal de
desalineación; que el vástago de la válvula no toque la rueda, el rin o el
tambor de freno; que la tapa de la válvula esté en su lugar.
• Revise el cojinete de la rueda y la maza: que no haya fuga obvia en el
exterior o en el interior de la rueda. Verifique el nivel de aceite correcto en
la maza.

Suspensión Delantera Derecha


• Revise la condición de la muelle, suspensores de muelle, grilletes,
tornillos-U: que no haya grietas, fracturas o desviación.
• Condición del amortiguador.

Freno Delantero Derecho


• Condición del tambor de freno. Con los frenos liberados, busque si hay un
hueco evidente entre la balata y el tambor. (Esto no puede ser hecho si las
cubiertas guardapolvo están en su lugar).
• Condición de la manguera neumática del freno: revise si hay algún
rozamiento.
• Revise los tornillos y el soporte de montaje de la cámara del freno.
• Con los frenos aplicados o liberados, busque posiciones diferentes visibles de los
ajustadores de holgura.

Condición de Eje Delantero y de Sistema de Dirección, Lado Derecho


• Sin partes flojas, gastadas, deformadas, dañadas o faltantes.
110 OPERACIÓN

Bajo el Cofre, Lado Derecho


• Revise la condición de la mangueras de refrigerante y del calefactor.
• Revise la condición de las bandas impulsoras de ventilador.
• Revise el motor y las áreas alrededor por si hay fugas de refrigerante,
aceite o combustible.
• Revise la mirilla del separador de combustible y drene si es necesario.
Revise si hay fugas.
• Revise los arneses de cableado por señales de daño.
• Revise el filtro de aire con soportes y mangueras por conexiones flojas o
daño. Revise el indicador del filtro, si está montado en el filtro.

Paso 4: Área Derecha del Puerto de Tanques


Tanque(s) de Combustible Derecho
• Montado aseguradamente y sin daño ni fuga.
• Líneas de combustible seguras y sin fuga. Revise que las válvulas de
corte estén abiertas.
• Tanque(s) lleno de combustible. Tapa puesta y segura.

Condición de Componentes Visibles


• Atrás del motor: sin fuga.
• Transmisión: sin fuga. Si está equipado con enfriador de aceite, revise el
enfriador, las mangueras y aditamentos por fugas.
• Revise la flecha motriz.
• Sistema de escape: seguro, sin fuga, sin tocar cables, ni tubería de
combustible o neumática.
• Bastidor y travesaños: sin deformaciones, agrietamientos o fracturas.
• Tubería neumática y cableado eléctrico: asegurados contra enganches y
rozamiento.

Paso 5: Área Trasera Derecha del Vehículo


Ruedas Duales, Uno o Dos Ejes
• Revise la condición de ruedas y rines. Especialmente busque agrietamiento,
anillos de cierre faltantes, espaciadores, birlos, abrazaderas o uñas,
deformados o rotos.
OPERACIÓN 111

• Revise la condición de las llantas: infladas apropiadamente, sin cortes,


abombamientos, desgaste de rodadura serios, o por alguna señal de
desalineación, que los vástagos de las válvulas no toquen las ruedas, los
rines o los tambores de freno, que las tapas de válvula estén en su lugar y
que no haya objetos atorados entre las ruedas.
• Revise que ambas llantas sean del mismo tipo, por ejemplo, no mezcladas
radiales y tipo bias (sesgadas), y que sus circunferencias sean coincidentes.
• Revise el cojinete de la rueda y la maza: que no haya fuga obvia en el
exterior o en el interior de la rueda.

Suspensión
• Revise la condición de muelles (de hoja o de aire), suspensores de muelle,
grilletes y tornillos-U.
• Alineación de eje.

Frenos
• Condición de tambores de freno. Con los frenos liberados, busque si hay un
hueco evidente entre la balata y el tambor. (Esto no puede ser hecho si las
cubiertas guardapolvo están en su lugar).
• Condición de mangueras de freno: revise si hay algún rozamiento.
• Revise los tornillos y los soportes de montaje de la cámara de freno.
• Con los frenos aplicados o liberados, busque posiciones diferentes visibles de los
ajustadores de holgura.

Paso 6: Atrás del Área del Vehículo


Área de Bastidor
• Bastidor o travesaños no deformados, agrietados o de otra forma dañados o
faltantes.
• Verifique que la tubería neumática y las líneas eléctricas estén aseguradas
apropiadamente al bastidor sin daño ni rozamiento.

Luces y Reflectores
• Luces de cola, luces de freno y luces de señales de viraje: limpias y de color
apropiado.
112 OPERACIÓN

Paso 7: Área de Sistema de Acoplamiento


Quinta Rueda
• Montada aseguradamente al bastidor.
• Sin partes faltantes o dañadas.
• Verifique que el muñón y la placa estén lubricados apropiadamente.

Quinta Rueda Deslizable


• Mecanismo no gastado, deformado, dañado o partes faltantes.
• Lubricada apropiadamente.
• Todos los pasadores de seguridad presentes y asegurados en su lugar.
• Si es operada por aire: sin fugas de aire.

Tubería Neumática y Líneas Eléctricas Visibles Desde Este Punto


• Deben estar firmes sin colgar.
• Tanto las líneas neumáticas y eléctricas deben estar libres de daño, aceite
y grasa.

Paso 8: Puerto de Tanques Izquierdo y Área Izquierda Trasera de


Ruedas del Vehículo
Ruedas Duales, Uno o Dos Ejes
• Revise la condición de ruedas y rines. Especialmente busque agrietamiento,
anillos de cierre faltantes, espaciadores, birlos, abrazaderas o uñas,
deformados o rotos.
• Revise la condición de las llantas: infladas apropiadamente, sin cortes,
abombamientos, desgaste de rodadura serios, o por alguna señal de
desalineación, que los vástagos de las válvulas no toquen las ruedas, los
rines o los tambores de freno, que las tapas de válvula estén en su lugar y
que no haya objetos atorados entre las ruedas.
• Revise que ambas llantas sean del mismo tipo, por ejemplo, no mezcladas
radiales y tipo bias (sesgadas), y que sus circunferencias sean coincidentes.
• Revise el cojinete de la rueda y la maza: que no haya fuga obvia en el
exterior o en el interior de la rueda.

Suspensión
• Revise la condición de muelles (de hoja o de aire), suspensores de muelle,
grilletes y tornillos-U, sin agrietamientos, fracturas ni desviaciones.
OPERACIÓN 113

Frenos
• Condición de tambores de freno. Con los frenos liberados, busque si hay un
hueco evidente entre la balata y el tambor. (Esto no puede ser hecho si las
cubiertas guardapolvo están en su lugar).
• Condición de mangueras de freno: revise si hay algún rozamiento.
• Revise los tornillos y los soportes de montaje de la cámara de freno.
• Con los frenos aplicados o liberados, busque posiciones diferentes visibles de los
ajustadores de holgura.

Condición de Componentes Visibles


• Transmisión: sin fuga.
• Flecha motriz: que luzca bien.
• Sistema de escape: seguro, sin fuga, sin tocar cables, ni tubería de
combustible o neumática.
• Bastidor y travesaños: sin deformaciones, agrietamientos o fracturas.
• Tubería neumática y cableado eléctrico: asegurados contra enganches y
rozamiento.

Tanque(s) de Combustible Izquierdo


• Montado aseguradamente y sin daño ni fuga.
• Líneas de combustible seguras y sin fuga. Revise que las válvulas de
corte estén abiertas.
• Tanque(s) lleno de combustible. Tapa puesta y segura.

Área de Batería
• Abra la caja de baterías. Caja de baterías montada firmemente al vehículo.
• Baterías aseguradas contra movimiento.
• Carcasas de baterías no rotas ni fugando. Cables de batería libres de daño.
• Superficies de baterías y terminales limpias y libres de materias extrañas.
114 OPERACIÓN

• Si está equipado, vuelva a colocar la tapa de baterías y cerciórese de que


quede sujetada firmemente.

Paso 9: Área Frontal del Remolque


Conexiones Neumáticas y Eléctricas
• Conectores rápidos montados apropiadamente, libres de daño y sin fuga.
• Receptáculo de cordón de remolque montado apropiadamente, libre de
daño, clavija de contacto asentada apropiadamente y el retén de seguridad
acoplado para evitar desconexión accidental.
• Líneas neumáticas y eléctricas aseguradas apropiadamente contra
enredamiento, enganchamiento o rozamiento con suficiente huelgo para
vueltas.

Acoplar Al Remolque
Preparación de Acoplamiento
• Revise que el perno rey y la placa de montaje en el remolque estén libres
de desgaste, deformaciones o daño.
• Bloquee las ruedas del remolque.

Enganche de Quinta Rueda o de Remolque


• Sin espacio visible entre la quinta rueda y el remolque.
• Mordazas de cierre alrededor del vástago y no en la cabeza del perno rey.
• Palanca de liberación asentada apropiadamente y pestillo/traba de
seguridad acoplada.
• Revise todas las conexiones a enganche de dolly o de remolque y que las
cadenas de seguridad estén firmes.
• Revise la función de la válvula de suministro de aire del remolque y de los
frenos del remolque.

Quinta Rueda Deslizable


• Verifique que la quinta rueda no quede tan adelante de modo que el bastidor
del tracto vaya a golpear las patas de aparcamiento durante los virajes.

Nota! Consulte el manual del fabricante del remolque para información específica
sobre revisiones del remolque.
OPERACIÓN 115

Paso 10: Lado Derecho del Área del Remolque


Área de Patas de Aparcamiento o de Dolly
• Completamente levantada, sin partes faltantes o dañadas.
• Maneral de manivela presente y asegurado.
• Si es operada con asistencia, sin fugas neumática/hidráulica.

Rueda(s) de Refacción
• Portador o rejilla no dañados.
• Rueda de repuesto montada firmemente en la rejilla.
• Condición de llanta y de rueda apropiada para una refacción: calibre
apropiado, inflada apropiadamente.

Luces y Reflectores
• Luces de despejo laterales del remolque: limpias, operando y de color
apropiado.
• Reflectores limpios y de color apropiado.

Bastidor y Carrocería
• Bastidor y travesaños no deformados, agrietados, dañados o faltantes.
• Letreros apropiados.
• Partes de la carrocería no dañadas ni faltantes.

Paso 11: Rueda de Remolque Trasera Derecha


Ruedas Duales, Uno o Dos Ejes
• Revise la condición de ruedas y rines. Especialmente busque agrietamiento,
anillos de cierre faltantes, espaciadores, birlos, abrazaderas o uñas,
deformados o rotos.
• Revise la condición de las llantas: infladas apropiadamente, sin cortes,
abombamientos, desgaste de rodadura serios, o por alguna señal de
desalineación, que los vástagos de las válvulas no toquen las ruedas, los
rines o los tambores de freno, que las tapas de válvula estén en su lugar y
que no haya objetos atorados entre las ruedas.
• Revise que ambas llantas sean del mismo tipo, por ejemplo, no mezcladas
radiales y tipo bias (sesgadas), y que sus circunferencias sean coincidentes.
116 OPERACIÓN

• Revise el cojinete de la rueda y la maza: que no haya fuga obvia en el


exterior o en el interior de la rueda.

Suspensión
• Condición de muelles (de hoja o de aire), suspensores de muelle, grilletes
y tornillos-U.
• Alineación de eje.
• Condición de brazos de barras de torsión.
• Si está equipado con ejes corredizos, revise posición y alineación. Observe
si hay daño, partes gastadas o faltantes, todos los seguros presentes,
completamente en su lugar y cerrados.
• Tubería neumática flexible no agrietada, cortada, doblada o dañada de otra
forma. Asegurada contra enredo, arrastre o rozamiento.

Frenos
• Condición de tambores de freno. Con los frenos liberados, busque si hay un
hueco evidente entre la balata y el tambor. (Esto no puede ser hecho si las
cubiertas guardapolvo están en su lugar).
• Condición de mangueras de freno: revise si hay algún rozamiento.
• Revise los tornillos y los soportes de montaje de la cámara de freno.
• Con los frenos aplicados o liberados, busque posiciones diferentes visibles de los
ajustadores de holgura.

Paso 12: Área Trasera del Remolque


Luces y Reflectores
• Luces de despejo traseras, de identificación y de cola limpias y de color apropiado.
• Reflectores limpios y de color apropiado.

Aseguramiento de la Carga
• Cargamento bloqueado, asegurado, amarrado, encadenado, etc.,
apropiadamente.
• Compuerta trasera arriba y asegurada apropiadamente. Compuertas de
extremo libres de daño, aseguradas apropiadamente en cavidades de
estacas.
OPERACIÓN 117

• Lonas o carpas de lona (si es requerido) aseguradas abajo apropiadamente


para evitar daño por agua, goteo, ondeo o bloqueo ya sea de espejos o de
luces de cola.
• Puertas traseras cerradas, aseguradas o bloqueadas firmemente, sellos
de seguridad requeridos en su lugar.
• Guarda de la parte inferior en su lugar: no agrietada, deformada o rota.

Paso 13: Área de Ruedas del Remolque Trasera Izquierda


Ruedas Duales, Uno o Dos Ejes
• Revise la condición de ruedas y rines. Especialmente busque agrietamiento,
anillos de cierre faltantes, espaciadores, birlos, abrazaderas o uñas,
deformados o rotos.
• Revise la condición de las llantas: infladas apropiadamente, sin cortes,
abombamientos, desgaste de rodadura serios, o por alguna señal de
desalineación, que los vástagos de las válvulas no toquen las ruedas, los
rines o los tambores de freno, que las tapas de válvula estén en su lugar y
que no haya objetos atorados entre las ruedas.
• Revise que ambas llantas sean del mismo tipo, por ejemplo, no mezcladas
radiales y tipo bias (sesgadas), y que sus circunferencias sean coincidentes.
• Revise el cojinete de la rueda y la maza: que no haya fuga obvia en el
exterior o en el interior de la rueda.

Suspensión
• Condición de muelles (de hoja o de aire), suspensores de muelle, grilletes
y tornillos-U.
• Alineación de eje.
• Condición de brazos de barras de torsión.
• Si está equipado con ejes corredizos, revise posición y alineación. Observe
si hay daño, partes gastadas o faltantes, todos los seguros presentes,
completamente en su lugar y cerrados.
• Tubería neumática flexible no agrietada, cortada, doblada o dañada de otra
forma. Esta debe estar asegurada contra enredo, arrastre o rozamiento.

Frenos
• Condición de tambores de freno. Con los frenos liberados, busque si hay
un hueco evidente entre la balata y el tambor. (Esta revisión no puede ser
hecha si las cubiertas guardapolvo están en su lugar.)
• Condición de mangueras de freno: revise si hay algún rozamiento.
118 OPERACIÓN

• Revise los tornillos y los soportes de montaje de la cámara de freno.


• Con los frenos aplicados o liberados, busque posiciones notablemente diferentes
de los ajustadores de holgura.

Paso 14: Lado Izquierdo del Área del Remolque


Área de Patas de Aparcamiento o de Dolly
• Completamente levantada, sin partes faltantes o dañadas.
• Maneral de manivela presente y asegurado.
• Si es operada con asistencia, sin fugas neumática/hidráulica.

Rueda(s) de Refacción
• Rueda de repuesto montada firmemente en rejilla, sin daño en la rejilla.
• Condición de llanta y de rueda apropiada para una refacción: calibre
apropiado, inflada apropiadamente.

Luces y Reflectores
• Luces de despejo laterales del remolque: limpias, operando y de color
apropiado.
• Reflectores limpios y de color apropiado.

Bastidor y Carrocería
• Bastidor y travesaños no deformados, agrietados, dañados o faltantes.
• Letreros apropiados.
• Partes de la carrocería no dañadas ni faltantes.

Paso 15: En la Cabina


• Revise los estribos y las agarraderas por aflojamiento o fractura. También,
límpielos si hay alguna substancia que los haga resbalosos, lo cual hace
riesgosa la entrada/salida de la cabina.
• Arranque el motor. Si está equipado, revise que la tapa para lluvia del
escape abra al acelerar el motor.
• Revise los indicadores y la función de la luz del testigo. Vea la sección
de Instrumentos y Controles.
• Revise faros, luces de cola, luces de freno, luces de señales de emergencia y de señal
de viraje por operación apropiada, limpieza y color apropiado.
OPERACIÓN 119

• Verifique la función de advertencia de aire bajo.


• Revise la función de embrague. Si está equipado, verifique si hay función
de freno de embrague.
• Revise los limpiadores y lavadores del parabrisas, y los cláxones incluyendo
la alarma de retroceso, si está equipado.
• Limpie el interior de parabrisas, ventanillas de puertas y los instrumentos.
Limpie espejos.
• Revise el control de temperatura y el desescarchador. Si está equipado,
verifique el calefactor del espejo.
• Revise la condición de los triángulos de emergencia, el extinguidor de
incendio y de las bengalas.
• Ajuste el asiento. Revise el ajuste del espejo.
• Verifique los cinturones de seguridad por función y daño.
• Aplique los frenos de servicio. Después de la caída inicial, la presión debe
mantenerse constante, o incrementar ligeramente, con el motor en ralentí.
• Revise los ajustadores de holgura y el viaje de la varilla de empuje de la cámara.
• Revise el volante de dirección por juego libre excesivo.
• Revise si hay artículos sueltos en la cabina. Asegúrelos si es necesario.

Paso 16: Antes de Dejar el Área de Estacionamiento


• Retire los bloqueos de las ruedas.
• Compruebe el acoplamiento del remolque jalando lentamente mientras
aplica los frenos del remolque con la válvula de control manual del freno
del remolque.
• Pruebe los frenos de servicio antes de dejar el área de estacionamiento.
• Pruebe los frenos de estacionamiento deteniéndose en una pendiente
de 20% y aplicando los frenos de estacionamiento. Los frenos de
estacionamiento sostendrán al vehículo y al remolque combinados sin
movimiento.

Asentamiento de Vehículo Nuevo


Para asegurar muchos años confiables, libres de problemas, son recomendados los
siguientes procedimientos de asentamiento:

Nota! Cambio de aceite, cambio de filtro y lubricación del chasis ya no son requeridos
en el intervalo de asentamiento de 4,828 km (3,000-millas) del vehículo.
120 OPERACIÓN

Consulte los programas de mantenimiento preventivo resumidos en el Manual de


Mantenimiento y Lubricación (21394653) para intervalos de cambio de lubricación
recomendados para los siguientes artículos:
• Aceites de engranajes (transmisión, portador[es] de eje trasero, portador de
eje propulsor delantero, caja de transferencia, PTO de volante de inercia)
• Aceite de motor
• Filtros de aceite
• Filtros de combustible
• Acondicionador de refrigerante

Nota! Es importante que los componentes sean llenados con lubricantes que cumplan
las especificaciones proporcionadas en el Manual de Mantenimiento y Lubricación
(21394653)

Nota! Al revisar los niveles de aceite, el vehículo tiene que estar estacionado
sobre suelo nivelado, y las unidades estar a la temperatura de operación normal.
Los componentes tienen que ser llenados hasta el nivel correcto. NO LLENE EN
EXCESO.

Nota! Los intervalos de cambio de aceite y de filtro en este manual pertenecen a


componentes fabricados por Mack Trucks, Inc. Para información referente a intervalos
de cambio de aceite y de filtro de aceite para componentes de representantes, consulte
la literatura de servicio para el componente del representante específico.

Durante los Primeros 5000 Kilómetros (3000 Millas)


• Después de los primeros 200 km (125 millas), vuelva a apretar las tuercas
de las ruedas empleando una llave de torque calibrada. Vuelva a verificar
este apriete después de 800 km (500 millas).
• Revise frecuentemente los niveles de aceite y de refrigerante.
• Revise ajustes de freno y de embrague según el programa de mantenimiento
recomendado, y ajuste como sea necesario.
• Observe con frecuencia los instrumentos y apague el motor al primer indicio
de cualquier lectura anormal.
• Reporte todas las fugas, sujetadores flojos, ruidos inusuales, etc., al
representante de servicio en el concesionario MACK más cercano, para que
estos pueden ser revisados y corregidos.
• Verifique el torque de los sujetadores de muelle (tornillos-U). (En
suspensiones REYCO, también revise el torque de la tuerca igualadora).
• En chasis equipado con suspensiones neumáticas de eje delantero
AIRTEK™, reapriete a torque los tornillos-U.
OPERACIÓN 121

• Revise el torque de tornillo-U en la suspensión neumática MACK al terminar


los primeros 1600 km (1000 millas).

Después de los Primeros 5000 Kilómetros (3000 Millas) o Antes de 6400


Kilómetros (4000 Millas) o Antes de 3 a 4 Meses
• Vuelva a apretar los sujetadores de muelle (tornillos-U). (En suspensiones
REYCO, también vuelva a apretar a torque la tuerca igualadora).

Nota! En chasis equipados con suspensiones neumáticas de eje delantero AIRTEK™,


revise el torque de los tornillos-U de eje delantero a 24 000 kilómetros (15,000 millas).

En el Primer Intervalo de Inspección A


• Revise la alineación de los ejes delantero y trasero, y ajuste si la alineación
está fuera de especificaciones.
• Revise el espacio del muñón de dirección a la viga del eje.
Aunque este vehículo fabricado con calidad ha sido inspeccionado, lubricado
y ajustado en la Planta Ensambladora de MACK Trucks, pude desarrollarse
una fuga ocasional de aire, aceite o refrigerante. La acción rápida para
corregir estos puntos menores evitará una reparación mayor posteriormente.
Lleve el vehículo al centro de servicio MACK más cercano tan pronto como
se vuelva evidente cualquier condición anormal.

Intervalos de Ajuste Inicial de Válvulas


Consulte el Manual de Mantenimiento y Lubricación (21394653) para información
detallada referente al Intervalo de Ajuste Inicial de Válvulas.

DEPÓSITO DEL LAVADOR DEL PARABRISAS


Como se muestra en el siguiente dibujo, el depósito del lavador del parabrisas
está localizado debajo del cofre, contra la mampara de la cabina del lado
del pasajero.
122 OPERACIÓN

C0029836

En chasis equipado con la opción de pala de nieve, el depósito del lavador


del parabrisas estará localizado en la parte trasera de la cabina, de lado
del conductor.

C0029837
OPERACIÓN 123

OPERACIÓN DEL COFRE

Apertura del Cofre


Para abrir el cofre, libere las lengüetas de seguridad en cada lado del mismo.

C0029315

1. Con el cofre en la posición asegurada, jale hacia afuera la manija de


plástico y desenganche la lengüeta de seguridad del seguro del cofre.
2. Mueva la correa de goma arriba y fuera del paso.
3. Repita este procedimiento en el otro lado del cofre.
Nota! Cuando el cofre sea abierto, el pestillo de seguridad caerá dentro de la posición
asegurada.
124 OPERACIÓN

C0029838

4. Utilizando el Bulldog como una manija, tire del cofre par levantarlo sobre el
motor. Usted puede colocar un pie en la defensa si es necesario.
5. Tire constantemente el cofre hasta que este venga sobre el centro y se
detenga abierto completamente.

ADVERTENCIA
NUNCA despegue ambos pies del piso para inclinar el cofre. Mantenga al
menos un pie en el piso para evitar un resbalón o caída. Si es difícil para usted
levantar el cofre, obtenga la ayuda de alguien que pueda levantar desde la
parte trasera del cofre.

ADVERTENCIA
Es requerido poco esfuerzo para abrir o cerrar el cofre. NUNCA despegue
ambos pies del piso para inclinar el cofre. Mantenga al menos un pie en el
piso para evitar un resbalón o caída.

Cierre del Cofre


Nota! Recuerde quitar todas las herramientas, trapos y equipo de prueba del
compartimento del motor antes de cerrar el cofre.

ADVERTENCIA
Antes de cerrar el cofre, asegúrese de que nadie esté en el trayecto de bajada
del cofre.

Nota! El pestillo de seguridad tiene que ser liberado (reposicionado) antes de que el
cofre cierre. (Ver flecha en la ilustración).
OPERACIÓN 125

C0029317

Aseguramiento del Cofre


Para cerrar el cofre, asegure las correas de sujeción de goma en cada lado
del mismo.
1. Con el cofre abajo, coloque en posición la correa de goma y fuerce los
discos de cierre dentro del seguro del cofre.
2. Empuje hacia dentro la manija de plástico para asegurar la correa de goma
en su lugar.
3. Repita este procedimiento en el otro lado del cofre.

C0029318
126 OPERACIÓN

CUIDADO
Cerciórese de que el cofre quede firmemente asegurado. Si el seguro no está
completamente acoplado, este podría abrirse durante la operación y causar daño
al vehículo.
OPERACIÓN 127

Opción de Cofre de Pala de Nieve


Un cofre opcional está disponible para chasis equipado con pala de nieve.
Este cofre tiene una abertura en el lado del conductor, la cual proporciona
fácil acceso al operador a la varilla de medición de aceite del motor y al tubo
de llenado de aceite del motor sin tener que levantar el cofre entero. Ver
ilustración a continuación.

C0029839
128 OPERACIÓN

TENDEDORES DE MANGUERA

C0029319

CUIDADO
Evite mangueras sueltas. Las líneas neumáticas y las conexiones eléctricas de
tracto-a-remolque tienen que ser aseguradas a los tendedores de manguera del
tracto (suspensor de manguera, barra de toallero, palo pogo, etc.) para evitar
que estas se enreden en el eje cardán.
OPERACIÓN 129

PUERTAS

Panel de Puerta Estándar

C0029320

Seguros Manuales y Ventanillas — Lado del Pasajero (Derecho) Mostrado

1. Seguro de Puerta Manual 4. Bolsa de Almacenaje


2. Manija de Puerta 5. Ventanilla de Vista Inferior (Lado del
Pasajero Solamente)
3. Luz de Puerta 6. Manivela de Ventanilla

1. Seguro de Puerta Manual — Empuje hacia atrás para asegurar. Empuje


hacia delante para desasegurar. La apertura del seguro aparece roja cuando
está desasegurada.
2. Manija de Puerta — Levante la manija para abrir.
3. Luz de Puerta — La luz de la puerta se enciende automáticamente cuando la
puerta es abierta y se apaga cuando la puerta es cerrada.
4. Bolsa de Almacenaje — Bolsa de almacenaje grande y rígida.
5. Ventanilla de Vista Inferior — Proporciona visibilidad segura de obstáculos
ubicados abajo en sitios de construcción.
6. Manivela de Ventanilla — Gire en sentido contrario de las manecillas del reloj
para abrir, en sentido de las manecillas para cerrar.
130 OPERACIÓN

Panel de Puerta Eléctrico (Opcional)

C0029322

Seguros Eléctricos y Ventanillas — Lado del Conduc-


tor (Izquierdo) Mostrado

1. Seguro de Puerta Manual 5. Manija de Puerta


2. Control de Ventanilla Eléctrica 6. Luz de Puerta
Lado Izquierdo
3. Control de Ventanilla Eléctrica 7. Bolsa de Almacenaje
Lado Derecho
4. Seguro de Puerta Eléctrico
OPERACIÓN 131

1. Seguro de Puerta Manual — Empuje hacia atrás para asegurar. Empuje


hacia delante para desasegurar. La apertura del seguro aparece roja cuando
está desasegurada.
2. Control de Ventanilla Eléctrica Lado Izquierdo — Presione la parte de
atrás del botón para BAJAR, la parte delantera del botón para SUBIR.
3. Control de Ventanilla Eléctrica Lado Derecho — Presione la parte de
atrás del botón para BAJAR, la parte delantera del botón para SUBIR.
4. Seguro de Puerta Eléctrico — Presione la parte de atrás del botón para
cerrar, la parte delantera del botón para desasegurar. El seguro eléctrico
controla ambas puertas.

Nota! La puerta del lado derecho (pasajero) tiene un control eléctrico para la
ventanilla del lado derecho únicamente.

5. Manija de Puerta — Levante la manija para abrir.


6. Luz de Puerta — La luz de la puerta se enciende automáticamente cuando
la puerta es abierta y se apaga cuando la puerta es cerrada.
7. Bolsa de Almacenaje — Bolsa de almacenaje grande y rígida.
132 OPERACIÓN

Abrir la Puerta de la Cabina


Para abrir la puerta, tome el frente de la manija de la puerta y tire hacia arriba.

Asegurar la Puerta de la Cabina


Las puertas pueden ser aseguradas utilizando el seguro de puerta manual
(artículo 1 en la ilustración) o un interruptor de seguro de puerta eléctrico
(artículo 4 en la ilustración).
El seguro de puerta eléctrico (en ambos lados de la cabina) asegura y
desasegura ambas puertas de la cabina al mismo tiempo. Para asegurar
las puertas, oprima la parte trasera del interruptor de oscilación. Para
desasegurar las puertas, oprima la parte delantera del interruptor de
oscilación.
Para asegurar con la puerta abierta, empuje la palanca del seguro hacia
delante y suelte. La palanca del seguro regresará a la posición inicial y
la puerta será asegurada al ser cerrada. Para desasegurar, jale la paleta
y abra la puerta.

ADVERTENCIA
Siempre cierre las puertas al conducir. Esto reducirá la posibilidad de lesión
personal. Cerrar las puertas ayuda a evitar que los ocupantes sean expulsados
del vehículo en el caso de un accidente.

Reguladores de Ventanilla Eléctrica


Para abrir las ventanillas, presione y mantenga oprimida la parte trasera
del interruptor de oscilación (artículo 3 en la ilustración). Para cerrar las
ventanillas, presione y mantenga oprimida la parte delantera del interruptor de
oscilación. Suelte el interruptor de oscilación para detener la ventanilla en
la posición deseada.
OPERACIÓN 133

ENTRADA SIN LLAVE, A DISTANCIA —


(OPCIONAL)
Este vehículo está equipado con un sistema de Entrada Sin Llave A Distancia.
Este sistema opera por medio de un control a distancia portátil que asegura y
desasegura las puertas de la cabina.
Los transmisores de seguro de puerta de control a distancia son suministrados
en pares; cada uno está sujetado a un llavero.

C0029323

1. LED 4. Presione y sostenga por 0.5


segundos para encender y apagar
luces externas.
2. Presione una vez para desasegurar 5. Presione una vez para asegurar
la puerta de lado del conductor. puertas. Presione dos veces para
Presione dos veces para desasegurar confirmación de claxon.
ambas puertas.
3. Presione y sostenga por 3
segundos para activar la modalidad
de pánico. Presione y sostenga por 3
segundos nuevamente para cancelar
la modalidad de pánico.

Cada transmisor es energizado por una batería de 3 volts y es resistente


al agua. Información referente a reemplazo de la batería, eliminación de
problemas y programación de los transmisores es proporcionada en esta
sección.
El receptor en el vehículo es capaz de reconocer cuatro transmisores. Están
disponibles transmisores de reemplazo; sin embargo, estos deben ser
programados para corresponder al receptor específico (consulte la sección
"Programar el Transmisor").
134 OPERACIÓN

Operaciones del Transmisor


El transmisor de puertas tiene cuatro botones (etiquetados LOCK [Asegurar] y
UNLOCK [desasegurar], AUX [Auxiliar] y HORN [Claxon]) para controlar la
operación del sistema. Cuando cualquiera de los botones es oprimido, una
señal de radio codificada de Ultra-alta frecuencia (UHF) es transmitida al
receptor en el vehículo.
El transmisor tiene que estar dentro de aproximadamente 10 metros (33 pies)
de distancia del vehículo para que el receptor detecte la señal codificada. El
sistema de Entrada Sin Llave A Distancia no tiene efecto en la operación
normal de los seguros de puerta eléctricos.
Cuando sea presionado el botón LOCK (Asegurar), las puertas serán
aseguradas y las luces destellarán una vez indicando que las puertas están
aseguradas. La luz de techo estará encendida por 5 segundos al asegurar
la puerta a distancia. Para confirmación acústica del seguro de la puerta,
presione el botón LOCK una segunda vez y el claxon sonará una vez para
confirmar que las puertas están aseguradas.
Cuando sea presionado el botón UNLOCK (Desasegurar), la puerta del
conductor será desasegurada y las luces destellarán dos veces indicando
que la puerta está desasegurada. La luz de techo estará encendida por
30 segundos al desasegurar la puerta a distancia. Presionando el botón
UNLOCK una segunda vez dentro de un lapso de 3 segundos desasegurará
ambas puertas.

Nota! Si la característica AUTO RE-ARM es seleccionada, el sistema de entrada sin


llave se rearmará automáticamente a sí mismo 60 segundos después de que las puertas
sean desaseguradas con el transmisor a distancia. El rearme automático será cancelado
si alguna puerta es abierta antes de que el tiempo de 60 segundos haya transcurrido.

Presione y mantenga oprimido el botón AUX en el transmisor por 0.5


segundos para "Encender" o "Apagar" las luces de perímetro o de acceso del
remolque (si está equipado).
Presione y mantenga oprimido el botón HORN (Claxon) en el transmisor por
3 segundos. El claxon sonará inmediatamente y destellarán las luces de
operación. Durante la modalidad de pánico (alarma), la función normal de
este botón del transmisor será suspendida. Los botones LOCK y UNLOCK
no pueden ser empleados para asegurar y desasegurar las puertas. Para
detener la alarma, presione y mantenga oprimido el botón HORN (Claxon)
en el transmisor nuevamente por 3 segundos. Si el botón no es oprimido, la
alarma se detendrá automáticamente después de 60 segundos.
OPERACIÓN 135

Reemplazo de la Batería
Bajo el uso normal, la batería del transmisor debe durar aproximadamente
dos años. Cuando se vuelva necesario el reemplazo de la batería, utilice una
Panasonic de 3 volts, tipo CR2032, o equivalente. Reemplace la batería
de la siguiente forma:
1. Abra el transmisor insertando una moneda pequeña entre las dos mitades
de la caja del transmisor (cerca del orificio del llavero) y torciendo.

C0029324

2. Quite la batería.
3. Instale una batería nueva con el lado positivo (+) hacia abajo.

C0029325

1. Batería, lado positivo (+) abajo


136 OPERACIÓN

4. Alinee las mitades de la caja del transmisor, luego cierre la caja junta.
5. Revise la operación del transmisor.

Eliminación de Problemas
Las siguientes revisiones pueden ser utilizadas para diagnosticar todos los
problemas que puedan surgir con la operación del sistema de Entrada Sin
Llave A Distancia. Recuerde revisar todos los transmisores.
1. Baje las ventanillas, gire la llave del encendido a la posición OFF y cierre
las puertas.
2. Párese cerca de la puerta de lado del conductor, apunte el transmisor
al vehículo y opere ambas funciones del transmisor. Repita para todos los
transmisores, si es aplicable.
• Si una sola función en un transmisor está inoperativa, reemplace el
transmisor.
• Si todas las funciones en alguno de los transmisores están inoperativas,
reprograme todos los transmisores y repita los procedimientos de eliminación
de problemas. Consulte la sección de "Programación del Transmisor".
• Si un transmisor no puede ser programado, remplace la batería en el
transmisor. Consulte la sección de "Reemplazo de Batería".
3. Si todas las funciones operan en todos los transmisores, párese
aproximadamente a cinco pies (un metro y medio) del vehículo (en varios
puntos alrededor del vehículo), y verifique la operación de todo los
transmisores en cada punto.
• Si un transmisor no opera en el mismo punto donde otro transmisor sí opera,
reemplace la batería en el transmisor que no opera.
• Si todos los transmisores operan aproximadamente a cinco pies (metro y
medio) del vehículo, el sistema está operando apropiadamente y no deben
ser intentadas reparaciones.

Programación del Transmisor:


1. Gire el interruptor de encendido a la posición ON.
2. Tenga acceso al módulo de entrada sin llave, localizado detrás del Panel-D.
3. Presione tres veces el interruptor de Programa en el módulo de entrada sin
llave. El LED de programa en el módulo estará uniforme, para indicar que
usted se encuentra ahora en la Modalidad de Programación del Transmisor.
4. Presione cualquier botón de los transmisores hasta que el claxon responda
con un chirrido y el LED destelle una vez, para confirmar que el primer
transmisor está programado ya.
OPERACIÓN 137

5. Si es necesario, repita el Paso 3 para programar los transmisores 2o.,


3o. y 4o.

Nota! Si son programados más de cuatro transmisores, el sistema sólo retendrá los
últimos cuatro transmisores programados.

6. Para salir de la Modalidad de Programación, gire el interruptor de


encendido a la posición OFF, o simplemente espere 15 segundos. El LED
será apagado para confirmar.
138 OPERACIÓN

Programación de Característica:
1. Gire el interruptor de encendido a la posición ON.
2. Tenga acceso al módulo de entrada sin llave, localizado detrás del Panel-D.
3. Presione seis veces el interruptor de Programa en el módulo de entrada
sin llave. El claxon sonará seis veces, y el LED de programa en el módulo
estará uniforme, para indicar que usted se encuentra ahora en la Modalidad
de Programación de Característica.
4. Oprima y suelte el botón del transmisor correspondiente a la característica
que desea cambiar.

Nota! Los chirridos del claxon y las pulsaciones del LED indicarán el nuevo ajuste.

5. Presione nuevamente el botón del transmisor para cambiar la característica


otra vez. Siga presionando el botón del transmisor hasta que el módulo
avance a su ajuste deseado.

Un Chirrido/LED Una
Presione el Botón del Pulsación Ajuste Dos Chirridos/Dos
Transmisor Predeterminado de Pulsaciones de LED
Fábrica
La función A Distancia
La función A Distancia
no puede ser operada
puede ser operada con
con el encendido
el encendido en "ON"
en "ON"

Re-arme Automático Re-arme Automático


Apagado Encendido

La Luz Externa se La Luz Externa se


enciende por 3 minutos enciende por 5 minutos
Tres Chirridos/Tres Pulsaciones de LED = La Luz
Externa enciende por 10 minutos.
AUX
Cuatro Chirridos/Cuatro Pulsaciones de LED = La
Luz Externa enciende por 15 minutos.
Cinco Chirridos/Cinco Pulsaciones de LED = La
Luz Externa enciende por 20 minutos.

6. Para salir de la Modalidad de Programación, gire el interruptor de encendido


a la posición "OFF" o simplemente espere 15 segundos. El claxon responderá
con un bep corto más uno largo y el LED se apagará para confirmar la salida.
OPERACIÓN 139

CINTURONES DE SEGURIDAD

PELIGRO
Los cinturones de seguridad siempre deben ser asegurados ANTES de que el
vehículo sea puesto en movimiento. No utilizar los cinturones de seguridad puede
resultar en GRAVES lesiones corporales o la muerte. Los viajeros sin cinturón
pueden ser arrojados en el parabrisas o en otras partes de la cabina o arrojados
completamente fuera de la cabina.

Operación del Cinturón de Seguridad


Los vehículos MACK fabricados en o después del 1 de Septiembre de 1990
deben tener cinturones de seguridad de cierre retráctil.
Para todas las posiciones de asientos en su vehículo MACK, este tipo de
cinturón de seguridad es una combinación de cinturón de regazo y de hombro.
Este tipo de cinturón está diseñado para asegurar (evitar el viaje del cinturón
fuera del retractor) solamente durante paradas o impactos repentinos. Esta
característica le permite al operador moverse libremente bajo condiciones
normales. Los cinturones de seguridad no pueden ser bloqueados tirando
bruscamente de ellos, excepto durante paradas repentinas o sacudidas
violentas.

Abrochar el Cinturón de Seguridad


1. Tire del sujetador de modo que el cinturón cruce su hombro y la cadera e
insértelo dentro de la hebilla hasta que sea escuchado un chasquido.

PELIGRO
Utilice el cinturón de hombro únicamente en el hombro que está más cerca a la
puerta del vehículo. Nunca lleve puesta la porción del cinturón del hombro
bajo su brazo o detrás de su espalda. El uso inapropiado incrementará sus
posibilidades de lesión durante una colisión.
140 OPERACIÓN

PELIGRO
Para evitar posible lesión, el cinturón tiene que ser colocado bajo sobre la pelvis,
abajo del abdomen. Si el cinturón es abrochado muy alto, este aplicará fuerza al
abdomen, no a la región pélvica, y puede causar serias lesiones internas durante
una parada repentina.

PELIGRO
NO lleve puesto el cinturón de seguridad holgadamente. NO utilice un cinturón
para más de una persona.

2. Cerciórese de que el sujetador quede fijado aseguradamente dentro de la


hebilla.

C0029326

3. Para apretar la porción del regazo del cinturón de combinación, jale hacia
arriba sobre la porción del hombro hasta que la porción del regazo quede
justa. El cinturón debe reposar tan abajo sobre sus caderas como sea posible.
OPERACIÓN 141

Desabrochar el Cinturón de Seguridad


Oprima en el botón de liberación del cinturón.

Cinturones de Hombro de Anillo-D Ajustables (si


está equipado)

C0029327

La porción de cinturón de hombro del cinturón de tres puntos es ajustable de


modo que el cinturón pueda ser ubicado apropiada y confortablemente a
través del hombro. Para ajustar el cinturón, apriete la lengüeta de liberación
y mueva el cinturón a la posición deseada. El cinturón se bloquea en su
lugar cuando el seguro es liberado.

Mantenimiento del Cinturón de Seguridad


• Mantenga limpio y seco el cinturón.
• Limpie con solución de jabón suave y agua tibia.
142 OPERACIÓN

PELIGRO
NO blanquee o tiña el cinturón, ya que esto puede causar pérdida grave de la
resistencia. NO instale el cinturón en un camión con un piso debilitado hasta
que el piso haya sido reemplazado o reforzado.

• Inspeccione periódicamente las siguientes áreas y reemplace todas las


partes inadecuadas:
Hebilla y Placa de Pestillo — La hebilla y la placa de pestillo deben coincidir
fácilmente con un clic sólido y liberarse fácil y rápidamente con presión
moderada en el botón de liberación. Todos los componentes metálicos del
cinturón de seguridad deben estar libres de daño, corrosión u oxidación.
Correa — La correa no debe mostrar señales de desgaste, raimiento u
orificios, y esta debe estar razonablemente libre de suciedad que pueda
encontrar su camino al interior del mecanismo de retracción.
Retractores — Los retractores deben funcionar suavemente y mantener una
cantidad apropiada de tensión. La correa floja es un indicador de que es
necesario mantenimiento, es muy probable que un cinturón demasiado flojo
falle para apretar apropiadamente cuando sea necesario.
Componentes de Montaje del Cinturón de Seguridad — La correa debe
estar libre de desgaste y de desperdicios, la correa no debe mostrar señales
de desgaste, raimiento u orificios, y los componentes metálicos deben estar
libres de señales de daño, corrosión u oxidación.

PELIGRO
Los conjuntos de cinturón de seguridad tienen que ser reemplazados después
de un accidente si estos han estado sujetos a carga por los ocupantes (aún si
no es obvio el daño), o si estos han sido dañados por un accidente (retractor
deformado, correa rasgada, etc.). Si hay alguna duda con respecto a la condición
del cinturón o del retractor, reemplace la parte apropiada.
OPERACIÓN 143

Sistema de Seguro Komfort®


Conjunto de Cinturón de Seguridad
Los cinturones de seguridad de tres-puntos Track III instalados en este
chasis, están diseñados para proporcionar el más alto grado de seguridad,
comodidad y conveniencia al operador. El confort adicional es proporcionado
por el mecanismo de Seguro Komfort, el cual está incorporado dentro del
conjunto del cinturón de seguridad y puede ser utilizado para aliviar cualquier
falta de comodidad causada por la presión constante de los cinturones de
seguridad acoplados.

Operación del Cinturón de Seguridad


Para abrochar el cinturón de seguridad, tome la porción del pestillo de la
hebilla, llévelo a través de su regazo (del exterior al interior) e insértelo dentro
de la hebilla fija, la cual está montada al piso o al asiento (dependiendo
del tipo de asiento). Con el cinturón asegurado apropiadamente, las
restricciones pélvica y de torso superior, estarán en su lugar y serán ajustadas
automáticamente para proporcionar una apriete justo.

Característica de Seguro Komfort


Si la tensión constante del cinturón de seguridad abrochado causa alguna
falta de comodidad, acople el Seguro Komfort de la siguiente manera:

PELIGRO
NO intente acoplar la característica de Seguro Komfort mientras el camión esté
en movimiento.

Acoplamiento — Saque la correa el cinturón de hombro, del torso superior,


jalando solamente tanta holgura como sea necesario mientras permite aún
que el cinturón ejerza presión ligera contra su pecho y su hombro. (La
cantidad máxima de holgura no debe exceder una pulgada al ser medida
del pecho al cinturón). Mientras mantiene la holgura, levante la palanca
localizada en la parte superior del mecanismo de Seguro Komfort hacia arriba
para sujetar la correa en su lugar.
Liberación Normal — Para desabrochar el cinturón de seguridad,
simplemente libere la hebilla y dé al cinturón de hombro un rápido tirón para
liberar el mecanismo del Seguro Komfort. Deje retractar el cinturón al interior
del retractor.
Liberación de Emergencia — En el caso de una emergencia, libere la hebilla
del cinturón de seguridad. No es necesario liberar el Seguro Komfort en
una situación de emergencia.
144 OPERACIÓN

Nota! Si es requerido el movimiento hacia delante mientras el mecanismo de


Seguro Komfort está asegurado, el seguro se libera automáticamente cuando usted
se inclina contra la porción de hombro del cinturón. Repita los pasos anteriores para
reposicionar el Seguro Komfort, si es deseado, después de que el movimiento hacia
delante ya no sea requerido.

PELIGRO
La holgura excesiva reducirá la efectividad del cinturón de seguridad, lo cual
puede resultar en lesiones personales y la muerte. Siga CUIDADOSAMENTE
las instrucciones para ajustar el dispositivo de alivio de tensión.
OPERACIÓN 145

AJUSTE Y RECLINACIÓN DE ASIENTO (SI ESTÁ


EQUIPADO)

ADVERTENCIA
No ajuste el asiento del conductor mientras el vehículo está en movimiento.
Después de ajustar el asiento y antes de arrancar y partir, cerciórese de que el
asiento quede firmemente asegurado en posición.

ADVERTENCIA
No conduzca o viaje con el asiento reclinado. En caso de una parada repentina,
una persona en una posición reclinada puede resbalar bajo el cinturón de
seguridad.
146 OPERACIÓN

PUNTAL DE SEPARACIÓN DE ESPEJO


El puntal de separación de espejo fija el espejo, y está diseñado para
"zafarse" si el espejo golpea un objeto. El puntal de separación no requiere
mantenimiento, y nunca debe requerir ser reemplazado.
Para volver a fijar el puntal al soporte del espejo:
1.Empuje hacia delante el soporte del espejo, tan lejos como llegue.
2.Alinee el extremo del puntal con la muesca en el receptáculo.
3.Jale hacia atrás el soporte para cerrar el puntal en su lugar. La cabeza del
puntal debe ser centrada de adelante a atrás en el receptáculo.

C0029840

1.Soporte de Espejo 3. Cabeza de Puntal de Plástico


2. Receptáculo 4.Puntal de Separación de Espejo
OPERACIÓN 147

INFORMACIÓN DE MOTOR MACK


Para procedimientos de arranque del motor, consulte “ARRANQUE DEL
VEHÍCULO”, página 177.

Cuidados y Advertencias

CUIDADO
Si es requerido un frente para invierno, utilice solamente un frente de invierno que
haya sido diseñado para este chasis específico. Los frentes para invierno no son
recomendados, pero pueden ser utilizados durante clima muy frío con temperaturas
sostenidas abajo de -25°C (-13°C).

CUIDADO
Asegúrese de evitar altas temperaturas de admisión/escape al emplear frentes para
invierno bajo condiciones de operación normal (arriba de congelamiento). La
restricción del flujo de aire puede causar temperaturas de escape mayores, pérdida
de potencia, uso excesivo del ventilador y economía de combustible reducida.

CUIDADO
Si es utilizado un frente para invierno, tiene que ser instalado un pirómetro de
escape aprobado por MACK y ser monitoreado con atención mientras el motor se
encuentre en operación. NO exceda la temperatura máxima indicada por la línea
roja en el indicador. Para reducir la temperatura de escape, cambie a un engranaje
de velocidad inferior o reduzca la potencia del motor y abra el frente para invierno.

CUIDADO
No permita una carga pesada para conducir el motor arriba de la velocidad
gobernada. Opere en un engranaje suficientemente bajo para permitir al motor
acelerar (o mantener) a velocidad gobernada mientras aplica el acelerador.
148 OPERACIÓN

ADVERTENCIA
El uso o modificación indebidos de un turbocargador puede resultar en
lesiones serias y daño a la propiedad. Además, se debe tener extremo cuidado
para evitar la inducción de material extraño, temperaturas de escape excesivas
y falta de lubricación.

CUIDADO
La velocidad máxima permisible del motor está listada en la etiqueta de
advertencia en la visera. NO exceda de 2,300 rpm.

Denominaciones de Modelo de Motor


El sistema de denominación de modelo de motor MACK utiliza letras y
números para proporcionar una descripción completa de la unidad.
Letras y Números de ID del Motor MP

C0029329

MP7 Utilizado como Ejemplo

1. Potencia Mack 3. Familia de Curva:


Econodyne = E
Maxicruise = C
Maxidyne = M
2. Caballos de Fuerza Máximos 4. Desplazamiento en Pulgadas
Cúbicas Redondeadas
OPERACIÓN 149

SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN DE LLANTAS


(SI ESTÁ EQUIPADO)
El Sistema de Control de Presión de Llantas (TPCS) de Dana® es un sistema
increíblemente simple de operar. Todos los comandos para ajustar presiones
de llanta son controlados por el conductor desde un panel de control del
operador fácil de usar, en el compartimento superior arriba del conductor. El
conductor simplemente selecciona la modalidad deseada con el toque de un
botón y el TPCS de Dana hace el resto, ajustando las presiones de las llantas
para corresponder a la superficie del camino. Indicadores en el panel de
control dicen al conductor lo que está sucediendo.
Un indicador incorporado avisa al conductor cuando está viajando muy
rápido para las presiones de llantas seleccionadas, y el sistema lógico
automáticamente selecciona la presión apropiada si la velocidad no es
reducida. Un icono de advertencia también le dice al conductor que revise sus
llantas si el sistema percibe condiciones que pueden indicar daño de llanta.
Un interruptor automático por caída de presión actúa como un interruptor
de prioridad de freno electrónico para evitar que el TPCS de Dana utilice
aire hasta que el sistema de freno esté cargado completamente. Los frenos
siempre tienen prioridad.
Con sus dos modalidades de operación (Cargado/Descargado) y tres ajustes
de terreno, usted obtiene seis presiones de estas para operar a través de una
amplia variedad de terreno. La modalidad de "Carretera" permite viajar a
alta velocidad en superficies pavimentadas, "Fuera de Carretera" permite la
operación en caminos secundarios, y "Emergencia" proporciona presiones
de llanta extremadamente bajas para ayudar a liberar un vehículo atascado,
o para tomar pendientes que anteriormente fueron imposibles de tratar sin
ayuda. Además, el TPCS de Dana tiene varios códigos de pantalla digitales
que reportan cuando existe un problema, y exactamente qué problema es de
modo que usted sepa justo lo que hay que hacer para corregir la situación.
El TPCS de Dana requiere un suministro constante de aire seco limpio. Un
secador de aire calibrado y mantenido adecuadamente es crítico para la
operación apropiada continua del Sistema de Control de Presión de Llantas
(TPCS). Aún pensando que el secador de aire puede estar trabajando
apropiadamente, puede acumularse humedad en el tanque húmedo durante
la operación normal, debido al incremento en el consumo de aire. Es
importante drenar el tanque húmedo diariamente. Drenar el tanque húmedo
completamente (a presión de 0) cuando el camión no está en uso ayudará a
mantener la humedad bajo control.
150 OPERACIÓN

Operación del Sistema de Control de Presión de


Llantas Dana
El Panel de Control del Operador (OCP) es la única interface para desplegar
la información del operador y para entrada clave de las instrucciones del
sistema. Las siguientes secciones explican el propósito y la operación de
todas las características del OCP.

C0029841

ICONOS DE ADVERTENCIA
Dos iconos de advertencia reportan problemas de operación. Usted debe
tomar acción inmediata para reducir la velocidad del vehículo o para revisar la
condición de las llantas siempre que se activen estos iconos.

CUIDADO
No responder puede resultar en sobrecalentamiento de las llantas y en vida
reducida de las mismas o en la ponchadura de una llanta.

C0029842

Reducir Velocidad del Vehículo — Esta señal reporta que la velocidad del
vehículo es demasiado rápida para la presión seleccionada. Usted debe
reducir la velocidad o seleccionar un presión más alta oprimiendo la tecla
apropiada. La operación continuada en esta modalidad resultará en que el
sistema seleccione automáticamente un ajuste de presión más apropiado.
OPERACIÓN 151

C0029843

Revisar Condición de Llanta — Esta señal reporta que una llanta está a una
presión significativamente menor que las demás y puede indicar que una
llanta no está manteniendo presión. Detenga el vehículo inmediatamente
e identifique la extensión de daño de la llanta. El sistema puede ser
utilizado para volver a inflar la llanta baja si es determinado que el daño es
mínimo (p.ej: una ponchadura menor o una fuga lenta), seleccionando RUN
FLAT (Desinflada). No utilice el sistema para inflar llantas con daño
substancial, tal como cortes grandes, salientes o defectos estructurales.

PANTALLA DIGITAL
La pantalla muestra ya sea presión de llantas o códigos de servicio para el
canal como es indicado por los anillos de llanta interiores iluminados (ver
Indicadores de Canal). Cuando el sistema esté cambiando activamente la
presión de las llantas, la flecha del indicador destellará arriba de la modalidad
de meta.
Indicador de Código de Servicio — El punto de exclamación indica que el
valor mostrado en la pantalla digital no es una presión, sino más bien un
código de servicio. Ver Sección de Códigos de Servicio.
Indicador Métricas/Inglesas — Este indicador de unidad de medida dice si
la presión de llanta es mostrada en unidades métricas (bares) o Inglesas (psi).

C0029844

TECLAS DE MODALIDAD Y FLECHAS DE ANUNCIADOR


Estas teclas seleccionan presiones apropiadas para diferentes condiciones de
superficie y de carga. La flecha del anunciador apunta a la tecla seleccionada
y señala uno de dos estados:
•Si la flecha está destellando, el sistema está en el proceso de revisión o
cambiando presiones.
152 OPERACIÓN

• Si la flecha está iluminada constante,, ha sido alcanzada la presión


seleccionada y el sistema es despresurizado.
Tecla L/U (Cargado/Descargado) — Esta tecla selecciona presiones
apropiadas ya sea para un vehículo cargado o descargado.
HWY — Para viaje de alta velocidad en superficies pavimentadas.
OFF HWY — Para operación en caminos secundarios.
EMER — Para selección de presiones de llantas extremadamente bajas para
ayudar a liberar un vehículo atascado.

CUIDADO
La característica EMER es para condiciones extremas únicamente y no debe ser
utilizada para conducción normal.

C0029845

INDICADOR DE CARGADO
La flecha pequeña que apunta a las ruedas de tracción, indica si usted ha
seleccionado presiones cargado o descargado. Usted tiene que seleccionar
cargado si su vehículo está transportando alguna carga.

ADVERTENCIA
Operar un vehículo cargado a presiones de llantas de descargado puede
resultar en sobrecalentamiento de llantas en vida reducida de llantas o en
ponchadura.
OPERACIÓN 153

C0029846

INDICADORES DE CONFIGURACIÓN
El resumen de tracto/remolque muestra si el vehículo está configurado con
un TPCS de dos canales (tracto o camión recto) o de tres canales (tracto
y remolque).

INDICADOR DE DESINFLADA
Este asterisco corresponde al símbolo en la tecla RUN FLAT (Desinflada) e
indica que la está seleccionada la característica Desinflada.

TECLA RUN FLAT (DESINFLADA)


Esta tecla le permite al operador anular la falla 11P! (desequilibrio de fuga de
llanta). Esta tecla también instruye al sistema para revisar las presiones de
las llantas a intervalos más frecuentes. La característica Run Flat (Desinflada)
se deseleccionará después de 10 minutos.

CUIDADO
Presionar la tecla RUN FLAT (Desinflada) puede anular la Detección de Llanta
Baja.
154 OPERACIÓN

C0029847

TECLA SELECT
Esta tecla le permite al operador monitorear continuamente un canal, o
explorar todos ellos. En energía-arriba, el Panel de Control del Operador no
desplegará ninguna presión ("Modalidad Quieta"). Presionar la tecla SELECT
(Seleccionar) una vez, causará que la pantalla explore las presiones de las
llantas (ver Indicadores de Canal). La presión repetida cerrará la pantalla
en cada canal individual (de modo que cada canal puede ser monitoreado
continuamente) y luego volverá a la condición sin despliegue.

C0029848

MARCA DE LOGO DE TPCS


Indica energía de sistema ENCENDIDA en el arranque del vehículo.

Nota! Todos los símbolos en la pantalla se iluminarán momentáneamente en el


arranque del vehículo.

C0029849

INDICADORES DE CANAL
OPERACIÓN 155

Los anillos dentro de las llantas de los indicadores de configuración, muestran


qué canal (dirige, propulsa o de arrastre) está siendo reportado por la pantalla
digital.

C0029850

Procedimiento de Cambio de Llanta

CUIDADO
Si la llanta que está siendo desmontada no está desinflada, aire a alta presión será
liberado cuando la manguera de la llanta sea desconectada del vástago de la
válvula. Para minimizar la pérdida de aire, instale la tapa de vástago de válvula,
de la válvula de la rueda al vástago de la llanta para detener el flujo de aire de la
llanta en el desmontaje de la manguera. Tenga cuidado y use protección ocular.

Nota! En la duales, ambas llantas se desinflarán si ocurre daño a alguna llanta. Si el


daño a la llanta es tan grave que la operación Run Flat (Desinflada) no puede mantener
suficiente presión de operación, la llanta dañada puede ser desconectada y la línea
neumática taponada o tapada para permitir que la llanta en buen estado sea inflada
nuevamente. Esto debe ser hecho en situaciones de emergencia únicamente.

Nota! Marque la alineación del vástago de la válvula de la llanta a la maza, si es


necesario.

Nota! Cuando quite las mangueras, almacénelas en un lugar limpio y seco para evitar
contaminación y/o daño.

DESMONTAJE DE RUEDA — DIRECCIÓN


1. Desmonte la Manguera de la Llanta. Desconecte la manguera de la llanta,
del vástago de la válvula, después desconecte la manguera de la válvula
de la rueda.
2. Tape la Válvula de la Rueda en el sombrerete para evitar contaminación
de la válvula de la rueda. Rote la llanta con la maza de modo que la válvula
quede en la parte inferior (válvula de rueda protegida).
156 OPERACIÓN

3. Quite las tuercas de rueda y el conjunto de rueda/llanta.

DESMONTAJE DE RUEDA — DUAL


1. Eje propulsor solamente. Quite la manguera de control de la maza,
después desconecte la manguera de la válvula de la rueda. Tapone la salida
de aire en la maza para evitar que entren contaminantes al sistema.
2. Desconecte las mangueras de llanta de la “T” de la válvula de la rueda y
tapone o tape la línea con el aditamento apropiado.
3. Quite las tuercas de rueda y el conjunto de rueda/llanta.

INSTALACIÓN DE RUEDA

Nota! El núcleo del vástago de la válvula de la llanta no puede ser utilizado en


vehículos equipados con el Sistema de Control de Presión de Llantas (TPCS) de Dana.
Nota! Invierta el procedimiento anterior para instalación.
OPERACIÓN 157

OPERACIÓN DEL CONTROL CRUCERO


Nota! Efectivo en Agosto de 2008, fue hecho un cambio al software del vehículo, el
cual requiere que el operador del vehículo presione y libere el pedal de freno después
de que el motor haya arrancado. Si el pedal de freno no es oprimido después de
arrancar el motor, el control crucero no funcionará.

Interruptores de Control de Velocidad


Interruptor Resume/Set (Reanudar/Ajustar) — Permite al conductor ajustar
y reanudar el control crucero.

Nota! En la mayoría de los casos, el interruptor de Control de Velocidad tiene que


estar en la posición ON para utilizar el interruptor Resume/Set (Reanudar/Ajustar).
Sin embargo, cuando está habilitada la característica de Ajuste Inicial Utilizando
Interruptor de Reanudar, el control crucero puede ser activado utilizando el interruptor
Resume/Set (Reanudar/Ajustar).

El interruptor Resume/Set (Reanudar/Ajustar) también funciona como


interruptor Accel/Decel (Acel./Desacel.). Usualmente la posición Resume
(Reanudar) (presione la parte superior) corresponde a un incremento en la
velocidad del motor (Acel.) y la posición Set (Ajustar) (presione la parte
inferior) corresponde a una disminución en la velocidad del motor (Desacel.)

Nota! Bajo circunstancias específicas, este interruptor también puede ser utilizado
para activar el control crucero. Para detalles relacionados a la característica de Ajuste
Inicial Utilizando el Interruptor de Reanudar, consulte la Guía del Usuario del
Software de Soporte de V-MAC.

Interruptor de Control de Velocidad — Activa el sistema de control crucero.

Ajuste de Control Crucero


1. Presione y libere el pedal de freno después de que el motor haya arrancado.
2. Acople el embrague (si está equipado).
3. Mueva el interruptor de Control de Velocidad a la posición ON.
4. Incremente la velocidad del motor utilizando el pedal del acelerador.
5. A la velocidad deseada, presione y suelte el interruptor Resume/Set
(Reanudar/Ajustar). Esta velocidad está programada ahora y será mantenida
automáticamente.
158 OPERACIÓN

Nota! Para incrementar la velocidad del motor, presione y mantenga oprimido el


interruptor Accel (Acelerar) hasta que sea alcanzada la velocidad deseada, o presione
el pedal del acelerador hasta que sea alcanzada la velocidad deseada y entonces
presione y suelte el interruptor Set (Ajustar).

Desacoplamiento de Control Crucero


Para apagar el sistema de control crucero, mueva el interruptor de Control de
Velocidad a la posición OFF.

Nota! Si el interruptor de Control de Velocidad es movido a la posición OFF, el


proceso de ajuste de control crucero tiene que ser repetido para reactivar el control
crucero (a menos que esté habilitada la característica Ajustar Utilizando Interruptor
de Resume [Reanudar]).

Para desacoplar temporalmente el control crucero, desacople el embrague o


aplique los frenos de servicio.

Nota! Si el control crucero es desacoplado temporalmente utilizando el embrague


o los frenos de servicio, presione el interruptor Resume (Reanudar) para reanudar
la velocidad programada anteriormente.
OPERACIÓN 159

FRENO DE MOTOR MACK POWERLEASH™ (SI


ESTÁ EQUIPADO)
Nota! Si su vehículo está equipado con un freno de motor de Jacob, por favor,
consulte el Manual de Freno de Motor Jacob suministrado con el vehículo, para
instrucciones de operación completas.

Los motores pueden estar equipados para ser PowerLeash™ actualizables.


Estos motores estarán equipados con árbol de levas PowerLeash™. Estos
motores son identificados en la etiqueta de información del motor.
Si su vehículo está equipado con un Freno de Motor MACK PowerLeash™,
es importante que usted tome su tiempo para familiarizarse con su freno de
motor antes de ponerlo en operación.

ADVERTENCIA
La operación de cualquier vehículo en carreteras húmedas o resbalosas
requiere extremo cuidado. Debido a que el freno de motor convierte el
motor en un dispositivo de retardo, este NO debe ser empleado en carreteras
húmedas o resbalosas si el vehículo tiene un eje de propulsión simple o si este
tiene ejes de propulsión en tándem que están ligeramente cargados. El uso de
un freno de motor bajo estas condiciones puede causar que el vehículo patine o
una combinación de coleo del vehículo.

Interruptor de Freno de Motor


El interruptor de Freno de Motor está localizado en el tablero de instrumentos.
El interruptor de Freno de Motor es un interruptor de tres-posiciones localizado
en el panel de instrumentos.

C0029330
160 OPERACIÓN

Para operar el vehículo sin el freno de motor activo, deje el interruptor


montado al tablero en la posición OFF.

CUIDADO
El sistema V-MAC ® evita activación del freno de motor si la temperatura del
aceite está debajo de 55°C (131°F). El conductor debe estar alerta al hecho de que
el freno de motor no funcionará hasta que haya transcurrido suficiente tiempo de
calentamiento, sin tener en cuenta el ajuste del interruptor del tablero.

Cómo es Activado el Freno de Motor


Cuando el freno de motor es "habilitado" (interruptor en la posición LOW
[Baja] o HIGH [Alta]), su sistema de control electrónico V-MAC® del motor
ordena potencia de freno de motor (freno de motor "activo") únicamente
cuando las siguientes condiciones son verdaderas:
• El pedal de acelerador del motor operado por pie no está oprimido.
• El pedal del embrague no está oprimido (transmisiones de cambio manual
solamente).
• La velocidad del motor está en al menos 900 rpm.
• El vehículo tiene que estar en engranaje de velocidad.
• La velocidad del vehículo debe ser mayor de 8 km/h.
Si el freno de motor está activo, éste será desactivado automáticamente
oprimiendo ya sea el acelerador o el embrague, o si la velocidad del motor
cae abajo de 900 rpm. Tan pronto como todas las condiciones del freno de
motor "activo" sean verdaderas nuevamente (quitar su pie del acelerador, por
ejemplo), el freno de motor será activado nuevamente. Para deshabilitar
el freno de motor, simplemente regrese a la posición OFF el interruptor de
control montado en el tablero.

PELIGRO
El freno de motor nunca debe ser considerado un substituto para los frenos de
servicio del vehículo. Los frenos de servicio siempre deben ser mantenidos en
buen orden de trabajo, y siempre deben ser vistos como el sistema primario de
reducción de velocidad del vehículo. Los frenos de servicio son utilizados siempre
para llevar el vehículo a un detenimiento completo.
OPERACIÓN 161

Control Crucero con Freno de Motor MACK


PowerLeash™
Cuando el Freno de Motor MACK PowerLeash™ está habilitado al mismo
tiempo que su control crucero V-MAC® se encuentra en uso, el freno de
motor se activa automáticamente cuando es necesario reducir la velocidad
del vehículo a la velocidad del punto de ajuste de crucero. Usted puede
seleccionar una de dos opciones posibles:
• El freno de motor es activado 2 mph arriba del punto de ajuste de crucero.
• El freno de motor es activado tan pronto como el control crucero ordena
surtir cero combustible (ha alcanzado el punto de ajuste de crucero y el
combustible ha sido cortado).
La primera opción es la elección más popular para uso en carretera y es la
modalidad predeterminada. Consulte su Manual del Operador de V-MAC® IV
para más información acerca de esta opción. Su concesionario MACK local
puede cambiar la selección actual.
La habilidad del freno de motor para controlar la velocidad máxima del
vehículo, está limitada a la potencia de retardo seleccionada del freno de
motor. Si el interruptor de control montado al tablero del freno de motor es
puesto en la posición LOW (baja), sólo es utilizada la mitad de la potencia
de frenado disponible. Si el interruptor de control montado al tablero es
puesto en la posición HIGH (alta), el control crucero pide potencia de freno
de motor plena.

Nota! La desactivación de la función de control crucero no deshabilita el freno de


motor.

El Freno de Motor MACK PowerLeash™ puede ser activado o desactivado


por otros sistemas del vehículo, tales como los sistemas de ABS y de control
de Ímpetu. Consulte la literatura referente a estos sistemas para información
adicional.
162 OPERACIÓN

EN LA CARRETERA CON EL FRENO DE MOTOR


MACK POWERLEASH™
Si usted no está familiarizado con el uso y la operación del freno de motor
diesel de servicio pesado, es esencial que lea cuidadosamente la siguiente
sección. Es muy importante que tome el tiempo para obtener experiencia
con su Freno de Motor MACK PowerLeash™ en buenas condiciones de
conducción, antes de utilizarlo en condiciones de conducción difíciles o
peligrosas, tales como carreteras de bajadas abruptas o resbalosas. Por
supuesto, no hay substituto para la capacitación del conductor por medio
de un especialista calificado.
La siguiente información está destinada como una directriz para el uso seguro
y apropiado del Freno de Motor MACK PowerLeash™. Es difícil describir
cada condición de conducción posible. Ciertas circunstancias pueden requerir
una aproximación más conservadora que la que será descrita. Al encontrar
alguna ruta o situación de conducción nueva, peque por exceso de cuidado.

Sobre Terreno Plano


La posición de potencia baja LOW es probablemente más adecuada para
controlar la velocidad del vehículo en situaciones donde el camino es
relativamente plano o tiene cuestas de rodamiento graduado modestamente,
y si el peso total del vehículo es ligero.

C0029331

1. Alta 3. Apagado
2. Baja
OPERACIÓN 163

Cuando las pendientes y el peso del vehículo incrementen, será necesario


utilizar la posición de alta HIGH.

C0029332

1. Alta 3. Apagado
2. Baja

Descendiendo una Pendiente

PELIGRO
El Freno de Motor MACK PowerLeash™ le ayuda en el establecimiento más
rápida de velocidades cuesta abajo que en un vehículo configurado y cargado
de manera similar sin freno de motor, no obstante, aún con un freno de motor,
hay límites para la velocidad máxima del vehículo a la cual usted puede viajar en
pendientes cuesta abajo y todavía mantener su vehículo aseguradamente bajo
control. Siempre aborde estas situaciones con cuidado, y obtenga la experiencia
necesaria para cada pendiente y condición de conducción, para determinar la
velocidad apropiada cuesta abajo.

Para un cierto vehículo y condición de carga, una "velocidad de control"


puede ser establecida para una pendiente dada. La velocidad de control
es la velocidad del vehículo a la cual las fuerzas de retardo de resistencia
al rodamiento por arrastre de aire y la potencia del freno de motor son
equilibradas equitativamente por la fuerza natural de la gravedad que causa
que el vehículo acelere bajando la cuesta, resultando en una velocidad
de vehículo constante controlada. La potencia adicional de reducción de
velocidad del vehículo ofrecida por el Freno de Motor MACK PowerLeash™ le
permite al conductor bajar la cuesta en un engranaje de velocidad mayor que
el normal (a una velocidad de control más rápida), sin exceder la velocidad
del motor.
164 OPERACIÓN

Por ejemplo, considere que usted está descendiendo una cuesta con un
vehículo específico y un peso total de vehículo supuesto. Encontrará que
sin un freno de motor, usted tiene que bajar esta pendiente en el engranaje
de tercera para mantener 10 mph constantes a 2,000 rpm del motor, sin la
necesidad de aplicar los frenos de servicio.

C0029333

1. Velocidad Descendente sin Freno de Motor MACK

Cambie el Freno de Motor MACK PowerLeash™ a la posición alta HIGH, y


ahora es posible descender la misma pendiente en el engranaje de sexta para
mantener 35 mph constantes a 2,000 rpm del motor.

CUIDADO
La velocidad máxima permisible del motor está listada en la etiqueta de
advertencia en la visera. NO exceda de 2,300 rpm.

C0029334

1. Velocidad Descendente sin Freno de Motor MACK


OPERACIÓN 165

En cualquier selección de engranaje de velocidad más alta que el engranaje


de sexta (en este ejemplo), sería necesario aplicar ocasionalmente los frenos
de servicio para mantener una velocidad de vehículo segura y para evitar
exceder la velocidad del motor.

PELIGRO
Como con cualquier vehículo, la aplicación regular y excesiva de los frenos
de servicio durante una pendiente cuesta abajo lleva a una condición de
sobrecalentamiento de las balatas de freno, resultando en un muy peligrosa
pérdida de la capacidad de retardo del freno de servicio.

Nota! Las figuras anteriores aplican únicamente a este ejemplo hipotético. Las
velocidades de control del vehículo y la velocidades del motor específicas para una
pendiente dada, dependen las configuraciones del vehículo y del motor reales, del
peso bruto del vehículo y de la pendiente porcentual del camino.

En Superficies de Carretera Resbalosas


Como con muchos aspectos de operación de un vehículo de servicio
pesado, se debe tener especial cuidado al emplear el Freno de Motor MACK
PowerLeash™ en superficies de carretera resbalosas. La potencial pérdida
impredecible de tracción del vehículo es una preocupación seria, en algunas
situaciones en que el motor no debe ser utilizado del todo.
Como siempre, aborde con cuidado las condiciones de conducción no
probadas. Evite el uso del Freno de Motor MACK PowerLeash™ en estas
situaciones hasta que haya adquirido algo de experiencia bajo condiciones
de conducción normal.
Como regla, cerciórese de que el vehículo esté demostrando buena
capacidad de tracción con el freno de motor desconectado, antes de verificar
si hay capacidad de tracción con el freno de motor habilitado. Entonces,
siempre y cuando las condiciones de tráfico sean seguras para "comprobar"
la capacidad de tracción, cambie el Freno de Motor MACK PowerLeash™ a la
posición baja LOW. Si el vehículo muestra alguna señal de pérdida de control
(activación de ABS o desviación brusca del vehículo, por ejemplo), cambie
inmediatamente el freno de motor de regreso a la posición OFF.
166 OPERACIÓN

C0029335

1. Alta 3. Apagado
2. Baja

Solamente si el vehículo demuestra buen control en la posición LOW


(nuevamente, sólo en condiciones de conducción segura) puede usted probar
en la posición HIGH, si lo desea. Regrese a la posición baja LOW y prosiga
con cuidado si hay alguna señal de pérdida de control del vehículo.

Nota! Siempre monitoree la capacidad de tracción del vehículo en condiciones de


camino resbaloso, y haga ajustes a la posición del interruptor del freno de motor y a la
velocidad del vehículo, como sea necesario. Siempre pruebe el ajuste de la posición
LOW de potencia baja antes de mover a la posición alta HIGH.

Sus sistemas de Freno de Motor MACK PowerLeash™ y de control de ABS


están diseñados para trabajar juntos, para control optimizado del vehículo. La
función de freno de motor puede ser modificada o interrumpida brevemente
en el caso de bloqueo de rueda pendiente.

CUIDADO
No habilite el Freno de Motor MACK PowerLeash™ durante operaciones de cola
corta (sin remolque), o al operar en carreteras resbalosas con un remolque vacío o
cargado ligeramente.
OPERACIÓN 167

OPERACIÓN DEL FRENO

Sistema de Freno de Aire


Este chasis se caracteriza por un sistema de freno dual, el cual tiene dos
circuitos de aire completos: un circuito primario para frenos traseros y un
circuito secundario para frenos delanteros. Cada circuito recibe aire de
depósitos separados. Aunque hay dos circuitos de aire, estos operan como
un sistema de freno a través de la válvula de pedal del circuito dual. Esto
proporciona control graduado sencillo al conductor durante la aplicación y
liberación de los frenos.
La presión de aire en los dos circuitos es monitoreada por indicadores en
el panel de instrumentos. Cuando la presión de aire caiga abajo de 517 ±
34 kPa (75 ± 5 psi) en uno u otro sistema en algún momento diferente del
arranque del vehículo, salga a la orilla de la carretera y determine el problema.
Si la presión de aire continua hasta caer abajo de 40 ± 5 psi en AMBOS
sistemas, se aplicarán automáticamente los frenos de resorte. El indicador de
Advertencia de Presión de Aire Baja y el indicador acústico serán activados si
ocurre presión de aire baja en alguno de los dos circuitos.
En aplicaciones de tracto, la Válvula de Suministro del Remolque (perilla
octagonal roja) saltará inmediatamente en el caso de una separación del
remolque o de una falla repentina de la línea automática del remolque, lo cual
aplicará los frenos de resorte del remolque. En el caso de una fuga lenta en
el sistema de aire del remolque, saltará la válvula de suministro del remolque
cuando la Presión del sistema alcance 70 psi. Esto protege al sistema de aire
del tracto de más pérdidas de presión.
Si la Válvula de Suministro del Remolque es mantenida adentro, en un intento
de anular la aplicación de los frenos de resorte del remolque, la Válvula
de Freno de Estacionamiento (perilla en forma de rombo amarilla) saltará
automáticamente y aplicará los frenos de estacionamiento cuando la presión
del sistema caiga a aproximadamente 20–30 psi.
El sistema de freno de aire consta de tres elementos principales:
• El compresor, el regulador y los depósitos que suministran y almacenan
la presión neumática.
• La válvula de aplicación del freno controla las presiones de aplicación del
freno.
• Las cámaras del freno controlan el mecanismo del freno.

Operación del Freno de Aire


168 OPERACIÓN

CUIDADO
Evite paradas repentinas. Las paradas constantes, repentinas pueden afectar
negativamente el desempeño de las partes de freno y de conducción.

Al reducir la velocidad para una parada, deje el embrague acoplado tanto


como sea posible para utilizar el efecto de frenado del motor. Cuando la
velocidad hacia adelante haya caído a una velocidad baja arriba de la
velocidad de ralentí, oprima el pedal del embrague y frene hasta un alto total.

Ajustadores de Holgura Automáticos


Los ajustadores de holgura automáticos están diseñados para mantener
automáticamente el viaje de la varilla de empuje apropiado de la cámara
de freno y compensar el desgaste de la balata del freno durante el uso
normal. El ajuste manual de un ajustador de holgura automático nunca
debe ser realizado excepto al realizar el servicio del freno o de la rueda (tal
como al retroceder las zapatas de freno para desmontaje de la rueda, en
realineación/reemplazo de la zapata de freno, en reacondicionamiento del
tambor de freno, etc).
Cuando el viaje de la varilla de empuje excede especificaciones (como las
proporcionadas en la sección de “AJUSTE DE FRENO” del Manual de Mantenimiento
y Lubricación, en un vehículo equipado con ajustadores de holgura automáticos, es
indicado un problema mecánico con el ajustador de holgura, con los componentes del
freno o con instalación inapropiada del ajustador de holgura. Si son encontrados los
frenos fuera de ajuste, el vehículo tiene que ser llevado a la instalación de reparación
más cercana para tener el problema investigado y corregido.

PELIGRO
Los ajustadores de holgura automáticos no deben ser ajustados manualmente
en un esfuerzo por corregir la carrera excesiva de la varilla de empuje, porque
esta condición indica que existe un problema con el ajustador automático, con
la instalación del ajustador o con componentes relacionados al freno base, que
el ajuste manual no arreglará. El ajuste manual de los ajustadores de holgura
automáticos es una práctica peligrosa que puede tener serias consecuencias, ya
que ésta da al operador un sentido falso de seguridad acerca de la efectividad de
los frenos, los cuales probablemente estarán pronto fuera de ajuste otra vez.
OPERACIÓN 169

Sistema de Freno de Estacionamiento


Los frenos de estacionamiento tipo resorte son estándar en todos los ejes
traseros simples y tándem.
El sistema de freno de resorte consta de un cilindro neumático con resortes
fuertes, el cual está integrado con la cámara neumática del freno de resorte.
Cuando no hay presión en la cámara neumática, los resortes se expanden
(causando una aplicación de freno). Cuando la presión neumática es aplicada
a la cámara, los resortes son comprimidos (liberando los frenos).

Operación de Freno de Estacionamiento


Los frenos de estacionamiento pueden ser aplicados y liberados desde
la cabina, utilizando la válvula de control de empujar/sacar operada
manualmente con la perilla en forma de rombo amarilla.
En el caso de una pérdida de presión neumática significativa en ambos los
sistemas de freno neumático, las cámaras neumáticas del freno de resorte
serán descargadas automáticamente (aplicación de los frenos). Los frenos de
estacionamiento permanecerán aplicados hasta que se encuentre disponible
presión suficiente para volver a comprimir los resortes.

Estacionamiento

ADVERTENCIA
• NUNCA utilice el sistema de freno de estacionamiento del remolque sólo.
• NUNCA utilice el sistema de freno de estacionamiento del tracto sólo.
• SIEMPRE utilice juntos los sistemas de freno de estacionamiento del tracto y
del remolque.
• SIEMPRE aplique los frenos de estacionamiento al estacionarse y asegúrese
de que los frenos de estacionamiento eviten el movimiento del vehículo antes
de dejar el asiento del conductor.
• Durante el estacionamiento sobre una pendiente, utilice bloqueos bajo las
ruedas traseras o gire las ruedas delanteras hacia la cuneta. No deje vehículos
de motor diesel en engranaje de velocidad, si el vehículo se mueve, el motor
puede arrancar por el calor de la compresión.
• Revise frecuentemente el ajuste del freno para estar seguro de que los frenos
bloquearán y sostendrán el vehículo cuando sea estacionado.
• No utilice el freno de estacionamiento para reducir la velocidad o detener el
vehículo en movimiento, excepto en una emergencia.
• No utilice la válvula de control manual para estacionamiento.
170 OPERACIÓN

Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)


Nota! Los sistemas de freno antibloqueo se vuelven obligatorios en todos los tractos
de U.S.A. a partir del 1 de Marzo de 1997, en todos los camiones a partir del 1 de
Marzo de 1998 y en todos los remolques a partir del 1 de Marzo de 2001. Las normas
Federales requieren que todo tracto/camión con una conexión neumática de remolque
fabricados a partir del 1 de Marzo de 2001 debe tener un enlace de comunicaciones
de datos con el ABS del remolque y una luz indicadora localizada en la cabina para
alertar al conductor si existe un mal funcionamiento del ABS del remolque.

Operación del ABS


Al operar un vehículo equipado con ABS, deben ser empleadas las siguientes
indicaciones.
• Aplique los frenos como es normal. Si el sistema de frenos antibloqueo
comienza a funcionar, mantenga la presión del freno. NO libere los frenos.
• Evite bombear rápidamente los frenos. El sistema de frenos antibloqueo
aplica y libera automáticamente los frenos hasta cinco veces por segundo.
• Al arrastrar un remolque, obsérvelo a través de los espejos. Ajuste la
aplicación el freno como sea necesario para mantener la combinación en una
línea recta. Cerciórese de que el remolque siga al tracto apropiadamente.
• Una luz ámbar del ABS del remolque en el panel de instrumentos se iluminará por
varios segundos durante el arranque en una revisión de función inicial. Cuando ocurra
una falla de ABS del remolque, la luz permanecerá iluminada hasta que la falla sea
borrada. Si hay una pérdida de comunicación entre el tracto y el remolque, la luz
parpadeará tres veces. Consulte “Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)”, página 170
para más información.

Ventaja de Estabilidad en Carretera de MACK (Si está equipado)


OPERACIÓN 171

La Ventaja de Estabilidad en Carretera (RSA) de MACK está basada en el


ABS-6 Avanzado de Bendix® con Sistema ESP® (Programa de Estabilidad
Electrónica). El sistema RSA ayuda al operador a mantener control del
vehículo en el caso de una situación de coleo o volteo, aplicando frenos
seleccionados y reduciendo la potencia del motor según lo requerido por la
situación específica. El sistema RSA, el cual es integral con el sistema de
frenos antibloqueo, utiliza los componentes de ABS estándar (tales como
sensores de velocidad de rueda y válvulas moduladoras) junto con un Sensor
de Ángulo de Dirección (SAS-60™) y un paquete de Sensor de Rapidez de
Oscilación/Aceleración Lateral (YAS-60™) para proporcionar información
relacionada al movimiento del vehículo a la Unidad de Control Electrónico
Avanzada EC-60™.
En la mayoría de los casos, las reparaciones del vehículo no afectarán la
función del sistema RSA de MACK. Sin embargo, las siguientes reparaciones
requieren recalibración del sensor SAS-60™ después de que la reparación
haya sido hecha:
• Desmontaje y reinstalación o reemplazo del sensor SAS-60™

CUIDADO
La instalación de un volante de dirección del mercado de refacciones puede dañar
el sensor SAS-60™. Por lo tanto es recomendado que el volante de dirección del
OEM (Fabricante del Equipo Original) NO sea reemplazado con un volante del
mercado de refacciones.

• Algunas reparaciones para el sistema de dirección o para la suspensión


delantera tales como:
— Reemplazo de muelles delanteras
— Reemplazo de pivotes de dirección o de bujes
— Reemplazo de mecanismo de dirección
— Reemplazo de contrabrazo, tubo de dirección transversal o cojinetes
esféricos
— Reemplazo de suspensores de muelle delantera
— Reemplazo de columna de dirección
• Alineación de extremo delantero
172 OPERACIÓN

• Desconectar la columna de dirección del mecanismo de dirección, o el


varillaje de dirección del mecanismo de dirección

ADVERTENCIA
No recalibrar el sensor de ángulo de la dirección después de realizar algunas
de las reparaciones mencionadas anteriormente, puede afectar la función
apropiada del sistema RSA, resultando en pérdida de control del vehículo
debido a intervención del sistema en momentos inapropiados.

Modificaciones del Vehículo


Las alteraciones al vehículo, tales como cambios a la distancia entre ejes (ya
sea alargando o acortando), la adición de un eje de levantamiento auxiliar
o el desmontaje del eje de levantamiento auxiliar instalado de fábrica, o
cambios mayores a la carrocería tales como conversión de un tracto a un
camión o, una modificación de componente del eje, de la suspensión, o del
sistema de dirección, NO están permitidas, porque estos cambios afectarán
adversamente el desempeño del sistema de estabilidad en carretera. Si tales
cambios son inevitables, el sistema tiene que ser deshabilitado contando con
un técnico calificado para reemplazar la ECU de EC-60™ Avanzada con una
ECU de EC-60™ Premium.

ADVERTENCIA
No deshabilitar el sistema RSA en un vehículo que ha sido modificado,
resultará en serios problemas de frenado y de desempeño del vehículo,
incluyendo intervenciones innecesarias del sistema. Estas intervenciones
pueden llevar a pérdida de control del vehículo.
Además de deshabilitar el sistema, tienen que ser quitadas todas las etiquetas
de la cabina, de advertencia y de cuidado relacionadas al sistema Bendix®
ABS-6 Avanzado con ESP® localizadas en la visera, y tienen que ser hechas
anotaciones a los manuales del operador, de modo que el operador del vehículo
tenga un claro entendimiento de cuáles opciones de ABS se encuentran
instaladas en el vehículo.

La localización del sensor de rapidez de oscilación/aceleración lateral no


debe ser alterada. Cuando sea requerido el servicio, los sensores tienen
que ser reemplazados con componentes idénticos utilizando los soportes de
montaje del equipo original y apretados a especificaciones de torque (20
N·m [15 lb-pie]).
OPERACIÓN 173

Los siguientes cambios adicionales NO DEBEN ser hechos a un vehículo


"de fabricación":
• Cambios al ángulo de dirección máximo (a la izquierda o a la derecha)
• Cambios al ancho de vía del eje de dirección y/o del eje de propulsión
• Cambiar los tambores de freno delanteros y/o traseros a tambores teniendo
un espesor de brida diferente

Calibración de Tamaño de Llanta


La ECU requiere una relación de circunferencia de rodamiento precisa entre el
eje de dirección delantero y los ejes de propulsión traseros para desempeño
óptimo del sistema. Por esta razón, el sistema calcula continuamente la
relación precisa y almacena esta información en la memoria de la ECU.

CUIDADO
La efectividad del sistema RSA depende de la precisión de la velocidad reportada
del vehículo. Si son hechos cambios mayores a los calibres de las llantas, para
tales cambios son requeridos ajustes al velocímetro/odómetro del vehículo, la
ECU EC-60™ Avanzada tiene que ser reprogramada con los valores nuevos por
un técnico calificado.

Programa de Estabilidad Mejorada


El Programa de Estabilidad Mejorada (ESP) es un sistema opcional
que utiliza componentes existentes de ABS y de ATC con la adición de
sensores electrónicos y válvulas de freno. El sistema aplicará y liberará
automáticamente los frenos individuales para mejorar el control del vehículo
cuando sean detectadas condiciones extremas. En el caso de que sea
percibida pendiendo una situación de volteo, el sistema aplica todos los
frenos para reducir la velocidad del vehículo para disminuir la posibilidad de
volteo. Consulte por favor el manual del representante aplicable para más
información.

Precauciones Durante la Instalación de Equipo Eléctrico


174 OPERACIÓN

La conexión de equipo energizado o controlado eléctricamente al vehículo


puede causar interferencia con otros componentes del vehículo (p. ej., el
sistema de ABS). La cantidad de interferencia depende de la frecuencia
de operación de todas las señales nuevas y del grado al cual las señales
transitorias son acopladas dentro del sistema del vehículo.

Nota! Cada vez que es instalado equipo eléctrico nuevo, es obligación del instalador
asegurar que el equipo nuevo no interfiere con la operación apropiada de todos los
demás sistemas eléctricos en el vehículo.

Si es instalado equipo eléctrico nuevo, debe ser llevado a cabo un


procedimiento de comprobación del vehículo.
1. Realice el procedimiento de comprobación bajo las siguientes condiciones:
• Motor funcionando
• Presión neumática del sistema de freno en rango de operación
• Vehículo estacionario
• Pedal de freno completamente oprimido
2. Opere el equipo nuevo bajo todas las condiciones de arranque,
funcionamiento y apagado.
3. Escuche si hay señales de aire escapando de las válvulas moduladoras de
ABS (la cual es una indicación de una condición de interferencia).
4. Corrija todas las condiciones de interferencia antes de operar el vehículo.

Nota! El pin central del conector eléctrico estándar de siete-pins del remolque ha
sido estandarizado como la conexión especializada para energía ininterrumpida
para el ABS del remolque. Este pin siempre está caliente cuando el encendido del
tracto es girado a ON.

PELIGRO
Algunos remolques fabricados antes de establecerse las regulaciones del ABS de
remolque, pueden emplear el pin central para energizar cierto equipo auxiliar del
remolque. Existe la posibilidad de que este equipo auxiliar pueda ser activado
inesperadamente por el sistema eléctrico del camión o tracto, resultando en
lesiones personales o en daño al equipo. Se debe tener cuidado al conectar el
conector eléctrico del remolque, para asegurar que la energía hacia el pin central
no activará sin intención ningún equipo auxiliar del remolque.
OPERACIÓN 175

Control de Tracción Automático (ATC) (Si Está


Equipado)

W3001113

El Control de Tracción Automático (ATC) proporciona tracción mejorada en


superficies resbalosas reduciendo el patinaje de ruedas. El sistema opera
automáticamente de la siguiente manera:
• Si una rueda propulsora comienza a patinar, el ATC aplica presión neumática
al freno de la rueda que patina. Haciendo esto se transfiere par torsional del
motor a las ruedas que tienen mejor tracción.
• Si todas las ruedas propulsoras están patinando, el ATC limita el par
torsional del motor, lo cual a su vez, reduce el patinaje de las ruedas para
proporcionar tracción mejorada.
Cuando el ATC se activa automáticamente, la luz indicadora de ATC se
enciende para alertar al operador. La luz se apaga cuando el patinaje de la
rueda(s) se detiene.

Función de Lodo/Nieve Abundantes (Si Está Equipado)


El ATC puede incluir también una función de lodo/nieve abundantes la cual
permite al operador activar el ATC cuando es requerida tracción adicional.
Esta función es activada con el interruptor de la modalidad de ATC el cual
está ubicado en el tablero. La función de lodo/nieve abundantes incrementa
la tracción disponible por medio del aumento del giro de rueda permisible.
Cuando el operador selecciona la función de lodo/nieve abundantes, la luz
indicadora del ATC parpadea continuamente. La luz de ATC detiene el
parpadeo cuando el interruptor de la modalidad de ATC es apagado.
176 OPERACIÓN

BUENOS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN

Clasificaciones de Peso
No cargue excesivamente el vehículo. La clasificación de peso bruto del
vehículo (GVWR) y las clasificaciones de peso bruto de eje (GAWR) para un
modelo dado, pueden variar debido a las llantas, ruedas/rines, suspensiones,
ejes y/o bastidor de un vehículo específico. Por razones de seguridad y
de durabilidad, no exceda la GVWR ni la GAWR listadas en la Etiqueta de
Certificación de Seguridad de su vehículo.

Instrumentos
Dé un vistazo a los instrumentos frecuentemente. Cuando se presenten
problemas, tome medidas inmediatas para corregirlos.

Apagar el Motor
Después de una operación severa, deje en ralentí el motor tres minutos antes de
apagarlo, para estabilizar la temperatura de todas las partes de este. Los apagados
rápidos pueden causar daño al motor y evitar que el turbocargador sea lubricado
apropiadamente. Para opciones adicionales, ver “Apagar el Motor”, página 182.

Observación General
Haga un hábito en las paradas, caminar alrededor de su camión y buscar
fugas de combustible, de aceite y de refrigerante. También revise la condición
de las llantas, de las tuercas de las ruedas, de las muelles y de las luces.
¡Detenga los problemas antes de que éstos lo detengan a usted!
OPERACIÓN 177

ARRANQUE DEL VEHÍCULO

Información General
Antes de poner la llave en el interruptor de encendido, coloque el freno de
estacionamiento (de resorte), desacople el embrague (si está equipado) y
ponga la transmisión en NEUTRAL.

CUIDADO
No acople el motor de la marcha tan pronto, después de un arranque incompleto
del motor, o el arrancador puede ser dañado. Espere al menos cinco segundos
antes de intentar volver a arrancar el motor.

CUIDADO
Si el motor no arranca inmediatamente, limite los períodos de marcha a 30
segundos para evitar sobrecalentamiento y daño al arrancador.

CUIDADO
No revolucione el motor al arrancar. Puede resultar daño al turbocargador debido
que los lubricantes necesitan tiempo para establecer una película entre las partes
en movimiento.

Arrancadores de Botón de Contacto


Coloque la llave en el interruptor del encendido. Gire la llave en sentido de las
manecillas del reloj hasta el primer "clic" (cerca de la posición de las dos en
punto) para activar los instrumentos. Presione el botón de arranque y suéltelo
tan pronto como el motor arranque. Mantenga desacoplado el embrague (si
está equipado) hasta que el motor funcione suavemente.
178 OPERACIÓN

Arrancadores Neumáticos
En chasis equipado con un arrancador neumático, cerciórese de que el
indicador de presión de aire lea un máximo de 120 psi antes de estacionarse
y apagar por la noche. Esto asegurará suficiente presión de aire para volver a
arrancar el motor.

ADVERTENCIA
¡Cerciórese de que el embrague esté presionado y de que la transmisión esté en
neutral antes de acoplar el arrancador! No hacer esto puede ocasionar que el
vehículo tire bruscamente hacia delante de forma inesperada causando daño
grave o lastimando corporalmente.

Arrancar Motores MP
Emplee el siguiente procedimiento:
1. Dé marcha al motor hasta que este arranque.

Nota! NO aplique el pedal del acelerador al dar marcha al motor.

CUIDADO
NO acople el motor arrancador tan pronto, después de un arranque incompleto del
motor, o el arrancador puede ser dañado. Espere al menos cinco segundos antes de
intentar volver a arrancar el motor.
Si el motor no arranca inmediatamente, limite los períodos de arranque (marcha) a
30 segundos para evitar sobrecalentamiento y daño al arrancador.
NO revolucione el motor al arrancar. Puede resultar daño al turbocargador. Los
lubricantes requieren tiempo para establecer una película entre las partes en
movimiento.

2. Después de que el motor haya arrancado, caliéntelo hasta que la


temperatura del refrigerante alcance el rango normal de operación (77°C a
107°C; 170°F a 225°F). Una vez que el motor alcance esta temperatura, este
puede ser operado de una manera normal.

Nota! El tiempo de calentamiento puede ser reducido, incrementando la velocidad de


ralentí del motor entre 1000 y 1200 rpm, ya sea aplicando el pedal de aceleración o
utilizando la característica de Aceleración Manual Electrónica (si está equipado).
OPERACIÓN 179

Nota! Para aplicaciones en cola corta (sin remolque) o descargado, el motor puede
ser calentado moviendo el vehículo con "ligera" aplicación de aceleración después de
sólo un minuto de ralentí.

Cebado del Sistema de Combustible MP

PELIGRO
Antes de trabajar o inspeccionar un vehículo, ponga los frenos de
estacionamiento, coloque la transmisión en neutral y bloquee las ruedas. No
hacerlo así puede resultar en el movimiento inesperado del vehículo y causar
serias lesiones personales o la muerte.

PELIGRO
Para evitar peligro de incendio potencial, no dé servicio a ninguna parte del
sistema de combustible mientras fuma o se encuentra en presencia de flamas,
chispas o superficies calientes, o al trabajar en un motor funcionando. No
seguir estas precauciones puede resultar en incendio. Para resguardarse contra
quemaduras de contacto directo con combustible caliente, utilice ropa protectora
adecuada (careta para el rostro, guantes de uso rudo y delantal, etc.) al trabajar
en un motor caliente.

ADVERTENCIA
NO trabaje cerca del ventilador con el motor funcionando. El ventilador
del motor puede acoplarse en cualquier momento sin advertencia previa.
Cualquier persona cerca del ventilador cuando este se active, puede resultar
seriamente lesionada. Antes de girar a ON el encendido, asegúrese de que
nadie esté cerca del ventilador.
180 OPERACIÓN

1. Desasegure la bomba cebadora manual, presionando la manija de la


bomba hacia dentro y girándola en sentido contrario de las manecillas del
reloj.

C0029336

2. Bombee el cebador manual hasta que la fuerza de bombeo incremente.

C0029337

Nota! Cuando el sistema de combustible está vacío, pueden ser requeridas 200 o más
carreras de bombeo para cebar el sistema apropiadamente.

Nota! NO hay niples de purga a ser abiertos para cebar el sistema de combustible.

3. Asegure la bomba cebadora manual, regresándola dentro de la carcasa y


haciéndola girar en sentido de las manecillas del reloj.
4. Arranque el motor y opérelo a una velocidad de ralentí incrementada por
aproximadamente 5 minutos para sacar todo el aire remanente en el sistema.
5. Revise el sistema de combustible por fugas.

Nota! Si el motor no arranca siguiendo este procedimiento, póngase en contacto con


su concesionario MACK local.
OPERACIÓN 181

Calentamiento del Motor

CUIDADO
Dejar el motor en ralentí innecesariamente por períodos prolongados de tiempo
gasta combustible y ensucia las boquillas de inyección. El combustible no quemado
causa formación de carbón y dilución de aceite. NUNCA desboque un motor
durante el calentamiento.

Puede ocurrir daño al motor si este no es calentado hasta una temperatura de


operación mínima de 77°C (170°F) antes de poner el vehículo en operación
plena.
Los motores diesel de servicio pesado están diseñados para operar a
óptima eficiencia cuando funcionan cargados en (o muy cerca de) la
temperatura normal de operación, donde tiene lugar la combustión eficiente.
Cuando el motor es operado descargado, ligeramente cargado (es decir,
operaciones de parada y avance, operaciones de PTO o períodos de ralentí
de motor prolongados), o en condiciones de clima frío, la temperatura de
operación normal no puede ser alcanzada o mantenida. Como resultado,
ocurrirá acumulación de carbón y de barniz, y el aceite de lubricación será
contaminado con combustión por-productos.
Las operaciones en clima frío ponen demandas adicionales en un motor
diesel. Al operar en climas fríos (particularmente en operaciones de parada y
avance, operaciones de PTO o períodos de ralentí de motor prolongados), la
temperatura de operación mínima tiene que ser mantenida para evitar daño al
motor, resultante de acumulación de barniz y carbón en válvulas.

Nota! Muchos accesorios están disponibles para operaciones en clima frío. Consulte
el Manual de Mantenimiento y Lubricación para información adicional referente a
accesorios para clima frío.

Motor en Ralentí
Dejar el motor en ralentí innecesariamente por largos períodos de tiempo
gasta combustible, ensucia las boquillas de los inyectores y puede llevar a
depósitos de carbón y de barniz en las válvulas. El combustible no quemado
causa formación de carbón y dilución de aceite. Apague el motor cuando sea
requerido cargar o descargar el cargamento.
Al arrancar un motor frío, o si el vehículo ha estado estacionado y el
refrigerante del motor ha caído muy abajo de la temperatura normal de
operación, una velocidad de ralentí rápida de aproximadamente 1200 rpm,
debe ser mantenida para ayudar al calentamiento del motor más rápidamente.
182 OPERACIÓN

Apagar el Motor
Apagado Estándar
Después de una operación severa, deje en ralentí el motor tres minutos
antes de apagarlo, para estabilizar la temperatura de las partes de este. Los
apagados rápidos pueden causar daño al motor y evitar que el turbocargador
sea lubricado apropiadamente.

CUIDADO
Apagar el motor abajo de la temperatura de operación normal por períodos
prolongados de tiempo permitirá que se acumulen depósitos de barniz/carbón en
los vástagos y las guías de las válvulas. Esto ocasionará que las válvulas se atoren
en las guías después de que el motor haya sido apagado y puede resultar en daño
de varillas de empuje cuando el motor sea vuelto a arrancar. Si el motor ha sido
operado abajo de la temperatura normal de operación por un período de tiempo
prolongado (y es detectado el olor de combustible diesel crudo o puede ser visto
combustible sin quemar en el tubo vertical del escape), el motor debe ser operado
bajo "carga" hasta que sea alcanzada la temperatura de operación normal ANTES
de apagar el motor.

En chasis equipado con un arrancador neumático, cerciórese de que el


indicador de presión de aire lea un máximo de 120 psi antes de estacionarse
y apagar por la noche. Esto asegurará suficiente presión de aire para volver a
arrancar el motor.

Opción de Apagado de V-MAC IV: Enfriamiento en Ralentí


Esta característica proporciona un medio para enfriar el motor y el
turbocargador. Si la opción de enfriamiento en ralentí es habilitada utilizando
el Software de Soporte MACK de VCADS Pro y el sistema percibe que
el turbocargador puede estar caliente, el motor no se apagará cuando el
vehículo se detenga, sea puesto el freno de estacionamiento y la llave del
encendido sea girada a la posición OFF. Esta característica le permite al
conductor cerrar el camión y alejarse mientras proporciona aún el enfriamiento
adecuado. Todos los accesorios serán entonces apagados una vez que el
motor se haya detenido. Si esta opción está establecida, el motor puede
ser apagado inmediatamente realizando el ciclo de la llave del encendido o
presionando el interruptor de anulación de paro.
El contador de tiempo de enfriamiento en ralentí es ajustado a 3.5 minutos
tan pronto como la carga del motor excede 25%, a condición de que el motor
haya estado operando al menos 60 segundos. Después de que la carga
cae abajo de 25%, el contador de tiempo comienza la cuenta regresiva. Si
el interruptor de llave es girado a OFF antes de que el contador termine, el
motor continuará funcionando hasta que el contador de tiempo llegue a cero.
OPERACIÓN 183

Si está instalado un pirómetro, la función de enfriamiento en ralentí utilizará la


lectura del pirómetro, apagando el motor cuando la temperatura caiga abajo
de 232°C (450°F), ó después de 3.5 minutos, lo que ocurra primero.
Lo predeterminado para esta opción es el ajuste en OFF (Apagado) de fábrica.

Nota! El freno de estacionamiento tiene que estar puesto para que trabaje la función
de enfriamiento en ralentí.

Sistema de Apagado del Motor (Si Está Habilitado)


El motor está protegido por un sistema que evita daño al motor, apagando
éste siempre que una condición potencialmente dañina (tal como pérdida de
presión de aceite, pérdida de refrigerante o sobrecalentamiento del motor)
sea detectada. Si el sistema detecta tal condición, una luz indicadora de
advertencia y una alarma alertarán al conductor antes de que el motor se
apague realmente. Presionar el Interruptor de Anulación de Paro brevemente
en el panel de instrumentos después de que el vehículo hace sonar la alarma
de paro del motor, permite 30 segundos adicionales de operación. Este
proceso puede ser repetido varias veces para estacionar con seguridad el
vehículo.

CUIDADO
Anular continuamente el sistema de apagado puede resultar en daño grave al motor.

Indicador de Paro de Motor — Durante condiciones de operación normal,


este indicador debe iluminarse tan pronto como el interruptor de llave sea
girado a ON. Después de que el motor sea arrancado, este permanecerá
iluminado hasta que la presión del motor alcance el rango de ralentí normal.
Durante el apagado, si el sistema detecta una condición que puede llevar a
falla del motor, el indicador de Paro de Motor se iluminará antes de apagarse
el motor.
184 OPERACIÓN

OPERACIÓN EN CLIMA FRÍO

PELIGRO
NO, bajo ninguna circunstancia, utilice fluido auxiliar de arranque (éter) en el
motor, esté o no equipado con un elemento calentador de aire del múltiple de
admisión. Puede ocurrir una explosión.

Recomendaciones de Arranque en Clima Frío


• Ahorre las baterías. No agote las baterías dando marcha con el arrancador
por más de 30 segundos sin interrupción. Deje aproximadamente dos minutos
entre intentos en el arranque del vehículo; esto le permitirá al arrancador
enfriarse y a las baterías re-energizarse.

Nota! Siempre cerciórese de que la batería esté completamente cargada en clima frío.

• Utilice el grado correcto de aceite para la temperatura de invierno


predominante.
• Drene regularmente los tanques de combustible y los filtros para evitar
acumulación de agua en el sistema de combustible. Esta acumulación puede
congelarse en los tanques, en las líneas y en los filtros de combustible.

ADVERTENCIA
NO — bajo ninguna circunstancia — agregue gasolina, alcohol, aceite usado o
aditivos con partículas metálicas al combustible.

• Si el combustible se aglutina y comienza a obstruir filtros y pasajes


pequeños, mezcle un pequeño porcentaje de combustible No. 1D (keroseno)
con combustible No. 2D (diesel).

Nota! Agregar keroseno NO es recomendado para uso general debido a que el


desempeño y la economía de combustible serán reducidos.

• Consulte el Manual de Mantenimiento y Lubricación para información adicional de


operación en clima frío.
OPERACIÓN 185

Calentadores de Bloque de Motor


Un calentador de bloque de motor trabaja calentando el refrigerante
circundante a las cámaras de combustión. Los calentadores de motor
son recomendados para ayudar a combatir las demandas extremas de
las condiciones de operación en clima frío. Cuando la temperatura baja,
el calentador puede ser enchufado durante la noche. La localización del
receptáculo de energía del calentador de motor, varía de acuerdo al diseño
del vehículo.

C0029338

1. Calentadores de Bloque de Motor

Beneficios del Calentador de Motor


• Elimina problemas de arranque en clima frío.
• Incrementa significativamente la vida del motor, manteniendo el motor
caliente y evitando ralentí excesivo costoso.
• Evita goteras externas de agua ocasionadas por frío excesivo.
• Permite que la cabina se caliente más rápidamente.
• Reduce la temperatura a la cual es requerido el éter.
• Permite que los calentadores de motor sean activados tan pronto como el
motor sea detenido.
186 OPERACIÓN

Frentes para Invierno


Un frente para invierno, aunque no es recomendado, puede ser utilizado
durante clima frío, con temperaturas sostenidas abajo de -25°C (-13°F), para
ayudar al motor a alcanzar y mantener las temperaturas de refrigerante del
motor dentro del rango normal de operación.

CUIDADO
Emplee un frente de invierno para el chasis específico. El flujo de aire restringido
a través del enfriador de aire de carga puede causar temperaturas de escape
más elevadas, pérdida de potencia, uso excesivo del ventilador, economía de
combustible reducida y posible daño al motor o al enfriador de aire de carga. El
uso de algún otro tipo de dispositivo, tal como una cubierta de radiador, cartón o
material similar, no está aprobado por Mack Trucks, Inc.

Nota! La temperatura mínima de operación es de 77°C (170°F).

Si es utilizado un frente para invierno, tiene que ser instalado también un


pirómetro de escape aprobado por MACK y ser monitoreado con atención
mientras el motor se encuentre en operación.

CUIDADO
NO exceda la temperatura máxima de escape listada en la etiqueta del pirómetro.
Para reducir la temperatura de escape, abra el frente de invierno, cambie a un
engranaje de velocidad inferior o reduzca la potencia del motor.
OPERACIÓN 187

Consulte el siguiente cuadro para los rangos de temperatura sugeridos con


respecto al uso de varios accesorios para clima frío.

Esperado
Sostenido
Más Frío
Rango de Lona
Temperatura Frentes para Impermeable Aire del
del Ambiente Invierno Combada Interior/Exterior
4°C (40°F) Prohibido Disponible
0°C (32°F)
-7°C (20°F) Prohibido Disponible Sugerido
-12°C (10°F) Sugerido
-18°C (0°F)
-23°C (-10°F)
-25°C (-13°F) Puede ser Recomendado
Recomendado
-35°C (-30°F) Utilizado
-40°C (-40°F)

CUIDADO
Los tratamientos para invierno NO SON RECOMENDADOS para vehículos que
sólo operan intermitentemente en climas fríos. Las temperaturas sostenidas tienen
que estar abajo de -25°C (-13°F).

CUIDADO
Nunca cierre completamente el frente para invierno si está equipado con
accionamiento de ventilador viscoso.

Para más información sobre frentes para invierno, por favor consulte el Manual de
Mantenimiento y Lubricación .

BÁSCULAS A BORDO (OPCIONAL)


Si su chasis está equipado con un Sistema de Báscula de Tracto opcional, el
siguiente indicador estará localizado en el Panel D, directamente arriba de
la caja del radio.
188 OPERACIÓN

C0029339

Pantalla de Báscula de Tracto


Su chasis puede estar equipado con un Sistema de Báscula de Tracto
opcional. La báscula AW5800 a bordo convierte las cargas de la suspensión
del tracto y del remolque a un peso preciso sobre el suelo. Por medio de
comparación de pesos de grupo de eje vacío y cargado con presiones de la
suspensión vacío y cargado, la báscula puede ser calibrada para desplegar
pesos precisos para cualquier carga de la suspensión neumática.
Para más información sobre esta característica opcional, por favor consulte el Manual
de Instalación, Calibración y Operaciones de Air-Weigh, (901-003-000).
OPERACIÓN 189

ACOPLAMIENTO DE UN REMOLQUE
1. Posicione el tracto directamente en el frente del remolque.
2. Retroceda lentamente al remolque hasta que la quinta rueda justo haga
contacto con la placa del remolque.
3. Coloque la transmisión en neutral y aplique los frenos de estacionamiento.
4. Conecte los conectores rápidos del remolque (glad hands) y el conector
eléctrico.

CUIDADO
Cerciórese de que las líneas neumáticas y el cordón eléctrico del remolque sean
soportados apropiadamente de modo que estos no sean pellizcados o atrapados
mientras el tracto esté siendo retrocedido bajo el remolque.

5. Revise que la altura de la quinta rueda corresponda a la altura de la parte


inferior del remolque. Si el remolque está muy alto, utilice las patas de
aparcamiento para bajar el remolque hasta que coincidan las alturas de la
quinta rueda y del remolque. Si el vehículo está equipado con una suspensión
neumática y el remolque está muy abajo, utilice el interruptor de control de la
suspensión neumática para dejar escapar aire de las bolsas de la suspensión
hasta que coincidan las alturas de la quinta rueda y del remolque.

CUIDADO
No corresponder la altura de la quinta rueda con la altura del remolque resultará
en que el remolque sea conectado inapropiadamente.

6. Retroceda lentamente bajo el remolque hasta que se acople el perno rey


del remolque. Retroceda lentamente para evitar golpear muy fuerte el perno
rey, y pare tan pronto como el perno rey quede asegurado en la quinta rueda.
7. Si está equipado con una suspensión neumática, utilice el interruptor de
control de la suspensión neumática para volver a inflar las bolsas de aire.
8. Levante las patas de aparcamiento del remolque ligeramente fuera del piso.
9. Con los frenos de estacionamiento del remolque aplicados, tire ligeramente
con el tracto hacia delante para cerciorarse de que el remolque quede
asegurado en el tracto.
190 OPERACIÓN

10. Oprima hacia dentro la válvula de suministro de aire del remolque (perilla
octagonal roja) para abastecer el sistema del remolque con presión de aire.
Con el sistema neumático a la presión de operación normal, revise el sistema
de freno de aire del remolque por fuga excesiva y por operación apropiada.
11. Inspeccione el acoplamiento para asegurar que el remolque quede
conectado apropiadamente. Cerciórese de que no hay espacio entre la
quinta rueda y la placa del remolque, y que las mordazas de la quinta rueda
han cerrado alrededor del cuerpo del perno rey. Revise que la palanca de
cierre esté en la posición "lock" (asegurar) y cerciórese de que el pestillo de
seguridad esté en posición sobre la palanca de cierre.
12. Después de asegurar que el remolque esté conectado apropiadamente,
levante las patas de aparcamiento hasta su altura máxima.
13. Si fueron colocados bloqueos de rueda a las ruedas del remolque, quite
los bloqueos y guárdelos.

CUIDADO
Si está equipado con una suspensión neumática, NO opere el vehículo con las
bolsas de aire de la suspensión desinfladas. Siempre vuelva a inflar las bolsas de
aire de la suspensión después de acoplar o desacoplar un remolque.
OPERACIÓN 191

DESACOPLAMIENTO DE UN REMOLQUE
1. Estacione la combinación de tracto/remolque sobre una superficie nivelada.
Cerciórese de que la superficie de estacionamiento soportará el peso del
remolque, y cerciórese de que el tracto quede alineado recto con el remolque.
Salir de la parte inferior de un remolque en un ángulo, puede dañar las patas
de aparcamiento.
2. Saque la válvula de suministro de aire del remolque (perilla octagonal roja)
para aplicar los frenos de estacionamiento del remolque.
3. Retroceda el tracto ligeramente para desahogar presión en las mordazas
de la quinta rueda. Aplique los frenos de estacionamiento del tracto mientras
todavía retrocede contra el perno rey, para que la combinación sea mantenida
con la presión quitada de las mordazas de la quinta rueda.
4. Bloquee las ruedas del remolque para evitar que el remolque se mueva.
5. Baje las patas de aparcamiento del remolque hasta que estas hagan
contacto firme con el suelo.
6. Desconecte los conectores rápidos (glad hands) y el conector eléctrico del
remolque. Conecte los conectores rápidos (glad hands) a los acopladores
postizos en la parte trasera del tracto e instale el conector eléctrico del
remolque dentro del receptáculo proporcionado en la parte trasera de la
cabina.

CUIDADO
Cerciórese de que las líneas neumáticas del remolque y el cordón eléctrico queden
suspendidos apropiadamente para que estos no sean enredados o dañados mientras
el tracto esté siendo conducido.

ADVERTENCIA
Mantenga piernas y pies alejados de las ruedas traseras del tracto, para evitar
graves lesiones si el vehículo se mueve cuando la quinta rueda es desasegurada.

7. Desaseguramiento de la quinta rueda


8. Tire ligeramente con el tracto hacia delante (aproximadamente doce
pulgadas) de modo que el perno rey se desacople de las mordazas de la
quinta rueda.
192 OPERACIÓN

9. Si está equipado con una suspensión neumática, utilice el interruptor


de control neumático para dejar escapar el aire de las bolsas de aire de la
suspensión.
10. Avance el tracto hacia delante hasta que la quinta rueda quede fuera
de la parte inferior del remolque. Detenga el tracto con el bastidor bajo el
remolque. Esto evita que el remolque caiga si las patas de aparcamiento
colapsan o se hunden en el suelo.
11. Coloque la transmisión en neutral y aplique los frenos de estacionamiento.
12. Inspeccione el remolque estacionado para asegurar que el piso está
soportando el remolque y que las patas de aparcamiento no están dañadas.
13. Si está equipado con una suspensión neumática, utilice el interruptor de
control de la suspensión neumática para volver a inflar las bolsas de aire.
14. Libere los frenos de estacionamiento y conduzca el tracto hacia adelante
hasta que el tracto esté libre del remolque.

CUIDADO
Si está equipado con una suspensión neumática, NO opere el vehículo con las
bolsas de aire de la suspensión desinfladas. Siempre vuelva a inflar las bolsas de
aire de la suspensión después de acoplar o desacoplar un remolque.
OPERACIÓN 193

MOVER EL VEHÍCULO — INFORMACIÓN


GENERAL

Frenado
Evite paradas repentinas. Las paradas constantes repentinas pueden afectar
negativamente el desempeño de frenado y las partes de conducción. Al
reducir la velocidad, deje el embrague acoplado (si está equipado) tanto como
sea posible para utilizar el efecto de frenado del motor.

CUIDADO
Al utilizar el efecto de frenado del motor, la selección final del engranaje de
velocidad es crítica. Si la selección del engranaje es demasiado alta, el vehículo
jaloneará bruscamente lo cual puede causar pérdida de control.

Cambio de Velocidad
Opere en un engranaje suficientemente bajo para permitir al motor acelerar
(o mantener) a velocidad de motor gobernada mientras aplica aceleración
plena. Dejar al motor arrastrar causa tensión excesiva en el motor, lo cual
puede dañar pistones, anillos, paredes de cilindro, o cojinetes. Sin embargo,
asegúrese de no sobre-revolucionar el motor.

PELIGRO
Siempre seleccione la relación apropiada de engranaje ANTES de descender una
pendiente (para evitar un vehículo desbocado y para estar dentro de límites de
velocidad seguros y legales). NO ruede por inercia cuesta abajo. La relaciones de
engranaje deben ser seleccionadas para permitir que el motor opere entre el par
torsional pico y la velocidad de régimen.
194 OPERACIÓN

CUIDADO
No permita una carga para conducir el motor arriba de la velocidad gobernada.
Al descender pendientes abruptas, emplee engranajes de velocidad inferiores y
observe el tacómetro. Sobre-revolucionar causará daño grave al tren motriz y
eventualmente destruirá el motor.

CUIDADO
Operar el motor a una velocidad que es demasiado baja para la carga (o pendiente
de la carretera) puede causar daño al tren motriz.

Realizar los cambios en el momento apropiado resultará en eficiencia de


combustible incrementada, así como en una disminución de reparaciones
costosas. Recuerde que una vez que el motor caiga abajo del par torsional
pico, tanto el par como los caballos de fuerza disminuirán muy rápidamente.
Antes de que esto suceda, cambie al siguiente engranaje de velocidad inferior.
Para vehículos con transmisiones que tienen engranaje de reducción extrema
acoplado con cargas de eje trasero altas, debe ser utilizado un dispositivo de
limitación de par torsional. Este dispositivo limita la cantidad de combustible
que puede ser entregada al motor y evita sobrecarga de los componentes del
tren motriz mientras esté en engranajes de reducción extrema.
Siempre utilice el mismo engranaje de velocidad yendo cuesta abajo como
cuesta arriba. Esto reducirá el desgaste del freno y evitará daño al motor
por sobre-revoluciones.

Temperatura del Motor


Antes de entrar en condiciones de tráfico de alta velocidad, deje que el motor
alcance la temperatura normal de operación. Un rango de operación normal
es entre 77°C y 104°C (170°F y 220°F) para vehículos estacionarios.
OPERACIÓN 195

Embrague (Si Está Equipado)


Para evitar daño por impacto, libere suavemente el pedal del embrague,
sin carga de impacto al eje cardán (especialmente en pendientes mientras
transporta cargas pesadas). No viaje sobre el pedal del embrague. Puede
resultar desgaste prematuro del revestimiento del embrague y del cojinete
de liberación.

CUIDADO
Siempre utilice la combinación más baja de engranaje de conducción para
comenzar a mover el vehículo, para evitar falla prematura del embrague.

1. Para mover el vehículo, arranque el motor y espere hasta que este alcance
la temperatura de operación.
2. Desacople el embrague presionando el pedal hasta el piso.
3. Cambie la transmisión dentro del engranaje de primera o LO (ver
"Instrucciones de Cambios de la Transmisión" para procedimientos
específicos).
4. Libere el freno de estacionamiento.

CUIDADO
Si está encendido el indicador de Freno de Estacionamiento, NO intente mover el
vehículo porque puede resultar daño al eje cardán.

5. Acople suavemente el embrague dejando que el pedal de embrague suba


lentamente. Para arranques confortables, no aplique el acelerador hasta
que el embrague comience a acoplar.

CUIDADO
Nunca deje que su pie viaje sobre el pedal del embrague cuando este esté acoplado.
Esto ocasionará falla prematura y desgaste incrementado del embrague.
196 OPERACIÓN

6. Cuando el vehículo gane velocidad, continúe realizando cambios hasta


que la transmisión esté en el engranaje de velocidad más alto posible (con el
motor en rango de operación).

Nota! Cuando el vehículo está equipado con un dispositivo de limitación de par


torsional, el motor tiene que ser calentado hasta la temperatura de operación, antes de
intentar moverlo en uno u otro rango, REVERSA o LO-LO.

Operación del Freno del Embrague


El freno del embrague está diseñado para detener la rotación de la flecha de
entrada de las transmisiones mientras el camión está inmóvil. Esto hace más
fácil los cambios a los engranajes de primera o de reversa.

C0029340

1. Viaje Normal de Pedal de Embrague 2. Oprima el Pedal los últimos 13 mm


(1/2 pulg.) a 25 mm (1 pulg.) para
Acoplar el Freno de Embrague (la
cantidad de viaje del freno de embrague
varía dependiendo del sistema de las
tolerancias generales)
OPERACIÓN 197

1. Con el vehículo permaneciendo inmóvil, aplique el freno del embrague


oprimiendo el pedal del embrague todo el recorrido hasta el piso: el freno
del embrague es aplicado cuando el pedal del embrague es oprimido
completamente (aproximadamente los últimos 13 mm (1/2 pulg.) a 25 mm
(1 pulg.) de viaje del pedal pasado lo normal del viaje del pedal de freno de
embrague, varía entre los sistemas de liberación asistidos y no asistidos por
aire. La variación incluye las tolerancias generales y la cantidad de juego libre
del pedal. Típicamente aproximadamente los últimos 13 mm (1/2" pulg.) en
los sistemas de control asistidos por aire y aproximadamente los últimos 25
mm (1 pulg.) en los sistemas de control no asistidos por aire).

Nota! Cuando el embrague sea desacoplado, una resistencia ligera pero definida para
el recorrido hacia abajo del pedal del embrague será sentida en los últimos 13 mm
(1/2 pulg.) a 25 mm (1 pulg.).

CUIDADO
Vehículos equipados con el sistema de control de embrague asistido por aire
utilizan menos viaje de pedal. El pedal de embrague se acopla más pronto en la
carrera del pedal que en los sistemas convencionales no asistidos. Para evitar daño
al sistema, tenga cuidado de no acoplar el freno del embrague durante el cambio de
velocidad normal.

2. Cambie la transmisión dentro del engranaje de primera o de reversa,


acople el embrague y acelere. El freno del embrague es sólo para ser
utilizado cuando el vehículo esté detenido y sea cambiado dentro de los
engranajes de primera o de reversa. Este no está diseñado para ser utilizado
como una ayuda para cambiar a engranajes superiores.

CUIDADO
Puede resultar daño al freno del embrague si es utilizado mientras el vehículo está
en movimiento. El freno del embrague NO debe ser utilizado al hacer un cambio a
engranaje inferior o un cambio a engranaje superior.

Doble-Embrague
El doble-embrague es una forma de llevar la velocidad de los engranajes de
la transmisión dentro de sincronización de modo que el cambio pueda ser
hecho sin ruido metálico. El motor es utilizado para acelerar el eje intermedio
para un cambio a engranaje inferior y reducir su velocidad para un cambio
a engranaje superior.
198 OPERACIÓN

Nota! Para todas las transmisiones no-sincronizadas, es necesario el doble-embrague


en cambios a engranaje inferior y en cambios a engranaje superior. Es aconsejable
utilizar el freno del embrague de limitación de par torsional para acoplar los
engranajes de primera y de REVERSA y el embragar-doble para cambios de relación
de engranaje.

1. Oprima el pedal del embrague y cambie a NEUTRAL.


2. Libere el pedal del embrague e incremente (cambio a engranaje inferior) o
disminuya (cambio a engranaje superior) la velocidad del motor hasta que
este corresponda de manera aproximada a la velocidad de carretera del
engranaje deseado.
3. Oprima el pedal del embrague y complete el cambio. Luego libere el
pedal del embrague.
OPERACIÓN 199

OPERACIÓN DE TOMA DE FUERZA (PTO)


Si el vehículo está equipado con una unidad de Toma de Fuerza (PTO),
cerciórese de leer la siguiente sección.

Precauciones de PTO

PELIGRO
Las unidades y el equipo relacionado de Toma de Fuerza (PTO) pueden ser muy
peligrosos. Cualquier instalación, reparación o reemplazo de PTO debe incluir
una luz indicadora de advertencia del dispositivo que indique el acoplamiento
de la PTO. La luz tiene que estar localizada cerca del control de PTO y visible
claramente para el operador.

PELIGRO
La unidades de PTO son controladas por los componentes del motor o del tren
motriz (volante de inercia, cigüeñal, transmisión). No intente dar servicio a la
PTO y a las unidades relacionadas a menos que el motor se encuentre apagado.

PELIGRO
Siempre mantenga las partes del cuerpo y la ropa de ajuste-holgado fuera del
rango de los componentes del tren motriz, o puede resultar lesión personal.

PELIGRO
Siempre esté al tanto del estado actual de PTO (acoplada o desacoplada) y de la
posición de la carrocería del vehículo (caja de volteo controlada por PTO, etc).
Cerciórese de desacoplar la PTO cuando no esté en uso.

PELIGRO
En un motor MP7 equipado con Toma de Fuerza de Motor Frontal (FEPTO), el
límite de par torsional es de 385 N.m (284 lb-pie).
200 OPERACIÓN

Clasificación de PTO
Las unidades de PTO montadas a la parte trasera, para transmisiones MACK,
están clasificadas por categoría conforme a la operación.
Servicio Intermitente — La unidad de PTO es operada, bajo carga, por
menos de siete minutos y luego dejada enfriar antes de que sea operada
nuevamente.

Nota! Si una unidad de PTO es operada por menos de siete minutos, pero "no" es
dejada enfriar antes de operar nuevamente, esta es considerada dentro de Servicio
Continuo.

Servicio Continuo — La unidad de PTO es operada, bajo carga, por siete


minutos o más.

Nota! La unidad de PTO montada a la parte trasera bajo la indicación de Servicio


Continuo no debe ser operada en más de 70% de la clasificación-salida de par
torsional/caballos de fuerza de PTO.

Localizaciones de PTO Montada-Lateral


La primera localización de elección para PTOs Montadas-Laterales es alguna
de las aberturas de la PTO en la caja principal.
La segunda elección, la cual es la abertura de PTO compuesta, está
restringida para aquellas aplicaciones requiriendo específicamente PTOs
multi-velocidad con capacidad de reversa, tal como algunos requerimientos
de malacates mecánicos o PTO de velocidad única o múltiple. Sin
embargo, una palabra de Cuidado se encuentra para el uso de estas
localizaciones. Los operadores deben estar capacitados para entender y
seguir los procedimientos de operación apropiados como está descrito en las
instrucciones de la cabina y evitar el uso de una característica neutralizante
como una desconexión de energía para propulsión del vehículo.

Procedimientos de Operación de la PTO


Los procedimientos de operación específicos de PTO están descritos en el
extremo de las transmisiones aplicables en la siguiente sección.
OPERACIÓN 201

INSTRUCCIONES DE CAMBIOS DE LA
TRANSMISIÓN

CUIDADO
La temperatura de aceite de operación segura máxima para transmisiones MACK
es de 121°C (250°F) para aceite de base mineral, y 148°C (300°F) para aceite
de base sintética. La operación continua con aceite arriba de esta temperatura
resultará en rápido deterioro de las propiedades de lubricación del aceite y NO
es recomendable.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, el vehículo tiene que estar completamente
detenido antes de ser cambiado de REVERSA a alguna velocidad hacia delante
(y viceversa).

CUIDADO
Nunca ruede por inercia con la transmisión en neutral. Nunca ruede por inercia
con el embrague oprimido.

Instrucciones de Cambio para Transmisiones


Automáticas Allison
Consulte por favor el manual del operador de la transmisión automática Allison
proporcionado con su vehículo, para instrucciones de cambio y de operación.
202 OPERACIÓN

Instrucciones de Cambio de MACK T306G


La T306G es una transmisión sobre engranajes de 6-velocidades, no
sincronizada diseñada para uso general de carretera. Los cambios son
realizados a través de una palanca simple de cambio, empleado el tradicional
patrón H.
Cambio a engranaje superior — Comience en el engranaje de primera
y cambie a los engranajes de segunda, tercera, cuarta quinta y sexta,
embragando-doble de un engranaje al siguiente.
Cambio a engranaje inferior — Cambie a engranaje inferior en el orden
inverso (de sexta a primera), embragando-doble a través de cada engranaje
de velocidad.

C0029341

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T306G

Engranaje Relación
1 7.50
2 4.08
3 2.41
4 1.50
5 1.00
6 0.71
Reversa 8.84
OPERACIÓN 203

Instrucciones de Cambio de MACK TM308

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad
sea calentada antes de los cambios en la transmisión. Para evitar daño a la
transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en REVERSA. El uso del freno
del embrague es para cambiar dentro de los engranajes de primera y de reversa
solamente. No utilice el freno del embrague para cambiar fuera del engranaje.
Tenga cuidado de no sobre-revolucionar el motor durante el cambio a engranaje
inferior. Puede resultar daño a componentes del tren de potencia.

La TM308 es una transmisión no sincronizada que tiene un total de ocho


velocidades (6+2) con una sección compuesta cambiada neumáticamente
no-sincronizada. Esta sección compuesta auxiliar de LO (baja) y HI (alta)
es controlada por una válvula de selector de rango de cambio-neumático
localizada en la palanca de cambios. El rango LO (baja) tiene dos relaciones
de engranaje de velocidad baja. En el rango HI (alta) hay seis engranajes de
velocidad hacia delante, los cuales pueden ser cambiados en la forma normal,
pero recuerde embragar-doble si se mueve hacia arriba o hacia bajo a través
de los engranajes. Para uso normal en carretera, comience en el rango HI,
engranaje de primera y cambie a segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta. El
paso de relación entre quinta y sexta es más pequeño que todos los demás
pasos de relación. Los dos engranajes en el rango LO (baja) están diseñados
para uso fuera de carretera y operaciones en movimiento lento (colado de
guarnición, esparcimiento de material, carga pesada, pendiente escarpada).
Reversa — La reversa puede ser utilizada en rango LO (baja) ó HI (alta). Para
hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un detenimiento
completo. Cambie la palanca del selector de rango al rango deseado.
204 OPERACIÓN

C0029342

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN TM308

Engranaje de Relaciones
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta)

Primera Baja 17.77


Segunda Baja 10.94
Primera Alta 6.57
Segunda Alta 4.05
Tercera Alta 2.54
Cuarta Alta 1.57
Quinta Alta 1.00
Sexta Alta 0.71
Reversa Baja 18.36
Reversa Alta 6.79
OPERACIÓN 205

Instrucciones de Cambio de MACK TM308M

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad sea
calentada antes de los cambios en la transmisión. El uso del freno del embrague
es para cambiar dentro de los engranajes de primera y de reversa solamente. No
utilice el freno del embrague para cambiar fuera del engranaje. Tenga cuidado
de no sobre-revolucionar el motor durante el cambio a engranaje inferior. Puede
resultar daño a componentes del tren de potencia.

La TM308M es una transmisión no sincronizada que tiene un total de ocho


velocidades (6+2) con una sección compuesta cambiada neumáticamente
no-sincronizada. Esta sección compuesta auxiliar de LO (baja) y HI (alta)
es controlada por una válvula de selector de rango de cambio-neumático
localizada en la palanca de cambios. El rango LO (baja) tiene dos relaciones
de engranaje de velocidad baja. En el rango HI (alta) hay seis engranajes
de velocidad hacia delante, los cuales pueden ser cambiados en la forma
normal, pero recuerde embragar-doble si se mueve hacia arriba o hacia bajo
a través de los engranajes.
Para uso normal en carretera, comience en el rango HI, engranaje de primera
y cambie a segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta. El paso de relación
entre quinta y sexta es más pequeño que todos los demás pasos de relación.
Los dos engranajes en el rango LO (baja) están diseñados para uso fuera
de carretera y operaciones en movimiento lento (colado de guarnición,
esparcimiento de material, carga pesada, pendiente escarpada).

La reversa es utilizada en el rango LO solamente. Para evitar daño a la


transmisión al cambiar de Delante a Reversa o de Reversa hacia Delante:
• Lleve el vehículo hasta un detenimiento.
• Mueva la palanca a NEUTRAL.
• Seleccione el rango de baja.
• Seleccione F ó R según desee.
• Seleccione la posición más baja de engranaje de velocidad en la palanca.
206 OPERACIÓN

• Libere y presione el pedal del embrague.


• Seleccione el engranaje de velocidad deseado.

CUIDADO
Los operadores del vehículo deben tener extremo cuidado si operan un camión
en los engranajes de reversa más altos. Los engranajes de reversa más altos
producirán velocidades de reversa más altas, las cuales pueden ser difíciles de
controlar para los conductores dependiendo del terreno o de los obstáculos.
OPERACIÓN 207

C0029343

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN TM308M

Engranaje de Relaciones
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango Directo Reversa

Primera Baja 17.77 15.59


Segunda Baja 10.94 9.60
Tercera Baja 6.02
Cuarta Baja 3.73
Quinta Baja 2.37
Sexta Baja 1.69
Primera Alta 6.57
Segunda Alta 4.05
Tercera Alta 2.54
Cuarta Alta 1.57
Quinta Alta 1.00
Sexta Alta 0.71
208 OPERACIÓN

Instrucciones de Cambio de MACK TM309

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad
sea calentada antes de los cambios en la transmisión. Para evitar daño a la
transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en REVERSA. El uso del freno
del embrague es para cambiar dentro de los engranajes de primera y de reversa
solamente. No utilice el freno del embrague para cambiar fuera del engranaje.
Tenga cuidado de no sobre-revolucionar el motor durante el cambio a engranaje
inferior. Puede resultar daño a componentes del tren de potencia.

La TM309 es una transmisión no sincronizada que tiene un total de nueve


velocidades (6+3) con una sección compuesta no-sincronizada cambiada
neumáticamente. Esta sección compuesta auxiliar de LO (baja) y HI (alta)
es controlada por una válvula de selector de rango de cambio-neumático
localizada en la palanca de cambios. El rango LO (baja) tiene tres relaciones
de engranaje de velocidad baja. En el rango HI (alta) hay seis engranajes de
velocidad hacia delante, los cuales pueden ser cambiados en la forma normal,
pero recuerde embragar-doble si se mueve hacia arriba o hacia bajo a través
de los engranajes. Para uso normal en carretera, comience en el rango HI,
engranaje de primera y cambie a segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta. El
paso de relación entre quinta y sexta es más pequeño que todos los demás
pasos de relación. Los tres engranajes en el rango LO (baja) están diseñados
para uso fuera de carretera y operaciones en movimiento lento (colado de
guarnición, esparcimiento de material, carga pesada, pendiente escarpada).
Solamente arranque en el engranaje de velocidad más bajo necesario para
mover el vehículo. El engranaje de LO extremo (1ra. baja) es destinado para
control de velocidad vehicular y no para multiplicación de par torsional.
Reversa — La reversa puede ser utilizada en rango LO (baja) ó HI (alta). Para
hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un detenimiento
completo. Cambie la palanca del selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.
OPERACIÓN 209

C0029344

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN TM309

Engranaje de Relaciones
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta)

Primera Baja 25.21


Segunda Baja 15.52
Tercera Baja 9.73
Primera Alta 6.57
Segunda Alta 4.05
Tercera Alta 2.54
Cuarta Alta 1.57
Quinta Alta 1.00
Sexta Alta 0.71
Reversa Baja 25.67
Reversa Alta 6.79
210 OPERACIÓN

Instrucciones de Cambio de MACK TM309M

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad sea
calentada antes de los cambios en la transmisión. El uso del freno del embrague
es para cambiar dentro de los engranajes de primera y de reversa solamente. No
utilice el freno del embrague para cambiar fuera del engranaje. Tenga cuidado
de no sobre-revolucionar el motor durante el cambio a engranaje inferior. Puede
resultar daño a componentes del tren de potencia.

La TM309M es una transmisión no sincronizada que tiene un total de nueve


velocidades (6+3) con una sección compuesta no-sincronizada cambiada
neumáticamente. Esta sección compuesta auxiliar de LO (baja) y HI (alta)
es controlada por una válvula de selector de rango de cambio-neumático
localizada en la palanca de cambios. El rango LO (baja) tiene tres relaciones
de engranaje de velocidad baja. En el rango HI (alta) hay seis engranajes
de velocidad hacia delante, los cuales pueden ser cambiados en la forma
normal, pero recuerde embragar-doble si se mueve hacia arriba o hacia bajo
a través de los engranajes.
Para uso normal en carretera, comience en el rango HI, engranaje de primera
y cambie a segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta. El paso de relación
entre quinta y sexta es más pequeño que todos los demás pasos de relación.
Los tres engranajes en el rango LO (baja) están diseñados para uso fuera
de carretera y operaciones en movimiento lento (colado de guarnición,
esparcimiento de material, carga pesada, pendiente escarpada). Solamente
arranque en el engranaje de velocidad más bajo necesario para mover el
vehículo. El engranaje de LO extremo (1ra. baja) es destinado para control
de velocidad vehicular y no para multiplicación de par torsional.
La reversa es utilizada en el rango LO solamente. Para evitar daño a la
transmisión al cambiar de Delante a Reversa o de Reversa hacia Delante:
• Lleve el vehículo hasta un detenimiento.
• Mueva la palanca a NEUTRAL.
• Seleccione el rango de baja.
• Seleccione F ó R según desee.
• Seleccione la posición más baja de engranaje de velocidad en la palanca.
• Libere y presione el pedal del embrague.
OPERACIÓN 211

• Seleccione el engranaje de velocidad deseado.

CUIDADO
Los operadores del vehículo deben tener extremo cuidado si operan un camión
en los engranajes de reversa más altos. Los engranajes de reversa más altos
producirán velocidades de reversa más altas, las cuales pueden ser difíciles de
controlar para los conductores dependiendo del terreno o de los obstáculos.
212 OPERACIÓN

C0029345

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN TM309M

Engranaje de Relaciones
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango Directo Reversa

Primera Baja 25.21 22.12


Segunda Baja 15.52 13.62
Tercera Baja 9.73 8.54
Cuarta Baja 5.30
Quinta Baja 3.37
Sexta Baja 2.40
Primera Alta 6.57
Segunda Alta 4.05
Tercera Alta 2.54
Cuarta Alta 1.57
Quinta Alta 1.00
Sexta Alta 0.71
OPERACIÓN 213

Instrucciones de Cambio MACK T309, T309L y


T309LR

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad esté
a temperatura de operación antes de hacer cambios de rango. Siempre comience
en el rango LO (baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el
camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience
a mover el camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

La unidad T309 es una transmisión cambiada por rango, la cual tiene ocho
velocidades de carretera hacia delante más un engranaje de velocidad LO
(baja) extra en el rango LO (baja). Esta transmisión se caracteriza por
una sección compuesta auxiliar de LO (baja) y HI (alta) controlada por un
selector de rango de cambio-neumático localizado en la palanca de cambios.
La sección compuesta está equipada con un sincronizador para facilitar el
cambio de rango LO-HI.
El rango LO proporciona cinco relaciones bajas. Nunca intente mover el
vehículo desde una posición detenida, en algún engranaje mayor que el
engranaje de segunda. Dependiendo de las condiciones de carga, de
pendientes o de la carretera, puede ser necesario comenzar en el engranaje
de velocidad LO (baja) o en los engranajes primero o segundo. Note que
el engranaje de velocidad LO fue diseñado para uso fuera de carretera tal
como en pavimentación, esparcimiento de material o en condiciones de carga
pesada/pendientes escarpadas.
El rango HI tiene cuatro engranajes hacia delante que pueden ser cambiados
en la forma estándar. Recuerde, sin embargo, embragar-doble al moverse
arriba o abajo a través de estos engranajes.
La REVERSA puede ser utilizada en el rango LO solamente.
Cambio a engranaje superior — Bajo condiciones normales de carretera,
con la palanca de cambios en NEUTRAL, cambie el selector de rango de
cambio-neumático al rango LO, después cambie la transmisión dentro
del engranaje de primera (ver patrón de cambio). Cambie a través de
los engranajes de segunda, tercera y cuarta, embragando-doble entre
embragues. Cuando sean alcanzadas las RPM máximas en el engranaje
de cuarta, cambie el selector de rango de cambio-neumático al rango HI
(preseleccionar) y luego mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL
al engranaje de quinta. Cuando la palanca de cambios pase a través de
NEUTRAL, esta pondrá la transmisión en el rango HI (alta). Ahora continúe
embragando-doble a través de los engranajes de sexta, séptima y octava.
214 OPERACIÓN

CUIDADO
NO mueva el selector de rango de cambio neumático mientras se esté moviendo
en REVERSA. También, cuando el camión esté estacionario, NO cambie dentro
del rango HI (alta) y luego comience a mover el camión. Puede resultar daño
al sincronizador.

Cambio a engranaje inferior — Para cambiar a un engranaje de velocidad


inferior la T309, cambie de octava a séptima, de sexta a quinta (rango HI),
embragando-doble entre engranajes. Mientras esté aún en el engranaje
de quinta, cambie el selector de rango de cambio neumático al rango LO
(preseleccionar), después cambie a través de NEUTRAL al engranaje de
cuarta. Cuando usted cambie a través de NEUTRAL, el cambio de rango a
LO (baja) será completado. Mueva la palanca de cambio a tercera, a segunda
y a primera, embragando doble entre engranajes.
Reverse de T309 y T309L — La reversa puede ser utilizada únicamente
en el rango LO.
Reversa de T309LR — La reversa puede ser utilizada en los rangos LO y HI.
Para hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un
detenimiento completo. Cambie el selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL, y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en
REVERSA.
OPERACIÓN 215

C0029346

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T309


216 OPERACIÓN

Engranaje de
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta)
LO 11.24
1/5 7.35 1.94
2/6 5.25 1.39
3/7 3.78 1.00
4/8 2.69 0.71
R 13.31 3.52

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T309L

Engranaje de
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta)
LO 13.74
1/5 7.35 1.94
2/6 5.25 1.39
3/7 3.78 1.00
4/8 2.69 0.71
R 13.31 3.52

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T309LR

Engranaje de
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta)
LO 13.74
1/5 7.35 1.94
2/6 5.25 1.39
3/7 3.78 1.00
4/8 2.69 0.71
R 24.24 6.41
OPERACIÓN 217

Métodos Preferidos para Embragar el Engranaje de "Octava"de la T309


(o cualquier Engranaje de Rango-HI) para la Operación de la Toma de
Fuerza (PTO) Propulsada por la Flecha de Salida

Nota! LUZ OPCIONAL INDICADORA DE ACOPLAMIENTO DE RANGO — Si


el vehículo así está equipado, una luz indicadora, localizada en la cabina, se iluminará
para indicar que ha ocurrido el cambio de rango.

Método #1 — Operación de PTO con las Ruedas FUERA del Piso


1. Posicione el vehículo para operación de la toma de fuerza.
2. Detenga el vehículo y aplique los frenos de resorte.
3. Levante las ruedas del vehículo fuera del piso.
4. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
5. Encienda la PTO.
6. Coloque el selector de rango en HI (Alta).
7. Presione completamente el pedal del embrague y cambie la transmisión a
REVERSA.
8. Libere lentamente el pedal del embrague hasta que sea escuchado el
acoplamiento del embrague de rango de la transmisión, o, si está equipada,
hasta que sea encendida la luz del indicador de acoplamiento de rango.
9. Presione completamente el pedal de embrague.
10. Cambie la transmisión al engranaje de OCTAVA.
11. Libere el pedal del embrague para comenzar la operación de la PTO.

Método #2 — Operación de PTO con las Ruedas SOBRE el Piso


1. Posicione el vehículo para operación de la toma de fuerza.
2. Detenga el vehículo y aplique los frenos de resorte.
3. Mantenga las ruedas del vehículo en el piso.
4. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
5. Coloque el selector de rango en HI (Alta).
6. Presione completamente el pedal del embrague y cambie la transmisión a
REVERSA.
7. Libere lentamente el pedal del embrague hasta que sea escuchado el
acoplamiento del embrague de rango de la transmisión, o, si está equipada,
hasta que sea encendida la luz del indicador de acoplamiento de rango.
8. Presione completamente el pedal de embrague.
218 OPERACIÓN

9. Encienda la PTO.
10. Cambie la transmisión al engranaje de OCTAVA.
11. Libere el pedal del embrague para comenzar la operación de la PTO.

Instrucciones de Cambio de MACK T310

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad sea
calentada antes de hacer los cambios de rango. Siempre comience en el rango LO
(baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el camión esté
estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience a mover el
camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

La unidad T310 es una transmisión cambiada por rango, la cual tiene 10


velocidades hacia adelante de "carretera". Esta transmisión se caracteriza
por una sección compuesta auxiliar de LO (baja) y HI (alta) controlada por un
selector de rango de cambio neumático localizado en la palanca de cambios.
La sección compuesta está equipada con un sincronizador para facilitar el
cambio de rango LO/ rango HI.
El rango LO proporciona cinco relaciones bajas. Nunca intente mover el
vehículo desde una posición detenida, en algún engranaje mayor que el
engranaje de cuarta velocidad. Dependiendo de las condiciones de carga,
de pendientes o de la carretera, puede ser necesario comenzar en los
engranajes de primera, segunda, tercera o cuarta velocidad. En el rango HI
hay cinco engranajes hacia delante que pueden ser cambiados en la forma
estándar. Recuerde siempre, sin embargo, embragar doble moviendo hacia
arriba o hacia abajo a través de estos engranajes. El engranaje de reversa
puede ser utilizado únicamente en el rango LO.
Cambio a engranaje superior - Con la palanca de cambio en NEUTRAL,
cambie el selector de rango de cambio neumático abajo al rango LO. Después
cambie la transmisión dentro del engranaje de primera. Cambie arriba a
los engranajes de segunda, tercera, cuarta y quinta, embragando doble
entre los engranajes. Cuando hayan sido alcanzadas las RPM máximas
del motor en el engranaje de quinta, cambie el selector de rango de cambio
neumático arriba al rango HI (preseleccionar). Después mueva la palanca de
cambios a través de NEUTRAL al engranaje de sexta. Cuando la palanca de
cambios pasa a través de NEUTRAL, la transmisión es colocada en el rango
HI (Alta). Continúe siguiendo la secuencia normal (7-8-9-10), asegurándose
de embragar doble de un engranaje de velocidad al siguiente.
OPERACIÓN 219

Cambio a engranaje inferior — Cambie desde el engranaje de 10a.


velocidad hacia abajo a través del rango HI (9-8-7-6), embragando doble
a través de cada engranaje. Mientras está aún en el engranaje de sexta
velocidad, cambie el selector de rango de cambio neumático abajo al rango
LO (preseleccionar). Después mueva la palanca de cambios a través de
NEUTRAL al engranaje de quinta velocidad. Cuando la palanca de cambios
pasa a través de NEUTRAL, la transmisión es colocada en el rango LO
(Baja). Entonces, cambie abajo a los engranajes de cuarta, tercera, segunda
y primera velocidad, embragando doble entre todos los engranajes.

CUIDADO
• Siempre comience en el rango LO de acuerdo a las instrucciones de la placa del
marcador de cambios. Nunca comience en un engranaje mayor que el engranaje
de cuarta velocidad, aún al probar en dinamómetro.
• Cuando el camión esté estacionario, no cambie dentro del rango HI (alta) y luego
comience a mover el camión. Puede resultar daño al sincronizador.
• Tenga cuidado de no sobre-revolucionar el motor durante el cambio a engranaje
inferior. Puede resultar daño a componentes del tren de potencia.

Reversa — La reversa puede ser utilizada únicamente en LO (baja). Para


hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un detenimiento
completo. Cambie la palanca del selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en
REVERSA.
220 OPERACIÓN

C0029347

Engranaje de Relaciones
Velocidad (Caja
Principal) LO HI
1/6 13.81 2.67
2/7 10.05 1.94
3/8 7.18 1.39
4/9 5.17 1.00
5/10 3.75 0.73
R/R 14.73 2.85

Instrucciones de Cambio MACK T310M, T310ME


y T310MLR

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad esté
a temperatura de operación antes de hacer cambios de rango. Siempre comience
en el rango LO (baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el
OPERACIÓN 221

camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience
a mover el camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

La T310M es una transmisión cambiada por rango, la cual tiene 10


velocidades hacia adelante. Hay una sección compuesta auxiliar LO (Baja) y
HI (Alta) controlada por un selector de cambio neumático en el selector de
cambios. Esta sección compuesta está equipada con un sincronizador para
facilitar el cambio de rango LO-HI. La transmisión T310M también proporciona
una característica de reversa multi-velocidad por medio del engranaje de
reversa en la caja compuesta, la cual trabaja junto con engranajes de
velocidad LO-LO, de primera y segunda en la caja principal. El selector de
cambio-neumático tiene que ser movido a la posición R (REVERSA) para
utilizar la característica de reversa de multi-velocidad.
El rango LO (Baja) proporciona seis relaciones bajas para seis engranajes
hacia delante en la T310M. El rango HI (Alta) proporciona cuatro engranajes
hacia adelante adicionales que pueden ser cambiados en la forma estándar.
Recuerde, sin embargo, embragar-doble al moverse arriba o abajo a través
de los engranajes. Para uso normal en carretera, comience en el engranaje
de primera en rango LO y cambie a través de segunda, tercera y cuarta. Las
posiciones LO-LO y LO en el rango LO (baja) para esta transmisión están
diseñadas para uso fuera de carretera y operaciones en movimiento lento
tales como colado de guarnición, esparcimiento de material, carga pesada,
pendiente escarpada. La REVERSA es utilizada en el rango LO para cuatro
velocidades de reversa.
Cambio a engranaje superior — Comience en el engranaje de primera
(mostrado como 1/5 en el diagrama de patrón de cambios) con el selector
de cambio-neumático en el rango LO (Baja). Cambie al engranaje superior
de segunda (2/6 en el diagrama de patrón de cambios) rango LO en la forma
normal (embragando-doble). Cuando esté listo para cambiar nuevamente
a engranaje superior, presione el pedal del embrague y libere el pedal del
acelerador en la forma normal. Repita este patrón de cambio a través de
los engranajes de velocidad restantes hasta la cuarta velocidad (4/8 en
el diagrama de patrón de cambios). Cuando hayan sido alcanzadas las
RPM máximas del motor en el engranaje de cuarta, cambie el selector de
cambio-neumático al rango HI (preseleccionar), después embrague-doble y
cambie al engranaje de quinta. Cuando la palanca de cambios pase a través
de NEUTRAL, esta pondrá la transmisión en el rango HI (alta). Continúe el
cambio a engranajes superiores a través de los engranajes normales de
sexta, séptima y octava, mientras embraga-doble.
222 OPERACIÓN

Cambio a engranaje inferior — Cambie a engranaje de velocidad


inferior normalmente de octava a séptima, de sexta a quinta en rango HI
(embragando-doble entre todos los engranajes). El siguiente cambio inferior
será al rango LO (Baja) de engranaje de cuarta. Mientras esté aún en el
engranaje de quinta, cambie el selector de cambio neumático al rango LO
(preseleccionar), después embrague-doble y mueva la palanca de cambios
a través de NEUTRAL al engranaje de cuarta. El movimiento a través de
NEUTRAL activa el mecanismo de cambio neumático, esta vez al rango LO
(Baja). El siguiente engranaje inferior es el rango LO de engranaje de tercera.
Embrague-doble hacia abajo a través de los engranajes restantes hasta el
rango LO de engranaje de primera según sea necesario.

CUIDADO
Cuando el camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego
comience a mover el camión. Puede resultar daño al sincronizador.

La reversa es utilizada en el rango LO solamente. Para evitar daño a la


transmisión al cambiar de Delante a Reversa o de Reversa hacia Delante:
• Lleve el vehículo hasta un detenimiento.
• Mueva la palanca a NEUTRAL.
• Seleccione el rango de baja.
• Seleccione F ó R según desee.
• Seleccione la posición más baja de engranaje de velocidad en la palanca.
• Libere y presione el pedal del embrague.
• Seleccione el engranaje de velocidad deseado.
OPERACIÓN 223

C0029348

RELACIONES DE TRANSMISIÓN T310M Y T310ME

Engranaje de
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta) Reversa
LOLO 17.35 15.22
LO 11.40 10.00
1/5 7.45 1.94 6.54
2/6 5.33 1.39 4.67
3/7 3.83 1.00 3.37
4/8 2.78 0.73 2.44
224 OPERACIÓN

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T310MLR

Engranaje de
Velocidad (Caja
Principal) Rango LO (Baja) Rango HI (Alta) Reversa
LOLO 27.30 23.96
LO 13.90 12.22
1/5 7.45 1.94 6.54
2/6 5.33 1.39 4.67
3/7 3.83 1.00 3.37
4/8 2.73 0.71 2.40

Método preferido para Acoplar el Engranaje de Rango de Alta de T310M


ó T310MLR para Operación de la Toma de Fuerza Propulsada por la
Flecha de Salida.
Después de posicionar el vehículo para operación de la toma de fuerza:
1. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
2. Acople el accionamiento de la toma de fuerza.
3. Mueva el selector de rango a rango HI.
4. Desacople el embrague del motor.
5. Seleccione el engranaje de "décima" (8 en la placa del marcador de
cambios) para T310M ó T310MLR.
6. Acople el embrague cuando sea deseada la operación de la toma de fuerza

CUIDADO
Cuando el camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego
comience a mover el camión. Puede resultar daño al sincronizador.
OPERACIÓN 225

Instrucciones de Cambio MACK


T313-T313L-T313LR

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad esté
a temperatura de operación antes de hacer cambios de rango. Siempre comience
en el rango LO (baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el
camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience
a mover el camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

La T313(L)(LR) es una transmisión cambiada por rango con 12 velocidades


hacia delante de carretera y un engranaje LO extra en el rango LO (Baja).
Los rangos LO (Baja) y HI (Alta) son controlados por un selector de rango
de cambio neumático.

Nota! Cuando realice un CAMBIO SPLIT (Cambio por Divisor) de engranaje a


engranaje, el interruptor de split (divisor) no tiene que ser accionado, ya sea arriba o
abajo, hasta que la caja principal se encuentre en NEUTRAL. Al realizar un CAMBIO
SPLIT en el mismo engranaje a un engranaje preseleccionado, especialmente bajo una
carga pesada, el split (divisor) no cambiará hasta que sea aliviado el par torsional del
eje cardán. Esto puede ser hecho presionando el pedal del embrague y liberándolo, o
retrocediendo el acelerador y volviéndolo a aplicar. El interruptor split (divisor) no
tiene que ser accionado, ya sea arriba o abajo, hasta INMEDIATAMENTE antes de
que sea aliviado el par torsional del eje cardán. Al hacer un CAMBIO DE RANGO,
es importante preseleccionar el cambio de rango. Esto significa que el selector de
rango tiene que ser movido a la siguiente posición (arriba o abajo) ANTES de que
sea movida la palanca de cambios. Después mueva la palanca de cambios a través
de NEUTRAL a la siguiente posición de engranaje de velocidad deseada. Cuando la
palanca pase a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
No "juegue" con las presillas de los selectores de split y de rango en un semáforo
en alto, cambiando del rango de alta a baja o HI-LO (Alta a Baja) del split. Estos
controles no están destinados para entretenimiento. Tal actividad puede impactar
adversamente la vida de la transmisión.
226 OPERACIÓN

Cambio a engranaje superior — Para propósitos de explicación de los


procedimientos de cambio a través de TODOS los engranajes, suponga que
el vehículo tiene una carga plena y que subirá una pendiente ligera.
Antes de mover el vehículo, el selector de rango tiene que estar en el rango
LO (Baja) y el interruptor del divisor en LO-split. Con la palanca de cambio en
NEUTRAL, mueva el divisor a LO-split (si es necesario), después el rango a
LO (si es necesario).
Consulte el patrón de cambio y mueva la palanca de cambios al engranaje de
velocidad LO (rango LO, LO-split). Aplique el acelerador, acople el embrague,
y acelere a velocidad gobernada. Cambie arriba a través de los engranajes de
primera, segunda, tercera y cuarta, embragando-doble entre los engranajes.
Para continuar mientras está en el engranaje de cuarta (LO-split), cambie
el selector de rango arriba al rango HI (preseleccionar), después mueva la
palanca de cambios a través de NEUTRAL al engranaje de quinta. Cuando
se mueva la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a HI (alta)
será completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de quinta
LO-split (rango HI [alta]). Utilice una combinación del split (divisor) y de la
palanca de cambios para continuar cambiando a HI-split de quinta, LO-split de
sexta y así sucesivamente, hasta que alcance HI-split de octava. Recuerde
embragar-doble entre engranajes.
Para cambiar a un engranaje superior de LO-split a HI-split (en el mismo
engranaje), acelere el motor a la velocidad gobernada, mueva el interruptor
de split a HI (alta) (preseleccionar), presione el embrague y retroceda el
pedal del acelerador. Vuelva a aplicar el acelerador y acople el embrague
cuando el cambio audible sea escuchado o cuando la velocidad del motor
caiga por aproximadamente 200 rpm. Presionar el embrague puede no ser
necesario para romper el par torsional del eje cardán, pero esto variará con
las condiciones de carga y de carretera.
Para cambiar a un engranaje superior desde un engranaje HI-split a los
siguientes engranajes LO-split mayores (en rango HI [alta]), acelere el motor a
velocidad gobernada, luego mueva el interruptor del split a LO (baja) cuando
mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje
mayor. Note que el interruptor del split no debe ser accionado hacia abajo a la
posición LO (baja) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL.
Cambio a engranaje inferior — Cambie de HI-split de octava a LO-split de
octava, luego a HI-split de séptima, a LO-split de séptima y así sucesivamente
(embragando-doble entre los engranajes), hasta que usted alcance LO-split
de quinta.
OPERACIÓN 227

Mientras está en LO-split del engranaje de quinta, cambie el selector de


rango abajo a rango LO (preseleccionar), luego mueva la palanca de cambios
a través de NEUTRAL al engranaje de cuarta (embrague-doble y utilice
el acelerador en la forma normal entre los engranajes). Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a LO (baja) será
completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de cuarta LO-split
(rango LO [baja]). Continúe cambiando a un engranaje inferior, utilizando la
palanca de cambios en la manera normal hasta que alcance el engranaje de
velocidad LO (baja) (Rango LO, LO-split).
Para cambiar a un engranaje inferior de HI-split a LO-split (en el mismo
engranaje) cuando cae la velocidad del motor, mueva el split (divisor) a LO
(Baja) (preseleccionar), luego libere y vuelva a aplicar el pedal del acelerador.
Una terminación de cambio audible debe ser escuchada.
Para cambiar a un engranaje inferior desde un engranaje LO-split a los
siguientes engranajes HI-split inferiores (en rango HI [alta]) cuando cae la
velocidad del motor, mueva el interruptor de split a HI (alta) cuando mueva
la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje inferior.
Note que el interruptor de split (divisor) no debe ser accionado hacia arriba a
la posición HI (alta) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL. Recuerde
embragar-doble entre engranajes.
Reversa de T313 y T313L — La reversa puede ser utilizada únicamente
en el rango LO.
Reversa de T313LR — La reversa puede ser utilizada en los rangos LO y HI.
Para hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un
detenimiento completo. Cambie el selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL, y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en
REVERSA.
228 OPERACIÓN

C0029349
OPERACIÓN 229

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T313, T313L Y T313LR

Engranaje Relaciones
de
Velocidad
(Caja Split
Principal) (Divisor) Rango T313LR T313 T313L
LO LO LO 16.42 13.44 16.42
1 LO LO 8.78 8.78 8.78
2 LO LO 6.28 6.28 6.28
3 LO LO 4.52 4.52 4.52
4 LO LO 3.22 3.22 3.22
Cambio de Rango Aquí
5 LO HI 2.29 2.29 2.29
5 HI HI 1.94 1.94 1.94
6 LO HI 1.64 1.64 1.64
6 HI HI 1.39 1.39 1.39
7 LO HI 1.18 1.18 1.18
7 HI HI 1.00 1.00 1.00
8 LO HI 0.84 0.84 0.84
8 HI HI 0.71 0.71 0.71
R LO LO 28.98 15.91 15.91
R HI HI 6.41 3.52 3.52

Caja Trasera, Procedimientos de Operación de PTO Montada-Lateral


(T313, T313L y T313LR)
Al acoplar la PTO —
1. Seleccione LO-split utilizando el interruptor de split (divisor) y seleccione el
rango LO utilizando el selector de rango.

Nota! La transmisión TIENE QUE estar en el rango LO y en LO-split en todo


momento durante la operación de la PTO.

2. Presione el pedal del embrague para desacoplar el mismo.


3. Coloque los frenos de estacionamiento.
230 OPERACIÓN

4. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a la posición NEUTRAL.


5. Mueva la válvula de control de NEUTRAL compuesta montada al tablero a
la posición ON, lo cual mueve el embrague de sincronización a la posición
NEUTRAL.
6. Acople la PTO.
7. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a la relación deseada.
8. Libere el pedal del embrague para acoplarlo.
9. Opere la carga propulsada por la PTO.
Al desacoplar la PTO —
1. Presione el pedal del embrague para desacoplar el mismo.
2. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a NEUTRAL.
3. Desacople la PTO.
4. Mueva la válvula de control de NEUTRAL compuesta montada al tablero
a el posición OFF, lo cual mueve el embrague de sincronización de regreso
al rango LO.
5. Mueva la palanca de cambios a la relación deseada de la caja de cambios
principal.
6. Libere los frenos de estacionamiento.
7. Libere el pedal del embrague para acoplarlo.

Instrucciones de Cambio MACK T31321, T313L21


y T313LR21

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad esté
a temperatura de operación antes de hacer cambios de rango. Siempre comience
en el rango LO (baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el
camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience
a mover el camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

La T313(L)(LR)21 es una transmisión cambiada por rango con 12 velocidades


hacia delante de carretera y un engranaje LO extra en el rango LO (Baja).
Los rangos LO (Baja) y HI (Alta) son controlados por un selector de rango
de cambio neumático.
OPERACIÓN 231

Nota! Cuando realice un CAMBIO SPLIT (Cambio por Divisor) de engranaje a


engranaje, el interruptor de split (divisor) no tiene que ser accionado, ya sea arriba o
abajo, hasta que la caja principal se encuentre en NEUTRAL. Al realizar un CAMBIO
SPLIT en el mismo engranaje a un engranaje preseleccionado, especialmente bajo una
carga pesada, el split (divisor) no cambiará hasta que sea aliviado el par torsional del
eje cardán. Esto puede ser hecho presionando el pedal del embrague y liberándolo, o
retrocediendo el acelerador y volviéndolo a aplicar. El interruptor split (divisor) no
tiene que ser accionado, ya sea arriba o abajo, hasta INMEDIATAMENTE antes de
que sea aliviado el par torsional del eje cardán. Al hacer un CAMBIO DE RANGO,
es importante preseleccionar el cambio de rango. Esto significa que el selector de
rango tiene que ser movido a la siguiente posición (arriba o abajo) ANTES de que
sea movida la palanca de cambios. Después mueva la palanca de cambios a través
de NEUTRAL a la siguiente posición de engranaje de velocidad deseada. Cuando la
palanca pase a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

Cambio a engranaje superior — Para propósitos de explicación de los


procedimientos de cambio a través de TODOS los engranajes, suponga que
el vehículo tiene una carga plena y que subirá una pendiente ligera.
Antes de mover el vehículo, el selector de rango tiene que estar en el rango
LO (Baja) y el interruptor del divisor en LO-split. Con la palanca de cambio en
NEUTRAL, mueva el divisor a LO-split (si es necesario), después el rango a
LO (si es necesario).
Consulte el patrón de cambio y mueva la palanca de cambios al engranaje de
velocidad LO (rango LO, LO-split). Aplique el acelerador, acople el embrague,
y acelere a velocidad gobernada. Cambie arriba a través de los engranajes
de primera, segunda, tercera-cuarta, embragando-doble entre los engranajes.
Para continuar mientras está en el engranaje de cuarta (LO-split), cambie
el selector de rango arriba al rango HI (preseleccionar), después mueva la
palanca de cambios a través de NEUTRAL al engranaje de quinta. Cuando
se mueva la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a HI (alta)
será completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de quinta
LO-split (rango HI [alta]). Utilice una combinación del split (divisor) y de la
palanca de cambios para continuar cambiando a HI-split de quinta, LO-split de
sexta y así sucesivamente, hasta que alcance HI-split de octava. Recuerde
embragar-doble entre engranajes.
Para cambiar a un engranaje superior de LO-split a HI-split (en el mismo
engranaje), acelere el motor a la velocidad gobernada, mueva el interruptor
de split a HI (alta) (preseleccionar), presione el embrague y retroceda el
pedal del acelerador. Vuelva a aplicar el acelerador y acople el embrague
cuando el cambio audible sea escuchado o cuando la velocidad del motor
caiga por aproximadamente 200 rpm. Presionar el embrague puede no ser
necesario para romper el par torsional del eje cardán, pero esto variará con
las condiciones de carga y de carretera.
232 OPERACIÓN

Para cambiar a un engranaje superior desde un engranaje HI-split a los


siguientes engranajes LO-split mayores (en rango HI [alta]), acelere el motor a
velocidad gobernada, luego mueva el interruptor del split a LO (baja) cuando
mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje
mayor. Note que el interruptor del split no debe ser accionado hacia abajo a la
posición LO (baja) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL.
Cambio a engranaje inferior — Cambie de HI-split de octava a LO-split de
octava, luego a HI-split de séptima, a LO-split de séptima y así sucesivamente
(embragando-doble entre los engranajes), hasta que usted alcance LO-split
de quinta.
Mientras está en LO-split del engranaje de quinta, cambie el selector de
rango abajo a rango LO (preseleccionar), luego mueva la palanca de cambios
a través de NEUTRAL al engranaje de cuarta (embrague-doble y utilice
el acelerador en la forma normal entre los engranajes). Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a LO (baja) será
completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de cuarta LO-split
(rango LO [baja]). Continúe cambiando a un engranaje inferior, utilizando la
palanca de cambios en la manera normal hasta que alcance el engranaje de
velocidad LO (baja) (Rango LO, LO-split).
Para cambiar a un engranaje inferior de HI-split a LO-split (en el mismo
engranaje) cuando cae la velocidad del motor, mueva el split (divisor) a LO
(Baja) (preseleccionar), luego libere y vuelva a aplicar el pedal del acelerador.
Una terminación de cambio audible debe ser escuchada.
Para cambiar a un engranaje inferior desde un engranaje LO-split a los
siguientes engranajes HI-split inferiores (en rango HI [alta]) cuando cae la
velocidad del motor, mueva el interruptor de split a HI (alta) cuando mueva
la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje inferior.
Note que el interruptor de split (divisor) no debe ser accionado hacia arriba a
la posición HI (alta) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL. Recuerde
embragar-doble entre engranajes.
Reversa de T31321 y T313L21 — La reversa puede ser utilizada únicamente
en el rango LO.
Reversa de T313LR21 — La reversa puede ser utilizada en los rangos LO
y HI.
OPERACIÓN 233

Para hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un


detenimiento completo. Cambie el selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL, y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en
REVERSA.

C0029350
234 OPERACIÓN

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T31321, T313L21 Y T313LR21

Engranaje Relaciones
de
Velocidad
(Caja Split
Principal) (Divisor) Rango T31321 T313LR21 T313L21
LO LO LO 13.44 16.42 16.42
1 LO LO 8.78 8.78 8.78
2 LO LO 6.28 6.28 6.28
3 LO LO 4.52 4.52 4.52
4 LO LO 3.22 3.22 3.22
Cambio de Rango Aquí
5 LO HI 2.29 2.29 2.29
5 HI HI 1.94 1.94 1.94
6 LO HI 1.64 1.64 1.64
6 HI HI 1.39 1.39 1.39
7 LO HI 1.18 1.18 1.18
7 HI HI 1.00 1.00 1.00
8 LO HI 0.84 0.84 0.84
8 HI HI 0.71 0.71 0.71
R LO LO 15.91 28.98 15.91
R HI HI 3.52 6.41 3.52
OPERACIÓN 235

Instrucciones de Cambio MACK T318, T318L y


T318LR.

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad esté
a temperatura de operación antes de hacer cambios de rango. Siempre comience
en el rango LO (baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el
camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience
a mover el camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

Nota! Cuando realice un CAMBIO SPLIT (Cambio por Divisor) de engranaje a


engranaje, el interruptor de split (divisor) no tiene que ser accionado, ya sea arriba o
abajo, hasta que la caja principal se encuentre en NEUTRAL. Al realizar un CAMBIO
SPLIT en el mismo engranaje a un engranaje preseleccionado, especialmente bajo una
carga pesada, el split (divisor) no cambiará hasta que sea aliviado el par torsional del
eje cardán. Esto puede ser hecho presionando el pedal del embrague y liberándolo, o
retrocediendo el acelerador y volviéndolo a aplicar. El interruptor split (divisor) no
tiene que ser accionado, ya sea arriba o abajo, hasta INMEDIATAMENTE antes de
que sea aliviado el par torsional del eje cardán. Al hacer un CAMBIO DE RANGO,
es importante preseleccionar el cambio de rango. Esto significa que el selector de
rango tiene que ser movido a la siguiente posición (arriba o abajo) ANTES de que
sea movida la palanca de cambios. Después mueva la palanca de cambios a través
de NEUTRAL a la siguiente posición de engranaje de velocidad deseada. Cuando la
palanca pase a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

Cambio a engranaje superior — Para propósitos de explicación de los


procedimientos de cambio a través de TODOS los engranajes, suponga que
el vehículo tiene una carga plena y que subirá una pendiente ligera.
Para preparar el movimiento de un vehículo, coloque la palanca de cambios
en NEUTRAL, seleccione LO-split utilizando el interruptor de split (divisor) y
seleccione el rango LO utilizando el selector de rango.
Consulte el patrón de cambio y mueva la palanca de cambios al engranaje de
velocidad LO (rango LO, LO-split). Aplique el acelerador, acople el embrague,
luego acelere a velocidad gobernada. Seleccione HI (alta) en el interruptor de
split (preseleccionar) y libere el pedal del acelerador lo suficiente para que el
cambio de split se complete. Vuelva a aplicar el acelerador. Cambie a través
de LO-split de primera, HI-split de primera, LO-split de segunda, HI-split de
segunda y así sucesivamente hasta que usted alcance HI-split de cuarta.
Recuerde embragar-doble entre engranajes.
236 OPERACIÓN

Para continuar mientras está en el engranaje de cuarta HI-split, cambie el


selector de rango hasta el rango HI (preseleccionar), y cuando mueva la
palanca de cambios a través de NEUTRAL al engranaje de quinta, mueva
el interruptor de split (divisor) de HI (alta) a LO (baja). Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a HI (alta) será
completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de quinta LO-split
(rango HI [alta]). Continúe cambiado a HI-split de quinta, LO-split de sexta,
HI-split de sexta y así sucesivamente, hasta que usted alcance HI-split de
octava. Recuerde embragar-doble entre engranajes.
Para cambiar a un engranaje superior de LO-split a HI-split (en el mismo
engranaje), acelere el motor a la velocidad gobernada, mueva el interruptor
de split a HI (alta) (preseleccionar), presione el embrague y retroceda el
pedal del acelerador. Vuelva a aplicar el acelerador y acople el embrague
cuando el cambio audible sea escuchado o cuando la velocidad del motor
caiga por aproximadamente 200 rpm. Presionar el embrague puede no ser
necesario para romper el par torsional del eje cardán, pero esto variará con
las condiciones de carga y de carretera.
Para cambiar a un engranaje superior desde un engranaje HI-split a los
siguientes engranajes LO-split mayores (en el mismo rango), acelere el motor
a velocidad gobernada, luego mueva el interruptor de split (divisor) a LO (baja)
cuando mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente
engranaje mayor. Note que el interruptor del split no debe ser accionado hacia
abajo a la posición LO (baja) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL.
Cambio a engranaje inferior — Cambie de HI-split de octava a LO-split de
octava, luego a HI-split de séptima, a LO-split de séptima y así sucesivamente
(embragando-doble entre los engranajes), hasta que usted alcance LO-split
de quinta.
Para continuar mientras está en el engranaje de quinta LO-split, cambie hacia
abajo el selector de rango al rango LO (Baja) (preseleccionar), y cuando
mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL al engranaje de cuarta,
mueva el interruptor de split (divisor) de LO (baja) a HI (alta). Cuando se
mueva la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a LO (baja) será
completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de cuarta HI-split
(rango LO [baja]). Continúe cambiando a un engranaje inferior, utilizando la
palanca de cambios y el split (divisor) en la manera normal hasta que alcance
el engranaje de velocidad LO (baja) (rango LO, LO-split).
Para cambiar a un engranaje inferior de HI-split a LO-split (en el mismo
engranaje) cuando cae la velocidad del motor, mueva el split (divisor) a LO
(Baja) (preseleccionar), luego libere y vuelva a aplicar el pedal del acelerador.
Una terminación de cambio audible debe ser escuchada.
OPERACIÓN 237

Para cambiar a un engranaje inferior desde un engranaje LO-split a los


siguientes engranajes HI-split inferiores (en el mismo rango) cuando cae la
velocidad del motor, mueva el interruptor de split a HI (alta) cuando mueva
la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje inferior.
Note que el interruptor de split (divisor) no debe ser accionado hacia arriba a
la posición HI (alta) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL. Recuerde
embragar-doble entre engranajes utilizando el pedal del acelerador para
sincronizar los componentes de la transmisión.
Reversa de T318 y T318L — La reversa puede ser utilizada únicamente
en el rango LO.
Reversa de T318LR — La reversa puede ser utilizada en los rangos LO y HI.
Para hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un
detenimiento completo. Cambie el selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL, y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en
REVERSA.

C0029351
238 OPERACIÓN

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T318, T318L Y T318LR

Engranaje Relaciones
de
Velocidad
(Caja Split
Principal) (Divisor) Rango T318 T318LR T318L
LO LO LO 13.44 16.42 16.42
LO HI LO 11.40 13.93 13.93
1 LO LO 8.78 8.78 8.78
1 HI LO 7.45 7.45 7.45
2 LO LO 6.28 6.28 6.28
2 HI LO 5.33 5.33 5.33
3 LO LO 4.52 4.52 4.52
3 HI LO 3.83 3.83 3.83
4 LO LO 3.22 3.22 3.22
4 HI LO 2.73 2.73 2.73
Cambio de Rango Aquí
5 LO HI 2.29 2.29 2.29
5 HI HI 1.94 1.94 1.94
6 LO HI 1.64 1.64 1.64
6 HI HI 1.39 1.39 1.39
7 LO HI 1.18 1.18 1.18
7 HI HI 1.00 1.00 1.00
8 LO HI 0.84 0.84 0.84
8 HI HI 0.71 0.71 0.71
R LO LO 15.91 28.98 15.91
R LO HI 13.49 24.58 13.49
R HI HI 3.52 6.41 3.52
OPERACIÓN 239

Caja Trasera, Procedimientos de Operación de PTO Montada-Lateral


(T318, T318L y T318LR)
Al acoplar la PTO —
1. Seleccione LO-split utilizando el interruptor de split (divisor) y seleccione el
rango LO utilizando el selector de rango.

Nota! La transmisión TIENE QUE estar en el rango LO y en LO-split en todo


momento durante la operación de la PTO.

2. Presione el pedal del embrague para desacoplar el mismo.


3. Coloque los frenos de estacionamiento.
4. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a la posición NEUTRAL.
5. Mueva la válvula de control de NEUTRAL compuesta montada al tablero a
la posición ON, lo cual mueve el embrague de sincronización a la posición
NEUTRAL.
6. Acople la PTO.
7. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a la relación deseada.
8. Libere el pedal del embrague para acoplarlo.
9. Opere la carga propulsada por la PTO.

Al desacoplar la PTO —
1. Presione el pedal del embrague para desacoplar el mismo.
2. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a NEUTRAL.
3. Desacople la PTO.
4. Mueva la válvula de control de NEUTRAL compuesta montada al tablero
a el posición OFF, lo cual mueve el embrague de sincronización de regreso
al rango LO.
5. Mueva la palanca de cambios a la relación deseada de la caja de cambios
principal.
6. Libere los frenos de estacionamiento.
7. Libere el pedal del embrague para acoplarlo.
240 OPERACIÓN

Métodos Preferidos para Acoplar el Engranaje de "Decimoctava" de la


T318(L)(LR) (o cualquier Engranaje de rango-HI) para la Operación de la
Toma de Fuerza (PTO) Propulsada por la Flecha de Salida.

Método #1
Después de colocar el vehículo para operación de la toma de fuerza y las
ruedas despegadas del piso:
1. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
2. Acople el accionamiento de la toma de fuerza.
3. Mueva el selector de rango a rango HI.
4. Desacople el embrague del motor y seleccione REVERSA.
5. Aligere el embrague hasta que el acoplamiento del embrague de rango de
la transmisión sea escuchado.
6. Desacople el embrague del motor.
7. Seleccione el engranaje de la 18a. velocidad para T318LR.
8. Acople el embrague cuando sea deseada la operación de la toma de fuerza

Método #2
Después de colocar el vehículo para operación de la toma de fuerza y las
ruedas en del piso:
1. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
2. Mueva el selector de rango a rango HI.
3. Desacople el embrague del motor y seleccione REVERSA.
4. Aligere el embrague hasta que el acoplamiento del embrague de rango de
la transmisión sea escuchado.
5. Desacople el embrague del motor.
6. Acople el accionamiento de la toma de fuerza.
7. Seleccione el engranaje de la 18a. velocidad para T318LR.
8. Acople el embrague cuando sea deseada la operación de la toma de fuerza
OPERACIÓN 241

Instrucciones de Cambio de MACK T31821,


T318L21 y T318LR21

CUIDADO
Cerciórese de que la presión neumática sea al menos de 90 psi y que la unidad esté
a temperatura de operación antes de hacer cambios de rango. Siempre comience
en el rango LO (baja). Esto también se aplica a prueba de dinamómetro. Cuando el
camión esté estacionario, NO cambie dentro del rango HI (alta) y luego comience
a mover el camión. De otra forma, puede resultar daño al sincronizador.

Nota! Cuando realice un CAMBIO SPLIT (Cambio por Divisor) de engranaje a


engranaje, el interruptor de split (divisor) no tiene que ser accionado, ya sea arriba o
abajo, hasta que la caja principal se encuentre en NEUTRAL. Al realizar un CAMBIO
SPLIT en el mismo engranaje a un engranaje preseleccionado, especialmente bajo una
carga pesada, el split (divisor) no cambiará hasta que sea aliviado el par torsional del
eje cardán. Esto puede ser hecho presionando el pedal del embrague y liberándolo, o
retrocediendo el acelerador y volviéndolo a aplicar. El interruptor split (divisor) no
tiene que ser accionado, ya sea arriba o abajo, hasta INMEDIATAMENTE antes de
que sea aliviado el par torsional del eje cardán. Al hacer un CAMBIO DE RANGO,
es importante preseleccionar el cambio de rango. Esto significa que el selector de
rango tiene que ser movido a la siguiente posición (arriba o abajo) ANTES de que
sea movida la palanca de cambios. Después mueva la palanca de cambios a través
de NEUTRAL a la siguiente posición de engranaje de velocidad deseada. Cuando la
palanca pase a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

Cambio a engranaje superior — Para propósitos de explicación de los


procedimientos de cambio a través de TODOS los engranajes, suponga que
el vehículo tiene una carga plena y que subirá una pendiente ligera.
Para preparar el movimiento de un vehículo, coloque la palanca de cambios
en NEUTRAL, seleccione LO-split utilizando el interruptor de split (divisor) y
seleccione el rango LO utilizando el selector de rango.
Consulte el patrón de cambio y mueva la palanca de cambios al engranaje de
velocidad LO (rango LO, LO-split). Aplique el acelerador, acople el embrague,
luego acelere a velocidad gobernada. Seleccione HI (alta) en el interruptor de
split (preseleccionar) y libere el pedal del acelerador lo suficiente para que el
cambio de split se complete. Vuelva a aplicar el acelerador. Cambie a través
de LO-split de primera, HI-split de primera, LO-split de segunda, HI-split de
segunda y así sucesivamente hasta que usted alcance HI-split de cuarta.
Recuerde embragar-doble entre engranajes.
242 OPERACIÓN

Para continuar mientras está en el engranaje de cuarta HI-split, cambie el


selector de rango hasta el rango HI (preseleccionar), y cuando mueva la
palanca de cambios a través de NEUTRAL al engranaje de quinta, mueva
el interruptor de split (divisor) de HI (alta) a LO (baja). Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a HI (alta) será
completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de quinta LO-split
(rango HI [alta]). Continúe cambiado a HI-split de quinta, LO-split de sexta,
HI-split de sexta y así sucesivamente, hasta que usted alcance HI-split de
octava. Recuerde embragar-doble entre engranajes.
Para cambiar a un engranaje superior de LO-split a HI-split (en el mismo
engranaje), acelere el motor a la velocidad gobernada, mueva el interruptor
de split a HI (alta) (preseleccionar), presione el embrague y retroceda el
pedal del acelerador. Vuelva a aplicar el acelerador y acople el embrague
cuando el cambio audible sea escuchado o cuando la velocidad del motor
caiga por aproximadamente 200 rpm. Presionar el embrague puede no ser
necesario para romper el par torsional del eje cardán, pero esto variará con
las condiciones de carga y de carretera.
Para cambiar a un engranaje superior desde un engranaje HI-split a los
siguientes engranajes LO-split mayores (en el mismo rango), acelere el motor
a velocidad gobernada, luego mueva el interruptor del split a LO (baja) cuando
mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje
mayor. Note que el interruptor del split no debe ser accionado hacia abajo a la
posición LO (baja) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL.
Cambio a engranaje inferior — Cambie de HI-split de octava a LO-split de
octava, luego a HI-split de séptima, a LO-split de séptima y así sucesivamente
(embragando-doble entre los engranajes), hasta que usted alcance LO-split
de quinta.
Para continuar mientras está en el engranaje de quinta LO-split, cambie hacia
abajo el selector de rango al rango LO (Baja) (preseleccionar), y cuando
mueva la palanca de cambios a través de NEUTRAL al engranaje de cuarta,
mueva el interruptor de split (divisor) de LO (baja) a HI (alta). Cuando se
mueva la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango a LO (baja) será
completado. Usted se encuentra ahora en el engranaje de cuarta HI-split
(rango LO [baja]). Continúe cambiando a un engranaje inferior, utilizando la
palanca de cambios y el split (divisor) en la manera normal hasta que alcance
el engranaje de velocidad LO (baja) (rango LO, LO-split).
Para cambiar a un engranaje inferior de HI-split a LO-split (en el mismo
engranaje) cuando cae la velocidad del motor, mueva el split (divisor) a LO
(Baja) (preseleccionar), luego libere y vuelva a aplicar el pedal del acelerador.
Una terminación de cambio audible debe ser escuchada.
OPERACIÓN 243

Para cambiar a un engranaje inferior desde un engranaje LO-split a los


siguientes engranajes HI-split inferiores (en el mismo rango) cuando cae la
velocidad del motor, mueva el interruptor de split a HI (alta) cuando mueva
la palanca de cambios a través de NEUTRAL al siguiente engranaje inferior.
Note que el interruptor de split (divisor) no debe ser accionado hacia arriba a
la posición HI (alta) hasta que la caja principal esté en NEUTRAL. Recuerde
embragar-doble entre engranajes utilizando el pedal del acelerador para
sincronizar los componentes de la transmisión.
Reversa de T31821 y T318L21 — La reversa puede ser utilizada únicamente
en el rango LO.
Reversa de T318LR21 — La reversa puede ser utilizada en los rangos LO
y HI.
Para hacer un cambio de rango en reversa, lleve el camión hasta un
detenimiento completo. Cambie el selector de rango al rango deseado
(preseleccionar). Mueva la palanca de cambio fuera de reversa a través de
NEUTRAL, y luego regrese dentro de reversa nuevamente. Cuando se mueva
la palanca a través de NEUTRAL, el cambio de rango será completado.

CUIDADO
Para evitar daño a la transmisión, NO cambie rango mientras se mueve en
REVERSA.

C0029352
244 OPERACIÓN

RELACIONES DE LA TRANSMISIÓN T31821, T318L21 Y T318LR21

Engranaje Relaciones
de
Velocidad
(Caja Split
Principal) (Divisor) Rango T31821 T318LR21 T318L21
LO LO LO 13.44 16.42 16.42
LO HI LO 11.40 13.93 13.93
1 LO LO 8.78 8.78 8.78
1 HI LO 7.45 7.45 7.45
2 LO LO 6.28 6.28 6.28
2 HI LO 5.33 5.33 5.33
3 LO LO 4.52 4.52 4.52
3 HI LO 3.83 3.83 3.83
4 LO LO 3.22 3.22 3.22
4 HI LO 2.73 2.73 2.73
Cambio de Rango Aquí
5 LO HI 2.29 2.29 2.29

5 HI HI 1.94 1.94 1.94


6 LO HI 1.64 1.64 1.64
6 HI HI 1.39 1.39 1.39
7 LO HI 1.18 1.18 1.18
7 HI HI 1.00 1.00 1.00
8 LO HI 0.84 0.84 0.84
8 HI HI 0.71 0.71 0.71
R LO LO 15.91 28.98 15.91
R LO HI 13.49 24.58 13.49
R HI HI 3.52 6.41 3.52
OPERACIÓN 245

Caja Trasera, Procedimientos de Operación de PTO Montada-Lateral


(T31821, T318L21 y T318LR21)
Al acoplar la PTO —
1. Seleccione LO-split utilizando el interruptor de split (divisor) y seleccione el
rango LO utilizando el selector de rango.

Nota! La transmisión TIENE QUE estar en el rango LO y en LO-split en todo


momento durante la operación de la PTO.

2. Presione el pedal del embrague para desacoplar el mismo.


3. Coloque los frenos de estacionamiento.
4. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a la posición NEUTRAL.
5. Mueva la válvula de control de NEUTRAL compuesta montada al tablero a
la posición ON, lo cual mueve el embrague de sincronización a la posición
NEUTRAL.
6. Acople la PTO.
7. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a la relación deseada.
8. Libere el pedal del embrague para acoplarlo.
9. Opere la carga propulsada por la PTO.

Al desacoplar la PTO —
1. Presione el pedal del embrague para desacoplar el mismo.
2. Mueva la palanca de cambios de la caja principal a NEUTRAL.
3. Desacople la PTO.
4. Mueva la válvula de control de NEUTRAL compuesta montada al tablero
a el posición OFF, lo cual mueve el embrague de sincronización de regreso
al rango LO.
5. Mueva la palanca de cambios a la relación deseada de la caja de cambios
principal.
6. Libere los frenos de estacionamiento.
7. Libere el pedal del embrague para acoplarlo.
246 OPERACIÓN

Métodos Preferidos para Acoplar el Engranaje de "Decimoctava" de la


T318(L)(LR)21 (o cualquier Engranaje de rango-HI) para la Operación de
la Toma de Fuerza (PTO) Propulsada por la Flecha de Salida.

Método #1
Después de colocar el vehículo para operación de la toma de fuerza y las
ruedas despegadas del piso:
1. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
2. Acople el accionamiento de la toma de fuerza.
3. Mueva el selector de rango a rango HI.
4. Desacople el embrague del motor y seleccione REVERSA.
5. Aligere el embrague hasta que el acoplamiento del embrague de rango de
la transmisión sea escuchado.
6. Desacople el embrague del motor.
7. Seleccione el engranaje de 18a. velocidad para T318L(R)21.
8. Acople el embrague cuando sea deseada la operación de la toma de fuerza

Método #2
Después de colocar el vehículo para operación de la toma de fuerza y las
ruedas en del piso:
1. Cambie la transmisión a NEUTRAL.
2. Mueva el selector de rango a rango HI.
3. Desacople el embrague del motor y seleccione REVERSA.
4. Aligere el embrague hasta que el acoplamiento del embrague de rango de
la transmisión sea escuchado.
5. Desacople el embrague del motor.
6. Acople el accionamiento de la toma de fuerza.
7. Seleccione el engranaje de 18a. velocidad para T318L(R)21.
8. Acople el embrague cuando sea deseada la operación de la toma de fuerza
OPERACIÓN 247

EJES

Ejes Traseros Diferentes De MACK


Por favor consulte el manual del operador proporcionado con su vehículo,
para ejes diferentes de MACK.

Ejes Traseros MACK


Mack Trucks, Inc. proporciona carcasas de eje en tres clasificaciones de
capacidad:
• Servicio Medio
• Servicio Pesado
• Servicio Extra-Pesado
Para entregar la cantidad apropiada de par torsional a las ruedas propulsoras,
MACK ofrece portadores de reducción-dual en una variedad de relaciones.
Mack Trucks, Inc. ofrece una gran variedad de ejes tándem de cuatro ruedas
de propulsión, con portadores de reducción-dual montados arriba (para
propulsión directa de línea recta). Los portadores también están disponibles
en un gran número de relaciones.
Todos los portadores de tándem de cuatro ruedas de propulsión se
encuentran disponibles con el tercer diferencial de divisor de fuerza inter-eje
de MACK (con o sin un cierre de divisor de fuerza).
Los ejes traseros MACK están diseñados de modo que la carga entera
es transportada por la carcasa del eje (a través de los cojinetes de rueda
montados en el husillo de la carcasa). Los semiejes traseros son de
estriado-libre (ambos extremos) o tipo brida integral. Ambos tipos de semiejes
pueden ser desmontados sin quitar o perturbar las ruedas traseras.
Para evitar desgaste excesivo de llantas, tiene que ser practicado el
mantenimiento apropiado y las llantas del eje trasero tienen que ser igualadas.

CUIDADO
La temperatura de aceite de operación segura máxima para un eje trasero MACK
es de 121°C (250°F) para aceite de base mineral, y 148°C (300°F) para aceite
de base sintética. La operación continua con aceite arriba de esta temperatura
resultará en rápido deterioro de las propiedades de lubricación del aceite y NO
es recomendable.
248 OPERACIÓN

Cierre del Divisor de Fuerza Inter-Eje (Si Está Equipado)


El divisor de fuerza de MACK puede ser dejado inoperativo, durante cortos
períodos de tracción deficiente, empleando un cierre de divisor de fuerza.
Cuando el cierre de divisor de fuerza es acoplado, ambos ejes son cerrados
juntos (en propulsión directa positiva) para tracción máxima sin acción
diferencial entre ejes. No es necesario detener el vehículo para acoplar el
cierre del divisor de fuerza. El cierre puede ser acoplado mientras el vehículo
está en movimiento a menos de 30 mph, por tanto como las ruedas no estén
patinando.

CUIDADO
No acople el cierre del divisor de fuerza si las ruedas están patinando.

Nota! Aún cuando no exista tracción disponible en la rueda que patina, el conductor
puede "aligerar" los frenos (aplicar ligeramente los frenos), creando suficiente
resistencia en esa rueda para permitir fuerza al eje con tracción. La aplicación ligera
de frenos no debe ser hecha con el cierre del divisor de fuerza acoplado.

Nota! Para ejes de representantes, vea el manual del representante facilitado con el
vehículo.

Acoplamiento del Cierre de Divisor de Fuerza


Normalmente, el interruptor del Divisor de Fuerza está en la posición OUT
(desacoplado). En condiciones de tracción deficiente, puede ser necesario
proporcionar propulsión directa positiva a ambos ejes, cambiando el
interruptor a la posición cerrada (acoplada).
1. Oprima el interruptor para acoplar.
2. Libere momentáneamente el pedal del acelerador para permitir que el
cambio tenga lugar, después conduzca a través del área resbalosa.

Nota! Una luz indicadora de cierre permanecerá encendida por tanto tiempo como el
cierre esté acoplado. Esto es para recordar al conductor liberar el cierre tan pronto
como se vuelva a tener tracción normal.

3. Cuando las condiciones de conducción lo permitan, abra el divisor de fuerza


moviendo el interruptor de Divisor de Fuerza de regreso a la posición OUT
(desacoplado). Después libere momentáneamente el pedal del acelerador
(para cambiar fuera de la posición cerrada) y conducir como siempre.
OPERACIÓN 249

CUIDADO
NO (bajo ninguna circunstancia) acople o desacople el cierre mientras las ruedas
de propulsión están resbalando o patinando concretamente; puede resultar ruido
metálico entre el embrague de cierre deslizando y la leva exterior.

Propulsión de Todas las Ruedas en Chasis GU (Si


Está Equipado)
Caja de Transferencia — La Serie TC15 y la Serie TC25 son dos cajas de
transferencia de dos velocidades diseñadas para vehículos de propulsión en
todas las ruedas. Todos los engranajes de velocidad están en endentado
constante y son del tipo helicoidal (para operación silenciosa). Todas las
flechas y el diferencias están montados en cojinetes de rodillos ahusados de
servicio-pesado. El acoplamiento HI-LO (Alta-Baja) es efectuado por medio de
un embrague de deslizamiento. Una horquilla convencional se extiende sobre
el embrague de deslizamiento y se mueve en respuesta al movimiento de la
palanca de control manual o de la válvula de control neumático de cambios.
Un diferencial central tipo engranaje planetario está incorporado para
proporcionar disponibilidad de propulsión a las ruedas delanteras en todo
momento (sin requerir la atención del conductor). Sin embargo, para
condiciones extremadamente resbalosas, es proporcionado un cierre de
divisor de fuerza.

ADVERTENCIA
NO intente cambar entre el rango HI y LO (o acoplar el cierre de la caja de
transferencia) mientras el vehículo esté en movimiento, puede ocurrir daño a
componentes del tren motriz.

Nota! Una posición NEUTRAL de la caja de transferencia es requerida cuando está


incorporada una unidad de toma de fuerza (PTO) de caja de transferencia.
250 OPERACIÓN

Modelo Rango HI Rango LO Propulsión


PATRÓN DE (Alta) (Baja) Delantera
CAMBIO DE TC(S)15 0.999 2.593 0.965
SERIE TC 15
TC(S)150 0.768 1.992 0.965
TC(S)151 0.999 2.593 0.838
TC(S)1510 0.768 1.992 0.838
TC(S)152 0.999 2.593 1.000
TC(S)1520 0.768 1.992 1.000
C0029904

Modelo Rango HI Rango LO Propulsión


PATRÓN DE (Alta) (Baja) Delantera
CAMBIO DE TC(S)25 1.36 2.593 0.965
SERIE TC 25
TC(S)250 1.045 1.992 0.965
TC(S)251 1.36 2.593 0.838
TC(S)2510 1.045 1.992 0.838
TC(S)252 1.36 2.593 1.000
TC(S)2520 1.045 1.992 1.000
C0029904
OPERACIÓN 251

Ralentí Prolongado y Acondicionamiento del


Sistema de Postratamiento
El ralentí prolongado realizado en este vehículo equipado con un sistema de
postratamiento de gases de escape debe ser llevado a cabo a una velocidad
baja de ralentí del motor. No existe beneficio utilizando una velocidad elevada
de ralentí del motor para ralentí prolongado. La única excepción es para
operación activa de PTO. Utilizar una velocidad de motor arriba de 1300
rpm es recomendado para vehículos que realizan ralentí prolongado con
una PTO activa.
Durante períodos de ralentí prolongado, normalmente mayores de 8 hrs., el sistema de
DPF catalizado necesita realizar un ciclo de acondicionamiento de rutina. El ciclo de
acondicionamiento es controlado por la ECU del Motor y comenzará y se detendrá
automáticamente como sea necesario. El acondicionamiento del ATS es requerido
para mantener normal la función del sistema de postratamiento de gases de escape
y no debe ser detenido. El acondicionamiento del ATS no ocurrirá en sistemas de
DPF no-catalizados.
Durante estos sucesos, la velocidad del motor incrementará hasta
aproximadamente 1050–1400rpm, para operación sin-PTO, para completar
el ciclo de acondicionamiento de postratamiento de gases de escape. Las
temperaturas de escape también se elevarán ligeramente pero permanecerán
mucho más bajas que las alcanzadas durante la regeneración y no
representarán peligro.
Si está disponible una pantalla de conductor compatible, será desplegado
un mensaje cuando esté en progreso el ciclo de acondicionamiento. El
mensaje indicado en la pantalla del conductor será "Acondicionamiento ATS
en Progreso, Sin Acción Requerida." Si no está disponible la pantalla del
conductor, no habrá indicación de un suceso de acondicionamiento de ATS
excepto por el incremento automático en la velocidad del motor.
Si el acondicionamiento del ATS es fallido y es continuado el ralentí prolongado,
será desplegada una luz amarilla. Si ocurre esta falla, el ralentí prolongado debe ser
detenido y la conducción reanudada tan pronto como sea posible. Si una luz amarilla
está activa y es continuado el ralentí, será desplegada una luz roja y finalmente
el motor se apagará. En el caso de que una luz roja sea alcanzada durante ralentí
prolongado, el vehículo debe ser llevado a servicio para diagnosticar el problema en
el sistema de postratamiento e inspeccionar el sistema de DPF por daño. Problemas
de elementos del sistema de postratamiento, intervención del conductor, y ciertas
operaciones de PTO podrían ocasionar que falle un acondicionamiento de ATS.
252 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

FILTROS DE PARTICULADO DE DIESEL (SI ESTÁ


EQUIPADO)
Su nuevo chasis MACK está equipado con un motor que cumple la norma de
emisiones 2010, con un sistema de postratamiento de gases de escape del motor
(Filtro de Particulado de Diesel) y sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).
Los vehículos equipados con un Filtro de Particulado de Diesel requieren el uso de
aceite de motor diesel de alto rendimiento, de especificación EO-O Premium Plus (ó
VDS-4) y de combustible Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD).

CUIDADO
El uso de combustible diesel diferente del ULSD y de aceites de motor diferentes de
EO-O Premium Plus (ó VDS-4), afectará adversamente el desempeño, la eficiencia
y la durabilidad del sistema de DPF en el motor, hasta el punto donde el motor
no pueda funcionar del todo. Las garantías de fabricante también pueden ser
invalidadas debido al uso de combustible inapropiado. Los aditivos de combustible
no aprobados (incluyendo aceite de motor) NO son permitidos.

Mack Trucks, Inc. ofrece dos tipos diferentes de sistemas de DPF:


• DPF Convencional (regeneración pasiva y regeneración estacionado)
• DPF de Unidad de Regeneración Térmica (TRU) (regeneración en movimiento y
regeneración estacionado)
así como dos estilos diferentes de montaje:
1. DPF MACK Vertical Atrás de la Cabina (ambos DPF convencional y DPF TRU)
2. DPF MACK-Cap, el cual es una unidad de ahorro de espacio que está montada
dentro del bastidor (convencional solamente)
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 253

C0029353

Un Filtro de Particulado de Diesel (DPF) toma el lugar del silenciador estándar. El


DPF es utilizado para cumplir los requerimientos de la EPA para ayudar a reducir
emisiones de hollín y de particulado en la atmósfera. Las partículas son removidas
reuniéndolas en la unidad de DPF, donde estas son eventualmente oxidadas con
regeneración pasiva o regeneración activa del filtro. El sistema eléctrico y el sistema
de postratamiento de gases de escape del vehículo determinará cuándo es requerida la
regeneración. Mack Trucks, Inc., utiliza dos sistemas de postratamiento de gases de
escape: convencional y TRU.
Los sistemas de postratamiento de gases de escape convencionales utilizan
regeneración pasiva-activa. El proceso de regeneración pasiva oxida las partículas
capturadas en el DPF mientras el vehículo está en operación. Un catalizador de
oxidación eleva la temperatura de los gases de escape hasta aproximadamente 260°C
(500°F), la temperatura a la cual tiene lugar una reacción química para oxidar el
hollín (regeneración pasiva)
Los sistemas de postratamiento de gases de escape TRU utilizan regeneración activa.
La regeneración tiene lugar después de un cierto número de horas de operación del
motor y comienza cuando una mezcla de aire/combustible es inyectada dentro del
regenerador térmico y eleva la temperatura en el interior de la unidad hasta el punto
donde toma lugar la oxidación del hollín.
Los sistemas de postratamiento de gases de escape convencionales son utilizados en
carretera y en ciertas aplicaciones profesionalizadas. Los sistemas de postratamiento
de gases de escape TRU son utilizados principalmente en aplicaciones de recolección
de basura.
Dependiendo de cómo se encuentra configurado el vehículo, la regeneración puede
ocurrir mientras el vehículo está siendo conducido (referida como una regeneración
en “movimiento”) o cuando el vehículo está estacionado y en ralentí (referida como
una regeneración “estacionado”).

CUIDADO
Cuando ocurra la regeneración activa (con uno u otro sistema), la temperatura
de los gases de escape será elevada. NO estacione el vehículo con la salida de
gases de escape debajo de objetos inflamables elevados colgando bajo, tales como
árboles, toldos, etc., que pudieran ser dañados por las temperaturas del escape
elevadas. NO quite el difusor.
254 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

CUIDADO
Si el vehículo se encuentra en un lugar que puede ser peligroso cuando comience
una regeneración activa (es decir, en proximidad estrecha a materiales o gases
inflamables), la regeneración debe ser detenida oprimiendo el interruptor de DPF
a la posición “Stop Regeneration” (Detener Regeneración).
Si una regeneración activa es detenida por el operador del vehículo, ésta debe ser
iniciada más tarde cuando el vehículo se encuentre en una ubicación segura. Sin
embargo, si una regeneración activa es detenida repetidamente, el vehículo puede
requerir ser llevado a una instalación de servicio MACK. La instalación de servicio
empleará una herramienta de servicio para iniciar manualmente la regeneración.

ADVERTENCIA
Para chasis equipado con una caja de volteo térmica, esté al tanto de que
la temperatura alrededor del área donde los gases de escape entran a la
caja , así como la del producto contenido en la caja, pueden ser elevadas,
particularmente durante regeneración del DPF.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 255

Ralentí Prolongado y Acondicionamiento del


Sistema de Postratamiento

El ralentí prolongado realizado en este vehículo equipado con un sistema de


postratamiento de gases de escape debe ser llevado a cabo a una velocidad baja de
ralentí del motor. No existe beneficio utilizando una velocidad elevada de ralentí del
motor para ralentí prolongado. La única excepción es para PTO activa. Utilizar una
velocidad de motor arriba de 1300 rpm es recomendado para vehículos que realizan
ralentí prolongado con una PTO activa.
Durante períodos de ralentí prolongado, normalmente mayores de 8 hrs., el sistema
de DPF convencional necesita realizar un ciclo de acondicionamiento de rutina. El
ciclo de acondicionamiento es controlado por la ECU del Motor y comenzará y se
detendrá automáticamente como sea necesario. El acondicionamiento del ATS es
requerido para mantener normal la función del sistema de postratamiento de gases de
escape y no debe ser detenido. El acondicionamiento del ATS no ocurrirá en sistemas
de DPF de TRU.
Durante estos sucesos, la velocidad del motor incrementará hasta aproximadamente
1050–1400 rpm, sin-PTO, para completar el ciclo de acondicionamiento de
postratamiento de gases de escape. Las temperaturas de escape también se elevarán
ligeramente pero permanecerán mucho más bajas que las alcanzadas durante la
regeneración y no representarán peligro.
Si está disponible una pantalla de conductor compatible, será desplegado
un mensaje cuando esté en progreso el ciclo de acondicionamiento. El
mensaje indicado en la pantalla del conductor será "Acondicionamiento ATS
en Progreso, Sin Acción Requerida." Si no está disponible la pantalla del
256 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

conductor, no habrá indicación de un suceso de acondicionamiento de ATS


excepto por el incremento automático en la velocidad del motor.

Sistema de Postratamiento de Gases de Escape

Vista del Sistema Estándar GU

W2029933

1. Catalizador de Reducción Catalítica ultra-pura de urea y de agua ultra-pura.


Selectiva (SCR) La urea es un compuesto de nitrógeno
que se vuelve amoníaco cuando es
2. Unidad de Dosificación de DEF de calentado. Es utilizada en una variedad de
Postratamiento industrias, quizá más comúnmente como
3. Filtro de Particulado de Diesel (DPF) un fertilizante en agricultura. El fluido no
de Postratamiento es inflamable, y no es peligroso cuando
es manejado como es recomendado. Sin
4. Tanque de DEF de Postratamiento embargo, es ciertamente corrosivo para
ciertos metales, especialmente cobre y
El Fluido de Escape de Diesel (DEF) es latón. Lea la sección separada referente al
un reactivo que es clave para el proceso manejo de la solución de DEF.
de SCR. Ésta es una solución no tóxica,
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 257

Información de Seguridad
Mack emplea el uso de un Filtro de
Particulado de Diesel (DPF) y de PELIGRO
Reducción Catalítica Selectiva (SCR)
para cumplir la norma de emisiones Los gases de escape y los componentes
EPA2010. El sistema está diseñado para pueden estar a temperaturas
requerir muy poca interface del conductor extremadamente altas durante la
para mantener operación correcta. La regeneración. Al estacionar el vehículo,
tecnología utiliza una regeneración manténgalo alejado de todos los
pasiva, requiriendo que no sea inyectado materiales, vapores o estructuras
combustible para limpiar el DPF. En inflamables.
EPA2007 fue requerida una regeneración
activa (fue inyectado combustible) para
limpiar el DPF produciendo temperaturas PELIGRO
de salida de gases de escape muy altas.
Ciertos ciclos de trabajo profesionalizados La temperatura de los componentes
requerirán el uso de combustible y/o del sistema de escape durante el
de una regeneración estacionado para proceso de regeneración pude exceder
limpiar el hollín acumulado en el filtro 350 grados C (660 grados F). Los
de particulado. Las temperaturas de los gases de escape que dejan el sistema
gases de escape incrementarán durante una pueden alcanzar 505 grados C (930
regeneración estacionado. Al estacionar grados F). Varios factores (incluyendo
el vehículo para realizar una regeneración la temperatura del exterior y la
estacionado manténgalo alejado de todos duración del proceso de regeneración)
los materiales, vapores o estructuras determinan cuándo volverán estos
inflamables. componentes a la temperatura normal
de operación después de haber
terminado la regeneración. Sea
extremadamente cuidadoso alrededor
de estos componentes calientes. El
contacto con estos componentes puede
resultar en serias lesiones personales.
258 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Componentes del Sistema de Postratamiento


de Gases de Escape
Reducción Catalítica Selectiva (SCR)
La Reducción Catalítica Selectiva (SCR) diesel modernos ya utilizan sistemas
es una tecnología de reducción de de postratamiento de gases de escape,
emisiones con la capacidad de entregar denominados filtros de particulado de
cerca de cero emisiones de óxidos de diesel, para controlar emisiones de otros
nitrógeno (NOx), un gas contaminante y contaminantes, hollín (también conocido
de efecto invernadero causante de humo. como materia particulada o PM). El SCR
El desempeño de SCR ha sido probado trabaja inyectando Fluido de Escape de
en millones de millas de camiones del Diesel (DEF) en los gases de escape. El
mundo real en otros países, así como DEF es una solución de agua ultra-pura
en pruebas de campo de largo plazo en y urea. El DEF trabaja con el calor de
los Estados Unidos. La SCR reduce las los gases de escape y un catalizador para
emisiones de NOx a muy bajos niveles, convertir NOx en nitrógeno y en vapor
mientras que al mismo tiempo entrega de agua; dos componentes inofensivos
excelente economía de combustible y y naturales del aire que respiramos.
confiabilidad. El sistema no cambia el El resultado final es aire más limpio,
diseño del motor básico. Más bien, el excelente eficiencia de combustible y un
SCR es un sistema de postratamiento sistema de control de emisiones confiable
que convierte los NOx en la corriente de para el motor diesel moderno de hoy.
escape, en gases inofensivos. Los motores

W2031651

Operación del Sistema 4 El DEF es inyectado en los gases de


1 Motor diesel optimizado para escape entre el DPF de Postratamiento
alto desempeño, bajas emisiones (5) y el catalizador de SCR (6).
de partículas y bajo consumo de 5 Filtro de Particulado de Diesel (DPF)
combustible. de Postratamiento.
2 Tanque de DEF de Postratamiento 6 En el catalizador de SCR, los óxidos
de nitrógeno son transformados en gas
3 El Módulo de Control de nitrógeno inofensivo y en agua.
Postratamiento (ACM) continuamente
7 El sistema notifica al conductor cuando
monitorea y ajusta la tasa de inyección
es tiempo de recargar el tanque con
de DEF.
DEF.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 259

El sistema de SCR de Mack es simple y efectivo, con pocos componentes. Éste


consta de un tanque de DEF de Postratamiento posicionado cerca del tanque de
diesel estándar, más una bomba de DEF de Postratamiento, unidad de Dosificación
de DEF de Postratamiento y catalizador de SCR. La ventaja de utilizar DEF es
que éste habilita el motor para emplear menos EGR (Recirculación de Gases de
Escape) --y mayores niveles de oxígeno-- para mejor combustión, mientras cumple el
requerimiento de la norma EPA de emisiones NOx cercanas a cero. Por medio del uso
de DEF, evitamos las desventajas de incrementar EGR a niveles masivos. Esto resulta
en mejor economía de combustible de su motor Mack.

W2055490

SCR Vertical, entrada lateral

W2055491

SCR Vertical, entrada vertical


260 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

W2055492

SCR Horizontal, tamaño completo

W2055493

SCR Horizontal, tamaño compacto

CUIDADO
No ponga combustible diesel en el
tanque de DEF de Postratamiento. Si es
rociado combustible diesel dentro del
escape caliente junto con el DEF, puede
encender explosivamente ocasionando
incendio, resultando en lesiones
personales o daño al sistema de escape.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 261

W3036787

Fluido de Escape de Diesel (DEF)


El Fluido de Escape de Diesel (DEF) es El uso de fluidos diferentes del Fluido
un reactivo que es clave para el proceso de Escape de Diesel certificado por el
de SCR. Ésta es una solución no tóxica, API pondrá en riesgo el desempeño del
ultra-pura de urea y de agua ultra-pura. sistema de postratamiento, incrementará
La urea es un compuesto de nitrógeno las emisiones, y puede tener impacto
que se vuelve amoníaco cuando es en las garantías del producto. Nunca
calentado. El fluido no es inflamable, diluya DEF con agua o con algún otro
y no es peligroso cuando es manejado fluido.Es recomendable que el DEF no
como es recomendado. Sin embargo, sea almacenado en condiciones de calor o
es ciertamente corrosivo para ciertos frío extremos, o por períodos de tiempo
metales, especialmente cobre y latón. Lea prolongados. Siga las instrucciones para
la sección separada referente al manejo de almacenamiento y manejo apropiados
la solución de DEF. Utilice únicamente según lo indicado en el contenedor o las
Fluido de Escape de Diesel (Diesel provistas en la compra.
Exhaust Fluid) que esté claramente
Nota! Las mezclas agrícolas no son
etiquetado como sometido a normas
ISO-22241, y certificado por el Instituto suficientemente puras para uso en el
Americano del Petróleo (API). El sistema de SCR y las impurezas en la
contenedor tiene que desplegar el sello solución pondrán en riesgo el sistema de
de certificación del API. Nunca utilice SCR.
urea de grado agrícola o industrial.
262 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Manejo de Fluido de Escape de Diesel (DEF)


Al manejar solución de DEF, es importante
evitar contacto con conexiones eléctricas. CUIDADO
Existe riesgo de que el DEF ocasione
oxidación que no pueda ser removida. Al desconectar mangueras y
El agua o aire comprimido no ayudan, componentes, no derrame DEF
ya que el DEF rápidamente oxida cierto sobre conectores desconectados o no
metal. Si un conector desconectado entra sellados. Si es derramado DEF en un
en contacto con la solución de DEF tiene conector desconectado o no sellado,
que ser reemplazado inmediatamente para el conector tiene que ser reemplazado
evitar que la solución de DEF se arrastre inmediatamente
más dentro del cableado de cobre.
Cosas que debe saber acerca de Fluido de Escape de Diesel (DEF) derramado
Si solución de DEF entra en contacto con la piel: enjuague con abundancia de agua y
retire la ropa contaminada.
Si solución de DEF entra en contacto con los ojos: enjuague por varios minutos y pida
ayuda médica si es necesario.
Si es inhalada: respire aire fresco y pida ayuda médica si es necesario.
No permita que solución de DEF entre en contacto con otros químicos.
La solución de DEF no es inflamable. Si la solución de DEF es expuesta a altas
temperaturas, ésta se descompone en amoníaco y en dióxido de carbono.
La solución de DEF es altamente corrosiva para ciertos metales, incluyendo cobre y
latón.
Si la solución de DEF es derramada sobre el vehículo, limpie el exceso y enjuague con
agua. La solución de DEF derramada puede formar cristales blancos concentrados en
el vehículo. Enjuague estos cristales con agua.

Nota! No enjuague derrame de


DEF dentro del sistema normal de
alcantarillado.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 263

Consumo de Fluido de Escape de Diesel (DEF)


El consumo de DEF está relacionado al completamente, la potencia del vehículo
consumo de combustible. Un camión será reducida. Cuando el tanque de DEF
en carretera puede recorrer de 225–300 sea reabastecido, el motor reanudará la
millas o más con un galón de DEF. Un potencia normal.
medidor muy parecido a un medidor de
Nota! Los tanques de DEF está calibrados
combustible indicará el nivel de DEF
en el tanque. Una advertencia de nivel para una relación de dos a uno de
bajo de DEF se activará cuando el DEF combustible a DEF, para cumplir los
esté bajo. Si un conductor agota el DEF requerimientos de la norma US 2010.

Disponibilidad de Fluido de Escape de Diesel (DEF)


El DEF estará disponible en contenedores DEF se congela abajo de –11 grados C
de 2.5 galones, en tambos de 55 (12 F). El DEF requiere ser protegido
galones, en IBC de 275 galones y en de períodos prolongados de frío severo.
almacenaje a granel para localizaciones Para más información sobre DEF y
de flotillas, paraderos de camiones y disponibilidad, por favor visite el sitio
concesionarias. Todos los paraderos web www.Mackscr.com o por favor
principales de camiones, concesionarios póngase en contacto con Mack One-Call
y distribuidores transportarán DEF. El al 1–800–866–1177.
264 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Filtro de Particulado de Diesel (DPF) de


Postratamiento

de escape durante la operación del motor,


CUIDADO esto indica un problema con el sistema de
postratamiento de gases de escape. Lleve
El uso de combustible diesel diferente el vehículo a un concesionario Mack
del ULSD y de aceites de motor Truck autorizado inmediatamente.
diferentes de EO-O Premium Plus
(ó VDS-4), afectará adversamente el Los vehículos equipados con un motor
desempeño, la eficiencia y la durabilidad que cumple con las emisiones de 2010
del sistema de DPF de Postratamiento tienen un sistema de postratamiento de
en el motor, hasta el punto donde el gases de escape que incluye un sistema
motor no pueda funcionar del todo. de Reducción Catalítica Selectiva (SCR)
Las garantías de fabricante también y un Filtro de Particulado de Diesel
pueden ser invalidadas debido al uso (DPF) de Postratamiento Convencional o
de combustible inapropiado. Los TRU. El DPF de Postratamiento toma el
aditivos de combustible no aprobados lugar del silenciador estándar, y reduce
(incluyendo aceite de motor) NO son emisiones de particulado en la atmósfera.
permitidos. Las mezclas de grados Hollín y otra materia particulada son
de ULSD No. 1D y No. 2D son reunidos por medio de un filtro donde son
recomendables y se permiten para eventualmente oxidados utilizando un
operaciones en clima frío. proceso de regeneración. Los vehículos
equipados con un DPF de Postratamiento
requieren el uso de aceite de motor diesel
El sistema de postratamiento de gases de de alto rendimiento, de especificación
escape elimina virtualmente el humo del EO-O Premium Plus (ó VDS-4) y de
escape. Puede ser visible vapor blanco de combustible ultra bajo en azufre Ultra
escape (condensación de agua) durante un Low Sulfur Diesel (ULSD).
arranque frío. Si es visible humo negro

W2030326
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 265

Módulo de Control de Postratamiento (ACM)


El ACM también monitorea los
siguientes valores en el sistema de
postratamiento de escape:
• Presión de Dosificación de DEF de
Postratamiento
• Temperatura de Tanque de DEF de
Postratamiento
• Nivel de Tanque de DEF de
Postratamiento

W2029917
• Temperatura de Entrada/Salida de DPF
de Postratamiento
El ACM controla los siguientes • Sensor de Nivel de Tanque de DEF de
componentes en el sistema de Postratamiento
postratamiento de escape:
• Presión Diferencial de DPF de
• Unidad de Dosificación de DEF de Postratamiento
Postratamiento
• Sensores de NOX
• Válvula de Calentador de Tanque de
DEF de Postratamiento El ACM es un módulo autónomo.
Dependiendo de su configuración puede
• Calentadores de Línea de DEF de estar montado como parte del tanque de
Postratamiento DEF (como se muestra arriba) o en un
• Bomba de DEF de Postratamiento soporte cerca del tanque de DEF.

• Válvula de Retorno de DEF de


Postratamiento
266 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Sistema de Postratamiento de Gases de Escape

Regeneración de DPF de Postratamiento


Interruptor Inteligente de DPF– Este es un interruptor de tres posiciones dónde la
posición media es neutral.

C0029148

Interruptor Inteligente de DPF

1. Posición Superior – Posición de 3. Posición Abajo – Posición de Inhibir


Regeneración (si está equipado)
2. Posición Central – Posición Neutral

CUIDADO
Durante la Regeneración de DPF de Postratamiento, la temperatura de los gases
de escape será elevada. NO estacione el vehículo con la salida de gases de escape
cerca de objetos inflamables tales como árboles, toldos, etc., que puedan ser
dañados por las temperaturas elevadas de los gases de escape.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 267

CUIDADO
Si el vehículo está en una ubicación que puede ser peligrosa cuando comienza
la Regeneración de DPF (p. ej. en proximidad cercana a materiales inflamables
o gases, dentro de túneles, estacionado bajo objetos inflamables, etc.), la
Regeneración de DPF debe ser detenida (si está equipado). Si la Regeneración
de DPF es detenida por el operador del vehículo, esta tiene que ser iniciada
más tarde cuando el vehículo se encuentre en una ubicación más segura. Las
Regeneraciones de DPF que son detenidas y nunca reinicializadas más tarde, sin
embargo, requerirán que el vehículo sea llevado a un concesionario Mack Truck
autorizado para tener iniciada manualmente la Regeneración de Postratamiento
con herramientas especiales de servicio.

Nota! Durante la operación del vehículo, la velocidad de ralentí puede incrementar


cuando el vehículo es detenido en un tráfico ligero para mantener calor en el DPF para
regeneración
Existen pasiva
dos tipos de yRegeneración
dosificación de
de DPF
urea.de Postratamiento: Regeneración Pasiva y
regeneración Estacionado.
La regeneración Pasiva ocurre cuando el gas de escape dentro del sistema de
postratamiento está caliente lo suficiente para quemar hollín sin inyectar combustible
adicional dentro del sistema de DPF. En chasis equipado con un sistema de
postratamiento US07, los DPFs necesitaron una regeneración activa, que incluyó esta
inyección de combustible. Con la adición del sistema de SCR las regeneraciones
activas ya no son necesarias para EPA2010.

Regeneración Estacionado
El sistema de Regeneración de DPF de Postratamiento es de auto-monitoreo.
Bajo ciertos ciclos de servicio es necesaria acción del conductor para realizar
una regeneración estacionado. Cuando sea necesaria acción del conductor para
realizar una regeneración estacionado, se iluminará un icono en la parte superior del
interruptor Inteligente de DPF para notificar al operador del vehículo. El interruptor
Inteligente de DPF le permite al operador del vehículo detener o comenzar la
regeneración. (Sin embargo, ciertas condiciones tienen que ser cumplidas, antes de
que la regeneración pueda ser iniciada manualmente).

La regeneración estacionado permite al operador iniciar y/o detener la


regeneración manualmente cuando el vehículo se encuentra estacionado y
el motor está en ralentí. El operador es notificado de que es necesaria una
regeneración cuando se iluminan los iconos en el interruptor Inteligente del
DPF. El operador debe realizar la regeneración tan pronto como sea posible.
Por favor consulte las instrucciones a continuación sobre cómo utilizar el
interruptor Inteligente de DPF para regeneraciones estacionado.
1. Mueva el vehículo hasta una ubicación segura, aplique el freno de
estacionamiento y deje el motor en ralentí.
268 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

ADVERTENCIA
Cuando una regeneración esté en proceso, la temperatura de los gases de
escape será elevada. NO estacione el vehículo con la salida de gases de escape
debajo de objetos inflamables elevados colgando bajo, tales como árboles,
toldos, etc., que pudieran ser dañados por las temperaturas del escape elevadas.
NO intente regenerar en el interior de un garaje o área encerrada si el tubo de
cola está sujetado a un sistema de ventilación de gases de escape, porque el
material de la manguera puede no estar asignado para la alta temperatura.

2. Presione y sostenga momentáneamente la parte superior del interruptor


Inteligente de DPF para iniciar la regeneración.
3. Durante la regeneración, se apagarán los iconos en el interruptor.
El indicador de HEST se encenderá en el grupo de instrumentos para
notificación de temperaturas de gases de escape altas.
4. Para sistemas de filtro de DPF de postratamiento, la velocidad del motor puede
subir tan alto como 1,250 rpm.
5. La regeneración estacionado tomará entre 30 y 45 minutos para terminar.
6. Después de que una regeneración ha terminado y de que la temperatura
de los gases de escape ha vuelto a normal, el indicador HEST se apagará.
7. Para detener la regeneración, presione el interruptor hacia abajo a la posición
inhibir (si está equipado). Cuando la parte inferior del interruptor esté iluminada, la
regeneración será detenida. El interruptor permanecerá bloqueado en esta posición y
la luz se quedará iluminada. El conductor tiene la opción de detener una regeneración
si el vehículo se encuentra en un área dónde las temperaturas elevadas del escape
representarán un peligro (p.ej. en túnel, bajo árboles, en un área donde hay material
inflamable, etc.).
Nota! La luz de HEST permanecerá Encendida si enciende durante la regeneración,
y permanecerá Encendida hasta que la temperatura de los gases de escape vuelva
a normal.

CUIDADO
No llevar a cabo una regeneración en una manera oportuna después de la
notificación puede resultar en reducción de la capacidad normal del motor, en
un DPF obstruido y en paro del motor.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 269

PELIGRO
Durante el proceso de regeneración, la temperatura de los gases de escape será
elevada. NO se estacione ni detenga por un período prolongado bajo objetos
inflamables elevados colgando tales como árboles, toldos, estructuras, etc.,
que puedan ser dañados por temperaturas de escape elevadas. Más aún, si el
vehículo está siendo operado en un área donde existen vapores inflamables, la
regeneración tiene que ser interrumpida. No hacer caso a estos cuidados puede
resultar en incendio o explosión, causando serias lesiones personales o la muerte.

Nota! No inicie una regeneración estacionado si el vehículo se encuentra en una


ubicación que puede ser peligrosa (es decir, en proximidad cercana a materiales o
gases inflamables).
Si una regeneración estacionado es detenida por el operador del vehículo, ésta debe
ser iniciada más tarde cuando el vehículo se encuentre en una ubicación segura. Sin
embargo, si una regeneración estacionado es detenida muchas veces, el vehículo
tiene que ser llevado a una instalación de servicio MACK. La instalación de servicio
empleará una herramienta de servicio para iniciar manualmente la regeneración.

ADVERTENCIA
La temperatura de los componentes del sistema de escape durante el proceso
de regeneración es de 350 grados C (660 grados F). Los gases de escape
que dejan el sistema pueden alcanzar 505 grados C (930 grados F). Varios
factores (incluyendo la temperatura del exterior y la duración del proceso
de regeneración) determinan cuándo volverán estos componentes a la
temperatura normal de operación después de haber terminado la regeneración.
Sea extremadamente cuidadoso alrededor de estos componentes calientes. El
contacto con estos componentes puede resultar en serias lesiones personales.
270 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

CUIDADO
Cuando la posición inhibir sea oprimida, el interruptor permanecerá en una
posición bloqueada. Es importante, por lo tanto, colocar inmediatamente el
interruptor de regreso en la posición neutral cuando sea seguro hacerlo. No
colocar el interruptor de regreso en la posición neutral puede resultar en una
reducción de la capacidad normal del motor, en filtro de particulado de diesel
obstruido o en daño al filtro.

INHIBIR DPF LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERA


(RSL)
El Interruptor Inteligente de DPF puede ser asegurado en la posición ABAJO (de
Inhibir Regeneración) por el conductor (si está equipado). Si el Interruptor Inteligente
de DPF permanece el la posición asegurada, ocurrirá la siguiente limitación de
velocidad del vehículo:

1 Vehículo en Movimiento. Si el vehículo está en movimiento con el Interruptor


Inteligente de DPF en la posición asegurada (ABAJO), la velocidad disminuirá
hasta 16 kph (10 mph) abajo de la velocidad actual, hasta que el conductor libere el
interruptor de regreso a la posición neutral (CENTRAL).
2 Vehículo Estacionario y después en Movimiento. Si el vehículo se encuentra
estacionario con el Interruptor Inteligente de DPF en la posición asegurada
(ABAJO) y el conductor comienza entonces a mover el camión, la velocidad
del vehículo será limitada a 16 kph (10 mph), hasta que el conductor libere el
interruptor de regreso a la posición neutral (CENTRAL).

Consulte la etiqueta de visera de Información del Sistema de Postratamiento de Gases


de Escape, para información adicional del DPF de Postratamiento.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 271

W8056653
272 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Advertencias de Conductor y Diagnósticos A


Bordo (OBD)

Diagnósticos A Bordo (OBD)


Comenzando con su Vehículo en lo detectado que requiera una reparación
conformidad con US 2010, es introducido relacionada a emisiones. Cuando el
Diagnósticos A Bordo (OBD). Es muy sistema detecta una reparación necesaria
similar al sistema de Diagnósticos A para un componente relacionado a
Bordo (OBD) que ha sido requerido en emisiones, éste activa la Luz Indicadora
carros de pasajeros por muchos años. de Mal Funcionamiento (MIL). La lista
Diagnósticos A Bordo (OBD) es un de componentes relacionados a emisiones
sistema que monitorea las funciones de puede ser encontrada en la sección de
componentes relacionados a emisiones y Garantía y Mantenimiento de este manual.
alerta al operador del vehículo de todo
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 273

Grupo de Instrumentos
Los iconos de postratamiento están localizados en el grupo de instrumentos según
las siguientes imágenes.

Grupo de Instrumentos de CHU

W3031621

1. Luz Indicadora de 2. Luz CHECK 3. Luz de DEF de


Mal Funcionamiento Postratamiento Bajo
(MIL)
4. Luz de Temperatura 5. Medidor de
Alta de Gases de Escape Tanque de DEF de
(HEST) Postratamiento
274 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Iconos del Grupo de Instrumentos


Los iconos de postratamiento son gas de escape durante una regeneración
desplegados en el grupo de instrumentos. pasiva. Cuando el icono HEST esté
Hay 3 iconos de postratamiento: iluminado, no estacione u opere el
• Regeneración de DPF de vehículo cerca de la gente o de alguno
de los materiales, vapores o estructuras
Postratamiento Requerida
inflamables.
• Temperatura Alta de Sistema de
Escape (HEST)
• Indicador de Nivel Bajo de Tanque de
DEF de Postratamiento
El icono de Regeneración de DPF de
Postratamiento Requerida destella cuando
el Filtro de Particulado de Diesel está
lleno/demasiado lleno y la regeneración W3007444

es necesaria.
Icono de Temperatura Alta de Sistema de
Escape (HEST)

W2029416

W3007445
Indicador de Nivel Bajo de Tanque de
Icono de Regeneración de DPF de DEF de Postratamiento (DEF)
Postratamiento Requerida El icono del Indicador de Nivel Bajo de
El icono de Temperatura Alta de Tanque de DEF de Postratamiento se
Sistema de Escape se ilumina cuando es ilumina cuando el nivel de fluido es bajo.
iniciada una Regeneración de DPF de Éste también Destella cuando el nivel se
Postratamiento Requerida estacionado. vuelve críticamente bajo.
Este también indica temperatura alta de

Luz Indicadora de Mal Funcionamiento (MIL)

W3031200

Luz de MIL
• La MIL indica falla de Diagnóstico • La luz puede permanecer activa
A Bordo (OBD) de Normativa después de reparar hasta que el
gubernamental sistema confirme la reparación.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 275

Nivel de Tanque de DEF de Postratamiento -


Advertencia y Persuasión del Conductor
Los tanques de DEF de postratamiento El grupo de instrumentos del vehículo
están dimensionados para tener no menos tiene un Medidor de Nivel de Tanque de
de 2 veces el rango de kilometraje o de DEF de Postratamiento
horas del tanque de combustible de diesel
Dispositivos de Indicador de Luz de Advertencia Persuasión
disparo Nivel Bajo de Ámbar
Tanque de DEF
de Postratamiento
>12% Medidor Nada Nada Nada
de Nivel de
Tanque de DEF
de Postratamiento
<=12% Medidor Nada Nada
de Nivel de
Tanque de DEF
de Postratamiento W2029416

0% Medidor Nivel Nada 25% reducción de


Tanque DEF de par torsional
Postratamiento
(DEF Restante
~4%)

W2029415

0% Medidor de Nada 8 km/h (5


Tanque de DEF de mph) Límite de
Postratamiento Velocidad de
Presión de Carretera (RSL)
Bomba de DEF
Insuficiente
Recarga de W2029415

Combustible
Diesel >15%

Nota! El vehículo tiene que estar


estacionario antes de que el RSL de 5 mph
se vuelva activo
276 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Calidad de DEF de Postratamiento - Advertencia y


Persuasión del Conductor
Dispositivos de Indicador de Luz de Advertencia Persuasión
disparo Nivel Bajo de Ámbar
Tanque de DEF
de Postratamiento
Buena Calidad de Nada Nada Nada
DEF
Calidad de DEF Nada Nada
Deficiente DTC
Inicial Detectado

W3031623

Calidad de DEF Nada 25% reducción de par


Deficiente DTC torsional
Inicial Detectado +
10 horas
W3031623

Calidad De DEF Nada 8 km/h (5 mph)


Deficiente DTC Límite de Velocidad
Inicial Detectado + de Carretera (RSL)
20 horas Recarga
de Combustible W3031623
Diesel >15%
Salida Temporal Nada 25% reducción de par
desde 5 mph de torsional
Persuasión

W3031623

Nota! El vehículo tiene que estar


estacionario antes de que 8 km/h (5 mph
de RSL) se vuelva activo.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 277

Condiciones de salida para Calidad de DEF “5 km/h límite de


velocidad de carretera” Persuasión:
Primer Rearranque: Regresa a reducción de par torsional de 25% hasta la evaluación
de calidad de DEF apropiada. Si es detectada calidad de DEF deficiente durante el
siguiente ciclo de monitoreo entonces el límite de 5 mph es reanudado después de
que el vehículo está estacionario por 20 minutos. Después del segundo rearranque es
requerida una Herramienta de Servicio para salir del RSL de 8 km/h (5 mph).

Error de Llenado de Tanques de Diesel o de DEF


de Postratamiento
Aunque las tapas de combustible diesel Resultados de error de llenado de Diesel
y de DEF de Postratamiento están en Tanque de DEF de Postratamiento
claramente etiquetadas y los cuellos de
llenado y las boquillas son diferentes,
• El sistema de SCR de Postratamiento
pueden suceder accidentes. puede ser dañado por el Diesel

Contaminación de fluidos por error


• El catalizador de SCR puede ser
de llenado de diesel o de DEF en el dañado por el diesel (daño químico)
tanque equivocado puede resultar en mal • La emisiones pueden ser fuera de
funcionamiento del vehículo. conformidad con la norma
Resultados de error de llenado de DEF • Diagnósticos A Bordo (OBD) Códigos
en Tanque de Diesel de Problema de Diagnóstico (DTC)
• El motor puede operar deficientemente • Reparaciones costosas
o no del todo
Nota! El tanque de DEF tiene un
• Los inyectores pueden ser dañados intercierre magnético y boquilla de
• Puede ocurrir corrosión del sistema de aplicación de fluido de DEF de estación de
escape entre el turbocargador y el DPF combustible con una válvula magnética, se
de Postratamiento tienen que conocer para evitar aplicación
dentro de cualquier parte diferente de los
• Diagnósticos A Bordo (OBD) Códigos
tanques de DEF.
de Problema de Diagnóstico (DTC)
• Reparaciones costosas
278 Mack, Solución de Emisiones EPA2010

Manipulación de SCR - Advertencia & Persuasión


del Conductor
1. Sensor de nivel de tanque de DEF de 4. Bomba de DEF de Postratamiento
Postratamiento desconectado desconectada
2. Línea o unidad de dosificación de DEF 5. Arnés de cableado de SCR
de Postratamiento bloqueada desconectado
3. Unidad de dosificación de DEF de 6. Sensor de NOx desconectado
Postratamiento desconectada

Dispositivos de Indicador de Luz de Advertencia Persuasión


disparo Nivel Bajo de
Tanque de DEF
de Postratamiento
Sin Manipulación Nada Nada Nada
DTC de Nada Nada
Manipulación
Pendiente

W3031623

DTC de Nada Nada


Manipulación
Confirmado

W3031623

DTC de Nada 25% reducción de


Manipulación par torsional
Inicial Detectada +
10 horas
W3031623

DTC de Nada 8 km/h (5 mph)


Manipulación límite de velocidad
Inicial Detectado + de carretera
40 horas Recarga
de Combustible W3031623
Diesel >15%

Nota! El operador no puede anular el Nota! El vehículo tiene que estar


límite de velocidad de carretera de 5mph y estacionario antes de que 8 km/h (5 mph
ese límite de velocidad de 5mph. de RSL) se vuelva activo.
Mack, Solución de Emisiones EPA2010 279

Garantía y Mantenimiento

Mantenimiento del Sistema de Postratamiento de


Gases de Escape
El vehículo debe ser llevado a un
concesionario Mack Truck autorizado para
quitar la ceniza del Filtro de Particulado
de Diesel y limpiar el Inyector de
Postratamiento.

Intervalos de Mantenimiento del Motor


Componente Intervalo
Cada cambio de aceite. Bajo ciertas
condiciones (por ejemplo, calidad
irregular del combustible), los filtros
Filtro de Combustible Cambiar
separadores de combustible/agua
pueden requerir reemplazo más
frecuente.
Indicación de luz de control ó 24
Purificador de Aire Cambiar
meses, lo que ocurra primero
Ajuste de Juego de Válvula 200 000 km (125,000 millas) ó 12
Ajuste Inicial
e Inyector, MP7 y MP8. meses, lo que ocurra primero
Ajuste de Juego de Cada 400 000 km (250,000 millas) ó
Ajuste
Inyector, MP7 y MP8 24 meses, lo que ocurra primero
Ajuste de Juego de Válvula 100 000 km (60,000 millas) ó 6
Ajuste Inicial
e Inyector MP10 meses, lo que ocurra primero
Ajuste de Juego de Cada 200 000 km (125,000 millas) ó
Ajuste
Inyector, MP10 12 meses, lo que ocurra primero
Limpieza de Ceniza del 400 000 km (250,000 millas) ó 4,500
Limpieza
DPF de Postratamiento horas, lo que ocurra primero.
240 000 km (150,000 millas) ó 4,500
Inyector de Postratamiento Limpieza
horas, lo que ocurra primero.
Primer cambio en 161 000 km
Filtro del Fluido de (100,000 millas) 3200 horas ó 3 años,
Escape de Diesel (DEF) de Cambiar lo que ocurra primero, 241,000 km
Postratamiento (150,000 millas) 4800 horas ó 3 años
de ahí en adelante
Filtro de Cuello de
Llenado del Fluido de 280 000km (175,000 millas) ó 12
Limpieza
Escape de Diesel (DEF) de meses, lo que ocurra primero
Postratamiento
280 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

INTRODUCCIÓN DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento preventivo es vital para la vida de su vehículo nuevo.
Esta sección del Manual del Operador abarca artículos de importancia
relacionados al cuidado apropiado de vehículos MACK. Un programa de
mantenimiento y lubricación bien organizado es la mejor forma de asegurar
una vida prolongada de operación productiva.
El operador juega un papel importante en el cuidado apropiado de este
equipo. Realizando revisiones diarias y observando el equipo mientras está
en operación, pueden ser captados defectos menores y corregidos antes de
que se vuelvan problemas mayores. Cerciórese de que todos los problemas
sean corregidos antes de poner el equipo en operación.
Si usted tiene algunas preguntas relacionadas al cuidado apropiado, al
mantenimiento y a la lubricación de su vehículo o si necesita ayuda en
el desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo, póngase en
contacto con el gerente de servicio en el Centro de Ventas, Partes y Servicio
MACK local.

Nota! Este manual contiene información de mantenimiento básico. Para


procedimientos completos de mantenimiento y de lubricación, consulte el Manual de
Mantenimiento y Lubricación (21394653).
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 281

TURBOCARGADOR
El turbocargador del motor opera a velocidad, temperaturas y presión muy
altas. La lubricación del cojinete del turbo es crítica, particularmente para
un turbo recientemente instalado o para uno que no ha sido operado por
un período de tiempo y todo el aceite se ha drenado desde el cojinete y
las superficies del eje. Para evitar falla del cojinete del turbocargador, son
recomendadas las siguientes instrucciones:
• Arranque el motor al menos cada 30 días para asegurar lubricación del
cojinete del turbo. Opere el motor en ralentí bajo por al menos tres minutos
antes de incrementar las RPM o conducir el vehículo.
• Si el motor no ha estado funcionando por más de 30 días, es necesario el
procedimiento de pre-lubricación del turbo:
1. Quite el conducto de aire de admisión del turbo y la conexión de línea
de aceite en el turbo.
2. Llene el aditamento de entrada de aceite hasta rebosar con aceite de
motor limpio.
3. Utilizando los dedos en la rueda del compresor, gire y menee
cuidadosamente el eje del turbo para distribuir el aceite sobre todas las
superficies de rodamiento.
4. Vuelva a conectar el conducto de admisión de aire y nuevamente llene el
puerto de aceite del turbo hasta rebosar, conecte la línea de aceite y arranque
el motor.
5. Opere el motor en ralentí bajo por al menos tres minutos antes de
incrementar las RPM o conducir el vehículo.
282 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

LIMPIEZA DE SU VEHÍCULO
La mejor protección contra influencias del medio ambiente que pueden dañar
el acabado de su vehículo son el lavado y encerado frecuentes. Cuántas
veces esto es requerido, depende de cuánto sea utilizado el vehículo, en
dónde es estacionado y de las condiciones del clima. El lavado frecuente
es requerido para quitar aceites, suciedad y mugre que puedan manchar u
oxidar las superficies pintadas y pulidas de su camión nuevo.

Lavado Exterior
Recomendaciones para los primeros 30 días...
• Solamente lave el vehículo a mano con agua fría, con una solución de
lavado suave para carros y con un trapo o esponja suave. No utilice un
lavado de camión comercial.
• Lave el vehículo en la sombra, nunca en luz de sol directa.
• No limpie en seco el acabado, siempre utilice agua limpia. Limpiar en seco
puede rayar el acabado.
• No se estacione cerca de fábricas con humo abundante saliendo por
periodos prolongados de tiempo.
• Los excrementos de aves tienen un alto contenido de ácido y pueden dañar
las superficies pintadas recientemente. Estos deben ser limpiados tan pronto
como sea posible.
• No derrame gasolina, combustible diesel, aceite, anticongelante, fluido de
transmisión o cualquier solvente en el acabado nuevo. Si lo hace... enjuague
INMEDIATAMENTE con agua. NO LIMPIE CON TRAPO.
• No raspe hielo o nieve de la superficie. Cepille el material flojo con un cepillo
suave para nieve.
Recomendaciones para los primeros 90 días...
• No encere o pula el vehículo, esto permitirá al acabado secar y endurecer
completamente. (No utilice ceras o pulidores que contengan silicón.)

Nota! No lave el vehículo en luz de sol directa.

PELIGRO
Pruebe los frenos de servicio después de lavar el vehículo. La humedad y/o el
hielo en los frenos puede afectar la eficiencia de frenado.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 283

Nota! Al lavar el vehículo en clima frío/congelamiento, evite rociar agua de manera


directa en los cilindros de chapa de las puerta, ya que el agua puede congelarse en
los mecanismos de la cerradura.

CUIDADO
El cuidado apropiado del acabado de pintura es una parte importante de la
durabilidad. Los químicos utilizados para lavar la pintura deben ser de pH neutro
con un rango entre 6 y 8. Los detergentes que contienen “butyl cellosolve” (éter
monobutil glicol etileno) o hidróxido de potasio no deben ser utilizados.

Nota! Los vehículos deben ser lavados solamente en áreas de lavado especiales para
proteger el ambiente de contaminación del agente de limpieza.

PELIGRO
Los productos de limpieza del vehículo tienen que ser manejados cuidadosamente,
porque estos productos pueden ser venenosos. Mantenga todos los productos de
limpieza fuera del alcance de los niños.

ADVERTENCIA
No limpie el lado inferior de salpicaderas, cabina, chasis, etc., sin protección de
manos y brazos, porque pueden resultar lesiones al rasparse contra bordes
filosos.

CUIDADO
Para chasis utilizados en operaciones de concreto, no utilice ácido muriático o
tipos similares de productos para limpiar concreto de la cabina o de superficies
del bastidor. El uso de estos tipos de productos dañará el acabado de la pintura y
anulará la garantía del vehículo. Mack Trucks, Inc. ha aprobado EL-ReadyMix
Truck Wash & Wax para remover concreto de las superficies del vehículo. Este
producto se encuentra disponible en una base de envío directo desde EMS®. Para
información adicional, póngase en contacto con EMS® al 800-510-8812, o en su
sitio web en www.enviromfg.com.
284 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Nota! Las superficies de aluminio desprotegidas formarán una capa de óxido si no


reciben mantenimiento. Esto es especialmente importante durante temperada fría
cuando las carreteras son cubiertas con sal o en áreas costeras donde el nivel de sal
en el aire es elevado. Limpie con vapor o agua a alta presión. Utilice un detergente
suave si la suciedad es densa. Enjuague bien. Limpie las superficies de aluminio con
agua tibia. Si la superficie tiene suciedad densa o manchas de chapopote, utilice un
removedor de chapopote. Para evitar manchado, seque con trapo las superficies de
aluminio después del lavado. El uso de una cera protectora de aluminio a base de
Carnuba es recomendado después de lavar, para protección prolongada contra sales y
manchas de la carretera.

Cabina y Cofre
• Ablande la suciedad en su cabina con bastante agua y enjuague.
• Limpie el camión con una esponja/cepillo suaves comenzando en el toldo y
trabajando hacia abajo utilizando presión ligera.
• Utilice detergente suave. Nunca utilice jabones fuertes o detergentes
químicos. Cualquier limpiador comercialmente disponible diseñado
específicamente para acabados automotrices puede ser utilizado para limpiar
la cabina y las superficies del cofre. La compañía 3M y Mequiar’s® tienen
una línea completa de productos de limpieza automotriz disponible que están
aprobados para uso en vehículos de MACK.
• Enjuague la esponja o el cepillo con frecuencia para mantenerlo limpio.
• Si es posible, limpie las ruedas y las áreas más sucias con una
esponja/cepillo separado. Esto ayudará a evitar rayar la pintura de la
carrocería con granos de arena de otras áreas.
• Enjuague minuciosamente con agua y limpie en seco con una gamuza o con
toallas de algodón para evitar rayas superficiales y manchas de agua.

CUIDADO
No limpie la parte inferior de las salpicaderas, cabina, chasis, etc., sin proteger sus
manos y brazos. Puede lesionarse a sí mismo en partes con bordes-filosos.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 285

Chasis
• Lave el exceso de suciedad y de mugre con agua de una manguera.
• Utilice un detergente/jabón suave y un cepillo suave para quitar la arena y
las sales de carretera que puedan juntarse en el bastidor.
• Enjuague minuciosamente con una manguera.

Nota! La limpieza de su chasis sobre una base regular ayudará a impedir corrosión y
oxidación aceleradas en el bastidor y los componentes. Los químicos utilizados para
retirar hielo, nieve y controlar el polvo pueden juntarse en el bastidor. Si estos no
son retirados en forma oportuna, puede ocurrir corrosión acelerada en las líneas de
combustible, el bastidor y en otros componentes aún cuando estos tengan protección
contra corrosión.

Interior de la Cabina
• Para limpiar vestidura y revestimiento de vinyl: limpie con un trapo suave,
utilizando un limpiador de vestidura comercial de prestigio. No utilice acetona,
thinner (diluyente) de laca, etc.
• Para limpiar vestidura de tela: utilice un champú de vestidura diseñado
especialmente para este propósito. Siga las indicaciones en la etiqueta del
fabricante.

Encerado
• Siempre utilice ceras y pulidores que sean no-abrasivos. No utilice ceras
o pulidores que contengan silicón.
• Cuando el agua no forme gotas pequeñas y ruede en la pintura limpia,
aplique una capa de cera sólida de prestigio.
• Aún si es utilizada una solución de cera líquida sobre una base regular, es
aconsejable proteger el acabado con una cera sólida al menos dos veces al
año.
• Su camión puede tener una capa base más una capa transparente. Utilice
una cera de capa base/capa transparente en su acabado de pintura.

Pulido
Pula su camión solamente si la pintura ha perdido su brillo y el lustre no
puede ser devuelto con cera. Es recomendado tener un pulido profesional
en su camión para evitar marcas en espiral o daño a la superficie pintada.
Mequiar’s® tiene una línea completa de ceras, pulidores y otros productos
de limpieza y cuidado que están aprobados para uso en cabinas, cofres y
superficies de camarote de MACK.
286 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Advertencias de Invierno
• Si usted enjuaga su vehículo con una manguera, evite dirigir agua dentro de
los cilindros de las cerraduras. Usted puede experimentar congelamiento del
mecanismo de la cerradura.
• Pruebe los frenos después de cada lavado del vehículo. La humedad y el
hielo en los frenos puede afectar la eficiencia de frenado.
Un vehículo bien mantenido puede verse como nuevo después de muchos
años de servicio. El cuidado y el mantenimiento apropiados pueden ayudar a
mantener la belleza y el valor de su vehículo. Usted puede tener un surtido
de productos de limpieza aprobados por Mack Trucks con su concesionario
Mack local.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 287

ARRASTRE
Espigas, ganchos, ojos, etc. de arrastre, están localizados dentro o detrás de
la defensa delantera. Estos dispositivos cumplen con las recomendaciones
para arrastre establecidas más adelante por el Consejo de Tecnología y
Mantenimiento (TMC por sus siglas en inglés) de la Asociación Camionera
Americana y pueden ser utilizados para arrastrar un vehículo deshabilitado
desde la ubicación inmediata.

CUIDADO
NO levante y arrastre algún vehículo por medio de espigas, ganchos, ojos, etc. de
arrastre. Si el vehículo está atascado en lodo, nieve, etc. abundantes, utilice un
arreglo de arrastre tipo-eslinga.

Nota! Las espigas, ganchos, ojos, etc., NO están destinados para uso como
dispositivos de arrastre de largo plazo.

CUIDADO
No desconectar el eje cardán, desmontar el semieje(s) de propulsión o levantar lar
ruedas propulsoras del piso antes de arrastrar o empujar el vehículo puede causar
daño grave a la transmisión.

PELIGRO
Si la flecha motriz ha sido desmontada por arrastre, NO vuelva a utilizar
los tornillos de retén del cojinete, tornillos de correa estampada o correas
estampadas. Volver a utilizar tornillos de retén del cojinete, tornillos de correa
estampada o correas estampadas puede causar falla del eje cardán, lo cual puede
resultar en separación del eje cardán del vehículo. Un eje cardán separado puede
resultar en daño a la propiedad, en serias lesiones personales o la muerte.
288 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

C0029851

C0029852

1. Acceso del Gancho de Arrastre


MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 289

REVISIÓN DE NIVEL DE ACEITE DE MOTOR


Como el operador de este vehículo, es importante para usted realizar las
inspecciones diarias necesarias para mantener su camión en buena forma.
Mantener el nivel de aceite apropiado en el cárter de su motor no puede
estar sobre-enfatizado.
Antes de revisar el aceite, recuerde estos puntos importantes:
• La medición del nivel de aceite tiene que ser tomada sobre piso nivelado.
• El mejor momento para revisar el nivel de aceite es mientras el motor está
FRÍO (antes de arrancar, al comienzo del día laboral, o después de que el
vehículo se haya asentado aproximadamente 2 horas). A temperatura de
operación normal (temperatura de aceite de motor arriba de 79.4℃ [175°F]),
el nivel de aceite puede ser revisado 15 minutos después de apagar.

CUIDADO
No esperar suficiente cantidad de tiempo (2 horas si la temperatura del aceite de
motor está abajo de 79.4°C [175°F]) ó 15 minutos si la temperatura está arriba de
79.4°C [175°F]) resultará en una lectura de varilla de medición imprecisa.

• El nivel tiene que quedar cerca de la línea FULL (al menos entre las líneas
ADD [Agregar] y FULL [Lleno]) en la varilla de medición, pero NO debe
exceder la línea de FULL (consulte la ilustración a continuación).

C0029422
290 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Chasis Equipado con Opción de Cofre de Pala de


Nieve
Un cofre opcional está disponible para chasis equipado con pala de nieve.
Este cofre tiene una abertura en el lado del conductor, la cual proporciona
fácil acceso al operador a la varilla de medición de aceite del motor y al tubo
de llenado de aceite del motor sin tener que levantar el cofre entero. Ver
ilustración a continuación.

C0029853
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 291

1. Varilla de Medición de Aceite del 2. Tubo de Llenado de Aceite del


Motor Motor

Depósito de la Dirección Hidráulica


El sistema de Dirección Hidráulica utiliza únicamente fluido de transmisión
automática tipo DEXRON®.

C0029423

Depósito de la Dirección Hidráulica

1. Depósito de la Dirección Hidráulica

Para información adicional acerca de la dirección hidráulica, consulte el Manual de


Mantenimiento y Lubricación.
292 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

TANQUE DE COMBUSTIBLE
Su vehículo puede estar equipado con un tanque de combustible aislado.
Si así está equipado, la siguiente etiqueta estará adherida a la etiqueta del
tanque de combustible.

C0029424

Tapa del Tanque de Combustible


Utilice únicamente la tapa no-venteada aprobada de MACK o puede resultar
daño al tanque y/o desempeño deficiente del motor. NO llene más del 95%
de capacidad líquida.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 293

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

PELIGRO
NO transporte en la cabina contenedores de combustible extra. Los contenedores
de combustible, llenos o vacíos, pueden fugar, explotar o proporcionar
combustible extra a un incendio. No seguir esta precaución puede llevar a serias
lesiones personales o la muerte.

PELIGRO
NO fume mientras abastece de combustible el vehículo. El resplandor del
puro/cigarrillo puede encender el combustible diesel, causando un explosión
resultando en serias lesiones personales o la muerte.

PELIGRO
No quite la tapa del tanque de combustible cerca de una flama abierta. Los
vapores del combustible diesel son combustibles y pueden causar una explosión o
incendio, resultando en graves lesiones personales o la muerte.

CUIDADO
Los motores propulsados por diesel para camiones de servicio pesado fabricados
en o después del 1 de enero de 2010, están diseñados para operar únicamente con
combustible Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD). El uso de combustible inapropiado
reducirá la eficiencia y durabilidad de los motores, dañará permanentemente los
sistemas de control de emisiones avanzados, reducirá la economía de combustible
y posiblemente evitará que los vehículos operen del todo. Las garantías del
fabricante serán anuladas por uso de combustible inapropiado. Adicionalmente,
emplear combustible Low Sulfur Diesel (en vez de combustible ULSD) en carros,
camiones y autobuses impulsados por diesel modelos 2010 y posteriores, es ilegal y
se castiga con penas civiles.
294 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

CUIDADO
Combustible Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD) con un contenido de azufre máximo
de 15 ppm tiene que ser utilizado para cumplir los requerimientos de emisiones de
motor Euro4.
Emplear de otro modo combustibles diesel aprobados con un contenido de azufre
máximo mayor de 500 ppm puede acortar la vida del motor y anular la garantía
del motor.

El aire siempre esta presente dentro de los tanques de combustible, entrando


principalmente a través de la ventilación del tanque. Con el aire siendo
calentado y enfriado, es formada condensación y es mezclada agua en el
combustible. Para evitar condensación cuando el vehículo esté estacionado
por períodos prolongados, llene los tanques hasta el 95% de la capacidad.
No llene más de eso, debido a que el combustible requiere tener espacio para
expansión durante el calor del día.

BioDiesel
El combustible BioDiesel de Soy Methyl Ester (SME o SOME) (Éster Metilo de
Soya) en mezclas hasta una concentración B5 (mezcla al 5%) es aprobado
por Mack Trucks, Inc.

Nota! Aunque estén disponibles concentraciones mayores, las concentraciones hasta


B5 (máximo) son las únicas mezclas aprobadas actualmente por Mack Trucks, Inc.

Nota! Los Motores MACK están certificados para cumplir con las normas de
emisiones EPA de U.S. y del Consejo de Recursos del Aire de California (CARB)
basados en el uso de combustibles de prueba de referencia comúnmente disponibles
en los Estados Unidos y especificados en este manual. El uso de combustibles
alternativos, incluyendo BioDiesel, puede afectar las emisiones del motor. Mack
Trucks, Inc. no garantiza, y no es responsable para asegurar que los motores cumplirán
con las normas de emisiones de EPA y CARB de U.S.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 295

Aprobación B5 Para Productos Certificados US10


De Mack
Los motores Mack están certificados para cumplir con las normas de emisiones
de la EPA de U.S. y de California basadas en el uso de combustibles de prueba
con especificaciones establecidas por estas agencias reguladoras. Combustibles
alternativos, incluyendo biodiesel, que no son substancialmente similares a los
combustibles probados requeridos pueden afectar adversamente la conformidad de
las emisiones del motor y pueden impactar en el desempeño de ciertos componentes
de postratamiento de emisiones. Como resultado, Mack no garantiza que el motor
cumpla los límites aplicables de emisiones Federales y de California al ser operado
en, o teniendo operación con, biodiesel u otros combustibles alternativos que no son
substancialmente similares a los combustibles de prueba especificados utilizados para
certificación.
El uso de biodiesel hasta un máximo de 20% (B20) en y de sí mismo, no afectará la
garantía mecánica del fabricante en cuanto a motor y a componentes relacionados
del sistema de emisiones excepto como es limitado a continuación con respecto a
componentes de postratamiento, a condición de que el bio-combustible utilizado en la
mezcla se someta a la norma ASTM D6751 y las mezclas B1 a B5 se sometan a la
norma ASTM D975, y las mezclas B6 a B20 se sometan a la norma ASTM D7467.
La falla de ciertos componentes de postratamiento de emisiones, específicamente
SCR, DPF y sensores de NOx no estará garantizada si la falla puede ser atribuida a
operación sobre mezclas de biodiesel desde 6 hasta 20% (B6 a B20) aún si el biodiesel
utilizado en la mezcla de B6 a B20 se somete a la norma ASTM D7467 o a alguna
norma relacionada.
296 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
El sistema de enfriamiento es un sistema presurizado. El refrigerante es
circulado por medio de una bomba centrífuga. Es un sistema típico en la
mayoría de los aspectos, pero hay unas cuantas cosas que mantener en
mente al revisar o trabajar en el sistema de enfriamiento.

ADVERTENCIA
Manténgase lejos del ventilador cuando el motor esté funcionando. El
ventilador puede comenzar a rotar a alta velocidad sin previa advertencia.

ADVERTENCIA
Evite lesión al revisar el refrigerante en un motor caliente. Espere hasta que el
motor se enfríe, antes de revisar el nivel, siempre que sea posible.

Revisión de Nivel de Refrigerante

ADVERTENCIA
Gire la tapa de presión del sistema de enfriamiento lentamente en sentido
contrario de las manecillas del reloj. Después de que la presión se ha disipada
completamente, continúe girando para quitar la tapa.

El chasis modelo MACK tiene un tanque de expansión de refrigerante, de


plástico, presurizado, donde pueden ser hechas revisiones rápidas del nivel
de refrigerante y puede ser agregado refrigerante adicional al sistema. El
tanque de expansión está montado en el radiador.
Periódicamente, debe ser revisado el nivel de refrigerante, observando el
refrigerante en el tanque de expansión.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 297

C0029854

1. Tanque de Expansión

Drenado del Sistema de Enfriamiento


Siempre que sean hechas reparaciones, las cuales requieran la desconexión
de mangueras de refrigerante, etc., debe ser drenado el sistema de
enfriamiento. Quite cuidadosamente la tapa de llenado y retire todos los
tapones de tubería.

Recarga del Sistema de Enfriamiento


Cierre todas las llaves de drenado y llene con la mezcla apropiada de
refrigerante. Opere el motor con la tapa de presión retirada hasta que sea
alcanzada la temperatura de operación y se abra el termostato. Vuelva a
revisar el nivel y agregue refrigerante si es requerido. Opere el motor el
tiempo suficiente para estar seguro de que el sistema está libre de aire y que
tiene la cantidad correcta de refrigerante.

Protección del Sistema de Enfriamiento

CUIDADO
La concentración de glicol etileno o de glicol propileno en el sistema de
enfriamiento tiene que ser revisada con un refractómetro antes de viajar o de
operar en áreas donde pueden ser encontradas temperaturas abajo del punto de
congelación. Al agregar anticongelante al sistema, opere el motor por 20 minutos
antes de revisar con un refractómetro.
298 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Nota! Su chasis está actualmente abastecido de fábrica con protección del refrigerante
de motor hasta –23°C (–10°F). También está disponible la protección opcional del
refrigerante hasta –40°C (–40°F).

Los anticongelantes a base de glicol etileno o glicol propileno, están ambos


aprobados para todos los motores MACK. Todos los refrigerantes de
glicol-etileno y de glicol-propileno tienen que ser anticongelantes bajos en
silicato que cumplan el criterio de prueba ASTM4985 (GM6038M SPEC).
Estos anticongelantes son algunas veces referidos como refrigerantes de
diesel de servicio pesado. Los refrigerantes de automóviles de pasajeros NO
cumplen esta especificación.
Asegúrese de mantener el nivel requerido de protección anticongelante
para temperaturas de invierno anticipadas en su área de operación. Una
concentración de 40% a 60% de anticongelante es requerida para motores
MP, sin tener en cuenta la aplicación, la localización geográfica o la
temperatura del aire del ambiente.

CUIDADO
NO exceda una concentración de 60% de anticongelante a agua. Un porcentaje
mayor de anticongelante no incrementará la protección. Las concentraciones
arriba de 60% afectarán adversamente las tasas de protección contra congelación
y de transferencia de calor.

Nota! El glicol propileno debe ser revisado con un refractómetro.

Nota! SIEMPRE mezcle la solución de agua/anticongelante antes de verterla dentro


del sistema de enfriamiento.

Nota! La disposición de la tubería puede causar variación de la capacidad,


dependiendo del tipo de sistema de enfriamiento y de los dispositivos de enfriamiento
externos opcionales que pueden estar colocados. Por lo tanto, es difícil decir
exactamente qué tanto refrigerante se tomará para llenar algún sistema particular.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 299

CUIDADO
NO emplee soluciones de anticongelante que contengan aditivos anti-fuga en
camiones equipados con filtros o acondicionadores de refrigerante.

CUIDADO
NO utilice refrigerantes tipo aceite soluble en ningún sistema de enfriamiento
MACK.

Mantenimiento del Sistema de Enfriamiento


El sistema de enfriamiento tiene que ser mantenido, llevando a cabo el mantenimiento
programado regularmente como se describe en el Manual de Mantenimiento y
Lubricación. Las operaciones en clima frío, sin embargo, colocan demandas
adicionales en el sistema de enfriamiento. Evite problemas potenciales en clima
frío, realizando una revisión rápida del sistema de enfriamiento como se resume a
continuación:
• Haga una revisión general por fugas del sistema de enfriamiento.
• Inspeccione mangueras y abrazaderas por fugas y su condición. Apriete las
abrazaderas de manguera a especificaciones (como sea requerido).
• Revise el nivel de refrigerante. Agregue refrigerante nuevo (en la
concentración especificada) según sea necesario.
• Revise y registre el grado de concentración anticongelante. Agregue
anticongelante según sea necesario, para obtener el nivel de protección
requerido.
Para información adicional referente al sistema de enfriamiento, consulte el Manual
de Mantenimiento y Lubricación.
300 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Recorrido de la Banda de Impulsión de Accesorios


El siguiente diagrama muestra el recorrido de la banda de impulsión de
accesorios y de la banda principal con y sin aire acondicionado. Este
diagrama está localizado en un área clara en el exterior del bastidor izquierdo,
entre el radiador y la línea central del eje delantero.

C0029647

Recorrido de Bandas Impulsoras de Accesorio y Principal

1. Recorrido de Bandas Impulsoras de Accesorio y Principal Motor MP7

C0029426

Recorrido de Bandas Impulsoras de Accesorio y Principal

1. Recorrido de Bandas Impulsoras de Accesorio y Principal Motor MP8


MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 301

C0029855

Recorrido de Bandas Impulsoras de Accesorio y Principal


302 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

FAROS

Reemplazo de Bombilla
Nota! Las bombillas de halógeno de larga duración pueden ser reemplazadas sin
herramientas.

CUIDADO
Nunca toque el cristal de una bombilla de halógeno con sus manos desnudas o con
un trapo sucio. Aceite y otros contaminantes pueden reducir enormemente la vida
de la bombilla o causar que esta explote.

• Abra el cofre. Para tener acceso al área del faro, quite la tuerca de mariposa
en la cubierta de la carcasa del faro y levante la cubierta.
• Gire el portador de la bombilla apropiada en sentido contrario de las
manecillas del reloj para quitar la bombilla.
• Invierta este procedimiento para la reinstalación.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 303

RUEDAS

Inspección de Ruedas
Observe las ruedas y las tuercas ciegas. Inspecciónelas por evidencia de aflojamiento
de las tuercas ciegas. Venas de oxidación desde los asientos de bola de las tuercas
ciegas son una indicación de flojedad. Consulte el Manual de Mantenimiento y
Lubricación para procedimientos completos referentes a inspección de ruedas y a
apriete de las tuercas de las ruedas.

C0029431

Busque grietas alrededor del orificio de mano, de los orificios de birlo y de la


rueda. Busque birlos rotos, daño de la rueda o anillos de cierre asentados
incorrectamente.

C0029432
304 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Llantas

PELIGRO
Las llantas utilizadas en rines de piezas múltiples tienen que ser ensambladas e
infladas únicamente por personal calificado, experimentado. Las llantas tienen
que ser infladas en una jaula de seguridad siempre que sea posible. Sin embargo,
si no está disponible una jaula de seguridad, utilice una guarda portátil de anillo
de cierre. La llanta tiene que ser desinflada antes de desmontar el conjunto de
llanta y rin del vehículo. Quite el núcleo de la válvula para asegurar el desinflado
completo.

PELIGRO
NUNCA coloque su cuerpo en frente del rin durante el inflado.

CUIDADO
NUNCA emplee selladores a base de agua, a prueba de ponchaduras, o materiales
de equilibrio líquido que contengan agua en llantas para camión All-Steel Radial
Ply (Pliegue Radial Todo-Acero).

Presión de Inflado
Para asegurar el kilometraje máximo y el desempeño general de sus llantas, es esencial
que estas operen a la presión de inflado correcta para la carga transportada. La presión
de inflado debe ser revisada diariamente mientras las llantas se encuentran frías.
Siempre utilice un calibrador de presión de llantas preciso. NUNCA purgue aire de
una llanta caliente, porque esta quedará entonces sub-inflada. Consulte los libros de
datos del fabricante de llantas específico, o la etiqueta de certificación del vehículo,
para un listado completo de presiones de inflado de llantas. Para información adicional
referente al cuidado de llantas, consulte el Manual de Mantenimiento y Lubricación.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 305

ADVERTENCIA
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA usted debe conducir sobre llantas
sub-infladas o sobrecargadas. Una llanta en esta condición acumula calor
excesivo, lo cual puede resultar en destrucción repentina de la llanta, daño a
propiedad y lesiones personales.

CUIDADO
No purgue aire de sus llantas en un intento por obtener tracción para un vehículo
atascado en nieve, hielo o fango. Esta práctica no proporciona tracción adicional
y resulta típicamente en llantas sub-infladas. Nunca purgue aire de una llanta
caliente, ya que esta quedará entonces sub-inflada.

Para ajustar fluctuaciones de presión inducidas por cambios de temperatura


asociados con clima de invierno, es recomendado que la presión de inflado
de la llanta sea revisada diariamente cuando las llantas estén frías (p.ej.,
antes de que el vehículo sea conducido). Siempre utilice un calibrador de
presión de llantas preciso.

Inspección
Inspeccione sus llantas diariamente. Observe si hay abultamientos, grietas, cortes,
penetraciones y/o contaminación de aceite. Si algún daño es encontrado, la llanta
tiene que ser inspeccionada minuciosamente por un inspector de llantas calificado y,
ser reparada o desechada inmediatamente, a su juicio. También, revise por desgaste
desigual. Si es encontrado, debe ser hecha una inspección de las partes del extremo
delantero y de alineación por un mecánico calificado. Consulte el Manual de
Mantenimiento y Lubricación para más información.

Libro de Datos del Fabricante de Llantas


Más información detallada y específica puede ser obtenida consultado los
libros de datos técnicos proporcionados por cada fabricante de llantas.
Los temas de más interés son:
• Operación de alta o baja velocidad
• Reparación, reencauchado y re-acanalado
• Uso de cadenas de llanta
306 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

• Mezcla de llantas radiales y bias (sesgadas) en el mismo vehículo


• Uso de dinamómetros
• Montaje/desmontaje de llanta

CUIDADO
Para información importante de llantas (es decir, límites de alta velocidad,
presiones de inflado, etc.), consulte la información de producto disponible a través
del fabricante de llantas específico.

Contaminación de Llantas con Aceite


Los aceites de lubricación, el aceite combustible, la gasolina y otros derivados
del petróleo, si es permitido que entren en contacto con las llantas, suavizarán
el hule y destruirán la llanta. El mantenimiento preventivo es necesario para
asegurar que no ocurra fuga de aceite. Las siguientes áreas deben ser
inspeccionadas sobre una base regular:
• Sellos de extremo de eje
• Sellos de motor
• Sellos de transmisión
• Sellos de eje propulsor
• Filtros de aceite
• Líneas de aceite e hidráulicas (si está equipado)
• Consulte el Manual de Lubricación y Mantenimiento, los libros del fabricante
de llantas específico o, la etiqueta de certificación del vehículo para información
adicional relacionada a llantas y a su cuidado.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 307

BATERÍA

CUIDADO
Para evitar daño a equipo electrónico sensible, desconecte TODOS los cables y
arneses de batería para las unidades de control electrónico antes de soldar. NO
desconecte las baterías cuando el motor esté funcionando.

Motor Arrancado por Puente


Si usted se encuentra en una situación en la cual es necesario arrancar por
puente un motor, utilice los siguientes procedimientos.

ADVERTENCIA
Las baterías, las cuales estarán conectadas juntas tienen que ser del mismo
voltaje (12 a 12, 24 a 24). Tenga cuidado de observar la polaridad apropiada
al conectar las baterías. Las baterías producen gases explosivos. Mantenga
alejados de las baterías chispas, flamas, cigarrillos etc. en todo momento.
Proteja sus ojos utilizando gafas de seguridad. Asegúrese de que los vehículos
NO se toquen uno con otro.

CUIDADO
Para evitar dañar cualquier controlador electrónico cuando arranque por puente
un vehículo V-MAC, siempre gire a OFF el interruptor de encendido antes de
conectar las baterías.

1. Conecte el cable positivo (+) al poste positivo (+) de la batería descargada


o al poste positivo del conector de arranque por puente a distancia (si está
equipado).
2. Conecte el otro extremo del mismo cable al poste positivo (+) de la batería
de refuerzo.
3. Conecte el segundo cable, lado negativo (-), al otro poste de la batería
de refuerzo.
308 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

4. Haga la conexión final a la terminal negativa (-) de la batería o al conector


de arranque por puente a distancia (si está equipado) del vehículo parado, y
manténgase apartado.
5. Arranque el vehículo que tiene las baterías de refuerzo y después arranque
el vehículo parado. Apague el vehículo con las baterías de refuerzo y quite
los cables en el orden inverso de conexión.

ADVERTENCIA
NO conecte la conexión negativa (-) final al bastidor del vehículo parado. Esto
puede causar que toda la corriente fluya a través del disyuntor de circuito de
tierra maestro resultando en sobrecarga.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 309

ELÉCTRICO

Paneles de Disyuntores de Circuito y de


Relevadores
La cubierta del equipo eléctrico para este vehículo está localizada en el centro
del tablero bajo la cubierta superior.
Los paneles de la cubierta están sujetados con tornillos. La mayoría de los
relevadores y de los fusibles se encuentran accesibles debajo de la cubierta
superior. A partir de que la función de algunos fusibles o relevadores puede
cambiar para la operación del vehículo, consulte la lista de funciones que
está adherida detrás de cada panel.

C0029433
310 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

C0029434

1. Frente 2. Atrás
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 311

Nota! Para denominaciones de disyuntor de circuito, consulte los cuadros de


Protección de Circuito.

Los fusibles son equipo estándar para todos los circuitos excepto para los
faros y para los limpiadores del parabrisas. Disyuntores de circuito están
disponibles como equipo opcional.

CUIDADO
Para instalación apropiada de accesorios eléctricos, todo el cableado debe
cumplir con los requerimientos de la norma SAE y debe ser guiado a través del
panel de protección de circuito con fusibles del amperaje apropiado o disyuntores
de circuito Tipo II. (Los faros delanteros y los limpiadores estarán en el Tipo I,
disyuntores de circuito tipo-ciclo).

Algunos vehículos pueden estar equipados con luces de operación diurna.


Para que las luces de operación diurna estén operacionales, un módulo de
DRL debe ser instalado en el enchufe de relevador marcado ya sea DRL
MOD o Luces de Operación del panel del equipo eléctrico. NO instale un
relevador estándar en el enchufe del relevador de luz de operación diurna
(marcado ya sea DRL MOD o Luces de Operación) o resultará en corto
circuito en el circuito de luz alta de los faros.
Los circuitos de faros están protegidos por disyuntores de circuito Tipo I SAE
(restablecimiento automático de ciclo) que interrumpen automáticamente
y restablecen el flujo de corriente a través del circuito en el caso de una
sobrecarga. Este ciclo continuará hasta que la causa de la sobrecarga sea
reparada.
Los disyuntores de circuito Tipo II SAE (restablecimiento automático, sin
ciclo) (si está equipado) proporcionan una desconexión de circuito completa
hasta que la sobrecarga es corregida. La energía hacia el disyuntor de
circuito afectado tiene que ser cortada antes de que el disyuntor de circuito
se restablezca a sí mismo.
El panel de protección de circuito también proporciona acceso a la batería, al
encendido y a las terminales de tierra para equipo electrónico no instalado de
fábrica. (En chasis V-MAC, hay dos terminales de enlace serial para conexión
local fácil de un dispositivo de registro de viaje.)
312 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Grasa Eléctrica
Para evitar corrosión de las terminales de enchufe de fanal, particularmente
con las luces de despejo y demarcadoras, aplique un recubrimiento de grasa
de sellado eléctrica, tal como la Lubriplate DS-ES ó TEK-519, para conjuntos
de enchufe y terminal.

CUIDADO
No utilice grasa eléctrica en ninguno de los conectores de V-MAC.

Cuadros de Protección de Circuito


Protección de Circuito de la Cabina
#1 #2 – 15A #3 – 15A #4 – 20A
Abierto Faros, Módulo Luces Estac. Luces Direc.,
de DRL, Luces y Cola, Luces Destellador
de Niebla Demarcadoras
#5 — 10A #6 — 10A #7 — 10A #8 — 15A
Luces Alto de Luces Techo, Enc. Interruptor Solenoide
Tracto Luces Cortesía Neumático
#9 — 15A #10 — 5A #11 — 15A #12 – 10A
Postes de CB Conector de Clavija de Seguros de
Comunicación Conexión de Puerta Eléctricos
(DDL), Radio Batería
#13 – 20A #14 #15 – 20A #16 – 10A
ABS Abierto Espejos Unidad de
Térmicos Control del
Vehículo (VCU)
#17 – 10A #18 — 10A #19 — 5A
Interruptor de Embrague, Freno
de Motor, Crucero On/Off &
Set/Resume (Ajustar/Reanudar), Energía
Interruptor Override (Anular), Freno Interruptor de Grupo ABC
de Estacionamiento, PTO sin T2000, DPF/Reserva
Bobinas de Relevador de Reserva
(VCU)
#20 – 10A #21 — 20A #22 — 20A #23 — 20A
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 313

Espejos Limpiador & Motor Elevador Motor Elevador


Motorizados Lavador del de Ventanilla Izq. de Ventanilla Der.
Parabrisas
#24 — 15A #25 – 40A #26 — 15A #27 — 15A
Bat./Enc. Calefacción/Aire Luces de Clavija de
Reserva Energía Acondicionado Enganche Conexión del
Encendido
314 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Protección de Circuito de la Cabina


#28 — 20A #29 — 10A #30 — 20A #31 — 15A
Asientos térmicos Bobina de Interrupt. Enrg. Trans. Auto shift
Relevador EMS Enc. Opc., o reserva
#1/Rango Corto Reserva
Inalámbrica
#53 — 15A #60 — 20A #61 — 20A #62 — 15A
A/C Comp. 2-Enchufes Toma Interrupt. Reserva/Batería
Embrague Corriente Aux./Reserva
#63 — 5A #64 — 10A #65 — 15A #67 — 15A
Grupo Arranque Frío Módulo VORAD Reserva/Batería
Indicadores ABC
#68 — 15A #69 — 10A #70 – 30A #71 — 15A
Encendedor de Módulo de HVAC Camarote Transmisión
Cigarrillos Entrada Sin Llave
#72 — 10A #74 — 5A
HVAC/Unidad de Iluminación
Control
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 315

Protección Circuito de Motor (V-MAC IV)


#32 — 30A #33 — 30A #34 — 30A #35 — 30A
Reserva Luces Alto de Energía Luces de
Carrocero Remolque Reversa/Neutral Despejo Cabina
y Remolque
#36 — 15A #37 — 30A #38 — 25A #39 — 30A
Claxon Luces Cola Unidad de Energía ABS
Remolque Control del Motor Remolque
(enc.)
#40 — 15A #41 — 15A #42 — 20A
Reserva Compartimento del Motor Luces de
Retroceso
#43 — 10A #44 — 25A #45 — 30A #46 — 20A
Compartimento Secador de Aire, Calefactor de Sensor
del Motor Calent. Válvula Combustible NOx/Reserva
de Drenado
#47 — 10A #48 — 50A #49 — 10A #50 — 10A
Trans. Meritor Camarote ABS Luz Baja Izq.
EOA o Reserva
#51 — 10A #52 — 15A
Luz Baja Der. Reserva/Guard
Dog
316 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Puntos de Conexión de Accesorios Eléctricos

CUIDADO
Los sistemas eléctricos en todo chasis MACK incluyen un disyuntor de circuito
localizado en el circuito de tierra. Todos los componentes eléctricos adicionales
que pueden ser agregados NO DEBEN ser conectados directamente a la batería
o a la conexión negativa del arrancador. Hacer esto puede vencer la protección
proporcionada por este disyuntor de circuito. Los componentes pueden ser
aterrizados conectados a otras ubicaciones, tales como puntos de aterrizamiento
del bastidor o del motor.

Este chasis MACK está listo para instalación conveniente de accesorios


eléctricos. Utilice sólo los receptáculos de CB designados en el tablero de
instrumentos, o las conexiones de poste de batería (12 volts), de encendido,
de poste de tierra, de salida compensadora de tacómetro (RPM), y de salida
compensadora de velocímetro (MPH) disponibles en el panel de equipo
eléctrico. Cada punto de conexión es descrito a continuación.

Poste de Batería (BAT)


Este es una conexión de energía de batería no-permutada de 12-volt. Este
puede ser utilizado para energizar dispositivos externos que requieran
energía en todo momento, aún cuando la llave del encendido esté apagada.
Esta fuente está protegida por un disyuntor de circuito de 20-amp.

Poste del Encendido (IGN)


Este es una conexión de energía de batería permutada de 12-volt. Este
puede ser utilizado para energizar dispositivos externos que requieran
energía solamente cuando la llave del encendido esté en ON. Esta fuente
está protegida por un disyuntor de circuito de 15-amp.

Poste de Tierra (GND)


Este es una conexión a tierra. Este puede ser utilizado como una conexión
de retorno de energía para dispositivos externos.
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 317

ADVERTENCIA
La salida del tacómetro, la salida del velocímetro y los enlaces seriales A
y B son para sistemas de conexión específicos. Estas terminales deben ser
utilizadas únicamente para sus propósitos específicos y la conexión a estas
terminales debe ser hecha sólo por un técnico calificado de servicio.

Nota! La salida del tacómetro y la salida del velocímetro son señales de onda
cuadrada, 50% ciclo de servicio, compatibles de Lógica Transistor-Transistor (TTL)
que están calibradas para proporcionar una tasa de pulsación estándar de 12 pulsos por
revolución del motor para la salida del tacómetro y de 30,000 pulsaciones por milla
para la salida del velocímetro. La compatibilidad TTL de estas salidas puede ser
afectada por otros dispositivos conectados a estas salidas.

Salida de Tacómetro (RPM)


Esta terminal va a ser utilizada para dispositivos que requieren información
para señales de velocidad del motor. (Vea la Advertencia y la Nota anteriores.)

Salida de Velocímetro (MPH)


Esta terminal va a ser utilizada para dispositivos que requieren información
para señales de velocidad del vehículo. (Vea la Advertencia y la Nota
anteriores.)

Postes de SAE/ATA J1708 (Enlaces Seriales A y B)


Esta es una interface de comunicación serial. Esta se somete a la Práctica
Recomendada de SAE/ATA J1708 para Comunicaciones de Datos Seriales
Entre Sistemas de Microcomputadora en Aplicaciones de Vehículos de
Servicio-Pesado. (Vea la Advertencia anterior.)

Receptáculo de Energía de Radio CB


Los receptáculos de energía de radio CB están localizados en el tablero de
instrumentos de la cabina de día, y en el revestimiento de toldo del camarote.
Receptáculo de Energía (+) Este es una conexión de batería permutada de
12-volt. Este es utilizado para energizar el radio de CB del vehículo. Está
protegido por un disyuntor de circuito de 15-amp y suministrará energía
cuando la llave se encuentre en la posición ACCESSORY (accesorios) o en
la posición ON (encendido).
318 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Receptáculo de Energía (-) Este es una conexión a tierra. Este es utilizado


como una conexión de retorno de energía para el radio CB del vehículo.

Conectores de Carrocero
El chasis de eje atrás Mack® Granite™ GU ofrece dos conectores de interface
opcionales de carrocero, localizados dentro del larguero en el lado derecho
del chasis, detrás de la cabina.

C0029856

Dentro del Larguero

1. Conector Superior 3. Conector Superior


2. Clavija de Conexión a Tierra
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 319

C0029857

Dentro de la Parte Trasera del Larguero

1. Conector de Iluminación de 5-Vías


320 MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Estos conectores proporcionan conexiones a los siguientes circuitos:

Conector Superior:

Conexión Eléctrica Amperaje de fusible


• 12V alimentación de batería 30A
• 12V alimentación de batería 30A
• 12V Alimentación del encendido 30A
• 12V Alimentación del encendido 30A
• Alimentación energía de Reversa/Alimenta- 15A
ción energía de Neutral
• Señal de Luz de Alto 30A
• Señal de Luz de Cola 30A
• Señal de Luz de Despejo 30A
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN 321

Conector Inferior:

Conexión Eléctrica Amperaje de fusible


• Señal de Luz de Retroceso 15A
• Interruptor de Batería 12V Montado al Tablero** 20A
• Interruptor del Encendido 12V Montado al 20A
Tablero**
• Señales PTO 1 & PTO 2
• Entrada de Control de Velocidad
• Entrada de Ajuste de Velocidad
• Entrada de Reanudar Velocidad
• Señal de Aceleración
• J1587/1708 Conectores de Bus de Diagnóstico
(−/+)
• Señales Luz de Viraje Der. & Izq.
• Señales Luz de Viraje/Alto Der. & Izq.
• Señales Compensadas de Salida MPH & RPM
• Señal de Luz de Carrocería Montada al
Tablero*
• Reserva: Calibre 14 (5)***
• Reserva: Calibre 16 (1)***

* Una conexión de señal (12V) de entrada es incluida en el Enlace de


Carrocería si es solicitada la Luz de Carrocería.
** Energía de salida es incluida en el Enlace II de Carrocería si son solicitados
interruptores de oscilación del tablero auxiliares o extras montados al tablero,
de energía de batería y del encendido.
*** Conectores de reserva son utilizados típicamente para cablear controles
de carrocero únicos dentro del área del tablero.

Conector de Iluminación de 5-Vías:


• Luces de Estacionamiento
• Luces de Reversa
• Alto-Viraje Izquierda
• Alto-Viraje Derecha
• Conexiones a Tierra
322 CONVERSIONES MÉTRICAS

CONVERSIONES MÉTRICAS
Nota! Emplee todas las herramientas en los sujetadores para los que fueron diseñadas
en uso. Utilice herramientas métricas en unidades métricas de SI solamente. Nunca
intente utilizar herramientas métricas en sujetadores estándar de U.S. o herramientas
estándar de U.S. en unidades métricas de SI.

CUIDADO
Condición(ones) potencial de mal correspondencia de rosca externa/interna
puede ocurrir con ciertas combinaciones de sujetador de rosca métrica-rosca en
pulgadas, y con combinaciones de sujetador involucrando sistemas incompatibles
de sujetador métrico. Una condición de mala correspondencia de rosca dada puede
resultar en despojo de rosca y/o debilitamiento del conjunto, llevando a potencial
falla de servicio, dejando de ese modo un vehículo no-operacional y/o inseguro
para funcionamiento. Las combinaciones específicas de rosca externa/interna, de
las cuales pueden resultar tales problemas, son identificadas y establecidas más
adelante en el Manual de Mantenimiento y Lubricación
CONVERSIONES MÉTRICAS 323

Conversiones de SI a U.S.
25.4 milímetros = 1 pulg.
1.61 kilómetros = 1 milla
0.473 litros = 1 pinta (líquido U.S.)
0.946 litros = 1 cuarto (líquido U.S.)
0.01639 litros = 1 pulg. cúbica
1.3558 Newtons metro = 1 libra-pie
0.746 Kilowatts = 1 caballo de fuerza
6.895 kilopascales = 1 libra/pulg. cuadrada
(1.8 x grados Celsius) + 32 = grados Fahrenheit
0.83267 Galones imperiales = 1 galón (líquido U.S.)
Conversiones de U.S. a SI
0.03937 pulg. = 1 milímetro
0.6214 millas = 1 kilómetro
2.1134 pintas (líquido U.S.) = 1 litro
1.0567 cuartos (líquido U.S.) = 1 litro
61.024 pulg. cúbicas = 1 litro
0.7376 libras-pie = 1 Newton metro
1.34 caballos de fuerza = 1 Kilowatt
0.145 libras/pulg. cuadradas = 1 kilopascal
0.556 x (grados Fahrenheit -32) = grados Celsius
1.2009 galones (líquido U.S.) = 1 Galón imperial
Last page

Volvo Trucks North America


P.O. Box 26115, Greensboro, NC 27402-6115

Volvo Trucks Canada, Ltd.


5600A Cancross Court, Missisauga, Ontario L5R 3E9

http://www.volvotrucks.com

PV776-21469777 Mexican 04.2010© Volvo Group North America, Inc., 2010

También podría gustarte