Está en la página 1de 7

Pasaje Mercedes y Pasaje Gómez

Ubicación: Barrio Santa Inés, localidad Santa Fe

Construcción: 1936

La figura de pasajes en Bogotá pretendía organizar el comercio para brindarle estatus a la


ciudad, fueron los primeros centros comerciales de la ciudad en donde se encontraba el
comercio más exclusivo de la ciudad.

Los pasajes comerciales se convirtieron en lugares de venta y de consumo de las nuevas


mercancías importadas. Además, pasaron a convertirse en sitios de paseo y lugares de
reunión que de alguna manera dinamizaron el intercambio de ideas e información de
manera acelerada.

En Bogotá, estos pasajes se crearon por la subdivisión de los inmuebles a causa de la


valorización del centro de la ciudad que generó pequeñas calles dentro de las cuadras.Estos
espacios se convirtieron en un símbolo de progreso de la Bogotá de entonces, y le
permitieron a los peatones ingresar con tranquilidad a estas zonas comerciales para adquirir
productos importados

El pasaje Mercedes y el pasaje Gómez hacen parte una misma estructura, sin embargo, los
dueños que eran esposos (José Gómez y Mercedes) se divorciaron y repartieron sus bienes.
Por eso se puede ver que el pasaje por una entrada se llama Mercedes y por la otra Gómez.

El pasaje Gómez consta de 6 pisos en la parte frontal, inicialmente el primer piso estaba
destinado para el comercio y el segundo para bodegas, pero desde 1970 se adecuó la
segunda planta para el comercio y el resto de pisos siguen siendo bodegas. Cuenta con 46
locales y es de propiedad horizontal. El pasaje Gómez se ha caracterizado por la
comercialización de ventas de vestidos de primera comunión, bautizo y matrimonio.

El pasaje Mercedes Gómez estaba conectado con los demás pasajes, el Rivas y el
Hernández, sin embargo, después de que se trazó la calle décima y se demolió la plaza
central de mercado estos pasajes dejaron de tener conexión y pasaron a estar aislados.
De los pasajes bogotanos, este es quizá el más moderno, su estructura es en ladrillo y su
estructura es art deco (moderna), de pocos adornos, con trazos más simples y adornos con
curvas. En los planos se proyectó la construcción de ascensores, sin embargo, esto no se
realizó y el espacio fue utilizado de manera posterior para bodegas comerciales.

Otros pasajes importantes

En los pasajes usualmente se adecuaba el segundo piso para vivienda y el primer piso sí
estaba destinado para el comercio.

Pasaje Rivas: Primer centro comercial de Bogotá –imitación parisina de la figura de centro
comercial- En la actualidad es un lugar en donde venden artesanías

Pasaje Hernandez

Pista: Doña Mercedes y don José Gómez partieron cobijas, ellos decidieron dividir todas
sus propiedades. En una de sus propiedades, las familias bogotanas iban a buscar el traje
para que los chinos fueran elegantes a su bautismo y a la primera comunión, incluso
también se encontraba la pinta para el matrimonio. No se sabe si llegaban en colectivo, lo
único seguro era que atravesaban el pasaje.

Prueba: Buscar la imagen de la virgen de las mercedes y tomarle una fotografía.


Recuerden que, mirando hacia arriba, todo se ve.
San Victorino – Calle 13

Durante la colonia y el siglo XIX fue considerado como el puerto terrestre de Bogotá, pues
era el punto de llegada de los comerciantes que provenían de Honda, uno de los puertos
fluviales más importantes del Rio Magdalena

Como puerto terrestre, en San Victorino van a llegar el ferrocarril, el transporte de tracción
animal, que recorría la Sabana durante el siglo XIX y cuando ya entra el siglo XX, se va a
convertir en una estación de buses y taxis.

Un camino que le dio el aliento y la vida a la alejada Bogotá, el antiguo sendero indígena
que la llevaba a Honda, por Facatativá, Villeta y Guaduas, convertida en el punto de
confluencia de toda la economía, el transporte y circulación de personas durante la Colonia
y los inicios de la República hasta fines del siglo XIX. Por medio de este camino real
Bogotá se conectó con el río Magdalena y el mundo.

Al situarse a la entrada occidental de la ciudad, que conducía a Honda y de ahí a costa del
mar Caribe, el sector se caracterizó por ser un centro de reunión de viajeros, comerciantes y
artesanos. Durante 1810 fue sede de la junta popular de los chisperos liderada por Jose
Maria Carbonell.

“San Victorino es resultado de una decisión que se fue tomando temprano en el siglo XVI.
El ingreso original a la ciudad era por el norte, no en vano la Calle Real era la que
comunicaba el río San Francisco a la Plaza Mayor, porque en las primeras décadas de
existencia de la ciudad se entraba por el camino que venía de Tunja, es decir de norte-sur”,
Pero se logró desviar y acortar, el camino desde Carare, hoy departamento del Santander,
hasta Honda, Guaduas, Villeta y Bogotá. “Este camino le generó a Bogotá una situación
muy particular y es que le cambió la entrada de dirección norte -sur por occidente – oriente,
y ese es el origen de San Victorino”.

Sobre las características de la primera plaza de San Victorino, Mejía señala que, al unir el
puente con el punto de salida del camellón de occidente, del camino a Honda, se hizo que
no sólo adquiriera esa forma atípica de las plazas coloniales, sino que fuera un nudo de una
actividad trashumante de gente que entra y sale, de una gran actividad comercial, al ser la
principal puerta de la ciudad.
La conmemoración del centenario de la Independencia se le cambia el nombre, como Plaza
de Nariño y se manda a construir una estatua de Nariño la cual va a estar hasta 1948.

En el siglo XX, debido a la llegada masiva de campesinos a la ciudad, San Victorino


continuó su expansión. En ese momento se establecieron las Galerías Antonio Nariño,
nombre que recibió un conjunto de locales comerciales instalados por personas recién
llegadas a Bogotá.

Las galerías Antonio Nariño se crearon en 1962 y fueron derrumbadas a finales de 1999
para inaugurar en el 2000 la plaza como se encuentra en la actualidad

En la actualidad se encuentra la escultura de la mariposa de Edgar Negret, que fue ubicada


en este lugar en el año 2000 tras haber arrasado con las antiguas Galerías Antonio Nariño.
Calle 13, Río San Francisco, eje ambiental – Punto de encuentro templete Bolívar,
parque de los periodistas.

 Parque de los periodistas Gabriel García Márquez

Desde aquí se puede ver el hotel continental. Este hotel es construido por el arquitecto
Vicente Nasi. El edificio en principio fue construido para uso comercial y oficinas. Sin
embargo, en 1948 Bogotá fue la sede de la IX Conferencia Panamericana y para esa época
la ciudad no contaba con hoteles de calidad suficientes para hospedar a los visitantes. Por lo
anterior se decidió acomodar en este edificio 148 habitaciones y convertirlo en un hotel.
Durante el Bogotazo, fue el único inmueble que dejó las puertas abiertas y se convirtió en
el refugio de muchos.

Templete

Fue construido por Pietro Cantini entre 1882 y 1886 para conmemorar el primer centenario
del nacimiento de Simón Bolívar.

El templete se ubicó en principio en el parque centenario. Con el pasar de los años el


Parque Centenario desapareció debido a la transformación de la carrerra 10 realizada en los
años 40. Por esta razón el Templete se trasladó a un separador de la Calle 26 con Carrera 7.
Luego, en 1958, fue ubicado en el Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez, en la
carrera 3 con avenida Jiménez, sobre el Eje Ambiental, donde actualmente reposa.

La estatua de Bolívar ha sido cambiada en varias ocasiones. La primera se puso el día de la


inauguración el 20 de julio de 1884 y la retiraron al día siguiente. Esa estatua ahora está en
Tunja. En los diferentes traslados se cambió en varias ocasiones, incluso el templete duró
bastante tiempo sin un Bolívar.

 Avenida Jímenez

Trazada sobre el río San Francisco, en ella se establece en la actualidad el Eje Ambiental de
la ciudad.
Se extiende a lo largo de 2,8 km a partir de la estación de teleférico a Monserrate. Cruza el
centro de la ciudad hacia el occidente, hasta la Avenida Caracas, más exactamente hasta
San Victorino, donde se convierte en la Calle 13.

 Río San Francisco- Eje ambiental

Este río fue uno de los primeros límites establecidos por el norte para la ciudad. Recibía el
nombre de río Vicachá (denominación indígena chibcha que significa "El resplandor de la
noche"). Luego se llamó San Francisco por su cercanía al convento de los franciscanos y a
la Iglesia de San Francisco en su orilla derecha sobre el "Camino de la Sal" en el año de
1550. (Camino de la sal = Carrera séptima. Llamado así porque era el camino que conducía
de Bogotá a Zipaquirá y Nemocón. Eran caminos ya establecidos por los muiscas y
utilizados por los españoles para la explotación de la sal)

El río San Francisco era uno de los más caudalosos de la sabana de Bogotá, abastecía de
agua a toda la ciudad y constituía una importante fuente de desarrollo. En él se establecía el
acueducto municipal y funcionaban los principales molinos de trigo.

Durante la década de 1930 se decide canalizar el río San Francisco y se amplía la avenida.
(Cloaca). Hasta el 2002 esta fue una vía importante con bastante flujo vehicular, pero
después de este año, únicamente circula Transmilenio.

El eje ambiental se configuró como un proyecto de recuperación del espacio público en el


centro de Bogotá. Este fue un proyecto de los arquitectos Rogelio Salmona y Luis Kopec.
El proyecto ejecutado durante la alcaldía de Peñalosa y su construcción se prolongó hasta el
2001. El punto fue volver a sacar a flote el rio san francisco
Pista: En un templete se encuentra el libertador por conmemoración de un siglo de su
nacimiento. Sin embargo, este lugar también conmemora el periodismo y a un escritor,
periodista y nobel de literatura.

Prueba: Ubicar el curso del río, cruzarlo de norte a sur. Se debe contabilizar el tiempo
cruzando el rio y describir el nivel de dificultad.

También podría gustarte