Está en la página 1de 5

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán

Ingeniería en Materiales

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Líquidos penetrantes


Práctica No. 2
Tema: Introducción a la mecánica de la fractura
Objetivo: Que el estudiante pueda realizar ensayos no destructivos para detectar grietas o
discontinuidades.

Lugar: Laboratorio de materiales. Tiempo Asignado: 2 horas


Equipo: Materiales: Reactivos:
 Penetrante rojo
- Lámpara de luz  Piezas con algún tipo de  Revelador blanco
ultravioleta soldadura  Thinner
 Franela
 Periódicos
 Lupa

Observaciones: El alumno realizara su practica de acuerdo a las instrucciones indicadas.

1. INTRODUCCIÓN
El ensayo por líquidos penetrantes es un método Los ensayos de ésta práctica son no destructivos o
de ensayo no destructivo que permite la también llamados ensayos de defectos tienen el
determinación de discontinuidades superficiales objeto de localizar defectos en la superficie o en
en materiales sólidos no porosos. El procedimiento el interior de los materiales sin deteriorar el
está limitado a discontinuidades que se material de ensayo. Uno de estos métodos
encuentren abiertas a la superficie, si por el ampliamente utilizado por su facilidad y rapidez es
contrario el defecto es subsuperficial no se puede el ensayo
detectar usando esta técnica. [1] con líquidos penetrantes que se realiza sobre
piezas que no están sometidas a un grado
Este ensayo detecta las posibles grietas o
excesivo de exigencias. [3]
discontinuidades originadas por el mecanizado o
tratamientos térmicos superficiales de las piezas, El campo de aplicación más frecuente de estos
presentando un ligero inconveniente que es ensayos es la inspección de metales no
ensuciar las superficies de las piezas tratadas. [2] ferromagnéticos (aluminio y sus aleaciones, aceros
inoxidables, cobres, bronces, latones, etc.). Los
El procedimiento se basa en que la aplicación de
metales ferromagnéticos (aceros al carbono y
un líquido aplicado sobre la superficie limpia de la
aleados, etc.), también se pueden inspeccionar por
pieza penetre en las discontinuidades que afloran
líquidos penetrantes pero normalmente suele ser
a la superficie debido al efecto capilar, de forma
más ventajoso emplear el método de ensayo no
que, al limpiar el exceso de líquido de la superficie,
destructivo de partículas magnéticas, que es
quede solamente el líquido introducido en las
mucho más sensible en estos materiales.
discontinuidades. Al salir posteriormente ese
líquido, ayudado normalmente por la acción de un En comparación con otros métodos de END la
agente denominado revelador, señala sobre la aplicación práctica del ensayo, en general, es
superficie las zonas en las que existen menos compleja y no requiere el empleo de
discontinuidades. [1] equipos complicados o costosos. No significa esto

MANUAL DE PRÁCTICAS DE “NOMBRE DEL MANUAL” 1


Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Ingeniería en Materiales

que su ejecución se pueda realizar de forma menos


cuidadosa. De hecho este ensayo es uno de los más 2.2 Durante la práctica
antiguos y ya se llevaba a cabo en los talleres a
principios de siglo XX, se cubrían las piezas con  El alumno deberá utilizar la bata
aceite y pasadas unas horas, tras limpiarlas y correspondiente
secarlas, se cubrían con lechada de cal, como
indicación de la grieta se obtenía una mancha  El alumno deberá cumplir con todo el
oscura sobre el fondo blanco de cal. El horario de la práctica
procedimiento permitía detectar grietas grandes,
 E alumno deberá respetar el trabajo de los
pero no resultaba adecuado para las pequeñas y
presentaba el inconveniente de falta de demás
uniformidad en los resultados. El mayor  El alumno deberá tener una actitud
conocimiento de los principios físicos que
intervienen en el proceso con líquidos penetrantes participativa en equipo
unido a las exigencias crecientes del nivel de 2.3 Después de la práctica
calidad, ha llevado al perfeccionamiento del
 Al término de la práctica, el alumno
método. Hoy en día se dispone en el mercado de
productos penetrantes que consiguen aumentar la deberá entregar al docente un reporte
sensibilidad, mejorar la calidad de la imagen de la como evidencia de su realización
indicación, disminuir el tiempo de ensayo o su uso
en rangos de temperaturas diferentes a la  El docente evaluará los resultados
ambiental. [1] obtenidos de la práctica y le asignará una
calificación que no deberá ser mayor a los

2. INDICACIONES criterios de evaluación previamente


establecidos.
 La práctica se realizará el día y la hora de
2.4 Medidas de Seguridad
la fecha indicada en el laboratorio
El alumno deberá guardar las normas de seguridad
asignado
e higiene mínimas para evitar estar en peligro él y
 Si algún alumno no realiza la práctica
sus compañeros: No hacer bromas pesadas, no
cuando esta se lleve a cabo, no la podrá
estar jugando, no realizar actividades peligrosas,
hacer en fecha posterior.
no comer en el aula, no tirar basura.
2.1 Antes de la práctica
 El docente explicará en qué consiste la 3. PROCEDIMIENTO

práctica, donde y como se desarrollara


 Preparar y plantear actividades en el
laboratorio
 Preparar y plantear actividades en campo
(de ser necesario)
MANUAL DE PRÁCTICAS DE “NOMBRE DEL MANUAL” 1
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Ingeniería en Materiales

PASO 1) PREPARACION Y LIUMPEZA DE LA


PIEZA A ENSAYAR
PASO 4) APLICAR EL REVELADOR EN
NUESTRA PIEZA ENSAYADA

PASO 2) APLICACIÓN DE LÍQUIDO


PENETRANTE Y DEJAR EN TIEMPO DE
PENETRACION 15 MIN.
PASO 5) INSPECCION DE LA PIEZA PARA
EVALUACION.

PASO 3) ELIMINACION DE EL EXCESO DEL


LÍQUIDO PENETRANTE

MANUAL DE PRÁCTICAS DE “NOMBRE DEL MANUAL” 1


Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Ingeniería en Materiales

Aplicación del liquido que estarán sometidos durante su


Preparación y
penetrante , tiempo funcionamiento real.
limpieza previa de la
de penetracion de 15
superficie a ensayar.
a 20 minutos

Eliminación del
exceso de penetrante Aplicación del
de la superficie de revelador.
ensayo

Inspección para
interpretacion y Limpieza final con
evaluacio de las tinner
indicaciones

4. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Los residuos generados durante la práctica
pueden ser depositados en la basura de
Son pruebas que son utilizados para
materiales inorgánicos. detectar discontinuidades internas y/o
superficiales o para determinar
SE DEPOSITARON CORRECTAMENTE EL USO propiedades selectas en materiales,
soldaduras, partes y componentes;
DE MATERIAL DE LIMPIEZA QUE YA NO SE usando técnicas que no alteran el estado
físico o constitución química, dañen o
UTILIZARIA EN LA BASURA
destruyan los mismos.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Al término de la práctica el estudiante
Adherencia.- Es la fuerza de atracción
presentara la evidencia obtenida durante entre moléculas de sustancias distintas.
la práctica. Cohesión.- Es la fuerza que mantiene a las
moléculas de una misma sustancia a una
 El alumno analizara los resultados
distancia determinada unas de otras. Por
obtenidos. ejemplo, los sólidos tienen alta cohesión,
En nuestros resultados obtenidos, en comparación de los líquidos; a su vez,
pudimos determinar que nuestras piezas al los líquidos tienen mayor cohesión que
ser ensayas con gran facilidad sin ningún los gases.
percance y sin ninguna falla alguna. Humectabilidad.- Es la capacidad de un
6. CUESTIONARIO líquido para mojar un sólido y que afecta
las características de penetración y de
sangrado de los líquidos. Está controlada
por el ángulo de contacto y la tensión
Es una prueba que determinan las superficial del penetrante.
características mecánicas de los
materiales en condiciones de esfuerzo y
deformación de las piezas o elementos

MANUAL DE PRÁCTICAS DE “NOMBRE DEL MANUAL” 1


Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Ingeniería en Materiales

Tiene como ventaja la localización de Fue posible obtener un resultado


cualquier tipo de imperfección, superficial favorable al Aplicar el Proceso Químico
o sub-superficial, en materiales no para Detectar Defectos Superficiales en
porosos metálicos o no metálicos. los Materiales. Por tanto, es importante
Este tipo de ensayos es muy económico, recordar que la aplicación de este tipo de
ya que no requiere de una gran Ensayo con Tintes o Líquidos Penetrantes
maquinaria para su correcta realización. en la industria nos dará una clara visión
de cómo podemos reaccionar antes
Es muy sencillo de realizar y esto permite posibles defectos de cualquier tipo de
que se pueda desarrollar en casi cualquier material industrial. Mas aun, cuando
lugar, debido a que no precisa unas nuestra carrera puede depender de ello,
condiciones muy específicas. arrojando como resultado el familiarizarse
mas con este tema que necesita de
Los ensayos de inspección por líquidos
cuidado y atención por parte de
penetrantes destacan por la rapidez del
la persona encargada de aplicar este
proceso y por la posibilidad de dar
proceso químico.
resultados inmediatos. En el mismo
momento en que se realizan se puede Gracias este tipo de ensayo concluimos
hacer el primer diagnóstico. que nuestra pieza ensayada no tiene
grietas ni porosidad, así mismo no se
Se pueden realizar en numerosos
detectó ningún problema
materiales, incluso en materiales que no
sean ferrosos o metálicos. El único
requisito es que sean materiales no 8. REFERENCIAS
porosos.
[1] Ensayos no destructivos, líquidos penetrantes
Raquel Serrano
[2] Práctica 9: Ensayos con líquidos penetrantes_
Escrito por alvaro96aguilera el 11-06-2016
El revelado es la operación que se aplica [3] Ensayos con líquidos penetrantes,
para que haga visible al ojo humano la https://didifl.blogspot.com/2013/03/practica-11-
posición del defecto. El revelador es ensayos-con-liquidos.html
básicamente un producto en polvo de
compuestos químicos blancos, inertes y
con una granulometría tal que dispone de
un gran poder de absorción. Una vez
aplicado el revelador, hay que esperar un
tiempo para que absorba el penetrante,
este tiempo oscila entre 5 y 15 minutos.

7. CONCLUSIONES
El alumno concluirá sobre los resultados
obtenidos.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE “NOMBRE DEL MANUAL” 1

También podría gustarte