Está en la página 1de 42

Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

PROVINCIA DEL CHACO


MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Marco teórico y consideraciones
prácticas para la producción de
informes.
Departamento de Investigación
(Prof. Omar A. Ailán)

Rectora: Silvia Seifer

Año 2. 015

1
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
EL INFORME TIENE UNA ESTRUCTURA COMÚN CON OTROS ESCRITOS INFORMATIVOS.

POR EJEMPLO: ESCRITOS SOCIALES:


 Memorndo.  La invitación.
 La “cover letter” o sumario.  La carta.
 El resumen.  La circular.
 El “abstract” o abtracto.  La carta comercial personal.
 El acta.  El billete o esquela.
 La minuta.  La tarjeta.
 La solicitud.  La propaganda y publicidad.
 El currículo.  La nota periodística.
 El Sumario.  El comunicado de prensa.

¿POR QUÉ ESCRIBIR INFORMES?

El «por qué» de la redacción de informes:


¿Nunca se ha sentido disgustado o desanimado por tener que escribir un informe? ¿La
redacción es sólo un deber tedioso y aburrido, que parece que hay que hacer por alguna
regulación burocrática? La redacción de informes puede ser estimulante, interesante y hasta
entretenida. La redacción de informes no está reñida con el trabajo «real». Es una parte
integrante y necesaria de él, es tan «real» como el resto. La redacción de informes es útil y
valiosa (especialmente cuando se hace bien). Pero… ¿por qué hay que escribir informes?»
Estas son algunas de sus respuestas:

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Porque hay que hacerlo.
Para tener un registro.
Para informar a todos aquellos que están interesados sobre algo.
Para contar los fracasos y los éxitos de una acción.
Para nosotros, para ir sabiendo lo que hacemos.
Para comunicar (cómo progresa una práctica).
Para hacer saber a otros el desarrollo de un proyecto.
Para estimular a otros a emprender sus propios proyectos.
Para que los miembros de la comunidad mantengan informados.
Para que otros sepan lo que hemos hecho.
Para ayudar en su trabajo a los investigadores.
Para determinar futuras acciones.
Para utilizarlos en la evaluación, para la toma de decisiones, para el desarrollo de una
gestión.
Según se desarrolla la discusión y el análisis se ve que hay razones para los informes, éstos
tienen muchas finalidades útiles y (siempre y cuando se lean) juegan un importante papel en
el éxito del trabajo institucional. Los informes deben leerse y de cada informe deben
derivarse acciones.

Supervisión y escritura de informes:


En cualquier diseño de un proyecto factible hay pasos específicos (definición del problema,
generación del objetivo, identificación de los recursos, elección de estrategia,
implementación, rectificación según las necesidades), y una de las partes necesaria es la
supervisión. Al igual que no podemos rodar en bicicleta a menos que podamos ver por dónde
vamos, tampoco podemos mantenernos en el buen camino de un proyecto a menos que
«veamos» por dónde va el proyecto. El supervisor va generando informes de avance, de
acurdo transcurra una acción

Informes de progreso del proyecto:


Un proyecto no está completo a menos que se supervise. La supervisión debe registrarse y
comunicarse. Esta comunicación es el informe. Un informe de progreso de proyecto es el
registro y comunicación de los resultados de las actividades de ese proyecto: el grado en que
se han alcanzado los objetivos, las razones o valoración de factores y las recomendaciones.

2
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Informes rutinarios de los cooperantes
Los resultados esperados deben establecerse en la descripción de funciones del trabajador.
¿Cómo podemos saber si alguien ha logrado los resultados esperados (o en qué grado)? Un
informe de rutina de un trabajador muestra el grado en que sus actividades han tenido los
resultados deseados, las razones o valoración de factores y las recomendaciones. En
cualquier caso, un informe debe comparar lo que se desea con lo que se ha conseguido,
analizar las razones y hacer las recomendaciones necesarias. ¡Los buenos informes son
indispensables!

El informe de lectura
El informe de lectura es uno de los tipos de trabajos escritos más solicitados por los
profesores a sus estudiantes. Su valor pedagógico radica, por un lado, en que motiva la
lectura de textos clave vinculados con los géneros discursivos de una disciplina específica y,
por otro, favorece la producción –por parte del estudiante- de textos expositivo-explicativos,
descriptivos, analíticos, interpretativos y argumentativos. Esto es posible porque el
estudiante, luego de leer comprensiva y críticamente, asume la labor de escritor que busca
dar cuenta de lo leído. Y ya sabemos la importancia que tiene este proceso en el aprendizaje
y la construcción de conocimiento, porque:

El que realiza el informe de lectura se ve sujeto a una reflexión y una voluntad de


conocimiento, tomando una posición objetiva y subjetiva a la vez: objetiva, porque toma
distancia para no dejar de lado aspectos importantes de la lectura; subjetiva, porque entra
en juego dos aspectos: uno, la reflexión pertinente y oportuna, donde los conocimientos
previos pueden relacionar o ampliar la información, y dos, la autonomía para redactar, según

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


su estilo, el informe de lectura (Goyes, s.f., p. 1).

Por lo tanto, el informe de lectura es un nuevo texto que surge del proceso de comprensión
lectora aplicado por el estudiante. Ese texto que resulta de la lectura seria, metódica y
orientada de un texto fuente adquiere independencia y se puede mostrar como una
producción autónoma puesto que un tercer lector puede leerlo e interpretarlo sin necesidad
de haber leído la obra fuente. Eso hace que la redacción de informes de lectura sea una
actividad de notoria relevancia en el ámbito académico porque el estudiante estructura su
pensamiento y adquiere elementos para asumir puntos de vista críticos y debidamente
argumentados, y prepararse para la escritura de otras tipologías académicas como ensayos y
monografías.

La realización de un informe de lectura puede lograrse a partir del fragmento de una obra, de
la obra completa o de varios textos que guardan cierta afinidad temática o discursiva y entre
los cuales se establecen relaciones significativas. El informe, sin embargo, debe guardar
fidelidad a los conceptos y al lenguaje propio de la disciplina o la especialidad temática. Por
ello, es importante que el estudiante conozca algunas pautas generales y recomendaciones
para la elaboración de informes de lectura.

El informe de lectura, sin embargo, no está sujeto a un único modelo para su estructuración.
De hecho, existen varias guías de elaboración; la más común es la que corresponde a la
estructura descriptivo-analítica, que se compone de las siguientes partes:
 Encabezado: datos del estudiante, nombre de la asignatura y fecha
 Título
 Introducción: incluye el objetivo del informe, la justificación y una breve descripción
de las partes en que está estructurado el informe
 Cuerpo o desarrollo del informe de lectura: basado en los capítulos, partes o secciones
en que está dividido el texto fuente
 Conclusión
 Referencia(s) bibliográfica(s)

Podemos acudir a un ejemplo de informe de lectura descriptivo-analítica para verificar la


forma en que reproduce este esquema.

También se conoce la estructura de informe de lectura expositivo-argumentativo. En este


tipo de informe el estudiante no sólo se hace un análisis de las ideas y el contexto sino que

3
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
jerarquiza y evalúa la información, la parafrasea o la cita textualmente, pero adicionalmente
hace una construcción argumentativa en la cual asume un criterio propio y lo sustenta
mediante argumentos. Esta modalidad exige mayor nivel de lectura, conocimientos previos y
pensamiento crítico.
Valencia, William (2011). Guía para realizar el informe de lectura.
El estudiante debe asumir que el informe de lectura no es un mero resumen del texto fuente,
no es la sola relación inconexa de las ideas centrales del texto leído. Más bien es una
construcción que da cuenta de la estructura del texto fuente, ofrece el contexto de la obra y
de su autor, analiza los temas centrales y propone una argumentación acerca del valor de la
obra.

Beneficios para el (los) autor(es):


A primera vista, puede suponerse que el receptor se beneficia él primero y el que más
beneficios tiene de un informe. ¡En absoluto! El primer beneficiario es el autor (o autores).
¿Por qué?
 Ordena y organiza la información disponible.
 La información que tenemos en la cabeza está desorganizada.
 Se puede identificar cualquier información que se haya perdido.
 El autor obtiene un panorama más completo y neutral.
 Facilita el análisis y la evaluación.
 Clarifica la relación entre las distintas actividades (aportación) y los resultados
(producto.
 Ayuda al autor a hacer una autovaloración menos subjetiva.
 Proporciona información para hacer recomendaciones y

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 Puede conducir a cambios en los objetivos, estrategias o actividades futuras.
 Un beneficio extra (posible, pero no garantizado) es la reacción.

Después de los autores, por supuesto, los siguientes beneficiados son los receptores.
 ¿Quién recibe los informes?
 Considere los implicados que deben recibir informes. (Cuando escriba informes,
recuerde siempre quién los va a leer). Todos pueden aprovechar los informes para
obtener los mismos beneficios de la lista anterior.
 Cuando se modifican los objetivos, estrategias o actividades (en base a los informes),
el proyecto se puede refinar y perfeccionar: en este caso se benefician las
comunidades / Instituciones destinatarias.

¿Cómo se benefician los receptores de los informes? hay tres beneficios principales:
información, valoración, estímulo.
¿Quién se beneficia de los informes?

¿Quién? ¿Cómo se beneficia?


Los autores Al escribir, los autores adquieren conocimientos (cómo organizar ideas,
del informe cómo redactar), identifican puntos débiles, fracasos y éxitos, y puntos
fuertes (muchos de ellos ocultos hasta que se escriben). La escritura (por sí
misma) mejora las aptitudes de valoración.
La comunidad / Al igual que «ver» ayuda al conductor de un coche a controlar su
Institución velocidad y dirección, una comunidad educativa por ejemplo «ve» sus
implicada progresos a través de la supervisión y los informes. Obtener resultados
(lograr los objetivos deseados) hace que los miembros de la comunidad se
sientan contentos y animados (a hacer más), e incluso los informes
verbales.
Cualquier otra Al enterarse de los progresos de una comunidad, la gente de cualquier
comunidad / otra se dan cuenta, se convencen, de que es posible. Cuando leen u oyen
Institución los logros de una comunidad, esto les estimula (anima) a emprender sus
propios proyectos.
Investigadores Los investigadores pueden utilizar los informes bien escritos como datos
de investigación.

4
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Informes de las visitas a lugar:
Aunque puede mencionar o listar las visitas al lugar del proyecto en su informe mensual, las
visitas más importantes deben reseñarse en informes de visita. Un viaje al lugar del proyecto
ha de tener un propósito, por lo que su informe sobre la visita empezará indicando dicho
propósito. Éste debe justificar el viaje, incluso si fracasó en conseguir lo que le impulsó a
hacer la visita. El propósito debe estar directamente relacionado al menos con uno de los
objetivos del proyecto. Por supuesto, los detalles técnicos pueden listarse de forma ordenada,
con las fechas y lugares del viaje, las personas con las que se ha encontrado (con sus cargos,
nombre de sus agencias, hora y lugar de la reunión, etc.), sitios que se han visitado,
reuniones a las que se ha acudido. Haga sus listas fáciles de leer, fáciles de comprender, y
breves pero completas.
Un informe de visita al lugar del proyecto debe enfatizar los resultados de dicho viaje.
¿Consiguió su propósito? ¿Hasta qué punto? ¿Por qué? ¿Qué observaciones inesperadas ha
hecho? ¿Qué consecuencias tienen estas observaciones? ¿Ha observado indicadores de
actividades previamente proyectadas? ¿Deben modificarse algunos de los objetivos a causa
de estas observaciones? ¿Ha identificado algún problema nuevo? ¿Ha llegado a nuevas
conclusiones, sólo, o al discutir en las reuniones a las que ha acudido?

Informes de reuniones:
Todas las reuniones, por supuesto, deben tener un propósito, y éste debe estar relacionado
con la consecución de los objetivos de un proyecto. Por lo tanto, los informes de esas
reuniones deben concentrarse en el propósito e indicar el resultado de la reunión en términos
de progreso hacia la consecución de estos objetivos. Es precisamente en los informes de
reuniones que pueden resultar engorroso el uso de la voz pasiva. Evite frases como «fue

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


establecido que...» o «se dijo que...». Utilice la voz activa estableciendo quién dijo qué: «el Sr.
Otieno (DA) sugirió que...» o «todo el grupo (excepto la Sra. Kapia) acordó que...»
Informes de talleres:
Además de los informes del proyecto y de las actividades de los cooperantes, son muy
valiosos los informes sobre los talleres efectuados. Después de cada taller, el coordinador
(con la colaboración de otros mediadores, incluyendo un informe escrito del instructor
principal) debe escribir un informe. El informe no debe ser una lista de las actividades que se
han llevado a cabo. Todos los informes deben ser analíticos, centrarse en el resultado de las
actividades que han tenido lugar, y en el punto hasta el que se han alcanzado los objetivos
del taller. Como sucede con cualquier informe, estos no deben terminar con una lista de
actividades, sino indicar los resultados de estas actividades (el grado hasta el que se han
logrado los fines esperados) y con las lecciones aprendidas (sobre la forma de dirigir un taller,
no las lecciones incluidas en él, que en este caso son actividades).
¿Qué temas deben incluirse?
La mayoría de los sugirieron los siguientes:
 Situación, introducción.
 ¡El proyecto es un éxito! ¿Por qué? (factores, causas).
 El proyecto fracasa (en la consecución de objetivos) ¿Por qué? (razones).
 Cambios necesarios (como los de estrategia).
 Problemas imprevistos.
 Lecciones aprendidas.

Recomendaciones
No obstante, en general, recuerde que todos los informes deben comparar lo que se
esperaba o deseaba con lo que sucedió. Enfatice los resultados de las acciones emprendidas
sobre la descripción de las propias acciones. Así que estos son los temas que los distintos
tipos de informes deben contener.

Un informe es bueno si se lee y si provoca una acción. ¿Cómo podemos escribir buenos
informes?

Escribir mejores informes


Los informes que se archivan sin leerse, o se tiran a la papelera, o se utilizan para
envolver el bocadillo son inútiles. Un buen informe es un informe que se lee. Así surge
la cuestión «¿cómo podemos estimular la lectura de nuestro informe?».

5
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

Aprender a escribir mejores informes puede ser sencillo. La redacción de informes no


tiene por que ser una tarea aburrida, fatigosa o incómoda que teme encarar cada vez
que hace falta que escriba uno. Cuando haya adquirido algunos conocimientos y
trucos, la redacción de informes será un reto.

Escriba informes para que puedan leerse, no sólo archivarse. Para hacerlo, debe
escribirlos de forma que sean fáciles de entender, e inviten al lector a leerlos hasta el
final. Debe saber quién es su lector (su audiencia de «destino»), por qué el lector
querrá leer su informe, y lo que necesita y quiere saber por él.

Hay muchas formas de averiguar lo que sus lectores quieren saber (y por lo tanto,
sobre lo que quieren leer en su informe), y probablemente sabe ya más del 80%.
Cuando finalice su primer borrados, hágale un examen. Por cada frase que haya
escrito pregúntese «¿les interesará esto a mis lectores?».

Nadie debería intentar escribir un informe de progreso, avance o de clase por sí


mismo. El mediador debe hacer de ello una actividad de grupo de los representantes
de la comunidad, en nombre de toda ella, para que sean sus miembros quien lo
apruebe en primer lugar.

¿Qué es un buen informe?


Un buen informe es el que se lee y provoca que se emprendan acciones. Piense, de acuerdo al
lector clave que va a leer su informe: ¿Cómo puede aumentar las probabilidades de que su

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


informe se lea?. Muy importante, sus informes deben ser «concisos». Ser conciso significa
que deben ser tanto breves como completos. Los informes breves tienen más probabilidades
de ser leídos que los largos. Pero los informes que omiten información importante son
decepcionantes. Una forma práctica de acortar sus informes es prescindir de frases
innecesarias (como «durante el periodo del informe...») y de las repeticiones de cosas que se
han comentado ya en otra parte del informe.

Un informe es más fácil de leer cuando está escrito en un lenguaje simple y directo, con
gramática correcta y palabras conocidas. No intente impresionar a nadie con lenguaje
florido, vocabulario enigmático o frases largas y enrevesadas. Utilice frases cortas y simples,
y use subtítulos para separar secciones (como en este documento). Haga párrafos cortos.
Evite la voz pasiva. Recuerde que de los que pueden leer su informe no tienen los mismos
conocimientos previos, formación disciplinar e intencionalidades de ud.
Un informe debe ser fácil de leer
¿Tiene intención de leerlo cuidadosamente y pensar en lo que dice lo suficiente como para
tomar algunas decisiones? ¿Qué características del informe es más probable que le impulsen
a leerlo con atención?. Debería tener o ser:
 Corto pero completo (conciso).
 Contener sólo lo que es necesario.
 Simple, escrito correctamente.
 Sin repeticiones, sin redundancias.
 Sin sermones ni discursos.
 Con información interesante y relevante.
 Bien estructurado y organizado.
 Limpio y ordenado (impreso, escrito en computadora).

Consejos para escribir mejores informes:


 El informe debe tener como característica relevante la practicad.
 Escriba varios borradores.
 Revise cada uno de ellos.
 Pida a un amigo que los «examine» (que los revise y haga sugerencias).
 Pida respuestas y consejos: sea su propio profesor.
 El consejo mas importante: «¡Corrija!»

6
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Quizá crea que volver a escribir su documento es una pérdida de tiempo y esfuerzo. En
absoluto. Los escritores profesionales llegan a escribir hasta siete borradores antes de dejar
editar un documento con su nombre. Usted puede escribir por lo meno tres:
 Un primer borrador general,
 Un segundo más refinado
 Su borrador final. Rescriba incluso el borrador final. La repetición le da cierto tiempo
entre los escritos para adquirir una visión más objetiva e incluso crítica del documento,
eliminar muchos de los errores más evidentes y evitar escribir un documento que puede
lamentar más tarde.
Otro truco es escribir primero un esquema (Esquema o guía). Antes de comenzar con la
primera frase, escriba un esquema de los temas que quiere reflejar. Haga una lista corta de
notas. Utilice cualquier papel, es sólo para usted. Quizá decida reordenar los temas en
cuanto los vea sobre el papel. Puede utilizar ese esquema como guía personal mientras
escribe su primer borrador.

Unas palabras sobre la voz pasiva. Es la enfermedad de muchos burócratas. Es una forma de
ofuscar -que es escribir palabras como si estuviese informando, pero realmente ocultando
parte de la información importante-. Los lectores experimentados reconocerán su uso de la
voz pasiva inmediatamente.

¿Qué hace que un informe sea bueno?.


 Atractivo
 Directo, honesto, veraz (sin mentiras)
 Ilustraciones interesantes, dibujos (en color si es posible)

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 Breve, corto.
 Limpio y legible (con buena letra).
 Explícito.
 Español simple.
 Bien espaciado
 Con título y subtítulos sugerentes (Si es necesario)

Organizado y estructurado
Al igual que las listas anteriores, esta puede combinarse con ellas para hacer una revisión
general de cualquier informe que escriba. Recuerde que escribir informes no tiene por qué ser
aburrido, vea la tarea como un desafío.
 Enfatice los resultados sobre las actividades.
 Vaya más allá de la descripción: sea analítico.
 Conozca a sus lectores y sus necesidades.
 Escriba de forma sencilla de leer, en lenguaje simple.

Al ser el informe un escrito informativo esta desprovisto de todas las connotaciones de los textos
literarios, como por ejemplo:
 Verosimilitud: Debido a que el informe debe ajustarse lo más posible a la realidad. El informe
versa sobre un hecho fáctico.
 No hay un esfuerzo por goce estético: Ya que el interés no es despertar emociones en el que las
lee.
 Va dirigido a un lector clave: Informar algo a alguien considerándose que va a ser leído, por lo
tanto debe ser o tratar de ser objetivo. Este requisito es importante porque un informe técnico
como el que se sugiere en este nivel de gestión, generalmente es para ser informado a otras
esferas o para la toma de una decisión.
 Tiene un propósito definido: Que el informado conozca la realidad del evento, sin la necesidad de
estar presente en ella. Por este motivo es relevante una selección exhaustiva de las palabras que
se usan, de acuerdo a su extensión y comprensión.
 Se evita el uso de palabras subjetivas: Que despiertan emociones.
 Debe usarse un lenguaje formal: Esto no quiere decir que sea extremadamente coloquial, ni
tampoco caerse en el otro extremo de ser chabacano.
 Debe evitarse, siempre que esto sea posible dependiendo del propósito del informe, el uso de
regionalismo, vulgarismos, arcaísmos.

7
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
 Pueden emplearse neologismo o extranjerismos y tecnicismo; haciendo la correspondiente
explicación o definición del término, siempre y cuando el lector -al que va dirigido el informe-
tenga el manejo de este vocabulario.

El informe cuenta con determinados propósitos y finalidad:


 Va dirigido a un lector clave.
 Tiene un propósito definido.
 Se evita el uso de palabras subjetivas.
 Debe usarse un lenguaje formal.
 Debe evitarse, siempre que esto sea posible dependiendo del propósito de la respuesta el uso
de regionalismo, vulgarismos, arcaísmos.
 Pueden emplearse neologismo o extranjerismos y tecnicismo.

El texto redactado con carácter de informe, debe tener:


 Expresión conceptual clara y adecuación al vocabulario específico de la temática en cuestión.
 Pertinencia conceptual.
 Relaciones entre el contenido científico del que trata escrito y de éste con la realidad.
 Honestidad intelectual y compromiso en la elaboración de producción.
 Coherencia temática y profundidad en el análisis.

Las personas gramaticales en la redacción son:


La presentación es:
 Personal.-(Yo - Nosotros)-
 Impersonal. -( Se)-

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


El informe puede redactarse en cualquiera de estas formas gramaticales (personas).
 La adopción de una de ellas depende de:
 El estilo de quien emita o informe.
 La naturaleza del evento que se está explicando.
 El grado de responsabilidad individual de quién informe.
 Grado de responsabilidad en forma decreciente:-(yo-el-nosotros-ella-se)-
 Una vez adoptada una forma o persona gramatical, debe mantenerse. El cambio en la
persona gramatical, en el mismo escrito, es un error.

Es importante que los textos producidos, tengan como condición intrínseca los siguientes requisitos
de la redacción:
 Unidad. Esto quiere decir que todo lo que se diga debe estar relacionado con el tópico
principal. Las digresiones y los detalles innecesarios atentan contra la unidad.
 Orden. Esto implica desarrollar las ideas de modo que los razonamientos puedan derivarse
unos de otros. Esto supone no pierden el hilo del discurso y un orden lógico.
 Progresión. Se sugiere avanzar por aproximaciones sucesivas de modo que el conjunto del
discurso, se desarrolle poco a poco.
 Transición. Debe usarse nexos relacionantes, de manera que exista una coherencia entre
ideas e ideas. Estas transiciones se logran mediante los siguientes recursos gramaticales:
Pero, con todo, aunque, por lo tanto, en consecuencia, si bien, en razón de lo expuesto,
asimismo, además, etcétera, entonces.
Nexos relacionantes o transiciones:
 Causas: Por esta razón, porque, puesto qué, debido a, como, por lo antedicho, por lo que
antecede, por esta causa, en estas circunstancias, en tal ocasión, a causa de lo anterior,
por todo esto.
 Consecuencia: En consecuencia, por consiguiente, consecuentemente, por lo tanto, como
consecuencia de, como resultado de, en atención a, atento a lo expuesto, dado que, en
razón de lo expuesto, ante tales hechos (comprobaciones), de acuerdo con, en vista de,
vistas (las actuaciones) visto lo (sucedido), conforme a.
 Unión: Además, por otra parte, aparte de, asimismo, además de esto, también, sumado
a, al mismo tiempo, en otro orden de cosas, paralelamente a, simultáneamente, a
continuación, en otros casos, en este supuesto (caso), de la misma manera,
adicionalmente, al lado de, finalmente, aún más, sobre todo, más importante aún,
igualmente importante, complementariamente.
 Explicación (demostración): en efecto, es decir, esto es, por ejemplo, según esto, según lo
anterior, en otras palabras, con propósito analítico.

8
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
 Oposición: no obstante, sin embargo, en oposición a, con todo, aun, aunque, aun cuando,
contrariamente a, pero, si bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a, pese a lo
expuesto, no obstante lo dicho, en cambio, aun así.
 Finalidad: Con el objeto de, con el fin de, a fin de, con el propósito de, con tal objeto, a
estos efectos, en procura de, con esta finalidad.
 Referencia: Con referencia a, con respecto a, en relación con, con relación a, respecto a,
del mismo modo, similarmente.
 Concesión: Ciertamente, admitido que, en ese supuesto, supuesto lo antedicho, sin duda,
concedido que, sin olvidar que, al lado de, en otro sentido.
 Resumen: En resumen, en síntesis, concretamente, en otras palabras, sintéticamente, en
otros términos, en forma sumaria, en definitiva, evidentemente, ciertamente, para
concluir, en conclusión, en un análisis final.
 Claridad. Significa expresar al lector, nuestro pensamiento en forma nítida.
 Brevedad. Las ideas expresadas con oraciones y párrafos cortos, son preferidas porque
facilitan la comprensión. Una oración corta es más fácil de seguir desde el principio hasta el
final. No obstante es conveniente, según la naturaleza y el propósito del escrito; intercalar
oraciones cortas y largas.
 Naturalidad. Esto consiste en escribir en forma fácil y llana, no forzada, sin recurrir a
palabras o expresiones rebuscadas, en desuso, complicadas, ceremoniosas meramente
llamativas.
 Corrección gramatical. Es expresar los pensamientos con palabras y formas gramaticales
legítimas de la lengua.

Los errores más frecuentes que se cometen en la producción de informes son:

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 OMISIÓN. Consiste en dejar de decir, por olvido o criterio erróneo, algo importante y
necesario para la comprensión del texto.
 REDUNDANCIA. Consiste en la repetición innecesaria de una idea o de palabras ya
expuesta. Esto alarga sin razón el texto.
 EXAGERACIÓN. Esto se expresa cuando se presenta un hecho o asunto fuera de lo natural o
sobredimensionado.
 IRRELEVANCIA. Se incurre en esto cuando se agregan en el texto, detalles mínimos,
aspectos insignificantes o sobreentendidos; de los que resulta una confusa nivelación de lo
principal y lo accesorio.
 INDEFINICIÓN. Esto consiste en recurrir a expresiones vagas y no categóricas, donde no
queda claro que se quiere expresar.
 CONFUSIÓN: Para no caer en este vicio, deben expresarse las oraciones y los párrafos en
forma organizada y construidos con total claridad y nitidez de manera que el pensamiento
transmitido resulte nítido.

La construcción de las oraciones


 Los textos están compuestos por oraciones.
 La oración es la unidad fundamental de expresión de toda lengua.
 Una adecuada o pertinente construcción gramatical de las oraciones debe tenerse en
cuenta:
 Son preferibles las oraciones cortas.
 Cada oración debería contener preferentemente una idea y su verbo respectivo, dos a lo
sumo.
 Una oración resulta más contundente cuando el verbo la encabeza o está colocado lo más
cerca posible del principio.
 El verbo en voz activa es más categórico y convincente que en voz pasiva. -(serán –
analizaremos)-
 Es conveniente eludir el empleo de frases y expresiones ya hechas, llamadas también clisés
o lugares comunes, porque denuncian pobreza idiomática -(hablar por frase)-.
 Conviene evitar las oraciones con intercalación o incisos en forma excesiva, sobre todo las
encabezadas por QUE, pues alargan injustificadamente el texto y lo tornan difícil de
comprender.
 Cuando una oración resulta muy extensa y por consiguiente de sentido poca clara, debe ser
dividida en otras más cortas.

9
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
 El empleo de palabras explicativas, incluidas en otra inmediatamente anterior, se considera
injustificado o pedante1, a menos que se lo haga para no dejar duda.
 Es contrario al uso de la moderna redacción, uso de oraciones rebuscadas con un
vocabulario extremadamente técnico, alejado de la realidad.
 Es inadecuada la intercalación de expresiones informales y chabacanas2 en escritos
formales. Uso excesivo o repetido de frases.

Los párrafos. Los escritos se organizan en párrafos, por:


 Razones de claridad.
 Facilidad de lectura.
 El párrafo encierra un grupo de ideas íntimamente relacionadas entre sí.
 Comunican con mayúsculas y terminan con un punto y aparte.
 Son como bloques en la escritura.
 En las prácticas usuales de los informes o escritos informativos, se componen de 3, 4 o
cinco oraciones; separadas a veces por puntos.
 Se recomienda comenzar el párrafo con la IDEA PRINCIPAL O IDEA TÓPICO -(Así se advierte
al lector sobre lo que vendrá y no se posterga su curiosidad con suspensos innecesarios)-.
Se comienza con la idea principal y luego las ideas explicativas.
 La idea tópico puede reforzarse o complementarse con una idea sumario, que se coloca al
final del párrafo redactada en otros términos.
 Cada párrafo debe expresar en lo posible una sola idea importante, con sus secundarias de
apoyo.

Las técnicas utilizadas para el desarrollo en la redacción de los informes

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 La Definición.
 La Descripción.
 La Narración.
 La argumentación.
 La analogía.
 La refutación.

1
Según versa el diccionario es el Dicho de una persona: Engreída y que hace inoportuno y vano alarde de
erudición, téngala o no en realidad. U. t. c. s.
2
Se llama así a las expresiones o personas que se refieren sin arte o grosero y de mal gusto, sin tener cuidado la
circunstancias y la posición del otro con quien se interactúa.

10
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

De acuerdo con Carmen Galindo, la persona que tiene como trabajo redactar un texto debe percibirse
como un artesano produciendo un objeto. El texto es el objeto del redactor. Tanto el artesano como
quien escribe deben conocer –lo más profundamente posible- sus herramientas y la materia que
deben vencer, ya que deberán hacerlo de una manera práctica, concreta. Esta autora plantea que así
como un carpintero no trata con rudeza el quebradizo triplay, sino que se auxilia de la sierra y el
cepillo cuando tiene que cortar y rebajar la madera; la persona que redacta puede seguir este
proceder con la escritura, mediante el estudio y conocimiento del lenguaje y de la palabra.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para una buena redacción tomando como base
precisamente el conocimiento del lenguaje y de la palabra, que son la materia prima del redactor y,
sustento de la gramática y el estilo.

Uso de diccionarios.
La herramienta fundamental del redactor son los diccionarios. Consultarlos de manera constante es
indispensable para moldear la materia del escritor que como ya se dijo, es la palabra. Existe una gran
variedad de diccionarios:
 Semánticos: donde aparecen las palabras y enlistados sus distintos significados.
 De uso: en vez de una definición, se ofrece frases en que se observan los modos de empleo de
cada palabra.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 De sinónimos: como su nombre lo indica, enlistan los vocablos afines al que se busca y con
ello se evita la repetición de palabras.
 De dudas del idioma: incluyen las principales dudas gramaticales que se presentan a la hora
de redactar tales como la conjugación de los verbos irregulares, el uso de preposiciones, la
ortografía de palabras provenientes de otros idiomas, gentilicios poco comunes y aun los
barbarismos más frecuentes y su corrección.
 Enciclopédicos: no dedicados al idioma, sino a conocimientos de orden general. Auxilian a
resolver dudas sobre personajes y hechos históricos, datos geográficos, temas científicos y
culturales.
 Biográficos: además de proporcionar, por lo general en forma escueta, los principales
acontecimientos vitales de un personaje, permiten verificar la ortografía correcta de nombres
y apellidos. Suelen estar al día porque constantemente se reeditan, además de incluir
personajes de la cultura popular, como actores de cine o deportistas, muchas veces no
incluidos en los diccionarios enciclopédicos.
 De especialidades: sirven para consultar distintos temas por especialidad. Existen de filosofía,
ciencia, historia, economía, literatura, psicología, administración, etc.

Escribir, escribir y escribir.


Muchas veces se piensa que el arte de escribir es un privilegio para unas cuantas personas. Nada más
falso. Lograr un texto correctamente escrito implica no sólo conocimiento sino dedicación y práctica;
de esta forma si uno dispone de unos minutos diariamente para escribir lo que en ese momento se le
ocurra, habrá iniciado el camino para lograr una buena redacción.
No repetir vocablos.
Al contrario de lo que podría suponerse, en el momento de escribir, cuando más las necesitamos,
contamos con menos y no con más palabras. Muchos términos que empleamos al hablar son
soslayados por diversas razones: desconocemos su ortografía, tenemos dudas sobre su significado
exacto o son más propios del habla que de la lengua escrita. Para los dos primeros problemas, ya se
comentó que el diccionario es una valiosa herramienta para su solución. Pronto estaremos
familiarizados tanto con la ortografía como con los significados de nuestro vocabulario habitual. El
tercer problema atañe a cuestiones de gusto y hasta de personalidad; a algunos, les agradará
acercarse a la lengua de todos los días; a otros, en cambio, preferirán una lengua menos cotidiana.
Sin embargo, la necesidad permanece: no hay que repetir palabras. Este imperativo lleva a la
siguiente recomendación.

11
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Leer
No hay mejor forma de ampliar nuestro léxico y de paso nuestro horizonte cultural que leer. Un poeta
norteamericano acostumbraba colgar sobre su cama, como si fueran móviles, cartones con palabras y
las cambiaba conforme se familiarizaba con ellas. Ésta es una vía; la otra, la única, es leer y de
preferencia obras en español.

No emplear sinónimos rebuscados.


Escribamos de modo que se nos entienda y más hoy en que la literatura es cada día menos escrita y
más hablada. Siempre es válido el consejo del poeta Antonio Machado, a través de su imaginario
profesor Juan de Mairena, de que la frase “los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa” se
oye y se entiende mejor cuando se traduce al lenguaje llano “Algo pasa en la calle”. Lo mismo opina
de este otro ejemplo que llama de amplificación superflua: “Daréte el dulce fruto sazonado del peral
en la rama ponderosa”, lo que obliga al otro a responder: “¿Quieres decir que me darás una pera?
De esta forma es necesario no olvidar que las palabras rebuscadas limitan el aprendizaje de la buena
redacción.

Adjetivar para orientar al lector.


Debemos comprometernos con el lector para que entienda el sentido de nuestro pensamiento, no
podemos suponer que lo adivina sin siquiera insinuárselo. Si describimos la característica de un
fenómeno, al lector le interesará saber si la consideramos buena o mala. En este sentido cuando
redactamos por ejemplo la solicitud de un trabajo que nuestros alumnos han de entregar, es
importante que en nuestro texto se incluya las características del mismo por medio de adjetivos
explicativos (ensayo breve, resumen ilustrado, etc.); posesivos (su ensayo, su calificación, mi
compromiso); numerales (primer parcial, el tercio de su calificación).

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


No prodigar los adverbios y cuando aparezcan colocarlos junto al verbo.
Los adverbios tienen la desventaja de que la mayoría acaban en...mente. Si en dos oraciones seguidas
hay dos adverbios, casi seguro se escuchará un sonsonete. Si no podemos evitarlos, aquí está el
“remedio y el trapito”: Evidentemente, claramente, inmediatamente y parcialmente, por citar cuatro
ejemplos, se sustituyen por es evidente, con claridad, de inmediato, de modo o de manera parcial.
Cuando más de dos adverbios van juntos, sólo el último tiene la terminación en mente: clara e
inmediatamente.
Como la función habitual del adverbio es modificar al verbo precisando las características de la
acción, es conveniente colocarlo junto al verbo, al adjetivo o al adverbio que modifica. Por ejemplo,
“mediante una detallada argumentación, concluyó acertadamente”, en vez de “concluyó, mediante
una detallada argumentación, acertadamente”.

Evitar las palabras vaga.


Es común el uso de palabras como cosa, especie, algo, para referirnos a objetos o situaciones que
pueden precisarse en un texto. Cuando escribimos “en su declaración, el Presidente analizó, entre
otras cosas, que la deuda externa obedece a...” demostramos que no sabemos a ciencia cierta cómo
catalogar las tales cosas. En este ejemplo, es preferible escribir “en su declaración, el Presidente
analizó, entre otras causas, que la deuda externa obedece a...” Hay ocasiones en que estas formas sí
son indispensables en la escritura porque son parte del caudal del idioma, como en el título de la obra
de Michel Foucault, Las palabras y las cosas, o en el de una película mexicana Algo flota sobre el
agua, donde no podrían omitirse porque la generalidad (de las cosas) o la vaguedad (de algo) es el
significado que se quiere comunicar. Sin embargo, deben sustituirse con términos más precisos en los
casos en que el redactor, por flojera mental, deja indeterminado lo que percibe con vaguedad.

Evitar los verbos que sirven para todo.


Existen ciertos verbos que se emplean a manera de “comodines”, tales como: hacer, poner, decir, ser,
estar, haber, tener, etc. Ciertamente, es correcto escribir “hizo un cuadro”, “hizo una escultura”,
“hizo una película”, “hizo una novela”, “hizo una paella”; pero se gana en precisión cuando
escribimos “pintó un cuadro”, dibujó una figura; talló, esculpió o modeló una escultura; filmó,
actuó o dirigió una película; escribió una novela o cocinó una paella”. A veces basta con detenernos
para observar si el verbo que utilizamos no cambia el significado de nuestro mensaje. En la frase
“puso la jarra sobre la mesa”, el verbo poner está empleado en su significado directo, es
imprescindible; en cambio, en la expresión “se puso a pensar”, el verbo está empleado no en su
significado directo, sino figurado, vale decir está usado como auxiliar. Hay veces que lo que

12
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
pretendemos decir es precisamente “se puso a pensar”, entonces, es obvio, dejémoslo así, pero la
norma sigue en pie: no abusemos de los verbos “comodines”.

No elegir las palabras por bonitas, sino por su significado.


Un texto plagado de palabras, bellas de por sí, pero que no vienen al caso, es una clara señal de
inexperiencia al redactar. Debe elegirse cada palabra por su significado; no prodiguemos, entonces,
espejismos, demiugos, dialéctica, sistémico, azogues, querubines y piedras preciosas ni adjetivos
elogiosos o furibundos como espléndido, excelente, magistral, infame, criminal o canalla a no ser que
el sentido, muy bien, meditado, lo justifique.

No emplear tecnicismos innecesarios.


Utilizar la jerga del oficio deja fuera de la conversación al lector; sin embargo, en algunos casos los
tecnicismos son indispensables; por ejemplo, no es lo mismo los capitalistas que los ricos, aunque la
segunda palabra la entendemos todos. De ahí que los tecnicismos deban usarse, pero siempre
explicando enseguida su significado. De lo que se deduce, también, que deben emplearse con
parquedad.
Es importante no olvidar al lector a quien va dirigido nuestro texto, pues si hablamos de la redacción
de las memorias de un congreso de médicos, resulta casi indispensable el uso de ciertos términos
comunes al lenguaje de la medicina.

No abusar de las siglas.


Muchas organizaciones sociales emplean siglas; el redactor debe escribir en la primera referencia el
nombre completo, poner entre paréntesis las siglas y en el resto del texto emplear indistintamente las
siglas o el nombre. Ejemplo: “Ayer se reunió la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Educación (CNTE)”.

La prosa no debe rimar.


En el texto suelen aparecer frases que riman de modo no deliberado. En particular la terminación en
ón, por su frecuencia, suele aparecer tan cercana a otra semejante que el indeseable verso aparece a
cada rato: “En ocasión de la conmemoración de la publicación de El son del corazón de Ramón
López Velarde, la reflexión de un crítico literario fue...” En estos casos existen cinco posibilidades:
cambiar, omitir, alejar, pluralizar o resignarse. “Con motivo de las conmemoraciones de la
publicación del libro póstumo de López Velarde, titulado El son del corazón, un crítico literario
escribió las siguientes reflexiones:...” Al corregir, se cambió “en ocasión” por “con motivo”; se omitió
“Ramón”; se alejó “publicación” de “El son del corazón”; se pluralizaron “conmemoración” y
“reflexión”; nos resignamos, admirativamente, respecto de “El son del corazón”, donde por cierto los
sonidos reiterados constituyen un efecto intencional.

Partir de un esquema.
Es de gran ayuda tener un esquema que, con menor o mayor detalle, trace una guía que debe seguir
el texto. Esto evita perderse y, al asignar espacios a los puntos que se abordarán, le otorga estructura
y equilibrio al escrito, y elude la desproporción.
Para elaborar el esquema es recomendable escribir todas las ideas que tenemos en mente con el
objeto de seleccionar aquellas que parezcan más atractivas y, sobre todo, pertinentes. Este esquema
que puede ser de dos o tres puntos o que, si se trata de una investigación larga, es equivalente al
índice del libro, tiene la característica de ser provisional y, por lo tanto, sufrirá cambios a
consecuencia de que conforme avanza la investigación, resulta indispensable hacer pequeños ajustes.

Hacer muchos, muchos borradores.


Uno es el esquema y otro, el borrador. La escritora norteamericana Mary McCarthy acostumbraba
poner 1 500 páginas de un lado de su escritorio y otras 300 en el otro, lo que explicaba diciendo que
era necesario arruinar las primeras para conseguir 300 bien pulidas. El borrador contiene las distintas
versiones de nuestro texto, del cual, de una vez a la siguiente, cambiamos palabras, puntuación,
orden de los párrafos y hasta enfoques.
Si alguien piensa que sólo los artistas deben escribir borradores, se le podría responder que si ellos,
con todo su talento a cuestas, los escriben, con mayor razón cualquiera de nosotros.

13
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Releer lo escrito como si fuera otro el autor.
El primer escrito de un texto es el propio redactor. De hecho, una vez conseguido un primer borrador,
las correcciones dependerán de la capacidad crítica de uno mismo. Esta tarea, sin embargo, se
dificulta por la cercanía con el texto; es indispensable fortalecer la facultad de autocrítica creando
distancia, leyéndonos con frialdad, desdoblándonos para leer lo escrito como si fuera de otro.
Ayuda, en esta tarea, leer en voz alta, pues se descubrirán defectos –de puntuación, de rima, de
monotonía- que escapan a la lectura visual.

Entrar directamente en materia.


Muchos textos comienzan por hablar de la economía mundial, luego abordan la de México y cuando
llegan al tema de la industria de Tijuana ya malgastaron tiempo y espacio. Una vertiente particular
de este error es que el autor trate de justificar por qué ha elegido o por qué tiene importancia este
tema, cuando esta importancia tiene que demostrarse por sí misma u ocupar una cuantas líneas. Así,
es indispensable entrar directamente en materia, pues de lo contrario se corre el riesgo de que
cuando se llegue a lo central se acabó el tiempo, el espacio y hasta la paciencia del lector.

No prodigar las frases adverbiales y conjuntivas.


Nos referimos a expresiones como: no obstante, mientras tanto, sin embargo, por un lado, por otra
parte, además, en efecto, en realidad, etcétera. Son lazos de unión que en la mente del que escribe
fingen la ilación del discurso. Aunque estas expresiones forman parte fundamental del idioma, hay
que leer el texto terminado y si aparecen en exceso tachar aquellas que no son indispensables. Por
esta vez la solución es sencilla: si no son estrictamente necesarias, sobran. Leamos nuestro texto
terminado, si hay un además o un mientras tanto o por un lado que no quieren decir de modo exacto
que hay algo además o que sucedió otro hecho mientras tanto o si hay por una parte y no hay por

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


otra, quiere decir que debemos usar nuestra goma de borrar.

Evitar párrafos estilo chorizo.


Como existe un gran terror de escribir, una vez que rompimos el hielo de la página en blanco no
queremos enfrentarnos al punto y aparte, que aunque disminuido, reitera el primer enfrentamiento.
Por eso, prodigamos las frases adverbiales y conjuntivas mencionadas en el párrafo anterior y
nuestras oraciones se suman unas a otras unidas por expresiones como en efecto, en realidad,
además, a pesar de todo, con el resultado de que nos queda una retahíla de oraciones como chorizos
atadas con sus nudos de frases adverbiales. Pasar de un párrafo a otro requiere valor, no frases
adverbiales y conjuntivas. Todavía peor es cuando el temor de iniciar un párrafo lleva a unir las
oraciones por medio del proteico que. Tan común ha sido este defecto que incluso se le ha otorgado
un nombre, el de queísmo. Un ejemplo: “Se requiere la formación de cuadros profesionales entre los
campesinos que tomen en cuenta los avances que la economía ha desarrollado en las empresas
colectivas agropecuarias y agroindustriales, que se enriquecerían con la experiencia de investigadores
nacionales”. En este breve párrafo el lector duda si el primer que se refiere a los cuadros profesionales
o a los campesinos, si el tercer que tiene como antecedente a los cuadros profesionales, a los
campesinos o a las empresas colectivas.

Alternar frases breves y largas.


Sin duda, las frases largas y breves están determinadas por lo que se quiera decir y no se puede
recortar lo que de por sí es largo y alargar lo que requiere sólo de pocas palabras, pero dedicar
atención en este sentido nos permitirá una combinación de frases breves y largas que mejoran el
ritmo de la prosa.

Párrafos breves.
Los expertos señalan que más de 12 líneas (de 65 golpes de máquina cada una) pierden la atención
del lector, de ahí que los párrafos de los diarios tengan, por lo general, entre ocho y doce líneas como
máximo. Sin embargo, debido a la mayor preparación de los lectores, las revistas especializadas
soportan párrafos más largos y los libros, por su número de páginas, párrafos aún más extensos.
Sobre todo si se comienza a escribir, son preferibles los párrafos breves, aunque no debe caerse en el
extremo contrario de quienes prodigan los puntos y aparte al grado de simular un telegrama de
frases sueltas, sin ilación.

14
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

Una de las metas de la comunicación escrita es lograr que el lector comprenda el mensaje conforme a
la intención del redactor. Por ello, la preocupación principal de la persona que escribe debe ser la de
expresar sus ideas con claridad; es necesario que el redactor conozca ciertas fallas de razonamiento
que pueden conducir a errores de interpretación en sus textos.

Definiciones.
La definición consiste en la explicación del significado de una palabra o expresión. Tiene por función
delimitar con precisión lo definido, dando a conocer sus cualidades características, de manera que el
objeto no pueda ser confundido con otro. En un escrito, se recurre a la definición de ciertos términos
para facilitar la comprensión del texto. Las finalidades de la definición son:
 Explicar el significado de las palabras claves de un escrito, así como de las palabras nuevas,
ambiguas o vagas.
 Explicar la connotación que se le da a una palabra en determinado escrito.
Recomendaciones:
 Debe ser breve: la definición debe ayudar a la memoria a tener un concepto rápido y útil del
objeto; de lo contrario, en vez de aclarar, oscurece lo que se pretende conocer.
 Debe ser más claro que lo definido: la claridad es cualidad indispensable en toda definición,
ya que su objetivo es dar a conocer con exactitud los objetos que se definen por no ser muy

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


conocidos.
 Lo definido no debe entrar en la definición: no repetir en la explicación, ni tácita ni
expresamente, el término que se quiere definir; de lo contrario se forma un círculo vicioso.
 Debe convenir exclusivamente a lo definido: la definición debe estar formado sólo por
características del objeto definido.
 La definición no debe ser dada en términos negativos: dar una definición en términos
negativos es lo mismo que darla en número infinito; no se acabaría de enumerar todo lo que
algo no es. No aclara nada el sentido de la palabra “sofá” el decir que no es una cama ni una
silla. Es aconsejable definir siempre afirmativamente, a menos que el término exija una
definición negativa, por ejemplo: huérfano significa el niño que no tiene padres.
 La definición no debe estar sustentada en ejemplos: es importante estar atento a
expresiones como “es cuando”, “es donde”, etc., en las que en realidad no se define nada sino
que se efectúa una ubicación temporal o espacial del objeto que se pretende describir.
Ejemplos: “un dúo es cuando dos personas cantan juntas” o “Cocina es donde usted prepara
los alimentos”. Ambas definiciones son correctas cuando se escribe que el dúo “está formado
por dos personas que cantan juntas”; y la cocina es “el espacio físico donde se preparan los
alimentos”.

Silogismos.
El silogismo es un razonamiento que contiene en su forma perfecta dos premisas y una conclusión:
“Todos los hombres son mortales; todos los griegos son hombres; luego todos los griegos son
mortales.
La validez de una conclusión puede ser comprobada al descomponerla en las premisas que la han
originado y al analizar la relación lógica entre la conclusión y las premisas. Tomando en cuenta que
una de las principales recomendaciones para la persona que redacta un texto es que revise la validez
de sus razonamientos, es conveniente establecer la siguiente regla de oro:
La conclusión de un razonamiento debe ser siempre una verdadera consecuencia de las premisas que
la originaron. Para ello hay que observar lo siguiente:
 Cuando las dos premisas que preceden a una conclusión son afirmativas, ésta no puede ser
negativa.
 Cuando las dos premisas son negativas, no se puede llegar a ninguna conclusión.
 Cuando una de las dos premisas es negativa y la otra afirmativa, la conclusión siempre debe
ser negativa.

15
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Incoherencias.
Uno de los errores que con más frecuencia se cometen en la redacción es la incoherencia. Dentro del
escrito se pueden encontrar de tres tipos:
 La contradicción. Esta forma de incoherencia aparece cuando en una misma oración se
afirma y niega simultáneamente un enunciado: “su respuesta no es urgente y le rogamos
nos la envíe a la mayor brevedad posible”. Cabe señalar que esta forma de incoherencia
aparece raras veces en un escrito.

 La incompatibilidad de predicados. Esta forma se presenta cuando los enunciados no tienen


una relación lógica. Por ejemplo cuando la naturaleza del sujeto excluye lo que se menciona
en el predicado: “Juan es venezolano y auténtico mexicano”. Esta clase de incoherencia es
más encubierta y se encuentra con mayor frecuencia. La única manera en la que se podría
formular un juicio como el del ejemplo, sería aclarando que Juan es de nacionalidad
venezolana pero que, por sus costumbres, puede considerarse un auténtico mexicano.

 La falta de continuidad. Consiste en enunciar una proposición después de la otra sin que haya
una relación entre ambas. Por ejemplo: “Reconfirmo esta idea puesto que si nuestra forma
de gobierno claro está no es un despotismo, estamos casi llegando a él, debido a que la
plena libertad jamás será alcanzable por el hombre pero también sabemos que nuestros
dirigentes políticos nos imponen a nosotros y no podemos reclamar puesto que nos caería
el peso de la ley”.

Este ejemplo señala la incoherencia que se encuentra con más frecuencia en todo tipo de
texto escrito. En este párrafo, aparte de su deficiencia gramatical, se observa una falta de

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


continuidad en las ideas, la cual consiste en enunciar una proposición después de la otra sin
que haya una relación entre ambas. La recomendación para evitar este tipo de incoherencia
es formular oraciones completas y claras, así como evitar desviaciones injustificadas del
tema.

Falacias.
Una falacia es una forma de argumento no válido. Representa errores o descuidos en el
razonamiento. Aquí se enfocan solamente algunas de las que pueden convertirse en obstáculos para
lograr una clara comunicación escrita.
 Falacia del equívoco. “El fin de una cosa es su perfección: la muerte es el fin de la vida; por
lo tanto, la muerte es la perfección de la vida”. En este razonamiento se confunden dos
sentidos de la palabra “fin”. Esta puede significar “objetivo” o “último acontecimiento”.
Ambos significados son legítimos, pero no pueden ser usados indistintamente. En la mayoría
de las palabras hay más de un significado literal. El problema del equívoco surge cuando se
usan dentro del mismo contexto los diversos significados que pueden tener una palabra o
frase. Las recomendaciones para eludir esta falacia son prestar atención a las diferentes
connotaciones de cada palabra para evitar el uso errado de vocablos; y tener cuidado en
utilizar cada término que se repite dentro del razonamiento con un sentido unívoco.

 Anfibiología.
 “Cómo conservar los dientes sanos”.
 “Se venden medias para niñas importadas”.
 “Un policía levantó infracciones a varios carros en estado de embriaguez”.
 “Cuando Alejandro se casó con Carolina, sus hijos se disgustaron”.
 “Los estudiantes que a continuación se especifican para ser admitidos
definitivamente en la Universidad deben aprobar el Curso de Recuperación
Académica”.
Los enunciados anteriores son ambiguos debido a su estructura gramatical. La
anfibiología consiste en presentar una información confusa por combinar las palabras de
manera descuidada o torpe. La principal recomendación que ofrecemos es observar las
normas para la construcción de oraciones, así como tener cuidado de no dar lugar a más
de una interpretación al usar los pronombres reflexivos o posesivos.
 Falacia de composición. “Dado que cada parte de esta máquina es liviana, la máquina es
liviana”. El ejemplo es falaz en cuanto se infiere que un todo (la máquina) posee cierta
característica (liviandad), a partir de la premisa de que cada parte de ese todo tiene la

16
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
propiedad en cuestión. De la misma forma, el hecho de que los miembros de una orquesta
sean excelentes músicos, no implica que la orquesta sea excelente. Es importante que los
juicios no se formulen de manera categórica y universal, cuando esto no se pueda verificar.
Además tampoco es recomendable atribuir facultades que sólo corresponden a ciertos
miembros de una clase, a todas las personas u objetos que le pertenecen o, a la clase misma.
 Apelación de la autoridad. “Como dice Einstein, todo es relativo”. “Según Shakespeare, las
mujeres son ángeles”. En estos ejemplos se apela al sentimiento de respeto que tiene la
gente que goza de prestigio, para lograr la aceptación de una conclusión. Sin embargo es
importante no citar a la autoridad fuera de su campo o fuera de su contexto; y tener cuidado
de no alterar el pensamiento de las fuentes citadas.
 Círculo vicioso. “La señorita Pérez debería ganar el concurso de belleza porque es la más
bella de las concursantes”. La falacia de este argumento consiste en que, en lugar de explicar
las características que hacen de la Srita. Pérez la más bella, repite algo que ya está implícito
(la ganadora del concurso de belleza tiene que ser la más bella). En el círculo vicioso se
invoca, como prueba de aquello que se quiere probar, precisamente a aquello que se quiere
probar.Para evitar esta falacia es importante no repetir en otras palabras lo que ya implícito
en la afirmación.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)

17
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

Bablismo
Este vicio es el peor enemigo de la concisión. Se incurre en esta abundancia estéril por varios motivos:
 Por rodeos innecesarios: “Si usted me concede el correspondiente permiso, en la presente
ocasión aprovecharé la oportunidad que se me ha presentado para intentar, en la medida de
lo que esté a mi alcance, llevar a cabo una comprobación de los hechos que ocurrieron”.
Forma concisa: “Le solicito permiso para comprobar los hechos ocurridos”.

 Por exceso de formulismo: “Sin otro asunto que exponer a su digna consideración, me
permito expresarle mi más profundo agradecimiento por cuanto se sirva hacer a favor de mi
solicitud y le reitero la seguridad de contar en mí como un atento y seguro servidor”.
Forma lógica: “Profundamente agradecido, estoy a su disposición”.

 Por uso de redundancias: “Yo pienso en mi interior que, si no estoy errado, es usted la única
persona indicada para pedir que se reinicie de nuevo la tabulación de las tablas en que
figuran los lapsos de tiempo requeridos”.
Forma apropiada: “Pienso que usted es el más indicado para pedir la retabulación de los
lapsos requeridos”.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 Por exagerado celo explicativo: “Los reclutas, o mejor dicho los soldados recluidos, miraron
al sitio o al lugar en que se encontraba el encerado, o lo que es lo mismo, el tablero que
nosotros llamamos pizarrón”.
Forma directa: “Los reclutas miraron hacia el pizarrón”.

 Por contagio de “cotorreo” coloquial: “De acuerdo con lo que conversamos personalmente
durante la convención de Acapulco, circunstancia que resultó muy agradable para mí por
tratarse de un bellísimo lugar que no conocía y de una gente muy atenta como son ustedes,
los guerrerenses, le comunico que después de consultarlo con mis asesores he resuelto
participar en el negocio...”
Forma adecuada: “En relación con la plática que sostuvimos durante la convención de
Acapulco, comunico a usted que he resuelto participar en el negocio...”

Cosismo. Abuso de la palabra “cosa”, sin buscar el término preciso. Ejemplo: El altruismo es cosa rara
(virtud, cualidad).

Mismismo. Uso indebido del pronombre “mismo”. Ejemplo: Terminó la entrega de solicitudes y las
mismas serán resueltas... (Terminó la entrega de solicitudes, que serán devueltas...)

Queísmo. Repetición y mal empleo de “que”. Ejemplos: Fue entonces que lo vi (Fue entonces cuando
lo vi). La casa que está en la esquina que da al este es la que le pareció que era la más indicada para
lo que se proponía. (La casa situada en la esquina este, le pareció la más indicada para su propósito)

Dequeísmo. Empleo innecesario de la preposición “de” antes de “que”. Ejemplos: Se le comunicó de


que era necesario... (Se le comunicó que era necesario...) Les informaron de que debían enviar... (Les
informaron que debían enviar...). También se comete el error de manera contraria, por carencia,
cuando corresponde usar esa preposición y se le suprime: Ten la seguridad que estos datos son
correctos. (Ten la seguridad de que estos datos son correctos).

Gerundismo. Uso excesivo de gerundios. La acción del gerundio debe ser simultánea o anterior a la
del verbo, pero nunca posterior. Tampoco debe ser usado como adjetivo: Existe una ley
reglamentando el tránsito. (Existe una ley que reglamenta el tránsito)
Agradeciendo de antemano su atención (Agradezco su atención)

18
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Cuyismo. Empelo indebido del pronombre “cuyo”. El año pasado visité Córdoba, en cuya ciudad me
divertí mucho. (El año pasado visité Córdoba, donde me divertí mucho).

Sino y si no. Es frecuente el empleo equivocado de estos términos. “Sino” es una conjunción que
enlaza elementos semejantes de una misma oración. Por ejemplo: No habló, sino escribió. “Si no...”
son dos palabras que se utilizan juntas para expresar una condición. Por ejemplo: Si no puedes llegar
temprano, mejor no vayas.

Barbarismo. Vicio del lenguaje que consiste en escribir mal una palabra, pronunciarla mal o usar
voces extranjeras cuando existe en español la palabra con el mismo significado. Ejemplos: ticket
(boleto), show (espectáculo), look (imagen o apariencia), sport (deportivo). Sin embargo hay que
tomar en cuenta que existen palabras extranjeras aceptadas en la lengua española, por no haber una
palabra cuyo significado corresponda exactamente al de la voz extranjera. Ejemplos: hot cake,
sandwich, matiné, boicot.

Arcaismos. Son palabras o expresiones pasadas de moda, actualmente en desuso. Ejemplos:


menester, su afectísimo amigo y seguro servidor, etc.

Redundancia. Repetición inútil de palabras con sentido equivalente. Ejemplos: lapso de tiempo
(lapso), breve resumen (resumen), más mejor (mejor).

Cacofonía. Es la ruptura de la armonía, la disonancia que se produce en el encuentro de dos palabras


o letras con sonidos similares, la reunión de las mismas letras o sílabas en una oración. Ejemplos:
Rápidamente regué las rosas rojas. La luz de la lejana luna ilumina la laguna. Durante tres trimestres

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


tendrán tanto trabajo que no podrán tomar sus vacaciones.

Repetición. Es la monotonía de utilizar siempre los mismos vocablos. Demuestra la pobreza del
vocabulario: Valora en todo lo que valen tus valiosas acciones. Es necesario darle mucha agua al
niño, ya que el agua impide que el niño se deshidrate al perder el agua de su organismo. Es un hecho
que ha hecho un esfuerzo, y esto se ve en el hecho mismo de que ha hecho su trabajo sin la ayuda de
nadie. La repetición de una palabra debe evitarse:
 Eliminando alguna palabra.
 Cambiando alguna palabra por otra, sin alterar el sentido del escrito.
 Variando la redacción, pero conservando el sentido de lo que se dice.

RECOMENDACIONES A MANERA DE CONCLUSIÓN.


Mucho se puede decir acerca de las normas de redacción, sin embargo la mejor sugerencia que
podemos hacer para quien desea mejorar su manera de escribir es la formación de la voluntad. Si no
existe voluntad de su parte, todo queda en buenos deseos. Entonces, tomando como base este
elemento, presentamos las siguientes recomendaciones para desarrollar una buena redacción y a la
larga perfeccionar el estilo.
 Practicar de modo progresivo el arte de escribir. El conocimiento de la gramática del español
es indispensable, sin olvidar que para que esto sea funcional es necesario el estudio de la
sintaxis, la semántica y la fonología.
 Manejar con frecuencia diversos tipos de diccionarios para aumentar constantemente el
vocabulario usual. Ampliar el lenguaje es agrandar el horizonte de nuestro pensamiento.
 Cuidar la claridad como virtud máxima de la redacción efectiva. Evitar las expresiones que
puedan resultar obscuras o ambiguas para el lector, los rodeos innecesarios y las expresiones
vagas.
 Suprimir la redundancia y demás vicios del lenguaje.
 Cuidar con esmero la adjetivación y el uso de adverbios.
 Prestar especial atención al uso de la puntuación y de los signos auxiliares.
 Estar al día en materia idiomática. Conocer las innovaciones y las prescripciones actuales en
la lengua y en el uso particular que interese al redactor.
 Y, lo más importante... PRACTICAR CONTINUAMENTE. Escribiendo aprendes a escribir.

FUENTE: Recomendaciones para una buena escritura. Departamento de investigación. Escuela de


administración y mercadotecnia. Universidad modelo

19
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

“¡Un Conector! ¡Un conector! ¡Mi ensayo por un conector!”. LOS CONECTORES AGRUPADOS
SEGÚN SU UTILIDAD Vásquez, F (2004). Pregúntele al ensayista. Editorial Kimpres: Colombia

Para recapitular, resumir o Dije, al comienzo de este Pero volvamos a


hacer una síntesis ensayo (artículo, Pero volvamos a nuestro
Abreviemos: comentario…), que asunto
Ahora podemos volver Dijimos al principio de esta Pero volviendo a nuestro
presurosos a digresión que: tema
Al comenzar estas reflexiones En conclusión Por lo expuesto al inicio de
señalé En concreto Por todo esto
Aludí antes a En definitiva Por todo esto creo que
Aludí más arriba En dos (tres…) palabras Quisiera aquí resumir
Anteriormente tuve que En fin Recapitulemos
contentarme con hablar de En fin de cuentas Recapitulemos brevemente
Antes de entrar en nuestro En otras palabras (términos) sobre
asunto conviene recordar En pocas palabras Recopilemos:
cómo En resumen Recordemos que

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Como dirigimos al principio En resumidas cuentas Recuérdese el comienzo de
Como se indicó En síntesis Recuérdese que
Como ya lo hice notar, En suma Recuérdese:
Con lo que llevo dicho hasta En un capítulo anterior nos Redondeada aspa la noción
aquí, me parece dedicamos a Refresquemos, en pocas
Con todo esto, En una palabra palabras,
Con todo y con eso Esta recapitulación conduce Resumiendo:
Con todo y eso a Resumo ahora la tesis de este
Con todo y lo anterior Estábamos diciendo que ensayo:
Considerados así Esto nos trae de nuevo Retrocediendo ahora un
sumariamente Habíamos observado ya poco,
Creo haber sugerido antes Hagamos una breve Señalemos en pocas palabras
que exposición Si volvemos atrás
Cuando dije que He aquí, en pocas palabras, Sintetizando pues, diré para
De lo que llevo dicho cómo terminar que
De paso hemos dicho ya lo He citado ya Tales son, en síntesis,
suficiente para He dicho que Todo esto
De todo ello He hablado de Todo esto en conjunto
Decía yo antes que Hemos comprobado en los Todo esto nos dice que
Decíamos antes que capítulos anteriores que Todo esto nos revela que
Después de esta digresión Hemos dicho que Todo esto parece confirmar
vuelvo a Lo dicho hasta aquí Todo esto significa que
Después de esta exposición Más arriba indiqué que Todo lo cual conduce a
sumaria Me he ocupado en otra parte Todo lo dicho hasta ahora
Después de todo esto de explica por qué
Después de todo, Para condensar lo dicho Torno a decirlo:
Después de un largo rodeo, Para no perdernos, Total
hemos vuelto a nuestro resumamos lo hasta ahora Tras el examen de los
punto de partida: dicho: capítulos anteriores sobre
Dicho brevemente: Para resumir Vamos a ir recogiendo los
Digamos brevemente que Para simplificar podríamos hilos de
Digámoslo de manera decir que Vamos a recordar, una vez
sucinta: Para volver a nuestro asunto más,
Dije en el parágrafo (párrafo) Partí de afirmar que Volvamos a
anterior que Pero conviene recoger Volvamos a examinar
Dije más arriba Pero recapitulemos: Volvamos a intentar ahora

20
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Volvamos a nuestro asunto: Este punto se puede destacar Reitero el hecho que
Volvamos ahora a observando Repetimos:
Volvamos ahora al comienzo Esto es absolutamente cierto. Repito que
Volvamos al punto de partida Evidentemente Repito,
Volviendo ahora a Hay que repetirlo: Se comprueba de este modo
Y he dicho alguna vez que Hemos de realzar que
Ya anteriormente veíamos Importa dejar constancia de Sí
cómo Importa dejar sentado, Sí, es verdad:
Ya aprendimos que además, que Sí, ya lo sabemos,
Ya he dicho en todos los Innegable: Sí, ya se sabe;
tonos que Insistamos Todavía más:
Ye he señalado Insisto en este punto Todo confirmar la impresión
Ya hemos hablado de Insisto, pues, de que
Ya hemos visto cómo La verdad es que Todo esto parece confirmar
Ya hemos visto que Lo cierto es que Una vez más se confirma que
Ya indiqué que Lo cual es cierto: Vamos a recordar, una vez
Ya lo he dicho: Lo que es más más,
Ya se ha advertido que Lo que esta vez nos importa Vuelvo a decirlo:
es destacar que Y he dicho alguna vez que
Para hacer un énfasis, Lo que importa observar es Ya anteriormente veíamos
recalcar o subrayar una idea que cómo
Afirmaré ahora que Lo que resalta desde luego es Ya aprendimos que
Al afirmar que Más adelante insistiremos en Ya he dicho en todos los
Antes de continuar esto tonos que

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


insistamos en Mejor aún Ya he señalado
Aquí debo repetir Mejor dicho Ya hemos hablado de
Aún es más No cabe duda de que Ya hemos visto cómo
Aún mejor No cabe duda ninguna de Ya hemos visto que
Ciertamente que Ya lo he dicho:
Cierto: No es de olvidar que Ya lo sabemos:
Conste pues: No hay que olvidar que Ya se ha advertido que
Conste, pues, que No parece excesivo afirmar
Conviene subrayar que
Creemos haber dicho lo Nunca, pues, más expresivo Para ejemplificar o ilustrar
suficiente para (sobre) que Abundan los templos de
Creo haber sugerido antes Para mí es evidente que Acudimos a este ejemplo
que Para mí no ofrece duda para
Creo indiscutible la Parece perfectamente claro Así, por ejemplo,
afirmación de que que Buen ejemplo de ello
Creo que aquí se ve bastante Permitidme ahora que insista Comenzaré dando algún
bien cómo en ejemplo
Debemos insistir sobre este Pero ahora he reiterado Comenzaré dando un
punto Pero ahora me interesa ejemplo
Definitivamente subraya Como caso típico
Deseo subrayar que Pero de lo que no hay duda Con este ejemplo he querido
Deseo, en este contexto, es de que De modo esquemático,
subrayar Pero lo que en este momento imaginemos que
Dicho (con/en) otras palabras quiero subrayar es que Demos otro ejemplo
(términos) Pero lo que más nos interesa Demos una idea:
Dicho de otra forma Pero más todavía El ejemplo más agudo de
(manera) Pero yo quisiera insistir en El ejemplo más significativo
Dicho de otro modo que de
Dicho de un modo un tanto Pero, repito, El mejor modo de explicar las
Efectivamente. Quiero hacer constar un cosas es
En otras palabras (términos) hecho En el caso que, por ejemplo,
Es necesario recalcar que Quiero insistir en En este buen ejemplo de
Es significativa la Quisiera insistir en Es sabido, por ejemplo que,
importancia que tiene Refresquemos, en pocas Escojamos un ejemplo entre
Es significativo que palabras, mil
Es verdad: Reitero al lector que

21
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Este ejemplo basta para Ahondemos todavía un poco Con este largo rodeo hemos
comprender que más ganado
He aquí un ejemplo Ahora bien: Con esto en mente
espléndido de Ahora es oportuno hacer Con esto hemos cumplido
Iluminemos lo que venimos Ahora nos interesa extraer de Con esto llegamos a
diciendo lo dicho Con esto podemos dar por
Ilustremos lo dicho con Ahora se comprende por qué terminado
Imagines que Ahora veamos Con lo que llevo dicho hasta
Imagínese que Al comenzar estas reflexiones aquí, me parece
Me sirvo de esta caricatura señalé Con respecto al primer punto
para Al llegar a este punto Con todo y lo anterior
No estaría por demás traer a Al llegar aquí Concedido todo eso,
colación Al llegar aquí tenemos que Considerando así el asunto,
No pongo más que un Al reanudar ahora Consideremos ahora
ejemplo: Algo más hay que añadir Continuaremos la explicación
Observemos cómo Aludía antes a de
Otro ejemplo de lo que Aludí más arriba Continuemos la exploración
Otro ejemplo ilustrativo es Anteriormente tuve que de
Para eso tenemos que partir contentarme con hablar de Creemos innecesario
de Antes de continuar alargarnos sobre
Para ilustrar mejor insistamos en Creo haber sugerido antes
Pero imagine ahora ustedes Antes de entrar en nuestro que
que asunto conviene recordar Creo que aquí se ve bastante
Podemos imaginar que cómo bien cómo

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Pongamos otro ejemplo Antes de examinar Creo que con estas
Pongamos por caso Antes de pasar adelante indicaciones
Pongamos un ejemplo más Antes de pasar adelante Creo que llegamos al núcleo
claro: conviene señalar de
Por caso Antes de seguir adelante Cuando se llega a esta fase
Por ejemplo: conviene saber que (este punto)
Por qué no imaginar a Añadamos, pues Cuanto hemos dicho hasta
Quizá sea útil mostrar Añádase a esto ahora
Sea otro Ejemplo: Aquí conviene detenerse un De acuerdo con
Sea, a modo de ejemplo, momento a fin de De ahí se infiere que
Sirva de ejemplo (modelo9 Aquí vale la pena hacer una De aquí se desprende
Sirva esta ilustración para pequeña digresión sobre De donde se colige que
Tal vez aquí tengamos un Así las cosas De ello resulta que
buen ejemplo de Así llegamos a una cuestión De entonces acá
Tomando como ejemplo inversa de la anterior De estas circunstancias nace
Tómese como ejemplo Así que el hecho de que
Un par de ejemplos aclararán Así, pues, De lo anterior
esto que Atengámonos ahora a De lo anterior se desprende
Un vivo ejemplo de esto es Avancemos un poco más que
Unos pocos ejemplos bastan Avanzando en el tiempo, De paso hemos dicho ya lo
para encontramos suficiente para
Verbigracia Baste lo anterior para De todo ello
Bien, pareciera por todo lo De todo esto resulta
Para dar continuidad o anterior que Debo agregar que
hacer una transición en el Cabe anticipar aquí que Debo señalar ahora
discurso Cabe pensar, sin embargo, Decía yo antes que
A continuación Casi todo lo anterior es Decíamos antes que
A esas digresiones me ha aplicable a Dentro de este contexto
conducido Como consecuencia Dentro de este marco ha de
A esto se añade Como dijimos al principio considerarse
A lo largo de esta exposición Como se advierte Descendamos a otras
A propósito de Como se indicó particularidades
Afirmaré ahora que Como se ve Desde entonces
Agregando a lo anterior Como ya lo hice notar, Desde luego
Ahondemos más Con ello llegamos a Desde otro punto de vista
Con esta aprobación se llega

22
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Después de esta digresión Hay más todavía No es necesario apurar el
vuelvo a Hay más análisis para
Después de esta exposición Hay otro aspecto que No es oportuno desarrollar
sumaria Hay otro aspecto, entre ahora
Después de todo tantos, del que No está por demás
Después de todo esto He citado ya No hay que alargarse más
Dicho eso He contado todo esto sin sobre
Dicho lo anterior aludir a No nos ocupemos ahora en
Dije en el parágrafo (párrafo) He dicho que No obstante
anterior que He hablado de No quiero terminar
Dije más arriba que He llegado al término de No quisiera extenderme en
Dije al comienzo de este He traído a colación No se trata, pues, de
ensayo (artículo, Hecha esta observación Observemos cómo
comentario…), que Hechas estas salvedades Oigo ya venir una objeción
Dijimos al principio de esta aclaratorias, bien podemos Otra advertencia que nos
digresión que sin equívoco seguir sale el paso es
El haberme detenido a Hemos comprobado en los Otra cosa se dice ahora con
Empezaré por considerar capítulos anteriores que frecuencia es que
En fin Hemos dedicado un par de Otra cosa voy a decir
En lo que toca a secciones a tratar de mostrar Para comenzar (empezar)
En resumidas cuentas que Para volver a nuestro asunto
En un capitulo anterior nos Hemos dedicado varios Pasemos a
dedicamos a párrafos a Pasemos ahora a
Enhebremos con Hemos dejado para el final Paso, ahora, a otro asunto:

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Enseguida Hemos desembocado, pues, Pero antes de
Entrando ahora de lleno en en Pero antes de seguir adelante
Entre tanto podemos Hemos dicho que consideremos
Es necesario aclarar que Hemos discutido hasta ahora Pero antes necesitamos
Es oportuno ahora La anterior digresión averiguar qué
Esta brevísima exposición La experiencia que acabo de Pero aún quiero proseguir
basta para comprender que evocar Pero dejando a un lado
Esta descripción seria La rápida digresión que Pero hecha esta salvedad
incompleta si hemos llevado a cabo Pero una vez señalada esa
Esta recapitulación conduce Las anteriores afirmaciones distinción, conviene advertir
a sobre Pero volvamos a
Esta revisión, tan somera Las explicaciones Pero volvamos a nuestro
como inevitablemente precedentes asunto
personal, Llegados a este punto Pero volviendo a nuestro
Estábamos diciendo que Llegamos, pues, a tema
Estas consideraciones Lo dicho hasta aquí Podemos ahora abordar
fundamentan mi propuesta Lo dicho no supone que Podemos ahora percatarnos
de Lo que acabamos de de
Estas preguntas obligan a observar nos conduce a Podemos interrumpir aquí
precisar Lo que acabo de Poniendo mucho cuidado
Este ejemplo basta para Lo que nos lleva a decir que Por consiguiente
comprender que Los anteriores conceptos se Por esta razón indicaba antes
Este largo rodeo esclarecerán poco a poco que
Esto conduce a Luego Por lo expuesto al inicio de
Esto nos lleva a Más arriba indique que Por lo que sigue
Esto nos lleva a caer en la Me he ocupado en otra parte Por todo esto
cuenta de que de Por todo esto creo que
Esto nos trae de nuevo Mirándolo así Por último
Examinemos brevemente Nada de lo aquí expuesto Precisemos, antes de
ahora significa que proseguir
Falta ahora un punto esencial No continuaré exponiendo Primeramente
Falta por decir que No discutamos ahora si Primero (segundo…)
Finalmente No es el momento de Procedo ahora a la
Ha llegado el momento de analizar Prosigamos nuestro análisis
Habría que decir también No es eso (esto) todo Prosigamos.
Hay más aún Prosiguiendo con el tema

23
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Puede colegirse de lo dicho Y esto nos hace desembocar Antes de pasar adelante
que en conviene saber que
Queda todavía un hilo por Y llegamos a otro punto Antes de pasar adelante
Quisiera añadir que Y tal es, a grandes rasgos, conviene señalar
Quisiera hablar ahora de Ya anteriormente veíamos Antes de pasar adelante es
Quisiera que, ahora que cómo de conciencia observar que
estoy por hablar de Ya aprendimos que Ante por el contrario
Recapitulemos Ya he señalado Atengámonos ahora a
Redondeada así la noción Ya hemos hablado de Aún
Reduzcamos las objeciones: Ya hemos visto cómo Aún así
Registrado esto Ya hemos visto que Avanzando en el tiempo,
Resulta, pues, que Ya hemos, pues, descubierto encontramos
Retrocediendo ahora un Ya indiqué que Comencemos con
poco, Ya se comprende que Comencemos por
Se comprende así que Ya se entiende pues, que Comencemos por decir algo
Se comprende así que Ya se ha advertido que sobre
Se comprueba de este modo Ya tenemos aquí el contraste Comencemos por evocar
que claro entre Comencemos por la
Se sigue que Yo no sé si con esto he acusación y vengamos luego
Sea logrado hacer ver que a la defensa
Sea como fuere Comenzaré dando algún
Sea como sea Para señalar un orden ejemplo
Sea lo que fuere temporal, una lista una Comenzaré dando un
Sentadas las anteriores secuencia ejemplo

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


premisas y tras este examen A continuación Comenzaré por explicar
de causa, Ahora Comienzo por advertir que
Si esto es así Ahora es oportuno hacer Cómo dijimos al principio
Si lo que acabo de decir es Ahora nos interesa extraer de Como primera medida
cierto lo dicho algo que Con el tiempo
Si volvemos atrás Ahora podemos volver Con esto podemos dar por
Sirva esta ilustración para presurosos a terminado
Subyace en todos estos Ahora puedo decir Con respecto al primer punto
detalles Ahora resulta patente Creo haber sugerido antes
Todavía cabe considerar Ahora se comprende por qué que
Tras el examen de los Ahora tenemos que Cuanto hemos dicho hasta
capítulos anteriores sobre investigar ahora
Tras esta digresión, Ahora veamos De entonces acá
Tras este excurso sobre Ahora, no nos hagamos De lo anterior
Traslademos, ahora, el ilusiones: De lo anterior se desprende
acento a Al comenzar estas reflexiones que
Una última observación señalé De pronto
Una vez delimitados Al inicio De repente
Una vez hecha esta precisión Al mismo tiempo Desde antiguo
Vamos a hablar ahora de Al principio Desde entonces
Véase ahora cómo Antes Después
Volvamos a Antes bien Después de esta digresión
Volvamos a examinar Antes de contestar la vuelvo a
Volvamos a intentar ahora pregunta sobre Después de esta exposición
Volvamos a nuestro asunto: Antes de continuar sumaria
Volvamos ahora a insistamos en Después de todo esto
Volvamos ahora la mirada Antes de entrar a algunas Después de todo,
hacia consideraciones sobre Después de un largo rodeo,
Volvamos al punto de partida Antes de entrar en nuestro hemos vuelto a nuestro
Volviendo ahora a asunto conviene recordar punto de partida:
Y ahora nos preguntamos cómo Empezaré por
Y ahora viene Antes de examinar Empezaré por considerar
Y aquí vemos hasta que Antes de examinar las Empezaré por decir que
punto razones En este orden de
Y esto nos conduce (nos Antes de pasar adelante En primer (segundo…) lugar
lleva) a

24
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
En primer (segundo…) Por lo pronto Así llegamos a una cuestión
término Por último inversa de la anterior
En últimas Posteriormente Aunque
En último lugar Primeramente Cabe oponer a esto
En último término Primero (segundo..) Con esto no quiero decir que
Enseguida Primero que todo Confrontaremos ahora
Entonces Procedo ahora a la Contrapongamos a
Entonces resulta que Quisiera ahora trazar de Contrariamente
Entonces resulta y quiere Quisiera que, ahora que Contrástese ahora con
decirse que estoy por hablar de Cosa distinta es
Entrando ahora de lleno en Recordaré, por último, De otro lado
Entre tanto, podemos Recordaremos ahora De otro modo
Es frecuente rápidamente De un lado... de otro (lado)
Es oportuno ahora Seguidamente De una parte.. de otra (parte)
Esto nos conduce (lleva) a Si consideramos ahora en Desde distinto punto de vista
Exactamente conjunto, Desde otro punto de vista
Falta ahora un punto esencial Si cuando En cambio
Fíjense ahora ustedes un Sin detenernos por ahora a En lugar de
momento en examinar En sentido contrario
Finalmente Sintetizando, pues, diré para En vez de
Ha llegado el momento de terminar que Existe, empero,
Hasta ahora Tan pronto como Hay por el contrario
He llegado el término de Terminando Inversamente
Hemos dejado para el final Terminaré diciendo que Lo que más resalta en este

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Hemos dejado para el último Tiempo hubo en que contraste es
lugar Topamos aquí, por vez Mas no se trata tan sólo de
Hora es ya de que primera, con Muy al contrario de lo que
Hoy vemos claramente que Un poco de historia: pasa con
La tesis que ahora voy a Una última observación Muy por el contrario
exponer Vamos a hablar ahora de Nada más opuesto a
Lo primero es Vamos, primero, a No acontece lo mismo con
Lo primero que podemos Veamos ahora Oigo ya venir una objeción
observar es que Veamos ahora cómo Otra oposición:
Lo que me interesa ahora es Veamos ahora cuáles eran Pero muy otra cosa es
Luego Veamos ahora otra clase de Pero no acontece igual para
Más adelante insistiremos es Véase ahora cómo Pero también es verdad la
esto Volvamos a intentar ahora viceversa
Más tarde, en efecto Volvamos ahora a Por contraposición a
Mientras Volvamos ahora al comienzo Por el contrario
Mientras tanto Y ahora podemos invertir el Por otra parte
No es éste el momento de orden de Por otra parte, no es verdad
hace una revisión de Y para terminar esta que
No nos ocupemos ahora en apresurada enumeración. Por otro lado
Para comenzar (empezar) Para Contrastar, anteponer o Por otro lado.. por otro (lado)
Pasemos ahora a hacer evidente una antítesis Por una parte...por otra
Paso, ahora, asunto: A despecho de (parte)
Pero imaginen ahora ustedes A diferencia de Reconozcamos, en cambio,
que A pesar de que que
Pero lo que en este momento A veces, en cambio, Se enfrenta, pues, con
quiero subrayar es que Acaece, no obstante, que Sin embargo
Pero no es ahora mi Adviértase que, a pesar de Suele oponerse a
propósito Adviértase, pues Todos reconocemos, en
Pero no es esto lo que nos Al contrario cambio, que
interesa ahora sino Anotaré, sin embargo, que Una cosa es.. y otra
Podemos ahora abordar Ante todo, rectifiquemos la Una y otra se diferencian, por
Podemos ahora percatarnos idea sabida de lo pronto, en que
de Antes al contrario Ya tenemos aquí el contraste
Por fin Antes bien claro entre
Por lo anterior Antes por el contrario
Por lo expuesto al inicio de Apréciese el contraste con

25
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Para presentar una Así que Esto nos lleva a
semejanza, una similitud o Así, pues, Esto nos lleva a caer en la
establecer una relación Bien, pareciera por todo lo cuenta de que
A su imagen y semejanza anterior que He aquí por qué
Al lado de Cabe concluir que Hemos desembocado, pues,
Al lado de ello Como breve conclusión, creo en
Algo parecido ocurre en que Lo cual me conduce a
Algo semejante ocurre Como consecuencia Lo cual permite sospechar
(sucede) con Como resultado que
Análogamente, cabe Como se ve Lo que acabamos de
preguntarse si Comprobamos de este modo observar nos conduce a
Así como que Lo que nos lleva a decir que
Así mismo Con ello llegamos a No quiero extremar las
Bastante similar parece Con esta comprobación se conclusiones sobre
Compárese llega O sea
Cosa parecida sucede Con esto descubrimos Para concluir
también con Con esto llegamos a Planteada así la cuestión
De análoga manera Conclusión: Podemos conjeturar que
De igual forma (manera, Concluyamos este análisis Podemos sacar en conclusión
modo, suerte) con que
De igual modo Concluyamos, entonces que Podemos sacar en limpio que
De la misma manera Concluyo: Por consiguiente
De manera semejante Creo haber mostrado que Por ello
(parecida/equivalente) Creo que llegamos al núcleo Por lo tanto

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


De parecido modo de Por lo visto
Del mismo modo Dado que Por simplicidad, podemos
El nexo entre De acuerdo con suponer que
El parangón salta a la vista: De ahí se infiere que Por tanto
Es obvio el parentesco entre De ahí sin más, Por todo esto
Esto nos lleva a la De aquí, que Por todo esto creo que
comparación entre De donde se colige que Puede colegirse de lo dicho
Esto equivale a decir que De donde se desprende que que
Gran hermandad muestra De donde se sigue que Puede pensarse que
(presenta) De ello resulta que Quiero concluir esta (este)
Hay una paridad entre De esta forma Resulta, pues, que
He aquí un maridaje entre (manera/suerte) Sacando en limpio:
Igualmente De esta suerte es como Se comprende ahora por qué
Lo que es lo mismo De estas circunstancias nace Se comprende así que
Paralelamente el hecho de que Se comprende que
Pero esta relación entre De estas y otras páginas Se comprueba de este modo
Referida a este contexto, la resulta que que
relación entre De lo anterior Se deduce que
Si se compara todo esto con De lo anterior, se desprende Se infiere que
Similarmente que Sea
También cabe comparar De los cual podemos derivar Supongamos ahora
Todas estas observaciones se De resultas de Supongamos que
relacionan también con De todo ello Tenemos en consecuencia
Un aire de semejanza existe De todo esto resulta que
entre En conclusión Todo esto nos dice que
Y así como En consecuencia Todo esto nos revela que
Y es curioso que, En definitiva Todo esto significa que
paralelamente Es así como Todo lo cual conduce a
Para inferir o concluir un Es así que Todo lo dicho hasta ahora
razonamiento Es por esto que explica por qué
A causa de ello Es por esto que la cuestión de Vamos a intentar concluir
A consecuencia de Esta recapitulación conduce Y eso es porque
A saber: a Y esto nos conduce (nos
Ahora se comprende por qué Esta sencilla observación nos lleva) a
Al sacar en definitiva indica que Y esto nos hace desembocar
Así las cosas Esto conduce a en

26
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Y por eso, Todo esto parece confirmar Otra oposición:
Ya se entiende, pues, que Todos reconocemos, en Otro ejemplo de lo que
cambio, que Otro ejemplo ilustrativo es
Para admitir o conceder la Todos sabemos que Otro lugar agudo está en
razón Todos saben y admiten que Otro rasgo de
Aceptada la existencia de Verdad es que Otro tanto podría decirse de
Aceptemos pues que Ya lo sabemos: Pero aún tenemos que añadir
Acéptese o no Ya sé que Pero hay más
Admitamos que Ya sé que muchos de los que Pero hay otra cosa
Admiro que aquí mi tema me leen no piensan lo mismo Pero hay otra definición
recuerda Ya se sabe que Pero más todavía:
Aquí cabe hacer una Por añadidura
concesión: Para adicionar o agregar Por aquí tocamos otro
Ciertamente A esto se añade aspecto
Cierto es que Acontece además que, Queda todavía un hilo por
Cierto: Además de esto, Quisiera añadir que
Como es sabido Agregando a lo anterior Quisiera hablar ahora de
Comprendemos que Al lado de También
Comprendo que todas estas Al lado de ello Todavía cabe considerar
sutilezas son Algo más hay que añadir Todavía más:
Con eso y todo Añadamos, pues, Un corolario más:
Con eso y todo Añádase Una última observación
Concedamos la razón en Añádase a esto Vamos a hablar ahora de
Concedamos que Aún es más Y

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Concedido todo eso, Aún falta Y además:
Condescendiendo con De añadidura Y llegamos a otro punto
Convengamos en que Debo agregar que Y todavía hay algo más
Debemos comprender Diremos otro aspecto
Dejemos estas precisiones respecto a Para explicar algún asunto
inútiles. El otro problema es éste A causa de ello
Convengamos, si, en Es más A esto me interesa llegar
Es posible no estar de Habría que decir también porque
acuerdo con Hay más aún A saber:
Es verdad. Hay más todavía Aclaremos este punto
Estamos de acuerdo en Hay más concretándonos en
Esto es absolutamente cierto. Hay otra etapa: Aclaremos lo dicho:
Estoy de acuerdo con Hay otro aspecto que Aclaro todo esto porque
Habrá quienes piensan que Hay otro aspecto, entre Aclaro:
Hay que conceder sin tantos Ahondemos más
embargo que Hay que entender además Ahondemos todavía un poco
Hay que reconocer que más
Importa conceder que Hay que mencionar, además Ahora bien:
Lo cual es cierto: Importa añadir una palabra Ahora se comprende por qué
Me doy cuenta de que sobre Anotaré que
Nadie ignora lo que significa Importa dejar sentado, Anotaré, sin embargo, que
el además, que Antes bien
No discutiré los méritos o Más aún Aquí no entendemos por
defectos de Me queda por añadir Así las cosas
No discuto que No estará por demás traer a Así que
No juzgo, pues, que colación Así, pues,
No niego que Notemos, además que Baste lo anterior para
Por supuesto que Otra advertencia que nos Bien se comprende que
Reconocemos que sale al paso es Cabe señalar
Reconociendo que Otra circunstancia Cabe señalar que
Reconozcamos, en cambio, Otra consecuencia de Claro
que Otra cosa Claro es:
Si aceptamos que Otra cosa que se dice ahora Claro que esto no lo explica
Sí, es verdad: con frecuencia es que todo
Sí, ya lo sabemos, Otra cosa que voy a decir es Claro que todo depende de
Sí, ya se saber; Otra cosa que voy a decir qué entendemos por

27
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Comencemos con En otras palabras (términos) Lo primero que podemos
Comencemos por En otras palabras, y para observar es que
Comencemos por decir algo decirlo en romance llano, Lo que acabamos de
sobre En pocas palabras observar nos conduce a
Comenzaré por explicar como En todo caso, no Lo que hemos querido
quiera, las explicaciones confundamos mostrar es que
Como ya lo hice notar, Entendemos por Lo que importa observar es
Con base en Entiéndase bien: yo no que
Con esto en mente Entiendo, pues, por Lo que no queda explicado es
Con esto quiero decir que Es así como que
Con otras palabras Es así que Lo que quiere decir que
(términos) Es decir Lógicamente, ya se ve
Concibo, pues, Es interesante examinar el Los hechos revelan que
Considerando así el asunto, problema también desde Me explicaré:
Considerando que Es necesario aclarar que Me gustaría dejar claro que
Consideremos ahora Esta brevísima exposición Me sirvo de esta caricatura
Continuaremos la explicación basta para comprender que para
de Esta sencilla observación nos Merece también examinarse
Conviene observar, sin indica que Mirándolo así
embargo, que Estábamos diciendo que No estará por demás traer a
Creo haber mostrado que Este ejemplo basta para colación
Creo que aquí se ve bastante comprender que No siempre nos detenemos a
bien cómo Este punto se puede estacar examinar
De aquí se desprende observando Notemos, además, que

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


De esta forma Esto explica un (dos...) hecho Notemos, entonces, cuán
(manera/suerte) (s) que Nótese de paso cómo
De esta suerte es como Esto nos conduce (lleva) a Nótese que
De estas circunstancias nace Esto trae consigo Nótese que todas esas ideas
el hecho de que Examinemos ahora, uno a Observemos cómo
De estas y otras páginas uno Observemos, en efecto, algo
resulta que Examinemos brevemente que
De este modo ahora Obsérvese cómo
De lo anterior se desprende Examinemos este proceso Otro ejemplo ilustrativo es
que Examinemos Para empezar
De lo que llevo dicho minuciosamente este Para entender cómo
De modo esquemático, problema Para hacer más comprensible
imaginemos que Expliquémonos: Para ilustrar mejor
De tal modo Exploremos un poco la idea Para mejor comprender
Debo señalar ahora de que (entender)
Desarrollaremos esta Fijémonos en Para mejor penetrar
provocativa fórmula: Fijémonos, pues, en Para mostrar esto tenemos
Descendamos a otras Fíjense ahora ustedes un que
particularidades momento en Para que mejor se aprecie lo
Desde esta perspectiva Hagamos una breve que
Desde este ángulo exposición Para que mejor se me
Desde este punto de vista Hay que entender además entienda
Desde otro punto de vista que Para que se entienda lo que
Después de esta exposición Hay que explicar la manera pretendo decir
sumaria como Partiendo de este esquema
Detengámonos, pues, en Hay, como se ve, Partiendo del hecho que
Dicho (con/en) otras palabras Hemos examinado hasta aquí Pasemos a
(términos) Hemos visto cómo Pasemos ahora a
Diremos otro tanto respecto Hemos visto que Paso, ahora, a otro asunto:
a Imaginemos que Pero imaginen ahora ustedes
El mejor modo de explicar las Imagínese que que
cosas es La tesis que ahora voy a Pero vamos, pues, al caso de
Empezaré por exponer Podemos imaginar que
Empezaré por considerar Las explicaciones Podemos observar cómo
Empezaré por decir que precedentes Por ejemplo:
En lo que toca a Por ende

28
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Por eso Por esta razón Para indicar una relación Desde esta perspectiva
indicaba antes que espacial, un lugar o un Desde este ángulo
Por esto contexto Desde este punto de vista
Por lo tanto A lo largo de Desde luego, y sin ir más
Por lo visto A lo largo de esta exposición lejos, nadie duda de que
Por mejor decir Ahí me interesa llegar para Desde otro punto de vista
Por qué no imaginar a Ahondemos más Deseo, en este contexto,
Por tanto Ahondemos todavía un poco subrayar
Precisemos, antes de más Despejemos el horizonte:
proseguir Al lado de Después de un largo rodeo,
Procedo ahora a la Al lado de ello hemos vuelto a nuestro
Quiere esto decir que Al llegar a este punto punto de partida:
Quizá sea útil mostrar Al llegar aquí Detrás de todo esto está
Se comprende así que Al llegar aquí tenemos que Dije más arriba que
Se comprueba de este modo Al margen de Echemos una mirada en
que Alrededor de rededor
Se trata de lo siguiente: Aludí más arriba El trazar aquí
Se trata, desde luego, de Ando tan lejos de desear que En adelante
Sea otro caso Antes de pasar adelante En el curso de esta búsqueda
Sea otro ejemplo: Antes de pasar adelante En el fondo
Será preciso mostrar que conviene señalar En esta sección esbozo
Si echamos un vistazo sobre Antes de pasar adelante es En lugar de
Sirva esta ilustración para de conciencia observar que Encima
Tal como Antes de seguir adelante Entrando ahora de lleno en

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Tal y como vemos conviene saber que Este largo rodeo
Todo esto Aquí comienza a aparecer Esto es lo que se descubre en
Todo esto en conjunto Aquí conviene detenerse un el fondo de
Todo esto nos dice que momento a fin de Esto no significa una vuelta a
Todo esto nos revela que Aquí debo repetir Exploremos un poco la idea
Todo esto significa que Aquí he de referirse también de que
Todo lo dicho hasta ahora a Habíamos partido de
explica por qué Aquí nos preguntamos como Hasta aquí
Tomemos como punto de Aquí observamos Hay dentro de
partida (referencia) Aquí podemos percibir por Hay en el fondo
Vamos a ver rápidamente qué Llegados a este punto
por qué Aquí tropezamos con Llegamos aquí a
Veamos Aquí vale la pena hacer una Llegamos, pues, a
Veamos ahora pequeña digresión sobre Más arriba indiqué que
Veamos ahora cómo Así empezamos a cercar, Me he ocupado en otra parte
Veamos ahora cuáles eran pues, de
Veamos ahora otra clase de Avancemos un poco más No es aquí lugar para
Veamos cómo Bajo esta perspectiva No estamos lejos de
Veamos cuál es el contexto Con este largo rodeo hemos No hay que alargarse más
de ganado sobre
Veamos de cerca Con esto tocamos el punto No necesito detenerme en
Veamos lo que significa más No nos detendremos, pues, a
Veamos, pues, lo que Continuemos la exploración No nos detengamos en
Veámoslo más de cerca de averiguar lo que hay de
Véase ahora cómo Conviene más bien mantener Nos hallamos, pues, en
Véase cómo procede en primer plano Pero antes de seguir adelante
Volvamos a examinar Creo que llegamos al núcleo consideremos
Volvamos los ojos a de Pero dejando a un lado
Y he aquí se explica De estas circunstancias nace Pero dejando de lado
Ya entiende, pues, que el hecho de que Pero dejemos ahora este lado
Ya lo veis: Dentro de este contexto del asunto
Ya se comprende que Dentro de este marco ha de Pero demos un paso más
Ya se ve por qué considerarse Pues es preciso adentrarse
Yo no sé si con esto he Descendamos a otras más en
logrado hacer ver que particularidades Pero hay otro motivo aún
Desde distinto punto de vista más profundo para

29
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Pero hemos llegado al punto En vez de No nos detengamos en
de Entiéndase bien: yo no averiguar lo que hay de
Pero incluso en el marco de Estamos, pues, lejos de No nos fijemos demasiado en
Pero no nos demoremos más Esto parece claro, pero No nos ocupemos ahora en
en este punto Esto podría entenderse No parecería necesario
Pero no nos perdamos también como No pretendemos poseer luces
Pero no nos perdamos en Hechas estas salvedades propias sobre
consideraciones aclaratorias, bien podemos No quiere esto decir que
Pero prosigamos un poco sin equívoco segur No quisiera extenderme en
más Lo que queda pendiente de No quisiera que estas
Por aquí tocamos otro momento es afirmaciones parecieran
aspecto Más dejemos para otra No se busque, pues,
Por debajo de ocasión No se confunda
Por el conducto de Mas no se crea que No se crea que
Por encima Mas no se trata tan solo de No se crea, sin más ni más,
Por esta vía Más que esa adopción de que
Por otro lado Más que lo antedicho No se lo tome, sin embargo,
Por uno u otro camino Nada de lo aquí expuesto por
Retrocediendo ahora un poco significa que No se tome esto por
Si recorremos el panorama Nada hay que añadir sobre acusación
desde No continuaré exponiendo No significa esto que
Si se toma como punto de No digamos, pues, que No vale la pena repetir ahora
partida No diré que No voy a repetir aquí
Si volvemos atrás No discutamos ahora si No voy pues a sacar

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Si volvemos nuestra mirada a No discutiré los méritos o conclusiones, sino
Veamos cuál es el contexto defectos de simplemente a concluir
de No discuto que Para no perdernos en este
Veamos de cerca No es aquí lugar para semillero de datos,
Veámoslo más de cerca No es el momento de prescindamos de
Volvamos al comienzo analizar Pasaremos por alto a
No es el objeto de Pero aquí no nos ocupemos
Para justificar una omisión, No es éste el momento de de
dejar de lado el desarrollo hacer una revisión de Pero aquí no nos referimos a
de una idea o evitar un No es esto decir, ni mucho Pero debe entenderse que
malentendido menos, que Pero dejando a un lado
Apenas si vale la pena No es necesario apurar el Pero dejando de lado
detenerse en análisis para Pero dejemos ahora este lado
Aquí no entendemos por No es necesario que del asunto
Bien, pareciera por todo lo No es nuestro ánimo dejar Pero no es ahora mi
anterior que aquí propósito
Comprenda. No es que No es oportuno desarrollar Pero no es esto lo que nos
Con esto no queda dicho todo ahora interesa ahora sino
Con esto no quiero decir que No es preciso Pero no se juzgue, por eso,
Creemos innecesario No gastamos muchas que
alargamos sobre palabras en Pero no se malentienda todo
Debiéramos considerar que No hay necesidad de esto
Dejando aparte, por un No hay que alargarse más Pero no se piense por eso que
momento, sobre Pero nos demoremos más en
Dejando de lado No hay que apresurarse a este punto
Dejando por ahora la No hay que apresurarse, con Por esto la discusión puede
averiguación sobre dejemos todo, a soslayarse en
eso No hay que confundir Porque no se trata de
Dejemos estas precisiones No hay que figurarse, sin Pudiera creerse que
inútiles. embargo, que Pudiera pensarse que
Convengamos, sí, en No me propongo detenerme Puede parecer que
Dejemos los casos en que en Renuncio, pues, a
En todo caso, aquí no No me referiré Resulta completamente
tratamos de esto, sino de No me refiero hora a ocioso discutir si
En todo caso, no No necesito detenerme en Sería un error pensar que
confundamos No nos detendremos, pues, a

30
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
Sin detenernos por ahora a De todos modos, cuando No se diga
examinar Decir que No se olvide que
Sin entrar en consideraciones Difícil, cierto. Pero no tanto si Notemos, además que
sobre Dígase lo que se quiera Notemos, entonces, cuán
Tampoco es lícito confundir Empero Nótese que
Tampoco nos corresponde En cualquier caso Nótese que todas esas ideas
exponer En las anteriores palabras, Nótese, de paso, cómo
Tampoco nos importa saber advirtamos Parece, sin embargo, como si
si Es curioso advertir que Pero con decir esto no hemos
Tampoco puede decirse que Es de advertir (notar..) que hecho sino
Vamos a prescindir de Es interesante advertir cómo Pero decir esto,
Volvamos la espalda a Es obvio que Pero si lo que digo es cierto
Yo no pretendo ahora Es posible que Pero tal vez debamos pasar
Yo no quería decir que Es prudente advertir que primero revista a
Esto no contradice Pero una vez señalada esa
Par hacer una advertencia, Excepto que distinción, conviene advertir
explicitar una condición o Hasta donde yo sé, nada ha Pero, aún considerando
prevenir sobre algo Hay que advertir que Porque no debe olvidarse que
A menos que He aquí que Precisa advertir que
A no ser de que He aquí un detalle que Puesto que
A no ser que merece atención Quizá, entonces,
Acéptese o no Indudablemente, en la Salvo definiciones
Adviértase que medida en que convencionales
Adviértase que, a pesar de La otra tensión que se Salvo que

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Adviértase, en efecto, que advierte en Sea cierta o no
Adviértase, pues, La simple advertencia de Sea como fuere
Apreciemos ahora la Lo que no parece tan claro en Sea como sea
paradoja y la falsedad de si Sea lo que fuere
esta postura Mas ocurre que Seguramente que
Apréciese así No advierte la contradicción Si aceptamos que
Aquí no se pretende que Si afirmamos que
desconocer No debería extrañarnos que Si apartamos un poco
Aún No en vano me he detenido nuestra noción vulgar de
Aún así en Si bien
Aún con eso y con todo No es de extrañar que Si cuando
Aún con todo No es exagerado decir que Si esto es así
Aunque No es extraño entonces que Si lo que acabo de decir es
Aunque en realidad No es extraño, pues, que cierto
Aunque tengo mis reservas No es fantasía afirmar que Si no
acerca de No es fortuito que Si no se restablece
Comienzo por advertir que No es menos curioso que Si... entonces...
Como se advierte No es menos inquietante que Siempre y cuando
Como ya lo hice notar, No es raro (extraño) Únicamente haré notar algo
Con tal de que No hay que exagerar, sin que
Conviene observar, sin embargo Vaya esto tan sólo para
embargo, que No hay que olvidar que Y ahora notemos que
Conviene, sin embargo No parece excesivo afirmar Y, sin embargo,
advertir que que Y, sin embargo, yo no creo en
De cualquier forma No podemos dejar que pase Ya advertimos que
(manera/modo) sin advertencia Ya se ha advertido que
De paso advirtamos que No puedo dispensarme de
hacer aquí una observación

31
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

TODO INFORME SE SIENTA SOBRE UNA ESTRUCTURA TRIPARTITA:


El informe es una modalidad de escrito informativo que está revestido de una determinada
formalidad, sobre todo si hablamos de informes que se elevan a autoridades inmediatas
superiores en la estructura del sistema escolar. Al igual que todo documento, el informe
entendido como registro de la realidad fáctica, solicitado generalmente para conocimiento o
toma de decisiones, debe contar en su estructura, determinada características formales en su
presentación.

ESTRUCTURA DEL INFORME: OPCIÓN Nº: I


TÍTULO DEL INFORME.

Generalidades:
Resume, eventos principales, titulares, sumario, durante el periodo del informe o el periodo
precedente. Éste es el sumario y la conclusión. Escríbalo lo último, pero póngalo en este lugar
del informe.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


Cambios en el entorno de la acción:
Este subtítulo puede denominar el área geográfica cubierta por el informe. Eventos externos
o cambios en las condiciones.

Progreso:
[Éste el núcleo del informe]: Liste aquí cada objetivo, o resultado deseado, cada uno en una
subsección con subtítulo propio, luego describa brevemente qué acciones y actividades se
han emprendido y completado para alcanzar el objetivo o resultado deseado.
 Indique el grado en que se han logrado los objetivos o resultados deseados.
 Indique las razones del grado de éxito (factores que contribuyen a él).
 Indique los obstáculos, impedimentos, razones por las que no se ha logrado.
 Describa las experiencias que se han adquirido.

Recomendaciones:
En base a lo anterior, haga recomendaciones (por ejemplo, continuar, cambiar, y en este
caso cómo, por qué...), asegúrese de identificar a quién hace estas recomendaciones (tendrá
que hacerle llegar una copia). Para diferentes personas, grupos u organizaciones hay que
hacer diferentes recomendaciones.

Apéndices:
Incluya aquí cualquier información que complemente lo anterior, especialmente cantidades y
detalles, por ejemplo costes, listas de reuniones, talleres, trabajo en equipo: número y
nombres de los participantes, tiempo de las reuniones y cualquier documento suplementario,
como mapas o tablas.

32
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
ESTRUCTURA DEL INFORME: OPCIÓN Nº: II
A continuación se presenta un modelo sugerido para el Espacio Curricular MEMORIA Y
RESIDENCIA PROFESIONAL.

Carátula o membrete:
 Provincia. (Chaco). Entidad superior del que depende la institución.(Ministerio de
E.C.C y T). Institución. Tema del informe. Nombre del autor. Lector Clave. Fecha de
presentación.
1) INTRODUCCIÓN:
 Propósito.
 Hecho o asunto.
 Importancia de la temática o cuestiones abordadas.
 Metodología de recolección de datos.
2) DESARROLLO O CUERPO:
 Tratamiento del tema o problema en cuestión.
3) CONCLUSIÓN:
 Conclusión propiamente dicha-(reafirmación de la Posición inicial)-
 Recomendación-(Aportes del informante-).
 Fundamentos o propuestas que sugiere sobre y para mejorar los procesos
involucrados.
1. Sobre la gestión Institucional.
2. Cuestiones pedagógicas.
3. El ambiente y atmósfera de trabajo.
4. Relaciones interpersonales.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


5. Estrategias de enseñanza.
6. Prácticas evaluativas.
7. El trabajo en equipo y la producción de conocimiento.
8. Estrategias institucionales de retención y atracción de alumnos.
9. Tutoría y apoyo de alumnos con dificultades en el aprendizaje.
APÉNDICE O ANEXO:
 Términos claves-(definición y alcance de los vocablos capitales dentro del marco
teórico propuestos por el informe).
 Glosario:
 Tecnicismos
 Barbarismos o extranjerismos.
 Latinismo.
 Regionalismo.
 Vulgarismos.
 Tabla de abreviaturas-(Convencionales utilizadas en el trabajo)-.
 Ilustraciones.
 Gráficos:-De estadística. De representación. Esquema que sintetice una idea y la
clarifique.
 Material Complementario:-Por ejemplo. Modo de difusión de decisiones tomadas o
recomendadas. Material con el que se ha trabajo y que es fundamental su
presentación. Fotografías, etc.
 Bibliografía Consultada y Utilizada. (Deben llevarse a cabo según los criterios
normalizados-).

33
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
ESTRUCTURA DEL INFORME: OPCIÓN Nº: III
A continuación se presenta un modelo sugerido para informar sobre el estado de un espacio
curricular.

MEMBRETE: Provincia. (Chaco). Entidad superior del que depende la institución.(Ministerio


de E.C.C y T). Institución. Carrera. Datos del espacio curricular. Nombre del autor. Lector
Clave. Fecha de presentación.

INTRODUCCIÓN:
Propósito. Hecho o asunto. Importancia de la temática o cuestiones abordadas.

DESARROLLO O CUERPO Tratamiento del tema o problema en cuestión.


 Aclaración sobre si es un informe de avance o de finalización de desarrollo del espacio
curricular.
 Cantidad de contenidos, expresado en unidad, eje o módulo sobre un total de lo
planificado.
 Cantidad de alumnos de acuerdo al régimen.
 Cantidad de alumnos que aprueban y desaprueban el espacio.
 Aspectos positivos y negativos detectados en el desarrollo del espacio curricular en la
enseñanza y el aprendizaje.
 Mención de material complementario adjuntado (si corresponde).
CONCLUSIÓN. Conclusión propiamente dicha-(reafirmación de la Posición inicial)-

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 Recomendación-(Aportes del informante-).
 Fundamentos o propuestas que sugiere sobre y para mejorar los procesos involucrados
en el hecho que se informa. (Sobre la gestión Institucional. Cuestiones pedagógicas. El
ambiente y atmósfera de trabajo. Relaciones interpersonales. Estrategias de enseñanza.
Prácticas evaluativas. El trabajo en equipo y la producción de conocimiento. Estrategias
institucionales de retención y atracción de alumnos. Tutoría y apoyo de alumnos con
dificultades en el aprendizaje.

34
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
ESTRUCTURA DEL INFORME: OPCIÓN Nº: IV
A continuación se presenta un modelo sugerido para elaborar un informe de lectura.

MEMBRETE: Provincia. (Chaco). Entidad superior del que depende la institución.(Ministerio


de E.C.C y T). Institución. Carrera. Datos del espacio curricular. Nombre del autor. Lector
Clave. Fecha de presentación.

INTRODUCCIÓN
 Presentación del tema central del trabajo.
 Formulación de los ejes de análisis.
 Presentación de las fuentes.
 Formulación de los objetivos del trabajo.

DESARROLLO O CUERPO
 Presentación del eje de análisis.
 Reformulación de la postura expuesta en cada una de las fuentes con respecto al eje y de
los argumentos utilizados por cada autor.
 Comparación de posturas con respecto a un eje en particular.

CONCLUSIÓN
 Breve síntesis de lo tratado en el desarrollo.
 Formulación de las conclusiones generales.
 Referencias bibliográficas

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 Consignación de la bibliografía consultada

35
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

PRIMERA OPCIÓN

¿Me aseguré de que esté titulado?-¿Tiene subtítulos?(solo si es necesario)-¿Están bien


redactados?
¿El título es preciso?-(pertinente con el hecho informado)-¿Desorienta?
¿Están bien elaboradas las oraciones?
¿Se relacionaron adecuadamente los términos, teniendo en cuenta la extensión y comprensión de
los mismos?.
¿De acuerdo a qué nivel de la palabra está escrito? Formal, informal, culto, académico, es mixto.
En este caso, no rompe con la unidad.
Analice críticamente si se aplicaron correctamente las reglas de:
1. Acentuación.
2. Uso de las mayúsculas.
3. Signos de puntuación.
4. Signos auxiliares.
5. Silabeo y corte de palabras.
6. Puntuación de oraciones.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


7. Abreviaturas.
8. Uso de números y siglas.
¿Queda clara la finalidad del escrito?, es decir, se condice con el propósito.
En el Desarrollo:-¿Esta bien organizado el argumento?-¿Se desarrolla en orden lógico y siguiendo
una progresión sistemática?-
La Conclusión:-¿Es realmente una deducción lógica?-¿Se repite lo mismo del desarrollo y la
introducción?-¿Se Organizan secuencialmente las ideas?-
Las recomendaciones:-¿El argumento de las recomendaciones esta incluido en el desarrollo,
introducción y conclusión?-¿Están bien expresadas?-¿Recomiendan realmente?
Disposición:-¿El trabajo esta bien estructurado?-¿Le resulta difícil al lector avanzar y retroceder
en el texto
Sobre las abreviaturas:-¿No se abusa de ellas?-¿Confunden?-¿Son convencionales?-
Ilustraciones:-¿Son pertinentes?-¿Refuerzan la comprensión del contenido?
Gráficos:-Comunican con claridad el mensaje.-
Si se han incluidos citas:-¿Son apropiadas?-Si son pensamientos de personajes o autores:-¿están
remarcados?-¿Están hechas las citas al pie de página?
¿La presentación es adecuada?-Formal.

36
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
SEGUNDA OPCIÓN

Título
 ¿El título identifica claramente el objetivo de la evaluación planteado? ¿Es corto o largo?
 El contexto del objeto de evaluación
 ¿El objeto evaluado es importante, interesante? ¿Está formulado claramente?
 ¿Aparecen los objetivos de la evaluación especificados claramente?
 ¿Se ha revisado bibliografía del objeto que se quiere evaluar? ¿Las referencias se citan
como se debe? ¿Se describen como es debido la situación, el contexto y los participantes?

Método
 ¿Se presenta claramente la metodología utilizada?
 ¿Se justifica suficientemente la perspectiva metodológica adoptada?
 ¿Se especifican las partes más importantes de la metodología?
 ¿Las variables seleccionadas son las más significativas? ¿Su cantidad es suficiente?¿Es
excesiva?
 ¿Se describen los procedimientos de recogida de información utilizados? ¿Los
instrumentos de medición son fiables y válidos? ¿Las técnicas utilizadas son adecuadas?
¿El proceso de recogida de datos ha sido riguroso?
 ¿La población y la muestra se han especificado claramente? ¿Se describe a los
informadores?
 ¿Se describen las técnicas utilizadas para el análisis de la información? ¿Las pruebas
estadísticas utilizadas se han aplicado correctamente? ¿si se han realizado
categorizaciones, han sido adecuadas?

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 ¿Existe algún procedimiento de reducción de la información (categorización,
codificación,…)? ¿Se han organizado los datos de alguna manera especial (tablas,
modelos, matrices, redes,…)?

Resultados y conclusiones
 ¿Los datos recogidos justifican las conclusiones obtenidas?
 ¿Los resultados están presentados de manera clara y adecuada?
 ¿Aparecen diferenciadas las interpretaciones de los participantes y los evaluadores?
 ¿Las interpretaciones realizadas tienen valor?
 ¿Se asegura que las conclusiones no estén sesgadas por las opiniones previas de los
evaluadores
 ¿Se diferencian las conclusiones y las recomendaciones?
 ¿Se diferencias los datos y los hallazgos?
 ¿Los hallazgos se señalan con rigor?
 ¿Los hallazgos servirán para mejorar la práctica educativa?
 ¿Son correctas las generalizaciones?
 ¿Se señalan las posibilidades de aplicación práctica?
 ¿Se plantean nuevos temas susceptibles de ser evaluados?
 ¿Se especifican críticamente las limitaciones y condiciones de la evaluación?

Presentación de la bibliografía
 ¿Se adapta a las normas establecidas? (APA)
 ¿La relación de referencias bibliográfica y las citas señaladas en la revisión son
coincidentes?

Organización, presentación, forma y estilo del informe


 ¿El informe es claro y legible?
 ¿Se cumplen las normas exigibles en la presentación de un informe?
 ¿El tono y la actitud científica del informe son neutrales y no sesgados?
 ¿Contiene una distribución de capítulos, secciones y anexos equilibrada y lógica?
 ¿Los títulos y subtítulos son elocuentes y precisos?
 ¿Las imágenes, gráficos y diagramas son claros?
 ¿La extensión de cada sección está relacionada con la importancia que tiene cada una?
 Expresión conceptual clara y adecuación al vocabulario específico del espacio.
 Capacidad en el manejo de la información y habilidad en la expresión escrita.

37
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

TÍTULO
 Presencia de palabras claves que expresan los contenidos principales del informe
 Concisión (sin palabras irrelevantes)

ÍNDICE
 Listado jerarquizado de las partes
 Asociación del tema a la página

INTRODUCCIÓN
 Presentación del objetivo general del trabajo / Propósito
 Presentación de los antecedentes del tema
 Presentación general de las partes del trabajo

DESARROLLO
 Uso e integración de la bibliografía
 Distinción entre el discurso propio y el ajeno
 Ordenación jerárquica de la información
 Transiciones entre capítulos o tópicos

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


CONCLUSIONES
 Discusión sintética del contenido en el marco del trabajo
 Objetividad en los comentarios
 Proyecciones posibles / recomendaciones.

BIBLIOGRAFÍA
 Presentación completa de los datos de las fuentes bibliográficas (autor, año, título, lugar de
edición, editorial) según normas APA.
 Coincidencia entre la fuente señaladas en la bibliografía y las que se señalan en el cuerpo del
trabajo

CALIDAD DEL ESCRITO


 Corrección gramatical del texto en general. (Concordancia verbal, de género, número.
Construcción correcta de las oraciones.
 Uso adecuado del léxico (precisión, registro formal)
 Ordenación coherente de las ideas
 Claridad en la expresión escrita-(redacción, concordancia)
 Uso adecuado conectores
 Puntuación (Uso adecuado de los signos de puntuación)
 Uso correcto de las normas de ortografía
 Fundamentación -(pertinencia científica)- de opiniones personales.
 Facilidad para efectuar relaciones entre el contenido científico y de éste con la realidad. (en
casos en que se sostenga y explique con marcos teóricos hechos observador e informados.
 Honestidad intelectual y compromiso en la elaboración de la producción (El texto tiene que
ser original, personal e inédito)
 Cumplimiento en tiempo y forma en la presentación de producciones.
 Uso adecuado de pronombre personales en todo el texto (Personal / impersonal)
 Ausencia de juicios de valor en introducción y desarrollo.
 Uso adecuado de discursos ajenos conforme a pautas normalizadas.
 Uso adecuado de referencias teóricas.

38
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)

39
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)

40
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)

41
Marco teórico y consideraciones prácticas para la producción de informes
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y CITADA

 BOTTA, M. (2.003). Tesis monografías e informes –Nuevas normas y técnicas de


investigación y redacción-. Biblos. Buenos Aires. Argentina.

 CATALDI AMATRIAN, R. M. (1.998). Los informes científicos (cómo elaborar tesis,


monografías, artículos para publicar, etcétera). Lugar. Buenos Aires Argentina.

 COHEN, SANDRO (2000) Cuaderno de ejercicios prácticos de redacción sin dolor. Editorial
Planeta, México.

 GALINDO, CARMEN, MAGDALENA GALINDO Y ARMANDO TORRES-MICHÚA (1997)


Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. Editorial
Grijalbo. México.

 LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN:


 http://WWW.geocities.com/svg88/plan.html//%20plan
 http://www.conevyt.org.mx/concursodeinnovacion/memoria/15amencion.pdf

 MARCHESI ÁLVARO (2000)”La evaluación de los centros” en: Calidad de la enseñanza de


tiempos de cambio.
 MUNGUÍA ZATARAIN, IRMA (2000) Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios.
Editorial Larousse. México.

Departamento de Investigación (I.E.S Miguel Neme)


 LOPRETE, C. A. (1.996). Redacción Comercial y administrativa. Plus Ultra. Buenos Aires.
Argentina.

 LOUIS E. RATHS… Y OTROS (1.997). “COMO ENSEÑAR A PENSAR” Teoría y Práctica.


Editorial Paidós. Bs. As. Argentina.

 SERAFINI, MA. TERESA (1996) Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura.


Colección Instrumentos Paidós No. 14 Editorial Paidós. México.

42

También podría gustarte