Está en la página 1de 29

Docencia Universitaria, Volumen 10, pags 41 - 69, diciembre de 2009

Eficacia, eficiencia y efectividad de los


procesos de enseñanza, aprendizaje y
evaluación en línea
Ruby Arbeláez López*
Martha Vitalia Corredor Montagut**
Martha Ilce Pérez Angulo***

RESUMEN

En las experiencias de formación en línea ofrecidas desde el Centro para


el Desarrollo de la Docencia en la Universidad Industrial de Santander –
CEDEDUIS, durante el período 2002-2008, se ha observado que no se han
obtenido los resultados esperados en relación con el desarrollo de competencias
para el trabajo colaborativo, la resolución de problemas, la argumentación
lógica, la escritura clara y coherente de textos, y el desarrollo de actitudes y
valores que ponen en evidencia la ética, la tolerancia y la responsabilidad, que
caracterizan a todo miembro de una comunidad académica.

Por lo expuesto en el párrafo anterior, el colectivo docente del CEDEDUIS,


decidió abrir un espacio de investigación evaluativa para verificar la eficacia,
eficiencia y efectividad de las estrategias de enseñanza, aprendizaje y
evaluación utilizadas en las experiencias de educación en línea, que se han
venido ofreciendo en el CEDEDUIS desde el 2002, pues se considera que es
un momento propicio para conocer, comprender y transformar las prácticas
relacionadas con experiencias de enseñanza y aprendizaje en línea. En este
sentido, la pregunta orientadora del trabajo de investigación es ¿cuál es la
eficacia, eficiencia y efectividad de las estrategias de enseñanza, aprendizaje
y evaluación que se han utilizado en las experiencias de educación en línea
desarrolladas desde el CEDEDUIS?

Este artículo contiene la descripción del marco teórico, los objetivos, la


metodología, la discusión de los resultados de la investigación, las conclusiones
y perspectivas derivadas del trabajo.

Palabras clave: investigación evaluativa, eficacia, eficiencia, efectividad,


educación en línea, estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

* Doctora en Pedagogía – Universidad de Valencia. Docente del Centro para el Desarrollo de la Docencia en la Universidad Industrial
de Santander -CEDEDUIS. Bucaramanga, Colombia. arbelaez@uis.edu.co
** Doctora Ingeniera de Telecomunicaciones – Universidad Politécnica de Madrid. Docente del Centro para el Desarrollo de la
Docencia en la Universidad Industrial de Santander -CEDEDUIS. Bucaramanga, Colombia. corredor@uis.edu.co
*** Magister en Pedagogía – Universidad Industrial de Santander. Docente del Centro para el Desarrollo de la Docencia en la
Universidad Industrial de Santander -CEDEDUIS. Bucaramanga, Colombia. miperez@uis.edu.co
42 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

ABSTRACT

The experiences of online instruction offered by the Center for the Development of
Teaching at the Industrial University of Santander – CEDEDUIS, during the period
2002-2007, have not produced the expected results. These results relate to the
development of competences necessary to work in a collaborative environment,
solve problems, argument logically, write in a clear and coherent manner; as well
as, the development of attitudes and values which characterize every member of an
academic community, such as: ethics, tolerance and responsibility.

Therefore, the CEDEDUIS faculty decided to open an evaluative research to verify


the efficacy, efficiency and effectiveness of the processes of teaching, learning and
assessment used in the online education that has been offered by CEDEDUIS
since 2002. This is an appropriate moment to know, understand and transform the
practices related to online learning and teaching experiences. In this sense, this
project’s guiding question is: what is the efficacy, efficiency and effectiveness of
the teaching, learning and assessment strategies that have been used in the online
education experiences developed by CEDEDUIS?
This article contains the description of the theoretical framework, objectives,
methodology, discussion of the results obtained, conclusions and perspectives
derived from the research.

Key words: evaluative research, efficacy, efficiency, effectiveness, online


education, teaching, learning and assessment strategies.

INTRODUCCIÓN contexto, de tiempo, de lugares y, sobre todo,


de los roles que desempeñan los actores en el
Dar a la educación en línea la calidad que aula, ya que aquí es imprescindible que el
genere confianza, seguridad y aceptación estudiante sea el protagonista y, el profesor
por parte de la comunidad tal como ocurre un mediador que acompaña y dinamiza el
con la educación presencial, requiere de proceso formativo.
un juicioso y riguroso seguimiento que
permita ver el nivel en el cual se está dando Para alcanzar lo anterior se propone a
la relación entre los logros que se quieren quienes están interesados en ofrecer
alcanzar, las competencias que se quieren procesos formativos de este tipo, a los
desarrollar y las estrategias seleccionadas; la que deseen actuar como mediadores y a
relación entre las estrategias seleccionadas y quienes opten por esta modalidad como una
el uso de los recursos disponibles y, valorar oportunidad para aprender, que asuman el
los resultados obtenidos de acuerdo con los control permanente de la eficacia, eficiencia
propósitos enunciados. Lo anterior debe y efectividad del proceso como una forma
realizarse para no caer en el error de repetir para construir un saber y diseñar la estructura
en la modalidad en línea las experiencias de que permita dibujar la imagen de lo que debe
la presencial sin tener en cuenta el cambio de ser la educación superior en línea. La manera
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 43

más seria, rigurosa y metódica la ofrece permitido contextualizar la valoración de


la investigación que a través del método las experiencias de formación en línea
científico hace posible obtener evidencias, para construir un saber que hizo posible
ideas y elementos de juicio para cuestionar, la elaboración de sugerencias tendientes a
valorar y rediseñar el modelo pedagógico de mejorar la calidad del proceso educativo
acuerdo con las necesidades presentadas. en esta modalidad que ha adquirido auge
en los últimos años y que tiene tanto
En particular, la investigación evaluativa defensores como detractores. Se espera en
posibilita la construcción del contexto en especial ofrecer elementos de juicio para
el cual se indague sobre los indicadores que los docentes que orientan experiencias
de eficacia, eficiencia y efectividad con el de este tipo puedan aprovechar las
rigor necesario para dar credibilidad a las ventajas que ofrecen los servicios de
sugerencias que pueden llegar a convertirse las TICs en relación con la facilidad de
en políticas institucionales que orienten interacción entre los diferentes actores
el desarrollo de estas experiencias y en del proceso, la participación argumentada
principios teóricos contribuyan a enriquecer en foros académicos, la posibilidad de
el saber sobre la educación en línea. colaboración de todos en la construcción
conjunta del conocimiento, así como el
En esta dirección se considera oportuna acceso permanente y actualizado a la
la consolidación de un colectivo de información y a los contenidos que se
investigación que reflexione sobre los pretendan trabajar.
usos adecuados de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) en UN CASO DE INVESTIGACIÓN
los procesos de enseñanza y aprendizaje,
EVALUATIVA
favorezca la construcción de un saber
sobre lineamientos pedagógicos que es
necesario no perder de vista cuando se trata Planteamiento Del Problema
de desarrollar experiencias de enseñanza en
línea de calidad, un saber no acabado, que En las experiencias de formación en línea
exige una permanente reelaboración dadas ofrecidas desde el Centro para el Desarrollo
las experiencias que se planteen, los avances de la Docencia en la Universidad Industrial
tecnológicos y las innovaciones que se de Santander – CEDEDUIS, durante el
vayan proponiendo en pedagogía. período 2002-2008, se ha observado que no
se han obtenido los resultados esperados en
Para ilustrar lo anterior, se ofrece en este relación con el desarrollo de competencias
artículo la experiencia de investigación para el trabajo colaborativo, la resolución
evaluativa realizada sobre la experiencia de problemas, la argumentación lógica,
de formación en línea ofrecida por el la escritura clara y coherente de textos,
Centro para el Desarrollo de la Docencia y el desarrollo de actitudes y valores que
en la Universidad Industrial de Santander ponen en evidencia la ética, la tolerancia
– CEDEDUIS en Bucaramanga, Colombia. y la responsabilidad, valores que han
Como punto de partida, la revisión de caracterizar a todo miembro de una
del estado del arte de la enseñanza en comunidad académica.
línea a nivel nacional e internacional ha
44 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Por lo expuesto en el párrafo anterior, - Las tecnologías y la educación


el colectivo docente del CEDEDUIS, ha - Entornos virtuales y aprendizaje
decidido abrir un espacio de investigación - La mediación pedagógica y los entornos
evaluativa para verificar la eficacia, virtuales de aprendizaje
eficiencia y efectividad de las estrategias - El aprendizaje colaborativo
de enseñanza, aprendizaje y evaluación
utilizadas en las experiencias de educación • Las tecnologías y la educación.
en línea, que se han venido ofreciendo
en el CEDEDUIS desde el 2002, pues se Los cambios estructurales que plantea la
considera que es un momento propicio nueva sociedad, tanto en lo sociocultural como
para conocer, comprender y transformar en lo económico y político, la insatisfacción
las prácticas relacionadas con experiencias de las comunidades académicas con respecto
de enseñanza y aprendizaje en línea. de los logros educativos actuales, hace
Teniendo en cuenta que esta modalidad se necesario plantear cambios en los contenidos
ha propuesto con el fin de brindar mayores curriculares, en las experiencias educativas
oportunidades de perfeccionamiento que se ofrezcan y en los medios con los
docente y formación integral con el uso de cuales se apoye la actividad de docentes y
las TICs, es indispensable conocer cómo estudiantes. En el logro de estos propósitos,
se ha venido desarrollando la experiencia, sin duda, los ambientes virtuales de
cuáles son sus logros y cómo obtener aprendizaje con las TICs, como algunas de sus
mejores resultados en los propósitos que principales herramientas, pueden agregar un
han motivado las acciones de educación en valor significativo, de manera que sea posible
línea desde el CEDEDUIS. asumir los retos y desafíos que plantean la
sociedad de la información y del conocimiento
La pregunta orientadora del trabajo de a la educación superior, así como la necesidad
investigación es ¿cuál es la eficacia, eficiencia del desarrollo de competencias cognitivas,
y efectividad de las estrategias de enseñanza, actitudinales y axiológicas que garanticen la
aprendizaje y evaluación que se han utilizado formación de profesionales integrales. Sin
en las experiencias de educación en línea duda, el desarrollo de la educación dependerá
desarrolladas desde el CEDEDUIS? de los avances que se den en esta sociedad
en la que estamos inmersos, pero también
Propósito De La Investigación dependerá de lo que los protagonistas del
proceso educativo sean capaces de crear y
Evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad poner al servicio de aquellos a quienes están
de las estrategias utilizadas en los procesos formando y que, consecuentemente serán
de enseñanza, aprendizaje y evaluación los responsables de mejorar la calidad de
desarrollados en la modalidad de educación vida propia y de la sociedad (Galvis, 1998;
en línea desde el CEDEDUIS en el período Corredor y Otros, 2003; Salinas, 1997; Majó
2002-2008. y Marqués, 2002).
Marco Referencial • Entorno virtual y aprendizaje

Las temáticas que se profundizaron y Un ambiente virtual de aprendizaje es un


permitieron orientar la investigación están ambiente que plantea el uso de las tecnologías
relacionadas principalmente con: de la información y la comunicación para
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 45

almacenar digitalmente algunas de las selecciona, enfoca, retroalimenta


experiencias, los servicios y las actividades las experiencias ambientales
planificadas y acordadas, a las cuales los y los hábitos de aprendizaje;
estudiantes podrán acceder mediante un pero, además, la mediación es
computador y software adecuados (Corredor el resultado combinado de la
y otros, 2003; Arboleda, 2005). Al decir exposición directa al mundo y
“almacenar digitalmente algunas”, se la experiencia mediada por la
habla de ambientes donde el grado de que se transmiten las culturas.
virtualización del proceso de aprendizaje no (Martínez, 1994, p.26)
es total, es decir, en este caso los estudiantes
participan en experiencias presenciales y En esta perspectiva, el papel del mediador
pueden acceder a través de un entorno virtual es insustituible y su trabajo requiere de una
a un conjunto de actividades, información, reflexión profunda y detallada respecto de lo
servicios, enlaces, para apoyar el trabajo que significa mediar en procesos de formación,
que realizan sin el acompañamiento directo puesto que es una tarea que implica regular
del docente, pero sí bajo su mediación. relaciones, orientar la percepción del mundo,
En estos casos, la responsabilidad de colocarse entre las realidades del estudiante
decidir qué ofrecer de manera virtual para y el universo de ideas, culturas, objetos
apoyar a los estudiantes, corresponde a los y experiencias para asegurar verdaderas
docentes y dependerá del análisis de factores y creativas construcciones conceptuales,
educativos, tecnológicos e institucionales. metodológicas y actitudinales de parte del
Sin duda, en todos los casos es fundamental sujeto que aprende. En esta dirección es
plantear el uso de las TICs de una manera importante que todo docente sea conciente
creativa, inteligente y productiva para los de la importancia de su papel como mediador
fines de la educación. Finalmente, en un y asuma con responsabilidad la reflexión
ambiente virtual de aprendizaje, lo realmente sobre las concepciones que orientan su
importante es la comunidad académica trabajo como facilitador de procesos de
que se une y comunica utilizando las TICs aprendizaje (Unigarro, 2001, Arboleda, 2005;
para aprender de manera permanente y Knight, 2006).
colaborativa, lo que obliga a utilizar nuevas
estrategias de trabajo académico (González, Es importante señalar que la búsqueda del
2000; Gómez y Granell, 1997; Silvio, 2000; papel que deben jugar las diversas acciones,
Henao y Zapata, 2002; Cebrián, 2003; para que se conviertan en verdaderas
Unigarro, 2001). mediaciones pedagógicas, debe hacerse
en todos los niveles educativos, desde el
• La mediación pedagógica v/s los preescolar hasta el superior. Esta idea se
ambientes virtuales de aprendizaje reafirma en la propuesta de Vygotski y de
toda la psicología socio cultural posterior, tal
La mediación, como lo explicitan Gómez-Granell y otros
(1997) respecto a que:
es un proceso de interacción
entre el organismo humano el proceso por el cual un sujeto
en desarrollo y el adulto con entra en contacto con un objeto
experiencia e intención... que para conocerlo es siempre
46 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

un proceso “mediado” en un Para obtener resultados positivos en


doble sentido: mediado por ambientes de aprendizaje colaborativo, es
los otros (el conocimiento se preciso tener en cuenta las características
construye siempre en contextos en los que este aprendizaje debe darse
de interacción social) y mediado (Corredor y Otros, 2003). En primer lugar, la
por los diferentes sistemas interacción colaborativa hace referencia a un
simbólicos (la escritura, la encuentro de voluntades y a una conjugación
notación matemática, el medio de intereses en medio del reconocimiento y la
audiovisual, la informática, etc.) responsabilidad por el otro y la participación
que se constituyen en verdaderas activa y protagónica, tanto de aprendices
tecnologías de la mente. como de maestros, durante el proceso de
formación. En segundo lugar, se destaca la
Este asunto de la mediación constituye uno interdependencia positiva como uno de los
de los problemas de investigación actual de componentes esenciales del aprendizaje
la Didáctica y la Pedagogía, sin embargo, colaborativo. Según Johnson, D. Johnson,
¿cuánto tiempo hemos dedicado los docentes R. y Johnson, E. (1999),
universitarios a reflexionar sobre los tipos
de mediaciones e instancias de mediación la interdependencia positiva
que promuevan verdaderos aprendizajes en promueve una situación en
nuestros estudiantes y sobre las condiciones la que los alumnos: (1) ven
y experiencias en que se deben dar las que su trabajo beneficia a sus
mediaciones? Esta reflexión corresponde compañeros de equipo y que el
a los docentes universitarios pues nadie la de sus compañeros de grupo los
hará mejor; sin embargo, es un discurso beneficia a ellos y (2) trabajan
que se ha dejado para que lo construyan los juntos en grupos pequeños para
investigadores en Didáctica, en Pedagogía mejorar el aprendizaje de todos
o, en algunos casos, quienes desde diversas los miembros [...] (p.39).
disciplinas, se ocupan de los problemas de
investigación en Informática Educativa. En tercer lugar, la interacción
promotora aparece como resultado de la
• El aprendizaje colaborativo interdependencia positiva. En este orden
de ideas, Johnson y Otros (1999) expresan
Al hablar de aprendizaje colaborativo se que “la interacción promotora cara a cara
está hablando de un proceso que incluye un entre los individuos influye de manera
trabajo conjunto para lograr la construcción más poderosa en los esfuerzos para el
social de conocimientos. Dicho trabajo logro de relaciones más interesadas y
podrá ser considerado como colaborativo comprometidas y en la mayor adaptación
en la medida que los actores implicados en psicológica y competencia social” (p.42).
el proceso de formación, entiendan como Bajo esta perspectiva los aprendices podrán,
parte fundamental de su compromiso y entre otras cosas, motivar a sus compañeros
su responsabilidad, el desarrollo de las para que alcancen los objetivos comunes,
potencialidades de los compañeros de apoyar oportuna y coherentemente al
trabajo y el logro de los objetivos comunes. otro, procesar información de forma
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 47

más rápida y eficaz, promover el debate se puede mencionar el procesamiento


crítico y reflexivo durante las sesiones de grupal que Johnson y Otros (1999) definen
grupo y realimentar el aprendizaje con el como “la reflexión sobre una sesión grupal
propósito de mejorar el desempeño final de para: (1) describir qué acciones del grupo
las actividades de equipo. En cuarto lugar, resultaron útiles y cuáles fueron inútiles
será indispensable que los participantes y (2) tomar decisiones respecto de qué
de las actividades de grupo desarrollen el conductas deben mantenerse y cuáles
valor social de la responsabilidad, siendo deben cambiarse” (p.45).
entendida como una función compartida
que incluye tanto al individuo como a Diseño metodológico
sus compañeros.
- Tipo de Investigación
En quinto lugar, se pueden destacar las
habilidades interpersonales o de grupo, para El tipo de trabajo a realizar es una
lo cual Johnson y Otros (1999) resaltan que Investigación Evaluativa pues se considera
los estudiantes deben “llegar a conocerse que mediante este tipo de investigación es
y confiar en los demás, comunicarse posible evaluar los indicadores de calidad de
con comprensión y sin ambigüedades, los procesos realizados, que son la eficacia,
aceptarse y apoyarse y, resolver sus eficiencia y efectividad.
conflictos de manera constructiva” (p.44).
Dichas habilidades suponen el desarrollo - Población
de competencias sociales que deben incluir
valores como la tolerancia, el respeto y la La población objeto de estudio está constituida
participación; de actitudes como la voluntad por los cursos de perfeccionamiento docente
por el desarrollo y el mejoramiento personal desarrollados con los profesores de la
y grupal, así como habilidades para ponerse Universidad Industrial de Santander – UIS
en el lugar del otro, solucionar problemas (Colombia), durante el periodo 2002-2008,
en colaboración o tomar decisiones que cuyo número y temática se muestran en las
pueden afectar a los demás. En sexto lugar, tablas 1 y 2.

Tabla 1. Población involucrada en el estudio - Cursos

Categorías 1.
2. 3.
Retos de la
Trabajo en el aula Mediaciones pedagógicas
Periodos universidad

2002-2004 4 6 4

2005-2006 6 8 5

2007-2008 7 10 3

Totales 17 24 12
48 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Tabla 2. Descripción de cursos por categorías

TEMÁTICAS DE LOS CURSOS EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS


1. Retos de la universidad 2. Trabajo en el aula 3. Mediaciones pedagógicas
• Estrategias de enseñanza
• Concepciones sobre y aprendizaje • Mediaciones de la
competencias • Aprendizaje de enseñanza y el aprendizaje
• Educación superior y competencias • Aula virtual: una plataforma
currículo basado en • Evaluación del para la educación superior
competencias aprendizaje • Diseño de cursos en línea
• Formación integral • Evaluación de • Comunicación en el aula
• Universidad y Sociedad competencias • Investigación en el aula
• Principios de aprendizaje

Usuarios de los cursos objeto de estudio. gran mayoría no han vivido la experiencia de
Los aproximadamente 1060 usuarios de formación en línea como estudiante y mucho
los 53 cursos objeto de estudio en esta menos como docentes. Adicionalmente,
investigación son profesores UIS vinculados un buen número de ellos no maneja las
de planta y cátedra a las diferentes unidades TICs y las aplicaciones que éstas pueden
académicas, que deben realizar estos ofrecer para apoyar procesos educativos,
cursos como requisito para el ascenso en el situación que se convierte en un obstáculo
escalafón docente ya que un alto porcentaje significativo para el manejo del tiempo, el
tiene formación en su área disciplinar y casi espacio y el desarrollo de las competencias
ninguna en pedagogía y didáctica. En su propuestas en los cursos en línea.

Fases de ejecución del proyecto

1. Descripción 2. Análisis 3. Síntesis


• Caracterización • Codificación de la • Determinación
de los procesos de información. de los índices
las experiencias • Categorización de la de eficacia,
de enseñanza y información. eficiencia y
aprendizaje en • Identificación de las efectividad.
línea. frecuencias según las • Elaboración de
• Organización de categorías definidas. las conclusiones,
los datos. • Procesamiento de la recomendaciones
• Obtención de los información. y perspectivas.
elementos para la • Interpretación de los
elaboración de los indicadores obtenidos.
instrumentos. • Establecimiento y explicación
de las relaciones de
causalidad.
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 49

- Recolección de los datos obligatoria para el ascenso en el


escalafón docente.
Los instrumentos para la recolección de los • La creencia de los profesores en relación
datos fueron diseñados de acuerdo con las con la posible poca exigencia que tienen
exigencias de la información requerida para los cursos en línea.
valorar la eficacia, eficiencia y efectividad • El exagerado individualismo en la
de las estrategias de enseñanza, aprendizaje realización de las actividades propuestas
y evaluación utilizadas en los cursos objeto para el desarrollo de los cursos.
de estudio en esta investigación. Por las • La informalidad característica de la
características del objeto de estudio estos comunicación en línea.
instrumentos son de observación de carácter • La apatía ante la lectoescritura.
cualitativo y cuantitativo. Con el fin de • La tendencia a privilegiar el
lograr coeficientes de confiabilidad y validez conocimiento empírico por encima del
que le dieran rigurosidad a la investigación estudio de las teorías de educación para
se realizaron los siguientes pasos: caracterizar, comprender, explicar y
transformar los procesos de enseñanza,
a. Precisión y explicación de las aprendizaje y evaluación.
dimensiones
b. Determinación de las categorías El análisis de los datos se presenta mediante
componentes de cada dimensión la discusión de los resultados obtenidos
c. Definición de los indicadores que de la valoración de los indicadores de las
ponen en evidencia las categorías categorías de cada una de las etapas del
d. Revisión de la definición conceptual proceso y de la infraestructura tecnológica.
y comprensión del significado de Para este propósito se presenta en primer
las dimensiones, las categorías y los lugar las tablas y gráficas que resumen
indicadores. los resultados y a continuación la
e. Identificación del tipo de instrumentos respectiva discusión.
a utilizar
f. Elaboración de los instrumentos. Etapa de información

- Discusión de Resultados Cuando se habla de procesos comunicativos


la información, como etapa de entrada, es de
La contextualización para la interpretación suma importancia porque de ella depende
de la información obtenida se compone la calidad de las elaboraciones del proceso
además de factores culturales conocidos a lo mental ya que aporta la materia prima
largo de la práctica tales como: con la cual cada participante construye
su saber, transforma su ser y perfecciona
• La actitud negativa de algunos profesores su saber hacer. En esta etapa se analizan
universitarios hacia el estudio de teorías como categorías las pruebas diagnósticas,
pedagógicas. las escalas de actitud, los programas y
• La resistencia a la participación en los enlaces e hipervínculos utilizados en
los cursos dado que son condición los cursos.
50 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Prueba diagnóstica:
Tabla 3. Prueba diagnóstica

Figura 1. Prueba diagnóstica

La prueba diagnóstica se ha ido fortaleciendo y conceptos que sobre la comprensión y


en tres indicadores considerados muy capacidad argumentativa. En relación con
importantes para orientar la percepción esta última se comprueba una vez mas
inicial de los conceptos y teorías que que, a pesar del nivel de escolaridad de
fundamentarán los procesos de enseñanza, los participantes, no se logra que pongan
aprendizaje y evaluación necesarios para en evidencia su capacidad argumentativa
el alcance de los logros y el desarrollo y también que las pruebas no están
de las competencias. Es evidente que aún debidamente estructuradas para ofrecer las
resulta más fácil obtener información sobre necesarias oportunidades para argumentar
el conocimiento de hechos específicos alrededor de una temática.

Escala de actitud:
Tabla 4. Escala de actitud

Figura 2. Escala de actitud


Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 51

La medición de actitudes presenta grandes por los demás pues saben que la sociedad
dificultades ya que se trata de poner en los recrimina. Además, los temores en
evidencia los sentimientos, los valores, nuestra sociedad son tomados como un
los prejuicios, las creencias, que pueden signo de debilidad razón que justifica la
afectar el comportamiento y la capacidad resistencia a reconocerlos. Por el estudio se
de aprendizaje. Por esta razón, como se pudo comprobar que una escala de actitud
puede observar en la tabla 4 y en la figura 2, no es el mejor instrumento para conocer
las escalas utilizadas aún son poco eficaces los factores externos que pueden influir en
y eficientes para conseguir la formación la actitud hacia el proceso de aprendizaje
necesaria para incentivar la motivación, en línea. A pesar de las dificultades se
participación y los compromisos con el sigue considerando que es muy importante
logro de los propósitos del curso. Así mismo, realizar los esfuerzos necesarios para
es común que las personas tengan cierta buscar información sobre las actitudes
resistencia a identificarse con afirmaciones previas que lleven al reconocimiento de sí
categóricas que puedan comprometerlas mismo y de los otros como punto de partida
con la expresión de prejuicios que aunque para lograr cambios significativos en los
los posean no quieren que sean conocidos procesos docentes.

Programas:
Tabla 5. Programas

Figura 3. Programas

El diseño de programas en el contexto de la realizado sobre competencias, estrategias,


formación basada en competencias ha sido evaluación, diseño curricular, formación
el producto de un estudio juicioso, profundo integral, relación universidad y sociedad
y sistemático, que se ha fundamentado en y aprendizaje. Además, se ha tenido
las políticas del Ministerio, la Universidad especial cuidado en que en el diseño de
y del CEDEDUIS y en las elaboraciones cada uno de los cursos se tengan en cuenta
teóricas que el colectivo docente ha los lineamientos generales y se trate de
52 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

elaborar una propuesta que responda a las modalidad en línea el programa se constituye
necesidades de los profesores participantes en la guía de orientación para los estudiantes
en los programas de perfeccionamiento y profesores, quienes deberán consultarlo
docente, así como considerar los recursos permanentemente para organizar su tiempo,
que ofrece la plataforma para apoyar el ejecutar las estrategias, realizar las tareas,
desarrollo de los cursos. En el diseño de realimentar y valorar el trabajo propio y el
los programas se ha realizado un trabajo de los demás.
riguroso teniendo en cuenta que en la

Enlaces e hipervínculos:

Tabla 6. Enlaces e hipervínculos

Figura 4. Enlaces e hipervínculos

En la educación en línea los enlaces ellos, situación que se puede comprobar en


apoyan el propósito de hacer comprender el material utilizado para las construcciones
a los participantes que cada uno de ellos y reelaboraciones conceptuales que deben
debe profundizar en la temática objeto realizar en el desarrollo de los trabajos.
de estudio consultando, además del texto Es necesario considerar que también para
guía, otros documentos de interés que esta actividad de consulta a través de los
permitan complementar y aclarar posibles enlaces se deben realizar actividades de
dudas en relación con la temática tratada. motivación, seguimiento y valoración
Se encontró que los enlaces propuestos para que se reconozca su importancia. El
han sido seleccionados adecuamente uso de ejemplos se puede relacionar con
por su pertinencia, actualidad y el nivel la estrategia de “Estudio de Casos” para
de dificultad, pero lamentablemente los favorecer su estudio y mejorar el análisis y
participantes (estudiantes) hacen poco uso de la aplicación de conceptos.
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 53

Etapa de formación presencial en relación con el distanciamiento


entre el profesor y los estudiantes por
En esta etapa se realizan los procesos de razones actitudinales y culturales. En este
estudio, comprensión, transformación y mismo sentido, el papel de protagonista
cambio que se deben poner en evidencia en: que siempre ha recaido sobre el profesor
no se logra cambiar con el simple cambio
• Conocimiento y uso adecuado de las de modalidad, se comprobó que hay que
herramientas ofrecidas por la plataforma. trabajar en este aspecto para encontrar la
• Revisión de la información disponible. forma de propiciar la participación activa
• Traducción, interpretación y extrapolación del estudiante, logrando, además, que éste
de la información. comprenda que contrarrestar la dependencia
• Estudio pormenorizado de los del profesor para realizar las actividades
componentes de la información mediante de aprendizaje lo convierte en una persona
la explicación de los conceptos, relación autónoma, capaz de orientar su propio
entre ellos y definición del principio proceso formativo.
organizador.
• Capacidad para producir comunicaciones, Tomando como referencia diferentes
planear, diseñar proyectos y enunciar elementos de información podemos afirmar
hipótesis. que los profesores son renuentes a aplicar
• Emisión de juicios de valor sobre la los nuevos conocimientos para responder
calidad de los procesos. preguntas, explicar situaciones y resolver
• Aplicación de la información en la problemas por la gran persistencia de las
solución de los problemas propuestos. ideas previas y nuevamente porque no saben
seguir instrucciones y no “quieren” cumplir
Las categorías analizadas en esta etapa fueron las normas pactadas cuando se estudia el
Interacción profesor-estudiante, Interacción programa para el curso. Otro subcategoría
estudiante-estudiante, Actividades de los que muestra cierta debilidad es la relacionada
actores en el aula y Manejo del tiempo y con el manejo de las herramientas que pone
el espacio. en evidencia la carencia del conocimiento
y de las habilidades de la mayoría de los
Interacción Profesor-Estudiante: participantes en el manejo de las TICs;
En forma global la interacción profesor- aparece aquí como causa de esta situación el
estudiante se desarrolla con buenos niveles tiempo que es un factor muy repetitivo que
de logro, sin embargo, las actividades produce efectos negativos en el logro de los
de discusión presentan debilidades que objetivos en la educación en línea.
se pueden deber a muchos factores de
aspecto personal, pero puede primar el Trascender la figura que la interacción
desconocimiento o el poco dominio que profesor-estudiante tiene en la educación
los participantes tienen sobre las temáticas presencial muestra grandes dificultades y es
objeto de estudio. También es pertinente un aspecto que requiere reflexión y esfuerzo
comentar que en esta modalidad se hacen a la hora de planificar y diseñar estrategias
evidentes las debilidades de la modalidad para el desarrollo de los cursos en línea.
54 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Tabla 7. Interacción Profesor-Estudiante

Figura 5. Interacción Profesor-Estudiante

Interacción estudiante-estudiante: realización de las tareas; (g) el diseño de


La interacción estudiante-estudiante las estrategias; (h) la permisividad de los
es una categoría del proceso formativo profesores en aceptar el trabajo individual
que en este contexto presenta grandes cuando debería ser en grupo; (i) la falta de
debilidades debidas a factores culturales un mayor y mejor seguimiento al trabajo de
profundamente arraigados, entre los que los estudiantes. El progreso y mejoramiento
se destacan: (a) la falta de reconocimiento de la calidad en el proceso educativo
del otro como interlocutor válido; (b) baja en línea está directamente relacionado
capacidad de tolerancia; (c) el mal manejo con la capacidad de sentirse miembro
del tiempo para lograr sincronización en el de un colectivo unido por la palabra y la
trabajo; (d) las deficiencias en el manejo de imagen en lugar de la palabra y el contacto
las herramientas ofrecidas en la plataforma; personal, por lo que ha de ser fundamental
(e) las dificultades para la interpretación la interacción permanente entre los
y el seguimiento de instrucciones; (f) diversos actores.
la tendencia a la individualidad en la
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 55

Tabla 8. Interacción estudiante-estudiante

Figura 6. Interacción estudiante-estudiante

Actividades de los actores en el aula:


En la tabla 9 y la figura 7 puede observarse que Los profesores orientadores de los cursos
los profesores como estudiantes participantes muestran motivación y esfuerzo en la
en los cursos de perfeccionamiento docente, planificación, el desarrollo, el seguimiento
apenas cumplen los mínimos para obtener y la evaluación de las actividades de los
la certificación de las horas necesarias, lo cursos. Sin embargo, es necesario observar
que muestra un comportamiento igual al que se vive un proceso de aprendizaje a
de muchas personas en el rol de estudiante través de la experiencia personal, el estudio
que hacen esfuerzo mínimo para obtener de la experiencia de otras personas y en
calificación aprobatoria. Esto puede otros contextos, y el análisis de textos
observarse claramente en el hecho de que: (a) especializados sobre la temática.
no perfeccionan las tareas después de haber
recibido la realimentación del profesor; (b) Por la observación de los resultados puede
participan en el foro solamente el número de afirmarse que los actores en el aula virtual
veces solicitado; (c) es muy pobre la calidad necesitan de un gran esfuerzo, dedicación,
de los aportes; (d) las preguntas son mas disciplina y responsabilidad para poder
procedimentales que de comprensión; (e) alcanzar los logros y desarrollar las
las tareas son enviadas en fecha límite o por competencias propuestas en los cursos.
fuera de ésta.
56 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Tabla 9. Actividades de los actores en el aula

Figura 7. Actividades de los actores


en el aula

Manejo del tiempo y el espacio:


Nuevamente puede observarse que los debido a que las tareas, las preguntas y
participantes tienen serias dificultades en el las participaciones deben realizarse con la
manejo del tiempo ya que no lo organizan totalidad de los participantes, de una manera
de forma tal que tengan una disponibilidad oportuna y en forma escrita, acciones
adecuada a la dificultad y complejidad de que requieren dedicación permanente a
las actividades. En cuanto al cronograma los cursos.
puede decirse que falta seriedad, rigor y
compromiso para cumplir con calidad el Los espacios de reflexión y construcción
propuesto y aceptado por los participantes son una fortaleza en la plataforma utilizada
al inicio del curso cuando se discute la para ofrecer los cursos, ya que esta ofrece
programación. servicios que facilitan en forma casi
ilimitada la participación en los foros, el
Al contrario de lo que mucha gente almacenamiento de archivos, el servicio de
piensa, principalmente los directivos de correo electrónico, las charlas electrónicas,
las Instituciones de Educación Superior, el registro de trabajos en el portafolio, la
la orientación en la modalidad en línea ampliación de información a través de
requiere de los profesores mayor esfuerzo y enlaces a archivos y a sitios web de interés.
dedicación que en la modalidad presencial
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 57

Tabla 10. Manejo del tiempo y el espacio

Figura 8. Manejo del tiempo y


el espacio

La orientación espacial de los estudiantes en Etapa de Transformación


la plataforma presenta algunas dificultades
debidas seguramente a diferentes causas, A diferencia de lo que ocurre en la
entre otras, puede citarse la lectura e modalidad presencial, en la modalidad
interpretación de las instrucciones, la en línea se puede ver mas claramente
dedicación de tiempo a la exploración la transformación producto del proceso
de la plataforma, la casi nula consulta a educativo, puesto que los indicadores están
la ayuda que ofrece la herramienta y el directamente relacionados con lo que es
desconocimiento de las TICs. observable en las tareas derivadas de cada
una de las actividades que se presentan en
El encuentro en los espacios sociales forma escrita.
no ha sido suficientemente explotado
por los orientadores y los participantes Por la reglamentación interna los profesores
seguramente porque se mal interpreta la deben realizar mas de un curso, lo que
intención de éstos, que está relacionada con permite observar la escasa transformación
la interacción, el compartir información en la calidad de la participación de éstos. En
personal y profesional de interés para todos el segundo curso que realizan se presentan
y que pueda mejorar las relaciones entre los las mismas dificultades del primero.
participantes y distensionar la atmósfera
de trabajo. Las categorías analizadas fueron Trabajos-
participaciones-preguntas-y-respuestas y el
Perfil.
58 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Trabajos, participaciones, preguntas y respuestas:


Tabla 11. Trabajos-participaciones-Preguntas y Respuestas

Figura 9. Trabajos-participaciones-Preguntas
y Respuestas

Por factores ya anotados anteriormente la al alcance de todos, la propiedad también


profundidad, orientación, fundamentación, puede ser de todo por lo que no se hace el
la organiación temática, la consistencia respectivo reconocimiento y mucho menos
en la argumentación y la pertinencia la traducción, interpretación y extrapolación
de las elaboraciones de los trabajos, las de la información revisada.
participaciones, las preguntas y respuestas
realizados por los estudiantes son de baja El desarrollo de la competencia para
calidad, puesto que hay poca dedicación establecer las relaciones Ciencia Tecnología
a la lectura comprensiva de textos guía y Sociedad y Medio Ambiente - CTSA
complementarios, a la elaboración de las presenta una gran complejidad y dificultad
textos y al análisis de las intervenciones de a la hora de programar, actuar, orientar
los compañeros y del profesor. y ejecutar las actividades ya que exige
mayores niveles de análisis, abstracción,
La originalidad y el respeto a los derechos valoración y síntesis.A modo de ilustración
de autor presentan serias dificultades debido podemos mencionar algunas causas de
en gran parte a la cantidad de información esta dificultad: (a) el estudio de textos
disponible en la red, que responde a elaborados en otros contextos; (b) el poco
cualquier necesidad por especializada que conocimiento de la realidad del entorno
ésta sea, y debido a las interpretaciones inmediato; (c) la descontextualización de los
éticas de los participantes de estos cursos ejemplos y las aplicaciones que se plantean;
que consideran que por estar la información (d) la carencia de interdisciplinariedad
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 59

y multidisciplinariedad; (e) la falta de La universidad debe tomarse en serio la


compromiso con el medio ambiente y con la responsabilidad para lograr el desarrollo en
transformación de la sociedad en la que se profesores y estudaintes de las competencias
tiene influencia. para leer comprensivamente, escribir,
argumentar, trabajar con otros, seguir
Dado lo descritos en este informe, el alcance instrucciones, resolver problemas, trabajar
de los logros y, por ende, del desarrollo de con diferentes fuentes de información y
las competencias planteadas en los cursos participar en forma responsable en las
son muy bajos. Este desarrollo es una diferentes actividades, competencias
tarea nueva para la universidad y aún no se que se consideran básicas para tener
consolidan las políticas, las estrategias, los éxito en las experiencias de formación
recursos y los procedimientos que puedan en línea.
hacer viables las metas propuestas.

El perfil:

Tabla 12. Perfil

Figura 10. Perfil

Después de analizar las experiencias vividas presentados en la tabla 12 y figura 10,


durante el periodo que delimita este estudio considerados como más representativos
se ha encontrado que se puede configurar de los cambios que se quieren generar
un perfil resultante con los indicadores en los participantes en los cursos de
60 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

perfeccionamiento docente. Se incluyó la la calidad de nuestro egresado, pero eluden


relación Ciencia Tecnología Sociedad y la responsabilidad que ellos puedan tener
Medio Ambiente – CTSA aunque sabemos con el cambio de esta situación. El bajo
que el desarrollo de esta capacidad es una puntaje obtenido en el indicaror “comprende
debilidad en la modalidad de educación compromisos”, pone en evidencia la baja
presencial, particularmente en lo comprensión lectora y la incapacidad para
relacionado con el diseño y la ejecución de seguir insttucciones de manera sistemática,
estrategias propiciadoras del desarrollo de factor que se convierte en un obstáculo muy
esta competencia, pero se considera que la relevante para el desarrollo adecuado de la
modalidad en línea ofrece oportunidades que gran mayoría de actividades propuestas.
pueden ser aprovechadas intencionalmente
para alcanzar los logros propuestos en este Infraestructura tecnológica
sentido y en el desarrollo de proyectos
sociales. La capacidad para reflexionar Las instituciones no pueden pensar en una
críticamente es una debilidad muy educación en línea si no se cuenta con los
generalizada en los estudiantes de todos los recursos tecnológicos óptimos para asegurar
niveles en nuestra escuela, pero aquí se hace la calidad, oportunidad, regularidad y
más evidente porque lo que se está tratando eficiencia de los servicios de apoyo al acceso
de lograr es que los profesores (estudiantes de a la información y a las interacciones que sea
los cursos) reflexionen críticamente sobre su necesario generar. Con la expresión recursos
propia práctica docente; además, se presenta tecnológicos se hace referencia a equipos,
otra dificultad que se convierte en obstáculo servidores y calidad de la conexión, así
y es la tendencia a asimilar esta acción con como la plataforma que soporte el diseño y
la crítica considerada como destructiva en desarrollo de los cursos en línea.
nuestro contexto social. Adicionalmente, la
reflexión crítica exige la construcción previa Tal como muestran los resultados de la tabla
de un saber fundamentado en las disciplinas 13 y la figura 11, la plataforma Aula Virtual
que también se constituye en una debilidad después de un riguroso proceso de revisión,
como puede evidenciarse en el indicador 1 de evaluación y rediseño, ha alcanzado la solidez
la tabla 12, relacionado con la construcción suficiente y las características necesarias
de conceptos y el 10 relacionado con la para apoyar la programación y el desarrollo
fundamentación de la participación. De otro de experiencias de formación en línea.
lado, el rol de orientador de la formación Además, se dispone del soporte permanente
integral no es reconocido por la gran y especializado de un profesional que ha
mayoría de los docentes participantes en estado al frente de su desarrollo desde que
los cursos porque en la cultura universitaria se construyó la versión 1.0. Lo anterior nos
se considera que es un compromiso asegura calidad, oportunidad y eficiencia en
que corresponde a los profesores de los la planificación y el desarrollo de los cursos.
anteriores niveles de escolaridad. Sin
embargo, en los diálogos cotidianos los La plataforma cuenta con diversidad de
profesores expresan su preocupación herramientas disponibles tanto al profesor
por los problemas relacionados con el como a los docentes participantes en los
desarrollo de las competencias actitudianles cursos. Estas han sido diseñadas para
y axiológicas que, según ellos, desequilibran responder a las exigencias implícitas en las
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 61

tareas que deben realizar los actores en el de la institución, dado que la velocidad,
aula tales como: planificación de los cursos, capacidad, estabilidad, mantenimiento y el
programación del cronograma, inclusión tipo de tecnología de la red de comunicación
de enlaces, ejecución de foros, talleres, presenta aún debilidades. En cuanto a los
charlas, trabajos en grupo, proyectos, equipos, la celeridad con que avanza la
organización de portafolios, recepción de tecnología y los costos que aún son altos para
correos electrónicos, elaboración de perfiles, la población que accede a la universidad,
inscripciones a los cursos, envío y recepción se puede afirmar que se constituyen en un
de trabajos, organización de información en obstáculo para el normal desarrollo de las
el área disponible en el servidor. actividades que se proponen.

En relación con la infraestructura tecnológica, Finalmente es importante advertir que la


los aspectos realmente débiles siguen siendo universidad debe asumir la responsabilidad
la calidad de la conexión y la vigencia de de garantizar una infraestructura tecnológica
los equipos. En este sentido puede decirse de alta calidad y definir políticas que
que la universidad no está aún preparada aseguren la calidad y vigencia de la red,
para asegurar la eficacia y la eficiencia así como la disponibilidad de equipos
necesarias en el ofrecimiento de programas actualizados a los que tengan acceso los
en línea que correspondan al prestigio profesores y estudiantes.

Tabla 13. Infraestructura tecnológica

Figura 11. Infraestructura tecnológica


62 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Conclusiones de estudio. En relación con los programas


y los enlaces incluidos para complementar
El estudio de los documentos (trabajos la información de los cursos, se puede
finales presentados por los participantes de afirmar que la relación entre las necesidades
los cursos), los registros del trabajo en los a satisfacer y las estrategias es altamente
foros y listas de discusión, las participaciones significativa.
en los chat, los correos electrónicos y las
estadísticas sobre acceso a documentos y Además, es necesario precisar que la
servicios de la plataforma, ha permitido Infraestructura Tecnológica, en los
verificar las relaciones que evidencian la indicadores relacionados con la calidad de la
eficacia, eficiencia y efectividad de las conexión y los equipos, dificulta con cierta
estrategias de enseñanza, aprendizaje y frecuencia el proceso de información.
evaluación, en las grandes etapas diseñadas
para realizar el estudio: información, La etapa de Formación es altamente eficaz
formación y transformación. En este sentido ya que el diseño de los cursos está basado
se presentan las conclusiones tomando como en las permanentes interacciones profesor-
punto de partida cada uno de los objetivos estudiante y estudiante-estudiante, en la
específicos de esta investigación. cuidadosa programación de las actividades
de los actores en el aula, donde se atienden
Primer objetivo específico: Establecer el especialmente los logros que se quieren
grado de relación entre las necesidades alcanzar, así como las necesidades y
que se querían satisfacer y las estrategias concepciones previas de los estudiantes.
utilizadas. Igualmente, la Infraestructura Tecnológica
La Información es la etapa donde se se ve polarizada en la influencia que
observa una mayor eficacia dado que es ejerce porque la calidad de la conexión y
la resultante de la planificación en la cual los equipos afectan considerablemente el
se evidencia el rigor, la sistematicidad, proceso de formación, y el apoyo logístico y
el interés y el esfuerzo para lograr la los servicios de la plataforma se constituyen
pertinencia de los procesos. En cada una de en un factor muy positivo en las actividades
las categorías que componen esta etapa se con intención formativa.
encuentra que hay indicadores que deben ser
manejados con otro tipo de instrumentos ya La eficacia en la etapa de Transformación
que, por ejemplo, la prueba diagnóstica no no puede verse por si sola ya que aparece
es un instrumento en el que sea conveniente integrada a la eficiencia y a la efectividad.
incluir opciones para detectar la capacidad Además, en esta etapa esta relación depende
argumentativa. de aspectos cognitivos, actitudinales y
axiológicos de los actores participantes
Igualmente, la escala de actitud debe estar en las diversas actividades en el aula. En
acompañada de pequeñas fundamentaciones forma particular inciden las razones por las
teóricas que le permitan al estudiante cuales los profesores ingresan a los cursos.
contextualizarse, construir las ideas y Al igual que en las etapas anteriores, la
polarizarse a favor o en contra de expresiones Infraestructura Tecnológica actúa como
que denotan situaciones particulares causa de motivación y desmotivación
relacionadas con la asignatura y el objeto en algunos momentos cuando fallan las
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 63

conexiones y los estudiantes no tienen que necesitaban muchos otros profesores


disponibilidad de equipos. que no pudieron acceder a éste por falta
de cupo. Estas carencias comprometen
Este objetivo se logró plenamente ya que seriamente el alcance de logros tales como
la historia, los documentos, la experiencia lo relacionado con la comprensión lectora,
y los resultados que se tienen fueron la reflexión crítica, la argumentación, la
fácilmente abordables y de una gran riqueza relación ciencia-tecnología-sociedad, la
informativa. Además, porque el estudio se construcción y reelaboración de conceptos,
realizó con rigurosidad, reconocimiento de las aplicaciones de conceptos y teorías, el
si mismo y del otro y capacidad crítica. desarrollo de proyectos y con la originalidad,
la fundamentación y profundidad de los
Segundo objetivo específico. Establecer la trabajos.
relación entre el tiempo, los recursos y la
aplicación de las estrategias. En este objetivo se valoraron las situaciones
El tiempo, por encima de los demás recursos, observadas con mayor frecuencia durante el
se convierte en una variable muy importante desarrollo de los cursos y caracterizadoras
en la educación en línea, puesto que es de la vivencia de los procesos de educación
difícil dimensionarlo en la relación entre las en línea. Sin embargo, se reconoce que
necesidades y las estrategias porque aunque hay variables extrañas que no fueron
la oportunidad de trabajar a su propio ritmo controladas y que pueden estar incidiendo
es una fortaleza de esta modalidad, los en los resultados encontrados. La
estudiantes suelen caer en la anarquía en eficiencia es una característica a la que se
el manejo del cronograma de actividades le debe dedicar más tiempo para estudiar,
olvidando que este tipo de formación comprender y transformar los procesos de
también tiene límites para el desarrollo de educación en línea.
los procesos (Gimeno, 2008).
Tercer objetivo específico. Valorar los
En la aplicación de las estrategias se detectó resultados obtenidos con las estrategias
que los participantes en las experiencias de utilizadas.
formación en línea deben poseer habilidades Aunque se tiene clara conciencia que el
en el manejo de las herramientas para proceso debe estar centrado en el estudiante
eliminar las dificultades de este orden, y que la enseñanza, el aprendizaje y la
que inciden considerablemente en el evaluación deben ser simultáneos, este
desempeño en las diferentes actividades objetivo se evaluó fundamentalmente con
que se programen y, por supuesto, en el base en los resultados obtenidos en la etapa
manejo del tiempo. de la Transformación.

En forma particular el uso que hacen del Considerando que hemos expresado que la
tiempo los participantes se convierte en educación en línea es una oportunidad para
indicadores de carencia tales como: la falta contrarrestar las debilidades encontradas
de motivación, responsabilidad y disciplina; en la educación presencial se ha analizado
la falta de compromiso cuando abandonan con mucho rigor todo lo relacionado con la
en cualquier momento del desarrollo del efectividad del proceso educativo en esta
curso desaprovechando una oportunidad modalidad.
64 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Considerando en forma global el desempeño que aún presenta debilidades y carencias


de los profesores participantes (estudiantes) significativas que llaman la atención hacia la
en los cursos, se puede afirmar que presentan necesidad de un rediseño de las políticas, las
dificultades para: estrategias, los reglamentos y los procesos
• Analizar crítica y argumentativamente en general.
las teorías objeto de estudio.
• Construir conceptos y reelaborar Cuarto Objetivo Específico. Obtener
concepciones. elementos para el rediseño de la plataforma
• Aplicar los nuevos saberes en la solución utilizada para el montaje de las experiencias
de problemas y, en general, en la de educación en línea del CEDEDUIS, así
elaboración de los trabajos propuestos. como de las estrategias utilizadas en éstas.
• Reconocer la necesidad de propiciar el Las consideraciones sobre este objetivo
cambio en sus concepciones y actitudes se verán reflejadas en el apartado siguiente
para lograr el mejoramiento de la calidad sobre perspectivas.
de su desempeño docente.
• Aceptar su responsabilidad en el logro SUGERENCIAS Y
de los propósitos del curso. PERSPECTIVAS
• Dar y recibir sugerencias relacionadas
con su desempeño docente. La información se constituye en
• Desarrollar trabajos originales, bien las experiencias de formación en
fundamentados y en los cuales se línea en la materia prima sobre
respete el derecho de autor, se muestre la cual se realizan las acciones,
consistencia en la argumentación, se interactúa, se reelabora, se
organización temática y pertinencia en construye, se pregunta y se
las elaboraciones. aprende

De otro lado, es necesario señalar que no se Es muy frecuente que en los cursos
le está dando la suficiente importancia en los universitarios la principal fuente de
procesos de fromación, al desarrollo de la información con la que tienen contacto los
relación CTSA, y además, es justo reconocer estudiantes sea la palabra del profesor, en un
que esta carencia llega desde la planeación discurso formado por concepciones que no
y mediación. Esta es una falencia que se han sido cuestionadas, ni refutadas, porque
trae desde la modalidad presencial en donde los alumnos han actuado como receptores
es más factible que esta relación ocurra pasivos. El acceso a esta información, sin
espontáneamente mediante las preguntas, costos adicionales, permite al estudiante
los ejemplos y las aplicaciones que pueden prepararse previamente o complementar
surgir en el aula de clase. lo estudiado en clase y ser un interlocutor
que pregunta, cuestiona y enriquece el
Aunque se sabe que se obtienen efectos conocimiento, que se produce en la acción
positivos a más largo plazo como comunicativa; los roles cambian y la calidad
consecuencia de la participación en estos se mejora. La bondad entonces no será
cursos, éstos no son tenidos en cuenta a la tener más información, sino el encuentro
hora de valorar los resultados y lo que a y la confrontación matizada de diversos
mediano y corto plazo puede observarse es enfoques, que permitirá al profesor y a
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 65

los estudiantes transformar su estructura posibilidades para propiciar los logros


cognitiva sobre la base de un aprendizaje esperados en los procesos de formación
significativo, sistemático y continuo. El (Coll y Monereo, 2008). En este sentido,
estudiante comprenderá el sentido de las estrategias que tienen como base la
aprender a aprender y del aprendizaje interacción de los actores educativos son
permanente. el requisito si ne qua nom para lograr
la sinergia necesaria para transformar
La educación en línea requiere las acciones y alcanzar las metas. La
innovación en las estrategias cohesión e interacción que se logra con
de enseñanza, aprendizaje y el cara a cara y hasta con el contacto
evaluación. físico en la modalidad presencial debe ser
reemplazada aquí por la posibilidad del
La tecnología por si sola no ofrece estas encuentro, de la confrontación de ideas, de
nuevas estrategias, pero, si permite diseñar la crítica constructiva, de la formulación de
escenarios en donde se considere la preguntas, de la construcción colectiva y,
calidad de “ser humano” de los aprendices, en particular, del reconocimiento del otro al
disminuyendo el protagonismo del profesor aceptar las ideas que pueden enriquecer los
como enseñante para involucrarlo en el trabajos individuales.
colectivo de aprendices y para señalarle un
papel de guía desde el lado en los procesos En la educación en línea se
de aprendizaje. Claro está, que este proceso hace necesario la redefinición
requiere de profesores altamente motivados, de roles para que el proceso esté
comprometidos, innovadores y abiertos al centrado en el estudiante, éste
cambio. Los cursos podrán estructurarse en sea el protagonista y el profesor
estrategias como la lectura comprensiva, la sea el mediador que posibilita
composición de textos, los proyectos, las el alcance de los logros y, en
dinámicas de trabajo en grupo, el intercambio consecuencia, el desarrollo de
de información, la resolución de problemas, las competencias.
el estudio de casos, el portafolios y el
aprendizaje colaborativo que, aunque no son En las experiencias de educación en línea
novedosas, sí tienen aquí más posibilidades es fundamental tener en cuenta que la
de llevarse a la práctica con éxito. autonomía de los estudiantes es un elemento
fundamental para el éxito en el aprendizaje.
En la formación en línea se deben Si un estudiante es heterónomo, necesita
fortalecer las interacciones que lo lleven de la mano, tendrá resultados
estudiante-estudiante, negativos en cualquier experiencia de
profesor-estudiante para lograr formación que utilice las TICs, esta
el desarrollo de las competencias modalidad de enseñanza no es la más
comunicativas en particular y el recomendable en estos casos puesto que el
aprender a convivir en general. estudiante tendrá problemas y seguramente
fracasos y desmotivación, lo que le llevará
Muchas teorías y estrategias han pasado a abandonar. La competencia de decidir
por el mundo educativo sin lograr el por sí mismo y de comprometerse con sus
reconocimiento y la aceptación de sus decisiones, es una condición fundamental
66 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

para obtener resultados positivos en esta permanente, que utilizan tanto el profesor
modalidad de enseñanza. Esta autonomía como los estudiantes, para expresar sus
del estudiante “no implica ausencia de posiciones, argumentar, llegar a acuerdos,
compromisos, responsabilidades y, para debatir ideas, acercarse, relacionarse, es la
decirlo de alguna otra forma, fechas límite participación escrita en los foros, charlas
o plazos concretos” (Unigarro, 2001, electrónicas, listas de discusión, correo
p.98). No se trata de dejar todo en manos electrónico, talleres y trabajos. La forma
del estudiante, pues aunque las decisiones de escribir y el lenguaje utilizado por los
son tomadas por éste, el maestro juega un diversos participantes, puede motivar e
papel fundamental de interlocutor, guía invitar a los demás a continuar el debate
desde el lado, que plantea unas reglas que y la construcción de consensos o, por el
se concertan y que es necesario cumplir para contrario, puede dar lugar al silencio del
el éxito del proceso. El estudiante es pues grupo.
reconocido como un interlocutor válido, con
experiencias, conocimientos, estrategias, El desarrollo de experiencias
herramientas y criterios para afrontar su en línea exige de la Universidad
proceso de aprendizaje, por lo que se le da la la provisión de recursos de
palabra para hablar, decidir y hacer. diferente tipo.

Las competencias en lectura Los recursos básicos son requisitos


y escritura tienen en esta indispensables para iniciar las acciones,
modalidad una importancia en este aspecto no se puede improvisar, ni
trascendental porque si no se siquiera confiar en que poco a poco se irán
poseen, se llegará al más rotundo adquiriendo. Estos serían:
fracaso en educación en línea.
* Normativos:
Así como en la enseñanza presencial, • Políticas.
la mayoría de las veces, se privilegian • Diseños curriculares.
el hablar y el escuchar como formas de
comunicación, en la educación en línea se * Humanos
privilegian la escritura y la lectura. Estos • Profesores responsables de las
son dos procesos complementarios que propuestas y los diseños.
exigen funciones cognitivas complejas, • Estudiantes de los cursos y
pero son fundamentales en el aprendizaje programas en línea.
puesto que para aprender hay que pensar y • Grupo de apoyo a los profesores
el pensamiento utiliza como materia prima para el diseño, el desarrollo y la
los símbolos, que nos aporta la lectura y implementación de las experiencias,
que utilizamos cuando escribimos. Dada la esto incluye expertos en pedagogía,
carencia de encuentro físico en la educación tecnología y diseño gráfico.
en línea, se hace imposible la comunicación
por medio del hablar y el escuchar, aquí la * Materiales
forma de reconocer y percibir la existencia de • Laboratorios para la formación y
algún participante en el proceso, es mediante realización de estudios piloto.
la escritura. El medio principal y casi • Laboratorios especializados para la
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 67

producción de materiales didácticos. experiencias de educación en línea


• Plataforma para el montaje de los planteadas, que necesariamente
cursos. debe ser superior al reconocido en la
modalidad presencial.
* Económicos
Corresponde a los recursos financieros * Tecnológicos
necesarios para asumir: • Una red de datos eficiente y
• Derecho de uso de la plataforma efectiva para ofrecer los servicios
comercial, en caso de que se opte por telemáticos.
ésta. • Salas de informática, disponibles y
• El reconocimiento del tiempo, suficientes para ofrecer servicios a
dentro de su actividad académica, los estudiantes participantes.
dedicado por los docentes a las • Servidores.

REFERENCIAS
Alonso Tapia, J. y Otros. (2001). Didáctica Universitaria. Madrid:
Muralla. p. 231-281.

Alonso, C. (1996). Formación del profesorado en Tecnología Educativa,


en Gallego, D., Alonso, C. y Cantón, I. (Coord.): Integración curricular
de los recursos tecnológicos. Barcelona, Oikos-Tau, 31-64.

Arboleda, N. (2005). abc de la Educación Virtual y a Distancia. E-learning


en la sociedad del conocimiento. Bogotá: IESALC-Filigrana. 320 p.

Ausubel, D. (1996). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.


Novena Impresión. México: Trillas. 623 p.

Bates, A.W. Tony. (1995). Technology, open learning and Distance


Education. Routledge studies in distance education. London and New
York: Series editor: Desmond Keegan.

Camps, A. (Coordinadora) (2001). Aula como espacio de investigación


y reflexión. Investigación en didáctica de la lengua. Barcelona: Graó.
223p.

Cebrian, M. (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria.


Madrid: Narcea. 196 p.

Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Aprender


y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación.
Madrid: Morata. 411 p.
68 REVISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vol 10., diciembre de 2009

Cook, T.D. Reichardt, Ch. S. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en


investigación evaluativa. Madrid: Morata. 228 p.

Corredor, M. y otros. (2003). Aula Virtual: una alternativa en educación


superior. Bucaramanga: Ediciones UIS. 130 p.

Fernández G., J. y Elortegui, N. (1996). ¿Qué piensan los profesores acerca


de cómo se debe enseñar? En: Enseñanza de las ciencias. 14(3), p. 331-342

Fernández G., J. y otros. (1997). ¿Qué idea se tiene de la ciencia desde


los modelos didácticos? En: Alambique. Didáctica de las ciencias
experimentales, No. 12, p.87-99

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw


Hill,

Galvis Panqueva, A. (1998). Informática en Educación: Hacia lo que hace


diferencia y tiene sentido. En: Revista de Informática Educativa, 10(1), p.
9-35

Gimeno Sacristán, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid:


Morata.179 p.

Gómez-Granell y otros. (1997). Un entorno informático interactivo integrado en


el curriculum de ciencias y matemáticas de ESO. En: Cultura y Educación;
Madrid; Vol. 6-7; p. 133-156.

González, M. A. (2000). Modelos Pedagógicos para un ambiente de


aprendizaje con TICs. En Conexiones Informática y Escuela: Un enfoque
Global. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana y EAFIT. 150 p.

Henao Álvarez, O. y Zapata Zapata, D. (2002). La enseñanza virtual en la


educación superior. Bogotá: Procesos editoriales – ICFES. 87 p.

Johnson D., Johnson R. y Johnson E. (1999). Los nuevos círculos del


aprendizaje: la cooperación en el aula y la escuela. Argentina: Aique.

Knight, P. T. (2006). El profesorado de Educación Superior. Formación para


la excelencia. Madrid: Narcea. 286 p.

Majó, J. y Marqués, P. (2002). La revolución educativa en la era internet.


España: CISSPRAXIS.
Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea 69

Martínez Beltrán, J. M. (1994). La mediación en el proceso de aprendizaje.


Madrid: Bruno.165p.

Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de


la información. Revista Pensamiento Educativo, 20. 81-104.

Silvio, J. (2000). La virtualización de la sociedad. ¿Cómo podemos


transformar la educación superior con la tecnología? Caracas: IESAL/
UNESCO. 414 p.

Unigarro G, M. A. (2001). Educación Virtual: Encuentro formativo en el


Ciberespacio. Bucaramanga: Ediciones UNAB. 220 p.

Weis, C. H. (1982). Investigación evaluativa. Méjico: Trillas. 183p.

Zabalza, M. A. (2004). La enseñanza universitaria. El escenario y sus


protagonistas. Madrid: Narcea. 238 p.

También podría gustarte