Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“TSA´CHILA”

CARRERA DE TECNOLOGIA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD

CICLO: 4to D

ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

DOCENTE: Ing. Darwin Moreta

TEMA: Tipos de fallas y mantenimiento de equipos


(motores)

ESTUDIANTE: Richard Álvarez

Ronal Guajala

Héctor Arias

FECHA: 22-01-2020
MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

CONTENIDO
INTRODUCCION.............................................................................................................3
OBJETIVOS:.....................................................................................................................3
PROCEDIMIENTO:.........................................................................................................4
QUE ES UN MOTOR...................................................................................................4
 basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente
cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de
un electroimán que se encuentra montado en un eje...................................................4
CONCLUSIONES:............................................................................................................9
RECOMENDACIONES:................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................11

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

INTRODUCCION

En este informe se va a dar a conocer la investigación acerca de los conceptos de la


utilización de la energía eléctrica en los motores de AC, además del mantenimiento
aplicado al mismo, también vamos a dar a conocer cuales son las fallas mas comunes de
equipos motores analizando, desarrollando formatos y técnicas que nos ayudaran a un
buen mantenimiento.

OBJETIVOS:

-Entender, comprender y diferenciar las fallas mas comunes en los motores AC.

-Conocer el uso al igual que el funcionamiento de los formatos de control para dar un
buen mantenimiento a los motores y aplicar el mantenimiento mas adecuado.

-El objetivo del mantenimiento es lograr con el mínimo costo el mayor tiempo
de servicio de las instalaciones y maquinaria productiva .

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

PROCEDIMIENTO:

QUE ES UN MOTOR

El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía


mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en
sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.

Ilustración 1 Motor eléctrico

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando,
de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de un
electroimán que se encuentra montado en un eje.

Ilustración 2 Partes de un Motor

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE MOTORES REFERIDOS AL


MANTENIMIENTO

Seleccionar el armazón del motor, de acuerdo con el ambiente en que va a estar


trabajando. Los motores abiertos son más sencillos y por lo tanto menos costosos,
además de operar con mayor factor de potencia. Sin embargo, en condiciones adversas
del medio, los motores cerrados serán los indicados.

-Seleccionar correctamente la velocidad del motor. Si la carga lo permite prefiera


motores de alta velocidad, son más eficientes y si se trata de motores de corriente
alterna, trabajan con un mejor factor de potencia.

-Sustituir los motores antiguos o de uso intenso. Los costos de operación y


mantenimiento de motores viejos o de motores que por su uso han depreciado sus
características de operación, pueden justificar su sustitución por motores normalizados y
de alta eficiencia.

-Realizar en forma correcta la conexión a tierra de los motores. Una conexión


defectuosa o la ausencia de ésta, puede poner en peligro la vida de los operarios si se
presenta una falla a tierra. Además de ocasionar corrientes de fuga que no son liberadas
por el equipo de protección con un dispendio de energía.

-Evitar concentrar motores en locales reducidos o en lugares que puedan dificultar su


ventilación. Un sobrecalentamiento del motor se traduce en una disminución de su
eficiencia.

-Balancear la tensión de alimentación en los motores trifásicos de corriente alterna. El


desequilibrio entre fases no debe excederse en ningún caso del 5%, pero mientras menor
sea el desbalance, los motores operan con mayor eficiencia.

-Instalar equipos de control de la temperatura del aceite de lubricación de cojinetes de


motores de gran capacidad a fin de minimizar las pérdidas por fricción y elevar la
eficiencia.

-Mantener en buen estado y correctamente ajustados los equipos de protección contra


sobrecalentamientos o sobrecargas en los motores. Los protegen de daños mayores y
evitan que operen con baja eficiencia.

-Revisar periódicamente las conexiones del motor, junto con las de su arrancador y
demás accesorios. Conexiones flojas o mal realizadas con frecuencia originan un mal
funcionamiento del motor y ocasionan pérdidas por disipación de calor.

-Mantener en óptimas condiciones los sistemas de ventilación y enfriamiento de los


motores, para evitar sobrecalentamientos que puedan aumentar las pérdidas en los
conductores del motor y dañar los aislamientos.

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

FALLAS COMUNES EN LOS MOTORES

El motor no arranca en vacío


Esto puede deberse a diversos factores, por ejemplo, que la red
no esté bajo tensión o que algún circuito esté cortado. Si esta
situación se presenta, verifica los fusibles, contactos,
conexiones del motor (como la estrella-triángulo), etc. Otro
aspecto importante es checar las tensiones del rotor.

Humo o quemadura del motor.

Es probable que esto esté sucediendo por culpa de un


cortocircuito. Recuerda revisar constantemente que el motor
esté bien ventilado, checar los devanados y mantener siempre
limpios los circuitos de ventilación.

El motor hace demasiado ruido.

Esto puede deberse a vibraciones de ciertos órganos. Para


entender qué es lo que está pasando, pon atención al ruido: si
se produce solamente en reposo, puede deberse a un
cortocircuito en el rotor; si para cuando cortas la corriente, se
puede tratar de alguna irregularidad en un entrehierro (es decir,
el espacio entre los electrodos de la bujía, armaduras de motor
y generador, balatas de campo, etc.) Tampoco olvides verificar
fijaciones, cojinetes y barras del rotor.

MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS

El objetivo del mantenimiento es lograr con el mínimo coste el mayor tiempo


de servicio de las Instalaciones y Maquinaria productiva.

Los motores eléctricos por ser máquinas rotativas y generalmente de uso continuo, están
propensos a sufrir desgastes en sus componentes mecánicos, especialmente en los
rodamientos o cojinetes, los cuales merecen especial atencion por parte del
departamento de mantenimiento, y someterlos a un programa de mantenimiento
rutinario.

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO
El mantenimiento preventivo es el mas importante ya que bien aplicado disminuye
los costos de producción, aumenta la productividad, así como la vida útil de la
maquinaria y equipo, obteniendo como resultado la disminución de paro de máquinas.

Ilustración 3 Mantenimiento de motores

Ilustración 4 Síntomas y soluciones de un motor.

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

Ilustración 5 Formato de control predictivo.

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

CONCLUSIONES:

 El desarrollo de los formatos de control para motores esta diseñada para abaratar
costos, tener una vida útil mas larga de la maquina, además de tener menos paros en
los procesos industriales.
 Se debe debe aplicar en toda industria el mantenimiento preventivo a los motores ya
que nos ayudara y beneficiara a toda una empresa por motivo de costos y vida útil
de la maquina.
 Es de gran importancia tener el conocimiento necesario de los motores ya que con
ellos sabremos cuál utilizar para las respectivas necesidades.

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

RECOMENDACIONES:

 Para evitar que las fallas en los motores sean de gravedad, debemos aplicar el
mantenimiento preventivo porque es el que se necesita para que la vida útil del
motor sea mayor.
 Al realizar las pruebas respectivas que están en los formatos de diagnostico
podremos llevar el respectivo control que se esta haciendo a una maquina.
 Se recomienda elegir el sistema de mantenimiento preventivo porque es aquel que
nos ayudara a reducir costos y la vida útil de las maquinas.
 Se recomienda utilizar el respectivo equipo de medición acorde a lo que deseemos
medir y que el mismo este en optimas condiciones para así asegurar tanto a la
instalación como a nuestra integridad física.

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS


MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTRICO

BIBLIOGRAFÍA
 Automatismo industria (2019) https://automatismoindustrial.com/a-instalaciones-
de-enlace/3-2-instalacion-electrica
 IE6.- Configuración y diseño de instalaciones eléctricas de interior.(2019)
http://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/IEI/IE6/es_IEA_IE6_Contenidos.
 Manuel Torre Bua(2019) mantenimiento de
motoreshttps://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1
464947843/contido/315_mantenimiento de motores.html
 Carles Sentis Junyent (Publicado el 19 sept. 2016) Tipos de mantenimiento en
motores https://www.youtube.com/watch?v=GbFIPJ_2gdk

CGP, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS

También podría gustarte