Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CINE

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO II

Segundo cuatrimestre de 2019

Profesor Titular: Christian Ferrer


Jefes de Trabajos Prácticos: Celina Cappello y Marcelo Pompei

CONTENIDOS

LA ARGENTINA EN LA OBRA DE EZEQUIEL MARTINEZ ESTRADA

Idea de nación y conciencia tumultuosa. El genio de la amargura y del escepticismo. La actitud


polémica. Autodidactismo y forja de la personalidad. La responsabilidad con la propia palabra.
Malhumor y crítica. El tono profético, el mensaje agorero y la prédica censuradora de los males
nacionales. Pensar libremente. Buenos Aires como índice del fracaso nacional. Vida orgánica y
vida mecánica en la ciudad. Lo “facúndico”: el síntoma del país. La idea de “invariante
histórico”. El peronismo como enigma nacional.

Ezequiel Martínez Estrada. Radiografía de la pampa. Buenos Aires, Editorial Interzona, 2017.
Ezequiel Martínez Estrada. La cabeza de Goliat. Microscopía de Buenos Aires. Buenos
Aires, Editorial Interzona, 2017.
Christian Ferrer. La amargura metódica. Vida y obra de Ezequiel Martínez Estrada.
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2014.
José María Ramos Mejía. “Capítulo VII: La multitud en los tiempos modernos”, en Las
multitudes argentinas. Buenos Aires, Editorial Kraft, 1952.

EL MAL RADICAL EN EL SIGLO XX

La deliberación ética en condiciones dramáticas. La conducta humana en situaciones de


excepción. Tecnologías de la muerte en el siglo XX. El combate contra la extensión del mal en
el mundo. Bondad humana y mal radical. Biopolítica y terror. La banalidad del mal. La
racionalidad arquitectónica del mal.

Primo Levi. Si esto es un hombre. Barcelona, Editorial Muchnik, 1987.


Imre Kértesz. Sin destino. Barcelona, Editorial Plaza & Janés, 1996.
Tzvetan Todorov. Frente al límite. México, Editorial Siglo XXI, 1993.
Giorgio Agamben. “Introducción” y “El campo de concentración como nomos de lo moderno”,
en Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia, Editorial Pretextos, 1998.
Giorgio Agamben. “El musulmán”, en Homo Sacer III. Lo que queda de Auschwitz.
Valencia, Editorial Pretextos, 2000.

INDICIOS DE HISTORIA
La filosofía de la historia, la creencia en el progreso, las vidas de las personas. Indicios y rastros
de historia en detalles y objetos cotidianos. El rastro, los vestigios, la investigación. El azar y la
biografía como organizadoras de narraciones históricas. ¿Cómo se conectan las vidas en un
acontecimiento? Extravagancia e historia. La vida histórica: lo simultáneo de lo no-simultáneo.
Ejemplos de casos.

Carlo Ginzburg, “Huellas. Raíces de un paradigma indiciario”, en Tentativas. Morelia,


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2003.

PODER Y POLITICA

El individualismo liberal y la metáfora piramidal del Estado. La sociedad de masas, el


imaginario jerárquico y el pensamiento libertario. Figuras de la soberanía. Ampliación de
derechos y vida automática.

Georges Bataille. “La noción de gasto”, en La parte maldita. Buenos Aires, Ediciones Las 40,
2008.
Michel Foucault. ¿Qué es la Ilustración? Córdoba, Alción Editora, 1996.
Christian Ferrer. Cabezas de tormenta. Ensayos sobre lo ingobernable. Buenos Aires,
Editorial Libros de Anarres, 2017.
Michel Foucault. “Las redes del poder”, en El lenguaje libertario (Varios Autores). Buenos
Aires, Editorial Utopía Libertaria, 2000.
Gilles Deleuze. “Posdata a las sociedades de control”, en El lenguaje libertario (Varios
Autores). Buenos Aires, Editorial Utopía Libertaria, 2000.
Ursula K. Le Guin. Los desposeídos. Barcelona, Editorial Minotauro, 1987.

LA TECNIFICACIÓN DE LA VIDA

La conexión incesante como nuevo estadio de la experiencia humana. La ilusión de la


protección de la intimidad y la vida privada. El “Smartphone” como ropaje. Conectividad las 24
horas del día y acrecentamiento de la ansiedad. El pasaje de las sociedades disciplinarias a las
sociedades de control. La focalización de la atención visual. El debate sobre la naturaleza
humana y su relación con el entorno técnico. El dispositivo como potenciador de las
capacidades innatas o como atrofia de los sentidos.

Christian Ferrer. “Internet. El adentro sin afuera”. Conferencia en la Universidad Torcuato


Di Tella, Buenos Aires, 2018.
Jonathan Crary. 24/7. El capitalismo tardío y el fin del sueño. Buenos Aires, Editorial Paidós,
2015.
James G. Ballard. “Unidad de cuidados intensivos” en Mitos de Futuro Próximo. Barcelona,
Minotauro, 1982.
Florencia Pavoni Perrotta. El ideal romántico en las publicidades de Tinder y Happn:
representaciones sobre la búsqueda de un otro en el mercado del deseo. Libro digital, PDF
Archivo Digital. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Carrera de Ciencias de la
Comunicación, 2018. Link: http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/16/2018/07/Pavoni-Tesina-final.pdf

GEOMETRÍAS: ESPACIO FÍSICO Y ESPACIO PSÍQUICO


La noción de “espacio”. Los espacios y las formas de vida. Los espacios como lugares. El
espacio en el lenguaje y en el cuerpo. El rincón, el altillo y el recuerdo. El espacio del sueño. La
“tierra”, la violencia y el lenguaje de los miserables. Gastón Bachelard: Los rincones.
Relaciones con la novela de James Ballard La isla de cemento y con el texto autobiográfico de
Marguerite Duras, Escribir, donde aparecen las relaciones de la autora con su praxis y todo lo
que hace a ella: papeles, escritorio, libros, amigos, alcohol, y otros.

Gastón Bachelard. “Los rincones”, en La poética del espacio. México, Editorial Fondo de
Cultura Económica, 2000.
Lewis Mumford. “Prefacio”, “La mentalización del hombre” y “Huerto, casa y madre”, en El
mito de la máquina. Buenos Aires, EMECÉ Editores, 1969.
James G. Ballard. La isla de cemento. Barcelona, Editorial Minotauro, 1974.

BIOGRAFÍAS Y SUBJETIVIDAD

Experiencia, relato e identidad. Rastreo genealógico mediante el viaje al espacio interior. De la


vida privada de los recuerdos a la meditación testimonial de la propia vida. El pasaje de la
experiencia a la memoria y de la memoria al relato. Lo inefable y las elipsis psíquicas. El dolor
escondido y secreto. Devaneos y desconciertos en el rincón. La decisión y el acto de contar.
Materiales de la intimidad con los cuales, por los cuales y a pesar de los cuales se llega a ser lo
que se es. El origen, el destino y la huida. Los “lazos”: la familia, la religión, la vocación, los
vicios. El reconocimiento de la afección y de los afectos. Redención, exorcismo y
desobediencia al fatum. Cortar, romper, cruzar y sanar como actos morales. El cuidado ético de
sí mismo a través de la narración.

Ernst Jünger. Venganza tardía. Barcelona, Editorial Tusquets, 2009.


Cormac McCarthy. Todos los hermosos caballos. Barcelona, Ediciones de Bolsillo, 1995.
Joseph Conrad. La línea de sombra. Barcelona, Editorial Bruguera, 1980.
Philip Roth. “La lección de anatomía”, en Zuckerman encadenado. Barcelona, Editorial Seix
& Barral, 2005.
James Ellroy. Mis rincones oscuros. Barcelona, Ediciones B, 1998.

LA BIOGRAFÍA ARTESANAL.

La construcción ficcional de sí mismo. El relato de sí mismo y las ofrendas de la invención. La


“novela egoísta” y la “sobreactuación egocéntrica” en los espacios sociales digitales. Las
desventajas de la verdad y los beneficios de las falsedades. Ficciones y engaños. “La para-
parresia”. Las metamorfosis reales y literarias. Los yacimientos existenciales como canteras de
“hechos”, la materia prima transformable en obra literaria. La identidad desfigurada y
deformada. El enrarecimiento enriquecedor.

Franz Kafka. La metamorfosis. Varias ediciones.


Philip Roth. El mal de Portnoy. Barcelona, Ediciones de Bolsillo, 2008.

LA PRIVATIZACIÓN DE LA EXISTENCIA

La privatización del yo, en el aislamiento biográfico de la sociedad-red. La privatización del


nosotros, en la guetización de grupos concebidos como refugios ante la inclemencia global. El
hombre sin atributos. El arte y el espectáculo como mercancía centrada en la construcción del
cuerpo, de un nombre propio, de una forma de vida. Los casos de Eva & Adele, Chiacho &
Gianone.

Marina Garcés. La nueva ilustración radical. Nuevos Cuadernos Anagrama, Barcelona, 2017.
Paula Sibilia. La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,
2008.
Tiqqun. Primeros materiales para una teoría de la jovencita. Buenos Aires, Hekht Libros.
2013.
Tiqqun. A nuestros amigos. Buenos Aires, Hekht Libros. 2013.
Marina Garcés. ¿Qué podemos? De la conciencia a la encarnación en el pensamiento crítico
actual. webjournal del Instituto Europeo para Políticas Culturales Progresivas.
Roberto Esposito. Inmunitas. Protección y negación de la vida, Amorrortu, Buenos Aires,
2006; Bios. Biopolitica e filosofía, Einaudi, Torino, 2004
VVAA. Preferiría no hacerlo. Editorial Anagrama, España, 2011.

SINGULAR PLURAL

La co-existencia, la co-implicación, ser-con. Yo me rebelo, nosotros existimos. Lo personal y lo


impersonal. La conquista de un cuerpo que ha aprendido a pensarse y a actuar desde la
expresión inagotable de la vida anónima, desde el “engranaje” de múltiples experiencias que no
coinciden pero que remiten a un mismo mundo. La autoría y la muerte del hombre. Poemas de
pueblos.

Miguel Benasayag y Angelique del Rey. Elogio del conflicto.


Marina Garcés. Un mundo común. Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2013.
Marina Garcés. Anonimato y subjetividad. Una lectura de Merleau-Ponty. Δαι ´μων.
Revista de Filosofía nº 44, 2008, páginas 133-142.
Marina Garcés. Cómo poner el yo el plural.
Jean-Luc Nancy. Ser singular plural. Madrid, Editorial Arena Libros, 2006.
Maurice Blanchot. La comunidad inconfesable. Madrid, Editorial Arena Libros, 1999.
Michel Foucault. Qué es un autor?. México, La letra editores. 1990.
Eric Bordeleau. Foucault anonimato. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2018.
Georges Didi-Huberman. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires, Editorial
Manantial, 2014.

MARTIN HEIDEGGER Y LA ÉPOCA DE LA TÉCNICA

El concepto de técnica en los últimos dos siglos. La revolución científico-técnica a partir del
Renacimiento. El desencantamiento del mundo y el despliegue de la razón instrumental. La
idea de progreso, la ética racional de la vida y la mercantilización de la existencia. Utilidad y
confort. La mentalidad tecnológica contemporánea. El predominio de la información. La
técnica como matriz social.

Lewis Mumford. Técnica y civilización. Buenos Aires, EMECÉ Editores, 1946.


Francisco Soler. “Prólogo”, en Martín Heidegger: Ciencia y técnica. Santiago de Chile,
Editorial Universitaria, 1983.
Martin Heidegger. “La pregunta por la técnica”, en Ciencia y técnica. Santiago de Chile,
Editorial Universitaria, 1983.
Jorge Acevedo. “Introducción a la pregunta por la técnica”, en Martín Heidegger: Ciencia y
técnica. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1983.
EL MALESTAR EN LA CULTURA Y EL CUERPO

Capital simbólico y capital corporal. Blindajes técnicos del dolor. Las industrias del cuerpo. Las
paradojas de las tecnologías del control: fenómenos de contraproductividad. Belleza y juventud
como vectores de diferenciación social. El imperio de la mirada. Sufrimiento corporal y
consuelo técnico. Ética y tecnología. El fin del proyecto humanista-existencial y la
reconstrucción estética del sujeto. El cuerpo como centro de gravedad de la existencia
contemporánea y como laboratorio de operaciones sociales. Resolución técno-estética de los
“males de la subjetividad”. Demanda de libertad y consecuencias paradojales.

Sigmund Freud. “El malestar en la cultura”, en Obras completas. Volumen XXI. Buenos


Aires, Editorial Amorrortu, varias ediciones.
Héctor Schmucler. “La industria de lo humano”, en revista Artefacto. Pensamientos sobre la
Técnica nº 4. Buenos Aires, 2001.
Peter Sloterdijk. “El hombre operable”, en revista Artefacto. Pensamientos sobre la Técnica nº
4. Buenos Aires, 2001.
Jürgen Habermas. “Un argumento contra la clonación de seres humanos”, en La constelación
posnacional. Barcelona, Editorial Paidós, 2000.
Paula Sibilia. “Biopoder”, en El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías
digitales. Buenos Aires, Editorial Fondo de Cultura Económica, 2005.
Michel Houllebecq. Las partículas elementales. Barcelona, Editorial Anagrama, 2000.
Michel Houllebecq. La posibilidad de una isla. Barcelona, Editorial Alfaguara, 2005.
Michel Houllebecq. Plataforma. Barcelona, Editorial Alfaguara, 2002

LA CIUDAD Y LA VIDA MODERNA

La construcción de la metrópoli moderna. Mecanización de la vida y cambios en la afectividad.


El alma urbana: sintomatología, presión social y analgésicos artificiales. La producción de
espacios funcionales: del teatro a la red. Metáforas de la circulación. La alienación espiritual.

Richard Sennet. Carne y piedra. Madrid, Editorial Alianza, 2000.


Georg Simmel. “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, en El individuo y la libertad.
Editorial Península, Barcelona, 1991.
Jane Jacobs. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, Editorial Capitán Swing, 2011.
Félix de Azúa. La invención de Caín. Madrid, Editorial Alfaguara, 1999.
David Le Breton. Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Editorial Nueva
Visión, 1997.
Wolfgang Schivelbusch. Historia de los estimulantes. Barcelona, Editorial Anagrama, 1995.

AMBIENTES Y RELOJES. SOBRE LA TEMPORALIDAD

Tiempos y relojes: cantidad o calidad. ¿La actividad crea el tiempo o el tiempo normaliza la
actividad? El tiempo visto desde el arte y la técnica de la relojería. El reloj como máquina de
fabricar tiempo. Tiempo cósmico y tiempo mecánico, del sol al microchip. La reducción de lo
cósmico-natural a lo mecánico y lo digital. El tiempo medido y el tiempo vivido. Tiempo,
velocidad y sensibilidad. El tiempo urbano.
Ernst Junger. El libro del reloj de arena. Barcelona, Editorial Tusquets, 2001.
Lewis Mumford. “Preparación cultural”, en Técnica y civilización. Buenos Aires, EMECÉ
Editores, 1946.

También podría gustarte