Está en la página 1de 6

FISICA ELECTRONICA - (100414_107)

Tarea 2 - Semiconductores

Nelson David Olaya Ávila 1144161950


e-mail: ndolayaa@unadvirtual.edu.co
Adriana María Clavijo R. 1130624850
e-mail: adrimaclara@hotmail.es
Héctor Alexander Álzate 1094888985
e-mail: hhaahector@gmail.com
Juan Gabriel Meneses 1007164420
e-mail: juanmc327@gmail.com

RESUMEN: Para el desarrollo de la actividad, se Mapa conceptual 1 Nelson:


realizará individualmente y en grupo las lecturas
correspondientes a la temática vista en la unidad 2.
Debemos entender la importancia de los fundamentos
de los semiconductores teniendo en cuenta que el tema
viene relacionado a los diodos.

PALABRAS CLAVE:

Palabras claves 1 Nelson: Barreras de Unión,


Teoría de Bandas, Uniones P-N.

Palabras claves 2 Adriana: Polarización Inversa,


Potencial de Contacto, Red Cristalina.

Palabras claves 3 Héctor: Diodos,


Semiconductores, Transistores Bipolares.

Palabras claves 4 Juan Gabriel: Circuito CR (figura1)


Diferenciador, Circuito RC Integrador,
Condensadores.
Mapa conceptual 2 Adriana:
1 INTRODUCCIÓN

En este trabajo reconocemos el funcionamiento y


aplicación de los dispositivos semiconductores e
identifica aplicaciones prácticas en las que pueden ser
empleados, por medio de desarrollo de los ejercicios de
manera práctica permitiendo que entandamos los
conceptos y san de la manera más fácil de adquirir los
conocimientos requeridos.

2 MAPA CONCEPTUAL

Mapa conceptual marcado con el nombre de cada (Figura 2)


estudiante.

1
FISICA ELECTRONICA - (100414_107)
.

Mapa conceptual 3 Héctor:

(Figura 3) Estudiante 3 Héctor:

Mapa conceptual 4 Juan Gabriel:

Estudiante 4 Juan Gabriel:

(Figura 4)

3 EVIDENCIA
Evidencia (captura de pantalla); de la entrega del
desarrollo de los ejercicios 2 y 3 realizado por cada
estudiante en el foro colaborativo.

3.1 EVIDENCIA POR CADA ESTUDIANTE


4 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA
Estudiante 1 Nelson:
Según solución elegida e informada en el foro
colaborativo por la compañera Adriana, se escoge la
solución del trabajo realizado por el estudiante
Nelson.

Estudiante 2 Adriana:

4.1 PROPUESTA ELEGIDA

Estudiante Nelson Olaya

2
FISICA ELECTRONICA - (100414_107)
.

Ejercicio 2:

Simulador empleado Proteus 8


Grupo impar voltaje de salida 5v.
Una de las más frecuentes aplicaciones que tiene
el diodo es como rectificador de media onda u
onda completa. La empresa Enegislluciones S.A.
solicita un ingeniero que sea capaz de diseñar un
circuito que le permita alimentar varios dispositivos
electrónicos con 5 voltios D.C. Las restricciones de
diseño son las siguientes:

 Un transformador
 Se deben emplear 2 diodos para grupos
impares
 Se debe acoplar un circuito que permita
filtrar el voltaje A.C. convirtiendo su salida Ilustración 1. Imagen tomada de Proteus 8,
a una señal continua configuración del transformador.
 Debe incluir también un regulador que
permita mantener el voltaje de salida Ahora en la parte de rectificación utilizamos 2
estable diodos genéricos 1N914 como se puede ver en la
ilustración 2

Para la configuración del transformador utilizamos


lo siguiente:

Donde a es la salida de la rectificación, y


obtenemos un valor de salida promedio de 16v,

Luego pasamos a la etapa del filtrado:

Donde tenemos que:

Datos conocidos:

Transformador:
V=24v
Vmax=24+caída de los diodos aprox 3.6v
Vmax=28V

3
FISICA ELECTRONICA - (100414_107)
.

Aplicamos la formula

Valores comerciales

Por último, se busca que este condensador


acumule un voltaje mayor al de salida para evitar
posibles sobrecargas y explote.

Los condensadores C5, C6 son solo para filtrar


ruidos según datasheet.

El valore de c2 es de 100nf, usado para el


desacople de ruidos de alta frecuencia, según
datasheet del regulador.

Ejercicio 3.

Simulador Proteus 8

Se requiere para un transistor 2n2222 que un


ingeniero realice cualquiera de las siguientes
aplicaciones:

4
FISICA ELECTRONICA - (100414_107)
.

5 CONCLUSIONES
5.1 Conclusiones

Nelson

Adriana

Ilustración 2. Características transistor 2n2222, Con el trabajo presentado anteriormente se pudo


tomada de https://components101.com/2n2222a- explorar los fundamentos y a aplicaciones de los
pinout-equivalent-datasheet circuitos semiconductores permitiendo que los
estudiantes de ingeniería industrial, ampliemos
nuestros conocimientos en electrónica.
 Si el ingeniero pertenece al grupo impar Los dispositivos electrónicos se ocupan de convertir en
debe diseñar un circuito que permita señales eléctricas la información procedente del mundo
accionar un motor cuando se oprima un exterior, de procesar estas señales y transformarlas en
pulsador. otras fuentes de energía. Estos dispositivos están
compuestos por circuitos electrónicos que desempeñan
una determinada función.

Héctor

Juan Gabriel
Durante el desarrollo del trabajo analizamos como se
debe armar o desarrollar una funcionalidad de circuitos
con sus diferentes sentidos, teniendo en cuenta la
electricidad para cada caso que se requiere.

6 REFERENCIAS
6.1 Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas 1 Nelson:

[1] Arrayás, M. (2008). Electromagnetismo, circuitos y


semiconductores. pp. 183-184-217-239-242-253.
Retrieved
Para los cálculos usamos: from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.014350591.2&lang=
es&site=eds-live&scope=site

[2] Torres, N. (2010). Prácticas de la física de materiales


semiconductores. pp. 101 -155-166 Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3187831&lang=es&s
ite=eds-live&scope=site

Referencias bibliográficas 2 Adriana:

[1] Torres, N. (2010). Prácticas de la física de materiales


semiconductores. pp. 101 -155-166 Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

5
FISICA ELECTRONICA - (100414_107)
.

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3187831&lang=es&s
ite=eds-live&scope=site

[2] Buban, P., & Schmitt, M. L. (1983). Electrónica: teoría


y dispositivos. En México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Electricidad y electrónica básicas:
conceptos y aplicaciones (pp 177-226). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=188&docID=10523022&tm=1467129351656.

Referencias bibliográficas 3 Héctor:

[1] Arrayás, M. (2008). Electromagnetismo, circuitos y


semiconductores. pp. 183-184-217-239-242-253.
Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.014350591.2&lang=
es&site=eds-live&scope=site

[2] Gutiérrez, W. (2015). Rectificador de Media


Onda [Video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/6929

Referencias bibliográficas 4 Juan Gabriel:

[1] Arrayás, M. (2008). Electromagnetismo, circuitos y


semiconductores. pp. 183-184-217-239-242-253.
Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.014350591.2&lang=
es&site=eds-live&scope=site

[2] Buban, P., & Schmitt, M. L. (1983). Electrónica: teoría


y dispositivos. En México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Electricidad y electrónica básicas:
conceptos y aplicaciones (pp 177-226). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=188&docID=10523022&tm=1467129351656.

También podría gustarte