Está en la página 1de 9

Proceso de producción de acetona

Juan Manuel Blanco Olmos

Luis Miguel Portilla Benavides

Juan Felipe Taborda Dávila

Universidad nacional de Colombia

Sede Manizales

2019
Objetivos

 Obtener un proceso sostenible con el uso de materias primas renovables y hacer una
comparación con las no renovables.
 Llevar a cabo el diseño y optimización del proceso de síntesis de acetona, teniendo en
cuenta las especificaciones de cada una de las unidades que lo conforma.
 A partir de la materia prima seleccionada describir el proceso más viable para la síntesis de
acetona.

Introducción

De todos los compuestos que hacen parte del grupo de las cetonas, la acetona es el más
importante [1]. Es considerada como una de las materias primas más importantes de toda la
industria química, puesto que actúa como precursor de compuestos requeridos en la
producción de numerosos plásticos [2]. La acetona es un excelente disolvente, y se utiliza
principalmente para muchos plásticos y fibras sintéticas. A temperatura ambiente, la acetona
se encuentra como un líquido incoloro que puede evaporarse muy fácilmente, es inflamable y,
además, soluble en agua.

La producción industrial de acetona se da principalmente a partir del cumeno, proceso que


presenta fenol como co-producto [1]. Sin embargo, se presentan numerosos métodos de
producción de acetona interesantes, como lo son la destilación de la madera, fermentación y a
partir de propileno [3].

Justificación

Hoy en día, la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles, con el fin de mitigar la emisión
de compuestos contaminantes al medio ambiente, se busca alternativas que contribuyan a la
reducción de contaminantes tóxicos.

Residuos de biomasa provenientes del procesamiento agrícola y forestal entre otros han dejado de
ser productos de desecho, para convertirse en materia prima los cuales constituyen una fuente
potencial para la producción de productos químicos y procesos industriales. [4]

Usos y aplicaciones de la acetona

La aplicación más importante de la acetona se encuentra en la fabricación de metil metacrilato


(MMA), ácido metacrilico, metacrilatos, Bisfenol A, entre otros, pero ésta también puede ser ideal
para:

 Limpieza de microcircuitos y partes electrónicas.


 Limpieza de prendas de lana y piel.
 Solvente para la mayoría de plásticos y fibras sintéticas.
 Ideal para adelgazar resinas de fibra de vidrio.
 Limpiar herramientas de fibra de vidrio y disolver resinas de epoxi.
 Se usa como componente volátil en algunas pinturas y barnices.
 Es útil en la preparación de metales antes de pintarlos.
 La acetona es usada frecuentemente como limpiador de uñas. [5]

Mercado de la acetona

Según OEC (siglas para Observatory of Economic Complexity), portal web de datos de comercio
internacional, para el año 2017, el comercio mundial de acetona generó un total de 1,88 billones
de dólares. En base al Índice de Complejidad de Productos (ICP), la OEC posiciona a la acetona en
el lugar número 1278 en la lista de productos más comercializados, y en el puesto 852 en la lista
de productos más complejos.

Importaciones

Principales importadores internacionales de acetona


País Percentage
China 18
Bélgica 11
Luxemburgo 11
Alemania 9,9
Holanda 8,4

Exportaciones

Principales exportadores internacionales de acetona


País Percentage
Bélgica 18
Luxemburgo 11
España 11
Corea del sur 9,9
Resto de Asia 8,4

Ruta de producción petroquímica

La vía de producción petroquímica que se selecciona para la obtención de acetona es el proceso a


partir de cumeno (método de Hock), esto puesto que se considera esta ruta como la principal en la
industria, según la referencia bibliográfica consultada [1]. Es importante mencionar que con el
método Hock se busca producir principalmente fenol, y la acetona es un subproducto de este
proceso.

La reacción principal del método de Hock es la siguiente:



C 9 H 12 +O 2 → C9 H 12 O 2 H 2 S O 4 C6 H 5 OH +(C H 3)2 CO
Esta vía de producción puede dividirse en tres partes principales, que son: oxidación, escisión y
separación. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta la determinación de la recirculación, y el
proceso de hidrogenación asociado a esta. Gracias a la información suministrada por la fuente
bibliográfica [1], se especifican las partes que constituyen el proceso seleccionado:
Oxidación: En esta etapa se oxida el cumeno líquido para formar hidroperóxido de cumeno (HPC).
La reacción principal mediante la cual se lleva a cabo el proceso de oxidación es:

Con la ley de velocidad:

Escisión: En el proceso de escisión, el HPC se divide en acetona y fenol; esta reacción se lleva a
cabo en medio ácido. La reacción principal de esta etapa es:

Con la ley de velocidad:

El catalizador que más se emplea en esta reacción es ácido sulfúrico, el cual debe estar muy
diluido al utilizarse. Pese a la gran selectividad que se presenta en la reacción de escisión, se
forman algunos subproductos, como el alfa-metilestireno (AMS) y la acetofenona. Las reacciones
de estos compuestos son, respectivamente:

Hidrogenación: El AMS que se obtiene como subproducto puede llevarse a cumeno nuevamente, y
posteriormente recircularse. Se utiliza una reacción de hidrogenación para esto:

Con la ley de velocidad:

En los procesos de hidrogenación industriales, normalmente se utilizan catalizadores de níquel,


aunque existe una gran variedad de posibilidades.

Ruta de producción biotecnológica


La fermentación acetonabutílica está ligada a una bacteria anaerobia esporulada denominada
Clostridium acetobutylicum donde el esquema metabólico de degradación de azúcares es una
variante de la fermentación butírica. En lugar de producir ácido acético y ácido butírico, los reduce
a una mezcla de disolventes donde concurren butanol, que es el producto principal, y acetona a la
cual se le adiciona un poco de etanol (a esto se lo denomina mezcla ABE).[6]

La fermentación ABE es un proceso biocatalítico que utiliza un microorganismo para procesar los
hidratos de carbono y producir solventes como: la acetona, butanol y etanol. Tanto el Clostridium
acetobutylicum como el Clostridium beijerinckii han demostrado ser bacterias útiles para la
fermentación ABE y con ellas se han realizado esfuerzos para mejorar su producción, empleando
diversos sustratos. [7]

Proceso de fermentación ABE

El proceso de fermentación ABE se realiza por carga y se trabaja con diferentes sustratos como
glucosa, sacarosa (proveniente de la remolacha), melaza o una mezcla de xilosa-glucosa.

El proceso de producción de acetona, butanol y etanol, se divide en tres etapas las cuales son:
pretratamiento, hidrolisis enzimática y fermentación ABE las cuales se muestran en el siguiente
diagrama de bloques.

Figura 1. Diagrama de bloques del proceso de producción de acetona, butanol y etanol. [8]

Modelo matemático por vía metabólica

El modelo por vía metabólica es uno de los procesos más comunes para simular un proceso de
fermentación. Las ecuaciones de velocidad de reacción metabólica se pueden representar de la
siguiente manera.
Para reproducir los perfiles de concentración de cada metabolito, los balances
generales son los siguientes:

Materia prima para la vía metabólica

En este caso, la materia prima será preferentemente remolacha azucarera, aunque también puede
obtenerse de maíz, caña de azúcar o cualquier producto rico en azúcar o almidón. [9]
Bibliografías

1. Vaquero F., España 2016. Ingeniería conceptual de una planta de producción de acetona.
Escuela técnica superior de Ingeniería Universidad de Sevilla, España.

2. Hoffmeister S., Gerdom M., Bengelsdorf F. R., Sonja Linder, Flüchter S., Öztürk H., Blümke W.,
May A., Fischer R. J., Bahl H., Dürre P., Alemania 2016. Acetone production with
metabolically engineered strains of Acetobacterium woodii, Metabolic Engineering.

3. D. F. O. Raymond E. Kirk, Enciclopedia de la Tecnología Química, 1995.

[4] MIGUEL_BARROSO_CASILLAS, “Pretratamiento De Biomasa Celulosica Para La Obtención


De Etanol En El Marco De Una Biorrefineria,” p. 117, 2010.
[5] M. T. Muñoz, “Acetona,” Química al día, vol. 1, no. 23, pp. 37–50, 2012.

[6] L. J. Castellanos Suárez, L. G. Matallana Pérez, and L. J. López Giraldo, “Análisis de


estabilidad de un sistema de fermentación acetona-butanol-etanol (ABE) a partir de
glucosa empleando Clostridium acetobutylicum ATCC 824,” Rev. Mutis, vol. 4, no. 1, pp. 15–
23, 2014.
[7] L. V. Henao, “Modelado matemático y simulación para mejorar la producción de butanol en
la fermentación ABE,” p. 46, 2014.
[8] J. D. Ponce-Rocha, N. Morales-Espinosa, F. I. Gómez-Castro, and R. Morales-Rodriguez,
“Evaluación y análisis del sistema de separación y purificación para la mezcla acetona-
butanol-etanol (abe),” Jóvenes en la Cienc., vol. 3, no. 2, pp. 686–690, 2017.
[9] J. J. J. Obando and C. A. Cardona, “Analysis of the production of biobutanol in the
acetobutilyc fermentation with clostridium saccharoperbutylacetonicum N1-4 ATCC13564 |
Análisis de la producción de biobutanol en la fermentación acetobutilica con clostridium
saccharoperbutylacetonicum N1-4,” Rev. Fac. Ing., no. 58, pp. 36–45, 2011.

También podría gustarte