Está en la página 1de 11

Características de los metales

Los metales son elementos químicos de alta densidad, en su


mayoría sólidos con excepción del mercurio, los cuales pueden ser tanto
elementos puros como aleaciones entre sí.
En este sentido, es importante destacar cuáles son las principales
características de los metales.
<Conductores de electricidad: Debido a que oponen escasa
resistencia, por tanto, la carga eléctrica puede pasar fácilmente por
estos elementos.
Entre los mejores conductores de electricidad destacan el cobre, el
aluminio, la plata y el oro.
<Conductores de calor: Son excelentes conductores de calor porque
oponen escasa resistencia a las altas temperaturas. Por esta razón, los
metales son ampliamente utilizados como canal para el tránsito de calor.
<Maleabilidad: Esto permite que sus formas se puedan modificar a
través de la aplicación de una fuerza de presión continua, martillado,
entre otras, o tras un proceso de fundición.
<Ductilidad: Se refiere a la posibilidad de moldear los metales en finos
hilos o alambres resistentes, los cuales solo se pueden romper tras sufrir
grandes fuerzas de deformación.
<Tenacidad: Son altamente resistentes a lo largo de los procesos de
deformaciones antes de llegar a romperse. La tenacidad de los metales
se debe a la cohesión de sus moléculas y está vinculada con la
maleabilidad y ductilidad de los metales.
<Aleaciones: Los metales permiten formar aleaciones, mezclas
homogéneas entre dos o más metales, de los cuales se pueden producir,
por ejemplo, el bronce, el acero y el latón, entre otros.
<Brillo: Los metales poseen entre sus propiedades la posibilidad de
reflejar la luz de manera tal que les aporta un brillo particular, y que
puede ser diferente según el metal.
<Colores: Generalmente, los metales son de color grisáceo, sin
embargo, también pueden varias de color. Por ejemplo, el oro es de
color amarillo y el cobre tiene un color rojizo. <Estado sólido: Los
metales a temperatura ambiente se encuentran en estado sólido,
excepto por el mercurio que se caracteriza por ser un metal que se
encuentra en estado líquido.
<Baja electronegatividad: Entre las propiedades químicas se destaca
la baja electronegatividad y baja energía ionizada, por lo que los metales
ceden de manera más fácil electrones. A menor cantidad de electrones
más metálicos son los elementos.
<Resistencia mecánica: Al igual que las características anteriores, la
resistencia mecánica de los elementos metálicos es aquella
característica que les permite resistir los esfuerzos y las fuerzas sin
llegar a romperse, pero puede adquirir deformaciones permanentes o
deteriorarse de algún modo.
<Conductividad térmica: Los metales, además de ser buenos
conductores de la electricidad, también ofrecen poca resistencia al paso
del calor, convirtiéndolos en un medio de paso para esta energía de
tránsito.

Propiedades Físicas y Químicas de los Metales

Los metales son elementos químicos que cuentan con dos características principales son
buenos conductores de calor y de electricidad, esto gracias a que existe una buena
relación entre su banda de Valencia y su banda de Conducción. La gran mayoría de
metales se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente (a excepción del
Mercurio). 
En su estado natural y a temperatura ambiente se encuentran en estado sólido, excepto el
mercurio, que se encuentra en estado líquido. Asimismo, los metales poseen un alto
punto de fusión, densidad y reflexión de luz.
Los metales son elementos que abundan en la corteza terrestre y se pueden encontrar
tanto en su estado puro (oro, plata, cobre), como en aleaciones (acero, bronce).
Su uso es muy amplio y diverso, ya que desde la prehistoria el ser humano ha sabido
aprovechar los metales para realizar diferentes actividades.
Propiedades Físicas de los metales: 
• Conductividad Calórica: Los metales absorben y conducen la energía calórica. 
• Conductividad Eléctrica: Los metales permiten el paso de la corriente eléctrica a través
de su masa.
• Dureza: La superficie de los metales oponen resistencia en dejarse rayar por objetos
agudos.
• Tenacidad: Los elementos presentan mayor o menor resistencia a romperse cuando
ejercen sobre ellos una presión.
• Ductilidad: Los metales son fácilmente estirados en hilos finos (alambres), sin romperse.
• Fusibilidad: La inmensa mayoría de los metales presentan elevadísimos puntos de
fusión, en mayor o menor medida para ser fundidos.
• Maleabilidad: Ciertos metales, tales como el oro, la plata y el cobre, presentan la
propiedad de ser reducidos a delgadas láminas, sin romperse.
• Brillo: Reflejan la luz que incide en su superficie, sueles ser de colores grisaseos aunque
algunos presentan colores distintos como por ejemplo el bismuto (Bi) que es color
rosáceo, el cobre (Cu) que es color rojizo y el oro (Au) que es de color amarillo. 
• Densidad: La inmensa mayoría de los metales presentan altas densidades.
Propiedades químicas de los metales:
• Los metales son muy reactivos, con los no metales, especialmente con los
halógenos. Forman óxidos, sales, hidróxidos (bases).
• La formación de óxidos básicos ocurre cuando un metal reacciona con el oxígeno,
como en el caso de la formación de herrumbre (óxido de hierro) durante la
oxidación lenta del hierro. Ejemplo: hierro + oxigeno à óxido de hierro.
• La formación de hidróxido ocurre cuando un metal alcalino reacciona con el agua.
Esta reacción es muy violenta para estoy metales, particularmente en el caso del
sodio, que forma hidróxido de sodio. Ejemplo: sodio + agua à hidróxido de sodio.
• La formación de sales ocurre cuando un metal reacciona con un ácido y libera el
gas hidrogeno. Los metales alcalinos reaccionan en forma explosiva con los ácidos,
por lo que se debe evitar su contacto. Ejemplo: Magnesio + Ácido Clorhídrico à
cloruro de magnesio + hidrogeno.
• Los metales poseen una serie de propiedades químicas que propician un cambio
en estos elementos durante una reacción química. Por ejemplo:
• Formar cationes tras la pérdida de electrones para obtener iones positivos.
• Pocos electrones de valencia con los que cuenta. Esto deriva en que, al tener pocos
electrones en sus últimas capas, los metales pierdan para formar nuevos enlaces
químicos. Cuantos menos electrones tengan en su última capa, más metálicos
serán los elementos. Si tienen más electrones en su última capa pasarás a ser
metaloides o metales de transición.
Metales Reductores

Los agentes reductores suelen ser metales o iones negativos. Entre los agentes
reductores comunes se encuentran ácido ascórbico, azufre, hidrógeno, hierro, litio,
magnesio, manganeso, potasio, sodio, vitamina C, zinc e incluso el extracto de
zanahorias.
¿En qué consisten los agentes reductores?

los agentes reductores se encargan de disminuir a un agente oxidante cuando se


produce una reacción de óxido-reducción.

En la química orgánica se consideran los mejores agentes reductores aquellos


reactivos que proporcionan hidrógeno (H2) a la reacción. En este campo de la
química, la reacción de reducción se refiere a la adición de hidrógeno a una
molécula, aunque la definición anterior (reacciones de óxido-reducción) también
aplica.

Factores que determinan la fuerza de un agente reductor

la electronegatividad, el radio atómico, la energía de ionización y el potencial de


reducción.

Electronegatividad: es la propiedad que describe la tendencia de un átomo de


atraer un par de electrones unidos hacia él mismo. Mientras más alta la
electronegatividad, mayor será la fuerza de atracción que ejerce el átomo sobre
los electrones que lo rodean.

Radio atómico: Es la propiedad que mide la cantidad de los átomos. Se refiere a la


distancia típica o promedio del centro de un núcleo atómico a la frontera de la
nube electrónica que lo rodea.

Energía de ionización: se define como la energía requerida para remover el


electrón menos unido de un átomo (el electrón de valencia) para formar un catión.

Potencial de reducción: Es la medida de la tendencia de una especie química a


obtener electrones y, por lo tanto, a ser reducida. Cada especie posee un
potencial de reducción intrínseco: mientras mayor sea el potencial, mayor será la
afinidad de la misma con los electrones y también su capacidad de ser reducida.

Clasificación de los metales

Existen varias formas de clasificar a los metales. Una de ellas es utilizada en la


industria de la minería y resume los metales en dos grandes grupos:

Metales Ferrosos Y Metales No Ferrosos.

 Metales Ferrosos

Como, por ejemplo, el hierro fundido y los tipos de aceros. En líneas generales,


son aquellos que están compuestos mayoritariamente por hierro (Fe) y sus
aleaciones. El hierro dulce y el hierro forjado están en esta clasificación, además
del acero y las fundiciones. Tienen la ventaja de ser relativamente económicos de
extraer o fabricar. Lo malo es que reaccionan fácilmente con el oxígeno, por lo que
forman óxidos.

Entre ellos tenemos:

• Hierro: Es el único metal puro de esta clasificación y al cual se le debe la


denominación de Ferrosos.

• Aceros: Son la aleación ferrosa por excelencia. Están compuestas de hierro


y un porcentaje determinado de carbono. Este porcentaje es el que
determina la dureza y resistencia de la aleación. Es así como se puede
obtener distintos tipos de aceros tales como:

• Acero blando.
• Acero intermedio.
• Acero duro.
• Acero inoxidable.
• Acero galvanizado.
• Acero para latas.

Las aleaciones de acero son muy usadas en la industria de la construcción y


constituyen un elemento casi indispensable en los proyectos realizados por el
hombre.

• Hierro fundido: También se le conoce como hierro colado y es el material


que se obtiene producto de la fundición del hierro en los altos hornos.
Posee un alto grado de carbono, lo que lo hace muy duro pero frágil ya que
es poco dúctil. Esta aleación ferrosa, además de hierro, contiene carbono,
fósforo, silicio, manganeso y azufre.

Metales No Ferrosos

Aquí podemos nombrar los metales pesados, los metales no pesados, los


metales ligeros y las aleaciones distintas a los aceros, como el latón. Su principal
característica es la ausencia casi total de hierro.

Estos incluyen a metales básicos (zinc, aluminio, estaño,cobre,


etc.), metales preciosos (plata, oro y platino) y metales exóticos o poco comunes
(bismuto, berilio, tungsteno, etc.).

Se subclasifican en Metales Pesados, Metales Ligeros y Metales Ultraligeros.

Metales pesados: Son metales cuya principal característica es su alta densidad.


El que más solemos conocer en nuestro día es el plomo. La propiedad de ser
pesados los hace difíciles de remover y en altas concentraciones se les considera
perniciosos para la salud y el ambiente.

Metales ligeros o metales no pesados: Poseen una densidad molecular


promedio es menor a 4,5 gr/cm³ en relación a la del agua que es 1 gr/cm³. El
aluminio y titanio son los más conocidos por su uso comercial.

Metales Ultraligeros: En este caso estamos hablando de densidades relativas de


2 gr/cm³. Este es el caso del Berilio y el magnesio. Poseen diversos usos en una
gran variedad de industrias, incluyendo la aeronáutica y la fotográfica.

Aleaciones: En este caso se refiere a todas aquellas aleaciones que no contienen


hierro, tal como el latón y muchas otras utilizadas en la orfebrería.

Otras clasificaciones

Otra forma de clasificar a los metales es en Metales negros y Metales de color:

Metales Negros: Poseen un característico color gris oscuro, siendo el hierro su


elemento más representativo. Sus propiedades más sobresalientes son su gran
densidad (con excepción a los metales alcalinos – férreos), altas temperaturas de
fusión, tienden a ser polimorfos y su dureza relativa es bastante elevada.

Los metales negros podemos subclasificarlos de la siguiente forma:

Metales  Férreos: estos son los que se usan para hacer aleaciones de acero. En


este grupo se encuentra el hierro, el cual es el elemento básico para crear acero
(junto al carbono, que es un no metal), el cobalto y el níquel, que junto al hierro
son denominados metales ferromagnéticos. El manganeso tiene propiedades
parecidas a los otros 3 anteriores, por lo que también se encuentra en este grupo.

Metales Tierras Raras: se les conoce como lantánidos, según la Tabla Periódica, y


están conformados por el Lantano, Neodimio, Cerio y Praseodimio. El grupo
incluye también al Escandio y el Itrio, los cuales poseen características
semejantes a los anteriores. Tienen propiedades físicas muy distintas entre si,
aunque sus propiedades químicas son muy semejantes. Se hayan muy juntos en
la naturaleza por lo que es complicado separarlos de forma individual.

Metales Uránicos: poseen alta radioactividad y son una gran fuente de energía
atómica. En la Tabla Periódica se les denomina Actínidos, siendo el Uranio su
representante más conocido, junto al Radio y el Plutonio. Son en total 15, que
incluyen al Actinio, Torio, Protactinio y Neptunio.

Metales Refractorios: son aquellos que poseen una temperatura de fusión superior


a la del Hierro (1.538 °C)
Metales de Color: Su principal característica es que poseen coloraciones que
pueden tender al blanco, rojo o amarillo. El Cobre es uno de sus elementos mas
característicos. Estos metales son de poca dureza, gran plasticidad, presentan
ausencia de polimorfismo y su temperatura de fusión es relativamente baja.

Podemos subclasificarlos de la siguiente manera:

Metales Nobles: en este grupo se encuentran el semidoble Cobre y una gran


cantidad de metales preciosos como el Oro, la Plata y los metales del grupo
platino, como lo son el Platino, Iridio, Paladio, Rodio, Rutenio y Osmio.

Metales Ligeros: su característica principal es su baja densidad. Entre ellos


encontramos el Aluminio, Magnesio y Berilio.

Metales fácilmente fundibles: como su nombre lo indica, poseen una temperatura


de fusión relativamente baja. En este grupo se encuentran el Mercurio,
Antimonio, Talio, Bismuto, Plomo, Estaño, Cadmio y Zinc. El Germanio y el Galio
se añaden a este grupo, debido a sus propiedades metálicas debilitadas.

Características de los elementos no metales

Los no metales son elementos químicos que se definen por ser diametralmente


opuestos a los metales, estos elementos pierden las cualidades que caracterizan a los
metales. Los no metales se distinguen de los metales porque tienen una química muy
diversa. El hidrógeno es el único elemento de la tabla periódica que no tiene
características comunes a ningún otro, y por eso se encuentra apartado.
Sus principales características son:

Apariencia y localización:
A diferencia de los metales, los no metales no tienen un color característico ni brillo. La
mayoría de los no metales son necesarios para la existencia de la vida, como pueden ser
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, los cuales se encuentran dentro
de todos los seres vivos de manera importante.
Acidez. Se caracterizan por su acidez, pues la gran mayoría de los óxidos de los no metales
forman algunas soluciones ácidas.
Brillantez. Por su naturaleza los no metales tienen poca brillantez a diferencia de los
metales.
Calor. La transmisión de calor es más reducida en los no metales.
Conductibilidad. Los no metales no son buenos conductores Los no metales se distinguen
principalmente por no ser buenos conductores, aunque esto no quiere decir que no
puedan conducir.
Ductilidad. Los no metales no tienen la capacidad de doblarse o estirarse, por lo que no se
pueden hacer láminas mediante deformaciones plásticas.
Gases. Estos elementos en su gran mayoría son gases.
Semiconducción: Estos elementos por su reducida o nula conducción son utilizados como
aislantes o como semiconductores dentro de los aparatos y dispositivos.
Dureza: Al ser un conjunto de elementos distintos, la dureza varía mucho de un no metal a
otro. Por ejemplo, pueden ser duros como el diamante, que es una variación del carbono,
o blandos como el azufre que se pueden deshacer con la mano.
Estado: Podemos encontrarlos en cualquier tipo de estado en la naturaleza, son gases
(como el oxígeno), líquidos (bromo) y sólidos (como el carbono).
Sus puntos de fusión y ebullición varían dependiendo del elemento. Por ejemplo, la
mayoría de los no metales tienen un punto de fusión muy bajo, excepto el carbono, que se
funde a 3500 ºC.
Conductividad: A diferencia de los metales, los no metales son malos conductores del
calor y la electricidad. Muchos de ellos cuando se utilizan a modo de conductor eléctrico
se descomponen o recombinan químicamente. Al igual que si se intentan disolver en agua
producirán una disolución ácida.
Aislantes: son malos conductores de la electricidad y el calor. Es por esto, que son
perfectos aislantes del calor, ya que una vez calentados, mantienen el calor dentro de
ellos por su falta de conductividad.
Muchos electrones de valencia: Los elementos no metálicos poseen muchos electrones en
su última capa. Por eso se sitúan a la derecha de la tabla periódica. Suelen contar con 4, 5,
6 y/o 7 electrones. Los gases nobles son los que cuentan con 7 electrones de valencia en
su última capa.
Electronegativos: La electronegatividad es la capacidad de adquirir electrones cuando se
forma un enlace químico. La electronegatividad de un átomo está relacionada con su
masa atómica y la distancia que tengan los electrones de valencia respecto a su número
atómico.
Agentes oxidantes: Otra de las propiedades químicas de los no metales es que, al
combinarse con oxígeno, forman óxidos no metálicos o anhídricos.
Clasificación de los elementos No metalicos

Se clasifican en:

Halógenos o Monovalentes (-1)


Anfígenos o Divalentes (-2)
Nitrogenoides o Trivalentes (-3)
Carbonoides o Tetravalentes (-4)

Halógenos

•Son formadores de sales


•Son muy reactivos 
•El cloro se utiliza para eliminar bacterias en el agua y vegetales  

Halógenos o Monovalentes.

Flúor                                       F           Valencia Negativa: -1


Cloro                                      Cl          Valencia positiva
Bromo                                    Br         +1      +3        +5        +7
Yodo                                        I          Terminologías:
                                                            Hipo-Oso;   Oso;   Ico;   Per-Ico

Anfígenos

También llamado familia del oxígeno y es el grupo 16 (formado por los siguientes
elementos: (O), (S), (Se), (Te) y (Po).
•El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de
formar
compuestos con carácter ácido o básico.
•El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria
•El telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores.

Anfígenos o Divalentes.

Oxigeno                                 O             Valencia Negativa: -2           


Teluro                                    Te             Valencia positiva
Selenio                                   Se              +4       +6
 Azufre                                   S               Terminologías:
                                                                 Oso      Ico

Nitrogenoides
Esta familia está compuesta por los elementos químicos del grupo 15: N, P, As, Sb y
Bi. 
•A altas temperaturas son muy reactivos 

Nitrogenoideos o trivalentes

Nitrógeno                              N             Valencia Negativa: -3


Fósforo                                  P             Valencia Positivas
Antimonio                            Sb             +1      +3        +5        +7  
Arsénico                               As            Terminologías:        
Boro                                      B              Hipo-Oso;   Oso;   Ico;   Per-Ico

Carboniodes

•La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente
el
carbono, elemento fundamental de la química orgánica.
•El silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre (28%), y de gran
importancia en la sociedad a partir del siglo XX ya que es el elemento principal de los
circuitos
integrados.

Carbonoides o Tetravalentes

Carbón                                 C               Valencia Negativa: -4


Germanio                            Ge            Valencia Positiva  +4
Silicio                                   Si             Terminologías:  Ico
https://prezi.com/7st0uvx6hoxu/clasificacion-y-caracteristicas-de-los-no-metales/
https://www.lifeder.com/caracteristicas-metales-no-metales
https://www.monografias.com/trabajos11/propmet/propmet.shtml
http://quimica.cubaeduca.cu/media/quimica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/nometales/c
o/modulo_raiz_nometalll_8.html

https://www.ecured.cu/Compuestos_reductores

https://es.slideshare.net/JulioRamirez35/clasificacion-de-los-metales-y-no-metales
http://dearkitectura.blogspot.com/2012/02/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-los.html?m=1

También podría gustarte