Está en la página 1de 26

17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida.

BIENVENID@
!

Si llega en el momento idóneo, una idea, una nueva manera de enfocar tu vida, puede
hacer que cambie todo. Puede ser el inicio de una transición hacia algo diferente.
Vivimos en un mundo paralizado, basado en una seguridad que esconde mucho miedo a
lo desconocido. Tenemos hábitos que controlan nuestra vida: unos nos ayudan, otros
nos amargan la existencia, pero ahí están de igual manera. La mente es vaga, y por eso se
encuentra cómoda en entornos que conoce, siguiendo patrones que puede implementar
automáticamente.

El crecimiento personal es una actitud frente a la vida. Analizar lo que te pasa, hacia
dónde quieres ir, qué cosas quieres cambiar para alcanzar esa visión que te mantiene
motivado cada día, son las actitudes de los que quieren mostrar la mejor versión de sí
mismos.

El síndrome de la mochila me empujó durante mucho tiempo a abandonar esa zona


de confort, hasta que se hizo tan fuerte que solo quedaba una opción: romper con todo
y enfrentarme a lo desconocido. En aquel entorno de seguridad estaba cómodo, pero
a la vez, tenía la sensación de ahogarme, de no estar aprovechando mi vida al máximo,
de que tenía que haber algo más relevante que yo pudiera hacer con mi tiempo.

La vida es muy corta y pasa rapidísimo. Siempre tuve la sensación de que si había nacido
en este mundo tan lleno de posibilidades, no era para estar sentado en una silla, frente a
un ordenador, dedicándome a algo que no me hacía sentir satisfecho, solo porque es lo
que hay que hacer, o porque era lo más seguro. Al contrario, tenía que salir ahí fuera,
encontrar mi propósito de vida y usar mis talentos para ponerlos al servicio de las
personas y así construir un mundo mejor.

Durante los últimos años no he parado de viajar, de aprender, de asistir a diferentes


cursos, de leer, de vivir experiencias y de conocer a gente muy interesante. Desde que
dejé mi trabajo en junio de 2014, el proceso se ha acelerado aún más. Llevo ya bastante
tiempo dedicado a mi crecimiento personal y he escuchado muchas ideas de gente
diferente, ideas distintas a las que siempre había estado acostumbrado. Otras maneras de
entender la vida.

Hace 2 años estaba sentado en una silla de oficina, vendiendo campañas de publicidad
online, quejándome del dolor de espalda que me producían el ratón y el estrés.
Encerrado en un mundo de trabajar y ganar dinero para comprar cosas. Decidí que esa
no era la vida que quería y empecé a prepararme para cambiarla. Desde entonces he
estudiado Coaching, Comunicación, Yoga, Tantra, talleres sobre relaciones conscientes,
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 2

buceo, apnea, mucha filosofía oriental, y diferentes maneras de enfocar el desarrollo


personal y espiritual. He pasado 10 días en silencio, he caminado 10 días por el himalaya,
he buceado a 30 metros de profundidad, he visitado 44 países en 4 continentes, y todo
esto porque vencí el miedo y tomé la decisión de liderar mi vida.

No pienses que ha sido un camino fácil o que no tengo dudas. Muchas veces me he
sentido perdido sin saber hacia dónde ir. Alguna vez pienso si es una locura lo que estoy
haciendo, y si debería volver a la vida normal: buscar un trabajo, comprar un piso,
casarme y todo eso que se espera de mí. También me he sentido solo estando lejos de la
gente a la que más quiero. Incluso he sentido miedo en algún momento, pero todo esto
me ha hecho aprender, porque siempre hay lugar en mi mochila para nuevas formas de
ver la vida.

De estas experiencias he extraído aprendizajes que llevo siempre conmigo y que ahora
me gustaría compartir contigo. 17 ideas que han producido un cambio en mí y quizá
puedan servirte de inspiración también a ti. Me siento tan agradecido al mundo, que
tengo la necesidad de devolver algo, aunque sea un poquito. Lo bueno de las ideas es
que no pesan, ni ocupan espacio, así que puedes llevar todas las que quieras,
mientras te aporten valor. De las que ya no te sirven, puedes deshacerte, no las tienes
que reciclar.

Me alegro de que lo leas, y te estaré profundamente agradecido si lo compartes, sería


muy bonito llegar a más gente, sobre todo si es alguien a quien de verdad crees que esto
le puede servir.

La idea de escribir este ebook me la inspiró de Ángel Alegre que hizo lo mismo hace un
tiempo en su blog (http://viviralmaximo.net/anuncio-ideas/).

Varias de estas ideas se las he leído a autores a los que intentaré citar, otras me las han
dado a conocer personas que he encontrado en el camino, muchas provienen de
maestros y profesores, y algunas se me han ocurrido a mí en un momento de inspiración.
Lo verdaderamente importante no es de dónde vienen, sino que circulen. Si me han
ayudado a mí a vivir la vida que siempre soñé, seguro que pueden ayudar a otras
personas. Si una de estas ideas resuena dentro de ti y decides ponerla en práctica, o te
hace pensar en algo que quieres cambiar de tu vida, para mí habrá valido la pena el
esfuerzo.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 3

1 TU CUERPO, TU TEMPLO
!

El cuerpo que tenemos es un regalo de la evolución, una máquina producto de millones


de años de desarrollo con unos poderes increíbles. Este cuerpo nos da la posibilidad de
vivir esta vida. Si cuidas de él, puede ser un medio para seguir tu propósito de vida, pero
si lo destruyes, puede convertirse en una cárcel de carne y hueso.

Llevar una vida sana, comer bien, no intoxicarse demasiado y hacer deporte son los
mínimos que cualquiera debería seguir.

Es más difícil dedicarse al camino espiritual o de mejora personal si tu cuerpo no


funciona correctamente. Si estás pensando en el dolor de espalda o en la acidez de
estómago, no puedes estar haciendo otras cosas más importantes.

En el último año he dejado de comer carne, no bebo casi alcohol, medito y practico
Yoga a diario; lo cual me ha hecho sentirme mejor y tener más energía. Además, he
empezado a practicar Bramacharya (ver idea 16), una técnica tántrica que se basa en la
contención sexual para no perder energía y poder usarla con otros objetivos.

El resultado de todo esto es que tengo más energía que nunca y necesito dormir menos
horas. Además, mi creatividad, motivación y humor están casi siempre a unos niveles
muy altos. Mi capacidad para concentrarme también ha aumentado, aunque puede seguir
mejorando.

Nunca nos acordamos de la salud, hasta el día que nos ponemos enfermos y ese es el día
en el que decidimos cuidarnos más. Tú sabes mejor que nadie qué es lo que te sienta
bien y lo que no. Piensa cual sería el primer paso que te haría estar un poco mejor
físicamente y propóntelo a partir hoy. Quizá sea beber un poco menos, comer mejor, o
hacer algo de deporte. ¡Elige una cosa realista que puedas hacer y empieza ya!

Tu cuerpo es el vehículo que te permite pasear por


este mundo, cuídalo, solo tienes uno.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 4

2 EL CLUB DE LAS 5 DE LA MAÑANA


!

Robin Sharma, coach y gurú del desarrollo personal, en un evento al que acudí en
Madrid, hablaba sobre su club de las 5 de la mañana, formado por gente ultra productiva
que se levanta a esa hora. Cuando defendió esta idea en Madrid, se generó un momento
de cachondeo generalizado muy divertido, hasta la traductora acabó soltando una
carcajada.

Seamos realistas, en España es bastante difícil levantarse a las 5. Durante un tiempo,


cuando vivía en Madrid, lo intenté. Sólo conseguí levantarme a las 6, y me di cuenta de
que era demasiado. Tenía que adaptar eso a mi vida y a nuestra cultura, y era muy difícil,
ya que terminaba de entrenar a fútbol a las 11 de la noche. Finalmente acabé por
levantarme a las 7 de la mañana, una hora antes de lo que estaba acostumbrado. Durante
esa hora, como propone Sharma, hacía un rato de ejercicio: Yoga en mi caso. Pero es
válido cualquier ejercicio que te active el cuerpo. También escribía en mi diario los
objetivos del día y, algunas veces, aún me daba tiempo de leer algo.

Lo más importante es que esta hora de más, me ayudaba a tener una sensación de no ir
corriendo todo el día como antes. Empezar la jornada con más calma, ayuda a afrontar el
día con más tranquilidad y sosiego.

Piensa en ese día que te dormiste y llegabas tarde. ¿A que te salió todo mal? Te golpeas
con la mesa, pierdes el bus, te tiras el café encima, y todo porque vas acelerado.

Levantarte con tiempo de sobra para no tener que ir


corriendo va a hacer que disfrutes más del día.
Cuando empecé a ir andando al trabajo, 40 minutos de paseo en lugar de ir en metro, me
di cuenta de que llegaba mucho más fresco. Además, tenía ese tiempo para escuchar
música o algún audio libro mientras bajaba la Castellana.

Toda mi vida había sido un ave nocturna, hice el instituto y la universidad en turno de
tarde. Me he pasado media vida acostándome a las 4 de la mañana y levantándome a las
11. Si yo he podido cambiar este hábito te aseguro, que si quieres, tú lo puedes hacer
también.

Aquí tienes un artículo sobre los beneficios de madrugar, a ver si te convence: http://
www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20121109/54354963805/a-quien-madruga-la-
biologia-le-ayuda.html
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 5

3 TRATA A TODOS COMO


SI FUERA SU CUMPLEAÑOS
!

Parece la idea de un niño, ¿verdad? Pues lo es. En el World Domination Summit,


descubrí a este niño conocido como Kid President (http://kidpresident.com/) y de
todas las ideas que compartió, que fueron muchas, la que más me gustó fue esta: que
trates a cada persona como si fuera su cumpleaños.

A veces se nos olvidan nuestros valores. Las prisas y el estrés nos hacen no prestar
atención o no ayudar a alguien que lo necesita.

Hace muchos años, fui a Londres a visitar a unos amigos y no los encontraba. Estaba
perdido en un barrio que me daba bastante miedo. Hasta que un chico irlandés que no
conocía de nada, vio mi cara de terror y me ayudó. Acabé bebiendo cerveza con él y
jugando al FIFA en la Playstation. Perdí a propósito todo el rato, pensaba que si le
ganaba quizá se enfadaría y me echaría a la calle. Además, no entendía nada de su inglés
con acento irlandés y con 3 cervezas de más. Al final me dejó dormir en su casa, y por la
mañana encontré a mis amigos. Aquella experiencia me cambió la vida, porque cada vez
que me he encontrado a alguien que necesitaba ayuda, he pensado en ese ángel irlandés.

Viajando solo tienes muchas oportunidades de verte en una situación difícil, como
cuando me quedé sin tarjetas de crédito en India y un chico español me dejó 10.000
rupias para sobrevivir durante 10 días. Una de mis máximas es tratar a todo el mundo lo
mejor posible, como si fuese su cumpleaños. No sé si es el Karma, o ir de buen rollo,
pero casi todo el mundo se porta bien conmigo también. Y cuando alguien no lo hace,
simplemente intento pensar en qué le puede estar pasando para verse en esa situación y
actuar así.

El otro día me encontré un chico africano que tenía algunos problemas. Me pidió dinero
para un taxi y le dije que mejor yo le llevaba en mi coche. Se quedó atónito. Cuando se
dio cuenta de mis ganas de ayudarle, me contó su verdadera historia. Acabé llevándole en
mi coche y dándole algo de dinero para solucionar un problema que tenía. No cambié el
mundo, pero esta acción me hizo sentir bien. Él se mostró muy sorprendido y
profundamente agradecido.

Muchas veces nos quejamos de cómo está el mundo, de la corrupción de los políticos y
de muchas otras cosas. Puede que no sea fácil provocar un cambio enorme en lo que
pasa en el planeta, pero sí es posible afectar a una escala menor.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 6

Como dice la ley del Karma, cada acción que tomas tiene unas consecuencias. Si
quieres que la cosa cambie, empieza por cambiar tus acciones. Si no quieres
corrupción, sé honesto en cada uno de tus actos. Si quieres paz, no te muestres de
manera violenta con nadie. Eso sí está bajo tu control. Muchas pequeñas acciones tienen
el poder de cambiar algo muy grande.

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.


Mahatma Gandhi.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 7

4 DIME CON QUIÉN ANDAS


!

El refranero popular esconde sabiduría y creencias limitantes a partes igual, pero este que
dice “dime con quién andas y te diré quién eres”, me parece muy acertado.
La gente con la que pasas tu tiempo modela en gran parte tu personalidad. Las
conversaciones que tienes afectan a tus pensamientos, a tus ideas.

Hace un tiempo me propuse dejar de lado las conversaciones que se basan en criticar a
otras personas, especialmente en el trabajo. Intento seguir la máxima de no hablar de la
gente que no está presente, y cuando no es posible, al menos que lo que se habla sea con
un tono positivo. Alejarme de los que se quejan, critican y juzgan a los demás me ha
dado más tiempo libre para pasar con gente que me aporta valor, que supone un desafío
y que me ayuda a crecer.

Si tienes 30 años y tus amigos se pasan la vida bebiendo cerveza y jugando a la Play, lo
más probable es que tú seas como ellos. No tengo nada en contra de los videojuegos. Yo
he sido un jugador empedernido. Pero el tiempo es limitado y, si de verdad quieres
cambiar tu vida, deberías aprovecharlo bien y no perderlo haciendo cosas que no te
aportan valor.

No se trata de ser personas súper productivas, ni de trabajar más, pero es


importante saber dónde invierte uno su tiempo, teniendo en cuenta cuáles son
sus objetivos. Durante un tiempo, en el trabajo, sentía que estaba rodeado de gente que
se quejaba todo el tiempo, así que decidí comer rápido y salir a un parque a leer. De esta
manera no me contaminaba de mala energía y, además, aprendía un poco. Más tarde
entendí que tenía que ver con los grupos grandes, que tienden a tener conversaciones
más superficiales. Intenté comer cada día con solo uno de mis compañeros, llevar la
conversación hacia un lugar que me interesara, donde poder aprender de esa persona y
compartir un momento de aprendizaje.

De cada persona se puede aprender algo, sin embargo, si puedo elegir, prefiero rodearme
de gente que esté interesada en su desarrollo personal y espiritual. Durante una semana
en Portland, en el WDS (http://elsindromedelamochila.com/blog/coaching/6-semanas-
en-eeuu/), estuve rodeado de gente increíble, cada uno con el que hablaba me servía de
inspiración. Conocí a una chica que ha dado un TED Talk (http://www.jamiezmd.com/
passionpaycheck/) y ha entrevistado a Deepak Chopra, uno de los pensadores más
influyentes del mundo espiritual. También a un chico que ha trabajado con David Deida,
un autor americano que trabaja sobre sexualidad y relaciones espirituales. Durante estos
días me sentí muy pequeño, pero a la vez me llené de inspiración para ponerme metas
mayores y para ser más ambicioso.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 8

5 ¿GUSTAR A TODOS O SER FELIZ?


!

Tienes que elegir, las dos cosas a la vez es imposible, lo siento. Nos pasamos la vida
intentado contentar a familiares, amigos y compañeros de trabajo. Dejamos de hacer
muchas cosas, o nos las pensamos demasiado solo por el qué dirán.

Hace algo más de un año que llevo la vida que quiero, pero aún así todavía a veces
pienso en lo que opinan los demás, y en si van a gustar o no mi actitud o mis palabras.
Al principio del año 2015 decidí abrirme tal como era y contar en el blog lo que me diera
la gana. Desde entonces ha sido todo mucho mejor. Sin embargo, todavía hay algunas
cosas de las que no me atrevo a hablar. Llevo meses diciendo que voy a empezar a
escribir sobre Tantra y aún no me he atrevido a hacerlo en el blog, pero vendrá muy
pronto.

Haz lo que te dé la gana, pero siempre respetando a los demás. Lo único que debes tener
en cuenta es si eso que estás haciendo, te va a ayudar a vivir al 100% de tus posibilidades.
Si ese acto que quieres hacer te va a llevar a vivir entregando al mundo tu mayor regalo o
talento. Eso debería ser lo único que te preocupara, el resto es perder el tiempo.

Por supuesto que existen obligaciones y cosas que hay que hacer que no nos gustan, pero
es nuestra misión reducir esta lista al mínimo, solo a las cosas que sí son realmente
fundamentales, y tener así más tiempo para vivir nuestros sueños.

Si alguien te quiere de verdad, será feliz de ver que estás viviendo tus sueños, y si
no es así, es que te quiere de una manera egoísta. Si cada uno hiciera lo que siente y
viviera siguiendo sus valores, no existiría el rencor y todos seríamos más felices.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 9

6 APAGA LA TELE
!

Lo sé, es lo típico. Pero es que puede de verdad cambiar tu vida.

Hace ya muchos años que vivo sin televisión. Sólo un ordenador en el que alguna vez
veo alguna serie, película que viene recomendada, o vídeos interesantes de Youtube,
como las charlas TED (https://www.ted.com). Está bien seguir una serie que te guste, o
ver alguna película de vez en cuando, las hay buenísimas y que aportan valor o te hacen
pensar. Sin embargo, tener una televisión con mando a distancia es un peligro. La
pérdida de tiempo que supone ver los programas que quieren que veas, o pasar el rato
cambiando de uno a otro, sin ver nada en particular, es enorme. Cada vez que llego a un
hotel con televisión, cojo el mando y cuando me doy cuenta llevo media hora pasando
canales sin saber que ver y pensando que en el otro canal habrá otra cosa mejor.

Si vives solo y no te gusta el silencio, prueba con la radio, o escucha algún audio libro,
una maravillosa forma de aprender pasivamente. Si vives acompañado, prueba a hablar
con la persona con la que estás mientras comes, sin ninguna interferencia, lo mismo
hasta la conoces un poco mejor.

También, durante los últimos años he dejado de seguir la actualidad, incluso de leer el
periódico. Especialmente en los años de crisis, lo único que me suponía era pérdida de
energía y tiempo. ¿Qué te aporta leer lo mal que va la economía o cuánto han robado
este y el otro político? A mí solamente me generaba malestar. Aún sigo la información
del Valencia C.F, que supone una pérdida de tiempo, pero ésta me la permito.

Sé que para algunos esta actitud supone dar la espalda a la realidad y no enfrentarse a los
problemas del mundo. Yo creo que aporta más centrarse en un problema e intentar
encontrarle una solución, que escuchar y hablar de todo sin tomar parte en nada.

Puedes sustituir el periódico por seguir un blog de algún tema concreto que te guste. El
mío, por ejemplo, o cualquier otro. La cantidad de contenido gratuito que aporta valor de
alta calidad es enorme. Aquí tienes una lista con los 60 mejores blogs de desarrollo
personal: http://autorrealizarte.com/blogs-de-desarrollo-personal-2015

También puedes empezar viendo alguna de estas conferencias motivadoras y luego


pasear por esta Web que tiene siempre contenido muy bueno: http://aempezar.com/13-
conferencias-motivadoras-con-los-mejores-lideres/

O también ver alguna de estas películas en lugar del debate de turno en la TV:
http://aempezar.com/lista-de-30-peliculas-inspiradoras/
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 10

7 APRENDE A ESTAR SOLO


!

En febrero de 2012 hice mi primer viaje en solitario. Desde Las Vegas, donde asistía a
una conferencia de ventas con Yahoo!, me fui hasta Hawai. La Isla de Oahu está a 6
horas en avión desde Las Vegas, y casi en el lado opuesto del mundo al que está España.
Llevaba bastante tiempo queriendo hacer un viaje solo y me fui al lugar más alejado en el
que había estado.

No empezó nada bien, un desastre total. Cuando llegué al aeropuerto, me dijeron que mi
billete era para el día anterior. Me había equivocado de día. Con todo el tema del cambio
horario la había liado pero bien. En 2 minutos tuve que tomar la decisión de ir o no. Ir
me costaría 1500$ más de lo que había pagado. No ir, sería renunciar a un sueño, y eso
no tiene precio. Decidí que viajaría a toda costa.

Cuando llegué a Hawai, descubrí que el hostal que había reservado era un lugar con muy
mala pinta, ocupado por algún borracho y gente sin hogar drogada. Durante un
momento pensé en qué se me había perdido a mí ahí. Solo y enfadado conmigo mismo
por la tontería del billete, en un hotel asqueroso, me fui a dormir con bastante miedo,
con la ropa puesta y abrazado a mi mochila en la que llevaba las cosas de valor. No
quería ni tocar las sábanas de aquel lugar. Al día siguiente decidí que sería un viaje que
recordaría siempre. Cambié mi actitud y todo cambió a mi alrededor. Fui a cenar
con la amiga de una amiga y todo empezó a fluir. Alquilé una moto y me fui a dar una
vuelta por toda la isla. Me bañé desnudo en una playa donde no había nadie. Y me sentí
James Bond cuando, tomando una cerveza en la barra de un bar con música en directo,
una chica se me acercó y me empezó a hablar. Después, conocí a otros viajeros,
alquilamos un coche y nos fuimos al norte, a las mejores playas para surfear del mundo.
Acabé bailando toda la noche con una chica preciosa que tenía una mariposa tatuada en
la espada.

Al final, acabé conociendo a una piloto de Hawaiian Airlines en la playa, a la que le conté
la historia de mi billete de avión. Ella me dijo que mandara un mail a la compañía. “¿Para
qué?”, dije yo. Semanas después lo hice, y me mandaron un cheque de 500$ a mi casa en
España. Parece una historia de El Secreto, un libro que cuenta historias similares a esta, y
que a mí me parecían increíbles cuando lo leí. Esta vez me ocurrió a mí.

Éste fue el primero de muchos viajes solo. Después he hecho el camino de Santiago, he
surfeado en Fuerteventura, he dado la vuelta a Ibiza en kayak (http://
www.vueltaibizakayak.com), he viajado 8 meses por Asia, 3 por USA y América Central.
Durante muchos de estos momentos estaba solo, pero muy pocas veces me he sentido
solo.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 11

Toda mi vida había sido una persona muy dependiente: de mis amigos, de mi familia, de
mi novia. De repente, y por obligación, descubrí que pasar tiempo conmigo mismo
estaba muy bien, soy un tío majo. Ahora, todavía me gusta mucho pasar tiempo con
gente, me encanta conectar con personas interesantes, pero no es desde la necesidad.
Solo estoy muy a gusto, y desde ese punto es más fácil. Cuando te apetece estar con
alguien, estás, y cuando no, disfrutas de la soledad.

Lo más importante es que estés bien contigo mismo. Al fin y al cabo, ¿quién va a
querer estar a tu lado, si ni siquiera tú quieres pasar tiempo contigo mismo?

Ahora, para cargar mis baterías, paso algún rato solo haciendo Yoga, meditando, leyendo,
escribiendo, caminando, o en la naturaleza. Esto me sirve para saber dónde y cómo
estoy, y para asegurarme de que voy en la dirección correcta.

Viajar es una opción muy buena, pero se puede hacer también en la ciudad en la que
vives. Prueba a hacer algo solo, por voluntad propia. Dedícate tiempo a ti mismo,
es un regalo que te puedes hacer cualquier día.

Esta filosofía de vida me hizo darme cuenta de que necesitaba pasar un tiempo sin
pareja. Después de 7 años compartiendo la vida con una persona muy especial, cuando
esta relación terminó, sentí un vacío enorme y la necesidad de encontrar a alguien que lo
llenara. Descubrí que era mejor esperar, y sentir que yo era una naranja entera, en lugar
de utilizar a alguien para calmar ese vacío interno (http://elsindromedelamochila.com/
blog/amor-consciente/mas-vale-solo/).

Ahora, unos años después, me siento completo estando solo, y cuando quiero pasar un
tiempo con alguien es para compartir una conexión. Sólo me planteo la posibilidad de
tener una relación si no está basada en una necesidad, sino en una posibilidad de
crecimiento espiritual compartido entre dos personas.

Si vas a compartir tu vida con alguien, asegúrate de que no va a ser un ancla que te agarra
al fondo y no te deja avanzar, actuando como un lastre. Por le contrario, busca alguien
que sea como una boya, que te acompaña, te protege pero te deja libre para actuar como
quieras.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 12

8 INVIERTE EN TI
!

Cuando me quedé solo en Madrid, y me di cuenta de que la única persona capaz de


llenar el vacío que sentía era yo, así que decidí invertir en mí mismo.

Mi camino empezó con el Coaching. Después hice un curso de comunicación basado en


el autoconocimiento. Durante aquella época, aproveché mucho el tiempo para formarme
en el Instituto HUNE de Madrid (http://elsindromedelamochila.com/blog/coaching/
como-elegir-un-curso-de-coaching).

Más adelante, cuando empecé a viajar, estudié un curso de instructor de Yoga. A


continuación llegó el Tantra y después muchos otros cursos que me han ayudado a
conocerme mejor y a sentirme mucho más conectado conmigo mismo.

Ahora tengo muchas más herramientas sociales, para interactuar con los demás y para
controlar y entender mis procesos internos, mis emociones y lo que me motiva.

Vivimos en el momento de la historia en el que más fácil y más asequible es formarse.


Hay montones de cursos online, vídeos, libros, blogs y cantidad de información que nos
puede ayudar a tener más herramientas para nuestro desarrollo.

Muchos de estos recursos son gratis. Otros cuestan dinero, pero realmente no se me
ocurre otra manera mejor de gastarlo que invirtiendo en ti. Cada cosa que aprendes es
algo que se queda y que te hace alcanzar una mejor versión de ti mismo.

Hay muchos caminos diferentes de desarrollo personal. Hay quien elige el Yoga o la
meditación. Otros estudian Psicología, Filosofía, Gestalt, PNL, y muchas cosas más. Las
opciones son casi infinitas. Yo lo que hago es probar todo lo que puedo y de esta manera
voy encontrando mi camino. Al final, son todas vías que te pueden llevar a conocerte a ti
mismo, y de esta manera encontrar el sentido de tu vida.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 13

9 LA DECISIÓN LA TIENES SIEMPRE TÚ


!

Víctor Frankl dijo: “Un hombre puede ser privado de casi cualquier cosa, pero
nunca de la libertad personal para elegir cómo afrontar cualquier situación”.

El concepto de Resiliencia (la capacidad que tienen las personas para afrontar momentos
de dolor emocional o situaciones adversas) lo conocí hace poco tiempo. Me fascinó
tanto que hice un discurso ante 250 personas sobre este tema.

Quizá la palabra era nueva para mí, pero siempre había sentido mucha admiración por
historias de este tipo. La película La vida es bella me encantó cuando la vi, y representa el
la misma idea de adaptarse a una situación muy difícil y sacar el mayor partido, o sufrir lo
menos posible.

Gandhi, uno de los personajes que más me impactó cuando leí su biografía en la
adolescencia, es otra persona con niveles de resiliencia infinitos. Consiguió la
independencia de la India sin derramar una gota de sangre, con la resistencia pasiva y la
no violencia. Muchos otros en la historia han conseguido encontrar la misión de sus
vidas en el peor momento de su existencia.

Gabriel García Márquez encontró su pasión por la literatura cuando, al morir su abuelo,
fue enviado desde la costa colombiana a Zipaquirá, un lugar muy frío donde no
aguantaba el clima y pasaba el día leyendo en la biblioteca, arropado con una manta.
Estos días en los que lo pasó muy mal, encendieron en él el amor por la literatura y, años
más tarde, ayudaron a que escribiera libros que han inspirado a muchos y por los que
ganó el premio Nobel de Literatura.

Cada vez que me ha pasado algo malo durante los últimos años, aprieto el botón de la
resiliencia y pienso: si el Doctor Frankl aguantó 3 años en el campo de
concentración y supo sacarle provecho, ¿a qué me puedo enfrentar yo que no
pueda superar? A nada, seguro.

Creo que la mejor explicación es ver el discurso que di en el círculo de Bellas Artes como
cierre del curso de Comunicación Aplicada que estudié en Madrid: https://youtu.be/
6AmOvW74qFk 

17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 14

10 FUERA PENSAMIENTOS NEGATIVOS


!

Anthony Robbins fue uno de los primeros autores sobre desarrollo personal que leí. El
libro Despertando el gigante interior, me abrió la perspectiva a cosas que no conocía. Los
ejercicios que propone sobre valores, creencias u objetivos, los estudié también después
en mi curso de Coaching. Pero hubo una idea en su libro que me transformó para
siempre.

Su planteamiento era que no existen problemas, sino desafíos u oportunidades para


crecer y mejorar. Proponía un ejercicio en el que durante 21 días no podías tener
ningún pensamiento negativo que durara más de 1 minuto. Cada vez que te ocurre algo
malo, te tienes que preguntar: ¿cómo puedo cambiar la situación? Y si no puedes hacer
nada: ¿qué puedo aprender de esto?

Por supuesto, no puedes controlar una emoción como la ira cuando el coche de delante
se te cruza como un loco, pero sí puedes conseguir que no se apodere de ti.

Lo primero que me ocurrió fue perder el móvil y, en lugar de frustrarme y enfadarme


conmigo mismo, tuve que preguntarme qué podía aprender de esa situación. Durante los
siguientes días los problemas siguieron llegando. Poco a poco empecé a verlos como
desafíos y oportunidades de cambiar para mejor, extrayendo siempre la enseñanza de
cada uno, o aprendiendo a evitarlo en el futuro. De esta manera me aseguro de que no
me afecta negativamente.

Respirar profundamente es una de las técnicas que mejor funciona para mantener la
calma. Las emociones van a aparecer igualmente, pero puedes actuar como testigo de
ellas, entender para qué llegan a tu vida y qué tienen que enseñarte. En este post puedes
leer algo más sobre emociones y sobre una película que muestra muy bien cómo
funcionan: http://elsindromedelamochila.com/blog/inteligencia-emocional/del-reves-
inside-out-emociones-para-toda-la-familia/
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 15

11 LO QUE CREAS, CREAS


!

Cada día que pasa, tengo más claro que controlamos nuestra vida mucho más de lo que
nos pensamos. La vibración en la que te encuentras hace que atraigas cosas y gente que
están en el mismo nivel. Desde que volví de mi viaje por Asia, no he parado de conocer
a gente con inquietudes espirituales.

Durante mucho tiempo viajando, jamás he encontrado a alguien que quisiera hacerme
daño o robarme. Al contrario, he conocido muchísima gente amable, que me ha ayudado
desinteresadamente, ya sea dejándome dormir en su casa, ayudándome a arreglar la
moto, o de cualquier otra manera.

Creo que lo más importante ha sido el cambio de mentalidad. En España somos, en


general, un poco desconfiados. Pensamos muchas veces en cómo nos van a engañar, o
en tener cuidado por si nos hacen algo. Yo he cambiado esa creencia y, desde hace años,
pienso que la gente es, en su mayoría, bondadosa. Incluso el que no actúa bien es porque
tiene una situación que le lleva a ello. Mucha gente pensará que es una postura muy
inocente, y no lo discuto, pero de momento me ha ido muy bien así, por lo tanto voy a
seguir con la misma mentalidad. Cada vez que empiezo un viaje, alguien me dice,
pensando en mi bienestar: “que no te pase nada”. Yo pienso justo en lo contrario: en
que me pasen muchas cosas, emocionantes.

Seguro que conoces a alguna de estas personas que siempre le pasan cosas malas: se
encuentra con gente mal educada o le tratan mal en los sitios. Si recuerdas a alguien así,
quiero que pienses cuál es su actitud en la vida. Casi siempre coincide que estas personas
van con una predisposición negativa y así atraen lo malo, o que el filtro que utilizan para
ver su realidad se queda solo con las cosas que no le gustan. También hay veces que a
uno le ocurre una desgracia que no puede controlar.

Cada vez que tengo la opción de ser optimista o pesimista, elijo la primera. Es verdad
que alguna vez me decepciono, ya que no se cumplen mis expectativas, pero la mayoría
del tiempo las cosas me salen a pedir de boca, y sigo cada día disfrutando de la vida que
yo creo con mis pensamientos y mis acciones.

En este post reflexiono un poco más sobre las expectativas: http://


elsindromedelamochila.com/blog/inteligencia-emocional/expectativas/
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 16

12 ESTO TAMBIÉN PASARÁ


!

Piensa cuál fue el momento más feliz de tu vida. Quizás aquella noche tan especial con
esa persona que se iba a marchar, después del concierto más romántico. O una gran
aventura con tus mejores amigos. O el día de mayor éxito de tu carrera. Quiero que por
un momento pares y lo pienses, en serio. Tómate tu tiempo. Es bonito, ¿verdad?

Ahora piensa en el peor de tus días, aquel en el que todo se desmoronó. Cuando murió
esa persona tan importante o cuando tu pareja te dijo: se acabó. Piensa en ese momento.
Mal, ¿verdad?

¿Sabes qué tienen en común estos dos capítulos de tu vida? Que duraron un cierto
tiempo. Nada dura eternamente, ni lo mejor ni lo peor de la vida. Así que no importa lo
que esté pasando en este momento, sea una bendición o un infierno, eso también pasará.
En algún momento eso será solo un recuerdo.

Vive cada instante al 100%, pero no te aferres


demasiado, ya que eso también pasará.
Este cuento explica muy bien el concepto: https://www.youtube.com/watch?v=0pr2B-
LlkAk
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 17

13 SÓLO EXISTE EL AHORA


!

Mi prima dejó en mi casa de Madrid un libro llamado El poder del Ahora de Echkart Tolle.
Empecé a leerlo y pensé: “Vaya una comida de tarro”. El libro estuvo esperándome en la
mesa de la habitación 6 meses más. Es algo bueno que tienen los libros: no se toman las
cosas de manera personal. La siguiente vez que lo cogí, y lo abrí, era como si cada
palabra la hubieran escrito para mí.

La idea básica de este libro es que lo único que de verdad existe es el momento presente.
Pensar en el pasado te sirve si lo utilizas para mejorar, de la misma manera que pensar en
el futuro, solo te sirve si es para programar algo práctico, como comprar un billete de
avión para las vacaciones. Todo lo demás es perder el tiempo.

Me hizo pensar en cuántas veces había estado en un lugar, incluso viajando, y en vez de
disfrutarlo plenamente, había estado pensando en el siguiente destino, o en el próximo
viaje. O cuántas veces mis pensamientos se iban a aquello que pudo ocurrir, o a la
decisión que no tomé.

La típica conversación de lunes por la mañana en la que tu compañero de trabajo te dice


“a ver si llega el viernes por la tarde pronto”, a mí me hervía la sangre. Me daban ganas
de darle una palmada en la cara y decir: “¿Has pensado en cuánto tiempo pierdes
esperando a que llegue otra cosa? ¿Y si tomaras cada día como un regalo, y le
dieras a cada momento total atención? ¿Qué pasaría en tu vida?”. Incluso los
malos momentos merecen ese respeto, ya que de estos momentos podemos aprender
mucho.

Esta idea es más fácil de decir que de llevar a la práctica, pero solamente crear la
consciencia de cuando te estás yendo atrás o adelante en el tiempo y escapando del
ahora, ya es suficiente para cambiarte la vida.

Otra cosa que te puedes plantear cada vez que crees tener un problema, es preguntarte:
¿Cuál es mi problema ahora? El 99% de las veces, la respuesta será: ninguno. ¡Haz la
prueba!
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 18

14 ARREPIÉNTETE DE HACERLO
!

Cuando era más joven era una mezcla entre loco y precavido. El típico que se deja llevar
por la emoción, pero en medio de la locura recapacita y dice: “¿De verdad vamos a hacer
esto?”. Esta actitud me hizo tener una vida tranquila y sin demasiados contratiempos,
además de no dar muchos disgustos a mis padres, pero también me hizo perderme
algunas cosas.

Con la edad me he dado cuenta de que me arrepiento de muy pocas cosas que he hecho.
Sin embargo, alguna que no hice me dejó una huella imborrable. Una noche mágica de
despedida, alguien muy especial me dijo “te quiero” mirándome a los ojos. El miedo no
me dejó responder, lo sentía pero no lo dije, perdiendo la oportunidad de poder hacerlo.
Después de ese día, decidí que no volvería a ocurrir más una situación parecida, que
nunca dejaría de hacer algo por miedo. Viviría mi vida con el corazón abierto y al
100%.

Mi máxima ahora es no dejar de hacer nada que de verdad quiera, observar cuáles son
mis límites y romperlos conscientemente. Como por ejemplo, escribir este libro (no te
imaginas lo que me ha costado compartir algunas de estas líneas), hablar delante de 250
personas, bucear a 30 metros, o apuntarme a un curso de masaje tántrico en el que
practiqué íntimamente con alguien a quien no conocía de nada. Tampoco quiere decir
que me vaya a poner a hacer tonterías, pero la razón para dejar de hacer algo nunca
puede ser temor.

Piensa en algo que te apetece hacer hace tiempo, pero no te has atrevido. ¿Qué pasará si
te mueres mañana? Te quedarías sin hacerlo. Toma una decisión hoy de cuándo vas a
hacer esa actividad. Puede ser tirarse en paracaídas, tomar clases de salsa o invitar a salir
a esa persona que te gusta, lo que sea que te aterroriza.

Mi vida cambió el día en el que me di cuenta de que lo verdaderamente terrorífico era


perder el tiempo dedicándome a algo que no me gustaba, y dejar pasar la oportunidad de
buscar la felicidad. Aquello que más miedo te da es lo que más necesitas hacer.

“Dile que sí aunque te estés muriendo de miedo,


aunque después te arrepientas, de todos modos te vas
a arrepentir toda la vida si le contestas que no”.
El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 19

15 ¡SÍ, PUEDE SER!


!

Una noche en Ko Pha Ngan, conocí a una chica de Chipre. Después de hablar con ella
un rato, me dijo que venía de un retiro de habitación oscura: 10 días en silencio, en total
oscuridad y sin comer nada. “Hace un par de meses hubiera llamado a la policía para que
vinieran a detenerte”, le dije. En ese momento mi mente podía aceptar la idea de lo que
me estaba diciendo y al menos escucharla sin juzgar. Después investigué un poco, y hay
todo un movimiento de gente que se alimenta de prana: energía universal que les aporta
todos los nutrientes que necesitan.

Durante una semana viajé por México y Guatemala con un amigo de la adolescencia que
ahora canaliza seres de luz y habla con los ángeles. Sí, lo sé, suena raro. Durante años me
estuve riendo de esto, sin embargo ahora quería ver cómo era y experimentarlo. Viví la
experiencia en primera persona, lo pasé genial y aunque no es mi camino, me pareció
muy interesante.

Cuando era más joven había una frase que decía muy a menudo: “Eso no puede ser”.
Cada vez que no tenía pruebas de algo, o alguna cosa me parecía rara, sentenciaba
diciendo esa frase. Mi mente se ha abierto mucho, ahora soy yo el que no para de
escuchar esta frase cuando hablo de algo sorprendente que he visto o me han contado.
Soy consciente de que hay muchas cosas en este mundo que no somos capaces de
entender, pero aún así ocurren.

He oído muchas historias de Yogis levitando, de parejas tántricas usando la energía


sexual para conseguir abundancia en su vida, o de personas que no necesitan comer. Son
todo cosas que escapan al raciocinio.

Mi actitud con todo esto es no juzgar, aceptar la posibilidad y, si me apetece, probar yo


para saber lo que ocurre, decidiendo por mí mismo si es verdad o no. Nadie te puede
decir si algo es imposible una vez tú lo has experimentado. Pero en principio no me
volverás a oír decir: “Eso no puede ser”.

Cada vez que te enfrentas a algo que está fuera de tu comprensión tienes 2 opciones:
rechazarlo de pleno y marcharte, o quedarte y explorar por ti mismo. Con la primera te
lo pierdes todo, con la segunda quizá puedas aprender algo.

Aceptar que es posible es el primer paso para que


ocurra algo extraordinario.

17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 20

16 AMOR INCONDICIONAL
!

Cuando estaba estudiando Yoga en Rishikesh, al norte de la India, me compré un par de


libros de Tantra. Empecé a leer las ideas que esta práctica espiritual aporta a la vida
sexual y al amor. Me di cuenta que este camino podía ser el que había estado buscando
hace tiempo. Algo que ayudara a que el amor no tuviera que acabarse, algo que
conservara en la pareja la chispa del principio por más tiempo. Durante semanas intenté
poner en práctica algunas de las ideas que había leído. Al final de mi viaje por la India,
decidí que quería aprender Tantra, así que me fui a una escuela en Tailandia a hacer unos
talleres.

Allí trabajé mis creencias sobre la sexualidad. Me di cuenta de cuántas ideas limitantes
tenía en la cabeza, fruto de una educación católica y del entorno en que crecí. Siempre
me había considerado una persona muy abierta y sin ningún trauma en este aspecto. Aún
así tenía muchas cosas que trabajar.

Descubrí que el Tantra era mucho más de lo que yo pensaba, un camino que quería
recorrer. Comencé a practicar Bramacharya (contención, mantener tu energía sexual y no
deshacerte de ella eyaculando). No ha sido un camino fácil, he cambiado uno de los
patrones que más profundamente tenía arraigados en mi mente, como la inmensa
mayoría de los hombres. Aprendí a sublimar la energía con la práctica de Hatha Yoga y
viví mis primeras experiencias tántricas. Esto me hizo revaluar completamente el amor y
las relaciones sexuales para llevarlas a un punto espiritual en el que poder unirse con otra
persona para llegar a estados de conciencia más elevados.

Ya no me relaciono con nadie por una necesidad física. Si decido estar con una mujer, es
con total consciencia, porque quiero compartir ese momento con esa persona y que
además me sirva para avanzar en el camino espiritual.

El hecho de no poner la atención en el orgasmo ha hecho que disfrute de cada instante


por sí mismo, sin esperar a que llegue nada y entregarme de una manera muy diferente.

El Tantra honra el poder de la energía femenina, y ayuda a que la relación no sea entre
un hombre y una mujer, sino entre Shiva y Shakti, las divinidades de la energía masculina
y femenina.

El amor incondicional es querer a alguien sin esperar


nada a cambio.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 21

Imagina que tu pareja viene y te dice que le haría feliz acostarse con otra persona una
noche y que luego volverá contigo y te querrá igual. Pongamos que dices que no. Esa
negativa seguro que no viene de tu amor. Puede venir de tus celos, tu posesividad o de
otros patrones sociales que controlan nuestras relaciones. Sin embargo, el amor haría que
la dejaras ir y, además, la esperaras contento al día siguiente, ya que eso ha hecho que ella
sea más feliz, lo cual debería ser tu propósito, si es cierto que la quieres tanto.

No digo que este sea un camino fácil, ni que sea el único camino, pero sí que eso es el
amor incondicional. Existen muchos condicionantes sociales y culturales. El ego nos
domina muchas veces en las relaciones, trayendo celos, inseguridades y miedos a perder a
la pareja.

Yo estoy experimentando con este amor incondicional, en el que te entregas totalmente,


y me parece un camino de crecimiento personal enorme, en el que practicar el amor
consciente, y observar cómo te hacen sentir estas situaciones. Quiero seguir practicando
y aprendiendo Tantra, para en algún momento poder compartirlo con otras parejas.
Toda la vida quise trabajar con el amor y ahora he encontrado un camino que me
permite vivir este sueño y servir al mundo con algo muy necesario.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 22

17 ESCRIBE UN DIARIO
!

Fue gracias a Robin Sharma, autor de El monje que vendió su Ferrari, por el que empecé a
escribir un diario. Primero empecé escribiendo mis pensamientos. Nunca había tenido
un diario, así que estos comienzos fueron como tener uno de adolescente. Cuando leo
ahora mis primeras anotaciones, casi me da vergüenza y me entra la risa. Pero poco a
poco se fue convirtiendo en una herramienta de autoconocimiento y crecimiento
personal muy poderosa. Es mi agenda, libreta de inspiración y creatividad; mi manera de
registrar hacia dónde voy y si cumplo mis objetivos. Empecé a escribir mis objetivo
anuales, trimestrales, mensuales, y a veces incluso cosas que revisaba diariamente de esta
manera las tengo más presentes, no se me olvida hacia dónde voy. El hecho de tener las
cosas escritas te da perspectiva y te ayuda a ver cómo han cambiado tus pensamientos a
lo largo del tiempo.

A veces es divertido, y otras interesante, ver cómo algo que parecía muy importante ha
dejado de tener valor. Sirve para felicitarnos por los objetivos conseguidos y para
revaluar los que no hemos alcanzado. Además, muchas veces sirve como terapia. El
mero hecho de escribir las cosas hace que las veamos desde otra perspectiva.

Tener un diario es una herramienta muy buena de autocoaching. Puedes escribir qué
quieres conseguir, para qué lo quieres, cómo lo vas a conseguir y cuándo. Escribe todos
los detalles. Pasado un tiempo, puedes volver y evaluar lo que ha ocurrido. Si aún tienes
dudas sobre los beneficios, lee este artículo: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-
vida/20130920/54389788499/los-beneficios-de-escribir-tu-diario.html

Espero que alguna de las ideas de este ebook te hayan dado ganas de tomar alguna
acción. Un diario será la forma de registrar si de verdad se están produciendo cambios
en tu vida.

Si te decides a escribir un diario te recomiendo que empieces con un ejercicio.


Escribe cómo sería tu vida ideal, de aquí a 1, 3 y 5 años. Escribe de la manera más
detallada posible, cómo serán todos los aspectos más importantes: amor, familia, trabajo,
amigos, salud, etc. Escribe qué habrás hecho, dónde vivirás y dónde irás de vacaciones.
Estamos jugando, así que deja volar tu imaginación y tira por lo alto, ya llegarán luego los
recortes.

Después, escribe qué tendrías que hacer hoy, mañana y durante las próximas semanas
para alcanzar tu vida ideal. No caigas en la trampa de querer hacerlo todo hoy. Proponte
pequeños pasos que puedas cumplir y, poco a poco, establece estrategias más ambiciosas.
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 23

Piensa qué herramientas necesitas para llegar ahí, qué tienes que aprender y quién te
puede ayudar. Escríbelo todo y, lo más importante, actúa. Da un pequeño paso ahora.

Si necesitas inspiración, lee estas entrevistas hechas a gente normal que ha cambiado su
vida: http://mariamikhailova.com/entrevistas-para-inspirarte/ 

17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 24

¡HASTA PRONTO!
!

Si has llegado hasta aquí leyéndote todas estas ideas, vamos a felicitarnos. Te puedes dar
una palmadita en la espalda, ya que no todo el mundo se lee un texto de más de 20
páginas, escrito por un tío que tiene un blog y viaja por el mundo. Y yo, ya puedo decir
que alguien se ha leído mi libro.

Ahora ya nos conocemos un poco mejor, al menos tú a mí. He compartido contigo


algunas de las ideas más importantes de mi vida. Para mí esto ha sido un esfuerzo
grande, de trabajo y sobre todo de abrirme al mundo y contar cosas muy personales.
Gracias a ti por hacer el esfuerzo de leerlo.

Me gustaría pedirte un favor. Si te ha gustado el libro, si te gusta este blog, por favor,
comparte. Si crees que a alguien le puede aportar algo de valor, comparte (http://
elsindromedelamochila.com/ideasgratis/). Mi objetivo es que esto le pueda servir al
mayor número de personas posible. Y quizá que a alguno le pueda ayudar a tomar una
decisión que lleva tiempo pensando, o que puede cambiar algo que le acerque un poco a
vivir su vida ideal.

Te animo a publicar esto en tu blog, o en tu Facebook o a contarles a tus amigos


cualquiera de estas ideas. Cada “like”, cada vez que alguien comparte o comenta, le da
sentido a este trabajo, y me da fuerzas para seguir adelante.

Muchas gracias.

¡Nos vemos en el blog!

elsindromedelamochila.com
17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida. 25

RECURSOS
!

Muchas personas, libros o blogs me han inspirado en esta recopilación de ideas. Gracias a la
editora del libro María Minguez y la diseñadora Bea Soriano, sin vosotras esto sería una
chapuza. Aquí os dejo algunos links de páginas que por una razón u otra merecen mención en
este libro.

Blogs en español:
http://viviralmaximo.net/
http://inteligenciaviajera.com
http://aempezar.com
http://autorrealizarte.com/
http://mariamikhailova.com
http://www.hanakanjaa.com/
http://www.alvaromerino.com/
http://www.lifestylealcuadrado.com/
http://leanselfcoaching.com/
http://jaimeburque.com/
http://www.pensamientopositivo.org/
http://viajandosinpapelhigienico.com/
http://www.eluniversodelosencillo.com/
http://lavueltaalmundo.net/

Escuelas de Yoga y Coaching:


http://yogaesmas.com/
http://institutohune.com
http://darteformacion.es/
https://www.agamayoga.com
http://hridaya-yoga.com/es/
http://www.yogattc.info/

Otras cosas:
http://fragmentsofevolution.org/
http://www.elephantjournal.com/
http://balvikasindia.com
http://www.vueltaibizakayak.com
http://kidpresident.com
https://www.ted.com
https://worlddominationsummit.com/
http://www.mindbodygreen.com/
http://www.jamiezmd.com/passionpaycheck/

También podría gustarte